Noche del Grupo de Jóvenes -...

64
Agrupación Astronómica Sabadell Número 240 / Junio 2013 Declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior Placa Narcís Monturiol de la Generalitat de Catalunya Medalla de Honor de la Ciudad de Sabadell Noche del Grupo de Jóvenes El hexágono de Saturno

Transcript of Noche del Grupo de Jóvenes -...

Page 1: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

Agrupación Astronómica SabadellNúmero 240 / Junio 2013

Declarada deUtilidad Pública por

el Ministerio delInteriorPlaca

Narcís Monturiol dela Generalitat de

CatalunyaMedalla de Honorde la Ciudad de

Sabadell

Noche delGrupo de Jóvenes

El hexágono de Saturno

Page 2: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica
Page 3: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

© Prohibida la reproducción sin autoriza-ción escrita. De las opiniones expuestas en su contenido son responsables única-mente los autores de las mismas.

DEP. LEGAL B-30577-2011ISSN 0210-4105

ASOCIACIÓN DE ÁMBITO ESTATALFundada en 1960 - Registro Nacional de Asociaciones núm. 7.800

Registro Generalitat de Catalunya núm. 991Presidente: Àngel Massallé Bainad • Secretaria: Carme Angel Ferrer

Calle Prat de la Riba, s/n (Parque Cataluña)Apartado de Correos 5008200 SABADELL (Barcelona)Teléfono 93 725 53 73 [email protected] / .org

Publicación editada por la AGRUPACIÓN ASTRONÓMICA SABADELL para sus socios

EditorialContenido

3

El último mes ha sido el típico de la prima-vera, con un tiempo muy revuelto y muchas noches con nubes que han reducido conside-rablemente las posibilidades de los astróno-mos. De ello se resienten las páginas de ob-servaciones, aunque hemos de destacar tres excepciones: lo satisfechos que quedaron los miembros del Grupo de Jóvenes de una noche en los Observatorios de la Agrupación en el Montsec, y el resultado de una obser-vación muy efectiva de una estrella RR Lyrae por parte del grupo que se dedica a esta es-pecialidad. Ambas crónicas están en las pági-nas 11 y 43. Y también la meritoria imagen de Saturno de Alfredo Vidal que permite observar las nubes de Saturno en forma de hexágono (página 40).

Sigue el cometa C/2011 L4 (PANSTARRS) ofreciendo buenas imágenes, aunque menos por las dificultades nubosas y por advertirse un cierto cansancio del tema. Está en la pá-gina 38.

Este mes dedicamos un buen número de páginas a una exhaustiva bibliografía que ha escrito Carles López-Civit sobre el histórico Giovanni Cassini, iniciador de la saga de los Cassini en el siglo XVII, primer director del Ob-servatorio de París. Un personaje que merece todos los respetos. (Pág. 21).

Seguimos ampliando las Efemerides que facilitamos cada mes. Ahora hemos incorpo-rado la información de los satélites de Júpiter para poder identificarlos y para prever sus fe-nómenos. (Pág. 53).

Redacción

4 Opinión / Un nuevo Hale-Boop, por favor 5 ESOP XXXII 6 Actividades de la Agrupación 11 Noche de observación en el Montsec 13 Congresos / Jornada de Historia en Vic 14 Libros 16 Entrevista / Jordi Miralda 18 Astrofísica / Objetos estelares jóvenes 21 Biografía / Giovanni Cassini 29 Fotografía / Doble página 34 Observaciones 43 Un resultado inesperado 46 Audiovisuales 47 Noticias 51 El firmamento en julio 63 Pequeños anuncios

PortadaAtardecer en los Observatorios del Montsec, por Gleb Gusev (pág. 11) y el hexágono de Saturno fotografia-do por Alfredo Vidal (pág. 40).

29 39

18 21

Page 4: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

4

Opinión

XAVIER PUIG, vicepresidente

Un nuevo Hale-Boop, por favor

El presente año está siendo muy movido, por lo referente a los cielos nocturnos. Desde el in-esperado meteoro de la región rusa de Chelya-binsk el pasado 15 de febrero y el acercamien-to del asteroide próximo a la Tierra 2012 DA14, que sucedió en el mismo día del evento ruso, hasta el descubrimiento del Telescopio Espacial Hubble de la supernova más lejana hallada has-ta ahora, la denominada UDS10Wil: explosionó hace unos diez mil millones de años y tiene un desplazamiento al rojo de 1,914. Astronómi-camente hablando, estos primeros meses han sido notables para los aficionados y con muy buenas expectativas en los próximos meses: es destacable el cometa ISON, que se espera sea tan brillante que incluso se pueda ver durante las horas diurnas, según apuntan aquellos que son muy optimistas. Los cometas a veces traen consigo grandes expectativas y posteriores de-cepciones.

También ha sido noticia comentada el posi-ble acercamiento del cometa C/2013 A1 (Siding Spring) a Marte el próximo 2014. Para los adictos a los fenómenos astronómicos llamativos puede ser una muy buena época, como también para los medios de comunicación, aunque centren la mayor parte del poco tiempo que dedican a la ciencia a explicar los fenómenos con muy pocas probabilidades de suceder, pero que tienen aso-ciado cierto riesgo de «destrucción de la Tierra». Como la creciente actividad solar: cada 11 años los medios «descubren» las erupciones solares, las auroras polares y las tormentas solares. De hecho, tras uno de esos fenómenos, el 15 de fe-brero acudieron a la sede de la Agrupación un buen número de canales de TV y de aficionados y curiosos; incluso un medio internacional des-plazó un equipo de reportajes televisivos (véase el número de marzo de ASTRUM, página 5).

Claro está que todos estos sucesos astronó-

micos, llamativos o no, difundidos en los me-dios de comunicación generalistas o en medios especializados, brindan una magnífica oportu-nidad para sentir la misma curiosidad que en fenómenos pasados que ayudaron a muchos a comprender el funcionamiento del Universo. Como fueron los pasos de los cometas Hyaku-take o Hale-Bopp en los años 1996 y 1997, el eclipse de Sol del mes de agosto de 1999, ocultaciones de Venus, Júpiter o Saturno por la Luna, tránsitos de Mercurio y Venus ante el Sol, el impacto del cometa Shoemaker-Levy 9 con-tra Júpiter y un sinfín de ejemplos. También nos brindan la posibilidad de explicar astronomía y cómo la vivimos los apasionados de los astros. Se oirán o se leerán aberraciones, se elevarán a fenómenos únicos o irrepetibles cuando son habituales, o quizás no se les de la menor im-portancia. Justamente es ahí donde entran en juego las dotes de paciencia y de divulgación que caracterizan a todo astrónomo amateur, dentro de unos límites, claro está. Ello tiene recompensa, personal y colectiva, temprano o tarde. Aunque suele ser siempre a medio o lar-go plazo.

Aún siendo especialmente preferidos los eventos más discretos, a una escala menor que supone la mayoría de veces un reto notable para quienes pretenden observarlos, fotografiarlos o tomar mediciones, los «espectaculares» son los más seguidos por el público general no especia-lizado, aquellos que sienten curiosidad. Es en-tonces cuando la gran actividad de nuestra en-tidad, la divulgación de la ciencia astronómica, crece aún más, intentando facilitar la compren-sión de los astros y de los fenómenos asociados que se pueden observar. Es cuando ser parte de ese trabajo de transmisión de conocimiento es gratificante.

A ver cuando nos sorprende otro Hale-Bopp.

Page 5: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

5

Actividades de la Agrupación

Al cierre de esta edición de ASTRUM ya se ha superado el medio centenar de personas inscritas al Simposio Europeo sobre ocultaciones ESOP que tendrá lugar en la sede de CosmoCaixa, en Barce-lona, del 23 al 25 de agosto bajo organización de nuestra entidad conjuntamente con Aster, Agrupa-ció Astronòmica de Barcelona. Véase la información que ofrecimos en el número de abril de ASTRUM (página 5) y la que hay en la página web de la propia organización: http://www.esop32.org

Entre los inscritos, aparte de españoles, los hay de Alemania, Francia, Holanda, Irlanda, Italia, Polonia, Reino Unido y República Checa. Teniendo en cuenta que aún faltan unos meses, la cifra es muy alta.

Entre las personas que han confirmado su asis-tencia se encuentran:

• Hans Joachim Bode, presidente de la Sección Europea de la IOTA.

• Apostolis Christou, del Armagh Observatory (Ir-landa). Presentará el análisis de la ocultación de la estrella 45 Cap por Júpiter.

• José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica de Andalucía, y Bruno Sicardy, del Observatorio de Pa-rís. Presentarán los últimos trabajos en materia de ocultaciones por objetos transneptunianos.

• Octavi Fors, de la Universidad de Barcelona, y Andrea Richichi, del Observatorio Nacional de Tai-landia. Presentarán trabajos y propuestas sobre la determinación de diámetros estelares y separación de binarias irresolubles.

• Gerhard Dangl, experto observador de la IOTA/

ESOP XXXII en agostoES que ofrecerá por videoconferencia una comunica-ción sobre nuevos modelos de cámaras de vídeo.

• Ramon Naves, uno de los expertos observado-res españoles, dará a conocer en detalle la técnica de observación en CCD basada en el WINSCAN.

Pero, aparte de las ponencias, será en los contac-tos entre sesiones y pasillos en los que los asisten-tes podrán disfrutar conversando con los expertos en ocultaciones, profesionales y no profesionales, procedentes de todos los rincones de Europa.

CosmoCaixa ofrecerá un marco incomparable para el simposio, no solo para los inscritos a las sesiones científicas sino también para los acompañantes.

En la mencionada web figura el programa provi-sional que se va actualizando a medida que se con-firman las intervenciones. La ceremonia de apertura tendrá lugar el sábado 24 de agosto a las 9 h 30 m de la mañana, y la de clausura el domingo a las 19 h 30 m. A las 21 h se celebrará la cena de hermandad.

Durante los siguientes tres días se organizará un viaje para visitar dos importantes observato-rios situados en el Pirineo: el Observatorio del Montsec, gestionado por un consorcio de dife-rentes centros de investigación catalanes, y el Observatorio Pic du Midi, gestionado por el Ob-servatoire Midi-Pyrénées (Francia).

También se ofrecerán algunas otras actividades en los alrededores de Barcelona para aquellas per-sonas que no desean realizar el viaje a los Pirineos. Y tanto el sábado como el domingo habrá programas especiales opcionales para los acompañantes.

Dos reuniones del Comité Organizador, una en la sede de Aster y otra en la sede de la Agrupación, en Sabadell.

P. C

LOS

AS

/ A

. SE

LVA

Page 6: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

6

Actividades de la Agrupación

Parada de Sant JordiIgual que en los años anteriores, el día 23 de

abril la Agrupación montó una parada de venta de libros y de rosas para celebrar la fiesta de Sant Jordi y la fiesta del libro. Este año la parada se encontraba en la céntrica plaza del Merca-do de Sabadell, a escasos metros de la antigua sede de la Agrupación.

Se vendieron muchas rosas, algunos libros y artículos infantiles como pegatinas, siempre de temática astronómica. La afluencia de público fue muy notable y las condiciones meteorológi-cas acompañaron gratamente.

Atendieron al público Josep Fonoll, Mercè Correa, Carme Angel, Anna Fabregat, Montse Ribell y Albert Morral, y fueron bastantes los so-cios que pasaron a saludar y a comprar una rosa o un libro para su pareja.

PlaymobilesPlaymobil es un juguete fabricado por la em-

presa alemana Brandstäter de gran éxito entre los niños de muchos países por ser muy versátil. Entre sus muchas figuras y escenarios tiene un buen grupo dedicado al espacio.

Pues bien, del 3 al 9 de junio habrá en Sabadell un gran certamen «A Sabadell som Clicks» de-dicado a los Playmobiles, el más importante de Europa, según se dice, en el que durante toda la semana se realizarán numerosas actividades re-matadas, el sábado y el domingo, con una gran

A. M

OR

RA

L

exposición en el recinto de Fira Sabadell.Los organizadores han invitado a la Agrupa-

ción a participar en su apartado de astronomía y del espacio, «El Universo en miniatura», de modo que ofreceremos charlas a grupos de es-colares que pasarán por las instalaciones de lu-nes a viernes, y el fin de semana atenderemos a todo el público desde un stand ofreciendo toda clase de información sobre el espacio y sobre las actividades de la Agrupación dedicadas a los más jóvenes. En la edición del pasado año —la primera— solo el fin de semana pasaron por el recinto más de diez mil personas, un público esencialmente familiar.

Los socios con hijos o nietos en edad de «pla-ymobil» están invitados. Y unos cuantos socios que quieran colaborar en la labor, también. Infor-mación: http://somclicks.org/somclicks/?p=768

Importante donación de librosLa Casa de Ejercicios «Cueva San Ignacio»,de

Manresa, por mediación del P. Josep M. Bullich, S.J., ha hecho una importante donación a la bi-blioteca de nuestra entidad. Se trata de los libros relacionados con la astronomía que tenía el di-funto P. Joan Casanovas, SJ (ver la nota necro-lógica en el anterior número de ASTRUM, pág.

Page 7: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

7

Actividades de la Agrupación19). Se trata de 31 obras, algunas tan importan-tes como los tres volúmenes que integran la «A History of Ancient Mathematical Astronomy», de Otto Neugebauer, considerada la mejor y más completa historia de la astronomía, o los mejo-res estudios que se han realizado sobre la obra y el proceso de Galileo (siete libros). También hay destacadas obras históricas de Julio Samsó Joan Vernet, Manuel Vázquez, etc. y una parti-cular edición de «El Atlas Catalán», de Cresques Abrahan, numerada.

Una de las especialidades de Joan Casanovas era la historia de la astronomía y ahora todos su libros figuran en la biblioteca de la Agrupación.

Casal de verano para niñas y niñosTras el éxito de los últimos años, la Agrupa-

ción vuelve a realizar un Casal de Verano de As-tronomía para niños y niñas de 5 a 12 años. Su duración será de cinco semanas, del 25 de junio al 26 de julio, y los niños podrán asistir durante todo el periodo o por semanas. Como siempre se realizará en la sede de la Agrupación, en ple-no Parque Catalunya de Sabadell.

En el Casal se realizarán actividades relacio-nadas con la astronomía y otras ciencias bajo la tutela de monitoras y monitores especializados en niños y en astronomía. Además, su organiza-ción está basada en las directrices de la Gene-ralitat de Catalunya.

Los niños podrán asistir de 9 a 13 h de la ma-ñana con opción de entrar a las 8 de la mañana; y también se podrán quedar a comer y salir a las 15 h o a las 17 h de la tarde.

Por las mañanas se efectuarán actividades programadas para todos. Cada semana se dedi-cará a un tema concreto. Se observarán los as-tros, se proyectarán audiovisuales, se realizarán experimentos y juegos relacionados con el tema; se explicarán cuentos y se harán manualidades. Los temas serán los siguientes:

• Semana del 25 al 28 de junio: el Sistema Solar. Cómo es nuestro Sistema Solar: el Sol, la Luna, planetas, asteroides, cometas, etc. ¿Es muy grande el Sistema Solar? ¿Po-dríamos ir a pasear por Venus?

• Semana del 1 al 5 de julio: la vida en el es-pacio. ¿Dónde puede haber vida en el Uni-verso? ¿Hemos descubierto otros planetas? ¿Sabemos si hay vida? ¿Cómo viajan los ¿Cómo se formaron los cráteres de la Luna?

A. M

OR

RA

L

astronautas? ¿Cómo son los cohetes?• Semana del 8 al 12 de julio: las estrellas y

los agujeros negros. Cómo son las estre-llas: su nacimiento, vida y muerte. Qué son y cómo son los agujeros negros. ¿Qué pasaría si cayéramos dentro de un agujero negro?

• Semana del 15 al 19 de julio: el Universo. Cómo es el Universo y de qué está hecho. ¿Cómo nació el Universo? ¿Es frío o calien-te? ¿Qué edad tiene?

• Semana del 22 al 26 de julio: las conste-laciones. Origen y leyendas de las constela-ciones. Intentaremos reconocer las principa-les constelaciones del cielo y montaremos un planetario. ¿Se puede ver la estrella Polar esta semana?

Por las tardes los niños que lo deseen podrán traer los deberes de la escuela y los monitores les ayudarán a hacerlos. También se realizarán juegos de mesa y juegos tranquilos.

Los niños y niñas se dividirán en grupos según sus edades, de manera que cada grupo hará las actividades adecuadas. No se repetirán las acti-vidades de otros años, sino que serán distintas. También se efectuará alguna sesión por la noche (para quien lo desee) para que tanto los niños como sus familiares puedan observar conjun-tamente algún astro con el gran telescopio del observatorio.

Los precios del Casal son los siguientes:Como siempre los niños y niñas socios de la

Agrupación, o hijos o nietos de socios, tendrán un precio especial. Además habrá un 10% de descuento para el segundo hermano y un 15% de descuento para el tercero o más hermanos.

Page 8: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

8

Actividades de la Agrupación

Page 9: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

9

Actividades de la Agrupación

OBSERVACIONES EN INTERNET

A través de la web de la Agrupación

www.astrosabadell.orgse ofrecen observaciones retransmitidas en di-recto desde el observatorio de la Agrupación. Son sesiones con fines didácticos, comentadas.

JunioDía 4, martes, de 22 h 30 m a 24 h: CIELO PROFUNDODía 18, martes, de 22 h 30 m a 24 h: LA LUNA

Coordinación: Josep M. Oliver

C A M P O S D E O B S E R V A C I O N E S

JunioObservatorios del MontsecDía 8 (noche de sábado a domingo)Asistencia exclusiva para los socios con sus propios equipos. Plazas limitadas. Atender los horarios según la Normativa de Uso de las instalaciones que puede consul-tarse en la página «Observatorios del Montsec» de www.astrosabadell.org. Inscripción previa en secretaría (tel. 93 725 53 73), abonando 10 € por equipo en la cuenta 0081 0900 85 000102 3206 (Banco Sabadell Atlántico). Carnés anuales (limitados): 80 € (permiten el acceso a todos los campos de observación del año). Acceso sin reserva pre-via (suponiendo que haya plazas): 20 €.

Coordinación: Ramon Moliner

P A R A E L P Ú B L I C O

JunioOBSERVACIÓN Y VISITA GUIADA

Día 1, sábado, a las 22 h, SATURNODía 15, sábado, a las 22 h, LA LUNADía 16, domingo, a las 12 h, NACIMIENTO, VIDA Y MUERTE DEL SOL

Duración aproximada: 1 hora y media. Plazas limitadas. Precio 9,5 € adultos y 4 € niños (hasta 14 años). Imprescin-dible la reserva en secretaría (tel. 93 725 53 73) y el pago previo a la cuenta 0081 0900 85 0001023206 (Banco Sa-badell Atlántico). Para los socios es gratuito, pero deben efectuar también la reserva.

Coordinación: Xavier Valldeperas

Los precios son los mismos que en la edición del pasado año.

Precios por la mañana, de 9 a 13 h: Niños y niñas socios de la Agrupación o hermanos, hijos o nietos de socios:

• Todo el casal, del 25 de junio al 26 de julio: 250 €.

• Por semanas: 55 € cada una.Para no socios:• Todo el casal, del 25 de junio al 26 de julio:

275 €.• Por semanas: 65 € cada una.El resto de precios (quedarse a comer hasta

las 15 h, quedarse a comer hasta las 17 h o venir además de 15 h a 17 h) consultarlos en secreta-ría, teléfono: 93 725 53 73.

Page 10: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

10

Actividades de la Agrupación

C U R S O S O N - L I N E http://www.cursosastronomia.com

INICIACIÓN A LAASTRONOMÍA

MATRÍCULA ABIERTAPeriodo máximo de realización:3 meses. (En castellano)

Para quienes deseen te-ner una visión general del

Universo, actualizada al máximo, con la incor-poración de los últimos descubrimientos hasta el mismo día de comienzo del curso. Se hará una descripción sintética y rigurosa de los principales astros y agrupaciones de astros, empezando por los que componen nuestro sistema planetario hasta las galaxias más le-janas.

Va dirigido a cualquier persona que tenga interés por la astronomía, sin necesidad de tener conocimientos sobre el tema. Sólo es preciso estar algo familiarizado con el len-guaje científico.

TEMAS: • Características y estructura del Sistema So-

lar. Otros sistemas solares. • La formación del Sistema Solar. El Sol. • Los planetas terrestres. • Los planetas gigantes. • Los planetas enanos. Cuerpos menores:

asteroides, cometas y meteoritos. • Las nebulosas y las regiones de formación

de las estrellas. • Las estrellas: características generales y

evolución. • Los cúmulos de estrellas. Las galaxias. • Origen y evolución del Universo.

Material: Explicaciones grabadas en vídeo, presentaciones con imágenes, apuntes por cada tema y anexos. Foro entre alumnos y profesores. Cuestionarios de auto-evaluación. Di-ploma final.

Precios: Socios de la Agrupación: 108 €. Inscripción en un comercio concertado: 162 €. Público: 216 €.

Director del curso: Raimon Reginaldo.

Profesores: Raimon Reginaldo y Carles Schnabel.Con la colaboración de Ángeles Cenzano.

TÉCNICAS DE OBSERVACIÓNVISUAL CON TELESCOPIO

MATRÍCULA ABIERTAPeriodo máximo de realización:3 meses. (En castellano)

Dirigido a personas interesadas en conocer las técnicas de observación visual a través de telescopios, que son muy diferentes según cada tipo de astro. Se dan a conocer muchos de los trucos que utilizan los aficionados ex-pertos y se recomiendan accesorios para apli-car a los telescopios.

Es un curso diseñado para que los poseedo-res de telescopios sean capaces de ver todo lo que está al alcance de su instrumento y hacer sus observaciones más provechosas que una simple contemplación, ya que en determinadas áreas pueden aportar datos de verdadero interés científico. Se propondrán ejercicios prácticos.

TEMAS: • Preliminares. • Información, metodología y requisitos. • Localización de los astros. • Observación del Sol.• Observación de la Luna. • Observación de los planetas. • Observación de asteroides y cometas. • Observación de estrellas, cúmulos, nebulo-

sas y galaxias. • Movimientos de los astros y fenómenos

transitorios (eclipses, ocultaciones, etc.). Técnicas de medida.

Material: Explicaciones grabadas en vídeo, presentaciones con imágenes, apuntes por cada tema y anexos. Foro entre alumnos y profesores. Cuestionarios de auto-evaluación. Di-ploma final.

Precios: Socios: 84 €. Inscripción en un comercio concerta-do: 126 €. Público: 168 €.

Director del curso: Josep M. Oliver.

Profesores: Xavier Bros y Josep M. Oliver. Con la colaboración de Ángeles Cenzano.

PARA APROVECHAR LAS VACACIONES

Page 11: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

11

Actividades de la Agrupación

El fin de semana del 13 y 14 de abril, el Grupo de Jóvenes practicó con éxito una noche de ob-servación en los Observatorios de la Agrupación Astronómica de Sabadell en el Montsec. Pudie-ron disfrutar de unas condiciones de observa-ción óptimas, buen tiempo y ¡del mejor cielo de Catalunya!

No faltaron horas de oscuridad y valiosos re-sultados.

La participación por parte de los miembros del grupo fue baja por motivos académicos, pero a falta de todo conflicto y contratiempo, y produc-to de una práctica de observación regular y unas

GLEB GUSEV

condiciones meteorológicas y ambientales óp-timas, además de una variedad de actividades preparadas de forma explícita para combatir la monotonía de una noche entera de observación, casualmente daba la impresión de ser un grupo mucho mayor.

La observación se prolongó hasta las seis de la mañana. Y la ubicación del campo de obser-vación, justo al pie del Montsec motivó a algunos miembros del grupo a emprender, de buena ma-ñana, una excursión por la Sierra del Montsec para disfrutar del amanecer sobre el Valle de Àger.

[Las fotografías son del autor, Gleb Gusev].

Grupo de Jóvenes de la Agrupación

Noche de observación en el Montsec

Page 12: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

12

Actividades de la Agrupación

Cámara Canon EOS 450D EF-S18-55mm a f/3,5, en paralelo sobre un telescopio Newton de 200 mm de abertura. Ex-posición 8 m 43 s. Gleb Gusev (Observatorios de la Agrupación en el Montsec).

Misma cámara anterior. Exposición 40 m. Gleb Gusev (Observatorios de la Agrupación en el Montsec).

Page 13: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

13

Congresos / simposios

Este otoño, como ya es tradi-ción desde 2005 y con una pe-riodicidad bianual, habrá una nueva cita para los estudiosos de la historia de la astronomía y de la meteorología.

De nuevo, la ciudad de Vic se convertirá en un espacio de trabajo y debate historiográ-fico de estas dos disciplinas, a cuya participación se invita a las personas interesadas en estos temas y también a pre-sentar comunicaciones sobre investigaciones finalizadas o en curso. La duración de cada comunicación será de quince minutos y, posteriormente, se hará un breve debate. Cada persona podrá defender una sola comunicación, excepto en el caso de que lo haga en colabora-ción con otros inscritos.

Plazos:• 14 de septiembre: entrega de propuestas de

comunicación (título y resumen de 500 palabras máximo).

• 28 de septiembre, fecha límite de inscripción en la Jornada y recepción de las comunicacio-nes ya aceptadas. Si bien será posible formalizar la inscripción el mismo día, se recomienda res-petar el plazo por cuestiones organizativas.

V Jornada de Historia de la Astronomía y la MeteorologíaEl 5 de octubre en el Templo Romano de Vic

Programa provisional:La Jornada se iniciará con la

conferencia inaugural a cargo de Matteo Realdi (UAB), «La ‘Insigne Cenicienta’ de las cien-cias: la astronomía en España durante el primer franquismo». A continuación, en sesiones de mañana y tarde, se presenta-rán las comunicaciones y se llevará a cabo el debate co-rrespondiente. Se cerrará con la conferencia «El meteorito del 25 de diciembre de 1704: aproximaciones a la trayectoria del bólido», a cargo de Enric Aragonès Valls, geólogo.

La versión definitiva del pro-grama, la distribución de las

comunicaciones y otros detalles sobre la organi-zación de la Jornada se publicarán en la web de la Societat Catalana d’Història de la Ciència i de la Tècnica (SCHCT) a partir del 30 de septiembre ( www.iecat.net/schct ).

Inscripciones:Cuota de inscripción general: 40 €.Los socios de la Agrupación Astronómica de

Sabadell tienen una cuota de inscripción reduci-da: 30 €.

Este importe incluye la asistencia a la Jornada, el resumen de comunicaciones y el almuerzo, y también la publicación que se editará posterior-mente y que recogerá en capítulos, las comuni-caciones y conferencias de la Jornada.

Becas:Se ofrecen becas de inscripción y de viaje a

estudiantes, licenciados en paro o a aquellos que justifiquen la necesidad.

Información:Para más información y para solicitar el boletín

de inscripción dirigirse a: [email protected] Agrupación Astronómica de Sabadell for-

ma parte de las entidades colaboradoras.

Page 14: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

14

Libros

Autores: ColectivoEditorial Larousse

En castellano - 2013240 páginas - 17x23 cm

Precio: socios 19 €no socios 21 €

En esta sección cada mes recomendamos un libro de astronomía que nos parece que puede ser interesante para todos vosotros. Para ello buscamos entre las no-vedades y los libros ya co-nocidos que sabemos que están bien y hacemos una pequeña nota explicando sobre qué trata el libro en cuestión. Este mes, sin em-bargo, recomendamos un libro muy especial porque ha sido realizado desde la propia Agrupación.

En efecto, el pasado mes de septiembre, la edi-torial Larousse se puso en contacto con la Agrupa-ción para ver si podíamos escribir un libro sobre as-tronomía y aportar algunas imágenes para ilustrarlo. Nuestra respuesta fue rápida ya que si de algún tema sabemos un poco, es de astronomía, sobre todo de la astronomía que nos interesa a todos los aficionados. Y nos pusimos manos a la obra.

Propusimos cuatro personas para escribir los tex-tos, cada uno de ellos especialista en alguno de los temas. Así, Josep M. Oliver escribió los capítulos que tratan sobre la historia de la astronomía, sobre telescopios y técnicas de observación; Laia Casa-miquela escribió los capítulos referentes al Sistema Solar; Daniel Roig escribió el primer capítulo con una descripción sublime sobre qué es el Universo; y Albert Morral escribió los capítulos que tratan so-bre las estrellas, las galaxias y las constelaciones. Después hicimos un llamamiento a unos cuantos astrofotógrafos de la casa para que aportaran un

sinfín de imágenes impre-sionantes del Sol, de la Luna, de los planetas y del cielo profundo. La editorial tuvo que escoger entre to-das ellas, y finalmente se-leccionó imágenes de Jor-di Artigas, Sergi Colomé, Angel Graells, Daniel Fer-nández, Carles Labordena, Josep Massalles, Josep Monsó, José Ramon Mun-do, Lluís Ribé, Lluís Ro-mero y Alfredo Vidal. Con todo este material, más fo-tografías de la NASA y de la ESA, que también se-leccionamos nosotros, la editorial montó este libro: «Astronomía para todos».

Es un libro de astro-nomía general, que trata sobre los distintos temas

que pueden interesar a los astrónomos aficionados como nosotros y al público en general. Algunos ca-pítulos del libro son teóricos y tratan del Sistema Solar, de las estrellas, de las galaxias, etc. Otros son más prácticos y tratan del material de observación, de cómo orientarse en el cielo, de qué son los eclip-ses y cómo deben observarse, o de las distintas constelaciones del cielo; y también hay un capítulo dedicado a la historia de la astronomía. Todos ellos escritos con un lenguaje fácil para que pueda ser comprendido por todos, pero sin olvidar el rigor en las explicaciones.

Su diseño es moderno y todas las fotografías son en color. Además contiene gráficos y mapas de to-das las constelaciones del cielo, tanto del hemisferio norte como del hemisferio sur, para que resulte de interés también para los lectores de Sudamérica.

Este libro será presentado en sociedad el próxi-mo miércoles 5 de junio, como siempre a las 8 de la tarde. Os esperamos a todos.

Un libro que recomendamos

Astronomía para todos

Page 15: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

15

Page 16: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

16

Jordi Miralda es uno de los grandes astrónomos espa-ñoles. Es un teórico cuyos trabajos se encuentran a caba-llo entre la astrofísi-ca y la cosmología. Estudió física en la Universidad Autó-noma de Barcelona, y mientras estudia-ba se hizo socio de nuestra Agrupación, donde aprendió a manejar telescopios y a conocer el cielo. Después se fue a los Estados Unidos donde se doctoró. En aquella época, a finales de los años ochenta, ir a investigar a los Estados Unidos no era tan normal como lo es hoy en día.

¿Te fue difícil ir a los Estados Unidos a se-guir tus estudios?

La verdad es que no. En las universidades de los Estados Unidos siempre buscan gente con ganas de estudiar e investigar. Me conce-dieron una beca para pagar la matrícula y para mi sustento, y allí me quedé una buena tem-porada como investigador. En Estados Unidos las oportunidades para los investigadores son mucho mejores que aquí, sobre todo en aquella época, a finales de los años ochenta.

¿Dónde?Primero fui a la Universidad de Princeton. ¿...Y después?Después hice varios postdocs, que es lo que

hacen los investigadores cuando se han doc-torado. Fui a Cambridge primero, luego volví a Princeton, esta vez al Centro de Estudios Avan-zados. Después hice de profesor en la Univer-sidad de Pensilvania, en Filadelfia, y también estuve en la Universidad de Ohio.

¿Y luego volvis-te a Cataluña?

Sí, en Estados Unidos estaba muy bien, pero salió el programa ICREA, de la Generalitat de Catalunya, para traer gente que está en el extran-jero, y volví a mi tierra. Hace ocho años que estoy

aquí. Ahora mismo estoy en la Universidad de Barcelona.

¿A qué temas de investigación te has de-dicado?

Sobre todo me he dedicado a la cosmología, pero también he realizado algún trabajo sobre astrofísica, como, por ejemplo, estudios sobre el agujero negro del centro de la Vía Láctea, o varios estudios sobre exoplanetas.

Puede decirse que eres un cosmólogo…Sí, la mayoría de mis trabajos han sido so-

bre cosmología. Ahora estoy colaborando en el programa Sloan (Sloan Digital Sky Survey) con el que se realizará un mapa en tres dimensiones con más de un millón de objetos entre galaxias y cuásares. Especialmente lo que más me inte-resa, y a lo que más tiempo he dedicado, es el medio intergaláctico y el origen de las primeras estructuras y primeras galaxias del Universo.

¿Ya sabéis cómo se formaron las primeras galaxias?

No, todavía no está claro, pero en los últimos años se ha progresado mucho y ya empezamos a entender más cosas que hace unos años.

¿Podría decirse que la astrofísica estelar está bastante resuelta pero no así la astrofí-sica galáctica?

Sí, efectivamente. La evolución estelar hace

Entrevista

JOAN GARCÍA, ALBERT MORRAL, MANEL USTRELL

Jordi Miralda / Cosmología

«La ciencia es muy importante porque ha permitido el avancede la sociedad»

J.M

. OLI

VE

R

Page 17: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

17

Entrevistamás tiempo que se estudia y, aunque todavía tenemos muchas dudas, en líneas generales entendemos los principales procesos que tie-nen lugar. Se considera que lo que no pode-mos explicar son aspectos secundarios. Aun así, hay muchos procesos físicos estelares de los que no tenemos ni idea: cómo se producen los vientos estelares y el polvo al final de la vida de las estrellas; cómo se determina la masa de las estrellas cuando nacen; cómo se determina la fracción de estrellas binarias que se forman; cuántas binarias hay con órbitas muy grandes y cuántas con órbitas muy pequeñas, etc.

¿Qué recursos tenéis para estas investi-gaciones?

Yo soy teórico, aunque mis estudios se basan siempre en observaciones, no en elucubracio-nes desligadas del mundo real. Lo que hago es interpretar teóricamente las observaciones rea-lizadas por astrónomos observacionales.

Si eres un astrónomo observacional, pides tiempo a un telescopio, te lo conceden, y reali-zas las observaciones para obtener datos. Pero esto está cambiando. Cada vez más el estudio del Universo a gran escala se basa en grandes programas con los que se rastrea el firmamen-to. Cada vez más estos trabajos se basan en estudios estadísticos. De esta manera también los resultados son mucho más abiertos.

Se trabaja más en equipo...Sí, los grandes proyectos son internaciona-

les por su complejidad y coste. Como decía, esto tiene la ventaja de que los resultados son mucho más abiertos y contrastables con otros estudios semejantes. Antes las observaciones que realizaba un astrónomo se las quedaba él, y era más difícil de comparar con otros traba-jos.

¿Tenéis alguna idea de cuál es el tamaño del Universo?

Como sabéis, para explicar el origen del Uni-verso nos basamos en la teoría de la Gran Ex-plosión (Big Bang). Además vemos que el Uni-verso a gran escala es muy uniforme, y esto se explica porque sufrió un crecimiento descomu-

nal poco después de su origen (conocido como la inflación). Esto tuvo varias consecuencias. Una de ellas es que el Universo es mucho ma-yor de lo que observamos; nosotros solo po-demos ver una pequeñísima parte de él, que conocemos como el Universo observable. En realidad el Universo es muchísimo mayor; qui-zás es infinito.

¿Y qué piensas de la existencia de otros universos?

Cuando se habla de otros universos se trata de puras especulaciones no demostradas. Lo que parece muy sólido es el modelo de la gran explosión acompañado de la inflación. Todo lo demás es querer ir más allá pero sin ninguna prueba.

¿Un gran científico como tú, cómo ve la sociedad y su relación con la ciencia?

Creo que la ciencia es muy importante por-que ha permitido el avance de la sociedad. Es-toy convencido de que, más que el progreso político, lo que nos hace avanzar es el progreso científico y el conocimiento. Por eso los cientí-ficos debemos tener una conexión importante con la sociedad.

¿Crees que hay un distanciamiento entre la sociedad y los científicos?

Es importante que se haga divulgación para hacer llegar nuestros descubrimientos y cono-cimientos a la sociedad, para el avance social en general. Aunque pueda parecerlo, no creo que haya un gran alejamiento entre la sociedad y los científicos. Si pensamos en la época de Newton, entonces sí que había un gran dis-tanciamiento: mientras que había los grandes sabios en las universidades, el pueblo era muy analfabeto. Hoy en día se ha igualado mucho y no estamos tan distanciados, ni mucho me-nos.

¿Cómo ve un científico como tu la juven-tud de hoy en día?

No se puede generalizar ya que hay grandes diferencias entre los jóvenes. Mientras algunos están muy interesados por la ciencia, a otros no les atrae en absoluto.

Page 18: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

18

Astrofísica básica

Como vimos en los dos artículos anteriores, el proceso de formación estelar es muy complejo y en él se producen muchos fenómenos físicos distintos desde que una porción de una nube molecular empieza a transformarse en una es-trella brillante. La etapa final de este proceso da lugar a distintos objetos que todavía no son es-trellas pero que ya les falta poco. De esta ma-nera se forman objetos T Tauri, objetos Herbig Ae/Be, objetos Herbig Haro y discos protopla-netarios. Vamos a ver como son estos objetos estelares jóvenes con un poco de detalle:

Objetos T TauriEstos objetos normalmente se denominan

estrellas T Tauri, aunque a ciencia cierta todavía no son estrellas, sino protoestrellas. Su nombre proviene de la estrella variable T de la constela-ción de Taurus (figura 1), y es que estos objetos aparecen con una luminosidad variable debido a la presencia de gas a su alrededor, pudiéndo-se estudiar igual que las estrellas variables.

Se trata de objetos con una masa parecida a la del Sol, que se encuentran en la última eta-pa en su proceso de formación estelar. Todavía son bolas de gas en contracción, con una tem-peratura superficial de unos miles de grados, y por eso brillan. Pero no pueden considerarse estrellas porque su temperatura central no ha alcanzado los diez millones de grados y todavía no tienen reacciones nucleares en su interior.

La luminosidad de estos objetos es superior a la que tiene una estrella ya formada de la mis-ma masa, debido a que su radio es mayor que el de esta última. Su periodo de rotación oscila entre 1 y 12 días, mientras que el Sol lo hace en casi un mes. Se cree que la pérdida de energía de rotación (de momento angular) de la estrella se debe a la formación de un sistema planetario a su alrededor. En el Sistema Solar, por ejem-

En las últimas etapas de la formación estelar se crean objetos protoestelares distintos: objetos T Tauri, objetos Herbig Ae/Be, objetos Herbig Haro y discos protoplanetarios. Además, estos objetos ya pueden colocarse en el diagrama HR aunque no es posible seguir su evolución en el diagrama

hasta que son estrellas: el denominado camino de Hayashi.

plo, el 97 por ciento del momento angular lo tienen los planetas gigantes gaseosos. No en vano la mitad de las estrellas T Tauri tienen dis-cos protoplanetarios, que pueden ser progeni-tores de sistemas planetarios. Se estima que estos discos se disipan en unos 10 millones de años. Además muchas estrelles T Tauri tienen vientos estelares muy potentes.

Objetos Herbig Ae/BeSe trata de unos objetos similares a las estre-

llas T Tauri pero con una masa mayor, de entre dos y ocho masas solares. Son las protoestre-llas de las futuras estrellas de tipos espectrales A y B. No se han observado objetos de este tipo con una masa superior a ocho masas sola-res ya que evolucionan muy rápidamente hacia estrellas de la secuencia principal.

Objetos Herbig-HaroLos objetos Herbig-Haro (HH) son pequeños

grumos de nubosidad asociados con estrellas

ALBERT MORRAL

Los objetos estelares jóvenes

Fig. 1. La estrella T Tauri.

Page 19: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

19

Astrofísica básica

recién nacidas (figura 2). Se forman cuando el gas expulsado por la estrella joven en dos ha-ces paralelos y muy estrechos, choca con las nubes de gas y polvo que encuentra a su paso a grandes velocidades (cientos de kilómetros por segundo). Son numerosos en las regiones de formación estelar. Se conocen unos 400 y se estima que en nuestra galaxia debe haber unos 150.000. Algunas veces se les puede ver a ambos lados de una estrella (entre 1,5 y 3 años luz) ya que se alinean según su eje de ro-tación. Otras veces la estrella queda oculta por el gas y el polvo en el que se ha formado. Por tanto suelen estar cerca de glóbulos de Bok, y a menudo emanan de ellos.

Las regiones HH son, por tanto, pequeñas nebulosas de emisión. Se trata de fenómenos de muy corta duración, de unos miles de años como máximo, de los que se puede llegar a ob-servar su evolución a lo largo de unos pocos años.

Discos protoplanetariosLas estrellas jóvenes en el interior de las re-

giones HII muestran evidencias de la formación de sistemas planetarios a su alrededor. Por ejemplo, las imágenes del Telescopio Espacial Hubble muestran cientos de discos protopla-netarios (denominados también proplyds, abre-viatura en inglés de protoplanetary disc) de las estrellas de la nebulosa M 42 de Orion (figura

3). Al menos la mitad de las estrellas en esta ne-bulosa tienen estos dis-cos. Su masa es varias veces la del conjunto de los planetas de nuestro Sistema Solar. Por tan-to, aunque se observa que la radiación de las estrellas centrales de la nebulosa está disipan-do estos discos, contie-nen material suficiente para formar un sistema planetario antes de disi-parse completamente.

Uno de los discos protoplanetarios más estudiados es el de la

estrella b Pictoris (figura 4), de la constelación de Pictor (el Caballete del Pintor), en el hemis-ferio sur. Se trata de una estrella muy cercana (unos 63 años luz) y muy joven (entre 8 y 20 mi-llones de años) que tiene un disco de material girando a su alrededor. Investigaciones recien-tes incluso han detectado un posible planeta dentro del disco.

Protoestrellas en el diagrama HRCuando las protoestrellas comienzan a brillar

Fig. 2. Los objetos HH1 y HH2 (Telescopio Espacial Hubble).

Fig. 3. Proplids de la nebulosa de Orión (M 42), fotogra-fiados por el Telescopio Espacial Hubble.

Page 20: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

20

Astrofísica básica

ya se pueden colocar en el diagrama HR. Las protoestrellas están más frías que las estrellas que acabarán formando, pero son mucho más grandes (típicamente una estrella de tipo solar puede tener una protoestrella del tamaño de la órbita de Mercurio), por lo que su luminosidad es mayor. Por ello se encuentran en la zona de las estrellas gigantes del diagrama.

A medida que se van comprimiendo, se van haciendo más pequeñas y cada vez también más calientes. Por lo tanto se van desplazando hacia abajo y hacia la izquierda en el diagrama HR, hasta que empiezan a tener reacciones nucleares en su interior y ya son estrellas de pleno derecho. Durante este proceso se han desplazado y han llegado a la secuencia prin-cipal (figura 5). Este primer camino evolutivo desde las protoestrellas hasta las estrellas se conoce con el nombre de Hayashi track (cami-no de Hayashi).

Función inicial de masaCuando una nube molecular deja de ser es-

table y comienza un proceso de formación es-telar no nace una sola estrella, sino que se pue-den formar decenas o miles. Cada estrella nace con una masa inicial determinada que depende de la cantidad de materia que se ha unido de la nube molecular para formar la protoestrella. Esta masa inicial es aleatoria, pero el conjun-to de todas las masas iniciales de las estre-llas siempre sigue un mismo patrón, conocido como función inicial de masa.

Esta función indica la proporción de estrellas que se forman para cada valor de la masa. No hay una teoría que explique por qué es como es, y solo se conoce de forma empírica estu-diando cúmulos estelares abiertos.

Esta función tiene un máximo alrededor de 0,30 masas solares; disminuyendo hacia ambos lados, más rápidamente para masas mayores y más lentamente para masas menores. La gran mayoría de las estrellas tienen una masa entre 0,10 masas solares y 10 masas solares.

Fig. 4. La estrella b Pictoris con el gas que la envuelve visto casi de perfil. El círculo azul es un filtro ocultador. (Imagen del ESO).

Fig. 5. Diagrama HR en el que se ha trazado el camino de Hayashi para estrellas de distintas masas.

Page 21: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

21

Biografía

CARLES LÓPEZ-CIVIT

Giovanni Cassini (1625-1712)Cassini antes y después

Fig. 1. Retrato de Cassini con el Observatorio de París al fondo.

A finales del año 2010, la sonda Cassini había rea-lizado 85 órbitas alrede-dor del planeta Saturno, y sobrevolado varias veces Encélado, Jápeto y Titán. Los científicos decidieron prorrogar su misión hasta el año 2017. Después es pro-bable que sea enviada ha-cia una órbita de muy alta excentricidad que la llevará a precipitarse contra Satur-no. Este será el destino fi-nal de la sonda Cassini y de su fecunda trayectoria.

¿Cuál fue la trayectoria de Giovanni Cassini, el as-trónomo que dio nombre a esta sonda, cuya misión hizo posible visualizar nue-vas y mejores imágenes de de Saturno y sus satélites? Una aproximación a su biografía nos permitirá comprobar como, al igual que la sonda, Cassini también quiso estudiar de cerca Saturno. (Figura 1).

Infancia y juventudA una distancia relativamente cercana a Niza se

halla el pueblecito de Perinaldo donde nació Gio-vanni Domenico Cassini el 8 de junio de 1625. En aquel tiempo, Niza y Perinaldo pertenecían a la Re-pública de Génova; hoy en día Niza es francesa y Perinaldo se encuentra en territorio italiano.

Sus padres fueron Jacopo Cassini y Julia Cro-vesi, de los cuales no se tiene apenas información, aunque sí se sabe que su padre era toscano. No fue hijo único, sino que tuvo una hermana, Ángela Caterina Cassini, nacida en 1630. Un tío materno se hizo cargo de su educación y después de dos años de asistir a la escuela del pueblo cercano de Valle-bona, entró en el colegio de los jesuitas de Génova. Giovanni mostró desde un principio una buena dis-posición hacia la poesía, aunque pronto se decantó por las matemáticas debido a su implícita riguro-

sidad. Posteriormente, es-tudió en la abadía de San Fructuoso, donde el padre Reineri y el abad Doria le procuraron diversas tablas astronómicas que Cassini leyó con gran interés. En un viaje a la Lombardía se relacionó con un sacerdo-te corso que le dejó unos tratados de astrología judi-ciaria. Cassini los estudió a fondo, y con el mismo in-terés leyó la obra Adversus astrologium divinatricem de Pico de la Mirandola (1463-1494). A partir de estas lec-turas, tuvo claro que tan solo la astronomía merecía su estudio y atención.

Esta temprana predilec-ción de Cassini por la astro-

nomía se vio satisfecha gracias al ofrecimiento que le hizo el marqués Cornelio Malvasia (1603-1664), quien en 1640 fue elegido senador de Bolonia e ini-ció la construcción de su observatorio astronómico privado en Panzano. El nuevo senador, que tenía un gran interés por la astrología, invitó a Cassini para que colaborara con él en sus observaciones. Por eso no es de extrañar que la mayor parte de su tiempo Cassini lo dedicase a calcular efemérides más precisas con finalidades astrológicas, tal como deseaba Malvasia. Para ello se sirvió de los instru-mentos que el marqués había comprado, siguiendo sus indicaciones.

El tiempo que permaneció allí fue muy provecho-so para Cassini ya que le permitió conocer de cerca los métodos y conocimientos de los astrónomos je-suitas Giovanni Battista Riccioli (1598-1671) y Fran-cesco Maria Grimaldi (1618-1663) con los que se relacionó poco después en Bolonia.

Gracias al apoyo del marqués de Malvasia, la po-sición del cual le proporcionaba una influencia con-siderable, Cassini obtuvo en 1650, con solo 25 años de edad, el nombramiento de profesor de matemá-

Page 22: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

22

Biografía

Fig. 2. Trazado de la línea meridiana en San Petronio (Bo-lonia).

ticas y astronomía en la Universidad de Bolonia, ocupando la prestigiosa plaza vacante del antiguo alumno y amigo de Galileo, el matemático jesuita Bonaventura Cavalieri (1598-1647), que había falle-cido tres años antes.

Hay que destacar que en diciembre de 1652 apareció en el cielo un importante cometa que fue visible durante un par de meses, el cual Cassini observó reiteradamente desde Panzano. De estas observaciones hizo un trabajo titulado De cometa anni 1652 et 1653 que dedicó al duque de Módena. Dedujo que estaba situado a una distancia superior a la de la Luna. Este cometa fue observado también por astrónomos de otros países como, por ejemplo, Hevelius (1611-1687) desde Gdansk.

Es oportuno también indicar que 43 años más tarde, en 1705, Halley calculó la órbita parabólica de este cometa utilizando 54 observaciones, entre ellas las de Cassini, incluidas en el trabajo anterior-mente mencionado. Gracias a este trabajo sabemos que Cassini creía en aquel momento en un Sistema Solar geocéntrico con los cometas situados más allá de la órbita de Saturno.

Asimismo, Cassini fue un experto en hidráulica e ingeniería; tanto es así que en 1657 fue consultado por el Papa en relación a la disputa entre Bolonia y Ferrara sobre el curso del río Reno. La disputa fue resuelta por Alejandro VII siguiendo los consejos técnicos de Cassini. También existen diversos infor-mes que hacen referencia a las inundaciones del río Po y la manera de evitarlas.

Sus conocimientos de ingeniería le permitieron ser nombrado intendente de las fortificaciones de los Estados Pontificios. En función de este cargo, en 1663, se le encomendó la fortificación de la ciudade-la de Urbino y en 1665 la consolidación de uno de los puentes sobre el río Tíber a su paso por Roma.

Mientras tanto, continuaba sus investigaciones

astronómicas, interesándose por la refracción at-mosférica y haciendo un estudio intensivo del Sol, sobre el cual publicó unas tablas. Después de 17 años de colaboración con el marqués de Malvasia, redactaron un trabajo conjunto titulado Ephemeri-des novissimae motuum coelestium (1662), que fue publicado por el marqués con la intención de dedi-car un encendido elogio al cardenal papable Giulio Cesare Sachetti.

Construcción de la meridiana de San Petronio en Bolonia

Uno de los antecesores de Cassini en el cargo de profesor de matemáticas y astronomía de la Uni-versidad de Bolonia, había sido el clérigo Ignazio Danti (1536-1586), quien además fue el matemático y cosmógrafo del Gran Duque de Toscana.

Se da la circunstancia de que Danti había cons-truido una meridiana en la basílica de San Petronio, en Bolonia, una de las iglesias católicas más gran-des de todos los tiempos. El propósito de la cons-trucción de esta meridiana era conocer exactamen-te la duración del año trópico para poder ajustar del mejor modo posible la reforma del nuevo calendario gregoriano, implantado en 1582.

El edificio principal de la basílica de San Petronio se había construido entre 1445 y 1525, pero después se hicieron unas obras de ampliación que dejaron la meridiana de Danti inutilizable porque el orificio de entrada de luz había quedado inservible y el suelo dañado. Todo esto sucedió antes de que Cassini lle-gase a Bolonia, de manera que esta meridiana no era operativa cuando él la vio por primera vez.

Cassini, en 1653, con el deseo de utilizar un nue-vo y mejorado instrumento de estas características, y a pesar de las dificultades que conllevara su cons-trucción, tanto técnicas como de ubicación para soslayar la posición fija de las columnas interiores, diseñó un plan de trabajo calculando con precisión el lugar en donde tenía que situar la nueva meridia-na, la más grande del mundo con 69 m de largo y con el agujero de entrada de luz situado a 27 m de altura. Vencidos todos los obstáculos, la construc-ción fue finalizada con éxito en 1655. (Figura 2).

A partir de entonces Cassini utilizó a menudo esta meridiana en diversos trabajos astronómicos. Veamos algunos ejemplos:

• Corrigió las tablas del movimiento del Sol. • Calculó la duración del año trópico.• Verificó el movimiento aparente no uniforme del

Sol.• Calculó la oblicuidad de la eclíptica.

Page 23: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

23

Biografía

Fig. 3. Aspecto de Júpiter con la Mancha Roja (H) y otras formaciones vistas por Cassini.

• Construyó unas tablas de refracción.

Con ella Cassini pudo calcular la duración del año trópico con la finalidad de poner fin al debate so-bre los años bisiestos en el calendario reformado. Además encontró un valor de 23º 29’ 15” para la oblicuidad de la eclíptica, contra los 23º 31’ 30” de Tycho Brahe y los 23º 50’ de Ptolomeo. La nueva tabla de refracción le permitió superar la antigua idea de Tycho, seguida por Riccioli, según la cual la refracción cesaba por encima de los 25º contados desde el horizonte. Hay que destacar que calculó la refracción de grado en grado y que los resultados fueron comunicados a Geminiano Montanari (1633-1687) en 1666. Sin embargo Cassini ya había utili-zado los valores de dichas tablas con anterioridad en las efemérides realizadas en 1662.

Todas estas observaciones las publicó en una obra tituada Specimen Observationum Bononiensium (1656) que dedicó a la reina Cristina de Suecia, exilia-da por aquel entonces en Italia. El contenido de esta publicación, junto a la construcción de la meridiana en la basílica de Bolonia, proporcionó a Cassini un gran éxito y una brillante reputación científica.

Dos años después presentó al Papa Alejandro VII un planisferio con el título Systema revolutionum superiorum planetarum circa Terram, en el que aún colocó la Tierra en el centro del Sistema Solar.

A finales de 1664 apareció un nuevo cometa que se hizo célebre por su brillo y su larga dura-ción —unos cuatro meses—, dejando de verse en 1665. Nuestro astrónomo lo observó desde Roma en compañía de la reina Cristina de Suecia, y con referencia a este astro publicó en 1665 Theoria mo-tus cometae anni 1664. Una semana después de haber desaparecido de la vista, surgió un nuevo co-meta que fue visible durante menos tiempo y sobre el cual Cassini escribió Ephemerides prima motus cometae novissimi mense aprili 1665.

Descubrimientos planetariosCuando Cassini inició la observación de Júpiter

ya estaban descubiertas las bandas, que fueron vis-tas por primera vez en 1630 por Nicholas Zucchi (1586-1670), así como la Gran Mancha Roja, obser-vada por Hooke en 1664. (Figura 3).

Un año después Cassini, tomando como referencia la Gran Mancha Roja, encontró el movimiento de rota-ción de Júpiter y constató su achatamiento polar. La duración del movimiento de rotación de Júpiter la con-sideró de 9 h 56 m, no muy alejada del valor actual.

En 1666 calculó el periodo de rotación de Mar-te tomando como referencia el contorno oscuro de

Syrtis Major, que Christiaan Huygens (1629-1695) había descubierto en 1659. Lo consideró de 24 h y 40 m, en vez del valor actualmente aceptado de 24 h 37 m. También fue uno de los primeros astróno-mos en observar los casquetes polares de Marte.

Durante el año 1667 observó las fases de Venus y calculó su rotación en 23 h basándose en unas supuestas manchas que le pareció ver. Hoy sabe-mos que la densidad de su atmósfera no permite ver directamente su superficie y que en realidad el movimiento de la parte sólida del planeta es de 243 días, en sentido retrógrado.

Así vemos que en poco tiempo Cassini fue ca-paz de calcular los periodos de rotación de Júpiter, Marte y Venus, aunque el de este último, errónea-mente.

En 1668 publicó unas tablas de los movimientos de los cuatro satélites principales de Júpiter basán-dose en sus propias observaciones y en las prece-dentes de Galileo (1564-1642), Peiresc (1580-1637) y Gassendi (1592-1655), llamadas Ephemerides Bononienses mediceorum siderum, tablas que le permitieron hacer la previsión del eclipse de los sa-télites por la sombra del planeta. Estos resultados le dieron gran renombre en el ámbito astronómico.

Aquí es importante considerar que más tarde, en 1676, Ole Roemer (1664-1710), que había ido a París siguiendo el consejo de Picard, utilizó los resultados de estas tablas para calcular la velocidad de la luz.

De Italia a ParísUnos años antes, en París, el profesor de astro-

nomía del Collège de France, Jean-Baptiste Morin (1583-1656), propuso el establecimiento de un ob-servatorio en el Mont-Valérien. Sin embargo esta petición no fue aceptada por la comisión examina-dora designada por el cardenal Richelieu.

Una proposición similar fue incluida por el astró-

Page 24: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

24

Biografía

Fig. 4. Grabado con el Observatorio de París recién construido.

nomo francés Adrien Auzout (1622-1691) en la dedicato-ria al rey de un trabajo suyo sobre el paso del cometa de 1664, que tanta expec-tación había creado. Auzout sugirió la construcción de un observatorio alegando motivos técnicos, pero tam-bién de reputación nacional y de enaltecimiento de la fi-gura del monarca. Auzout deseaba la construcción de un observatorio del mismo tipo del que existió en Dinamarca en tiempos de Tycho Brahe (1546-1601). Esta proposición encajaba con la idea de Colbert (1619-1683), ministro de Luis XIV, de potenciar el desarrollo científico francés en todos los ámbitos. Finalmente, la insistencia de Auzout sobre Luis XIV hizo que el rey decidiera iniciar la construcción del Observatorio de París.

En un primer momento se pensó que el empla-zamiento del edificio podía ser la colina de Mont-martre, pero ya en aquellos tiempos los humos de las numerosas chimeneas del llano de París, acon-sejaron otro emplazamiento. Se pensó entonces en el arrabal de Saint Jacques. En nombre del rey se compraron unos terrenos por 6.604 libras. El 21 de junio de 1667, día del solsticio de verano, los aca-démicos Auzout, Buot (c.1675-?), Frénicle (c.1605-1675), Picard (1620-1682) y J. Richer (1630-1696), con dos grandes sextantes determinaron y trazaron la meridiana del emplazamiento y otras direcciones necesarias para la construcción del observatorio. Seguidamente el arquitecto Claude Perrault (1613-1688) emprendió la obra.

Asimismo el ministro Colbert procuró captar a los astrónomos más destacados de su época. Con esta finalidad hizo llamar a París al holandés Huy-gens en 1666, y también lo intentó con Hevelius y con Newton, pero éstos declinaron el ofrecimiento. Además, gracias a las gestiones de Picard, el danés Roemer también se incorporó en 1671. Podríamos asimilar estas incorporaciones a la formación actual de un equipo internacional de investigadores. Así fue como con el tiempo se constituyó la escuela as-tronómica de París: los franceses Picard y Auzout y los extranjeros Huygens, Roemer y Cassini, éste último en funciones de director, como veremos se-guidamente.

En 1668, Cassini fue nombrado miembro de l’Acadèmie Royale des Sciences. Un año después fue invitado a viajar a París por Colbert, ofreciéndole

1.000 libras para gastos de viaje y una pensión de 9.000 libras más para su estancia, con la finalidad de supervisar el proyecto del observatorio. El Papa Clemente IX autorizó a Cassini a aceptar el ofreci-miento de Luis XIV, pensando que se trataba de una corta ausencia de uno o dos años.

Cassini llegó a París el 4 de abril de 1669 y, dos días más tarde fue presentado al rey. Con el propó-sito de retenerlo definitivamente, éste le ofreció la organización y gestión, en funciones de director, del nuevo observatorio que se estaba construyendo.

El observatorio en construcción estaba edifica-do hasta el primer piso cuando Cassini lo visitó por primera vez. A la vista de los planos se dio cuen-ta de que desde el punto de vista observacional la distribución no era la adecuada. Esto produjo unas discrepancias de diseño entre Perrault y Cassini, las cuales se dirimieron delante del rey, quien dio la ra-zón al arquitecto al considerar que el edificio había de ser un lugar de reunión de los académicos, un museo y un laboratorio científico, además de un lu-gar de observación astronómica. No obstante bajo la tutela de Cassini el edificio en cuestión acabaría siendo exclusivamente un observatorio astronómi-co. (Figura 4).

Sin embargo este edificio, que había de ser el lu-gar de reunión de la Académie Royale des Scien-ces, no fue del agrado de los académicos a quienes para sus debates no les gustaba desplazarse a un lugar tan apartado del centro del París de entonces. Prueba de ello es que los académicos continuaron reuniéndose los miércoles y sábados en la bibliote-ca del Louvre y solo excepcionalmente lo hicieron en el observatorio, como cuando se efectuaron las pruebas de los espejos ustorios de Villette en los años 1680.

Cabe destacar que hubo la intención de dotar al observatorio con los mejores instrumentos de la época. Por este motivo, en 1671, ya antes de finali-zar las obras, llegaron a París algunos de los teles-copios construidos por dos de los mejores ópti-

Page 25: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

25

Biografíacos del momento: los italianos Giuseppe Campani (1635-1715) y Eustachio Divini (1610-1685). Entre los instrumentos había un refractor de más de 40 m de longitud, es decir de focal muy larga, propios de la época.

Debido a que Cassini había traído de Roma el re-fractor de cinco metros y medio con el cual ya había determinado los periodos de rotación de Júpiter y Marte y había observado las manchas solares, pudo continuar sus observaciones y descubrimientos aún antes de finalizar las obras del observatorio, que no fue terminado hasta 1672.

Efectivamente, el 25 de octubre de 1671 Cassini descubrió el segundo satélite de Saturno: Jápeto. El primero y de mayor tamaño había sido descubierto en 1665 por Huygens. Cassini se dio cuenta de que podía observar Jápeto cuando se encontraba a un lado de Saturno, pero no en el otro. Llegó a la con-clusión de que uno de los hemisferios del satélite era más oscuro que el otro. Esto se confirma porque hoy en día sabemos que Jápeto es un satélite que pre-senta una peculiar reflectividad de su superficie: una mitad es mucho más oscura que la otra.

El 23 de diciembre de 1672 Cassini descubrió un nuevo satélite: Rea. Con éste se contabilizaban un total de 8 satélites y 6 planetas en el Sistema Solar, es decir, 14 cuerpos celestes moviéndose directa o indirectamente alrededor del Sol. Cassini confi-rió un valor simbólico al número 14, interpretándolo como la glorificación del rey Luis XIV, el rey Sol. No obstante este simbolismo numérico se desvaneció con el descubrimiento de dos nuevos satélites: Tetis y Dione, que tuvo lugar el mismo día, el 21 de marzo de 1684.

En síntesis, entre 1671 y 1674 Cassini había des-cubierto cuatro nuevos satélites de Saturno: Jápeto, Rea, Tetis y Dione, bautizados por él como Sidera Lodoicea (estrellas de Luis) en honor de Luis XIV.

Habiendo llegado a este punto, el prestigio cien-tífico de Cassini era altamente valorado. Además su cargo como director del Observatorio de París, en un momento en que el prestigio nacional en el ámbito científico era medido en función de dispo-ner de instituciones que aportaran descubrimientos relevantes, favoreció que el rey le concediera la na-cionalidad francesa en 1673. Así cambió su nombre Giovanni Domenico por Jean Dominique.

Este mismo año se casó con Geneviève de Lais-tre, francesa, hija del teniente general del conda-do de Clermont y consejero del rey. Ella aportó una dote que incluyó el castillo de Thury en Oise, el cual llegó a ser la residencia familiar a lo largo de varias

generaciones. Su hijo pequeño, Jacques, nacido en 1677, sucedió a su padre al frente del observatorio, muchos años después.

Medida de la distancia a Marte y al SolUno de los astrónomos ayudantes del Observa-

torio de París, Jean Richer, fue encargado de via-jar a Cayena, capital de la Guayana Francesa, en la costa atlántica americana, cerca del ecuador, para efectuar medidas sobre la refracción atmosférica y observar la posición de Marte entre las estrellas para poder medir su paralaje. Además, tanto Cas-sini como Picard, esperaban que con el Sol en po-sición más cenital se eliminaran los efectos de la refracción, de modo que ello comportaría un mejor conocimiento de los movimientos planetarios.

El viaje de Richer se inició en febrero de 1672 y durante los meses de septiembre, octubre y noviem-bre midió las distancias aparentes de Marte con re-lación a las estrellas próximas. Como Cassini, desde París, hacía observaciones similares, al regreso de Richer, en 1673, pudo disponer de los valores ne-cesarios para determinar la distancia entre la Tierra y Marte. Utilizando la tercera ley de Kepler estuvo entonces en condiciones de establecer la distancia Tierra-Sol, que calculó en 140 millones de kilóme-tros. Este valor es una aproximación relativamente buena del que se acepta en la actualidad de 149,6 millones. Con el cálculo preciso de la distancia a Marte —nunca conseguido hasta entonces—, y por tanto a partir de ella, obtuvo por cálculo la unidad astronómica y las dimensiones de las restantes ór-bitas planetarias; puede asegurarse que este logro fue un rotundo éxito.

Sin embargo, ésta no fue la única aportación del viaje de Richer. Se produjo un hallazgo inespera-do: cuando Richer, observó el comportamiento del reloj de péndulo que había traído desde Francia, se percató de que el reloj que sistemáticamente batía segundos en París, no lo hacía en Cayena, sino que allí se retrasaba unos dos minutos y me-dio por día. Richer atribuyó este retraso al distinto valor de la gravedad entre Cayena y París, de lo cual dedujo que ello solo era posible en el caso de que la Tierra no fuese completamente esféri-ca, sino achatada por los polos y abultada por el ecuador, como bien sabemos hoy. Sin embargo Cassini tenía un punto de vista diametralmente opuesto: consideraba que la Tierra tenía un radio polar mayor que el ecuatorial.

Cuando Richer regresó a París en 1673, a pesar de que su informe mencionaba la importancia del

Page 26: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

26

Biografía

Fig. 5. Mapa lunar de Cassini.

hallazgo, en un primer momento no se le dio rele-vancia. Además, estos resultados no fueron publi-cados hasta 1679, sin que se sepan los motivos. ¿No es paradójico que posteriormente Richer fuera asignado a un proyecto de ingeniería en Alemania y que a partir de ese momento se perdiera su rastro biográfico?

Nuevas observacionesOtra de las grandes aportaciones a la observación

planetaria fue el hallazgo en 1675 de una disconti-nuidad en el anillo de Saturno de unos 4.800 km de anchura, separando los anillos A (exterior) y B (inte-rior), que ahora se conoce como división de Cassi-ni. Además de la discontinuidad, consideró que los anillos estarían formados por multitud de pequeños fragmentos en órbita alrededor del planeta.

En contraposición, continuó sin aceptar que la velocidad de la luz fuese finita, a pesar de la me-dición que de ésta había hecho Roemer en 1676 utilizando los datos del propio Cassini, como se ha comentado anteriormente.

Sin lugar a dudas fue un observador excelente y a la vez incansable. Constantemente hacía nuevas aportaciones, como por ejemplo:

• Descubrió que el eje de rotación de la Tierra no estaba situado perpendicularmente a la eclíptica, como se había creído hasta entonces.

• Perfeccionó las tablas de los satélites de Júpi-ter que había elaborado tiempo atrás.

Entre 1671 y 1679, Cassini hizo una serie de ob-servaciones de la Luna con un telescopio de 34 pies

de largo construido por Campani. Además, para lle-var sus observaciones al papel contrató a dos di-bujantes profesionales, Leclerc y Pattigny. El mapa resultante se realizó a base de ir añadiendo sobre un único dibujo las imágenes que aparecían en días sucesivos sobre el terminador de la Luna, ya que eran las más contrastadas y las que más detalles mostraban.

El 12 de febrero de 1697 Cassini presentó a la Aca-demia el mapa finalizado. Medía 53 cm de diámetro, con la mayoría de nombres siguiendo la nomencla-tura dada por Riccioli, aunque no todos aparecían bien situados. No obstante presentaba mucho más detalle que los de otros autores anteriores. El mapa tuvo un gran éxito y la edición se agotó rápidamen-te. Más adelante se reeditó a menor tamaño en les Mémoires de 1692, añadiéndole comentarios expli-cativos. Tenía una serie de características peculia-res que lo hacían inconfundible respecto de otros similares. El Mar de la Serenidad contenía unas lí-neas destacadas en forma de un gran corazón, y al promontorio Heráclides le dio forma de rostro feme-nino. No se conoce qué le motivó a representar de este modo esos lugares, pero se puede aventurar que Cassini quiso reflejar en ambos casos el afecto que sentía por su esposa. (Figura 5).

Cassini también trabajó sobre algunos aspec-tos matemáticos relacionados con la astronomía. En 1680 tuvo un intento fallido al pretender susti-tuir las órbitas elípticas planetarias de Kepler por unas nuevas curvas, actualmente llamadas óvalos de Cassini. Sin embargo, desde el punto de vista matemático, esto no invalida que la lemniscata de Bernoulli no sea sino un caso particular de los óva-los mencionados.

El mismo año, en compañía de toda la corte, ob-servó un nuevo cometa. De estas nuevas observa-ciones hizo un primer trabajo llamado Observations sur la comete qui a paru au mois de decembre de 1680 et en janvier de 1681. En agosto de 1682 apa-reció otro de estos astros sobre el cual hizo dos trabajos, uno individual y otro en colaboración con Picard y La Hire. Después de haberlo visto expuso a Edmont Halley (1656-1742), quien se encontraba en aquel momento en París, que había observado tres cometas en la misma región del cielo en un intervalo de 12 años. Al considerar esta eventual regularidad, se creó una expectativa callada de nuevas aparicio-nes, por lo que la idea de que podría tratarse de un retorno periódico planeaba en el ambiente. Final-mente Halley fue quien despejó la incógnita: des-pués de darse cuenta de que los cometas de 1456,

Page 27: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

27

Biografía

Fig. 6. Portada del libro sobre la luz zodiacal.

1531, 1607 y 1682 eran uno solo, predijo su retorno para 1758, cosa que sucedió y que hizo que des-de aquel momento el cometa llevara su nombre. El retorno del cometa Halley representó el triunfo de-finitivo de la mecánica de Newton que Halley había utilizado para calcular su órbita.

Durante la primavera de 1683 Cassini observó la luz zodiacal al anochecer y por primera vez puso de relieve la naturaleza interplanetaria, no atmosfé-rica, de este fenómeno. Sus observaciones fueron simultáneas a las del astrónomo suizo Nicolas Fatio de Duillier (1664-1753), quien en una de sus cartas le confirmó a Cassini la validez de sus observacio-nes y le dijo que su idea de que se tratara de una especie de nube de pequeñas partículas de polvo situadas en el plano eclíptico, reflejando la luz solar, le parecía muy acertada. Todo ello quedó recogido en la obra Découverte de la lumiere celeste qui pa-roist dans le zodiaque (1685). (Figura 6).

Además de todo lo anterior, Cassini también se interesó por los métodos de cálculo astronómico de otras culturas, de manera que en 1684 publicó Regles de l’Astronomie Indienne pour calculer les mouvements du Soleil et de la Lune.

Actividades geodésicas y cartográficas en colaboración con Picard y La Hire

La necesidad de tener mapas cada vez más ade-cuados a la realidad, englobando todo tipo de in-formación sobre el territorio de un país, hizo que el

ministro Colbert decidiera emprender la creación de un mapa general de Francia contando con la parti-cipación de los miembros de la Academia.

El método de triangulación, que había sido uti-lizado por Picard entre 1668 y 1670 para efectuar la medida de un grado de meridiano en los alrede-dores de París, le permitió conseguir una precisión mayor que la lograda hasta entonces en operacio-nes similares. Los resultados fueron publicados en la obra La Mesure de la Terre, entre 1671 y 1676, en la cual se explicó este nuevo método de trabajo.

En 1681, el proyecto de cartografía general de Francia fue aprobado y asignado a Picard, aun-que poco tiempo después, en 1682, Picard murió y Cassini se hizo cargo de su dirección. Entonces se dispuso a preparar las futuras mediciones con la finalidad de extender el pequeño fragmento de un grado de meridiano desde París hacia Dunkerque, en sentido norte, y en sentido sur, hacia Perpiñán (que ya pertenecía a Francia después del desmem-bramiento de Catalunya en 1659, a raíz de la cesión de territorio catalán por parte del rey español Felipe IV, en la llamada Paz de los Pirineos).

En 1683 el tramo inicial de Picard fue prolongan-do algo hacia el norte, por La Hire, y hacia el sur por el mismo Cassini, quien llegó hasta Bourges. No obstante la muerte del ministro Colbert a finales de año interrumpió los trabajos debido a un cambio de prioridades económicas impuesto por el nuevo secretario para la guerra, Louvois (1641-1691).

Con los datos obtenidos en años anteriores por Cassini, Picard y La Hire se publicaron en 1693 car-tas náuticas de las costas francesas, necesarias para equiparar sus conocimientos a los de los británicos. La Hire publicó ese año la Carte de France corrigée per ordre du Roy, fundada en las determinaciones as-tronómicas hechas por estos mismos autores en di-versos lugares del territorio francés. Comparando este mapa con el mejor de los anteriores, debido a Nicolas Sanson (1600-1667), se evidenciaron diferencias no-tables. El resultado general fue la reducción en una quinta parte de la superficie del territorio francés. Al conocer los resultados, Luis XIV se lamentó diciendo que «los señores de la Academia me han hecho per-der más territorio que todos mis enemigos».

La muerte súbita del ministro Louvois, en 1691, permitió reiniciar más adelante el proyecto de medi-da del meridiano, congelado unos años antes como se ha dicho.

En 1694 Cassini viajó a Italia en compañía de su hijo Jacques, de 18 años, para efectuar una restauración de la meridiana de San Petronio en Bolonia que ha-

Page 28: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

28

Biografía

Fig. 7. Comparación del contorno de Francia entre el mapa de Sanson y el nuevo, realizado por miembros de la Academia.

bía construido 39 años antes y asimismo para hacer mediciones geodésicas. El senado de esta ciudad le recibió con gran cordialidad y le entregó una medalla. Esta coyuntura le permitió visitar su pueblo natal, Pe-rinaldo, desde donde observó, con la finalidad de si-tuarlo correctamente, algunos eclipses de los satélites de Júpiter, regresando a París en 1696.

Los trabajos cartográficos del meridiano de Francia se reemprendieron finalmente en 1700 bajo la direc-ción global de Cassini. Desde Bourges, en el centro de Francia, continuaron en sentido sur, hasta el Cani-gó. La rapidez con que se realizó el trazado de la parte meridional del meridiano fue sorprendente. En menos de un año ya estaba lista. El resultado obtenido pare-ció indicar que la Tierra tenía un radio ecuatorial me-nor que el polar, es decir, que nuestro planeta se alar-gaba por los polos y se comprimía ecuatorialmente. Sin embargo, la parte norte no se terminó en este mo-mento, sin duda por causa de la guerra de Sucesión con España, iniciada en 1702, que absorbía todos los recursos económicos. Haría falta esperar hasta 1718, una vez que Cassini ya había fallecido, para que su hijo Jacques, junto con Maraldi (1665-1729) y La Hire, finalizasen el tramo norte.

El resultado sobre la forma de la Tierra asumido y defendido por Cassini, estaba en contradicción con los resultados teóricos de Newton y Huygens, con el experimento del péndulo en Cayena y con las observaciones del propio Cassini sobre el acha-tamiento polar de Júpiter. En este momento se ini-ció una larga polémica entre científicos que solo se resolvió enteramente un siglo más tarde, cuando nuevos datos experimentales confirmaron sin lugar

a dudas los planteamientos de Newton.

Pérdida de la vista, muerte y sucesiónA causa de la pérdida de salud de Cassini, su hijo

Jacques asumió gradualmente la dirección del ob-servatorio, desde 1709. En efecto, probablemente a causa de los largos años dedicados a la observa-ción del cielo, Cassini tuvo problemas de visión y se quedó completamente ciego en 1711. Sin embargo aun tuvo tiempo de dictar su autobiografía y, final-mente, le sobrevino la muerte el 14 de septiembre de 1712. Fue enterrado en la parroquia del Obser-vatorio de París, Saint Jacques du Haut-Pas.

Le sucedió una dinastía de Cassinis: su hijo Jacques, llamado Cassini II; después de éste, su nieto César-François, llamado Cassini III; y final-mente su bisnieto, Jean-Dominique, Cassini IV, ya en tiempos de la Revolución Francesa.

ReconocimientosUn cráter de la Luna lleva su nombre desde 1935.

Está situado a 40,2º N y 4,6º E, con un diámetro de 56 km.

También un cráter de Marte se denomina Cassi-ni desde 1973, cuando fue aprobado por la Unión Astronómica Internacional. Está situado a 23,8ºN y 328,2º W, con 412 km de diámetro.

Cassini Regio es el nombre dado a la parte oscu-ra de Jápeto, uno de los satélites de Saturno des-cubiertos por él.

Un asteroide lleva igualmente su nombre, el 24101, descubierto por el astrónomo aficionado C.W. Juels, desde Fountain Hills, Arizona, en 1999.

La sonda enviada a Saturno por las agencias NASA/ESA/ASI en 2004 también se llama Cassi-ni, mientras que la sonda que transportaba lleva el nombre de Huygens, en reconocimiento a los des-cubrimientos que los dos astrónomos hicieron so-bre Saturno.

El Observatorio de París, en conmemoración del tricentenario de la muerte de Cassini, realizó en 2012 una exposición homenaje a su primer director y des-tacado astrónomo, titulada: Cassini. L’astronome du roi et le satellite.

Bibliografía y webgrafíaAbetti, G. (1992) 3ª ed. Historía de la Astronomía.

406 pp. Fondo de Cultura Económica. México.North, J. (2001). Historia Fontana de la astrono-

mía y la cosmología. 532 pp. Fondo de Cultura Eco-nómica. México.

http://expositions.obspm.fr/cassini/pages/introduction.php

Page 29: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

29

Cómo se hizola foto de la Doble Página

La Luna es un astro menospreciado por muchos aficionados porque —dicen— es demasiado fácil de ver, pero, en cambio, ofrece un sinnúmero de paisajes y de alicientes sumamente interesantes para los que le dedican atención. Jordi Ortega es de los que de vez en cuando le dirigen la cámara y sus imágenes son, precisamente, una muestra del interés que ofrece.

Esta zona del Oceanus Procellarum refleja la ari-dez de los desiertos lunares. Los pocos accidentes orográficos que hay destacan sumamente y son un buen muestrario. Tenemos ahí el cráter Aristarchus, que es el punto más brillante de la Luna a causa de ser relativamente reciente, al lado de Herodo-tus, con un interior inundado de lava como otros muchos. Y junto a ellos, el gran Vallis Schöter, esta serpenteante grieta que algunos comparan con una cobra. Y luego hay cráteres semi-sumergidos, ra-diaciones en torno a Aristarchus y radiaciones pro-cedentes de un gran impacto en la cara opuesta...

Jordi Ortega obtuvo la imagen desde la terraza de su domicilio, en el interior de Barcelona (¿quien dice que no se puede practicar la astronomía urba-na?) mediante un telescopio catadióptrico de 280 mm de abertura, f/25, con un filtro infrarrojo y una videocámara, monocroma, The Imagong Source DMK 31. Es una suma de fotogramas procesados con Registax 6 y Astroart.

Toda una lección.

Fotografías

Esta fotografía de la popular nebulosa «Cabeza de Caballo», de Orion, la obtuvo Carles Tricuera (Sa-badell) con su telescopio catadióptrico de 280 mm, f/6,3. Utilizó una cámara CCD Artemis 11002 con exposiciones de: 30x6 m L; 30x1 m para RGB+DS. En total: 5 h. Hasta aquí, todo normal, pero muy meritoria si consideramos que se trata de una exce-lente imagen obtenida desde el interior del núcleo urbano de la ciudad.

El contraste viene dado por la fotografía en infra-rrojo que recientemente ha dado a conocer el The Hubble Heritage Project para conmemorar el 23 aniversario del lanzamiento del Telescopio Espacial Hubble. Véala con detalle y con toda la información en: http://heritage.stsci.edu/2013/12/index.html

La nebulosa IC 434«Cabeza de Caballo»

Page 30: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

30

Doble página

Page 31: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

31

Región lunar de Aristarchus. Jordi Ortega. (Ver la página anterior)

Page 32: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

32

Page 33: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

33

Page 34: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

34

Observaciones

Actividad solar / marzoRICARD GAJU

Rotación 2.134El promedio mensual del índice de actividad

se «normaliza», recuperándose del importante descenso del mes pasado, pero ello no supo-ne que podamos predecir lo que ocurrirá en un futuro inmediato.

Como ya dijimos en una convención de nuestra Agrupación, los ascensos de los pe-riodos undecenales se están haciendo cada vez más lentos (lo que da ciclos más largos), al tiempo que los mínimos suavizados se mues-tran también progresivamente más profun-dos, pero entiendo que nuestra labor consiste en hacer bien una estadística observacional de muy largo plazo (cosa que muy pocos ha-cen correctamente), y no la de «pitonisos». En ciencia, la elucubración de teorías se com-prueba mediante experimentos programados para reafirmar o descartar su posible validez pero, desgraciadamente, en astronomía es prácticamente imposible hacerlos, puesto que no podemos «manejar» el Universo; tenemos que conformarnos con observar lo que ocurre, y con astros cuya vida es de miles de millones de años, no resultan suficientes ni siquiera doscientos años para poder hacer prediccio-nes en pequeños detalles en su evolución. Si queremos saber como se comportará el pe-riodo 24 solo tenemos que seguir observando unos años más, registrando cuidadosa y coherentemente los datos, de forma que no alteremos los parámetros de la estadística a lo largo del tiempo.

La máxima actividad de marzo fue de W = 103, los días 13 y 14, mientras que la mínima alcanzó tan solo W = 24 el día 27, y el promedio resultó de W = 59,6, caracterizándose el mes (como el anterior), por la casi ausencia de grandes grupos.

Para orientación de los lectores, en la fotografía del día 14 (uno de los dos en que registramos el máximo) hemos separado con una línea coloreada, como otras veces, dos focos que pertenecen a sendos grupos monopolares situados en diferente latitud.

En las fotografías de luz monocromática se puede apreciar, como cabía esperar, que alrededor de las zonas de máxima actividad se vieron algunos intere-santes filamentos, correspondientes a protuberancias vistas sobre el luminoso disco solar. (Figuras 4 y 5).

Estadística / marzoNúmero absoluto de días de observación: 31Porcentaje mensual: 100 %

Número de Wolf (1)Máximo: 103 los días 13 y 14.Mínimo: 24 el día 27.Promedio diario: 59,6

Tipología de las manchas (2)Rotación 2.133A = 1,452 B = 0,581 C = 0,677D = 0,161 E = 0,097 F = 0,000G = 0,226 H = 0,903 I = 0,326

(1) Sin corrección del factor k(2) Clasificación Waldmeier. Promedio diario de la rotación.

Fig. 1.

Índice de actividad (número de Wolf)

marzo

Rot

ació

n2.

135

Page 35: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

35

Observaciones

Javier Alonso (Burgos); Josep Barés (Man-resa, Barcelona); Alberto Berdejo (Zarago-za); Joan M. Bullón (Aras de Olmos, Valen-cia); Joaquín Camarena (L’Olleria, Valencia); Manuel Cortés (Lleida); Francesco Decorso (Caserta, Milán, Italia); Luis Ángel Fernán-dez (León); Ricard Gaju (Barcelona); Fausti-no García (Muñas de Arriba, Asturias); Àngel Graells (Sant Cugat Sesgarrigues, Barcelo-

na); Walter J. Maluf (Sao Paulo, Brasil); José L. Marco (Zaragoza); Emilio Martínez (Leioa, Vizcaya); Juan Antonio Moreno (Ingenio, Gran Canaria); Javier Otero (Herrera de Camargo, Cantabria); Hilari Pallarès (Binibequer Nou, Menorca); Xavier Parés (Cerdanyola del Va-llès, Barcelona); Mariano Peñas (El Vendrell, Barcelona); José María Pérez (León); Javier Ruiz (Santander).

Observadores

Día de máxima actividad solar

Fig. 2. Los días 13 y 14 fueron los de máxima actividad de marzo. Esta imagen corresponde al día 14. Telescopio refrac-tor de 102 mm, f/5. Cámara ATIK 314L y filtro G. Joaquín Camarena (L’Olleria, Valencia).

Page 36: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

36

Observaciones

Fig. 3. Índice de actividad en función de la longitud del meridiano central (longitud de Carrington). (Gráfico: Sílvia Catalán).

Rotación solar 2.134Fig. 4. Filamento el 15 de marzo. Telescopio Ha PT Co-ronado. Cámara DMK21AU. Joaquín Camarena (L’Olleria, Valencia).

Fig. 5. Imagen Ha el día 30 de marzo. Telescopio refractor con prefiltro de 40 mm, f/28. Cámara DMK41. Àngel Graells (Sant Cugat Sesgarrigues, Barcelona).

Page 37: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

37

Observaciones

ResultadosALBERT MORRAL

Malas condiciones atmosféricasEsta primavera está siendo muy negativa bajo el

punto de vista astronómico, especialmente en toda la zona mediterránea. El porcentaje de noches nu-bladas es muy alto: en Sabadell, en los meses de febrero, marzo y abril tan solo ha habido 12 noches aprovechables en cada uno de ellos, y en la primera quincena de mayo, únicamente tres.

AsteroidesJoan Bel nos ha remitido varias observaciones de

asteroides y de residuos cometarios que realizó el día 18 de abril. Aquella noche observó el asteroide IVAR (1627), que es un asteroide de tipo NEO y de categoría AMOR, del cual obtuvo una magnitud de 14,1. También observó el objeto CK10R010, que es el residuo del cometa C/2010 R1 (Linear), obteniendo una magnitud variable de entre 17,7 y 17,9. Asimis-mo observó el objeto CK11J020, que es otro residuo cometario, en este caso del cometa C/2011 J2 (Li-near), con una magnitud de 15,6. Finalmente observó e hizo fotometría del asteroide Psyche (16), bastante

más brillante que los anteriores ya que obtuvo una magnitud de 10,3. Todo ello desde su instalación en los Observatorios de la Agrupación en el Monsec.

SupernovasSN 2013 am

Como ya se informó en el anterior número de AS-TRUM, en la galaxia brillante M 65 apareció una su-pernova. El día 15 de abril Carles Labordena la foto-grafió y le calculó una magnitud de 15,72. (Figura 6).

En la misma revista también se explicaba que Esteve Aguilar había obtenido fotometría de la su-pernova sospechosa PSN J07132671+2604540 a la que asignó una magnitud de 15,95. Fue un error, ya que en realidad la magnitud asignada fue de 17,63.

CometasAdemás del muy fotografiado cometa C/2011 L4

(PANSTARRS) hay otros cometas observables en el firmamento. Eso sí, con una magnitud más débil y más difíciles de observar.

Fig. 6. Supernova SN 2013 am (en la galaxia M 65) foto-grafiada el día 15 de abril. Telescopio catadrióptico de 200 mm a f/6,3. Cámara CCD Atik 161C-S. Carles Labor-dena (El Tossal Gros, Castellón).

Fig. 7. Cometa C/2012 S1 (ISON). 15 de febrero de 2013. Telescopio catadrióptico de 350 mm, a f/5. Cámara CCD SBIG ST8. 20 imágenes de 20 segundos de exposición. Emili Capella (Observatorios de la Agrupación en el Montsec).

Page 38: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

38

C/2011 L4 (PANSTARRS)

Observaciones

Fig. 8. Cometa 63P/Wild 1. 10 de mayo. Telescopio ca-tadrióptico de 350 mm a f/5. Cámara CCD SBIG ST8. 15 imágenes de 20 segundos de exposición. Emili Capella (Observatorios de la Agrupación en el Montsec).

Fig. 9. Cometa C/2011 R1 (McNaught). 11 de mayo. Teles-copio catadrióptico de 350 mm a f/5. Cámara CCD SBIG ST8. 4 imágenes de 180 segundos de exposición. Emili Capella (Observatorios de la Agrupación en el Montsec).

Este mes, Emili Capella ha enviado varias foto-grafías de algunos de estos otros cometas. El día 15 de febrero fotografió el cometa C/2012 S1 (ISON), el día 10 de mayo fotografió el cometa 63P/Wild 1, y al día siguiente fotografió el cometa C/2011 R1

(McNaught). (Figuras 7 a 9).Carles Labordena obtuvo diversas medidas vi-

suales. El 9 de febrero observó los cometas C/2012 L2 Linear en la 12 magnitud y el C/2012 K5 Linerar en la 13. El 9 de marzo observó el C/2012 L2 Linear en la magnitud 11 y el 63P/Wild 1 en la 12. El día 2 de abril volvió a observar los cometas C/2012 L2 Linear y el 63P/Wild, ambos con magnitud 11. El 7 de abril observó los cometas C/2011 R1 McNaught y 246P/NEAT de los cuales midió una magnitud de 12,5. Todas las mediciones se han remitido al ICQ y otros organismos internacionales.

Fig. 9. Cometa C/2011 L4 (PANSTARRS). Día 21 de abril de 2013. Objetivo de 300 mm, cámara Canon 500D, suma de 5 exposciones de 240 s. Carles Labordena (El Tossal Gros, Castellón).

Page 39: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

39

ObservacionesEl mal tiempo y el que haya bajado su espectaculari-

dad están haciendo que cada vez sean menos los ob-servadores que dedican su atención al cometa C/2011 L4 (PANSTARRS). Sin embargo, ahora es circumpolar y puede observarse fácilmente con telescopio. Véanse las efemérides para junio publicadas en el anterior nú-mero de ASTRUM y para julio en el presente.

Aquí tenemos las imágenes recibidas que abarcan el periodo del 15 de abril al 18 de mayo.

Fig. 10. Cometa C/2011 L4 (PANSTARRS). Día 4 de mayo. Telescopio refractor de 150 mm, f/8. Cámara Atik 383 L+. Exposición 180 s. Rodrigo Losada. (El Puerto de Santa María, Cádiz).

Fig. 12. Cometa C/2011 L4 (PANSTARRS). Día 11 de mayo. Imagen e isofotas. Telescopio catadióptrico de 350 mm, f/5. Cámara CCD SBIG ST8. Emili Capella (Ob-servatorios de la Agrupación en el Montsec).

Fig. 11. Cometa C/2011 L4 (PANSTARRS). Día 11 de mayo. Telescopio reflector de 350 mm, f/4,6. Cámara CCD SBIG ST8. Suma de 2 imágenes de 30 s. Xavier Bros (Observatorios de la Agrupación en el Montsec).

Page 40: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

40

Observaciones

Fig. 13. Cometa C/2011 L4 (PANSTARRS). Día 17 de mayo. Telescopio refractor de 106 mm, f/3,3. Cámara Canon EOS 600D. Joan M. Bullón (Aras de Olmos, Valencia).

Saturno y el hexágono

Fig. 14. Saturno. 18 abril 2013. Telescopio catadióptrico de 280 mm, f/25. Cámara DMK-21AU618. Filtros IR y RGB. Alfre-do Vidal (Hospitalet de Llobregat). Puede apreciarse la rara forma de hexágono en las nubes del casquete norte, descubier-ta por la sonda Voyager y después estudiada mejor por la Cassini, aunque sigue sin explicación convincente.

La misma ima-gen tratada con WinJupos por Josep M. Gómez per-mite apreciar mejor la zona polar y el hexá-gono.

Page 41: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

41

ObservacionesMás auroras boreales

En los últimos números de ASTRUM hemos mos-trado imágenes de auroras boreales obtenidas por socios de la Agrupación que han viajado principal-mente a Finlandia para aprovechar la temporada favorable, que es cuando el Sol tiene una alta acti-vidad y, además, es primavera u otoño. Ahora hay más, esta vez de Javier Alonso, desde Islandia, y de Josep Masalles, desde Finlandia.

Javier Alonso, que viajó con su hermano Luis al Parque Nacional de Thingvellir, cuenta así la expe-riencia que vivieron a 11 grados bajo cero:

«La observación de auroras ha sido una experiencia espectacular, a pesar de que solo pudimos verlas una única noche. Es lo más parecido que he visto a unos fuegos artificiales en el cielo. Empiezan (al menos las que vimos nosotros) como unas débiles nubecillas, que se van animando por momentos hasta llegar a cubrir casi las 3/4 partes del cielo, dejando libre la parte más al sur. Aunque no las llegamos a ver con los colores tan vivos que muestran las fotos, fue todo un espectáculo seguir su evolución, ver como se van extendiendo, ganando en intensidad y cambiando de formas de manera muy dinámica. En los momentos

Fig. 15 y 16. Las dos imágenes son del día 10 de marzo de 2013. Cámara Canon EOS 1000. Javier y Luis Alonso (Parque Nacional de Thingvellir. Islandia).

Page 42: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

42

Observacionesmáximos sí que percibimos claramente colores ver-dosos e incluso algún tono rojizo o violeta.

Las leyendas locales cuentan que las auroras son manifestaciones de los dioses, y habiéndolas disfru-tado en mitad de la nada no seré yo quien lo vaya a negar (es mucho más romántico que hablar de áto-mos desexcitándose, dónde va a parar). A diferencia de otro de los grandes espectáculos de la naturale-za, como son los eclipses totales de Sol, aquí no hay problemas de duración, y aunque es un fenómeno vivo te puedes llegar a “hartar”. En nuestro caso permanecimos unas tres horas y nos tuvimos que ir por el frío y el hambre; no habíamos cenado todavía y eran más de la una de la madrugada. Llegamos a contemplar tres “tracas” y cuando nos fuimos toda-vía seguían muy chulas en el cielo.

Y todo esto, teniendo en cuenta que los pronósti-cos de visibilidad de auroras daban nula o muy baja actividad; no me puedo imaginar como tienen que ser en un día de gran actividad.»

Fig. 17. 10 de marzo de 2013. Cámara Canon EOS 1000. Javier y Luis Alonso (Parque Nacional de Thingvellir. Is-landia).

Fig. 18. Día 2 de abril de 2013. Objetivo de 15 mm. Cámara Canon EOS 55D. Josep Masalles (Saariselka, Finlandia).

Page 43: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

43

Observaciones

RAMÓN MOLINER, Grupo RR Lyrae

Con el telescopio de la Agrupación en el MontsecUn resultado inesperado

El sábado 13 de abril, miembros del Grupo RR Lyrae llevamos a cabo nues-tra segunda noche de prue-bas con el telescopio de la Agrupación en el Montsec. El objetivo, una vez pasa-da una primera noche de aprendizaje y apuntes, era ahora llevarlo al límite: hacia estrellas débiles y situadas a alturas desfavorables res-pecto al horizonte.

Habíamos preparado una lista de estrellas que, al re-unir estas condiciones, con-siderábamos difíciles. No se trataba de hacer una obser-vación reglamentaria, sino que nuestra misión era ir sal-tando de estrella en estrella e ir comprobando la respuesta del telescopio con el único fin de determinar que tipo de observación deberíamos programar en el futuro cuando fuera plenamente operativo.

Y he aquí que al hacer la prueba con GSC 308-146, una estrella variable entre 13,8 y 14,7 magnitu-des en filtro V, de repente nos dimos cuenta de que

inesperadamente estaba aumentando de brillo. ¡Sí! La prueba rápida que acostumbramos a efectuar con Fotodif no ofrecía lugar a dudas y un grito es-pontáneo de alegría salió de todos nosotros. (Figura 1). Estábamos en plena fase de subida y aún falta-ban más de cuatro horas para el máximo previsto por las efemérides.

Fig. 1. La fotometría rápida realizada con Fotodif revelaba una curva ascendente in-esperada cuando aun faltaban más de cuatro horas para el máximo teórico previsto por las efemérides.

Fig. 2. Registro de la estrella GSC 308-146 en la base de datos del GEOS. A destacar el avance de 0,183 días (4 h 24 m) y el pequeño grado de incertidumbre en la determinación del momento del máximo: de solo 0,0014 días (2 minutos).

Page 44: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

44

ObservacionesTodos estábamos de acuerdo: teníamos que cap-

tar el máximo; estaba a punto, valía la pena continuar y, efectivamente, no tuvimos que esperar mucho tiempo: pudimos obtenerlo con solo 70 imágenes, un auténtico récord, al menos para nosotros.

Luego vino todo el trabajo de reducción de las imágenes y seguidamente enviamos los resultados al GEOS (Groupe Européen d’Observations Stellai-res). Nos lo publicaron enseguida en su registro de observaciones destacando el avance de 0,183 días (4 h 24 m) con respecto a la efeméride prevista, con un grado de incertidumbre de solo 0,0014 días en el momento del máximo (una bagatela de solo 2 minu-tos). (Figura 2). Un nuevo récord, atribuible a la fina resolución del instrumento.

De todas formas, este primer éxito no nos debe hacer olvidar que ahora tenemos que determinar un método específico de observación. El campo visual es extraordinariamente reducido (de una superficie 6,4 veces más pequeña que la del telescopio de la Agrupación en Sabadell) lo que significa que la es-

trella variable no siempre estará en el mismo campo que las de comparación. En consecuencia quizás tendremos que seguir un procedimiento similar al que utilizan los observatorios profesionales y que consiste en ir tomando imágenes de los dos cam-pos con un movimiento de vaivén del telescopio entre ellos. Por suerte estamos seguros de que el instrumento tiene sobrada capacidad técnica para hacerlo ya que es lo suficientemente preciso en cuanto a seguimiento y apuntamiento, otra ventaja que también pudimos constatar. El problema radi-ca en el hecho de que, desgraciadamente, requiere un protocolo de actuación que aún no conocemos suficientemente bien y sobre el cual tendremos que asesorarnos.

En definitiva: que ya estamos ansiosos de poder presentar nuestro proyecto de investigación a la Comisión Científica de la Agrupación que, como se sabe, regulará el tiempo de telescopio entre los di-ferentes grupos de observación e investigación que estén interesados .

Tres tallas: M, L y XLAlgodón 100x100Color negro

Precios:12 € socios14 € no sociosMás gastos de envío

¡ tenemos TU camiseta !

Solicítala a la secretaríaTel. 93 725 53 73 • [email protected]

¡ PRESÚMELA !

Anverso y reverso

Page 45: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

45

Observaciones

Page 46: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

46

Actualidad

XAVIER BERENGUER

Audiovisuales www.videoastrum.net

Meteorito rusoEl meteorito que

cayó en febrero sobre Chelyabin-sk, en los montes Urales, impresionó a medio mundo; no era para me-nos. Se ha calcu-lado que fue una

mole de unos 18 metros de diámetro y unas 10.000 toneladas de peso que penetró en la atmósfera a 70.000 km/h y estalló a unos 20 km de altitud li-berando una energía equivalente a unas 20 veces las primeras bombas atómicas. Los científicos rusos han apuntado que es el meteorito más po-tente registrado desde el que cayó en 1908 sobre Tunguska, en Siberia central. El vídeo recoge una selección de las variadas imágenes que se obtu-vieron del suceso. Atención al estruendo, incluído en algunas, que se escuchó a centenares de kiló-metros de distancia.

Cabeza de caballoUna de las imá-

genes del espa-cio más populares muestra la nebulo-sa Cabeza de Ca-ballo captada en luz visible por el Telescopio Espacial Hubble hace unos

años. Recientemente, el Hubble volvió a fotogra-fiar el monumental caballo de mar en luz infrarroja; el resultado es una imagen distinta pero no menos impactante. En abril la ESA tomó esta nueva ima-gen como motivo para celebrar el 23 aniversario del lanzamiento del telescopio y realizó este vídeo con-memorativo. Se espera poder celebrar otros aniver-sarios del Hubble, pero no muchos más. Por cierto, todavía no se ha decidido si cuando ya no funcione se dejará que decaiga en la atmosfera o se intentará su rescate para que repose en un museo —como tiene bien merecido.

Espíritus polaresEn mayo se re-

gistró la protube-rancia solar más voluminosa de 2013. Está pre-visto que en los próximos meses la actividad del Sol alcance otros

máximos. Estos récords no son casuales. Actual-mente el Sol se encuentra culminando uno de sus ciclos, en concreto, el que hace número 24 des-de que este ritmo inescrutable fue descubierto a mediados del siglo XIX. Por tanto, 2013 es un año teóricamente ideal para la aparición de auroras, la consecuencia más vistosa de la actividad so-lar. Este es uno de los primeros vídeos editados aprovechando la ocasión. Está cuidadosamente realizado por un astrofotógrafo noruego con base en Tromsø, la llamada «ciudad de las luces del norte».

El primer zoom cósmicoHe aquí una pe-

lícula histórica. Fue producida en 1968 por la Natio-nal Film Board of Canada, una insti-tución legendaria en el campo de la experimentación

cinematográfica; por tanto, casi una década antes de la película «Powers of Ten» de Charles & Ray Eames, más conocida. Ambas películas se inspira-ron en el libro de 1957 «Cosmic View», del holandés Kees Boeke, que combinaba pioneramente textos y dibujos sobre los astros y las dimensiones del Uni-verso. El zoom comienza y acaba con la imagen de un muchacho remando junto a su perro en el río Ottawa; para los especialistas, esta imagen cons-tituye un hito en la historia de la animación. Como toda película antigua, es bueno verla apreciando, precisamente, su antigüedad.

Meteor hits Russia(AA. VV., 2013)

10:12

Horsehead Sculpted in Dust (Spacetelesope, 2012)

04:39

Polar Spirits(Ole Salomonsen, 2013)

05:18

Cosmic Zoom(Eva Szasz / NFB, 1968)

08:00

Page 47: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

47

Actualidad

Las noticias más destacadasALISTAIR IAN SPEARING

La extraña parejaLa estrella de neutrones más masiva yuna enana blanca

1 de mayo de 2013

Una extraña pareja situada a unos 7.000 años luz de la Tierra se ha convertido en el lugar perfecto para que los físicos estudien la gravedad en detalle. En el sistema estelar PSR J0348+0432, la gravedad extremadamente fuerte de una estrella de neutro-nes masiva que tiene una enana blanca girando a su alrededor ha servido para confirmar de nuevo que la relatividad general también vale para las situacio-nes extremas.

Los físicos creen que debe haber un punto a partir del que el modelo de Einstein deja de funcionar, ya que la relatividad general ni concuerda con la teoría cuántica ni alcanza a explicar las singularidades. El Santo Grial de la física sería una teoría que unificase la relatividad y la mecánica cuántica.

El extraño sistema PSR J0348+0432 fue descu-bierto recientemente. La estrella de neutrones tiene

Un hallazgo explosivo18 de abril de 2013

Explosiones gamma excepcionalmente prolongadas

27 de abril

Se están hallando planetas como la Tie-rra

27 de abril

La magnetosfera de Saturno1 de mayo

El Olympus Mons de Marte7 de mayo

En el apartado NOTICIAS de la web de la Agru-pación se publican extractos de noticias recien-tes con enlaces a sus fuentes. Aquí mencionamos las que consideramos de mayor interés y desa-rrollamos el contenido de una de ellas. Selección de Raimon Reginaldo. Para más información:http://informa.astrosabadell.org/

aproximadamente dos masas solares. El periodo orbital de la enana blanca que gira en torno a ella es de unas dos horas y media. Todo esto crea un medio perfecto para poner a prueba las teorías de la gravedad en condiciones extremas. Sin embargo, los resultados de las observaciones realizadas has-ta ahora encajan con lo que predice la relatividad.

En sistemas como éste las órbitas van perdiendo energía que se desprende en forma de ondas gravi-tacionales. Los astrónomos pueden determinar con precisión el ritmo al que se pierde esta energía y la cantidad de ondas gravitacionales emitidas obser-vando la periodicidad de los pulsos de radio que llegan desde PSR J0348+0432.

La gran masa de la estrella de neutrones, la proxi-midad de su compañera y el hecho de que ésta es un astro compacto pero no otra estrella de neutro-nes, hacen que el sistema también sea el sitio per-fecto para poner a prueba las teorías alternativas de la gravedad.

PSR J0348+0432 es especialmente interesante porque la gravedad de su estrella de neutrones es extremadamente fuerte, incluso en comparación con la de otros pulsares que se han utilizado para estudiar la relatividad, de modo que produce una tremenda distorsión en el espacio-tiempo. Muchas teorías alternativas postulan que esto debería pro-vocar una pérdida de energía mucho más rápida que la observada.

Según los investigadores, estas observaciones descartan las teorías alternativas y confirman que la teoría de Einstein es una descripción precisa de la naturaleza. Había científicos que pensaban que, en las condiciones extremas de este sistema, la re-latividad general fallaría en su predicción de la can-tidad de ondas gravitacionales emitidas por el sis-tema, pero no fue así y le tuvieron que dar la razón a Einstein… otra vez.

ES

O

Page 48: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

48

Actualidad

Otras noticiasMIQUEL ALAMANY

Un nuevo método para detectar planetas extrasolares

Usan un nuevo y genial método para buscar pla-netas extrasolares que combina la teoría general de la relatividad de Einstein con el BEER. Y no se tra-ta de hacer un «botellón» de fin de semana... si no del uso del algoritmo aplicado a las modulaciones de las ondas denominado BEaming, Ellipsoidal and Reflection. Este nuevo método ha sido desarrollado por el profesor Tsevi Mazeh y uno de sus alumnos, Simchon Faigler, de la Universidad de Tel Aviv, en Is-rael. La primera vez en utilizarlo se ha efectuado en el hallazgo del lejano planeta Kepler-76b, denomi-nado de manera informal como planeta «Einstein». «Es la primera vez que se ha utilizado este aspecto de la teoría de la relatividad de Einstein para descu-brir un planeta», dijo Mazeh.

Las dos técnicas más empleadas para hallar exo-planetas son el método de la velocidad radial (la búsqueda de estrellas de desplazamiento oscilan-te), y el método de los tránsitos (la búsqueda de estrellas que disminuyen su luminosidad).

El nuevo método consiste en la búsqueda de tres efectos que ocurren simultáneamente cuando un planeta orbita una estrella. El efecto beaming (lupa) provoca que la estrella aumente su brillo cuando se nos aproxima, empujada por el planeta, y disminuya su luz cuando se nos aleja. El aumento de brillo se produce al «apilarse» la energía de los fotones, a la vez que la luz se enfoca en la dirección del desplaza-miento de la estrella debido a efectos relativísticos.

El equipo investigador buscó también los indi-cios de que la estrella se deformaba y estrechaba adoptando la forma de un balón de rugby debido a las mareas gravitacionales causadas por el plane-ta circundante. La estrella aparecería más brillante al observar el «balón» de lado, debido a la mayor superficie visible, y más débil cuando se observa-ba por el extremo. El tercer efecto consiste en la observación de la luz de la estrella reflejada por el propio planeta. «Esto es solo posible gracias a los preciosos datos que la NASA está obteniendo con la sonda Kepler», dijo Faigler.

Aunque los científicos dijeron que con este nue-vo método no pueden hallarse planetas similares a la Tierra con la tecnología actual, sí es de gran utilidad ya que ofrece otra oportunidad para el ha-

llazgo de planetas gigantes.«Cada método de búsqueda de exoplanetas tie-

ne sus puntos fuertes y sus puntos débiles. Y cada nueva técnica que añadimos a las existentes per-mite el hallazgo de planetas en sistemas de nue-vas propiedades y comportamientos», mencionó Avi Loeb, del Centro Smithsoniano de Astrofísica, quien ya propuso la idea de la búsqueda mediante este método en el año 2003.

Kepler-76b es un «ardiente Júpiter» que orbita a su estrella cada 1,5 días. Su diámetro es un 25% mayor que el de Júpiter y su masa es de unas dos veces la de éste. La estrella es una del tipo F que se encuentra a 2.000 años luz de la Tierra y que se localiza en la constelación de Cygnus.

El planeta está ligado gravitacionalmente a la es-trella con efecto de mareas periódicas, y muestra siempre la misma cara a la misma, de forma similar a como ocurre con la Tierra y la Luna. El resultado es que Kepler-76b «hierve» a una temperatura de 2.000 grados centígrados.

Además, el equipo investigador ha encontrado evidencias de que el planeta posee unos vientos en chorro con gran velocidad y que trasladan el calor a su alrededor. A resultas de ello, el punto más ca-liente de Kepler-76b no es el punto subestelar (el de «marea alta»), si no un lugar desplazado casi unos 16.000 kilómetros. Este efecto había sido observa-do anteriormente solo una vez, en HD 189733b, y

Gráfico de Dood Evan que muestra la órbita de Kepler-76b alrededor de una estrella blanco-amarilla del tipo F a 2.000 años luz, en la constelación de Cygnus. Aunque descubierta mediante el efecto BEER, fue luego verifi-cada obteniendo la imagen de un tránsito rasante visto desde la Tierra.

Page 49: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

49

Actualidadmerced al Telescopio Espacial Spitzer en la longitud infrarroja. Es, pues, la primera vez que unas obser-vaciones ópticas muestran la evidencia de como actúan tales extraños vientos en chorro.

El planeta ha sido confirmado por observaciones con el método de la velocidad radial efectuadas mediante el espectrógrafo TRES del Observatorio Whipple, de Arizona, y por Lev Tal-Or, de la Uni-versidad de Tel Aviv, con el espectrógrafo SOPHIE del Observatorio de Alta Provenza, en Francia. Se han añadido, también, a partir de un repaso preciso de los datos obtenidos por el Observatorio Espa-cial Kepler, los datos relativos al tránsito del planeta ante su estrella.

El comunicado y los datos del descubrimiento serán publicados por Astrophysical Journal.

Hurgando en las atmósferasde mundos lejanos

Los días en los que éramos capaces de contar el número de planetas conocidos con los dedos de las manos ya son cosa del pasado. Hoy hay más de 800 exoplanetas confirmados, planetas que orbitan estrellas más allá de nuestro Sol, y hay que aña-dir más de 2.700 candidatos. Pero estos planetas exóticos ¿de qué están constituidos? Desafortuna-damente no podemos agarrarlos y ponerlos en un portaobjetos y someterlos a una observación desde cerca. En lugar de ello, los investigadores han desa-rrollado técnicas más avanzadas para comprobar el comportamiento de estos astros.

Una barrera franqueada en los años recientes es la obtención de imágenes directas de los exoplanetas. Los telescopios instalados en la tierra firme han co-menzado a obtener imágenes infrarrojas de los plane-tas ocultando y recortando sus estrellas. Para los as-trónomos «una imagen vale más que cien palabras».

Los deseos se transforman en realidad cuando los investigadores comienzan a instalar cámaras de infrarrojos en los telescopios terrestres y los equipan con espectrógrafos. Es lo que ha realizado recien-temente el Jet Propulsion Laboratory, de Pasadena, en California, usando el Observatorio de Monte Pa-lomar, en San Diego. Este proyecto ha sido denomi-nado Project 1640.

«En solo una hora hemos sido capaces de obte-ner una información precisa sobre la composición de cuatro planetas que se encuentran alrededor de una estrella abrumadoramente brillante», dijo Gautam Va-sisht, del Jet Propulsion Laboratory, el co-autor de este nuevo estudio publicado en Astrophysical Jour-

nal. «La estrella es cien mil veces más brillante que los planetas, por lo que hemos desarrollado diferentes procedimientos para remover la luz de la estrella y ais-lar la débil luminosidad de los planetas».

A la par que las técnicas de tratado de imágenes infrarrojas de los observatorios terrestres, se persi-guen también otras técnicas para sumergirse en las atmósferas de los planetas gigantes. Por ejemplo, los telescopios espaciales Hubble y Spitzer observan como los planetas cruzan por delante de sus estrellas, y como desaparecen también tras ellas. El próximo te-lescopio de la NASA, el James Webb, usará una estra-tegia similar para estudiar las atmósferas de planetas que solo serán ligeramente mayores que la Tierra.

La estrella examinada en la presente investiga-ción es la denominada HR 8799, en la constelación de Pegasus, una gran estrella orbitada por lo menos por cuatro planetas gigantes conocidos. Primero se obtuvo una imagen directa de tres de ellos gracias a las observaciones efectuadas con los telescopios Gemini y Keck, en Mauna Kea, Hawai, en el año 2008. El cuarto planeta, el más cercano a la estrella y el más difícil de observar, fue revelado en las imá-genes tomadas con el telescopio Keck en 2010.

El hecho constituye una gran hazaña, ya que has-ta ahora todos los descubrimientos de planetas ha-bían sido efectuados por métodos indirectos, por ejemplo observando la modulación de la oscilación del movimiento de una estrella causada por el em-puje de los planetas.

Imagen del Proyecto 1640. Esta imagen muestra a HR 8799 y sus planetas con la luz de la estrella suprimida y efectuado un procesado para eliminar la luz residual de la misma. La estrella se encuentra en el centro del círculo negro. Los cuatro puntos indicados con las letras b a e son los planetas. Se trata de una imagen compuesta a partir de 30 longitudes de onda de la luz y fue obtenida durante un periodo de 1,25 horas los días 14 y 15 de junio de 2012.

Page 50: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

50

Page 51: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

51

Efemérides julio

• Horas en TU (Tiempo Universal). Deberá su-marse 1 hora para obtener la hora oficial espa-ñola de invierno y 2 horas para la de verano. En Canarias solo deberá sumarse 1 hora en verano.• Salvo indicación en contra, las coordenadas se dan referidas al equinoccio 2.000,0.• En estas páginas solo se publican las efe-mérides más importantes. Aquellos socios que requieran más información, pueden solicitarla a la secretaría de la Agrupación.

• La Agrupación tiene editadas Cartas Celes-te mensuales y un Planisferio giratorio. Pueden solicitarse en secretaría.• Fuentes principales: Edwin Gofin, International Occultation Timing Association y Real Instituto y Observatorio de la Armada. Elaboración: Rafael Castro, Mercè Correa, Jaume Fernández, Ferran Pascual, Carles Labordena, Armand Oliva, Hilari Pallarès, Carles Schnabel y Manel Ustrell.• Coordinación: Raimon Reginaldo.

El firmamento en julioFenómenosdestacados

En pleno verano da gus-to amonarse y contemplar el cielo nocturno surcado de norte a sur, a primeras horas, por la Vía Láctea. Al sur las constelaciones que se hallan delante del centro de la galaxia, que no podemos ver, pero que adivinamos detrás de las nubes de polvo pobladas por inmensas nebulosas. Casi en el cenit las estrellas que integran el Triángulo de Verano (Vega, Deneb y Altair) y sus constelacio-nes. El cielo de verano qui-zás no es tan importante como el de invierno, pero da gusto observarlo cuan-do el día termina y las es-trellas aparecen a medida que las cálidas noches van cayendo.

En julio podremos ver a Saturno hacia el este y también a Venus asomán-dose entre las luces del crepúsculo vespertino. Mercurio estará muy cerca del Sol, mientras Marte y Júpiter empezarán a aparecer de madrugada a fi-nal de mes. Dos cometas, PANSTARRS y Lemmon, continuarán muy bien posicionados en el cielo, y bastante brillantes.

Finalmente deberemos centrar la atención en la

ocultación por la Luna de las dos componentes A y B de b Scorpii en la noche del 18 al 19; y en el paso de Venus por delante de M 44 en el día 3, aunque será entre las luces del crepúsculo.

Este mes no publicamos las ocultaciones rasan-tes de estrellas por la Luna ya que no se produce ninguna de interés.

Día 22

Saturno

Día 16

Día 15

Día 30

VENUS

Page 52: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

52

Efemérides julioCalendario de fenómenos d h m Fenómeno

2 0 Plutón en oposición. 2 4 Ceres 4,8º al N de Venus. 5 7 Aldebarán (a Tau) 3,3º al S de la Luna. 5 15 La Tierra en el afelio. 6 12 Marte 3,7º al N de la Luna. 7 1 La Luna en el apogeo. 7 4 Júpiter 3,5º al N de la Luna. 8 7 14 Luna nueva. Comienza la lunación 1.120. 8 10 11 Comienza la rotación solar 2.139. 8 12 Mercurio 0,1º S de la Luna. Ocultación no observable dada su proximidad al Sol. 9 4 Saturno estacionario. 9 17 Vesta 7,1º al N de la Luna. 9 19 Mercurio en conjunción inferior. 10 23 Venus 7,0º al N de la Luna. 12 2 Régulus (a Leo) 5,6º al N de la Luna. 16 3 18 La Luna en cuarto creciente. 16 4 Spica (a Vir) 0,3º al S de la Luna. Ocul- tación no visible en España. 17 1 Saturno 3,3º al N de la Luna. 18 0 Urano estacionario. 19 9 Antares (a Sco) 6,8º al S de la Luna. 20 14 Mercurio estacionario. 21 10 Plutón 1,0º al S de la Luna. Ocultación no visible en España. 21 20 La Luna en el perigeo. 22 5 Régulus (a Leo) 1,2º al S de Venus. 22 6 Júpiter 0,8º al S de Marte. 22 18 15 Luna llena. 23 13 Juno 8,7º al N de la Luna. 25 6 Neptuno 5,7º al S de la Luna. 27 22 Urano 3,4º al S de la Luna. 29 17 43 La Luna en cuarto menguante. 30 Máximo de los meteoros Delta Acuári- das (SDA). ZHR= 16. 30 Máximo de los meteoros Capricónidas (CAP). ZHR = 5. 30 9 Mercurio en su máxima elongación W (20º).

PlanetasMercurioVisible a partir de la segunda mitad del mes, al ama-necer, muy bajo entre las luces del crepúsculo.Fracción iluminada del disco: de 0,07 a 0,41.Diámetro aparente: de 11,47” a 7,54”.Elongación: de 13º E a 20º W.Magnitud: de 3,2 a 0,0.

VenusVisible al atardecer muy bajo entre las luces del cre-púsculo.Fracción iluminada del disco: de 0,90 a 0,83.Diámetro aparente: de 11,10” a 12,48”.Elongación: de 25º E a 32º E.Magnitud: -3,9.

MarteVisible muy bajo al amanecer entre las luces del cre-púsculo.Fracción iluminada del disco: de 0,99 a 0,98.Diámetro aparente: de 3,82” a 3,90”.Elongación: de 18º W a 26º W.Magnitud: de 1,5 a 1,6.

JúpiterVisible a final del mes entre las luces del crepúsculo matutino.Fracción iluminada del disco: de 1,00 a 0,99.Diámetro aparente: de 32,17” a 32,93”.Elongación: de 8º W a 30º W.Magnitud: -1,9.(Ver en la página siguiente el gráfico con las efemé-rides de sus satélites principales).

SaturnoVisible la primera mitad de la noche en la constela-ción de Virgo.Fracción iluminada del disco: 0,99.Diámetro aparente: de 17,76” a 16,89”.Dimensiones aparentes anillos: de 40,10”x11,82” a 38,13”x11,40”.Elongación: de 115º E a 87º E.Magnitud: de 1,2 a 1,3.

UranoObservable la segunda mitad de la noche en la constelación de Pisces.Fracción iluminada del disco: 1,00.Diámetro aparente: de 3,51” a 3,60”.Elongación: de 87º W a 115º W.Magnitud: 5,8.Coordenadas (equinoccio de la fecha):

Page 53: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

53

Efemérides julioDía 5: a 00h 46m 55,24s, d 04º 16’ 40,3”.Día 15: a 00h 47m 09,61s, d 04º 17’ 50,8”.Día 25: a 00h 47m 06,05s, d 04º 17’ 08,3”.(Ver mapa en esta misma página).

NeptunoObservable casi toda la noche en la constelación de Aquarius.Fracción iluminada del disco: 1,00.

Diámetro aparente: de 2,32” a 2,35”.Elongación: de 124º W a 153º W.Magnitud: de 7,9 a 7,8.Coordenadas (equinoccio de la fecha):Día 5: a 22h 28m 59,90s, d -10º 14’ 04,2”.Día 15: a 22h 28m 23,42s, d -10º 17’ 54,2”.Día 25: a 22h 27m 38,02s, d -10º 22’ 33,8”.(Ver mapa en la página siguiente).

ME

GA

STA

R

Satélites de Júpiter

Júpiter Io Europa Ganímedes CalistoFranja amarilla = Júpiter. Arriba: separación en grados hacia el oeste. Abajo: separación hacia el este. Izquierda: norte.

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 2 Julio

SY

LVA

IN R

ON

DI

Page 54: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

54

Efemérides julio

SolOrtos y ocasos solares (lat. 40ºN; long. 0º):Día 5: 4h 38m y 19h 35m; día 15: 4h 44m y 19h 31m; día 25: 4h 53m y 19h 24m.

Fecha julianaDía juliano (a las 0h TU del día indicado): Día 5: 2456478,5; día 15: 2456488,5; día 25: 2456498,5.

MeteorosComplejo de Acuario

Son varios radiantes: Delta Acuáridas (SDA) Nor-te/Sur (las S tienen su máximo el 28 de julio y son el grupo más destacado de todos ellos; las N tienen el máximo el 8 de agosto); Iota Acuáridas (NDA) Nor-te/Sur (las S tienen su máximo el 4 de agosto y las N el 19); Capricórnidas (CAP), con máximo el 30 de julio.

Planetas enanos 0 h TU Ascensión Recta Declinación mv

(1) CeresNo observable dada su proximidad al Sol.

(134340) Pluto05/07 18h 42m 34s -19° 50’ 43” 14,315/07 18h 41m 31s -19° 52’ 58” 14,325/07 18h 40m 31s -19° 55’ 18” 14,4

ME

GA

STA

R

Por la madrugadaAntes y/o después de medianocheAl atardecerInobservable

Visibilidad de los planetas

Julio

Mer

curio

Venu

s

Mar

te

Júp

iter

Sat

urno

Ura

no

Nep

tuno

Page 55: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

55

Efemérides julioCometa C/2011 L4 (PANSTARRS)

Este cometa seguirá siendo visible durante todo el mes atravesando la constelación de Draco. Continuará siendo circumpolar y muy alto durante toda la noche.

Época 18,0 abril 2013 TT = JDT 2456400,5T 10,1700 marzo 2013 TT MPCq 0,301544 (2000,0) P Qz -0,000091 Peri. 333,6516 +0,4100599 +0,1004858 +/-0,000000 Nodo 65,6658 +0,9078341 +0,0505821e 1,000027 Incl. 84,2081 -0,0876819 +0,9936527

EfeméridesDía Asc. Recta Decl. Elong. Mg

Julio01 14 31 13,8 +66 57 36 78,9 10,903 14 30 44,3 +65 49 34 78,9 11,005 14 30 30,1 +64 42 36 78,9 11,107 14 30 29,0 +63 36 46 78,8 11,209 14 30 39,3 +62 32 03 78,7 11,311 14 30 59,5 +61 28 28 78,6 11,313 14 31 28,6 +60 26 02 78,4 11,415 14 32 05,4 +59 24 45 78,2 11,5

Día Asc. Recta Decl. Elong. Mg

17 14 32 49,2 +58 24 37 78,0 11,619 14 33 39,0 +57 25 38 77,7 11,721 14 34 34,3 +56 27 48 77,5 11,723 14 35 34,6 +55 31 07 77,1 11,825 14 36 39,3 +54 35 33 76,8 11,927 14 37 48,0 +53 41 06 76,4 12,029 14 39 00,5 +52 47 45 76,0 12,031 14 40 16,4 +51 55 30 75,6 12,1

SK

Y M

AP

C/2011 L4 (PANSTARRS). Julio

Page 56: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

56

Efemérides julioCometa C/2012 F6 (Lemmon)

Este cometa será visible durante todo el mes. A medianoche estará más o menos en la misma altitud que el PANSTARRS, pero al otro lado del polo norte. Será circumpolar y mucho más brillante de lo que predicen las efemérides adjuntas. Su magnitud podría acercarse a la 9.

Época 18,0 abril 2013 TT = JDT 2456400,5T 24,5140 marzo 2013 TT MPCq 0,731244 (2000,0) P Qz +0,002005 Peri. 304,9880 +0,4612832 +0,7619347+/-0,000002 Nodo 332,7146 -0,0039401 -0,5106188e 0,998534 Incl. 82,6079 -0,8872442 +0,3984017

EfeméridesDía Asc. Recta Decl. Elong. Mg

Julio01 23 56 50,1 +55 18 03 77,0 14,103 23 53 01,0 +56 35 37 78,2 14,105 23 48 46,2 +57 51 11 79,3 14,207 23 44 03,8 +59 04 32 80,4 14,309 23 38 51,6 +60 15 29 81,5 14,411 23 33 07,6 +61 23 48 82,5 14,413 23 26 49,8 +62 29 16 83,6 14,515 23 19 56,5 +63 31 38 84,5 14,6

Día Asc. Recta Decl. Elong. Mg

17 23 12 26,0 +64 30 38 85,5 14,619 23 04 17,3 +65 26 01 86,4 14,721 22 55 29,7 +66 17 31 87,3 14,823 22 46 03,3 +67 04 52 88,1 14,925 22 35 59,1 +67 47 49 88,9 14,927 22 25 18,9 +68 26 08 89,6 15,029 22 14 06,1 +68 59 36 90,3 15,131 22 02 25,0 +69 28 01 91,0 15,1

SK

Y M

APC/2012 F6 (Lemmon). Julio

Page 57: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

57

Efemérides julio

Ocultaciones de estrellas por asteroides (1) Día Hora TU Estrella mv (2) Asteroide mv (2) Segundos (3)

Península y Baleares 24 julio 23h 25m TYC 6258-00144-2 11,1 1271 Isergina 15,7 5,5 25 00h 34m TYC 6875-02493-1 10,9 1686 De Sitter 14,5 3,7 27 22h 12m TYC 5781-00222-1 10,1 1709 Ukraina 14,5 1,8 29 23h 50m 2UCAC 29710779 11,6 136 Austria 12,4 5,2 30 02h 35m TYC 5199-00313-1 11,5 1337 Gerarda 15,1 3,7 31 01h 23m TYC 6893-00911-1 10,8 741 Botolphia 14,5 2,8

Tenerife 18 julio 01h 20m TYC 7399-00633-1 11,0 636 Erika 13,2 9,5 24 23h 27m TYC 6258-00144-2 11,1 1271 Isergina 15,7 5,5 29 23h 53m 2UCAC 29710779 11,6 136 Austria 12,4 5,2 30 02h 37m TYC 5199-00313-1 11,5 1337 Gerarda 15,1 3,7 (1) Selección global para España. Detalle y mapas en: www.astrosabadell.org/php/en/ocultacions.htm

(2) Magnitud visual.(3) Máxima duración en segundos.

Paso de Venus ante el cúmulo M 44El día 3 de julio el planeta Venus cruzará por delante del cúmulo abierto M 44, también conocido como

El Pesebre, situado en la constelación de Cancer. Se trata de un cúmulo con unas 200 estrellas y una mag-nitud conjunta visual de 3,7. El fenómeno será poco visible ya que ocurrirá al atardecer entre las luces de crepúsculo. En el gráfico adjunto se muestra la posición de Venus a partir de las 19 horas, con intervalos de 1 hora.

CA

RTE

S D

U C

IEL

Page 58: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

58

Efemérides julioAsteroides destacados 0 h TU Ascensión Recta Declinación mv

(2) Pallas05/07 05h 24m 46s -01° 26’ 55” 9,215/07 05h 45m 39s -01° 46’ 14” 9,225/07 06h 06m 33s -02° 17’ 18” 9,2

(3) Juno05/07 21h 03m 48s -02° 41’ 09” 9,515/07 20h 58m 02s -03° 05’ 24” 9,325/07 20h 50m 36s -03° 48’ 44” 9,1

(5) Astraea05/07 19h 34m 00s -17° 15’ 55” 11,015/07 19h 24m 40s -17° 48’ 40” 10,925/07 19h 15m 36s -18° 22’ 23” 11,1

(6) Hebe05/07 15h 46m 51s -00° 10’ 04” 10,015/07 15h 44m 21s -01° 18’ 28” 10,225/07 15h 44m 25s -02° 37’ 07” 10,3

(7) Iris05/07 21h 59m 26s -05° 08’ 13” 9,115/07 21h 57m 03s -04° 36’ 44” 8,925/07 21h 51m 52s -04° 21’ 35” 8,5

(8) Flora05/07 20h 13m 18s -20° 17’ 26” 9,215/07 20h 03m 45s -21° 21’ 04” 8,925/07 19h 53m 00s -22° 25’ 56” 8,8

(9) Metis05/07 09h 45m 04s +18° 05’ 13” 11,415/07 10h 03m 16s +16° 24’ 42” 11,425/07 10h 21m 19s +14° 39’ 38” 11,4

(10) Hygiea05/07 02h 10m 52s +16° 56’ 09” 11,815/07 02h 19m 25s +17° 46’ 56” 11,725/07 02h 26m 56s +18° 31’ 57” 11,7

(11) Parthenope05/07 05h 05m 11s +19° 53’ 49” 11,815/07 05h 23m 27s +20° 15’ 38” 11,925/07 05h 41m 23s +20° 28’ 57” 11,9

(14) Irene05/07 12h 39m 49s +04° 01’ 09” 10,815/07 12h 52m 35s +01° 52’ 09” 10,925/07 13h 06m 22s -00° 17’ 53” 11,0

Vocabularioafelio: Máxima distancia del Sol.apogeo: Máxima distancia de la Tierra.bólido: Meteoro de magnitud más brillante que 1.conjunción: Dos astros cruzan un mismo meridiano

(ejemplo: Saturno a 1,9º al N de Mercurio). Cuando no se menciona el segundo astro se sobreentiende que es el Sol.

coordenadas: a = ascensión recta; d = declinación.CZ: Cátalogo de estrellas de la zona del Zodíaco.elongación: Separación angular al Sol.equinoccio de la fecha: Red de coordenadas referida al

día que se menciona.fase: Parte iluminada de un disco. En ocultaciones: Fase

D = desaparición del astro; fase R = reaparición.fracción iluminada del disco: Porcentaje de la fase: 1 =

fase llena; 0 = fase nueva.lím: Abreviatura de límite. En una línea de ocultaciones si

se indica N significa que es el límite de visibilidad por el lado norte. S = lado sur.

lunación: período de una Luna nueva a otra Luna nueva.magnitud: Intensidad luminosa. (Es visual si no se indica

lo contrario = mv). A simple vista puede verse hasta la 6ª magnitud visual. mg = magnitud global (objetos difusos).

meteoro: Estrella fugaz.NEO: Near Earth Object (Objeto próximo a la Tierra).

Asteroides o cometas con órbitas que los llevan a las proximidades de la Tierra. Algunos son potencialmen-te peligrosos.

nodo ascendente: Cruza la eclíptica en dirección norte.nodo descendente: Cruza la eclíptica en dirección sur.oposición: Opuesto al Sol. En el caso de los planetas

exteriores y buena parte de los asteroides significa la menor distancia a la Tierra y visibilidad durante toda la noche.

P: En ocultaciones: ángulo polar. Se mide por el contorno del astro desde su punto norte hacia el este.

perigeo: Mínima distancia de la Tierra.perihelio: Mínima distancia del Sol.radiante: Punto del firmamento de donde parecen con-

verger los meteoros.rotación solar: Numeración correlativa.TU (o UT): Horario en Tiempo Universal. Debe sumarse 1

hora para obtener la hora oficial española de invierno y 2 horas para la de verano. En Canarias solo debe sumarse 1 hora en verano.

ZHR: Tasa horaria cenital. Número de meteoros obser-vables por hora suponiendo óptima visibilidad y 100% de la bóveda celeste.

Page 59: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

59

Efemérides julio

Barcelona

Día h m s Fase CZ mv Pº

03 01 42 29 R 413 6,7 25615 21 05 36 D 1888 6,0 6117 22 49 30 D 2147 6,9 79

(215) Eunomia05/07 11h 29m 02s -08° 49’ 12” 11,115/07 11h 38m 53s -09° 27’ 41” 11,225/07 11h 49m 31s -10° 14’ 05” 11,3

(16) Psyche05/07 14h 42m 43s -11° 45’ 22” 11,315/07 14h 43m 46s -12° 01’ 26” 11,425/07 14h 46m 48s -12° 26’ 15” 11,6

(18) Melponeme05/07 04h 53m 55s +15° 29’ 05” 10,815/07 05h 17m 57s +15° 52’ 41” 10,825/07 05h 41m 30s +16° 02’ 27” 10,8

0 h TU Ascensión Recta Declinación mv

Las ocultaciones indicadas con * y en negrita co-rresponden a las componentes A y B de b Scorpii. La desaparición de ambas estrellas será observable a baja altura sobre el horizonte desde la Península Ibérica y Baleares. Las condiciones serán sensible-mente más favorables desde Canarias. La reapari-ción será inobservable desde Baleares y el noreste peninsular. En el gráfico adjunto se muestra el área

(25) Phocaea05/07 15h 20m 46s +05° 20’ 06” 10,915/07 15h 24m 13s +05° 20’ 15” 11,025/07 15h 30m 48s +04° 55’ 01” 11,2

(29) Amphitrite05/07 11h 42m 43s -00° 25’ 19” 11,215/07 11h 53m 53s -01° 44’ 59” 11,325/07 12h 05m 52s -03° 09’ 28” 11,3

(41) Daphne05/07 19h 23m 38s +04° 17’ 43” 10,315/07 19h 15m 26s +03° 23’ 57” 10,325/07 19h 07m 59s +02° 04’ 44” 10,4

Ocultacionesde estrellas por la Luna

0 h TU Ascensión Recta Declinación mv

de ocultación sobre la Tierra: entre líneas blancas, en condiciones nocturnas, entre líneas azules, du-rante el crepúsculo, y entre líneas rojas, bajo luz diurna.

OC

CU

LT

Page 60: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

60

Efemérides julioEstrellas variablesMínimos de periódicas:

b Lyrae: Época: 2452510,19. Período: 12,9414 (1) (2): día 9 a las 16h 39m y día 22 a las 15h 15m.

b Persei: Época: 2452500,152. Período: 2,867360 (1) (2): día 15 a las 3h 40m, día 18 a las 0h 28m y día 20 a las 21h 17m.

d Librae: Época: 2448788,426. Período: 2,327362. (2): día 2 a las 4h 47m, día 6 a las 20h 30m, día 9 a las 4h 22m, día 13 a las 20h 54m, día 16 a las 3h 57m, 23 a las 3h 32m y día 30 a las 3h 74m.

l Tauri: día 1 a las 3h 19m, día 5 a las 2h 10m, día 9 a la 1h 2m, día 12 a las 23h 54m, día 16 a las 22h 46m, día 20 a las 21h 38m, día 24 a las 20h 29m y día 28 a las 19h 21m.

Máximos de periódicas:

h Aquilae: Época: 2442794,773. Período: 7,176735. (3): día 7 a las 7h 14m, día 14 a las 11h 28m, día 21 a las 15h 42m y día 28 a las 19h 57m.

d Cephei: Época: 2450102,86; Período: 5,366341. (3): día 4 a las 13h 45m, día 9 a las 22h 32m, día 15 a las 7h 20m, día 20 a las 16h 7m, día 26 a las 0h 54m y día 31 a las 9h 41m.

RT Aurigae a 06h 28m 34.08751s; d +30º 29’ 34,9142». Época: 2450101,159; Período: 3,728115. (3): día 2 a las 17h 47m, día 6 a las 11h 16m, día 10 a las 4h 44m, día 13 a las 22h 12m, día 17 a las 15h 41m, día 21 a las 9h 9m, día 25 a las 2h 37m y día 28 a las 20h 6m.

z Geminorum: Época: 2450108,98; Período: 10,15073. (3): día 10 a las 3h 27m, día 20 a las 7h 4m y día 30 a las 10h 41m.

(1) Fuente: Jerzy M. Kreiner, Mt. Suhora observatory. Cracow Pedagogical University.

(2) Mínimos primarios calculados con estos elementos y el pro-grama Regulars.

(3) Máximos calculados con estos elementos y el programa Re-gulars.

Ocultaciones rasantespor la LunaEste mes no hay ocultaciones de estrellas rasantes suficientemente brillantes.

18 20 36 03 D 2288 8,1 11618 22 45 34 D 2296 7,3 7518 23 57 29 D 2302* 2,6 6218 23 57 53 D 2303* 4,8 6120 23 25 02 D 2632 7,2 7821 01 04 45 D 2639 6,0 10122 02 23 49 D 2828 5,8 11127 03 18 46 R 6 6,9 271

Madrid

Día h m s Fase CZ mv Pº

03 01 41 53 R 413 6,7 25715 20 58 27 D 1888 6,0 6617 22 44 20 D 2147 6,9 7918 22 37 43 D 2296 7,3 7518 23 53 32 D 2302* 2,6 6018 23 53 58 D 2303* 4,8 5919 00 50 29 R 2302* 2,6 30220 23 14 37 D 2632 7,2 7721 00 57 32 D 2639 6,0 9722 02 16 44 D 2828 5,8 10627 03 04 17 R 6 6,9 277

Santa Cruz de Tenerife

Día h m s Fase CZ mv Pº

01 04 44 00 R 186 7,3 26112 22 09 17 D 1566 6,3 7813 21 52 54 D 1671 7,3 7717 22 35 31 D 2147 6,9 10218 22 19 06 D 2296 7,3 9818 23 41 41 D 2302* 2,6 8118 23 41 56 D 2303* 4,8 8019 00 55 10 R 2302* 2,6 28220 22 47 58 D 2632 7,2 9721 00 46 05 D 2639 6,0 11422 02 09 46 D 2828 5,8 12522 02 24 03 D 2826 3,9 1822 03 09 06 R 2826 3,9 30227 02 29 41 R 6 6,9 26630 03 30 23 R 391 7,3 194

Día h m s Fase CZ mv Pº

Page 61: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

61

Efemérides julio

La constelación de Hercules

Hércules para la mitología romana y Heracles para la mi-tología griega, es inmensamen-te valiente, de gran corazón y muy temerario. Hijo de Zeus, el cual copuló con una mujer mortal, Hera, su celosa espo-sa, juró matar a Heracles para lo cual llevó a cabo una terrible venganza, haciéndolo enloque-cer temporalmente; entonces fue cuando Heracles mató a su esposa Mégara y a sus hijos. Al recobrar el juicio y ser cons-ciente de su actuación, Hera-cles se sumió en una gran de-sesperación y buscó ayuda en el oráculo de Delfos, el cual le manifestó que para redimir su culpa debería someterse a cumplir una penitencia: debía presentarse ante Euristeo, rey de Micenas, y obedecer las órdenes que éste le diera. El castigo consistió en realizar doce trabajos, los llamados Tra-bajos de Heracles o Trabajos Hercúleos y que fueron los siguientes: matar el león de Nemea, matar a la hidra de Lema, capturar la cierva del monte Ménalo, capturar el jabalí de Arcadia, limpiar los establos de Augias, matar los pájaros de Estínfalo, capturar el toro de Creta y los caballos de Diomedes, cortar el cinturón de Hipólita, reina de las amazonas, captu-rar los bueyes del gigante Cera, robar las manzanas de oro de las Hespérides y, finalmente, traer a la Tierra el cancerbero de las puertas del Hades.

Sistemas doblesS 2010, 7 Herculis, magnitud 5,0. Interesante sis-

tema triple formado por dos estrellas amarillas de fácil resolución con equipos pequeños y una tercera componente de magnitud 13,6 situada al SSW del brillante par.

a 16h 08m 06s; d +17° 03’ 00’’.

S 2063, magnitud 5,7. Sistema doble formado por una estrella de color blanco y una compañera

Este mes te sugerimos...VICENÇ FERRANDO

de magnitud 8,2 y de color amarillo.a 16h 31m 48s; d +45° 36’ 00’’.

S 2110, 56 Herculis, magnitud 6,1. Bonito sis-tema doble en color y contraste, formado por una estrella de color naranja y una compañera de color azul.

a 16h 55m 00s; d +25° 44’ 00’’.

S 2140, 64 Herculis, Rasalgethi, a Herculis, magnitud 3,5. Es un bonito sistema doble formado por una estrella de color naranja y una compañera de color verdoso.

a 17h 14m 36s; d +14° 23’ 00’’.

S 2161, 75 Herculis, magnitud 4,5. Sistema triple formado por dos estrellas de color blanco, con una tercera de color azulado.

a 17h 23m 42s; d +37° 09’ 00’’.

S 2220, 86 Herculis, magnitud 3,4. Interesante sistema cuádruple formado por una brillante estrella principal de color amarillo; a 1’’ se encuentra un par formado por dos enanas de color rojo y la cuarta compañera situada a 250’’ al N.

a 17° 46’ 30’’; d +27° 43’ 00’’.

S 2280, 100 Herculis, magnitud 5,1. Sistema do-

UR

AN

OM

ETR

IA

Page 62: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

62

Efemérides julio

ble formado por un atractivo par de brillantes es-trellas blancas fácilmente resoluble con equipos pequeños.

a 18h 07m 48s; d +26° 06’ 00’’.

20 Herculis, magnitud 3,8. Sistema doble forma-do por una estrella de color amarillo y una compa-ñera de magnitud 9,8.

a 16h 21m 55s; d +19° 09’ 11’’.

65 Herculis, magnitud 3,1. Sistema doble forma-do por una estrella de color blanco y una compañe-ra de color azulado de magnitud 8,2.

a 17h 15m 01s; d +24° 50’ 21’’.

90 Herculis, magnitud 5,2.Sistema formado por una estrella de color ana-

ranjado y su compañera de color blanco.a 17h 53m 18s; d +40° 00’ 28’’.

95 Herculis, magnitud 5,0. Sistema doble for-mado por dos estrellas de igual magnitud, de color blanco y amarillo.

a 18h 01m 30s; d +21° 35’ 44’’.

Estrellas variables

HD 144205, tipo Sr. Magnitud aparente del máxi-mo 7,5; magnitud aparente de mínimo 8. Periodo 95 días.

a 16h 02m 39; d +47° 14’ 25’’.

HD 148206, tipo M. Magnitud aparente del máxi-mo 6,5; magnitud aparente del mínimo 13,4. Perio-

do 406 días.a 16h 25m 47; d +18° 53’ 32’’.

HD 148783, tipo SR. Magnitud aparente del máxi-mo 5,7; magnitud aparente del mínimo 7,2. Periodo 70 días.

a 16h 28m 38s; d +41° 52’ 54’’.

HD 156014, tipo SR. Magnitud aparente del máxi-mo 3,1; magnitud aparente del mínimo 3,9. Periodo desconocido.

a 17h 14m 39s; d +14° 23’ 25’’.

HD 163930, tipo EA. Magnitud aparente del máxi-mo 7,3; magnitud aparente del mínimo 8,1. Periodo 3,99 días.

a 17h 58m 07s; d +15° 08’ 21’.

HD 166382, tipo M. Magnitud aparente del máxi-mo 6,8; magnitud aparente del mínimo 13,9. Perio-do 165 días.

a 18h 09m 06; d +31° 01’ 16’’.

HD 170757, tipo EA. Magnitud aparente del máxi-mo 7,2; magnitud aparente del mínimo 7,8. Periodo 1,77 días.

a 18h 30m 39; d +12° 36’ 40’’.

Objetos del cielo profundo

NGC 6042, Abell 2151. Es uno de los cuatro cú-mulos de galaxias, que forman el super-cúmulo de Hercules. NGC 6042 es una galaxia espiral del cú-mulo, magnitud 13,9.

ME

GA

STA

R

Page 63: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

63

a 16h 04m 39s; d +17° 42’ 01’’.

NGC 6106, galaxia espiral, magnitud 12,2. Mode-radamente débil, de forma alargada y con un amplio núcleo central.

a 16h 18m 47s; d +07° 24’ 40’’.

NGC 6166, galaxia espiral, magnitud 11,9. Es la galaxia más brillante del cúmulo Abell 2199, que es otro de los cúmulos que forman el super-cúmulo de Hercules.

a 16h 28m 39s; d +39° 33’ 05’’.

NGC 6181, galaxia espiral, magnitud 11,8. Esta galaxia forma un llamativo triángulo junto con una estrella de 11ª magnitud situada a 2,75’ al W y otra de 12ª magnitud situada 3’ al NNE.

a 16h 32m 21s; d +19° 49’ 32’’.

NGC 6207, galaxia espiral, magnitud 11,4. Situa-da a 28’ al NNE del cúmulo globular M 13, de forma lenticular, tiene un núcleo estelar.

a 16h 43m 04s; d +36° 49’ 55’’.

NGC 6058, nebulosa planetaria, magnitud 12,9. Débil nebulosa planetaria de difícil observación, de 15’’ de diámetro.

a 16h 04m 27s; d +40° 41’ 01’’.

NGC 6210, nebulosa planetaria, magnitud 8,8. Forma un pequeño triángulo con dos estrellas ama-rillas de magnitud 7,5 y 9,5, respectivamente.

a 16h 44m 29s; d +23° 48’ 02’’.

IC 4593, nebulosa planetaria, magnitud 10,7. Si-tuada a 9’ N de una estrella doble de la 9ª magni-tud.

a 16h 11m 44s; d +12° 04’ 19’’.

NGC 6205, M 13, cúmulo globular, magnitud 5,8. Fue descubierto en 1714 por Edmond Halley (astró-nomo y matemático inglés, 1656-1742). Es el cú-mulo globular más importante del hemisferio norte y un verdadero espectáculo al ser observado, aunque sea con pequeños equipos. Está situado a 21.000 años luz aproximadamente de la Tierra; su magni-tud absoluta es -8,7 y su diámetro es aproximada-mente de 140 años luz.

a 16h 41m 42s; d +36° 27’ 39’’.

NGC 6229, cúmulo globular, magnitud 9,4 . Si-tuado en el vértice W de un triángulo formado junto a dos estrellas de 8ª magnitud.

a 16h 46m 59s; d +47° 31’ 42’’.

NGC 6341, M 92, cúmulo globular, magnitud 6,5. Magnífico cúmulo globular, aunque debido a la proximidad de M 13, éste le resta protagonismo. Fue descubierto por Johann Elert Bode en 1777 y re-descubierto por Messier en 1781. Está situado

Efemérides julio

Pequeños anunciosInserción gratuita de pequeños anuncios (máximo 12 líneas) para los socios de la Agrupación. Solicitudes de inserción en secreta-ría (teléfono 93 725 53 73), [email protected]

VENDO TELESCOPIO CELESTRON OMNI XLT-150, reflector Newton de 150 mm más trípode y montura CG4. Oculares Vixen NPL Plöss de 25 mm y de 8 mm, 68º. Todo en baúl de transporte. Perfecto estado debido al escaso uso. Se vende por 290 euros. Se envían fotografías. [email protected]

OBSERVATORIO LIBRE EN EL MONTSEC. Está a la venta un albergue del recinto de los Observatorios de la Agrupación en el Montsec con el equipo instrumental inclui-do o sin él. Los interesados deben contactar con la secretaría, teléfono 93 725 53 73.

a una distancia de 26.000 años luz. M 92 contiene una metalicidad muy baja por lo que se le considera uno de los cúmulos más viejos de nuestra galaxia.

a 17h 17m 07s; d +43° 08’ 13’’.

Page 64: Noche del Grupo de Jóvenes - astrum.astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrumgp-240-jun13.pdf · • José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica

64

para los sociosPUBLICACIONESde la

Agrupación Astronómica Sabadell

Los socios reciben gratuitamente los libros al ser editados, pero pueden adquirir a un precio módico los ejemplares atrasados siempre que no estén agotados.

Planisferio rotatorioLo más práctico para localizar las constelaciones, situar el Sol y los principales planetas, conocer las horas de salida y puesta de cualquier astro,conocer cual es el mejor momento paraobservarlo, etc. Para todo el año.

La colección completa de lasrevistas y monografías editadas por la Agrupación desde el número 1 (1960) está on-line a disposición de los socios, con un índice general.¡Más de medio siglo de publicaciones!

Y pósteres, mapas celestes, puntos de libro...

En: www.astrosabadell.orgárea privada de los socios, página ASTRUM on-line

Pídelo en secretaría: 93 725 53 73 • [email protected]

Catálogo:www.astrosabadell.org/html/es/publicaciones.htm#