El cometa Lovejoy -...

62
Agrupación Astronómica Sabadell Número 258 / Febrero 2015 Declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior Placa Narcís Monturiol de la Generalitat de Catalunya Medalla de Honor de la Ciudad de Sabadell El cometa Lovejoy Preparamos el eclipse de marzo

Transcript of El cometa Lovejoy -...

Page 1: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

Agrupación Astronómica SabadellNúmero 258 / Febrero 2015

Declarada deUtilidad Pública por

el Ministerio delInteriorPlaca

Narcís Monturiol dela Generalitat de

CatalunyaMedalla de Honorde la Ciudad de

Sabadell

El cometa Lovejoy

Preparamosel eclipsede marzo

Page 3: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

EditorialContenido

© Prohibida la reproducción sin autoriza-ción escrita. De las opiniones expuestas en su contenido son responsables única-mente los autores de las mismas.

DEP. LEGAL B-30577-2011ISSN 0210-4105

ASOCIACIÓN DE ÁMBITO ESTATALFundada en 1960 - Registro Nacional de Asociaciones núm. 7.800

Registro Generalitat de Catalunya núm. 991Presidente: Xavier Puig Martínez • Secretario: Ramon Moliner Lletjós

Calle Prat de la Riba, s/n (Parque Cataluña)Apartado de Correos 5008200 SABADELL (Barcelona)Teléfono 93 725 53 73 [email protected] / .org

Publicación editada por la AGRUPACIÓN ASTRONÓMICA SABADELL para sus socios

3Núm. 258 - Febrero 2015

Dos temas destacan en este número de ASTRUM: el cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) y el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos una buena co-lección de fotografías de nuestros socios, e incluso un detallado espectrograma, y el se-gundo nos prepara para observar uno de los fenómenos mediáticos que siempre animan al aficionado. Ya lo tratamos en la página 5, pero también a partir de la 51, donde facilitamos de manera exhaustiva las efemérides del eclipse a fin de que cada socio, desde su localidad, pueda programar la observación. Como ocu-rre siempre en estos casos, en la sede de la Agrupación también habrá telescopios a dis-posición del público.

Xavier Puig, en su artículo de Opinión, se hace eco esta vez de un acontecimiento al que califica de hito (hecho fundamental o cla-ve, según la RAE). Se trata de la llegada a las vecindades de Plutón de la sonda New Ho-rizons, al parecer en buenas condiciones y dispuesta a transmitir a la Tierra imágenes del pequeño planeta desconocido y de sus saté-lites tras un largo viaje de ocho años de du-ración. Será un acontecimiento tan relevante como los que en su día hicieron otras sondas al mostrarnos cada uno de los planetas de nuestro sistema.

Joaquín Ballestero ofrece otro de sus artí-culos de historia, pero esta vez referido a los extraterrestres que en otro tiempo hicieron fu-ror. Con Plutón ya tendremos explorados to-dos los astros significativos del Sistema Solar. ¿Hallará la New Horizons allí la vida que aún no hemos sabido encontrar?

Redacción

4 Opinión / Un nuevo hito astronómico 5 Actividades de la Agrupación 11 Colaboradores / Anna Fabregat 13 Entrevista / Enrique García-Melendo 15 Historia / Se buscan espigas de trigo 18 Astrofísica / Las primeras estrellas 21 Libros - Fotografía / Doble página 25 Observaciones 29 El cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) 35 El color del cielo 36 Un año de observaciones de variables 40 Instrumentación y técnicas 44 Audiovisuales 45 Noticias 48 El firmamento en marzo 59 Este mes te sugerimos... Monoceros

PortadaEl cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) el día 9 de enero foto-grafiado por David Sala.

5129

11 15

Page 4: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

4 Núm. 258 - Febrero 2015

Opinión

XAVIER PUIG. Presidente

Un nuevo hito astronómico

El pasado 25 de enero sucedió un hecho que se llevaba esperando durante largo tiempo, des-de que a finales de los años ochenta del pasado siglo XX el mundo científico quedó maravillado con las imágenes y la gran cantidad de datos re-cibidos por la sonda Voyager 2 durante su paso por Neptuno.

Hace pocos días se han empezado a tomar imágenes de Plutón y su sistema de satélites. La misión New Horizons, lanzada en 2006 después de haber sobrevivido a una serie de recortes presupuestarios de la NASA y casi descartada a principios de los años 2000, ha empezado su trabajo después de un largo viaje por el Sistema Solar de más de 3.000 millones de kilómetros.

La cámara LORRI (Long Range Reconnaissan-ce Imager) brindará al mundo las imágenes de mayor resolución del planeta enano que jamás se hayan tomado y desvelará, a medida que vaya aproximándose a su objetivo, cada vez más se-cretos que siempre fueron inalcanzables desde la Tierra. Asimismo, el resto de instrumentos a bordo de New Horizons tomarán datos del me-dio interplanetario presente en los confines del Sistema Solar, aportando luz durante los próxi-mos meses sobre el origen de los cuerpos que componen el cinturón de Kuiper. En primavera se pondrán en funcionamiento el resto de cáma-ras y espectrómetros para estudiar con detalle a Plutón y sus satélites.

El próximo 14 de julio, a las 11 h 49 m 49 s TU, New Horizons realizará el paso más próximo a Plutón. Sin duda una fecha a recordar, junto a la del 6 de agosto de 2014 cuando la misión Rosetta consiguió ponerse en órbita alrededor

del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. New Horizons dará mucho que hablar a medida que vaya pasando cerca de planetas enanos.

Son misiones como ésta las que dan sentido al trabajo de científicos e ingenieros de organi-zaciones como la NASA o la ESA. Programas como New Horizons o Rosetta sufrieron recortes presupuestarios e incluso corrieron el riesgo de ser cancelados. Otros programas corrieron peor suerte y cayeron de las agendas de los científi-cos. En el caso de la misión a Plutón, la venta-na óptima de lanzamiento era muy estrecha, no podía demorarse demasiado la aprobación final del programa puesto que hubiera podido supo-ner un retardo de varios años en el lanzamiento, si no alguna década, y hoy no estaríamos pen-dientes de esta sonda.

Los enigmas que envuelven a Plutón y a los cuerpos del cinturón de Kuiper suponen no co-nocer la evolución del conjunto de astros que or-bitan el Sol, algo que puede resultar contradic-torio en la época actual, cuando ya se conocen centenares de sistemas planetarios entorno a otras estrellas, a distancias muchísimo mayores que 5.000 millones de kilómetros.

Ya quisiéramos poder disfrutar cada año de noticias y contenidos multimedia de misiones como New Horizons. Durante la última parte del siglo pasado se tuvo una larga lista de misiones a distintos planetas y telescopios espaciales. Ya quisiéramos que los gobiernos europeos tra-bajaran para poder dotar de más recursos a la ciencia en general y a programas de investiga-ción en astrofísica y cosmología. Pero, como ya sabemos, hay otras prioridades.

Page 5: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

5Núm. 258 - Febrero 2015

Actividades de la Agrupación

El eclipse desde las islas FeroeÀngel Massallé es el máximo incentivador de

la organización de viajes dentro de las activi-dades de la Agrupación, con Vallès Tour como agencia responsable de la realización técnica. Cada año, como mínimo, se realiza un gran viaje a cualquier parte del mundo, a ser posible para observar eclipses totales de Sol. En 2014 el viaje fue un periplo por los grandes observatorios de Hawai y del oeste de los Estados Unidos porque no hubo ningún eclipse.

Pero en 2015, el 20 de marzo, sucederá el eclipse visible en Europa. Ya hemos indicado que desde Sabadell se verá el Sol ocultado en

El 20 de marzo, eclipse de SolEl viernes 20 de marzo habrá un eclipse de

Sol que desde España podremos ver como parcial. El diámetro solar quedará ocultado en un 70 % visto desde la región de Barcelona, lo cual es un valor considerable. Un buen fenó-meno para que los aficionados se provean de sus equipos de observación solar y pasen unas horas de máximo interés.

En la sede de la Agrupación se instalarán te-lescopios adecuadamente preparados para que el público pueda seguir el fenómeno atendido por socios que actuarán de monitores, como se ha hecho siempre en el caso de eclipses. El horario será de 9 a 11 h 30 m, desde poco antes del primer contacto hasta después del úl-timo. Asimismo, el eclipse será retransmitido en directo desde nuestro observatorio a través de la página web.

En la página 51 y siguientes de esta revista hay toda la información detallada.

Así se verá el momento máximo del eclipse desde Bar-celona.

un 70 %, pero en las frías regiones del Atlántico Norte el eclipse será total. Y hacia allí se des-plazarán los que se hayan apuntado al viaje or-ganizado por Massallé/Valles Tour. Al cerrar esta edición hay inscritas 28 personas dispuestas a viajar a las islas Feroe, dependientes de Dina-marca, donde tendrán que hospedarse en un ferri por la carencia de hoteles. Y tras el eclipse, que se espera sea en día despejado, habrá una extensión turística a las islas Svaldard. Además, con un poco de suerte, quizá puedan ver auro-ras polares... Más información en: http://www.astrosabadell.org/pdf/es/feroe_es.pdf

Más fotografías destacadasAlfredo Vidal ya ha aparecido en estas pá-

ginas unas cuantas veces al ser noticia por la publicación de imágenes suyas en prestigiosas webs internacionales. Y ahora vuelve a serlo.

El 11 de octubre, LPOD (Lunar Photo of the Day) le publicó una detallada fotografía del ter-minador lunar centrada en el Mar Smythii, difícil de conseguir con una iluminación tan unifor-me. (Ver la figura). Sobre ella, Alfredo dice: «Me hace ilusión que me hayan publicado esta ima-gen como LPOD del día, por dos cosas: una, por la rareza de la toma y otra por la dificultad de la captura, puesto que se hizo con interva-los nubosos». Está en http://lpod.wikispaces.com/October+11%2C+2014

El 4 de diciembre, AAPOD2 (Amateur Astro-nomy Picture of the Day) publicó su fotografía de una mancha solar casi igual a la que noso-tros publicamos en ASTRUM a toda página en el número 256 (diciembre); había sido obtenida

Page 6: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

6 Núm. 258 - Febrero 2015

Actividades de la Agrupación

CURSO PRESENCIAL Información: tel. 93 725 53 73Marzo

Destinado a todos aquellos que quieren ir más allá de hacer astrofotografía y quieran aprender a sacar provecho de su equipo para realizar tra-bajos astronómicos. Se enseñarán técnicas de reducción de datos y métodos de medida, como astrometría, fotometría y espectroscopia, siempre desde la óptica del aficionado. El alumno tendrá las herramientas necesarias para introducirse en el apasionante estudio de las estrellas.

PROGRAMA:• Jueves 5 de marzo: Introducción a las medi-das en astronomía. Trabajos astronómicos ama-teurs. Descripción de la instrumentación necesa-ria. Cámaras CCD. • Martes 10 de marzo: Posición de los astros en el cielo: astrometría. Sistemas de coordena-das. Catálogos de referencia. Método para la medida astrométrica. Software para astrometría. Ejemplos prácticos. Primeros proyectos. • Jueves 12 de marzo: Medida de la magnitud de las estrellas: fotometría. Medida de la intensi-dad de la luz. Catálogos de referencia. Método de medición fotométrico. Software para la foto-metría. Ejemplos prácticos. Primeros proyectos.

• Martes 17 de marzo: Práctica de fotometría. Medida con programas AstroArt, hoja de cálculo y FotoDif. • Jueves 19 de marzo: Fundamentos de la es-pectroscopia. Espectroscopios para amateurs. Software para la espectroscopia. Calibración del espectro. Ejemplos prácticos. Primeros proyec-tos. • Martes 24 de marzo: Práctica de espectros-copia. Reducción de espectros. Medidas de lí-neas. Conclusiones. • Día a decidir: Práctica con el telescopio DST de la Agrupación en el Montsec (Àger, Lleida). El alumno deberá analizar las imágenes y hacer un pequeño informe. Posibilidad de realizar la prácti-ca desde Sabadell (operación remota) o desde el campo de los observatorios de la Agrupación en el Montsec.

Recomendaciones previas:Este curso requiere que los alumnos tengan nociones de conceptos astronómicos, de astrofotografía y de cámaras CCD. Es recomendable haber asistido al curso de astrono-mía básica, el de uso de telescopios o el básico de astrofo-tografía.

Precios: Socios de la Agrupación: 63 €. Público: 90 €.

Director y profesor del curso: Xavier Puig.

ASTRONOMÍA CON CCDDel 5 al 24 de marzoDuración total: 9 h más una sesión de prácticaClases de 20 a 21 h 30 m

el 10 de septiembre. Alfredo cuenta una anéc-dota sobre esta foto: «La imagen del AAPODx2

no es la misma que se ha publicado en AS-TRUM de diciembre. La de ASTRUM es mejor. Con diferencia de minutos saqué una secuen-cia de imágenes de la misma mancha y envié la más «mala» al equipo de AAPODx2 por aquello de las prisas, pudiendo ahora constatar que se ha quedado en «casa« (AAS) la mejor, que es la que ha aparecido en ASTRUM. Por un lado, lástima del error porque igual me la hubieran premiado antes, pero por otro lado estoy sa-tisfecho porque se ha publicado en ASTRUM la mejor de las tomas». Está en: http://www.aapodx2.com/2014/20141204.html

Page 7: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

7Núm. 258 - Febrero 2015

Actividades de la Agrupación

INICIACIÓN A LAASTRONOMÍA

MATRÍCULA ABIERTAPeriodo máximo de realización:3 meses. (En castellano)

Para quienes deseen te-ner una visión general del Universo, actuali-zada al máximo, con la incorporación de los últimos descubrimientos hasta el mismo día de comienzo del curso. Se hará una descrip-ción sintética y rigurosa de los principales as-tros y agrupaciones de astros, empezando por los que componen nuestro sistema planetario hasta las galaxias más lejanas.

Va dirigido a cualquier persona que tenga interés por la astronomía, sin necesidad de tener conocimientos sobre el tema. Solo es preciso estar algo familiarizado con el len-guaje científico.

TEMAS: • Características y estructura del Sistema So-

lar. Otros sistemas solares. • La formación del Sistema Solar. El Sol. • Los planetas terrestres. • Los planetas gigantes. • Los planetas enanos. Cuerpos menores:

asteroides, cometas y meteoritos. • Las nebulosas y las regiones de formación

de las estrellas. • Las estrellas: características generales y

evolución. • Los cúmulos de estrellas. Las galaxias. • Origen y evolución del Universo.

Material: Explicaciones grabadas en vídeo, presentaciones con imágenes, apuntes por cada tema y anexos. Foro entre alumnos y profesores. Cuestionarios de auto-evaluación. Di-ploma final.

Precios: Socios de la Agrupación: 60 €. No socios: 120 €.

Director del curso: Raimon Reginaldo.

Profesores: Raimon Reginaldo y Carles Schnabel.Con la colaboración de Ángeles Cenzano.

C U R S O S O N - L I N E http://www.cursosastronomia.com

TÉCNICAS DE OBSERVACIÓNVISUAL CON TELESCOPIO

MATRÍCULA ABIERTAPeriodo máximo de realización:3 meses. (En castellano)

Dirigido a personas interesadas en conocer las técnicas de observación visual a través de telescopios, que son muy diferentes según cada tipo de astro. Se dan a conocer muchos de los trucos que utilizan los aficionados ex-pertos y se recomiendan accesorios para apli-car a los telescopios.

Es un curso diseñado para que los poseedo-res de telescopios sean capaces de ver todo lo que está al alcance de su instrumento y hacer sus observaciones más provechosas que una simple contemplación, ya que en determinadas áreas pueden aportar datos de verdadero interés científico. Se propondrán ejercicios prácticos.

TEMAS: • Preliminares. • Información, metodología y requisitos. • Localización de los astros. • Observación del Sol.• Observación de la Luna. • Observación de los planetas. • Observación de asteroides y cometas. • Observación de estrellas, cúmulos, nebulo-

sas y galaxias. • Movimientos de los astros y fenómenos

transitorios (eclipses, ocultaciones, etc.). Técnicas de medida.

Material: Explicaciones grabadas en vídeo, presentaciones con imágenes, apuntes por cada tema y anexos. Foro entre alumnos y profesores. Cuestionarios de auto-evaluación. Di-ploma final.

Precios: Socios de la Agrupación: 60 €. No socios: 120 €.

Director del curso: Josep M. Oliver.

Profesores: Xavier Bros y Josep M. Oliver. Con la colaboración de Ángeles Cenzano.

Page 8: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

8 Núm. 258 - Febrero 2015

Actividades de la Agrupación

C A M P O S D E O B S E R V A C I O N E S

MarzoColl d’EstenallesDía 14. Encuentro a las 18 h(noche de sábado a domingo)Información e inscripciones en secretaría, tel. 93 725 53 73. Asistencia exclusiva para los socios con sus propios equipos.

Coordinación: Emili Capella

Observatorios del MontsecDía 21 (noche de sábado a domingo)Asistencia exclusiva para los socios con sus propios equipos. Plazas limitadas. Atender los horarios según la Normativa de Uso de las instalaciones que puede consul-tarse en la página «Observatorios del Montsec» de www.astrosabadell.org. Inscripción previa en secretaría (tel. 93 725 53 73), abonando 10 € por equipo en la cuenta 0081 0900 85 000102 3206 (Banco Sabadell Atlántico). Carnés anuales (limitados): 80 € (permiten el acceso a todos los campos de observación del año). Acceso sin reserva pre-via (suponiendo que haya plazas): 20 €.

Coordinación: Ramon Moliner

Calendario APOD en catalánNuestro colaborador Xavier Berenguer (ver la

sección «Audiovisuales» de esta revista) es el au-tor de la versión catalana de la web de la NASA APOD (Astronomy Picture of the Day), APOD ha

publicado un calendario de 2015 con una mag-nífica selección de las mejores fotografías astro-nómicas. Berenguer ha realizado la versión en catalán de este calendario, preparada para im-primir. Puede obtenerse en: http://www.apod.cat/calendari-2015

DonacionesDavid Galadí donó a nuestra biblioteca el libro

«Astrofotografía», de Thierry Legauth. Galadí es el director de la colección científica de la edito-rial Akal.

El Institut d’Estudis Catalans nos ha donado el libro «Astres i meteors» de Pascual Bernat (Edi-cions Talaiot).

P A R A E L P Ú B L I C O

MarzoOBSERVACIÓN Y VISITA GUIADA

Día 1, domingo, a las 11 h: EL SOLDía 7, sábado, a las 20 h: JÚPITERDía 28, sábado, a las 21 h: LA LUNA

Duración aproximada: 1 hora y media. Plazas limitadas. Precio 9 € adultos y 4 € niños (hasta 14 años). Oferta fami-liar: 2 adultos + 1 niño: 20 €; 2 adultos + 2 niños: 22 €.

Imprescindible la reserva en secretaría (tel. 93 725 53 73) y el pago previo a la cuenta 0081 0900 85 0001023206 (Banco Sabadell Atlántico). Para los socios es gratuito, pero deben efectuar también la reserva.

Coordinación: Xavier Puig

ECLIPSE DE SOL

Día 20, viernes, de 9 a 11 h 30 m.Gratuito.

Page 9: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

9Núm. 258 - Febrero 2015

MarzoC O N F E R E N C I A SEn la sede de la Agrupación todos los miércoles no festivos, a las 20 h.

4 de marzoOPERACIONES CON LA CONSTELACIÓN GALILEOPor Sergi GinebreraDLR-GFR es el responsable de operar la constelación de los saté-lites Galileo desde el centro de control en Munich, Alemania. Una visión general de les operaciones, de la configuración del centro de control y de como quedará la constelación del sistema de navega-ción por satélite Galileo.

11 de marzoLOS ASTROS EXÓTICOSPor Albert MorralEn el Universo hay astros que se escapan de la «normalidad». A algunos los estamos empezando a comprender, otros todavía no sabemos qué pueden ser, y aún hay otros que son teóricos e hipo-téticos y no tenemos claro que existan. Son los astros exóticos.

18 de marzoFORMACIÓN DE GALAXIAS Y REIONIZACIÓN DEL UNIVERSOPor Eduard SalvadorDos problemas cosmológicos fundamentales a nivel astrofísico se resisten a ser resueltos: la formación de galaxias y la re-ionización del Universo. ¿Qué se sabe al respecto? Se hará énfasis en la in-formación aportada por las anisotropías de la radiación de fondo y las observaciones en la línea de 21 cm, dos elementos clave en la cosmología moderna. Y como las observaciones actuales sobre galaxias al más alto desplazamiento al rojo (z>2) pueden ser utiliza-das para resolver ambos problemas simultáneamente.

25 de marzoGAIA. PRIMEROS RESULTADOS Y NUEVO RETOSPor Jordi TorraEl satélite GAIA fue lanzado el 19 de diciembre de 2013 y está en órbita en el espacio a un millón y medio de kilómetros de la Tierra con el objetivo de crear el mapa más preciso de la Vía Láctea. Un año después de su lanzamiento y después de una amplia puesta a punto de todos sus aparatos y de resolver varios desafíos inespe-rados, la misión GAIA de la ESA ya está a punto para empezar su misión científica.

Coordinación: Irene Arabia, Mercè Correa

Actividades de la Agrupación

Page 10: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

10 Núm. 258 - Febrero 2015

Actividades de la Agrupación

OBSERVACIONES EN INTERNET

A través de la web de la Agrupación

www.astrosabadell.orgse ofrecen observaciones retransmitidas en di-recto desde el observatorio de la Agrupación. Son sesiones con fines didácticos, comentadas.

MarzoDía 10, martes, de 20 a 22 h: CIELO PRO-FUNDODía 20, viernes, de 9 a 11 h 30 m: ECLIPSE DE SOLDía 24, martes, de 20 a 22 h: LA LUNA

Coordinación: Josep M. Oliver

T E R T U L I A STodos los miércoles con conferencia

de 19 a 20 h

Una buena oportunidad para conocer otros afi-cionados a la astronomía y conversar sobre los temas que te interesan.

TA L L E R E S S O B R EU S O D E T E L E S C O P I O S

TALLERES PERSONALIZADOSPara aficionados que hayan adquirido un teles-copio y deseen explicaciones sobre su funcio-namiento y posibilidades (montarlo, utilizar el sistema informático o GoTo, realizar el centrado óptico, localizar los astros, etc). Es preciso lle-var el instrumento.

Las sesiones, de 2 h aproximadamente, se realizan por la noche. El cielo debe estar suficientemente despejado; en caso contrario, se aplazan. Acordar fecha y hora en secre-taría (tel. 93 725 53 73), indicando las características del telescopio. Precio: socios 42 €; no socios 85 €.

Monitor: Emili Capella

TA L L E R E S I N FA N T I L E S

MarzoDía 21, sábado, de 18 a 20 h:

LAS GALAXIASUna verdadera escuela de astronomía para niños y niñas de 5 a 12 años. Precios: 12 € socios, hijos o nietos de socios, y 15 € los demás. Inscripciones en secretaría (tel. 93 725 53 73).

Coordinación: Albert Morral

Asamblea General OrdinariaViernes, 20 de marzo

El 20 de marzo a las 20 horas tendrá lugar en el auditorio de la Agrupación la precepti-va Asamblea General Ordinaria de socios que es conclusión del ejercicio de 2014 e inicio del de 2015.

Marzo

Page 11: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

11Núm. 258 - Febrero 2015

Nuestros colaboradores

La afición a la astronomía es una «enfermedad» transversal; es decir, son vulnerables a ella personas de ca-racterísticas muy diferentes: hombres, mujeres, niños, jubilados, jóvenes, etc. El mejor tratamiento posible no es a base de fármacos, sino que consiste en hacerse socio de la Agrupación y si, además, se disfruta colaborando con la Entidad, pues, mucho mejor.

Nuestra protagonista de la entrevista de este mes es Anna Fabregat. Su perfil es muy distinto al de los colaboradores de los meses precedentes. Es una joven de 22 años, dinámica, con inquietudes culturales y muchas ganas de crecer personal y profesionalmente. Le gusta todo lo relacionado con la naturaleza, la astronomía, el senderismo y lo relativo a conocer otras culturas. De ahí su inte-rés por viajar y por los idiomas: tiene un buen nivel de inglés y francés.

Sin embargo, su pasión fundamental es otra: la animación de los más peque-ños en actividades de índole cultural. Por otra parte, está estudiando Admi-nistración y Dirección de Empresas y Turismo, a la vez que ha conseguido un trabajo en la misma Universidad que puede compaginar con sus estudios. Como se ve, lejos del «paso-tismo» de algunos de su misma edad, Anna Fa-bregat es una joven inquieta y muy activa.

Hace unos días tuve la oportunidad de charlar un rato con ella en una cafetería del centro de Sabadell y esta es la transcripción resumida de la entrevista:

¿Cómo se puede relacionar tu afición a la astronomía con la animación de niños?

Es bastante fácil. Difundir la astronomía a los más peques no puede hacerse con conferencias aburridas. En la Astronómica de Sabadell lo ha-cemos con campus, «casals», talleres infantiles, sesiones escolares, etc. en los cuales los chava-les aprenden disfrutando.

XAVIER BROS

Anna Fabregat

¿Acuden muchos niños?Tenemos éxito. El programa de actividades

está muy estudiado y, además, sabemos im-provisar. Albert Morral y Montse Ribell tienen perfectamente organizado qué debe hacerse en cada momento según la edad de los niños, el tiempo disponible, el objetivo pedagógico y lo que les gusta más.

Y ¿cuál es el éxito del momento?Bueno, no lo sé, les gustan muchas cosas; se

lo pasan bomba. Quizás el Lipdub y el Stop mo-tion.

¿Queee?[Anna no para de reír al ver mi cara de asom-

bro. Se toca un momento el piercing de su nariz y explica, con paciencia infinita:]

El Lipdub lo solemos hacer en los «casals». Es una actividad de animación en la que los niños

M. R

IBE

LL

Page 12: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

12 Núm. 258 - Febrero 2015

y los monitores nos disfrazamos mientras canta-mos. El tema, obviamente, está relacionado con la astronomía.

¿Y lo del stop no-se-que?¡Se llama Stop motion! Aquí los niños, con

nuestra ayuda, hacen una película… y esto tiene su gracia ya que primero hacemos un guión con la participación de todos, después viene la es-cenografía, con los decorados… ¡hala! ¡todos a hacer trabajos manuales! Finalmente vienen los ensayos, la grabación y, finalmente, a desterni-llarse de risa viendo la grabación…

[Anna se detiene un momento y veo que sonríe en silencio. A continuación explica:]

Recuerdo el Stop motion de un viaje en el es-pacio en el que ocurre de todo: la exploración de planetas, enamoramientos y hasta una guerra…

Pero… la peli no puede acabar mal…Claro que no… todo se soluciona y todos tan

felices.Vaya… cuando era niño no habían estas

cosas tan chulas.Por eso es normal que muchos niños sean casi

fijos en estas actividades. Algunos han repetido y se apuntan, sucesivamente, a las actividades propias de su edad a medida que van creciendo. Tenemos grupos de edades distintas.

Y todo esto ¿lo haces sola?¡No! ¡imposible! Yo soy una monitora. Montse

Ribell lleva la gestión y también hay otros moni-tores, como Marc Torras, Araceli Martí, Dani Re-ginaldo y Albert Morral, entre otros.

[Anna agota su café con leche mientras yo no doy abasto tomando notas y con mi te ya casi helado] ..

Bien, explícame como empezó todo… ¿Cómo conociste la Agrupación?

Pues, como muchos niños. Cuando tenía unos 12 años vine con los de mi clase, de ESO, a una sesión escolar. Vi un audiovisual en el auditorio y observé el Sol con el telescopio… y me gustó.

Y después…Pasaron años y cuando me tocó hacer prácticas

en mis estudios de Grado Superior de Turismo, me acordé de la Agrupación. Me aceptaron y empe-cé a realizar prácticas. Con Albert Morral aprendí

Nuestros colaboradores¿En qué consiste tu colaboración con la

Agrupación?Ayudo en todo lo que puedo. Además de

participar como monitora en «casals», talleres infantiles y sesiones escolares, ayudo en las actividades del grupo de jóvenes. Me gusta hacer cosas diversas; por ejemplo, colaborar en la organización de la pasada Convención de Observadores.

a hacer las sesiones escolares como aquella a la que yo misma asistí a los 12 años y, desde enton-ces, mi colaboración no ha cesado…

¿Recuerdas alguna anécdota?Bueno… la típica. Preguntamos a los niños si

saben mirar por el telescopio y siempre dicen que sí. Pero después se ponen ante al ocular y no ven nada… ¡porque cierran los dos ojos!

¿Qué tal va tu manejo del telescopio de me-dio metro de abertura de la Agrupación?

Me defiendo bien y les enseño sin problemas la Luna, el Sol y los planetas brillantes, pero a mí lo que más me gusta es la observación del cie-lo a simple vista: las constelaciones en un cielo oscuro son un espectáculo, aunque me quedan algunas por aprender.

En astronomía ¿qué reto tienes por delan-te?

Aunque no lo tengo decidido ya que mi tiempo es limitado, estoy pensando en colaborar en al-guno de los grupos de investigación de la Agru-pación. Quizás en el de supernovas…

No podemos más que enorgullecernos de los jóvenes colaboradores de la Astronómica de Sabadell…

Enlaces de Stop motion y Lipdub de la Agru-pación Astronómica de Sabadell:

Stop motion: https://www.youtube.com/watch?v=1onKex3ZNpk

Lipdub: https://www.youtube.com/watch?v=759TBJYhNDY

(Los padres y tutores de los niños asistentes han autorizado la publicación de estos videos.)

Page 13: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

13Núm. 258 - Febrero 2015

Entrevista

Enrique García-Melen-do estudió ingeniería de telecomunicaciones, e in-cluso trabajó como inge-niero durante sus prime-ros años, pero en el fondo de su corazón sabía que lo suyo era el Universo. Ya de joven era un gran astró-nomo aficionado, socio de nuestra Agrupación donde se inició como observador del firmamento. Cuando le ofrecieron un puesto de trabajo como astrónomo profesional aceptó de in-mediato. Desde entonces, y de eso ya hace bastan-tes años, ha pasado mu-chas noches observando y estudiando todo tipo de astros con el telescopio que la Fundació Esteve Duran tiene en Seva, una población en la vertien-te del Montseny, no lejos de Barcelona.

¿Cómo empezó tu pasión por el Universo?Creo que, como mucha gente, el Universo me

ha fascinado desde pequeño. De joven ya me hice socio de la Agrupación Astronómica Saba-dell y junto a mis compañeros de aquella época hicimos muchas cosas: salíamos a observar con telescopios portátiles, observábamos y dibujá-bamos la atmósfera de Júpiter, etc.

¿A quién recuerdas de aquella época?Recuerdo a Josep M. Oliver, Raimon Reginal-

do, Carles Schnabel, Josep Costas, Domènec Barbany, Josep M. Gomez, etc.

Años después conseguiste dedicarte pro-fesionalmente…

Sí, ha sido una gran suerte poder dedicarme profesionalmente a mi gran pasión: la astrono-mía.

¿Tuviste que hacer al-gún curso o master para estar al día de la astro-nomía profesional?

Sí, cuando empecé a trabajar de astrónomo hice el doctorado en la Universidad Politécnica de Catalunya. Allí tuve la suerte de encontrar a un gran profesor: Agus-tín Sánchez-Lavega, con quien realicé un traba-jo sobre planetas y at-mósferas planetarias. Siempre he mantenido el contacto con él y he co-laborado con su grupo

de la Universidad del País Vasco. ¿A qué se dedica el Observatorio Esteve

Duran?En el observatorio de la Fundació Esteve Du-

ran tenemos un telescopio de 60 cm de diáme-tro y nos hemos dedicado al estudio de muchos astros: estrellas variables, estrellas dobles, exo-planetas, atmósferas planetarias, etc.

¿También habéis observado tránsitos de exoplanetas?

Sí, de hecho todavía ostentamos un record: en 2008 observamos el tránsito del planeta con el periodo más largo observado desde tierra. Se trataba de un exoplaneta que tarda 111 días en girar alrededor de su estrella.

Muy interesante…Además, este exoplaneta tiene una órbita

ALBERT MORRAL

Enrique García-MelendoAtmósferas planetarias

«Quedé alucinado cuando vi una sonda aterrizando en Titán. Aquello fue un gran hito de la exploración espacial»

J.M

.OLI

VE

R

Page 14: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

14 Núm. 258 - Febrero 2015

Entrevistamuy excéntrica. Cuando se encuentra en el pun-to más distante de su órbita se aleja más que el planeta Venus del Sol, pero en su punto más cercano pasa a pocos millones de kilómetros de su estrella.

Una de tus grandes pasiones son las at-mósferas planetarias ¿no?

Sí, puede decirse que sí. De hecho mi docto-rado versó sobre este tema y siempre he esta-do vinculado a él, gracias a mi colaboración con Agustín Sánchez.

¿De qué trabajo estás más orgulloso?Uno de los más bonitos que he hecho es el

estudio de la gran tormenta que apareció en Sa-turno en 2010. Nosotros hicimos su estudio más exhaustivo.

¿Cómo fue? ¿con espectroscopia?No, hicimos su seguimiento y la reconstruimos

completamente a partir de fotografías desde que se inició hasta que finalizó. Con ellas pudimos calcular la velocidad de los vientos y obtener modelos teóricos para simular toda la tormenta. Se trata de la única película que existe de este fenómeno.

¿Habiendo una sonda orbitando alrededor de Saturno como es la Cassini, sirve de algo obtener fotografías desde tierra?

Sí, y mucho. La sonda Cassini tiene todas sus observaciones programadas: los distintos saté-lites, los anillos, la atmósfera de Saturno, y no puede dedicarse a un tema improvisado. Cuan-do apareció la tormenta estaba viajando hacia un satélite y no pudo observarla todo el tiempo que hubiéramos querido.

Pero la fotografió. Sí, tenemos fotografías muy buenas realiza-

das por la Cassini aunque muy pocas. Sus res-ponsables, de vez en cuando la hacían girar para que enfocara el planeta y pudiera fotografiarla. Tenemos imágenes puntuales.

O sea que tuvisteis que usar fotografías de amateurs...

Sí, nuestra principal fuente fueron los ama-teurs. De hecho esta tormenta la descubrió un aficionado, y durante el tiempo que duró mu-chos de ellos la fotografiaron asiduamente.

¿No fue descubierta por la Cassini?Directamente no. Lo que sí detectó es una

gran cantidad de ondas de radio. Esta sonda dispone de un detector radio que sirve para «oir»

los rayos que se producen en sus atmósferas, y cuando empezó la tormenta, esta actividad ra-dio se incrementó de forma importante.

El grupo de Agustín Sánchez-Lavega debe ser el más potente de España en el estudio de los planetas, ¿no?

Sí; de hecho es uno de los grupos más poten-tes del mundo. Piensa que hoy en día el estudio del Sistema Solar no está muy de moda.

Pero hay muchas sondas planetarias...Sí, eso sí. Hoy tenemos una sonda en Mercu-

rio y otra que mandarán en los próximos años; otra sonda en Venus; varias en Marte; otra via-jando hacia Júpiter; la Cassini en Saturno; y la New Horizons viajando hacia Plutón.

Para ti debe ser fascinante ver como una sonda está a punto de aterrizar en un come-ta, ¿verdad?

Evidentemente; de hecho cada vez se hacen misiones más impactantes. Yo ya quedé aluci-nado cuando consiguieron aterrizar en Titán, el satélite de Saturno. Aquello fue un gran hito de la exploración espacial.

¿Sois pocos los grupos que os dedicáis al estudio de las atmósferas planetarias?

Somos poquísimos a nivel mundial. Piensa que cada año vamos a un congreso dedicado a las atmósferas de la Tierra y demás planetas, y nos conocemos todos. Hay muchos investiga-dores que estudian el cambio climático u otros temas atmosféricos de la Tierra, pero somos po-quísimos los que nos dedicamos a las atmósfe-ras planetarias como Júpiter o Saturno.

Hace unos meses apareció en los medios de comunicación que el observatorio de la fundació Esteve Duran tenía dificultades eco-nómicas ¿Cómo está el tema?

Está en una situación complicada. El patrona-to de la fundación está trabajando para solven-tar el problema económico y poder seguir con sus actividades científicas. El problema de la as-tronomía es que no es una ciencia tangible. Lo más importante para los políticos es la ciencia aplicada. La ciencia fundamental no es rentable a corto plazo.

Así nos va...Galileo Galilei inició el descubrimiento de las

leyes de la mecánica, que usamos por doquier, estudiando los movimientos planetarios. Poco podía suponer él que el estudio del cielo tendría tantas repercusiones prácticas aquí en la Tierra.

Page 15: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

15Núm. 258 - Febrero 2015

Historia

JOAQUÍN BALLESTERO

Se buscan espigas de trigo

«No es natural que en un campo tan vasto haya solo una espiga de trigo, y en el Universo infi-nito solo un mundo con vida.» Metrodoro de Quíos (s. IV aC)

¿Estamos solos en el Universo? Esta es una pregunta que segura-mente nos habremos he-cho en muchas ocasiones y que aún hoy no tiene respuesta. Ya en el siglo IV aC, el filósofo preso-crático heleno Metrodo-ro de Quíos, alumno de Demócrito (fundador de la escuela atomista), es-cribió la cita que abre este breve artículo. Sin duda una reflexión profunda que se nos antoja sorpren-dentemente moderna. Porque ciertamente ante la visión de la inmensidad del cielo nocturno estrella-do es fácil concluir que necesariamente deben exis-tir otros mundos habitados por otros seres, quizás parecidos a nosotros o tal vez muy diferentes.

Hace algo más de cuatro siglos (1600), Giordano Bruno murió quemado en la hoguera en parte por-que creía que existían otros mundos habitados. Su cosmogonía resultó ser muy avanzada a su época: defendía que la Tierra giraba alrededor del Sol y que la aparente rotación del firmamento en realidad era una ilusión óptica provocada por el giro de nues-tro planeta sobre su eje. Para Bruno el Universo era infinito, como obra que era de Dios, también infi-

nito. (Figura 1). Es más, llego a asegurar que las estrellas del firmamento en realidad eran como nuestro Sol, alrededor de los cuales orbitaban otros planetas. Una parte crucial de su pensamien-to abandonó la idea de una posición privilegiada para nuestro planeta. La Tierra era simplemente

un cuerpo celeste más, y Dios no privilegiaba nues-tro planeta sobre el resto del Universo. El Creador estaba presente en la Tierra, pero también en «los Cielos». Giordano Bruno en definitiva concibió un Universo infinito, homogéneo, descentralizado y desjerarquizado, lleno de soles y repleto de mundos habitados. (Recientemente la serie norteamericana «Cosmos. A Spacetime Odyssey» ( http://www.cos-mosontv.com/ ), en su primer episodio, ha tratado con cierto detalle la controversia de Giordano Bruno con la Iglesia Católica.)

Poco después los primeros telescopios permitie-ron la observación más pormenorizada de la Luna y de otros cuerpos celestes del Sistema Solar. Y se desató el optimismo. Por ejemplo, el gran astrónomo germano William Herschel (1738-1822) estaba con-vencido de que «esos innumerables pequeños círcu-los que se ven en la superfície de la Luna son obra de los selenitas» y se atrevió a identificarlos como sus ciudades. Y a principios del siglo XX el astróno-mo norteamericano Percival Lowell estaba también convencido de que existían canales artificiales exca-vados en la superficie de Marte por una civilización avanzada de marcianos, que seguramente los debían utilizar para distribuir sus reservas de agua.

Especialmente tras la Segunda Guerra Mundial (1945), el interés por la vida extraterrestre dio un nuevo giro de tuerca, puesto que se intensificaron de forma muy destacada los supuestos avistamien-tos de «platillos volantes». En un clima de paranoia fomentado por la tensión entre las dos grandes su-

Fig. 1. Monumento a Giordano Bruno en el Campo de’ Fiori, Roma.

Page 16: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

16 Núm. 258 - Febrero 2015

Historia

perpotencias (EEUU y la URSS), entonces en plena Guerra Fría, empezó a calar en la sociedad norte-americana la percepción de que los militares oculta-ban deliberadamente a la población civil la existen-cia de contactos con civilizaciones extraterrestres. En la prensa sensacionalista se empezaron a filtrar decenas de fotos donde supuestamente se veían naves extraterrestres surcando el cielo. Uno de los «incidentes» más famosos quizás sea el avistamien-to de Roswell (1947). (Figura 2).

La carrera espacial vino a alimentar este interés popular por la vida extraterrestre. Sin embargo, la realidad vino a demostrar que, lejos de mundos exóticos repletos de vida, los planetas más cerca-nos a la Tierra (Marte y Venus), así como el satélite terrestre (la Luna) eran lugares inhóspitos y no aptos para la vida. Venus, como mostraron las diferentes sondas soviéticas Venera, era un horno infernal de más de 400ºC, de atmósfera corrosiva y con pre-siones superficiales de vértigo (de más de 9 Mpa), lejos pues de esa visión idílica de poco menos que un Paraíso repleto de amazonas que algunos habían querido imaginar. (Figura 3). Marte, por otra parte, resultó ser más amigable, pero aún así muy lejos de convertirse en un candidato para albergar vida inteligente (tal y como la conocemos): las tempera-turas se movían en rangos bajo cero, y la atmósfera

estaba en una proporción del 95% compuesta de CO2. Y para más inri, la Luna no tenía atmósfera, y era un desierto estéril. Se desinfló, podríamos decir, en apenas unos años la burbuja alienígena.

Aún así las supuestas visitas extraterrestres a nuestro planeta continuaron produciéndose. Una proyección cultural de este hecho lo encontramos en el cine y la literatura de ciencia ficción norte-americanas que florecieron durante la década de los sesenta. Algunos incluso se atrevieron a ir más allá, pues pretendieron buscar (y encontraron) evi-dencias de estas visitas extraterrestres en restos arqueológicos de civilizaciones antiguas. Erich von Däniken («Charriots of the Gods») es, quizás, uno de los ejemplos más destacados de esta línea de pen-samiento, poco rigurosa, 0% científica y de conclu-siones delirantes. (Figura 4). El gran pecado de von Däniken quizás sea el de intentar proyectar hacia el pasado nuestras inquietudes y nuestros deseos del presente; así, ante representaciones de arte an-tiguo, von Däniken veía astronautas, naves espacia-les y otros elementos que apoyaban sus teorías, por otra parte difícilmente contrastables.

Otros, en cambio, tenían una visión más pruden-te. Necesariamente hay que citar aquí al gran di-vulgador norteamericano Carl Sagan (1934-1986). (Figura 5). Sagan creía en la vida extraterrestre, pero sin embargo negaba las supuestas visitas que se

Fig. 2. El cadáver de Roswell.

Fig. 3. La superficie de Venus transmitida por la sonda Venera en 1981.

Fig. 4. Erich von Däniken. Fig. 5. Carl Sagan.

Page 17: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

17Núm. 258 - Febrero 2015

Historiaestaban produciendo. Esto sin embargo no le frenó para escribir una novela («Contact», llevada al cine) donde imaginó un contacto con otra civilización ex-traterrestre, muy lejos de como se habían planteado hasta este momento. Y dejó volar su imaginación en su obra maestra («Cosmos») cuando especuló sobre la posibilidad de vida extraterrestre y sobre cuántos mundos podrían estar habitados por vida inteligente. Para ello Sagan se apoyó en la ecuación de Drake. (Ver una introducción en: http://en.wikipedia.org/wiki/Drake_equation ). En función de sus factores, los resultados que arroja esta sencilla ecuación son muy variables, pero en sus cálculos más optimistas el número de civilizaciones extraterrestres inteligen-tes se mueve en el rango de los millones.

A pesar de que la idea de la visita de vida inteli-gente alienígena sigue ahí (alimentada por series de TV de culto como «The X Files»), el fenómeno OVNI se ha ido apagando con los años. Por otro lado, se han expandido los límites de la búsqueda de vida inteligente, ya desde el nacimiento del proyec-to SETI. Ahora la comunidad científica ha asumido que la probabilidad de encontrar vida inteligente en nuestro Sistema Solar es prácticamente nula. Sin embargo, aún está en discusión sobre si es posible encontrar vida (a secas) en nuestro vecindario, aun-

que sea a nivel microscópico. En este sentido hay algunos candidatos firmes: el propio Marte (oculta bajo su superficie), o el satélite joviano Europa, del que se especula que podría albergar vida bajo la capa de hielo que lo recubre.

Quizás más prometedora sea la búsqueda de exoplanetas, una disciplina de muy reciente crea-ción. Si fuéramos capaces de hallar planetas que, orbitando alrededor de otras estrellas, se encontra-ran en la estrecha franja de la zona habitable (ni de-masiado cerca de su sol, ni demasiado lejos, lo sufi-ciente para poder albergar agua líquida), podríamos disponer de una lista de mundos potencialmente habitables (aunque no necesariamente habitados). Porque quizás uno de los grandes misterios sea si, dadas las condiciones óptimas para ello, el surgi-miento de la vida es un fenómeno inevitable o por el contrario es puramente casual. (Una reflexión muy lúcida y divulgativa del origen de la vida la pode-mos hallar en la serie de la BBC «Wonders of Life» ( http://www.bbc.co.uk/programmes/p012qczg )con el astrofísico Brian Cox.

Aún queda sin duda mucho por hacer, el ansia y el deseo de encontrar vida extraterrestre está lejos de decaer. Y el resultado de esta búsqueda puede cambiar la Historia de la Humanidad para siempre.

Libros editados por la Agrupación y libros de otras editoriales Cartografía • Complementos • Productos para niños • Sugerencias para regalos

Descuentos para los socios

www.astrosabadell.org/shop

Para entrar pon en «Nombre de usuario» tu número desocio y en «Contraseña» el DNI completo.

Page 18: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

18 Núm. 258 - Febrero 2015

Astrofísica básica

Creemos que el Universo nació hace unos 13.780 millones de años. Toda la materia y ener-gía estaba muy concentrada y se encontraba a altísimas temperatura y presión. Este Universo tan denso comenzó a expandirse —todavía lo está haciendo—, y desde entonces se ha ido enfriando.

Al enfriarse, la materia pudo formar los prime-ros núcleos atómicos. Sobre todo se formó hi-drógeno, que representaba el 75% del Universo, un poco de helio, que representaba el 25%, y pequeñísimas trazas de litio.

Así pues el hidrógeno y el helio son los dos únicos elementos primordiales. El resto de ele-mentos químicos se forman o bien en el interior de las estrellas a través de reacciones nucleares que tienen lugar en el ambiente tan caliente y presionado de los núcleos estelares, o bien du-rante las explosiones de supernovas donde se libera una ingente cantidad de energía que pro-picia la formación de los elementos químicos más pesados. En astrofísica todos los elemen-tos químicos más allá del hidrógeno y el helio se llaman metales.

Unos 380.000 años después —un breve ins-tante en la historia del Universo— la tempera-tura ya había bajado lo suficiente para que los núcleos atómicos se unieran con electrones y formaran átomos neutros. Esto provocó que la luz y la materia dejaran casi de interactuar (se desacoplaron) y la luz pudo viajar libremente por primera vez en la historia universal. Esta primera luz la detectamos y la conocemos como radia-ción de fondo de microondas.

Al seguirse expandiendo el Universo, esta luz, que en principio era visible, se fue desplazando hacia el rojo y entró en la zona infrarroja. Como todavía no se habían formado estrellas ni nin-gún astro brillante, el Universo se volvió oscu-ro (a la luz visible). A esta etapa se la denomina

Poco después del Big Bang ya aparecieron las primeras estrellas del Universo. Todavía no las hemos podido observar pero estamos convencidos de que debían ser mucho más grandes y mucho más

masivas que las que vemos en el firmamento en la actualidad.

ALBERT MORRAL

Astros exóticos (V)Las primeras estrellas del Universo

edad oscura del Universo. Pero esta oscuridad terminó con la formación de las primeras estre-llas, unos cien millones de años después del Big Bang. Puede parecer que cien millones de años es mucho tiempo, pero para el Universo solo ha-bía transcurrido un 1% de su vida ¡y ya se forma-ron las primeras estrellas!

Cómo eran las primeras estrellasNuestra estrella, el Sol, es una estrella de ter-

cera generación (también llamadas estrellas de tipo I) que se formó a partir del gas residual de estrellas de segunda generación (de tipo II), que a su vez se formaron a partir del gas residual de las de primera generación (de tipo III). Actual-mente en el Universo encontramos estrellas de segunda y tercera generación. No queda ningu-na de primera generación.

Como hemos visto, las estrellas de tipo III no contenían metales, solo hidrógeno y helio. Las de tipo II ya contienen una pequeña proporción de metales que se crearon en el interior de las primeras estrellas. Y las de tipo I ya tienen una

Fig. 1. El nacimiento de una estrella actual (línea superior) en comparación con el nacimiento de una estrella de pri-mera generación (línea inferior).

Page 19: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

19Núm. 258 - Febrero 2015

Astrofísica básica

proporción más elevada de metales.El hidrógeno no se enfría demasiado bien:

cuando las nubes empiezan a colapsar, el hi-drógeno caliente mantiene baja la densidad de las protoestrellas primitivas, y al no llegar a la densidad suficiente para iniciar la fusión, la nube del gas sigue acumulando más y más materia hasta llegar a una masa enorme. Solo entonces existe la presión suficiente para que se inicie la fusión en el núcleo, enorme, de la estrella. (Figura 1).

Las estrellas actuales, al contrario, tienen carbono, oxígeno y polvo. Estos materiales fa-vorecen que los gases se enfríen. Las nubes frías tienen presiones menores, y una presión menor implica que una nube de polvo que co-lapsa pueda contraerse hasta tener un núcleo muy denso tanto como para que en su centro comience la fusión termonuclear del hidrógeno. Al comenzar la fusión, el repentino aumento de

energía expulsa las capas más externas de la nube que está colapsando, y eso hace que la estrella final no sea demasiado grande. (Ver la figura 1).

Por tanto, las primeras estrellas del Universo serían mucho más grandes y masivas que las actuales. La mayor parte de estrellas actuales tienen una masa alrededor de 0,5 masas so-lares. Las primeras estrellas debían tener unas masas de varias decenas o centenares de ma-sas solares. Incluso algún modelo teórico trata de estrellas con masas de ¡millones de veces la masa del Sol!

Cuanto más masiva es una estrella, más ca-liente está y más energía desprende. Estas pri-meras estrellas debían brillar sobre todo en luz ultravioleta, más intensa que la luz visible. Ade-más, cuanto más masiva es una estrella más corta es su vida. Por lo tanto estas primeras estrellas nacieron, vivieron y murieron muy rá-

Fig. 2. Izquierda: Imagen de una región del cielo en infrarrojo obtenida por el telescopio Spitzer. Derecha: la misma imagen una vez se han extraído los astros brillantes. Se ve una radiación de fondo infrarroja remanente. (Spitzer, IRAC y NASA/JPL-Caltech/A.Kashilinsky (GSFC)).

Page 20: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

20 Núm. 258 - Febrero 2015

Astrofísica básica

pidamente, y acabaron explotando en forma de supernovas muy brillantes y formando enormes agujeros negros.

La observación de las primerasestrellas

Hasta el momento todavía no hemos podido observar estas primeras estrellas directamente, por varias razones: en primer lugar porque son muy, muy lejanas y su luz nos llega muy, muy débil; pero, además, debido al desplazamiento al rojo de la expansión universal, su luz no nos llega ni en forma de luz ultravioleta ni visible, sino como luz infrarroja, principalmente. Por lo tanto no nos sirven los telescopios visibles; ne-cesitamos telescopios infrarrojos, y para evitar interferencias atmosféricas lo ideal es que es-tén en el espacio exterior, a bordo de satélites.

Ahora bien, algunos astrofísicos piensan que quizás hemos recibido algunas señales indirec-tas de ellas.

En primer lugar el Telescopio Espacial Spit-zer (un telescopio que observa en infrarrojo) en 2006 captó una radiación infrarroja de fondo que algunos astrofísicos identifican como la luz conjunta de estas primeras estrellas del Univer-so. (Figura 2).

Otra prueba indirecta podrían ser las explo-siones de rayos gamma (denominadas con las siglas GRB, Gamma Ray Burst, en inglés) que

se detectan en el firmamento. Una parte de ellas se cree que se forman cuando las estre-llas masivas mueren, colapsan y se convierten en agujeros negros. (Figura 3). En este proceso emiten chorros de rayos gamma muy focaliza-dos hacia el espacio.

En 2009 se pudo medir el corrimiento al rojo de uno de estos GRB y se obtuvo un valor de z = 8,2; por tanto, procedente de un astro que se encontraba a 600 millones de años del Big Bang. Podría haber sido una estrella primor-dial, o al menos ahora sabemos que algunas de estas explosiones pueden provenir de ellas. El problema es que nos llega una fracción muy pequeña de todos los GRB que se producen en el Universo (solo el 1%) y no todos son de aquella época, sino que nos llegan de cualquier época. Los GRB brillan como un millón de ga-laxias juntas, o como 10-100 cuásares. Esto es perfectamente compatible con la explosión de estas estrellas tan masivas.

Otra prueba indirecta de la existencia de grandes estrellas es el descubrimiento de un cuásar muy lejano, ULAS 1120 + 0641, al que se le calcula que contiene un agujero negro central de ¡mil millones de masas solares! Un monstruo gravitatorio. ¿Cómo se puede haber formado este monstruo tan masivo? A partir del agujero negro de una estrella «normal» es muy difícil, pero a partir de una estrella muy masiva es mucho más fácil.

En fin, estos astros exóticos se han predicho teóricamente y aún no se han detectado, pero los astrofísicos están buscando posibles seña-les, ya sean directas o indirectas que procedan de ellos. Todo el panorama mejorará mucho con la nueva generación de telescopios que se están construyendo: el Telescopio James Web (sucesor del Hubble); el E-ELT (European Ex-tremely Large Telescope) que será el telescopio terrestre más grande del mundo; el conjunto de radiotelescopios ALMA, ya operativos en Chi-le, o los futuros conjuntos de radiotelescopios que se quieren construir en distintas partes del mundo: MWA (en Australia), PAPEL (en Sudáfri-ca) o LOFAR (en Europa).

Fig. 3. Ilustración que representa una estrella colapsando y convirtiéndose en un agujero negro, con la expulsión de dos chorros de rayos gamma muy focalizados. (Zhang Woosley, NASA).

Page 21: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

21Núm. 258 - Febrero 2015

Libros Fotografía

Cómo se hizola foto de la Doble Página

Óscar Canales, de Pinsoro (Zaragoza), se justifi-ca por la reducción de sus actividades observacio-nales al remitirnos la imagen que hemos escogido para esta Doble Página:

«Por circunstancias diversas (la principal acaba de cumplir 2 añitos...), mis noches de observación se han reducido a casi la nada. Por no tener tiempo, no he podido ni ponerme a procesar en serio archivos de sesiones de imágenes lunares pasadas. El caso es que empezando por lo más nuevo que tenía, ¡de la noche del 20 de agosto de 2011!, he podido aho-ra aprovechar el fantástico software disponible para el procesado. Cuando fueron tomados los videos no teníamos por, ejemplo, Autostakkert, que es mi programa de cabecera actual. Comparando lo que empecé a tratar en su día con lo obtenido ahora su-pone una vuelta de tuerca más que apreciable en el resultado final.

Lo gordo de esa noche citada compone un mo-saico enorme de 100 trocitos del que estoy sacando cachitos de zonas determinadas. De él os mando una panorámica de los Montes Apenninus, cuyos datos técnicos se resumen en:

Telescopio catadióptrico de 280 mm de abertu-ra a f/24. Videocámara Mintron 13v6-EX y cámara Canon MV630i (como soporte de grabación en for-mato MiniDV a pie de telescopio). Filtro rojo W25. Barlow 2x y Tele-extender. Seeing: 6-7/10. Virtual-Dub y Avisynth para el desentrelazado y captura de vídeo. Dark y flats aplicados con iPrep. AutoStakkert 2.2 (stack y función sharpened), Photoshop CS5 y Topaz Plugins (realzado y postprocesado). Recorte de un mosaico de 100 imágenes creado con PTGui, 450 tomas seleccionadas de 1.500 imágenes captu-radas a 50 img/seg.»

Un libro que recomendamos

La vida en el UniversoAutores:

Javier Martín-Torres y Juan FranciscoEditorial: CSIC-Catarata. 126 páginas

13,5 x 21 cm. En castellano (2013)Precio: 12 €.

Socios: 11,4 € (5% máximo permitido por ley)

¿Qué es la vida? ¿Estamos solos en el Universo? ¿Existen otros planetas que la alberguen? En caso de que fuera así, ¿podemos esperar que sea como la terrestre o completamente diferente? Tras muchos años tratando de dar respuesta a estas preguntas, los científicos han llegado a la conclusión de que la vida no es un suceso exclusivo de la Tierra, sino que debe ser un fenómeno normal en el Cosmos y que, por lo tanto, tienen que indagar sobre su extensión y sus posibles manifestaciones. Desde la perspectiva de la astrobiología, un nuevo y pujante campo de la ciencia en el que una gran variedad de disciplinas se articulan alrededor de una concepción de la vida como cauce inevitable de evolución de la materia en el Universo, los autores de este libro describen las características esenciales y los requisitos que hoy se consideran imprescindibles para que emerja eso que llamamos «vida»; deducidos del estudio de la única conocida hasta el momento, la terrestre, explican cómo a partir de ella se plantean y desarrollan futu-ras y apasionantes misiones de exploración espacial que quizás confirmen las nuevas ideas sobre la vida en el Universo.

Se puede adquirir en la Tienda Online de la Agru-pación, https//www.astrosabadell.org/shop/es/inicio/161/8/libros/la-vida-en-el-universo-detail

Page 23: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

23Núm. 258 - Febrero 2015

Eratosthenes y Montes Apenninus. Óscar Canales. (Ver la página anterior)

Page 24: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

24 Núm. 258 - Febrero 2015

Los editores de la revista NATIONAL GEOGRAPHIC nos hacen una oferta exclusiva a todos los socios de la Agrupación:

Con la suscripción a la revista para el año 2015 tendremos un 40 % de descuento y nos regalarán dos libros, un calendario

y una agenda.

Page 25: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

25Núm. 258 - Febrero 2015

Observaciones

Actividad solar / noviembreRICARD GAJU

Estadística / noviembreNúmero absoluto de días de observación: 30Porcentaje mensual: 100 %

Número de Wolf (1)Máximo: 107 el día 27.Mínimo: 42 los días 21 y 22.Promedio diario: 70,8

Tipología de las manchas (2)Rotación 2.156A = 1,407 B = 0,518 C = 0,333D = 0,111 E = 0,296 F = 0,370G = 0,370 H = 0,852 I = 0,630

(1) Sin corrección del factor k(2) Clasificación Waldmeier. Promedio diario de la rotación.

10 días de la rotación 2.156y 20 de la 2.157

Como ya adelantábamos en la crónica del

mes pasado, en la estadística de la rotación

2.156 que publicamos ahora viene reflejado

el porcentaje de grupos tipo F, correspon-

diente a dicha rotación, aunque en el mes

de noviembre no ha habido ningún grupo de

tal categoría.

La máxima actividad se registró el día

27, con W = 107, y la mínima los días 21 y

22, con W = 42. El promedio diario mensual

quedó establecido en W = 70,8.

Tal vez lo más destacable del mes de no-

viembre fuese el grupo G que tuvimos pre-

sente en la segunda quincena del mes, y

acaso también la actividad en luz monocro-

mática; nada fuera de lo «normal», por otra

parte, a esas alturas del ciclo.

Fig. 1.

Índice de actividad (número de Wolf)

Noviembre

Rot

ació

n 2.

156

2.15

7

Javier Alonso (Burgos); Josep Barés (Manresa, Barcelona); Alberto Berdejo (Zaragoza); Joaquín Ca-marena (L’Olleria, Valencia); Manuel Cortés (Lleida); Francesco Decorso (Caserta, Milán, Italia); Ricard Gaju (Barcelona); Faustino García (Muñas de Arriba, Asturias); Àngel Graells (Sant Cugat Sesgarrigues, Barcelona); Walter J. Maluf (Sao Paulo, Brasil); José L. Marco (Zaragoza); Emilio Martínez (Leioa, Vizca-ya); Juan Antonio Moreno (Ingenio, Gran Canaria); Javier Otero (Santander); Hilari Pallarès (Binibequer Nou, Menorca); Xavier Parés (Cerdanyola del Vallès, Barcelona); Mariano Peñas (El Vendrell, Barcelona). Karlos Rubiera (Xàbia, Alicante), Javier Ruiz (San-tander).

Observadores

Page 26: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

26 Núm. 258 - Febrero 2015

Observaciones

Fig. 3. Días 15 a 18 de noviembre. Dibujos de Josep Barés (Manresa, Barcelona). Luz integral: telescopio catadióptrico de 200 mm; Ha: refractor de 60 mm con filtro de 0,75 Å.

Fig. 2. El día 27 fue el de máxima actividad de noviembre. Telescopio refractor de 80 mm, f/6. Cámara DMK 41. Àngel Graells (Sant Cugat Sesgarrigues, Barcelona).

Page 27: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

27Núm. 258 - Febrero 2015

Observaciones

Fig. 4. Índice de actividad en función de la longitud del meridiano central (longitud de Carrington). (Gráfico: Sílvia Catalán).

Rotación solar 2.156

Fig. 5. 14 noviembre 2014. Telescopio catadióptri-co de 280 mm, f/20. Cámara QHY5-LII. Alfredo Vidal (L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona).

Fig. 6. Día 14 de noviembre. Telescopio Ha PST Coronado. Cámara DMK21 AU618. Mosaico. Lluís Ribé (Badalona, Barcelona).

Page 28: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

28 Núm. 258 - Febrero 2015

Observaciones

Fig. 7. Día 19 de noviembre. Arriba, en Ha: telescopio refractor Ha de 40 mm, f/12. Abajo: en Ca (calcio): refractor de 80 mm, f/6. Cámara DMK41. Àngel Graells (Sant Cugat Sesgarrigues, Barcelona).

Page 29: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

29Núm. 258 - Febrero 2015

Observaciones

El cometa C/2014 Q2 (Lovejoy)ALBERT MORRAL

El nuevo año nos ha traido un cometa que ha llega-do a ser visible a simple vista (desde sitios bastante oscuros): C/2014 Q2 (Lovejoy). Se trata de un come-ta de periodo largo, descubierto el 17 de agosto de 2014 por Terry Lovejoy con un telescopio de 20 cm de diámetro. Es el quinto cometa descubierto por este astrónomo amateur australiano.

El primero en enviarnos una imagen del cometa fue Carles Labordena que lo fotografió el 20 de diciembre desde La Llacua, Castellón. (Figura 1). Ya se le veía una incipiente cola.

Los días 21 de diciembre (figura 2) y 24 de diciem-bre (figura 3), Joan Manuel Bullón lo fotografió des-de Aras de los Olmos. Con la imagen en negativo se aprecian más detalles de la cola.

En la noche del día de Navidad, Jordi Ortega y Joan Manuel Bullón también lo fotografiaron desde Barcelona y Aras de los Olmos (Valencia), respectiva-mente. (Figuras 4 y 5).

Y con Luna totalmente llena, el 28 de diciembre,

Fig. 2 y 3. Cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) el 21 y 24 de diciembre. Telescopio reflector de 30 cm de abertura y f/4. Cámara Canon EOS 70D. 60 y 90 segundos, respetivamente. Joan Manuel Bullón (Aras de los Olmos, Valencia).

Fig. 1. El cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) el 20 de diciembre. Refractor de 66 mm a f/6,6. Cámara Canon 600 D. Suma de 16 imágenes de 50 segundos. Carles Labordena (La Llacua, Castellón).

Page 30: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

30 Núm. 258 - Febrero 2015

ObservacionesJordi Ortega tomó imágenes del cometa que proce-só de dos maneras distintas: con seguimiento estelar (figura 6) y con seguimiento en el propio cometa (fi-gura 7). En ellas se aprecia perfectamente el cúmulo globular M 79, de la constelación de Lepus. Pero el día anterior, el 27, ya lo había fotografiado con Luna casi llena. (Figura 8).

Fig. 7 y 8. Cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) el 28 de diciembre. Telescopio refractor de 102 mm de abertura y f/8. Cámara SXV H9 Starlight. Jordi Ortega (Barcelona).

Fig. 4. Cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) el 25 de diciembre. Telescopio refractor de 102 mm de abertura y f/8. Cáma-ra SXV H9 Starlight. 15 imágenes de 40 s. Jordi Ortega (Barcelona).

Fig. 5. Cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) el 25 de diciembre. Telescopio reflector de 30 cm de abertura y f/4. Cámara Canon EOS 600 Da. 120 segundos. Joan Manuel Bullón (Aras de los Olmos, Valencia).

Page 31: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

31Núm. 258 - Febrero 2015

ObservacionesEl 29 de diciembre Antonio Abanto observó el co-

meta con unos prismáticos desde el centro de Zara-goza y lo dibujó junto al campo estelar donde apare-cía. (Figura 9).

Empezó el año y la primera fotografía de Lluís Ro-mero fue para el cometa. La tomó desde Berga (Bar-celona) el 3 de enero. (Figura 10).

Ese mismo día Jordi Ortega lo volvió a fotografiar y en la imagen ya se pueden apreciar tres o cuatro ramificaciones de la cola. (Figura 11).

El 7 de enero Armand Oliva pudo fotografiarlo des-de los Observatorios de la Agrupación en el Montsec, en Àger (Lleida), aunque la niebla hizo acto de presen-cia y tan solo pudo hacer dos tomas de 15 segundos.

Fig. 8. Cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) el 27 de diciembre. Telescopio refractor de 102 mm de abertura y f/8. Cáma-ra SXV H9 Starlight. 15 imágenes de 40 s. Jordi Ortega (Barcelona).

Fig. 9. Cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) el 29 de diciembre. Prismáticos 10x42. Antonio Abanto (Zaragoza).

Fig. 10. Cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) el 3 de enero. Cá-mara Sony A7S, objetivo 200 mm. 60 imágenes de 30 s. Lluís Romero (Berga, Barcelona).

Fig. 11. Cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) el 3 de enero. Te-lescopio refractor de 102 mm de abertura y f/8. Cámara SXV H9 Starlight. 25 imágenes de 120 segundos. Jordi Ortega (Barcelona).

Page 32: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

32 Núm. 258 - Febrero 2015

ObservacionesCon tan poca exposición cazó dos trazas de meteo-ros o de satélites. (Figura 12).

Dos días después, el 9 de enero, también David Sala lo fotografió desde Àger, cuando el cometa pasa-ba por la constelación de Taurus, cerca de HD 25621. También realizó dos procesamientos fotográficos dis-tintos: uno con seguimiento en las estrellas (figura 13) y el otro con seguimiento en el propio cometa (figura 14). En ambos se observan muchos detalles de la cola del cometa. La figura 13 ha merecido la portada de esta revista.

Fig. 12. Cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) el 7 de enero, con un satélite y un meteoro. Telescopio refractor de 106 mm, f/5. Cámara Canon 60 DA. 2 exposiciones de 15 segun-dos. Armand Oliva (Observatorios de la Agrupación en el Montsec).

Fig. 13. Cometa C/201 Q2 (Lovejoy) el 9 de enero. Cáma-ra Canon EOS 5D objetivo 200 mm. 81 exposiciones de 30 segundos. David Sala (Observatorios de la Agrupación en el Montsec). La imagen puede verse ampliada en la portada.

Fig. 14. Cometa C/201 Q2 (Lovejoy) el 9 de enero. Cáma-ra Canon EOS 5D objetivo 200 mm. 81 exposiciones de 30 segundos. David Sala (Observatorios de la Agrupación en el Montsec).

Fig. 15. Cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) el 9 de enero. Te-lescopio refractor de 102 mm de abertura y f/8. Cámara SXV H9 Starlight. 25 imágenes de 60 segundos. Jordi Or-tega (Collformic, Montseny, Barcelona).

Fig. 16. Cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) el 9 de enero. Te-lescopio refractor de 102 mm de abertura y f/6. Cámara Canon 1100D. Una exposición de 717 segundos. Joa-quín Camarena (L’Olleria, Valencia).

Page 33: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

33Núm. 258 - Febrero 2015

Observaciones

Aquel mismo día Jordi Ortega subió hasta Collfor-mic, en el Montseny, para fotografiarlo con un cielo mucho más nítido que en la ciudad. (Figura 15). Tam-bién se aprecia un principio de cola muy complejo.

Y otras dos imágenes del cometa de aquel mismo día nos las envían Joaquín Camarena (figura 16) y Ra-mon Moliner (figura 17).

Del día 10 recibimos una fotografía de Carles La-bordena. (Figura 18).

El 11 de enero fue Jordi Íñigo quien lo fotografió desde Pallejà (Barcelona). Os mostramos dos de sus

Fig. 17. Cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) el 9 de enero. Te-lescopio catadióptrico de 23,5 cm, de abertura. Cámara CCD ST8. 10 exposiciones de 60 segundos. Ramon Mo-liner (Observatorios de la Agrupación en el Montsec).

Fig. 18. Cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) el 10 de enero. Te-lescopio refractor de 66 mm de abertura y f/5. Cámara Canon 500 D. 5 exposiciones de 180 segundos. Carles Labordena (Culla, Castellón).

Fig. 19. Cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) el 11 de enero. Cámara Canon 1100 D, objetivo 100 mm. 4 horas de exposición. Jordi Íñigo (Pallejà, Barcelona).

fotografías. (Figuras 19 y 20). El día 12 de enero, Armand Oliva tomó otra impre-

sionante fotografía (figura 21) desde Àger.Finalmente, el propio Armand Oliva ha montado una

breve animación en la que puede verse el movimien-to que realizó el cometa durante unas horas, aquella noche:

https://www.youtube.com/watch?v=lrxaLuFQ6u4

Espectroscopia del cometaJoan Guarro, de Piera (Barcelona), desde hace

Page 34: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

34 Núm. 258 - Febrero 2015

Observacionesaños está especializado en espectroscopia. Tiene un observatorio en su domicilio y otro en el pueblo de Santa Maria de Montmagastell (Lleida), con mejores condiciones de cielo. Éste está equipado con un te-lescopio robotizado que opera desde Piera, y con el que hace interesantes trabajos espectroscópicos. Así el 4 de enero obtuvo el espectro del cometa con una excelente resolución. (Figura 22).

Fig. 22. Espectro reflectante del cometa C2014 Q2 (Lovejoy). Día 4 de enero de 2015. Espectroscopio B6050-VI. Cinco integraciones de 600 segundos. Resolución R = 870. Estrella de calibración: HD 28099. Telescopio remoto del observa-torio de Santa Maria de Montmagastell (Lleida). Autor: Joan Guarro, operando desde Piera (Barcelona).

Fig. 21. Cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) el 12 de enero. Cá-mara Canon 60 Da. 3 exposiciones de 5 minutos. Armand Oliva (Observatorios de la Agrupación en el Montsec).

Fig. 20. Cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) el 11 de enero. Cá-mara Canon 1100 D, objetivo 100 mm. 4 horas de expo-sición. Jordi Íñigo (Pallejà, Barcelona).

Page 35: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

35Núm. 258 - Febrero 2015

Observaciones

Azul¿Alguien se ha preguntado de qué color es el

cielo diurno según los cánones gráficos? Todos decimos «azul», pero ¿qué azul?

Evidentemente el color del cielo varía so-bremanera según la hora, el lugar, el grado de humedad ambiental o de polvo en suspensión, etc. Pero hay el típico color azul que todos su-ponemos como «el color natural».

Un experimento que no tiene otro valor que la curiosidad:

Una cámara fotográfica enfocada al cenit en un mediodía de otoño (por lo tanto con el Sol, bastante alto). Día completamente despejado, con situación anticiclónica y ligero viento (es decir, humedad baja). Junto a Sabadell, a unos 250 m de altitud. Resultado: el de la figura ad-junta.

Puesta la imagen en el Photoshop, es posible conocer los parámetros del color y, en conse-cuencia, reproducirlo siempre que queramos pintar un cielo de un azul «natural» o «verda-dero»:

CMYK: C 73 %; M 43 %; Y 1 %; K 0 %.RGB: R 74 %; G 130 %; B 189 %.El valor Pantone que más se acerca es: 646 C.El valor web que más se acerca es: 4a82bd

Naturalmente, estos valores son aproxima-dos. Ni el área escogida es uniforme, ni la cá-mara fotográfica es cromáticamente precisa, ni los catálogos Pantone o de colores web son suficientemente detallados como para repro-ducir el color exacto. Además, hay un efecto óptico: la bóveda del cielo es luminosa, como la pantalla de un ordenador bien calibrada, y por ello ambos azules pueden tener un aspecto similar, pero cuando un color se reproduce en una superficie opaca (por ejemplo, una impre-sión sobre papel blanco), aunque teóricamente

los parámetros sean los mismos, el efecto a la vista es muy diferente.

Y una sugerencia: fotografiar el cenit de este modo en diferentes circunstancias de color del cielo y de lugar (por ejemplo, al estar de excur-sión en la montaña se puede orientar la cámara cenital) y se tendrá una colección de fotogra-fías con colores muy diversos... aunque solo se haya fotografiado hacia arriba.

Lo dicho: una curiosidad.

El color del cieloJOSEP M. OLIVER

En el próximo númeroEntre los días 8 y 13 de enero, Venus y Mer-

curio estuvieron muy próximos entre sí en el fir-mamento del atardecer, llamando la atención. Hemos recibido fotografías que serán publica-das en el próximo número. También trataremos sobre las Gemínidas de diciembre.

Page 36: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

36 Núm. 258 - Febrero 2015

Observaciones

Un año de observación deestrellas variables

XAVIER DOMINGO

IntroducciónLas estrellas variables presentan variaciones de

luminosidad por causas físicas de la propia estre-lla (causas intrínsecas) o por fenómenos ópticos en sistema binarios eclipsantes (causas extrínsecas). Por tanto hay distintos tipos de estrellas variables. Uno de los parámetros que se utiliza para clasificar las estrellas variables es la forma de la curva de luz. La curva de luz es el gráfico que representa las va-riaciones de luminosidad de una estrella, medidas en la escala de magnitudes, respecto a los días de observación. A partir de la curva de luz se pueden obtener parámetros como el periodo de oscilación, el rango entre la magnitud máxima y la magnitud mínima o las tasas de incremento y descenso de la luminosidad.

Se han establecido tres grupos principales de es-trellas variables. (Tabla 1). En el primer grupo están las variables pulsantes, en las que el tamaño de la estrella se expande y contrae alternativamente ori-ginando oscilaciones periódicas de luminosidad. Un ejemplo es la estrella Delta Cephei. En cambio, en las estrellas cataclísmicas se observa un incremen-to súbito de la luminosidad debido a explosiones bruscas por causas intrínsecas, como en las estre-lla novas y supernovas. En el tercer grupo están las estrellas binarias eclipsantes, en las que las varia-ciones de luminosidad no son reales sino aparen-tes, debido al movimiento orbital de una estrella de mayor tamaño pero menos luminosa cuando pasa enfrente de la estrella más luminosa pero de menor

Xavier Domingo es un socio que hace poco más de un año empezó observando estrellas variables de forma visual. Ahora, después de muchas horas escrutando el cielo junto a su telescopio o sus prismáticos, ya puede

mostrarnos los resultados de sus observaciones. Unos resultados espectaculares en tan poco tiempo deexperiencia. Este es un texto escrito por él mismo.

tamaño, produciendo una caída de la luminosidad del conjunto. La característica de este ciclo es que es muy preciso, como sucede en la estrella Algol (Beta Persei).

Hay centenares de estrellas variables al alcance del astrónomo amateur. La observación visual con-siste en determinar la magnitud de una estrella va-riable por comparación con estrellas de magnitud conocida. Se pueden utilizar unos prismáticos o un pequeño telescopio. Algunas estrellas variables se pueden observar a simple vista, como Delta Cephei o Algol.

ObjetivosLos objetivos fueron realizar la observación visual

de distintos tipos de estrellas variables del progra-ma de observación de la Agrupación Astronómica de Sabadell, así como de otras estrellas que están listadas en guías de astronomía. Para ello se selec-cionaron seis estrellas variables, incluyendo cuatro variables pulsantes, una estrella cataclísmica y una estrella binaria eclipsante. En la tabla 2 se muestran las características de la estrellas escogidas.

El lugar de observación está en Alpicat, situado en el llano de Lleida, con una magnitud límite visual de 5,5-6,0 (extrarradio urbano). Las determinacio-nes de magnitud se han realizado por comparación visual según el método de Argelander, descrito en la monografía ASTRUM núm. 168 sobre Técnicas de Observación (Bros et al., 2003). En la tabla 3 se muestra para cada una de las estrellas variables

Tabla 1. Clasificación de las estrellas variables

Page 37: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

37Núm. 258 - Febrero 2015

Observaciones

observadas, la frecuencia de observación, los ins-trumentos utilizados y las cartas de comparación. Se han utilizado unos prismáticos 8x30 (campo de visión ~8º y magnitud límite <8,5), unos prismáticos 7x50 (campo de visión ~6º y magnitud límite <9,5) y un telescopio refractor de 60 mm (campo de visión ~1,5º y magnitud límite <11,5).

ResultadosVariables pulsantes

Las estrellas R Tri, V CVn y AC Her son variables pulsantes de largo periodo. La estrella R Tri (figura 1A) es una variable pulsante tipo Mira con un perio-do de 267 días. La curva de luz presenta oscilacio-nes amplias de magnitud, alcanzando un máximo de sexta magnitud a finales de septiembre del 2014. Esta estrella no es observable durante la primavera cuando la constelación de Triangulum está al lado opuesto del Sol. La estrella V CVn (figura 1B) es una variable pulsante tipo semirregular con un periodo de 192 días. También la curva de luz presenta oscila-ciones de magnitud, pero de menor amplitud y con crestas irregulares. La estrella AC Her (figura 1C) es una variable pulsante tipo RV Tauri con un periodo de 75 días. Presenta oscilaciones de magnitud bien definidas y se alternan mínimos suaves y profundos.

La estrella Eta Aql (figura 1D) es una variable pulsante tipo cefeida con un periodo de 7,18 días. Esta estrella se observó durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2014; en total 61 observa-ciones. Los datos se han representado respecto a la fase de pulsación, tomando un máximo como ini-cio del ciclo. La curva de luz presenta oscilaciones. Cuando la estrella se expande, la magnitud dismi-nuye, mientras que cuando se contrae la magnitud aumenta. El aumento de magnitud es más rápido que el descenso. También se observa un pico de magnitud durante el descenso, que es específico de esta estrella (Burnham, 1978).

Estrella cataclísmicaEn la figura 1E se muestra la curva de luz de la

estrella SS Cyg, un tipo de variable cataclísmica. Se trata de un sistema doble muy cerrado, formado por una enana blanca (principal) y una roja (secundaria). La estrella principal extrae material de la secundaria a través de un disco de acreción que, una vez supe-ra una masa crítica, da lugar a explosiones bruscas de forma periódica, aproximadamente cada 50 días. Durante la fase estable la estrella permanece cerca de la magnitud 12, pero no es observable con el re-fractor de 60 mm. No obstante, se han observado episodios de incremento súbito hasta la octava mag-

(1) General Catalog of Variable Stars (Anderson and Francis, 2012)(2) Extended Hipparcos Compilation (Samus et al., 2007) Distancia(al) = 3260/Paralaje(mas)(3) Miller-Jones et al. (2013)

Tabla 2. Características de las estrellas variables observadas

Tabla 3. Metodología utilizada para observar las estrellas variables

Page 38: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

38 Núm. 258 - Febrero 2015

Observaciones

Fig. 1. Curvas de luz de las estrellas variables observadas durante 2014, incluyendo cuatro variables pulsantes: R Tri (A), V CVn (B), AC Her (C) y Eta Aql (D), una estrella cataclísmica: SS Cyg (E) y una estrella binaria eclipsante: Delta Lib (F).

Page 39: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

39Núm. 258 - Febrero 2015

El albedo de CalistoJordi Delpeix sigue fotografiando a Júpiter y sus

satélites (ver el número anterior de ASTRUM), pero esta vez para atención al bajo albedo de Calisto:

«Nunca deja de sorprenderme el «apagón» de brillo de Calisto, especialmente si tiene cerca algún otro satélite con el que se pueda comparar. En esta imagen queda patente la diferencia de brillo entre Calisto e Io.

Calisto, suele estar bastante alejado del planeta y para verlo visualmente a menudo utilizamos un ocular de gran campo y poca potencia con lo que

los cuatro satélites son totalmente puntuales y no se hace tan evidente este hecho.

Aunque en la noche del pasado 2 de noviembre ambos tenían magnitudes 6,3 y 5,7, más de 0,6 magnitud de diferencia, el hecho de que Calisto sea mucho mayor que Io y que tenga que repartir su brillo sobre una superficie mayor, y que esta ima-gen tenga suficiente resolución y amplificación para resolver el discos de los satélites, muestra de for-ma muy didáctica todo esto. Es lo mismo que suele despistar a los neófitos cuando les cuesta entender por qué M 33, por ejemplo, es tan difícil de ver si tiene magnitud 6.»

Júpiter y satélites el 2 de noviembre de 2014. Telescopio catadióptrico de 235 mm de abertura, f/10. Cámara ZWO ASI 120MM. Jordi Delpeix (L’Ametlla del Vallès, Barcelona).

Observacionesnitud. Los máximos pueden durar varios días (como el de finales de julio) o ser puntuales (como el de principios de septiembre). El ascenso se produce en un día mientras que el descenso tarda una semana.

Estrella binaria eclipsanteEn la figura 1F se muestra la curva de luz de la

estrella Delta Lib. Se trata de una binaria eclipsante tipo Algol. El ciclo es muy preciso y tiene un periodo de 2 días, 7 horas y 51 minutos. Esta estrella se ob-servó durante 5 eclipses del mes de mayo de 2014; en total 71 observaciones. Los datos se han clasifi-cado según la fase a la que pertenecen: descenso, ascenso o fuera del eclipse. Después la curva de luz se ha representado respecto la fase orbital, toman-do el mínimo como inicio del ciclo. Se ha calculado que el descenso tarda 4 horas y 18 minutos (igual que el ascenso).

Conclusionesa) La observación visual de estrellas variables ha

permitido distinguir distintos tipos.b) En las variables pulsantes se han observado

oscilaciones periódicas de magnitud. La estrella R Tri presenta un amplio rango de magnitud, mientras que surgen crestas irregulares en la estrella V CVn y se alternan mínimos suaves y profundos en la estre-lla AC Her. La variable cefeida Eta Aql presenta un pico de magnitud durante el descenso.

c) En la estrella cataclísmica SS Cyg se han de-tectado súbitos incrementos de magnitud en un día; los máximos pueden ser puntuales o durar varios días, y el descenso tarda unos 7 días.

d) En la estrella binaria eclipsante Delta Lib se ha identificado el descenso y el ascenso de magnitud.

Page 40: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

40 Núm. 258 - Febrero 2015

Observaciones

JOSEP M. VILALTA

Instrumentación y técnicas3. Detectores. La fotografía química

Existe un detector que reacciona químicamen-te frente a la radiación electromagnética, guar-dando una cierta analogía con la función de la retina del ojo humano. Este detector, la película fotográfica, es la piedra angular de la fotografía química, técnica que durante más de un siglo fue la más usada por los astrónomos para inves-tigar los objetos celestes. Hoy en día ha caído en desuso, siendo substituida por el CCD.

Sin embargo, los importantes descubrimientos que han derivado de observaciones astronómi-cas hechas mediante la fotografía química y la cantidad de horas de observación plasmadas en millones de placas y películas fotográficas hacen que sea obligatorio dedicarle unas líneas dentro de esta serie de artículos sobre instrumentación y técnicas de observación.

Breve historiaEn 1727 el químico alemán Johann Schulze

descubrió que una disolución acuosa de nitrato de plata mezclada con yeso se oscurecía visi-blemente bajo la acción de la luz. Colocó una etiqueta de papel con inscripciones pegada a una botella que contenía la pasta de yeso men-cionada. Después de dejar algún tiempo la bote-

lla expuesta a la luz solar, vio que en el contenido de la botella se habían registrado groseramente las inscripciones de la etiqueta que habían per-manecido con el blanco del yeso, mientras que el resto del contenido de la botella había enne-grecido.

Lo que sucede es que bajo la acción de la luz, el nitrato de plata se descompone lentamente y forma unos «granos» muy finamente divididos de plata metálica negra, granos que destacaban muy negros sobre el blanco del yeso. Se habían sentado las bases de la fotografía química.

Es muy larga la lista de nombres de personas que han contribuido a los avances de la química fotográfica, pero no se pueden olvidar tres de los más grandes que en el siglo XIX marcaron, fo-tográficamente hablando, hitos revolucionarios: Niepce, Daguerre y Eastman, los cuales desa-rrollaron sus trabajos ya sea mejorando la com-posición del material sensible, ya sea variando la emulsión o bien cambiando el soporte.

En la figura 1 puede verse un daguerrotipo de la Luna obtenido en 1851, con el que John Whi-pple, director del Observatorio de Harvard, ganó la medalla de oro en una exposición en el Pala-cio de Cristal en París.Fig. 1. Daguerrotipo de la Luna. John Whipple, 1851.

Fig. 2. El cometa de 1882. David Gill.

Page 41: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

41Núm. 258 - Febrero 2015

Los daguerrotipos tenían una eficiencia muy baja, lo que les limitaba a la toma de imágenes de objetos muy brillantes: la Luna y el Sol.

La química fotográfica evolucionó rápidamen-te durante la segunda mitad del siglo XIX, lo que permitió obtener imágenes de una calidad ex-traordinaria, como la de la figura 2.

En esta fotografía, obtenida desde el Observa-torio del Cabo de Buena Esperanza, se pueden observar muchos detalles del cometa así como muchas estrellas que quedaban fuera del alcan-ce de la observación ocular. Se considera que esta fotografía marca el inicio de la utilización científica de la fotografía química.

El material sensibleEste artículo va a ceñirse a la fotografía quími-

ca en blanco y negro.Como ya se ha dicho anteriormente, el mate-

rial sensible a la luz está constituido por las sa-les que la plata forma con los halógenos cloro, bromo y yodo. De entre estas tres, por su mejor rendimiento, se utiliza el bromuro de plata como compuesto químico detector. Evidentemente el compuesto químico debe estar extendido sobre un soporte adecuado, tal como una base de pe-lícula, cristal o papel.

El bromuro de plata mezclado con agua, for-ma una pasta lechosa debido a que el bromuro es prácticamente insoluble en un medio acuoso. Esta pasta está formada por millones de dimi-nutos cristales de bromuro de plata, y en esta forma es imposible extenderlos uniformemente sobre el soporte, lo cual es esencial si se quie-re que el material sea uniformemente sensible a la luz. Además, al secarse vuelven a aparecer los cristales de bromuro de plata que se des-

prenden del soporte. Por consiguiente, es necesario utilizar un «aglutinante», o sea una substancia trans-parente e inerte que en-vuelva a los cristales de la sal de plata y los mantenga en una emulsión uniforme, y además que se manten-gan fijos sobre el soporte.

Después de varios inten-tos que pasaron, por citar algunos, por la clara de huevo (albúmina) hasta la

mezcla de nitrato de celulosa con éter (colodión), se encontró que la gelatina reunía las propieda-des ideales: es muy transparente y es incolora, se funde con el calor y facilita su aplicación sobre el soporte, formando una suspensión uniforme con la sal de plata. La distribución y el tamaño de los cristales de bromuro de plata determina la calidad, rapidez y poder de resolución.

La películaLos soportes de la emulsión más comunes

son el triacetato de celulosa y el poliéster. Las características más importantes de un soporte son la estabilidad química, dimensional y térmi-ca, así como su transparencia y dureza.

En la figura 3 se muestra un corte vertical de una película fotográfica tal como se fabrica hoy en día.

La rapidez de la películaEl tiempo de exposición necesario para la

toma de una imagen está relacionado con el ta-maño de los cristales de la sal de plata que hay en la emulsión de una película.

Cristales pequeños representan un detalle y grado de resolución elevados, pero necesitan tiempos de exposición más largos. Las emulsio-nes de grano grueso (cristales grandes) son mu-cho más rápidas y se puede trabajar, por tanto, con luminosidad débil, pero el tamaño del grano grande proporciona imágenes con menos finura de detalles.

La rapidez de una película se expresa median-te una escala del índice de sensibilidad. Existen dos maneras. La americana ASA y la alemana DIN. La escala americana es lineal y la DIN es logarítmica. A continuación se expone la corres-

Observaciones

Fig. 3. Corte vertical de una película fotográfica moderna.

Page 42: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

42 Núm. 258 - Febrero 2015

Observaciones

pondencia ASA-DIN para unos cuantos valores:ASA 25 50 100 200 400 800 1600DIN 15 18 21 24 27 30 33

La normativa internacional ISO agrupa a las dos escalas. Así si en el envase o caja de un ne-gativo aparece ISO 400/27º significa una pelícu-la de 400 ASA o su equivalente 27 DIN.

Sensibilidad espectralLa película ordinaria en blanco y negro no

abarca la misma porción del espectro electro-magnético que el ojo humano. Por lo general está desplazada hacia el ultravioleta; esto pro-voca negativos muy oscuros cuando existe ex-ceso de radiación UV.

La película, por tanto, será sensible a todas las radiaciones con una longitud de onda inferior al color violeta. Colocando un filtro opaco a la ra-diación visible se pueden realizar observaciones en la región ultravioleta, aunque el cristal de la óptica de la cámara es opaco a la radiación por debajo de los 350 nm.

Según la sensibilidad a la longitud de onda de la radiación electromagnética que tenga una emulsión, las películas se clasifican en ortocro-máticas, pancromáticas e infrarrojas.

Las ortocromáticas son sensibles al azul, y su sensibilidad cae mucho en la región del verde, siendo inalteradas por la radiación roja.

Las películas pancromáticas tienen respuesta en todo el espectro visible hasta aproximada-mente 660 nm.

Las películas infrarrojas son sensibles entre los 650 y 1.200 nm.

Para el caso que interesara la detección de

estrellas, galaxias o nebulosas extremadamente débiles, se diseñaron unas películas llamadas es-pectroscópicas, que iban marcadas con la letra «a» por su uso en astronomía, y eran adecuadas para exposiciones largas. Un ejemplo de ello fue la serie 103a de Kodak, en formato 24x36, que hoy en día ya no se fabrica. Lo mismo ha sucedi-do con la Kodak Professional Technical Pan film 2415, que también recientemente ha dejado de fabricarse.

Esta película tenía una sensibilidad espectral muy uniforme que se extendía hasta 690 nm. Ideal, pues, para fotografía solar (banda Ha 656 nm), al igual que para lunar y planetaria. Debido a tener el grano muy fino si se usaba conjunta-mente con un revelador de alto contraste (D19, por ejemplo) permitía la reproducción de deta-lles muy finos.

Para objetos de luminosidad débil y con el fin de mejorar la respuesta de la película a tiempos de exposición largos, se recomendaba un pro-ceso de hipersensibilización previo, cuya des-cripción cae fuera del alcance de este artículo.

En la figura 4 pueden verse ejemplos de foto-grafías obtenidas con película 2415 hipersensi-bilizada.

Sin embargo, hoy en día con las películas exis-tentes en el mercado con sensibilidades de 400, 800 y 3000 ASA se pueden obtener excelentes fotografías astronómicas en blanco y negro.

Si se utiliza una película de baja sensibilidad se necesitarán tiempos de exposición más lar-gos, lo que puede dar imágenes defectuosas si el seguimiento de la montura no es perfecto.

Existe entonces la posibilidad de emplear tiempos de exposición más cortos y compensar luego con un revelado «forzado»: más tiempo de revelado y/o más temperatura.

En el caso de forzar el revelado hay que tener especial cuidado en la elección del revelador, el tiempo y la temperatura del revelado, sobreto-do en el caso de exposiciones muy largas. Una mala elección de estos factores puede dar como resultado negativos con un excesivo tamaño de grano, que quizás den unos resultados muy «ar-tísticos» pero totalmente inútiles desde el punto de vista científico.

No existen reglas, hay que hacer ensayos.

Fig. 4. Izquierda: M 8, por Leo Henzl. Telescopio cata-dióptrico de 200 mm, f/3, exposición 65 minutos. Pelícu-la Kodak 2415 hiper. Derecha: M 51, por Paul Roques. Telescopio catadióptrico de 200 mm, f/6, exposición 90 minutos. Película Kodak 2415 hiper.

Page 43: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

43Núm. 258 - Febrero 2015

Observaciones

Page 44: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

44 Núm. 258 - Febrero 2015

Actualidad

XAVIER BERENGUER

Audiovisuales www.videoastrum.net

NómadasHe aquí un vídeo

de creación sobre la futura exploración del Sistema Solar. La visión es espe-culativa, claro está, pero está basada en ideas científicas de cómo podría ser

dicha exploración. Todos los lugares que aparecen —Júpiter, Europa, Saturno, Titan, Miranda, Marte. Urano, etc.— son recreaciones digitales elaboradas a partir de fotografías tomadas por telescopios o son-das que los han visitado. La narración consiste en frases del libro Un punto azul pálido: una visión del futuro humano en el Espacio (1994) extraídas de una lectura que hizo su autor, Carl Sagan. El realizador de origen sueco apunta: «El propósito es mostrar la naturaleza fantástica de los mundos que nos rodean y, en particular, cómo sería estar en ellos».

Desde la EstaciónAlexandre Gerst

es un astronauta alemán que el año pasado estuvo 166 días en la Estación Espacial Interna-cional. Durante su estancia, Gerst rea-lizó diversos experi-

mentos relacionados, entre otros, con el desarrollo de semiconductores en microgravedad, la reper-cusión del campo magnético de la Tierra sobre los conductores eléctricos, y el comportamiento del fuego. Cada vez que se disponía a trabajar, Gerst instalaba unas cámaras para tomar fotografías del exterior a intervalos regulares. El vídeo es el resulta-do de combinar una buena parte de estos time lap-ses. La privilegiada perspectiva desde la Estación ofrece la oportunidad de contemplar con extraordi-naria nitidez nubes, estrellas, la Vía Láctea, salidas y puestas del Sol, la atmósfera y, en particular, au-roras polares.

Una enorme mancha solarEste mes se

cumple el quinto aniversario del So-lar Dynamics Ob-servatory, el teles-copio espacial de la NASA dedicado a observar el Sol. Del 14 al 30 de octubre del pasado año, el

SDO pudo contemplar de cerca la mancha solar más grande ocurrida en los dos últimos ciclos (22 años) de actividad solar. La mancha, unas 14 veces ma-yor que la Tierra, produjo hasta diez erupciones que quedaron registradas en luz ultravioleta. El vídeo re-úne más de 17.000 imágenes; cada segundo supo-ne unos 52 minutos de la realidad (en https://www.youtube.com/watch?v=ipvfwPqh3V4 puede verse otra versión). Se acompaña de unas indicaciones de las distancias relativas así como de un sonido emiti-do por el propio Sol.

La última antena del ALMAEn junio del pasa-

do año, la antena nú-mero 66 y última del observatorio ALMA llegó transportada a su destino en el llano de Chajnantor (Chile). Allí se reunió con las otras 65 an-tenas que compo-

nen el radiotelescopio más potente del mundo, a más de 5.000 metros sobre el nivel del mar. La ocasión sir-vió para realizar este esmerado reportaje del traslado que permite observar las enormes dimensiones de las antenas así como de los camiones que las acarrean. Los autores chilenos del vídeo comentan: «Podemos decir con alegría que vencimos la falta de oxígeno y sustentación, el frío y las violentas ráfagas de viento». Y añaden: «Estas imágenes no tienen absolutamente ningún trabajo de estabilización ni de colorizado; solo fueron acelerados algunos planos».

Timelapse of Sunspot AR 2192(NASA-SDO / James Tyrwhitt-

Drake, 2014)07:55

The final ALMA antenna arrives at Chajnantor

(ESO-ALMA / X-Cam / A. Marinko-vic, 2014)

04:02

Wanderers(Erik Wernquist, 2014)

03:50

Alexander Gerst’s Earth timelapses(ESA, 2014)

06:10

Page 45: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

45Núm. 258 - Febrero 2015

Actualidad

Las noticias más destacadasRAIMON REGINALDO

Nuevo récord de distancia17 de diciembre de 2014

Por medio del radiotelescopio de 305 m del ob-servatorio de Arecibo, en Puerto Rico, los astróno-mos Barbara Catinella y Luca Cortese, del Swin-burne University of Technology, en Australia, han medido las débiles señales del hidrógeno atómico en galaxias situadas a 3.000 millones de años luz de la Tierra. Esta detección supera en 500 millones de años las medidas efectuadas hasta ahora.

Los investigadores han detectado el contenido del gas hidrógeno en 40 galaxias situadas a esta distancia. Por una parte, esto indica la presencia de una población singular que contiene el gas que forma las estrellas y, por otra parte, que estas ga-laxias tienen una masa de gas que podría producir hasta 20.000 y 80.000 millones de veces estrellas como nuestro Sol. Esto es unas 10 veces más que el gas contenido en una galaxia como la nuestra. Galaxias como estas son raras, aunque se piensa que podrían ser mucho más numerosas en el pa-

Emisiones de metano en Marte 17 diciembre de 2014

Exoplanetas deformados 22 de diciembre

Europa, menos activo de lo que se creía28 de diciembre

Ocho planetas más en zona habitable, dos de ellos muy parecidos a la Tierra

12 enero 2015

Una posible pareja de agujeros negros supermasivos en un cuásar

13 de enero

En el apartado NOTICIAS de la web de la Agru-pación se publican extractos de noticias recien-tes con enlaces a sus fuentes. Aquí mencionamos las que consideramos de mayor interés y desa-rrollamos el contenido de una de ellas. Selección de Raimon Reginaldo. Para más información:http://www.astrosabadell.org/ca/inici/noticies

sado, cuando el Universo era más joven. Por tanto, el estudio del contenido del gas hidrógeno en estas galaxias nos ayudará a comprender la evolución de las galaxias.

Actualmente sabemos muy poco sobre el con-tenido del gas en galaxias fuera de nuestro entor-no galáctico. La dificultad en medir el contenido del gas hidrógeno en galaxias distantes no solo se debe a que la señal es muy débil, sino también a que aparecen en frecuencias de radio que se usan en radiocomunicación y en radares que generan se-ñales millones de veces más fuertes que las seña-les cósmicas que queremos detectar. Superar estos inconvenientes es una de las misiones del proyec-to Square Kilometre Array (SKA) que se está cons-truyendo actualmente a base de datos como los detectados por los observadores australianos. Las observaciones del radiotelescopio de Arecibo dan una muestra de lo que los instrumentos del SKA irán descubriendo en las próximas décadas.

Actualmente el proyecto quiere medir a qué dis-tancia es posible observar las señales del hidróge-no; más tarde se intentará comprender porqué es-tas galaxias no habían convertido hasta entonces una parte de su gas en estrellas.

Algunas de las galaxias con alto contenido de gas. (Sloan Digital Sky Survey).

Page 46: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

46 Núm. 258 - Febrero 2015

Actualidad

Otras noticiasMIQUEL ALAMANY

Merced a la observación de un pulsar en desaparición se mide la curvatura espacio-tiempo

En una carrera interestelar contrarreloj, un equi-po de astrónomos dirigido por el Dr. Joeri Van Leeuwen, de la Universidad de Amsterdam, ha me-dido la curvatura espacio-tiempo en la gravedad de una estrella binaria y ha podido determinar la masa de una estrella de neutrones justo antes de que ésta se desvaneciera.

El sistema se encuentra a 25.000 años luz de dis-tancia de nuestro Sol y el joven pulsar que alberga, denominado PSR J1906+0746, posee el segundo periodo más corto conocido. Descubierto en 2004 con el radiotelescopio de Arecibo, J1906+0746 gira y emite un haz de luz en radioondas cada 144 milise-gundos. Orbita a su estrella compañera, otra estrella de neutrones, o quizás enana blanca, en 3,98 horas.

Dado que la explosión de la supernova que formó el pulsar ocurrió hace solo 100.000 años, la estrella binaria se encuentra en un estado verdaderamente primitivo y poco evolucionado.

Los pulsares normales suelen existir durante unos 10 millones de años, pero pueden ser realimentados por una estrella binaria compañera para perdurar du-rante unos mil millones de años más. Si la compa-ñera de J1906+0746 es una estrella de neutrones, posiblemente se haya realimentado, pero parece que no apunta en nuestra dirección.

«Al determinar con precisión los movimientos del pulsar hemos sido capaces de medir con una gran exactitud la interacción gravitacional entre el conjunto compacto de las dos estrellas», mencionó la co-autora del trabajo publicado en la revista As-trophysical Journal, la profesora Ingrid Stairs, de la Universidad de Columbia Británica. «Estas estrellas individualmente pesan más que el Sol y sin embargo se encuentran unas cien veces más cercanas entre sí de lo que la Tierra se halla del Sol. La gravedad extrema resultante causa unos efectos realmente considerables».

Uno de estos efectos es la precesión geodésica o precesión de Sitter, nombre de quien la predijera en 1916, Willem de Sitter, a partir de la teoría general de la relatividad. Se trata del efecto de la curvatura del

espacio-tiempo producido en un vector pertenecien-te a un cuerpo en su órbita. Como ejemplo citaremos que el vector puede ser el momento angular de los cuatro giroscopios que transportaba la sonda Gravi-ty Probe B que midió en 2004 la minúscula compre-sión del espacio causada por la presencia física de la Tierra.

«Cuando un cuerpo empieza a girar y alcanza el equilibrio en su giro, no sólo efectúa la rotación sino que a su vez su eje oscila. Según la relatividad gene-ral, también las estrellas de neutrones deben comen-zar a oscilar cuando se desplazan bajo la influencia gravitacional de una cercana y masiva estrella com-pañera. Órbita tras órbita, el pulsar viaja a través del espacio-tiempo que se curva y deja su impronta en el eje de su giro», añadió Stairs.

Los científicos han medido, pues, esta precesión geodésica en PSR J1906+0746 y han hallado que a causa de la curvatura del espacio-tiempo, en la ór-bita del pulsar se ha perdido alrededor de una parte por millón, comparado con un espacio-tiempo pla-no. «En el transcurso de un año de observaciones hemos apreciado un cambio de 2,2 grados en el eje de rotación del pulsar.»

El Dr. Van Leeuwen, la profesora Stairs y sus otros colegas, determinaron también las masas de J1906+0746 y su estrella compañera. El Dr. Van Leeuwen dijo: «Nuestro resultado es muy importan-te ya que pesar unas estrellas mientras éstas flotan libremente por el espacio es enormemente difícil. Y constituye, además, un gran hito porque necesita-

Representación efectuada por el Dr. Joeri Van Leeuwen de una órbita del pulsar J1906+0746 (a la derecha, con los haces de radiomicroondas) alrededor de su estrella compañera (en el centro), con la curvatura del espacio-tiempo (rejilla en azul).

Page 47: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

47Núm. 258 - Febrero 2015

Actualidadmos la medida de estas masas para precisamente comprender el comportamiento de la gravedad, la fuerza que se encuentra estrechamente relacionada con el comportamiento del espacio y el tiempo en todas las escalas en nuestro Universo». Y añadió: «El pulsar ya es ahora casi invisible para incluso los ma-yores telescopios de la Tierra. Esta es la primera vez que vemos que un joven pulsar desaparece debido a la precesión. Pero afortunadamente este oscilar hará que se incline de nuevo y vuelva a ser visible; lo que ocurre es que para ello tardará por lo menos 160 años.»

Descubren toda una familia de planetesimales similares a Plutón

Unos astrónomos norteamericanos han descubier-to una gran cantidad de planetesimales alrededor de una estrella similar al Sol en su juventud mediante la red de radiotelescopios de ondas milimétricas y sub-milimétricas de Atacama, en Chile (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array, ALMA).

La estrella denominada HD 107146 en el catálogo Henry Draper y HIP 60074 en el catálogo Hipparcos, es una estrella amarilla de la secuencia principal, con espectro tipo G2V, y está situada en la constelación Coma Berenices, a unos 90 años luz de distancia. Con una magnitud de alrededor de 7 no puede ser vista a simple vista pero sí que es visible con un pe-queño telescopio, en a 12 h 19,1 m y d + 16º 33’.

La estrella tiene unos cien millones de años de edad y constituye un objetivo de particular interés para los astrónomos ya que en muchos aspectos es como observar una versión muy joven de nues-tro propio Sol. También constituye una ocasión para observar el periodo de transición de un sistema solar desde su infancia hasta una edad más madura, hasta las etapas donde los planetas se hayan acabado de formar e iniciado su largo viaje de miles de millones de años alrededor de su estrella progenitora.

Actualmente, un equipo de astrónomos lidera-do por el Dr. Luca Ricci, del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsoniano, ha detectado un incremen-to inesperado de la concentración de granos de polvo del tamaño de milímetros en las regiones ex-teriores del disco protoplanetario de HD 107146. Este incremento, el cual comienza notablemente lejos, alrededor de 13.000 millones de kilómetros de la estrella central, puede deberse a la existencia de objetos planetesimales del tamaño de Plutón (de 2 a 3 mil objetos) que remueven la zona, cau-sando que los objetos menores colisionen entre sí

y se fragmenten dispersándose.«El polvo en HD 107146 nos ha revelado una ca-

racterística importante: es mucho más denso en las zonas más alejadas del disco estelar», dijo el Dr. Ric-ci, quien es el autor principal del artículo publicado en Astrophysical Journal. «Lo que sorprende en este caso es que constituye lo contrario a lo que observa-mos en los discos primitivos jóvenes, donde el pol-vo suele ser más denso cerca de la estrella. Quizás hayamos observado este disco de materia con esta composición particular en una etapa en la cual los planetesimales del tamaño de Plutón se están for-mando actualmente en la zona exterior, mientras que otros cuerpos del mismo tamaño ya se han formado en las zonas próximas a la estrella.»

Estas nuevas observaciones han revelado también otra característica en las regiones exteriores del dis-co: un posible vacío o depresión en el polvo de alre-dedor de 1.200 millones de kilómetros de anchura, comenzando a aproximadamente 2,5 veces la dis-tancia de Neptuno al Sol de la estrella central. Aun-que solamente se ha vislumbrado en estas obser-vaciones preliminares, esta depresión podría ser un hueco causado por la presencia de un planeta con masa similar a la de la Tierra que haya barrido y lim-piado el área de material. Tal característica puede ser importante para entender como ocurre la formación de planetas similares a la Tierra ya que según esta observación éstos pueden formarse en un amplio rango de órbitas a diferencia de lo apreciado hasta ahora.

Imagen óptica en falso color del disco de materia circum-estelar alrededor de la estrella HD 107146 obtenida por el Telescopio Espacial Hubble. La imagen de la estrella ha sido restada para conseguir una mejor imagen del disco.

Page 48: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

48 Núm. 258 - Febrero 2015

Efemérides marzo

• Horas en TU (Tiempo Universal). Deberá su-marse 1 hora para obtener la hora oficial espa-ñola de invierno y 2 horas para la de verano. En Canarias solo deberá sumarse 1 hora en verano.• Salvo indicación en contra, las coordenadas se dan referidas al equinoccio 2.000,0.• En estas páginas solo se publican las efe-mérides más importantes. Aquellos socios que requieran más información, pueden solicitarla a la secretaría de la Agrupación.

• La Agrupación tiene editadas Cartas Celes-te mensuales y un Planisferio giratorio. Pueden solicitarse en secretaría.• Fuentes principales: Edwin Gofin, International Occultation Timing Association y Real Instituto y Observatorio de la Armada. Elaboración: Rafael Castro, Mercè Correa, Jaume Fernández, Ferran Pascual, Carles Labordena, Armand Oliva, Hilari Pallarès, Carles Schnabel y Manuel Ustrell.• Coordinación: Raimon Reginaldo.

El firmamento en marzoFenómenosdestacados

Después de su opo-sición en febrero, Júpi-ter seguirá presidiendo el cielo. En la segunda mitad de las noches de marzo Saturno brillará bastante cerca de Anta-res. Al atardecer podrán verse también los plane-tas Venus y Marte entre las luces del crepúsculo cuando la ausencia de nubes lo permita; des-pués de su acercamien-to en febrero continuarán bastante juntos aunque se irán alejando entre sí. Mercurio será difícil de ver entre las luces del crepúsculo matutino.

Uno de mayores es-pectáculos del cielo será visible este mes: un eclipse de Sol. En Espa-ña será parcial, el más importante en los últi-mos diez años, comparable al anular del 2005. En las efemérides proporcionamos toda la in-formación necesaria.

Para terminar, notar que en Júpiter serán vi-

sibles los fenómenos mutuos, ocultaciones y eclipses de sus satélites; mientras que este mes no se producirán ocultaciones rasantes de estrellas por la Luna.

Día 27

Júpiter

Día 5

Venus

Marte

Page 49: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

49Núm. 258 - Febrero 2015

Efemérides marzoCalendario de fenómenos d h m Fenómeno

1 15 Pollux (b Gem) 12,0° al N de la Luna.

2 4 Juno 6,0° al S de la Luna.

3 8 Júpiter 5,0° al N de la Luna.

4 15 Regulus (a Leo) 4,0° al N de la Luna.

4 19 Vesta 0,9° al S de Mercurio.

4 20 Urano 0,1° al S de Venus.

5 8 Luna en el apogeo.

5 18 5 Luna Llena.

8 23 Spica (a Vir) 4,0° al S de la Luna.

9 15 Juno estacionario.

11 20 Urano 0,3° al S de Marte.

12 8 Saturno 2,2° al S de la Luna.

12 16 Antares (a Sco) 9,0° al S de la Luna.

13 17 48 La Luna en cuarto menguante.

14 22 Saturno estacionario.

15 10 Plutón 3,0° al S de la Luna.

16 4 Ceres 8,0° al S de la Luna.

18 6 Vesta 6,0° al S de la Luna.

19 2 Neptuno 4,0° al S de la Luna.

19 5 Mercurio 5,0° al S de la Luna.

19 20 Luna en el perigeo.

20 9 36 Luna nueva. Comienza la lunación

1.141. Eclipse total de Sol, visible

como parcial desde España.

20 22 45 Equinoccio de primavera.

21 22 Marte 1,0° al N de la Luna. Ocultación

no visible en España.

22 20 Venus 3,0° al N de la Luna.

25 7 Aldebaran (a Tau) 0,9° al S de la Luna.

Ocultación no visible en España.

27 7 43 La Luna en cuarto creciente.

27 22 24 Comienza la rotación solar 2.162.

28 21 Pollux (a Gem) 12,0° al N de la Luna.

29 13 Juno 2,4° al S de la Luna.

30 10 Júpiter 6,0° al N de la Luna.

31 21 Regulus (a Leo) 4,0° al N de la Luna.

PlanetasMercurioVisible muy bajo al amanecer entre las luces del cre-púsculo vespertino.Fracción iluminada del disco: de 0,65 a 0,94.Diámetro aparente: de 6,55” a 5,06”.Elongación: de 26º W a 10º W.Magnitud: 0,0 a -1,0.

VenusVisible al atardecer entre las luces del crepúsculo vespertino.Fracción iluminada del disco: de 0,86 a 0,78.Diámetro aparente: de 12,05” a 13,75”.Elongación: de 30º E a 36º E.Magnitud: -3,9 a -4,0.

MarteVisible muy bajo al atardecer entre las luces del cre-púsculo vespertino en la constelación de Pisces, entrando en Aries el último día del mes.Fracción iluminada del disco: de 0,97 a 0,99.Diámetro aparente: de 4,19” a 3,97”.Elongación: de 27º E a 20º E.Magnitud: de 1,3 a 1,4.

JúpiterVisible casi toda la noche en la constelación de Cancer.Fracción iluminada del disco: 0,99.Diámetro aparente: de 44,54” a 41,58”.Elongación: de 155º E a 123º E.Magnitud: de -2,5 a -2,3.

SaturnoVisible la segunda mitad de la noche en la constela-ción de Scorpius.Fracción iluminada del disco: 0,99.Diámetro aparente: de 16,92” a 17,76”.Dimensiones aparentes anillos: de 38,23”x16,16” a 40,12”x16,90”.Elongación: de 95º W a 125º W.Magnitud: de 1,3 a 1,2.

UranoNo observable.

NeptunoNo observable.

Page 50: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

50 Núm. 258 - Febrero 2015

Efemérides marzo

MeteorosDelta Leónidas (DEL)

Persiste este radiante ya mencionado el pasa-do mes, visible desde el 15 de febrero hasta 10 de marzo, posiblemente asociado al asteroide 1987SY, con máximo el 24 de febrero (a 10h 36m, d +19°); ZHR inferior a 3 meteoros/hora. Meteoros lentos.

Satélites de Júpiter

Júpiter Io Europa Ganímedes CalistoFranja amarilla = Júpiter. Arriba: separación en grados hacia el oeste. Abajo: separación hacia el este. Izquierda: norte.

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 1 3 5 Marzo

SY

LVA

IN R

ON

DI

SolOrtos y ocasos solares (lat. 40ºN; long. 0º):día 5: 6h 28m y 17h 56m; día 15: 6h 12m y 18h 07m; día 25: 5h 56m y 18h 17m.

Fecha julianaDía juliano (a las 0h TU del día indicado): día 5:2457086,5; día 15: 2457096,5; día 25: 2457106,5.

Planetas menores 0 h TU Ascensión Recta Declinación mv

(1) Ceres05/03 19h 31m 01,3s -24° 04’ 46” 9,215/03 19h 45m 33,2s -23° 55’ 16” 9,125/03 19h 59m 08,8s -23° 45’ 39” 9,1

(134340) Pluto05/03 19h 03m 34,0s -20° 31’ 43” 14,615/03 19h 04m 21,8s -20° 30’ 52” 14,625/03 19h 04m 57,9s -20° 30’ 17” 14,6

Por la madrugadaAntes y/o después de medianocheAl atardecerInobservable

Visibilidad de los planetas

Marzo

Mer

curio

Venu

s

Mar

te

Júp

iter

Sat

urno

Ura

no

Nep

tuno

Page 51: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

51Núm. 258 - Febrero 2015

Efemérides marzo

En la mañana del viernes 20 de marzo tendrá lugar un eclipse de Sol. La franja de totalidad re-correrá el Atlántico Norte desde el sur de Groen-landia hasta el Polo Norte esquivando de manera muy ajustada la propia Groenlandia, Islandia, las Islas Británicas y la Península Escandinava. Los únicos lugares destacables de tierra firme inclui-dos dentro de la totalidad serán las Islas Feroe (Dinamarca), y las Islas Svalbard (Noruega). (El viaje organizado por nuestra Agrupación irá a las islas Feroe).

La oblicuidad con la cual llegan los rayos so-lares sobre la superficie terrestre a lo largo de este trazado tan septentrional del eclipse, hace que la franja de totalidad sea muy ancha y que la parcialidad sea importante para buena parte de Europa occidental.

En la España peninsular y Baleares, la magni-tud (Mag) del eclipse (porción eclipsada del diá-metro solar), irá de 0,8 en Galicia a 0,65 entre Murcia y Almería. Incluso en las Islas Canarias se mantendrá justo por encima de 0,5. En Bar-celona llegará a 0,7. Se trata, por tanto, de un

20 de marzoEclipse total de Sol visible como parcial desde España

fenómeno relevante, que en algunos lugares de nuestra geografía rivalizará con el eclipse anular que tuvo lugar el 3 de octubre de 2005.

En la tabla de las dos páginas siguientes se ofrecen las circunstancias para las principales ciudades españolas. Además de los momentos en tiempo universal (TU) del primer contacto (inicio del eclipse), máximo, y último contacto (final del eclipse), se dan los ángulos de posi-ción (AP) de los contactos sobre el limbo solar. AP=0º en el punto del limbo solar orientado ha-cia el polo norte celeste, AP=90º hacia el este, AP=180º hacia el sur y AP=270º hacia el oeste. El valor Alt se refiere a la altura expresada en grados del Sol sobre el horizonte en el momento correspondiente.

También se incluyen representaciones del as-pecto del Sol durante el máximo en algunas de las ciudades españolas. En cada dibujo la orien-tación es con el norte hacia arriba y el este a la izquierda.

Datos elaborados mediante el programa Oc-cult 4.1.4.0.

OC

CU

LT 4

.1.4

.0.

Mapa del eclipse. En morado los límites de la zona de totalidad; en azul, los límites del eclipse parcial.

Page 52: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

52 Núm. 258 - Febrero 2015

Efemérides marzo

Page 53: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

53Núm. 258 - Febrero 2015

Efemérides marzo

Momento del máximo en diversas ciudades. El norte arriba y el este a la izquierda.

Almería Barcelona Bilbao Madrid

Palma Mallorca Santiago Sevilla Sta. C. Tenerife

OC

CU

LT 4

.1.4

.0.

Page 54: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

54 Núm. 258 - Febrero 2015

Fenómenos mutuos (PHEMU) de los satélites de Júpiter (1) Día Hora TU Fenómeno Ph Dur aMag %II Sep AP MinD

II Europa oculta a I Io:1 marzo 4h 12m 45s (II) occ (I) A 354 0,6 57,5 120,1 289 0,023Fases: Contacto I 4h 9m 48s. Contacto II 4h 12m 32s. Máximo 4h 12m 45s. Contacto III 4h 12m 58s. Contacto IV 4h 15m 42s.

II Europa eclipsa de manera anular a I Io:1 marzo 5h 5h 8s (II) ecl (I) A 405 1,0 39,2 112,1 289 0,080Fases: Inicio penumbra 5h 1m 45s. Inicio umbra 5h 2m 51s. Inicio anularidad 5h 4m 25s. Máximo 5h 5m 8s. Final anularidad 5h 5m 51s. Final umbra 5h 7m 24s. Final penumbra 5h 8m 31s.

III Ganimedes eclipsa de manera parcial a II Europa:2 marzo 20h 25m 50s (III) ecl (II) P 450 0,6 60,0 94,0 109 0,384Fases: Inicio penumbra 20h 22m 5s. Inicio umbra 20h 24m 14s. Máximo 20h 25m 50s. Final umbra 20h 27m 25s. Final penumbra 20h 29m 35s.

III Ganimedes oculta de manera total a I Io:3 marzo 4h 8m 17s (III) occ (I) T 314 0,4 67,7 43,8 289 0,051Fases: Contacto I 4h 5m 40s. Contacto II 4h 7m 49s. Máximo 4h 8m 17s. Contacto III 4h 8m 45s. Con-tacto IV 4h 10m 55s.

II Europa oculta de manera parcial a I Io:11 marzo 19h 20m 49s (II) occ (I) P 323 0,5 63,6 113,7 289 0,209Fases: Inicio 19h 18m 8s. Máximo 19h 20m 49s. Final 19h 23m 31s.

II Europa eclipsa de manera parcial a I Io:11 marzo 20h 33m 3s (II) ecl (I) P 369 0,9 44,6 101,1 289 0,257Fases: Inicio penumbra 20h 29m 59s. Inicio umbra 20h 31m 6s. Máximo 20h 33m 3s. Final umbra 20h 35m 0s. Final penumbra 20h 36m 7s.

I Io eclipsa de manera parcial a II Europa:13 marzo 3h 29m 7s (I) ecl (II) P 259 0,7 54,9 31,3 291 0,461Fases: Inicio penumbra 3h 26m 58s. Inicio umbra 3h 28m 9s. Máximo 3h 29m 7s. Final umbra 3h 30m 5s. Final penumbra 3h 31m 17s.

I Io eclipsa de manera anular a III Ganimedes:13 marzo 23h 30m 4s (I) ecl (III) A 1592 0,7 52,1 68,0 108 0,228Fases: Inicio penumbra 23h 16m 48s. Inicio umbra 23h 19m 56s. Inicio anularidad 23h 27m 13s. Máximo 23h 30m 4s. Final anularidad 23h 32m 56s. Final umbra 23h 40m 12s. Final penumbra 23h 43m 20s.

III Ganimedes eclipsa de manera parcial a II Europa:17 marzo 2h 53m 9s (III) ecl (II) P 474 0,4 67,8 115,1 108 0,211Fases: Inicio penumbra 2h 49m 12s. Inicio umbra 2h 51m 15s. Máximo 2h 53m 9s. Final umbra 2h 55m 3s. Final penumbra 2h 57m 6s.

II Europa oculta de manera parcial a I Io:18 marzo 21h 27m 23s (II) occ (I) P 300 0,4 70,4 108,9 289 0,323Fases: Inicio 21h 24m 53s. Máximo 21h 27m 23s. Final 21h 29m 53s.

II Europa eclipsa de manera parcial a I Io:18 marzo 22h 50m 46s (II) ecl (I) P 341 0,6 58,1 93,3 289 0,380Fases: Inicio penumbra 22h 47m 55s. Inicio umbra 22h 49m 6s. Máximo 22h 50m 46s. Final umbra 22h 52m 25s. Final penumbra 22h 53m 36s.

III Ganimedes oculta de manera parcial a IV Callisto:24 marzo 0h 14m 42s (III) occ (IV) P 499 0,4 72,0 121,5 109 0,523Fases: Inicio 0h 10m 32s. Máximo 0h 14m 42s. Final 0h 18m 52s.

Efemérides marzo

Page 55: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

55Núm. 258 - Febrero 2015

Efemérides marzo Día Hora TU Fenómeno Ph Dur aMag %II Sep AP MinD

OC

CU

LT 4

.1.2

-0

II Europa eclipsa de manera parcial a I Io:26 marzo 1h 7m 50s (II) ecl (I) P 310 0,4 71,6 85,4 288 0,508Fases: Inicio penumbra 1h 5m 15s. Inicio umbra 1h 6m 34s. Máximo 1h 7m 50s. Final umbra 1h 9m 5s. Final penumbra 1h 10m 24s.

I Io eclipsa de manera parcial a II Europa:30 marzo 21h 2m 40s (I) ecl (II) P 293 0,8 48,4 34,9 291 0,172Fases: Inicio penumbra 21h 0m 14s. Inicio umbra 21h 1m 15s. Máximo 21h 2m 40s. Final umbra 21h 4m 5s. Final penumbra 21h 5m 6s.

Notas:(1) Los más destacados del mes.Ph: Fase (P = parcial, T = total, A = anular).Dur: duración en segundos.aMag: aumento de magnitud.%Il: porcentaje de oscurecimiento que sufre el satélite eclipsado.Sep: distancia en segundos de arco entre el centro de Júpiter y el satélite eclipsado.AP: ángulo de posición en grados del satélite eclipsado con respecto a Júpiter.MinD: separación mínima entre los centros de los satélites en segundos de arco.

Ocultaciones de estrellas por asteroides (1) Día Hora TU Estrella mv (

2) Asteroide mv (2) Segundos (3)

Península y Baleares3 marzo 23h 08,5m 2UCAC 36066345 12,2 136 Austria 14,3 3,34 02h 06,2m TYC 0239-01694-1 11,3 639 Latona 13,1 6,04 04h 22,6m TYC 5655-00366-1 10,1 51 Nemausa 12,0 8,18 19h 39,5m TYC 2492-01102-1 11,3 1099 Figneria 15,8 2,38 22h 29,4m TYC 0259-01427-1 11,4 76 Freia 12,3 16,99 01h 40,6m TYC 0279-00794-1 10,5 1217 Maximiliana 15,0 1,110 00h 43,3m TYC 1408-00360-1 10,0 727 Nipponia 13,4 4,120 20h 01,9m TYC 0735-01061-1 10,1 238 Hypatia 13,5 11,121 04h 36,1m TYC 5623-00091-1 11,2 670 Ottegebe 14,9 8,221 05h 10,7m TYC 5720-00291-1 11,2 783 Nora 15,1 1,325 22h 55,0m HIP 47598 8,4 366 Vincentina 13,9 10,929 18h 32,9m 4UCAC 587020845 11,1 598 Octavia 14,7 3,1

Tenerife9 marzo 03h 00,9m 2UCAC 40354646 10,8 674 Rachele 11,1 9,720 20h 00,4m TYC 0735-01061-1 10,1 238 Hypatia 13,5 11,1

(1) Selección global para España. Detalle y mapas en: http://www.astrosabadell.org/ca/observacio/observem/efemerides(2) Magnitud visual.(3) Máxima duración en segundos.

Page 56: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

56 Núm. 258 - Febrero 2015

Efemérides marzoCometa C/2014 Q2 (Lovejoy)El cometa seguirá siendo visible durante la primera mitad de la noche en la constelación de Cassiopeia. Su magnitud estará alrededor de la 6.

Época 9,0 diciembre 2014 TT = JDT 2457000,5T 30,0823 enero 2015 TT MPCq 1,290773 (2000,0) P Qz +0,001483 Peri. 12,3772 -0,1209935 -0,1452554 +/-0,000053 Nodo 94,9937 +0,8058287 -0,5920328e 0,998086 Incl. 80,3021 +0,5796556 +0,7927156

EfeméridesDía Asc. Recta Decl. Elong. Mg

Marzo01 01 32 05,2 +54 48 08 71,6 10,403 01 30 39,9 +55 33 37 70,6 10,505 01 29 24,3 +56 18 03 69,7 10,607 01 28 17,7 +57 01 36 68,8 10,709 01 27 19,6 +57 44 26 67,9 10,811 01 26 29,4 +58 26 40 67,2 10,913 01 25 46,7 +59 08 26 66,4 11,0

Día Asc. Recta Decl. Elong. Mg

15 01 25 11,0 +59 49 52 65,7 11,017 01 24 42,0 +60 31 03 65,1 11,119 01 24 19,1 +61 12 05 64,5 11,221 01 24 02,0 +61 53 03 64,0 11,323 01 23 50,1 +62 34 02 63,5 11,425 01 23 43,2 +63 15 05 63,1 11,527 01 23 40,8 +63 56 16 62,7 11,529 01 23 42,5 +64 37 38 62,3 11,6

C/2014 Q2 (Lovejoy). Marzo

SK

Y M

AP

Page 57: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

57Núm. 258 - Febrero 2015

Vocabularioafelio: Máxima distancia del Sol.apogeo: Máxima distancia de la Tierra.bólido: Meteoro de magnitud más brillante que 1.conjunción: Dos astros cruzan un mismo meridiano

(ejemplo: Saturno a 1,9º al N de Mercurio). Cuando no se menciona el segundo astro se sobreentiende que es el Sol.

coordenadas: a = ascensión recta; d = declinación.CZ: Cátalogo de estrellas de la zona del Zodíaco.elongación: Separación angular al Sol.equinoccio de la fecha: Red de coordenadas referida al

día que se menciona.fase: Parte iluminada de un disco. En ocultaciones: Fase

D = desaparición del astro; fase R = reaparición.fracción iluminada del disco: Porcentaje de la fase: 1 =

fase llena; 0 = fase nueva.lím: Abreviatura de límite. En una línea de ocultaciones si

se indica N significa que es el límite de visibilidad por el lado norte. S = lado sur.

lunación: período de una Luna nueva a otra Luna nueva.magnitud: Intensidad luminosa. (Es visual si no se indica

lo contrario = mv). A simple vista puede verse hasta la 6ª magnitud visual. mg = magnitud global (objetos difusos).

meteoro: Estrella fugaz.NEO: Near Earth Object (Objeto próximo a la Tierra).

Asteroides o cometas con órbitas que los llevan a las proximidades de la Tierra. Algunos son potencialmen-te peligrosos.

nodo ascendente: Cruza la eclíptica en dirección norte.nodo descendente: Cruza la eclíptica en dirección sur.oposición: Opuesto al Sol. En el caso de los planetas

exteriores y buena parte de los asteroides significa la menor distancia a la Tierra y visibilidad durante toda la noche.

P: En ocultaciones: ángulo polar. Se mide por el contorno del astro desde su punto norte hacia el este.

perigeo: Mínima distancia de la Tierra.perihelio: Mínima distancia del Sol.radiante: Punto del firmamento de donde parecen con-

verger los meteoros.rotación solar: Numeración correlativa.TU (o UT): Horario en Tiempo Universal. Debe sumarse 1

hora para obtener la hora oficial española de invierno y 2 horas para la de verano. En Canarias solo debe sumarse 1 hora en verano.

ZHR: Tasa horaria cenital. Número de meteoros obser-vables por hora suponiendo óptima visibilidad y 100% de la bóveda celeste.

Asteroides destacados 0 h TU Ascensión Recta Declinación mv

(2) Pallas05/03 17h 38m 02,5s +09° 45’ 47” 9,915/03 17h 46m 26,9s +11° 34’ 09” 9,825/03 17h 53m 05,1s +13° 30’ 42” 9,8

(3) Juno05/03 08h 12m 43,0s +09° 18’ 59” 8,915/03 08h 12m 48,9s +10° 42’ 27” 9,125/03 08h 15m 42,7s +11° 50’ 46” 9,4

(4) Vesta05/03 21h 24m 26,0s -17° 21’ 12” 7,915/03 21h 44m 40,7s -16° 01’ 20” 8,025/03 22h 04m 19,4s -14° 38’ 03” 8,0

(6) Hebe05/03 04h 19m 04,2s +09° 57’ 07” 10,115/03 04h 34m 08,8s +11° 41’ 07” 10,325/03 04h 50m 16,4s +13° 14’ 15” 10,4

(7) Iris05/03 10h 53m 58,1s -02° 41’ 42” 8,915/03 10h 44m 33,0s -01° 38’ 30” 9,025/03 10h 36m 31,1s -00° 34’ 19” 9,3

Efemérides marzo

Ocultacionesde estrellas por la LunaBarcelona

Día h m s Fase CZ mv Pº

1 02 36 50 D 1106 3,6 52 1 23 23 32 D 1212 7,3 97 2 21 35 55 D 1320 6,7 156 3 03 49 28 D 1341 4,3 108 4 21 18 35 D 1518 6,1 90 6 04 48 14 R 1635 5,2 346 7 04 10 05 R 1735 6,3 295 7 21 37 50 R 1814 6,7 326 10 02 03 53 R 2052 7,8 284 14 03 17 57 R 2573 7,2 248 15 02 35 35 R 2731 6,6 222 15 04 42 59 R 2745 6,8 209 16 04 54 14 R 2903 7,7 201 22 19 30 00 D 323 8,3 120 24 21 39 52 D 618 7,2 155 29 20 43 35 D 1281 6,3 150 30 02 19 39 D 1309 5,6 99

Page 58: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

58 Núm. 258 - Febrero 2015

Estrellas variablesMínimos de periódicas:

b Lyrae: Elementos actualizados: Época: 2452510,19. Período: 12,9414 (1) (2): día 9 a las 21h 57m y día 22 a las 20h 31m.

b Persei: Elementos actualizados: Época: 2452500,152. Período: 2,867360 (1) (2): día 12 a las 3h 42m, día 15 a las 0h 31m y día 17 a las 21h 20m.

d Librae: Época: 2448788,426. Período: 2,327362 (2): día 6 a las 4h 34m, día 13 a las 4h 7m, día 20 a las 3h 41m y día 27 a las 3h 14m.

l Tauri: Época: 2452501,935. Período: 3,952934 (2): día 1 a las 21h 16m, día 5 a las 20h 9m y día 9 a las 19h 2m.

Máximos de periódicas:

h Aquilae: Época: 2442794,773. Período: 7,176735. (3): día 2 a las 3h 45m, día 9 a las 7h 59m, día 16 a las 12h 12m, día 23 a las 16h 26m y día 30 a las 20h 40m.

d Cephei: Época: 2450102,86; Período: 5,366341. (3): día 2 a las 23h 19m, día 8 a las 8h 7m, día 13 a las 16h 55m, día 19 a la 1h 42m, día 24 a las 10h 30m y día 29 a las 19h 18m.

RT Aurigae a 06h 28m 34.08751s; d +30º 29’ 34,9142». Época: 2450101,159; Período: 3,728115. (3): día 2 a las 9h 59m, día 6 a las 3h 28m, día 9 a las 20h 57m, día 13 a las 14h 26m, día 17 a las 7h 55m, día 21 a la 1h 24m, día 24 a las 18h 53m y día 28 a las 12h 22m.

z Geminorum: Época: 2450108,98; Período: 10,15073. (3): día 1 a las 0h 40m, día 11 a las 4h 18m, día 21 a las 7h 57m y día 31 a las 11h 35m.

(1) Fuente: Jerzy M. Kreiner, Mt. Suhora Observatory. Cracow Pedagogical University.

(2) Mínimos primarios calculados con estos elementos y el pro-grama Regulars.

(3) Máximos calculados con estos elementos y el programa Re-gulars.

Efemérides marzoMadrid

Día h m s Fase CZ mv Pº

1 02 34 52 D 1106 3,6 62 1 23 14 36 D 1212 7,3 106 2 21 32 35 D 1320 6,7 169 3 03 50 44 D 1341 4,3 113 4 21 07 37 D 1518 6,1 98 6 04 50 02 R 1635 5,2 338 7 04 04 31 R 1735 6,3 289 7 21 35 33 R 1814 6,7 317 10 01 52 07 R 2052 7,8 274 14 03 07 36 R 2573 7,2 239 14 04 50 56 R 2578 6,5 339 15 04 26 17 R 2745 6,8 195 16 04 38 50 R 2903 7,7 186 17 04 56 51 R 3047 7,6 238 22 19 31 51 D 323 8,3 128 28 01 36 28 D 1073 5,9 97 29 20 40 17 D 1281 6,3 163 30 02 21 34 D 1309 5,6 104 31 03 10 44 D 1410 5,1 106

Santa Cruz de Tenerife

Día h m s Fase CZ mv Pº

1 02 41 33 D 1106 3,6 106 1 03 43 18 R 1106 3,6 282 1 23 24 49 D 1212 7,3 165 2 04 21 36 D 1234 6,2 73 3 04 15 55 D 1341 4,3 154 4 20 54 44 D 1518 6,1 148 6 05 10 58 R 1635 5,2 300 7 03 46 11 R 1735 6,3 242 12 01 05 18 R 2291 5,5 342 13 04 21 55 R 2441 6,6 338 14 04 43 11 R 2578 6,5 288 23 20 22 51 D 463 8,8 6 25 20 12 55 D 759 9,2 77 28 01 59 15 D 1073 5,9 137 30 02 43 56 D 1309 5,6 141 31 03 33 02 D 1410 5,1 140

Ocultaciones rasantespor la Luna

Este mes no hay ocultaciones de estrellas ra-santes suficientemente brillantes, ni en la Penín-sula ni en las islas.

Page 59: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

59Núm. 258 - Febrero 2015

Efemérides marzo

La constelación de Monoceros

La constelación de Mono-ceros, «el Unicornio», es una constelación relativamente nueva, apareciendo como tal por primera vez en el siglo XVII en las cartas estelares de Jakob Barsch, concreta-mente en el año 1624, pero el nombre parece ser que le fue dado por Petrus Plancius (1552-1622), teólogo, cartó-grafo y astrónomo holandés. Fue quien introdujo la pro-yección Mercator en las car-tas náuticas y desarrolló un nuevo método para medir la longitud. Plancius se dedicó al estudio de la cartografía terrestre y celeste. En este último apartado sus trabajos fueron de gran importancia, sobretodo en la carto-grafía celeste del hemisferio sur (ayudado por na-vegantes holandeses). Con sus trabajos se crearon (aparte de la constelación de Monoceros que hoy nos ocupa) las constelaciones de Apus, Chama-leon, Dorado, Grus, Hydrus, Indus, Musca, Pavo, Phoenix, Tucana y Volans, constelaciones que ha-cían referencia a animales y temas descritos en li-bros de historia natural. En 1603, Johann Bayer las incluyo en su atlas Uranometria.

El astrónomo Cornelis van Houten, descubrió en 1960 el asteroide del cinturón principal nº 10648, al que bautizó con el nombre de Plancius en honor del científico holandés.

Sistemas dobles3 Monocerotis, magnitud 4,92. Sistema doble

formado por una estrella gigante azul de 5,85 ma-sas solares y una compañera de magnitud 8,25 si-tuada a 2’’ aproximadamente.

a 06h 01m 50,4s; d -10° 35’ 52,5’’.

8 Monocerotis, magnitud 4,38. Sistema triple formado por dos estrellas de un color amarillo páli-do y una tercera componente mucho más débil de

Este mes te sugerimos...VICENÇ FERRANDO

color azul-blanco.a 06h 23m 46s; d +04° 35’ 34,3’’.

10 Monocerotis, magnitud 5,05. Sistema triple formado por la estrella A de color azul y la estrella B de magnitud 9,2 separada 77’’ de arco, ángulo de posición 256°, y la tercera componente también de magnitud 9,2 situada a 80,2’’ de arco, ángulo de posición 231° respecto a la estrella principal del sis-tema.

a 06h 27m 57,5s; d -04° 45’ 43,7’’.

11 Monocerotis, magnitud 4,7. Interesante siste-ma triple formado por tres estrellas de color blanco-azuladas: la estrella A, de magnitud 4,7; la estrella B, de magnitud 5,4, y la estrella C de magnitud 5,6.

a 06h 28m 49s; d -07° 01’ 58’’.

14 Monocerotis, magnitud 6,44. Sistema doble formado por una estrella de magnitud 6,44 y una compañera de magnitud 10,7.

a 06h 34m 46,3s; d +07° 34’ 21’’.

15 Monocerotis, magnitud 4,66. Sistema doble formado por una estrella gigante azul y una com-pañera de magnitud 7,5; ambas situadas dentro de NGC 2264, nebulosa de emisión, conocida con el nombre de «The Christmas Tree Cluster». (el cúmulo

HE

VE

LIU

S

Page 60: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

60 Núm. 258 - Febrero 2015

Efemérides marzo

a 07h 30m 47,5s; d -09° 46’ 36,8’’.

HD 65607, tipo EA. Magnitud aparente del máxi-mo 8,0; magnitud aparente del mínimo 8,9. Periodo 5,9 días.

a 07h 59m 16,3s; d -07° 30’ 17,9’’.

Objetos de cielo profundoNGC 2215, cúmulo abierto, magnitud 8,4. Débil

cúmulo descubierto por William Herschel en 1785; sus estrellas se expanden por un área de 10’.

a 06h 20m 49s; d -07° 17’ 02’’.

NGC 2251, cúmulo abierto, magnitud 7,3. Situa-do 3,5° aproximadamente al N de la estrella doble 14 Monocerotis, está formado por varias docenas de estrellas en un área de 10’ x 4’ NW-SE.

a 06h 34m 38s; d +08° 21’ 59’’.

NGC 2301, cúmulo abierto, magnitud 6,0. Es-pléndido cúmulo que presenta una forma alargada, integrado por unas sesenta estrellas comprendidas entre las magnitudes 9,5 y 11.

a 06h 51m 45s; d +00° 27’ 33’’.

NGC 2323, M 50, cúmulo abierto, magnitud 5,9. Supuestamente descubierto por Giovanni Cassini en 1711 e incorporado a su catálogo por Messier en 1774, situado a unos 3.000 años luz de la Tie-rra, con un diámetro angular de 15’ x 20’. Contiene aproximadamente 80 estrellas.

a 07h 02m 48s; d -08° 23’ 00’’.

del Árbol de Navidad).a 06h 40m 58,6s; d +09° 53’ 44,7’’.

29 Monocerotis, magnitud 4,36. Sistema doble formado por una estrella de magnitud 4,36 y una compañera de magnitud 10,0.

a 08h 08m 36,6s; d -02° 59’ 01,6’’.

Estrellas variables

HD 44320, tipo Cd. Magnitud aparente del máxi-mo 7,6; magnitud aparente de mínimo 8,8. Periodo 15,23 días.

a 06h 21m 26,3s; d +06° 28’ 12,6’’.

HD 44639, tipo M. Magnitud aparente del máxi-mo 6,0; magnitud aparente del mínimo 13,7. Perio-do 333 días.

a 06h 22m 42s; d -02° 12’ 00’’.

HD 44990, tipo Cd. Magnitud aparente del máxi-mo 5,5; magnitud aparente del mínimo 6,6. Periodo 27,02 días.

a 06h 25m 13s; d +07° 05’ 08,5’’.

HD 51478, tipo SR. Magnitud aparente del máxi-mo 6,9; magnitud aparente del mínimo 10,0. Perio-do 155 días.

a 06h 57m 11,8s; d -09° 03’ 52’’.

HD 59693, tipo RV. Magnitud aparente del máxi-mo 6,1; magnitud aparente del mínimo 8,1. Periodo 92 días.

ME

GA

STA

R

Page 61: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

61Núm. 258 - Febrero 2015

NGC 2506, cúmulo abierto, magnitud 7,6. Cúmu-lo muy concentrado, formado por unas 75 estrellas de la 12ª magnitud aproximadamente, en un área de 7’.

a 08h 00m 02s; d -10° 46’ 11’’.

NGC 2237-39, NGC 2244, «Roseta», nebulosa de emisión, cúmulo abierto, magnitud 4,8. Es una de las nebulosas más observadas y fotografiadas por los aficionados (NGC 2237), es una región HII (nubes de gas y plasma donde se forman estrellas masivas) y en su interior se halla el cúmulo abierto NGC 2244. La distancia a la Tierra de nebulosa y cúmulo es de 5.200 años luz aproximadamente y la masa de la nebulosa se estima en 10.000 masas solares. El cúmulo abierto es fácilmente observable con equipos pequeños o prismáticos, aunque su gran belleza y espectacularidad se alcanza con la fotografía de larga duración.

a 06h 31m 55s; d +04° 56’ 35’’.

NGC 2264, nebulosa de emisión y cúmulo abier-

to, magnitud 4,1. El cúmulo abierto «El árbol de Na-vidad» junto con la «nebulosa de Cono» forman otro de los conjuntos nebulosa-cúmulo al cual prestan gran atención los aficionados. El cúmulo es visible a simple vista bajo cielos oscuros y la nebulosa es otro de los objetos de cielo profundo preferido de los astrofotógrafos. El cúmulo abarca un área de 20 años luz aproximadamente y se le estima situado a una distancia de 3.000 años luz de la Tierra.

a 06h 40m 58s; d +09° 53’ 44’’.

NGC 2261, «nebulosa variable de Hubble», ne-bulosa de emisión y reflexión. Se trata de una ne-bulosa que varía su luminosidad al estar iluminada por la estrella variable R Monocerotis. La nebulo-sa fue fotografiada por Hubble en enero de 1949, en el estreno del telescopio Hale del Observatorio Monte Palomar. El primero en observar NGC 2261 fue William Herschel en 1783, y la variabilidad de la estrella asociada a la nebulosa fue descubierta por Schmidt en 1861.

a 06h 39m 09s; d +08° 44’ 40’’.

Efemérides marzo

Tres tallas: M, L y XLAlgodón 100x100Color negro

Precios:12 € socios14 € no sociosMás gastos de envío

¡ tenemos TU camiseta !

Solicítala a la secretaríaTel. 93 725 53 73 • [email protected]

¡ PRESÚMELA !

Anverso y reverso

Page 62: El cometa Lovejoy - astrosabadell-labs.orgastrum.astrosabadell-labs.org/versions-pdf/astrum-258zh-feb15.pdf · el eclipse de Sol del 20 de marzo. El primero ha propiciado que recibamos

62 Núm. 257 - Enero 2015

para los sociosPUBLICACIONESde la

Agrupación Astronómica Sabadell

Los socios reciben gratuitamente los libros al ser editados, pero pueden adquirir a un precio módico los ejemplares atrasados siempre que no estén agotados.

Planisferio rotatorioLo más práctico para localizar las constelaciones, situar el Sol y los principales planetas, conocer las horas de salida y puesta de cualquier astro,conocer cual es el mejor momento paraobservarlo, etc. Para todo el año.

La colección completa de lasrevistas y monografías editadas por la Agrupación desde el número 1 (1960) está on-line a disposición de los socios, con un índice general.¡Más de medio siglo de publicaciones!

Y pósteres, mapas celestes, puntos de libro...

En: https://www.astrosabadell.org/es/Acceso Socios, página «Astrum online»

Pídelo en secretaría: 93 725 53 73 • [email protected]

Catálogo:https://www.astrosabadell.org/es/publicacions/edicions-de-l-agrupacio