Un día en... BILBAO

14
IVÁN M.

Transcript of Un día en... BILBAO

IVÁN M.

Ayer, día 23 de diciembre... ¡ME FUI A BILBAO CON MIS PADRES!

Me levanté muy temprano, pues era un viaje largo; también estaba muy nervioso, porque íbamos a ver una exposición de Fernando Botero en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.

Me vestí, desayuné, Y NOS FUIMOS, RUMBO A LO DESCONOCIDO.

Cuando llegamos, nos fuimos a desayunar a una cafetería llamada “Amando y Barra”. Yo desayuné un pincho de tortilla de patata y un Cola-Cao. ¡Mmmm! ¡Qué rico estaba!

Después, nos fuimos al:

MUSEO DE BELLAS ARTES DE BILBAO

a ver una exposición de Fernando Botero.

Fernando Botero (Medellín, Colombia, 1932) es el más conocido de los artistas latinoamericanos de la segunda mitad del siglo XX.

La obra de su autoría lleva impreso un original estilo figurativo , llamado por algunos como "Boterismo", el cual le da una identidad propia, y se caracteriza por la interpretación que da el artista a diversas temáticas universales (el ser humano, la mujer, el hombre, sus sentimientos, pasiones, dolores, creencias, vicios, costumbres, su cotidianidad, sus relaciones interpersonales, mitos, leyendas, manifestaciones culturales, así como dramas, acontecimientos y personajes históricos, sociales y políticos, hitos del arte, hasta objetos, animales, paisajes y la naturaleza en general), con una volumetría intensa, que influye de un especial carácter tridimensional, así como de fuerza y sensualidad a la obra, junto a una concepción anatómica particular, con un uso magistral del color, y finos detalles de crítica mordaz, ironía y sutileza.

BIOGRAFIA

Mi primera impresión fue la manera de pintar a las personas, las frutas, los bodegones... Las hacía rechonchas, y mi madre me dijo que así las daba ironía y bondad. Las mujeres parecían inexpresivas.

La exposición abarcaba muchos temas, me sorprendió este tríptico sobre Abú Ghraib (denuncia los malos tratos en esta prisión, cuando los norteamericanos invadieron Irak).

El cuadro que más me gustó fue El Rapto de Europa.

Su historia era:Europa era una niña guapa,

inteligente. Un día salió a jugar a la playa. Zeus, como veía todo, se transformó en toro, la cogió y se la llevó por el mar. ¿Y quién fue su hijo? El Minotauro. Por eso tiene cabeza de toro y cuerpo de persona.

El cuadro que más me impresionó fue La Masacre 8:15 pm.

No me impresionó por la combinación de colores, no, sino por los cuerpos cortados por la mitad, ensangrentados. Al principio, me dio un poco de asco, pero me dí cuenta de que también pasa en la realidad.

Había salas con otras temáticas como los toros, mundo que le gustaba, el circo, retratos, escenas cotidianas, religión y bodegones pero las mismas características: figuras colosales, gran colorido (influencia indígena, como Diego Rivera) y poca expresividad.

Después, vimos una sala de Joaquín Sorolla. Allí estaban muchos cuadros famosos de él, sobre el País Vasco, como Muchachas en San Sebastián o El Borracho.

¡CÓMO ME GUSTÓ LA EXPOSICIÓN!Cuando salimos del museo, cogimos el tranvía, nos

paramos en la estación Ribera y nos fuimos al casco viejo a buscar un restaurante. Nos dieron un papel donde anunciaban un restaurante llamado “44 Gran Vía” y nos fuimos ANDANDO hasta la Gran Vía. ¡Vaya caminata! Cuando llegamos, el restaurante no nos dio buena impresión, pero, necesitábamos comer, así que entramos. La verdad es que comimos muy bien.

Mis padres se tomaron el café, mientras leía un libro de Mortadelo y Filemón, y me tronchaba con mi padre de la risa.

Jugué un poco en un parque (la verdad, es que tenía mucho vértigo, y mi madre me tuvo que ayudar, lo admito) y... NOS VINIMOS OTRA VEZ A BURGOS.