UMSS Trabajo

download UMSS Trabajo

of 6

Transcript of UMSS Trabajo

  • 8/18/2019 UMSS Trabajo

    1/6

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNADMINISTRACION DE EMPRESAS

    PREPARADOS O CONS

     

    DOCENTE: Lic. Adm. Eco. Pablo Mauricio Moscoso Ontiveros

      MATERIA: Economía de Emresas II

      E!T"DIANTE!: Rosal# Claudia Mita Palomino

      $a%uelin Aa&a Ticona

      '(onn# Medrano Condori  Leid# Peredo Peredo

    Coc(abamba ) *olivia + ,alle !acta

  • 8/18/2019 UMSS Trabajo

    2/6

    Introducción:

    El palmito es un producto muy apreciado en el mercado mundial por su excelente calidad,

    que responde a elevados estándares tanto en la producción como en el proceso industrial.

    La experiencia en logística de producción asegura que los tallos sean procesados en

    estado óptimo de frescura

    ¿Porque es atractivo para el mercado internacional?

    Es un producto de tipo gourmet, de alto valor monetario, muy exótico que va dirigido

    !acia un consumidor consciente de la salud y que "usca experimentar con productos

    nuevos. El palmito posee un alto contenido de fi"ra, !ierro y calcio y carece de colesterol.

    Los cora#ones del palmito son suaves, de color marfil, textura firme y sa"or delicado. $e

    los puede utili#ar en ensaladas, cevic!es, cocteles, e inclusive salteados o fritosEl Ecuador es el principal proveedor de palmito del mundo, con una participación del %&',

    seguido por (olivia y )osta *ica, seg+n datos del iagnóstico )omercial de este producto

    a noviem"re de -&/, del 0inisterio de 1gricultura.

    Desarrollo:

    Años   kg usd

    2000   1742705 3489301

    20011776548 33448174

    9

    2002 1320301   2069169

    200323652567

    634222716

    4

    200429818573

    847130334

    7

    200533148317 58292743

    4

    200637277722

    471282438

    5

    20074123794 97746524

    1

    200837422566

    498902271

    6

    200935411154 81690156

    1

    201055646086

    311725936

    17

    201161164751 13525598

    11

  • 8/18/2019 UMSS Trabajo

    3/6

    201268498766

    516318126

    44

    201369478347

    916916776

    71

    201463619874 16301770

    74

    2015 604640628 15099116092016 71893308 15557656

    3

    200020012002200320042005200620072008200920102011201220132014201520160

    200000000

    400000000

    600000000

    800000000

    1000000000

    1200000000

    1400000000

    1600000000

    1800000000

    Chart itle

    !"os kg usd

    esde -2 las exportaciones de palmito presenta"an promedios de crecimiento del 3'

    en cantidad y del &&' en valor, mientras que desde -& el promedio de exportación se

    determinó en 4&. toneladas m5tricas anuales, por un monto aproximado de 32

    millones de dólares.

    Pese a que durante los +ltimos seis a6os la superficie cultivada de palmito creció en un

    7,&&', seg+n el análisis sectorial de palmito, las exportaciones de este producto, que

    proviene de la palma conocida como )!ontaduro 8cuando la planta es 9oven:, están

    presentando una contracción que preocupa a los productores.

    El informe del 0inisterio revela que en el periodo de enero a agosto de -&2, en

  • 8/18/2019 UMSS Trabajo

    4/6

    comparación a los mismos meses de -&/, !u"o una caída del 4' en la cantidad

    exportada y del 7' en el valor.

     CONCLUSIONES

    La producción de palmito en el ;) está dirigida principalmente a los mercados externos,

    como consecuencia del "a9o nivel de consumo y demanda del mercado interno, producto

    de los "a9os ingresos de la mayoría de la po"lación "oliviana que no puede acceder a un

    producto considerado de consumo gourmet por su alto costo. )onsecuentemente, no se

    perci"en factores de rivalidad entre la empresas en el mercado nacional, mientras que la

    rivalidad se da en el ám"ito internacional, principalmente con estrategias de costos "a9os

    y economías de escala, dado que el producto es de naturale#a gen5rica y la competencia

    se estructura en un mercado oligopólico indiferenciado, con empresas líderes de )osta

    *ica y Ecuador, que imponen estrategias de "a9os costos y economías de escala. (a9o

    este clima de negocios, los actores principales de la cadena de palmito, el entorno

    institucional y el go"ierno "oliviano, de"en asumir responsa"ilidades en la articulación

    eficiente de los esla"ones de producción, especialmente en lo referido a la productividad

    del esla"ón primario y el incremento de la producción para competir con mayores

    posi"ilidades en los mercados internacionales como con9unto. En este sentido, el

    funcionamiento del )omit5 de )ompetitividad de la )adena de Palmito es de necesidad

    prioritaria, para lograr acuerdos que "eneficien al sector.

  • 8/18/2019 UMSS Trabajo

    5/6

    palmito.!tm  !ttp=>>.infoagro.gov."o>palmito> !ttp=>>es.epa.gov>cooperative>ot!er>andean>vegete".!tml

    http://www.sniaecuador.org/internas/boletin09/palmito.htmhttp://www.infoagro.gov.bo/palmito/http://es.epa.gov/cooperative/other/andean/vegetweb.htmlhttp://www.infoagro.gov.bo/palmito/http://es.epa.gov/cooperative/other/andean/vegetweb.htmlhttp://www.sniaecuador.org/internas/boletin09/palmito.htm

  • 8/18/2019 UMSS Trabajo

    6/6

     ANEXOS