último Orientaciones Directores y Docentes Para Imprenta · 2007-06-29 · APLICANDO EL ENFOQUE...

38
PAES

Transcript of último Orientaciones Directores y Docentes Para Imprenta · 2007-06-29 · APLICANDO EL ENFOQUE...

PAES

C M Y B

Portada Orientacines 07.indd 1 20/6/07 14:15:52

1

DIRECCIÓN NACIONAL DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

PAES 2007

SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

ORIENTACIONES PARA DIRECTORES Y DOCENTES DE EDUCACIÓN MEDIA

SAN SALVADOR, JUNIO DE 2007

2

Autoridades del Ministerio de Educación

Darlyn Xiomara Meza Lara Ministra de Educación

José Luis Guzmán

Viceministro de Educación

Edmundo Misael Salas Director Nacional de Monitoreo y Evaluación

Diseño y elaboración

Hilda Dolores Álvarez Aguilar Gerente de Evaluación de Aprendizajes

María Teresa Montano de Rivas

Técnica de Gerencia de Evaluación de Aprendizajes José Antonio Martínez Gómez

Técnico de Gerencia de Evaluación de Aprendizajes

Agustín Fernández Santos Director Técnico de Equipo de Construcción de la PAES

Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”

3

Índice

PRESENTACIÓN......................................................................................................4

1. CARACTERIZANDO LA PAES: ........................................................................5

2. APLICANDO EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS: ......................................6

3. COMPRENDIENDO LAS COMPETENCIAS QUE SE EVALÚAN EN PAES....9

3.1 MATEMÁTICA..........................................................................................9

3.2 ESTUDIOS SOCIALES Y CÍVICA.........................................................10

3. 3 LENGUAJE Y LITERATURA..................................................................13

3.4 CIENCIAS NATURALES.......................................................................14

4. DESCRIBIENDO LOS NIVELES DE LOGRO.................................................16

4.1 MATEMÁTICA. .....................................................................................18

4.2 ESTUDIOS SOCIALES Y CÍVICA.........................................................19

4.3 LENGUAJE Y LITERATURA..................................................................20

4.4 CIENCIAS NATURALES. ......................................................................21

5. SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA MEJORAR EL DESARROLLO

DE LAS COMPETENCIAS EVALUADAS EN LA PAES .................................22

5.1 SUGERENCIAS GENERALES: ................................................................23

5.2 SUGERENCIAS POR ASIGNATURA .....................................................23

6. GENERANDO LOS RESULTADOS FINALES: RESULTADO INSTITUCIONAL

(75%)+ RESULTADO PAES (25%).................................................................30

A. RESULTADO INSTITUCIONAL POR ASIGNATURA.................................30

B. RESULTADO PAES POR ASIGNATURA: ................................................31

C. RESULTADO FINAL: .................................................................................32

D. ENTREGA DE RESULTADOS ...................................................................33

4

PPRREESSEENNTTAACCIIÓÓNN La evaluación de los aprendizajes es uno de los objetivos importantes planteado por las autoridades educativas en los últimos años, en el marco de la política de mejora de la calidad de éstos. El Sistema Nacional de Evaluación de los Aprendizajes, año tras año, ha introducido cambios y mejoras tanto en la naturaleza de la prueba de la PAES, como en el uso de sus resultados. Estos cambios han pretendido generar un interés por avanzar hacia un nuevo planteamiento pedagógico, el de enfoque por competencias, también conocido como pedagogía de la integración, por cuanto, se propone integrar conceptos, procedimientos y actitudes o valores. El cambio más significativo, desde que se iniciara la evaluación de los aprendizajes a través de la PAES, se introdujo en el 2002 cuando se comienzan a evaluar competencias, en vez de objetivos y contenidos, y los resultados dejan de darse en porcentajes para describir niveles de logro de dichas competencias. El último cambio en la PAES se implementó, en el año 2005, en que ésta deja de tener únicamente un valor diagnóstico y de ser considerada como un simple requisito el someterse a la prueba para obtener el título de bachiller, no importando el tipo de resultados obtenidos. Por ello, a partir del 2005 los resultados obtenidos en la PAES comienzan a tener un valor promocional: el 20% del Resultado Final. En este sentido, en el presente año, 2007, la nota final de promoción que los estudiantes obtendrán será la suma del Resultado Institucional (75%) con el Resultado PAES (25%). El valor asignado a la PAES, se ha incrementado un 5% respecto al año pasado, restando este mismo porcentaje al valor del resultado institucional. Con esta modificación se dará mérito a todo el esfuerzo que el estudiante realiza durante su formación en Educación Media, así como también a su desempeño en la PAES. Por lo que se espera que el máximo de estudiantes apruebe el bachillerato, con la calidad de los aprendizajes que demanda el contexto actual. Con el presente documento se pretende que los directores y docentes reflexionen sobre la trascendencia de los resultados de la PAES y conozcan los nuevos cambios que serán vigentes a partir del presente año. Además se pretende animarlos a introducir en la gestión escolar y en el desempeño pedagógico, aquellas innovaciones que sean pertinentes para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. La retroalimentación derivada de estos resultados y de otros procesos de evaluación, implementados por el Sistema Nacional de Evaluación de los Aprendizajes (SINEA), deben contribuir a fortalecer los procesos formativos de los docentes en el campo de la planificación y evaluación de la actividad docente en el aula. En el documento encontrarán información que permite comprender el enfoque de competencias y la descripción de las competencias que se evaluarán y los niveles de logro con los cuales se caracterizarán los resultados obtenidos por los estudiantes. Finalmente, se explica cómo generar los resultados finales, de acuerdo con las últimas disposiciones del MINED, integrando los promedios institucionales con los obtenidos en la PAES, con base en los nuevos porcentajes asignados a ambos resultados.

5

11.. CCAARRAACCTTEERRIIZZAANNDDOO LLAA PPAAEESS:: La Prueba de Aprendizaje y Aptitudes para Egresados de Educación Media, conocida como PAES, es una evaluación basada en el enfoque de “logros de aprendizaje”, “referida a criterios” y “evaluación de competencias”:

El enfoque de logros de aprendizaje: Se orienta exclusivamente a determinar, por

medio de pruebas objetivas, la situación del aprendizaje de los estudiantes al final de una etapa de su educación formal, como puede ser un grado o un ciclo y aún unidades más reducidas del proceso educativo, tales como unidades de aprendizaje o unidades temáticas. En otras palabras, se busca inferir los conocimientos y habilidades de los alumnos en áreas específicas y en las disciplinas investigadas, mediante la aplicación de pruebas, no solo con el objetivo de identificar lo que el alumno sabe o es capaz de hacer en los distintos momentos de su proceso educativo, sino, fundamentalmente, con la finalidad de ponderar la calidad de la educación.

La referencia a criterios: Con las pruebas referidas a criterios, como es el caso de

la PAES, el propósito central es comprobar el dominio de habilidades y conocimientos o el grado de adquisición y desarrollo de competencias específicas. Privilegia la comparación de los logros de los estudiantes con respecto a las metas de aprendizaje o a las metas que el sistema educativo persigue que éstos alcancen. El patrón es prefijado y los resultados se dan en función de las competencias evaluadas

La evaluación de competencias: La PAES es una prueba que evalúa el desarrollo

de competencias, según el enfoque curricular vigente y el nivel o grado en que los estudiantes las han desarrollado en los contextos disciplinares específicos de las cuatro asignaturas básicas de educación media: Matemática, Estudios Sociales y Cívica, Lenguaje y Literatura y Ciencias Naturales. El concepto de competencia que se asume para la elaboración de la PAES se induce del currículo prescrito que opta por un enfoque constructivista, y que concibe la competencia como “un saber hacer en contexto”, el cual lleva a considerar al alumno como el centro y protagonista del aprendizaje y donde la principal meta cognoscitiva es el desarrollo de la competencia de aprender a aprender, aprender haciendo y aprender a ser y a convivir.

El modelo de evaluación adoptado tiene la ventaja de que permite obtener información con mucho significado pedagógico, pues evalúa los conocimientos y habilidades que conforman las competencias específicas que un grupo de estudiantes logra dominar y permite deducir orientaciones pedagógicas prácticas y puntuales útiles para los alumnos, docentes y centros escolares. Además ofrece información valiosa para evaluar el cumplimiento de los objetivos curriculares.

6

22.. AAPPLLIICCAANNDDOO EELL EENNFFOOQQUUEE PPOORR CCOOMMPPEETTEENNCCIIAASS::

El enfoque por competencias implica planificar el trabajo, como docentes, desde una pedagogía de integración. Esta perspectiva exige la integración de conocimientos, conceptos o saberes, de procedimientos o saber-hacer y de actitudes y valores o saber-ser y estar en su entorno social. Para ello, el docente seleccionará las competencias que cada alumno(a) deberá haber desarrollado al finalizar el año escolar en cada una de las cuatro asignaturas que se evalúan en la PAES. Luego definirá lo que el estudiante debe adquirir en relación con los conocimientos, procedimientos y actitudes o valores A continuación, es importante que el docente haga ver al estudiante para qué sirven los conocimientos, qué aplicaciones tienen para su vida, su significado y utilidad, a fin de que se motiven y se interesen por el objeto de aprendizaje. Nadie estudia por el simple hecho de estudiar, el aprendizaje adquiere un valor motivante cuando éste le sirve para algo concreto en su vida. En el trabajo por competencias es fundamental incluir actividades didácticas de confrontación del alumno(a) con situaciones complejas que le exijan poner en práctica lo que ha aprendido, que le requieran adoptar una posición ética o una actitud concreta, que le demanden encontrar soluciones y alternativas ante un problema, relacionado con su vida diaria. A continuación se presentan dos ejemplos, uno de Lenguaje y Literatura y otro de Matemática, donde se puede evidenciar lo afirmado anteriormente:

Si en Lenguaje y Literatura quiero que un estudiante sea competente para realizar el análisis de un texto literario, como docente, debo asegurarme que el estudiante:

1) Conozca los tipos de análisis posibles, el tipo de texto que tiene ante él, el contexto sociohistórico del escrito, el autor del texto, su estilo, época a que pertenece, las figuras literarias, etc. (para ello debe adquirir conocimientos o saberes)

2) Domine las estrategias diferentes de análisis, sus fases, la secuencia de pasos a seguir en función de lo que se le pide, etc. (para ello debe

Si deseo que un estudiante de Matemática sea competente para resolver una situación problema que implique el manejo del álgebra, como docente, debo asegurarme que el estudiante:

1) Conozca los elementos del álgebra que necesitará, resolución de ecuaciones, operaciones con monomios y polinomios, propiedades de éstas, reglas de los signos, etc. (para ello debe adquirir conocimientos o saberes)

2) Domine el manejo de los

algoritmos implicados, los pasos y secuencia de los procedimientos, etc. (para ello debe dominar los

7

dominar los procedimientos, el saber hacer)

3) Valore el texto, encuentre gusto por

leerlo y analizarlo, se identifique con el autor, etc. (para ello debe asumir actitudes frente al contenido del texto y el autor, saber-ser.

procedimientos, el saber-hacer)

3) Sea metódico, ordenado y cuidadoso en sus operaciones y procedimientos, corrobore y compruebe las respuestas obtenidas, investigue alternativas de solución, etc. (para ello debe asumir actitudes frente al contenido del texto y el autor, saber-ser)

Roegiers1 se pregunta, ¿qué quiere decir que un mecánico es competente? Y se contesta:

Tiene conocimientos de mecánica. Conoce el nombre de las piezas automotrices, la estructura del motor, etc.

Posee el saber-hacer. Sabe cómo utilizar sus instrumentos, sabe cambiar una llanta, reemplazar los frenos, etc.

Posee el saber-ser profesional. Sus clientes están satisfechos porque es simpático, rápido, eficaz, etc.

Pero sobre todo, ha estado confrontado a diversas situaciones y sabe cómo reaccionar. Ante todo, los clientes pueden tenerle confianza en todas las situaciones relacionadas con la resolución de problemas de la vida diaria.

Por lo tanto, la competencia es un saber aplicado, es más que un ‘saber cómo se hace’ algo. No basta con saber, hay que saber hacer y hacerlo. La competencia es más que el conocimiento, es éste pero con una finalidad de uso. De ahí que la evaluación por competencias debe responder a una planificación y didáctica que se focalice, no sólo en el saber hacer, sino, ante todo, en el hacer. No basta con conocer los pasos, las etapas y procedimientos para resolver algo, es básico que los estudiantes lo ejecuten. No basta con desarrollar en los estudiantes la capacidad para conceptualizar conocimientos o un procedimiento, éstos deben saber aplicarlos en un contexto. Ser competente para algo o en algo, implica poder realizar correctamente una tarea compleja.

1 Xaviers Roegiers (2006) “¿Qué es el enfoque por competencias?"Traducción de María Boza. CECC. Costa Rica.

8

En este sentido, interesa que los estudiantes desarrollen y usen un conjunto de destrezas mentales y operativas, en función de obtener un resultado; que interpreten información, para emplearla, y adopten determinadas actitudes en función de resolver una situación. Una educación desde esta perspectiva busca desarrollar en el alumnado capacidades para hacer frente a toda clase de circunstancias y resolver problemas con eficacia en el contexto de su crecimiento personal y relacional-social. Cuando un docente planifica su trabajo en el aula debe centrarse sobre todo en las competencias a desarrollar, mediante el abordaje de los contenidos de la asignatura, aplicados en el contexto de su crecimiento personal y relacional-social. El horizonte de todo trabajo docente, debe ser el de preparar al estudiante para desempeñarse eficiente y eficazmente en la vida. Por lo tanto, la pregunta que debe contestarse el docente es, ¿qué pueden y deben aprender los alumnos(as) para desempeñarse bien en su vida? y no, ¿qué contenidos debo enseñar de tal o cual asignatura? y menos aún, pensar en función de lo que evaluará en la PAES. La discusión sobre los contenidos no radica en su importancia desde la asignatura, el punto medular es la relevancia que presentan en función de ciertas competencias planteadas para cada nivel y ciclo de la Educación Nacional Se deben impulsar los cambios didácticos que busquen, no sólo que el estudiante adquiera determinados conocimientos, sino ante todo formar ciudadanos competentes para resolver problemas que la vida les va a plantear, donde los saberes son importantes, pero no suficientes, para encontrar alternativas de soluciones adaptadas a los problemas y tomar las mejores decisiones. Aunque existen problemas que se pueden resolver con sólo saberes o conocimientos, la mayoría de las situaciones que se deben enfrentar en la vida exigen al mismo tiempo el saber (conocimiento), el saber-hacer (procedimientos) y el saber-ser y convivir (actitudes, principios y valores). De ahí que el aplicar un enfoque por competencias, exige evaluar no sólo los conocimientos, sino también el cómo utilizarlos y el para qué emplearlos. Sin embargo, la PAES, por ser una prueba objetiva escrita y de opción múltiple, tiene sus limitaciones para evaluar el componente actitudinal de las competencias, de ahí que sólo se evalúa lo conceptual y procedimental.

9

33.. CCOOMMPPRREENNDDIIEENNDDOO LLAASS CCOOMMPPEETTEENNCCIIAASS QQUUEE SSEE EEVVAALLÚÚAANN EENN LLAA PPAAEESS A continuación se presenta la descripción de las competencias que se evalúan en cada una de las cuatro asignaturas; cada competencia está definida a partir de sus tres componentes: conceptual (el qué) los procedimientos (el cómo) y la finalidad (el para qué)

3.1 MATEMÁTICA. A. Consideraciones generales:

De acuerdo con los programas curriculares en esta materia se debe buscar principalmente desarrollar la capacidad para enfrentar situaciones nuevas, más que a la memorización de algoritmos que se utilizan generalmente para resolver situaciones ya conocidas. De ahí que se hace énfasis en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático, el análisis, la deducción y la capacidad de problematizar la realidad. Por otro lado, la enseñanza de la matemática debe responder a los requerimientos sociales a la educación en esta área, en términos de conocimientos, habilidades, métodos de trabajo y actitudes y valores (aunque estos últimos no es posible evaluarlos con este tipo de pruebas). En este sentido los aportes básicos que la enseñanza de la matemática debe aportar a la formación del educando son: dominio de las estructuras conceptuales propias de los contenidos de la matemática, desarrollo de los procesos cognitivos superiores, dominio de los procedimientos de trabajo propios de la asignatura y el desarrollo de la capacidad para resolver problemas.

B. Competencias a evaluar:

B.1 Comprensión de conceptos matemáticos. Hace referencia a los conceptos y las redes de conceptos que los estudiantes deben construir para manejarse en el campo de la matemática: definiciones, propiedades, características, conocimiento de los usos y campos de aplicación en la vida cotidiana, en la ciencia y la técnica, etc.

B.2 Aplicación de algoritmos matemáticos. La competencia está dirigida al dominio de procesos que es posible desarrollar en el estudiante a través de la matemática y que se relacionan con el pensamiento-lógico y la comunicación matemática: inferencias, análisis, síntesis, inducción,

10

deducción, generalización, transferencia, establecimiento de relaciones, clasificación, producción de nuevos conocimientos, identificación de regularidades, aplicación de reglas, codificación y decodificación en distintos lenguajes, etc. B.3 Resolución de problemas lógicos, matemáticos y de aplicación a

situaciones de la vida. Implica desarrollo de la capacidad de buscar, producir y aplicar estrategias lógicas para la resolución de problemas. Se refiere a metodologías y técnicas de trabajo relacionadas con el uso de estrategias de cálculo y de formas de resolver situaciones problemáticas. Induce a la construcción de modelos matemáticos aplicados a situaciones concretas, búsqueda de estrategias, empleo de técnicas de cálculo, anticipación de resultados, comprobación y validación de los resultados, diseño y construcción de figuras y cuerpos geométricos haciendo uso de instrumentos y materiales. Conduce a aprender del problema para asumir y resolver problemas similares en el futuro

3.2 ESTUDIOS SOCIALES Y CÍVICA.

A. Consideraciones generales: Uno de los principales propósitos de los Estudios Sociales y Cívica en el bachillerato consiste en preparar estudiantes para ser ciudadanos responsables y críticos en una sociedad democrática. En este sentido, los estudios sociales deben capacitar a los estudiantes para participar efectivamente en las actividades sociales como individuos y como integrantes de grupos sociales, así como para intervenir activamente en la transformación de la sociedad en la que viven. Otro propósito consiste en ayudar a los estudiantes a tomar las decisiones más racionales que sean posibles en las cuestiones tanto públicas como privadas que se tienen en consideración. Para ello esta asignatura debe facilitar el desarrollo de la habilidad de comprender y hacer uso de datos, conceptos y generalizaciones, así como de los métodos de investigación utilizados en las diversas ciencias sociales. Esto supone el aprendizaje de habilidades de análisis, aplicación, reflexión, síntesis y evaluación con el fin de que el estudiante pueda realizar el tratamiento de la información (capacidad de manejar críticamente fuentes primarias y secundarias), la explicación multicausal (capacidad de analizar y comprender situaciones complejas) y la indagación e investigación (capacidad para realizar trabajos que requieren la formulación y verificación de hipótesis explicativas). En definitiva, la finalidad fundamental del proceso enseñanza-aprendizaje de los Estudios Sociales y Cívica, en Educación Media, es la capacitación de los estudiantes para poder ubicarse mejor en su tiempo y en su mundo y actuar sobre ellos con conocimiento de causa. Es decir, aprender conceptos, teorías y procedimientos para interpretar mejor lo que ocurre a su alrededor y practicar los

11

valores, las actitudes y las normas que presiden las acciones de las personas como seres individuales y como miembros de colectivos sociales, así como tomar decisiones razonadas sobre todo aquello que les afecta como individuos y como miembros de la sociedad.

B. Competencias a evaluar:

B.1. Dominio del núcleo básico de conceptos de las Ciencias Sociales. La competencia implica el conocimiento de un cuerpo conceptual básico de las Ciencias Sociales y su aplicación en la realización de estudios e indagaciones sobre determinados fenómenos y procesos sociales. Dentro de esta competencia se evalúa: noción, definición, propiedades esenciales y significado de los conceptos. Uso y campos de aplicación de los conceptos. Relaciones con otros conceptos del área de estudios sociales o de otras áreas.

B.2. Razonamiento, interpretación, argumentación, indagación y solución

de problemas. Esta competencia tiene relación con la adquisición de habilidades cognitivas y meta-cognitivas, tales como la crítica, la reflexión, el razonamiento, la interpretación, la argumentación, la indagación y la comunicación para enfrentar los propios condicionamientos biográficos, ideológicos, culturales y políticos. Habilidades que permiten comprender los propios procesos de inferencia e interpretación y someter a la crítica las explicaciones construidas frente a un fenómeno social determinado.

Además, en esta competencia se evalúan:

Acciones orientadas a encontrar el sentido de un texto, de una proposición, de un problema, de una gráfica, de un mapa, de un esquema, de argumentos a favor o en contra de una teoría o de una propuesta y en la reconstrucción parcial y global de un texto.

Acciones que tienen como fin dar razón de una afirmación y que se

expresan en el porqué de una proposición, en la articulación de conceptos y teorías, en la conexión de reconstrucciones parciales de un texto que fundamenta la reconstrucción global; en la organización de premisas para sustentar una conclusión y en el establecimiento de relaciones causales.

12

Generación de hipótesis, la determinación de estrategias para la indagación de problemas, el establecimiento de regularidades y generalizaciones, la propuesta de alternativas de solución a problemas sociales, la elaboración de alternativas de explicación a un evento o a un conjunto de ellos, o la confrontación de perspectivas presentadas en un texto.

B.3. Ubicación espacio-temporal de los fenómenos y procesos sociales. Implica la contextualización espacio-temporal de los problemas y fenómenos sociales mediante la aplicación o construcción de nociones temporales, el establecimiento de interrelaciones entre los diversos momentos y eventos de un proceso histórico, la explicación de la estructura y la comprensión del sentido de dicho proceso, el conocimiento de conceptos espaciales y su aplicación en la interpretación de planos y mapas. Otros aspectos evaluados en esta competencia son:

Acciones relacionadas con la comprensión de nociones temporales básicas, el conocimiento de fechas, el establecimiento de un orden cronológico y la localización geográfica de eventos y procesos sociales e históricos.

La capacidad de reconstruir las relaciones y la unidad de los acontecimientos de un mismo proceso socio-histórico, así como la de analizar e interpretar planos y mapas vinculados a fenómenos sociales o a procesos históricos concretos.

Habilidades orientadas a la explicación de la estructura global y a la interpretación del sentido de un determinado proceso histórico, la identificación y comprensión de las posibilidades reales de transformación de las estructuras sociales presentes y la propuesta de alternativas de futuro.

B.4. Posición moral y ética frente al análisis de los problemas del país, de

la región y del mundo. Se evalúa el conocimiento de normas, valores y actitudes que posibilitan la participación crítica y responsable y la realización de roles socio-cívicos en el contexto de una sociedad democrática. Otros aspectos evaluados en esta competencia:

Conocimiento de valores democráticos, normas sociales, principios y leyes constitucionales, concepto y clasificación de los derechos humanos, y mecanismos de participación democrática.

13

Uso y campos de aplicación de normas, principios, leyes, textos de derechos humanos y mecanismos de participación democrática.

Evaluación y enjuiciamiento crítico de situaciones concretas y de problemas sociales, a partir de lo que prescriben los valores democráticos, las normas sociales, las leyes y principios constitucionales, y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

3. 3 LENGUAJE Y LITERATURA

A. Consideraciones generales: En Educación Media, el estudio de Lenguaje y literatura tiene varias finalidades. Inicialmente, el alumnado puede establecer una relación especial con los principales movimientos literarios que en el ámbito universal y regional se han desarrollado a lo largo de la historia. Esto le permite desarrollar el hábito de la lectura y su habilidad para el análisis, el comentario o la creación de textos literarios y no literarios. Por otro lado, se favorece el desarrollo de la capacidad para expresarse oralmente y por escrito, de manera que pueda lograr una comunicación efectiva con las demás personas; es decir, se pretende evaluar la competencia comunicativa de los estudiantes. Otro de los fines de la asignatura es el fomento de actitudes de respeto, solidaridad y tolerancia, así como las de flexibilidad y apertura, lo que potenciará la capacidad de diálogo constructivo, tan necesario en nuestros días, finalidad que no puede evaluarse en este tipo de prueba. La asignatura de Lenguaje y Literatura se evalúa autilizando un portador textual, (un documento separado del folleto de la prueba que contiene una serie de textos variados, literarios y no literarios, referidos todos a una misma temática o asunto), con el que el estudiante tiene que interactuar, respondiendo una serie de ítems que dan cuenta de su comprensión, de su conocimiento de los textos de referencia y de su conocimiento de la gramática y el léxico utilizados. Los ítems de la prueba de Lenguaje y Literatura están relacionados con los textos presentados en el portador textual. Los estudiantes deben familiarizarse con este documento para poder responder.

14

B. Competencias a evaluar

B.1. Conocimiento y análisis de textos y movimientos literarios. Explora el conocimiento de las características, tanto de los diferentes movimientos literarios, como de los autores y obras representativas, la comprensión y el análisis de textos literarios en prosa y verso. Permite conocer si el estudiante es capaz de interpretar y elaborar conclusiones y valoraciones sobre textos literarios. B. 2. Conocimiento y análisis de textos no literarios. Evalúa el conocimiento de las características de los medios de comunicación social, de los géneros periodísticos y de la estructura de los textos no literarios; la comprensión y el análisis de los distintos textos no literarios; así como la capacidad del estudiante paran elaborar conclusiones y valoraciones sobre los mismos. B. 3. Conocimiento, comprensión y aplicación de la gramática, el léxico y la

ortografía. Implica la identificación de clases de palabras por su forma y función, la comprensión del significado de las palabras en su contexto, el reconocimiento y análisis de oraciones simples y compuestas, el conocimiento del uso correcto de las letras en particular y aplicación de las reglas generales de acentuación y puntuación.

3.4 CIENCIAS NATURALES.

A. Consideraciones generales: El proceso de aprendizaje y de enseñanza de las Ciencias Naturales tiene un enfoque integrado, de manera que el pensamiento científico del alumnado se desarrolle con la unidad que le permita comprender la naturaleza como un todo. El estudio de las Ciencias responde a varios propósitos en los centros educativos. Un primer propósito es el de colaborar con el desarrollo de estructuras cognitivas o habilidades del pensamiento que permitan al alumnado internalizar un método que le sirva de herramienta para solucionar sus problemas cotidianos y adquirir las habilidades para continuar aprendiendo. Otro propósito es el que cada estudiante adquiera información relacionada con su persona, con los seres que le rodean y con su entorno, de manera que pueda

15

establecer relaciones positivas con ellos. Asimismo, cada estudiante puede valorar el aporte de las Ciencias y de los científicos al crecimiento del ser humano, la preservación de la salud y de la naturaleza.

B. Competencias a evaluar.

B.1. Observación científica , planteamiento y prueba de hipótesis. En esta competencia se evalúa la capacidad para proponer y argumentar posibles relaciones para que un evento pueda ocurrir, la comprensión de técnicas de observación, ordenamiento y clasificación de la información y el establecimiento y prueba de hipótesis. Otros aspectos que se evalúan en esta competencia son: noción del concepto, definición del concepto, propiedades, características esenciales, significados y sentidos diversos, usos, utilización, campos de aplicación y relaciones entre conceptos.

B.2 Procedimientos de trabajo de laboratorio y resolución de problemas. Implica experiencias y actividades de trabajo de laboratorio, de campo, de identificación y enunciación de problemas prácticos y teóricos, cuantificación de magnitudes a través de mediciones, detección de relaciones entre variables discretas o continuas, diseño y aplicación de estrategias e interpretación de resultados.

Otros aspectos evaluados son: Modelización de la realidad por medio de la elaboración, selección y evaluación de experimentos.

Búsqueda, representación (tablas, gráficos, fórmulas, ecuaciones, etc.); procesamiento (técnicas de cálculo y medición con distintos instrumentos) y evaluación de la información.

Predicción y verificación de los resultados.

16

B.3 Sistematización y aplicación a la realidad En la competencia se evalúa la capacidad para sistematizar y realizar síntesis de conocimientos y la aplicación de éstos a su entorno, evaluación de la validez científica y ética de su aplicación bajo las condiciones de su medio. Otros aspectos que se evalúan:

Pensamiento lógico, que incluye inferencias, interpretaciones, análisis, síntesis, inducción, deducción, demostración, abstracción, transferencia, establecimiento de relaciones, clasificación, ordenamiento, generación y producción de nuevos conocimientos, elaboración de reglas a partir de caso particulares, identificación de regularidades, aplicación de reglas a casos particulares, ejemplificación, etc.

Codificación y decodificación en distintos lenguajes, elaboración de

lenguajes, traducción de un lenguaje a otro.

44.. DDEESSCCRRIIBBIIEENNDDOO LLOOSS NNIIVVEELLEESS DDEE LLOOGGRROO Para identificar el grado de dominio de las competencias evaluadas se hace uso de una escala que asigna los niveles de logro de cada estudiante. Estos niveles de logro tienen correspondencia con las dificultades de los ítems, en función de los cuales se integra la escala de la prueba, de ítems fáciles (que se espera que sean contestados por la mayoría de estudiantes, incluyendo los del Nivel Básico) hasta los ítems difíciles (que se espera que sean contestados principalmente por los estudiantes del Nivel superior).

Niveles de logro por asignatura: En cada competencia seleccionada en las diferentes asignaturas, se establecen tres niveles de logro:

Un nivel básico: ( 0.00 a 3.75 puntos) Un nivel intermedio: ( 3.76 a 7.50 puntos) Un nivel superior: ( 7.51 a 10.00 puntos)

Estos puntajes responden a una escala integral de competencias adoptada por la Dirección Nacional de Monitoreo y Evaluación (DNME), que tiene como propósito, identificar avances y logros a lo largo del tiempo y favorecer así al sistema educativo nacional.

17

En general, estos tres niveles se conceptualizan de la forma siguiente:

- Nivel Básico: denota que los alumnos han logrado adquirir el dominio elemental requerido de una competencia específica. El Nivel Básico está asociado a adquisiciones relacionadas con conocimientos memorísticos, dominio de hechos y datos, comprensión de principios y conceptos simples, conocimiento de procesos y estrategias, conocimiento de conceptos y terminología, etc.

- Nivel Intermedio: refleja un dominio de la competencia que permite al sujeto aplicarla críticamente, con análisis pertinentes y con aplicaciones y generalizaciones a situaciones diversas. Está asociado además a una comprensión profunda de los conceptos y teorías, al análisis de cuadros, mapas y gráficas, a la capacidad para formular hipótesis y establecer relaciones entre fenómenos.

- Nivel Superior: denota un logro elevado de la competencia, es decir, que

los alumnos que han adquirido puntajes de este nivel, son capaces de, a partir de la competencia específica generar conocimientos, integrarlos, organizarlos y sistematizarlos, aplicarlos de forma innovadora en la solución de problemas y en situaciones diversas de la vida e interpretar la realidad de una forma flexible y creativa. Estos alumnos poseen la capacidad para evaluar alternativas, establecer relaciones entre conceptos y fenómenos complejos.

A continuación se describen las habilidades y conocimientos que se evaluarán en la PAES, por asignatura y niveles de logro.

18

4.1 MATEMÁTICA.

Habilidades y conocimientos evaluados en cada nivel de logro

Nivel Básico

Identificar los

conceptos matemáticos, sus propiedades y características.

Conocer los procedimientos y secuencias operatorias preestablecidas en matemática.

Conocer estrategias lógicas de cálculo y métodos para resolver problemas

Identificar el tipo de funciones.

Calcular el valor de las razones trigonométricas para ángulos de diferentes grados.

Reconocer las características de una distribución normal.

Resolver ecuaciones lineales con una incógnita.

Leer y describir los datos y relaciones entre ellos representados en cuadros y gráficas.

Graficar funciones de diversos tipos e indicar su dominio y recorrido.

Representar y construir los elementos básicos de figuras geométricas.

Descomponer en factores un polinomio

Nivel Intermedio

Comprender el

significado de los conceptos y principios básicos para el manejo del lenguaje simbólico.

Comprender los procesos lógicos implicados en los procedimientos matemáticos.

Aplicar estrategias diversas para resolver problemas concretos.

Identificar las condiciones en que dos triángulos son iguales o semejantes.

Clasificar los triángulos atendiendo a sus lados y ángulos.

Determinar cuándo una relación dada es una función.

Definir las funciones trigonométricas de los triángulos.

Resolver ecuaciones trigonométricas que contenga una sola función.

Calcular las medidas de tendencia central.

Aplicar algoritmos algebraicos para resolver ecuaciones.

Calcular la probabilidad de ocurrencia de un suceso.

Nivel Superior

Aplicar en la vida

cotidiana, en la ciencia y en la técnica los conceptos matemáticos.

Aplicar los procesos matemáticos para la producción de nuevos conocimientos y solución de problemas.

Integrar estrategias diversas en la resolución de problemas complejos.

Aplicar teoremas relativos a figuras geométricas.

Aplicar las propiedades de los triángulos en la solución de situaciones de la vida real.

Aplicar las sucesiones aritméticas y geométricas para la solución de casos prácticos.

Resolver problemas que impliquen aplicar los conceptos estadísticos y teoría combinatoria.

Comparar procesos y estrategias alternativas en la resolución de problemas.

Interpretar cuadros y gráficas estableciendo relaciones entre variables y deduciendo conclusiones posibles.

19

4.2 ESTUDIOS SOCIALES Y CÍVICA.

Habilidades y conocimientos evaluados en cada nivel de logro

Nivel Básico:

Definir propiedades

esenciales y significado de los conceptos básicos en Ciencias Sociales.

Comprender los mecanismos de participación democrática.

Establecer un orden cronológico y localizar geográficamente eventos y procesos sociales e históricos.

Conocer los valores democráticos, normas sociales, principios y leyes constitucionales.

Comprender y clasificar los derechos humanos.

Comprender nociones temporales básicas, ubicación de fechas y el establecimiento de un orden cronológico.

Localización geográfica de eventos y procesos sociales e históricos.

Nivel

Intermedio: Utilizar los

conceptos en diferentes campos de aplicación.

Interpretar el sentido de un texto, de un mapa, de una proposición, de una gráfica o esquema.

Explicar el porqué de una proposición, sustentar conclusiones y reconstruir parcialmente un texto.

Analizar e interpreta cuadros vinculados a fenómenos sociales y a procesos históricos.

Aplicar normas y derechos humanos en los diferentes campos de las Ciencias Sociales.

Emitir juicios de valor sobre una teoría o propuesta.

Nivel Superior:

Establecer relaciones

entre los conceptos básicos y otros de las Ciencias Sociales.

Generar hipótesis y valorar alternativas de solución de los problemas sociales.

Interpretar el sentido global de un proceso histórico y proponer alternativas para el futuro.

Organizar premisas para sustentar una conclusión y poder establecer relaciones causales.

Reconstruir las relaciones y la unidad de los eventos de un mismo proceso socio-histórico.

Evaluar críticamente problemas sociales a la luz de valores democráticos y principios éticos universales.

Aplicar normas, principios y leyes en el campo de los derechos humanos y la participación democrática.

Explicar la estructura global e interpretar el sentido de un determinado proceso, económico, social o histórico.

Evaluar situaciones concretas y problemas sociales, a partir de lo que prescriben los valores democráticos, normas sociales, leyes y principios constitucionales.

20

4.3 LENGUAJE Y LITERATURA.

Habilidades y conocimientos evaluados en cada nivel de logro

Nivel Básico:

Conocer y comprender las características de los diferentes movimientos literarios, autores y obras representativas.

Identificar las características de los medios de comunicación social y géneros periodísticos.

Comprender las palabras en un contexto, las normas gramaticales y las reglas ortográficas.

Identificar la estructura de una oración simple y/o compuesta.

Identificar las diferentes estructuras verbales.

Identificar las partes de la oración (nombres, preposiciones, etc.)

Nivel Intermedio:

Comprender y analizar textos literarios en prosa y verso.

Comprender y analizar diferentes textos no literarios.

Analizar la estructura de las oraciones simples, conocer las normas de acentuación en palabras con diptongos, triptongos, hiatos y la aplicación de la tilde diacrítica.

Interpretar las diferentes figuras del lenguaje contenidas en un texto, para inferir conclusiones adecuadas sobre el sentido de éste.

Clasificar textos, literarios o no literarios, en función de su estructura y características.

Nivel Superior:

Elaborar conclusiones y

valoraciones sobre textos literarios y no literarios.

Comprender la estructura de las oraciones compuestas y poder realizar con propiedad su análisis morfosintáctico.

Aplicar correctamente las reglas de acentuación y los signos de puntuación.

Organizar adecuadamente las ideas para comunicarse con corrección.

Aplicar los conocimientos de la teoría literaria para inferir el sentido, ya sea implícito o explícito, de los textos.

Interpretar situaciones comunicativas presentes en los textos, literarios o no literarios.

Inferir y elaborar conclusiones al analizar textos referidos a un mismo tema.

21

4.4 CIENCIAS NATURALES.

Habilidades y conocimientos evaluados en cada nivel de logro

Nivel Básico: Conocer las

características de la Ciencia y de la investigación científica.

Conocer y comprender técnicas de investigación, tipos de hipótesis y métodos generales para probarlas.

Comprender la terminología y conceptos científicos.

Leer mediciones y comprender enunciados, esquemas y diagramas.

Identificar y comprender las teorías que explican los fenómenos propios de las Ciencias Naturales.

Describir procedimientos de trabajo de laboratorio.

Nivel Intermedio

Plantear y probar

hipótesis, determinar variables y analizar información.

Representar e interpretar información relacionando diversas variables presentadas gráficamente, en esquemas, etc.

Comprender técnicas de ordenamiento, clasificación, representación e interpretación de la información.

Realización de mediciones directas e indirectas.

Establecer relaciones científicas entre fenómenos y aplicarlas en la resolución de problemas.

Representar en tablas y gráficos la información recogida .

Seleccionar métodos experimentales y teóricos apropiados para resolver una tarea o problema.

Nivel Superior:

Comprobar hipótesis,

sintetizar información y aplicarla a fenómenos cotidianos.

Sistematizar resultados, relacionar variables y aplicar a la realidad.

Evaluar resultados, predecir y controlar fenómenos e integrar técnicas diversas en la resolución de problemas.

Inferir las consecuencias que implican determinados conocimientos científicos y sus aplicaciones tecnológicas.

Evaluar el conocimiento científico y proponer acciones concretas para mejorar su entorno.

Evaluar la validez científica de procedimientos experimentales y de investigación en general.

22

55.. SSUUGGEERREENNCCIIAASS MMEETTOODDOOLLÓÓGGIICCAASS PPAARRAA MMEEJJOORRAARR EELL DDEESSAARRRROOLLLLOO DDEE LLAASS CCOOMMPPEETTEENNCCIIAASS EEVVAALLUUAADDAASS EENN LLAA PPAAEESS Tradicionalmente se pensaba que para que un estudiante triunfara en la vida le bastaba con haber asimilado una serie de conocimientos o saberes. Pero esto no basta; integrar los conocimientos y los saber-hacer implica utilizarlos de forma concreta en situaciones de la vida cotidiana, acompañando esta aplicación con el desarrollo de valores y actitudes necesarias al futuro profesional. El estudiante debe ser capaz de transferir los aprendizajes efectuados en el contexto escolar, al contexto de la vida cotidiana. Un enfoque por competencias requiere pasar de la teoría a la práctica. Al avanzar hacia la aplicación de una evaluación por competencias, los docentes ofrecerán a sus estudiantes múltiples situaciones complejas, que les exijan la integración de los saberes, el saber-hacer y el saber-ser. Estas situaciones complejas impulsarán al estudiante a pensar, a analizar, a criticar, a hacer, a ser estudiante protagonista de su aprendizaje. Este reto, debe ser asumido por todos los docentes, no sólo por los que imparten clases en el bachillerato. Es necesario estar unidos y armonizados en su metodología, trabajando sobre las mismas competencias, con objetivos similares, anclados en el Proyecto Curricular de Centro (PCC) y el Proyecto Educativo Institucional (PEI). La integración, no sólo promueve un aprendizaje significativo en el alumno y una didáctica motivadora en el docente, sino que ayuda a vincular los diferentes saberes y conocimientos en el estudiante. Las situaciones complejas o problemas situacionales de la vida diaria donde se invita al estudiante a resolverlas y a encontrar soluciones, es una práctica pedagógica que, aplicada en cada una de las asignaturas evaluadas en la PAES, ayudará a desarrollar de forma efectiva las competencias curriculares. A partir de los resultados de la PAES del 2006, se proponen algunas sugerencias metodológicas que pueden ayudar a los docentes y directores a mejorar el nivel de desarrollo de aquellas competencias evaluadas en la PAES, donde los resultados fueron más bajos, con la intención de que puedan orientar un trabajo de reflexión más profundo entre los docentes de cada centro escolar, a la luz de los propios resultados y a planificar estrategias de apoyo a los estudiantes.

23

5.1 SUGERENCIAS GENERALES:

La meta del desarrollo de las competencias es alcanzar el nivel “superior”, por lo tanto habrá que hacer hincapié en la metodología aplicada en el aula en los procesos congruentes con esta expectativa de resultados: De aplicación, análisis, síntesis e integración; procesos que permitan producir, organizar y sistematizar los conocimientos para resolver problemas de forma innovadora y creativa

Practicar con sus estudiantes la resolución de ítems similares a los de la PAES, que hagan pensar y analizar, que no requieran únicamente conocimientos de tipo memorístico. Se les sugiere revisar los ejemplos de ítems que se presentan en el boletín de resultados PAES 2006.

Desarrollar los programas de estudio lo más completamente posible, sin dejar vacíos, sobre todo cuando estos vacíos incluyen áreas fundamentales del currículo; cuando las condiciones no permitan el desarrollo completo, seleccionar con criterios técnicos el abordaje de aquellos más relevantes.

La comprensión lectora, es una competencia transversal que debe desarrollarse en todas las asignaturas. Frecuentemente se observa, al analizar los fallos, cometidos en la PAES, que los alumnos no comprenden lo que se les pregunta y no siguen consignas o indicaciones. Derivado de esto, asumen información que no se les da, ignoran la que se les ofrece, ponen atención a lo irrelevante y pasan por alto indicadores claves y significativos. Enseñarles a leer pidiendo a los estudiantes que parafraseen lo que se les pide y que describan la información dada, puede ayudar a superar este problema.

Es conveniente exponer a los alumnos a una variedad amplia de informaciones y de tipos de ejercicios a la hora de evaluarlos, para que adquieran la capacidad de abordar de forma flexible los diferentes tipos de ítems de selección múltiple y sus modalidades.

5.2 SUGERENCIAS POR ASIGNATURA 5.2.1 Para Matemática Los resultados de la PAES del 2006 reflejan los mejores resultados en la competencia de “comprensión de conceptos matemáticos” (5.14) y debilidades en las de “aplicación de algoritmos matemáticos” (4.91) y en la “resolución de problemas “(4.92). Al respecto se sugiere:

Pareciera que se dominan los conceptos matemáticos fundamentales relacionados con: álgebra, funciones, estadística, probabilidad, aritmética, geometría, trigonometría, etc.; sin embargo, es necesario ir más allá de la simple comprensión para aplicarlos a situaciones de la vida diaria y a la

24

resolución de problemas. Se constatan dificultades en la integración del qué (conocimientos), el cómo (procedimientos) y el para qué (actitudes y valores). De ahí la importancia de dominar y trabajar el enfoque de competencias.

Se sugiere utilizar una metodología contextualizada en la vida del

estudiante, que impulse a éste a preguntarse y a pensar. Una didáctica “basada en problemas” puede ser útil para ello: partir de una situación actual, de un caso o de un problema, identificar los elementos, evocar los posibles principios o conceptos que pueden ayudar a encontrar una solución, evaluar alternativas posibles, organizar la información que se tiene, proponer un proceso de abordaje, sistematizar los pasos o fases, etc.

Los docentes deben desarrollar en el estudiante la capacidad de analizar

la información que se le da en el planteamiento del problema y a valorar la información pertinente. Lo cual tiene que ver con el nivel de la competencia transversal de la comprensión lectora. Como se señaló antes, será una buena estrategia, el solicitar a los alumnos que parafraseen lo leído para poder evaluar el grado de comprensión y facilitar procesos de análisis de indicadores y datos claves ayudando a estructurar, con guías u otros medios, el proceso de discriminación de la información relevante. Habrá que hacer ejercicios frecuentes en este sentido para estar seguros de que el alumno domina, en un nivel aceptable, esta habilidad.

Hay que animar y estimular al alumno a ver los problemas bajo una

perspectiva integradora y de totalidad elaborando con ellos planes, organizando esquemas integradores de todos los elementos que conforman un problema o ejercicio. Existen opciones que representan respuestas válidas, pero hay otras que son mejores. Una responde parcialmente al problema y la otra integra la información planteada, de forma secuencial y completa.

Es necesario que se trabaje más la representación gráfica de las funciones,

ser razonablemente exigentes en la secuencia de pasos a seguir y destacar las características claves que diferencian a los diversos tipos de funciones. Es importante desarrollar en el alumno la capacidad para valorar e interpretar las gráficas de forma visual, de tal manera que, analizando determinados indicadores, pueda el alumno predecir, de forma general, las características básicas de una gráfica y el tipo de ésta.

Desarrollar en el estudiante la habilidad en el uso de las fórmulas

matemáticas; Practicar de forma rigurosa y reflexiva los procedimientos y la secuencia de pasos requeridos a la hora de reemplazar en ellas información pertinente. No sólo deben conocer las fórmulas de memoria y aplicarlas mecánicamente sino que deben estar en la capacidad de generarlas si se diera un olvido.

25

La enseñanza de la matemática debe hacerse de manera más aplicada y

contextualizada. Las dificultades de generalización de las reglas en la resolución de problemas o ejercicios concretos, son frecuentes. La enseñanza de fórmulas, reglas, principios y teoremas en abstracto, no asociadas a aquello para lo cual fueron creadas, no ayudan a resolver los problemas de la vida cotidiana y se olvidan pronto. Despertar y facilitar la motivación e interés del alumno por la matemática implica vincularla con la satisfacción de sus necesidades presentes y futuras.

Hay que desarrollar en los alumnos el hábito de trabajar, a partir de

formulaciones de problemas presentados de formas diversas. Más, se debe solicitar a los alumnos que reformulen los problemas de forma creativa, que planteen otros problemas similares. Es necesario que en las evaluaciones o en las diferentes actividades didácticas planificadas por el docente, se diversifique la forma de presentar los ítems, los problemas, (uso de gráficas, dibujos, esquemas, textos etc.).

Para la resolución de problemas aplicar, de forma oral o esquemática la

secuencia de pasos y procesos requeridos y dar a los estudiantes la oportunidad para que elaboren sus propios enunciados e hipótesis en la resolución de problemas

Transformar los enunciados de los problemas numéricos clásicos en otros

que exijan abordar su resolución como una investigación. Para dar una respuesta los(as) alumnos(as) han de situar el problema en relación con el tema de estudio y hacer un análisis cualitativo de la situación, identificando las variables que intervienen y cuáles va a tener en cuenta o cuáles no.

Incorporar y entender los datos que proporcionan los Medios de

Comunicación Social sobre la estadística de hechos o sucesos que ocurren.

Elaborar casos en los que se adviertan las variables que se utilizan en la vida cotidiana. Después de analizarlos, los(as) estudiantes identifican las variables, su relación y hacen valoraciones dependiendo si la conexión entre las variables es una relación o una función, justificando sus aportes.

5.2.2 Para Estudios Sociales y Cívica En la asignatura de Estudios Sociales y Cívica, de cuatro competencias evaluadas, dos de ellas obtuvieron los resultados más bajos: “Dominio del núcleo básico de conceptos de las Ciencias Sociales” (5.04) y “Ubicación espacio-temporal de los fenómenos y procesos sociales” (5.41). Se sugiere:

26

Ayudar al estudiante a profundizar en los conceptos relevantes y

significativos que se manejan en esta asignatura, a fin de poder analizar la información, no desde el sentido común, sino a partir del uso de conocimientos teóricos y técnicos adquiridos, del dominio comprensivo de los conceptos. Es frecuente que, en los temas relativos a las Ciencias Sociales, todos se sienten con la capacidad de opinar, de ahí el peligro de no fundamentar la opinión, si no se tiene la base teórica necesaria. Es necesario que el docente presente una variedad de textos y situaciones que impliquen el uso de la gama de conceptos requeridos por la asignatura y deberá exigir hacer uso en las argumentaciones de un lenguaje más técnico. Desarrollar la capacidad para identificar conceptos claves ofrecidos en la formulación de un problema es una excelente práctica didáctica y debe ser una preocupación constante en el docente de Sociales.

Hacer uso de los medios de comunicación social, los cuales aportan

situaciones y problemas que permiten contextualizar los contenidos de esta asignatura. Ellos aportan información valiosa sobre la realidad nacional e internacional y posibilitan organizar, análisis, investigaciones, debates, hacer dinámicas, formular casos, etc., aplicando los conceptos estudiados.

Esta asignatura exige, de manera especial, que los hechos y situaciones,

los fenómenos y los eventos a los que se hace referencia en ella, deban estar adecuadamente contextualizados. La dificultad que tienen los estudiantes para interpretar y dar el sentido oportuno a un evento o dato, se deriva de una falta de práctica sistemática de poner todo en referencia a las coordenadas espacio-temporales. La contextualización histórica debe ser una preocupación constante del profesor de Ciencias Sociales, tanto en su metodología como en los procesos de evaluación.

Superar el peligro de la referencia espacio-temporal recurriendo a

actividades y ejercicios que implican el simple recuerdo. La comparación y la deducción son actividades mentales que deben implicarse al estudiar esta asignatura. También es útil habituar a los alumnos a “estar al día” con lo que pasa en el país, en Centroamérica y en el mundo. El recurso frecuente a noticias y a textos de los diarios, obligará al alumno a vivir y ser partícipe de la historia actual. Muchos de los textos utilizados en la PAES, provienen de autores actuales.

Con relación al desarrollo de la capacidad de la ubicación temporo-espacial

hay que tomar conciencia de algo que suele ocurrir: Una reacción exagerada en contra de la memorización de fechas y nombres, se han infravalorado tanto que, hoy los estudiantes no dan ninguna importancia a éstas. No se aconseja la memoria mecánica de estos datos, pero sí la memoria asociativa, ya que ésta ayudará a relacionar información y a contextualizarla. Los docentes deben seleccionar debidamente fechas

27

significativas y personajes relevantes, las indispensables y que ayuden a interpretar y explicar de forma más integral los hechos estudiados.

Hacer uso de mapas, líneas históricas y gráficos para conectar hechos con su contexto histórico-social y estimular la recuperación de la memoria histórica comunitaria y del país, en un contexto histórico y geopolítico.

La construcción de micro museos con aportes personales, familiares y

comunitarios que permita el desarrollo de la capacidad de análisis comparativos y críticos.

Hacer trabajos de sistematización de experiencias de violación y defensa

de los derechos humanos en la humanidad, en el país, en la comunidad, en la familia y en la escuela.

5.2.3 Para Lenguaje y Literatura: Es una constante, a través de las evaluaciones efectuadas en los últimos años, los resultados bajos en la tercera competencia evaluada en esta asignatura en la PAES, “Conocimiento, comprensión y aplicación de la gramática, el léxico y la ortografía” (5.31). Los resultados son más altos en el análisis de textos, literarios o no literarios. El posible énfasis en el enfoque comunicacional al desarrollar esta asignatura, puede estar llevando al docente a infravalorar los aspectos gramaticales y sintácticos. Al respecto se sugiere:

El desarrollo de esta competencia tiene relación con el desarrollo de la comprensión lectora. La gramática se aprende leyendo “buenos textos”, utilizando y generando estrategias metodológicas que lleven a los estudiantes a leer más y a obtener la información pertinente, de tal forma que pueda evaluar la comprensión lograda. Habrá que evaluar de forma sistemática las lecturas estudiadas, no sólo desde los contenidos, sino desde los aspectos sintácticos y gramaticales implicados en ellas.

Hacer hincapié en el trabajo sobre conceptos gramaticales básicos y su

aplicación al análisis sintáctico de textos. La gramática debe ser enseñada a partir de textos y no como una serie de formulaciones abstractas y teóricas. El estudiante debiera experimentar la utilidad de la gramática en su vida, asociarla a las ventajas de una buena comunicación como persona o como profesional en el futuro. En este sentido el enfoque comunicacional ayudará al docente a motivar al estudiante en el desarrollo de esta competencia, al vivenciar, a través de actividades comunicacionales, la utilidad de ella.

La metodología utilizada en esta asignatura debe inducir al estudiante a

enriquecer el vocabulario; los alumnos deben manejar frecuentemente los diccionarios. Se recomienda que el docente seleccione textos que exijan al estudiante recurrir al diccionario. Se hace necesario un trabajo más

28

sistemático con el diccionario de sinónimos, antónimos, etc. La escasa comprensión lectora de nuestros alumnos y la pobreza en la capacidad de su expresión oral y escrita (comunicación) está, en parte, relacionada con esta pobreza de vocabulario.

Intensificar el trabajo sobre la ortografía, pero partiendo de textos, donde

las palabras tengan un significado por el contexto en el que se hallan. El uso de dictados de palabras o frases aisladas es obsoleto ya como estrategia de aprendizaje de la ortografía. Se aconseja, igualmente, ir dejando de lado las actividades tradicionales de la búsqueda de errores o de completar palabras con letras. Las reglas ortográficas, en el nivel de bachillerato, deben ser inducidas y formuladas por los mismos alumnos, a partir de los textos y las actividades realizadas

5.2.4 Para Ciencias Naturales: En Ciencias Naturales los resultados obtenidos por los estudiantes reflejan que el desarrollo de la segunda competencia evaluada, “Dominio de los procedimientos de trabajo de laboratorio y resolución de problemas” (5.32), evidencia no posee el nivel deseado. Al respecto se sugiere.

La debilidad en dicha competencia puede estar relacionada con el tipo de educación teórica y oral, asumido por la educación tradicional de esta asignatura. El desarrollo de una competencia exige, precisamente, el “saber-hacer”, el dominio de procedimientos y procesos, no sólo conceptualizados sino aplicados en la práctica. No basta con describirlo y conocerlos teóricamente, sino que hay que ponerlos en práctica, implica conocer cómo se hacen las cosas y hacerlas. De ahí que en el aula se deben propiciar oportunidades de experimentar y de ejecutar actividades que requieran resolver problemas. Un alumno puede saber las ventajas y desventajas de un determinado tipo de instalación eléctrica (en serie, paralelo, etc.), pero no será competente, mientras no sea capaz de dibujarlo en un plano, traer una maqueta, analizar instalaciones en su casa, etc.

Es necesario, también, el promover, en este sentido, la investigación, la

observación y la experimentación. Se deben plantear proyectos pedagógicos con los alumnos que permitan visitar empresas, fábricas, laboratorios, etc., donde los principios y leyes de la física, biología o la química se apliquen, a fin de que tomen conciencia de forma vivencial de su utilidad. La elaboración de reportes con resúmenes analíticos y sintéticos de la experiencia complementarán positivamente este tipo de actividades y ayudarán al desarrollo de la competencia deseada.

29

Facilitar en el alumno la práctica necesaria para lograr el dominio de procedimientos y procesos propios de esta ciencia y fortalecerlo con la elaboración de guías detalladas de pasos y secuencias que estimulen al alumno a ser ordenado y sistemático. Esto es especialmente importante cuando se trabaja en experimentos, investigaciones etc.

Intensificar el uso de gráficas, de tablas, esquemas y dibujos para

representar información y describir fenómenos, tanto en las actividades como en los procesos evaluativos. Se debe capacitar al alumno para efectuar análisis integrativos de diversas variables. También se debe adiestrar al estudiante a hacer lo contrario, es decir, a representar los datos y la información procedente de estudios y observaciones en gráficas y tablas u otro medio visual.

Iniciar y promover el trabajo de laboratorio familiarizando a los estudiantes

con los aparatos mínimos que deben usar según los programas. Partir de dibujos o fotos de los aparatos, pedir que pongan el nombre y luego ir al laboratorio a conocerlos en realidad.

Hacer experimentos y luego invitar a inducir lo ocurrido en el fenómeno

experimentado, estimulando a los estudiantes a plantear hipótesis a partir de una información dada y controlar el proceso de su comprobación.

Sintetizar las prácticas de laboratorios elaborando esquemas, gráficas,

cuadros comparativos y mapas conceptuales.

Sobre la base de una investigación, organizar la información, jerarquizar y secuenciar los procesos y redactar informes. Es decir, describir los elementos, señalar los pasos y sistematizar las fases de los experimentos.

Resaltar constantemente la utilidad de las ciencias, visibilizando y

experimentado su utilidad y enseñar a los estudiantes a hacer productos: conservas, jabones, licores, etc. Luego, describir los procesos y sistematizarlos.

30

66.. GGEENNEERRAANNDDOO LLOOSS RREESSUULLTTAADDOOSS FFIINNAALLEESS:: RREESSUULLTTAADDOO IINNSSTTIITTUUCCIIOONNAALL ((7755%%))++ RREESSUULLTTAADDOO PPAAEESS ((2255%%))

A partir del año 1997, el Ministerio de Educación aplica la PAES a los estudiantes que han terminado su plan de estudios de Educación Media; hasta 2004 fue requisito someterse a ella independientemente de los resultados obtenidos. Con el Decreto Nº 687 del 13 de junio de 2005 se establece que los resultados obtenidos por el estudiante en la mencionada prueba, tendrán una ponderación para aprobar las áreas evaluadas. En el presente año, al Resultado Institucional se le asignará un valor del 75% y el 25% al Resultado PAES. Atendiendo a los Lineamientos de Evaluación de Educación Media, se mantiene el requisito de que los estudiantes deben obtener un Resultado Final mayor o igual que seis en las asignaturas Básicas y Técnicas para poderse graduar de bachiller.

A. RESULTADO INSTITUCIONAL POR ASIGNATURA Como en los años anteriores, el centro educativo calculará el Promedio Final Institucional de las asignaturas, atendiendo lo establecido en los “Lineamentos para la evaluación de los aprendizajes en Educación Parvularia, Educación Básica y Educación Media”; dicho promedio debe tener una nota mínima de 6 para calcularle el 75%, que representará el Resultado Institucional y deberá presentarse solamente con un decimal. Observe el siguiente ejemplo:

Promedio Final Institucional

75% del Promedio final Institucional

Resultado Institucional

a) Matemática 6 6 * (0.75) = 4.5 4.5

b) Estudios Sociales y Cívica 7 7 * (0.75) = 5.25 5.3

c) Lenguaje y Literatura 8 8 * (0.75) = 6.0 6.0

d) Ciencias naturales 9 9 * (0.75) = 6.75 6.8

31

B. RESULTADO PAES POR ASIGNATURA:

• El Resultado PAES y el cálculo del 25% del puntaje PAES en cada

asignatura, será responsabilidad del Ministerio de Educación. • El puntaje PAES, será entregado en una escala de puntajes 0 a 10. Estos

puntajes son producto de la aplicación de un modelo matemático de análisis de Ítems, que considera, además de la cantidad de aciertos, la dificultad de los ítems y la habilidad del estudiante para responderlos.

• Tanto el puntaje de la PAES, como el Resultado PAES serán presentados

con un decimal.

Observe el siguiente ejemplo:

Puntaje PAES

25% del Puntaje

PAES Resultado

PAES

a) Matemática 6.2 6.2 * (0.25) = 1.55 1.6

b) Estudios Sociales y Cívica 4.7 4.7 * (0.25) = 1.17 1.2

c) Lenguaje y Literatura 4.5 4.5 * (0.25) = 1.12 1.1

d) Ciencias naturales 5.9 5.9 * (0.25) = 1.47 1.5

32

C. RESULTADO FINAL: El Resultado Final de los estudiantes se obtendrá de la sumatoria del Resultado Institucional (75%) y del Resultado PAES (25%) en cada asignatura evaluada, el cual deberá aproximarse a valores enteros. Para efectos de promoción, debe obtener un resultado mínimo de 6. Ejemplo:

Asignatura Resultado Institucional

Resultado PAES

Total de suma

Resultado Final

a) Matemática 4.5 + 1.6 = 6.1 6

b) Estudios Sociales y Cívica 5.3 + 1.2 = 6.5 7

c) Lenguaje y Literatura 6.0 + 1.1 = 7.1 7

d) Ciencias naturales 6.8 + 1.5 = 8.3 8

33

D. ENTREGA DE RESULTADOS El 12 de noviembre de 2007, los resultados de los estudiantes serán entregados a los directores o representantes de cada una de las instituciones de Educación Media, en las Direcciones Departamentales de Educación respectivas, para lo cual deberán entregar copia de los cuadros de registro con el Promedio Final Institucional de todos los estudiantes, incluyendo a los estudiantes que aún no han logrado el 6, como nota mínima en el Resultado Final Institucional. El cuadro que se presente, deberá ser copia del Cuadro Final de Evaluación que aparece en los Lineamientos de Evaluación, o copia del cuadro de registro que lleva cada institución. Los estudiantes podrán retirar sus Resultados PAES, a partir del 13 de noviembre, en la institución donde estudiaron y, para ello, deberán entregar la constancia de haber realizado la PAES. La Jefatura de Acreditación iniciará la legalización de títulos, según programación establecida que se dará a conocer posteriormente; los centros educativos (públicos y privados), deberán entregar el cuadro de promoción en que se incluya el Resultado Institucional, Resultado PAES y Resultado Final de las asignaturas básicas evaluadas. Los centros educativos deberán reportar entre el 19 y el 28 de noviembre de 2007, la nómina de estudiantes que han reprobado asignaturas en su Resultado Final, a las respectivas Direcciones Departamentales. Se deberá detallar la(s) asignatura(s) reprobada(s) por cada estudiante que se someterá a la Prueba de Reposición.

Este documento se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos UCA, en el mes de junio de 2007,

la edición consta de 4500 ejemplares.

PAES

C M Y B

Portada Orientacines 07.indd 1 20/6/07 14:15:52