Ultimo

16
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICOESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES MODALIDAD: DESEMPEÑO LABORAL EMPRESA : SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS SUNARP. ZONA REGISTRAL N° VIII - HUANCAYO AREA : AREA REGISTRAL ASESOR : ARMANDO PRIETO HORMAZA PRACTICANTE : MELISA HUAYLLANI MATAMOROS CICLO : EGRESADO HUANCAYO – PERÚ 2015

description

MODELO DE INFORME

Transcript of Ultimo

Page 1: Ultimo

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO

INFORME DE PRÁCTICAS PRE

PROFESIONALES

MODALIDAD:

DESEMPEÑO LABORAL

EMPRESA : SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS –

SUNARP. ZONA REGISTRAL N° VIII - HUANCAYO

AREA :

AREA REGISTRAL

ASESOR :

ARMANDO PRIETO HORMAZA

PRACTICANTE :

MELISA HUAYLLANI MATAMOROS

CICLO :

EGRESADO

HUANCAYO – PERÚ 2015

Page 2: Ultimo

Dedicatoria

Este informe está dedicado a mis

queridos padres, quienes dieron

todo de sí para mi formación

académica y emocional.

A la Dra. Por haberme brindado

parte de su tiempo y paciencia

para la elaboración de este

informe y su rígida supervisión.

Asimismo a aquellas personas que

fueron parte de mi desarrollo.

Profesional.

Page 3: Ultimo

Tabla de contenido INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 4

CAPÍTULO I: DATOS GENERALES DE LA EMPRESA ........................................................................ 5

1. DATOS GENERALES ............................................................................................................ 5

2. DATOS DEL PRACTICANTE ................................................................................................. 5

3. BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN ................................................................ 6

4. ACTIVIDADES DE LA INSTITUCIÓN ..................................................................................... 7

5. VISIÓN ............................................................................................................................... 8

6. MISIÓN .............................................................................................................................. 8

8. ORGANIGRAMA ................................................................................................................. 9

CAPÍTULO II: DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES REALIZADAS .................................................... 10

1. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE PRÁCTICAS .......................................................................... 10

2. ACTIVIDADES DESARROLLADAS ...................................................................................... 11

3. DETALLE DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS ............................................................ 12

CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 16

RECOMENDACIONES ...................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

ANEXOS .......................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Page 4: Ultimo

INTRODUCCIÓN

Como bien dijo Aristóteles: "La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en

la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica."

El presente informe pretende dar a conocer las actividades y aprendizajes adquiridos durante la

realización de mis Practicas ejecutadas en la Zona Registral N ° VIII – Huancayo de la

Superintendencia Nacional de los Registros Públicos. Asignándome como principales objetivos

que debería lograr al término de mi formación en la institución::

- Que la practicante consolide los aprendizajes adquiridos a lo largo de la formación

profesional.

- Que la practicante ejercite su desempeño profesional en una situación real de trabajo.

- Que la practicante sepa analizar, evaluar, proponer y proyectar soluciones a las

contingencias que se presentan en la contratación de la base de datos con los

instrumentos que dieron origen a las inscripciones.

- Que la practicante identifique las funciones y competencias del área específica así como

los actos y derechos registrales que intervienen en la prestación de los servicios

registrales.

Teniendo en cuenta el objetivo del presente informe, se estimó necesario desarrollar en este

informe una descripción detallada sobre las actividades desarrolladas a lo largo de mis Practicas

Pre Profesionales consumadas en la Zona Registral N° VIII – Huancayo, de la Superintendencia

Nacional de los Registros Públicos; para lo cual se le asigno en este informe un capitulo exclusivo

para dicha descripción.

El presente informe se encuentra estructurado en dos capítulos: el Capítulo Primero está

conformado por lo datos generales de la empresa o entidad pública y el capítulo 2 por la

descripción de las funciones realizadas por el practicante, y finalmente las conclusiones,

recomendaciones y anexos

La Alumna

Page 5: Ultimo

CAPÍTULO I:

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

1. DATOS GENERALES

1.1. Razón Social de la Empresa : ZONA REGISTRAL N° VIII – SEDE HUANCAYO

1.2. RUC : 20176231506

1.3. Jefe Superior : ABOG. ELIAS ANTONIO VILCAHUAMAN NINANYA

1.4. Cargo : REPRESENTANTE DE LA ZONA REGISTRAL N° VIII –

SEDE HUANCAYO.

1.5. Jefe Inmediato : ABOG. JOSE ANTONIO PALACIOS PINTO

Cargo : GERENTE GENERAL ZONA REGISTRAL N° VIII – SEDE

HUANCAYO

1.6. Dirección de la Empresa : JR. ATALAYA N° 1250

1.7. Distrito y Provincia : EL TAMBO - HUANCAYO

2. DATOS DEL PRACTICANTE

2.1. Nombre del (la) Practicante : MELISA HUAYLLANI MATAMOROS

2.2. Escuela Profesional : DERECHO Y CIENCIAS EMPRESARIALES

2.3. Fecha de Inicio de Prácticas : 20/08/2012

2.4. Fecha Término de Prácticas : 30/06/2015

2.5. Cargo que Ocupó : PRACTICANTE

2.6. Área de Prácticas : ÁREA REGISTRAL

Page 6: Ultimo

INFORME FINAL DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES

HUAYLLANI MATAMOROS MELISA Pág. 6

3. BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN

Con la promulgación de la Ley N° 26366 se creó el Sistema Nacional de los Registros Públicos

con la finalidad de mantener y preservar la unidad y coherencia del ejercicio de la función

registral en todo el país, orientado a la especialización, simplificación, integración y

modernización de la función, procedimientos y gestión de los registros que lo integran.

Asimismo, la citada Ley creó la Sunarp como ente rector de dicho sistema en calidad de

organismo descentralizado del Sector Justicia la misma que goza de autonomía econó- mica,

financiera, administrativa y registral. A las Oficinas Registrales se las dotó no solo de autonomía

administrativa sino que, bajo el contexto normativo entonces vigente se les asignó la

competencia territorial de las regiones y el Estatuto les dio las denominaciones propias de ésta

con excepción de Lima y Callao que, como se sabe, nunca se constituyó propiamente en región.

El Estatuto, aprobado por Decreto Supremo 04-95-JUS, delimitó las funciones de la Sunarp y de

las oficinas registrales, así como de las áreas de apoyo y asesoramiento de la Alta Dirección. Sin

embargo, este Decreto Supremo sólo desarrolló las funciones y organización de la Sunarp, mas

no así de las oficinas registrales, entendemos que bajo la concepción de autonomía

administrativa con la que fueron concebidas y que generó una organización propia en cada una

de ellas hasta los últimos años en que con una mayor intervención de la Sede Central de la

Sunarp, se pretendió otorgarles una mayor homogeneidad. SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE

LOS REGISTROS PÚBLICOS - MEMORIA INSTITUCIONAL 2013 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE

LOS REGISTROS PÚBLICOS - MEMORIA INSTITUCIONAL 2013 8 9 Hasta que el 11 de julio de 2002

se aprobó el Estatuto de la Sunarp mediante el que se dispuso la creación de trece Zonas

Registrales con sede administrativa en las ciudades de Piura, Chiclayo, Moyobamba, Iquitos,

Trujillo, Pucallpa, Huaraz, Huancayo, Lima, Cusco, Ica, Arequipa y Tacna, a través de las cuales

se ha desconcentrado la labor de apoyo administrativo a la función registral, que en forma

autónoma ejercen las sesenta y cuatro Oficinas Registrales con que cuenta el sistema, incluidas

las mencionadas sedes zonales y a la labor de 90 Oficinas Receptoras que hacen posible el acceso

al servicio que brinda la Sunarp, a una parte importante de la población de menores recursos

del país. La Sunarp cuenta con un plantel de personal técnico y profesional, que le permite

desempeñar un papel fundamental dentro de las instituciones públicas del país, habiéndose

transformado en forma continuada y progresiva, en una institución de servicio público eficiente

y eficaz. Para llegar a esta situación, en una primera etapa, la Sunarp aprobó en el año de 1,995

los reglamentos para el concurso de acceso al cargo de Registradores Públicos y Asistentes

Page 7: Ultimo

INFORME FINAL DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES

HUAYLLANI MATAMOROS MELISA Pág. 7

Registrales en general. Mediante ello, y a través de un riguroso examen, se garantizó el ingreso

de personal calificado para el ejercicio de las funciones registrales. A la fecha y mediante el

Decreto Supremo N° 012-2013-JUS se aprueba el nuevo Reglamento de Organización y

Funciones de la Entidad, que establece una nueva estructura organizacional, la cual coadyuva al

logro de nuestras metas y la optimización de la Gestión Institucional. Asimismo, el citado

Decreto Supremo en su Única Disposición Complementaria Derogatoria deja sin efecto el

Estatuto de la Sunarp aprobado por Resolución Suprema N° 135-2002-JUS.

4. ACTIVIDADES DE LA INSTITUCIÓN

La SUNARP es un organismo descentralizado autónomo de Sector Justicia y ente rector del

Sistema Nacional de los Registros Públicos, y tiene entre sus principales funciones y atribuciones

el de dictar las políticas y normas técnico - registrales de los registros públicos que integran el

Sistema Nacional, planificar y organizar, normar, dirigir, coordinar y supervisar la inscripción y

publicidad de actos y contratos en los Registros que conforman el Sistema.

La actividad del Sistema Nacional de los Registros Públicos, es brindar servicios de inscripción y

publicidad registral a los usuarios, con el fin de otorgar la seguridad jurídica a las transacciones

que realizan los ciudadanos. La Sunarp brinda sus servicios de Inscripción y Publicidad Registral,

en los siguientes Registros:

a. REGISTRO DE PERSONAS NATURALES, que comprende los siguientes registros: el Registro de

Mandatos y Poderes, el Registro de Testamentos, el Registro de Sucesiones Intestadas, el

Registro Personal, el Registro de Comerciantes, y el Registro de Gestión de Intereses.

b. REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS, que comprende los siguientes registros: El Registro de

Personas Jurídicas (incluyendo al registro de Asociaciones, Fundaciones, Comités, Cooperativas

y de Personas Jurídicas creadas por Ley, así como cualquier Persona Jurídica distintas a las

Sociedades y a las EIRL); el Registro de Sociedades Mercantiles, el Registro de Sociedades

Mineras, el Registro de Sociedades del Registro Público de Hidrocarburos, el Registro de

Sociedades Pesqueras y el Registro de Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada.

c. REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE, que comprende los siguientes registros: el Registro de

Predios, el Registro de Concesiones para la explotación de los Servicios Públicos, el Registro de

Derechos Mineros, el Registro de Áreas Naturales Protegidas, y el Índice de Verificadores.

d. EL REGISTRO DE BIENES MUEBLES, que comprende los siguientes registros: el Registro de

Propiedad Vehicular, el Registro de Naves, el Registro de Aeronaves (incluye Aeronaves y

Page 8: Ultimo

INFORME FINAL DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES

HUAYLLANI MATAMOROS MELISA Pág. 8

Motores de Aeronaves), el Registro de Embarcaciones Pesqueras, el Registro de Buques, el

Registro Mobiliario de Contratos, el Registro de bienes vinculados a la actividad minera, y el

Registro de Martilleros Públicos.

5. VISIÓN

Ser una institución modelo que brinde los servicios registrales de calidad a satisfacción del

ciudadano, con un personal altamente capacitado y motivado.

6. MISIÓN

Otorgar seguridad jurídica al ciudadano a través del registro y publicidad de derechos y

titularidades, brindando servicios eficientes, transparentes y oportunos.

Page 9: Ultimo

7. ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCIÓN

Page 10: Ultimo

CAPÍTULO II:

DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES REALIZADAS

1. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE PRÁCTICAS

El Área Registral es una unidad orgánica técnica de coordinación que organiza, controla,

supervisa, y administra el funcionamiento de los Registros Jurídicos, a fin de que los

servicios de inscripción y publicidad sean brindados de conformidad con las normas

reglamentarias vigentes.

Mi persona fue encarga como asistente de la 3 era sección del Registro de jurídicas que

comprende los siguientes registros: El Registro de Personas Jurídicas (incluyendo al registro

de Asociaciones, Fundaciones, Comités, Cooperativas y de Personas Jurídicas creadas por

Ley, así como cualquier Persona Jurídica distintas a las Sociedades y a las EIRL); el Registro

de Sociedades Mercantiles, el Registro de Sociedades Mineras, el Registro de Sociedades

del Registro Público de Hidrocarburos, el Registro de Sociedades Pesqueras y el Registro de

Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada y el Registro de Personas Naturales

conformado po los siguientes registros: el Registro de Mandatos y Poderes, el Registro de

Testamentos, el Registro de Sucesiones Intestadas, el Registro Personal, etc.

Page 11: Ultimo

INFORME FINAL DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES

HUAYLLANI MATAMOROS MELISA Pág. 11

2. ACTIVIDADES DESARROLLADAS

Durante el periodo de prácticas en la Entidad Pública, se tuvo como actividad

trascendentales: Despacho diario, Clasificar y verificar la información registral, Manejar el

sistema informático de propiedad inmueble, Registro Vehicular, de Personas Naturales, de

Personas Jurídicas y Registro Minero, identificación de los errores u omisiones que

advierten de la contratación de los expedientes con la base de datos del sistema, Manejar

el control de entrada y salida de expediente del Archivo Registral a su cargo; dentro de las

cuales fueron comprendiendo casos y temas de gran importancia.

Page 12: Ultimo

INFORME FINAL DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES

HUAYLLANI MATAMOROS MELISA Pág. 12

3. DETALLE DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS

ACTIVIDAD 01 LIBRO DIARIO

OBJETIVO: Realizar el reporte diario de los títulos ingresados en el día

DETALLE: El libro diario es el libro registral, en el cual se consigna de manera cronológica el ingreso o presentación de las solicitudes de inscripción de los títulos. En él se consignan obligatoriamente el día, mes, el año, la hora, el minuto y el segundo en que el titulo ingresa al Registro, a efectos de determinar la prioridad registral. En el libro diario se extienden los asientos de presentación de los títulos ingresados al registro. El Libro Diario es de suma importancia dados los efectos jurídicos que va a determinar en el tiempo. Los datos del asiento de presentación, que son redactados en la sección de digitación del área de caja, forman parte de manera obligatoria del asiento de inscripción. El papel que desempeña el diario está vinculado al artículo IX del Título Preliminar del RGRP, que prescribe que los efectos de los asientos registrales de inscripción, así como la preferencia de los derechos que de éstos emanan, se retrotraen a la fecha y hora del respectivo asiento de presentación, salvo disposición en contrario. Es vital por tanto, que el momento exacto de la presentación del título se encuentre consignado en un documento que acredite dicho hecho, caso contrario, podría anteponerse un título sobre otro y afectar la prioridad que otorga el registro, a efecto de ello se origina el asiento de presentación la cual se considera una inscripción preliminar del título, por cuanto el contenido del asiento de presentación contiene datos como son: fecha, hora, minuto, segundo, la denominación del acto jurídico o derecho inscribible, el tipo de documento (documento público o documento privado) entre otros, que son incorporados en su totalidad al asiento de inscripción de un título, cuando éste ha sido admitido (Inscrito en el Registro respectivo) por el registrador o el Tribunal Registral, según sea el caso. Contenido Del Asiento De Presentación El asiento de presentación de un título además de tener un número de orden de atención, tendrá los siguientes datos:

a.- Fecha, hora, minuto y segundo de la presentación del título; b.- Nombre y documento de identidad del presentante del título; c.- Naturaleza del documento o documentos presentados, ya sea público o privado; d.- Actos o derechos cuya inscripción se solicita, y en su caso, de los que se solicita reserva; e.- Nombre, denominación o razón social, según corresponda de todas las personas naturales o jurídicas que otorguen el acto o derecho; f.- Partida Registral: número de tomo y folio; ficha o partida electrónica o placa vehicular; g.- Registro y sección al que corresponda el título, en su caso; h.- En el caso del Registro de Propiedad Inmueble, la indicación del distrito en el que se encuentre ubicado el bien o bienes materia de inscripción; i.- Indicación de los documentos que se acompañan al título.

DIFICULTADES: El manejo del Sistema Registral

SUGERENCIAS: Capacitaciones Personal.

Page 13: Ultimo

INFORME FINAL DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES

HUAYLLANI MATAMOROS MELISA Pág. 13

ACTIVIDAD 02 CALIFICACION REGISTRAL

OBJETIVO: Identificación de los actos u derechos inscribibles en los Registros Públicos.

DETALLE:

La actividad del Registrador constituye un poder y un deber, el poder exige un deber. No puede el Registrador ante un título dudar, vacilar ni eludir el juicio al cual está obligado y pronunciarse sobre el acceso o no al registro del acto, derecho o documento presentado.

La calificación consiste, así, en el examen por el Registrador de la validez externa e interna del título presentado, antes de resolver sobre su ingreso en el Registro y a este solo efecto.

calificar y evaluar los títulos ingresados para su inscripción, deben:

a) Confrontar la adecuación de los títulos con los asientos de inscripción de la partida registral en la que se habrá de practicar la inscripción, y complementariamente, con los antecedentes registrales referidos a la misma, sin perjuicio de la legitimación de aquéllos. En caso de existir discrepancia en los datos de identificación del titular registral y del sujeto otorgante del acto, el Registrador, siempre que exista un convenio de interconexión vigente, deberá ingresar a la base de datos del RENIEC, a fin de verificar que se trata de la misma persona;

b) Verificar la existencia de obstáculos que emanen de la partida en la que debe practicarse la inscripción, así como de títulos pendientes relativos a la misma que puedan impedir temporal o definitivamente la inscripción.

c) Verificar la validez y la naturaleza inscribible del acto o contrato, así como la formalidad del título en el que éste consta y la de los demás documentos presentados;

d) Comprobar que el acto o derecho inscribible, así como los documentos que conforman el título, se ajustan a las disposiciones legales sobre la materia y cumplen los requisitos establecidos en dichas normas;

e) Verificar la competencia del funcionario administrativo o Notario que autorice o certifique el título;

f) Verificar la capacidad de los otorgantes por lo que resulte del título, de la partida registral vinculada al acto materia de inscripción y complementariamente de sus respectivos antecedentes; así como de las partidas del Registro Personal, Registro de Testamentos y Registro de Sucesiones Intestadas debiendo limitarse a la verificación de los actos que son objeto de inscripción en ellos;

g) Verificar la representación invocada por los otorgantes por lo que resulte del título, de la partida registral vinculada al acto materia de inscripción, y de las partidas del Registro de Personas Jurídicas y del Registro de Mandatos y Poderes, si estuviera inscrita la representación, sólo en relación a los actos que son objeto de inscripción en dichos registros;

DIFICULTADES:

SUGERENCIAS:

Page 14: Ultimo

INFORME FINAL DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES

HUAYLLANI MATAMOROS MELISA Pág. 14

ACTIVIDAD 03 PROCEDIMIENTO REGISTRAL

OBJETIVO: Adecuado procedimiento de títulos.

DETALLE: El inicio del procedimiento registral se produce con la solicitud de inscripción del título a través de un formato de inscripción o formulario, el mismo que se distribuye gratuitamente en las oficinas registrales. Dicho formulario debe ir acompañado del documento que contenga el derecho respectivo. El documento idóneo a efectos de producir la inscripción, es el instrumento público, sin perjuicio de las inscripciones que tienen como sustento instrumentos privados. Por tanto, se puede presentar ante el registro escritura pública, parte judicial o resoluciones administrativas, partidas de los registros civiles, o copias certificadas por notario, etc. El presentante del título es quien presenta el título en el registro, y puede ser un tercero o cualquiera de los otorgantes del acto inscribible. La presentación de los títulos al Registro se realiza específicamente en el área o sección de caja adjuntando la documentación respectiva. El formato de solicitud de inscripción debe contener como mínimo la siguiente información: 1.- Nombre y documento de identidad del presentante del título. En caso actuar a nombre de tercero, sea persona natural o jurídica se deberá dejar constancia; 2.- Naturaleza del documento o documentos presentados, sean éstos públicos o privados, con indicación de la fecha, cargo y nombre del notario o funcionario que autorice o autentique; 3.- Actos o derechos cuya inscripción se solicita y, en su caso, de los que el presentante formule reserva de conformidad con lo señalado en el artículo III del Título Preliminar. Lo que significa por ejemplo, que si una Escritura Pública contiene la transferencia de la propiedad de diez inmuebles, el usuario o presentante del título, puede solicitar la inscripción de la transferencia de un solo inmueble y desistirse de la inscripción en forma parcial de las restantes nueve transferencias, para lo cual deberá indicar dicha reserva en el mismo formulario de solicitud de inscripción. 4.- Nombre, denominación o razón social, según corresponda, de todas las personas naturales o jurídicas que otorguen el acto o derecho; o a quienes se refiere la inscripción solicitada; 5.- Partida Registral, de existir ésta, con indicación según corresponda, del número de tomo y folio, de la ficha o de la partida electrónica, con excepción del Registro de Propiedad Vehicular, en cuyo caso, se indicará en número de Placa de Rodaje o de serie y motor, según corresponda; 6.- Indicación del Registro (Inmueble, Mueble, Naturales o Jurídicas) ante el que se solicita la inscripción del Título; 7.- Firma y Domicilio del Solicitante (Presentante del Título);

DIFICULTADES:

SUGERENCIAS:

Page 15: Ultimo

INFORME FINAL DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES

HUAYLLANI MATAMOROS MELISA Pág. 15

ACTIVIDAD 04 PROYECTO DE ASIENTO REGISTRAL DE INSCRIPCION

OBJETIVO:

DETALLE: Cuando de la calificación se tiene como resultado La inscripción, se elabora un resumen del acto jurídico que contiene el documento, por lo que se caracteriza por ser un asiento principal, que tiene una duración indefinida estando obligado a dar publicidad a la constitución, transmisión o modificación de un derecho. El beneficio de la inscripción es la publicidad que frente a terceros se puede hacer valer.

DIFICULTADES:

SUGERENCIAS:

ACTIVIDAD 05 La adecuación con sus antecedentes Registrales

OBJETIVO:

DETALLE:

Adecuación del título estará referido a que se debe de realizar la confrontación con la partida

registral donde se encuentre registrada el acto primigenio.

En los demás casos, en los cuales se abran partidas registrales sobre la base de otros elementos,

como es el caso del testamento, la sucesión intestada, el poder o el mandato, la confrontación

de adecuación se realizará con el acto previamente inscrito cuando éste es objeto de

modificación o extinción.

Cuando no existan antecedentes registrales vinculados con el acto a inscribir, como es el caso

de inmatriculación de predios o vehículos, constitución de personas jurídicas, primera

inscripción de testamento, sucesión intestada u otorgamiento de mandato o poder la

calificación en este aspecto, se limitará a la previa constatación de la inexistencia de

antecedentes.

DIFICULTADES:

SUGERENCIAS:

Page 16: Ultimo

INFORME FINAL DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES

HUAYLLANI MATAMOROS MELISA Pág. 16

CONCLUSIONES

La practicante Consolido el Aprendizaje Adquiridos a lo largo de la formación

Profesional.

Se adquirió la competencia de identificar las funciones y competencias del área

Registral así como los actos y derechos registrales.

Se adquirió el conocimiento teórico y práctico de la normatividad legal sobre la

materia.