UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS

105
UlIv lAC " PaotliOfO PU BLANCA P Dr. JUAN ., M

Transcript of UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS

Page 1: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS

UlIvallAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA

lACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

SECCIONAL MEDELLIN

PaotliOfO PUltAmiddot DI MUOUI UtfIVIIIIW IACIONAL

Seminario de Investigaci6n presentado

como requisito parcial para optar al

tiacutetulo de

ECONOMIS~A AGRICOLA

Por

BLANCA EUG~NIA SANCHEZ ZAPATA

Profesor Consejero

Dr JUAN rERNANDO RESTRiPO SANCHEZ

Mede11iacuten Marzo 1980

bull

C o N T E N 1 D O

iD NACif)-JAL elgt ~L

l

11

111

Introducci6n

Estudio de Mercado

A Planteamiento general

a) Variaci6n en los preoios

b) Variaci6n en la calidad

c) Irregularidad en los suministros

d) Transporte prop~o

e) Recargo en los precios oomerciales

~) Limitaciones de almacenamiento adecuado

B Demanda actual

Inventario de animales por fincas

a San Pablo

b Santa F~ de Antioquia Cotov

c Pacultad de Medelln

d Paysandd

C Demanda Futura

Tamantildeo y Localizacioacuten

A Tamantildeo

B Localizaci6n

l Costos de fletes

paacuteginas

1

3

3

3

4

4

4

4

9

10

10

10

10

14

14

15

Paacuteginas

2 bull Disponibilidad y costos de los recursos de prod bull 15

IV Ingenieriacutea del Proyecto

F bull Maquinaria a usar en la etapa inicial y el aacuterea neceshy

primas y concentrados

3 bull Sitio de looalizaci6n en San Pablo 15

4 Carac~eriacutestica8 y ventajas del Centro San Pa~o 17

A bull Caacutelcu~oB para seleccionar el molino de martillos 18

B bull Calculo de la iluminaoi6n y energia 22

C bull Caacutelculo de oostos de oonstruoci6n 24

D bull Looalizaci6n y aacuterea8 para las maacutequinas 27

E bull Ubicaci6n y aacutereas para lasmaacutequinas de la planta 28

saria para oada una 28

G bull Anaacutelisis de las aacutereas para almacenamiento de materias 31

H bull Caacutelculo del costo ds adecuaci6n del terreno 33

v bull Inversiones 40

A bull Composicioacuten y cuantiacutea de las inversiones en capital fijo 40

l Costo de los terrenos 41

2 Costo de la oonstruccioacuten 41

3 Costo de adecuaci6n de terrenos 41

4 Costo de los equipos y costo de su instalaoioacuten 41

5 Costos de servioios de ingenieriacutea y administrac 42

6 Costo de la puesta en marcha 42

7 Intereses durante la construccioacuten 43

8 Intereses durante el montaje e instalacioacuten de 43

equipos

3 Gosto de las invesiigaCJones

4410 Imprevistos

45B Flujos de c_ja

J Movimiento de caja para los seis meses de cons+rc 45

2 Movimiento de caja para el primer afta 46

3 Movimiento de afja para toda la via uacutetil 51

51C Calendario de Inversiones

VI Presupuesto de gastos e ingresos y la organizacioacuten de los

datos para la evaluaci~n 56

A Costos unltarioa de produccioacuten

l Meacutetodo del clculo de oostos unitarios

2 Determinacioacuten ~e los gastos o oostos de producc~oacuten 57

a Costos fijos de capital 7

51A) Costos fijos de oapital

571) DepnoiaoicSn

2) Intereses sobre el capital prestado para b finanoiar la construccioacuten

3) Intereses sobre el capital prestado para

63financia r los equipos

644) Seguro contra incendio

Actualizacioacuten de 108 costos fiJOS de

capital 6oacute

~lcu16 del costo anual equivalente bd

B) Costos fijos de operacioacuten 72

1) Mano de obra

2) Personal teacutecnico

4) Energiacutea

5) Mantenimiento

b bull Costos variables

- Variables directos

A) Materias Primas

FOacutermulas

1) Pollos engorde

2) Pollas iniciac~6n

3) Pollas levante

4) Ponedoras

5) Cerdo crla

6) Cerdo levante

7) Cerdo engorde

8) vacas producci6n

9) Terneros

B) Costo transporte

C) Otros materiales

B bull Ingresos ll

C Costos unitarios de produccion

VII bull Evaluaci6n

A Objetivos

B bull Tipos de prioridades

Paacuteginas

72

73

74

77

77

77

77

78

7d

7)

19

80

tH

82

82

d3

84

137

89

33

95

-n

J7

97

a Rentabilidad del capital propio

b Rentabilidad oon relacioacuten a las ventas

c Coeficiente interacoioacuten gastos beneficios

d Punto miacutenimo de ventas o de produccioacuten

tvaluacioacuten real I

a Hentabilidad del capital propio

b Rentabilidad con relacioacutena las ventas

c Coeficiente interaccioacuten gastos beneficios

d lunto miso de ventas o de produccioacuten

~ VIII bull Financiamiento

Jinanciamiento

A bull Cr~dito UPAC

B bull cNtildedito-Corporacioacuten Financiera popular

C bull Cr~dito bancario

LX bull Organi zaci6n

A bull Junciones

B bull Personal

c bull Registros

D bull Organizaci6n administracioacuten

x bull Conclusiones Y recomendaciones

XI bull AneXOS

XII bull Bibliografiacutea

Paacuteginas

)9

lul

102

lJ4

lu5

IJ1

lu1

108

11U

11U

110

111

112

113

114

115

116

111

121

121

138

CON~ENIDO DE CUADROS

PaacutegU186

Cuadro l PROVEEDORES DE MATERaS PRIMAS 11

2 PROVEEDORES DE CONCENTRADOS 12

3 FABRICAS DE CONCENTRADOS EN EL VALLE DE ABJRRA 13

4 FABRICAS DE CONCENTRADOS EN EL VALLE DE ABURRA 14

5 INFORMACION GENERAL DE tRES CENTROS DE PRODUCCION 18

6 MOVIMIENTO DE CAJA PARA SEIS MESES DE CONStRUCCION 47

7 MOVIMIIN1O DE CAJA PARA EL PRIMIR ANtildeO DE FUNCIONAf

MIEN1~ 48

8 MOVIMIEN1O DE CAJA PARA ~rODA LA VIDA UTIL 49

9 CALENDAIacutelO DE INVERSIONES PARA LOS S1IS MESES

DE CONSTRUCCION 3

10 CALENDARIO DE INVERSION1S PARA JL PRIM1R ANtildeO 54

11 CALENDARIO DE INVERSIONiS PARA TODA LA VIDA U11L 55

12 DEPRECIACION ANUAL DE EDIFICIO Y EQUIPOS 51

13 RESUMEN DE LOS IN~LERESES D1L CAPITAL PRES1ADO PARAu

63CONS~RUCCION

14 RESUMEN DE LOS COSTOS PIJOS DE CAPIJAL A TIlliINA

ANOS 67

15 CALCULO DJL 00310 DE MA1IO DE OBRA DlREC1A 73

16 CALCULO DEL C031O DE PERSONAL l1CNICO 73

17 CALCULO DEL COSTO DE ADMIKISTRACION 75

paacuteginas

Cuadro 18 bull RESUM1N DE COSTOS 71JOS ANUALES D~ OPLRACION 76

19 bull COS1O MENSUAL DE MATERIAS PRIMAS 84

20 REQUERIMIENiOS MENSUALES DE MA1ERIAS PRIMAS 86

21 bull RESUMEN DE COSTOS VARIABLES DI1lliC~(QS 91

22 bull RESUMhN DE GASTOS O COSTOS DE PHODUCCION PARA UN

ANtildeO 92

23 bull ruSUM~N DJ INGRESOS PARA 1L PRIMER ANtildeo 94

CONTENIDO DE GRAFICOS

GNtildefioo 1 DIAGRAMA DE PWJO DE LOS PROCESOS EN LA PLANJA 34

2 AREA PARA MOLINO 36

3 UBICACION PARA UNA ESTIBA Y SU AREA DJ CIRCULACION 37

4 DISTRIBUCION DE LOS SITIOS PARA MAlERUS PRIMAS y

PRODUCTOS ELABORADOS Y LOCALIZACION Dh LASMAQUINAS

CON SUS AREAS

CONT~NIDO DE ANEtOS

Organigrama Administrativo 130

Diagralll8 de flujo de los registros 131

Regist ro 11A SoLa tud de materias prilll8s al d ep6ai to 132

Registro 11 B Solicitud de elementos 133bull

Registro C middot Kardex materia prima 134

Registro D middot Kardex de producci6n mensual 135

Registro t bull Planilla de carga 136

Registro F Resumen mensual de ingresos y egresos 131

Plano elaborado por la ofioina de Planeaci6n de la Univeridad 140

1

l 1 N ~ R O D U C e ION

Actualmente la Universidad Nacional Seccional Medellin cuenta

oon tres Centros de Producci6n en 108 cuales posee animales que requieren

alimentos concentrados San Pablo situado en Rionegro tiene cerdos gashy

llinas de postura y pollos de engorde Paysanduacute situado en Santa Helena tie

ne ganado de leche y Cotov~ en Santa Feacute de Antioquia tiene ganado de carne

La gran ma~oriacutea de 108 concentrados reqqeridos para estos animales

son comprados por la Universidad a los productores particulares y una pequentildea

parte es fabricada en una planta propia situada en la Sede ae Medelliacuten planta

4sta de poca capacidad montajes rudimentarios y escasos pues consta solamente

de un galp6n antiguo donde eltn ub1oados el dep6sito de materias primas y conshy

centrados y un molino de martilloa con elevador donde 8e trituran los elementos

que luego deben mezclarse manualmente

Como se v~ por lo anterior la UniverSidad tiene un grave problema

para suministrar un concentrado adecuado a sus animales este problema tiene

dos aspectos principales que merecen ser analizados a continuaci6n

a) El hecho de que la gran mayoriacutea de los concentrados provenshy

gan de compras a compantildeiacuteas particula~s sumado al hecho de que los pa50s se

retrasan frecuentemente obliga a la Universidad a cambiar de proveedores proshy

ducieacutendose una alteraci6n y retraso en la producci6n de leche huevos etc

pues de todos es conocido que cuando a un animal de alta selecci6n se le variacutea

VNTVERSfDAD NACiexclt)zL BJ3UOTE~ (

t

2

su raci~n alimenticia los de8~rdenes causados disminuyen la produoci6n

b) El hecho de la poca capacidad de la planta actual que no pershy

mite producir ni la cantidad ni la calidad de concentrados requeridos

Debido a 108 problemas antes expuestos la Universidad ha pensado

en solucionarlos mediant la instalaci~n de una planta adecuada en tamantildeo y

dotaci6n que produzca como miacutenimo las calidades y cantidades de concentrados

requeridos para su propio abastecimiento

El presente estudio e un anaacutelisis de factibilidad de dicha planta

con la oual se espera resolver este grave problema de suministro de concentrashy

dos para 108 Centros de Produoci8n de la Universidad Nacional Sede Hedelliacuten

3

II ESTUDIO DEL MEfiCADO

A Planteamiento General J

El mercado de 108 concentrados para animales lo hace la Universidad comshy

prandO directamente a las Compantildeiacuteas producto~s que en el Valle de Abushy

rraacute son la8 siguientes 1 SOlla F8deg4n Contegral Nutrimentos Super

Granja Aviacutecola Marruecos El trapiche Concentrados La Estancia Mol1nos

Catoto Ltda Aviacutecola Colombiana y Minertraza De estas compantildeiacuteas las

p+incipales proveedoras de la Universidad son PURINA y Y1NCA sin embargo

las otras son utilizadas oomo sustitutos ouando las anteriores ~uspenden

loa cr~ditos a la Universidad por denora o falta de pago situaci6n eacutesta

auy comuacuten debido a problema presupuestales y administrativos

Las principales caracteriacutestioas del meroadeo de oonoentrados para la Unishy

versidad son I

a) Variaci6n en los precios r Este problema es normal en nuestro

medio pues ea debido a las fluctuaciones de costos de producci6n a

su vez por los incrementos de precios deacute materias primas y salarios

b) Variaci6n en la calidad r Este problema se manifiesta en forma

maacutea acentuada para la Universidad que para otros compradores debldo

a la necesidad antes explicada de sta de variar de proveedores

4

o) Irregularidad en los suministros Este problema es muy com~n

para la Universidad y se ocasiona por las irregularidades presushy

puestales caracteriacuteeticas en ella que obligan a los centPOs de

producci6n a pedidos pequentildeos peri6dicos ~ no como deberiacutea ser

pedidoe grande que garanticen el suministro continuo durante larshy

gos periacuteodos de tiempo

d) Transporte propio I Esta caracteriacute atica es muy importante anali shy

zarla ya que por contar con transporte propio y adecuado la Univershy

sidad no tiene problema en este sentido y le permite comprar los

ooncentrados y materias primas en loe sitios de produccioacuten 6 venta

y transportarlos hast los diferentes oentros de producci6n

e) Recargo en loe precios oomercialee Es una oaracteriacutestica tiacutepica

del meroadeo de la Universidad oon los proveedores looales y es deshy

bido al conocimiento que ~sto tienen del incumplimiento en los pashy

gos lo que les motiva el recargo en 108 preoios noraales para equishy

librar asiacute las demoras de los pagos A esto debe agregarse la pE

dida de los descuentos por compra de contado modalidad eacutesta de pashy

go que la universidad no utiliza por iaposibilidades administrati shy

vas presupuestales y tiscales

f ) Limitaciones de almacenamiento adecuado I Debido a que la Unishy

versidad no posee sitios adeouados para almacenar cantidades sigshy

nificativas de materias primae yo concentrados las compras de t

5

de ~stas deben hacerse en el momento que se requieran y no cuando

su precio sea maacutes favorable

B Demanda actual I

La demanda actual de concentrados para los centros de produocioacuten se calshy

cula con base en el nuacutemero y clase de animales que existen y mediante los

promediOS de consumb por animal Ademaacutes se adicionan los requerimientos

normales para investisaci6n y docencia

l Inventario de animales por fincas I

a bull SAN PABLO

Poroinos I

Cerdo erde 26

Cerdas criacutea 59

Lechones mamones 48

Cerdos levante 54

Cerdos destete 24

Aves I

Pollos levante y ~ngorde 1600

Vacunos

Vacas produccioacuten 4

PagtGRAMAS JUtUROS

l SAN PABLO

Programa porcino I

Nuacutemero de Kadiacutea Kis loneladasClase de aniJDal animales animal semana antildeo

Cerdas criacutea 110 2W 203 9600 1152

Machos reproduct 12 250 175 900 108

Lechones manones 300 0166 116 1500 180

Lechones levante 300 1755 12285 15800 1896

Cerdos engorde 200 300 2100 18000 2160

total 922 10321 82568 45800 5496

Programa aviacutecola

Pollos engorde 6000 0034 0238 6120 7344

Pollas inioiacioacuten

y levante 3000 0130 091 11700 14040

tota 1 9000 0164 l14d 17 820 213ti4

7

b bull SANTA PE COTOVE I

Vacunos

Vacas produccilSn 10

Vacas Jaorras 2

Novillas terneras 11

1oro 1

c bull Facultad de Medelln

Pollos engorde 4500

Vacas produocilSn 1

Vaoas horras 1

Terneras 3

d PAYSANDU

Vacas produooi6n 47

Vacas horras 21

Terneras 68

B Demanda 1utura J

La demanda 1utura de concentrados se establece con base en los programas

de ensanche de instalaciones yanimales que la Universidad tiene para

sus centros de produccilSn incluyendo adem~s los requerimientos proyectashy

dos para investigacilSn yo docencia

8

2 bull PAYSANDU

Proirama ganado de leohe 1

Nuacutemero de Kampdiacutea ((gsem K8mes rantildeoClase de animal animales animal

Vaoas produooi6n

Vacas horras

1emeros

r o tal

47

21

68

y

709

317

196

2333

4666

~333

1001J0

2000

4000

16000

-

1200

240

480

1920

bull ACULrAD MBDELLII

Progl8lla aviacuteoola

Pollos engorde

Aves po stura 1200

OO~

0166

0238

1162 71712

r o t a 1 3600 0200 14 8424 lOlOd8

I Promedios de acuerdo a la produccioacuten de leche

9

TONELADAS MENSUALES DE CONCdTRAOOS POR PROGaAHA

Concentrados Toneladas mes

A Cerdos

l Cerdos criacutea 96

2 Lechones levante 18

3 Lechones mamones 15

4 Cerdos engorde 189

T o tal 458

B bull Ave8

l Pollos engorde 86

2 Pollas inioiaoi6n y levante 118

603 Ponedoras

264

C bull Ganado de leche

1 Vacas producci6n 120bull

2 Terneros

160

T o tal 882

10

A continuaciacute6n aparecen los Cuadros 1 2 3 4 que contienen los

siguientes da+os

Cuadro 1 Proveedores de iexcloateriacutea prima En amp1 se han taoulClJo

Los principales proveedores de materia prima para elashy

boraci6n de concentrados en la Universidad durante los

uacuteltimos antildeos ademaacutes de las principales materias primas

que han suministrado y sus re8~ectivos precios comershy

ciales en mayo de 1979

Guadro 2 Proveedoreacutes de concentrados bull hn este cuadro aparecen

tabulados los principales proveedores de concentrados

a la Universidad oon el nombre comercial de dicho conshy

oentrado y el nombre equivalente que la Universidauacute

usa internamente ademaacutes de su valor comercial en peshy

sos por kilo en mayo de 1979

Cuadros 3 y 4 Faacutebricas de concentrados en el Valle de Aburraacute

Contiane este cuadro los nOlilbrea de las principales

faacutebrioas de concentrados establecidas en el Valle de

Aburraacute y sus principales productos con sus respectivos

nombros oomerciales

11

CUADRO l ProVEEDORES DE MATERIAS PRIMAS

Proveedor Mat eria Prima Preoio

Skilo

Oso mo Cardenas

Inoa Ltda

Molinos Nutibara

IDEMA

Derivados del maiacutez

Minertrazae

Sodia

BrelDo S A

Orta de soya

Torta de algod6n

Harina de hueso

Salvado de trigo

Salvado de tligo

Maiacutez amarillo

Sorgo

Gluten

Minert raza

Sal yodada

Carbona~o de calcio

1485

1360

150

175

175

830

660

1650

9000

150

12

CUADSO 2 PROVEEDOllliS DE CONCENTRADOS

Concentrado Conoentrado Precio Proveedor

Nombre comeroial Nombre Universidad aiexclkilo

Aviacutecola Ltda

Emiro Agudelo o

Uribe Ltda

Nutre pollo

Broiler

Jaulas

Pollas

Lechoncina

Criacutea cerdina

Porcifinalina

Pinca leche

lerneros nodriza

Finca lec~e

Terneros nodriza

Pollas iniciaci6n 467

Pollos engorde 560

Ponedoras 524

Pollas levante 467

Lechones 508

Cerdas criacutea 508

Cerdos engorde 463

Vaoas producci6n 389

Terneroa 449

Vacas producoi6n 389

Terneros 449

bull 13

CUADRO 3 FABRICAS DE CONCENTRADOS EN EL VALLE DE ABURRA

s O L L A

AVicultura Po rcioultura Ganaderiacutea Qtros

Nutre pollo Chantito Manaacute Nutre can

Broiler Fianl1zador Crema leohe Criacutea sal b P

Jaulas lIinalizador 70 Ordentildeo Solla sal 6 P

Ponedoras Ceba cerdo Campeoacuten Sal mineral 12 P

SUeltas

Portade

NUTRIENTES CONTtGRAL

Avicultura Porcicultura Ganaderia Otros

IniCiacioacuten Hemb Cerdos levante Terneras levante Caballos

Ponedo re ext ra Marranaa Horro

Pollas recriacutea Cerdos engorde Leche

Iniciacioacuten machos Super engorde Toros

Broiler Leche extra

14

CUADID 4 bull FABRICAS DE CONC~TRADOS EN EL VALLJ DE ABURRA

PADEGAB

Avioultura Porcicultura Ganaderiacutea Otros

In10iaci6n hemb Cerdos levante Leche producoi6n

Pollas recriacutea MarranaE Horras

Ponedora extra oerdos engorde ariacutea o levante

Ponedora oorriente Super engorde ~oros

Inioiaoi6n machos Leche extra

~ernera levante

NU~iIMENfO8UPER

Poroicultura Ganaderiacutea

Super oerdo Super leohe

Lech6n Leche espeoial

Super levante

Super Jlarrano

15

IrI bull fAMANtildeO y LOCALIZACION

El anaacutelisis del tamantildeo y localizaci6n del pre~ente proyecto es muy

simple divido a que ambas ca~oteriacutestica8 astan casi totalmente prefijadas

bull famantildeo I

Ea indudable que el principal factor que determina el tamalio de un proshy

yecto es la demanda del producto tanto presente oomo potencial gn el

presente estudio y debido a la caracteriacutestica de que la planta que consshy

truIraacute la Universidad no s~ destinaraacute a la venta de productos el mershy

cado seraacute solamente el conformado por la demanda interna actual y futura

para los animales propio de los centros de producci6n y para la investishy

gaci6n y paIQ 11 docencia_

Con base en lo anterior la capacidad de la planta reqqerida seraacute de titi2

toneladas por mes

B bull Localizacioacuten I

Este aspecto tambi~n se ha prefijado con mucha intensidad ~ra el proshy

yecto y su 10calizaci6n seraacute ei Centro de Producci6n de San ~ablo por

las siguientes consideraciones z

1

16

l Costos de f1 etes Con eate criterio se analizan los costos de

transporte (Capiacutetulo VI-coatos) por unidad de peso y dlstancia

(SKm-Kg) La unidad de peso oonsiderada aqut es la de tin kiloshy

gramo de concentrado puesto en el centro donde se consulOir~ por

lo tanto incluye el valor del transporte de la materia prima hasta

la Planta y desde ~sta hasta el sitio de oonsumo Como se puede

ver el sitio que menos costo de transporte muestra es San Pablo deshy

bido a que a pesar de que el transporte de materias primas es maacutes

oaro que para Payaanduacute los costoa de distribuci6n son mucho Illenoshy

res ya que alliacute est4n y esta~n concentrados la maacutexima demanda

(121) contra (181~) de Paysabduacute y un (9Bfo) de la Facultad

2 bull Disponibilidad y costos de los recursos de produoci6n 1 ~s indushy

dable que desde este punto de vista Medelliacuten supera a los demaacutes

sitios posibles pero sin embargo se descart6 ya que no existe aacuterea

adjudioada en los ~anes de construcci6n que tiene Planeaci6n para

la sede de Medelliacuten El sitio que le sigue en ventajas desde estos

puntos de vista es San Pablo oomo se puede observar en el cuadro 5

3 bull S1+ io de localizacioacuten en San Pablo 1 Despueacutes de definir el siHo

general de ubicaci6n de la planta en San Pablo la definlci6n del

sitio especiacutefico dentro de este centro de producci6n corresponai6

a la oficina de Planeacioacuten seguacuten se puede ver en el plano (lJ er

capiacutetulo XI Anexos)

4 Caracteriacutesticas y ventajas del Centro de Produoci6n San Pablo

11

Centro de Producci8n SAN PAmO Estaacute localizado en el munishy

cipio de Rionegro a una altura de 2100 metros sobre el nivel

del mar riene temperatura medii anual de 180 precipitaci8n

de 1600 mm y una ~uperf1c1e de 27 hectaacutereas

Los suelos son semejantes a los de PayBand~ en ouanto a caracshy

teriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas pero de mayor fertilidad

Posee el Oentro una ruacutestica pero amlia Y c~moda residencia pana

profesores y estudiantes y excelentes galpones para aves e insshy

talaciones para oerdos con equipos modernos para su cuidado y

explotaci6n riene ade~s lotes para pastoreo de vacunos y

oerdos y para la aiembra y explotaci8n de cultivos como maiacutez

papa friacutejol hortalizas y frutales de olima friacuteo

A este centro se llega por carretera en parte pavimentada y en

parte cementada de buenas especificaciones aproximadamente

en una hora En 1 encuentran los profesores y estudiantes

de Zootecnia un amplio oampo de acoi6n principalmente en las

aacutereas de porcioultura y avioultura Cuent a oon razas pctrQinas

de alta calidad gentioa oomo la Durao Jersey la Poland China

y la Yorkshire Lo mismo suoede con los planteles aviacutecolas

en loa que predominan las linees modernas de alta produoci6n

tanto de carne como de huevos

OUADRO 5 INF011MAOIOIf GEXERAL DE RES OEN lROS DE PRODUOOION

Localiza- Are femp Precipito Altura Distancia Centro

cioacuten (HaS) Oc lIlIl ellar de lledelliacuten Programas de Desarrollo

1 bull Praacutecticas docentes para estushydiantes de ZOotecnia y Agronom

Paysanduacute Medelliacuten 85 14 2000 2500 35 Km 2 bull

5 bull

Manejo y explotacioacuten del hato lechero con ejemplares Holetein de alto grado de selecci6n

Renovacioacuten y fertilizacioacuten de potreros de clima fz1lo

a

1 bull Criacutea y exploto de razas porcinas de alta calidad genetica

San Pablo Rionegro 27 18 1600 2100 40 Km

2 bull Criacutea y exlotacioacuten de liacuteneas 1110shy

demas de aves para projuccioacuten de carne y huevos

3 bull Praacutecticas para estud de ZOotecnia

Cotoveacute Santa Feacute

de AnUoquia 115 28 1100 475 80 Km

1 bull

2 bull

Praacutecticas para esto de Agronomiacutea e Ing Agriacutecola

Mejoramien~o de frutales adaptac de variedaaes de friacutejol

t I

~

19

IV INGENI~RIA DEL PHOY~CTO

A Camplculoa p~ra seleocionar el molino ce martillos 1

El molino de martillos es un elemento necesario para iniciar el proceso

de los concentrados con materias primas oomo maiacutez y torta~ para hacer

su selecci6n se determina los requerimientos por mes de estas materias

primas da la siguiente manera

Requerimiento de Maiacutez

Concentrado 1 II In

Pollos engorde 68 8600 5C348

Pollas iniciacioacuten 62 11700 7254

Ponedoras 675 6000 400

le rne ros 67 4000 2680

Cerdos ceba 674 18000 12132

Cerdos levante 69 151l00 10902

Vacas prouuccioacuten 50 12000 6000

T o t a 1 48866

1 Kilos de maiacutez en 100 k~los de concentrado

Ir Cantidad en Kgmes producidos de concentrado ~

III Kilos de maiacutez requerido8 mensualmente

20

Requerimiento de 1orta de Algod6n

Concentrado 1 II III

Pollos engorde 3 8600 258

Pollas 1niciaoi6n 5 11700 5ti5

Ponedoras 5 6000 300

Terneros 10 4000 400

Cerdos levante 5 15800 790

Cerdas criacutea 5 9600 480

Cerdos ceba 10 18000 1iacutejOO

l o tal 4613

Requerimiento de 1orta de Soya

Concentrado 1 I II

Pollos engorde 221 8600 1100

Pollas iniciaoi6n 2889 11700 3380

Ponedoras 14 6000 840

1erneros 10 4000 640

Vaoas produoci6n 20 12000 2400

Cerdas criacutea 13 9600 1248

Cerdos levante 15 15dOO 2370

Cerdos ceba 11 18000 3420fu i)

-shy ~--- shyiexcl

l o t (41 16198

1 Kilos de torta utilizados en 100 kilos de concentrado

11 Cantidad en Kgmes producido de concentrado

III Kilos de torta requeridos mensualmente

21

Desumen de muterias primas que requiere el molino de martillos

Materia Prima Kilogramomes

Maiacutez 48866

Tortas

T o tal 6961 aprox 70 Tonmes

Otros datos iexcl

l Se asume un ma1imo de 6 horas diarias de trabajo

2 bull Se asume 5 diacuteas a la semana de trabajo

3 Se asume 20 diacuteas al mes de trabajo

4 Se requieren 120 horas al mes psIll procesar 70 toneladas al mes

20 dtasmes x 6 Hadiacutea bull 120 ~m

5 La capacidad del molino

rlC ~)eurogt i 1 - - 580 Kgho ra )20 ti shy

22

Seleooi6n del Molino de Martillos

En la industria del ramo se encontraron dos olases de molinos que

cumplen los requisitos de ltBpaoidad y potenoia del motor

Clase A MOLINO DE MARtILLOS Na 40

Capaoidad 1 toneladahora

Costo S 249UO

Motor Motor elotrico de 5 - 10 HP a 3500

RPM coato I S 25000

Clase B MOLINO DE MAR~ILLOS Na 80

Capacidad 11 toneladashora

Costo S 28900

Motor Motor elt1otrioo de 10 HP a 11l00 R PN

Coato I S 30000

Por ser el molino de clase A t de menor oosto y de eaacutepacidliacuted y potenshy

oia requeridas tu~ seleooionado para el proyecto

23

B Caacutelculo de la iluminaci6n 1 energiacutea

H Altura de las laacutemparas Sobre el suelo (pies

H = 50 Mts (promedia) x 33 pies a 165 pies

Mt

W Watios1Uacutelpara

S Espaoiamiento lateral (pies)

S r 4 fIE

E 50 para rdas bien iluminadas (talleres ofic~nas etc)

fI bull + 15 - 1239 fIattiosl4mparamp

S 4 x 1239 995 pies 33 - 30 mts 50

Resumen

Se usaraacuten laacutemparas incandescentes asiacute

bull bull

1

24

124 wattio8 oaaa uno

2 Altura promeaia1impara 50 mts sobre el nivel del piso

Espaoiamiento entre limparas ) mts en CUBero bullbull

4 Nuacutemero de laacutemparas 21 bombillos aistribuidos 3 on el

anoho x 7 en el largo ael edificio

5 Wattio8 totales gaatado8 en iluminaci6n

6 Wattios bull 2520 x 3O~x 24 h2bull bullbullbull aiacutea shy

7 bull Kilowattioam _ 181 Kwmbullbullbull

Motores 41 + 11 + 745 1265 Kw

1265 Kw x 82 x 25 diacuteas 250 Kwmesbulldiacutea mea

25

c Caacutelculo de costos de oonstruooi6n I

Pare elaborar los caacutelculos tanto de los elementos de construccioacuten como

sus costos unitarios y totales se hizo con base en los planos elaborashy

dos por la oficina de planeaci6n de la Universidad Nacional de Ne~elliacuten

para la planta de mezclas y los valores sum1nistrados por la m1sma ofishy

cina para los materiales y mano de obra en mayo de 1979

CALCULO DE cosros DE CONS1RUCCION

Descripci6n Cantidad CO3to Unitario Costo total

Arena de pega 15 viajes 1100 16500

Gravilla 20 viajes 1100 22000

Piedra cepa 22 viajes 1100 24200

Bloque cemento 1200 unid 13~0 16200

Adobe 7200 unid 1000 72000

Cemento 500 sacos 100 50000

fubo9 cemento 4 80 unid 32 2560

fubos cemento 6 40 unid 51 2040

Rejillas 3 unid 50 150

lBjantes 37 mts 200 10400

Tubos galvanizados 15 unid 370 ~o

Canoa 52 mta 200 10400

Baldosiacuten blanco 20 mts2bull 169 33fjO

foros blancos 200 unid 390 780

26

Descripci6n Cantidad Costo Unitario Costo Total

Inodoro intecral 1 unidad 1500 1500

Puertas 4 unidades 3000 12000

Cortinas metaacutelicas 2 unidades 10000 20000

Hard board 10 bojas 350 3500

lerguero s 20 unidades 170 3400

Vidrios 6 mts2bull 500 3000

Sub-total 279560

Cubierta en etermit

y eetructura metaacutelica 335 mts2 600 167500

Sub-total 447060

Mano de obra 35 156471

sub-total 603531

Transporte 60353

T 01A L bull

21

D bull Localizacioacuten y aacutereas para las maacute~uinas

Con base en el plano elaborado por la oficina de Planeaci6n de la

Universidad se oalcularon las siguientes aacutereas 1

21 bull Area para materias primas 98 m x 500 4900 m

viacuteas de accaso y ciroulaci6nl 200 m x 500

2 Area de almace~mien~obull

1 m) + (98 m x 40)

viacuteas de acoeso 2m x 18 11 - Area para maacutequinas t 108 m x 98 m _

viacuteas de acceso y otras no utilizables

Circulaci6n central 20 m x 108 m

2Escaleras 2 m x 10 m x 25 50 m

Foso melaza 20 m x 150 m

28

Areaa Netas

Para materlas primas

Para materias elaboradas

Para maacutequinas )

7620 mshy

Nota- En el aacuterea neta dedicada para maquinaria se incluiI-aacuten

las aacutereas para la circulaci6n hasta y al rededor de

cada maacutequina es decir incluiraacute el rea f~ca para 81shy

tuar la maacutequina y sus aacutereas de ciroulaci6n y operaci6n

E bull Ubicaci6n y aacutereas para las maacuteqUinas de la planta I

eon base en el diagrama de flujo de los prooesos en la planta graacutefishy

co l se hace el graacutefiCO 2 donde aparecen la ubioaci6n y aacutereas de

cada maacutequina que intervienen en dichos procesos

F bull Maquinaria a usar en la etapa inicial Y el area necesaria para cada

una

1 bull MOlino tolva motor y elevador ( 3 x 3) mmiddot

2 Cilindro para melaza-con bomba y _otor (2 x 2) m

29

3 bull Mezcladora horizontal oon motor (5 x 2) m

4 Baacutescula de pesaje (15 x 15) mbull

5 Cosedora de bultos (20 x l) m

6 bull Micromezclado re (15 x 10) m

Es recomendable que la ubicaci6n del molino sea la mostrada en el

plano de la planta por las siguientes razones

1 bull Debe quedar ubicado cerca al muro de oontencioacuten de 150 m

de altura para que las materias primas que se transportan

en bultos puedan descargarse facilmente y lo mis cerca posishy

ble del depoacutesito de materias primas

2 bull Ademaacutes es recomendable hacer en el piso elevado ( cota 15 m)

una fosa de 30 m por 30 m una profundidad tal que la tolshy

va quede a nivel del piso para asiacute facilitar la descarga de

mate rias primas

El molino y su motor queda~n ubicados en el fondo de esta

fosa y deberaacuten por lo tanto contar con escalas de acceso y

una reja que servi~ de tapa y filtraraacute laa impurezas ms

30

grandes que ~engan las materias p~imaa

Cilindro para melaza con su bomba y motol

Est es un dep6sito para la melaza y por tanto reemplaza si

se quiere a la fosa de melaza de 20 ID x 15 ID x 12 ID proshy

tundidad que aparece en el plano Sin embargo puede funcioshy

nar al lado de ~ate en un 4rea de 2 x 2 mt

El transporte de melaza entre el cilindro y la mezcladora hoshy

rizontal se haraacute mediante la bomba y tuberiacuteas

Mezcladora horizontal con bomba y motor

Esta mezcladora requiere un aacuterea de 5 m x 2 ID Y su posici6n

seraacute oontinuaci~n del elevador del molino para facilitar la

desoarga de materias primas molidas

Debe tener fGrma de localizar a su lado la baacutescula de pesaje

(posici6n 1) ya que algunos productos pasaraacuten directamente

del empaque a la mezcladora previa pesada

Baacutescula de pesaje

Esta baacutescula ocuparaacute un aacuterea de 15 m x 15 m y en caso de

31

ser una 861a deber4 poder moverse a ocupar las posiciones

1 Para pesar 108 productos ya mezcladogt ant~s de empashy

carse

2 __ Cerca a la tolva del molino en caso de que deban peshy

sarse las materias primas antes de molerse

Cosedora de bultos

Ocuparaacute un irea de 2 m x 1 m y su posici6n se~ a contlnuaci6n

de la mezoladora horizontal y de la b~scula de pesaje (posicioacuten

1) A continuaci6n de la cosedora estaraacute localizada el area de

proJucto elabo~do y no el ~rea de materias primas como lnicialshy

mente se propuso por la oficina de Planeaci6n de la Universidad

Micromezcladora

Esta m~quina ocuparaacute un aacuterea de 15 m x l m y pu~de localizar-

se en dos posiciones En la planta de producci6n cerca de

la mezcladora horizontal oacute en el aacuterea de oficinas dentro del

dep6si -to de materiales a micromezclar

G bull Anaacutelisis de las aacutereas para almacenamiento de materias primas y conshy

centrados

32

Normalmente se almacenan tanto las materias primas y 108 ooncentrados

elaborados en bultos que a BU vez se acumulan en una base o estiba de

madera para evitar el contacto con el suelo

Las dimensiones son

Estiba 2P m de largo x 13 de ancho y una altura igual a

10 ijileras de bultos (15 a 20 m) aproximadamente

En las dimensiones anteriores cabraacuten 11 bultos apro ximadamente la

separaci6n entre estiba y estiba seraacute de 20 m aproximadamente

Con base en lo anterior en un rea de 69 m2 (200 + 1) (13 + 1) se

podrn acumular 71 bultos (graacutefico 3)

Capacidad aacuterea concentrados 4506 m2 de ~rea total dividido por

690 m2 = 1 estibas

7 estibaa x 71 blestb 53 bultos

539 bultos 2156 toneladasbull 25 blton

Ca~cidad rea materias primas

23900 m de aacuterea I 690 m2 (17 bultos) 16 estibas

iexcl

33

16 estibas x 77 bultosestiba 5~2 bultos de materia prirr~

Con base en lo anterior se oonsidera que ambas oapac~dudes son

suficientes

H bull Caacuteloulo de costo adecuaci6n del terreno

~l caacutelculo de los costos de adecuaci6n de terrenos para la planta se

haraacute en la siguiente forma

Area total a adecuar Sera~ un trapecio de base menor 20 m

base mayor = 35~

B + b bull (A bull h bull bull 35 + 2) x 40 22

2Area total a adeeuar == 1luO m

En vista de que laplan-ta estaraacute ubicada en terreno plano segl1n se

observa en el plano de 10calizaci6n s610 se haraacute una opeI~ci6n de J

aescapote del terreno hasta una profundidad promedia de 050 m o

sea que requeriraacute un rnvimiento de 550 m3 de tierra con una capacidad

de 20 rn3hora (promedio para un tractor de orugas D 4) requerlraacute

55020 == 30 horas que a un valor promedio de $150uhora (valor

en e 1 cual se incluye el costo de transporte) eer4n 45000 pesJs

34

Adecuaci6n de la explanaci6n Posterior al movimien~o de tierra

sersectn necesarios los siguientes trabajos

1 Material de a~irmado para las viacuteas de acceso

2 A~irmado del material de las viacuteas de acceso o

3 bull Constracci6n de cunetas a las viacuteas de acoeso bull

El valor de estas obras ha sido calculado en $ 50000 o sea que la

adecuaci6n total del terreno sera aproximadamente de 100000

3S

GRAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROC~SO~ hN LA ~LAN~A

ALAMACiquestNAMI iquestN lO MA~jiquestRIA PRIMA

11

MQLIENDA

PtSAJE

MEZCLADORA

HORIZOWrAL

-~~ --[

PESAJh CONCENTRADOS k

shyMAiexclERIA PRIMA ALMAChNAMItN1D

MELAZA

POR [~A1---- JMICROMEZCLADO RA

i_ _ _ __

- - - - - PE~w~ IZADO ___J --r

I

~----l - - - - - ~~~RIAD~R_ J

EMPAQUt CONCENlRADOS I

[A LMACtNAMIIN10 J CONCiN1RADOS

--- -~-~ --- shy

36

GHAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROChSOS BN LA PLANIA

El anterior eH el diagrama de flujo de las operaciones a realizar

en la planta propu stao

Jn este diaiquestrama se deben dis+inguir los plOCil-OS marcado con raya

continua que aon los inicialmente propustos paca El funcionaliacuteliento je lb

la planta y los puntfados que saraacuten los posibles ensanches que esta planta

podriacutea tener y ello incluye el porceso de peletizacioacuten de algunos concenshy

trados

37

GRAFICO 2 AREl PARA MOLI80

250 ffi

10 1 o 1 v a

middot1 _ I

o 1 1 n o

2C 1 e v a d o r

M o t o r

(iexcl

a

o

al I i

(1) I iexcl

o

Iklt

15 m

30 m

38

GRAFICO 3 UBICACION PARA UNA EStIBA f SU ARtA DE CrRCULACION

1 3 m----~iexcliexcl

8

20 lt1 tlt

23 mbull----------J

Cotltli iexclr~ I ) I I

I~~ middot--i ~--- ~ bull ~-__ _ I iexclL _______ ~ L ________~

--_shy _ shy _ - -~L__ _~~ ~J4 ~iexcliexcliexcliexcliexcl~middotmiddot~=middot----middotAlarocenaniento EroJu~middotto -llimiddotbrad~--middot-middot-middot=~middotmiddot (

---t_--o ----~1r --- ~iquest~-rfliexcl_ shy ~~~iexcl

j _ --- shy __-_

l

t I I

Clsedora de I all tos I

I 2 x 1_--r- I

15 x 15 Baacutescula de

pesaje

Posicioacuten 1

I ~ ~~~~-~~~~~~__ ~ ~~ ~n r

i I 1

i 1

~ Mezcladora Horizontal

I5 x 2 J x tOpBAaT3

to~middotoW shy ounoN

Baacutescula de

- pesaje 1

8 Ji t o ~ I

bull

Et

i ~-

+-shyI iexcl+-- shy

- -+shyt rshy

---1shy

I I I 1--shyf I

I I 5~ I

=lO I IllO zcx)

I

I

tI Cilindro Melaza

oc=o dQrnQC)Cl con proba y Moshy tr- - - -----r t- shy ~~fchdod~l2Q I I

I IJ _______

L _____ -1 L -elJ- CoIaiexcl 2 or r-iexcl2

r-llCl -tc~ ~ gt -J~t~ ~~l c2- ~Iri ~r-~ L~ ~acQ(l vI Idr~ 0-~7 -

I I

~ ---- _--- -_ - ---

__ 1~---_~----~~1 =4 iexcl~ i

40

v bull INVERSIONES

Dentro de este capiacutetulo se analiza~n 108 siguientes aspectos

Aacute Inversiones en caEi tal fijo

Ent~ndiendose como tal las inversiones hechas en bienes que generalmente

no son factibles de negooiaciones o tranaacciones corriente por parte

de la empresa es decir que se adquieren una 801a vez y para toda la vida

uacutetil del bien

B Capital circulante I

Se define como eapital oirculante el patrimonio en cuenta corriente que

la _presa requiere para atender las operaciones de producci6n 1 distrishy

buoi6n de bienes

c Calendario de inversiones I

En dicho calendario se ubioaraacuten en el tiepo que dure la oonstruccioacuten

y dUrante el primer antildeo de funcionamiento las ~iferentes inversiones

tanto de capital fijo como ciroulante

Aacute bull Composicioacuten y cuantiacutea de las inv~rsione8 en capital fijo

41

Esta constituido por los siguientes rubros

1 bull Costo de los terrenos I El clculo de este activo fljo se hizo

con base en el aacuterea ocupada seguacuten 108 estudios de ingenieria que

la estimaron en un terreno de fonaa aproximadamente trapezoidal de

30 metros de base meno por 40 metros de base mBgtor Y 40 bullbulltros de

altura o sea (O bull 40 I 2) 40 - 1400 2 incluyendo las aacutereas

de parqueaderos y viacuteas de acceso El valor oomeroial del metro

cuadrado en la zona se puede asumir entre 400 y 600 pesos 6 sea

un valor de terrenos total de 1400 m2 x 5002 ~= 700000

2 Costo de la oonstruoci6n En el 4Ilptulo oorrespondiente a inshybull

genieriacutea se oalcula eete costo ouyo valor es de 663884 bull

bull Costo de adecuaci6n de terrenos ~te oosto se estima de

acuerdo al trabajo realizado por 108 equipos para la adecuaci6n

de los terrenos para ubicar la planta y que comprenden I explashy

naci6n viacuteas de acceso parqueaderos y sanas verdea Este costo

se calcula en bull 100000 (ver oapiacutetulo de ingenieriacutea)

4 bull Costo de los equipos y costo de su instalaci6n El costo de

los equipos se estima en 242500 el (Elsto de su instalaci6n se

calcula como un 20~ del valor de los equipos es decir 4d500

42

5 Costo por servicios de ingenieriacutea y administraci6n durante la

construcoi6n I Para servicios de ingenieriacutea y administraci6n de

la construcci6n t se asiampna el 15 sobre la inversi6n de edificios

y adecuaci6n de terreno 6 sean 114583

Edificio

Adecuaci6n terreno

663884

100000

Servicios ing Y adm 768B4 x 015 bullbull 114583

6 bull Costos de puesta en marcha Se asume un periacuteodo de un mes m~

ximo durante el oual 8e ensayan 108 montajes y su funcionalidad

en general se analizan ajustes y oalibraciones de los equipos

El oosto durante este periacuteodo de la puesta en maroha incluye los

siguientes elementos r

bull

Mano de obra Comprende los salario s pagados durante un

aes ~es a d08 teacutecnicos de aantenimiento cuyo~lor se ha calshy

culado en 31000 con base en las caracteriacutesticas teacutecnioas

requeridas Se ha pensado en un meoaacutenico y un electricista

Materiales Se as~e una disminuci6n de un 10~ de ls proshy

ducci6n esperada para el primer mes de operaci6n normal El

valor de estadiminuci6n comprende aquellos ooncentzados que

se dejen de produoir por deficiencias de los montajes y tiemshy

43

po peacuterdida por de8oonocimiento de 108 operarios del proceso en

general de la planta

Valor lIateriaa prima otroa I bull 925297 (ver cuadro )

010 x 925297 - $ 92530

Totlil costo ltB puesta en marcha a 123530

Mano de obra HOOO

~teria8 prilll88 y otros 92530

7 bull Intereses durante la oonstrucci6n ~ste costo S8 calcula en

el aqiexcltulo VI y asciende a bull 764711

8 Intereses durante el montaje e instaCi6n de los equipos J En el

capiacutetula VI se calcula este costo y asoiende su valor a 13095

9 bull Costo de las investigaciones Como oosto de las investigaciones

se estima un 4~ del total de las inveruonss 8iguientes

Costo del terreno bull bull bull middot bull700000

Costo de adecuaci6n del terreno bull bull 100000middot Costo de la construcoi6n bull bull bull 6638ts4

Costo servicios de ing y sdllbullbull bull 114583

Costo de los equipos y su inatalaci6n bull 291000middot

44

Costo puesta en marcha 123530

Intereses durante la construccioacuten 38189

Intereses durante la instalacioacuten de equipos 130j5

Total inversioacuten bullbullbull 0$20442lt11o bullbullbullbull o bull bull bull bull bull bull bull

Con base en los costos to~ales de inversioacuten el costo de las

investigacl0nes serlaquo 004 x 2044281 81711

Se asume el 10~ del to+al de la inversioacuten inclushy

yendo el valor de la investigaC10nes

Inversioacuten total + 81171 S 2126052

Imprevistos 010 x 2126052 - 212605

Total inversioacuten en capital fijo bull bull bull bull bull bull bull bull S

Nota El porcentaje del 15aobre la inverBioacuten de edifiol0S y adecuacioacuten

de terrenos como costo de servicios de ingenieriacutea y iexcljdmlnistracioacuten

se aumi~ como el miacutenimo que tienen la compantildeiacutea AloU AdministrHshy

cioacuten Impuestos y Utilidades que est~blecen para est costo entre

un 156 - 30

45

El costo de las investigaciones se oalcul6 como un 4 del costo

total de la inversi6n ~ste porcentaj e se escogi6 como normal para

proyectos de evaluaci6n como tambieacuten un 10 del total de la inshy

versi6n incluyendo el costo de investigacioacuten oomo imprevistos bull

B bull Flujos de Caja

1 bull Movimiento de caja para los seis meses de construcci6n Cuadro b

hn dicho cuadro se puede observar que durante el primer mes hay

un egreso de bull 237830 que corresponde a los valores asignados

a adecuaci6n de terrenos (l)sto de investigaci6n una sexta ptlrshy

te de los costos de servicios de ingenieriacutea y administracioacuten

y a una sexta parte de los valores asignados a imprevistos

Mea 2 Los egresos de este mes 80n oCBslonados por una sexta

parte de COSTOS de ingenieria y administrlci6n y untl sexta parshy

te de imprevistos no existen ingresos durante este mes como

tampoco en el primero por lo tanto las necesidades de caja seshy

~n iguales a los egresos acumulados o sea un valor de $ iquest92361 bull

Mes 3 Los egresos de eacuteste mes son iguales a los egresos

del mes dos no existen ingresos por lo tanto la neacutecesidact

de caja seraacute igual a los egresos acumulados por un valor de

346892

46

les 4 Durante ~ste mes los egresos corresponden a lo sishy

guiente Costo de instalaci6n de equip08 ya que se supone

para este mes existi~ la construcci6n adecuada para poder inishy

ciar dichas instalaciones costo de servicios de ingenieriacutea y

administraci6n (sexta parte) e imprevistos (sexta parte)

Para el mes 5 los egresos 80n iguales a los egresos del mes 2

y mes 3 no hay ingresos la necesidad de caja acumulada es de

504454

Mes 6 Los egre~os durante e~te mes son de 17ti061 corresshy

pondientes a una sexta parte de los servicios de ingenieriacutea y

administraci6n la puesta 8n marcha ya que durante este mes deshy

ben iniciarse trabajos en la planta la sexta parte de imprevisshy

tos para completar unas necesidades de caja acumulada de 6ti2515

ya que tampoco existen ingresos durante el mes

2 Movimiento de caja para el primer antildeo de funcionamiento Cuadrobull

1 1

Se inicia el mes O de funcionamiento con un d~ficit de caja

acumulado de $ 682515middotproveniente de los egresos acumulados

en los seis meses de construcci6n A partir del primer mes

y durante todo el ano los ingresos son superiores a los egreshy

sos por tanto el d~ficit acumulado de caja iNtilde dismihuyendo

47

CUADRO 6 MOVIMIENTO D~ CAJA PARA SEIS MESLS

DE CONS1RUCCION

Mes Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades de mes Acumu1ados(A) mes Aoumu1ados(c) caja (C - A)

1 237830 237830 O o - 237830

2 54531 292361 O O - 292 61

3 346892 O O - 346812

4 103031 449923 O O - 449923

5 54531 504454 O O - 504454

6 178061 682515 O O - 682~15

1 Adecuacioacuten terreno Costo de investigacioacuten Costo servicios de ingenieriacutea y adm Imprevistos

4 Costo insta1ac equi~os Costo serviqios ingy adm Imprevistos

Costo sergicios de ingenier y adm 6 Costo servicios in6

Puesta en warcha y adm

Imprevi stas Imprevistos

CUADRO 7 MOVIMIENTO DE CAJA PARA EL PRIMER ANtildeO DE lUICIONAMI~NTO

Egresos I Egresos Ingresos giexcl Ingresos Necesidades de Hes Me Acumulados(A) Mes Acumulados(C) Caja (C - A )

Q 682515 2 682515 O O 6eacute)2515

1 995167 1677682 1059248 1059248 618434

2 995167 2672849 1059248 2118496 554353

I 995167 3668016 1059248 3177744 4j0272

4 995167 4663183 1059248 4236992 426191

5 995167 5658350 1059248 5296240 362110

6 995167 6653517 1059248 6355488 298029

7 995167 7648684 1059248 7414736 233948

8 995167 8643851 1059248 8473984 161867

9 995167 9639018 1059248 9533232 105786

10 995167 10634185 1059248 10592480 41705

11 995167 11629352 1059248 11651728 22376

12 995167 12624519 1059248 12710976 86457

11 Resumen de gastos o costoa de producci6n Cuadro 22

I Resumen de ingresos para el primer antildeo Cuadro 23

iquestiexcl Movimiento de caja para los seis meses de construoci6n Cuadro

49

CUADRO 8 MOVIMIENTO DE CAJA PARA 1ODALA VIDA lhI1 D~ LA-LAN1A

Antildeo tgresos

antildeo Egresos

Aoumu1ados(A) Ingresos

Antildee iexclngreso~

AoumuladoBC) Necesidades de caja (e-A)

1 12 624 519 11262495[19 12710976 12 r110 976 860457

2 11942 004 24 566523 12710 976 25 421 9 52 85)424

3 11942004 36508527 120710976 38-[132928 1624401

4 11942004 48450531 12710976 5084~04 239337)

5 11957004 60407 535 12710976 6 554880 3-147345

6 ~1942004 72349539 12 710976 76-265-856 3 916317

7 11 942 004 8429l543 12 710 976 889116832 46d5289

8 11 942 004 96 233547 12710976 a Oil687xiL08 5454261

9 11942004 1 08175x108 12 710976 1 14398ril08 6 223x106

10 11977 004 J 20152x10B 12710976 J27Wmiddotxl-08 6j57xl06

11 11 942004shy 1 32094x108 12710976 il 3382][108 61726x10

12 12050 904 144145x108 12710976 1l 5253ilxJOB 8165xl06

13 11942 004 1 56087][108 12 110 976 lL 65242x108 9155xlO 6

14 12016 004 1 68103x108 12 710976 1 7174 53xl10d 9 85xW6

15 11 951 604 1 80055][108 12 710 976 1 ~0Eilb4x108 1 0609xl07

16 1l942004 191997x10B 12710976 a 03375xl08 1137dxI07

17 11942004 203939X10B 12710976 2 16086x108 1 2147x1ll7

18 11)42004 215881x108 12710976 2 28797xl08 12916xW7

19 11942004 227823xl08 12110916 241508x108 l 3685x107

20 11942004 2 39765xl08 12710976 2 54219x108 14454xlO7

21 1l942004 2 51107x108 12710916 25421ixlO8 15223X107

50

MOVIMIENTO DE CAJA PARA LODA LA VIDA UTIL DE LA PUNTA

Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades Afio Antildeo Acumulados(A) Antildeo Acumulados(C) de caja (C-A)

22

23

24

25

26

27

28

29

30

11942004

11942004

11942004

11942004

Iacutel942004

11942004

11942004

11942004

11942004

2 63649x108

275591x108

287533x108

299475x108

311417x108

3 23359xl08

3 35301xl08

347243x108

3 59185x108

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12~10976

12710976

12710976

279641x108

8292352x10

8305061xl0

83 17774XI0

330485xloB

343196xl08

3 55907xl08

3 68618xl08

381329x108

l 5992x107

l 676lxl07

l 7528xl07

182J9xl07

1906dx107

l9837xl07

20606xl07

21375x107

2 2144xlO7

Para los antildeos 5 10 12 14 Y 15 hay un aumento en los egresos debido

a las reposiciones de equipos

51

hasta el mes 11 donde existe un d~ficit de a610 $ 22 J76 que se cushy

blint oon los ingresos del mes 12 dejando al final de esectte mes por

primera vez un superavitde caja de 8657

3 bull Movimiento de caja para toda la vida uacutetil de la planta CUbdro 8

Como se puede ver en el cuadro correspondiente a partir del pr~me

antildeo de vida de funcionamiento de la planta 80cont8m con un superashy

vit de oaja de bull 86457 Y para las oondioiones normales previstas 6sshy

te int aumentando antildeo tras antildeo ya que siempr~ sentn superiores a los

ingresos acumulados que los egresos hste superavit acumulaao 81shy

oanzant un valor de $ 22144000 para el final de la vida uacutetil de la

planta

e Calendario de Inversionesbull

El calendario de inversiones se reallz6 pa~~ e~apas diferentes de

la vida del proyecto

Etapa I Cuadro 9 Muestra las inversiones a valor constante

realizadas durante los seis meses que dura iexcla construcshy

ci6n con detalles mensuales

Etapa II Cuadro 10 Comprende el primer ano de iacuteuncionamiento

normal de la planta y muestra las inversiones realizashy

das durante el primer ano con detalle mensuales

~tapa III Cuauro 11 Muestra las invernones a valor constatlte reljl shy

zadas durante toda la vida uacutetil de la planta con dtalles

antildeo por antildeo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

CUADBl 9 -CALENDARIO Dh INVERSIONES PARA LOS SEIS MESES DE CONSXRUOCION

1 2 3 4 5 6

bull Costo del terreno 700000

bull Costo del edificio 663884

bull Costo adecuaci6n terreno 100000

bull Costo de las investigac 83299

bull Costo de los equipos 242500

bull Costo insto equipos 48500 V1 N

bull Intereses capital para consto 6365 6365 6365 6365 6365 6365

bull In~ereses capital para equipo 4365 4365 4365

bull Costo servicIng y Adm 19097 19097 19097 19097 19097 19097

bull Puesta en marcha 123530

11 Imprevistos 35434 35434 35434 35434 3544 3544

x o tal 1608079 60896 60896 356261 65261 188791

-

CUADRO 10 CALENDARIO DE INVERSIONES PARA EL PRIMER ANtildeO DE IUNCIONAMIEN1O

1 2 3 4 5 6 1 8 9 10 11 12

sueldos y jornales 18690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690

Materias Pro y transp 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 91658) 91658~ 916589

Servicios 2982 2982 2982 2982 2982 2982 2982shy 2932 2982 2982 29132 2982

Empaques 11160 11160 11160 1l760 11160 11160 11160 11160 11760 1l160 11160 11760

Intereses seg_ro y (

depreciaci6n 16156 16156 16156 16156 1615oacute 16156 1615oacute 16156 16156 16156 16156 16156

t o t a 1 1026111 995161 995167 995161 995167 995161 995167 995167 9951oacute1 995167 ~95161 99~167

CALENDARIO DE INVERSIONES PARA roDA LA VIDA UJIL DE LA PLANTA

CUADRO 11

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 loacute-30 ----1-__ I ----L

Intere~es terreno co n st rucc~ 6n 86752 103148 1~284 146188 173963 207016 24648 293152

4187891

55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

deuda 218250

segincendio 7978 7978 7978 1978 1978 7978 7978 7978

22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22123 22129 22129

reciaciacute6n equip 21501 2501 21501 21501 21501 18501 18gt01 18501 18501 18501 15001 15001 5926 5326 640

9600

7400J posiciacute6n mezclad

84000

pmolino de mart 24900

bull tanque melaza 20000

15000

p micromezcl 15000

o t a 1 193d83 210279 229978 253319 296094 311147 35047j 397263 j6153 1311~3 37130 14bJ3J 28Jraquo lJ2j55 32369 22129

VI PRESUPUESro DE GASTOS E INGRESOS Y LA OHGANIZACION

DE LOS DATOS PARA LA EVALUACION

A Costos Unitarios de Producoi6n I

IR Debido a las fuertes variaciones de oosto de materia prima se

sa oalculan los costos variables uacutenioamente en el momento presente

2Qbull No se proyecta para futuros antildeos pero se plantea la forma literal

pera un punto de equilibrio asignando a cada costo una variable

3Rbull En la parte correspondiente a la organizaci6n administrativa de la

empresa se estableoen los registros necesar~os para tabular los

elementoa de costos variables reales

1 Mtodo de oaacuteloulo de oostoe unitarios zbull

Se determina el costo unitario total para cada cien (lJO) kilos

de cada uno de 108 concentrados producidos en la siguiente forma

lQ Se determinan los costoa fijos totales de capital y producshy

ci6n de la planta

2Q bull Se determinan para cada foacutermula los costos variables direcshy

tos

57

2 Determinaci6n de 108 gastos o oostos de produooi6nbull

a bull Costos fijos de la planta I

A) Costos fijos de oapital I

1) Depreciaci6n 1amp depreciaci6n de difioio y equipos

se caloula por el sistema de liacutenea recta y oon valor

residual igual a oero ya que la Universidad generalshy

mente no vende equipos de deseoho Los valores por

ooncepto de depreoiacin anual para los diferentes

equipos y edificio Ip arecen tabulados en el cuadro iquest

bull

CUADRO 12 BEPRECIACIOlf ANUAL DE EDIJICO y EQUIPOS

EQUIPOS EDIlICIO

VALOR ORIGINAL (vo)-(t)

VALOR RESIDUAL (vr)-(t)

VIDA U1IL Nu-antildeos

DBPRECIACION Anual

Edificio

l Mezcladora horizontal

663884shy

84000

O

O

30

12

22129

7000

2 fanque para meaaZamp 20000 O 10 2000

3 Motores elote mezol y tanque 49 000 O 14 3500

4 Molino martill 24900 O 12 2075

5 Motor para

molino 25000 O 14 17tJ6

58

Valor original Valor residual Vida uacutetil Depreciaci6nEquipo (vo )-(a) C vr)-C$) lfU-ailos Anual

6 BIlscula 9600 o 15 640

7 Cosedora

elotnca 15000 o 10 1500

8 M1cromezshy

oladora 15000 O 5 3000

T o 1 a 1 fl6DQ

2) Intereses sobre el capital prestado para financiar la

construcci6n I

Cuantiacutea del prfetamo El 7~ de 108 oostos siguientes

- Costo de la oonstruoci6n del edificio 663ti84

- Costo deiexcl terreno 700000

T o tal

954719

La construcci6n esta programada para realizarse en 8eis

meses Durante estos seis meses el pago de intereses es

el 8~ anual obre el oapital prestado in oorrecci6n moshy

notaria Para poder realizar los o4lcul08 que a contishy

nuaoi6n s anotan tu necesario fijar fechas tentativas

para su inioiaci6n y terminaci6n asiacute t

Iniciaci6n Hayo 3179

Terminaci6n Noviembre 307)

Intereses para sois meses de oonstrucci6n I Si se coshy

bra normalmente el 8~ anual 8U valor on 8e1s meses seraacute

bull 954719 x 004 _ bull 31j189

A partir del momento ae fUnoionamiento 8 empieza a pagar

el 7~ anual del capital preetado oon la correcci6n moneshy

taria acumulada al final de cada antildeo con un plazo maacuteximo

para liquidaoi6n total de la ltiluda de ocho antildeos

c41culo de 108 intereses para los ocho antildeos de plazo

~rmula para la correooi6n monetaria I

)lnIn - (1 + ~

fu doBle i Tasa de inters por leyes del l~

anualw

60

n_Periacuteodo de tiempo Para 8eie ese8

es 2 pampra un antildeo 1 bull

12Psra seis meses In _ (1 + Ol~) - 1

In _ 009067

Valor UPAC para mayo 31 de 1979 bull bull j1365

Valor proyectada de UPAC a noviembre 3079 ser 4236 calculado

medi ante la siguiente t6rmula

UPAC(mayo 3179) + (UPAC mayo 3179 x In) _ UPAC proyct Hov30

+ 31365 ~ 009087 bull 34236

Deuda en mayo 3179

capital prestado I 954719 - 3042 UPAC

UPAC mayo 3179 $ 31385UPAC

1Factor de correoci6n para un antildeo In = (1 + 01~) - 1

In _ 019

61

1 -Intereses para el primer antildeo de funcionamiento 1

UPAC noviembre 3OiO _ 34236 + (34236 x Ol~)

Deuda noviembre 3Oeo 3042 UPAC x 40140

Intereses noviembre 30SO _ 1239311 x 001

- 40740

1239311

861~2

2 Intereses para el segundo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3081 _

Deuda noviembre 3081 bull

Intereses noviembre 3O~1 _

40740 + (40140 x 01~)

3042 UPAC x 48480

1473545 x 001

_

bull

bull

484dO

1473545

103148

Intereses para el te70er antildeo de fUncionamiento a

UPAC noviembre 3082 bull 48480 + (48480 x 01~) _ 576~12

Deuda noviembre 082 bull 3042 x iexcl76912 a 17~4j66

Intereses noviembre 082 1754966 x 007 bull 122841

4 Intereses para el cuarto antildeo de funcionamiento a

UPAC noviembre 083 bull 516912 + (516912 x 019) bull 686525

Deuda noviembre 3083

Intereses noviembre 30~3 bull 2088409 x 001 a

5 Interebullbullbull pira el quinto afio de ~uncionamiento amp

UPAC noviembre 30$4

Deuda noviembre 3084

Intereses novimebre 3084

bull 686525 + (686525

_ 3042 x 816~6

_ 2485192 x 007

x 01~) _

816~6

2485192

173)63

6 Intereses para el sexto antildeo de funcionamiento

UPAC noviembre 30iexcl8i

Deuda noviembre 3085

_ 81696 + (816~6 x Olj)

bull 3042 x 97218

97216

2957371

Intereses noviembre 3085 _ 2957371 x 007 _ 207016

7 Intereses para el dptillo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3086

Deuda noviembre 3086

Intereses noviembre 3086

_ 97218 + (97218

bull 3042 x 115689

_ 3519259 x 007

x 01~) _ 115689

- 3511259

246348

8 Intereses para el ootavo antildeo de ~ncionamiento

UPAC noviembre 3087

Deuda noviembre 3087

Intereses noviembre 3087 =41878Yl x 007

bull 41d7891

_ 293152

137661

bull bull bull

63

CUADRO 13 RESJMEN DE LOS IlERESES DEL (lPITAL PRESTADO PARA CONS1RUCCIOli

6 lIeses 1 2 3 4 5 6 7 8oonatlUo bull ti

38189 86752 103148 122841 146188 173963 207016 246348 293152

sect) Interesss sobre eacutel capital prestado para financiar la compra

de 108 equipos I

Costo de los eq~pos I bull 242500

Por pertenecer el proyecto al eotor agropecuario la ~inan-

oiacioacuten de la compra de 108 equipos oorresponderiacutea a entidashy

de calla la Caja Aampraria o el Banco Ganadezo La financiashy

ci6n por parte de estas entidades no es posible por estimarae

baja la ouanta

La ~inanciaci6n de equipos con una cuantiacutea igual a la~l

proyeoto en estudio corresponde a 1amp Corporaoi6n Pinancira

Popular 8in embarso Ista no otorga crdito a entidades o~i-

ciales para efecto de 108 caacuteloulos en el presente proyecto se

seleooion6 la liacutenea de crldito de esta 4ltima corporacioacuten

que presenta las siguientes caracteriacutesticas z

64

Monto del prfstamo Haeta el 90 dl total del costo de 108

equipoe y maacutequinas 6 sean 218250

Plazo maacuteximo de pago 10 antildeos

Periodo de gracia 3 antildeos

Intarla 24 anual

Cilculo de los intereses I

Para el periodo de montaje o inatalaoi6n que dura tres meses el

interls es el siguinte I

218250 J 006 bull 13095-Los interaes a partir del aomasto de funcionaatnto seraacuten el

24 anual sobre el capital prestado mis los intereses de montaje

231345 J 024 _ bull 55523 aDUal

I ) Seguro contra incendio 2ra la planta I

El caacutelculo del pago de un seguro contra inceniio pe re la planta

se hizo seguacuten las nomas y diSpo8iciones de Suramericana de Seguros

en las cuales una planta donde e preparan alimbull pa re anillales

con empleo de maiacutez a~onjol algod~n y 8imilares con fuerza lc shy

65

triea d una elasificaei6n dentro del ppo 2 con estruotura 118shy

tliea

ciloulo del seguro contra incendio Si se piensa obtener un

seguro para ocho antildeos se tiene un yalor de 361 pesos por oada

lOOO pe808 del~sto del edifioio asegurado y 397 pesos por cada

1000 de 108 equipo y lIaterias prima8 aseguraas

Costo de edificio $ 66884

663884Costo seguro anual x ~61 $ 2397 1000

Costo de los equipoe 24200

Materias primas 11 916537

Costo anual por seguro

para lIaterias primaa +

1159037equipos

1000

Total costo anual seguro de la planta $ 6998

11 Se asumi6 el maacuteximo de existencia de materia prima que la planta manejaraacute en ltualquier momento

66

Recargo del 20 (impuesto a la8 ventas y otros) $ 1400

tl396

Descuento del 5 por tener extinguido res 420

fatal pago de seampuro Imual

Actualizacioacuten de los Costos fijos de oapital

El pre8upuesto de gastos e ingresos se refiere a la operacioacuten de ls

planta durante un antildeol 900 la inversioacuten fija renovable se bace de

una sola vez al oomienzo de la vida de la pi para el Qiacutelculo

del presupuesto eiexcl-Jlario haoer la conversi6n de la inversioacuten fija

inioial a un costo equivalente anual Para el 0410ulo del costo

equivalente anual se emplea la siguiente foacutermula 1

p bull S(pwf - i - n)

En donde P bull Valor actual o presente del dinero

S bull Sua de dinero acumulado al final de cada

perlada

n bull ldaero de los periacuteodos oonsiderados

i bull ~asa de interampa oompuesto Para el proyecto

sedetenaina una a del 12 ya que 8e oonshy

a1dera qu e la tasa aotual de me tOado 2~ es muy

m te s

CUADRO 14 RESUME1f DE cosros FIJOS DE CAPIXAL A iREINlA ANtildeOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 I io 11 12 13

I 14 15 16-30

Deprc edificio 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 2212a 22129 22129 22129 2212) 22121 22121 22121

Intereses cap terreno y constr 86752 103148 122847 UIil88 173963 20101amp 246348 293152

Intereses cap para equipos 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

Deprbaacutescula 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640

Depr Ilotores 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286

Deprllezc1adora 1000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 1000 1000

Depr mo lino 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2015 2075 2075 2015 2015

Deprtanque 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000

Depr cosedora 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500

Depr micromezclad 3000 3000 3gt00 3000 3000

Seguro incendio 7978 1918 7978 7978 7978 7918 7978 1978

T o tal 193883 210219 229978 253319 281094 311147 350419 391283 96153 96153 31130 31130 28055 28055 2276~ 22129

68

alta para la Universidad que no funciona con

nimo de lucro sino que presta un servic~o

a la comunidad

Clculo del costo anual equivalente (Ver Ouadro 14 )

l Para el final del primer antildeo de funcionawiento

SI - 193883 (08929)

113118

2 Para el final d el segundo antildeo de funoion_iento

= 210219 (0-1912)

I

Para el final del tercer antildeo de funoionamiento

229918 (01118)

4 Para el final del

253319

cuarto antildeo de funoionamiento

(06355)

5 Para el final del quinto antildeo de funoionamiento

bull 281094 (05614

6 Para el final del sexto antildeo de funcionamiento 157621

311141 (05066)

69

7 Para el final del eptio antildeo de funcionamiento 158521

8 Para el final del ootavo antildeo de funcionamiento

- 397283 (0409)

160462

9 Para el tinal del noveno antildeo de funcionamiento

96153 (0606)

34673

10 Para el final del dcimo antildeo de funcionamiento 1 3u961

11 Para el flna1 del doimo primer antildeo de funcionamiento

37130 (02815)

10675

12 Para el final del doimo segundo antildeo de funcionamiento~

37130 (02567)

9531

13 Para el final del dcimo tercer antildeo de funcionamiento

28055 (02292)

~ 6430

14 l8a el final del dcimo cuarto antildeo de funcionamiento ~ 5740

28055 (02046)

10

15 Para el final del dcimo quinto antildeo de 1Uncio~iento r 4159

- ~2169 (01821)

16 Para el final del dciao sete antildeo de funcionamiento 3609

816 - 22129 (01631)

11 Para el final del dciao aampptimo antildeo de funcionamiento 3222

811 - 22129 (01456)

18 Para el final del dcimo octavo antildeo de funcionamiento 2816

22129 (OljOO)bull

19 Para el tinal del dcillO noveBO antildeo de fUncio~ftto r 2569

- 22129 (01161)

20 Para el tinal del v1ampeacuteaimo antildeo de funoionampaliento 2294

- 22129 (01031)

21 Para a final del vig4Saimo primer antildeo de fUncio_iento J 2049

- 22129 (00926)

22 Para el final del Tigeimo segundo antildeo de funcionamiento 1828

- 22129 (00826)

11

23 Para el final del v1iexcl4simo tercer antildeo d funcionamiento 1633

52 bull 22129 (007S)

24 Para el final del viiexclsimo cuarto antildeo de funoionamiento 14513

22129 (00659)bull

25 Para el final del v1iexcl6aimo quinto antildeo de funcionamiento 1301

- 22129 ( 00588)

26 Para el final del v1C1mo sexto antildeo de funcionaDliento 1162

22129 (0 bull 0525) bull

27 Para el final del v1iexclsimo ptiao antildeo de funcionamiento 1038

527 - 22129 ( 00469)

28 Para el final del f1isimo octavomo de funcioaaaiento 921

22129 (0ot19)

29 Para el final del Iacute1iexclhimo noveno antildeo di tunoioBalliento 827

22129 (00374)bull

30 Para el final del trigslmo antildeo e funcionamiento 139

- 2212~ (00334)

P Total al principio del primer antildeo bull bull bull bull bull bull $ 1431237

R -

Costo anual uniforme al tinal de cada periacuteodo para toda la vida uacutetil

de la planta I

R - P (or~ - 1 - n)

R 1431237 (orf - 12~ - 30)bull

R - 177674

1) Costos fijos de operaoi6n I

1 ) Mano de obra directa Se determinoacute seguacuten las

necesidades de personal requerido para el funoionashy

miento de una planta con unas caracteriacutesticas iguashy

les a la del proyecto o sean 1

10 Jefe de producci6n

20 Je~e de materias primas

30 Ayudante de producoioacuten

4 1 Ayudante de materias primas

Nota Las funciones de estos operarios aparecen

desoritas en el Capiacutetulo Il - Organizaci6n

73

CUADRO 15 bullCALCULO DEL (l)SfQ DE MANO DE OBRA DIRrCTA

Salario Pactor pretaoiones Salario totalOperario mensual 800iale anual

Jefe de produoci6n 7000 130200

Jefe de materias Primas 7000 155 130200

Ayudante producoi6n 4465 63421

Ayudante materias Primas 155 83421

ro t al 22970 155 427 bull 242

2) ~ersonal tonico Lo aportari la Univebullbullidad en

profe80res y trabajadores de sus propias dependencias

por tanto8us oostoe a la planta se oaloulan tomando

en ouenta el porcentaje de tiempo dedicado a Ista

CUADRO 16 CALCULO DEL COSTO DE PEBSOIAL lECNlCO

Ifdmero Personal tiellpo Selano Pactor P Salario re Salario 1 trabajado nominal 800iales planta anual

1 Profesor 83 11000 14shy 2164 26000

2 Auxiliares 100 2100 10 5800 61600

l o tal 95600

74

3) Administraci6n La administraci6n de la planta seraacute

una funci6n m8 para la persona encarsada de la administrashy

ci6n del centro de producci6n en el cual funcionhri el proshy

yecto su oosto se oalcula con base en el porcentaje de

tiempo dedioado a la adlllinistraci6n de la planta que fueacute

calculado como un 25~ del tiempo total del Asistente Adshy

ministrativo

CUADRO 17 CALCULO DEL C0510 DE ADMINI5~RACION

lt$ tiempo trabajado Salario nominal Jactor P sooiales Salario anual total

i(40hS) (lOhS) 10631 4

4) Enersa ~te oosto se caloula con base en el

consumo de enersa de tres motores y veintiuacuten bombillos

en la sisuiente foras

Motor de 55 HP x 745 Kwatts 41 Kwattsbull lHP

Motor de 15 HP x 745 kwtts 11 Kwattsbull

1 HP

75

Motor de 10 HP x 745 vatts 745 iexclvattsbull 1HP

1265 Kvatte

1265 Kv x 8 horas x 25 diacuteas 2530 Kvmesbull diacutea mes

Wattios tptalbullbull gastados en iluminacioacuten I

21 bombillo (Ver CllPiacutetulo IV- Ingenieriacutea)

21 b x 120 vatt10 _ 2520 vattios

horasWatt1oses bull 2520 x 30 dias x 24 _ 181440 wmes

bullbullbull diacutea

Kvattiosme _ 1814

Costo Kv-hora para el oriente antioquentildeo bull 110

Total Kvatt1oses 2510 + 1814

Costo total Kvbullbullbull 27114 Kv x 110 bull $ 2982bullbull8

Costo energiacutea antildeo 07 (taoto r d serviojO ) j

Costo 81rgiacutea antildeo 07 x 2982 x 12 _ bull 25048

76

CUADRO lti RESU~N DE cosros FIJOS

ANUALES DE OP~RACION

1 bull Maro de obra direota bull 427242

2 bull Personal t~cnioo 95600

3 bull Admini9traci~n

4 bull Energiacutea

5 bull Mntenimiento

l o tal 660770

77

5) Mantenimiento Se caloula 00110 un 7~ del valo l orishy

ginal de edifico y maacutequinas 1( para el primer antildeo de funshy

cionamiento o sean

Caacutelculo

Valor del edificio bull 663884

Valor de los equip08 242500

fatal valor 906384

Mantenimiento 90684 x 0Q7 bull 63441

Bepartid08 aa

50 para mano de obra bull 31723

50 para repuesto 31723

b Costos variable8 I

- Variables directos

A ) Mate riacuteas pri_8 I Se caloula para cada concentrado

11 Este valor del 7 8e asumi6 con base en la referencia JOHN H P8RRY CHEMICAL Eng1neer8 Hand Book Dan este poroentaje para mantenimiento de plantas similares

la cantidad y

to actual Y

r6rlllulas

l Pollos engorde I

IItampNdientbullbull Porcentaje ()

Maiacute 68

forta de 801middot 221

forta d algod6n 3

Gluten 25

Harina de hueso 3

Caliza 1

Vitaminas MK 035

Metionina 008

78

tipo de materia prima requerido y su cosshy

Cantidad para lrecio Costo para 100 Kilo Kilo lQO K de Conc

68 83 5644

221 1485 328lti

3 1360 40ti

25 1650 4125

3 750 225

1 15 15

035 322 1127

008 220 176

SUbtotal 112894

Coato transporte y 15

Total 114394

11 Los costos de las materias primas fueron los precios de mayo de 1~79

gj El costo de transporte 8e oaloula en el literal B) de este capiacutetulo

19

2 Pollas iniciaci6n I

Ingredientes Porcentaje Cantidad para Precio oosto para 100 kilo kilo 100 K de oone(~)

5146Maiacutez 62 62 8

2889 1485 429Torta de sOYa 2889

1650 66Gluten 4 4

2910Harina de hueso 88 398 150

05 150 015Caliza 05

636 24iSal yodada 039 039

05 161Vitaminas 05 322

154Metionina 001 001 220

280 252Coccidiostato 009 009

0112 163 18256Micostatin 0112

Subtotal 126186

Costo transporte 15

Total 127686

3 Pollas levante

Ingreclientes porcentaje Cantidad para Precio Costo para (~) lOO Kilo Kilo 100 K de cone

48437sorgo 1339 7339 660

465Salvado de trigo 6 6 775

Torta de soya 8 8 1360 68

80

Ingredientes Porcentaje

() Cantidad para 100 kilos

Precio Kilo

Costo para 100 kilo de concent

ro rta de algod6n

Gluten

Caliza

Harina de hueso

Sal yodada

Vitaminas

Coocidiostato

Metionina

Micotatin

5

4shy

Q5

389

039

05

009

007

0112

5

4

05

389

039

e5

009

007

0112

1360

1650

150

50 636

322

200

220

163

bts

66

075

2918

448

161

252

154

183

SUbtotal

Costo tranap

TOtal

103598

15

105098

4 Ponedoras

Ingredientes Porcentaje ()

Cantidad para 100 kilos

Preoio kilo

Costo para 100 Kilos de concent

Torta de soya

Torta de algod6n

Gluten

14

5

3

14

5 1360

1650

208

68

5oacuteO25

81

Ingredientes Poroentaje Cantidad Preo~o Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ocncentrado

Harina de Gueso 38 8 75 285

Caliza 585 St5 1S ss

Vi t amina s 05 05 322 161

Subtotal 108405

Costo transp 15

Total 109905

5 Cerdo criacutea t

Ingrediente porcentaje Cantidad Precio Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ooncenjrado

Torta de sorgo 7389 7389 660 488

Torta de Boya 13 13 1485 193

Torta de algod6n 5 5 1360 61)

Mel_aa 5 5 460 23

Harina de hueso 16 16 75 12

Caliza 071 071 15 107

Vitaminas 0357 0357 322 115

Sal yodada 05 05 636 318

Minerales 000392 000392 90 0J5~8

Oxido de zino 000785 000785 60 0410

SUbtotal W407

Costo transp 15

Total 91907

6 Cerdos Levante t

IJIampredientes

farta de sorgo

Torta de aoya

Torta de algodcSn

Harina de hueao

Caliza

Sal yodada

Vitaminea

Mineralea

Oxido de zinc

Porcentaje

1-

15

5

1

0114

05

0351

000392

000185

7 Cerdos ellfiexclorde

Ingredi ent ea Porcentajes

()

Maiacutez 69

Torta de soya 13

82

Cant idad para

100 Kiloa

73

15

5

1

0114

05

03

000392

000185

Cantidad para

100 Kilos

69

13

Precio

Kilo

660

1485

1360

15

150

636

322

90

60

Subtotal

Costo paN luO K

de oonoentrado

4818

223

68

75

101

31tl

115

03528

0471

9003

Coato transporte 15

Total

Precio

Kilo

83

Y153

Costo para lOuK

de concentrado

573

133

83

Ingredientes Porcentaje Cantidada ~ra Preoio Costo para 100K

(~) 100 Kilos Kilo de ooncentrado

Gluten 1 1 1650 1650

Salvado de trigo 10 10 175 175

Caliza 1142 1142 15 1113

Sal yodada 05 05 636 31d

Vitaminas 0351 0351 322 115

Melaza 5 5 460 23

Minerales 00039 00031 90 0352d

Oxido de- zino 000185 000185 60 0411

Subtotal 10031

Coato transporte 15

Total 10181

8 Vacas producoi6n I

Ingredientes Porcentaje bantidad para Preoio Costo para 100 K () 100 Kilos Kilo de co ncentrado

Maiacutez 50 50 83 415

Mel_ lO 10 46 46

Salvado de trigo 15 115 11625

Torta de soya 20 20 1485 291

Sal yodada 1 1 636 636

Vitaminas 051 051 322 161

Ingredientes

Minerales

Harina de hueso

9 Terneros t

Ingredientes

Maiacutez

Torta de soya

Torta de algod~n

Melaza

Sal yodada

Vitamina A

Oxido de zinc

Poroentaje ()

0357

Poroentaje ()

67

16

10

3

392

0001

001

84

Cantidad para Precio Costo para 100amp 100 Kilos Kilo de ooncentrado

0357 90 3213

31

Subtotal 109699

Costo transporte 15

Total 111199

Cantidad para Precio Costo para 100K 100 kilos kilo de ooncentrado

61 83 5561

16 1485 2316

10 1360 136

3 460 138

392 636 25

0001 182 02

001 60 06

Subtotal 9693

Costo transporte 15

Total 9843

85

CUADRO 19 cosro MENSUAL DE MATERIAS PRIMAS

Hateria Prima Kilosmes Cotokilo Costo Total

1 bull Maiacutez 48800 83 405040

2 bull Torta de soya 16180 1485 240213

3 bull Torta de aacutelgod6n 4615 1360 62764

4 bull To~a de sorgo 18600 660 122760

5 bull Salvado de trigo 4050 175 3138d

6 bull Melaza 2745 460 12621

1 bull Gluten 1O~ 1150 11441

8 bull Harina de hueso 1656 750 12420

9 bull Caliza 891 150 1346

10 bull Vitaainas 210 32200 86~40

1 bull Minerales 45 9000 4050

bull 12 bull Sal yodada 543 636 3454

13 bull Coccidiostato 10 6000 600

14 bull Miooetatiacuten 134 16300 21t34

15 bull Metionina 15 220 3300

16 bull Oxido de zinc 08 60 48

T o t a 1 1006635

CUADRO 20 REQJ ERIMIElTOS MEUlJALES DE MA1ERIAS PRIMAS (TON)

Concenshy Harina Minera- Sal Meti0nMaiacutez Soya Algodoacuten Sorgo Trigo Melaza Gluten h Callza VltamllBI les Yodada natrados ueso

1 59 19 026 0216 0258 0 086 0030 0007

2 72 34 0585 0468 0453 0058 0058 0456 00081

5 40 084 030 0180 0228 0351 0030

4 27 064- 040 012 OOO~ 156

5 60 24 180 120 0372 0061 043 120

6 13 048 71 048 048 0154 0068 0034 00038 048

7 109 23 079 115 0180 0 117 0057 bullbull61 079

f8 121 34 18 18 19 0945 0189 0216 000067 CI074 095

fotal 488 1618 4615 186 405 2745 1057 1656 0897 0270 04473 543 00151

1 Pollos engorde 5 Vaoas Produocioacuten

2 Pollas in~ciacioacuten y levante 6 Cerdas criacutea

3 Ponedoras 7 Cerdos levante

4 terneros 8 Cerdos engorde

oaci Oxido diost zinc

uOlO5

0004

C0075

0013

00149

0 0105 00394

Micosshytatiacuten

00134

00134

87

B) Costo de transporte Para el transporte de concenshy

trados y materias prisas ae posee un vehiacuteculQ con las

siguientes oaraoteriacutestioas I

Volqueta lOrd - 01 1096

capaoidad I 5 toneladas 6 100 bultos de 40 kilos

Valor oomeroial actual I 1450000

Tiempo empleado 4 horas (3 para compras Y viaje

de ida y 1 para viaje de regreso

Salario del oonduotor 1 7500 x 155 (Factor presshy

taoiones sociales

Salario del conductor $ 11625 mensual

Idero de viajea al mea I m4ximo 40

Viajea mes (promedio ) O

lil~metroa por viaje 90

Ki16metros mes reoorridos I O x 90 2700 Kmm_

Mantenimiento del vahiacuteculo I 10 anual del valor

oomeroial

Mantenimiento del vehoulo 450000 x 010

12

Mantenimiento del vehiacuteoulo $3700me8

88

Depreciaci6n Valor comeraial I bull 450000

Valor residual -0shy

Vida I1til 7 antildeos

450000Depreciaci6n anual al 64000antildeobull

7

Depreciacioacutenmea bull 500

Combustiblemes 2700 1mmes x 1 Gal x bull 20Gal 10b

Combustiblemea a bull 5400

1Gal Aceite 002 x 2700 b mea x _x bull 150 GalI 101m

Costo de aceite mes bull 810

Toneladas promedio de transportemea 00

Toneladas miacutenimo de transporte mes 200 para copar la

produccioacuten noraal de la planta en 30 viajes

lesuman de costoames transporte 1

Mantenimiento 3750

Depreciacioacuten

Combustible

Conductor 11625

89

Lubrioantes 810

rotal I 268858

Adminietrac16naee transporte Se caloula como un 5 de

los costos totales

AdmidBtraci6nmea 26885 x 005 bullbull 1_344mes

fatal gastos generales de transporte I 28221mes

para transportar 200 toneladas al mes de materias prilDl8 y

concentrados

I 28229Costos transporte de una tonelada I bull I 1411on

200 Xon

Costo transporte de~una toneladaki16etro

141 lton I Costoron-KJI bull bull Xon-Km45 Km

Costo transporte de un kilo asumieDto UDS distancia de 50Km

en cada viaje de ida 6 regreso I

I 3 x 50Costo transporte de 1 kilo I - I O15kilo

1000

C) Otros materiales I Como otros materiales se considera el

empaque Para el caacutelculo del costo de empaques se encontr6

90

en el meroado dos tipos de empaque con costo y caracteriacutestishy

oas diferentes

Empaque de po11propileno con un oosto de bull 16 la unidad

este empaque e reutilizable

Empaque de papel oon un costo de bull 12 la unidad este

eapaqbullbull depua de utilizado no puede volver a utilizarse

para concentradobullbull

Para el proyecto a eleooio06 el empaque de polipropileno

debido a que es ei que ms se acomoda a las oaracteriacutesticas

de la planta ya que la Universidad puede hacer recircular

108 empaque en 108 diferente Centros de Producci6n y adem4s

poaee una vida uacutetil ms larga que el de papel

Se estima que para una tonelada da concentrado Be necesitan

veinticinco (25) eapaques

Costo de empaquetonelada J bull 16 x 25 empton bull 400ton

bull 400Costo empaque para 1 kilo bull bull bull 04kllo

1000

Para 100 kilos da ooncentrado bull 40bull

CUADRO 21 RESUMEN DE ooaros VARIABLES DIRlCroS

Concentrados I II III IV V VI

1 bull Pollos engorde 114394 8600 98379 1180546 13760 119430oacute

2 bull Pollas iniciac 127686 5900 75335 904020 9440 913460

3 bull Pollas levante 105098 5900 62008 744094 9440 753534

4 bull Ponedoras le09905 6000 65943 791316 9600 800916

5 bull Lechones criacutea 91907 9600 88231 1058772 1360 1074132

6 bull Lech1evante 91530 17300 158347 1899540 27680 1927220 10 7 bull Cerdos engorde 101870 18900 195534 2310412 30240 2340650

8 bull Vacas produce 111200 12000 133440 1601280 19200 1620480

9 bull remeros 98430 4000 39372 472464 6400 478864

T o tal 952020 88200 916589 10962444 141120 1l1035oacute2

I bull Costo aaterias prisas para 100 kilos de concentrado incluyendo el costo de transporte

11 Kilos de concentrados requeridos mensualmente

III bull Costo mensual de materias primas requeridas

IV bull Costo anual de materias primas requeridas

V Costo anual de empaque se carga una tercera parte9 ya que los empaques de pro1ipropileno son reutilisados

VI tbtal deacute costos variablesL antildeo

CUADRO 22 RE3UMEN DE GASroS O COSTO DE PKgtDUCCION PARA UN Al~O

A bull Costos fijos de la planta bull 88444

1 bull Costos tijos de capital bull 111614

2 bull Costos fijos de operaei 6n 660110

O ti)

B bull Costos variables directos 11103562

bull total Costos de Produoci6n bull 11942006 C

93

B IngresosI

Los ingresoa esperados para el primer antildeo de funcionamiento de la

planta y cuyo detalle apareoe en el cuadro 23 fueron oalculados en

la siguiente forma

a Se determin6 la producci6n eeperada por la planta para el prishy

mer afio tanto cualitativa oomo cuantitativamente

b Se determino el valor de mercado de los concentrados similaresbull

a los anteriores promediando los valores de mercado de varias

firmas oomercialee espeoialmente bull la8 que con m8 frecuencia

oompra la Universidad Naoional

y Ingreso e~ un sentido figurado laque la Ulliversidad no pereiviraacute el

valor de la venta de los ooncentrado pueito que son para su consumo

interno Estos ingresos eon equivalentes a 108 valores oome reiales

de los productoa que la Universidad tendriacutea que comprar a productores

partioulas sino los produoe

CUADRO 23 RESUMEN DE INGRESOS AacuteltA EL PRIMER 0 11108 de concentrado IngresoConcentrado Bultos de 401 Precio-bu1~0 Ingreso produoidos aensual- 40 I Mensual Anual

Lechona 8 criacutetlj

Lechones 1evariexclte

Cerdos engorde

Pollos engorde

Pollas iniciaci6n

y levante

Ponedoras

Vacas producc16n

Terneros

lotal

9600

17300

18900

8600

11800

6000

12000

4000

88200

240

433

473

215

295

150

300

100

2206

508

508

463

560

467

524

389

449

4835

121920

219964

218999

120400

137765

78600

116700

449000

1053248

1463040

2639568

~2627988

1444800

1653180

943200

1400400

538800

12710n6

95

C Costos unitarios de producci~n Ibull

Comparando el oosto unitario oon el precio de venta para la fecha inshy

dioada 8e obtiene la posible ganancia por unidad de producto

La determinaci6n del oosto unitario se obtiene apartir de la ecuaci6n

de costos anuales totales

C vx +

En donde

C Costo aBUal total

VI Costo variable anual aiendo V el costo unitario oonstante

y X produoo16n fiaiaa anual

Costos tijos totales anuales

Si dividimos por X

Entonces

Q V Q+ - C IX I

C - V + I

96

En donde t

O Oos~o unitario total de producci6n

V Cos~o variable por unidad de producci6n y que por defi shy

nici6n se aupone constante

Costos fijos totales anuales pasan a 8er costos unitashy

rios variables

x Prod90oi6n anual 88200 Kilosmes 1050400 Kantildeo

Reemplazando

C

C 1049 SKilo + 0192 Kilobull

O bull 11282 Sldlo

C 45128 Sbultobull

Compara ndo precio-bulto (Cuadro 23 ) con C

Precio bulto bull 4835 C bull 45128

La ganancia por unidad de producto es de 3222 bulto

Page 2: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS

C o N T E N 1 D O

iD NACif)-JAL elgt ~L

l

11

111

Introducci6n

Estudio de Mercado

A Planteamiento general

a) Variaci6n en los preoios

b) Variaci6n en la calidad

c) Irregularidad en los suministros

d) Transporte prop~o

e) Recargo en los precios oomerciales

~) Limitaciones de almacenamiento adecuado

B Demanda actual

Inventario de animales por fincas

a San Pablo

b Santa F~ de Antioquia Cotov

c Pacultad de Medelln

d Paysandd

C Demanda Futura

Tamantildeo y Localizacioacuten

A Tamantildeo

B Localizaci6n

l Costos de fletes

paacuteginas

1

3

3

3

4

4

4

4

9

10

10

10

10

14

14

15

Paacuteginas

2 bull Disponibilidad y costos de los recursos de prod bull 15

IV Ingenieriacutea del Proyecto

F bull Maquinaria a usar en la etapa inicial y el aacuterea neceshy

primas y concentrados

3 bull Sitio de looalizaci6n en San Pablo 15

4 Carac~eriacutestica8 y ventajas del Centro San Pa~o 17

A bull Caacutelcu~oB para seleccionar el molino de martillos 18

B bull Calculo de la iluminaoi6n y energia 22

C bull Caacutelculo de oostos de oonstruoci6n 24

D bull Looalizaci6n y aacuterea8 para las maacutequinas 27

E bull Ubicaci6n y aacutereas para lasmaacutequinas de la planta 28

saria para oada una 28

G bull Anaacutelisis de las aacutereas para almacenamiento de materias 31

H bull Caacutelculo del costo ds adecuaci6n del terreno 33

v bull Inversiones 40

A bull Composicioacuten y cuantiacutea de las inversiones en capital fijo 40

l Costo de los terrenos 41

2 Costo de la oonstruccioacuten 41

3 Costo de adecuaci6n de terrenos 41

4 Costo de los equipos y costo de su instalaoioacuten 41

5 Costos de servioios de ingenieriacutea y administrac 42

6 Costo de la puesta en marcha 42

7 Intereses durante la construccioacuten 43

8 Intereses durante el montaje e instalacioacuten de 43

equipos

3 Gosto de las invesiigaCJones

4410 Imprevistos

45B Flujos de c_ja

J Movimiento de caja para los seis meses de cons+rc 45

2 Movimiento de caja para el primer afta 46

3 Movimiento de afja para toda la via uacutetil 51

51C Calendario de Inversiones

VI Presupuesto de gastos e ingresos y la organizacioacuten de los

datos para la evaluaci~n 56

A Costos unltarioa de produccioacuten

l Meacutetodo del clculo de oostos unitarios

2 Determinacioacuten ~e los gastos o oostos de producc~oacuten 57

a Costos fijos de capital 7

51A) Costos fijos de oapital

571) DepnoiaoicSn

2) Intereses sobre el capital prestado para b finanoiar la construccioacuten

3) Intereses sobre el capital prestado para

63financia r los equipos

644) Seguro contra incendio

Actualizacioacuten de 108 costos fiJOS de

capital 6oacute

~lcu16 del costo anual equivalente bd

B) Costos fijos de operacioacuten 72

1) Mano de obra

2) Personal teacutecnico

4) Energiacutea

5) Mantenimiento

b bull Costos variables

- Variables directos

A) Materias Primas

FOacutermulas

1) Pollos engorde

2) Pollas iniciac~6n

3) Pollas levante

4) Ponedoras

5) Cerdo crla

6) Cerdo levante

7) Cerdo engorde

8) vacas producci6n

9) Terneros

B) Costo transporte

C) Otros materiales

B bull Ingresos ll

C Costos unitarios de produccion

VII bull Evaluaci6n

A Objetivos

B bull Tipos de prioridades

Paacuteginas

72

73

74

77

77

77

77

78

7d

7)

19

80

tH

82

82

d3

84

137

89

33

95

-n

J7

97

a Rentabilidad del capital propio

b Rentabilidad oon relacioacuten a las ventas

c Coeficiente interacoioacuten gastos beneficios

d Punto miacutenimo de ventas o de produccioacuten

tvaluacioacuten real I

a Hentabilidad del capital propio

b Rentabilidad con relacioacutena las ventas

c Coeficiente interaccioacuten gastos beneficios

d lunto miso de ventas o de produccioacuten

~ VIII bull Financiamiento

Jinanciamiento

A bull Cr~dito UPAC

B bull cNtildedito-Corporacioacuten Financiera popular

C bull Cr~dito bancario

LX bull Organi zaci6n

A bull Junciones

B bull Personal

c bull Registros

D bull Organizaci6n administracioacuten

x bull Conclusiones Y recomendaciones

XI bull AneXOS

XII bull Bibliografiacutea

Paacuteginas

)9

lul

102

lJ4

lu5

IJ1

lu1

108

11U

11U

110

111

112

113

114

115

116

111

121

121

138

CON~ENIDO DE CUADROS

PaacutegU186

Cuadro l PROVEEDORES DE MATERaS PRIMAS 11

2 PROVEEDORES DE CONCENTRADOS 12

3 FABRICAS DE CONCENTRADOS EN EL VALLE DE ABJRRA 13

4 FABRICAS DE CONCENTRADOS EN EL VALLE DE ABURRA 14

5 INFORMACION GENERAL DE tRES CENTROS DE PRODUCCION 18

6 MOVIMIENTO DE CAJA PARA SEIS MESES DE CONStRUCCION 47

7 MOVIMIIN1O DE CAJA PARA EL PRIMIR ANtildeO DE FUNCIONAf

MIEN1~ 48

8 MOVIMIEN1O DE CAJA PARA ~rODA LA VIDA UTIL 49

9 CALENDAIacutelO DE INVERSIONES PARA LOS S1IS MESES

DE CONSTRUCCION 3

10 CALENDARIO DE INVERSION1S PARA JL PRIM1R ANtildeO 54

11 CALENDARIO DE INVERSIONiS PARA TODA LA VIDA U11L 55

12 DEPRECIACION ANUAL DE EDIFICIO Y EQUIPOS 51

13 RESUMEN DE LOS IN~LERESES D1L CAPITAL PRES1ADO PARAu

63CONS~RUCCION

14 RESUMEN DE LOS COSTOS PIJOS DE CAPIJAL A TIlliINA

ANOS 67

15 CALCULO DJL 00310 DE MA1IO DE OBRA DlREC1A 73

16 CALCULO DEL C031O DE PERSONAL l1CNICO 73

17 CALCULO DEL COSTO DE ADMIKISTRACION 75

paacuteginas

Cuadro 18 bull RESUM1N DE COSTOS 71JOS ANUALES D~ OPLRACION 76

19 bull COS1O MENSUAL DE MATERIAS PRIMAS 84

20 REQUERIMIENiOS MENSUALES DE MA1ERIAS PRIMAS 86

21 bull RESUMEN DE COSTOS VARIABLES DI1lliC~(QS 91

22 bull RESUMhN DE GASTOS O COSTOS DE PHODUCCION PARA UN

ANtildeO 92

23 bull ruSUM~N DJ INGRESOS PARA 1L PRIMER ANtildeo 94

CONTENIDO DE GRAFICOS

GNtildefioo 1 DIAGRAMA DE PWJO DE LOS PROCESOS EN LA PLANJA 34

2 AREA PARA MOLINO 36

3 UBICACION PARA UNA ESTIBA Y SU AREA DJ CIRCULACION 37

4 DISTRIBUCION DE LOS SITIOS PARA MAlERUS PRIMAS y

PRODUCTOS ELABORADOS Y LOCALIZACION Dh LASMAQUINAS

CON SUS AREAS

CONT~NIDO DE ANEtOS

Organigrama Administrativo 130

Diagralll8 de flujo de los registros 131

Regist ro 11A SoLa tud de materias prilll8s al d ep6ai to 132

Registro 11 B Solicitud de elementos 133bull

Registro C middot Kardex materia prima 134

Registro D middot Kardex de producci6n mensual 135

Registro t bull Planilla de carga 136

Registro F Resumen mensual de ingresos y egresos 131

Plano elaborado por la ofioina de Planeaci6n de la Univeridad 140

1

l 1 N ~ R O D U C e ION

Actualmente la Universidad Nacional Seccional Medellin cuenta

oon tres Centros de Producci6n en 108 cuales posee animales que requieren

alimentos concentrados San Pablo situado en Rionegro tiene cerdos gashy

llinas de postura y pollos de engorde Paysanduacute situado en Santa Helena tie

ne ganado de leche y Cotov~ en Santa Feacute de Antioquia tiene ganado de carne

La gran ma~oriacutea de 108 concentrados reqqeridos para estos animales

son comprados por la Universidad a los productores particulares y una pequentildea

parte es fabricada en una planta propia situada en la Sede ae Medelliacuten planta

4sta de poca capacidad montajes rudimentarios y escasos pues consta solamente

de un galp6n antiguo donde eltn ub1oados el dep6sito de materias primas y conshy

centrados y un molino de martilloa con elevador donde 8e trituran los elementos

que luego deben mezclarse manualmente

Como se v~ por lo anterior la UniverSidad tiene un grave problema

para suministrar un concentrado adecuado a sus animales este problema tiene

dos aspectos principales que merecen ser analizados a continuaci6n

a) El hecho de que la gran mayoriacutea de los concentrados provenshy

gan de compras a compantildeiacuteas particula~s sumado al hecho de que los pa50s se

retrasan frecuentemente obliga a la Universidad a cambiar de proveedores proshy

ducieacutendose una alteraci6n y retraso en la producci6n de leche huevos etc

pues de todos es conocido que cuando a un animal de alta selecci6n se le variacutea

VNTVERSfDAD NACiexclt)zL BJ3UOTE~ (

t

2

su raci~n alimenticia los de8~rdenes causados disminuyen la produoci6n

b) El hecho de la poca capacidad de la planta actual que no pershy

mite producir ni la cantidad ni la calidad de concentrados requeridos

Debido a 108 problemas antes expuestos la Universidad ha pensado

en solucionarlos mediant la instalaci~n de una planta adecuada en tamantildeo y

dotaci6n que produzca como miacutenimo las calidades y cantidades de concentrados

requeridos para su propio abastecimiento

El presente estudio e un anaacutelisis de factibilidad de dicha planta

con la oual se espera resolver este grave problema de suministro de concentrashy

dos para 108 Centros de Produoci8n de la Universidad Nacional Sede Hedelliacuten

3

II ESTUDIO DEL MEfiCADO

A Planteamiento General J

El mercado de 108 concentrados para animales lo hace la Universidad comshy

prandO directamente a las Compantildeiacuteas producto~s que en el Valle de Abushy

rraacute son la8 siguientes 1 SOlla F8deg4n Contegral Nutrimentos Super

Granja Aviacutecola Marruecos El trapiche Concentrados La Estancia Mol1nos

Catoto Ltda Aviacutecola Colombiana y Minertraza De estas compantildeiacuteas las

p+incipales proveedoras de la Universidad son PURINA y Y1NCA sin embargo

las otras son utilizadas oomo sustitutos ouando las anteriores ~uspenden

loa cr~ditos a la Universidad por denora o falta de pago situaci6n eacutesta

auy comuacuten debido a problema presupuestales y administrativos

Las principales caracteriacutestioas del meroadeo de oonoentrados para la Unishy

versidad son I

a) Variaci6n en los precios r Este problema es normal en nuestro

medio pues ea debido a las fluctuaciones de costos de producci6n a

su vez por los incrementos de precios deacute materias primas y salarios

b) Variaci6n en la calidad r Este problema se manifiesta en forma

maacutea acentuada para la Universidad que para otros compradores debldo

a la necesidad antes explicada de sta de variar de proveedores

4

o) Irregularidad en los suministros Este problema es muy com~n

para la Universidad y se ocasiona por las irregularidades presushy

puestales caracteriacuteeticas en ella que obligan a los centPOs de

producci6n a pedidos pequentildeos peri6dicos ~ no como deberiacutea ser

pedidoe grande que garanticen el suministro continuo durante larshy

gos periacuteodos de tiempo

d) Transporte propio I Esta caracteriacute atica es muy importante anali shy

zarla ya que por contar con transporte propio y adecuado la Univershy

sidad no tiene problema en este sentido y le permite comprar los

ooncentrados y materias primas en loe sitios de produccioacuten 6 venta

y transportarlos hast los diferentes oentros de producci6n

e) Recargo en loe precios oomercialee Es una oaracteriacutestica tiacutepica

del meroadeo de la Universidad oon los proveedores looales y es deshy

bido al conocimiento que ~sto tienen del incumplimiento en los pashy

gos lo que les motiva el recargo en 108 preoios noraales para equishy

librar asiacute las demoras de los pagos A esto debe agregarse la pE

dida de los descuentos por compra de contado modalidad eacutesta de pashy

go que la universidad no utiliza por iaposibilidades administrati shy

vas presupuestales y tiscales

f ) Limitaciones de almacenamiento adecuado I Debido a que la Unishy

versidad no posee sitios adeouados para almacenar cantidades sigshy

nificativas de materias primae yo concentrados las compras de t

5

de ~stas deben hacerse en el momento que se requieran y no cuando

su precio sea maacutes favorable

B Demanda actual I

La demanda actual de concentrados para los centros de produocioacuten se calshy

cula con base en el nuacutemero y clase de animales que existen y mediante los

promediOS de consumb por animal Ademaacutes se adicionan los requerimientos

normales para investisaci6n y docencia

l Inventario de animales por fincas I

a bull SAN PABLO

Poroinos I

Cerdo erde 26

Cerdas criacutea 59

Lechones mamones 48

Cerdos levante 54

Cerdos destete 24

Aves I

Pollos levante y ~ngorde 1600

Vacunos

Vacas produccioacuten 4

PagtGRAMAS JUtUROS

l SAN PABLO

Programa porcino I

Nuacutemero de Kadiacutea Kis loneladasClase de aniJDal animales animal semana antildeo

Cerdas criacutea 110 2W 203 9600 1152

Machos reproduct 12 250 175 900 108

Lechones manones 300 0166 116 1500 180

Lechones levante 300 1755 12285 15800 1896

Cerdos engorde 200 300 2100 18000 2160

total 922 10321 82568 45800 5496

Programa aviacutecola

Pollos engorde 6000 0034 0238 6120 7344

Pollas inioiacioacuten

y levante 3000 0130 091 11700 14040

tota 1 9000 0164 l14d 17 820 213ti4

7

b bull SANTA PE COTOVE I

Vacunos

Vacas produccilSn 10

Vacas Jaorras 2

Novillas terneras 11

1oro 1

c bull Facultad de Medelln

Pollos engorde 4500

Vacas produocilSn 1

Vaoas horras 1

Terneras 3

d PAYSANDU

Vacas produooi6n 47

Vacas horras 21

Terneras 68

B Demanda 1utura J

La demanda 1utura de concentrados se establece con base en los programas

de ensanche de instalaciones yanimales que la Universidad tiene para

sus centros de produccilSn incluyendo adem~s los requerimientos proyectashy

dos para investigacilSn yo docencia

8

2 bull PAYSANDU

Proirama ganado de leohe 1

Nuacutemero de Kampdiacutea ((gsem K8mes rantildeoClase de animal animales animal

Vaoas produooi6n

Vacas horras

1emeros

r o tal

47

21

68

y

709

317

196

2333

4666

~333

1001J0

2000

4000

16000

-

1200

240

480

1920

bull ACULrAD MBDELLII

Progl8lla aviacuteoola

Pollos engorde

Aves po stura 1200

OO~

0166

0238

1162 71712

r o t a 1 3600 0200 14 8424 lOlOd8

I Promedios de acuerdo a la produccioacuten de leche

9

TONELADAS MENSUALES DE CONCdTRAOOS POR PROGaAHA

Concentrados Toneladas mes

A Cerdos

l Cerdos criacutea 96

2 Lechones levante 18

3 Lechones mamones 15

4 Cerdos engorde 189

T o tal 458

B bull Ave8

l Pollos engorde 86

2 Pollas inioiaoi6n y levante 118

603 Ponedoras

264

C bull Ganado de leche

1 Vacas producci6n 120bull

2 Terneros

160

T o tal 882

10

A continuaciacute6n aparecen los Cuadros 1 2 3 4 que contienen los

siguientes da+os

Cuadro 1 Proveedores de iexcloateriacutea prima En amp1 se han taoulClJo

Los principales proveedores de materia prima para elashy

boraci6n de concentrados en la Universidad durante los

uacuteltimos antildeos ademaacutes de las principales materias primas

que han suministrado y sus re8~ectivos precios comershy

ciales en mayo de 1979

Guadro 2 Proveedoreacutes de concentrados bull hn este cuadro aparecen

tabulados los principales proveedores de concentrados

a la Universidad oon el nombre comercial de dicho conshy

oentrado y el nombre equivalente que la Universidauacute

usa internamente ademaacutes de su valor comercial en peshy

sos por kilo en mayo de 1979

Cuadros 3 y 4 Faacutebricas de concentrados en el Valle de Aburraacute

Contiane este cuadro los nOlilbrea de las principales

faacutebrioas de concentrados establecidas en el Valle de

Aburraacute y sus principales productos con sus respectivos

nombros oomerciales

11

CUADRO l ProVEEDORES DE MATERIAS PRIMAS

Proveedor Mat eria Prima Preoio

Skilo

Oso mo Cardenas

Inoa Ltda

Molinos Nutibara

IDEMA

Derivados del maiacutez

Minertrazae

Sodia

BrelDo S A

Orta de soya

Torta de algod6n

Harina de hueso

Salvado de trigo

Salvado de tligo

Maiacutez amarillo

Sorgo

Gluten

Minert raza

Sal yodada

Carbona~o de calcio

1485

1360

150

175

175

830

660

1650

9000

150

12

CUADSO 2 PROVEEDOllliS DE CONCENTRADOS

Concentrado Conoentrado Precio Proveedor

Nombre comeroial Nombre Universidad aiexclkilo

Aviacutecola Ltda

Emiro Agudelo o

Uribe Ltda

Nutre pollo

Broiler

Jaulas

Pollas

Lechoncina

Criacutea cerdina

Porcifinalina

Pinca leche

lerneros nodriza

Finca lec~e

Terneros nodriza

Pollas iniciaci6n 467

Pollos engorde 560

Ponedoras 524

Pollas levante 467

Lechones 508

Cerdas criacutea 508

Cerdos engorde 463

Vaoas producci6n 389

Terneroa 449

Vacas producoi6n 389

Terneros 449

bull 13

CUADRO 3 FABRICAS DE CONCENTRADOS EN EL VALLE DE ABURRA

s O L L A

AVicultura Po rcioultura Ganaderiacutea Qtros

Nutre pollo Chantito Manaacute Nutre can

Broiler Fianl1zador Crema leohe Criacutea sal b P

Jaulas lIinalizador 70 Ordentildeo Solla sal 6 P

Ponedoras Ceba cerdo Campeoacuten Sal mineral 12 P

SUeltas

Portade

NUTRIENTES CONTtGRAL

Avicultura Porcicultura Ganaderia Otros

IniCiacioacuten Hemb Cerdos levante Terneras levante Caballos

Ponedo re ext ra Marranaa Horro

Pollas recriacutea Cerdos engorde Leche

Iniciacioacuten machos Super engorde Toros

Broiler Leche extra

14

CUADID 4 bull FABRICAS DE CONC~TRADOS EN EL VALLJ DE ABURRA

PADEGAB

Avioultura Porcicultura Ganaderiacutea Otros

In10iaci6n hemb Cerdos levante Leche producoi6n

Pollas recriacutea MarranaE Horras

Ponedora extra oerdos engorde ariacutea o levante

Ponedora oorriente Super engorde ~oros

Inioiaoi6n machos Leche extra

~ernera levante

NU~iIMENfO8UPER

Poroicultura Ganaderiacutea

Super oerdo Super leohe

Lech6n Leche espeoial

Super levante

Super Jlarrano

15

IrI bull fAMANtildeO y LOCALIZACION

El anaacutelisis del tamantildeo y localizaci6n del pre~ente proyecto es muy

simple divido a que ambas ca~oteriacutestica8 astan casi totalmente prefijadas

bull famantildeo I

Ea indudable que el principal factor que determina el tamalio de un proshy

yecto es la demanda del producto tanto presente oomo potencial gn el

presente estudio y debido a la caracteriacutestica de que la planta que consshy

truIraacute la Universidad no s~ destinaraacute a la venta de productos el mershy

cado seraacute solamente el conformado por la demanda interna actual y futura

para los animales propio de los centros de producci6n y para la investishy

gaci6n y paIQ 11 docencia_

Con base en lo anterior la capacidad de la planta reqqerida seraacute de titi2

toneladas por mes

B bull Localizacioacuten I

Este aspecto tambi~n se ha prefijado con mucha intensidad ~ra el proshy

yecto y su 10calizaci6n seraacute ei Centro de Producci6n de San ~ablo por

las siguientes consideraciones z

1

16

l Costos de f1 etes Con eate criterio se analizan los costos de

transporte (Capiacutetulo VI-coatos) por unidad de peso y dlstancia

(SKm-Kg) La unidad de peso oonsiderada aqut es la de tin kiloshy

gramo de concentrado puesto en el centro donde se consulOir~ por

lo tanto incluye el valor del transporte de la materia prima hasta

la Planta y desde ~sta hasta el sitio de oonsumo Como se puede

ver el sitio que menos costo de transporte muestra es San Pablo deshy

bido a que a pesar de que el transporte de materias primas es maacutes

oaro que para Payaanduacute los costoa de distribuci6n son mucho Illenoshy

res ya que alliacute est4n y esta~n concentrados la maacutexima demanda

(121) contra (181~) de Paysabduacute y un (9Bfo) de la Facultad

2 bull Disponibilidad y costos de los recursos de produoci6n 1 ~s indushy

dable que desde este punto de vista Medelliacuten supera a los demaacutes

sitios posibles pero sin embargo se descart6 ya que no existe aacuterea

adjudioada en los ~anes de construcci6n que tiene Planeaci6n para

la sede de Medelliacuten El sitio que le sigue en ventajas desde estos

puntos de vista es San Pablo oomo se puede observar en el cuadro 5

3 bull S1+ io de localizacioacuten en San Pablo 1 Despueacutes de definir el siHo

general de ubicaci6n de la planta en San Pablo la definlci6n del

sitio especiacutefico dentro de este centro de producci6n corresponai6

a la oficina de Planeacioacuten seguacuten se puede ver en el plano (lJ er

capiacutetulo XI Anexos)

4 Caracteriacutesticas y ventajas del Centro de Produoci6n San Pablo

11

Centro de Producci8n SAN PAmO Estaacute localizado en el munishy

cipio de Rionegro a una altura de 2100 metros sobre el nivel

del mar riene temperatura medii anual de 180 precipitaci8n

de 1600 mm y una ~uperf1c1e de 27 hectaacutereas

Los suelos son semejantes a los de PayBand~ en ouanto a caracshy

teriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas pero de mayor fertilidad

Posee el Oentro una ruacutestica pero amlia Y c~moda residencia pana

profesores y estudiantes y excelentes galpones para aves e insshy

talaciones para oerdos con equipos modernos para su cuidado y

explotaci6n riene ade~s lotes para pastoreo de vacunos y

oerdos y para la aiembra y explotaci8n de cultivos como maiacutez

papa friacutejol hortalizas y frutales de olima friacuteo

A este centro se llega por carretera en parte pavimentada y en

parte cementada de buenas especificaciones aproximadamente

en una hora En 1 encuentran los profesores y estudiantes

de Zootecnia un amplio oampo de acoi6n principalmente en las

aacutereas de porcioultura y avioultura Cuent a oon razas pctrQinas

de alta calidad gentioa oomo la Durao Jersey la Poland China

y la Yorkshire Lo mismo suoede con los planteles aviacutecolas

en loa que predominan las linees modernas de alta produoci6n

tanto de carne como de huevos

OUADRO 5 INF011MAOIOIf GEXERAL DE RES OEN lROS DE PRODUOOION

Localiza- Are femp Precipito Altura Distancia Centro

cioacuten (HaS) Oc lIlIl ellar de lledelliacuten Programas de Desarrollo

1 bull Praacutecticas docentes para estushydiantes de ZOotecnia y Agronom

Paysanduacute Medelliacuten 85 14 2000 2500 35 Km 2 bull

5 bull

Manejo y explotacioacuten del hato lechero con ejemplares Holetein de alto grado de selecci6n

Renovacioacuten y fertilizacioacuten de potreros de clima fz1lo

a

1 bull Criacutea y exploto de razas porcinas de alta calidad genetica

San Pablo Rionegro 27 18 1600 2100 40 Km

2 bull Criacutea y exlotacioacuten de liacuteneas 1110shy

demas de aves para projuccioacuten de carne y huevos

3 bull Praacutecticas para estud de ZOotecnia

Cotoveacute Santa Feacute

de AnUoquia 115 28 1100 475 80 Km

1 bull

2 bull

Praacutecticas para esto de Agronomiacutea e Ing Agriacutecola

Mejoramien~o de frutales adaptac de variedaaes de friacutejol

t I

~

19

IV INGENI~RIA DEL PHOY~CTO

A Camplculoa p~ra seleocionar el molino ce martillos 1

El molino de martillos es un elemento necesario para iniciar el proceso

de los concentrados con materias primas oomo maiacutez y torta~ para hacer

su selecci6n se determina los requerimientos por mes de estas materias

primas da la siguiente manera

Requerimiento de Maiacutez

Concentrado 1 II In

Pollos engorde 68 8600 5C348

Pollas iniciacioacuten 62 11700 7254

Ponedoras 675 6000 400

le rne ros 67 4000 2680

Cerdos ceba 674 18000 12132

Cerdos levante 69 151l00 10902

Vacas prouuccioacuten 50 12000 6000

T o t a 1 48866

1 Kilos de maiacutez en 100 k~los de concentrado

Ir Cantidad en Kgmes producidos de concentrado ~

III Kilos de maiacutez requerido8 mensualmente

20

Requerimiento de 1orta de Algod6n

Concentrado 1 II III

Pollos engorde 3 8600 258

Pollas 1niciaoi6n 5 11700 5ti5

Ponedoras 5 6000 300

Terneros 10 4000 400

Cerdos levante 5 15800 790

Cerdas criacutea 5 9600 480

Cerdos ceba 10 18000 1iacutejOO

l o tal 4613

Requerimiento de 1orta de Soya

Concentrado 1 I II

Pollos engorde 221 8600 1100

Pollas iniciaoi6n 2889 11700 3380

Ponedoras 14 6000 840

1erneros 10 4000 640

Vaoas produoci6n 20 12000 2400

Cerdas criacutea 13 9600 1248

Cerdos levante 15 15dOO 2370

Cerdos ceba 11 18000 3420fu i)

-shy ~--- shyiexcl

l o t (41 16198

1 Kilos de torta utilizados en 100 kilos de concentrado

11 Cantidad en Kgmes producido de concentrado

III Kilos de torta requeridos mensualmente

21

Desumen de muterias primas que requiere el molino de martillos

Materia Prima Kilogramomes

Maiacutez 48866

Tortas

T o tal 6961 aprox 70 Tonmes

Otros datos iexcl

l Se asume un ma1imo de 6 horas diarias de trabajo

2 bull Se asume 5 diacuteas a la semana de trabajo

3 Se asume 20 diacuteas al mes de trabajo

4 Se requieren 120 horas al mes psIll procesar 70 toneladas al mes

20 dtasmes x 6 Hadiacutea bull 120 ~m

5 La capacidad del molino

rlC ~)eurogt i 1 - - 580 Kgho ra )20 ti shy

22

Seleooi6n del Molino de Martillos

En la industria del ramo se encontraron dos olases de molinos que

cumplen los requisitos de ltBpaoidad y potenoia del motor

Clase A MOLINO DE MARtILLOS Na 40

Capaoidad 1 toneladahora

Costo S 249UO

Motor Motor elotrico de 5 - 10 HP a 3500

RPM coato I S 25000

Clase B MOLINO DE MAR~ILLOS Na 80

Capacidad 11 toneladashora

Costo S 28900

Motor Motor elt1otrioo de 10 HP a 11l00 R PN

Coato I S 30000

Por ser el molino de clase A t de menor oosto y de eaacutepacidliacuted y potenshy

oia requeridas tu~ seleooionado para el proyecto

23

B Caacutelculo de la iluminaci6n 1 energiacutea

H Altura de las laacutemparas Sobre el suelo (pies

H = 50 Mts (promedia) x 33 pies a 165 pies

Mt

W Watios1Uacutelpara

S Espaoiamiento lateral (pies)

S r 4 fIE

E 50 para rdas bien iluminadas (talleres ofic~nas etc)

fI bull + 15 - 1239 fIattiosl4mparamp

S 4 x 1239 995 pies 33 - 30 mts 50

Resumen

Se usaraacuten laacutemparas incandescentes asiacute

bull bull

1

24

124 wattio8 oaaa uno

2 Altura promeaia1impara 50 mts sobre el nivel del piso

Espaoiamiento entre limparas ) mts en CUBero bullbull

4 Nuacutemero de laacutemparas 21 bombillos aistribuidos 3 on el

anoho x 7 en el largo ael edificio

5 Wattio8 totales gaatado8 en iluminaci6n

6 Wattios bull 2520 x 3O~x 24 h2bull bullbullbull aiacutea shy

7 bull Kilowattioam _ 181 Kwmbullbullbull

Motores 41 + 11 + 745 1265 Kw

1265 Kw x 82 x 25 diacuteas 250 Kwmesbulldiacutea mea

25

c Caacutelculo de costos de oonstruooi6n I

Pare elaborar los caacutelculos tanto de los elementos de construccioacuten como

sus costos unitarios y totales se hizo con base en los planos elaborashy

dos por la oficina de planeaci6n de la Universidad Nacional de Ne~elliacuten

para la planta de mezclas y los valores sum1nistrados por la m1sma ofishy

cina para los materiales y mano de obra en mayo de 1979

CALCULO DE cosros DE CONS1RUCCION

Descripci6n Cantidad CO3to Unitario Costo total

Arena de pega 15 viajes 1100 16500

Gravilla 20 viajes 1100 22000

Piedra cepa 22 viajes 1100 24200

Bloque cemento 1200 unid 13~0 16200

Adobe 7200 unid 1000 72000

Cemento 500 sacos 100 50000

fubo9 cemento 4 80 unid 32 2560

fubos cemento 6 40 unid 51 2040

Rejillas 3 unid 50 150

lBjantes 37 mts 200 10400

Tubos galvanizados 15 unid 370 ~o

Canoa 52 mta 200 10400

Baldosiacuten blanco 20 mts2bull 169 33fjO

foros blancos 200 unid 390 780

26

Descripci6n Cantidad Costo Unitario Costo Total

Inodoro intecral 1 unidad 1500 1500

Puertas 4 unidades 3000 12000

Cortinas metaacutelicas 2 unidades 10000 20000

Hard board 10 bojas 350 3500

lerguero s 20 unidades 170 3400

Vidrios 6 mts2bull 500 3000

Sub-total 279560

Cubierta en etermit

y eetructura metaacutelica 335 mts2 600 167500

Sub-total 447060

Mano de obra 35 156471

sub-total 603531

Transporte 60353

T 01A L bull

21

D bull Localizacioacuten y aacutereas para las maacute~uinas

Con base en el plano elaborado por la oficina de Planeaci6n de la

Universidad se oalcularon las siguientes aacutereas 1

21 bull Area para materias primas 98 m x 500 4900 m

viacuteas de accaso y ciroulaci6nl 200 m x 500

2 Area de almace~mien~obull

1 m) + (98 m x 40)

viacuteas de acoeso 2m x 18 11 - Area para maacutequinas t 108 m x 98 m _

viacuteas de acceso y otras no utilizables

Circulaci6n central 20 m x 108 m

2Escaleras 2 m x 10 m x 25 50 m

Foso melaza 20 m x 150 m

28

Areaa Netas

Para materlas primas

Para materias elaboradas

Para maacutequinas )

7620 mshy

Nota- En el aacuterea neta dedicada para maquinaria se incluiI-aacuten

las aacutereas para la circulaci6n hasta y al rededor de

cada maacutequina es decir incluiraacute el rea f~ca para 81shy

tuar la maacutequina y sus aacutereas de ciroulaci6n y operaci6n

E bull Ubicaci6n y aacutereas para las maacuteqUinas de la planta I

eon base en el diagrama de flujo de los prooesos en la planta graacutefishy

co l se hace el graacutefiCO 2 donde aparecen la ubioaci6n y aacutereas de

cada maacutequina que intervienen en dichos procesos

F bull Maquinaria a usar en la etapa inicial Y el area necesaria para cada

una

1 bull MOlino tolva motor y elevador ( 3 x 3) mmiddot

2 Cilindro para melaza-con bomba y _otor (2 x 2) m

29

3 bull Mezcladora horizontal oon motor (5 x 2) m

4 Baacutescula de pesaje (15 x 15) mbull

5 Cosedora de bultos (20 x l) m

6 bull Micromezclado re (15 x 10) m

Es recomendable que la ubicaci6n del molino sea la mostrada en el

plano de la planta por las siguientes razones

1 bull Debe quedar ubicado cerca al muro de oontencioacuten de 150 m

de altura para que las materias primas que se transportan

en bultos puedan descargarse facilmente y lo mis cerca posishy

ble del depoacutesito de materias primas

2 bull Ademaacutes es recomendable hacer en el piso elevado ( cota 15 m)

una fosa de 30 m por 30 m una profundidad tal que la tolshy

va quede a nivel del piso para asiacute facilitar la descarga de

mate rias primas

El molino y su motor queda~n ubicados en el fondo de esta

fosa y deberaacuten por lo tanto contar con escalas de acceso y

una reja que servi~ de tapa y filtraraacute laa impurezas ms

30

grandes que ~engan las materias p~imaa

Cilindro para melaza con su bomba y motol

Est es un dep6sito para la melaza y por tanto reemplaza si

se quiere a la fosa de melaza de 20 ID x 15 ID x 12 ID proshy

tundidad que aparece en el plano Sin embargo puede funcioshy

nar al lado de ~ate en un 4rea de 2 x 2 mt

El transporte de melaza entre el cilindro y la mezcladora hoshy

rizontal se haraacute mediante la bomba y tuberiacuteas

Mezcladora horizontal con bomba y motor

Esta mezcladora requiere un aacuterea de 5 m x 2 ID Y su posici6n

seraacute oontinuaci~n del elevador del molino para facilitar la

desoarga de materias primas molidas

Debe tener fGrma de localizar a su lado la baacutescula de pesaje

(posici6n 1) ya que algunos productos pasaraacuten directamente

del empaque a la mezcladora previa pesada

Baacutescula de pesaje

Esta baacutescula ocuparaacute un aacuterea de 15 m x 15 m y en caso de

31

ser una 861a deber4 poder moverse a ocupar las posiciones

1 Para pesar 108 productos ya mezcladogt ant~s de empashy

carse

2 __ Cerca a la tolva del molino en caso de que deban peshy

sarse las materias primas antes de molerse

Cosedora de bultos

Ocuparaacute un irea de 2 m x 1 m y su posici6n se~ a contlnuaci6n

de la mezoladora horizontal y de la b~scula de pesaje (posicioacuten

1) A continuaci6n de la cosedora estaraacute localizada el area de

proJucto elabo~do y no el ~rea de materias primas como lnicialshy

mente se propuso por la oficina de Planeaci6n de la Universidad

Micromezcladora

Esta m~quina ocuparaacute un aacuterea de 15 m x l m y pu~de localizar-

se en dos posiciones En la planta de producci6n cerca de

la mezcladora horizontal oacute en el aacuterea de oficinas dentro del

dep6si -to de materiales a micromezclar

G bull Anaacutelisis de las aacutereas para almacenamiento de materias primas y conshy

centrados

32

Normalmente se almacenan tanto las materias primas y 108 ooncentrados

elaborados en bultos que a BU vez se acumulan en una base o estiba de

madera para evitar el contacto con el suelo

Las dimensiones son

Estiba 2P m de largo x 13 de ancho y una altura igual a

10 ijileras de bultos (15 a 20 m) aproximadamente

En las dimensiones anteriores cabraacuten 11 bultos apro ximadamente la

separaci6n entre estiba y estiba seraacute de 20 m aproximadamente

Con base en lo anterior en un rea de 69 m2 (200 + 1) (13 + 1) se

podrn acumular 71 bultos (graacutefico 3)

Capacidad aacuterea concentrados 4506 m2 de ~rea total dividido por

690 m2 = 1 estibas

7 estibaa x 71 blestb 53 bultos

539 bultos 2156 toneladasbull 25 blton

Ca~cidad rea materias primas

23900 m de aacuterea I 690 m2 (17 bultos) 16 estibas

iexcl

33

16 estibas x 77 bultosestiba 5~2 bultos de materia prirr~

Con base en lo anterior se oonsidera que ambas oapac~dudes son

suficientes

H bull Caacuteloulo de costo adecuaci6n del terreno

~l caacutelculo de los costos de adecuaci6n de terrenos para la planta se

haraacute en la siguiente forma

Area total a adecuar Sera~ un trapecio de base menor 20 m

base mayor = 35~

B + b bull (A bull h bull bull 35 + 2) x 40 22

2Area total a adeeuar == 1luO m

En vista de que laplan-ta estaraacute ubicada en terreno plano segl1n se

observa en el plano de 10calizaci6n s610 se haraacute una opeI~ci6n de J

aescapote del terreno hasta una profundidad promedia de 050 m o

sea que requeriraacute un rnvimiento de 550 m3 de tierra con una capacidad

de 20 rn3hora (promedio para un tractor de orugas D 4) requerlraacute

55020 == 30 horas que a un valor promedio de $150uhora (valor

en e 1 cual se incluye el costo de transporte) eer4n 45000 pesJs

34

Adecuaci6n de la explanaci6n Posterior al movimien~o de tierra

sersectn necesarios los siguientes trabajos

1 Material de a~irmado para las viacuteas de acceso

2 A~irmado del material de las viacuteas de acceso o

3 bull Constracci6n de cunetas a las viacuteas de acoeso bull

El valor de estas obras ha sido calculado en $ 50000 o sea que la

adecuaci6n total del terreno sera aproximadamente de 100000

3S

GRAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROC~SO~ hN LA ~LAN~A

ALAMACiquestNAMI iquestN lO MA~jiquestRIA PRIMA

11

MQLIENDA

PtSAJE

MEZCLADORA

HORIZOWrAL

-~~ --[

PESAJh CONCENTRADOS k

shyMAiexclERIA PRIMA ALMAChNAMItN1D

MELAZA

POR [~A1---- JMICROMEZCLADO RA

i_ _ _ __

- - - - - PE~w~ IZADO ___J --r

I

~----l - - - - - ~~~RIAD~R_ J

EMPAQUt CONCENlRADOS I

[A LMACtNAMIIN10 J CONCiN1RADOS

--- -~-~ --- shy

36

GHAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROChSOS BN LA PLANIA

El anterior eH el diagrama de flujo de las operaciones a realizar

en la planta propu stao

Jn este diaiquestrama se deben dis+inguir los plOCil-OS marcado con raya

continua que aon los inicialmente propustos paca El funcionaliacuteliento je lb

la planta y los puntfados que saraacuten los posibles ensanches que esta planta

podriacutea tener y ello incluye el porceso de peletizacioacuten de algunos concenshy

trados

37

GRAFICO 2 AREl PARA MOLI80

250 ffi

10 1 o 1 v a

middot1 _ I

o 1 1 n o

2C 1 e v a d o r

M o t o r

(iexcl

a

o

al I i

(1) I iexcl

o

Iklt

15 m

30 m

38

GRAFICO 3 UBICACION PARA UNA EStIBA f SU ARtA DE CrRCULACION

1 3 m----~iexcliexcl

8

20 lt1 tlt

23 mbull----------J

Cotltli iexclr~ I ) I I

I~~ middot--i ~--- ~ bull ~-__ _ I iexclL _______ ~ L ________~

--_shy _ shy _ - -~L__ _~~ ~J4 ~iexcliexcliexcliexcliexcl~middotmiddot~=middot----middotAlarocenaniento EroJu~middotto -llimiddotbrad~--middot-middot-middot=~middotmiddot (

---t_--o ----~1r --- ~iquest~-rfliexcl_ shy ~~~iexcl

j _ --- shy __-_

l

t I I

Clsedora de I all tos I

I 2 x 1_--r- I

15 x 15 Baacutescula de

pesaje

Posicioacuten 1

I ~ ~~~~-~~~~~~__ ~ ~~ ~n r

i I 1

i 1

~ Mezcladora Horizontal

I5 x 2 J x tOpBAaT3

to~middotoW shy ounoN

Baacutescula de

- pesaje 1

8 Ji t o ~ I

bull

Et

i ~-

+-shyI iexcl+-- shy

- -+shyt rshy

---1shy

I I I 1--shyf I

I I 5~ I

=lO I IllO zcx)

I

I

tI Cilindro Melaza

oc=o dQrnQC)Cl con proba y Moshy tr- - - -----r t- shy ~~fchdod~l2Q I I

I IJ _______

L _____ -1 L -elJ- CoIaiexcl 2 or r-iexcl2

r-llCl -tc~ ~ gt -J~t~ ~~l c2- ~Iri ~r-~ L~ ~acQ(l vI Idr~ 0-~7 -

I I

~ ---- _--- -_ - ---

__ 1~---_~----~~1 =4 iexcl~ i

40

v bull INVERSIONES

Dentro de este capiacutetulo se analiza~n 108 siguientes aspectos

Aacute Inversiones en caEi tal fijo

Ent~ndiendose como tal las inversiones hechas en bienes que generalmente

no son factibles de negooiaciones o tranaacciones corriente por parte

de la empresa es decir que se adquieren una 801a vez y para toda la vida

uacutetil del bien

B Capital circulante I

Se define como eapital oirculante el patrimonio en cuenta corriente que

la _presa requiere para atender las operaciones de producci6n 1 distrishy

buoi6n de bienes

c Calendario de inversiones I

En dicho calendario se ubioaraacuten en el tiepo que dure la oonstruccioacuten

y dUrante el primer antildeo de funcionamiento las ~iferentes inversiones

tanto de capital fijo como ciroulante

Aacute bull Composicioacuten y cuantiacutea de las inv~rsione8 en capital fijo

41

Esta constituido por los siguientes rubros

1 bull Costo de los terrenos I El clculo de este activo fljo se hizo

con base en el aacuterea ocupada seguacuten 108 estudios de ingenieria que

la estimaron en un terreno de fonaa aproximadamente trapezoidal de

30 metros de base meno por 40 metros de base mBgtor Y 40 bullbulltros de

altura o sea (O bull 40 I 2) 40 - 1400 2 incluyendo las aacutereas

de parqueaderos y viacuteas de acceso El valor oomeroial del metro

cuadrado en la zona se puede asumir entre 400 y 600 pesos 6 sea

un valor de terrenos total de 1400 m2 x 5002 ~= 700000

2 Costo de la oonstruoci6n En el 4Ilptulo oorrespondiente a inshybull

genieriacutea se oalcula eete costo ouyo valor es de 663884 bull

bull Costo de adecuaci6n de terrenos ~te oosto se estima de

acuerdo al trabajo realizado por 108 equipos para la adecuaci6n

de los terrenos para ubicar la planta y que comprenden I explashy

naci6n viacuteas de acceso parqueaderos y sanas verdea Este costo

se calcula en bull 100000 (ver oapiacutetulo de ingenieriacutea)

4 bull Costo de los equipos y costo de su instalaci6n El costo de

los equipos se estima en 242500 el (Elsto de su instalaci6n se

calcula como un 20~ del valor de los equipos es decir 4d500

42

5 Costo por servicios de ingenieriacutea y administraci6n durante la

construcoi6n I Para servicios de ingenieriacutea y administraci6n de

la construcci6n t se asiampna el 15 sobre la inversi6n de edificios

y adecuaci6n de terreno 6 sean 114583

Edificio

Adecuaci6n terreno

663884

100000

Servicios ing Y adm 768B4 x 015 bullbull 114583

6 bull Costos de puesta en marcha Se asume un periacuteodo de un mes m~

ximo durante el oual 8e ensayan 108 montajes y su funcionalidad

en general se analizan ajustes y oalibraciones de los equipos

El oosto durante este periacuteodo de la puesta en maroha incluye los

siguientes elementos r

bull

Mano de obra Comprende los salario s pagados durante un

aes ~es a d08 teacutecnicos de aantenimiento cuyo~lor se ha calshy

culado en 31000 con base en las caracteriacutesticas teacutecnioas

requeridas Se ha pensado en un meoaacutenico y un electricista

Materiales Se as~e una disminuci6n de un 10~ de ls proshy

ducci6n esperada para el primer mes de operaci6n normal El

valor de estadiminuci6n comprende aquellos ooncentzados que

se dejen de produoir por deficiencias de los montajes y tiemshy

43

po peacuterdida por de8oonocimiento de 108 operarios del proceso en

general de la planta

Valor lIateriaa prima otroa I bull 925297 (ver cuadro )

010 x 925297 - $ 92530

Totlil costo ltB puesta en marcha a 123530

Mano de obra HOOO

~teria8 prilll88 y otros 92530

7 bull Intereses durante la oonstrucci6n ~ste costo S8 calcula en

el aqiexcltulo VI y asciende a bull 764711

8 Intereses durante el montaje e instaCi6n de los equipos J En el

capiacutetula VI se calcula este costo y asoiende su valor a 13095

9 bull Costo de las investigaciones Como oosto de las investigaciones

se estima un 4~ del total de las inveruonss 8iguientes

Costo del terreno bull bull bull middot bull700000

Costo de adecuaci6n del terreno bull bull 100000middot Costo de la construcoi6n bull bull bull 6638ts4

Costo servicios de ing y sdllbullbull bull 114583

Costo de los equipos y su inatalaci6n bull 291000middot

44

Costo puesta en marcha 123530

Intereses durante la construccioacuten 38189

Intereses durante la instalacioacuten de equipos 130j5

Total inversioacuten bullbullbull 0$20442lt11o bullbullbullbull o bull bull bull bull bull bull bull

Con base en los costos to~ales de inversioacuten el costo de las

investigacl0nes serlaquo 004 x 2044281 81711

Se asume el 10~ del to+al de la inversioacuten inclushy

yendo el valor de la investigaC10nes

Inversioacuten total + 81171 S 2126052

Imprevistos 010 x 2126052 - 212605

Total inversioacuten en capital fijo bull bull bull bull bull bull bull bull S

Nota El porcentaje del 15aobre la inverBioacuten de edifiol0S y adecuacioacuten

de terrenos como costo de servicios de ingenieriacutea y iexcljdmlnistracioacuten

se aumi~ como el miacutenimo que tienen la compantildeiacutea AloU AdministrHshy

cioacuten Impuestos y Utilidades que est~blecen para est costo entre

un 156 - 30

45

El costo de las investigaciones se oalcul6 como un 4 del costo

total de la inversi6n ~ste porcentaj e se escogi6 como normal para

proyectos de evaluaci6n como tambieacuten un 10 del total de la inshy

versi6n incluyendo el costo de investigacioacuten oomo imprevistos bull

B bull Flujos de Caja

1 bull Movimiento de caja para los seis meses de construcci6n Cuadro b

hn dicho cuadro se puede observar que durante el primer mes hay

un egreso de bull 237830 que corresponde a los valores asignados

a adecuaci6n de terrenos (l)sto de investigaci6n una sexta ptlrshy

te de los costos de servicios de ingenieriacutea y administracioacuten

y a una sexta parte de los valores asignados a imprevistos

Mea 2 Los egresos de este mes 80n oCBslonados por una sexta

parte de COSTOS de ingenieria y administrlci6n y untl sexta parshy

te de imprevistos no existen ingresos durante este mes como

tampoco en el primero por lo tanto las necesidades de caja seshy

~n iguales a los egresos acumulados o sea un valor de $ iquest92361 bull

Mes 3 Los egresos de eacuteste mes son iguales a los egresos

del mes dos no existen ingresos por lo tanto la neacutecesidact

de caja seraacute igual a los egresos acumulados por un valor de

346892

46

les 4 Durante ~ste mes los egresos corresponden a lo sishy

guiente Costo de instalaci6n de equip08 ya que se supone

para este mes existi~ la construcci6n adecuada para poder inishy

ciar dichas instalaciones costo de servicios de ingenieriacutea y

administraci6n (sexta parte) e imprevistos (sexta parte)

Para el mes 5 los egresos 80n iguales a los egresos del mes 2

y mes 3 no hay ingresos la necesidad de caja acumulada es de

504454

Mes 6 Los egre~os durante e~te mes son de 17ti061 corresshy

pondientes a una sexta parte de los servicios de ingenieriacutea y

administraci6n la puesta 8n marcha ya que durante este mes deshy

ben iniciarse trabajos en la planta la sexta parte de imprevisshy

tos para completar unas necesidades de caja acumulada de 6ti2515

ya que tampoco existen ingresos durante el mes

2 Movimiento de caja para el primer antildeo de funcionamiento Cuadrobull

1 1

Se inicia el mes O de funcionamiento con un d~ficit de caja

acumulado de $ 682515middotproveniente de los egresos acumulados

en los seis meses de construcci6n A partir del primer mes

y durante todo el ano los ingresos son superiores a los egreshy

sos por tanto el d~ficit acumulado de caja iNtilde dismihuyendo

47

CUADRO 6 MOVIMIENTO D~ CAJA PARA SEIS MESLS

DE CONS1RUCCION

Mes Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades de mes Acumu1ados(A) mes Aoumu1ados(c) caja (C - A)

1 237830 237830 O o - 237830

2 54531 292361 O O - 292 61

3 346892 O O - 346812

4 103031 449923 O O - 449923

5 54531 504454 O O - 504454

6 178061 682515 O O - 682~15

1 Adecuacioacuten terreno Costo de investigacioacuten Costo servicios de ingenieriacutea y adm Imprevistos

4 Costo insta1ac equi~os Costo serviqios ingy adm Imprevistos

Costo sergicios de ingenier y adm 6 Costo servicios in6

Puesta en warcha y adm

Imprevi stas Imprevistos

CUADRO 7 MOVIMIENTO DE CAJA PARA EL PRIMER ANtildeO DE lUICIONAMI~NTO

Egresos I Egresos Ingresos giexcl Ingresos Necesidades de Hes Me Acumulados(A) Mes Acumulados(C) Caja (C - A )

Q 682515 2 682515 O O 6eacute)2515

1 995167 1677682 1059248 1059248 618434

2 995167 2672849 1059248 2118496 554353

I 995167 3668016 1059248 3177744 4j0272

4 995167 4663183 1059248 4236992 426191

5 995167 5658350 1059248 5296240 362110

6 995167 6653517 1059248 6355488 298029

7 995167 7648684 1059248 7414736 233948

8 995167 8643851 1059248 8473984 161867

9 995167 9639018 1059248 9533232 105786

10 995167 10634185 1059248 10592480 41705

11 995167 11629352 1059248 11651728 22376

12 995167 12624519 1059248 12710976 86457

11 Resumen de gastos o costoa de producci6n Cuadro 22

I Resumen de ingresos para el primer antildeo Cuadro 23

iquestiexcl Movimiento de caja para los seis meses de construoci6n Cuadro

49

CUADRO 8 MOVIMIENTO DE CAJA PARA 1ODALA VIDA lhI1 D~ LA-LAN1A

Antildeo tgresos

antildeo Egresos

Aoumu1ados(A) Ingresos

Antildee iexclngreso~

AoumuladoBC) Necesidades de caja (e-A)

1 12 624 519 11262495[19 12710976 12 r110 976 860457

2 11942 004 24 566523 12710 976 25 421 9 52 85)424

3 11942004 36508527 120710976 38-[132928 1624401

4 11942004 48450531 12710976 5084~04 239337)

5 11957004 60407 535 12710976 6 554880 3-147345

6 ~1942004 72349539 12 710976 76-265-856 3 916317

7 11 942 004 8429l543 12 710 976 889116832 46d5289

8 11 942 004 96 233547 12710976 a Oil687xiL08 5454261

9 11942004 1 08175x108 12 710976 1 14398ril08 6 223x106

10 11977 004 J 20152x10B 12710976 J27Wmiddotxl-08 6j57xl06

11 11 942004shy 1 32094x108 12710976 il 3382][108 61726x10

12 12050 904 144145x108 12710976 1l 5253ilxJOB 8165xl06

13 11942 004 1 56087][108 12 110 976 lL 65242x108 9155xlO 6

14 12016 004 1 68103x108 12 710976 1 7174 53xl10d 9 85xW6

15 11 951 604 1 80055][108 12 710 976 1 ~0Eilb4x108 1 0609xl07

16 1l942004 191997x10B 12710976 a 03375xl08 1137dxI07

17 11942004 203939X10B 12710976 2 16086x108 1 2147x1ll7

18 11)42004 215881x108 12710976 2 28797xl08 12916xW7

19 11942004 227823xl08 12110916 241508x108 l 3685x107

20 11942004 2 39765xl08 12710976 2 54219x108 14454xlO7

21 1l942004 2 51107x108 12710916 25421ixlO8 15223X107

50

MOVIMIENTO DE CAJA PARA LODA LA VIDA UTIL DE LA PUNTA

Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades Afio Antildeo Acumulados(A) Antildeo Acumulados(C) de caja (C-A)

22

23

24

25

26

27

28

29

30

11942004

11942004

11942004

11942004

Iacutel942004

11942004

11942004

11942004

11942004

2 63649x108

275591x108

287533x108

299475x108

311417x108

3 23359xl08

3 35301xl08

347243x108

3 59185x108

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12~10976

12710976

12710976

279641x108

8292352x10

8305061xl0

83 17774XI0

330485xloB

343196xl08

3 55907xl08

3 68618xl08

381329x108

l 5992x107

l 676lxl07

l 7528xl07

182J9xl07

1906dx107

l9837xl07

20606xl07

21375x107

2 2144xlO7

Para los antildeos 5 10 12 14 Y 15 hay un aumento en los egresos debido

a las reposiciones de equipos

51

hasta el mes 11 donde existe un d~ficit de a610 $ 22 J76 que se cushy

blint oon los ingresos del mes 12 dejando al final de esectte mes por

primera vez un superavitde caja de 8657

3 bull Movimiento de caja para toda la vida uacutetil de la planta CUbdro 8

Como se puede ver en el cuadro correspondiente a partir del pr~me

antildeo de vida de funcionamiento de la planta 80cont8m con un superashy

vit de oaja de bull 86457 Y para las oondioiones normales previstas 6sshy

te int aumentando antildeo tras antildeo ya que siempr~ sentn superiores a los

ingresos acumulados que los egresos hste superavit acumulaao 81shy

oanzant un valor de $ 22144000 para el final de la vida uacutetil de la

planta

e Calendario de Inversionesbull

El calendario de inversiones se reallz6 pa~~ e~apas diferentes de

la vida del proyecto

Etapa I Cuadro 9 Muestra las inversiones a valor constante

realizadas durante los seis meses que dura iexcla construcshy

ci6n con detalles mensuales

Etapa II Cuadro 10 Comprende el primer ano de iacuteuncionamiento

normal de la planta y muestra las inversiones realizashy

das durante el primer ano con detalle mensuales

~tapa III Cuauro 11 Muestra las invernones a valor constatlte reljl shy

zadas durante toda la vida uacutetil de la planta con dtalles

antildeo por antildeo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

CUADBl 9 -CALENDARIO Dh INVERSIONES PARA LOS SEIS MESES DE CONSXRUOCION

1 2 3 4 5 6

bull Costo del terreno 700000

bull Costo del edificio 663884

bull Costo adecuaci6n terreno 100000

bull Costo de las investigac 83299

bull Costo de los equipos 242500

bull Costo insto equipos 48500 V1 N

bull Intereses capital para consto 6365 6365 6365 6365 6365 6365

bull In~ereses capital para equipo 4365 4365 4365

bull Costo servicIng y Adm 19097 19097 19097 19097 19097 19097

bull Puesta en marcha 123530

11 Imprevistos 35434 35434 35434 35434 3544 3544

x o tal 1608079 60896 60896 356261 65261 188791

-

CUADRO 10 CALENDARIO DE INVERSIONES PARA EL PRIMER ANtildeO DE IUNCIONAMIEN1O

1 2 3 4 5 6 1 8 9 10 11 12

sueldos y jornales 18690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690

Materias Pro y transp 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 91658) 91658~ 916589

Servicios 2982 2982 2982 2982 2982 2982 2982shy 2932 2982 2982 29132 2982

Empaques 11160 11160 11160 1l760 11160 11160 11160 11160 11760 1l160 11160 11760

Intereses seg_ro y (

depreciaci6n 16156 16156 16156 16156 1615oacute 16156 1615oacute 16156 16156 16156 16156 16156

t o t a 1 1026111 995161 995167 995161 995167 995161 995167 995167 9951oacute1 995167 ~95161 99~167

CALENDARIO DE INVERSIONES PARA roDA LA VIDA UJIL DE LA PLANTA

CUADRO 11

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 loacute-30 ----1-__ I ----L

Intere~es terreno co n st rucc~ 6n 86752 103148 1~284 146188 173963 207016 24648 293152

4187891

55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

deuda 218250

segincendio 7978 7978 7978 1978 1978 7978 7978 7978

22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22123 22129 22129

reciaciacute6n equip 21501 2501 21501 21501 21501 18501 18gt01 18501 18501 18501 15001 15001 5926 5326 640

9600

7400J posiciacute6n mezclad

84000

pmolino de mart 24900

bull tanque melaza 20000

15000

p micromezcl 15000

o t a 1 193d83 210279 229978 253319 296094 311147 35047j 397263 j6153 1311~3 37130 14bJ3J 28Jraquo lJ2j55 32369 22129

VI PRESUPUESro DE GASTOS E INGRESOS Y LA OHGANIZACION

DE LOS DATOS PARA LA EVALUACION

A Costos Unitarios de Producoi6n I

IR Debido a las fuertes variaciones de oosto de materia prima se

sa oalculan los costos variables uacutenioamente en el momento presente

2Qbull No se proyecta para futuros antildeos pero se plantea la forma literal

pera un punto de equilibrio asignando a cada costo una variable

3Rbull En la parte correspondiente a la organizaci6n administrativa de la

empresa se estableoen los registros necesar~os para tabular los

elementoa de costos variables reales

1 Mtodo de oaacuteloulo de oostoe unitarios zbull

Se determina el costo unitario total para cada cien (lJO) kilos

de cada uno de 108 concentrados producidos en la siguiente forma

lQ Se determinan los costoa fijos totales de capital y producshy

ci6n de la planta

2Q bull Se determinan para cada foacutermula los costos variables direcshy

tos

57

2 Determinaci6n de 108 gastos o oostos de produooi6nbull

a bull Costos fijos de la planta I

A) Costos fijos de oapital I

1) Depreciaci6n 1amp depreciaci6n de difioio y equipos

se caloula por el sistema de liacutenea recta y oon valor

residual igual a oero ya que la Universidad generalshy

mente no vende equipos de deseoho Los valores por

ooncepto de depreoiacin anual para los diferentes

equipos y edificio Ip arecen tabulados en el cuadro iquest

bull

CUADRO 12 BEPRECIACIOlf ANUAL DE EDIJICO y EQUIPOS

EQUIPOS EDIlICIO

VALOR ORIGINAL (vo)-(t)

VALOR RESIDUAL (vr)-(t)

VIDA U1IL Nu-antildeos

DBPRECIACION Anual

Edificio

l Mezcladora horizontal

663884shy

84000

O

O

30

12

22129

7000

2 fanque para meaaZamp 20000 O 10 2000

3 Motores elote mezol y tanque 49 000 O 14 3500

4 Molino martill 24900 O 12 2075

5 Motor para

molino 25000 O 14 17tJ6

58

Valor original Valor residual Vida uacutetil Depreciaci6nEquipo (vo )-(a) C vr)-C$) lfU-ailos Anual

6 BIlscula 9600 o 15 640

7 Cosedora

elotnca 15000 o 10 1500

8 M1cromezshy

oladora 15000 O 5 3000

T o 1 a 1 fl6DQ

2) Intereses sobre el capital prestado para financiar la

construcci6n I

Cuantiacutea del prfetamo El 7~ de 108 oostos siguientes

- Costo de la oonstruoci6n del edificio 663ti84

- Costo deiexcl terreno 700000

T o tal

954719

La construcci6n esta programada para realizarse en 8eis

meses Durante estos seis meses el pago de intereses es

el 8~ anual obre el oapital prestado in oorrecci6n moshy

notaria Para poder realizar los o4lcul08 que a contishy

nuaoi6n s anotan tu necesario fijar fechas tentativas

para su inioiaci6n y terminaci6n asiacute t

Iniciaci6n Hayo 3179

Terminaci6n Noviembre 307)

Intereses para sois meses de oonstrucci6n I Si se coshy

bra normalmente el 8~ anual 8U valor on 8e1s meses seraacute

bull 954719 x 004 _ bull 31j189

A partir del momento ae fUnoionamiento 8 empieza a pagar

el 7~ anual del capital preetado oon la correcci6n moneshy

taria acumulada al final de cada antildeo con un plazo maacuteximo

para liquidaoi6n total de la ltiluda de ocho antildeos

c41culo de 108 intereses para los ocho antildeos de plazo

~rmula para la correooi6n monetaria I

)lnIn - (1 + ~

fu doBle i Tasa de inters por leyes del l~

anualw

60

n_Periacuteodo de tiempo Para 8eie ese8

es 2 pampra un antildeo 1 bull

12Psra seis meses In _ (1 + Ol~) - 1

In _ 009067

Valor UPAC para mayo 31 de 1979 bull bull j1365

Valor proyectada de UPAC a noviembre 3079 ser 4236 calculado

medi ante la siguiente t6rmula

UPAC(mayo 3179) + (UPAC mayo 3179 x In) _ UPAC proyct Hov30

+ 31365 ~ 009087 bull 34236

Deuda en mayo 3179

capital prestado I 954719 - 3042 UPAC

UPAC mayo 3179 $ 31385UPAC

1Factor de correoci6n para un antildeo In = (1 + 01~) - 1

In _ 019

61

1 -Intereses para el primer antildeo de funcionamiento 1

UPAC noviembre 3OiO _ 34236 + (34236 x Ol~)

Deuda noviembre 3Oeo 3042 UPAC x 40140

Intereses noviembre 30SO _ 1239311 x 001

- 40740

1239311

861~2

2 Intereses para el segundo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3081 _

Deuda noviembre 3081 bull

Intereses noviembre 3O~1 _

40740 + (40140 x 01~)

3042 UPAC x 48480

1473545 x 001

_

bull

bull

484dO

1473545

103148

Intereses para el te70er antildeo de fUncionamiento a

UPAC noviembre 3082 bull 48480 + (48480 x 01~) _ 576~12

Deuda noviembre 082 bull 3042 x iexcl76912 a 17~4j66

Intereses noviembre 082 1754966 x 007 bull 122841

4 Intereses para el cuarto antildeo de funcionamiento a

UPAC noviembre 083 bull 516912 + (516912 x 019) bull 686525

Deuda noviembre 3083

Intereses noviembre 30~3 bull 2088409 x 001 a

5 Interebullbullbull pira el quinto afio de ~uncionamiento amp

UPAC noviembre 30$4

Deuda noviembre 3084

Intereses novimebre 3084

bull 686525 + (686525

_ 3042 x 816~6

_ 2485192 x 007

x 01~) _

816~6

2485192

173)63

6 Intereses para el sexto antildeo de funcionamiento

UPAC noviembre 30iexcl8i

Deuda noviembre 3085

_ 81696 + (816~6 x Olj)

bull 3042 x 97218

97216

2957371

Intereses noviembre 3085 _ 2957371 x 007 _ 207016

7 Intereses para el dptillo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3086

Deuda noviembre 3086

Intereses noviembre 3086

_ 97218 + (97218

bull 3042 x 115689

_ 3519259 x 007

x 01~) _ 115689

- 3511259

246348

8 Intereses para el ootavo antildeo de ~ncionamiento

UPAC noviembre 3087

Deuda noviembre 3087

Intereses noviembre 3087 =41878Yl x 007

bull 41d7891

_ 293152

137661

bull bull bull

63

CUADRO 13 RESJMEN DE LOS IlERESES DEL (lPITAL PRESTADO PARA CONS1RUCCIOli

6 lIeses 1 2 3 4 5 6 7 8oonatlUo bull ti

38189 86752 103148 122841 146188 173963 207016 246348 293152

sect) Interesss sobre eacutel capital prestado para financiar la compra

de 108 equipos I

Costo de los eq~pos I bull 242500

Por pertenecer el proyecto al eotor agropecuario la ~inan-

oiacioacuten de la compra de 108 equipos oorresponderiacutea a entidashy

de calla la Caja Aampraria o el Banco Ganadezo La financiashy

ci6n por parte de estas entidades no es posible por estimarae

baja la ouanta

La ~inanciaci6n de equipos con una cuantiacutea igual a la~l

proyeoto en estudio corresponde a 1amp Corporaoi6n Pinancira

Popular 8in embarso Ista no otorga crdito a entidades o~i-

ciales para efecto de 108 caacuteloulos en el presente proyecto se

seleooion6 la liacutenea de crldito de esta 4ltima corporacioacuten

que presenta las siguientes caracteriacutesticas z

64

Monto del prfstamo Haeta el 90 dl total del costo de 108

equipoe y maacutequinas 6 sean 218250

Plazo maacuteximo de pago 10 antildeos

Periodo de gracia 3 antildeos

Intarla 24 anual

Cilculo de los intereses I

Para el periodo de montaje o inatalaoi6n que dura tres meses el

interls es el siguinte I

218250 J 006 bull 13095-Los interaes a partir del aomasto de funcionaatnto seraacuten el

24 anual sobre el capital prestado mis los intereses de montaje

231345 J 024 _ bull 55523 aDUal

I ) Seguro contra incendio 2ra la planta I

El caacutelculo del pago de un seguro contra inceniio pe re la planta

se hizo seguacuten las nomas y diSpo8iciones de Suramericana de Seguros

en las cuales una planta donde e preparan alimbull pa re anillales

con empleo de maiacutez a~onjol algod~n y 8imilares con fuerza lc shy

65

triea d una elasificaei6n dentro del ppo 2 con estruotura 118shy

tliea

ciloulo del seguro contra incendio Si se piensa obtener un

seguro para ocho antildeos se tiene un yalor de 361 pesos por oada

lOOO pe808 del~sto del edifioio asegurado y 397 pesos por cada

1000 de 108 equipo y lIaterias prima8 aseguraas

Costo de edificio $ 66884

663884Costo seguro anual x ~61 $ 2397 1000

Costo de los equipoe 24200

Materias primas 11 916537

Costo anual por seguro

para lIaterias primaa +

1159037equipos

1000

Total costo anual seguro de la planta $ 6998

11 Se asumi6 el maacuteximo de existencia de materia prima que la planta manejaraacute en ltualquier momento

66

Recargo del 20 (impuesto a la8 ventas y otros) $ 1400

tl396

Descuento del 5 por tener extinguido res 420

fatal pago de seampuro Imual

Actualizacioacuten de los Costos fijos de oapital

El pre8upuesto de gastos e ingresos se refiere a la operacioacuten de ls

planta durante un antildeol 900 la inversioacuten fija renovable se bace de

una sola vez al oomienzo de la vida de la pi para el Qiacutelculo

del presupuesto eiexcl-Jlario haoer la conversi6n de la inversioacuten fija

inioial a un costo equivalente anual Para el 0410ulo del costo

equivalente anual se emplea la siguiente foacutermula 1

p bull S(pwf - i - n)

En donde P bull Valor actual o presente del dinero

S bull Sua de dinero acumulado al final de cada

perlada

n bull ldaero de los periacuteodos oonsiderados

i bull ~asa de interampa oompuesto Para el proyecto

sedetenaina una a del 12 ya que 8e oonshy

a1dera qu e la tasa aotual de me tOado 2~ es muy

m te s

CUADRO 14 RESUME1f DE cosros FIJOS DE CAPIXAL A iREINlA ANtildeOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 I io 11 12 13

I 14 15 16-30

Deprc edificio 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 2212a 22129 22129 22129 2212) 22121 22121 22121

Intereses cap terreno y constr 86752 103148 122847 UIil88 173963 20101amp 246348 293152

Intereses cap para equipos 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

Deprbaacutescula 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640

Depr Ilotores 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286

Deprllezc1adora 1000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 1000 1000

Depr mo lino 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2015 2075 2075 2015 2015

Deprtanque 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000

Depr cosedora 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500

Depr micromezclad 3000 3000 3gt00 3000 3000

Seguro incendio 7978 1918 7978 7978 7978 7918 7978 1978

T o tal 193883 210219 229978 253319 281094 311147 350419 391283 96153 96153 31130 31130 28055 28055 2276~ 22129

68

alta para la Universidad que no funciona con

nimo de lucro sino que presta un servic~o

a la comunidad

Clculo del costo anual equivalente (Ver Ouadro 14 )

l Para el final del primer antildeo de funcionawiento

SI - 193883 (08929)

113118

2 Para el final d el segundo antildeo de funoion_iento

= 210219 (0-1912)

I

Para el final del tercer antildeo de funoionamiento

229918 (01118)

4 Para el final del

253319

cuarto antildeo de funoionamiento

(06355)

5 Para el final del quinto antildeo de funoionamiento

bull 281094 (05614

6 Para el final del sexto antildeo de funcionamiento 157621

311141 (05066)

69

7 Para el final del eptio antildeo de funcionamiento 158521

8 Para el final del ootavo antildeo de funcionamiento

- 397283 (0409)

160462

9 Para el tinal del noveno antildeo de funcionamiento

96153 (0606)

34673

10 Para el final del dcimo antildeo de funcionamiento 1 3u961

11 Para el flna1 del doimo primer antildeo de funcionamiento

37130 (02815)

10675

12 Para el final del doimo segundo antildeo de funcionamiento~

37130 (02567)

9531

13 Para el final del dcimo tercer antildeo de funcionamiento

28055 (02292)

~ 6430

14 l8a el final del dcimo cuarto antildeo de funcionamiento ~ 5740

28055 (02046)

10

15 Para el final del dcimo quinto antildeo de 1Uncio~iento r 4159

- ~2169 (01821)

16 Para el final del dciao sete antildeo de funcionamiento 3609

816 - 22129 (01631)

11 Para el final del dciao aampptimo antildeo de funcionamiento 3222

811 - 22129 (01456)

18 Para el final del dcimo octavo antildeo de funcionamiento 2816

22129 (OljOO)bull

19 Para el tinal del dcillO noveBO antildeo de fUncio~ftto r 2569

- 22129 (01161)

20 Para el tinal del v1ampeacuteaimo antildeo de funoionampaliento 2294

- 22129 (01031)

21 Para a final del vig4Saimo primer antildeo de fUncio_iento J 2049

- 22129 (00926)

22 Para el final del Tigeimo segundo antildeo de funcionamiento 1828

- 22129 (00826)

11

23 Para el final del v1iexcl4simo tercer antildeo d funcionamiento 1633

52 bull 22129 (007S)

24 Para el final del viiexclsimo cuarto antildeo de funoionamiento 14513

22129 (00659)bull

25 Para el final del v1iexcl6aimo quinto antildeo de funcionamiento 1301

- 22129 ( 00588)

26 Para el final del v1C1mo sexto antildeo de funcionaDliento 1162

22129 (0 bull 0525) bull

27 Para el final del v1iexclsimo ptiao antildeo de funcionamiento 1038

527 - 22129 ( 00469)

28 Para el final del f1isimo octavomo de funcioaaaiento 921

22129 (0ot19)

29 Para el final del Iacute1iexclhimo noveno antildeo di tunoioBalliento 827

22129 (00374)bull

30 Para el final del trigslmo antildeo e funcionamiento 139

- 2212~ (00334)

P Total al principio del primer antildeo bull bull bull bull bull bull $ 1431237

R -

Costo anual uniforme al tinal de cada periacuteodo para toda la vida uacutetil

de la planta I

R - P (or~ - 1 - n)

R 1431237 (orf - 12~ - 30)bull

R - 177674

1) Costos fijos de operaoi6n I

1 ) Mano de obra directa Se determinoacute seguacuten las

necesidades de personal requerido para el funoionashy

miento de una planta con unas caracteriacutesticas iguashy

les a la del proyecto o sean 1

10 Jefe de producci6n

20 Je~e de materias primas

30 Ayudante de producoioacuten

4 1 Ayudante de materias primas

Nota Las funciones de estos operarios aparecen

desoritas en el Capiacutetulo Il - Organizaci6n

73

CUADRO 15 bullCALCULO DEL (l)SfQ DE MANO DE OBRA DIRrCTA

Salario Pactor pretaoiones Salario totalOperario mensual 800iale anual

Jefe de produoci6n 7000 130200

Jefe de materias Primas 7000 155 130200

Ayudante producoi6n 4465 63421

Ayudante materias Primas 155 83421

ro t al 22970 155 427 bull 242

2) ~ersonal tonico Lo aportari la Univebullbullidad en

profe80res y trabajadores de sus propias dependencias

por tanto8us oostoe a la planta se oaloulan tomando

en ouenta el porcentaje de tiempo dedicado a Ista

CUADRO 16 CALCULO DEL COSTO DE PEBSOIAL lECNlCO

Ifdmero Personal tiellpo Selano Pactor P Salario re Salario 1 trabajado nominal 800iales planta anual

1 Profesor 83 11000 14shy 2164 26000

2 Auxiliares 100 2100 10 5800 61600

l o tal 95600

74

3) Administraci6n La administraci6n de la planta seraacute

una funci6n m8 para la persona encarsada de la administrashy

ci6n del centro de producci6n en el cual funcionhri el proshy

yecto su oosto se oalcula con base en el porcentaje de

tiempo dedioado a la adlllinistraci6n de la planta que fueacute

calculado como un 25~ del tiempo total del Asistente Adshy

ministrativo

CUADRO 17 CALCULO DEL C0510 DE ADMINI5~RACION

lt$ tiempo trabajado Salario nominal Jactor P sooiales Salario anual total

i(40hS) (lOhS) 10631 4

4) Enersa ~te oosto se caloula con base en el

consumo de enersa de tres motores y veintiuacuten bombillos

en la sisuiente foras

Motor de 55 HP x 745 Kwatts 41 Kwattsbull lHP

Motor de 15 HP x 745 kwtts 11 Kwattsbull

1 HP

75

Motor de 10 HP x 745 vatts 745 iexclvattsbull 1HP

1265 Kvatte

1265 Kv x 8 horas x 25 diacuteas 2530 Kvmesbull diacutea mes

Wattios tptalbullbull gastados en iluminacioacuten I

21 bombillo (Ver CllPiacutetulo IV- Ingenieriacutea)

21 b x 120 vatt10 _ 2520 vattios

horasWatt1oses bull 2520 x 30 dias x 24 _ 181440 wmes

bullbullbull diacutea

Kvattiosme _ 1814

Costo Kv-hora para el oriente antioquentildeo bull 110

Total Kvatt1oses 2510 + 1814

Costo total Kvbullbullbull 27114 Kv x 110 bull $ 2982bullbull8

Costo energiacutea antildeo 07 (taoto r d serviojO ) j

Costo 81rgiacutea antildeo 07 x 2982 x 12 _ bull 25048

76

CUADRO lti RESU~N DE cosros FIJOS

ANUALES DE OP~RACION

1 bull Maro de obra direota bull 427242

2 bull Personal t~cnioo 95600

3 bull Admini9traci~n

4 bull Energiacutea

5 bull Mntenimiento

l o tal 660770

77

5) Mantenimiento Se caloula 00110 un 7~ del valo l orishy

ginal de edifico y maacutequinas 1( para el primer antildeo de funshy

cionamiento o sean

Caacutelculo

Valor del edificio bull 663884

Valor de los equip08 242500

fatal valor 906384

Mantenimiento 90684 x 0Q7 bull 63441

Bepartid08 aa

50 para mano de obra bull 31723

50 para repuesto 31723

b Costos variable8 I

- Variables directos

A ) Mate riacuteas pri_8 I Se caloula para cada concentrado

11 Este valor del 7 8e asumi6 con base en la referencia JOHN H P8RRY CHEMICAL Eng1neer8 Hand Book Dan este poroentaje para mantenimiento de plantas similares

la cantidad y

to actual Y

r6rlllulas

l Pollos engorde I

IItampNdientbullbull Porcentaje ()

Maiacute 68

forta de 801middot 221

forta d algod6n 3

Gluten 25

Harina de hueso 3

Caliza 1

Vitaminas MK 035

Metionina 008

78

tipo de materia prima requerido y su cosshy

Cantidad para lrecio Costo para 100 Kilo Kilo lQO K de Conc

68 83 5644

221 1485 328lti

3 1360 40ti

25 1650 4125

3 750 225

1 15 15

035 322 1127

008 220 176

SUbtotal 112894

Coato transporte y 15

Total 114394

11 Los costos de las materias primas fueron los precios de mayo de 1~79

gj El costo de transporte 8e oaloula en el literal B) de este capiacutetulo

19

2 Pollas iniciaci6n I

Ingredientes Porcentaje Cantidad para Precio oosto para 100 kilo kilo 100 K de oone(~)

5146Maiacutez 62 62 8

2889 1485 429Torta de sOYa 2889

1650 66Gluten 4 4

2910Harina de hueso 88 398 150

05 150 015Caliza 05

636 24iSal yodada 039 039

05 161Vitaminas 05 322

154Metionina 001 001 220

280 252Coccidiostato 009 009

0112 163 18256Micostatin 0112

Subtotal 126186

Costo transporte 15

Total 127686

3 Pollas levante

Ingreclientes porcentaje Cantidad para Precio Costo para (~) lOO Kilo Kilo 100 K de cone

48437sorgo 1339 7339 660

465Salvado de trigo 6 6 775

Torta de soya 8 8 1360 68

80

Ingredientes Porcentaje

() Cantidad para 100 kilos

Precio Kilo

Costo para 100 kilo de concent

ro rta de algod6n

Gluten

Caliza

Harina de hueso

Sal yodada

Vitaminas

Coocidiostato

Metionina

Micotatin

5

4shy

Q5

389

039

05

009

007

0112

5

4

05

389

039

e5

009

007

0112

1360

1650

150

50 636

322

200

220

163

bts

66

075

2918

448

161

252

154

183

SUbtotal

Costo tranap

TOtal

103598

15

105098

4 Ponedoras

Ingredientes Porcentaje ()

Cantidad para 100 kilos

Preoio kilo

Costo para 100 Kilos de concent

Torta de soya

Torta de algod6n

Gluten

14

5

3

14

5 1360

1650

208

68

5oacuteO25

81

Ingredientes Poroentaje Cantidad Preo~o Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ocncentrado

Harina de Gueso 38 8 75 285

Caliza 585 St5 1S ss

Vi t amina s 05 05 322 161

Subtotal 108405

Costo transp 15

Total 109905

5 Cerdo criacutea t

Ingrediente porcentaje Cantidad Precio Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ooncenjrado

Torta de sorgo 7389 7389 660 488

Torta de Boya 13 13 1485 193

Torta de algod6n 5 5 1360 61)

Mel_aa 5 5 460 23

Harina de hueso 16 16 75 12

Caliza 071 071 15 107

Vitaminas 0357 0357 322 115

Sal yodada 05 05 636 318

Minerales 000392 000392 90 0J5~8

Oxido de zino 000785 000785 60 0410

SUbtotal W407

Costo transp 15

Total 91907

6 Cerdos Levante t

IJIampredientes

farta de sorgo

Torta de aoya

Torta de algodcSn

Harina de hueao

Caliza

Sal yodada

Vitaminea

Mineralea

Oxido de zinc

Porcentaje

1-

15

5

1

0114

05

0351

000392

000185

7 Cerdos ellfiexclorde

Ingredi ent ea Porcentajes

()

Maiacutez 69

Torta de soya 13

82

Cant idad para

100 Kiloa

73

15

5

1

0114

05

03

000392

000185

Cantidad para

100 Kilos

69

13

Precio

Kilo

660

1485

1360

15

150

636

322

90

60

Subtotal

Costo paN luO K

de oonoentrado

4818

223

68

75

101

31tl

115

03528

0471

9003

Coato transporte 15

Total

Precio

Kilo

83

Y153

Costo para lOuK

de concentrado

573

133

83

Ingredientes Porcentaje Cantidada ~ra Preoio Costo para 100K

(~) 100 Kilos Kilo de ooncentrado

Gluten 1 1 1650 1650

Salvado de trigo 10 10 175 175

Caliza 1142 1142 15 1113

Sal yodada 05 05 636 31d

Vitaminas 0351 0351 322 115

Melaza 5 5 460 23

Minerales 00039 00031 90 0352d

Oxido de- zino 000185 000185 60 0411

Subtotal 10031

Coato transporte 15

Total 10181

8 Vacas producoi6n I

Ingredientes Porcentaje bantidad para Preoio Costo para 100 K () 100 Kilos Kilo de co ncentrado

Maiacutez 50 50 83 415

Mel_ lO 10 46 46

Salvado de trigo 15 115 11625

Torta de soya 20 20 1485 291

Sal yodada 1 1 636 636

Vitaminas 051 051 322 161

Ingredientes

Minerales

Harina de hueso

9 Terneros t

Ingredientes

Maiacutez

Torta de soya

Torta de algod~n

Melaza

Sal yodada

Vitamina A

Oxido de zinc

Poroentaje ()

0357

Poroentaje ()

67

16

10

3

392

0001

001

84

Cantidad para Precio Costo para 100amp 100 Kilos Kilo de ooncentrado

0357 90 3213

31

Subtotal 109699

Costo transporte 15

Total 111199

Cantidad para Precio Costo para 100K 100 kilos kilo de ooncentrado

61 83 5561

16 1485 2316

10 1360 136

3 460 138

392 636 25

0001 182 02

001 60 06

Subtotal 9693

Costo transporte 15

Total 9843

85

CUADRO 19 cosro MENSUAL DE MATERIAS PRIMAS

Hateria Prima Kilosmes Cotokilo Costo Total

1 bull Maiacutez 48800 83 405040

2 bull Torta de soya 16180 1485 240213

3 bull Torta de aacutelgod6n 4615 1360 62764

4 bull To~a de sorgo 18600 660 122760

5 bull Salvado de trigo 4050 175 3138d

6 bull Melaza 2745 460 12621

1 bull Gluten 1O~ 1150 11441

8 bull Harina de hueso 1656 750 12420

9 bull Caliza 891 150 1346

10 bull Vitaainas 210 32200 86~40

1 bull Minerales 45 9000 4050

bull 12 bull Sal yodada 543 636 3454

13 bull Coccidiostato 10 6000 600

14 bull Miooetatiacuten 134 16300 21t34

15 bull Metionina 15 220 3300

16 bull Oxido de zinc 08 60 48

T o t a 1 1006635

CUADRO 20 REQJ ERIMIElTOS MEUlJALES DE MA1ERIAS PRIMAS (TON)

Concenshy Harina Minera- Sal Meti0nMaiacutez Soya Algodoacuten Sorgo Trigo Melaza Gluten h Callza VltamllBI les Yodada natrados ueso

1 59 19 026 0216 0258 0 086 0030 0007

2 72 34 0585 0468 0453 0058 0058 0456 00081

5 40 084 030 0180 0228 0351 0030

4 27 064- 040 012 OOO~ 156

5 60 24 180 120 0372 0061 043 120

6 13 048 71 048 048 0154 0068 0034 00038 048

7 109 23 079 115 0180 0 117 0057 bullbull61 079

f8 121 34 18 18 19 0945 0189 0216 000067 CI074 095

fotal 488 1618 4615 186 405 2745 1057 1656 0897 0270 04473 543 00151

1 Pollos engorde 5 Vaoas Produocioacuten

2 Pollas in~ciacioacuten y levante 6 Cerdas criacutea

3 Ponedoras 7 Cerdos levante

4 terneros 8 Cerdos engorde

oaci Oxido diost zinc

uOlO5

0004

C0075

0013

00149

0 0105 00394

Micosshytatiacuten

00134

00134

87

B) Costo de transporte Para el transporte de concenshy

trados y materias prisas ae posee un vehiacuteculQ con las

siguientes oaraoteriacutestioas I

Volqueta lOrd - 01 1096

capaoidad I 5 toneladas 6 100 bultos de 40 kilos

Valor oomeroial actual I 1450000

Tiempo empleado 4 horas (3 para compras Y viaje

de ida y 1 para viaje de regreso

Salario del oonduotor 1 7500 x 155 (Factor presshy

taoiones sociales

Salario del conductor $ 11625 mensual

Idero de viajea al mea I m4ximo 40

Viajea mes (promedio ) O

lil~metroa por viaje 90

Ki16metros mes reoorridos I O x 90 2700 Kmm_

Mantenimiento del vahiacuteculo I 10 anual del valor

oomeroial

Mantenimiento del vehoulo 450000 x 010

12

Mantenimiento del vehiacuteoulo $3700me8

88

Depreciaci6n Valor comeraial I bull 450000

Valor residual -0shy

Vida I1til 7 antildeos

450000Depreciaci6n anual al 64000antildeobull

7

Depreciacioacutenmea bull 500

Combustiblemes 2700 1mmes x 1 Gal x bull 20Gal 10b

Combustiblemea a bull 5400

1Gal Aceite 002 x 2700 b mea x _x bull 150 GalI 101m

Costo de aceite mes bull 810

Toneladas promedio de transportemea 00

Toneladas miacutenimo de transporte mes 200 para copar la

produccioacuten noraal de la planta en 30 viajes

lesuman de costoames transporte 1

Mantenimiento 3750

Depreciacioacuten

Combustible

Conductor 11625

89

Lubrioantes 810

rotal I 268858

Adminietrac16naee transporte Se caloula como un 5 de

los costos totales

AdmidBtraci6nmea 26885 x 005 bullbull 1_344mes

fatal gastos generales de transporte I 28221mes

para transportar 200 toneladas al mes de materias prilDl8 y

concentrados

I 28229Costos transporte de una tonelada I bull I 1411on

200 Xon

Costo transporte de~una toneladaki16etro

141 lton I Costoron-KJI bull bull Xon-Km45 Km

Costo transporte de un kilo asumieDto UDS distancia de 50Km

en cada viaje de ida 6 regreso I

I 3 x 50Costo transporte de 1 kilo I - I O15kilo

1000

C) Otros materiales I Como otros materiales se considera el

empaque Para el caacutelculo del costo de empaques se encontr6

90

en el meroado dos tipos de empaque con costo y caracteriacutestishy

oas diferentes

Empaque de po11propileno con un oosto de bull 16 la unidad

este empaque e reutilizable

Empaque de papel oon un costo de bull 12 la unidad este

eapaqbullbull depua de utilizado no puede volver a utilizarse

para concentradobullbull

Para el proyecto a eleooio06 el empaque de polipropileno

debido a que es ei que ms se acomoda a las oaracteriacutesticas

de la planta ya que la Universidad puede hacer recircular

108 empaque en 108 diferente Centros de Producci6n y adem4s

poaee una vida uacutetil ms larga que el de papel

Se estima que para una tonelada da concentrado Be necesitan

veinticinco (25) eapaques

Costo de empaquetonelada J bull 16 x 25 empton bull 400ton

bull 400Costo empaque para 1 kilo bull bull bull 04kllo

1000

Para 100 kilos da ooncentrado bull 40bull

CUADRO 21 RESUMEN DE ooaros VARIABLES DIRlCroS

Concentrados I II III IV V VI

1 bull Pollos engorde 114394 8600 98379 1180546 13760 119430oacute

2 bull Pollas iniciac 127686 5900 75335 904020 9440 913460

3 bull Pollas levante 105098 5900 62008 744094 9440 753534

4 bull Ponedoras le09905 6000 65943 791316 9600 800916

5 bull Lechones criacutea 91907 9600 88231 1058772 1360 1074132

6 bull Lech1evante 91530 17300 158347 1899540 27680 1927220 10 7 bull Cerdos engorde 101870 18900 195534 2310412 30240 2340650

8 bull Vacas produce 111200 12000 133440 1601280 19200 1620480

9 bull remeros 98430 4000 39372 472464 6400 478864

T o tal 952020 88200 916589 10962444 141120 1l1035oacute2

I bull Costo aaterias prisas para 100 kilos de concentrado incluyendo el costo de transporte

11 Kilos de concentrados requeridos mensualmente

III bull Costo mensual de materias primas requeridas

IV bull Costo anual de materias primas requeridas

V Costo anual de empaque se carga una tercera parte9 ya que los empaques de pro1ipropileno son reutilisados

VI tbtal deacute costos variablesL antildeo

CUADRO 22 RE3UMEN DE GASroS O COSTO DE PKgtDUCCION PARA UN Al~O

A bull Costos fijos de la planta bull 88444

1 bull Costos tijos de capital bull 111614

2 bull Costos fijos de operaei 6n 660110

O ti)

B bull Costos variables directos 11103562

bull total Costos de Produoci6n bull 11942006 C

93

B IngresosI

Los ingresoa esperados para el primer antildeo de funcionamiento de la

planta y cuyo detalle apareoe en el cuadro 23 fueron oalculados en

la siguiente forma

a Se determin6 la producci6n eeperada por la planta para el prishy

mer afio tanto cualitativa oomo cuantitativamente

b Se determino el valor de mercado de los concentrados similaresbull

a los anteriores promediando los valores de mercado de varias

firmas oomercialee espeoialmente bull la8 que con m8 frecuencia

oompra la Universidad Naoional

y Ingreso e~ un sentido figurado laque la Ulliversidad no pereiviraacute el

valor de la venta de los ooncentrado pueito que son para su consumo

interno Estos ingresos eon equivalentes a 108 valores oome reiales

de los productoa que la Universidad tendriacutea que comprar a productores

partioulas sino los produoe

CUADRO 23 RESUMEN DE INGRESOS AacuteltA EL PRIMER 0 11108 de concentrado IngresoConcentrado Bultos de 401 Precio-bu1~0 Ingreso produoidos aensual- 40 I Mensual Anual

Lechona 8 criacutetlj

Lechones 1evariexclte

Cerdos engorde

Pollos engorde

Pollas iniciaci6n

y levante

Ponedoras

Vacas producc16n

Terneros

lotal

9600

17300

18900

8600

11800

6000

12000

4000

88200

240

433

473

215

295

150

300

100

2206

508

508

463

560

467

524

389

449

4835

121920

219964

218999

120400

137765

78600

116700

449000

1053248

1463040

2639568

~2627988

1444800

1653180

943200

1400400

538800

12710n6

95

C Costos unitarios de producci~n Ibull

Comparando el oosto unitario oon el precio de venta para la fecha inshy

dioada 8e obtiene la posible ganancia por unidad de producto

La determinaci6n del oosto unitario se obtiene apartir de la ecuaci6n

de costos anuales totales

C vx +

En donde

C Costo aBUal total

VI Costo variable anual aiendo V el costo unitario oonstante

y X produoo16n fiaiaa anual

Costos tijos totales anuales

Si dividimos por X

Entonces

Q V Q+ - C IX I

C - V + I

96

En donde t

O Oos~o unitario total de producci6n

V Cos~o variable por unidad de producci6n y que por defi shy

nici6n se aupone constante

Costos fijos totales anuales pasan a 8er costos unitashy

rios variables

x Prod90oi6n anual 88200 Kilosmes 1050400 Kantildeo

Reemplazando

C

C 1049 SKilo + 0192 Kilobull

O bull 11282 Sldlo

C 45128 Sbultobull

Compara ndo precio-bulto (Cuadro 23 ) con C

Precio bulto bull 4835 C bull 45128

La ganancia por unidad de producto es de 3222 bulto

Page 3: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS

Paacuteginas

2 bull Disponibilidad y costos de los recursos de prod bull 15

IV Ingenieriacutea del Proyecto

F bull Maquinaria a usar en la etapa inicial y el aacuterea neceshy

primas y concentrados

3 bull Sitio de looalizaci6n en San Pablo 15

4 Carac~eriacutestica8 y ventajas del Centro San Pa~o 17

A bull Caacutelcu~oB para seleccionar el molino de martillos 18

B bull Calculo de la iluminaoi6n y energia 22

C bull Caacutelculo de oostos de oonstruoci6n 24

D bull Looalizaci6n y aacuterea8 para las maacutequinas 27

E bull Ubicaci6n y aacutereas para lasmaacutequinas de la planta 28

saria para oada una 28

G bull Anaacutelisis de las aacutereas para almacenamiento de materias 31

H bull Caacutelculo del costo ds adecuaci6n del terreno 33

v bull Inversiones 40

A bull Composicioacuten y cuantiacutea de las inversiones en capital fijo 40

l Costo de los terrenos 41

2 Costo de la oonstruccioacuten 41

3 Costo de adecuaci6n de terrenos 41

4 Costo de los equipos y costo de su instalaoioacuten 41

5 Costos de servioios de ingenieriacutea y administrac 42

6 Costo de la puesta en marcha 42

7 Intereses durante la construccioacuten 43

8 Intereses durante el montaje e instalacioacuten de 43

equipos

3 Gosto de las invesiigaCJones

4410 Imprevistos

45B Flujos de c_ja

J Movimiento de caja para los seis meses de cons+rc 45

2 Movimiento de caja para el primer afta 46

3 Movimiento de afja para toda la via uacutetil 51

51C Calendario de Inversiones

VI Presupuesto de gastos e ingresos y la organizacioacuten de los

datos para la evaluaci~n 56

A Costos unltarioa de produccioacuten

l Meacutetodo del clculo de oostos unitarios

2 Determinacioacuten ~e los gastos o oostos de producc~oacuten 57

a Costos fijos de capital 7

51A) Costos fijos de oapital

571) DepnoiaoicSn

2) Intereses sobre el capital prestado para b finanoiar la construccioacuten

3) Intereses sobre el capital prestado para

63financia r los equipos

644) Seguro contra incendio

Actualizacioacuten de 108 costos fiJOS de

capital 6oacute

~lcu16 del costo anual equivalente bd

B) Costos fijos de operacioacuten 72

1) Mano de obra

2) Personal teacutecnico

4) Energiacutea

5) Mantenimiento

b bull Costos variables

- Variables directos

A) Materias Primas

FOacutermulas

1) Pollos engorde

2) Pollas iniciac~6n

3) Pollas levante

4) Ponedoras

5) Cerdo crla

6) Cerdo levante

7) Cerdo engorde

8) vacas producci6n

9) Terneros

B) Costo transporte

C) Otros materiales

B bull Ingresos ll

C Costos unitarios de produccion

VII bull Evaluaci6n

A Objetivos

B bull Tipos de prioridades

Paacuteginas

72

73

74

77

77

77

77

78

7d

7)

19

80

tH

82

82

d3

84

137

89

33

95

-n

J7

97

a Rentabilidad del capital propio

b Rentabilidad oon relacioacuten a las ventas

c Coeficiente interacoioacuten gastos beneficios

d Punto miacutenimo de ventas o de produccioacuten

tvaluacioacuten real I

a Hentabilidad del capital propio

b Rentabilidad con relacioacutena las ventas

c Coeficiente interaccioacuten gastos beneficios

d lunto miso de ventas o de produccioacuten

~ VIII bull Financiamiento

Jinanciamiento

A bull Cr~dito UPAC

B bull cNtildedito-Corporacioacuten Financiera popular

C bull Cr~dito bancario

LX bull Organi zaci6n

A bull Junciones

B bull Personal

c bull Registros

D bull Organizaci6n administracioacuten

x bull Conclusiones Y recomendaciones

XI bull AneXOS

XII bull Bibliografiacutea

Paacuteginas

)9

lul

102

lJ4

lu5

IJ1

lu1

108

11U

11U

110

111

112

113

114

115

116

111

121

121

138

CON~ENIDO DE CUADROS

PaacutegU186

Cuadro l PROVEEDORES DE MATERaS PRIMAS 11

2 PROVEEDORES DE CONCENTRADOS 12

3 FABRICAS DE CONCENTRADOS EN EL VALLE DE ABJRRA 13

4 FABRICAS DE CONCENTRADOS EN EL VALLE DE ABURRA 14

5 INFORMACION GENERAL DE tRES CENTROS DE PRODUCCION 18

6 MOVIMIENTO DE CAJA PARA SEIS MESES DE CONStRUCCION 47

7 MOVIMIIN1O DE CAJA PARA EL PRIMIR ANtildeO DE FUNCIONAf

MIEN1~ 48

8 MOVIMIEN1O DE CAJA PARA ~rODA LA VIDA UTIL 49

9 CALENDAIacutelO DE INVERSIONES PARA LOS S1IS MESES

DE CONSTRUCCION 3

10 CALENDARIO DE INVERSION1S PARA JL PRIM1R ANtildeO 54

11 CALENDARIO DE INVERSIONiS PARA TODA LA VIDA U11L 55

12 DEPRECIACION ANUAL DE EDIFICIO Y EQUIPOS 51

13 RESUMEN DE LOS IN~LERESES D1L CAPITAL PRES1ADO PARAu

63CONS~RUCCION

14 RESUMEN DE LOS COSTOS PIJOS DE CAPIJAL A TIlliINA

ANOS 67

15 CALCULO DJL 00310 DE MA1IO DE OBRA DlREC1A 73

16 CALCULO DEL C031O DE PERSONAL l1CNICO 73

17 CALCULO DEL COSTO DE ADMIKISTRACION 75

paacuteginas

Cuadro 18 bull RESUM1N DE COSTOS 71JOS ANUALES D~ OPLRACION 76

19 bull COS1O MENSUAL DE MATERIAS PRIMAS 84

20 REQUERIMIENiOS MENSUALES DE MA1ERIAS PRIMAS 86

21 bull RESUMEN DE COSTOS VARIABLES DI1lliC~(QS 91

22 bull RESUMhN DE GASTOS O COSTOS DE PHODUCCION PARA UN

ANtildeO 92

23 bull ruSUM~N DJ INGRESOS PARA 1L PRIMER ANtildeo 94

CONTENIDO DE GRAFICOS

GNtildefioo 1 DIAGRAMA DE PWJO DE LOS PROCESOS EN LA PLANJA 34

2 AREA PARA MOLINO 36

3 UBICACION PARA UNA ESTIBA Y SU AREA DJ CIRCULACION 37

4 DISTRIBUCION DE LOS SITIOS PARA MAlERUS PRIMAS y

PRODUCTOS ELABORADOS Y LOCALIZACION Dh LASMAQUINAS

CON SUS AREAS

CONT~NIDO DE ANEtOS

Organigrama Administrativo 130

Diagralll8 de flujo de los registros 131

Regist ro 11A SoLa tud de materias prilll8s al d ep6ai to 132

Registro 11 B Solicitud de elementos 133bull

Registro C middot Kardex materia prima 134

Registro D middot Kardex de producci6n mensual 135

Registro t bull Planilla de carga 136

Registro F Resumen mensual de ingresos y egresos 131

Plano elaborado por la ofioina de Planeaci6n de la Univeridad 140

1

l 1 N ~ R O D U C e ION

Actualmente la Universidad Nacional Seccional Medellin cuenta

oon tres Centros de Producci6n en 108 cuales posee animales que requieren

alimentos concentrados San Pablo situado en Rionegro tiene cerdos gashy

llinas de postura y pollos de engorde Paysanduacute situado en Santa Helena tie

ne ganado de leche y Cotov~ en Santa Feacute de Antioquia tiene ganado de carne

La gran ma~oriacutea de 108 concentrados reqqeridos para estos animales

son comprados por la Universidad a los productores particulares y una pequentildea

parte es fabricada en una planta propia situada en la Sede ae Medelliacuten planta

4sta de poca capacidad montajes rudimentarios y escasos pues consta solamente

de un galp6n antiguo donde eltn ub1oados el dep6sito de materias primas y conshy

centrados y un molino de martilloa con elevador donde 8e trituran los elementos

que luego deben mezclarse manualmente

Como se v~ por lo anterior la UniverSidad tiene un grave problema

para suministrar un concentrado adecuado a sus animales este problema tiene

dos aspectos principales que merecen ser analizados a continuaci6n

a) El hecho de que la gran mayoriacutea de los concentrados provenshy

gan de compras a compantildeiacuteas particula~s sumado al hecho de que los pa50s se

retrasan frecuentemente obliga a la Universidad a cambiar de proveedores proshy

ducieacutendose una alteraci6n y retraso en la producci6n de leche huevos etc

pues de todos es conocido que cuando a un animal de alta selecci6n se le variacutea

VNTVERSfDAD NACiexclt)zL BJ3UOTE~ (

t

2

su raci~n alimenticia los de8~rdenes causados disminuyen la produoci6n

b) El hecho de la poca capacidad de la planta actual que no pershy

mite producir ni la cantidad ni la calidad de concentrados requeridos

Debido a 108 problemas antes expuestos la Universidad ha pensado

en solucionarlos mediant la instalaci~n de una planta adecuada en tamantildeo y

dotaci6n que produzca como miacutenimo las calidades y cantidades de concentrados

requeridos para su propio abastecimiento

El presente estudio e un anaacutelisis de factibilidad de dicha planta

con la oual se espera resolver este grave problema de suministro de concentrashy

dos para 108 Centros de Produoci8n de la Universidad Nacional Sede Hedelliacuten

3

II ESTUDIO DEL MEfiCADO

A Planteamiento General J

El mercado de 108 concentrados para animales lo hace la Universidad comshy

prandO directamente a las Compantildeiacuteas producto~s que en el Valle de Abushy

rraacute son la8 siguientes 1 SOlla F8deg4n Contegral Nutrimentos Super

Granja Aviacutecola Marruecos El trapiche Concentrados La Estancia Mol1nos

Catoto Ltda Aviacutecola Colombiana y Minertraza De estas compantildeiacuteas las

p+incipales proveedoras de la Universidad son PURINA y Y1NCA sin embargo

las otras son utilizadas oomo sustitutos ouando las anteriores ~uspenden

loa cr~ditos a la Universidad por denora o falta de pago situaci6n eacutesta

auy comuacuten debido a problema presupuestales y administrativos

Las principales caracteriacutestioas del meroadeo de oonoentrados para la Unishy

versidad son I

a) Variaci6n en los precios r Este problema es normal en nuestro

medio pues ea debido a las fluctuaciones de costos de producci6n a

su vez por los incrementos de precios deacute materias primas y salarios

b) Variaci6n en la calidad r Este problema se manifiesta en forma

maacutea acentuada para la Universidad que para otros compradores debldo

a la necesidad antes explicada de sta de variar de proveedores

4

o) Irregularidad en los suministros Este problema es muy com~n

para la Universidad y se ocasiona por las irregularidades presushy

puestales caracteriacuteeticas en ella que obligan a los centPOs de

producci6n a pedidos pequentildeos peri6dicos ~ no como deberiacutea ser

pedidoe grande que garanticen el suministro continuo durante larshy

gos periacuteodos de tiempo

d) Transporte propio I Esta caracteriacute atica es muy importante anali shy

zarla ya que por contar con transporte propio y adecuado la Univershy

sidad no tiene problema en este sentido y le permite comprar los

ooncentrados y materias primas en loe sitios de produccioacuten 6 venta

y transportarlos hast los diferentes oentros de producci6n

e) Recargo en loe precios oomercialee Es una oaracteriacutestica tiacutepica

del meroadeo de la Universidad oon los proveedores looales y es deshy

bido al conocimiento que ~sto tienen del incumplimiento en los pashy

gos lo que les motiva el recargo en 108 preoios noraales para equishy

librar asiacute las demoras de los pagos A esto debe agregarse la pE

dida de los descuentos por compra de contado modalidad eacutesta de pashy

go que la universidad no utiliza por iaposibilidades administrati shy

vas presupuestales y tiscales

f ) Limitaciones de almacenamiento adecuado I Debido a que la Unishy

versidad no posee sitios adeouados para almacenar cantidades sigshy

nificativas de materias primae yo concentrados las compras de t

5

de ~stas deben hacerse en el momento que se requieran y no cuando

su precio sea maacutes favorable

B Demanda actual I

La demanda actual de concentrados para los centros de produocioacuten se calshy

cula con base en el nuacutemero y clase de animales que existen y mediante los

promediOS de consumb por animal Ademaacutes se adicionan los requerimientos

normales para investisaci6n y docencia

l Inventario de animales por fincas I

a bull SAN PABLO

Poroinos I

Cerdo erde 26

Cerdas criacutea 59

Lechones mamones 48

Cerdos levante 54

Cerdos destete 24

Aves I

Pollos levante y ~ngorde 1600

Vacunos

Vacas produccioacuten 4

PagtGRAMAS JUtUROS

l SAN PABLO

Programa porcino I

Nuacutemero de Kadiacutea Kis loneladasClase de aniJDal animales animal semana antildeo

Cerdas criacutea 110 2W 203 9600 1152

Machos reproduct 12 250 175 900 108

Lechones manones 300 0166 116 1500 180

Lechones levante 300 1755 12285 15800 1896

Cerdos engorde 200 300 2100 18000 2160

total 922 10321 82568 45800 5496

Programa aviacutecola

Pollos engorde 6000 0034 0238 6120 7344

Pollas inioiacioacuten

y levante 3000 0130 091 11700 14040

tota 1 9000 0164 l14d 17 820 213ti4

7

b bull SANTA PE COTOVE I

Vacunos

Vacas produccilSn 10

Vacas Jaorras 2

Novillas terneras 11

1oro 1

c bull Facultad de Medelln

Pollos engorde 4500

Vacas produocilSn 1

Vaoas horras 1

Terneras 3

d PAYSANDU

Vacas produooi6n 47

Vacas horras 21

Terneras 68

B Demanda 1utura J

La demanda 1utura de concentrados se establece con base en los programas

de ensanche de instalaciones yanimales que la Universidad tiene para

sus centros de produccilSn incluyendo adem~s los requerimientos proyectashy

dos para investigacilSn yo docencia

8

2 bull PAYSANDU

Proirama ganado de leohe 1

Nuacutemero de Kampdiacutea ((gsem K8mes rantildeoClase de animal animales animal

Vaoas produooi6n

Vacas horras

1emeros

r o tal

47

21

68

y

709

317

196

2333

4666

~333

1001J0

2000

4000

16000

-

1200

240

480

1920

bull ACULrAD MBDELLII

Progl8lla aviacuteoola

Pollos engorde

Aves po stura 1200

OO~

0166

0238

1162 71712

r o t a 1 3600 0200 14 8424 lOlOd8

I Promedios de acuerdo a la produccioacuten de leche

9

TONELADAS MENSUALES DE CONCdTRAOOS POR PROGaAHA

Concentrados Toneladas mes

A Cerdos

l Cerdos criacutea 96

2 Lechones levante 18

3 Lechones mamones 15

4 Cerdos engorde 189

T o tal 458

B bull Ave8

l Pollos engorde 86

2 Pollas inioiaoi6n y levante 118

603 Ponedoras

264

C bull Ganado de leche

1 Vacas producci6n 120bull

2 Terneros

160

T o tal 882

10

A continuaciacute6n aparecen los Cuadros 1 2 3 4 que contienen los

siguientes da+os

Cuadro 1 Proveedores de iexcloateriacutea prima En amp1 se han taoulClJo

Los principales proveedores de materia prima para elashy

boraci6n de concentrados en la Universidad durante los

uacuteltimos antildeos ademaacutes de las principales materias primas

que han suministrado y sus re8~ectivos precios comershy

ciales en mayo de 1979

Guadro 2 Proveedoreacutes de concentrados bull hn este cuadro aparecen

tabulados los principales proveedores de concentrados

a la Universidad oon el nombre comercial de dicho conshy

oentrado y el nombre equivalente que la Universidauacute

usa internamente ademaacutes de su valor comercial en peshy

sos por kilo en mayo de 1979

Cuadros 3 y 4 Faacutebricas de concentrados en el Valle de Aburraacute

Contiane este cuadro los nOlilbrea de las principales

faacutebrioas de concentrados establecidas en el Valle de

Aburraacute y sus principales productos con sus respectivos

nombros oomerciales

11

CUADRO l ProVEEDORES DE MATERIAS PRIMAS

Proveedor Mat eria Prima Preoio

Skilo

Oso mo Cardenas

Inoa Ltda

Molinos Nutibara

IDEMA

Derivados del maiacutez

Minertrazae

Sodia

BrelDo S A

Orta de soya

Torta de algod6n

Harina de hueso

Salvado de trigo

Salvado de tligo

Maiacutez amarillo

Sorgo

Gluten

Minert raza

Sal yodada

Carbona~o de calcio

1485

1360

150

175

175

830

660

1650

9000

150

12

CUADSO 2 PROVEEDOllliS DE CONCENTRADOS

Concentrado Conoentrado Precio Proveedor

Nombre comeroial Nombre Universidad aiexclkilo

Aviacutecola Ltda

Emiro Agudelo o

Uribe Ltda

Nutre pollo

Broiler

Jaulas

Pollas

Lechoncina

Criacutea cerdina

Porcifinalina

Pinca leche

lerneros nodriza

Finca lec~e

Terneros nodriza

Pollas iniciaci6n 467

Pollos engorde 560

Ponedoras 524

Pollas levante 467

Lechones 508

Cerdas criacutea 508

Cerdos engorde 463

Vaoas producci6n 389

Terneroa 449

Vacas producoi6n 389

Terneros 449

bull 13

CUADRO 3 FABRICAS DE CONCENTRADOS EN EL VALLE DE ABURRA

s O L L A

AVicultura Po rcioultura Ganaderiacutea Qtros

Nutre pollo Chantito Manaacute Nutre can

Broiler Fianl1zador Crema leohe Criacutea sal b P

Jaulas lIinalizador 70 Ordentildeo Solla sal 6 P

Ponedoras Ceba cerdo Campeoacuten Sal mineral 12 P

SUeltas

Portade

NUTRIENTES CONTtGRAL

Avicultura Porcicultura Ganaderia Otros

IniCiacioacuten Hemb Cerdos levante Terneras levante Caballos

Ponedo re ext ra Marranaa Horro

Pollas recriacutea Cerdos engorde Leche

Iniciacioacuten machos Super engorde Toros

Broiler Leche extra

14

CUADID 4 bull FABRICAS DE CONC~TRADOS EN EL VALLJ DE ABURRA

PADEGAB

Avioultura Porcicultura Ganaderiacutea Otros

In10iaci6n hemb Cerdos levante Leche producoi6n

Pollas recriacutea MarranaE Horras

Ponedora extra oerdos engorde ariacutea o levante

Ponedora oorriente Super engorde ~oros

Inioiaoi6n machos Leche extra

~ernera levante

NU~iIMENfO8UPER

Poroicultura Ganaderiacutea

Super oerdo Super leohe

Lech6n Leche espeoial

Super levante

Super Jlarrano

15

IrI bull fAMANtildeO y LOCALIZACION

El anaacutelisis del tamantildeo y localizaci6n del pre~ente proyecto es muy

simple divido a que ambas ca~oteriacutestica8 astan casi totalmente prefijadas

bull famantildeo I

Ea indudable que el principal factor que determina el tamalio de un proshy

yecto es la demanda del producto tanto presente oomo potencial gn el

presente estudio y debido a la caracteriacutestica de que la planta que consshy

truIraacute la Universidad no s~ destinaraacute a la venta de productos el mershy

cado seraacute solamente el conformado por la demanda interna actual y futura

para los animales propio de los centros de producci6n y para la investishy

gaci6n y paIQ 11 docencia_

Con base en lo anterior la capacidad de la planta reqqerida seraacute de titi2

toneladas por mes

B bull Localizacioacuten I

Este aspecto tambi~n se ha prefijado con mucha intensidad ~ra el proshy

yecto y su 10calizaci6n seraacute ei Centro de Producci6n de San ~ablo por

las siguientes consideraciones z

1

16

l Costos de f1 etes Con eate criterio se analizan los costos de

transporte (Capiacutetulo VI-coatos) por unidad de peso y dlstancia

(SKm-Kg) La unidad de peso oonsiderada aqut es la de tin kiloshy

gramo de concentrado puesto en el centro donde se consulOir~ por

lo tanto incluye el valor del transporte de la materia prima hasta

la Planta y desde ~sta hasta el sitio de oonsumo Como se puede

ver el sitio que menos costo de transporte muestra es San Pablo deshy

bido a que a pesar de que el transporte de materias primas es maacutes

oaro que para Payaanduacute los costoa de distribuci6n son mucho Illenoshy

res ya que alliacute est4n y esta~n concentrados la maacutexima demanda

(121) contra (181~) de Paysabduacute y un (9Bfo) de la Facultad

2 bull Disponibilidad y costos de los recursos de produoci6n 1 ~s indushy

dable que desde este punto de vista Medelliacuten supera a los demaacutes

sitios posibles pero sin embargo se descart6 ya que no existe aacuterea

adjudioada en los ~anes de construcci6n que tiene Planeaci6n para

la sede de Medelliacuten El sitio que le sigue en ventajas desde estos

puntos de vista es San Pablo oomo se puede observar en el cuadro 5

3 bull S1+ io de localizacioacuten en San Pablo 1 Despueacutes de definir el siHo

general de ubicaci6n de la planta en San Pablo la definlci6n del

sitio especiacutefico dentro de este centro de producci6n corresponai6

a la oficina de Planeacioacuten seguacuten se puede ver en el plano (lJ er

capiacutetulo XI Anexos)

4 Caracteriacutesticas y ventajas del Centro de Produoci6n San Pablo

11

Centro de Producci8n SAN PAmO Estaacute localizado en el munishy

cipio de Rionegro a una altura de 2100 metros sobre el nivel

del mar riene temperatura medii anual de 180 precipitaci8n

de 1600 mm y una ~uperf1c1e de 27 hectaacutereas

Los suelos son semejantes a los de PayBand~ en ouanto a caracshy

teriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas pero de mayor fertilidad

Posee el Oentro una ruacutestica pero amlia Y c~moda residencia pana

profesores y estudiantes y excelentes galpones para aves e insshy

talaciones para oerdos con equipos modernos para su cuidado y

explotaci6n riene ade~s lotes para pastoreo de vacunos y

oerdos y para la aiembra y explotaci8n de cultivos como maiacutez

papa friacutejol hortalizas y frutales de olima friacuteo

A este centro se llega por carretera en parte pavimentada y en

parte cementada de buenas especificaciones aproximadamente

en una hora En 1 encuentran los profesores y estudiantes

de Zootecnia un amplio oampo de acoi6n principalmente en las

aacutereas de porcioultura y avioultura Cuent a oon razas pctrQinas

de alta calidad gentioa oomo la Durao Jersey la Poland China

y la Yorkshire Lo mismo suoede con los planteles aviacutecolas

en loa que predominan las linees modernas de alta produoci6n

tanto de carne como de huevos

OUADRO 5 INF011MAOIOIf GEXERAL DE RES OEN lROS DE PRODUOOION

Localiza- Are femp Precipito Altura Distancia Centro

cioacuten (HaS) Oc lIlIl ellar de lledelliacuten Programas de Desarrollo

1 bull Praacutecticas docentes para estushydiantes de ZOotecnia y Agronom

Paysanduacute Medelliacuten 85 14 2000 2500 35 Km 2 bull

5 bull

Manejo y explotacioacuten del hato lechero con ejemplares Holetein de alto grado de selecci6n

Renovacioacuten y fertilizacioacuten de potreros de clima fz1lo

a

1 bull Criacutea y exploto de razas porcinas de alta calidad genetica

San Pablo Rionegro 27 18 1600 2100 40 Km

2 bull Criacutea y exlotacioacuten de liacuteneas 1110shy

demas de aves para projuccioacuten de carne y huevos

3 bull Praacutecticas para estud de ZOotecnia

Cotoveacute Santa Feacute

de AnUoquia 115 28 1100 475 80 Km

1 bull

2 bull

Praacutecticas para esto de Agronomiacutea e Ing Agriacutecola

Mejoramien~o de frutales adaptac de variedaaes de friacutejol

t I

~

19

IV INGENI~RIA DEL PHOY~CTO

A Camplculoa p~ra seleocionar el molino ce martillos 1

El molino de martillos es un elemento necesario para iniciar el proceso

de los concentrados con materias primas oomo maiacutez y torta~ para hacer

su selecci6n se determina los requerimientos por mes de estas materias

primas da la siguiente manera

Requerimiento de Maiacutez

Concentrado 1 II In

Pollos engorde 68 8600 5C348

Pollas iniciacioacuten 62 11700 7254

Ponedoras 675 6000 400

le rne ros 67 4000 2680

Cerdos ceba 674 18000 12132

Cerdos levante 69 151l00 10902

Vacas prouuccioacuten 50 12000 6000

T o t a 1 48866

1 Kilos de maiacutez en 100 k~los de concentrado

Ir Cantidad en Kgmes producidos de concentrado ~

III Kilos de maiacutez requerido8 mensualmente

20

Requerimiento de 1orta de Algod6n

Concentrado 1 II III

Pollos engorde 3 8600 258

Pollas 1niciaoi6n 5 11700 5ti5

Ponedoras 5 6000 300

Terneros 10 4000 400

Cerdos levante 5 15800 790

Cerdas criacutea 5 9600 480

Cerdos ceba 10 18000 1iacutejOO

l o tal 4613

Requerimiento de 1orta de Soya

Concentrado 1 I II

Pollos engorde 221 8600 1100

Pollas iniciaoi6n 2889 11700 3380

Ponedoras 14 6000 840

1erneros 10 4000 640

Vaoas produoci6n 20 12000 2400

Cerdas criacutea 13 9600 1248

Cerdos levante 15 15dOO 2370

Cerdos ceba 11 18000 3420fu i)

-shy ~--- shyiexcl

l o t (41 16198

1 Kilos de torta utilizados en 100 kilos de concentrado

11 Cantidad en Kgmes producido de concentrado

III Kilos de torta requeridos mensualmente

21

Desumen de muterias primas que requiere el molino de martillos

Materia Prima Kilogramomes

Maiacutez 48866

Tortas

T o tal 6961 aprox 70 Tonmes

Otros datos iexcl

l Se asume un ma1imo de 6 horas diarias de trabajo

2 bull Se asume 5 diacuteas a la semana de trabajo

3 Se asume 20 diacuteas al mes de trabajo

4 Se requieren 120 horas al mes psIll procesar 70 toneladas al mes

20 dtasmes x 6 Hadiacutea bull 120 ~m

5 La capacidad del molino

rlC ~)eurogt i 1 - - 580 Kgho ra )20 ti shy

22

Seleooi6n del Molino de Martillos

En la industria del ramo se encontraron dos olases de molinos que

cumplen los requisitos de ltBpaoidad y potenoia del motor

Clase A MOLINO DE MARtILLOS Na 40

Capaoidad 1 toneladahora

Costo S 249UO

Motor Motor elotrico de 5 - 10 HP a 3500

RPM coato I S 25000

Clase B MOLINO DE MAR~ILLOS Na 80

Capacidad 11 toneladashora

Costo S 28900

Motor Motor elt1otrioo de 10 HP a 11l00 R PN

Coato I S 30000

Por ser el molino de clase A t de menor oosto y de eaacutepacidliacuted y potenshy

oia requeridas tu~ seleooionado para el proyecto

23

B Caacutelculo de la iluminaci6n 1 energiacutea

H Altura de las laacutemparas Sobre el suelo (pies

H = 50 Mts (promedia) x 33 pies a 165 pies

Mt

W Watios1Uacutelpara

S Espaoiamiento lateral (pies)

S r 4 fIE

E 50 para rdas bien iluminadas (talleres ofic~nas etc)

fI bull + 15 - 1239 fIattiosl4mparamp

S 4 x 1239 995 pies 33 - 30 mts 50

Resumen

Se usaraacuten laacutemparas incandescentes asiacute

bull bull

1

24

124 wattio8 oaaa uno

2 Altura promeaia1impara 50 mts sobre el nivel del piso

Espaoiamiento entre limparas ) mts en CUBero bullbull

4 Nuacutemero de laacutemparas 21 bombillos aistribuidos 3 on el

anoho x 7 en el largo ael edificio

5 Wattio8 totales gaatado8 en iluminaci6n

6 Wattios bull 2520 x 3O~x 24 h2bull bullbullbull aiacutea shy

7 bull Kilowattioam _ 181 Kwmbullbullbull

Motores 41 + 11 + 745 1265 Kw

1265 Kw x 82 x 25 diacuteas 250 Kwmesbulldiacutea mea

25

c Caacutelculo de costos de oonstruooi6n I

Pare elaborar los caacutelculos tanto de los elementos de construccioacuten como

sus costos unitarios y totales se hizo con base en los planos elaborashy

dos por la oficina de planeaci6n de la Universidad Nacional de Ne~elliacuten

para la planta de mezclas y los valores sum1nistrados por la m1sma ofishy

cina para los materiales y mano de obra en mayo de 1979

CALCULO DE cosros DE CONS1RUCCION

Descripci6n Cantidad CO3to Unitario Costo total

Arena de pega 15 viajes 1100 16500

Gravilla 20 viajes 1100 22000

Piedra cepa 22 viajes 1100 24200

Bloque cemento 1200 unid 13~0 16200

Adobe 7200 unid 1000 72000

Cemento 500 sacos 100 50000

fubo9 cemento 4 80 unid 32 2560

fubos cemento 6 40 unid 51 2040

Rejillas 3 unid 50 150

lBjantes 37 mts 200 10400

Tubos galvanizados 15 unid 370 ~o

Canoa 52 mta 200 10400

Baldosiacuten blanco 20 mts2bull 169 33fjO

foros blancos 200 unid 390 780

26

Descripci6n Cantidad Costo Unitario Costo Total

Inodoro intecral 1 unidad 1500 1500

Puertas 4 unidades 3000 12000

Cortinas metaacutelicas 2 unidades 10000 20000

Hard board 10 bojas 350 3500

lerguero s 20 unidades 170 3400

Vidrios 6 mts2bull 500 3000

Sub-total 279560

Cubierta en etermit

y eetructura metaacutelica 335 mts2 600 167500

Sub-total 447060

Mano de obra 35 156471

sub-total 603531

Transporte 60353

T 01A L bull

21

D bull Localizacioacuten y aacutereas para las maacute~uinas

Con base en el plano elaborado por la oficina de Planeaci6n de la

Universidad se oalcularon las siguientes aacutereas 1

21 bull Area para materias primas 98 m x 500 4900 m

viacuteas de accaso y ciroulaci6nl 200 m x 500

2 Area de almace~mien~obull

1 m) + (98 m x 40)

viacuteas de acoeso 2m x 18 11 - Area para maacutequinas t 108 m x 98 m _

viacuteas de acceso y otras no utilizables

Circulaci6n central 20 m x 108 m

2Escaleras 2 m x 10 m x 25 50 m

Foso melaza 20 m x 150 m

28

Areaa Netas

Para materlas primas

Para materias elaboradas

Para maacutequinas )

7620 mshy

Nota- En el aacuterea neta dedicada para maquinaria se incluiI-aacuten

las aacutereas para la circulaci6n hasta y al rededor de

cada maacutequina es decir incluiraacute el rea f~ca para 81shy

tuar la maacutequina y sus aacutereas de ciroulaci6n y operaci6n

E bull Ubicaci6n y aacutereas para las maacuteqUinas de la planta I

eon base en el diagrama de flujo de los prooesos en la planta graacutefishy

co l se hace el graacutefiCO 2 donde aparecen la ubioaci6n y aacutereas de

cada maacutequina que intervienen en dichos procesos

F bull Maquinaria a usar en la etapa inicial Y el area necesaria para cada

una

1 bull MOlino tolva motor y elevador ( 3 x 3) mmiddot

2 Cilindro para melaza-con bomba y _otor (2 x 2) m

29

3 bull Mezcladora horizontal oon motor (5 x 2) m

4 Baacutescula de pesaje (15 x 15) mbull

5 Cosedora de bultos (20 x l) m

6 bull Micromezclado re (15 x 10) m

Es recomendable que la ubicaci6n del molino sea la mostrada en el

plano de la planta por las siguientes razones

1 bull Debe quedar ubicado cerca al muro de oontencioacuten de 150 m

de altura para que las materias primas que se transportan

en bultos puedan descargarse facilmente y lo mis cerca posishy

ble del depoacutesito de materias primas

2 bull Ademaacutes es recomendable hacer en el piso elevado ( cota 15 m)

una fosa de 30 m por 30 m una profundidad tal que la tolshy

va quede a nivel del piso para asiacute facilitar la descarga de

mate rias primas

El molino y su motor queda~n ubicados en el fondo de esta

fosa y deberaacuten por lo tanto contar con escalas de acceso y

una reja que servi~ de tapa y filtraraacute laa impurezas ms

30

grandes que ~engan las materias p~imaa

Cilindro para melaza con su bomba y motol

Est es un dep6sito para la melaza y por tanto reemplaza si

se quiere a la fosa de melaza de 20 ID x 15 ID x 12 ID proshy

tundidad que aparece en el plano Sin embargo puede funcioshy

nar al lado de ~ate en un 4rea de 2 x 2 mt

El transporte de melaza entre el cilindro y la mezcladora hoshy

rizontal se haraacute mediante la bomba y tuberiacuteas

Mezcladora horizontal con bomba y motor

Esta mezcladora requiere un aacuterea de 5 m x 2 ID Y su posici6n

seraacute oontinuaci~n del elevador del molino para facilitar la

desoarga de materias primas molidas

Debe tener fGrma de localizar a su lado la baacutescula de pesaje

(posici6n 1) ya que algunos productos pasaraacuten directamente

del empaque a la mezcladora previa pesada

Baacutescula de pesaje

Esta baacutescula ocuparaacute un aacuterea de 15 m x 15 m y en caso de

31

ser una 861a deber4 poder moverse a ocupar las posiciones

1 Para pesar 108 productos ya mezcladogt ant~s de empashy

carse

2 __ Cerca a la tolva del molino en caso de que deban peshy

sarse las materias primas antes de molerse

Cosedora de bultos

Ocuparaacute un irea de 2 m x 1 m y su posici6n se~ a contlnuaci6n

de la mezoladora horizontal y de la b~scula de pesaje (posicioacuten

1) A continuaci6n de la cosedora estaraacute localizada el area de

proJucto elabo~do y no el ~rea de materias primas como lnicialshy

mente se propuso por la oficina de Planeaci6n de la Universidad

Micromezcladora

Esta m~quina ocuparaacute un aacuterea de 15 m x l m y pu~de localizar-

se en dos posiciones En la planta de producci6n cerca de

la mezcladora horizontal oacute en el aacuterea de oficinas dentro del

dep6si -to de materiales a micromezclar

G bull Anaacutelisis de las aacutereas para almacenamiento de materias primas y conshy

centrados

32

Normalmente se almacenan tanto las materias primas y 108 ooncentrados

elaborados en bultos que a BU vez se acumulan en una base o estiba de

madera para evitar el contacto con el suelo

Las dimensiones son

Estiba 2P m de largo x 13 de ancho y una altura igual a

10 ijileras de bultos (15 a 20 m) aproximadamente

En las dimensiones anteriores cabraacuten 11 bultos apro ximadamente la

separaci6n entre estiba y estiba seraacute de 20 m aproximadamente

Con base en lo anterior en un rea de 69 m2 (200 + 1) (13 + 1) se

podrn acumular 71 bultos (graacutefico 3)

Capacidad aacuterea concentrados 4506 m2 de ~rea total dividido por

690 m2 = 1 estibas

7 estibaa x 71 blestb 53 bultos

539 bultos 2156 toneladasbull 25 blton

Ca~cidad rea materias primas

23900 m de aacuterea I 690 m2 (17 bultos) 16 estibas

iexcl

33

16 estibas x 77 bultosestiba 5~2 bultos de materia prirr~

Con base en lo anterior se oonsidera que ambas oapac~dudes son

suficientes

H bull Caacuteloulo de costo adecuaci6n del terreno

~l caacutelculo de los costos de adecuaci6n de terrenos para la planta se

haraacute en la siguiente forma

Area total a adecuar Sera~ un trapecio de base menor 20 m

base mayor = 35~

B + b bull (A bull h bull bull 35 + 2) x 40 22

2Area total a adeeuar == 1luO m

En vista de que laplan-ta estaraacute ubicada en terreno plano segl1n se

observa en el plano de 10calizaci6n s610 se haraacute una opeI~ci6n de J

aescapote del terreno hasta una profundidad promedia de 050 m o

sea que requeriraacute un rnvimiento de 550 m3 de tierra con una capacidad

de 20 rn3hora (promedio para un tractor de orugas D 4) requerlraacute

55020 == 30 horas que a un valor promedio de $150uhora (valor

en e 1 cual se incluye el costo de transporte) eer4n 45000 pesJs

34

Adecuaci6n de la explanaci6n Posterior al movimien~o de tierra

sersectn necesarios los siguientes trabajos

1 Material de a~irmado para las viacuteas de acceso

2 A~irmado del material de las viacuteas de acceso o

3 bull Constracci6n de cunetas a las viacuteas de acoeso bull

El valor de estas obras ha sido calculado en $ 50000 o sea que la

adecuaci6n total del terreno sera aproximadamente de 100000

3S

GRAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROC~SO~ hN LA ~LAN~A

ALAMACiquestNAMI iquestN lO MA~jiquestRIA PRIMA

11

MQLIENDA

PtSAJE

MEZCLADORA

HORIZOWrAL

-~~ --[

PESAJh CONCENTRADOS k

shyMAiexclERIA PRIMA ALMAChNAMItN1D

MELAZA

POR [~A1---- JMICROMEZCLADO RA

i_ _ _ __

- - - - - PE~w~ IZADO ___J --r

I

~----l - - - - - ~~~RIAD~R_ J

EMPAQUt CONCENlRADOS I

[A LMACtNAMIIN10 J CONCiN1RADOS

--- -~-~ --- shy

36

GHAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROChSOS BN LA PLANIA

El anterior eH el diagrama de flujo de las operaciones a realizar

en la planta propu stao

Jn este diaiquestrama se deben dis+inguir los plOCil-OS marcado con raya

continua que aon los inicialmente propustos paca El funcionaliacuteliento je lb

la planta y los puntfados que saraacuten los posibles ensanches que esta planta

podriacutea tener y ello incluye el porceso de peletizacioacuten de algunos concenshy

trados

37

GRAFICO 2 AREl PARA MOLI80

250 ffi

10 1 o 1 v a

middot1 _ I

o 1 1 n o

2C 1 e v a d o r

M o t o r

(iexcl

a

o

al I i

(1) I iexcl

o

Iklt

15 m

30 m

38

GRAFICO 3 UBICACION PARA UNA EStIBA f SU ARtA DE CrRCULACION

1 3 m----~iexcliexcl

8

20 lt1 tlt

23 mbull----------J

Cotltli iexclr~ I ) I I

I~~ middot--i ~--- ~ bull ~-__ _ I iexclL _______ ~ L ________~

--_shy _ shy _ - -~L__ _~~ ~J4 ~iexcliexcliexcliexcliexcl~middotmiddot~=middot----middotAlarocenaniento EroJu~middotto -llimiddotbrad~--middot-middot-middot=~middotmiddot (

---t_--o ----~1r --- ~iquest~-rfliexcl_ shy ~~~iexcl

j _ --- shy __-_

l

t I I

Clsedora de I all tos I

I 2 x 1_--r- I

15 x 15 Baacutescula de

pesaje

Posicioacuten 1

I ~ ~~~~-~~~~~~__ ~ ~~ ~n r

i I 1

i 1

~ Mezcladora Horizontal

I5 x 2 J x tOpBAaT3

to~middotoW shy ounoN

Baacutescula de

- pesaje 1

8 Ji t o ~ I

bull

Et

i ~-

+-shyI iexcl+-- shy

- -+shyt rshy

---1shy

I I I 1--shyf I

I I 5~ I

=lO I IllO zcx)

I

I

tI Cilindro Melaza

oc=o dQrnQC)Cl con proba y Moshy tr- - - -----r t- shy ~~fchdod~l2Q I I

I IJ _______

L _____ -1 L -elJ- CoIaiexcl 2 or r-iexcl2

r-llCl -tc~ ~ gt -J~t~ ~~l c2- ~Iri ~r-~ L~ ~acQ(l vI Idr~ 0-~7 -

I I

~ ---- _--- -_ - ---

__ 1~---_~----~~1 =4 iexcl~ i

40

v bull INVERSIONES

Dentro de este capiacutetulo se analiza~n 108 siguientes aspectos

Aacute Inversiones en caEi tal fijo

Ent~ndiendose como tal las inversiones hechas en bienes que generalmente

no son factibles de negooiaciones o tranaacciones corriente por parte

de la empresa es decir que se adquieren una 801a vez y para toda la vida

uacutetil del bien

B Capital circulante I

Se define como eapital oirculante el patrimonio en cuenta corriente que

la _presa requiere para atender las operaciones de producci6n 1 distrishy

buoi6n de bienes

c Calendario de inversiones I

En dicho calendario se ubioaraacuten en el tiepo que dure la oonstruccioacuten

y dUrante el primer antildeo de funcionamiento las ~iferentes inversiones

tanto de capital fijo como ciroulante

Aacute bull Composicioacuten y cuantiacutea de las inv~rsione8 en capital fijo

41

Esta constituido por los siguientes rubros

1 bull Costo de los terrenos I El clculo de este activo fljo se hizo

con base en el aacuterea ocupada seguacuten 108 estudios de ingenieria que

la estimaron en un terreno de fonaa aproximadamente trapezoidal de

30 metros de base meno por 40 metros de base mBgtor Y 40 bullbulltros de

altura o sea (O bull 40 I 2) 40 - 1400 2 incluyendo las aacutereas

de parqueaderos y viacuteas de acceso El valor oomeroial del metro

cuadrado en la zona se puede asumir entre 400 y 600 pesos 6 sea

un valor de terrenos total de 1400 m2 x 5002 ~= 700000

2 Costo de la oonstruoci6n En el 4Ilptulo oorrespondiente a inshybull

genieriacutea se oalcula eete costo ouyo valor es de 663884 bull

bull Costo de adecuaci6n de terrenos ~te oosto se estima de

acuerdo al trabajo realizado por 108 equipos para la adecuaci6n

de los terrenos para ubicar la planta y que comprenden I explashy

naci6n viacuteas de acceso parqueaderos y sanas verdea Este costo

se calcula en bull 100000 (ver oapiacutetulo de ingenieriacutea)

4 bull Costo de los equipos y costo de su instalaci6n El costo de

los equipos se estima en 242500 el (Elsto de su instalaci6n se

calcula como un 20~ del valor de los equipos es decir 4d500

42

5 Costo por servicios de ingenieriacutea y administraci6n durante la

construcoi6n I Para servicios de ingenieriacutea y administraci6n de

la construcci6n t se asiampna el 15 sobre la inversi6n de edificios

y adecuaci6n de terreno 6 sean 114583

Edificio

Adecuaci6n terreno

663884

100000

Servicios ing Y adm 768B4 x 015 bullbull 114583

6 bull Costos de puesta en marcha Se asume un periacuteodo de un mes m~

ximo durante el oual 8e ensayan 108 montajes y su funcionalidad

en general se analizan ajustes y oalibraciones de los equipos

El oosto durante este periacuteodo de la puesta en maroha incluye los

siguientes elementos r

bull

Mano de obra Comprende los salario s pagados durante un

aes ~es a d08 teacutecnicos de aantenimiento cuyo~lor se ha calshy

culado en 31000 con base en las caracteriacutesticas teacutecnioas

requeridas Se ha pensado en un meoaacutenico y un electricista

Materiales Se as~e una disminuci6n de un 10~ de ls proshy

ducci6n esperada para el primer mes de operaci6n normal El

valor de estadiminuci6n comprende aquellos ooncentzados que

se dejen de produoir por deficiencias de los montajes y tiemshy

43

po peacuterdida por de8oonocimiento de 108 operarios del proceso en

general de la planta

Valor lIateriaa prima otroa I bull 925297 (ver cuadro )

010 x 925297 - $ 92530

Totlil costo ltB puesta en marcha a 123530

Mano de obra HOOO

~teria8 prilll88 y otros 92530

7 bull Intereses durante la oonstrucci6n ~ste costo S8 calcula en

el aqiexcltulo VI y asciende a bull 764711

8 Intereses durante el montaje e instaCi6n de los equipos J En el

capiacutetula VI se calcula este costo y asoiende su valor a 13095

9 bull Costo de las investigaciones Como oosto de las investigaciones

se estima un 4~ del total de las inveruonss 8iguientes

Costo del terreno bull bull bull middot bull700000

Costo de adecuaci6n del terreno bull bull 100000middot Costo de la construcoi6n bull bull bull 6638ts4

Costo servicios de ing y sdllbullbull bull 114583

Costo de los equipos y su inatalaci6n bull 291000middot

44

Costo puesta en marcha 123530

Intereses durante la construccioacuten 38189

Intereses durante la instalacioacuten de equipos 130j5

Total inversioacuten bullbullbull 0$20442lt11o bullbullbullbull o bull bull bull bull bull bull bull

Con base en los costos to~ales de inversioacuten el costo de las

investigacl0nes serlaquo 004 x 2044281 81711

Se asume el 10~ del to+al de la inversioacuten inclushy

yendo el valor de la investigaC10nes

Inversioacuten total + 81171 S 2126052

Imprevistos 010 x 2126052 - 212605

Total inversioacuten en capital fijo bull bull bull bull bull bull bull bull S

Nota El porcentaje del 15aobre la inverBioacuten de edifiol0S y adecuacioacuten

de terrenos como costo de servicios de ingenieriacutea y iexcljdmlnistracioacuten

se aumi~ como el miacutenimo que tienen la compantildeiacutea AloU AdministrHshy

cioacuten Impuestos y Utilidades que est~blecen para est costo entre

un 156 - 30

45

El costo de las investigaciones se oalcul6 como un 4 del costo

total de la inversi6n ~ste porcentaj e se escogi6 como normal para

proyectos de evaluaci6n como tambieacuten un 10 del total de la inshy

versi6n incluyendo el costo de investigacioacuten oomo imprevistos bull

B bull Flujos de Caja

1 bull Movimiento de caja para los seis meses de construcci6n Cuadro b

hn dicho cuadro se puede observar que durante el primer mes hay

un egreso de bull 237830 que corresponde a los valores asignados

a adecuaci6n de terrenos (l)sto de investigaci6n una sexta ptlrshy

te de los costos de servicios de ingenieriacutea y administracioacuten

y a una sexta parte de los valores asignados a imprevistos

Mea 2 Los egresos de este mes 80n oCBslonados por una sexta

parte de COSTOS de ingenieria y administrlci6n y untl sexta parshy

te de imprevistos no existen ingresos durante este mes como

tampoco en el primero por lo tanto las necesidades de caja seshy

~n iguales a los egresos acumulados o sea un valor de $ iquest92361 bull

Mes 3 Los egresos de eacuteste mes son iguales a los egresos

del mes dos no existen ingresos por lo tanto la neacutecesidact

de caja seraacute igual a los egresos acumulados por un valor de

346892

46

les 4 Durante ~ste mes los egresos corresponden a lo sishy

guiente Costo de instalaci6n de equip08 ya que se supone

para este mes existi~ la construcci6n adecuada para poder inishy

ciar dichas instalaciones costo de servicios de ingenieriacutea y

administraci6n (sexta parte) e imprevistos (sexta parte)

Para el mes 5 los egresos 80n iguales a los egresos del mes 2

y mes 3 no hay ingresos la necesidad de caja acumulada es de

504454

Mes 6 Los egre~os durante e~te mes son de 17ti061 corresshy

pondientes a una sexta parte de los servicios de ingenieriacutea y

administraci6n la puesta 8n marcha ya que durante este mes deshy

ben iniciarse trabajos en la planta la sexta parte de imprevisshy

tos para completar unas necesidades de caja acumulada de 6ti2515

ya que tampoco existen ingresos durante el mes

2 Movimiento de caja para el primer antildeo de funcionamiento Cuadrobull

1 1

Se inicia el mes O de funcionamiento con un d~ficit de caja

acumulado de $ 682515middotproveniente de los egresos acumulados

en los seis meses de construcci6n A partir del primer mes

y durante todo el ano los ingresos son superiores a los egreshy

sos por tanto el d~ficit acumulado de caja iNtilde dismihuyendo

47

CUADRO 6 MOVIMIENTO D~ CAJA PARA SEIS MESLS

DE CONS1RUCCION

Mes Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades de mes Acumu1ados(A) mes Aoumu1ados(c) caja (C - A)

1 237830 237830 O o - 237830

2 54531 292361 O O - 292 61

3 346892 O O - 346812

4 103031 449923 O O - 449923

5 54531 504454 O O - 504454

6 178061 682515 O O - 682~15

1 Adecuacioacuten terreno Costo de investigacioacuten Costo servicios de ingenieriacutea y adm Imprevistos

4 Costo insta1ac equi~os Costo serviqios ingy adm Imprevistos

Costo sergicios de ingenier y adm 6 Costo servicios in6

Puesta en warcha y adm

Imprevi stas Imprevistos

CUADRO 7 MOVIMIENTO DE CAJA PARA EL PRIMER ANtildeO DE lUICIONAMI~NTO

Egresos I Egresos Ingresos giexcl Ingresos Necesidades de Hes Me Acumulados(A) Mes Acumulados(C) Caja (C - A )

Q 682515 2 682515 O O 6eacute)2515

1 995167 1677682 1059248 1059248 618434

2 995167 2672849 1059248 2118496 554353

I 995167 3668016 1059248 3177744 4j0272

4 995167 4663183 1059248 4236992 426191

5 995167 5658350 1059248 5296240 362110

6 995167 6653517 1059248 6355488 298029

7 995167 7648684 1059248 7414736 233948

8 995167 8643851 1059248 8473984 161867

9 995167 9639018 1059248 9533232 105786

10 995167 10634185 1059248 10592480 41705

11 995167 11629352 1059248 11651728 22376

12 995167 12624519 1059248 12710976 86457

11 Resumen de gastos o costoa de producci6n Cuadro 22

I Resumen de ingresos para el primer antildeo Cuadro 23

iquestiexcl Movimiento de caja para los seis meses de construoci6n Cuadro

49

CUADRO 8 MOVIMIENTO DE CAJA PARA 1ODALA VIDA lhI1 D~ LA-LAN1A

Antildeo tgresos

antildeo Egresos

Aoumu1ados(A) Ingresos

Antildee iexclngreso~

AoumuladoBC) Necesidades de caja (e-A)

1 12 624 519 11262495[19 12710976 12 r110 976 860457

2 11942 004 24 566523 12710 976 25 421 9 52 85)424

3 11942004 36508527 120710976 38-[132928 1624401

4 11942004 48450531 12710976 5084~04 239337)

5 11957004 60407 535 12710976 6 554880 3-147345

6 ~1942004 72349539 12 710976 76-265-856 3 916317

7 11 942 004 8429l543 12 710 976 889116832 46d5289

8 11 942 004 96 233547 12710976 a Oil687xiL08 5454261

9 11942004 1 08175x108 12 710976 1 14398ril08 6 223x106

10 11977 004 J 20152x10B 12710976 J27Wmiddotxl-08 6j57xl06

11 11 942004shy 1 32094x108 12710976 il 3382][108 61726x10

12 12050 904 144145x108 12710976 1l 5253ilxJOB 8165xl06

13 11942 004 1 56087][108 12 110 976 lL 65242x108 9155xlO 6

14 12016 004 1 68103x108 12 710976 1 7174 53xl10d 9 85xW6

15 11 951 604 1 80055][108 12 710 976 1 ~0Eilb4x108 1 0609xl07

16 1l942004 191997x10B 12710976 a 03375xl08 1137dxI07

17 11942004 203939X10B 12710976 2 16086x108 1 2147x1ll7

18 11)42004 215881x108 12710976 2 28797xl08 12916xW7

19 11942004 227823xl08 12110916 241508x108 l 3685x107

20 11942004 2 39765xl08 12710976 2 54219x108 14454xlO7

21 1l942004 2 51107x108 12710916 25421ixlO8 15223X107

50

MOVIMIENTO DE CAJA PARA LODA LA VIDA UTIL DE LA PUNTA

Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades Afio Antildeo Acumulados(A) Antildeo Acumulados(C) de caja (C-A)

22

23

24

25

26

27

28

29

30

11942004

11942004

11942004

11942004

Iacutel942004

11942004

11942004

11942004

11942004

2 63649x108

275591x108

287533x108

299475x108

311417x108

3 23359xl08

3 35301xl08

347243x108

3 59185x108

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12~10976

12710976

12710976

279641x108

8292352x10

8305061xl0

83 17774XI0

330485xloB

343196xl08

3 55907xl08

3 68618xl08

381329x108

l 5992x107

l 676lxl07

l 7528xl07

182J9xl07

1906dx107

l9837xl07

20606xl07

21375x107

2 2144xlO7

Para los antildeos 5 10 12 14 Y 15 hay un aumento en los egresos debido

a las reposiciones de equipos

51

hasta el mes 11 donde existe un d~ficit de a610 $ 22 J76 que se cushy

blint oon los ingresos del mes 12 dejando al final de esectte mes por

primera vez un superavitde caja de 8657

3 bull Movimiento de caja para toda la vida uacutetil de la planta CUbdro 8

Como se puede ver en el cuadro correspondiente a partir del pr~me

antildeo de vida de funcionamiento de la planta 80cont8m con un superashy

vit de oaja de bull 86457 Y para las oondioiones normales previstas 6sshy

te int aumentando antildeo tras antildeo ya que siempr~ sentn superiores a los

ingresos acumulados que los egresos hste superavit acumulaao 81shy

oanzant un valor de $ 22144000 para el final de la vida uacutetil de la

planta

e Calendario de Inversionesbull

El calendario de inversiones se reallz6 pa~~ e~apas diferentes de

la vida del proyecto

Etapa I Cuadro 9 Muestra las inversiones a valor constante

realizadas durante los seis meses que dura iexcla construcshy

ci6n con detalles mensuales

Etapa II Cuadro 10 Comprende el primer ano de iacuteuncionamiento

normal de la planta y muestra las inversiones realizashy

das durante el primer ano con detalle mensuales

~tapa III Cuauro 11 Muestra las invernones a valor constatlte reljl shy

zadas durante toda la vida uacutetil de la planta con dtalles

antildeo por antildeo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

CUADBl 9 -CALENDARIO Dh INVERSIONES PARA LOS SEIS MESES DE CONSXRUOCION

1 2 3 4 5 6

bull Costo del terreno 700000

bull Costo del edificio 663884

bull Costo adecuaci6n terreno 100000

bull Costo de las investigac 83299

bull Costo de los equipos 242500

bull Costo insto equipos 48500 V1 N

bull Intereses capital para consto 6365 6365 6365 6365 6365 6365

bull In~ereses capital para equipo 4365 4365 4365

bull Costo servicIng y Adm 19097 19097 19097 19097 19097 19097

bull Puesta en marcha 123530

11 Imprevistos 35434 35434 35434 35434 3544 3544

x o tal 1608079 60896 60896 356261 65261 188791

-

CUADRO 10 CALENDARIO DE INVERSIONES PARA EL PRIMER ANtildeO DE IUNCIONAMIEN1O

1 2 3 4 5 6 1 8 9 10 11 12

sueldos y jornales 18690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690

Materias Pro y transp 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 91658) 91658~ 916589

Servicios 2982 2982 2982 2982 2982 2982 2982shy 2932 2982 2982 29132 2982

Empaques 11160 11160 11160 1l760 11160 11160 11160 11160 11760 1l160 11160 11760

Intereses seg_ro y (

depreciaci6n 16156 16156 16156 16156 1615oacute 16156 1615oacute 16156 16156 16156 16156 16156

t o t a 1 1026111 995161 995167 995161 995167 995161 995167 995167 9951oacute1 995167 ~95161 99~167

CALENDARIO DE INVERSIONES PARA roDA LA VIDA UJIL DE LA PLANTA

CUADRO 11

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 loacute-30 ----1-__ I ----L

Intere~es terreno co n st rucc~ 6n 86752 103148 1~284 146188 173963 207016 24648 293152

4187891

55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

deuda 218250

segincendio 7978 7978 7978 1978 1978 7978 7978 7978

22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22123 22129 22129

reciaciacute6n equip 21501 2501 21501 21501 21501 18501 18gt01 18501 18501 18501 15001 15001 5926 5326 640

9600

7400J posiciacute6n mezclad

84000

pmolino de mart 24900

bull tanque melaza 20000

15000

p micromezcl 15000

o t a 1 193d83 210279 229978 253319 296094 311147 35047j 397263 j6153 1311~3 37130 14bJ3J 28Jraquo lJ2j55 32369 22129

VI PRESUPUESro DE GASTOS E INGRESOS Y LA OHGANIZACION

DE LOS DATOS PARA LA EVALUACION

A Costos Unitarios de Producoi6n I

IR Debido a las fuertes variaciones de oosto de materia prima se

sa oalculan los costos variables uacutenioamente en el momento presente

2Qbull No se proyecta para futuros antildeos pero se plantea la forma literal

pera un punto de equilibrio asignando a cada costo una variable

3Rbull En la parte correspondiente a la organizaci6n administrativa de la

empresa se estableoen los registros necesar~os para tabular los

elementoa de costos variables reales

1 Mtodo de oaacuteloulo de oostoe unitarios zbull

Se determina el costo unitario total para cada cien (lJO) kilos

de cada uno de 108 concentrados producidos en la siguiente forma

lQ Se determinan los costoa fijos totales de capital y producshy

ci6n de la planta

2Q bull Se determinan para cada foacutermula los costos variables direcshy

tos

57

2 Determinaci6n de 108 gastos o oostos de produooi6nbull

a bull Costos fijos de la planta I

A) Costos fijos de oapital I

1) Depreciaci6n 1amp depreciaci6n de difioio y equipos

se caloula por el sistema de liacutenea recta y oon valor

residual igual a oero ya que la Universidad generalshy

mente no vende equipos de deseoho Los valores por

ooncepto de depreoiacin anual para los diferentes

equipos y edificio Ip arecen tabulados en el cuadro iquest

bull

CUADRO 12 BEPRECIACIOlf ANUAL DE EDIJICO y EQUIPOS

EQUIPOS EDIlICIO

VALOR ORIGINAL (vo)-(t)

VALOR RESIDUAL (vr)-(t)

VIDA U1IL Nu-antildeos

DBPRECIACION Anual

Edificio

l Mezcladora horizontal

663884shy

84000

O

O

30

12

22129

7000

2 fanque para meaaZamp 20000 O 10 2000

3 Motores elote mezol y tanque 49 000 O 14 3500

4 Molino martill 24900 O 12 2075

5 Motor para

molino 25000 O 14 17tJ6

58

Valor original Valor residual Vida uacutetil Depreciaci6nEquipo (vo )-(a) C vr)-C$) lfU-ailos Anual

6 BIlscula 9600 o 15 640

7 Cosedora

elotnca 15000 o 10 1500

8 M1cromezshy

oladora 15000 O 5 3000

T o 1 a 1 fl6DQ

2) Intereses sobre el capital prestado para financiar la

construcci6n I

Cuantiacutea del prfetamo El 7~ de 108 oostos siguientes

- Costo de la oonstruoci6n del edificio 663ti84

- Costo deiexcl terreno 700000

T o tal

954719

La construcci6n esta programada para realizarse en 8eis

meses Durante estos seis meses el pago de intereses es

el 8~ anual obre el oapital prestado in oorrecci6n moshy

notaria Para poder realizar los o4lcul08 que a contishy

nuaoi6n s anotan tu necesario fijar fechas tentativas

para su inioiaci6n y terminaci6n asiacute t

Iniciaci6n Hayo 3179

Terminaci6n Noviembre 307)

Intereses para sois meses de oonstrucci6n I Si se coshy

bra normalmente el 8~ anual 8U valor on 8e1s meses seraacute

bull 954719 x 004 _ bull 31j189

A partir del momento ae fUnoionamiento 8 empieza a pagar

el 7~ anual del capital preetado oon la correcci6n moneshy

taria acumulada al final de cada antildeo con un plazo maacuteximo

para liquidaoi6n total de la ltiluda de ocho antildeos

c41culo de 108 intereses para los ocho antildeos de plazo

~rmula para la correooi6n monetaria I

)lnIn - (1 + ~

fu doBle i Tasa de inters por leyes del l~

anualw

60

n_Periacuteodo de tiempo Para 8eie ese8

es 2 pampra un antildeo 1 bull

12Psra seis meses In _ (1 + Ol~) - 1

In _ 009067

Valor UPAC para mayo 31 de 1979 bull bull j1365

Valor proyectada de UPAC a noviembre 3079 ser 4236 calculado

medi ante la siguiente t6rmula

UPAC(mayo 3179) + (UPAC mayo 3179 x In) _ UPAC proyct Hov30

+ 31365 ~ 009087 bull 34236

Deuda en mayo 3179

capital prestado I 954719 - 3042 UPAC

UPAC mayo 3179 $ 31385UPAC

1Factor de correoci6n para un antildeo In = (1 + 01~) - 1

In _ 019

61

1 -Intereses para el primer antildeo de funcionamiento 1

UPAC noviembre 3OiO _ 34236 + (34236 x Ol~)

Deuda noviembre 3Oeo 3042 UPAC x 40140

Intereses noviembre 30SO _ 1239311 x 001

- 40740

1239311

861~2

2 Intereses para el segundo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3081 _

Deuda noviembre 3081 bull

Intereses noviembre 3O~1 _

40740 + (40140 x 01~)

3042 UPAC x 48480

1473545 x 001

_

bull

bull

484dO

1473545

103148

Intereses para el te70er antildeo de fUncionamiento a

UPAC noviembre 3082 bull 48480 + (48480 x 01~) _ 576~12

Deuda noviembre 082 bull 3042 x iexcl76912 a 17~4j66

Intereses noviembre 082 1754966 x 007 bull 122841

4 Intereses para el cuarto antildeo de funcionamiento a

UPAC noviembre 083 bull 516912 + (516912 x 019) bull 686525

Deuda noviembre 3083

Intereses noviembre 30~3 bull 2088409 x 001 a

5 Interebullbullbull pira el quinto afio de ~uncionamiento amp

UPAC noviembre 30$4

Deuda noviembre 3084

Intereses novimebre 3084

bull 686525 + (686525

_ 3042 x 816~6

_ 2485192 x 007

x 01~) _

816~6

2485192

173)63

6 Intereses para el sexto antildeo de funcionamiento

UPAC noviembre 30iexcl8i

Deuda noviembre 3085

_ 81696 + (816~6 x Olj)

bull 3042 x 97218

97216

2957371

Intereses noviembre 3085 _ 2957371 x 007 _ 207016

7 Intereses para el dptillo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3086

Deuda noviembre 3086

Intereses noviembre 3086

_ 97218 + (97218

bull 3042 x 115689

_ 3519259 x 007

x 01~) _ 115689

- 3511259

246348

8 Intereses para el ootavo antildeo de ~ncionamiento

UPAC noviembre 3087

Deuda noviembre 3087

Intereses noviembre 3087 =41878Yl x 007

bull 41d7891

_ 293152

137661

bull bull bull

63

CUADRO 13 RESJMEN DE LOS IlERESES DEL (lPITAL PRESTADO PARA CONS1RUCCIOli

6 lIeses 1 2 3 4 5 6 7 8oonatlUo bull ti

38189 86752 103148 122841 146188 173963 207016 246348 293152

sect) Interesss sobre eacutel capital prestado para financiar la compra

de 108 equipos I

Costo de los eq~pos I bull 242500

Por pertenecer el proyecto al eotor agropecuario la ~inan-

oiacioacuten de la compra de 108 equipos oorresponderiacutea a entidashy

de calla la Caja Aampraria o el Banco Ganadezo La financiashy

ci6n por parte de estas entidades no es posible por estimarae

baja la ouanta

La ~inanciaci6n de equipos con una cuantiacutea igual a la~l

proyeoto en estudio corresponde a 1amp Corporaoi6n Pinancira

Popular 8in embarso Ista no otorga crdito a entidades o~i-

ciales para efecto de 108 caacuteloulos en el presente proyecto se

seleooion6 la liacutenea de crldito de esta 4ltima corporacioacuten

que presenta las siguientes caracteriacutesticas z

64

Monto del prfstamo Haeta el 90 dl total del costo de 108

equipoe y maacutequinas 6 sean 218250

Plazo maacuteximo de pago 10 antildeos

Periodo de gracia 3 antildeos

Intarla 24 anual

Cilculo de los intereses I

Para el periodo de montaje o inatalaoi6n que dura tres meses el

interls es el siguinte I

218250 J 006 bull 13095-Los interaes a partir del aomasto de funcionaatnto seraacuten el

24 anual sobre el capital prestado mis los intereses de montaje

231345 J 024 _ bull 55523 aDUal

I ) Seguro contra incendio 2ra la planta I

El caacutelculo del pago de un seguro contra inceniio pe re la planta

se hizo seguacuten las nomas y diSpo8iciones de Suramericana de Seguros

en las cuales una planta donde e preparan alimbull pa re anillales

con empleo de maiacutez a~onjol algod~n y 8imilares con fuerza lc shy

65

triea d una elasificaei6n dentro del ppo 2 con estruotura 118shy

tliea

ciloulo del seguro contra incendio Si se piensa obtener un

seguro para ocho antildeos se tiene un yalor de 361 pesos por oada

lOOO pe808 del~sto del edifioio asegurado y 397 pesos por cada

1000 de 108 equipo y lIaterias prima8 aseguraas

Costo de edificio $ 66884

663884Costo seguro anual x ~61 $ 2397 1000

Costo de los equipoe 24200

Materias primas 11 916537

Costo anual por seguro

para lIaterias primaa +

1159037equipos

1000

Total costo anual seguro de la planta $ 6998

11 Se asumi6 el maacuteximo de existencia de materia prima que la planta manejaraacute en ltualquier momento

66

Recargo del 20 (impuesto a la8 ventas y otros) $ 1400

tl396

Descuento del 5 por tener extinguido res 420

fatal pago de seampuro Imual

Actualizacioacuten de los Costos fijos de oapital

El pre8upuesto de gastos e ingresos se refiere a la operacioacuten de ls

planta durante un antildeol 900 la inversioacuten fija renovable se bace de

una sola vez al oomienzo de la vida de la pi para el Qiacutelculo

del presupuesto eiexcl-Jlario haoer la conversi6n de la inversioacuten fija

inioial a un costo equivalente anual Para el 0410ulo del costo

equivalente anual se emplea la siguiente foacutermula 1

p bull S(pwf - i - n)

En donde P bull Valor actual o presente del dinero

S bull Sua de dinero acumulado al final de cada

perlada

n bull ldaero de los periacuteodos oonsiderados

i bull ~asa de interampa oompuesto Para el proyecto

sedetenaina una a del 12 ya que 8e oonshy

a1dera qu e la tasa aotual de me tOado 2~ es muy

m te s

CUADRO 14 RESUME1f DE cosros FIJOS DE CAPIXAL A iREINlA ANtildeOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 I io 11 12 13

I 14 15 16-30

Deprc edificio 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 2212a 22129 22129 22129 2212) 22121 22121 22121

Intereses cap terreno y constr 86752 103148 122847 UIil88 173963 20101amp 246348 293152

Intereses cap para equipos 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

Deprbaacutescula 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640

Depr Ilotores 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286

Deprllezc1adora 1000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 1000 1000

Depr mo lino 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2015 2075 2075 2015 2015

Deprtanque 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000

Depr cosedora 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500

Depr micromezclad 3000 3000 3gt00 3000 3000

Seguro incendio 7978 1918 7978 7978 7978 7918 7978 1978

T o tal 193883 210219 229978 253319 281094 311147 350419 391283 96153 96153 31130 31130 28055 28055 2276~ 22129

68

alta para la Universidad que no funciona con

nimo de lucro sino que presta un servic~o

a la comunidad

Clculo del costo anual equivalente (Ver Ouadro 14 )

l Para el final del primer antildeo de funcionawiento

SI - 193883 (08929)

113118

2 Para el final d el segundo antildeo de funoion_iento

= 210219 (0-1912)

I

Para el final del tercer antildeo de funoionamiento

229918 (01118)

4 Para el final del

253319

cuarto antildeo de funoionamiento

(06355)

5 Para el final del quinto antildeo de funoionamiento

bull 281094 (05614

6 Para el final del sexto antildeo de funcionamiento 157621

311141 (05066)

69

7 Para el final del eptio antildeo de funcionamiento 158521

8 Para el final del ootavo antildeo de funcionamiento

- 397283 (0409)

160462

9 Para el tinal del noveno antildeo de funcionamiento

96153 (0606)

34673

10 Para el final del dcimo antildeo de funcionamiento 1 3u961

11 Para el flna1 del doimo primer antildeo de funcionamiento

37130 (02815)

10675

12 Para el final del doimo segundo antildeo de funcionamiento~

37130 (02567)

9531

13 Para el final del dcimo tercer antildeo de funcionamiento

28055 (02292)

~ 6430

14 l8a el final del dcimo cuarto antildeo de funcionamiento ~ 5740

28055 (02046)

10

15 Para el final del dcimo quinto antildeo de 1Uncio~iento r 4159

- ~2169 (01821)

16 Para el final del dciao sete antildeo de funcionamiento 3609

816 - 22129 (01631)

11 Para el final del dciao aampptimo antildeo de funcionamiento 3222

811 - 22129 (01456)

18 Para el final del dcimo octavo antildeo de funcionamiento 2816

22129 (OljOO)bull

19 Para el tinal del dcillO noveBO antildeo de fUncio~ftto r 2569

- 22129 (01161)

20 Para el tinal del v1ampeacuteaimo antildeo de funoionampaliento 2294

- 22129 (01031)

21 Para a final del vig4Saimo primer antildeo de fUncio_iento J 2049

- 22129 (00926)

22 Para el final del Tigeimo segundo antildeo de funcionamiento 1828

- 22129 (00826)

11

23 Para el final del v1iexcl4simo tercer antildeo d funcionamiento 1633

52 bull 22129 (007S)

24 Para el final del viiexclsimo cuarto antildeo de funoionamiento 14513

22129 (00659)bull

25 Para el final del v1iexcl6aimo quinto antildeo de funcionamiento 1301

- 22129 ( 00588)

26 Para el final del v1C1mo sexto antildeo de funcionaDliento 1162

22129 (0 bull 0525) bull

27 Para el final del v1iexclsimo ptiao antildeo de funcionamiento 1038

527 - 22129 ( 00469)

28 Para el final del f1isimo octavomo de funcioaaaiento 921

22129 (0ot19)

29 Para el final del Iacute1iexclhimo noveno antildeo di tunoioBalliento 827

22129 (00374)bull

30 Para el final del trigslmo antildeo e funcionamiento 139

- 2212~ (00334)

P Total al principio del primer antildeo bull bull bull bull bull bull $ 1431237

R -

Costo anual uniforme al tinal de cada periacuteodo para toda la vida uacutetil

de la planta I

R - P (or~ - 1 - n)

R 1431237 (orf - 12~ - 30)bull

R - 177674

1) Costos fijos de operaoi6n I

1 ) Mano de obra directa Se determinoacute seguacuten las

necesidades de personal requerido para el funoionashy

miento de una planta con unas caracteriacutesticas iguashy

les a la del proyecto o sean 1

10 Jefe de producci6n

20 Je~e de materias primas

30 Ayudante de producoioacuten

4 1 Ayudante de materias primas

Nota Las funciones de estos operarios aparecen

desoritas en el Capiacutetulo Il - Organizaci6n

73

CUADRO 15 bullCALCULO DEL (l)SfQ DE MANO DE OBRA DIRrCTA

Salario Pactor pretaoiones Salario totalOperario mensual 800iale anual

Jefe de produoci6n 7000 130200

Jefe de materias Primas 7000 155 130200

Ayudante producoi6n 4465 63421

Ayudante materias Primas 155 83421

ro t al 22970 155 427 bull 242

2) ~ersonal tonico Lo aportari la Univebullbullidad en

profe80res y trabajadores de sus propias dependencias

por tanto8us oostoe a la planta se oaloulan tomando

en ouenta el porcentaje de tiempo dedicado a Ista

CUADRO 16 CALCULO DEL COSTO DE PEBSOIAL lECNlCO

Ifdmero Personal tiellpo Selano Pactor P Salario re Salario 1 trabajado nominal 800iales planta anual

1 Profesor 83 11000 14shy 2164 26000

2 Auxiliares 100 2100 10 5800 61600

l o tal 95600

74

3) Administraci6n La administraci6n de la planta seraacute

una funci6n m8 para la persona encarsada de la administrashy

ci6n del centro de producci6n en el cual funcionhri el proshy

yecto su oosto se oalcula con base en el porcentaje de

tiempo dedioado a la adlllinistraci6n de la planta que fueacute

calculado como un 25~ del tiempo total del Asistente Adshy

ministrativo

CUADRO 17 CALCULO DEL C0510 DE ADMINI5~RACION

lt$ tiempo trabajado Salario nominal Jactor P sooiales Salario anual total

i(40hS) (lOhS) 10631 4

4) Enersa ~te oosto se caloula con base en el

consumo de enersa de tres motores y veintiuacuten bombillos

en la sisuiente foras

Motor de 55 HP x 745 Kwatts 41 Kwattsbull lHP

Motor de 15 HP x 745 kwtts 11 Kwattsbull

1 HP

75

Motor de 10 HP x 745 vatts 745 iexclvattsbull 1HP

1265 Kvatte

1265 Kv x 8 horas x 25 diacuteas 2530 Kvmesbull diacutea mes

Wattios tptalbullbull gastados en iluminacioacuten I

21 bombillo (Ver CllPiacutetulo IV- Ingenieriacutea)

21 b x 120 vatt10 _ 2520 vattios

horasWatt1oses bull 2520 x 30 dias x 24 _ 181440 wmes

bullbullbull diacutea

Kvattiosme _ 1814

Costo Kv-hora para el oriente antioquentildeo bull 110

Total Kvatt1oses 2510 + 1814

Costo total Kvbullbullbull 27114 Kv x 110 bull $ 2982bullbull8

Costo energiacutea antildeo 07 (taoto r d serviojO ) j

Costo 81rgiacutea antildeo 07 x 2982 x 12 _ bull 25048

76

CUADRO lti RESU~N DE cosros FIJOS

ANUALES DE OP~RACION

1 bull Maro de obra direota bull 427242

2 bull Personal t~cnioo 95600

3 bull Admini9traci~n

4 bull Energiacutea

5 bull Mntenimiento

l o tal 660770

77

5) Mantenimiento Se caloula 00110 un 7~ del valo l orishy

ginal de edifico y maacutequinas 1( para el primer antildeo de funshy

cionamiento o sean

Caacutelculo

Valor del edificio bull 663884

Valor de los equip08 242500

fatal valor 906384

Mantenimiento 90684 x 0Q7 bull 63441

Bepartid08 aa

50 para mano de obra bull 31723

50 para repuesto 31723

b Costos variable8 I

- Variables directos

A ) Mate riacuteas pri_8 I Se caloula para cada concentrado

11 Este valor del 7 8e asumi6 con base en la referencia JOHN H P8RRY CHEMICAL Eng1neer8 Hand Book Dan este poroentaje para mantenimiento de plantas similares

la cantidad y

to actual Y

r6rlllulas

l Pollos engorde I

IItampNdientbullbull Porcentaje ()

Maiacute 68

forta de 801middot 221

forta d algod6n 3

Gluten 25

Harina de hueso 3

Caliza 1

Vitaminas MK 035

Metionina 008

78

tipo de materia prima requerido y su cosshy

Cantidad para lrecio Costo para 100 Kilo Kilo lQO K de Conc

68 83 5644

221 1485 328lti

3 1360 40ti

25 1650 4125

3 750 225

1 15 15

035 322 1127

008 220 176

SUbtotal 112894

Coato transporte y 15

Total 114394

11 Los costos de las materias primas fueron los precios de mayo de 1~79

gj El costo de transporte 8e oaloula en el literal B) de este capiacutetulo

19

2 Pollas iniciaci6n I

Ingredientes Porcentaje Cantidad para Precio oosto para 100 kilo kilo 100 K de oone(~)

5146Maiacutez 62 62 8

2889 1485 429Torta de sOYa 2889

1650 66Gluten 4 4

2910Harina de hueso 88 398 150

05 150 015Caliza 05

636 24iSal yodada 039 039

05 161Vitaminas 05 322

154Metionina 001 001 220

280 252Coccidiostato 009 009

0112 163 18256Micostatin 0112

Subtotal 126186

Costo transporte 15

Total 127686

3 Pollas levante

Ingreclientes porcentaje Cantidad para Precio Costo para (~) lOO Kilo Kilo 100 K de cone

48437sorgo 1339 7339 660

465Salvado de trigo 6 6 775

Torta de soya 8 8 1360 68

80

Ingredientes Porcentaje

() Cantidad para 100 kilos

Precio Kilo

Costo para 100 kilo de concent

ro rta de algod6n

Gluten

Caliza

Harina de hueso

Sal yodada

Vitaminas

Coocidiostato

Metionina

Micotatin

5

4shy

Q5

389

039

05

009

007

0112

5

4

05

389

039

e5

009

007

0112

1360

1650

150

50 636

322

200

220

163

bts

66

075

2918

448

161

252

154

183

SUbtotal

Costo tranap

TOtal

103598

15

105098

4 Ponedoras

Ingredientes Porcentaje ()

Cantidad para 100 kilos

Preoio kilo

Costo para 100 Kilos de concent

Torta de soya

Torta de algod6n

Gluten

14

5

3

14

5 1360

1650

208

68

5oacuteO25

81

Ingredientes Poroentaje Cantidad Preo~o Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ocncentrado

Harina de Gueso 38 8 75 285

Caliza 585 St5 1S ss

Vi t amina s 05 05 322 161

Subtotal 108405

Costo transp 15

Total 109905

5 Cerdo criacutea t

Ingrediente porcentaje Cantidad Precio Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ooncenjrado

Torta de sorgo 7389 7389 660 488

Torta de Boya 13 13 1485 193

Torta de algod6n 5 5 1360 61)

Mel_aa 5 5 460 23

Harina de hueso 16 16 75 12

Caliza 071 071 15 107

Vitaminas 0357 0357 322 115

Sal yodada 05 05 636 318

Minerales 000392 000392 90 0J5~8

Oxido de zino 000785 000785 60 0410

SUbtotal W407

Costo transp 15

Total 91907

6 Cerdos Levante t

IJIampredientes

farta de sorgo

Torta de aoya

Torta de algodcSn

Harina de hueao

Caliza

Sal yodada

Vitaminea

Mineralea

Oxido de zinc

Porcentaje

1-

15

5

1

0114

05

0351

000392

000185

7 Cerdos ellfiexclorde

Ingredi ent ea Porcentajes

()

Maiacutez 69

Torta de soya 13

82

Cant idad para

100 Kiloa

73

15

5

1

0114

05

03

000392

000185

Cantidad para

100 Kilos

69

13

Precio

Kilo

660

1485

1360

15

150

636

322

90

60

Subtotal

Costo paN luO K

de oonoentrado

4818

223

68

75

101

31tl

115

03528

0471

9003

Coato transporte 15

Total

Precio

Kilo

83

Y153

Costo para lOuK

de concentrado

573

133

83

Ingredientes Porcentaje Cantidada ~ra Preoio Costo para 100K

(~) 100 Kilos Kilo de ooncentrado

Gluten 1 1 1650 1650

Salvado de trigo 10 10 175 175

Caliza 1142 1142 15 1113

Sal yodada 05 05 636 31d

Vitaminas 0351 0351 322 115

Melaza 5 5 460 23

Minerales 00039 00031 90 0352d

Oxido de- zino 000185 000185 60 0411

Subtotal 10031

Coato transporte 15

Total 10181

8 Vacas producoi6n I

Ingredientes Porcentaje bantidad para Preoio Costo para 100 K () 100 Kilos Kilo de co ncentrado

Maiacutez 50 50 83 415

Mel_ lO 10 46 46

Salvado de trigo 15 115 11625

Torta de soya 20 20 1485 291

Sal yodada 1 1 636 636

Vitaminas 051 051 322 161

Ingredientes

Minerales

Harina de hueso

9 Terneros t

Ingredientes

Maiacutez

Torta de soya

Torta de algod~n

Melaza

Sal yodada

Vitamina A

Oxido de zinc

Poroentaje ()

0357

Poroentaje ()

67

16

10

3

392

0001

001

84

Cantidad para Precio Costo para 100amp 100 Kilos Kilo de ooncentrado

0357 90 3213

31

Subtotal 109699

Costo transporte 15

Total 111199

Cantidad para Precio Costo para 100K 100 kilos kilo de ooncentrado

61 83 5561

16 1485 2316

10 1360 136

3 460 138

392 636 25

0001 182 02

001 60 06

Subtotal 9693

Costo transporte 15

Total 9843

85

CUADRO 19 cosro MENSUAL DE MATERIAS PRIMAS

Hateria Prima Kilosmes Cotokilo Costo Total

1 bull Maiacutez 48800 83 405040

2 bull Torta de soya 16180 1485 240213

3 bull Torta de aacutelgod6n 4615 1360 62764

4 bull To~a de sorgo 18600 660 122760

5 bull Salvado de trigo 4050 175 3138d

6 bull Melaza 2745 460 12621

1 bull Gluten 1O~ 1150 11441

8 bull Harina de hueso 1656 750 12420

9 bull Caliza 891 150 1346

10 bull Vitaainas 210 32200 86~40

1 bull Minerales 45 9000 4050

bull 12 bull Sal yodada 543 636 3454

13 bull Coccidiostato 10 6000 600

14 bull Miooetatiacuten 134 16300 21t34

15 bull Metionina 15 220 3300

16 bull Oxido de zinc 08 60 48

T o t a 1 1006635

CUADRO 20 REQJ ERIMIElTOS MEUlJALES DE MA1ERIAS PRIMAS (TON)

Concenshy Harina Minera- Sal Meti0nMaiacutez Soya Algodoacuten Sorgo Trigo Melaza Gluten h Callza VltamllBI les Yodada natrados ueso

1 59 19 026 0216 0258 0 086 0030 0007

2 72 34 0585 0468 0453 0058 0058 0456 00081

5 40 084 030 0180 0228 0351 0030

4 27 064- 040 012 OOO~ 156

5 60 24 180 120 0372 0061 043 120

6 13 048 71 048 048 0154 0068 0034 00038 048

7 109 23 079 115 0180 0 117 0057 bullbull61 079

f8 121 34 18 18 19 0945 0189 0216 000067 CI074 095

fotal 488 1618 4615 186 405 2745 1057 1656 0897 0270 04473 543 00151

1 Pollos engorde 5 Vaoas Produocioacuten

2 Pollas in~ciacioacuten y levante 6 Cerdas criacutea

3 Ponedoras 7 Cerdos levante

4 terneros 8 Cerdos engorde

oaci Oxido diost zinc

uOlO5

0004

C0075

0013

00149

0 0105 00394

Micosshytatiacuten

00134

00134

87

B) Costo de transporte Para el transporte de concenshy

trados y materias prisas ae posee un vehiacuteculQ con las

siguientes oaraoteriacutestioas I

Volqueta lOrd - 01 1096

capaoidad I 5 toneladas 6 100 bultos de 40 kilos

Valor oomeroial actual I 1450000

Tiempo empleado 4 horas (3 para compras Y viaje

de ida y 1 para viaje de regreso

Salario del oonduotor 1 7500 x 155 (Factor presshy

taoiones sociales

Salario del conductor $ 11625 mensual

Idero de viajea al mea I m4ximo 40

Viajea mes (promedio ) O

lil~metroa por viaje 90

Ki16metros mes reoorridos I O x 90 2700 Kmm_

Mantenimiento del vahiacuteculo I 10 anual del valor

oomeroial

Mantenimiento del vehoulo 450000 x 010

12

Mantenimiento del vehiacuteoulo $3700me8

88

Depreciaci6n Valor comeraial I bull 450000

Valor residual -0shy

Vida I1til 7 antildeos

450000Depreciaci6n anual al 64000antildeobull

7

Depreciacioacutenmea bull 500

Combustiblemes 2700 1mmes x 1 Gal x bull 20Gal 10b

Combustiblemea a bull 5400

1Gal Aceite 002 x 2700 b mea x _x bull 150 GalI 101m

Costo de aceite mes bull 810

Toneladas promedio de transportemea 00

Toneladas miacutenimo de transporte mes 200 para copar la

produccioacuten noraal de la planta en 30 viajes

lesuman de costoames transporte 1

Mantenimiento 3750

Depreciacioacuten

Combustible

Conductor 11625

89

Lubrioantes 810

rotal I 268858

Adminietrac16naee transporte Se caloula como un 5 de

los costos totales

AdmidBtraci6nmea 26885 x 005 bullbull 1_344mes

fatal gastos generales de transporte I 28221mes

para transportar 200 toneladas al mes de materias prilDl8 y

concentrados

I 28229Costos transporte de una tonelada I bull I 1411on

200 Xon

Costo transporte de~una toneladaki16etro

141 lton I Costoron-KJI bull bull Xon-Km45 Km

Costo transporte de un kilo asumieDto UDS distancia de 50Km

en cada viaje de ida 6 regreso I

I 3 x 50Costo transporte de 1 kilo I - I O15kilo

1000

C) Otros materiales I Como otros materiales se considera el

empaque Para el caacutelculo del costo de empaques se encontr6

90

en el meroado dos tipos de empaque con costo y caracteriacutestishy

oas diferentes

Empaque de po11propileno con un oosto de bull 16 la unidad

este empaque e reutilizable

Empaque de papel oon un costo de bull 12 la unidad este

eapaqbullbull depua de utilizado no puede volver a utilizarse

para concentradobullbull

Para el proyecto a eleooio06 el empaque de polipropileno

debido a que es ei que ms se acomoda a las oaracteriacutesticas

de la planta ya que la Universidad puede hacer recircular

108 empaque en 108 diferente Centros de Producci6n y adem4s

poaee una vida uacutetil ms larga que el de papel

Se estima que para una tonelada da concentrado Be necesitan

veinticinco (25) eapaques

Costo de empaquetonelada J bull 16 x 25 empton bull 400ton

bull 400Costo empaque para 1 kilo bull bull bull 04kllo

1000

Para 100 kilos da ooncentrado bull 40bull

CUADRO 21 RESUMEN DE ooaros VARIABLES DIRlCroS

Concentrados I II III IV V VI

1 bull Pollos engorde 114394 8600 98379 1180546 13760 119430oacute

2 bull Pollas iniciac 127686 5900 75335 904020 9440 913460

3 bull Pollas levante 105098 5900 62008 744094 9440 753534

4 bull Ponedoras le09905 6000 65943 791316 9600 800916

5 bull Lechones criacutea 91907 9600 88231 1058772 1360 1074132

6 bull Lech1evante 91530 17300 158347 1899540 27680 1927220 10 7 bull Cerdos engorde 101870 18900 195534 2310412 30240 2340650

8 bull Vacas produce 111200 12000 133440 1601280 19200 1620480

9 bull remeros 98430 4000 39372 472464 6400 478864

T o tal 952020 88200 916589 10962444 141120 1l1035oacute2

I bull Costo aaterias prisas para 100 kilos de concentrado incluyendo el costo de transporte

11 Kilos de concentrados requeridos mensualmente

III bull Costo mensual de materias primas requeridas

IV bull Costo anual de materias primas requeridas

V Costo anual de empaque se carga una tercera parte9 ya que los empaques de pro1ipropileno son reutilisados

VI tbtal deacute costos variablesL antildeo

CUADRO 22 RE3UMEN DE GASroS O COSTO DE PKgtDUCCION PARA UN Al~O

A bull Costos fijos de la planta bull 88444

1 bull Costos tijos de capital bull 111614

2 bull Costos fijos de operaei 6n 660110

O ti)

B bull Costos variables directos 11103562

bull total Costos de Produoci6n bull 11942006 C

93

B IngresosI

Los ingresoa esperados para el primer antildeo de funcionamiento de la

planta y cuyo detalle apareoe en el cuadro 23 fueron oalculados en

la siguiente forma

a Se determin6 la producci6n eeperada por la planta para el prishy

mer afio tanto cualitativa oomo cuantitativamente

b Se determino el valor de mercado de los concentrados similaresbull

a los anteriores promediando los valores de mercado de varias

firmas oomercialee espeoialmente bull la8 que con m8 frecuencia

oompra la Universidad Naoional

y Ingreso e~ un sentido figurado laque la Ulliversidad no pereiviraacute el

valor de la venta de los ooncentrado pueito que son para su consumo

interno Estos ingresos eon equivalentes a 108 valores oome reiales

de los productoa que la Universidad tendriacutea que comprar a productores

partioulas sino los produoe

CUADRO 23 RESUMEN DE INGRESOS AacuteltA EL PRIMER 0 11108 de concentrado IngresoConcentrado Bultos de 401 Precio-bu1~0 Ingreso produoidos aensual- 40 I Mensual Anual

Lechona 8 criacutetlj

Lechones 1evariexclte

Cerdos engorde

Pollos engorde

Pollas iniciaci6n

y levante

Ponedoras

Vacas producc16n

Terneros

lotal

9600

17300

18900

8600

11800

6000

12000

4000

88200

240

433

473

215

295

150

300

100

2206

508

508

463

560

467

524

389

449

4835

121920

219964

218999

120400

137765

78600

116700

449000

1053248

1463040

2639568

~2627988

1444800

1653180

943200

1400400

538800

12710n6

95

C Costos unitarios de producci~n Ibull

Comparando el oosto unitario oon el precio de venta para la fecha inshy

dioada 8e obtiene la posible ganancia por unidad de producto

La determinaci6n del oosto unitario se obtiene apartir de la ecuaci6n

de costos anuales totales

C vx +

En donde

C Costo aBUal total

VI Costo variable anual aiendo V el costo unitario oonstante

y X produoo16n fiaiaa anual

Costos tijos totales anuales

Si dividimos por X

Entonces

Q V Q+ - C IX I

C - V + I

96

En donde t

O Oos~o unitario total de producci6n

V Cos~o variable por unidad de producci6n y que por defi shy

nici6n se aupone constante

Costos fijos totales anuales pasan a 8er costos unitashy

rios variables

x Prod90oi6n anual 88200 Kilosmes 1050400 Kantildeo

Reemplazando

C

C 1049 SKilo + 0192 Kilobull

O bull 11282 Sldlo

C 45128 Sbultobull

Compara ndo precio-bulto (Cuadro 23 ) con C

Precio bulto bull 4835 C bull 45128

La ganancia por unidad de producto es de 3222 bulto

Page 4: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS

3 Gosto de las invesiigaCJones

4410 Imprevistos

45B Flujos de c_ja

J Movimiento de caja para los seis meses de cons+rc 45

2 Movimiento de caja para el primer afta 46

3 Movimiento de afja para toda la via uacutetil 51

51C Calendario de Inversiones

VI Presupuesto de gastos e ingresos y la organizacioacuten de los

datos para la evaluaci~n 56

A Costos unltarioa de produccioacuten

l Meacutetodo del clculo de oostos unitarios

2 Determinacioacuten ~e los gastos o oostos de producc~oacuten 57

a Costos fijos de capital 7

51A) Costos fijos de oapital

571) DepnoiaoicSn

2) Intereses sobre el capital prestado para b finanoiar la construccioacuten

3) Intereses sobre el capital prestado para

63financia r los equipos

644) Seguro contra incendio

Actualizacioacuten de 108 costos fiJOS de

capital 6oacute

~lcu16 del costo anual equivalente bd

B) Costos fijos de operacioacuten 72

1) Mano de obra

2) Personal teacutecnico

4) Energiacutea

5) Mantenimiento

b bull Costos variables

- Variables directos

A) Materias Primas

FOacutermulas

1) Pollos engorde

2) Pollas iniciac~6n

3) Pollas levante

4) Ponedoras

5) Cerdo crla

6) Cerdo levante

7) Cerdo engorde

8) vacas producci6n

9) Terneros

B) Costo transporte

C) Otros materiales

B bull Ingresos ll

C Costos unitarios de produccion

VII bull Evaluaci6n

A Objetivos

B bull Tipos de prioridades

Paacuteginas

72

73

74

77

77

77

77

78

7d

7)

19

80

tH

82

82

d3

84

137

89

33

95

-n

J7

97

a Rentabilidad del capital propio

b Rentabilidad oon relacioacuten a las ventas

c Coeficiente interacoioacuten gastos beneficios

d Punto miacutenimo de ventas o de produccioacuten

tvaluacioacuten real I

a Hentabilidad del capital propio

b Rentabilidad con relacioacutena las ventas

c Coeficiente interaccioacuten gastos beneficios

d lunto miso de ventas o de produccioacuten

~ VIII bull Financiamiento

Jinanciamiento

A bull Cr~dito UPAC

B bull cNtildedito-Corporacioacuten Financiera popular

C bull Cr~dito bancario

LX bull Organi zaci6n

A bull Junciones

B bull Personal

c bull Registros

D bull Organizaci6n administracioacuten

x bull Conclusiones Y recomendaciones

XI bull AneXOS

XII bull Bibliografiacutea

Paacuteginas

)9

lul

102

lJ4

lu5

IJ1

lu1

108

11U

11U

110

111

112

113

114

115

116

111

121

121

138

CON~ENIDO DE CUADROS

PaacutegU186

Cuadro l PROVEEDORES DE MATERaS PRIMAS 11

2 PROVEEDORES DE CONCENTRADOS 12

3 FABRICAS DE CONCENTRADOS EN EL VALLE DE ABJRRA 13

4 FABRICAS DE CONCENTRADOS EN EL VALLE DE ABURRA 14

5 INFORMACION GENERAL DE tRES CENTROS DE PRODUCCION 18

6 MOVIMIENTO DE CAJA PARA SEIS MESES DE CONStRUCCION 47

7 MOVIMIIN1O DE CAJA PARA EL PRIMIR ANtildeO DE FUNCIONAf

MIEN1~ 48

8 MOVIMIEN1O DE CAJA PARA ~rODA LA VIDA UTIL 49

9 CALENDAIacutelO DE INVERSIONES PARA LOS S1IS MESES

DE CONSTRUCCION 3

10 CALENDARIO DE INVERSION1S PARA JL PRIM1R ANtildeO 54

11 CALENDARIO DE INVERSIONiS PARA TODA LA VIDA U11L 55

12 DEPRECIACION ANUAL DE EDIFICIO Y EQUIPOS 51

13 RESUMEN DE LOS IN~LERESES D1L CAPITAL PRES1ADO PARAu

63CONS~RUCCION

14 RESUMEN DE LOS COSTOS PIJOS DE CAPIJAL A TIlliINA

ANOS 67

15 CALCULO DJL 00310 DE MA1IO DE OBRA DlREC1A 73

16 CALCULO DEL C031O DE PERSONAL l1CNICO 73

17 CALCULO DEL COSTO DE ADMIKISTRACION 75

paacuteginas

Cuadro 18 bull RESUM1N DE COSTOS 71JOS ANUALES D~ OPLRACION 76

19 bull COS1O MENSUAL DE MATERIAS PRIMAS 84

20 REQUERIMIENiOS MENSUALES DE MA1ERIAS PRIMAS 86

21 bull RESUMEN DE COSTOS VARIABLES DI1lliC~(QS 91

22 bull RESUMhN DE GASTOS O COSTOS DE PHODUCCION PARA UN

ANtildeO 92

23 bull ruSUM~N DJ INGRESOS PARA 1L PRIMER ANtildeo 94

CONTENIDO DE GRAFICOS

GNtildefioo 1 DIAGRAMA DE PWJO DE LOS PROCESOS EN LA PLANJA 34

2 AREA PARA MOLINO 36

3 UBICACION PARA UNA ESTIBA Y SU AREA DJ CIRCULACION 37

4 DISTRIBUCION DE LOS SITIOS PARA MAlERUS PRIMAS y

PRODUCTOS ELABORADOS Y LOCALIZACION Dh LASMAQUINAS

CON SUS AREAS

CONT~NIDO DE ANEtOS

Organigrama Administrativo 130

Diagralll8 de flujo de los registros 131

Regist ro 11A SoLa tud de materias prilll8s al d ep6ai to 132

Registro 11 B Solicitud de elementos 133bull

Registro C middot Kardex materia prima 134

Registro D middot Kardex de producci6n mensual 135

Registro t bull Planilla de carga 136

Registro F Resumen mensual de ingresos y egresos 131

Plano elaborado por la ofioina de Planeaci6n de la Univeridad 140

1

l 1 N ~ R O D U C e ION

Actualmente la Universidad Nacional Seccional Medellin cuenta

oon tres Centros de Producci6n en 108 cuales posee animales que requieren

alimentos concentrados San Pablo situado en Rionegro tiene cerdos gashy

llinas de postura y pollos de engorde Paysanduacute situado en Santa Helena tie

ne ganado de leche y Cotov~ en Santa Feacute de Antioquia tiene ganado de carne

La gran ma~oriacutea de 108 concentrados reqqeridos para estos animales

son comprados por la Universidad a los productores particulares y una pequentildea

parte es fabricada en una planta propia situada en la Sede ae Medelliacuten planta

4sta de poca capacidad montajes rudimentarios y escasos pues consta solamente

de un galp6n antiguo donde eltn ub1oados el dep6sito de materias primas y conshy

centrados y un molino de martilloa con elevador donde 8e trituran los elementos

que luego deben mezclarse manualmente

Como se v~ por lo anterior la UniverSidad tiene un grave problema

para suministrar un concentrado adecuado a sus animales este problema tiene

dos aspectos principales que merecen ser analizados a continuaci6n

a) El hecho de que la gran mayoriacutea de los concentrados provenshy

gan de compras a compantildeiacuteas particula~s sumado al hecho de que los pa50s se

retrasan frecuentemente obliga a la Universidad a cambiar de proveedores proshy

ducieacutendose una alteraci6n y retraso en la producci6n de leche huevos etc

pues de todos es conocido que cuando a un animal de alta selecci6n se le variacutea

VNTVERSfDAD NACiexclt)zL BJ3UOTE~ (

t

2

su raci~n alimenticia los de8~rdenes causados disminuyen la produoci6n

b) El hecho de la poca capacidad de la planta actual que no pershy

mite producir ni la cantidad ni la calidad de concentrados requeridos

Debido a 108 problemas antes expuestos la Universidad ha pensado

en solucionarlos mediant la instalaci~n de una planta adecuada en tamantildeo y

dotaci6n que produzca como miacutenimo las calidades y cantidades de concentrados

requeridos para su propio abastecimiento

El presente estudio e un anaacutelisis de factibilidad de dicha planta

con la oual se espera resolver este grave problema de suministro de concentrashy

dos para 108 Centros de Produoci8n de la Universidad Nacional Sede Hedelliacuten

3

II ESTUDIO DEL MEfiCADO

A Planteamiento General J

El mercado de 108 concentrados para animales lo hace la Universidad comshy

prandO directamente a las Compantildeiacuteas producto~s que en el Valle de Abushy

rraacute son la8 siguientes 1 SOlla F8deg4n Contegral Nutrimentos Super

Granja Aviacutecola Marruecos El trapiche Concentrados La Estancia Mol1nos

Catoto Ltda Aviacutecola Colombiana y Minertraza De estas compantildeiacuteas las

p+incipales proveedoras de la Universidad son PURINA y Y1NCA sin embargo

las otras son utilizadas oomo sustitutos ouando las anteriores ~uspenden

loa cr~ditos a la Universidad por denora o falta de pago situaci6n eacutesta

auy comuacuten debido a problema presupuestales y administrativos

Las principales caracteriacutestioas del meroadeo de oonoentrados para la Unishy

versidad son I

a) Variaci6n en los precios r Este problema es normal en nuestro

medio pues ea debido a las fluctuaciones de costos de producci6n a

su vez por los incrementos de precios deacute materias primas y salarios

b) Variaci6n en la calidad r Este problema se manifiesta en forma

maacutea acentuada para la Universidad que para otros compradores debldo

a la necesidad antes explicada de sta de variar de proveedores

4

o) Irregularidad en los suministros Este problema es muy com~n

para la Universidad y se ocasiona por las irregularidades presushy

puestales caracteriacuteeticas en ella que obligan a los centPOs de

producci6n a pedidos pequentildeos peri6dicos ~ no como deberiacutea ser

pedidoe grande que garanticen el suministro continuo durante larshy

gos periacuteodos de tiempo

d) Transporte propio I Esta caracteriacute atica es muy importante anali shy

zarla ya que por contar con transporte propio y adecuado la Univershy

sidad no tiene problema en este sentido y le permite comprar los

ooncentrados y materias primas en loe sitios de produccioacuten 6 venta

y transportarlos hast los diferentes oentros de producci6n

e) Recargo en loe precios oomercialee Es una oaracteriacutestica tiacutepica

del meroadeo de la Universidad oon los proveedores looales y es deshy

bido al conocimiento que ~sto tienen del incumplimiento en los pashy

gos lo que les motiva el recargo en 108 preoios noraales para equishy

librar asiacute las demoras de los pagos A esto debe agregarse la pE

dida de los descuentos por compra de contado modalidad eacutesta de pashy

go que la universidad no utiliza por iaposibilidades administrati shy

vas presupuestales y tiscales

f ) Limitaciones de almacenamiento adecuado I Debido a que la Unishy

versidad no posee sitios adeouados para almacenar cantidades sigshy

nificativas de materias primae yo concentrados las compras de t

5

de ~stas deben hacerse en el momento que se requieran y no cuando

su precio sea maacutes favorable

B Demanda actual I

La demanda actual de concentrados para los centros de produocioacuten se calshy

cula con base en el nuacutemero y clase de animales que existen y mediante los

promediOS de consumb por animal Ademaacutes se adicionan los requerimientos

normales para investisaci6n y docencia

l Inventario de animales por fincas I

a bull SAN PABLO

Poroinos I

Cerdo erde 26

Cerdas criacutea 59

Lechones mamones 48

Cerdos levante 54

Cerdos destete 24

Aves I

Pollos levante y ~ngorde 1600

Vacunos

Vacas produccioacuten 4

PagtGRAMAS JUtUROS

l SAN PABLO

Programa porcino I

Nuacutemero de Kadiacutea Kis loneladasClase de aniJDal animales animal semana antildeo

Cerdas criacutea 110 2W 203 9600 1152

Machos reproduct 12 250 175 900 108

Lechones manones 300 0166 116 1500 180

Lechones levante 300 1755 12285 15800 1896

Cerdos engorde 200 300 2100 18000 2160

total 922 10321 82568 45800 5496

Programa aviacutecola

Pollos engorde 6000 0034 0238 6120 7344

Pollas inioiacioacuten

y levante 3000 0130 091 11700 14040

tota 1 9000 0164 l14d 17 820 213ti4

7

b bull SANTA PE COTOVE I

Vacunos

Vacas produccilSn 10

Vacas Jaorras 2

Novillas terneras 11

1oro 1

c bull Facultad de Medelln

Pollos engorde 4500

Vacas produocilSn 1

Vaoas horras 1

Terneras 3

d PAYSANDU

Vacas produooi6n 47

Vacas horras 21

Terneras 68

B Demanda 1utura J

La demanda 1utura de concentrados se establece con base en los programas

de ensanche de instalaciones yanimales que la Universidad tiene para

sus centros de produccilSn incluyendo adem~s los requerimientos proyectashy

dos para investigacilSn yo docencia

8

2 bull PAYSANDU

Proirama ganado de leohe 1

Nuacutemero de Kampdiacutea ((gsem K8mes rantildeoClase de animal animales animal

Vaoas produooi6n

Vacas horras

1emeros

r o tal

47

21

68

y

709

317

196

2333

4666

~333

1001J0

2000

4000

16000

-

1200

240

480

1920

bull ACULrAD MBDELLII

Progl8lla aviacuteoola

Pollos engorde

Aves po stura 1200

OO~

0166

0238

1162 71712

r o t a 1 3600 0200 14 8424 lOlOd8

I Promedios de acuerdo a la produccioacuten de leche

9

TONELADAS MENSUALES DE CONCdTRAOOS POR PROGaAHA

Concentrados Toneladas mes

A Cerdos

l Cerdos criacutea 96

2 Lechones levante 18

3 Lechones mamones 15

4 Cerdos engorde 189

T o tal 458

B bull Ave8

l Pollos engorde 86

2 Pollas inioiaoi6n y levante 118

603 Ponedoras

264

C bull Ganado de leche

1 Vacas producci6n 120bull

2 Terneros

160

T o tal 882

10

A continuaciacute6n aparecen los Cuadros 1 2 3 4 que contienen los

siguientes da+os

Cuadro 1 Proveedores de iexcloateriacutea prima En amp1 se han taoulClJo

Los principales proveedores de materia prima para elashy

boraci6n de concentrados en la Universidad durante los

uacuteltimos antildeos ademaacutes de las principales materias primas

que han suministrado y sus re8~ectivos precios comershy

ciales en mayo de 1979

Guadro 2 Proveedoreacutes de concentrados bull hn este cuadro aparecen

tabulados los principales proveedores de concentrados

a la Universidad oon el nombre comercial de dicho conshy

oentrado y el nombre equivalente que la Universidauacute

usa internamente ademaacutes de su valor comercial en peshy

sos por kilo en mayo de 1979

Cuadros 3 y 4 Faacutebricas de concentrados en el Valle de Aburraacute

Contiane este cuadro los nOlilbrea de las principales

faacutebrioas de concentrados establecidas en el Valle de

Aburraacute y sus principales productos con sus respectivos

nombros oomerciales

11

CUADRO l ProVEEDORES DE MATERIAS PRIMAS

Proveedor Mat eria Prima Preoio

Skilo

Oso mo Cardenas

Inoa Ltda

Molinos Nutibara

IDEMA

Derivados del maiacutez

Minertrazae

Sodia

BrelDo S A

Orta de soya

Torta de algod6n

Harina de hueso

Salvado de trigo

Salvado de tligo

Maiacutez amarillo

Sorgo

Gluten

Minert raza

Sal yodada

Carbona~o de calcio

1485

1360

150

175

175

830

660

1650

9000

150

12

CUADSO 2 PROVEEDOllliS DE CONCENTRADOS

Concentrado Conoentrado Precio Proveedor

Nombre comeroial Nombre Universidad aiexclkilo

Aviacutecola Ltda

Emiro Agudelo o

Uribe Ltda

Nutre pollo

Broiler

Jaulas

Pollas

Lechoncina

Criacutea cerdina

Porcifinalina

Pinca leche

lerneros nodriza

Finca lec~e

Terneros nodriza

Pollas iniciaci6n 467

Pollos engorde 560

Ponedoras 524

Pollas levante 467

Lechones 508

Cerdas criacutea 508

Cerdos engorde 463

Vaoas producci6n 389

Terneroa 449

Vacas producoi6n 389

Terneros 449

bull 13

CUADRO 3 FABRICAS DE CONCENTRADOS EN EL VALLE DE ABURRA

s O L L A

AVicultura Po rcioultura Ganaderiacutea Qtros

Nutre pollo Chantito Manaacute Nutre can

Broiler Fianl1zador Crema leohe Criacutea sal b P

Jaulas lIinalizador 70 Ordentildeo Solla sal 6 P

Ponedoras Ceba cerdo Campeoacuten Sal mineral 12 P

SUeltas

Portade

NUTRIENTES CONTtGRAL

Avicultura Porcicultura Ganaderia Otros

IniCiacioacuten Hemb Cerdos levante Terneras levante Caballos

Ponedo re ext ra Marranaa Horro

Pollas recriacutea Cerdos engorde Leche

Iniciacioacuten machos Super engorde Toros

Broiler Leche extra

14

CUADID 4 bull FABRICAS DE CONC~TRADOS EN EL VALLJ DE ABURRA

PADEGAB

Avioultura Porcicultura Ganaderiacutea Otros

In10iaci6n hemb Cerdos levante Leche producoi6n

Pollas recriacutea MarranaE Horras

Ponedora extra oerdos engorde ariacutea o levante

Ponedora oorriente Super engorde ~oros

Inioiaoi6n machos Leche extra

~ernera levante

NU~iIMENfO8UPER

Poroicultura Ganaderiacutea

Super oerdo Super leohe

Lech6n Leche espeoial

Super levante

Super Jlarrano

15

IrI bull fAMANtildeO y LOCALIZACION

El anaacutelisis del tamantildeo y localizaci6n del pre~ente proyecto es muy

simple divido a que ambas ca~oteriacutestica8 astan casi totalmente prefijadas

bull famantildeo I

Ea indudable que el principal factor que determina el tamalio de un proshy

yecto es la demanda del producto tanto presente oomo potencial gn el

presente estudio y debido a la caracteriacutestica de que la planta que consshy

truIraacute la Universidad no s~ destinaraacute a la venta de productos el mershy

cado seraacute solamente el conformado por la demanda interna actual y futura

para los animales propio de los centros de producci6n y para la investishy

gaci6n y paIQ 11 docencia_

Con base en lo anterior la capacidad de la planta reqqerida seraacute de titi2

toneladas por mes

B bull Localizacioacuten I

Este aspecto tambi~n se ha prefijado con mucha intensidad ~ra el proshy

yecto y su 10calizaci6n seraacute ei Centro de Producci6n de San ~ablo por

las siguientes consideraciones z

1

16

l Costos de f1 etes Con eate criterio se analizan los costos de

transporte (Capiacutetulo VI-coatos) por unidad de peso y dlstancia

(SKm-Kg) La unidad de peso oonsiderada aqut es la de tin kiloshy

gramo de concentrado puesto en el centro donde se consulOir~ por

lo tanto incluye el valor del transporte de la materia prima hasta

la Planta y desde ~sta hasta el sitio de oonsumo Como se puede

ver el sitio que menos costo de transporte muestra es San Pablo deshy

bido a que a pesar de que el transporte de materias primas es maacutes

oaro que para Payaanduacute los costoa de distribuci6n son mucho Illenoshy

res ya que alliacute est4n y esta~n concentrados la maacutexima demanda

(121) contra (181~) de Paysabduacute y un (9Bfo) de la Facultad

2 bull Disponibilidad y costos de los recursos de produoci6n 1 ~s indushy

dable que desde este punto de vista Medelliacuten supera a los demaacutes

sitios posibles pero sin embargo se descart6 ya que no existe aacuterea

adjudioada en los ~anes de construcci6n que tiene Planeaci6n para

la sede de Medelliacuten El sitio que le sigue en ventajas desde estos

puntos de vista es San Pablo oomo se puede observar en el cuadro 5

3 bull S1+ io de localizacioacuten en San Pablo 1 Despueacutes de definir el siHo

general de ubicaci6n de la planta en San Pablo la definlci6n del

sitio especiacutefico dentro de este centro de producci6n corresponai6

a la oficina de Planeacioacuten seguacuten se puede ver en el plano (lJ er

capiacutetulo XI Anexos)

4 Caracteriacutesticas y ventajas del Centro de Produoci6n San Pablo

11

Centro de Producci8n SAN PAmO Estaacute localizado en el munishy

cipio de Rionegro a una altura de 2100 metros sobre el nivel

del mar riene temperatura medii anual de 180 precipitaci8n

de 1600 mm y una ~uperf1c1e de 27 hectaacutereas

Los suelos son semejantes a los de PayBand~ en ouanto a caracshy

teriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas pero de mayor fertilidad

Posee el Oentro una ruacutestica pero amlia Y c~moda residencia pana

profesores y estudiantes y excelentes galpones para aves e insshy

talaciones para oerdos con equipos modernos para su cuidado y

explotaci6n riene ade~s lotes para pastoreo de vacunos y

oerdos y para la aiembra y explotaci8n de cultivos como maiacutez

papa friacutejol hortalizas y frutales de olima friacuteo

A este centro se llega por carretera en parte pavimentada y en

parte cementada de buenas especificaciones aproximadamente

en una hora En 1 encuentran los profesores y estudiantes

de Zootecnia un amplio oampo de acoi6n principalmente en las

aacutereas de porcioultura y avioultura Cuent a oon razas pctrQinas

de alta calidad gentioa oomo la Durao Jersey la Poland China

y la Yorkshire Lo mismo suoede con los planteles aviacutecolas

en loa que predominan las linees modernas de alta produoci6n

tanto de carne como de huevos

OUADRO 5 INF011MAOIOIf GEXERAL DE RES OEN lROS DE PRODUOOION

Localiza- Are femp Precipito Altura Distancia Centro

cioacuten (HaS) Oc lIlIl ellar de lledelliacuten Programas de Desarrollo

1 bull Praacutecticas docentes para estushydiantes de ZOotecnia y Agronom

Paysanduacute Medelliacuten 85 14 2000 2500 35 Km 2 bull

5 bull

Manejo y explotacioacuten del hato lechero con ejemplares Holetein de alto grado de selecci6n

Renovacioacuten y fertilizacioacuten de potreros de clima fz1lo

a

1 bull Criacutea y exploto de razas porcinas de alta calidad genetica

San Pablo Rionegro 27 18 1600 2100 40 Km

2 bull Criacutea y exlotacioacuten de liacuteneas 1110shy

demas de aves para projuccioacuten de carne y huevos

3 bull Praacutecticas para estud de ZOotecnia

Cotoveacute Santa Feacute

de AnUoquia 115 28 1100 475 80 Km

1 bull

2 bull

Praacutecticas para esto de Agronomiacutea e Ing Agriacutecola

Mejoramien~o de frutales adaptac de variedaaes de friacutejol

t I

~

19

IV INGENI~RIA DEL PHOY~CTO

A Camplculoa p~ra seleocionar el molino ce martillos 1

El molino de martillos es un elemento necesario para iniciar el proceso

de los concentrados con materias primas oomo maiacutez y torta~ para hacer

su selecci6n se determina los requerimientos por mes de estas materias

primas da la siguiente manera

Requerimiento de Maiacutez

Concentrado 1 II In

Pollos engorde 68 8600 5C348

Pollas iniciacioacuten 62 11700 7254

Ponedoras 675 6000 400

le rne ros 67 4000 2680

Cerdos ceba 674 18000 12132

Cerdos levante 69 151l00 10902

Vacas prouuccioacuten 50 12000 6000

T o t a 1 48866

1 Kilos de maiacutez en 100 k~los de concentrado

Ir Cantidad en Kgmes producidos de concentrado ~

III Kilos de maiacutez requerido8 mensualmente

20

Requerimiento de 1orta de Algod6n

Concentrado 1 II III

Pollos engorde 3 8600 258

Pollas 1niciaoi6n 5 11700 5ti5

Ponedoras 5 6000 300

Terneros 10 4000 400

Cerdos levante 5 15800 790

Cerdas criacutea 5 9600 480

Cerdos ceba 10 18000 1iacutejOO

l o tal 4613

Requerimiento de 1orta de Soya

Concentrado 1 I II

Pollos engorde 221 8600 1100

Pollas iniciaoi6n 2889 11700 3380

Ponedoras 14 6000 840

1erneros 10 4000 640

Vaoas produoci6n 20 12000 2400

Cerdas criacutea 13 9600 1248

Cerdos levante 15 15dOO 2370

Cerdos ceba 11 18000 3420fu i)

-shy ~--- shyiexcl

l o t (41 16198

1 Kilos de torta utilizados en 100 kilos de concentrado

11 Cantidad en Kgmes producido de concentrado

III Kilos de torta requeridos mensualmente

21

Desumen de muterias primas que requiere el molino de martillos

Materia Prima Kilogramomes

Maiacutez 48866

Tortas

T o tal 6961 aprox 70 Tonmes

Otros datos iexcl

l Se asume un ma1imo de 6 horas diarias de trabajo

2 bull Se asume 5 diacuteas a la semana de trabajo

3 Se asume 20 diacuteas al mes de trabajo

4 Se requieren 120 horas al mes psIll procesar 70 toneladas al mes

20 dtasmes x 6 Hadiacutea bull 120 ~m

5 La capacidad del molino

rlC ~)eurogt i 1 - - 580 Kgho ra )20 ti shy

22

Seleooi6n del Molino de Martillos

En la industria del ramo se encontraron dos olases de molinos que

cumplen los requisitos de ltBpaoidad y potenoia del motor

Clase A MOLINO DE MARtILLOS Na 40

Capaoidad 1 toneladahora

Costo S 249UO

Motor Motor elotrico de 5 - 10 HP a 3500

RPM coato I S 25000

Clase B MOLINO DE MAR~ILLOS Na 80

Capacidad 11 toneladashora

Costo S 28900

Motor Motor elt1otrioo de 10 HP a 11l00 R PN

Coato I S 30000

Por ser el molino de clase A t de menor oosto y de eaacutepacidliacuted y potenshy

oia requeridas tu~ seleooionado para el proyecto

23

B Caacutelculo de la iluminaci6n 1 energiacutea

H Altura de las laacutemparas Sobre el suelo (pies

H = 50 Mts (promedia) x 33 pies a 165 pies

Mt

W Watios1Uacutelpara

S Espaoiamiento lateral (pies)

S r 4 fIE

E 50 para rdas bien iluminadas (talleres ofic~nas etc)

fI bull + 15 - 1239 fIattiosl4mparamp

S 4 x 1239 995 pies 33 - 30 mts 50

Resumen

Se usaraacuten laacutemparas incandescentes asiacute

bull bull

1

24

124 wattio8 oaaa uno

2 Altura promeaia1impara 50 mts sobre el nivel del piso

Espaoiamiento entre limparas ) mts en CUBero bullbull

4 Nuacutemero de laacutemparas 21 bombillos aistribuidos 3 on el

anoho x 7 en el largo ael edificio

5 Wattio8 totales gaatado8 en iluminaci6n

6 Wattios bull 2520 x 3O~x 24 h2bull bullbullbull aiacutea shy

7 bull Kilowattioam _ 181 Kwmbullbullbull

Motores 41 + 11 + 745 1265 Kw

1265 Kw x 82 x 25 diacuteas 250 Kwmesbulldiacutea mea

25

c Caacutelculo de costos de oonstruooi6n I

Pare elaborar los caacutelculos tanto de los elementos de construccioacuten como

sus costos unitarios y totales se hizo con base en los planos elaborashy

dos por la oficina de planeaci6n de la Universidad Nacional de Ne~elliacuten

para la planta de mezclas y los valores sum1nistrados por la m1sma ofishy

cina para los materiales y mano de obra en mayo de 1979

CALCULO DE cosros DE CONS1RUCCION

Descripci6n Cantidad CO3to Unitario Costo total

Arena de pega 15 viajes 1100 16500

Gravilla 20 viajes 1100 22000

Piedra cepa 22 viajes 1100 24200

Bloque cemento 1200 unid 13~0 16200

Adobe 7200 unid 1000 72000

Cemento 500 sacos 100 50000

fubo9 cemento 4 80 unid 32 2560

fubos cemento 6 40 unid 51 2040

Rejillas 3 unid 50 150

lBjantes 37 mts 200 10400

Tubos galvanizados 15 unid 370 ~o

Canoa 52 mta 200 10400

Baldosiacuten blanco 20 mts2bull 169 33fjO

foros blancos 200 unid 390 780

26

Descripci6n Cantidad Costo Unitario Costo Total

Inodoro intecral 1 unidad 1500 1500

Puertas 4 unidades 3000 12000

Cortinas metaacutelicas 2 unidades 10000 20000

Hard board 10 bojas 350 3500

lerguero s 20 unidades 170 3400

Vidrios 6 mts2bull 500 3000

Sub-total 279560

Cubierta en etermit

y eetructura metaacutelica 335 mts2 600 167500

Sub-total 447060

Mano de obra 35 156471

sub-total 603531

Transporte 60353

T 01A L bull

21

D bull Localizacioacuten y aacutereas para las maacute~uinas

Con base en el plano elaborado por la oficina de Planeaci6n de la

Universidad se oalcularon las siguientes aacutereas 1

21 bull Area para materias primas 98 m x 500 4900 m

viacuteas de accaso y ciroulaci6nl 200 m x 500

2 Area de almace~mien~obull

1 m) + (98 m x 40)

viacuteas de acoeso 2m x 18 11 - Area para maacutequinas t 108 m x 98 m _

viacuteas de acceso y otras no utilizables

Circulaci6n central 20 m x 108 m

2Escaleras 2 m x 10 m x 25 50 m

Foso melaza 20 m x 150 m

28

Areaa Netas

Para materlas primas

Para materias elaboradas

Para maacutequinas )

7620 mshy

Nota- En el aacuterea neta dedicada para maquinaria se incluiI-aacuten

las aacutereas para la circulaci6n hasta y al rededor de

cada maacutequina es decir incluiraacute el rea f~ca para 81shy

tuar la maacutequina y sus aacutereas de ciroulaci6n y operaci6n

E bull Ubicaci6n y aacutereas para las maacuteqUinas de la planta I

eon base en el diagrama de flujo de los prooesos en la planta graacutefishy

co l se hace el graacutefiCO 2 donde aparecen la ubioaci6n y aacutereas de

cada maacutequina que intervienen en dichos procesos

F bull Maquinaria a usar en la etapa inicial Y el area necesaria para cada

una

1 bull MOlino tolva motor y elevador ( 3 x 3) mmiddot

2 Cilindro para melaza-con bomba y _otor (2 x 2) m

29

3 bull Mezcladora horizontal oon motor (5 x 2) m

4 Baacutescula de pesaje (15 x 15) mbull

5 Cosedora de bultos (20 x l) m

6 bull Micromezclado re (15 x 10) m

Es recomendable que la ubicaci6n del molino sea la mostrada en el

plano de la planta por las siguientes razones

1 bull Debe quedar ubicado cerca al muro de oontencioacuten de 150 m

de altura para que las materias primas que se transportan

en bultos puedan descargarse facilmente y lo mis cerca posishy

ble del depoacutesito de materias primas

2 bull Ademaacutes es recomendable hacer en el piso elevado ( cota 15 m)

una fosa de 30 m por 30 m una profundidad tal que la tolshy

va quede a nivel del piso para asiacute facilitar la descarga de

mate rias primas

El molino y su motor queda~n ubicados en el fondo de esta

fosa y deberaacuten por lo tanto contar con escalas de acceso y

una reja que servi~ de tapa y filtraraacute laa impurezas ms

30

grandes que ~engan las materias p~imaa

Cilindro para melaza con su bomba y motol

Est es un dep6sito para la melaza y por tanto reemplaza si

se quiere a la fosa de melaza de 20 ID x 15 ID x 12 ID proshy

tundidad que aparece en el plano Sin embargo puede funcioshy

nar al lado de ~ate en un 4rea de 2 x 2 mt

El transporte de melaza entre el cilindro y la mezcladora hoshy

rizontal se haraacute mediante la bomba y tuberiacuteas

Mezcladora horizontal con bomba y motor

Esta mezcladora requiere un aacuterea de 5 m x 2 ID Y su posici6n

seraacute oontinuaci~n del elevador del molino para facilitar la

desoarga de materias primas molidas

Debe tener fGrma de localizar a su lado la baacutescula de pesaje

(posici6n 1) ya que algunos productos pasaraacuten directamente

del empaque a la mezcladora previa pesada

Baacutescula de pesaje

Esta baacutescula ocuparaacute un aacuterea de 15 m x 15 m y en caso de

31

ser una 861a deber4 poder moverse a ocupar las posiciones

1 Para pesar 108 productos ya mezcladogt ant~s de empashy

carse

2 __ Cerca a la tolva del molino en caso de que deban peshy

sarse las materias primas antes de molerse

Cosedora de bultos

Ocuparaacute un irea de 2 m x 1 m y su posici6n se~ a contlnuaci6n

de la mezoladora horizontal y de la b~scula de pesaje (posicioacuten

1) A continuaci6n de la cosedora estaraacute localizada el area de

proJucto elabo~do y no el ~rea de materias primas como lnicialshy

mente se propuso por la oficina de Planeaci6n de la Universidad

Micromezcladora

Esta m~quina ocuparaacute un aacuterea de 15 m x l m y pu~de localizar-

se en dos posiciones En la planta de producci6n cerca de

la mezcladora horizontal oacute en el aacuterea de oficinas dentro del

dep6si -to de materiales a micromezclar

G bull Anaacutelisis de las aacutereas para almacenamiento de materias primas y conshy

centrados

32

Normalmente se almacenan tanto las materias primas y 108 ooncentrados

elaborados en bultos que a BU vez se acumulan en una base o estiba de

madera para evitar el contacto con el suelo

Las dimensiones son

Estiba 2P m de largo x 13 de ancho y una altura igual a

10 ijileras de bultos (15 a 20 m) aproximadamente

En las dimensiones anteriores cabraacuten 11 bultos apro ximadamente la

separaci6n entre estiba y estiba seraacute de 20 m aproximadamente

Con base en lo anterior en un rea de 69 m2 (200 + 1) (13 + 1) se

podrn acumular 71 bultos (graacutefico 3)

Capacidad aacuterea concentrados 4506 m2 de ~rea total dividido por

690 m2 = 1 estibas

7 estibaa x 71 blestb 53 bultos

539 bultos 2156 toneladasbull 25 blton

Ca~cidad rea materias primas

23900 m de aacuterea I 690 m2 (17 bultos) 16 estibas

iexcl

33

16 estibas x 77 bultosestiba 5~2 bultos de materia prirr~

Con base en lo anterior se oonsidera que ambas oapac~dudes son

suficientes

H bull Caacuteloulo de costo adecuaci6n del terreno

~l caacutelculo de los costos de adecuaci6n de terrenos para la planta se

haraacute en la siguiente forma

Area total a adecuar Sera~ un trapecio de base menor 20 m

base mayor = 35~

B + b bull (A bull h bull bull 35 + 2) x 40 22

2Area total a adeeuar == 1luO m

En vista de que laplan-ta estaraacute ubicada en terreno plano segl1n se

observa en el plano de 10calizaci6n s610 se haraacute una opeI~ci6n de J

aescapote del terreno hasta una profundidad promedia de 050 m o

sea que requeriraacute un rnvimiento de 550 m3 de tierra con una capacidad

de 20 rn3hora (promedio para un tractor de orugas D 4) requerlraacute

55020 == 30 horas que a un valor promedio de $150uhora (valor

en e 1 cual se incluye el costo de transporte) eer4n 45000 pesJs

34

Adecuaci6n de la explanaci6n Posterior al movimien~o de tierra

sersectn necesarios los siguientes trabajos

1 Material de a~irmado para las viacuteas de acceso

2 A~irmado del material de las viacuteas de acceso o

3 bull Constracci6n de cunetas a las viacuteas de acoeso bull

El valor de estas obras ha sido calculado en $ 50000 o sea que la

adecuaci6n total del terreno sera aproximadamente de 100000

3S

GRAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROC~SO~ hN LA ~LAN~A

ALAMACiquestNAMI iquestN lO MA~jiquestRIA PRIMA

11

MQLIENDA

PtSAJE

MEZCLADORA

HORIZOWrAL

-~~ --[

PESAJh CONCENTRADOS k

shyMAiexclERIA PRIMA ALMAChNAMItN1D

MELAZA

POR [~A1---- JMICROMEZCLADO RA

i_ _ _ __

- - - - - PE~w~ IZADO ___J --r

I

~----l - - - - - ~~~RIAD~R_ J

EMPAQUt CONCENlRADOS I

[A LMACtNAMIIN10 J CONCiN1RADOS

--- -~-~ --- shy

36

GHAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROChSOS BN LA PLANIA

El anterior eH el diagrama de flujo de las operaciones a realizar

en la planta propu stao

Jn este diaiquestrama se deben dis+inguir los plOCil-OS marcado con raya

continua que aon los inicialmente propustos paca El funcionaliacuteliento je lb

la planta y los puntfados que saraacuten los posibles ensanches que esta planta

podriacutea tener y ello incluye el porceso de peletizacioacuten de algunos concenshy

trados

37

GRAFICO 2 AREl PARA MOLI80

250 ffi

10 1 o 1 v a

middot1 _ I

o 1 1 n o

2C 1 e v a d o r

M o t o r

(iexcl

a

o

al I i

(1) I iexcl

o

Iklt

15 m

30 m

38

GRAFICO 3 UBICACION PARA UNA EStIBA f SU ARtA DE CrRCULACION

1 3 m----~iexcliexcl

8

20 lt1 tlt

23 mbull----------J

Cotltli iexclr~ I ) I I

I~~ middot--i ~--- ~ bull ~-__ _ I iexclL _______ ~ L ________~

--_shy _ shy _ - -~L__ _~~ ~J4 ~iexcliexcliexcliexcliexcl~middotmiddot~=middot----middotAlarocenaniento EroJu~middotto -llimiddotbrad~--middot-middot-middot=~middotmiddot (

---t_--o ----~1r --- ~iquest~-rfliexcl_ shy ~~~iexcl

j _ --- shy __-_

l

t I I

Clsedora de I all tos I

I 2 x 1_--r- I

15 x 15 Baacutescula de

pesaje

Posicioacuten 1

I ~ ~~~~-~~~~~~__ ~ ~~ ~n r

i I 1

i 1

~ Mezcladora Horizontal

I5 x 2 J x tOpBAaT3

to~middotoW shy ounoN

Baacutescula de

- pesaje 1

8 Ji t o ~ I

bull

Et

i ~-

+-shyI iexcl+-- shy

- -+shyt rshy

---1shy

I I I 1--shyf I

I I 5~ I

=lO I IllO zcx)

I

I

tI Cilindro Melaza

oc=o dQrnQC)Cl con proba y Moshy tr- - - -----r t- shy ~~fchdod~l2Q I I

I IJ _______

L _____ -1 L -elJ- CoIaiexcl 2 or r-iexcl2

r-llCl -tc~ ~ gt -J~t~ ~~l c2- ~Iri ~r-~ L~ ~acQ(l vI Idr~ 0-~7 -

I I

~ ---- _--- -_ - ---

__ 1~---_~----~~1 =4 iexcl~ i

40

v bull INVERSIONES

Dentro de este capiacutetulo se analiza~n 108 siguientes aspectos

Aacute Inversiones en caEi tal fijo

Ent~ndiendose como tal las inversiones hechas en bienes que generalmente

no son factibles de negooiaciones o tranaacciones corriente por parte

de la empresa es decir que se adquieren una 801a vez y para toda la vida

uacutetil del bien

B Capital circulante I

Se define como eapital oirculante el patrimonio en cuenta corriente que

la _presa requiere para atender las operaciones de producci6n 1 distrishy

buoi6n de bienes

c Calendario de inversiones I

En dicho calendario se ubioaraacuten en el tiepo que dure la oonstruccioacuten

y dUrante el primer antildeo de funcionamiento las ~iferentes inversiones

tanto de capital fijo como ciroulante

Aacute bull Composicioacuten y cuantiacutea de las inv~rsione8 en capital fijo

41

Esta constituido por los siguientes rubros

1 bull Costo de los terrenos I El clculo de este activo fljo se hizo

con base en el aacuterea ocupada seguacuten 108 estudios de ingenieria que

la estimaron en un terreno de fonaa aproximadamente trapezoidal de

30 metros de base meno por 40 metros de base mBgtor Y 40 bullbulltros de

altura o sea (O bull 40 I 2) 40 - 1400 2 incluyendo las aacutereas

de parqueaderos y viacuteas de acceso El valor oomeroial del metro

cuadrado en la zona se puede asumir entre 400 y 600 pesos 6 sea

un valor de terrenos total de 1400 m2 x 5002 ~= 700000

2 Costo de la oonstruoci6n En el 4Ilptulo oorrespondiente a inshybull

genieriacutea se oalcula eete costo ouyo valor es de 663884 bull

bull Costo de adecuaci6n de terrenos ~te oosto se estima de

acuerdo al trabajo realizado por 108 equipos para la adecuaci6n

de los terrenos para ubicar la planta y que comprenden I explashy

naci6n viacuteas de acceso parqueaderos y sanas verdea Este costo

se calcula en bull 100000 (ver oapiacutetulo de ingenieriacutea)

4 bull Costo de los equipos y costo de su instalaci6n El costo de

los equipos se estima en 242500 el (Elsto de su instalaci6n se

calcula como un 20~ del valor de los equipos es decir 4d500

42

5 Costo por servicios de ingenieriacutea y administraci6n durante la

construcoi6n I Para servicios de ingenieriacutea y administraci6n de

la construcci6n t se asiampna el 15 sobre la inversi6n de edificios

y adecuaci6n de terreno 6 sean 114583

Edificio

Adecuaci6n terreno

663884

100000

Servicios ing Y adm 768B4 x 015 bullbull 114583

6 bull Costos de puesta en marcha Se asume un periacuteodo de un mes m~

ximo durante el oual 8e ensayan 108 montajes y su funcionalidad

en general se analizan ajustes y oalibraciones de los equipos

El oosto durante este periacuteodo de la puesta en maroha incluye los

siguientes elementos r

bull

Mano de obra Comprende los salario s pagados durante un

aes ~es a d08 teacutecnicos de aantenimiento cuyo~lor se ha calshy

culado en 31000 con base en las caracteriacutesticas teacutecnioas

requeridas Se ha pensado en un meoaacutenico y un electricista

Materiales Se as~e una disminuci6n de un 10~ de ls proshy

ducci6n esperada para el primer mes de operaci6n normal El

valor de estadiminuci6n comprende aquellos ooncentzados que

se dejen de produoir por deficiencias de los montajes y tiemshy

43

po peacuterdida por de8oonocimiento de 108 operarios del proceso en

general de la planta

Valor lIateriaa prima otroa I bull 925297 (ver cuadro )

010 x 925297 - $ 92530

Totlil costo ltB puesta en marcha a 123530

Mano de obra HOOO

~teria8 prilll88 y otros 92530

7 bull Intereses durante la oonstrucci6n ~ste costo S8 calcula en

el aqiexcltulo VI y asciende a bull 764711

8 Intereses durante el montaje e instaCi6n de los equipos J En el

capiacutetula VI se calcula este costo y asoiende su valor a 13095

9 bull Costo de las investigaciones Como oosto de las investigaciones

se estima un 4~ del total de las inveruonss 8iguientes

Costo del terreno bull bull bull middot bull700000

Costo de adecuaci6n del terreno bull bull 100000middot Costo de la construcoi6n bull bull bull 6638ts4

Costo servicios de ing y sdllbullbull bull 114583

Costo de los equipos y su inatalaci6n bull 291000middot

44

Costo puesta en marcha 123530

Intereses durante la construccioacuten 38189

Intereses durante la instalacioacuten de equipos 130j5

Total inversioacuten bullbullbull 0$20442lt11o bullbullbullbull o bull bull bull bull bull bull bull

Con base en los costos to~ales de inversioacuten el costo de las

investigacl0nes serlaquo 004 x 2044281 81711

Se asume el 10~ del to+al de la inversioacuten inclushy

yendo el valor de la investigaC10nes

Inversioacuten total + 81171 S 2126052

Imprevistos 010 x 2126052 - 212605

Total inversioacuten en capital fijo bull bull bull bull bull bull bull bull S

Nota El porcentaje del 15aobre la inverBioacuten de edifiol0S y adecuacioacuten

de terrenos como costo de servicios de ingenieriacutea y iexcljdmlnistracioacuten

se aumi~ como el miacutenimo que tienen la compantildeiacutea AloU AdministrHshy

cioacuten Impuestos y Utilidades que est~blecen para est costo entre

un 156 - 30

45

El costo de las investigaciones se oalcul6 como un 4 del costo

total de la inversi6n ~ste porcentaj e se escogi6 como normal para

proyectos de evaluaci6n como tambieacuten un 10 del total de la inshy

versi6n incluyendo el costo de investigacioacuten oomo imprevistos bull

B bull Flujos de Caja

1 bull Movimiento de caja para los seis meses de construcci6n Cuadro b

hn dicho cuadro se puede observar que durante el primer mes hay

un egreso de bull 237830 que corresponde a los valores asignados

a adecuaci6n de terrenos (l)sto de investigaci6n una sexta ptlrshy

te de los costos de servicios de ingenieriacutea y administracioacuten

y a una sexta parte de los valores asignados a imprevistos

Mea 2 Los egresos de este mes 80n oCBslonados por una sexta

parte de COSTOS de ingenieria y administrlci6n y untl sexta parshy

te de imprevistos no existen ingresos durante este mes como

tampoco en el primero por lo tanto las necesidades de caja seshy

~n iguales a los egresos acumulados o sea un valor de $ iquest92361 bull

Mes 3 Los egresos de eacuteste mes son iguales a los egresos

del mes dos no existen ingresos por lo tanto la neacutecesidact

de caja seraacute igual a los egresos acumulados por un valor de

346892

46

les 4 Durante ~ste mes los egresos corresponden a lo sishy

guiente Costo de instalaci6n de equip08 ya que se supone

para este mes existi~ la construcci6n adecuada para poder inishy

ciar dichas instalaciones costo de servicios de ingenieriacutea y

administraci6n (sexta parte) e imprevistos (sexta parte)

Para el mes 5 los egresos 80n iguales a los egresos del mes 2

y mes 3 no hay ingresos la necesidad de caja acumulada es de

504454

Mes 6 Los egre~os durante e~te mes son de 17ti061 corresshy

pondientes a una sexta parte de los servicios de ingenieriacutea y

administraci6n la puesta 8n marcha ya que durante este mes deshy

ben iniciarse trabajos en la planta la sexta parte de imprevisshy

tos para completar unas necesidades de caja acumulada de 6ti2515

ya que tampoco existen ingresos durante el mes

2 Movimiento de caja para el primer antildeo de funcionamiento Cuadrobull

1 1

Se inicia el mes O de funcionamiento con un d~ficit de caja

acumulado de $ 682515middotproveniente de los egresos acumulados

en los seis meses de construcci6n A partir del primer mes

y durante todo el ano los ingresos son superiores a los egreshy

sos por tanto el d~ficit acumulado de caja iNtilde dismihuyendo

47

CUADRO 6 MOVIMIENTO D~ CAJA PARA SEIS MESLS

DE CONS1RUCCION

Mes Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades de mes Acumu1ados(A) mes Aoumu1ados(c) caja (C - A)

1 237830 237830 O o - 237830

2 54531 292361 O O - 292 61

3 346892 O O - 346812

4 103031 449923 O O - 449923

5 54531 504454 O O - 504454

6 178061 682515 O O - 682~15

1 Adecuacioacuten terreno Costo de investigacioacuten Costo servicios de ingenieriacutea y adm Imprevistos

4 Costo insta1ac equi~os Costo serviqios ingy adm Imprevistos

Costo sergicios de ingenier y adm 6 Costo servicios in6

Puesta en warcha y adm

Imprevi stas Imprevistos

CUADRO 7 MOVIMIENTO DE CAJA PARA EL PRIMER ANtildeO DE lUICIONAMI~NTO

Egresos I Egresos Ingresos giexcl Ingresos Necesidades de Hes Me Acumulados(A) Mes Acumulados(C) Caja (C - A )

Q 682515 2 682515 O O 6eacute)2515

1 995167 1677682 1059248 1059248 618434

2 995167 2672849 1059248 2118496 554353

I 995167 3668016 1059248 3177744 4j0272

4 995167 4663183 1059248 4236992 426191

5 995167 5658350 1059248 5296240 362110

6 995167 6653517 1059248 6355488 298029

7 995167 7648684 1059248 7414736 233948

8 995167 8643851 1059248 8473984 161867

9 995167 9639018 1059248 9533232 105786

10 995167 10634185 1059248 10592480 41705

11 995167 11629352 1059248 11651728 22376

12 995167 12624519 1059248 12710976 86457

11 Resumen de gastos o costoa de producci6n Cuadro 22

I Resumen de ingresos para el primer antildeo Cuadro 23

iquestiexcl Movimiento de caja para los seis meses de construoci6n Cuadro

49

CUADRO 8 MOVIMIENTO DE CAJA PARA 1ODALA VIDA lhI1 D~ LA-LAN1A

Antildeo tgresos

antildeo Egresos

Aoumu1ados(A) Ingresos

Antildee iexclngreso~

AoumuladoBC) Necesidades de caja (e-A)

1 12 624 519 11262495[19 12710976 12 r110 976 860457

2 11942 004 24 566523 12710 976 25 421 9 52 85)424

3 11942004 36508527 120710976 38-[132928 1624401

4 11942004 48450531 12710976 5084~04 239337)

5 11957004 60407 535 12710976 6 554880 3-147345

6 ~1942004 72349539 12 710976 76-265-856 3 916317

7 11 942 004 8429l543 12 710 976 889116832 46d5289

8 11 942 004 96 233547 12710976 a Oil687xiL08 5454261

9 11942004 1 08175x108 12 710976 1 14398ril08 6 223x106

10 11977 004 J 20152x10B 12710976 J27Wmiddotxl-08 6j57xl06

11 11 942004shy 1 32094x108 12710976 il 3382][108 61726x10

12 12050 904 144145x108 12710976 1l 5253ilxJOB 8165xl06

13 11942 004 1 56087][108 12 110 976 lL 65242x108 9155xlO 6

14 12016 004 1 68103x108 12 710976 1 7174 53xl10d 9 85xW6

15 11 951 604 1 80055][108 12 710 976 1 ~0Eilb4x108 1 0609xl07

16 1l942004 191997x10B 12710976 a 03375xl08 1137dxI07

17 11942004 203939X10B 12710976 2 16086x108 1 2147x1ll7

18 11)42004 215881x108 12710976 2 28797xl08 12916xW7

19 11942004 227823xl08 12110916 241508x108 l 3685x107

20 11942004 2 39765xl08 12710976 2 54219x108 14454xlO7

21 1l942004 2 51107x108 12710916 25421ixlO8 15223X107

50

MOVIMIENTO DE CAJA PARA LODA LA VIDA UTIL DE LA PUNTA

Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades Afio Antildeo Acumulados(A) Antildeo Acumulados(C) de caja (C-A)

22

23

24

25

26

27

28

29

30

11942004

11942004

11942004

11942004

Iacutel942004

11942004

11942004

11942004

11942004

2 63649x108

275591x108

287533x108

299475x108

311417x108

3 23359xl08

3 35301xl08

347243x108

3 59185x108

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12~10976

12710976

12710976

279641x108

8292352x10

8305061xl0

83 17774XI0

330485xloB

343196xl08

3 55907xl08

3 68618xl08

381329x108

l 5992x107

l 676lxl07

l 7528xl07

182J9xl07

1906dx107

l9837xl07

20606xl07

21375x107

2 2144xlO7

Para los antildeos 5 10 12 14 Y 15 hay un aumento en los egresos debido

a las reposiciones de equipos

51

hasta el mes 11 donde existe un d~ficit de a610 $ 22 J76 que se cushy

blint oon los ingresos del mes 12 dejando al final de esectte mes por

primera vez un superavitde caja de 8657

3 bull Movimiento de caja para toda la vida uacutetil de la planta CUbdro 8

Como se puede ver en el cuadro correspondiente a partir del pr~me

antildeo de vida de funcionamiento de la planta 80cont8m con un superashy

vit de oaja de bull 86457 Y para las oondioiones normales previstas 6sshy

te int aumentando antildeo tras antildeo ya que siempr~ sentn superiores a los

ingresos acumulados que los egresos hste superavit acumulaao 81shy

oanzant un valor de $ 22144000 para el final de la vida uacutetil de la

planta

e Calendario de Inversionesbull

El calendario de inversiones se reallz6 pa~~ e~apas diferentes de

la vida del proyecto

Etapa I Cuadro 9 Muestra las inversiones a valor constante

realizadas durante los seis meses que dura iexcla construcshy

ci6n con detalles mensuales

Etapa II Cuadro 10 Comprende el primer ano de iacuteuncionamiento

normal de la planta y muestra las inversiones realizashy

das durante el primer ano con detalle mensuales

~tapa III Cuauro 11 Muestra las invernones a valor constatlte reljl shy

zadas durante toda la vida uacutetil de la planta con dtalles

antildeo por antildeo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

CUADBl 9 -CALENDARIO Dh INVERSIONES PARA LOS SEIS MESES DE CONSXRUOCION

1 2 3 4 5 6

bull Costo del terreno 700000

bull Costo del edificio 663884

bull Costo adecuaci6n terreno 100000

bull Costo de las investigac 83299

bull Costo de los equipos 242500

bull Costo insto equipos 48500 V1 N

bull Intereses capital para consto 6365 6365 6365 6365 6365 6365

bull In~ereses capital para equipo 4365 4365 4365

bull Costo servicIng y Adm 19097 19097 19097 19097 19097 19097

bull Puesta en marcha 123530

11 Imprevistos 35434 35434 35434 35434 3544 3544

x o tal 1608079 60896 60896 356261 65261 188791

-

CUADRO 10 CALENDARIO DE INVERSIONES PARA EL PRIMER ANtildeO DE IUNCIONAMIEN1O

1 2 3 4 5 6 1 8 9 10 11 12

sueldos y jornales 18690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690

Materias Pro y transp 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 91658) 91658~ 916589

Servicios 2982 2982 2982 2982 2982 2982 2982shy 2932 2982 2982 29132 2982

Empaques 11160 11160 11160 1l760 11160 11160 11160 11160 11760 1l160 11160 11760

Intereses seg_ro y (

depreciaci6n 16156 16156 16156 16156 1615oacute 16156 1615oacute 16156 16156 16156 16156 16156

t o t a 1 1026111 995161 995167 995161 995167 995161 995167 995167 9951oacute1 995167 ~95161 99~167

CALENDARIO DE INVERSIONES PARA roDA LA VIDA UJIL DE LA PLANTA

CUADRO 11

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 loacute-30 ----1-__ I ----L

Intere~es terreno co n st rucc~ 6n 86752 103148 1~284 146188 173963 207016 24648 293152

4187891

55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

deuda 218250

segincendio 7978 7978 7978 1978 1978 7978 7978 7978

22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22123 22129 22129

reciaciacute6n equip 21501 2501 21501 21501 21501 18501 18gt01 18501 18501 18501 15001 15001 5926 5326 640

9600

7400J posiciacute6n mezclad

84000

pmolino de mart 24900

bull tanque melaza 20000

15000

p micromezcl 15000

o t a 1 193d83 210279 229978 253319 296094 311147 35047j 397263 j6153 1311~3 37130 14bJ3J 28Jraquo lJ2j55 32369 22129

VI PRESUPUESro DE GASTOS E INGRESOS Y LA OHGANIZACION

DE LOS DATOS PARA LA EVALUACION

A Costos Unitarios de Producoi6n I

IR Debido a las fuertes variaciones de oosto de materia prima se

sa oalculan los costos variables uacutenioamente en el momento presente

2Qbull No se proyecta para futuros antildeos pero se plantea la forma literal

pera un punto de equilibrio asignando a cada costo una variable

3Rbull En la parte correspondiente a la organizaci6n administrativa de la

empresa se estableoen los registros necesar~os para tabular los

elementoa de costos variables reales

1 Mtodo de oaacuteloulo de oostoe unitarios zbull

Se determina el costo unitario total para cada cien (lJO) kilos

de cada uno de 108 concentrados producidos en la siguiente forma

lQ Se determinan los costoa fijos totales de capital y producshy

ci6n de la planta

2Q bull Se determinan para cada foacutermula los costos variables direcshy

tos

57

2 Determinaci6n de 108 gastos o oostos de produooi6nbull

a bull Costos fijos de la planta I

A) Costos fijos de oapital I

1) Depreciaci6n 1amp depreciaci6n de difioio y equipos

se caloula por el sistema de liacutenea recta y oon valor

residual igual a oero ya que la Universidad generalshy

mente no vende equipos de deseoho Los valores por

ooncepto de depreoiacin anual para los diferentes

equipos y edificio Ip arecen tabulados en el cuadro iquest

bull

CUADRO 12 BEPRECIACIOlf ANUAL DE EDIJICO y EQUIPOS

EQUIPOS EDIlICIO

VALOR ORIGINAL (vo)-(t)

VALOR RESIDUAL (vr)-(t)

VIDA U1IL Nu-antildeos

DBPRECIACION Anual

Edificio

l Mezcladora horizontal

663884shy

84000

O

O

30

12

22129

7000

2 fanque para meaaZamp 20000 O 10 2000

3 Motores elote mezol y tanque 49 000 O 14 3500

4 Molino martill 24900 O 12 2075

5 Motor para

molino 25000 O 14 17tJ6

58

Valor original Valor residual Vida uacutetil Depreciaci6nEquipo (vo )-(a) C vr)-C$) lfU-ailos Anual

6 BIlscula 9600 o 15 640

7 Cosedora

elotnca 15000 o 10 1500

8 M1cromezshy

oladora 15000 O 5 3000

T o 1 a 1 fl6DQ

2) Intereses sobre el capital prestado para financiar la

construcci6n I

Cuantiacutea del prfetamo El 7~ de 108 oostos siguientes

- Costo de la oonstruoci6n del edificio 663ti84

- Costo deiexcl terreno 700000

T o tal

954719

La construcci6n esta programada para realizarse en 8eis

meses Durante estos seis meses el pago de intereses es

el 8~ anual obre el oapital prestado in oorrecci6n moshy

notaria Para poder realizar los o4lcul08 que a contishy

nuaoi6n s anotan tu necesario fijar fechas tentativas

para su inioiaci6n y terminaci6n asiacute t

Iniciaci6n Hayo 3179

Terminaci6n Noviembre 307)

Intereses para sois meses de oonstrucci6n I Si se coshy

bra normalmente el 8~ anual 8U valor on 8e1s meses seraacute

bull 954719 x 004 _ bull 31j189

A partir del momento ae fUnoionamiento 8 empieza a pagar

el 7~ anual del capital preetado oon la correcci6n moneshy

taria acumulada al final de cada antildeo con un plazo maacuteximo

para liquidaoi6n total de la ltiluda de ocho antildeos

c41culo de 108 intereses para los ocho antildeos de plazo

~rmula para la correooi6n monetaria I

)lnIn - (1 + ~

fu doBle i Tasa de inters por leyes del l~

anualw

60

n_Periacuteodo de tiempo Para 8eie ese8

es 2 pampra un antildeo 1 bull

12Psra seis meses In _ (1 + Ol~) - 1

In _ 009067

Valor UPAC para mayo 31 de 1979 bull bull j1365

Valor proyectada de UPAC a noviembre 3079 ser 4236 calculado

medi ante la siguiente t6rmula

UPAC(mayo 3179) + (UPAC mayo 3179 x In) _ UPAC proyct Hov30

+ 31365 ~ 009087 bull 34236

Deuda en mayo 3179

capital prestado I 954719 - 3042 UPAC

UPAC mayo 3179 $ 31385UPAC

1Factor de correoci6n para un antildeo In = (1 + 01~) - 1

In _ 019

61

1 -Intereses para el primer antildeo de funcionamiento 1

UPAC noviembre 3OiO _ 34236 + (34236 x Ol~)

Deuda noviembre 3Oeo 3042 UPAC x 40140

Intereses noviembre 30SO _ 1239311 x 001

- 40740

1239311

861~2

2 Intereses para el segundo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3081 _

Deuda noviembre 3081 bull

Intereses noviembre 3O~1 _

40740 + (40140 x 01~)

3042 UPAC x 48480

1473545 x 001

_

bull

bull

484dO

1473545

103148

Intereses para el te70er antildeo de fUncionamiento a

UPAC noviembre 3082 bull 48480 + (48480 x 01~) _ 576~12

Deuda noviembre 082 bull 3042 x iexcl76912 a 17~4j66

Intereses noviembre 082 1754966 x 007 bull 122841

4 Intereses para el cuarto antildeo de funcionamiento a

UPAC noviembre 083 bull 516912 + (516912 x 019) bull 686525

Deuda noviembre 3083

Intereses noviembre 30~3 bull 2088409 x 001 a

5 Interebullbullbull pira el quinto afio de ~uncionamiento amp

UPAC noviembre 30$4

Deuda noviembre 3084

Intereses novimebre 3084

bull 686525 + (686525

_ 3042 x 816~6

_ 2485192 x 007

x 01~) _

816~6

2485192

173)63

6 Intereses para el sexto antildeo de funcionamiento

UPAC noviembre 30iexcl8i

Deuda noviembre 3085

_ 81696 + (816~6 x Olj)

bull 3042 x 97218

97216

2957371

Intereses noviembre 3085 _ 2957371 x 007 _ 207016

7 Intereses para el dptillo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3086

Deuda noviembre 3086

Intereses noviembre 3086

_ 97218 + (97218

bull 3042 x 115689

_ 3519259 x 007

x 01~) _ 115689

- 3511259

246348

8 Intereses para el ootavo antildeo de ~ncionamiento

UPAC noviembre 3087

Deuda noviembre 3087

Intereses noviembre 3087 =41878Yl x 007

bull 41d7891

_ 293152

137661

bull bull bull

63

CUADRO 13 RESJMEN DE LOS IlERESES DEL (lPITAL PRESTADO PARA CONS1RUCCIOli

6 lIeses 1 2 3 4 5 6 7 8oonatlUo bull ti

38189 86752 103148 122841 146188 173963 207016 246348 293152

sect) Interesss sobre eacutel capital prestado para financiar la compra

de 108 equipos I

Costo de los eq~pos I bull 242500

Por pertenecer el proyecto al eotor agropecuario la ~inan-

oiacioacuten de la compra de 108 equipos oorresponderiacutea a entidashy

de calla la Caja Aampraria o el Banco Ganadezo La financiashy

ci6n por parte de estas entidades no es posible por estimarae

baja la ouanta

La ~inanciaci6n de equipos con una cuantiacutea igual a la~l

proyeoto en estudio corresponde a 1amp Corporaoi6n Pinancira

Popular 8in embarso Ista no otorga crdito a entidades o~i-

ciales para efecto de 108 caacuteloulos en el presente proyecto se

seleooion6 la liacutenea de crldito de esta 4ltima corporacioacuten

que presenta las siguientes caracteriacutesticas z

64

Monto del prfstamo Haeta el 90 dl total del costo de 108

equipoe y maacutequinas 6 sean 218250

Plazo maacuteximo de pago 10 antildeos

Periodo de gracia 3 antildeos

Intarla 24 anual

Cilculo de los intereses I

Para el periodo de montaje o inatalaoi6n que dura tres meses el

interls es el siguinte I

218250 J 006 bull 13095-Los interaes a partir del aomasto de funcionaatnto seraacuten el

24 anual sobre el capital prestado mis los intereses de montaje

231345 J 024 _ bull 55523 aDUal

I ) Seguro contra incendio 2ra la planta I

El caacutelculo del pago de un seguro contra inceniio pe re la planta

se hizo seguacuten las nomas y diSpo8iciones de Suramericana de Seguros

en las cuales una planta donde e preparan alimbull pa re anillales

con empleo de maiacutez a~onjol algod~n y 8imilares con fuerza lc shy

65

triea d una elasificaei6n dentro del ppo 2 con estruotura 118shy

tliea

ciloulo del seguro contra incendio Si se piensa obtener un

seguro para ocho antildeos se tiene un yalor de 361 pesos por oada

lOOO pe808 del~sto del edifioio asegurado y 397 pesos por cada

1000 de 108 equipo y lIaterias prima8 aseguraas

Costo de edificio $ 66884

663884Costo seguro anual x ~61 $ 2397 1000

Costo de los equipoe 24200

Materias primas 11 916537

Costo anual por seguro

para lIaterias primaa +

1159037equipos

1000

Total costo anual seguro de la planta $ 6998

11 Se asumi6 el maacuteximo de existencia de materia prima que la planta manejaraacute en ltualquier momento

66

Recargo del 20 (impuesto a la8 ventas y otros) $ 1400

tl396

Descuento del 5 por tener extinguido res 420

fatal pago de seampuro Imual

Actualizacioacuten de los Costos fijos de oapital

El pre8upuesto de gastos e ingresos se refiere a la operacioacuten de ls

planta durante un antildeol 900 la inversioacuten fija renovable se bace de

una sola vez al oomienzo de la vida de la pi para el Qiacutelculo

del presupuesto eiexcl-Jlario haoer la conversi6n de la inversioacuten fija

inioial a un costo equivalente anual Para el 0410ulo del costo

equivalente anual se emplea la siguiente foacutermula 1

p bull S(pwf - i - n)

En donde P bull Valor actual o presente del dinero

S bull Sua de dinero acumulado al final de cada

perlada

n bull ldaero de los periacuteodos oonsiderados

i bull ~asa de interampa oompuesto Para el proyecto

sedetenaina una a del 12 ya que 8e oonshy

a1dera qu e la tasa aotual de me tOado 2~ es muy

m te s

CUADRO 14 RESUME1f DE cosros FIJOS DE CAPIXAL A iREINlA ANtildeOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 I io 11 12 13

I 14 15 16-30

Deprc edificio 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 2212a 22129 22129 22129 2212) 22121 22121 22121

Intereses cap terreno y constr 86752 103148 122847 UIil88 173963 20101amp 246348 293152

Intereses cap para equipos 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

Deprbaacutescula 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640

Depr Ilotores 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286

Deprllezc1adora 1000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 1000 1000

Depr mo lino 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2015 2075 2075 2015 2015

Deprtanque 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000

Depr cosedora 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500

Depr micromezclad 3000 3000 3gt00 3000 3000

Seguro incendio 7978 1918 7978 7978 7978 7918 7978 1978

T o tal 193883 210219 229978 253319 281094 311147 350419 391283 96153 96153 31130 31130 28055 28055 2276~ 22129

68

alta para la Universidad que no funciona con

nimo de lucro sino que presta un servic~o

a la comunidad

Clculo del costo anual equivalente (Ver Ouadro 14 )

l Para el final del primer antildeo de funcionawiento

SI - 193883 (08929)

113118

2 Para el final d el segundo antildeo de funoion_iento

= 210219 (0-1912)

I

Para el final del tercer antildeo de funoionamiento

229918 (01118)

4 Para el final del

253319

cuarto antildeo de funoionamiento

(06355)

5 Para el final del quinto antildeo de funoionamiento

bull 281094 (05614

6 Para el final del sexto antildeo de funcionamiento 157621

311141 (05066)

69

7 Para el final del eptio antildeo de funcionamiento 158521

8 Para el final del ootavo antildeo de funcionamiento

- 397283 (0409)

160462

9 Para el tinal del noveno antildeo de funcionamiento

96153 (0606)

34673

10 Para el final del dcimo antildeo de funcionamiento 1 3u961

11 Para el flna1 del doimo primer antildeo de funcionamiento

37130 (02815)

10675

12 Para el final del doimo segundo antildeo de funcionamiento~

37130 (02567)

9531

13 Para el final del dcimo tercer antildeo de funcionamiento

28055 (02292)

~ 6430

14 l8a el final del dcimo cuarto antildeo de funcionamiento ~ 5740

28055 (02046)

10

15 Para el final del dcimo quinto antildeo de 1Uncio~iento r 4159

- ~2169 (01821)

16 Para el final del dciao sete antildeo de funcionamiento 3609

816 - 22129 (01631)

11 Para el final del dciao aampptimo antildeo de funcionamiento 3222

811 - 22129 (01456)

18 Para el final del dcimo octavo antildeo de funcionamiento 2816

22129 (OljOO)bull

19 Para el tinal del dcillO noveBO antildeo de fUncio~ftto r 2569

- 22129 (01161)

20 Para el tinal del v1ampeacuteaimo antildeo de funoionampaliento 2294

- 22129 (01031)

21 Para a final del vig4Saimo primer antildeo de fUncio_iento J 2049

- 22129 (00926)

22 Para el final del Tigeimo segundo antildeo de funcionamiento 1828

- 22129 (00826)

11

23 Para el final del v1iexcl4simo tercer antildeo d funcionamiento 1633

52 bull 22129 (007S)

24 Para el final del viiexclsimo cuarto antildeo de funoionamiento 14513

22129 (00659)bull

25 Para el final del v1iexcl6aimo quinto antildeo de funcionamiento 1301

- 22129 ( 00588)

26 Para el final del v1C1mo sexto antildeo de funcionaDliento 1162

22129 (0 bull 0525) bull

27 Para el final del v1iexclsimo ptiao antildeo de funcionamiento 1038

527 - 22129 ( 00469)

28 Para el final del f1isimo octavomo de funcioaaaiento 921

22129 (0ot19)

29 Para el final del Iacute1iexclhimo noveno antildeo di tunoioBalliento 827

22129 (00374)bull

30 Para el final del trigslmo antildeo e funcionamiento 139

- 2212~ (00334)

P Total al principio del primer antildeo bull bull bull bull bull bull $ 1431237

R -

Costo anual uniforme al tinal de cada periacuteodo para toda la vida uacutetil

de la planta I

R - P (or~ - 1 - n)

R 1431237 (orf - 12~ - 30)bull

R - 177674

1) Costos fijos de operaoi6n I

1 ) Mano de obra directa Se determinoacute seguacuten las

necesidades de personal requerido para el funoionashy

miento de una planta con unas caracteriacutesticas iguashy

les a la del proyecto o sean 1

10 Jefe de producci6n

20 Je~e de materias primas

30 Ayudante de producoioacuten

4 1 Ayudante de materias primas

Nota Las funciones de estos operarios aparecen

desoritas en el Capiacutetulo Il - Organizaci6n

73

CUADRO 15 bullCALCULO DEL (l)SfQ DE MANO DE OBRA DIRrCTA

Salario Pactor pretaoiones Salario totalOperario mensual 800iale anual

Jefe de produoci6n 7000 130200

Jefe de materias Primas 7000 155 130200

Ayudante producoi6n 4465 63421

Ayudante materias Primas 155 83421

ro t al 22970 155 427 bull 242

2) ~ersonal tonico Lo aportari la Univebullbullidad en

profe80res y trabajadores de sus propias dependencias

por tanto8us oostoe a la planta se oaloulan tomando

en ouenta el porcentaje de tiempo dedicado a Ista

CUADRO 16 CALCULO DEL COSTO DE PEBSOIAL lECNlCO

Ifdmero Personal tiellpo Selano Pactor P Salario re Salario 1 trabajado nominal 800iales planta anual

1 Profesor 83 11000 14shy 2164 26000

2 Auxiliares 100 2100 10 5800 61600

l o tal 95600

74

3) Administraci6n La administraci6n de la planta seraacute

una funci6n m8 para la persona encarsada de la administrashy

ci6n del centro de producci6n en el cual funcionhri el proshy

yecto su oosto se oalcula con base en el porcentaje de

tiempo dedioado a la adlllinistraci6n de la planta que fueacute

calculado como un 25~ del tiempo total del Asistente Adshy

ministrativo

CUADRO 17 CALCULO DEL C0510 DE ADMINI5~RACION

lt$ tiempo trabajado Salario nominal Jactor P sooiales Salario anual total

i(40hS) (lOhS) 10631 4

4) Enersa ~te oosto se caloula con base en el

consumo de enersa de tres motores y veintiuacuten bombillos

en la sisuiente foras

Motor de 55 HP x 745 Kwatts 41 Kwattsbull lHP

Motor de 15 HP x 745 kwtts 11 Kwattsbull

1 HP

75

Motor de 10 HP x 745 vatts 745 iexclvattsbull 1HP

1265 Kvatte

1265 Kv x 8 horas x 25 diacuteas 2530 Kvmesbull diacutea mes

Wattios tptalbullbull gastados en iluminacioacuten I

21 bombillo (Ver CllPiacutetulo IV- Ingenieriacutea)

21 b x 120 vatt10 _ 2520 vattios

horasWatt1oses bull 2520 x 30 dias x 24 _ 181440 wmes

bullbullbull diacutea

Kvattiosme _ 1814

Costo Kv-hora para el oriente antioquentildeo bull 110

Total Kvatt1oses 2510 + 1814

Costo total Kvbullbullbull 27114 Kv x 110 bull $ 2982bullbull8

Costo energiacutea antildeo 07 (taoto r d serviojO ) j

Costo 81rgiacutea antildeo 07 x 2982 x 12 _ bull 25048

76

CUADRO lti RESU~N DE cosros FIJOS

ANUALES DE OP~RACION

1 bull Maro de obra direota bull 427242

2 bull Personal t~cnioo 95600

3 bull Admini9traci~n

4 bull Energiacutea

5 bull Mntenimiento

l o tal 660770

77

5) Mantenimiento Se caloula 00110 un 7~ del valo l orishy

ginal de edifico y maacutequinas 1( para el primer antildeo de funshy

cionamiento o sean

Caacutelculo

Valor del edificio bull 663884

Valor de los equip08 242500

fatal valor 906384

Mantenimiento 90684 x 0Q7 bull 63441

Bepartid08 aa

50 para mano de obra bull 31723

50 para repuesto 31723

b Costos variable8 I

- Variables directos

A ) Mate riacuteas pri_8 I Se caloula para cada concentrado

11 Este valor del 7 8e asumi6 con base en la referencia JOHN H P8RRY CHEMICAL Eng1neer8 Hand Book Dan este poroentaje para mantenimiento de plantas similares

la cantidad y

to actual Y

r6rlllulas

l Pollos engorde I

IItampNdientbullbull Porcentaje ()

Maiacute 68

forta de 801middot 221

forta d algod6n 3

Gluten 25

Harina de hueso 3

Caliza 1

Vitaminas MK 035

Metionina 008

78

tipo de materia prima requerido y su cosshy

Cantidad para lrecio Costo para 100 Kilo Kilo lQO K de Conc

68 83 5644

221 1485 328lti

3 1360 40ti

25 1650 4125

3 750 225

1 15 15

035 322 1127

008 220 176

SUbtotal 112894

Coato transporte y 15

Total 114394

11 Los costos de las materias primas fueron los precios de mayo de 1~79

gj El costo de transporte 8e oaloula en el literal B) de este capiacutetulo

19

2 Pollas iniciaci6n I

Ingredientes Porcentaje Cantidad para Precio oosto para 100 kilo kilo 100 K de oone(~)

5146Maiacutez 62 62 8

2889 1485 429Torta de sOYa 2889

1650 66Gluten 4 4

2910Harina de hueso 88 398 150

05 150 015Caliza 05

636 24iSal yodada 039 039

05 161Vitaminas 05 322

154Metionina 001 001 220

280 252Coccidiostato 009 009

0112 163 18256Micostatin 0112

Subtotal 126186

Costo transporte 15

Total 127686

3 Pollas levante

Ingreclientes porcentaje Cantidad para Precio Costo para (~) lOO Kilo Kilo 100 K de cone

48437sorgo 1339 7339 660

465Salvado de trigo 6 6 775

Torta de soya 8 8 1360 68

80

Ingredientes Porcentaje

() Cantidad para 100 kilos

Precio Kilo

Costo para 100 kilo de concent

ro rta de algod6n

Gluten

Caliza

Harina de hueso

Sal yodada

Vitaminas

Coocidiostato

Metionina

Micotatin

5

4shy

Q5

389

039

05

009

007

0112

5

4

05

389

039

e5

009

007

0112

1360

1650

150

50 636

322

200

220

163

bts

66

075

2918

448

161

252

154

183

SUbtotal

Costo tranap

TOtal

103598

15

105098

4 Ponedoras

Ingredientes Porcentaje ()

Cantidad para 100 kilos

Preoio kilo

Costo para 100 Kilos de concent

Torta de soya

Torta de algod6n

Gluten

14

5

3

14

5 1360

1650

208

68

5oacuteO25

81

Ingredientes Poroentaje Cantidad Preo~o Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ocncentrado

Harina de Gueso 38 8 75 285

Caliza 585 St5 1S ss

Vi t amina s 05 05 322 161

Subtotal 108405

Costo transp 15

Total 109905

5 Cerdo criacutea t

Ingrediente porcentaje Cantidad Precio Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ooncenjrado

Torta de sorgo 7389 7389 660 488

Torta de Boya 13 13 1485 193

Torta de algod6n 5 5 1360 61)

Mel_aa 5 5 460 23

Harina de hueso 16 16 75 12

Caliza 071 071 15 107

Vitaminas 0357 0357 322 115

Sal yodada 05 05 636 318

Minerales 000392 000392 90 0J5~8

Oxido de zino 000785 000785 60 0410

SUbtotal W407

Costo transp 15

Total 91907

6 Cerdos Levante t

IJIampredientes

farta de sorgo

Torta de aoya

Torta de algodcSn

Harina de hueao

Caliza

Sal yodada

Vitaminea

Mineralea

Oxido de zinc

Porcentaje

1-

15

5

1

0114

05

0351

000392

000185

7 Cerdos ellfiexclorde

Ingredi ent ea Porcentajes

()

Maiacutez 69

Torta de soya 13

82

Cant idad para

100 Kiloa

73

15

5

1

0114

05

03

000392

000185

Cantidad para

100 Kilos

69

13

Precio

Kilo

660

1485

1360

15

150

636

322

90

60

Subtotal

Costo paN luO K

de oonoentrado

4818

223

68

75

101

31tl

115

03528

0471

9003

Coato transporte 15

Total

Precio

Kilo

83

Y153

Costo para lOuK

de concentrado

573

133

83

Ingredientes Porcentaje Cantidada ~ra Preoio Costo para 100K

(~) 100 Kilos Kilo de ooncentrado

Gluten 1 1 1650 1650

Salvado de trigo 10 10 175 175

Caliza 1142 1142 15 1113

Sal yodada 05 05 636 31d

Vitaminas 0351 0351 322 115

Melaza 5 5 460 23

Minerales 00039 00031 90 0352d

Oxido de- zino 000185 000185 60 0411

Subtotal 10031

Coato transporte 15

Total 10181

8 Vacas producoi6n I

Ingredientes Porcentaje bantidad para Preoio Costo para 100 K () 100 Kilos Kilo de co ncentrado

Maiacutez 50 50 83 415

Mel_ lO 10 46 46

Salvado de trigo 15 115 11625

Torta de soya 20 20 1485 291

Sal yodada 1 1 636 636

Vitaminas 051 051 322 161

Ingredientes

Minerales

Harina de hueso

9 Terneros t

Ingredientes

Maiacutez

Torta de soya

Torta de algod~n

Melaza

Sal yodada

Vitamina A

Oxido de zinc

Poroentaje ()

0357

Poroentaje ()

67

16

10

3

392

0001

001

84

Cantidad para Precio Costo para 100amp 100 Kilos Kilo de ooncentrado

0357 90 3213

31

Subtotal 109699

Costo transporte 15

Total 111199

Cantidad para Precio Costo para 100K 100 kilos kilo de ooncentrado

61 83 5561

16 1485 2316

10 1360 136

3 460 138

392 636 25

0001 182 02

001 60 06

Subtotal 9693

Costo transporte 15

Total 9843

85

CUADRO 19 cosro MENSUAL DE MATERIAS PRIMAS

Hateria Prima Kilosmes Cotokilo Costo Total

1 bull Maiacutez 48800 83 405040

2 bull Torta de soya 16180 1485 240213

3 bull Torta de aacutelgod6n 4615 1360 62764

4 bull To~a de sorgo 18600 660 122760

5 bull Salvado de trigo 4050 175 3138d

6 bull Melaza 2745 460 12621

1 bull Gluten 1O~ 1150 11441

8 bull Harina de hueso 1656 750 12420

9 bull Caliza 891 150 1346

10 bull Vitaainas 210 32200 86~40

1 bull Minerales 45 9000 4050

bull 12 bull Sal yodada 543 636 3454

13 bull Coccidiostato 10 6000 600

14 bull Miooetatiacuten 134 16300 21t34

15 bull Metionina 15 220 3300

16 bull Oxido de zinc 08 60 48

T o t a 1 1006635

CUADRO 20 REQJ ERIMIElTOS MEUlJALES DE MA1ERIAS PRIMAS (TON)

Concenshy Harina Minera- Sal Meti0nMaiacutez Soya Algodoacuten Sorgo Trigo Melaza Gluten h Callza VltamllBI les Yodada natrados ueso

1 59 19 026 0216 0258 0 086 0030 0007

2 72 34 0585 0468 0453 0058 0058 0456 00081

5 40 084 030 0180 0228 0351 0030

4 27 064- 040 012 OOO~ 156

5 60 24 180 120 0372 0061 043 120

6 13 048 71 048 048 0154 0068 0034 00038 048

7 109 23 079 115 0180 0 117 0057 bullbull61 079

f8 121 34 18 18 19 0945 0189 0216 000067 CI074 095

fotal 488 1618 4615 186 405 2745 1057 1656 0897 0270 04473 543 00151

1 Pollos engorde 5 Vaoas Produocioacuten

2 Pollas in~ciacioacuten y levante 6 Cerdas criacutea

3 Ponedoras 7 Cerdos levante

4 terneros 8 Cerdos engorde

oaci Oxido diost zinc

uOlO5

0004

C0075

0013

00149

0 0105 00394

Micosshytatiacuten

00134

00134

87

B) Costo de transporte Para el transporte de concenshy

trados y materias prisas ae posee un vehiacuteculQ con las

siguientes oaraoteriacutestioas I

Volqueta lOrd - 01 1096

capaoidad I 5 toneladas 6 100 bultos de 40 kilos

Valor oomeroial actual I 1450000

Tiempo empleado 4 horas (3 para compras Y viaje

de ida y 1 para viaje de regreso

Salario del oonduotor 1 7500 x 155 (Factor presshy

taoiones sociales

Salario del conductor $ 11625 mensual

Idero de viajea al mea I m4ximo 40

Viajea mes (promedio ) O

lil~metroa por viaje 90

Ki16metros mes reoorridos I O x 90 2700 Kmm_

Mantenimiento del vahiacuteculo I 10 anual del valor

oomeroial

Mantenimiento del vehoulo 450000 x 010

12

Mantenimiento del vehiacuteoulo $3700me8

88

Depreciaci6n Valor comeraial I bull 450000

Valor residual -0shy

Vida I1til 7 antildeos

450000Depreciaci6n anual al 64000antildeobull

7

Depreciacioacutenmea bull 500

Combustiblemes 2700 1mmes x 1 Gal x bull 20Gal 10b

Combustiblemea a bull 5400

1Gal Aceite 002 x 2700 b mea x _x bull 150 GalI 101m

Costo de aceite mes bull 810

Toneladas promedio de transportemea 00

Toneladas miacutenimo de transporte mes 200 para copar la

produccioacuten noraal de la planta en 30 viajes

lesuman de costoames transporte 1

Mantenimiento 3750

Depreciacioacuten

Combustible

Conductor 11625

89

Lubrioantes 810

rotal I 268858

Adminietrac16naee transporte Se caloula como un 5 de

los costos totales

AdmidBtraci6nmea 26885 x 005 bullbull 1_344mes

fatal gastos generales de transporte I 28221mes

para transportar 200 toneladas al mes de materias prilDl8 y

concentrados

I 28229Costos transporte de una tonelada I bull I 1411on

200 Xon

Costo transporte de~una toneladaki16etro

141 lton I Costoron-KJI bull bull Xon-Km45 Km

Costo transporte de un kilo asumieDto UDS distancia de 50Km

en cada viaje de ida 6 regreso I

I 3 x 50Costo transporte de 1 kilo I - I O15kilo

1000

C) Otros materiales I Como otros materiales se considera el

empaque Para el caacutelculo del costo de empaques se encontr6

90

en el meroado dos tipos de empaque con costo y caracteriacutestishy

oas diferentes

Empaque de po11propileno con un oosto de bull 16 la unidad

este empaque e reutilizable

Empaque de papel oon un costo de bull 12 la unidad este

eapaqbullbull depua de utilizado no puede volver a utilizarse

para concentradobullbull

Para el proyecto a eleooio06 el empaque de polipropileno

debido a que es ei que ms se acomoda a las oaracteriacutesticas

de la planta ya que la Universidad puede hacer recircular

108 empaque en 108 diferente Centros de Producci6n y adem4s

poaee una vida uacutetil ms larga que el de papel

Se estima que para una tonelada da concentrado Be necesitan

veinticinco (25) eapaques

Costo de empaquetonelada J bull 16 x 25 empton bull 400ton

bull 400Costo empaque para 1 kilo bull bull bull 04kllo

1000

Para 100 kilos da ooncentrado bull 40bull

CUADRO 21 RESUMEN DE ooaros VARIABLES DIRlCroS

Concentrados I II III IV V VI

1 bull Pollos engorde 114394 8600 98379 1180546 13760 119430oacute

2 bull Pollas iniciac 127686 5900 75335 904020 9440 913460

3 bull Pollas levante 105098 5900 62008 744094 9440 753534

4 bull Ponedoras le09905 6000 65943 791316 9600 800916

5 bull Lechones criacutea 91907 9600 88231 1058772 1360 1074132

6 bull Lech1evante 91530 17300 158347 1899540 27680 1927220 10 7 bull Cerdos engorde 101870 18900 195534 2310412 30240 2340650

8 bull Vacas produce 111200 12000 133440 1601280 19200 1620480

9 bull remeros 98430 4000 39372 472464 6400 478864

T o tal 952020 88200 916589 10962444 141120 1l1035oacute2

I bull Costo aaterias prisas para 100 kilos de concentrado incluyendo el costo de transporte

11 Kilos de concentrados requeridos mensualmente

III bull Costo mensual de materias primas requeridas

IV bull Costo anual de materias primas requeridas

V Costo anual de empaque se carga una tercera parte9 ya que los empaques de pro1ipropileno son reutilisados

VI tbtal deacute costos variablesL antildeo

CUADRO 22 RE3UMEN DE GASroS O COSTO DE PKgtDUCCION PARA UN Al~O

A bull Costos fijos de la planta bull 88444

1 bull Costos tijos de capital bull 111614

2 bull Costos fijos de operaei 6n 660110

O ti)

B bull Costos variables directos 11103562

bull total Costos de Produoci6n bull 11942006 C

93

B IngresosI

Los ingresoa esperados para el primer antildeo de funcionamiento de la

planta y cuyo detalle apareoe en el cuadro 23 fueron oalculados en

la siguiente forma

a Se determin6 la producci6n eeperada por la planta para el prishy

mer afio tanto cualitativa oomo cuantitativamente

b Se determino el valor de mercado de los concentrados similaresbull

a los anteriores promediando los valores de mercado de varias

firmas oomercialee espeoialmente bull la8 que con m8 frecuencia

oompra la Universidad Naoional

y Ingreso e~ un sentido figurado laque la Ulliversidad no pereiviraacute el

valor de la venta de los ooncentrado pueito que son para su consumo

interno Estos ingresos eon equivalentes a 108 valores oome reiales

de los productoa que la Universidad tendriacutea que comprar a productores

partioulas sino los produoe

CUADRO 23 RESUMEN DE INGRESOS AacuteltA EL PRIMER 0 11108 de concentrado IngresoConcentrado Bultos de 401 Precio-bu1~0 Ingreso produoidos aensual- 40 I Mensual Anual

Lechona 8 criacutetlj

Lechones 1evariexclte

Cerdos engorde

Pollos engorde

Pollas iniciaci6n

y levante

Ponedoras

Vacas producc16n

Terneros

lotal

9600

17300

18900

8600

11800

6000

12000

4000

88200

240

433

473

215

295

150

300

100

2206

508

508

463

560

467

524

389

449

4835

121920

219964

218999

120400

137765

78600

116700

449000

1053248

1463040

2639568

~2627988

1444800

1653180

943200

1400400

538800

12710n6

95

C Costos unitarios de producci~n Ibull

Comparando el oosto unitario oon el precio de venta para la fecha inshy

dioada 8e obtiene la posible ganancia por unidad de producto

La determinaci6n del oosto unitario se obtiene apartir de la ecuaci6n

de costos anuales totales

C vx +

En donde

C Costo aBUal total

VI Costo variable anual aiendo V el costo unitario oonstante

y X produoo16n fiaiaa anual

Costos tijos totales anuales

Si dividimos por X

Entonces

Q V Q+ - C IX I

C - V + I

96

En donde t

O Oos~o unitario total de producci6n

V Cos~o variable por unidad de producci6n y que por defi shy

nici6n se aupone constante

Costos fijos totales anuales pasan a 8er costos unitashy

rios variables

x Prod90oi6n anual 88200 Kilosmes 1050400 Kantildeo

Reemplazando

C

C 1049 SKilo + 0192 Kilobull

O bull 11282 Sldlo

C 45128 Sbultobull

Compara ndo precio-bulto (Cuadro 23 ) con C

Precio bulto bull 4835 C bull 45128

La ganancia por unidad de producto es de 3222 bulto

Page 5: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS

1) Mano de obra

2) Personal teacutecnico

4) Energiacutea

5) Mantenimiento

b bull Costos variables

- Variables directos

A) Materias Primas

FOacutermulas

1) Pollos engorde

2) Pollas iniciac~6n

3) Pollas levante

4) Ponedoras

5) Cerdo crla

6) Cerdo levante

7) Cerdo engorde

8) vacas producci6n

9) Terneros

B) Costo transporte

C) Otros materiales

B bull Ingresos ll

C Costos unitarios de produccion

VII bull Evaluaci6n

A Objetivos

B bull Tipos de prioridades

Paacuteginas

72

73

74

77

77

77

77

78

7d

7)

19

80

tH

82

82

d3

84

137

89

33

95

-n

J7

97

a Rentabilidad del capital propio

b Rentabilidad oon relacioacuten a las ventas

c Coeficiente interacoioacuten gastos beneficios

d Punto miacutenimo de ventas o de produccioacuten

tvaluacioacuten real I

a Hentabilidad del capital propio

b Rentabilidad con relacioacutena las ventas

c Coeficiente interaccioacuten gastos beneficios

d lunto miso de ventas o de produccioacuten

~ VIII bull Financiamiento

Jinanciamiento

A bull Cr~dito UPAC

B bull cNtildedito-Corporacioacuten Financiera popular

C bull Cr~dito bancario

LX bull Organi zaci6n

A bull Junciones

B bull Personal

c bull Registros

D bull Organizaci6n administracioacuten

x bull Conclusiones Y recomendaciones

XI bull AneXOS

XII bull Bibliografiacutea

Paacuteginas

)9

lul

102

lJ4

lu5

IJ1

lu1

108

11U

11U

110

111

112

113

114

115

116

111

121

121

138

CON~ENIDO DE CUADROS

PaacutegU186

Cuadro l PROVEEDORES DE MATERaS PRIMAS 11

2 PROVEEDORES DE CONCENTRADOS 12

3 FABRICAS DE CONCENTRADOS EN EL VALLE DE ABJRRA 13

4 FABRICAS DE CONCENTRADOS EN EL VALLE DE ABURRA 14

5 INFORMACION GENERAL DE tRES CENTROS DE PRODUCCION 18

6 MOVIMIENTO DE CAJA PARA SEIS MESES DE CONStRUCCION 47

7 MOVIMIIN1O DE CAJA PARA EL PRIMIR ANtildeO DE FUNCIONAf

MIEN1~ 48

8 MOVIMIEN1O DE CAJA PARA ~rODA LA VIDA UTIL 49

9 CALENDAIacutelO DE INVERSIONES PARA LOS S1IS MESES

DE CONSTRUCCION 3

10 CALENDARIO DE INVERSION1S PARA JL PRIM1R ANtildeO 54

11 CALENDARIO DE INVERSIONiS PARA TODA LA VIDA U11L 55

12 DEPRECIACION ANUAL DE EDIFICIO Y EQUIPOS 51

13 RESUMEN DE LOS IN~LERESES D1L CAPITAL PRES1ADO PARAu

63CONS~RUCCION

14 RESUMEN DE LOS COSTOS PIJOS DE CAPIJAL A TIlliINA

ANOS 67

15 CALCULO DJL 00310 DE MA1IO DE OBRA DlREC1A 73

16 CALCULO DEL C031O DE PERSONAL l1CNICO 73

17 CALCULO DEL COSTO DE ADMIKISTRACION 75

paacuteginas

Cuadro 18 bull RESUM1N DE COSTOS 71JOS ANUALES D~ OPLRACION 76

19 bull COS1O MENSUAL DE MATERIAS PRIMAS 84

20 REQUERIMIENiOS MENSUALES DE MA1ERIAS PRIMAS 86

21 bull RESUMEN DE COSTOS VARIABLES DI1lliC~(QS 91

22 bull RESUMhN DE GASTOS O COSTOS DE PHODUCCION PARA UN

ANtildeO 92

23 bull ruSUM~N DJ INGRESOS PARA 1L PRIMER ANtildeo 94

CONTENIDO DE GRAFICOS

GNtildefioo 1 DIAGRAMA DE PWJO DE LOS PROCESOS EN LA PLANJA 34

2 AREA PARA MOLINO 36

3 UBICACION PARA UNA ESTIBA Y SU AREA DJ CIRCULACION 37

4 DISTRIBUCION DE LOS SITIOS PARA MAlERUS PRIMAS y

PRODUCTOS ELABORADOS Y LOCALIZACION Dh LASMAQUINAS

CON SUS AREAS

CONT~NIDO DE ANEtOS

Organigrama Administrativo 130

Diagralll8 de flujo de los registros 131

Regist ro 11A SoLa tud de materias prilll8s al d ep6ai to 132

Registro 11 B Solicitud de elementos 133bull

Registro C middot Kardex materia prima 134

Registro D middot Kardex de producci6n mensual 135

Registro t bull Planilla de carga 136

Registro F Resumen mensual de ingresos y egresos 131

Plano elaborado por la ofioina de Planeaci6n de la Univeridad 140

1

l 1 N ~ R O D U C e ION

Actualmente la Universidad Nacional Seccional Medellin cuenta

oon tres Centros de Producci6n en 108 cuales posee animales que requieren

alimentos concentrados San Pablo situado en Rionegro tiene cerdos gashy

llinas de postura y pollos de engorde Paysanduacute situado en Santa Helena tie

ne ganado de leche y Cotov~ en Santa Feacute de Antioquia tiene ganado de carne

La gran ma~oriacutea de 108 concentrados reqqeridos para estos animales

son comprados por la Universidad a los productores particulares y una pequentildea

parte es fabricada en una planta propia situada en la Sede ae Medelliacuten planta

4sta de poca capacidad montajes rudimentarios y escasos pues consta solamente

de un galp6n antiguo donde eltn ub1oados el dep6sito de materias primas y conshy

centrados y un molino de martilloa con elevador donde 8e trituran los elementos

que luego deben mezclarse manualmente

Como se v~ por lo anterior la UniverSidad tiene un grave problema

para suministrar un concentrado adecuado a sus animales este problema tiene

dos aspectos principales que merecen ser analizados a continuaci6n

a) El hecho de que la gran mayoriacutea de los concentrados provenshy

gan de compras a compantildeiacuteas particula~s sumado al hecho de que los pa50s se

retrasan frecuentemente obliga a la Universidad a cambiar de proveedores proshy

ducieacutendose una alteraci6n y retraso en la producci6n de leche huevos etc

pues de todos es conocido que cuando a un animal de alta selecci6n se le variacutea

VNTVERSfDAD NACiexclt)zL BJ3UOTE~ (

t

2

su raci~n alimenticia los de8~rdenes causados disminuyen la produoci6n

b) El hecho de la poca capacidad de la planta actual que no pershy

mite producir ni la cantidad ni la calidad de concentrados requeridos

Debido a 108 problemas antes expuestos la Universidad ha pensado

en solucionarlos mediant la instalaci~n de una planta adecuada en tamantildeo y

dotaci6n que produzca como miacutenimo las calidades y cantidades de concentrados

requeridos para su propio abastecimiento

El presente estudio e un anaacutelisis de factibilidad de dicha planta

con la oual se espera resolver este grave problema de suministro de concentrashy

dos para 108 Centros de Produoci8n de la Universidad Nacional Sede Hedelliacuten

3

II ESTUDIO DEL MEfiCADO

A Planteamiento General J

El mercado de 108 concentrados para animales lo hace la Universidad comshy

prandO directamente a las Compantildeiacuteas producto~s que en el Valle de Abushy

rraacute son la8 siguientes 1 SOlla F8deg4n Contegral Nutrimentos Super

Granja Aviacutecola Marruecos El trapiche Concentrados La Estancia Mol1nos

Catoto Ltda Aviacutecola Colombiana y Minertraza De estas compantildeiacuteas las

p+incipales proveedoras de la Universidad son PURINA y Y1NCA sin embargo

las otras son utilizadas oomo sustitutos ouando las anteriores ~uspenden

loa cr~ditos a la Universidad por denora o falta de pago situaci6n eacutesta

auy comuacuten debido a problema presupuestales y administrativos

Las principales caracteriacutestioas del meroadeo de oonoentrados para la Unishy

versidad son I

a) Variaci6n en los precios r Este problema es normal en nuestro

medio pues ea debido a las fluctuaciones de costos de producci6n a

su vez por los incrementos de precios deacute materias primas y salarios

b) Variaci6n en la calidad r Este problema se manifiesta en forma

maacutea acentuada para la Universidad que para otros compradores debldo

a la necesidad antes explicada de sta de variar de proveedores

4

o) Irregularidad en los suministros Este problema es muy com~n

para la Universidad y se ocasiona por las irregularidades presushy

puestales caracteriacuteeticas en ella que obligan a los centPOs de

producci6n a pedidos pequentildeos peri6dicos ~ no como deberiacutea ser

pedidoe grande que garanticen el suministro continuo durante larshy

gos periacuteodos de tiempo

d) Transporte propio I Esta caracteriacute atica es muy importante anali shy

zarla ya que por contar con transporte propio y adecuado la Univershy

sidad no tiene problema en este sentido y le permite comprar los

ooncentrados y materias primas en loe sitios de produccioacuten 6 venta

y transportarlos hast los diferentes oentros de producci6n

e) Recargo en loe precios oomercialee Es una oaracteriacutestica tiacutepica

del meroadeo de la Universidad oon los proveedores looales y es deshy

bido al conocimiento que ~sto tienen del incumplimiento en los pashy

gos lo que les motiva el recargo en 108 preoios noraales para equishy

librar asiacute las demoras de los pagos A esto debe agregarse la pE

dida de los descuentos por compra de contado modalidad eacutesta de pashy

go que la universidad no utiliza por iaposibilidades administrati shy

vas presupuestales y tiscales

f ) Limitaciones de almacenamiento adecuado I Debido a que la Unishy

versidad no posee sitios adeouados para almacenar cantidades sigshy

nificativas de materias primae yo concentrados las compras de t

5

de ~stas deben hacerse en el momento que se requieran y no cuando

su precio sea maacutes favorable

B Demanda actual I

La demanda actual de concentrados para los centros de produocioacuten se calshy

cula con base en el nuacutemero y clase de animales que existen y mediante los

promediOS de consumb por animal Ademaacutes se adicionan los requerimientos

normales para investisaci6n y docencia

l Inventario de animales por fincas I

a bull SAN PABLO

Poroinos I

Cerdo erde 26

Cerdas criacutea 59

Lechones mamones 48

Cerdos levante 54

Cerdos destete 24

Aves I

Pollos levante y ~ngorde 1600

Vacunos

Vacas produccioacuten 4

PagtGRAMAS JUtUROS

l SAN PABLO

Programa porcino I

Nuacutemero de Kadiacutea Kis loneladasClase de aniJDal animales animal semana antildeo

Cerdas criacutea 110 2W 203 9600 1152

Machos reproduct 12 250 175 900 108

Lechones manones 300 0166 116 1500 180

Lechones levante 300 1755 12285 15800 1896

Cerdos engorde 200 300 2100 18000 2160

total 922 10321 82568 45800 5496

Programa aviacutecola

Pollos engorde 6000 0034 0238 6120 7344

Pollas inioiacioacuten

y levante 3000 0130 091 11700 14040

tota 1 9000 0164 l14d 17 820 213ti4

7

b bull SANTA PE COTOVE I

Vacunos

Vacas produccilSn 10

Vacas Jaorras 2

Novillas terneras 11

1oro 1

c bull Facultad de Medelln

Pollos engorde 4500

Vacas produocilSn 1

Vaoas horras 1

Terneras 3

d PAYSANDU

Vacas produooi6n 47

Vacas horras 21

Terneras 68

B Demanda 1utura J

La demanda 1utura de concentrados se establece con base en los programas

de ensanche de instalaciones yanimales que la Universidad tiene para

sus centros de produccilSn incluyendo adem~s los requerimientos proyectashy

dos para investigacilSn yo docencia

8

2 bull PAYSANDU

Proirama ganado de leohe 1

Nuacutemero de Kampdiacutea ((gsem K8mes rantildeoClase de animal animales animal

Vaoas produooi6n

Vacas horras

1emeros

r o tal

47

21

68

y

709

317

196

2333

4666

~333

1001J0

2000

4000

16000

-

1200

240

480

1920

bull ACULrAD MBDELLII

Progl8lla aviacuteoola

Pollos engorde

Aves po stura 1200

OO~

0166

0238

1162 71712

r o t a 1 3600 0200 14 8424 lOlOd8

I Promedios de acuerdo a la produccioacuten de leche

9

TONELADAS MENSUALES DE CONCdTRAOOS POR PROGaAHA

Concentrados Toneladas mes

A Cerdos

l Cerdos criacutea 96

2 Lechones levante 18

3 Lechones mamones 15

4 Cerdos engorde 189

T o tal 458

B bull Ave8

l Pollos engorde 86

2 Pollas inioiaoi6n y levante 118

603 Ponedoras

264

C bull Ganado de leche

1 Vacas producci6n 120bull

2 Terneros

160

T o tal 882

10

A continuaciacute6n aparecen los Cuadros 1 2 3 4 que contienen los

siguientes da+os

Cuadro 1 Proveedores de iexcloateriacutea prima En amp1 se han taoulClJo

Los principales proveedores de materia prima para elashy

boraci6n de concentrados en la Universidad durante los

uacuteltimos antildeos ademaacutes de las principales materias primas

que han suministrado y sus re8~ectivos precios comershy

ciales en mayo de 1979

Guadro 2 Proveedoreacutes de concentrados bull hn este cuadro aparecen

tabulados los principales proveedores de concentrados

a la Universidad oon el nombre comercial de dicho conshy

oentrado y el nombre equivalente que la Universidauacute

usa internamente ademaacutes de su valor comercial en peshy

sos por kilo en mayo de 1979

Cuadros 3 y 4 Faacutebricas de concentrados en el Valle de Aburraacute

Contiane este cuadro los nOlilbrea de las principales

faacutebrioas de concentrados establecidas en el Valle de

Aburraacute y sus principales productos con sus respectivos

nombros oomerciales

11

CUADRO l ProVEEDORES DE MATERIAS PRIMAS

Proveedor Mat eria Prima Preoio

Skilo

Oso mo Cardenas

Inoa Ltda

Molinos Nutibara

IDEMA

Derivados del maiacutez

Minertrazae

Sodia

BrelDo S A

Orta de soya

Torta de algod6n

Harina de hueso

Salvado de trigo

Salvado de tligo

Maiacutez amarillo

Sorgo

Gluten

Minert raza

Sal yodada

Carbona~o de calcio

1485

1360

150

175

175

830

660

1650

9000

150

12

CUADSO 2 PROVEEDOllliS DE CONCENTRADOS

Concentrado Conoentrado Precio Proveedor

Nombre comeroial Nombre Universidad aiexclkilo

Aviacutecola Ltda

Emiro Agudelo o

Uribe Ltda

Nutre pollo

Broiler

Jaulas

Pollas

Lechoncina

Criacutea cerdina

Porcifinalina

Pinca leche

lerneros nodriza

Finca lec~e

Terneros nodriza

Pollas iniciaci6n 467

Pollos engorde 560

Ponedoras 524

Pollas levante 467

Lechones 508

Cerdas criacutea 508

Cerdos engorde 463

Vaoas producci6n 389

Terneroa 449

Vacas producoi6n 389

Terneros 449

bull 13

CUADRO 3 FABRICAS DE CONCENTRADOS EN EL VALLE DE ABURRA

s O L L A

AVicultura Po rcioultura Ganaderiacutea Qtros

Nutre pollo Chantito Manaacute Nutre can

Broiler Fianl1zador Crema leohe Criacutea sal b P

Jaulas lIinalizador 70 Ordentildeo Solla sal 6 P

Ponedoras Ceba cerdo Campeoacuten Sal mineral 12 P

SUeltas

Portade

NUTRIENTES CONTtGRAL

Avicultura Porcicultura Ganaderia Otros

IniCiacioacuten Hemb Cerdos levante Terneras levante Caballos

Ponedo re ext ra Marranaa Horro

Pollas recriacutea Cerdos engorde Leche

Iniciacioacuten machos Super engorde Toros

Broiler Leche extra

14

CUADID 4 bull FABRICAS DE CONC~TRADOS EN EL VALLJ DE ABURRA

PADEGAB

Avioultura Porcicultura Ganaderiacutea Otros

In10iaci6n hemb Cerdos levante Leche producoi6n

Pollas recriacutea MarranaE Horras

Ponedora extra oerdos engorde ariacutea o levante

Ponedora oorriente Super engorde ~oros

Inioiaoi6n machos Leche extra

~ernera levante

NU~iIMENfO8UPER

Poroicultura Ganaderiacutea

Super oerdo Super leohe

Lech6n Leche espeoial

Super levante

Super Jlarrano

15

IrI bull fAMANtildeO y LOCALIZACION

El anaacutelisis del tamantildeo y localizaci6n del pre~ente proyecto es muy

simple divido a que ambas ca~oteriacutestica8 astan casi totalmente prefijadas

bull famantildeo I

Ea indudable que el principal factor que determina el tamalio de un proshy

yecto es la demanda del producto tanto presente oomo potencial gn el

presente estudio y debido a la caracteriacutestica de que la planta que consshy

truIraacute la Universidad no s~ destinaraacute a la venta de productos el mershy

cado seraacute solamente el conformado por la demanda interna actual y futura

para los animales propio de los centros de producci6n y para la investishy

gaci6n y paIQ 11 docencia_

Con base en lo anterior la capacidad de la planta reqqerida seraacute de titi2

toneladas por mes

B bull Localizacioacuten I

Este aspecto tambi~n se ha prefijado con mucha intensidad ~ra el proshy

yecto y su 10calizaci6n seraacute ei Centro de Producci6n de San ~ablo por

las siguientes consideraciones z

1

16

l Costos de f1 etes Con eate criterio se analizan los costos de

transporte (Capiacutetulo VI-coatos) por unidad de peso y dlstancia

(SKm-Kg) La unidad de peso oonsiderada aqut es la de tin kiloshy

gramo de concentrado puesto en el centro donde se consulOir~ por

lo tanto incluye el valor del transporte de la materia prima hasta

la Planta y desde ~sta hasta el sitio de oonsumo Como se puede

ver el sitio que menos costo de transporte muestra es San Pablo deshy

bido a que a pesar de que el transporte de materias primas es maacutes

oaro que para Payaanduacute los costoa de distribuci6n son mucho Illenoshy

res ya que alliacute est4n y esta~n concentrados la maacutexima demanda

(121) contra (181~) de Paysabduacute y un (9Bfo) de la Facultad

2 bull Disponibilidad y costos de los recursos de produoci6n 1 ~s indushy

dable que desde este punto de vista Medelliacuten supera a los demaacutes

sitios posibles pero sin embargo se descart6 ya que no existe aacuterea

adjudioada en los ~anes de construcci6n que tiene Planeaci6n para

la sede de Medelliacuten El sitio que le sigue en ventajas desde estos

puntos de vista es San Pablo oomo se puede observar en el cuadro 5

3 bull S1+ io de localizacioacuten en San Pablo 1 Despueacutes de definir el siHo

general de ubicaci6n de la planta en San Pablo la definlci6n del

sitio especiacutefico dentro de este centro de producci6n corresponai6

a la oficina de Planeacioacuten seguacuten se puede ver en el plano (lJ er

capiacutetulo XI Anexos)

4 Caracteriacutesticas y ventajas del Centro de Produoci6n San Pablo

11

Centro de Producci8n SAN PAmO Estaacute localizado en el munishy

cipio de Rionegro a una altura de 2100 metros sobre el nivel

del mar riene temperatura medii anual de 180 precipitaci8n

de 1600 mm y una ~uperf1c1e de 27 hectaacutereas

Los suelos son semejantes a los de PayBand~ en ouanto a caracshy

teriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas pero de mayor fertilidad

Posee el Oentro una ruacutestica pero amlia Y c~moda residencia pana

profesores y estudiantes y excelentes galpones para aves e insshy

talaciones para oerdos con equipos modernos para su cuidado y

explotaci6n riene ade~s lotes para pastoreo de vacunos y

oerdos y para la aiembra y explotaci8n de cultivos como maiacutez

papa friacutejol hortalizas y frutales de olima friacuteo

A este centro se llega por carretera en parte pavimentada y en

parte cementada de buenas especificaciones aproximadamente

en una hora En 1 encuentran los profesores y estudiantes

de Zootecnia un amplio oampo de acoi6n principalmente en las

aacutereas de porcioultura y avioultura Cuent a oon razas pctrQinas

de alta calidad gentioa oomo la Durao Jersey la Poland China

y la Yorkshire Lo mismo suoede con los planteles aviacutecolas

en loa que predominan las linees modernas de alta produoci6n

tanto de carne como de huevos

OUADRO 5 INF011MAOIOIf GEXERAL DE RES OEN lROS DE PRODUOOION

Localiza- Are femp Precipito Altura Distancia Centro

cioacuten (HaS) Oc lIlIl ellar de lledelliacuten Programas de Desarrollo

1 bull Praacutecticas docentes para estushydiantes de ZOotecnia y Agronom

Paysanduacute Medelliacuten 85 14 2000 2500 35 Km 2 bull

5 bull

Manejo y explotacioacuten del hato lechero con ejemplares Holetein de alto grado de selecci6n

Renovacioacuten y fertilizacioacuten de potreros de clima fz1lo

a

1 bull Criacutea y exploto de razas porcinas de alta calidad genetica

San Pablo Rionegro 27 18 1600 2100 40 Km

2 bull Criacutea y exlotacioacuten de liacuteneas 1110shy

demas de aves para projuccioacuten de carne y huevos

3 bull Praacutecticas para estud de ZOotecnia

Cotoveacute Santa Feacute

de AnUoquia 115 28 1100 475 80 Km

1 bull

2 bull

Praacutecticas para esto de Agronomiacutea e Ing Agriacutecola

Mejoramien~o de frutales adaptac de variedaaes de friacutejol

t I

~

19

IV INGENI~RIA DEL PHOY~CTO

A Camplculoa p~ra seleocionar el molino ce martillos 1

El molino de martillos es un elemento necesario para iniciar el proceso

de los concentrados con materias primas oomo maiacutez y torta~ para hacer

su selecci6n se determina los requerimientos por mes de estas materias

primas da la siguiente manera

Requerimiento de Maiacutez

Concentrado 1 II In

Pollos engorde 68 8600 5C348

Pollas iniciacioacuten 62 11700 7254

Ponedoras 675 6000 400

le rne ros 67 4000 2680

Cerdos ceba 674 18000 12132

Cerdos levante 69 151l00 10902

Vacas prouuccioacuten 50 12000 6000

T o t a 1 48866

1 Kilos de maiacutez en 100 k~los de concentrado

Ir Cantidad en Kgmes producidos de concentrado ~

III Kilos de maiacutez requerido8 mensualmente

20

Requerimiento de 1orta de Algod6n

Concentrado 1 II III

Pollos engorde 3 8600 258

Pollas 1niciaoi6n 5 11700 5ti5

Ponedoras 5 6000 300

Terneros 10 4000 400

Cerdos levante 5 15800 790

Cerdas criacutea 5 9600 480

Cerdos ceba 10 18000 1iacutejOO

l o tal 4613

Requerimiento de 1orta de Soya

Concentrado 1 I II

Pollos engorde 221 8600 1100

Pollas iniciaoi6n 2889 11700 3380

Ponedoras 14 6000 840

1erneros 10 4000 640

Vaoas produoci6n 20 12000 2400

Cerdas criacutea 13 9600 1248

Cerdos levante 15 15dOO 2370

Cerdos ceba 11 18000 3420fu i)

-shy ~--- shyiexcl

l o t (41 16198

1 Kilos de torta utilizados en 100 kilos de concentrado

11 Cantidad en Kgmes producido de concentrado

III Kilos de torta requeridos mensualmente

21

Desumen de muterias primas que requiere el molino de martillos

Materia Prima Kilogramomes

Maiacutez 48866

Tortas

T o tal 6961 aprox 70 Tonmes

Otros datos iexcl

l Se asume un ma1imo de 6 horas diarias de trabajo

2 bull Se asume 5 diacuteas a la semana de trabajo

3 Se asume 20 diacuteas al mes de trabajo

4 Se requieren 120 horas al mes psIll procesar 70 toneladas al mes

20 dtasmes x 6 Hadiacutea bull 120 ~m

5 La capacidad del molino

rlC ~)eurogt i 1 - - 580 Kgho ra )20 ti shy

22

Seleooi6n del Molino de Martillos

En la industria del ramo se encontraron dos olases de molinos que

cumplen los requisitos de ltBpaoidad y potenoia del motor

Clase A MOLINO DE MARtILLOS Na 40

Capaoidad 1 toneladahora

Costo S 249UO

Motor Motor elotrico de 5 - 10 HP a 3500

RPM coato I S 25000

Clase B MOLINO DE MAR~ILLOS Na 80

Capacidad 11 toneladashora

Costo S 28900

Motor Motor elt1otrioo de 10 HP a 11l00 R PN

Coato I S 30000

Por ser el molino de clase A t de menor oosto y de eaacutepacidliacuted y potenshy

oia requeridas tu~ seleooionado para el proyecto

23

B Caacutelculo de la iluminaci6n 1 energiacutea

H Altura de las laacutemparas Sobre el suelo (pies

H = 50 Mts (promedia) x 33 pies a 165 pies

Mt

W Watios1Uacutelpara

S Espaoiamiento lateral (pies)

S r 4 fIE

E 50 para rdas bien iluminadas (talleres ofic~nas etc)

fI bull + 15 - 1239 fIattiosl4mparamp

S 4 x 1239 995 pies 33 - 30 mts 50

Resumen

Se usaraacuten laacutemparas incandescentes asiacute

bull bull

1

24

124 wattio8 oaaa uno

2 Altura promeaia1impara 50 mts sobre el nivel del piso

Espaoiamiento entre limparas ) mts en CUBero bullbull

4 Nuacutemero de laacutemparas 21 bombillos aistribuidos 3 on el

anoho x 7 en el largo ael edificio

5 Wattio8 totales gaatado8 en iluminaci6n

6 Wattios bull 2520 x 3O~x 24 h2bull bullbullbull aiacutea shy

7 bull Kilowattioam _ 181 Kwmbullbullbull

Motores 41 + 11 + 745 1265 Kw

1265 Kw x 82 x 25 diacuteas 250 Kwmesbulldiacutea mea

25

c Caacutelculo de costos de oonstruooi6n I

Pare elaborar los caacutelculos tanto de los elementos de construccioacuten como

sus costos unitarios y totales se hizo con base en los planos elaborashy

dos por la oficina de planeaci6n de la Universidad Nacional de Ne~elliacuten

para la planta de mezclas y los valores sum1nistrados por la m1sma ofishy

cina para los materiales y mano de obra en mayo de 1979

CALCULO DE cosros DE CONS1RUCCION

Descripci6n Cantidad CO3to Unitario Costo total

Arena de pega 15 viajes 1100 16500

Gravilla 20 viajes 1100 22000

Piedra cepa 22 viajes 1100 24200

Bloque cemento 1200 unid 13~0 16200

Adobe 7200 unid 1000 72000

Cemento 500 sacos 100 50000

fubo9 cemento 4 80 unid 32 2560

fubos cemento 6 40 unid 51 2040

Rejillas 3 unid 50 150

lBjantes 37 mts 200 10400

Tubos galvanizados 15 unid 370 ~o

Canoa 52 mta 200 10400

Baldosiacuten blanco 20 mts2bull 169 33fjO

foros blancos 200 unid 390 780

26

Descripci6n Cantidad Costo Unitario Costo Total

Inodoro intecral 1 unidad 1500 1500

Puertas 4 unidades 3000 12000

Cortinas metaacutelicas 2 unidades 10000 20000

Hard board 10 bojas 350 3500

lerguero s 20 unidades 170 3400

Vidrios 6 mts2bull 500 3000

Sub-total 279560

Cubierta en etermit

y eetructura metaacutelica 335 mts2 600 167500

Sub-total 447060

Mano de obra 35 156471

sub-total 603531

Transporte 60353

T 01A L bull

21

D bull Localizacioacuten y aacutereas para las maacute~uinas

Con base en el plano elaborado por la oficina de Planeaci6n de la

Universidad se oalcularon las siguientes aacutereas 1

21 bull Area para materias primas 98 m x 500 4900 m

viacuteas de accaso y ciroulaci6nl 200 m x 500

2 Area de almace~mien~obull

1 m) + (98 m x 40)

viacuteas de acoeso 2m x 18 11 - Area para maacutequinas t 108 m x 98 m _

viacuteas de acceso y otras no utilizables

Circulaci6n central 20 m x 108 m

2Escaleras 2 m x 10 m x 25 50 m

Foso melaza 20 m x 150 m

28

Areaa Netas

Para materlas primas

Para materias elaboradas

Para maacutequinas )

7620 mshy

Nota- En el aacuterea neta dedicada para maquinaria se incluiI-aacuten

las aacutereas para la circulaci6n hasta y al rededor de

cada maacutequina es decir incluiraacute el rea f~ca para 81shy

tuar la maacutequina y sus aacutereas de ciroulaci6n y operaci6n

E bull Ubicaci6n y aacutereas para las maacuteqUinas de la planta I

eon base en el diagrama de flujo de los prooesos en la planta graacutefishy

co l se hace el graacutefiCO 2 donde aparecen la ubioaci6n y aacutereas de

cada maacutequina que intervienen en dichos procesos

F bull Maquinaria a usar en la etapa inicial Y el area necesaria para cada

una

1 bull MOlino tolva motor y elevador ( 3 x 3) mmiddot

2 Cilindro para melaza-con bomba y _otor (2 x 2) m

29

3 bull Mezcladora horizontal oon motor (5 x 2) m

4 Baacutescula de pesaje (15 x 15) mbull

5 Cosedora de bultos (20 x l) m

6 bull Micromezclado re (15 x 10) m

Es recomendable que la ubicaci6n del molino sea la mostrada en el

plano de la planta por las siguientes razones

1 bull Debe quedar ubicado cerca al muro de oontencioacuten de 150 m

de altura para que las materias primas que se transportan

en bultos puedan descargarse facilmente y lo mis cerca posishy

ble del depoacutesito de materias primas

2 bull Ademaacutes es recomendable hacer en el piso elevado ( cota 15 m)

una fosa de 30 m por 30 m una profundidad tal que la tolshy

va quede a nivel del piso para asiacute facilitar la descarga de

mate rias primas

El molino y su motor queda~n ubicados en el fondo de esta

fosa y deberaacuten por lo tanto contar con escalas de acceso y

una reja que servi~ de tapa y filtraraacute laa impurezas ms

30

grandes que ~engan las materias p~imaa

Cilindro para melaza con su bomba y motol

Est es un dep6sito para la melaza y por tanto reemplaza si

se quiere a la fosa de melaza de 20 ID x 15 ID x 12 ID proshy

tundidad que aparece en el plano Sin embargo puede funcioshy

nar al lado de ~ate en un 4rea de 2 x 2 mt

El transporte de melaza entre el cilindro y la mezcladora hoshy

rizontal se haraacute mediante la bomba y tuberiacuteas

Mezcladora horizontal con bomba y motor

Esta mezcladora requiere un aacuterea de 5 m x 2 ID Y su posici6n

seraacute oontinuaci~n del elevador del molino para facilitar la

desoarga de materias primas molidas

Debe tener fGrma de localizar a su lado la baacutescula de pesaje

(posici6n 1) ya que algunos productos pasaraacuten directamente

del empaque a la mezcladora previa pesada

Baacutescula de pesaje

Esta baacutescula ocuparaacute un aacuterea de 15 m x 15 m y en caso de

31

ser una 861a deber4 poder moverse a ocupar las posiciones

1 Para pesar 108 productos ya mezcladogt ant~s de empashy

carse

2 __ Cerca a la tolva del molino en caso de que deban peshy

sarse las materias primas antes de molerse

Cosedora de bultos

Ocuparaacute un irea de 2 m x 1 m y su posici6n se~ a contlnuaci6n

de la mezoladora horizontal y de la b~scula de pesaje (posicioacuten

1) A continuaci6n de la cosedora estaraacute localizada el area de

proJucto elabo~do y no el ~rea de materias primas como lnicialshy

mente se propuso por la oficina de Planeaci6n de la Universidad

Micromezcladora

Esta m~quina ocuparaacute un aacuterea de 15 m x l m y pu~de localizar-

se en dos posiciones En la planta de producci6n cerca de

la mezcladora horizontal oacute en el aacuterea de oficinas dentro del

dep6si -to de materiales a micromezclar

G bull Anaacutelisis de las aacutereas para almacenamiento de materias primas y conshy

centrados

32

Normalmente se almacenan tanto las materias primas y 108 ooncentrados

elaborados en bultos que a BU vez se acumulan en una base o estiba de

madera para evitar el contacto con el suelo

Las dimensiones son

Estiba 2P m de largo x 13 de ancho y una altura igual a

10 ijileras de bultos (15 a 20 m) aproximadamente

En las dimensiones anteriores cabraacuten 11 bultos apro ximadamente la

separaci6n entre estiba y estiba seraacute de 20 m aproximadamente

Con base en lo anterior en un rea de 69 m2 (200 + 1) (13 + 1) se

podrn acumular 71 bultos (graacutefico 3)

Capacidad aacuterea concentrados 4506 m2 de ~rea total dividido por

690 m2 = 1 estibas

7 estibaa x 71 blestb 53 bultos

539 bultos 2156 toneladasbull 25 blton

Ca~cidad rea materias primas

23900 m de aacuterea I 690 m2 (17 bultos) 16 estibas

iexcl

33

16 estibas x 77 bultosestiba 5~2 bultos de materia prirr~

Con base en lo anterior se oonsidera que ambas oapac~dudes son

suficientes

H bull Caacuteloulo de costo adecuaci6n del terreno

~l caacutelculo de los costos de adecuaci6n de terrenos para la planta se

haraacute en la siguiente forma

Area total a adecuar Sera~ un trapecio de base menor 20 m

base mayor = 35~

B + b bull (A bull h bull bull 35 + 2) x 40 22

2Area total a adeeuar == 1luO m

En vista de que laplan-ta estaraacute ubicada en terreno plano segl1n se

observa en el plano de 10calizaci6n s610 se haraacute una opeI~ci6n de J

aescapote del terreno hasta una profundidad promedia de 050 m o

sea que requeriraacute un rnvimiento de 550 m3 de tierra con una capacidad

de 20 rn3hora (promedio para un tractor de orugas D 4) requerlraacute

55020 == 30 horas que a un valor promedio de $150uhora (valor

en e 1 cual se incluye el costo de transporte) eer4n 45000 pesJs

34

Adecuaci6n de la explanaci6n Posterior al movimien~o de tierra

sersectn necesarios los siguientes trabajos

1 Material de a~irmado para las viacuteas de acceso

2 A~irmado del material de las viacuteas de acceso o

3 bull Constracci6n de cunetas a las viacuteas de acoeso bull

El valor de estas obras ha sido calculado en $ 50000 o sea que la

adecuaci6n total del terreno sera aproximadamente de 100000

3S

GRAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROC~SO~ hN LA ~LAN~A

ALAMACiquestNAMI iquestN lO MA~jiquestRIA PRIMA

11

MQLIENDA

PtSAJE

MEZCLADORA

HORIZOWrAL

-~~ --[

PESAJh CONCENTRADOS k

shyMAiexclERIA PRIMA ALMAChNAMItN1D

MELAZA

POR [~A1---- JMICROMEZCLADO RA

i_ _ _ __

- - - - - PE~w~ IZADO ___J --r

I

~----l - - - - - ~~~RIAD~R_ J

EMPAQUt CONCENlRADOS I

[A LMACtNAMIIN10 J CONCiN1RADOS

--- -~-~ --- shy

36

GHAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROChSOS BN LA PLANIA

El anterior eH el diagrama de flujo de las operaciones a realizar

en la planta propu stao

Jn este diaiquestrama se deben dis+inguir los plOCil-OS marcado con raya

continua que aon los inicialmente propustos paca El funcionaliacuteliento je lb

la planta y los puntfados que saraacuten los posibles ensanches que esta planta

podriacutea tener y ello incluye el porceso de peletizacioacuten de algunos concenshy

trados

37

GRAFICO 2 AREl PARA MOLI80

250 ffi

10 1 o 1 v a

middot1 _ I

o 1 1 n o

2C 1 e v a d o r

M o t o r

(iexcl

a

o

al I i

(1) I iexcl

o

Iklt

15 m

30 m

38

GRAFICO 3 UBICACION PARA UNA EStIBA f SU ARtA DE CrRCULACION

1 3 m----~iexcliexcl

8

20 lt1 tlt

23 mbull----------J

Cotltli iexclr~ I ) I I

I~~ middot--i ~--- ~ bull ~-__ _ I iexclL _______ ~ L ________~

--_shy _ shy _ - -~L__ _~~ ~J4 ~iexcliexcliexcliexcliexcl~middotmiddot~=middot----middotAlarocenaniento EroJu~middotto -llimiddotbrad~--middot-middot-middot=~middotmiddot (

---t_--o ----~1r --- ~iquest~-rfliexcl_ shy ~~~iexcl

j _ --- shy __-_

l

t I I

Clsedora de I all tos I

I 2 x 1_--r- I

15 x 15 Baacutescula de

pesaje

Posicioacuten 1

I ~ ~~~~-~~~~~~__ ~ ~~ ~n r

i I 1

i 1

~ Mezcladora Horizontal

I5 x 2 J x tOpBAaT3

to~middotoW shy ounoN

Baacutescula de

- pesaje 1

8 Ji t o ~ I

bull

Et

i ~-

+-shyI iexcl+-- shy

- -+shyt rshy

---1shy

I I I 1--shyf I

I I 5~ I

=lO I IllO zcx)

I

I

tI Cilindro Melaza

oc=o dQrnQC)Cl con proba y Moshy tr- - - -----r t- shy ~~fchdod~l2Q I I

I IJ _______

L _____ -1 L -elJ- CoIaiexcl 2 or r-iexcl2

r-llCl -tc~ ~ gt -J~t~ ~~l c2- ~Iri ~r-~ L~ ~acQ(l vI Idr~ 0-~7 -

I I

~ ---- _--- -_ - ---

__ 1~---_~----~~1 =4 iexcl~ i

40

v bull INVERSIONES

Dentro de este capiacutetulo se analiza~n 108 siguientes aspectos

Aacute Inversiones en caEi tal fijo

Ent~ndiendose como tal las inversiones hechas en bienes que generalmente

no son factibles de negooiaciones o tranaacciones corriente por parte

de la empresa es decir que se adquieren una 801a vez y para toda la vida

uacutetil del bien

B Capital circulante I

Se define como eapital oirculante el patrimonio en cuenta corriente que

la _presa requiere para atender las operaciones de producci6n 1 distrishy

buoi6n de bienes

c Calendario de inversiones I

En dicho calendario se ubioaraacuten en el tiepo que dure la oonstruccioacuten

y dUrante el primer antildeo de funcionamiento las ~iferentes inversiones

tanto de capital fijo como ciroulante

Aacute bull Composicioacuten y cuantiacutea de las inv~rsione8 en capital fijo

41

Esta constituido por los siguientes rubros

1 bull Costo de los terrenos I El clculo de este activo fljo se hizo

con base en el aacuterea ocupada seguacuten 108 estudios de ingenieria que

la estimaron en un terreno de fonaa aproximadamente trapezoidal de

30 metros de base meno por 40 metros de base mBgtor Y 40 bullbulltros de

altura o sea (O bull 40 I 2) 40 - 1400 2 incluyendo las aacutereas

de parqueaderos y viacuteas de acceso El valor oomeroial del metro

cuadrado en la zona se puede asumir entre 400 y 600 pesos 6 sea

un valor de terrenos total de 1400 m2 x 5002 ~= 700000

2 Costo de la oonstruoci6n En el 4Ilptulo oorrespondiente a inshybull

genieriacutea se oalcula eete costo ouyo valor es de 663884 bull

bull Costo de adecuaci6n de terrenos ~te oosto se estima de

acuerdo al trabajo realizado por 108 equipos para la adecuaci6n

de los terrenos para ubicar la planta y que comprenden I explashy

naci6n viacuteas de acceso parqueaderos y sanas verdea Este costo

se calcula en bull 100000 (ver oapiacutetulo de ingenieriacutea)

4 bull Costo de los equipos y costo de su instalaci6n El costo de

los equipos se estima en 242500 el (Elsto de su instalaci6n se

calcula como un 20~ del valor de los equipos es decir 4d500

42

5 Costo por servicios de ingenieriacutea y administraci6n durante la

construcoi6n I Para servicios de ingenieriacutea y administraci6n de

la construcci6n t se asiampna el 15 sobre la inversi6n de edificios

y adecuaci6n de terreno 6 sean 114583

Edificio

Adecuaci6n terreno

663884

100000

Servicios ing Y adm 768B4 x 015 bullbull 114583

6 bull Costos de puesta en marcha Se asume un periacuteodo de un mes m~

ximo durante el oual 8e ensayan 108 montajes y su funcionalidad

en general se analizan ajustes y oalibraciones de los equipos

El oosto durante este periacuteodo de la puesta en maroha incluye los

siguientes elementos r

bull

Mano de obra Comprende los salario s pagados durante un

aes ~es a d08 teacutecnicos de aantenimiento cuyo~lor se ha calshy

culado en 31000 con base en las caracteriacutesticas teacutecnioas

requeridas Se ha pensado en un meoaacutenico y un electricista

Materiales Se as~e una disminuci6n de un 10~ de ls proshy

ducci6n esperada para el primer mes de operaci6n normal El

valor de estadiminuci6n comprende aquellos ooncentzados que

se dejen de produoir por deficiencias de los montajes y tiemshy

43

po peacuterdida por de8oonocimiento de 108 operarios del proceso en

general de la planta

Valor lIateriaa prima otroa I bull 925297 (ver cuadro )

010 x 925297 - $ 92530

Totlil costo ltB puesta en marcha a 123530

Mano de obra HOOO

~teria8 prilll88 y otros 92530

7 bull Intereses durante la oonstrucci6n ~ste costo S8 calcula en

el aqiexcltulo VI y asciende a bull 764711

8 Intereses durante el montaje e instaCi6n de los equipos J En el

capiacutetula VI se calcula este costo y asoiende su valor a 13095

9 bull Costo de las investigaciones Como oosto de las investigaciones

se estima un 4~ del total de las inveruonss 8iguientes

Costo del terreno bull bull bull middot bull700000

Costo de adecuaci6n del terreno bull bull 100000middot Costo de la construcoi6n bull bull bull 6638ts4

Costo servicios de ing y sdllbullbull bull 114583

Costo de los equipos y su inatalaci6n bull 291000middot

44

Costo puesta en marcha 123530

Intereses durante la construccioacuten 38189

Intereses durante la instalacioacuten de equipos 130j5

Total inversioacuten bullbullbull 0$20442lt11o bullbullbullbull o bull bull bull bull bull bull bull

Con base en los costos to~ales de inversioacuten el costo de las

investigacl0nes serlaquo 004 x 2044281 81711

Se asume el 10~ del to+al de la inversioacuten inclushy

yendo el valor de la investigaC10nes

Inversioacuten total + 81171 S 2126052

Imprevistos 010 x 2126052 - 212605

Total inversioacuten en capital fijo bull bull bull bull bull bull bull bull S

Nota El porcentaje del 15aobre la inverBioacuten de edifiol0S y adecuacioacuten

de terrenos como costo de servicios de ingenieriacutea y iexcljdmlnistracioacuten

se aumi~ como el miacutenimo que tienen la compantildeiacutea AloU AdministrHshy

cioacuten Impuestos y Utilidades que est~blecen para est costo entre

un 156 - 30

45

El costo de las investigaciones se oalcul6 como un 4 del costo

total de la inversi6n ~ste porcentaj e se escogi6 como normal para

proyectos de evaluaci6n como tambieacuten un 10 del total de la inshy

versi6n incluyendo el costo de investigacioacuten oomo imprevistos bull

B bull Flujos de Caja

1 bull Movimiento de caja para los seis meses de construcci6n Cuadro b

hn dicho cuadro se puede observar que durante el primer mes hay

un egreso de bull 237830 que corresponde a los valores asignados

a adecuaci6n de terrenos (l)sto de investigaci6n una sexta ptlrshy

te de los costos de servicios de ingenieriacutea y administracioacuten

y a una sexta parte de los valores asignados a imprevistos

Mea 2 Los egresos de este mes 80n oCBslonados por una sexta

parte de COSTOS de ingenieria y administrlci6n y untl sexta parshy

te de imprevistos no existen ingresos durante este mes como

tampoco en el primero por lo tanto las necesidades de caja seshy

~n iguales a los egresos acumulados o sea un valor de $ iquest92361 bull

Mes 3 Los egresos de eacuteste mes son iguales a los egresos

del mes dos no existen ingresos por lo tanto la neacutecesidact

de caja seraacute igual a los egresos acumulados por un valor de

346892

46

les 4 Durante ~ste mes los egresos corresponden a lo sishy

guiente Costo de instalaci6n de equip08 ya que se supone

para este mes existi~ la construcci6n adecuada para poder inishy

ciar dichas instalaciones costo de servicios de ingenieriacutea y

administraci6n (sexta parte) e imprevistos (sexta parte)

Para el mes 5 los egresos 80n iguales a los egresos del mes 2

y mes 3 no hay ingresos la necesidad de caja acumulada es de

504454

Mes 6 Los egre~os durante e~te mes son de 17ti061 corresshy

pondientes a una sexta parte de los servicios de ingenieriacutea y

administraci6n la puesta 8n marcha ya que durante este mes deshy

ben iniciarse trabajos en la planta la sexta parte de imprevisshy

tos para completar unas necesidades de caja acumulada de 6ti2515

ya que tampoco existen ingresos durante el mes

2 Movimiento de caja para el primer antildeo de funcionamiento Cuadrobull

1 1

Se inicia el mes O de funcionamiento con un d~ficit de caja

acumulado de $ 682515middotproveniente de los egresos acumulados

en los seis meses de construcci6n A partir del primer mes

y durante todo el ano los ingresos son superiores a los egreshy

sos por tanto el d~ficit acumulado de caja iNtilde dismihuyendo

47

CUADRO 6 MOVIMIENTO D~ CAJA PARA SEIS MESLS

DE CONS1RUCCION

Mes Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades de mes Acumu1ados(A) mes Aoumu1ados(c) caja (C - A)

1 237830 237830 O o - 237830

2 54531 292361 O O - 292 61

3 346892 O O - 346812

4 103031 449923 O O - 449923

5 54531 504454 O O - 504454

6 178061 682515 O O - 682~15

1 Adecuacioacuten terreno Costo de investigacioacuten Costo servicios de ingenieriacutea y adm Imprevistos

4 Costo insta1ac equi~os Costo serviqios ingy adm Imprevistos

Costo sergicios de ingenier y adm 6 Costo servicios in6

Puesta en warcha y adm

Imprevi stas Imprevistos

CUADRO 7 MOVIMIENTO DE CAJA PARA EL PRIMER ANtildeO DE lUICIONAMI~NTO

Egresos I Egresos Ingresos giexcl Ingresos Necesidades de Hes Me Acumulados(A) Mes Acumulados(C) Caja (C - A )

Q 682515 2 682515 O O 6eacute)2515

1 995167 1677682 1059248 1059248 618434

2 995167 2672849 1059248 2118496 554353

I 995167 3668016 1059248 3177744 4j0272

4 995167 4663183 1059248 4236992 426191

5 995167 5658350 1059248 5296240 362110

6 995167 6653517 1059248 6355488 298029

7 995167 7648684 1059248 7414736 233948

8 995167 8643851 1059248 8473984 161867

9 995167 9639018 1059248 9533232 105786

10 995167 10634185 1059248 10592480 41705

11 995167 11629352 1059248 11651728 22376

12 995167 12624519 1059248 12710976 86457

11 Resumen de gastos o costoa de producci6n Cuadro 22

I Resumen de ingresos para el primer antildeo Cuadro 23

iquestiexcl Movimiento de caja para los seis meses de construoci6n Cuadro

49

CUADRO 8 MOVIMIENTO DE CAJA PARA 1ODALA VIDA lhI1 D~ LA-LAN1A

Antildeo tgresos

antildeo Egresos

Aoumu1ados(A) Ingresos

Antildee iexclngreso~

AoumuladoBC) Necesidades de caja (e-A)

1 12 624 519 11262495[19 12710976 12 r110 976 860457

2 11942 004 24 566523 12710 976 25 421 9 52 85)424

3 11942004 36508527 120710976 38-[132928 1624401

4 11942004 48450531 12710976 5084~04 239337)

5 11957004 60407 535 12710976 6 554880 3-147345

6 ~1942004 72349539 12 710976 76-265-856 3 916317

7 11 942 004 8429l543 12 710 976 889116832 46d5289

8 11 942 004 96 233547 12710976 a Oil687xiL08 5454261

9 11942004 1 08175x108 12 710976 1 14398ril08 6 223x106

10 11977 004 J 20152x10B 12710976 J27Wmiddotxl-08 6j57xl06

11 11 942004shy 1 32094x108 12710976 il 3382][108 61726x10

12 12050 904 144145x108 12710976 1l 5253ilxJOB 8165xl06

13 11942 004 1 56087][108 12 110 976 lL 65242x108 9155xlO 6

14 12016 004 1 68103x108 12 710976 1 7174 53xl10d 9 85xW6

15 11 951 604 1 80055][108 12 710 976 1 ~0Eilb4x108 1 0609xl07

16 1l942004 191997x10B 12710976 a 03375xl08 1137dxI07

17 11942004 203939X10B 12710976 2 16086x108 1 2147x1ll7

18 11)42004 215881x108 12710976 2 28797xl08 12916xW7

19 11942004 227823xl08 12110916 241508x108 l 3685x107

20 11942004 2 39765xl08 12710976 2 54219x108 14454xlO7

21 1l942004 2 51107x108 12710916 25421ixlO8 15223X107

50

MOVIMIENTO DE CAJA PARA LODA LA VIDA UTIL DE LA PUNTA

Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades Afio Antildeo Acumulados(A) Antildeo Acumulados(C) de caja (C-A)

22

23

24

25

26

27

28

29

30

11942004

11942004

11942004

11942004

Iacutel942004

11942004

11942004

11942004

11942004

2 63649x108

275591x108

287533x108

299475x108

311417x108

3 23359xl08

3 35301xl08

347243x108

3 59185x108

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12~10976

12710976

12710976

279641x108

8292352x10

8305061xl0

83 17774XI0

330485xloB

343196xl08

3 55907xl08

3 68618xl08

381329x108

l 5992x107

l 676lxl07

l 7528xl07

182J9xl07

1906dx107

l9837xl07

20606xl07

21375x107

2 2144xlO7

Para los antildeos 5 10 12 14 Y 15 hay un aumento en los egresos debido

a las reposiciones de equipos

51

hasta el mes 11 donde existe un d~ficit de a610 $ 22 J76 que se cushy

blint oon los ingresos del mes 12 dejando al final de esectte mes por

primera vez un superavitde caja de 8657

3 bull Movimiento de caja para toda la vida uacutetil de la planta CUbdro 8

Como se puede ver en el cuadro correspondiente a partir del pr~me

antildeo de vida de funcionamiento de la planta 80cont8m con un superashy

vit de oaja de bull 86457 Y para las oondioiones normales previstas 6sshy

te int aumentando antildeo tras antildeo ya que siempr~ sentn superiores a los

ingresos acumulados que los egresos hste superavit acumulaao 81shy

oanzant un valor de $ 22144000 para el final de la vida uacutetil de la

planta

e Calendario de Inversionesbull

El calendario de inversiones se reallz6 pa~~ e~apas diferentes de

la vida del proyecto

Etapa I Cuadro 9 Muestra las inversiones a valor constante

realizadas durante los seis meses que dura iexcla construcshy

ci6n con detalles mensuales

Etapa II Cuadro 10 Comprende el primer ano de iacuteuncionamiento

normal de la planta y muestra las inversiones realizashy

das durante el primer ano con detalle mensuales

~tapa III Cuauro 11 Muestra las invernones a valor constatlte reljl shy

zadas durante toda la vida uacutetil de la planta con dtalles

antildeo por antildeo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

CUADBl 9 -CALENDARIO Dh INVERSIONES PARA LOS SEIS MESES DE CONSXRUOCION

1 2 3 4 5 6

bull Costo del terreno 700000

bull Costo del edificio 663884

bull Costo adecuaci6n terreno 100000

bull Costo de las investigac 83299

bull Costo de los equipos 242500

bull Costo insto equipos 48500 V1 N

bull Intereses capital para consto 6365 6365 6365 6365 6365 6365

bull In~ereses capital para equipo 4365 4365 4365

bull Costo servicIng y Adm 19097 19097 19097 19097 19097 19097

bull Puesta en marcha 123530

11 Imprevistos 35434 35434 35434 35434 3544 3544

x o tal 1608079 60896 60896 356261 65261 188791

-

CUADRO 10 CALENDARIO DE INVERSIONES PARA EL PRIMER ANtildeO DE IUNCIONAMIEN1O

1 2 3 4 5 6 1 8 9 10 11 12

sueldos y jornales 18690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690

Materias Pro y transp 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 91658) 91658~ 916589

Servicios 2982 2982 2982 2982 2982 2982 2982shy 2932 2982 2982 29132 2982

Empaques 11160 11160 11160 1l760 11160 11160 11160 11160 11760 1l160 11160 11760

Intereses seg_ro y (

depreciaci6n 16156 16156 16156 16156 1615oacute 16156 1615oacute 16156 16156 16156 16156 16156

t o t a 1 1026111 995161 995167 995161 995167 995161 995167 995167 9951oacute1 995167 ~95161 99~167

CALENDARIO DE INVERSIONES PARA roDA LA VIDA UJIL DE LA PLANTA

CUADRO 11

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 loacute-30 ----1-__ I ----L

Intere~es terreno co n st rucc~ 6n 86752 103148 1~284 146188 173963 207016 24648 293152

4187891

55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

deuda 218250

segincendio 7978 7978 7978 1978 1978 7978 7978 7978

22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22123 22129 22129

reciaciacute6n equip 21501 2501 21501 21501 21501 18501 18gt01 18501 18501 18501 15001 15001 5926 5326 640

9600

7400J posiciacute6n mezclad

84000

pmolino de mart 24900

bull tanque melaza 20000

15000

p micromezcl 15000

o t a 1 193d83 210279 229978 253319 296094 311147 35047j 397263 j6153 1311~3 37130 14bJ3J 28Jraquo lJ2j55 32369 22129

VI PRESUPUESro DE GASTOS E INGRESOS Y LA OHGANIZACION

DE LOS DATOS PARA LA EVALUACION

A Costos Unitarios de Producoi6n I

IR Debido a las fuertes variaciones de oosto de materia prima se

sa oalculan los costos variables uacutenioamente en el momento presente

2Qbull No se proyecta para futuros antildeos pero se plantea la forma literal

pera un punto de equilibrio asignando a cada costo una variable

3Rbull En la parte correspondiente a la organizaci6n administrativa de la

empresa se estableoen los registros necesar~os para tabular los

elementoa de costos variables reales

1 Mtodo de oaacuteloulo de oostoe unitarios zbull

Se determina el costo unitario total para cada cien (lJO) kilos

de cada uno de 108 concentrados producidos en la siguiente forma

lQ Se determinan los costoa fijos totales de capital y producshy

ci6n de la planta

2Q bull Se determinan para cada foacutermula los costos variables direcshy

tos

57

2 Determinaci6n de 108 gastos o oostos de produooi6nbull

a bull Costos fijos de la planta I

A) Costos fijos de oapital I

1) Depreciaci6n 1amp depreciaci6n de difioio y equipos

se caloula por el sistema de liacutenea recta y oon valor

residual igual a oero ya que la Universidad generalshy

mente no vende equipos de deseoho Los valores por

ooncepto de depreoiacin anual para los diferentes

equipos y edificio Ip arecen tabulados en el cuadro iquest

bull

CUADRO 12 BEPRECIACIOlf ANUAL DE EDIJICO y EQUIPOS

EQUIPOS EDIlICIO

VALOR ORIGINAL (vo)-(t)

VALOR RESIDUAL (vr)-(t)

VIDA U1IL Nu-antildeos

DBPRECIACION Anual

Edificio

l Mezcladora horizontal

663884shy

84000

O

O

30

12

22129

7000

2 fanque para meaaZamp 20000 O 10 2000

3 Motores elote mezol y tanque 49 000 O 14 3500

4 Molino martill 24900 O 12 2075

5 Motor para

molino 25000 O 14 17tJ6

58

Valor original Valor residual Vida uacutetil Depreciaci6nEquipo (vo )-(a) C vr)-C$) lfU-ailos Anual

6 BIlscula 9600 o 15 640

7 Cosedora

elotnca 15000 o 10 1500

8 M1cromezshy

oladora 15000 O 5 3000

T o 1 a 1 fl6DQ

2) Intereses sobre el capital prestado para financiar la

construcci6n I

Cuantiacutea del prfetamo El 7~ de 108 oostos siguientes

- Costo de la oonstruoci6n del edificio 663ti84

- Costo deiexcl terreno 700000

T o tal

954719

La construcci6n esta programada para realizarse en 8eis

meses Durante estos seis meses el pago de intereses es

el 8~ anual obre el oapital prestado in oorrecci6n moshy

notaria Para poder realizar los o4lcul08 que a contishy

nuaoi6n s anotan tu necesario fijar fechas tentativas

para su inioiaci6n y terminaci6n asiacute t

Iniciaci6n Hayo 3179

Terminaci6n Noviembre 307)

Intereses para sois meses de oonstrucci6n I Si se coshy

bra normalmente el 8~ anual 8U valor on 8e1s meses seraacute

bull 954719 x 004 _ bull 31j189

A partir del momento ae fUnoionamiento 8 empieza a pagar

el 7~ anual del capital preetado oon la correcci6n moneshy

taria acumulada al final de cada antildeo con un plazo maacuteximo

para liquidaoi6n total de la ltiluda de ocho antildeos

c41culo de 108 intereses para los ocho antildeos de plazo

~rmula para la correooi6n monetaria I

)lnIn - (1 + ~

fu doBle i Tasa de inters por leyes del l~

anualw

60

n_Periacuteodo de tiempo Para 8eie ese8

es 2 pampra un antildeo 1 bull

12Psra seis meses In _ (1 + Ol~) - 1

In _ 009067

Valor UPAC para mayo 31 de 1979 bull bull j1365

Valor proyectada de UPAC a noviembre 3079 ser 4236 calculado

medi ante la siguiente t6rmula

UPAC(mayo 3179) + (UPAC mayo 3179 x In) _ UPAC proyct Hov30

+ 31365 ~ 009087 bull 34236

Deuda en mayo 3179

capital prestado I 954719 - 3042 UPAC

UPAC mayo 3179 $ 31385UPAC

1Factor de correoci6n para un antildeo In = (1 + 01~) - 1

In _ 019

61

1 -Intereses para el primer antildeo de funcionamiento 1

UPAC noviembre 3OiO _ 34236 + (34236 x Ol~)

Deuda noviembre 3Oeo 3042 UPAC x 40140

Intereses noviembre 30SO _ 1239311 x 001

- 40740

1239311

861~2

2 Intereses para el segundo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3081 _

Deuda noviembre 3081 bull

Intereses noviembre 3O~1 _

40740 + (40140 x 01~)

3042 UPAC x 48480

1473545 x 001

_

bull

bull

484dO

1473545

103148

Intereses para el te70er antildeo de fUncionamiento a

UPAC noviembre 3082 bull 48480 + (48480 x 01~) _ 576~12

Deuda noviembre 082 bull 3042 x iexcl76912 a 17~4j66

Intereses noviembre 082 1754966 x 007 bull 122841

4 Intereses para el cuarto antildeo de funcionamiento a

UPAC noviembre 083 bull 516912 + (516912 x 019) bull 686525

Deuda noviembre 3083

Intereses noviembre 30~3 bull 2088409 x 001 a

5 Interebullbullbull pira el quinto afio de ~uncionamiento amp

UPAC noviembre 30$4

Deuda noviembre 3084

Intereses novimebre 3084

bull 686525 + (686525

_ 3042 x 816~6

_ 2485192 x 007

x 01~) _

816~6

2485192

173)63

6 Intereses para el sexto antildeo de funcionamiento

UPAC noviembre 30iexcl8i

Deuda noviembre 3085

_ 81696 + (816~6 x Olj)

bull 3042 x 97218

97216

2957371

Intereses noviembre 3085 _ 2957371 x 007 _ 207016

7 Intereses para el dptillo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3086

Deuda noviembre 3086

Intereses noviembre 3086

_ 97218 + (97218

bull 3042 x 115689

_ 3519259 x 007

x 01~) _ 115689

- 3511259

246348

8 Intereses para el ootavo antildeo de ~ncionamiento

UPAC noviembre 3087

Deuda noviembre 3087

Intereses noviembre 3087 =41878Yl x 007

bull 41d7891

_ 293152

137661

bull bull bull

63

CUADRO 13 RESJMEN DE LOS IlERESES DEL (lPITAL PRESTADO PARA CONS1RUCCIOli

6 lIeses 1 2 3 4 5 6 7 8oonatlUo bull ti

38189 86752 103148 122841 146188 173963 207016 246348 293152

sect) Interesss sobre eacutel capital prestado para financiar la compra

de 108 equipos I

Costo de los eq~pos I bull 242500

Por pertenecer el proyecto al eotor agropecuario la ~inan-

oiacioacuten de la compra de 108 equipos oorresponderiacutea a entidashy

de calla la Caja Aampraria o el Banco Ganadezo La financiashy

ci6n por parte de estas entidades no es posible por estimarae

baja la ouanta

La ~inanciaci6n de equipos con una cuantiacutea igual a la~l

proyeoto en estudio corresponde a 1amp Corporaoi6n Pinancira

Popular 8in embarso Ista no otorga crdito a entidades o~i-

ciales para efecto de 108 caacuteloulos en el presente proyecto se

seleooion6 la liacutenea de crldito de esta 4ltima corporacioacuten

que presenta las siguientes caracteriacutesticas z

64

Monto del prfstamo Haeta el 90 dl total del costo de 108

equipoe y maacutequinas 6 sean 218250

Plazo maacuteximo de pago 10 antildeos

Periodo de gracia 3 antildeos

Intarla 24 anual

Cilculo de los intereses I

Para el periodo de montaje o inatalaoi6n que dura tres meses el

interls es el siguinte I

218250 J 006 bull 13095-Los interaes a partir del aomasto de funcionaatnto seraacuten el

24 anual sobre el capital prestado mis los intereses de montaje

231345 J 024 _ bull 55523 aDUal

I ) Seguro contra incendio 2ra la planta I

El caacutelculo del pago de un seguro contra inceniio pe re la planta

se hizo seguacuten las nomas y diSpo8iciones de Suramericana de Seguros

en las cuales una planta donde e preparan alimbull pa re anillales

con empleo de maiacutez a~onjol algod~n y 8imilares con fuerza lc shy

65

triea d una elasificaei6n dentro del ppo 2 con estruotura 118shy

tliea

ciloulo del seguro contra incendio Si se piensa obtener un

seguro para ocho antildeos se tiene un yalor de 361 pesos por oada

lOOO pe808 del~sto del edifioio asegurado y 397 pesos por cada

1000 de 108 equipo y lIaterias prima8 aseguraas

Costo de edificio $ 66884

663884Costo seguro anual x ~61 $ 2397 1000

Costo de los equipoe 24200

Materias primas 11 916537

Costo anual por seguro

para lIaterias primaa +

1159037equipos

1000

Total costo anual seguro de la planta $ 6998

11 Se asumi6 el maacuteximo de existencia de materia prima que la planta manejaraacute en ltualquier momento

66

Recargo del 20 (impuesto a la8 ventas y otros) $ 1400

tl396

Descuento del 5 por tener extinguido res 420

fatal pago de seampuro Imual

Actualizacioacuten de los Costos fijos de oapital

El pre8upuesto de gastos e ingresos se refiere a la operacioacuten de ls

planta durante un antildeol 900 la inversioacuten fija renovable se bace de

una sola vez al oomienzo de la vida de la pi para el Qiacutelculo

del presupuesto eiexcl-Jlario haoer la conversi6n de la inversioacuten fija

inioial a un costo equivalente anual Para el 0410ulo del costo

equivalente anual se emplea la siguiente foacutermula 1

p bull S(pwf - i - n)

En donde P bull Valor actual o presente del dinero

S bull Sua de dinero acumulado al final de cada

perlada

n bull ldaero de los periacuteodos oonsiderados

i bull ~asa de interampa oompuesto Para el proyecto

sedetenaina una a del 12 ya que 8e oonshy

a1dera qu e la tasa aotual de me tOado 2~ es muy

m te s

CUADRO 14 RESUME1f DE cosros FIJOS DE CAPIXAL A iREINlA ANtildeOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 I io 11 12 13

I 14 15 16-30

Deprc edificio 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 2212a 22129 22129 22129 2212) 22121 22121 22121

Intereses cap terreno y constr 86752 103148 122847 UIil88 173963 20101amp 246348 293152

Intereses cap para equipos 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

Deprbaacutescula 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640

Depr Ilotores 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286

Deprllezc1adora 1000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 1000 1000

Depr mo lino 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2015 2075 2075 2015 2015

Deprtanque 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000

Depr cosedora 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500

Depr micromezclad 3000 3000 3gt00 3000 3000

Seguro incendio 7978 1918 7978 7978 7978 7918 7978 1978

T o tal 193883 210219 229978 253319 281094 311147 350419 391283 96153 96153 31130 31130 28055 28055 2276~ 22129

68

alta para la Universidad que no funciona con

nimo de lucro sino que presta un servic~o

a la comunidad

Clculo del costo anual equivalente (Ver Ouadro 14 )

l Para el final del primer antildeo de funcionawiento

SI - 193883 (08929)

113118

2 Para el final d el segundo antildeo de funoion_iento

= 210219 (0-1912)

I

Para el final del tercer antildeo de funoionamiento

229918 (01118)

4 Para el final del

253319

cuarto antildeo de funoionamiento

(06355)

5 Para el final del quinto antildeo de funoionamiento

bull 281094 (05614

6 Para el final del sexto antildeo de funcionamiento 157621

311141 (05066)

69

7 Para el final del eptio antildeo de funcionamiento 158521

8 Para el final del ootavo antildeo de funcionamiento

- 397283 (0409)

160462

9 Para el tinal del noveno antildeo de funcionamiento

96153 (0606)

34673

10 Para el final del dcimo antildeo de funcionamiento 1 3u961

11 Para el flna1 del doimo primer antildeo de funcionamiento

37130 (02815)

10675

12 Para el final del doimo segundo antildeo de funcionamiento~

37130 (02567)

9531

13 Para el final del dcimo tercer antildeo de funcionamiento

28055 (02292)

~ 6430

14 l8a el final del dcimo cuarto antildeo de funcionamiento ~ 5740

28055 (02046)

10

15 Para el final del dcimo quinto antildeo de 1Uncio~iento r 4159

- ~2169 (01821)

16 Para el final del dciao sete antildeo de funcionamiento 3609

816 - 22129 (01631)

11 Para el final del dciao aampptimo antildeo de funcionamiento 3222

811 - 22129 (01456)

18 Para el final del dcimo octavo antildeo de funcionamiento 2816

22129 (OljOO)bull

19 Para el tinal del dcillO noveBO antildeo de fUncio~ftto r 2569

- 22129 (01161)

20 Para el tinal del v1ampeacuteaimo antildeo de funoionampaliento 2294

- 22129 (01031)

21 Para a final del vig4Saimo primer antildeo de fUncio_iento J 2049

- 22129 (00926)

22 Para el final del Tigeimo segundo antildeo de funcionamiento 1828

- 22129 (00826)

11

23 Para el final del v1iexcl4simo tercer antildeo d funcionamiento 1633

52 bull 22129 (007S)

24 Para el final del viiexclsimo cuarto antildeo de funoionamiento 14513

22129 (00659)bull

25 Para el final del v1iexcl6aimo quinto antildeo de funcionamiento 1301

- 22129 ( 00588)

26 Para el final del v1C1mo sexto antildeo de funcionaDliento 1162

22129 (0 bull 0525) bull

27 Para el final del v1iexclsimo ptiao antildeo de funcionamiento 1038

527 - 22129 ( 00469)

28 Para el final del f1isimo octavomo de funcioaaaiento 921

22129 (0ot19)

29 Para el final del Iacute1iexclhimo noveno antildeo di tunoioBalliento 827

22129 (00374)bull

30 Para el final del trigslmo antildeo e funcionamiento 139

- 2212~ (00334)

P Total al principio del primer antildeo bull bull bull bull bull bull $ 1431237

R -

Costo anual uniforme al tinal de cada periacuteodo para toda la vida uacutetil

de la planta I

R - P (or~ - 1 - n)

R 1431237 (orf - 12~ - 30)bull

R - 177674

1) Costos fijos de operaoi6n I

1 ) Mano de obra directa Se determinoacute seguacuten las

necesidades de personal requerido para el funoionashy

miento de una planta con unas caracteriacutesticas iguashy

les a la del proyecto o sean 1

10 Jefe de producci6n

20 Je~e de materias primas

30 Ayudante de producoioacuten

4 1 Ayudante de materias primas

Nota Las funciones de estos operarios aparecen

desoritas en el Capiacutetulo Il - Organizaci6n

73

CUADRO 15 bullCALCULO DEL (l)SfQ DE MANO DE OBRA DIRrCTA

Salario Pactor pretaoiones Salario totalOperario mensual 800iale anual

Jefe de produoci6n 7000 130200

Jefe de materias Primas 7000 155 130200

Ayudante producoi6n 4465 63421

Ayudante materias Primas 155 83421

ro t al 22970 155 427 bull 242

2) ~ersonal tonico Lo aportari la Univebullbullidad en

profe80res y trabajadores de sus propias dependencias

por tanto8us oostoe a la planta se oaloulan tomando

en ouenta el porcentaje de tiempo dedicado a Ista

CUADRO 16 CALCULO DEL COSTO DE PEBSOIAL lECNlCO

Ifdmero Personal tiellpo Selano Pactor P Salario re Salario 1 trabajado nominal 800iales planta anual

1 Profesor 83 11000 14shy 2164 26000

2 Auxiliares 100 2100 10 5800 61600

l o tal 95600

74

3) Administraci6n La administraci6n de la planta seraacute

una funci6n m8 para la persona encarsada de la administrashy

ci6n del centro de producci6n en el cual funcionhri el proshy

yecto su oosto se oalcula con base en el porcentaje de

tiempo dedioado a la adlllinistraci6n de la planta que fueacute

calculado como un 25~ del tiempo total del Asistente Adshy

ministrativo

CUADRO 17 CALCULO DEL C0510 DE ADMINI5~RACION

lt$ tiempo trabajado Salario nominal Jactor P sooiales Salario anual total

i(40hS) (lOhS) 10631 4

4) Enersa ~te oosto se caloula con base en el

consumo de enersa de tres motores y veintiuacuten bombillos

en la sisuiente foras

Motor de 55 HP x 745 Kwatts 41 Kwattsbull lHP

Motor de 15 HP x 745 kwtts 11 Kwattsbull

1 HP

75

Motor de 10 HP x 745 vatts 745 iexclvattsbull 1HP

1265 Kvatte

1265 Kv x 8 horas x 25 diacuteas 2530 Kvmesbull diacutea mes

Wattios tptalbullbull gastados en iluminacioacuten I

21 bombillo (Ver CllPiacutetulo IV- Ingenieriacutea)

21 b x 120 vatt10 _ 2520 vattios

horasWatt1oses bull 2520 x 30 dias x 24 _ 181440 wmes

bullbullbull diacutea

Kvattiosme _ 1814

Costo Kv-hora para el oriente antioquentildeo bull 110

Total Kvatt1oses 2510 + 1814

Costo total Kvbullbullbull 27114 Kv x 110 bull $ 2982bullbull8

Costo energiacutea antildeo 07 (taoto r d serviojO ) j

Costo 81rgiacutea antildeo 07 x 2982 x 12 _ bull 25048

76

CUADRO lti RESU~N DE cosros FIJOS

ANUALES DE OP~RACION

1 bull Maro de obra direota bull 427242

2 bull Personal t~cnioo 95600

3 bull Admini9traci~n

4 bull Energiacutea

5 bull Mntenimiento

l o tal 660770

77

5) Mantenimiento Se caloula 00110 un 7~ del valo l orishy

ginal de edifico y maacutequinas 1( para el primer antildeo de funshy

cionamiento o sean

Caacutelculo

Valor del edificio bull 663884

Valor de los equip08 242500

fatal valor 906384

Mantenimiento 90684 x 0Q7 bull 63441

Bepartid08 aa

50 para mano de obra bull 31723

50 para repuesto 31723

b Costos variable8 I

- Variables directos

A ) Mate riacuteas pri_8 I Se caloula para cada concentrado

11 Este valor del 7 8e asumi6 con base en la referencia JOHN H P8RRY CHEMICAL Eng1neer8 Hand Book Dan este poroentaje para mantenimiento de plantas similares

la cantidad y

to actual Y

r6rlllulas

l Pollos engorde I

IItampNdientbullbull Porcentaje ()

Maiacute 68

forta de 801middot 221

forta d algod6n 3

Gluten 25

Harina de hueso 3

Caliza 1

Vitaminas MK 035

Metionina 008

78

tipo de materia prima requerido y su cosshy

Cantidad para lrecio Costo para 100 Kilo Kilo lQO K de Conc

68 83 5644

221 1485 328lti

3 1360 40ti

25 1650 4125

3 750 225

1 15 15

035 322 1127

008 220 176

SUbtotal 112894

Coato transporte y 15

Total 114394

11 Los costos de las materias primas fueron los precios de mayo de 1~79

gj El costo de transporte 8e oaloula en el literal B) de este capiacutetulo

19

2 Pollas iniciaci6n I

Ingredientes Porcentaje Cantidad para Precio oosto para 100 kilo kilo 100 K de oone(~)

5146Maiacutez 62 62 8

2889 1485 429Torta de sOYa 2889

1650 66Gluten 4 4

2910Harina de hueso 88 398 150

05 150 015Caliza 05

636 24iSal yodada 039 039

05 161Vitaminas 05 322

154Metionina 001 001 220

280 252Coccidiostato 009 009

0112 163 18256Micostatin 0112

Subtotal 126186

Costo transporte 15

Total 127686

3 Pollas levante

Ingreclientes porcentaje Cantidad para Precio Costo para (~) lOO Kilo Kilo 100 K de cone

48437sorgo 1339 7339 660

465Salvado de trigo 6 6 775

Torta de soya 8 8 1360 68

80

Ingredientes Porcentaje

() Cantidad para 100 kilos

Precio Kilo

Costo para 100 kilo de concent

ro rta de algod6n

Gluten

Caliza

Harina de hueso

Sal yodada

Vitaminas

Coocidiostato

Metionina

Micotatin

5

4shy

Q5

389

039

05

009

007

0112

5

4

05

389

039

e5

009

007

0112

1360

1650

150

50 636

322

200

220

163

bts

66

075

2918

448

161

252

154

183

SUbtotal

Costo tranap

TOtal

103598

15

105098

4 Ponedoras

Ingredientes Porcentaje ()

Cantidad para 100 kilos

Preoio kilo

Costo para 100 Kilos de concent

Torta de soya

Torta de algod6n

Gluten

14

5

3

14

5 1360

1650

208

68

5oacuteO25

81

Ingredientes Poroentaje Cantidad Preo~o Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ocncentrado

Harina de Gueso 38 8 75 285

Caliza 585 St5 1S ss

Vi t amina s 05 05 322 161

Subtotal 108405

Costo transp 15

Total 109905

5 Cerdo criacutea t

Ingrediente porcentaje Cantidad Precio Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ooncenjrado

Torta de sorgo 7389 7389 660 488

Torta de Boya 13 13 1485 193

Torta de algod6n 5 5 1360 61)

Mel_aa 5 5 460 23

Harina de hueso 16 16 75 12

Caliza 071 071 15 107

Vitaminas 0357 0357 322 115

Sal yodada 05 05 636 318

Minerales 000392 000392 90 0J5~8

Oxido de zino 000785 000785 60 0410

SUbtotal W407

Costo transp 15

Total 91907

6 Cerdos Levante t

IJIampredientes

farta de sorgo

Torta de aoya

Torta de algodcSn

Harina de hueao

Caliza

Sal yodada

Vitaminea

Mineralea

Oxido de zinc

Porcentaje

1-

15

5

1

0114

05

0351

000392

000185

7 Cerdos ellfiexclorde

Ingredi ent ea Porcentajes

()

Maiacutez 69

Torta de soya 13

82

Cant idad para

100 Kiloa

73

15

5

1

0114

05

03

000392

000185

Cantidad para

100 Kilos

69

13

Precio

Kilo

660

1485

1360

15

150

636

322

90

60

Subtotal

Costo paN luO K

de oonoentrado

4818

223

68

75

101

31tl

115

03528

0471

9003

Coato transporte 15

Total

Precio

Kilo

83

Y153

Costo para lOuK

de concentrado

573

133

83

Ingredientes Porcentaje Cantidada ~ra Preoio Costo para 100K

(~) 100 Kilos Kilo de ooncentrado

Gluten 1 1 1650 1650

Salvado de trigo 10 10 175 175

Caliza 1142 1142 15 1113

Sal yodada 05 05 636 31d

Vitaminas 0351 0351 322 115

Melaza 5 5 460 23

Minerales 00039 00031 90 0352d

Oxido de- zino 000185 000185 60 0411

Subtotal 10031

Coato transporte 15

Total 10181

8 Vacas producoi6n I

Ingredientes Porcentaje bantidad para Preoio Costo para 100 K () 100 Kilos Kilo de co ncentrado

Maiacutez 50 50 83 415

Mel_ lO 10 46 46

Salvado de trigo 15 115 11625

Torta de soya 20 20 1485 291

Sal yodada 1 1 636 636

Vitaminas 051 051 322 161

Ingredientes

Minerales

Harina de hueso

9 Terneros t

Ingredientes

Maiacutez

Torta de soya

Torta de algod~n

Melaza

Sal yodada

Vitamina A

Oxido de zinc

Poroentaje ()

0357

Poroentaje ()

67

16

10

3

392

0001

001

84

Cantidad para Precio Costo para 100amp 100 Kilos Kilo de ooncentrado

0357 90 3213

31

Subtotal 109699

Costo transporte 15

Total 111199

Cantidad para Precio Costo para 100K 100 kilos kilo de ooncentrado

61 83 5561

16 1485 2316

10 1360 136

3 460 138

392 636 25

0001 182 02

001 60 06

Subtotal 9693

Costo transporte 15

Total 9843

85

CUADRO 19 cosro MENSUAL DE MATERIAS PRIMAS

Hateria Prima Kilosmes Cotokilo Costo Total

1 bull Maiacutez 48800 83 405040

2 bull Torta de soya 16180 1485 240213

3 bull Torta de aacutelgod6n 4615 1360 62764

4 bull To~a de sorgo 18600 660 122760

5 bull Salvado de trigo 4050 175 3138d

6 bull Melaza 2745 460 12621

1 bull Gluten 1O~ 1150 11441

8 bull Harina de hueso 1656 750 12420

9 bull Caliza 891 150 1346

10 bull Vitaainas 210 32200 86~40

1 bull Minerales 45 9000 4050

bull 12 bull Sal yodada 543 636 3454

13 bull Coccidiostato 10 6000 600

14 bull Miooetatiacuten 134 16300 21t34

15 bull Metionina 15 220 3300

16 bull Oxido de zinc 08 60 48

T o t a 1 1006635

CUADRO 20 REQJ ERIMIElTOS MEUlJALES DE MA1ERIAS PRIMAS (TON)

Concenshy Harina Minera- Sal Meti0nMaiacutez Soya Algodoacuten Sorgo Trigo Melaza Gluten h Callza VltamllBI les Yodada natrados ueso

1 59 19 026 0216 0258 0 086 0030 0007

2 72 34 0585 0468 0453 0058 0058 0456 00081

5 40 084 030 0180 0228 0351 0030

4 27 064- 040 012 OOO~ 156

5 60 24 180 120 0372 0061 043 120

6 13 048 71 048 048 0154 0068 0034 00038 048

7 109 23 079 115 0180 0 117 0057 bullbull61 079

f8 121 34 18 18 19 0945 0189 0216 000067 CI074 095

fotal 488 1618 4615 186 405 2745 1057 1656 0897 0270 04473 543 00151

1 Pollos engorde 5 Vaoas Produocioacuten

2 Pollas in~ciacioacuten y levante 6 Cerdas criacutea

3 Ponedoras 7 Cerdos levante

4 terneros 8 Cerdos engorde

oaci Oxido diost zinc

uOlO5

0004

C0075

0013

00149

0 0105 00394

Micosshytatiacuten

00134

00134

87

B) Costo de transporte Para el transporte de concenshy

trados y materias prisas ae posee un vehiacuteculQ con las

siguientes oaraoteriacutestioas I

Volqueta lOrd - 01 1096

capaoidad I 5 toneladas 6 100 bultos de 40 kilos

Valor oomeroial actual I 1450000

Tiempo empleado 4 horas (3 para compras Y viaje

de ida y 1 para viaje de regreso

Salario del oonduotor 1 7500 x 155 (Factor presshy

taoiones sociales

Salario del conductor $ 11625 mensual

Idero de viajea al mea I m4ximo 40

Viajea mes (promedio ) O

lil~metroa por viaje 90

Ki16metros mes reoorridos I O x 90 2700 Kmm_

Mantenimiento del vahiacuteculo I 10 anual del valor

oomeroial

Mantenimiento del vehoulo 450000 x 010

12

Mantenimiento del vehiacuteoulo $3700me8

88

Depreciaci6n Valor comeraial I bull 450000

Valor residual -0shy

Vida I1til 7 antildeos

450000Depreciaci6n anual al 64000antildeobull

7

Depreciacioacutenmea bull 500

Combustiblemes 2700 1mmes x 1 Gal x bull 20Gal 10b

Combustiblemea a bull 5400

1Gal Aceite 002 x 2700 b mea x _x bull 150 GalI 101m

Costo de aceite mes bull 810

Toneladas promedio de transportemea 00

Toneladas miacutenimo de transporte mes 200 para copar la

produccioacuten noraal de la planta en 30 viajes

lesuman de costoames transporte 1

Mantenimiento 3750

Depreciacioacuten

Combustible

Conductor 11625

89

Lubrioantes 810

rotal I 268858

Adminietrac16naee transporte Se caloula como un 5 de

los costos totales

AdmidBtraci6nmea 26885 x 005 bullbull 1_344mes

fatal gastos generales de transporte I 28221mes

para transportar 200 toneladas al mes de materias prilDl8 y

concentrados

I 28229Costos transporte de una tonelada I bull I 1411on

200 Xon

Costo transporte de~una toneladaki16etro

141 lton I Costoron-KJI bull bull Xon-Km45 Km

Costo transporte de un kilo asumieDto UDS distancia de 50Km

en cada viaje de ida 6 regreso I

I 3 x 50Costo transporte de 1 kilo I - I O15kilo

1000

C) Otros materiales I Como otros materiales se considera el

empaque Para el caacutelculo del costo de empaques se encontr6

90

en el meroado dos tipos de empaque con costo y caracteriacutestishy

oas diferentes

Empaque de po11propileno con un oosto de bull 16 la unidad

este empaque e reutilizable

Empaque de papel oon un costo de bull 12 la unidad este

eapaqbullbull depua de utilizado no puede volver a utilizarse

para concentradobullbull

Para el proyecto a eleooio06 el empaque de polipropileno

debido a que es ei que ms se acomoda a las oaracteriacutesticas

de la planta ya que la Universidad puede hacer recircular

108 empaque en 108 diferente Centros de Producci6n y adem4s

poaee una vida uacutetil ms larga que el de papel

Se estima que para una tonelada da concentrado Be necesitan

veinticinco (25) eapaques

Costo de empaquetonelada J bull 16 x 25 empton bull 400ton

bull 400Costo empaque para 1 kilo bull bull bull 04kllo

1000

Para 100 kilos da ooncentrado bull 40bull

CUADRO 21 RESUMEN DE ooaros VARIABLES DIRlCroS

Concentrados I II III IV V VI

1 bull Pollos engorde 114394 8600 98379 1180546 13760 119430oacute

2 bull Pollas iniciac 127686 5900 75335 904020 9440 913460

3 bull Pollas levante 105098 5900 62008 744094 9440 753534

4 bull Ponedoras le09905 6000 65943 791316 9600 800916

5 bull Lechones criacutea 91907 9600 88231 1058772 1360 1074132

6 bull Lech1evante 91530 17300 158347 1899540 27680 1927220 10 7 bull Cerdos engorde 101870 18900 195534 2310412 30240 2340650

8 bull Vacas produce 111200 12000 133440 1601280 19200 1620480

9 bull remeros 98430 4000 39372 472464 6400 478864

T o tal 952020 88200 916589 10962444 141120 1l1035oacute2

I bull Costo aaterias prisas para 100 kilos de concentrado incluyendo el costo de transporte

11 Kilos de concentrados requeridos mensualmente

III bull Costo mensual de materias primas requeridas

IV bull Costo anual de materias primas requeridas

V Costo anual de empaque se carga una tercera parte9 ya que los empaques de pro1ipropileno son reutilisados

VI tbtal deacute costos variablesL antildeo

CUADRO 22 RE3UMEN DE GASroS O COSTO DE PKgtDUCCION PARA UN Al~O

A bull Costos fijos de la planta bull 88444

1 bull Costos tijos de capital bull 111614

2 bull Costos fijos de operaei 6n 660110

O ti)

B bull Costos variables directos 11103562

bull total Costos de Produoci6n bull 11942006 C

93

B IngresosI

Los ingresoa esperados para el primer antildeo de funcionamiento de la

planta y cuyo detalle apareoe en el cuadro 23 fueron oalculados en

la siguiente forma

a Se determin6 la producci6n eeperada por la planta para el prishy

mer afio tanto cualitativa oomo cuantitativamente

b Se determino el valor de mercado de los concentrados similaresbull

a los anteriores promediando los valores de mercado de varias

firmas oomercialee espeoialmente bull la8 que con m8 frecuencia

oompra la Universidad Naoional

y Ingreso e~ un sentido figurado laque la Ulliversidad no pereiviraacute el

valor de la venta de los ooncentrado pueito que son para su consumo

interno Estos ingresos eon equivalentes a 108 valores oome reiales

de los productoa que la Universidad tendriacutea que comprar a productores

partioulas sino los produoe

CUADRO 23 RESUMEN DE INGRESOS AacuteltA EL PRIMER 0 11108 de concentrado IngresoConcentrado Bultos de 401 Precio-bu1~0 Ingreso produoidos aensual- 40 I Mensual Anual

Lechona 8 criacutetlj

Lechones 1evariexclte

Cerdos engorde

Pollos engorde

Pollas iniciaci6n

y levante

Ponedoras

Vacas producc16n

Terneros

lotal

9600

17300

18900

8600

11800

6000

12000

4000

88200

240

433

473

215

295

150

300

100

2206

508

508

463

560

467

524

389

449

4835

121920

219964

218999

120400

137765

78600

116700

449000

1053248

1463040

2639568

~2627988

1444800

1653180

943200

1400400

538800

12710n6

95

C Costos unitarios de producci~n Ibull

Comparando el oosto unitario oon el precio de venta para la fecha inshy

dioada 8e obtiene la posible ganancia por unidad de producto

La determinaci6n del oosto unitario se obtiene apartir de la ecuaci6n

de costos anuales totales

C vx +

En donde

C Costo aBUal total

VI Costo variable anual aiendo V el costo unitario oonstante

y X produoo16n fiaiaa anual

Costos tijos totales anuales

Si dividimos por X

Entonces

Q V Q+ - C IX I

C - V + I

96

En donde t

O Oos~o unitario total de producci6n

V Cos~o variable por unidad de producci6n y que por defi shy

nici6n se aupone constante

Costos fijos totales anuales pasan a 8er costos unitashy

rios variables

x Prod90oi6n anual 88200 Kilosmes 1050400 Kantildeo

Reemplazando

C

C 1049 SKilo + 0192 Kilobull

O bull 11282 Sldlo

C 45128 Sbultobull

Compara ndo precio-bulto (Cuadro 23 ) con C

Precio bulto bull 4835 C bull 45128

La ganancia por unidad de producto es de 3222 bulto

Page 6: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS

a Rentabilidad del capital propio

b Rentabilidad oon relacioacuten a las ventas

c Coeficiente interacoioacuten gastos beneficios

d Punto miacutenimo de ventas o de produccioacuten

tvaluacioacuten real I

a Hentabilidad del capital propio

b Rentabilidad con relacioacutena las ventas

c Coeficiente interaccioacuten gastos beneficios

d lunto miso de ventas o de produccioacuten

~ VIII bull Financiamiento

Jinanciamiento

A bull Cr~dito UPAC

B bull cNtildedito-Corporacioacuten Financiera popular

C bull Cr~dito bancario

LX bull Organi zaci6n

A bull Junciones

B bull Personal

c bull Registros

D bull Organizaci6n administracioacuten

x bull Conclusiones Y recomendaciones

XI bull AneXOS

XII bull Bibliografiacutea

Paacuteginas

)9

lul

102

lJ4

lu5

IJ1

lu1

108

11U

11U

110

111

112

113

114

115

116

111

121

121

138

CON~ENIDO DE CUADROS

PaacutegU186

Cuadro l PROVEEDORES DE MATERaS PRIMAS 11

2 PROVEEDORES DE CONCENTRADOS 12

3 FABRICAS DE CONCENTRADOS EN EL VALLE DE ABJRRA 13

4 FABRICAS DE CONCENTRADOS EN EL VALLE DE ABURRA 14

5 INFORMACION GENERAL DE tRES CENTROS DE PRODUCCION 18

6 MOVIMIENTO DE CAJA PARA SEIS MESES DE CONStRUCCION 47

7 MOVIMIIN1O DE CAJA PARA EL PRIMIR ANtildeO DE FUNCIONAf

MIEN1~ 48

8 MOVIMIEN1O DE CAJA PARA ~rODA LA VIDA UTIL 49

9 CALENDAIacutelO DE INVERSIONES PARA LOS S1IS MESES

DE CONSTRUCCION 3

10 CALENDARIO DE INVERSION1S PARA JL PRIM1R ANtildeO 54

11 CALENDARIO DE INVERSIONiS PARA TODA LA VIDA U11L 55

12 DEPRECIACION ANUAL DE EDIFICIO Y EQUIPOS 51

13 RESUMEN DE LOS IN~LERESES D1L CAPITAL PRES1ADO PARAu

63CONS~RUCCION

14 RESUMEN DE LOS COSTOS PIJOS DE CAPIJAL A TIlliINA

ANOS 67

15 CALCULO DJL 00310 DE MA1IO DE OBRA DlREC1A 73

16 CALCULO DEL C031O DE PERSONAL l1CNICO 73

17 CALCULO DEL COSTO DE ADMIKISTRACION 75

paacuteginas

Cuadro 18 bull RESUM1N DE COSTOS 71JOS ANUALES D~ OPLRACION 76

19 bull COS1O MENSUAL DE MATERIAS PRIMAS 84

20 REQUERIMIENiOS MENSUALES DE MA1ERIAS PRIMAS 86

21 bull RESUMEN DE COSTOS VARIABLES DI1lliC~(QS 91

22 bull RESUMhN DE GASTOS O COSTOS DE PHODUCCION PARA UN

ANtildeO 92

23 bull ruSUM~N DJ INGRESOS PARA 1L PRIMER ANtildeo 94

CONTENIDO DE GRAFICOS

GNtildefioo 1 DIAGRAMA DE PWJO DE LOS PROCESOS EN LA PLANJA 34

2 AREA PARA MOLINO 36

3 UBICACION PARA UNA ESTIBA Y SU AREA DJ CIRCULACION 37

4 DISTRIBUCION DE LOS SITIOS PARA MAlERUS PRIMAS y

PRODUCTOS ELABORADOS Y LOCALIZACION Dh LASMAQUINAS

CON SUS AREAS

CONT~NIDO DE ANEtOS

Organigrama Administrativo 130

Diagralll8 de flujo de los registros 131

Regist ro 11A SoLa tud de materias prilll8s al d ep6ai to 132

Registro 11 B Solicitud de elementos 133bull

Registro C middot Kardex materia prima 134

Registro D middot Kardex de producci6n mensual 135

Registro t bull Planilla de carga 136

Registro F Resumen mensual de ingresos y egresos 131

Plano elaborado por la ofioina de Planeaci6n de la Univeridad 140

1

l 1 N ~ R O D U C e ION

Actualmente la Universidad Nacional Seccional Medellin cuenta

oon tres Centros de Producci6n en 108 cuales posee animales que requieren

alimentos concentrados San Pablo situado en Rionegro tiene cerdos gashy

llinas de postura y pollos de engorde Paysanduacute situado en Santa Helena tie

ne ganado de leche y Cotov~ en Santa Feacute de Antioquia tiene ganado de carne

La gran ma~oriacutea de 108 concentrados reqqeridos para estos animales

son comprados por la Universidad a los productores particulares y una pequentildea

parte es fabricada en una planta propia situada en la Sede ae Medelliacuten planta

4sta de poca capacidad montajes rudimentarios y escasos pues consta solamente

de un galp6n antiguo donde eltn ub1oados el dep6sito de materias primas y conshy

centrados y un molino de martilloa con elevador donde 8e trituran los elementos

que luego deben mezclarse manualmente

Como se v~ por lo anterior la UniverSidad tiene un grave problema

para suministrar un concentrado adecuado a sus animales este problema tiene

dos aspectos principales que merecen ser analizados a continuaci6n

a) El hecho de que la gran mayoriacutea de los concentrados provenshy

gan de compras a compantildeiacuteas particula~s sumado al hecho de que los pa50s se

retrasan frecuentemente obliga a la Universidad a cambiar de proveedores proshy

ducieacutendose una alteraci6n y retraso en la producci6n de leche huevos etc

pues de todos es conocido que cuando a un animal de alta selecci6n se le variacutea

VNTVERSfDAD NACiexclt)zL BJ3UOTE~ (

t

2

su raci~n alimenticia los de8~rdenes causados disminuyen la produoci6n

b) El hecho de la poca capacidad de la planta actual que no pershy

mite producir ni la cantidad ni la calidad de concentrados requeridos

Debido a 108 problemas antes expuestos la Universidad ha pensado

en solucionarlos mediant la instalaci~n de una planta adecuada en tamantildeo y

dotaci6n que produzca como miacutenimo las calidades y cantidades de concentrados

requeridos para su propio abastecimiento

El presente estudio e un anaacutelisis de factibilidad de dicha planta

con la oual se espera resolver este grave problema de suministro de concentrashy

dos para 108 Centros de Produoci8n de la Universidad Nacional Sede Hedelliacuten

3

II ESTUDIO DEL MEfiCADO

A Planteamiento General J

El mercado de 108 concentrados para animales lo hace la Universidad comshy

prandO directamente a las Compantildeiacuteas producto~s que en el Valle de Abushy

rraacute son la8 siguientes 1 SOlla F8deg4n Contegral Nutrimentos Super

Granja Aviacutecola Marruecos El trapiche Concentrados La Estancia Mol1nos

Catoto Ltda Aviacutecola Colombiana y Minertraza De estas compantildeiacuteas las

p+incipales proveedoras de la Universidad son PURINA y Y1NCA sin embargo

las otras son utilizadas oomo sustitutos ouando las anteriores ~uspenden

loa cr~ditos a la Universidad por denora o falta de pago situaci6n eacutesta

auy comuacuten debido a problema presupuestales y administrativos

Las principales caracteriacutestioas del meroadeo de oonoentrados para la Unishy

versidad son I

a) Variaci6n en los precios r Este problema es normal en nuestro

medio pues ea debido a las fluctuaciones de costos de producci6n a

su vez por los incrementos de precios deacute materias primas y salarios

b) Variaci6n en la calidad r Este problema se manifiesta en forma

maacutea acentuada para la Universidad que para otros compradores debldo

a la necesidad antes explicada de sta de variar de proveedores

4

o) Irregularidad en los suministros Este problema es muy com~n

para la Universidad y se ocasiona por las irregularidades presushy

puestales caracteriacuteeticas en ella que obligan a los centPOs de

producci6n a pedidos pequentildeos peri6dicos ~ no como deberiacutea ser

pedidoe grande que garanticen el suministro continuo durante larshy

gos periacuteodos de tiempo

d) Transporte propio I Esta caracteriacute atica es muy importante anali shy

zarla ya que por contar con transporte propio y adecuado la Univershy

sidad no tiene problema en este sentido y le permite comprar los

ooncentrados y materias primas en loe sitios de produccioacuten 6 venta

y transportarlos hast los diferentes oentros de producci6n

e) Recargo en loe precios oomercialee Es una oaracteriacutestica tiacutepica

del meroadeo de la Universidad oon los proveedores looales y es deshy

bido al conocimiento que ~sto tienen del incumplimiento en los pashy

gos lo que les motiva el recargo en 108 preoios noraales para equishy

librar asiacute las demoras de los pagos A esto debe agregarse la pE

dida de los descuentos por compra de contado modalidad eacutesta de pashy

go que la universidad no utiliza por iaposibilidades administrati shy

vas presupuestales y tiscales

f ) Limitaciones de almacenamiento adecuado I Debido a que la Unishy

versidad no posee sitios adeouados para almacenar cantidades sigshy

nificativas de materias primae yo concentrados las compras de t

5

de ~stas deben hacerse en el momento que se requieran y no cuando

su precio sea maacutes favorable

B Demanda actual I

La demanda actual de concentrados para los centros de produocioacuten se calshy

cula con base en el nuacutemero y clase de animales que existen y mediante los

promediOS de consumb por animal Ademaacutes se adicionan los requerimientos

normales para investisaci6n y docencia

l Inventario de animales por fincas I

a bull SAN PABLO

Poroinos I

Cerdo erde 26

Cerdas criacutea 59

Lechones mamones 48

Cerdos levante 54

Cerdos destete 24

Aves I

Pollos levante y ~ngorde 1600

Vacunos

Vacas produccioacuten 4

PagtGRAMAS JUtUROS

l SAN PABLO

Programa porcino I

Nuacutemero de Kadiacutea Kis loneladasClase de aniJDal animales animal semana antildeo

Cerdas criacutea 110 2W 203 9600 1152

Machos reproduct 12 250 175 900 108

Lechones manones 300 0166 116 1500 180

Lechones levante 300 1755 12285 15800 1896

Cerdos engorde 200 300 2100 18000 2160

total 922 10321 82568 45800 5496

Programa aviacutecola

Pollos engorde 6000 0034 0238 6120 7344

Pollas inioiacioacuten

y levante 3000 0130 091 11700 14040

tota 1 9000 0164 l14d 17 820 213ti4

7

b bull SANTA PE COTOVE I

Vacunos

Vacas produccilSn 10

Vacas Jaorras 2

Novillas terneras 11

1oro 1

c bull Facultad de Medelln

Pollos engorde 4500

Vacas produocilSn 1

Vaoas horras 1

Terneras 3

d PAYSANDU

Vacas produooi6n 47

Vacas horras 21

Terneras 68

B Demanda 1utura J

La demanda 1utura de concentrados se establece con base en los programas

de ensanche de instalaciones yanimales que la Universidad tiene para

sus centros de produccilSn incluyendo adem~s los requerimientos proyectashy

dos para investigacilSn yo docencia

8

2 bull PAYSANDU

Proirama ganado de leohe 1

Nuacutemero de Kampdiacutea ((gsem K8mes rantildeoClase de animal animales animal

Vaoas produooi6n

Vacas horras

1emeros

r o tal

47

21

68

y

709

317

196

2333

4666

~333

1001J0

2000

4000

16000

-

1200

240

480

1920

bull ACULrAD MBDELLII

Progl8lla aviacuteoola

Pollos engorde

Aves po stura 1200

OO~

0166

0238

1162 71712

r o t a 1 3600 0200 14 8424 lOlOd8

I Promedios de acuerdo a la produccioacuten de leche

9

TONELADAS MENSUALES DE CONCdTRAOOS POR PROGaAHA

Concentrados Toneladas mes

A Cerdos

l Cerdos criacutea 96

2 Lechones levante 18

3 Lechones mamones 15

4 Cerdos engorde 189

T o tal 458

B bull Ave8

l Pollos engorde 86

2 Pollas inioiaoi6n y levante 118

603 Ponedoras

264

C bull Ganado de leche

1 Vacas producci6n 120bull

2 Terneros

160

T o tal 882

10

A continuaciacute6n aparecen los Cuadros 1 2 3 4 que contienen los

siguientes da+os

Cuadro 1 Proveedores de iexcloateriacutea prima En amp1 se han taoulClJo

Los principales proveedores de materia prima para elashy

boraci6n de concentrados en la Universidad durante los

uacuteltimos antildeos ademaacutes de las principales materias primas

que han suministrado y sus re8~ectivos precios comershy

ciales en mayo de 1979

Guadro 2 Proveedoreacutes de concentrados bull hn este cuadro aparecen

tabulados los principales proveedores de concentrados

a la Universidad oon el nombre comercial de dicho conshy

oentrado y el nombre equivalente que la Universidauacute

usa internamente ademaacutes de su valor comercial en peshy

sos por kilo en mayo de 1979

Cuadros 3 y 4 Faacutebricas de concentrados en el Valle de Aburraacute

Contiane este cuadro los nOlilbrea de las principales

faacutebrioas de concentrados establecidas en el Valle de

Aburraacute y sus principales productos con sus respectivos

nombros oomerciales

11

CUADRO l ProVEEDORES DE MATERIAS PRIMAS

Proveedor Mat eria Prima Preoio

Skilo

Oso mo Cardenas

Inoa Ltda

Molinos Nutibara

IDEMA

Derivados del maiacutez

Minertrazae

Sodia

BrelDo S A

Orta de soya

Torta de algod6n

Harina de hueso

Salvado de trigo

Salvado de tligo

Maiacutez amarillo

Sorgo

Gluten

Minert raza

Sal yodada

Carbona~o de calcio

1485

1360

150

175

175

830

660

1650

9000

150

12

CUADSO 2 PROVEEDOllliS DE CONCENTRADOS

Concentrado Conoentrado Precio Proveedor

Nombre comeroial Nombre Universidad aiexclkilo

Aviacutecola Ltda

Emiro Agudelo o

Uribe Ltda

Nutre pollo

Broiler

Jaulas

Pollas

Lechoncina

Criacutea cerdina

Porcifinalina

Pinca leche

lerneros nodriza

Finca lec~e

Terneros nodriza

Pollas iniciaci6n 467

Pollos engorde 560

Ponedoras 524

Pollas levante 467

Lechones 508

Cerdas criacutea 508

Cerdos engorde 463

Vaoas producci6n 389

Terneroa 449

Vacas producoi6n 389

Terneros 449

bull 13

CUADRO 3 FABRICAS DE CONCENTRADOS EN EL VALLE DE ABURRA

s O L L A

AVicultura Po rcioultura Ganaderiacutea Qtros

Nutre pollo Chantito Manaacute Nutre can

Broiler Fianl1zador Crema leohe Criacutea sal b P

Jaulas lIinalizador 70 Ordentildeo Solla sal 6 P

Ponedoras Ceba cerdo Campeoacuten Sal mineral 12 P

SUeltas

Portade

NUTRIENTES CONTtGRAL

Avicultura Porcicultura Ganaderia Otros

IniCiacioacuten Hemb Cerdos levante Terneras levante Caballos

Ponedo re ext ra Marranaa Horro

Pollas recriacutea Cerdos engorde Leche

Iniciacioacuten machos Super engorde Toros

Broiler Leche extra

14

CUADID 4 bull FABRICAS DE CONC~TRADOS EN EL VALLJ DE ABURRA

PADEGAB

Avioultura Porcicultura Ganaderiacutea Otros

In10iaci6n hemb Cerdos levante Leche producoi6n

Pollas recriacutea MarranaE Horras

Ponedora extra oerdos engorde ariacutea o levante

Ponedora oorriente Super engorde ~oros

Inioiaoi6n machos Leche extra

~ernera levante

NU~iIMENfO8UPER

Poroicultura Ganaderiacutea

Super oerdo Super leohe

Lech6n Leche espeoial

Super levante

Super Jlarrano

15

IrI bull fAMANtildeO y LOCALIZACION

El anaacutelisis del tamantildeo y localizaci6n del pre~ente proyecto es muy

simple divido a que ambas ca~oteriacutestica8 astan casi totalmente prefijadas

bull famantildeo I

Ea indudable que el principal factor que determina el tamalio de un proshy

yecto es la demanda del producto tanto presente oomo potencial gn el

presente estudio y debido a la caracteriacutestica de que la planta que consshy

truIraacute la Universidad no s~ destinaraacute a la venta de productos el mershy

cado seraacute solamente el conformado por la demanda interna actual y futura

para los animales propio de los centros de producci6n y para la investishy

gaci6n y paIQ 11 docencia_

Con base en lo anterior la capacidad de la planta reqqerida seraacute de titi2

toneladas por mes

B bull Localizacioacuten I

Este aspecto tambi~n se ha prefijado con mucha intensidad ~ra el proshy

yecto y su 10calizaci6n seraacute ei Centro de Producci6n de San ~ablo por

las siguientes consideraciones z

1

16

l Costos de f1 etes Con eate criterio se analizan los costos de

transporte (Capiacutetulo VI-coatos) por unidad de peso y dlstancia

(SKm-Kg) La unidad de peso oonsiderada aqut es la de tin kiloshy

gramo de concentrado puesto en el centro donde se consulOir~ por

lo tanto incluye el valor del transporte de la materia prima hasta

la Planta y desde ~sta hasta el sitio de oonsumo Como se puede

ver el sitio que menos costo de transporte muestra es San Pablo deshy

bido a que a pesar de que el transporte de materias primas es maacutes

oaro que para Payaanduacute los costoa de distribuci6n son mucho Illenoshy

res ya que alliacute est4n y esta~n concentrados la maacutexima demanda

(121) contra (181~) de Paysabduacute y un (9Bfo) de la Facultad

2 bull Disponibilidad y costos de los recursos de produoci6n 1 ~s indushy

dable que desde este punto de vista Medelliacuten supera a los demaacutes

sitios posibles pero sin embargo se descart6 ya que no existe aacuterea

adjudioada en los ~anes de construcci6n que tiene Planeaci6n para

la sede de Medelliacuten El sitio que le sigue en ventajas desde estos

puntos de vista es San Pablo oomo se puede observar en el cuadro 5

3 bull S1+ io de localizacioacuten en San Pablo 1 Despueacutes de definir el siHo

general de ubicaci6n de la planta en San Pablo la definlci6n del

sitio especiacutefico dentro de este centro de producci6n corresponai6

a la oficina de Planeacioacuten seguacuten se puede ver en el plano (lJ er

capiacutetulo XI Anexos)

4 Caracteriacutesticas y ventajas del Centro de Produoci6n San Pablo

11

Centro de Producci8n SAN PAmO Estaacute localizado en el munishy

cipio de Rionegro a una altura de 2100 metros sobre el nivel

del mar riene temperatura medii anual de 180 precipitaci8n

de 1600 mm y una ~uperf1c1e de 27 hectaacutereas

Los suelos son semejantes a los de PayBand~ en ouanto a caracshy

teriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas pero de mayor fertilidad

Posee el Oentro una ruacutestica pero amlia Y c~moda residencia pana

profesores y estudiantes y excelentes galpones para aves e insshy

talaciones para oerdos con equipos modernos para su cuidado y

explotaci6n riene ade~s lotes para pastoreo de vacunos y

oerdos y para la aiembra y explotaci8n de cultivos como maiacutez

papa friacutejol hortalizas y frutales de olima friacuteo

A este centro se llega por carretera en parte pavimentada y en

parte cementada de buenas especificaciones aproximadamente

en una hora En 1 encuentran los profesores y estudiantes

de Zootecnia un amplio oampo de acoi6n principalmente en las

aacutereas de porcioultura y avioultura Cuent a oon razas pctrQinas

de alta calidad gentioa oomo la Durao Jersey la Poland China

y la Yorkshire Lo mismo suoede con los planteles aviacutecolas

en loa que predominan las linees modernas de alta produoci6n

tanto de carne como de huevos

OUADRO 5 INF011MAOIOIf GEXERAL DE RES OEN lROS DE PRODUOOION

Localiza- Are femp Precipito Altura Distancia Centro

cioacuten (HaS) Oc lIlIl ellar de lledelliacuten Programas de Desarrollo

1 bull Praacutecticas docentes para estushydiantes de ZOotecnia y Agronom

Paysanduacute Medelliacuten 85 14 2000 2500 35 Km 2 bull

5 bull

Manejo y explotacioacuten del hato lechero con ejemplares Holetein de alto grado de selecci6n

Renovacioacuten y fertilizacioacuten de potreros de clima fz1lo

a

1 bull Criacutea y exploto de razas porcinas de alta calidad genetica

San Pablo Rionegro 27 18 1600 2100 40 Km

2 bull Criacutea y exlotacioacuten de liacuteneas 1110shy

demas de aves para projuccioacuten de carne y huevos

3 bull Praacutecticas para estud de ZOotecnia

Cotoveacute Santa Feacute

de AnUoquia 115 28 1100 475 80 Km

1 bull

2 bull

Praacutecticas para esto de Agronomiacutea e Ing Agriacutecola

Mejoramien~o de frutales adaptac de variedaaes de friacutejol

t I

~

19

IV INGENI~RIA DEL PHOY~CTO

A Camplculoa p~ra seleocionar el molino ce martillos 1

El molino de martillos es un elemento necesario para iniciar el proceso

de los concentrados con materias primas oomo maiacutez y torta~ para hacer

su selecci6n se determina los requerimientos por mes de estas materias

primas da la siguiente manera

Requerimiento de Maiacutez

Concentrado 1 II In

Pollos engorde 68 8600 5C348

Pollas iniciacioacuten 62 11700 7254

Ponedoras 675 6000 400

le rne ros 67 4000 2680

Cerdos ceba 674 18000 12132

Cerdos levante 69 151l00 10902

Vacas prouuccioacuten 50 12000 6000

T o t a 1 48866

1 Kilos de maiacutez en 100 k~los de concentrado

Ir Cantidad en Kgmes producidos de concentrado ~

III Kilos de maiacutez requerido8 mensualmente

20

Requerimiento de 1orta de Algod6n

Concentrado 1 II III

Pollos engorde 3 8600 258

Pollas 1niciaoi6n 5 11700 5ti5

Ponedoras 5 6000 300

Terneros 10 4000 400

Cerdos levante 5 15800 790

Cerdas criacutea 5 9600 480

Cerdos ceba 10 18000 1iacutejOO

l o tal 4613

Requerimiento de 1orta de Soya

Concentrado 1 I II

Pollos engorde 221 8600 1100

Pollas iniciaoi6n 2889 11700 3380

Ponedoras 14 6000 840

1erneros 10 4000 640

Vaoas produoci6n 20 12000 2400

Cerdas criacutea 13 9600 1248

Cerdos levante 15 15dOO 2370

Cerdos ceba 11 18000 3420fu i)

-shy ~--- shyiexcl

l o t (41 16198

1 Kilos de torta utilizados en 100 kilos de concentrado

11 Cantidad en Kgmes producido de concentrado

III Kilos de torta requeridos mensualmente

21

Desumen de muterias primas que requiere el molino de martillos

Materia Prima Kilogramomes

Maiacutez 48866

Tortas

T o tal 6961 aprox 70 Tonmes

Otros datos iexcl

l Se asume un ma1imo de 6 horas diarias de trabajo

2 bull Se asume 5 diacuteas a la semana de trabajo

3 Se asume 20 diacuteas al mes de trabajo

4 Se requieren 120 horas al mes psIll procesar 70 toneladas al mes

20 dtasmes x 6 Hadiacutea bull 120 ~m

5 La capacidad del molino

rlC ~)eurogt i 1 - - 580 Kgho ra )20 ti shy

22

Seleooi6n del Molino de Martillos

En la industria del ramo se encontraron dos olases de molinos que

cumplen los requisitos de ltBpaoidad y potenoia del motor

Clase A MOLINO DE MARtILLOS Na 40

Capaoidad 1 toneladahora

Costo S 249UO

Motor Motor elotrico de 5 - 10 HP a 3500

RPM coato I S 25000

Clase B MOLINO DE MAR~ILLOS Na 80

Capacidad 11 toneladashora

Costo S 28900

Motor Motor elt1otrioo de 10 HP a 11l00 R PN

Coato I S 30000

Por ser el molino de clase A t de menor oosto y de eaacutepacidliacuted y potenshy

oia requeridas tu~ seleooionado para el proyecto

23

B Caacutelculo de la iluminaci6n 1 energiacutea

H Altura de las laacutemparas Sobre el suelo (pies

H = 50 Mts (promedia) x 33 pies a 165 pies

Mt

W Watios1Uacutelpara

S Espaoiamiento lateral (pies)

S r 4 fIE

E 50 para rdas bien iluminadas (talleres ofic~nas etc)

fI bull + 15 - 1239 fIattiosl4mparamp

S 4 x 1239 995 pies 33 - 30 mts 50

Resumen

Se usaraacuten laacutemparas incandescentes asiacute

bull bull

1

24

124 wattio8 oaaa uno

2 Altura promeaia1impara 50 mts sobre el nivel del piso

Espaoiamiento entre limparas ) mts en CUBero bullbull

4 Nuacutemero de laacutemparas 21 bombillos aistribuidos 3 on el

anoho x 7 en el largo ael edificio

5 Wattio8 totales gaatado8 en iluminaci6n

6 Wattios bull 2520 x 3O~x 24 h2bull bullbullbull aiacutea shy

7 bull Kilowattioam _ 181 Kwmbullbullbull

Motores 41 + 11 + 745 1265 Kw

1265 Kw x 82 x 25 diacuteas 250 Kwmesbulldiacutea mea

25

c Caacutelculo de costos de oonstruooi6n I

Pare elaborar los caacutelculos tanto de los elementos de construccioacuten como

sus costos unitarios y totales se hizo con base en los planos elaborashy

dos por la oficina de planeaci6n de la Universidad Nacional de Ne~elliacuten

para la planta de mezclas y los valores sum1nistrados por la m1sma ofishy

cina para los materiales y mano de obra en mayo de 1979

CALCULO DE cosros DE CONS1RUCCION

Descripci6n Cantidad CO3to Unitario Costo total

Arena de pega 15 viajes 1100 16500

Gravilla 20 viajes 1100 22000

Piedra cepa 22 viajes 1100 24200

Bloque cemento 1200 unid 13~0 16200

Adobe 7200 unid 1000 72000

Cemento 500 sacos 100 50000

fubo9 cemento 4 80 unid 32 2560

fubos cemento 6 40 unid 51 2040

Rejillas 3 unid 50 150

lBjantes 37 mts 200 10400

Tubos galvanizados 15 unid 370 ~o

Canoa 52 mta 200 10400

Baldosiacuten blanco 20 mts2bull 169 33fjO

foros blancos 200 unid 390 780

26

Descripci6n Cantidad Costo Unitario Costo Total

Inodoro intecral 1 unidad 1500 1500

Puertas 4 unidades 3000 12000

Cortinas metaacutelicas 2 unidades 10000 20000

Hard board 10 bojas 350 3500

lerguero s 20 unidades 170 3400

Vidrios 6 mts2bull 500 3000

Sub-total 279560

Cubierta en etermit

y eetructura metaacutelica 335 mts2 600 167500

Sub-total 447060

Mano de obra 35 156471

sub-total 603531

Transporte 60353

T 01A L bull

21

D bull Localizacioacuten y aacutereas para las maacute~uinas

Con base en el plano elaborado por la oficina de Planeaci6n de la

Universidad se oalcularon las siguientes aacutereas 1

21 bull Area para materias primas 98 m x 500 4900 m

viacuteas de accaso y ciroulaci6nl 200 m x 500

2 Area de almace~mien~obull

1 m) + (98 m x 40)

viacuteas de acoeso 2m x 18 11 - Area para maacutequinas t 108 m x 98 m _

viacuteas de acceso y otras no utilizables

Circulaci6n central 20 m x 108 m

2Escaleras 2 m x 10 m x 25 50 m

Foso melaza 20 m x 150 m

28

Areaa Netas

Para materlas primas

Para materias elaboradas

Para maacutequinas )

7620 mshy

Nota- En el aacuterea neta dedicada para maquinaria se incluiI-aacuten

las aacutereas para la circulaci6n hasta y al rededor de

cada maacutequina es decir incluiraacute el rea f~ca para 81shy

tuar la maacutequina y sus aacutereas de ciroulaci6n y operaci6n

E bull Ubicaci6n y aacutereas para las maacuteqUinas de la planta I

eon base en el diagrama de flujo de los prooesos en la planta graacutefishy

co l se hace el graacutefiCO 2 donde aparecen la ubioaci6n y aacutereas de

cada maacutequina que intervienen en dichos procesos

F bull Maquinaria a usar en la etapa inicial Y el area necesaria para cada

una

1 bull MOlino tolva motor y elevador ( 3 x 3) mmiddot

2 Cilindro para melaza-con bomba y _otor (2 x 2) m

29

3 bull Mezcladora horizontal oon motor (5 x 2) m

4 Baacutescula de pesaje (15 x 15) mbull

5 Cosedora de bultos (20 x l) m

6 bull Micromezclado re (15 x 10) m

Es recomendable que la ubicaci6n del molino sea la mostrada en el

plano de la planta por las siguientes razones

1 bull Debe quedar ubicado cerca al muro de oontencioacuten de 150 m

de altura para que las materias primas que se transportan

en bultos puedan descargarse facilmente y lo mis cerca posishy

ble del depoacutesito de materias primas

2 bull Ademaacutes es recomendable hacer en el piso elevado ( cota 15 m)

una fosa de 30 m por 30 m una profundidad tal que la tolshy

va quede a nivel del piso para asiacute facilitar la descarga de

mate rias primas

El molino y su motor queda~n ubicados en el fondo de esta

fosa y deberaacuten por lo tanto contar con escalas de acceso y

una reja que servi~ de tapa y filtraraacute laa impurezas ms

30

grandes que ~engan las materias p~imaa

Cilindro para melaza con su bomba y motol

Est es un dep6sito para la melaza y por tanto reemplaza si

se quiere a la fosa de melaza de 20 ID x 15 ID x 12 ID proshy

tundidad que aparece en el plano Sin embargo puede funcioshy

nar al lado de ~ate en un 4rea de 2 x 2 mt

El transporte de melaza entre el cilindro y la mezcladora hoshy

rizontal se haraacute mediante la bomba y tuberiacuteas

Mezcladora horizontal con bomba y motor

Esta mezcladora requiere un aacuterea de 5 m x 2 ID Y su posici6n

seraacute oontinuaci~n del elevador del molino para facilitar la

desoarga de materias primas molidas

Debe tener fGrma de localizar a su lado la baacutescula de pesaje

(posici6n 1) ya que algunos productos pasaraacuten directamente

del empaque a la mezcladora previa pesada

Baacutescula de pesaje

Esta baacutescula ocuparaacute un aacuterea de 15 m x 15 m y en caso de

31

ser una 861a deber4 poder moverse a ocupar las posiciones

1 Para pesar 108 productos ya mezcladogt ant~s de empashy

carse

2 __ Cerca a la tolva del molino en caso de que deban peshy

sarse las materias primas antes de molerse

Cosedora de bultos

Ocuparaacute un irea de 2 m x 1 m y su posici6n se~ a contlnuaci6n

de la mezoladora horizontal y de la b~scula de pesaje (posicioacuten

1) A continuaci6n de la cosedora estaraacute localizada el area de

proJucto elabo~do y no el ~rea de materias primas como lnicialshy

mente se propuso por la oficina de Planeaci6n de la Universidad

Micromezcladora

Esta m~quina ocuparaacute un aacuterea de 15 m x l m y pu~de localizar-

se en dos posiciones En la planta de producci6n cerca de

la mezcladora horizontal oacute en el aacuterea de oficinas dentro del

dep6si -to de materiales a micromezclar

G bull Anaacutelisis de las aacutereas para almacenamiento de materias primas y conshy

centrados

32

Normalmente se almacenan tanto las materias primas y 108 ooncentrados

elaborados en bultos que a BU vez se acumulan en una base o estiba de

madera para evitar el contacto con el suelo

Las dimensiones son

Estiba 2P m de largo x 13 de ancho y una altura igual a

10 ijileras de bultos (15 a 20 m) aproximadamente

En las dimensiones anteriores cabraacuten 11 bultos apro ximadamente la

separaci6n entre estiba y estiba seraacute de 20 m aproximadamente

Con base en lo anterior en un rea de 69 m2 (200 + 1) (13 + 1) se

podrn acumular 71 bultos (graacutefico 3)

Capacidad aacuterea concentrados 4506 m2 de ~rea total dividido por

690 m2 = 1 estibas

7 estibaa x 71 blestb 53 bultos

539 bultos 2156 toneladasbull 25 blton

Ca~cidad rea materias primas

23900 m de aacuterea I 690 m2 (17 bultos) 16 estibas

iexcl

33

16 estibas x 77 bultosestiba 5~2 bultos de materia prirr~

Con base en lo anterior se oonsidera que ambas oapac~dudes son

suficientes

H bull Caacuteloulo de costo adecuaci6n del terreno

~l caacutelculo de los costos de adecuaci6n de terrenos para la planta se

haraacute en la siguiente forma

Area total a adecuar Sera~ un trapecio de base menor 20 m

base mayor = 35~

B + b bull (A bull h bull bull 35 + 2) x 40 22

2Area total a adeeuar == 1luO m

En vista de que laplan-ta estaraacute ubicada en terreno plano segl1n se

observa en el plano de 10calizaci6n s610 se haraacute una opeI~ci6n de J

aescapote del terreno hasta una profundidad promedia de 050 m o

sea que requeriraacute un rnvimiento de 550 m3 de tierra con una capacidad

de 20 rn3hora (promedio para un tractor de orugas D 4) requerlraacute

55020 == 30 horas que a un valor promedio de $150uhora (valor

en e 1 cual se incluye el costo de transporte) eer4n 45000 pesJs

34

Adecuaci6n de la explanaci6n Posterior al movimien~o de tierra

sersectn necesarios los siguientes trabajos

1 Material de a~irmado para las viacuteas de acceso

2 A~irmado del material de las viacuteas de acceso o

3 bull Constracci6n de cunetas a las viacuteas de acoeso bull

El valor de estas obras ha sido calculado en $ 50000 o sea que la

adecuaci6n total del terreno sera aproximadamente de 100000

3S

GRAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROC~SO~ hN LA ~LAN~A

ALAMACiquestNAMI iquestN lO MA~jiquestRIA PRIMA

11

MQLIENDA

PtSAJE

MEZCLADORA

HORIZOWrAL

-~~ --[

PESAJh CONCENTRADOS k

shyMAiexclERIA PRIMA ALMAChNAMItN1D

MELAZA

POR [~A1---- JMICROMEZCLADO RA

i_ _ _ __

- - - - - PE~w~ IZADO ___J --r

I

~----l - - - - - ~~~RIAD~R_ J

EMPAQUt CONCENlRADOS I

[A LMACtNAMIIN10 J CONCiN1RADOS

--- -~-~ --- shy

36

GHAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROChSOS BN LA PLANIA

El anterior eH el diagrama de flujo de las operaciones a realizar

en la planta propu stao

Jn este diaiquestrama se deben dis+inguir los plOCil-OS marcado con raya

continua que aon los inicialmente propustos paca El funcionaliacuteliento je lb

la planta y los puntfados que saraacuten los posibles ensanches que esta planta

podriacutea tener y ello incluye el porceso de peletizacioacuten de algunos concenshy

trados

37

GRAFICO 2 AREl PARA MOLI80

250 ffi

10 1 o 1 v a

middot1 _ I

o 1 1 n o

2C 1 e v a d o r

M o t o r

(iexcl

a

o

al I i

(1) I iexcl

o

Iklt

15 m

30 m

38

GRAFICO 3 UBICACION PARA UNA EStIBA f SU ARtA DE CrRCULACION

1 3 m----~iexcliexcl

8

20 lt1 tlt

23 mbull----------J

Cotltli iexclr~ I ) I I

I~~ middot--i ~--- ~ bull ~-__ _ I iexclL _______ ~ L ________~

--_shy _ shy _ - -~L__ _~~ ~J4 ~iexcliexcliexcliexcliexcl~middotmiddot~=middot----middotAlarocenaniento EroJu~middotto -llimiddotbrad~--middot-middot-middot=~middotmiddot (

---t_--o ----~1r --- ~iquest~-rfliexcl_ shy ~~~iexcl

j _ --- shy __-_

l

t I I

Clsedora de I all tos I

I 2 x 1_--r- I

15 x 15 Baacutescula de

pesaje

Posicioacuten 1

I ~ ~~~~-~~~~~~__ ~ ~~ ~n r

i I 1

i 1

~ Mezcladora Horizontal

I5 x 2 J x tOpBAaT3

to~middotoW shy ounoN

Baacutescula de

- pesaje 1

8 Ji t o ~ I

bull

Et

i ~-

+-shyI iexcl+-- shy

- -+shyt rshy

---1shy

I I I 1--shyf I

I I 5~ I

=lO I IllO zcx)

I

I

tI Cilindro Melaza

oc=o dQrnQC)Cl con proba y Moshy tr- - - -----r t- shy ~~fchdod~l2Q I I

I IJ _______

L _____ -1 L -elJ- CoIaiexcl 2 or r-iexcl2

r-llCl -tc~ ~ gt -J~t~ ~~l c2- ~Iri ~r-~ L~ ~acQ(l vI Idr~ 0-~7 -

I I

~ ---- _--- -_ - ---

__ 1~---_~----~~1 =4 iexcl~ i

40

v bull INVERSIONES

Dentro de este capiacutetulo se analiza~n 108 siguientes aspectos

Aacute Inversiones en caEi tal fijo

Ent~ndiendose como tal las inversiones hechas en bienes que generalmente

no son factibles de negooiaciones o tranaacciones corriente por parte

de la empresa es decir que se adquieren una 801a vez y para toda la vida

uacutetil del bien

B Capital circulante I

Se define como eapital oirculante el patrimonio en cuenta corriente que

la _presa requiere para atender las operaciones de producci6n 1 distrishy

buoi6n de bienes

c Calendario de inversiones I

En dicho calendario se ubioaraacuten en el tiepo que dure la oonstruccioacuten

y dUrante el primer antildeo de funcionamiento las ~iferentes inversiones

tanto de capital fijo como ciroulante

Aacute bull Composicioacuten y cuantiacutea de las inv~rsione8 en capital fijo

41

Esta constituido por los siguientes rubros

1 bull Costo de los terrenos I El clculo de este activo fljo se hizo

con base en el aacuterea ocupada seguacuten 108 estudios de ingenieria que

la estimaron en un terreno de fonaa aproximadamente trapezoidal de

30 metros de base meno por 40 metros de base mBgtor Y 40 bullbulltros de

altura o sea (O bull 40 I 2) 40 - 1400 2 incluyendo las aacutereas

de parqueaderos y viacuteas de acceso El valor oomeroial del metro

cuadrado en la zona se puede asumir entre 400 y 600 pesos 6 sea

un valor de terrenos total de 1400 m2 x 5002 ~= 700000

2 Costo de la oonstruoci6n En el 4Ilptulo oorrespondiente a inshybull

genieriacutea se oalcula eete costo ouyo valor es de 663884 bull

bull Costo de adecuaci6n de terrenos ~te oosto se estima de

acuerdo al trabajo realizado por 108 equipos para la adecuaci6n

de los terrenos para ubicar la planta y que comprenden I explashy

naci6n viacuteas de acceso parqueaderos y sanas verdea Este costo

se calcula en bull 100000 (ver oapiacutetulo de ingenieriacutea)

4 bull Costo de los equipos y costo de su instalaci6n El costo de

los equipos se estima en 242500 el (Elsto de su instalaci6n se

calcula como un 20~ del valor de los equipos es decir 4d500

42

5 Costo por servicios de ingenieriacutea y administraci6n durante la

construcoi6n I Para servicios de ingenieriacutea y administraci6n de

la construcci6n t se asiampna el 15 sobre la inversi6n de edificios

y adecuaci6n de terreno 6 sean 114583

Edificio

Adecuaci6n terreno

663884

100000

Servicios ing Y adm 768B4 x 015 bullbull 114583

6 bull Costos de puesta en marcha Se asume un periacuteodo de un mes m~

ximo durante el oual 8e ensayan 108 montajes y su funcionalidad

en general se analizan ajustes y oalibraciones de los equipos

El oosto durante este periacuteodo de la puesta en maroha incluye los

siguientes elementos r

bull

Mano de obra Comprende los salario s pagados durante un

aes ~es a d08 teacutecnicos de aantenimiento cuyo~lor se ha calshy

culado en 31000 con base en las caracteriacutesticas teacutecnioas

requeridas Se ha pensado en un meoaacutenico y un electricista

Materiales Se as~e una disminuci6n de un 10~ de ls proshy

ducci6n esperada para el primer mes de operaci6n normal El

valor de estadiminuci6n comprende aquellos ooncentzados que

se dejen de produoir por deficiencias de los montajes y tiemshy

43

po peacuterdida por de8oonocimiento de 108 operarios del proceso en

general de la planta

Valor lIateriaa prima otroa I bull 925297 (ver cuadro )

010 x 925297 - $ 92530

Totlil costo ltB puesta en marcha a 123530

Mano de obra HOOO

~teria8 prilll88 y otros 92530

7 bull Intereses durante la oonstrucci6n ~ste costo S8 calcula en

el aqiexcltulo VI y asciende a bull 764711

8 Intereses durante el montaje e instaCi6n de los equipos J En el

capiacutetula VI se calcula este costo y asoiende su valor a 13095

9 bull Costo de las investigaciones Como oosto de las investigaciones

se estima un 4~ del total de las inveruonss 8iguientes

Costo del terreno bull bull bull middot bull700000

Costo de adecuaci6n del terreno bull bull 100000middot Costo de la construcoi6n bull bull bull 6638ts4

Costo servicios de ing y sdllbullbull bull 114583

Costo de los equipos y su inatalaci6n bull 291000middot

44

Costo puesta en marcha 123530

Intereses durante la construccioacuten 38189

Intereses durante la instalacioacuten de equipos 130j5

Total inversioacuten bullbullbull 0$20442lt11o bullbullbullbull o bull bull bull bull bull bull bull

Con base en los costos to~ales de inversioacuten el costo de las

investigacl0nes serlaquo 004 x 2044281 81711

Se asume el 10~ del to+al de la inversioacuten inclushy

yendo el valor de la investigaC10nes

Inversioacuten total + 81171 S 2126052

Imprevistos 010 x 2126052 - 212605

Total inversioacuten en capital fijo bull bull bull bull bull bull bull bull S

Nota El porcentaje del 15aobre la inverBioacuten de edifiol0S y adecuacioacuten

de terrenos como costo de servicios de ingenieriacutea y iexcljdmlnistracioacuten

se aumi~ como el miacutenimo que tienen la compantildeiacutea AloU AdministrHshy

cioacuten Impuestos y Utilidades que est~blecen para est costo entre

un 156 - 30

45

El costo de las investigaciones se oalcul6 como un 4 del costo

total de la inversi6n ~ste porcentaj e se escogi6 como normal para

proyectos de evaluaci6n como tambieacuten un 10 del total de la inshy

versi6n incluyendo el costo de investigacioacuten oomo imprevistos bull

B bull Flujos de Caja

1 bull Movimiento de caja para los seis meses de construcci6n Cuadro b

hn dicho cuadro se puede observar que durante el primer mes hay

un egreso de bull 237830 que corresponde a los valores asignados

a adecuaci6n de terrenos (l)sto de investigaci6n una sexta ptlrshy

te de los costos de servicios de ingenieriacutea y administracioacuten

y a una sexta parte de los valores asignados a imprevistos

Mea 2 Los egresos de este mes 80n oCBslonados por una sexta

parte de COSTOS de ingenieria y administrlci6n y untl sexta parshy

te de imprevistos no existen ingresos durante este mes como

tampoco en el primero por lo tanto las necesidades de caja seshy

~n iguales a los egresos acumulados o sea un valor de $ iquest92361 bull

Mes 3 Los egresos de eacuteste mes son iguales a los egresos

del mes dos no existen ingresos por lo tanto la neacutecesidact

de caja seraacute igual a los egresos acumulados por un valor de

346892

46

les 4 Durante ~ste mes los egresos corresponden a lo sishy

guiente Costo de instalaci6n de equip08 ya que se supone

para este mes existi~ la construcci6n adecuada para poder inishy

ciar dichas instalaciones costo de servicios de ingenieriacutea y

administraci6n (sexta parte) e imprevistos (sexta parte)

Para el mes 5 los egresos 80n iguales a los egresos del mes 2

y mes 3 no hay ingresos la necesidad de caja acumulada es de

504454

Mes 6 Los egre~os durante e~te mes son de 17ti061 corresshy

pondientes a una sexta parte de los servicios de ingenieriacutea y

administraci6n la puesta 8n marcha ya que durante este mes deshy

ben iniciarse trabajos en la planta la sexta parte de imprevisshy

tos para completar unas necesidades de caja acumulada de 6ti2515

ya que tampoco existen ingresos durante el mes

2 Movimiento de caja para el primer antildeo de funcionamiento Cuadrobull

1 1

Se inicia el mes O de funcionamiento con un d~ficit de caja

acumulado de $ 682515middotproveniente de los egresos acumulados

en los seis meses de construcci6n A partir del primer mes

y durante todo el ano los ingresos son superiores a los egreshy

sos por tanto el d~ficit acumulado de caja iNtilde dismihuyendo

47

CUADRO 6 MOVIMIENTO D~ CAJA PARA SEIS MESLS

DE CONS1RUCCION

Mes Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades de mes Acumu1ados(A) mes Aoumu1ados(c) caja (C - A)

1 237830 237830 O o - 237830

2 54531 292361 O O - 292 61

3 346892 O O - 346812

4 103031 449923 O O - 449923

5 54531 504454 O O - 504454

6 178061 682515 O O - 682~15

1 Adecuacioacuten terreno Costo de investigacioacuten Costo servicios de ingenieriacutea y adm Imprevistos

4 Costo insta1ac equi~os Costo serviqios ingy adm Imprevistos

Costo sergicios de ingenier y adm 6 Costo servicios in6

Puesta en warcha y adm

Imprevi stas Imprevistos

CUADRO 7 MOVIMIENTO DE CAJA PARA EL PRIMER ANtildeO DE lUICIONAMI~NTO

Egresos I Egresos Ingresos giexcl Ingresos Necesidades de Hes Me Acumulados(A) Mes Acumulados(C) Caja (C - A )

Q 682515 2 682515 O O 6eacute)2515

1 995167 1677682 1059248 1059248 618434

2 995167 2672849 1059248 2118496 554353

I 995167 3668016 1059248 3177744 4j0272

4 995167 4663183 1059248 4236992 426191

5 995167 5658350 1059248 5296240 362110

6 995167 6653517 1059248 6355488 298029

7 995167 7648684 1059248 7414736 233948

8 995167 8643851 1059248 8473984 161867

9 995167 9639018 1059248 9533232 105786

10 995167 10634185 1059248 10592480 41705

11 995167 11629352 1059248 11651728 22376

12 995167 12624519 1059248 12710976 86457

11 Resumen de gastos o costoa de producci6n Cuadro 22

I Resumen de ingresos para el primer antildeo Cuadro 23

iquestiexcl Movimiento de caja para los seis meses de construoci6n Cuadro

49

CUADRO 8 MOVIMIENTO DE CAJA PARA 1ODALA VIDA lhI1 D~ LA-LAN1A

Antildeo tgresos

antildeo Egresos

Aoumu1ados(A) Ingresos

Antildee iexclngreso~

AoumuladoBC) Necesidades de caja (e-A)

1 12 624 519 11262495[19 12710976 12 r110 976 860457

2 11942 004 24 566523 12710 976 25 421 9 52 85)424

3 11942004 36508527 120710976 38-[132928 1624401

4 11942004 48450531 12710976 5084~04 239337)

5 11957004 60407 535 12710976 6 554880 3-147345

6 ~1942004 72349539 12 710976 76-265-856 3 916317

7 11 942 004 8429l543 12 710 976 889116832 46d5289

8 11 942 004 96 233547 12710976 a Oil687xiL08 5454261

9 11942004 1 08175x108 12 710976 1 14398ril08 6 223x106

10 11977 004 J 20152x10B 12710976 J27Wmiddotxl-08 6j57xl06

11 11 942004shy 1 32094x108 12710976 il 3382][108 61726x10

12 12050 904 144145x108 12710976 1l 5253ilxJOB 8165xl06

13 11942 004 1 56087][108 12 110 976 lL 65242x108 9155xlO 6

14 12016 004 1 68103x108 12 710976 1 7174 53xl10d 9 85xW6

15 11 951 604 1 80055][108 12 710 976 1 ~0Eilb4x108 1 0609xl07

16 1l942004 191997x10B 12710976 a 03375xl08 1137dxI07

17 11942004 203939X10B 12710976 2 16086x108 1 2147x1ll7

18 11)42004 215881x108 12710976 2 28797xl08 12916xW7

19 11942004 227823xl08 12110916 241508x108 l 3685x107

20 11942004 2 39765xl08 12710976 2 54219x108 14454xlO7

21 1l942004 2 51107x108 12710916 25421ixlO8 15223X107

50

MOVIMIENTO DE CAJA PARA LODA LA VIDA UTIL DE LA PUNTA

Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades Afio Antildeo Acumulados(A) Antildeo Acumulados(C) de caja (C-A)

22

23

24

25

26

27

28

29

30

11942004

11942004

11942004

11942004

Iacutel942004

11942004

11942004

11942004

11942004

2 63649x108

275591x108

287533x108

299475x108

311417x108

3 23359xl08

3 35301xl08

347243x108

3 59185x108

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12~10976

12710976

12710976

279641x108

8292352x10

8305061xl0

83 17774XI0

330485xloB

343196xl08

3 55907xl08

3 68618xl08

381329x108

l 5992x107

l 676lxl07

l 7528xl07

182J9xl07

1906dx107

l9837xl07

20606xl07

21375x107

2 2144xlO7

Para los antildeos 5 10 12 14 Y 15 hay un aumento en los egresos debido

a las reposiciones de equipos

51

hasta el mes 11 donde existe un d~ficit de a610 $ 22 J76 que se cushy

blint oon los ingresos del mes 12 dejando al final de esectte mes por

primera vez un superavitde caja de 8657

3 bull Movimiento de caja para toda la vida uacutetil de la planta CUbdro 8

Como se puede ver en el cuadro correspondiente a partir del pr~me

antildeo de vida de funcionamiento de la planta 80cont8m con un superashy

vit de oaja de bull 86457 Y para las oondioiones normales previstas 6sshy

te int aumentando antildeo tras antildeo ya que siempr~ sentn superiores a los

ingresos acumulados que los egresos hste superavit acumulaao 81shy

oanzant un valor de $ 22144000 para el final de la vida uacutetil de la

planta

e Calendario de Inversionesbull

El calendario de inversiones se reallz6 pa~~ e~apas diferentes de

la vida del proyecto

Etapa I Cuadro 9 Muestra las inversiones a valor constante

realizadas durante los seis meses que dura iexcla construcshy

ci6n con detalles mensuales

Etapa II Cuadro 10 Comprende el primer ano de iacuteuncionamiento

normal de la planta y muestra las inversiones realizashy

das durante el primer ano con detalle mensuales

~tapa III Cuauro 11 Muestra las invernones a valor constatlte reljl shy

zadas durante toda la vida uacutetil de la planta con dtalles

antildeo por antildeo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

CUADBl 9 -CALENDARIO Dh INVERSIONES PARA LOS SEIS MESES DE CONSXRUOCION

1 2 3 4 5 6

bull Costo del terreno 700000

bull Costo del edificio 663884

bull Costo adecuaci6n terreno 100000

bull Costo de las investigac 83299

bull Costo de los equipos 242500

bull Costo insto equipos 48500 V1 N

bull Intereses capital para consto 6365 6365 6365 6365 6365 6365

bull In~ereses capital para equipo 4365 4365 4365

bull Costo servicIng y Adm 19097 19097 19097 19097 19097 19097

bull Puesta en marcha 123530

11 Imprevistos 35434 35434 35434 35434 3544 3544

x o tal 1608079 60896 60896 356261 65261 188791

-

CUADRO 10 CALENDARIO DE INVERSIONES PARA EL PRIMER ANtildeO DE IUNCIONAMIEN1O

1 2 3 4 5 6 1 8 9 10 11 12

sueldos y jornales 18690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690

Materias Pro y transp 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 91658) 91658~ 916589

Servicios 2982 2982 2982 2982 2982 2982 2982shy 2932 2982 2982 29132 2982

Empaques 11160 11160 11160 1l760 11160 11160 11160 11160 11760 1l160 11160 11760

Intereses seg_ro y (

depreciaci6n 16156 16156 16156 16156 1615oacute 16156 1615oacute 16156 16156 16156 16156 16156

t o t a 1 1026111 995161 995167 995161 995167 995161 995167 995167 9951oacute1 995167 ~95161 99~167

CALENDARIO DE INVERSIONES PARA roDA LA VIDA UJIL DE LA PLANTA

CUADRO 11

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 loacute-30 ----1-__ I ----L

Intere~es terreno co n st rucc~ 6n 86752 103148 1~284 146188 173963 207016 24648 293152

4187891

55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

deuda 218250

segincendio 7978 7978 7978 1978 1978 7978 7978 7978

22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22123 22129 22129

reciaciacute6n equip 21501 2501 21501 21501 21501 18501 18gt01 18501 18501 18501 15001 15001 5926 5326 640

9600

7400J posiciacute6n mezclad

84000

pmolino de mart 24900

bull tanque melaza 20000

15000

p micromezcl 15000

o t a 1 193d83 210279 229978 253319 296094 311147 35047j 397263 j6153 1311~3 37130 14bJ3J 28Jraquo lJ2j55 32369 22129

VI PRESUPUESro DE GASTOS E INGRESOS Y LA OHGANIZACION

DE LOS DATOS PARA LA EVALUACION

A Costos Unitarios de Producoi6n I

IR Debido a las fuertes variaciones de oosto de materia prima se

sa oalculan los costos variables uacutenioamente en el momento presente

2Qbull No se proyecta para futuros antildeos pero se plantea la forma literal

pera un punto de equilibrio asignando a cada costo una variable

3Rbull En la parte correspondiente a la organizaci6n administrativa de la

empresa se estableoen los registros necesar~os para tabular los

elementoa de costos variables reales

1 Mtodo de oaacuteloulo de oostoe unitarios zbull

Se determina el costo unitario total para cada cien (lJO) kilos

de cada uno de 108 concentrados producidos en la siguiente forma

lQ Se determinan los costoa fijos totales de capital y producshy

ci6n de la planta

2Q bull Se determinan para cada foacutermula los costos variables direcshy

tos

57

2 Determinaci6n de 108 gastos o oostos de produooi6nbull

a bull Costos fijos de la planta I

A) Costos fijos de oapital I

1) Depreciaci6n 1amp depreciaci6n de difioio y equipos

se caloula por el sistema de liacutenea recta y oon valor

residual igual a oero ya que la Universidad generalshy

mente no vende equipos de deseoho Los valores por

ooncepto de depreoiacin anual para los diferentes

equipos y edificio Ip arecen tabulados en el cuadro iquest

bull

CUADRO 12 BEPRECIACIOlf ANUAL DE EDIJICO y EQUIPOS

EQUIPOS EDIlICIO

VALOR ORIGINAL (vo)-(t)

VALOR RESIDUAL (vr)-(t)

VIDA U1IL Nu-antildeos

DBPRECIACION Anual

Edificio

l Mezcladora horizontal

663884shy

84000

O

O

30

12

22129

7000

2 fanque para meaaZamp 20000 O 10 2000

3 Motores elote mezol y tanque 49 000 O 14 3500

4 Molino martill 24900 O 12 2075

5 Motor para

molino 25000 O 14 17tJ6

58

Valor original Valor residual Vida uacutetil Depreciaci6nEquipo (vo )-(a) C vr)-C$) lfU-ailos Anual

6 BIlscula 9600 o 15 640

7 Cosedora

elotnca 15000 o 10 1500

8 M1cromezshy

oladora 15000 O 5 3000

T o 1 a 1 fl6DQ

2) Intereses sobre el capital prestado para financiar la

construcci6n I

Cuantiacutea del prfetamo El 7~ de 108 oostos siguientes

- Costo de la oonstruoci6n del edificio 663ti84

- Costo deiexcl terreno 700000

T o tal

954719

La construcci6n esta programada para realizarse en 8eis

meses Durante estos seis meses el pago de intereses es

el 8~ anual obre el oapital prestado in oorrecci6n moshy

notaria Para poder realizar los o4lcul08 que a contishy

nuaoi6n s anotan tu necesario fijar fechas tentativas

para su inioiaci6n y terminaci6n asiacute t

Iniciaci6n Hayo 3179

Terminaci6n Noviembre 307)

Intereses para sois meses de oonstrucci6n I Si se coshy

bra normalmente el 8~ anual 8U valor on 8e1s meses seraacute

bull 954719 x 004 _ bull 31j189

A partir del momento ae fUnoionamiento 8 empieza a pagar

el 7~ anual del capital preetado oon la correcci6n moneshy

taria acumulada al final de cada antildeo con un plazo maacuteximo

para liquidaoi6n total de la ltiluda de ocho antildeos

c41culo de 108 intereses para los ocho antildeos de plazo

~rmula para la correooi6n monetaria I

)lnIn - (1 + ~

fu doBle i Tasa de inters por leyes del l~

anualw

60

n_Periacuteodo de tiempo Para 8eie ese8

es 2 pampra un antildeo 1 bull

12Psra seis meses In _ (1 + Ol~) - 1

In _ 009067

Valor UPAC para mayo 31 de 1979 bull bull j1365

Valor proyectada de UPAC a noviembre 3079 ser 4236 calculado

medi ante la siguiente t6rmula

UPAC(mayo 3179) + (UPAC mayo 3179 x In) _ UPAC proyct Hov30

+ 31365 ~ 009087 bull 34236

Deuda en mayo 3179

capital prestado I 954719 - 3042 UPAC

UPAC mayo 3179 $ 31385UPAC

1Factor de correoci6n para un antildeo In = (1 + 01~) - 1

In _ 019

61

1 -Intereses para el primer antildeo de funcionamiento 1

UPAC noviembre 3OiO _ 34236 + (34236 x Ol~)

Deuda noviembre 3Oeo 3042 UPAC x 40140

Intereses noviembre 30SO _ 1239311 x 001

- 40740

1239311

861~2

2 Intereses para el segundo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3081 _

Deuda noviembre 3081 bull

Intereses noviembre 3O~1 _

40740 + (40140 x 01~)

3042 UPAC x 48480

1473545 x 001

_

bull

bull

484dO

1473545

103148

Intereses para el te70er antildeo de fUncionamiento a

UPAC noviembre 3082 bull 48480 + (48480 x 01~) _ 576~12

Deuda noviembre 082 bull 3042 x iexcl76912 a 17~4j66

Intereses noviembre 082 1754966 x 007 bull 122841

4 Intereses para el cuarto antildeo de funcionamiento a

UPAC noviembre 083 bull 516912 + (516912 x 019) bull 686525

Deuda noviembre 3083

Intereses noviembre 30~3 bull 2088409 x 001 a

5 Interebullbullbull pira el quinto afio de ~uncionamiento amp

UPAC noviembre 30$4

Deuda noviembre 3084

Intereses novimebre 3084

bull 686525 + (686525

_ 3042 x 816~6

_ 2485192 x 007

x 01~) _

816~6

2485192

173)63

6 Intereses para el sexto antildeo de funcionamiento

UPAC noviembre 30iexcl8i

Deuda noviembre 3085

_ 81696 + (816~6 x Olj)

bull 3042 x 97218

97216

2957371

Intereses noviembre 3085 _ 2957371 x 007 _ 207016

7 Intereses para el dptillo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3086

Deuda noviembre 3086

Intereses noviembre 3086

_ 97218 + (97218

bull 3042 x 115689

_ 3519259 x 007

x 01~) _ 115689

- 3511259

246348

8 Intereses para el ootavo antildeo de ~ncionamiento

UPAC noviembre 3087

Deuda noviembre 3087

Intereses noviembre 3087 =41878Yl x 007

bull 41d7891

_ 293152

137661

bull bull bull

63

CUADRO 13 RESJMEN DE LOS IlERESES DEL (lPITAL PRESTADO PARA CONS1RUCCIOli

6 lIeses 1 2 3 4 5 6 7 8oonatlUo bull ti

38189 86752 103148 122841 146188 173963 207016 246348 293152

sect) Interesss sobre eacutel capital prestado para financiar la compra

de 108 equipos I

Costo de los eq~pos I bull 242500

Por pertenecer el proyecto al eotor agropecuario la ~inan-

oiacioacuten de la compra de 108 equipos oorresponderiacutea a entidashy

de calla la Caja Aampraria o el Banco Ganadezo La financiashy

ci6n por parte de estas entidades no es posible por estimarae

baja la ouanta

La ~inanciaci6n de equipos con una cuantiacutea igual a la~l

proyeoto en estudio corresponde a 1amp Corporaoi6n Pinancira

Popular 8in embarso Ista no otorga crdito a entidades o~i-

ciales para efecto de 108 caacuteloulos en el presente proyecto se

seleooion6 la liacutenea de crldito de esta 4ltima corporacioacuten

que presenta las siguientes caracteriacutesticas z

64

Monto del prfstamo Haeta el 90 dl total del costo de 108

equipoe y maacutequinas 6 sean 218250

Plazo maacuteximo de pago 10 antildeos

Periodo de gracia 3 antildeos

Intarla 24 anual

Cilculo de los intereses I

Para el periodo de montaje o inatalaoi6n que dura tres meses el

interls es el siguinte I

218250 J 006 bull 13095-Los interaes a partir del aomasto de funcionaatnto seraacuten el

24 anual sobre el capital prestado mis los intereses de montaje

231345 J 024 _ bull 55523 aDUal

I ) Seguro contra incendio 2ra la planta I

El caacutelculo del pago de un seguro contra inceniio pe re la planta

se hizo seguacuten las nomas y diSpo8iciones de Suramericana de Seguros

en las cuales una planta donde e preparan alimbull pa re anillales

con empleo de maiacutez a~onjol algod~n y 8imilares con fuerza lc shy

65

triea d una elasificaei6n dentro del ppo 2 con estruotura 118shy

tliea

ciloulo del seguro contra incendio Si se piensa obtener un

seguro para ocho antildeos se tiene un yalor de 361 pesos por oada

lOOO pe808 del~sto del edifioio asegurado y 397 pesos por cada

1000 de 108 equipo y lIaterias prima8 aseguraas

Costo de edificio $ 66884

663884Costo seguro anual x ~61 $ 2397 1000

Costo de los equipoe 24200

Materias primas 11 916537

Costo anual por seguro

para lIaterias primaa +

1159037equipos

1000

Total costo anual seguro de la planta $ 6998

11 Se asumi6 el maacuteximo de existencia de materia prima que la planta manejaraacute en ltualquier momento

66

Recargo del 20 (impuesto a la8 ventas y otros) $ 1400

tl396

Descuento del 5 por tener extinguido res 420

fatal pago de seampuro Imual

Actualizacioacuten de los Costos fijos de oapital

El pre8upuesto de gastos e ingresos se refiere a la operacioacuten de ls

planta durante un antildeol 900 la inversioacuten fija renovable se bace de

una sola vez al oomienzo de la vida de la pi para el Qiacutelculo

del presupuesto eiexcl-Jlario haoer la conversi6n de la inversioacuten fija

inioial a un costo equivalente anual Para el 0410ulo del costo

equivalente anual se emplea la siguiente foacutermula 1

p bull S(pwf - i - n)

En donde P bull Valor actual o presente del dinero

S bull Sua de dinero acumulado al final de cada

perlada

n bull ldaero de los periacuteodos oonsiderados

i bull ~asa de interampa oompuesto Para el proyecto

sedetenaina una a del 12 ya que 8e oonshy

a1dera qu e la tasa aotual de me tOado 2~ es muy

m te s

CUADRO 14 RESUME1f DE cosros FIJOS DE CAPIXAL A iREINlA ANtildeOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 I io 11 12 13

I 14 15 16-30

Deprc edificio 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 2212a 22129 22129 22129 2212) 22121 22121 22121

Intereses cap terreno y constr 86752 103148 122847 UIil88 173963 20101amp 246348 293152

Intereses cap para equipos 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

Deprbaacutescula 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640

Depr Ilotores 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286

Deprllezc1adora 1000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 1000 1000

Depr mo lino 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2015 2075 2075 2015 2015

Deprtanque 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000

Depr cosedora 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500

Depr micromezclad 3000 3000 3gt00 3000 3000

Seguro incendio 7978 1918 7978 7978 7978 7918 7978 1978

T o tal 193883 210219 229978 253319 281094 311147 350419 391283 96153 96153 31130 31130 28055 28055 2276~ 22129

68

alta para la Universidad que no funciona con

nimo de lucro sino que presta un servic~o

a la comunidad

Clculo del costo anual equivalente (Ver Ouadro 14 )

l Para el final del primer antildeo de funcionawiento

SI - 193883 (08929)

113118

2 Para el final d el segundo antildeo de funoion_iento

= 210219 (0-1912)

I

Para el final del tercer antildeo de funoionamiento

229918 (01118)

4 Para el final del

253319

cuarto antildeo de funoionamiento

(06355)

5 Para el final del quinto antildeo de funoionamiento

bull 281094 (05614

6 Para el final del sexto antildeo de funcionamiento 157621

311141 (05066)

69

7 Para el final del eptio antildeo de funcionamiento 158521

8 Para el final del ootavo antildeo de funcionamiento

- 397283 (0409)

160462

9 Para el tinal del noveno antildeo de funcionamiento

96153 (0606)

34673

10 Para el final del dcimo antildeo de funcionamiento 1 3u961

11 Para el flna1 del doimo primer antildeo de funcionamiento

37130 (02815)

10675

12 Para el final del doimo segundo antildeo de funcionamiento~

37130 (02567)

9531

13 Para el final del dcimo tercer antildeo de funcionamiento

28055 (02292)

~ 6430

14 l8a el final del dcimo cuarto antildeo de funcionamiento ~ 5740

28055 (02046)

10

15 Para el final del dcimo quinto antildeo de 1Uncio~iento r 4159

- ~2169 (01821)

16 Para el final del dciao sete antildeo de funcionamiento 3609

816 - 22129 (01631)

11 Para el final del dciao aampptimo antildeo de funcionamiento 3222

811 - 22129 (01456)

18 Para el final del dcimo octavo antildeo de funcionamiento 2816

22129 (OljOO)bull

19 Para el tinal del dcillO noveBO antildeo de fUncio~ftto r 2569

- 22129 (01161)

20 Para el tinal del v1ampeacuteaimo antildeo de funoionampaliento 2294

- 22129 (01031)

21 Para a final del vig4Saimo primer antildeo de fUncio_iento J 2049

- 22129 (00926)

22 Para el final del Tigeimo segundo antildeo de funcionamiento 1828

- 22129 (00826)

11

23 Para el final del v1iexcl4simo tercer antildeo d funcionamiento 1633

52 bull 22129 (007S)

24 Para el final del viiexclsimo cuarto antildeo de funoionamiento 14513

22129 (00659)bull

25 Para el final del v1iexcl6aimo quinto antildeo de funcionamiento 1301

- 22129 ( 00588)

26 Para el final del v1C1mo sexto antildeo de funcionaDliento 1162

22129 (0 bull 0525) bull

27 Para el final del v1iexclsimo ptiao antildeo de funcionamiento 1038

527 - 22129 ( 00469)

28 Para el final del f1isimo octavomo de funcioaaaiento 921

22129 (0ot19)

29 Para el final del Iacute1iexclhimo noveno antildeo di tunoioBalliento 827

22129 (00374)bull

30 Para el final del trigslmo antildeo e funcionamiento 139

- 2212~ (00334)

P Total al principio del primer antildeo bull bull bull bull bull bull $ 1431237

R -

Costo anual uniforme al tinal de cada periacuteodo para toda la vida uacutetil

de la planta I

R - P (or~ - 1 - n)

R 1431237 (orf - 12~ - 30)bull

R - 177674

1) Costos fijos de operaoi6n I

1 ) Mano de obra directa Se determinoacute seguacuten las

necesidades de personal requerido para el funoionashy

miento de una planta con unas caracteriacutesticas iguashy

les a la del proyecto o sean 1

10 Jefe de producci6n

20 Je~e de materias primas

30 Ayudante de producoioacuten

4 1 Ayudante de materias primas

Nota Las funciones de estos operarios aparecen

desoritas en el Capiacutetulo Il - Organizaci6n

73

CUADRO 15 bullCALCULO DEL (l)SfQ DE MANO DE OBRA DIRrCTA

Salario Pactor pretaoiones Salario totalOperario mensual 800iale anual

Jefe de produoci6n 7000 130200

Jefe de materias Primas 7000 155 130200

Ayudante producoi6n 4465 63421

Ayudante materias Primas 155 83421

ro t al 22970 155 427 bull 242

2) ~ersonal tonico Lo aportari la Univebullbullidad en

profe80res y trabajadores de sus propias dependencias

por tanto8us oostoe a la planta se oaloulan tomando

en ouenta el porcentaje de tiempo dedicado a Ista

CUADRO 16 CALCULO DEL COSTO DE PEBSOIAL lECNlCO

Ifdmero Personal tiellpo Selano Pactor P Salario re Salario 1 trabajado nominal 800iales planta anual

1 Profesor 83 11000 14shy 2164 26000

2 Auxiliares 100 2100 10 5800 61600

l o tal 95600

74

3) Administraci6n La administraci6n de la planta seraacute

una funci6n m8 para la persona encarsada de la administrashy

ci6n del centro de producci6n en el cual funcionhri el proshy

yecto su oosto se oalcula con base en el porcentaje de

tiempo dedioado a la adlllinistraci6n de la planta que fueacute

calculado como un 25~ del tiempo total del Asistente Adshy

ministrativo

CUADRO 17 CALCULO DEL C0510 DE ADMINI5~RACION

lt$ tiempo trabajado Salario nominal Jactor P sooiales Salario anual total

i(40hS) (lOhS) 10631 4

4) Enersa ~te oosto se caloula con base en el

consumo de enersa de tres motores y veintiuacuten bombillos

en la sisuiente foras

Motor de 55 HP x 745 Kwatts 41 Kwattsbull lHP

Motor de 15 HP x 745 kwtts 11 Kwattsbull

1 HP

75

Motor de 10 HP x 745 vatts 745 iexclvattsbull 1HP

1265 Kvatte

1265 Kv x 8 horas x 25 diacuteas 2530 Kvmesbull diacutea mes

Wattios tptalbullbull gastados en iluminacioacuten I

21 bombillo (Ver CllPiacutetulo IV- Ingenieriacutea)

21 b x 120 vatt10 _ 2520 vattios

horasWatt1oses bull 2520 x 30 dias x 24 _ 181440 wmes

bullbullbull diacutea

Kvattiosme _ 1814

Costo Kv-hora para el oriente antioquentildeo bull 110

Total Kvatt1oses 2510 + 1814

Costo total Kvbullbullbull 27114 Kv x 110 bull $ 2982bullbull8

Costo energiacutea antildeo 07 (taoto r d serviojO ) j

Costo 81rgiacutea antildeo 07 x 2982 x 12 _ bull 25048

76

CUADRO lti RESU~N DE cosros FIJOS

ANUALES DE OP~RACION

1 bull Maro de obra direota bull 427242

2 bull Personal t~cnioo 95600

3 bull Admini9traci~n

4 bull Energiacutea

5 bull Mntenimiento

l o tal 660770

77

5) Mantenimiento Se caloula 00110 un 7~ del valo l orishy

ginal de edifico y maacutequinas 1( para el primer antildeo de funshy

cionamiento o sean

Caacutelculo

Valor del edificio bull 663884

Valor de los equip08 242500

fatal valor 906384

Mantenimiento 90684 x 0Q7 bull 63441

Bepartid08 aa

50 para mano de obra bull 31723

50 para repuesto 31723

b Costos variable8 I

- Variables directos

A ) Mate riacuteas pri_8 I Se caloula para cada concentrado

11 Este valor del 7 8e asumi6 con base en la referencia JOHN H P8RRY CHEMICAL Eng1neer8 Hand Book Dan este poroentaje para mantenimiento de plantas similares

la cantidad y

to actual Y

r6rlllulas

l Pollos engorde I

IItampNdientbullbull Porcentaje ()

Maiacute 68

forta de 801middot 221

forta d algod6n 3

Gluten 25

Harina de hueso 3

Caliza 1

Vitaminas MK 035

Metionina 008

78

tipo de materia prima requerido y su cosshy

Cantidad para lrecio Costo para 100 Kilo Kilo lQO K de Conc

68 83 5644

221 1485 328lti

3 1360 40ti

25 1650 4125

3 750 225

1 15 15

035 322 1127

008 220 176

SUbtotal 112894

Coato transporte y 15

Total 114394

11 Los costos de las materias primas fueron los precios de mayo de 1~79

gj El costo de transporte 8e oaloula en el literal B) de este capiacutetulo

19

2 Pollas iniciaci6n I

Ingredientes Porcentaje Cantidad para Precio oosto para 100 kilo kilo 100 K de oone(~)

5146Maiacutez 62 62 8

2889 1485 429Torta de sOYa 2889

1650 66Gluten 4 4

2910Harina de hueso 88 398 150

05 150 015Caliza 05

636 24iSal yodada 039 039

05 161Vitaminas 05 322

154Metionina 001 001 220

280 252Coccidiostato 009 009

0112 163 18256Micostatin 0112

Subtotal 126186

Costo transporte 15

Total 127686

3 Pollas levante

Ingreclientes porcentaje Cantidad para Precio Costo para (~) lOO Kilo Kilo 100 K de cone

48437sorgo 1339 7339 660

465Salvado de trigo 6 6 775

Torta de soya 8 8 1360 68

80

Ingredientes Porcentaje

() Cantidad para 100 kilos

Precio Kilo

Costo para 100 kilo de concent

ro rta de algod6n

Gluten

Caliza

Harina de hueso

Sal yodada

Vitaminas

Coocidiostato

Metionina

Micotatin

5

4shy

Q5

389

039

05

009

007

0112

5

4

05

389

039

e5

009

007

0112

1360

1650

150

50 636

322

200

220

163

bts

66

075

2918

448

161

252

154

183

SUbtotal

Costo tranap

TOtal

103598

15

105098

4 Ponedoras

Ingredientes Porcentaje ()

Cantidad para 100 kilos

Preoio kilo

Costo para 100 Kilos de concent

Torta de soya

Torta de algod6n

Gluten

14

5

3

14

5 1360

1650

208

68

5oacuteO25

81

Ingredientes Poroentaje Cantidad Preo~o Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ocncentrado

Harina de Gueso 38 8 75 285

Caliza 585 St5 1S ss

Vi t amina s 05 05 322 161

Subtotal 108405

Costo transp 15

Total 109905

5 Cerdo criacutea t

Ingrediente porcentaje Cantidad Precio Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ooncenjrado

Torta de sorgo 7389 7389 660 488

Torta de Boya 13 13 1485 193

Torta de algod6n 5 5 1360 61)

Mel_aa 5 5 460 23

Harina de hueso 16 16 75 12

Caliza 071 071 15 107

Vitaminas 0357 0357 322 115

Sal yodada 05 05 636 318

Minerales 000392 000392 90 0J5~8

Oxido de zino 000785 000785 60 0410

SUbtotal W407

Costo transp 15

Total 91907

6 Cerdos Levante t

IJIampredientes

farta de sorgo

Torta de aoya

Torta de algodcSn

Harina de hueao

Caliza

Sal yodada

Vitaminea

Mineralea

Oxido de zinc

Porcentaje

1-

15

5

1

0114

05

0351

000392

000185

7 Cerdos ellfiexclorde

Ingredi ent ea Porcentajes

()

Maiacutez 69

Torta de soya 13

82

Cant idad para

100 Kiloa

73

15

5

1

0114

05

03

000392

000185

Cantidad para

100 Kilos

69

13

Precio

Kilo

660

1485

1360

15

150

636

322

90

60

Subtotal

Costo paN luO K

de oonoentrado

4818

223

68

75

101

31tl

115

03528

0471

9003

Coato transporte 15

Total

Precio

Kilo

83

Y153

Costo para lOuK

de concentrado

573

133

83

Ingredientes Porcentaje Cantidada ~ra Preoio Costo para 100K

(~) 100 Kilos Kilo de ooncentrado

Gluten 1 1 1650 1650

Salvado de trigo 10 10 175 175

Caliza 1142 1142 15 1113

Sal yodada 05 05 636 31d

Vitaminas 0351 0351 322 115

Melaza 5 5 460 23

Minerales 00039 00031 90 0352d

Oxido de- zino 000185 000185 60 0411

Subtotal 10031

Coato transporte 15

Total 10181

8 Vacas producoi6n I

Ingredientes Porcentaje bantidad para Preoio Costo para 100 K () 100 Kilos Kilo de co ncentrado

Maiacutez 50 50 83 415

Mel_ lO 10 46 46

Salvado de trigo 15 115 11625

Torta de soya 20 20 1485 291

Sal yodada 1 1 636 636

Vitaminas 051 051 322 161

Ingredientes

Minerales

Harina de hueso

9 Terneros t

Ingredientes

Maiacutez

Torta de soya

Torta de algod~n

Melaza

Sal yodada

Vitamina A

Oxido de zinc

Poroentaje ()

0357

Poroentaje ()

67

16

10

3

392

0001

001

84

Cantidad para Precio Costo para 100amp 100 Kilos Kilo de ooncentrado

0357 90 3213

31

Subtotal 109699

Costo transporte 15

Total 111199

Cantidad para Precio Costo para 100K 100 kilos kilo de ooncentrado

61 83 5561

16 1485 2316

10 1360 136

3 460 138

392 636 25

0001 182 02

001 60 06

Subtotal 9693

Costo transporte 15

Total 9843

85

CUADRO 19 cosro MENSUAL DE MATERIAS PRIMAS

Hateria Prima Kilosmes Cotokilo Costo Total

1 bull Maiacutez 48800 83 405040

2 bull Torta de soya 16180 1485 240213

3 bull Torta de aacutelgod6n 4615 1360 62764

4 bull To~a de sorgo 18600 660 122760

5 bull Salvado de trigo 4050 175 3138d

6 bull Melaza 2745 460 12621

1 bull Gluten 1O~ 1150 11441

8 bull Harina de hueso 1656 750 12420

9 bull Caliza 891 150 1346

10 bull Vitaainas 210 32200 86~40

1 bull Minerales 45 9000 4050

bull 12 bull Sal yodada 543 636 3454

13 bull Coccidiostato 10 6000 600

14 bull Miooetatiacuten 134 16300 21t34

15 bull Metionina 15 220 3300

16 bull Oxido de zinc 08 60 48

T o t a 1 1006635

CUADRO 20 REQJ ERIMIElTOS MEUlJALES DE MA1ERIAS PRIMAS (TON)

Concenshy Harina Minera- Sal Meti0nMaiacutez Soya Algodoacuten Sorgo Trigo Melaza Gluten h Callza VltamllBI les Yodada natrados ueso

1 59 19 026 0216 0258 0 086 0030 0007

2 72 34 0585 0468 0453 0058 0058 0456 00081

5 40 084 030 0180 0228 0351 0030

4 27 064- 040 012 OOO~ 156

5 60 24 180 120 0372 0061 043 120

6 13 048 71 048 048 0154 0068 0034 00038 048

7 109 23 079 115 0180 0 117 0057 bullbull61 079

f8 121 34 18 18 19 0945 0189 0216 000067 CI074 095

fotal 488 1618 4615 186 405 2745 1057 1656 0897 0270 04473 543 00151

1 Pollos engorde 5 Vaoas Produocioacuten

2 Pollas in~ciacioacuten y levante 6 Cerdas criacutea

3 Ponedoras 7 Cerdos levante

4 terneros 8 Cerdos engorde

oaci Oxido diost zinc

uOlO5

0004

C0075

0013

00149

0 0105 00394

Micosshytatiacuten

00134

00134

87

B) Costo de transporte Para el transporte de concenshy

trados y materias prisas ae posee un vehiacuteculQ con las

siguientes oaraoteriacutestioas I

Volqueta lOrd - 01 1096

capaoidad I 5 toneladas 6 100 bultos de 40 kilos

Valor oomeroial actual I 1450000

Tiempo empleado 4 horas (3 para compras Y viaje

de ida y 1 para viaje de regreso

Salario del oonduotor 1 7500 x 155 (Factor presshy

taoiones sociales

Salario del conductor $ 11625 mensual

Idero de viajea al mea I m4ximo 40

Viajea mes (promedio ) O

lil~metroa por viaje 90

Ki16metros mes reoorridos I O x 90 2700 Kmm_

Mantenimiento del vahiacuteculo I 10 anual del valor

oomeroial

Mantenimiento del vehoulo 450000 x 010

12

Mantenimiento del vehiacuteoulo $3700me8

88

Depreciaci6n Valor comeraial I bull 450000

Valor residual -0shy

Vida I1til 7 antildeos

450000Depreciaci6n anual al 64000antildeobull

7

Depreciacioacutenmea bull 500

Combustiblemes 2700 1mmes x 1 Gal x bull 20Gal 10b

Combustiblemea a bull 5400

1Gal Aceite 002 x 2700 b mea x _x bull 150 GalI 101m

Costo de aceite mes bull 810

Toneladas promedio de transportemea 00

Toneladas miacutenimo de transporte mes 200 para copar la

produccioacuten noraal de la planta en 30 viajes

lesuman de costoames transporte 1

Mantenimiento 3750

Depreciacioacuten

Combustible

Conductor 11625

89

Lubrioantes 810

rotal I 268858

Adminietrac16naee transporte Se caloula como un 5 de

los costos totales

AdmidBtraci6nmea 26885 x 005 bullbull 1_344mes

fatal gastos generales de transporte I 28221mes

para transportar 200 toneladas al mes de materias prilDl8 y

concentrados

I 28229Costos transporte de una tonelada I bull I 1411on

200 Xon

Costo transporte de~una toneladaki16etro

141 lton I Costoron-KJI bull bull Xon-Km45 Km

Costo transporte de un kilo asumieDto UDS distancia de 50Km

en cada viaje de ida 6 regreso I

I 3 x 50Costo transporte de 1 kilo I - I O15kilo

1000

C) Otros materiales I Como otros materiales se considera el

empaque Para el caacutelculo del costo de empaques se encontr6

90

en el meroado dos tipos de empaque con costo y caracteriacutestishy

oas diferentes

Empaque de po11propileno con un oosto de bull 16 la unidad

este empaque e reutilizable

Empaque de papel oon un costo de bull 12 la unidad este

eapaqbullbull depua de utilizado no puede volver a utilizarse

para concentradobullbull

Para el proyecto a eleooio06 el empaque de polipropileno

debido a que es ei que ms se acomoda a las oaracteriacutesticas

de la planta ya que la Universidad puede hacer recircular

108 empaque en 108 diferente Centros de Producci6n y adem4s

poaee una vida uacutetil ms larga que el de papel

Se estima que para una tonelada da concentrado Be necesitan

veinticinco (25) eapaques

Costo de empaquetonelada J bull 16 x 25 empton bull 400ton

bull 400Costo empaque para 1 kilo bull bull bull 04kllo

1000

Para 100 kilos da ooncentrado bull 40bull

CUADRO 21 RESUMEN DE ooaros VARIABLES DIRlCroS

Concentrados I II III IV V VI

1 bull Pollos engorde 114394 8600 98379 1180546 13760 119430oacute

2 bull Pollas iniciac 127686 5900 75335 904020 9440 913460

3 bull Pollas levante 105098 5900 62008 744094 9440 753534

4 bull Ponedoras le09905 6000 65943 791316 9600 800916

5 bull Lechones criacutea 91907 9600 88231 1058772 1360 1074132

6 bull Lech1evante 91530 17300 158347 1899540 27680 1927220 10 7 bull Cerdos engorde 101870 18900 195534 2310412 30240 2340650

8 bull Vacas produce 111200 12000 133440 1601280 19200 1620480

9 bull remeros 98430 4000 39372 472464 6400 478864

T o tal 952020 88200 916589 10962444 141120 1l1035oacute2

I bull Costo aaterias prisas para 100 kilos de concentrado incluyendo el costo de transporte

11 Kilos de concentrados requeridos mensualmente

III bull Costo mensual de materias primas requeridas

IV bull Costo anual de materias primas requeridas

V Costo anual de empaque se carga una tercera parte9 ya que los empaques de pro1ipropileno son reutilisados

VI tbtal deacute costos variablesL antildeo

CUADRO 22 RE3UMEN DE GASroS O COSTO DE PKgtDUCCION PARA UN Al~O

A bull Costos fijos de la planta bull 88444

1 bull Costos tijos de capital bull 111614

2 bull Costos fijos de operaei 6n 660110

O ti)

B bull Costos variables directos 11103562

bull total Costos de Produoci6n bull 11942006 C

93

B IngresosI

Los ingresoa esperados para el primer antildeo de funcionamiento de la

planta y cuyo detalle apareoe en el cuadro 23 fueron oalculados en

la siguiente forma

a Se determin6 la producci6n eeperada por la planta para el prishy

mer afio tanto cualitativa oomo cuantitativamente

b Se determino el valor de mercado de los concentrados similaresbull

a los anteriores promediando los valores de mercado de varias

firmas oomercialee espeoialmente bull la8 que con m8 frecuencia

oompra la Universidad Naoional

y Ingreso e~ un sentido figurado laque la Ulliversidad no pereiviraacute el

valor de la venta de los ooncentrado pueito que son para su consumo

interno Estos ingresos eon equivalentes a 108 valores oome reiales

de los productoa que la Universidad tendriacutea que comprar a productores

partioulas sino los produoe

CUADRO 23 RESUMEN DE INGRESOS AacuteltA EL PRIMER 0 11108 de concentrado IngresoConcentrado Bultos de 401 Precio-bu1~0 Ingreso produoidos aensual- 40 I Mensual Anual

Lechona 8 criacutetlj

Lechones 1evariexclte

Cerdos engorde

Pollos engorde

Pollas iniciaci6n

y levante

Ponedoras

Vacas producc16n

Terneros

lotal

9600

17300

18900

8600

11800

6000

12000

4000

88200

240

433

473

215

295

150

300

100

2206

508

508

463

560

467

524

389

449

4835

121920

219964

218999

120400

137765

78600

116700

449000

1053248

1463040

2639568

~2627988

1444800

1653180

943200

1400400

538800

12710n6

95

C Costos unitarios de producci~n Ibull

Comparando el oosto unitario oon el precio de venta para la fecha inshy

dioada 8e obtiene la posible ganancia por unidad de producto

La determinaci6n del oosto unitario se obtiene apartir de la ecuaci6n

de costos anuales totales

C vx +

En donde

C Costo aBUal total

VI Costo variable anual aiendo V el costo unitario oonstante

y X produoo16n fiaiaa anual

Costos tijos totales anuales

Si dividimos por X

Entonces

Q V Q+ - C IX I

C - V + I

96

En donde t

O Oos~o unitario total de producci6n

V Cos~o variable por unidad de producci6n y que por defi shy

nici6n se aupone constante

Costos fijos totales anuales pasan a 8er costos unitashy

rios variables

x Prod90oi6n anual 88200 Kilosmes 1050400 Kantildeo

Reemplazando

C

C 1049 SKilo + 0192 Kilobull

O bull 11282 Sldlo

C 45128 Sbultobull

Compara ndo precio-bulto (Cuadro 23 ) con C

Precio bulto bull 4835 C bull 45128

La ganancia por unidad de producto es de 3222 bulto

Page 7: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS

CON~ENIDO DE CUADROS

PaacutegU186

Cuadro l PROVEEDORES DE MATERaS PRIMAS 11

2 PROVEEDORES DE CONCENTRADOS 12

3 FABRICAS DE CONCENTRADOS EN EL VALLE DE ABJRRA 13

4 FABRICAS DE CONCENTRADOS EN EL VALLE DE ABURRA 14

5 INFORMACION GENERAL DE tRES CENTROS DE PRODUCCION 18

6 MOVIMIENTO DE CAJA PARA SEIS MESES DE CONStRUCCION 47

7 MOVIMIIN1O DE CAJA PARA EL PRIMIR ANtildeO DE FUNCIONAf

MIEN1~ 48

8 MOVIMIEN1O DE CAJA PARA ~rODA LA VIDA UTIL 49

9 CALENDAIacutelO DE INVERSIONES PARA LOS S1IS MESES

DE CONSTRUCCION 3

10 CALENDARIO DE INVERSION1S PARA JL PRIM1R ANtildeO 54

11 CALENDARIO DE INVERSIONiS PARA TODA LA VIDA U11L 55

12 DEPRECIACION ANUAL DE EDIFICIO Y EQUIPOS 51

13 RESUMEN DE LOS IN~LERESES D1L CAPITAL PRES1ADO PARAu

63CONS~RUCCION

14 RESUMEN DE LOS COSTOS PIJOS DE CAPIJAL A TIlliINA

ANOS 67

15 CALCULO DJL 00310 DE MA1IO DE OBRA DlREC1A 73

16 CALCULO DEL C031O DE PERSONAL l1CNICO 73

17 CALCULO DEL COSTO DE ADMIKISTRACION 75

paacuteginas

Cuadro 18 bull RESUM1N DE COSTOS 71JOS ANUALES D~ OPLRACION 76

19 bull COS1O MENSUAL DE MATERIAS PRIMAS 84

20 REQUERIMIENiOS MENSUALES DE MA1ERIAS PRIMAS 86

21 bull RESUMEN DE COSTOS VARIABLES DI1lliC~(QS 91

22 bull RESUMhN DE GASTOS O COSTOS DE PHODUCCION PARA UN

ANtildeO 92

23 bull ruSUM~N DJ INGRESOS PARA 1L PRIMER ANtildeo 94

CONTENIDO DE GRAFICOS

GNtildefioo 1 DIAGRAMA DE PWJO DE LOS PROCESOS EN LA PLANJA 34

2 AREA PARA MOLINO 36

3 UBICACION PARA UNA ESTIBA Y SU AREA DJ CIRCULACION 37

4 DISTRIBUCION DE LOS SITIOS PARA MAlERUS PRIMAS y

PRODUCTOS ELABORADOS Y LOCALIZACION Dh LASMAQUINAS

CON SUS AREAS

CONT~NIDO DE ANEtOS

Organigrama Administrativo 130

Diagralll8 de flujo de los registros 131

Regist ro 11A SoLa tud de materias prilll8s al d ep6ai to 132

Registro 11 B Solicitud de elementos 133bull

Registro C middot Kardex materia prima 134

Registro D middot Kardex de producci6n mensual 135

Registro t bull Planilla de carga 136

Registro F Resumen mensual de ingresos y egresos 131

Plano elaborado por la ofioina de Planeaci6n de la Univeridad 140

1

l 1 N ~ R O D U C e ION

Actualmente la Universidad Nacional Seccional Medellin cuenta

oon tres Centros de Producci6n en 108 cuales posee animales que requieren

alimentos concentrados San Pablo situado en Rionegro tiene cerdos gashy

llinas de postura y pollos de engorde Paysanduacute situado en Santa Helena tie

ne ganado de leche y Cotov~ en Santa Feacute de Antioquia tiene ganado de carne

La gran ma~oriacutea de 108 concentrados reqqeridos para estos animales

son comprados por la Universidad a los productores particulares y una pequentildea

parte es fabricada en una planta propia situada en la Sede ae Medelliacuten planta

4sta de poca capacidad montajes rudimentarios y escasos pues consta solamente

de un galp6n antiguo donde eltn ub1oados el dep6sito de materias primas y conshy

centrados y un molino de martilloa con elevador donde 8e trituran los elementos

que luego deben mezclarse manualmente

Como se v~ por lo anterior la UniverSidad tiene un grave problema

para suministrar un concentrado adecuado a sus animales este problema tiene

dos aspectos principales que merecen ser analizados a continuaci6n

a) El hecho de que la gran mayoriacutea de los concentrados provenshy

gan de compras a compantildeiacuteas particula~s sumado al hecho de que los pa50s se

retrasan frecuentemente obliga a la Universidad a cambiar de proveedores proshy

ducieacutendose una alteraci6n y retraso en la producci6n de leche huevos etc

pues de todos es conocido que cuando a un animal de alta selecci6n se le variacutea

VNTVERSfDAD NACiexclt)zL BJ3UOTE~ (

t

2

su raci~n alimenticia los de8~rdenes causados disminuyen la produoci6n

b) El hecho de la poca capacidad de la planta actual que no pershy

mite producir ni la cantidad ni la calidad de concentrados requeridos

Debido a 108 problemas antes expuestos la Universidad ha pensado

en solucionarlos mediant la instalaci~n de una planta adecuada en tamantildeo y

dotaci6n que produzca como miacutenimo las calidades y cantidades de concentrados

requeridos para su propio abastecimiento

El presente estudio e un anaacutelisis de factibilidad de dicha planta

con la oual se espera resolver este grave problema de suministro de concentrashy

dos para 108 Centros de Produoci8n de la Universidad Nacional Sede Hedelliacuten

3

II ESTUDIO DEL MEfiCADO

A Planteamiento General J

El mercado de 108 concentrados para animales lo hace la Universidad comshy

prandO directamente a las Compantildeiacuteas producto~s que en el Valle de Abushy

rraacute son la8 siguientes 1 SOlla F8deg4n Contegral Nutrimentos Super

Granja Aviacutecola Marruecos El trapiche Concentrados La Estancia Mol1nos

Catoto Ltda Aviacutecola Colombiana y Minertraza De estas compantildeiacuteas las

p+incipales proveedoras de la Universidad son PURINA y Y1NCA sin embargo

las otras son utilizadas oomo sustitutos ouando las anteriores ~uspenden

loa cr~ditos a la Universidad por denora o falta de pago situaci6n eacutesta

auy comuacuten debido a problema presupuestales y administrativos

Las principales caracteriacutestioas del meroadeo de oonoentrados para la Unishy

versidad son I

a) Variaci6n en los precios r Este problema es normal en nuestro

medio pues ea debido a las fluctuaciones de costos de producci6n a

su vez por los incrementos de precios deacute materias primas y salarios

b) Variaci6n en la calidad r Este problema se manifiesta en forma

maacutea acentuada para la Universidad que para otros compradores debldo

a la necesidad antes explicada de sta de variar de proveedores

4

o) Irregularidad en los suministros Este problema es muy com~n

para la Universidad y se ocasiona por las irregularidades presushy

puestales caracteriacuteeticas en ella que obligan a los centPOs de

producci6n a pedidos pequentildeos peri6dicos ~ no como deberiacutea ser

pedidoe grande que garanticen el suministro continuo durante larshy

gos periacuteodos de tiempo

d) Transporte propio I Esta caracteriacute atica es muy importante anali shy

zarla ya que por contar con transporte propio y adecuado la Univershy

sidad no tiene problema en este sentido y le permite comprar los

ooncentrados y materias primas en loe sitios de produccioacuten 6 venta

y transportarlos hast los diferentes oentros de producci6n

e) Recargo en loe precios oomercialee Es una oaracteriacutestica tiacutepica

del meroadeo de la Universidad oon los proveedores looales y es deshy

bido al conocimiento que ~sto tienen del incumplimiento en los pashy

gos lo que les motiva el recargo en 108 preoios noraales para equishy

librar asiacute las demoras de los pagos A esto debe agregarse la pE

dida de los descuentos por compra de contado modalidad eacutesta de pashy

go que la universidad no utiliza por iaposibilidades administrati shy

vas presupuestales y tiscales

f ) Limitaciones de almacenamiento adecuado I Debido a que la Unishy

versidad no posee sitios adeouados para almacenar cantidades sigshy

nificativas de materias primae yo concentrados las compras de t

5

de ~stas deben hacerse en el momento que se requieran y no cuando

su precio sea maacutes favorable

B Demanda actual I

La demanda actual de concentrados para los centros de produocioacuten se calshy

cula con base en el nuacutemero y clase de animales que existen y mediante los

promediOS de consumb por animal Ademaacutes se adicionan los requerimientos

normales para investisaci6n y docencia

l Inventario de animales por fincas I

a bull SAN PABLO

Poroinos I

Cerdo erde 26

Cerdas criacutea 59

Lechones mamones 48

Cerdos levante 54

Cerdos destete 24

Aves I

Pollos levante y ~ngorde 1600

Vacunos

Vacas produccioacuten 4

PagtGRAMAS JUtUROS

l SAN PABLO

Programa porcino I

Nuacutemero de Kadiacutea Kis loneladasClase de aniJDal animales animal semana antildeo

Cerdas criacutea 110 2W 203 9600 1152

Machos reproduct 12 250 175 900 108

Lechones manones 300 0166 116 1500 180

Lechones levante 300 1755 12285 15800 1896

Cerdos engorde 200 300 2100 18000 2160

total 922 10321 82568 45800 5496

Programa aviacutecola

Pollos engorde 6000 0034 0238 6120 7344

Pollas inioiacioacuten

y levante 3000 0130 091 11700 14040

tota 1 9000 0164 l14d 17 820 213ti4

7

b bull SANTA PE COTOVE I

Vacunos

Vacas produccilSn 10

Vacas Jaorras 2

Novillas terneras 11

1oro 1

c bull Facultad de Medelln

Pollos engorde 4500

Vacas produocilSn 1

Vaoas horras 1

Terneras 3

d PAYSANDU

Vacas produooi6n 47

Vacas horras 21

Terneras 68

B Demanda 1utura J

La demanda 1utura de concentrados se establece con base en los programas

de ensanche de instalaciones yanimales que la Universidad tiene para

sus centros de produccilSn incluyendo adem~s los requerimientos proyectashy

dos para investigacilSn yo docencia

8

2 bull PAYSANDU

Proirama ganado de leohe 1

Nuacutemero de Kampdiacutea ((gsem K8mes rantildeoClase de animal animales animal

Vaoas produooi6n

Vacas horras

1emeros

r o tal

47

21

68

y

709

317

196

2333

4666

~333

1001J0

2000

4000

16000

-

1200

240

480

1920

bull ACULrAD MBDELLII

Progl8lla aviacuteoola

Pollos engorde

Aves po stura 1200

OO~

0166

0238

1162 71712

r o t a 1 3600 0200 14 8424 lOlOd8

I Promedios de acuerdo a la produccioacuten de leche

9

TONELADAS MENSUALES DE CONCdTRAOOS POR PROGaAHA

Concentrados Toneladas mes

A Cerdos

l Cerdos criacutea 96

2 Lechones levante 18

3 Lechones mamones 15

4 Cerdos engorde 189

T o tal 458

B bull Ave8

l Pollos engorde 86

2 Pollas inioiaoi6n y levante 118

603 Ponedoras

264

C bull Ganado de leche

1 Vacas producci6n 120bull

2 Terneros

160

T o tal 882

10

A continuaciacute6n aparecen los Cuadros 1 2 3 4 que contienen los

siguientes da+os

Cuadro 1 Proveedores de iexcloateriacutea prima En amp1 se han taoulClJo

Los principales proveedores de materia prima para elashy

boraci6n de concentrados en la Universidad durante los

uacuteltimos antildeos ademaacutes de las principales materias primas

que han suministrado y sus re8~ectivos precios comershy

ciales en mayo de 1979

Guadro 2 Proveedoreacutes de concentrados bull hn este cuadro aparecen

tabulados los principales proveedores de concentrados

a la Universidad oon el nombre comercial de dicho conshy

oentrado y el nombre equivalente que la Universidauacute

usa internamente ademaacutes de su valor comercial en peshy

sos por kilo en mayo de 1979

Cuadros 3 y 4 Faacutebricas de concentrados en el Valle de Aburraacute

Contiane este cuadro los nOlilbrea de las principales

faacutebrioas de concentrados establecidas en el Valle de

Aburraacute y sus principales productos con sus respectivos

nombros oomerciales

11

CUADRO l ProVEEDORES DE MATERIAS PRIMAS

Proveedor Mat eria Prima Preoio

Skilo

Oso mo Cardenas

Inoa Ltda

Molinos Nutibara

IDEMA

Derivados del maiacutez

Minertrazae

Sodia

BrelDo S A

Orta de soya

Torta de algod6n

Harina de hueso

Salvado de trigo

Salvado de tligo

Maiacutez amarillo

Sorgo

Gluten

Minert raza

Sal yodada

Carbona~o de calcio

1485

1360

150

175

175

830

660

1650

9000

150

12

CUADSO 2 PROVEEDOllliS DE CONCENTRADOS

Concentrado Conoentrado Precio Proveedor

Nombre comeroial Nombre Universidad aiexclkilo

Aviacutecola Ltda

Emiro Agudelo o

Uribe Ltda

Nutre pollo

Broiler

Jaulas

Pollas

Lechoncina

Criacutea cerdina

Porcifinalina

Pinca leche

lerneros nodriza

Finca lec~e

Terneros nodriza

Pollas iniciaci6n 467

Pollos engorde 560

Ponedoras 524

Pollas levante 467

Lechones 508

Cerdas criacutea 508

Cerdos engorde 463

Vaoas producci6n 389

Terneroa 449

Vacas producoi6n 389

Terneros 449

bull 13

CUADRO 3 FABRICAS DE CONCENTRADOS EN EL VALLE DE ABURRA

s O L L A

AVicultura Po rcioultura Ganaderiacutea Qtros

Nutre pollo Chantito Manaacute Nutre can

Broiler Fianl1zador Crema leohe Criacutea sal b P

Jaulas lIinalizador 70 Ordentildeo Solla sal 6 P

Ponedoras Ceba cerdo Campeoacuten Sal mineral 12 P

SUeltas

Portade

NUTRIENTES CONTtGRAL

Avicultura Porcicultura Ganaderia Otros

IniCiacioacuten Hemb Cerdos levante Terneras levante Caballos

Ponedo re ext ra Marranaa Horro

Pollas recriacutea Cerdos engorde Leche

Iniciacioacuten machos Super engorde Toros

Broiler Leche extra

14

CUADID 4 bull FABRICAS DE CONC~TRADOS EN EL VALLJ DE ABURRA

PADEGAB

Avioultura Porcicultura Ganaderiacutea Otros

In10iaci6n hemb Cerdos levante Leche producoi6n

Pollas recriacutea MarranaE Horras

Ponedora extra oerdos engorde ariacutea o levante

Ponedora oorriente Super engorde ~oros

Inioiaoi6n machos Leche extra

~ernera levante

NU~iIMENfO8UPER

Poroicultura Ganaderiacutea

Super oerdo Super leohe

Lech6n Leche espeoial

Super levante

Super Jlarrano

15

IrI bull fAMANtildeO y LOCALIZACION

El anaacutelisis del tamantildeo y localizaci6n del pre~ente proyecto es muy

simple divido a que ambas ca~oteriacutestica8 astan casi totalmente prefijadas

bull famantildeo I

Ea indudable que el principal factor que determina el tamalio de un proshy

yecto es la demanda del producto tanto presente oomo potencial gn el

presente estudio y debido a la caracteriacutestica de que la planta que consshy

truIraacute la Universidad no s~ destinaraacute a la venta de productos el mershy

cado seraacute solamente el conformado por la demanda interna actual y futura

para los animales propio de los centros de producci6n y para la investishy

gaci6n y paIQ 11 docencia_

Con base en lo anterior la capacidad de la planta reqqerida seraacute de titi2

toneladas por mes

B bull Localizacioacuten I

Este aspecto tambi~n se ha prefijado con mucha intensidad ~ra el proshy

yecto y su 10calizaci6n seraacute ei Centro de Producci6n de San ~ablo por

las siguientes consideraciones z

1

16

l Costos de f1 etes Con eate criterio se analizan los costos de

transporte (Capiacutetulo VI-coatos) por unidad de peso y dlstancia

(SKm-Kg) La unidad de peso oonsiderada aqut es la de tin kiloshy

gramo de concentrado puesto en el centro donde se consulOir~ por

lo tanto incluye el valor del transporte de la materia prima hasta

la Planta y desde ~sta hasta el sitio de oonsumo Como se puede

ver el sitio que menos costo de transporte muestra es San Pablo deshy

bido a que a pesar de que el transporte de materias primas es maacutes

oaro que para Payaanduacute los costoa de distribuci6n son mucho Illenoshy

res ya que alliacute est4n y esta~n concentrados la maacutexima demanda

(121) contra (181~) de Paysabduacute y un (9Bfo) de la Facultad

2 bull Disponibilidad y costos de los recursos de produoci6n 1 ~s indushy

dable que desde este punto de vista Medelliacuten supera a los demaacutes

sitios posibles pero sin embargo se descart6 ya que no existe aacuterea

adjudioada en los ~anes de construcci6n que tiene Planeaci6n para

la sede de Medelliacuten El sitio que le sigue en ventajas desde estos

puntos de vista es San Pablo oomo se puede observar en el cuadro 5

3 bull S1+ io de localizacioacuten en San Pablo 1 Despueacutes de definir el siHo

general de ubicaci6n de la planta en San Pablo la definlci6n del

sitio especiacutefico dentro de este centro de producci6n corresponai6

a la oficina de Planeacioacuten seguacuten se puede ver en el plano (lJ er

capiacutetulo XI Anexos)

4 Caracteriacutesticas y ventajas del Centro de Produoci6n San Pablo

11

Centro de Producci8n SAN PAmO Estaacute localizado en el munishy

cipio de Rionegro a una altura de 2100 metros sobre el nivel

del mar riene temperatura medii anual de 180 precipitaci8n

de 1600 mm y una ~uperf1c1e de 27 hectaacutereas

Los suelos son semejantes a los de PayBand~ en ouanto a caracshy

teriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas pero de mayor fertilidad

Posee el Oentro una ruacutestica pero amlia Y c~moda residencia pana

profesores y estudiantes y excelentes galpones para aves e insshy

talaciones para oerdos con equipos modernos para su cuidado y

explotaci6n riene ade~s lotes para pastoreo de vacunos y

oerdos y para la aiembra y explotaci8n de cultivos como maiacutez

papa friacutejol hortalizas y frutales de olima friacuteo

A este centro se llega por carretera en parte pavimentada y en

parte cementada de buenas especificaciones aproximadamente

en una hora En 1 encuentran los profesores y estudiantes

de Zootecnia un amplio oampo de acoi6n principalmente en las

aacutereas de porcioultura y avioultura Cuent a oon razas pctrQinas

de alta calidad gentioa oomo la Durao Jersey la Poland China

y la Yorkshire Lo mismo suoede con los planteles aviacutecolas

en loa que predominan las linees modernas de alta produoci6n

tanto de carne como de huevos

OUADRO 5 INF011MAOIOIf GEXERAL DE RES OEN lROS DE PRODUOOION

Localiza- Are femp Precipito Altura Distancia Centro

cioacuten (HaS) Oc lIlIl ellar de lledelliacuten Programas de Desarrollo

1 bull Praacutecticas docentes para estushydiantes de ZOotecnia y Agronom

Paysanduacute Medelliacuten 85 14 2000 2500 35 Km 2 bull

5 bull

Manejo y explotacioacuten del hato lechero con ejemplares Holetein de alto grado de selecci6n

Renovacioacuten y fertilizacioacuten de potreros de clima fz1lo

a

1 bull Criacutea y exploto de razas porcinas de alta calidad genetica

San Pablo Rionegro 27 18 1600 2100 40 Km

2 bull Criacutea y exlotacioacuten de liacuteneas 1110shy

demas de aves para projuccioacuten de carne y huevos

3 bull Praacutecticas para estud de ZOotecnia

Cotoveacute Santa Feacute

de AnUoquia 115 28 1100 475 80 Km

1 bull

2 bull

Praacutecticas para esto de Agronomiacutea e Ing Agriacutecola

Mejoramien~o de frutales adaptac de variedaaes de friacutejol

t I

~

19

IV INGENI~RIA DEL PHOY~CTO

A Camplculoa p~ra seleocionar el molino ce martillos 1

El molino de martillos es un elemento necesario para iniciar el proceso

de los concentrados con materias primas oomo maiacutez y torta~ para hacer

su selecci6n se determina los requerimientos por mes de estas materias

primas da la siguiente manera

Requerimiento de Maiacutez

Concentrado 1 II In

Pollos engorde 68 8600 5C348

Pollas iniciacioacuten 62 11700 7254

Ponedoras 675 6000 400

le rne ros 67 4000 2680

Cerdos ceba 674 18000 12132

Cerdos levante 69 151l00 10902

Vacas prouuccioacuten 50 12000 6000

T o t a 1 48866

1 Kilos de maiacutez en 100 k~los de concentrado

Ir Cantidad en Kgmes producidos de concentrado ~

III Kilos de maiacutez requerido8 mensualmente

20

Requerimiento de 1orta de Algod6n

Concentrado 1 II III

Pollos engorde 3 8600 258

Pollas 1niciaoi6n 5 11700 5ti5

Ponedoras 5 6000 300

Terneros 10 4000 400

Cerdos levante 5 15800 790

Cerdas criacutea 5 9600 480

Cerdos ceba 10 18000 1iacutejOO

l o tal 4613

Requerimiento de 1orta de Soya

Concentrado 1 I II

Pollos engorde 221 8600 1100

Pollas iniciaoi6n 2889 11700 3380

Ponedoras 14 6000 840

1erneros 10 4000 640

Vaoas produoci6n 20 12000 2400

Cerdas criacutea 13 9600 1248

Cerdos levante 15 15dOO 2370

Cerdos ceba 11 18000 3420fu i)

-shy ~--- shyiexcl

l o t (41 16198

1 Kilos de torta utilizados en 100 kilos de concentrado

11 Cantidad en Kgmes producido de concentrado

III Kilos de torta requeridos mensualmente

21

Desumen de muterias primas que requiere el molino de martillos

Materia Prima Kilogramomes

Maiacutez 48866

Tortas

T o tal 6961 aprox 70 Tonmes

Otros datos iexcl

l Se asume un ma1imo de 6 horas diarias de trabajo

2 bull Se asume 5 diacuteas a la semana de trabajo

3 Se asume 20 diacuteas al mes de trabajo

4 Se requieren 120 horas al mes psIll procesar 70 toneladas al mes

20 dtasmes x 6 Hadiacutea bull 120 ~m

5 La capacidad del molino

rlC ~)eurogt i 1 - - 580 Kgho ra )20 ti shy

22

Seleooi6n del Molino de Martillos

En la industria del ramo se encontraron dos olases de molinos que

cumplen los requisitos de ltBpaoidad y potenoia del motor

Clase A MOLINO DE MARtILLOS Na 40

Capaoidad 1 toneladahora

Costo S 249UO

Motor Motor elotrico de 5 - 10 HP a 3500

RPM coato I S 25000

Clase B MOLINO DE MAR~ILLOS Na 80

Capacidad 11 toneladashora

Costo S 28900

Motor Motor elt1otrioo de 10 HP a 11l00 R PN

Coato I S 30000

Por ser el molino de clase A t de menor oosto y de eaacutepacidliacuted y potenshy

oia requeridas tu~ seleooionado para el proyecto

23

B Caacutelculo de la iluminaci6n 1 energiacutea

H Altura de las laacutemparas Sobre el suelo (pies

H = 50 Mts (promedia) x 33 pies a 165 pies

Mt

W Watios1Uacutelpara

S Espaoiamiento lateral (pies)

S r 4 fIE

E 50 para rdas bien iluminadas (talleres ofic~nas etc)

fI bull + 15 - 1239 fIattiosl4mparamp

S 4 x 1239 995 pies 33 - 30 mts 50

Resumen

Se usaraacuten laacutemparas incandescentes asiacute

bull bull

1

24

124 wattio8 oaaa uno

2 Altura promeaia1impara 50 mts sobre el nivel del piso

Espaoiamiento entre limparas ) mts en CUBero bullbull

4 Nuacutemero de laacutemparas 21 bombillos aistribuidos 3 on el

anoho x 7 en el largo ael edificio

5 Wattio8 totales gaatado8 en iluminaci6n

6 Wattios bull 2520 x 3O~x 24 h2bull bullbullbull aiacutea shy

7 bull Kilowattioam _ 181 Kwmbullbullbull

Motores 41 + 11 + 745 1265 Kw

1265 Kw x 82 x 25 diacuteas 250 Kwmesbulldiacutea mea

25

c Caacutelculo de costos de oonstruooi6n I

Pare elaborar los caacutelculos tanto de los elementos de construccioacuten como

sus costos unitarios y totales se hizo con base en los planos elaborashy

dos por la oficina de planeaci6n de la Universidad Nacional de Ne~elliacuten

para la planta de mezclas y los valores sum1nistrados por la m1sma ofishy

cina para los materiales y mano de obra en mayo de 1979

CALCULO DE cosros DE CONS1RUCCION

Descripci6n Cantidad CO3to Unitario Costo total

Arena de pega 15 viajes 1100 16500

Gravilla 20 viajes 1100 22000

Piedra cepa 22 viajes 1100 24200

Bloque cemento 1200 unid 13~0 16200

Adobe 7200 unid 1000 72000

Cemento 500 sacos 100 50000

fubo9 cemento 4 80 unid 32 2560

fubos cemento 6 40 unid 51 2040

Rejillas 3 unid 50 150

lBjantes 37 mts 200 10400

Tubos galvanizados 15 unid 370 ~o

Canoa 52 mta 200 10400

Baldosiacuten blanco 20 mts2bull 169 33fjO

foros blancos 200 unid 390 780

26

Descripci6n Cantidad Costo Unitario Costo Total

Inodoro intecral 1 unidad 1500 1500

Puertas 4 unidades 3000 12000

Cortinas metaacutelicas 2 unidades 10000 20000

Hard board 10 bojas 350 3500

lerguero s 20 unidades 170 3400

Vidrios 6 mts2bull 500 3000

Sub-total 279560

Cubierta en etermit

y eetructura metaacutelica 335 mts2 600 167500

Sub-total 447060

Mano de obra 35 156471

sub-total 603531

Transporte 60353

T 01A L bull

21

D bull Localizacioacuten y aacutereas para las maacute~uinas

Con base en el plano elaborado por la oficina de Planeaci6n de la

Universidad se oalcularon las siguientes aacutereas 1

21 bull Area para materias primas 98 m x 500 4900 m

viacuteas de accaso y ciroulaci6nl 200 m x 500

2 Area de almace~mien~obull

1 m) + (98 m x 40)

viacuteas de acoeso 2m x 18 11 - Area para maacutequinas t 108 m x 98 m _

viacuteas de acceso y otras no utilizables

Circulaci6n central 20 m x 108 m

2Escaleras 2 m x 10 m x 25 50 m

Foso melaza 20 m x 150 m

28

Areaa Netas

Para materlas primas

Para materias elaboradas

Para maacutequinas )

7620 mshy

Nota- En el aacuterea neta dedicada para maquinaria se incluiI-aacuten

las aacutereas para la circulaci6n hasta y al rededor de

cada maacutequina es decir incluiraacute el rea f~ca para 81shy

tuar la maacutequina y sus aacutereas de ciroulaci6n y operaci6n

E bull Ubicaci6n y aacutereas para las maacuteqUinas de la planta I

eon base en el diagrama de flujo de los prooesos en la planta graacutefishy

co l se hace el graacutefiCO 2 donde aparecen la ubioaci6n y aacutereas de

cada maacutequina que intervienen en dichos procesos

F bull Maquinaria a usar en la etapa inicial Y el area necesaria para cada

una

1 bull MOlino tolva motor y elevador ( 3 x 3) mmiddot

2 Cilindro para melaza-con bomba y _otor (2 x 2) m

29

3 bull Mezcladora horizontal oon motor (5 x 2) m

4 Baacutescula de pesaje (15 x 15) mbull

5 Cosedora de bultos (20 x l) m

6 bull Micromezclado re (15 x 10) m

Es recomendable que la ubicaci6n del molino sea la mostrada en el

plano de la planta por las siguientes razones

1 bull Debe quedar ubicado cerca al muro de oontencioacuten de 150 m

de altura para que las materias primas que se transportan

en bultos puedan descargarse facilmente y lo mis cerca posishy

ble del depoacutesito de materias primas

2 bull Ademaacutes es recomendable hacer en el piso elevado ( cota 15 m)

una fosa de 30 m por 30 m una profundidad tal que la tolshy

va quede a nivel del piso para asiacute facilitar la descarga de

mate rias primas

El molino y su motor queda~n ubicados en el fondo de esta

fosa y deberaacuten por lo tanto contar con escalas de acceso y

una reja que servi~ de tapa y filtraraacute laa impurezas ms

30

grandes que ~engan las materias p~imaa

Cilindro para melaza con su bomba y motol

Est es un dep6sito para la melaza y por tanto reemplaza si

se quiere a la fosa de melaza de 20 ID x 15 ID x 12 ID proshy

tundidad que aparece en el plano Sin embargo puede funcioshy

nar al lado de ~ate en un 4rea de 2 x 2 mt

El transporte de melaza entre el cilindro y la mezcladora hoshy

rizontal se haraacute mediante la bomba y tuberiacuteas

Mezcladora horizontal con bomba y motor

Esta mezcladora requiere un aacuterea de 5 m x 2 ID Y su posici6n

seraacute oontinuaci~n del elevador del molino para facilitar la

desoarga de materias primas molidas

Debe tener fGrma de localizar a su lado la baacutescula de pesaje

(posici6n 1) ya que algunos productos pasaraacuten directamente

del empaque a la mezcladora previa pesada

Baacutescula de pesaje

Esta baacutescula ocuparaacute un aacuterea de 15 m x 15 m y en caso de

31

ser una 861a deber4 poder moverse a ocupar las posiciones

1 Para pesar 108 productos ya mezcladogt ant~s de empashy

carse

2 __ Cerca a la tolva del molino en caso de que deban peshy

sarse las materias primas antes de molerse

Cosedora de bultos

Ocuparaacute un irea de 2 m x 1 m y su posici6n se~ a contlnuaci6n

de la mezoladora horizontal y de la b~scula de pesaje (posicioacuten

1) A continuaci6n de la cosedora estaraacute localizada el area de

proJucto elabo~do y no el ~rea de materias primas como lnicialshy

mente se propuso por la oficina de Planeaci6n de la Universidad

Micromezcladora

Esta m~quina ocuparaacute un aacuterea de 15 m x l m y pu~de localizar-

se en dos posiciones En la planta de producci6n cerca de

la mezcladora horizontal oacute en el aacuterea de oficinas dentro del

dep6si -to de materiales a micromezclar

G bull Anaacutelisis de las aacutereas para almacenamiento de materias primas y conshy

centrados

32

Normalmente se almacenan tanto las materias primas y 108 ooncentrados

elaborados en bultos que a BU vez se acumulan en una base o estiba de

madera para evitar el contacto con el suelo

Las dimensiones son

Estiba 2P m de largo x 13 de ancho y una altura igual a

10 ijileras de bultos (15 a 20 m) aproximadamente

En las dimensiones anteriores cabraacuten 11 bultos apro ximadamente la

separaci6n entre estiba y estiba seraacute de 20 m aproximadamente

Con base en lo anterior en un rea de 69 m2 (200 + 1) (13 + 1) se

podrn acumular 71 bultos (graacutefico 3)

Capacidad aacuterea concentrados 4506 m2 de ~rea total dividido por

690 m2 = 1 estibas

7 estibaa x 71 blestb 53 bultos

539 bultos 2156 toneladasbull 25 blton

Ca~cidad rea materias primas

23900 m de aacuterea I 690 m2 (17 bultos) 16 estibas

iexcl

33

16 estibas x 77 bultosestiba 5~2 bultos de materia prirr~

Con base en lo anterior se oonsidera que ambas oapac~dudes son

suficientes

H bull Caacuteloulo de costo adecuaci6n del terreno

~l caacutelculo de los costos de adecuaci6n de terrenos para la planta se

haraacute en la siguiente forma

Area total a adecuar Sera~ un trapecio de base menor 20 m

base mayor = 35~

B + b bull (A bull h bull bull 35 + 2) x 40 22

2Area total a adeeuar == 1luO m

En vista de que laplan-ta estaraacute ubicada en terreno plano segl1n se

observa en el plano de 10calizaci6n s610 se haraacute una opeI~ci6n de J

aescapote del terreno hasta una profundidad promedia de 050 m o

sea que requeriraacute un rnvimiento de 550 m3 de tierra con una capacidad

de 20 rn3hora (promedio para un tractor de orugas D 4) requerlraacute

55020 == 30 horas que a un valor promedio de $150uhora (valor

en e 1 cual se incluye el costo de transporte) eer4n 45000 pesJs

34

Adecuaci6n de la explanaci6n Posterior al movimien~o de tierra

sersectn necesarios los siguientes trabajos

1 Material de a~irmado para las viacuteas de acceso

2 A~irmado del material de las viacuteas de acceso o

3 bull Constracci6n de cunetas a las viacuteas de acoeso bull

El valor de estas obras ha sido calculado en $ 50000 o sea que la

adecuaci6n total del terreno sera aproximadamente de 100000

3S

GRAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROC~SO~ hN LA ~LAN~A

ALAMACiquestNAMI iquestN lO MA~jiquestRIA PRIMA

11

MQLIENDA

PtSAJE

MEZCLADORA

HORIZOWrAL

-~~ --[

PESAJh CONCENTRADOS k

shyMAiexclERIA PRIMA ALMAChNAMItN1D

MELAZA

POR [~A1---- JMICROMEZCLADO RA

i_ _ _ __

- - - - - PE~w~ IZADO ___J --r

I

~----l - - - - - ~~~RIAD~R_ J

EMPAQUt CONCENlRADOS I

[A LMACtNAMIIN10 J CONCiN1RADOS

--- -~-~ --- shy

36

GHAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROChSOS BN LA PLANIA

El anterior eH el diagrama de flujo de las operaciones a realizar

en la planta propu stao

Jn este diaiquestrama se deben dis+inguir los plOCil-OS marcado con raya

continua que aon los inicialmente propustos paca El funcionaliacuteliento je lb

la planta y los puntfados que saraacuten los posibles ensanches que esta planta

podriacutea tener y ello incluye el porceso de peletizacioacuten de algunos concenshy

trados

37

GRAFICO 2 AREl PARA MOLI80

250 ffi

10 1 o 1 v a

middot1 _ I

o 1 1 n o

2C 1 e v a d o r

M o t o r

(iexcl

a

o

al I i

(1) I iexcl

o

Iklt

15 m

30 m

38

GRAFICO 3 UBICACION PARA UNA EStIBA f SU ARtA DE CrRCULACION

1 3 m----~iexcliexcl

8

20 lt1 tlt

23 mbull----------J

Cotltli iexclr~ I ) I I

I~~ middot--i ~--- ~ bull ~-__ _ I iexclL _______ ~ L ________~

--_shy _ shy _ - -~L__ _~~ ~J4 ~iexcliexcliexcliexcliexcl~middotmiddot~=middot----middotAlarocenaniento EroJu~middotto -llimiddotbrad~--middot-middot-middot=~middotmiddot (

---t_--o ----~1r --- ~iquest~-rfliexcl_ shy ~~~iexcl

j _ --- shy __-_

l

t I I

Clsedora de I all tos I

I 2 x 1_--r- I

15 x 15 Baacutescula de

pesaje

Posicioacuten 1

I ~ ~~~~-~~~~~~__ ~ ~~ ~n r

i I 1

i 1

~ Mezcladora Horizontal

I5 x 2 J x tOpBAaT3

to~middotoW shy ounoN

Baacutescula de

- pesaje 1

8 Ji t o ~ I

bull

Et

i ~-

+-shyI iexcl+-- shy

- -+shyt rshy

---1shy

I I I 1--shyf I

I I 5~ I

=lO I IllO zcx)

I

I

tI Cilindro Melaza

oc=o dQrnQC)Cl con proba y Moshy tr- - - -----r t- shy ~~fchdod~l2Q I I

I IJ _______

L _____ -1 L -elJ- CoIaiexcl 2 or r-iexcl2

r-llCl -tc~ ~ gt -J~t~ ~~l c2- ~Iri ~r-~ L~ ~acQ(l vI Idr~ 0-~7 -

I I

~ ---- _--- -_ - ---

__ 1~---_~----~~1 =4 iexcl~ i

40

v bull INVERSIONES

Dentro de este capiacutetulo se analiza~n 108 siguientes aspectos

Aacute Inversiones en caEi tal fijo

Ent~ndiendose como tal las inversiones hechas en bienes que generalmente

no son factibles de negooiaciones o tranaacciones corriente por parte

de la empresa es decir que se adquieren una 801a vez y para toda la vida

uacutetil del bien

B Capital circulante I

Se define como eapital oirculante el patrimonio en cuenta corriente que

la _presa requiere para atender las operaciones de producci6n 1 distrishy

buoi6n de bienes

c Calendario de inversiones I

En dicho calendario se ubioaraacuten en el tiepo que dure la oonstruccioacuten

y dUrante el primer antildeo de funcionamiento las ~iferentes inversiones

tanto de capital fijo como ciroulante

Aacute bull Composicioacuten y cuantiacutea de las inv~rsione8 en capital fijo

41

Esta constituido por los siguientes rubros

1 bull Costo de los terrenos I El clculo de este activo fljo se hizo

con base en el aacuterea ocupada seguacuten 108 estudios de ingenieria que

la estimaron en un terreno de fonaa aproximadamente trapezoidal de

30 metros de base meno por 40 metros de base mBgtor Y 40 bullbulltros de

altura o sea (O bull 40 I 2) 40 - 1400 2 incluyendo las aacutereas

de parqueaderos y viacuteas de acceso El valor oomeroial del metro

cuadrado en la zona se puede asumir entre 400 y 600 pesos 6 sea

un valor de terrenos total de 1400 m2 x 5002 ~= 700000

2 Costo de la oonstruoci6n En el 4Ilptulo oorrespondiente a inshybull

genieriacutea se oalcula eete costo ouyo valor es de 663884 bull

bull Costo de adecuaci6n de terrenos ~te oosto se estima de

acuerdo al trabajo realizado por 108 equipos para la adecuaci6n

de los terrenos para ubicar la planta y que comprenden I explashy

naci6n viacuteas de acceso parqueaderos y sanas verdea Este costo

se calcula en bull 100000 (ver oapiacutetulo de ingenieriacutea)

4 bull Costo de los equipos y costo de su instalaci6n El costo de

los equipos se estima en 242500 el (Elsto de su instalaci6n se

calcula como un 20~ del valor de los equipos es decir 4d500

42

5 Costo por servicios de ingenieriacutea y administraci6n durante la

construcoi6n I Para servicios de ingenieriacutea y administraci6n de

la construcci6n t se asiampna el 15 sobre la inversi6n de edificios

y adecuaci6n de terreno 6 sean 114583

Edificio

Adecuaci6n terreno

663884

100000

Servicios ing Y adm 768B4 x 015 bullbull 114583

6 bull Costos de puesta en marcha Se asume un periacuteodo de un mes m~

ximo durante el oual 8e ensayan 108 montajes y su funcionalidad

en general se analizan ajustes y oalibraciones de los equipos

El oosto durante este periacuteodo de la puesta en maroha incluye los

siguientes elementos r

bull

Mano de obra Comprende los salario s pagados durante un

aes ~es a d08 teacutecnicos de aantenimiento cuyo~lor se ha calshy

culado en 31000 con base en las caracteriacutesticas teacutecnioas

requeridas Se ha pensado en un meoaacutenico y un electricista

Materiales Se as~e una disminuci6n de un 10~ de ls proshy

ducci6n esperada para el primer mes de operaci6n normal El

valor de estadiminuci6n comprende aquellos ooncentzados que

se dejen de produoir por deficiencias de los montajes y tiemshy

43

po peacuterdida por de8oonocimiento de 108 operarios del proceso en

general de la planta

Valor lIateriaa prima otroa I bull 925297 (ver cuadro )

010 x 925297 - $ 92530

Totlil costo ltB puesta en marcha a 123530

Mano de obra HOOO

~teria8 prilll88 y otros 92530

7 bull Intereses durante la oonstrucci6n ~ste costo S8 calcula en

el aqiexcltulo VI y asciende a bull 764711

8 Intereses durante el montaje e instaCi6n de los equipos J En el

capiacutetula VI se calcula este costo y asoiende su valor a 13095

9 bull Costo de las investigaciones Como oosto de las investigaciones

se estima un 4~ del total de las inveruonss 8iguientes

Costo del terreno bull bull bull middot bull700000

Costo de adecuaci6n del terreno bull bull 100000middot Costo de la construcoi6n bull bull bull 6638ts4

Costo servicios de ing y sdllbullbull bull 114583

Costo de los equipos y su inatalaci6n bull 291000middot

44

Costo puesta en marcha 123530

Intereses durante la construccioacuten 38189

Intereses durante la instalacioacuten de equipos 130j5

Total inversioacuten bullbullbull 0$20442lt11o bullbullbullbull o bull bull bull bull bull bull bull

Con base en los costos to~ales de inversioacuten el costo de las

investigacl0nes serlaquo 004 x 2044281 81711

Se asume el 10~ del to+al de la inversioacuten inclushy

yendo el valor de la investigaC10nes

Inversioacuten total + 81171 S 2126052

Imprevistos 010 x 2126052 - 212605

Total inversioacuten en capital fijo bull bull bull bull bull bull bull bull S

Nota El porcentaje del 15aobre la inverBioacuten de edifiol0S y adecuacioacuten

de terrenos como costo de servicios de ingenieriacutea y iexcljdmlnistracioacuten

se aumi~ como el miacutenimo que tienen la compantildeiacutea AloU AdministrHshy

cioacuten Impuestos y Utilidades que est~blecen para est costo entre

un 156 - 30

45

El costo de las investigaciones se oalcul6 como un 4 del costo

total de la inversi6n ~ste porcentaj e se escogi6 como normal para

proyectos de evaluaci6n como tambieacuten un 10 del total de la inshy

versi6n incluyendo el costo de investigacioacuten oomo imprevistos bull

B bull Flujos de Caja

1 bull Movimiento de caja para los seis meses de construcci6n Cuadro b

hn dicho cuadro se puede observar que durante el primer mes hay

un egreso de bull 237830 que corresponde a los valores asignados

a adecuaci6n de terrenos (l)sto de investigaci6n una sexta ptlrshy

te de los costos de servicios de ingenieriacutea y administracioacuten

y a una sexta parte de los valores asignados a imprevistos

Mea 2 Los egresos de este mes 80n oCBslonados por una sexta

parte de COSTOS de ingenieria y administrlci6n y untl sexta parshy

te de imprevistos no existen ingresos durante este mes como

tampoco en el primero por lo tanto las necesidades de caja seshy

~n iguales a los egresos acumulados o sea un valor de $ iquest92361 bull

Mes 3 Los egresos de eacuteste mes son iguales a los egresos

del mes dos no existen ingresos por lo tanto la neacutecesidact

de caja seraacute igual a los egresos acumulados por un valor de

346892

46

les 4 Durante ~ste mes los egresos corresponden a lo sishy

guiente Costo de instalaci6n de equip08 ya que se supone

para este mes existi~ la construcci6n adecuada para poder inishy

ciar dichas instalaciones costo de servicios de ingenieriacutea y

administraci6n (sexta parte) e imprevistos (sexta parte)

Para el mes 5 los egresos 80n iguales a los egresos del mes 2

y mes 3 no hay ingresos la necesidad de caja acumulada es de

504454

Mes 6 Los egre~os durante e~te mes son de 17ti061 corresshy

pondientes a una sexta parte de los servicios de ingenieriacutea y

administraci6n la puesta 8n marcha ya que durante este mes deshy

ben iniciarse trabajos en la planta la sexta parte de imprevisshy

tos para completar unas necesidades de caja acumulada de 6ti2515

ya que tampoco existen ingresos durante el mes

2 Movimiento de caja para el primer antildeo de funcionamiento Cuadrobull

1 1

Se inicia el mes O de funcionamiento con un d~ficit de caja

acumulado de $ 682515middotproveniente de los egresos acumulados

en los seis meses de construcci6n A partir del primer mes

y durante todo el ano los ingresos son superiores a los egreshy

sos por tanto el d~ficit acumulado de caja iNtilde dismihuyendo

47

CUADRO 6 MOVIMIENTO D~ CAJA PARA SEIS MESLS

DE CONS1RUCCION

Mes Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades de mes Acumu1ados(A) mes Aoumu1ados(c) caja (C - A)

1 237830 237830 O o - 237830

2 54531 292361 O O - 292 61

3 346892 O O - 346812

4 103031 449923 O O - 449923

5 54531 504454 O O - 504454

6 178061 682515 O O - 682~15

1 Adecuacioacuten terreno Costo de investigacioacuten Costo servicios de ingenieriacutea y adm Imprevistos

4 Costo insta1ac equi~os Costo serviqios ingy adm Imprevistos

Costo sergicios de ingenier y adm 6 Costo servicios in6

Puesta en warcha y adm

Imprevi stas Imprevistos

CUADRO 7 MOVIMIENTO DE CAJA PARA EL PRIMER ANtildeO DE lUICIONAMI~NTO

Egresos I Egresos Ingresos giexcl Ingresos Necesidades de Hes Me Acumulados(A) Mes Acumulados(C) Caja (C - A )

Q 682515 2 682515 O O 6eacute)2515

1 995167 1677682 1059248 1059248 618434

2 995167 2672849 1059248 2118496 554353

I 995167 3668016 1059248 3177744 4j0272

4 995167 4663183 1059248 4236992 426191

5 995167 5658350 1059248 5296240 362110

6 995167 6653517 1059248 6355488 298029

7 995167 7648684 1059248 7414736 233948

8 995167 8643851 1059248 8473984 161867

9 995167 9639018 1059248 9533232 105786

10 995167 10634185 1059248 10592480 41705

11 995167 11629352 1059248 11651728 22376

12 995167 12624519 1059248 12710976 86457

11 Resumen de gastos o costoa de producci6n Cuadro 22

I Resumen de ingresos para el primer antildeo Cuadro 23

iquestiexcl Movimiento de caja para los seis meses de construoci6n Cuadro

49

CUADRO 8 MOVIMIENTO DE CAJA PARA 1ODALA VIDA lhI1 D~ LA-LAN1A

Antildeo tgresos

antildeo Egresos

Aoumu1ados(A) Ingresos

Antildee iexclngreso~

AoumuladoBC) Necesidades de caja (e-A)

1 12 624 519 11262495[19 12710976 12 r110 976 860457

2 11942 004 24 566523 12710 976 25 421 9 52 85)424

3 11942004 36508527 120710976 38-[132928 1624401

4 11942004 48450531 12710976 5084~04 239337)

5 11957004 60407 535 12710976 6 554880 3-147345

6 ~1942004 72349539 12 710976 76-265-856 3 916317

7 11 942 004 8429l543 12 710 976 889116832 46d5289

8 11 942 004 96 233547 12710976 a Oil687xiL08 5454261

9 11942004 1 08175x108 12 710976 1 14398ril08 6 223x106

10 11977 004 J 20152x10B 12710976 J27Wmiddotxl-08 6j57xl06

11 11 942004shy 1 32094x108 12710976 il 3382][108 61726x10

12 12050 904 144145x108 12710976 1l 5253ilxJOB 8165xl06

13 11942 004 1 56087][108 12 110 976 lL 65242x108 9155xlO 6

14 12016 004 1 68103x108 12 710976 1 7174 53xl10d 9 85xW6

15 11 951 604 1 80055][108 12 710 976 1 ~0Eilb4x108 1 0609xl07

16 1l942004 191997x10B 12710976 a 03375xl08 1137dxI07

17 11942004 203939X10B 12710976 2 16086x108 1 2147x1ll7

18 11)42004 215881x108 12710976 2 28797xl08 12916xW7

19 11942004 227823xl08 12110916 241508x108 l 3685x107

20 11942004 2 39765xl08 12710976 2 54219x108 14454xlO7

21 1l942004 2 51107x108 12710916 25421ixlO8 15223X107

50

MOVIMIENTO DE CAJA PARA LODA LA VIDA UTIL DE LA PUNTA

Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades Afio Antildeo Acumulados(A) Antildeo Acumulados(C) de caja (C-A)

22

23

24

25

26

27

28

29

30

11942004

11942004

11942004

11942004

Iacutel942004

11942004

11942004

11942004

11942004

2 63649x108

275591x108

287533x108

299475x108

311417x108

3 23359xl08

3 35301xl08

347243x108

3 59185x108

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12~10976

12710976

12710976

279641x108

8292352x10

8305061xl0

83 17774XI0

330485xloB

343196xl08

3 55907xl08

3 68618xl08

381329x108

l 5992x107

l 676lxl07

l 7528xl07

182J9xl07

1906dx107

l9837xl07

20606xl07

21375x107

2 2144xlO7

Para los antildeos 5 10 12 14 Y 15 hay un aumento en los egresos debido

a las reposiciones de equipos

51

hasta el mes 11 donde existe un d~ficit de a610 $ 22 J76 que se cushy

blint oon los ingresos del mes 12 dejando al final de esectte mes por

primera vez un superavitde caja de 8657

3 bull Movimiento de caja para toda la vida uacutetil de la planta CUbdro 8

Como se puede ver en el cuadro correspondiente a partir del pr~me

antildeo de vida de funcionamiento de la planta 80cont8m con un superashy

vit de oaja de bull 86457 Y para las oondioiones normales previstas 6sshy

te int aumentando antildeo tras antildeo ya que siempr~ sentn superiores a los

ingresos acumulados que los egresos hste superavit acumulaao 81shy

oanzant un valor de $ 22144000 para el final de la vida uacutetil de la

planta

e Calendario de Inversionesbull

El calendario de inversiones se reallz6 pa~~ e~apas diferentes de

la vida del proyecto

Etapa I Cuadro 9 Muestra las inversiones a valor constante

realizadas durante los seis meses que dura iexcla construcshy

ci6n con detalles mensuales

Etapa II Cuadro 10 Comprende el primer ano de iacuteuncionamiento

normal de la planta y muestra las inversiones realizashy

das durante el primer ano con detalle mensuales

~tapa III Cuauro 11 Muestra las invernones a valor constatlte reljl shy

zadas durante toda la vida uacutetil de la planta con dtalles

antildeo por antildeo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

CUADBl 9 -CALENDARIO Dh INVERSIONES PARA LOS SEIS MESES DE CONSXRUOCION

1 2 3 4 5 6

bull Costo del terreno 700000

bull Costo del edificio 663884

bull Costo adecuaci6n terreno 100000

bull Costo de las investigac 83299

bull Costo de los equipos 242500

bull Costo insto equipos 48500 V1 N

bull Intereses capital para consto 6365 6365 6365 6365 6365 6365

bull In~ereses capital para equipo 4365 4365 4365

bull Costo servicIng y Adm 19097 19097 19097 19097 19097 19097

bull Puesta en marcha 123530

11 Imprevistos 35434 35434 35434 35434 3544 3544

x o tal 1608079 60896 60896 356261 65261 188791

-

CUADRO 10 CALENDARIO DE INVERSIONES PARA EL PRIMER ANtildeO DE IUNCIONAMIEN1O

1 2 3 4 5 6 1 8 9 10 11 12

sueldos y jornales 18690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690

Materias Pro y transp 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 91658) 91658~ 916589

Servicios 2982 2982 2982 2982 2982 2982 2982shy 2932 2982 2982 29132 2982

Empaques 11160 11160 11160 1l760 11160 11160 11160 11160 11760 1l160 11160 11760

Intereses seg_ro y (

depreciaci6n 16156 16156 16156 16156 1615oacute 16156 1615oacute 16156 16156 16156 16156 16156

t o t a 1 1026111 995161 995167 995161 995167 995161 995167 995167 9951oacute1 995167 ~95161 99~167

CALENDARIO DE INVERSIONES PARA roDA LA VIDA UJIL DE LA PLANTA

CUADRO 11

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 loacute-30 ----1-__ I ----L

Intere~es terreno co n st rucc~ 6n 86752 103148 1~284 146188 173963 207016 24648 293152

4187891

55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

deuda 218250

segincendio 7978 7978 7978 1978 1978 7978 7978 7978

22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22123 22129 22129

reciaciacute6n equip 21501 2501 21501 21501 21501 18501 18gt01 18501 18501 18501 15001 15001 5926 5326 640

9600

7400J posiciacute6n mezclad

84000

pmolino de mart 24900

bull tanque melaza 20000

15000

p micromezcl 15000

o t a 1 193d83 210279 229978 253319 296094 311147 35047j 397263 j6153 1311~3 37130 14bJ3J 28Jraquo lJ2j55 32369 22129

VI PRESUPUESro DE GASTOS E INGRESOS Y LA OHGANIZACION

DE LOS DATOS PARA LA EVALUACION

A Costos Unitarios de Producoi6n I

IR Debido a las fuertes variaciones de oosto de materia prima se

sa oalculan los costos variables uacutenioamente en el momento presente

2Qbull No se proyecta para futuros antildeos pero se plantea la forma literal

pera un punto de equilibrio asignando a cada costo una variable

3Rbull En la parte correspondiente a la organizaci6n administrativa de la

empresa se estableoen los registros necesar~os para tabular los

elementoa de costos variables reales

1 Mtodo de oaacuteloulo de oostoe unitarios zbull

Se determina el costo unitario total para cada cien (lJO) kilos

de cada uno de 108 concentrados producidos en la siguiente forma

lQ Se determinan los costoa fijos totales de capital y producshy

ci6n de la planta

2Q bull Se determinan para cada foacutermula los costos variables direcshy

tos

57

2 Determinaci6n de 108 gastos o oostos de produooi6nbull

a bull Costos fijos de la planta I

A) Costos fijos de oapital I

1) Depreciaci6n 1amp depreciaci6n de difioio y equipos

se caloula por el sistema de liacutenea recta y oon valor

residual igual a oero ya que la Universidad generalshy

mente no vende equipos de deseoho Los valores por

ooncepto de depreoiacin anual para los diferentes

equipos y edificio Ip arecen tabulados en el cuadro iquest

bull

CUADRO 12 BEPRECIACIOlf ANUAL DE EDIJICO y EQUIPOS

EQUIPOS EDIlICIO

VALOR ORIGINAL (vo)-(t)

VALOR RESIDUAL (vr)-(t)

VIDA U1IL Nu-antildeos

DBPRECIACION Anual

Edificio

l Mezcladora horizontal

663884shy

84000

O

O

30

12

22129

7000

2 fanque para meaaZamp 20000 O 10 2000

3 Motores elote mezol y tanque 49 000 O 14 3500

4 Molino martill 24900 O 12 2075

5 Motor para

molino 25000 O 14 17tJ6

58

Valor original Valor residual Vida uacutetil Depreciaci6nEquipo (vo )-(a) C vr)-C$) lfU-ailos Anual

6 BIlscula 9600 o 15 640

7 Cosedora

elotnca 15000 o 10 1500

8 M1cromezshy

oladora 15000 O 5 3000

T o 1 a 1 fl6DQ

2) Intereses sobre el capital prestado para financiar la

construcci6n I

Cuantiacutea del prfetamo El 7~ de 108 oostos siguientes

- Costo de la oonstruoci6n del edificio 663ti84

- Costo deiexcl terreno 700000

T o tal

954719

La construcci6n esta programada para realizarse en 8eis

meses Durante estos seis meses el pago de intereses es

el 8~ anual obre el oapital prestado in oorrecci6n moshy

notaria Para poder realizar los o4lcul08 que a contishy

nuaoi6n s anotan tu necesario fijar fechas tentativas

para su inioiaci6n y terminaci6n asiacute t

Iniciaci6n Hayo 3179

Terminaci6n Noviembre 307)

Intereses para sois meses de oonstrucci6n I Si se coshy

bra normalmente el 8~ anual 8U valor on 8e1s meses seraacute

bull 954719 x 004 _ bull 31j189

A partir del momento ae fUnoionamiento 8 empieza a pagar

el 7~ anual del capital preetado oon la correcci6n moneshy

taria acumulada al final de cada antildeo con un plazo maacuteximo

para liquidaoi6n total de la ltiluda de ocho antildeos

c41culo de 108 intereses para los ocho antildeos de plazo

~rmula para la correooi6n monetaria I

)lnIn - (1 + ~

fu doBle i Tasa de inters por leyes del l~

anualw

60

n_Periacuteodo de tiempo Para 8eie ese8

es 2 pampra un antildeo 1 bull

12Psra seis meses In _ (1 + Ol~) - 1

In _ 009067

Valor UPAC para mayo 31 de 1979 bull bull j1365

Valor proyectada de UPAC a noviembre 3079 ser 4236 calculado

medi ante la siguiente t6rmula

UPAC(mayo 3179) + (UPAC mayo 3179 x In) _ UPAC proyct Hov30

+ 31365 ~ 009087 bull 34236

Deuda en mayo 3179

capital prestado I 954719 - 3042 UPAC

UPAC mayo 3179 $ 31385UPAC

1Factor de correoci6n para un antildeo In = (1 + 01~) - 1

In _ 019

61

1 -Intereses para el primer antildeo de funcionamiento 1

UPAC noviembre 3OiO _ 34236 + (34236 x Ol~)

Deuda noviembre 3Oeo 3042 UPAC x 40140

Intereses noviembre 30SO _ 1239311 x 001

- 40740

1239311

861~2

2 Intereses para el segundo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3081 _

Deuda noviembre 3081 bull

Intereses noviembre 3O~1 _

40740 + (40140 x 01~)

3042 UPAC x 48480

1473545 x 001

_

bull

bull

484dO

1473545

103148

Intereses para el te70er antildeo de fUncionamiento a

UPAC noviembre 3082 bull 48480 + (48480 x 01~) _ 576~12

Deuda noviembre 082 bull 3042 x iexcl76912 a 17~4j66

Intereses noviembre 082 1754966 x 007 bull 122841

4 Intereses para el cuarto antildeo de funcionamiento a

UPAC noviembre 083 bull 516912 + (516912 x 019) bull 686525

Deuda noviembre 3083

Intereses noviembre 30~3 bull 2088409 x 001 a

5 Interebullbullbull pira el quinto afio de ~uncionamiento amp

UPAC noviembre 30$4

Deuda noviembre 3084

Intereses novimebre 3084

bull 686525 + (686525

_ 3042 x 816~6

_ 2485192 x 007

x 01~) _

816~6

2485192

173)63

6 Intereses para el sexto antildeo de funcionamiento

UPAC noviembre 30iexcl8i

Deuda noviembre 3085

_ 81696 + (816~6 x Olj)

bull 3042 x 97218

97216

2957371

Intereses noviembre 3085 _ 2957371 x 007 _ 207016

7 Intereses para el dptillo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3086

Deuda noviembre 3086

Intereses noviembre 3086

_ 97218 + (97218

bull 3042 x 115689

_ 3519259 x 007

x 01~) _ 115689

- 3511259

246348

8 Intereses para el ootavo antildeo de ~ncionamiento

UPAC noviembre 3087

Deuda noviembre 3087

Intereses noviembre 3087 =41878Yl x 007

bull 41d7891

_ 293152

137661

bull bull bull

63

CUADRO 13 RESJMEN DE LOS IlERESES DEL (lPITAL PRESTADO PARA CONS1RUCCIOli

6 lIeses 1 2 3 4 5 6 7 8oonatlUo bull ti

38189 86752 103148 122841 146188 173963 207016 246348 293152

sect) Interesss sobre eacutel capital prestado para financiar la compra

de 108 equipos I

Costo de los eq~pos I bull 242500

Por pertenecer el proyecto al eotor agropecuario la ~inan-

oiacioacuten de la compra de 108 equipos oorresponderiacutea a entidashy

de calla la Caja Aampraria o el Banco Ganadezo La financiashy

ci6n por parte de estas entidades no es posible por estimarae

baja la ouanta

La ~inanciaci6n de equipos con una cuantiacutea igual a la~l

proyeoto en estudio corresponde a 1amp Corporaoi6n Pinancira

Popular 8in embarso Ista no otorga crdito a entidades o~i-

ciales para efecto de 108 caacuteloulos en el presente proyecto se

seleooion6 la liacutenea de crldito de esta 4ltima corporacioacuten

que presenta las siguientes caracteriacutesticas z

64

Monto del prfstamo Haeta el 90 dl total del costo de 108

equipoe y maacutequinas 6 sean 218250

Plazo maacuteximo de pago 10 antildeos

Periodo de gracia 3 antildeos

Intarla 24 anual

Cilculo de los intereses I

Para el periodo de montaje o inatalaoi6n que dura tres meses el

interls es el siguinte I

218250 J 006 bull 13095-Los interaes a partir del aomasto de funcionaatnto seraacuten el

24 anual sobre el capital prestado mis los intereses de montaje

231345 J 024 _ bull 55523 aDUal

I ) Seguro contra incendio 2ra la planta I

El caacutelculo del pago de un seguro contra inceniio pe re la planta

se hizo seguacuten las nomas y diSpo8iciones de Suramericana de Seguros

en las cuales una planta donde e preparan alimbull pa re anillales

con empleo de maiacutez a~onjol algod~n y 8imilares con fuerza lc shy

65

triea d una elasificaei6n dentro del ppo 2 con estruotura 118shy

tliea

ciloulo del seguro contra incendio Si se piensa obtener un

seguro para ocho antildeos se tiene un yalor de 361 pesos por oada

lOOO pe808 del~sto del edifioio asegurado y 397 pesos por cada

1000 de 108 equipo y lIaterias prima8 aseguraas

Costo de edificio $ 66884

663884Costo seguro anual x ~61 $ 2397 1000

Costo de los equipoe 24200

Materias primas 11 916537

Costo anual por seguro

para lIaterias primaa +

1159037equipos

1000

Total costo anual seguro de la planta $ 6998

11 Se asumi6 el maacuteximo de existencia de materia prima que la planta manejaraacute en ltualquier momento

66

Recargo del 20 (impuesto a la8 ventas y otros) $ 1400

tl396

Descuento del 5 por tener extinguido res 420

fatal pago de seampuro Imual

Actualizacioacuten de los Costos fijos de oapital

El pre8upuesto de gastos e ingresos se refiere a la operacioacuten de ls

planta durante un antildeol 900 la inversioacuten fija renovable se bace de

una sola vez al oomienzo de la vida de la pi para el Qiacutelculo

del presupuesto eiexcl-Jlario haoer la conversi6n de la inversioacuten fija

inioial a un costo equivalente anual Para el 0410ulo del costo

equivalente anual se emplea la siguiente foacutermula 1

p bull S(pwf - i - n)

En donde P bull Valor actual o presente del dinero

S bull Sua de dinero acumulado al final de cada

perlada

n bull ldaero de los periacuteodos oonsiderados

i bull ~asa de interampa oompuesto Para el proyecto

sedetenaina una a del 12 ya que 8e oonshy

a1dera qu e la tasa aotual de me tOado 2~ es muy

m te s

CUADRO 14 RESUME1f DE cosros FIJOS DE CAPIXAL A iREINlA ANtildeOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 I io 11 12 13

I 14 15 16-30

Deprc edificio 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 2212a 22129 22129 22129 2212) 22121 22121 22121

Intereses cap terreno y constr 86752 103148 122847 UIil88 173963 20101amp 246348 293152

Intereses cap para equipos 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

Deprbaacutescula 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640

Depr Ilotores 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286

Deprllezc1adora 1000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 1000 1000

Depr mo lino 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2015 2075 2075 2015 2015

Deprtanque 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000

Depr cosedora 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500

Depr micromezclad 3000 3000 3gt00 3000 3000

Seguro incendio 7978 1918 7978 7978 7978 7918 7978 1978

T o tal 193883 210219 229978 253319 281094 311147 350419 391283 96153 96153 31130 31130 28055 28055 2276~ 22129

68

alta para la Universidad que no funciona con

nimo de lucro sino que presta un servic~o

a la comunidad

Clculo del costo anual equivalente (Ver Ouadro 14 )

l Para el final del primer antildeo de funcionawiento

SI - 193883 (08929)

113118

2 Para el final d el segundo antildeo de funoion_iento

= 210219 (0-1912)

I

Para el final del tercer antildeo de funoionamiento

229918 (01118)

4 Para el final del

253319

cuarto antildeo de funoionamiento

(06355)

5 Para el final del quinto antildeo de funoionamiento

bull 281094 (05614

6 Para el final del sexto antildeo de funcionamiento 157621

311141 (05066)

69

7 Para el final del eptio antildeo de funcionamiento 158521

8 Para el final del ootavo antildeo de funcionamiento

- 397283 (0409)

160462

9 Para el tinal del noveno antildeo de funcionamiento

96153 (0606)

34673

10 Para el final del dcimo antildeo de funcionamiento 1 3u961

11 Para el flna1 del doimo primer antildeo de funcionamiento

37130 (02815)

10675

12 Para el final del doimo segundo antildeo de funcionamiento~

37130 (02567)

9531

13 Para el final del dcimo tercer antildeo de funcionamiento

28055 (02292)

~ 6430

14 l8a el final del dcimo cuarto antildeo de funcionamiento ~ 5740

28055 (02046)

10

15 Para el final del dcimo quinto antildeo de 1Uncio~iento r 4159

- ~2169 (01821)

16 Para el final del dciao sete antildeo de funcionamiento 3609

816 - 22129 (01631)

11 Para el final del dciao aampptimo antildeo de funcionamiento 3222

811 - 22129 (01456)

18 Para el final del dcimo octavo antildeo de funcionamiento 2816

22129 (OljOO)bull

19 Para el tinal del dcillO noveBO antildeo de fUncio~ftto r 2569

- 22129 (01161)

20 Para el tinal del v1ampeacuteaimo antildeo de funoionampaliento 2294

- 22129 (01031)

21 Para a final del vig4Saimo primer antildeo de fUncio_iento J 2049

- 22129 (00926)

22 Para el final del Tigeimo segundo antildeo de funcionamiento 1828

- 22129 (00826)

11

23 Para el final del v1iexcl4simo tercer antildeo d funcionamiento 1633

52 bull 22129 (007S)

24 Para el final del viiexclsimo cuarto antildeo de funoionamiento 14513

22129 (00659)bull

25 Para el final del v1iexcl6aimo quinto antildeo de funcionamiento 1301

- 22129 ( 00588)

26 Para el final del v1C1mo sexto antildeo de funcionaDliento 1162

22129 (0 bull 0525) bull

27 Para el final del v1iexclsimo ptiao antildeo de funcionamiento 1038

527 - 22129 ( 00469)

28 Para el final del f1isimo octavomo de funcioaaaiento 921

22129 (0ot19)

29 Para el final del Iacute1iexclhimo noveno antildeo di tunoioBalliento 827

22129 (00374)bull

30 Para el final del trigslmo antildeo e funcionamiento 139

- 2212~ (00334)

P Total al principio del primer antildeo bull bull bull bull bull bull $ 1431237

R -

Costo anual uniforme al tinal de cada periacuteodo para toda la vida uacutetil

de la planta I

R - P (or~ - 1 - n)

R 1431237 (orf - 12~ - 30)bull

R - 177674

1) Costos fijos de operaoi6n I

1 ) Mano de obra directa Se determinoacute seguacuten las

necesidades de personal requerido para el funoionashy

miento de una planta con unas caracteriacutesticas iguashy

les a la del proyecto o sean 1

10 Jefe de producci6n

20 Je~e de materias primas

30 Ayudante de producoioacuten

4 1 Ayudante de materias primas

Nota Las funciones de estos operarios aparecen

desoritas en el Capiacutetulo Il - Organizaci6n

73

CUADRO 15 bullCALCULO DEL (l)SfQ DE MANO DE OBRA DIRrCTA

Salario Pactor pretaoiones Salario totalOperario mensual 800iale anual

Jefe de produoci6n 7000 130200

Jefe de materias Primas 7000 155 130200

Ayudante producoi6n 4465 63421

Ayudante materias Primas 155 83421

ro t al 22970 155 427 bull 242

2) ~ersonal tonico Lo aportari la Univebullbullidad en

profe80res y trabajadores de sus propias dependencias

por tanto8us oostoe a la planta se oaloulan tomando

en ouenta el porcentaje de tiempo dedicado a Ista

CUADRO 16 CALCULO DEL COSTO DE PEBSOIAL lECNlCO

Ifdmero Personal tiellpo Selano Pactor P Salario re Salario 1 trabajado nominal 800iales planta anual

1 Profesor 83 11000 14shy 2164 26000

2 Auxiliares 100 2100 10 5800 61600

l o tal 95600

74

3) Administraci6n La administraci6n de la planta seraacute

una funci6n m8 para la persona encarsada de la administrashy

ci6n del centro de producci6n en el cual funcionhri el proshy

yecto su oosto se oalcula con base en el porcentaje de

tiempo dedioado a la adlllinistraci6n de la planta que fueacute

calculado como un 25~ del tiempo total del Asistente Adshy

ministrativo

CUADRO 17 CALCULO DEL C0510 DE ADMINI5~RACION

lt$ tiempo trabajado Salario nominal Jactor P sooiales Salario anual total

i(40hS) (lOhS) 10631 4

4) Enersa ~te oosto se caloula con base en el

consumo de enersa de tres motores y veintiuacuten bombillos

en la sisuiente foras

Motor de 55 HP x 745 Kwatts 41 Kwattsbull lHP

Motor de 15 HP x 745 kwtts 11 Kwattsbull

1 HP

75

Motor de 10 HP x 745 vatts 745 iexclvattsbull 1HP

1265 Kvatte

1265 Kv x 8 horas x 25 diacuteas 2530 Kvmesbull diacutea mes

Wattios tptalbullbull gastados en iluminacioacuten I

21 bombillo (Ver CllPiacutetulo IV- Ingenieriacutea)

21 b x 120 vatt10 _ 2520 vattios

horasWatt1oses bull 2520 x 30 dias x 24 _ 181440 wmes

bullbullbull diacutea

Kvattiosme _ 1814

Costo Kv-hora para el oriente antioquentildeo bull 110

Total Kvatt1oses 2510 + 1814

Costo total Kvbullbullbull 27114 Kv x 110 bull $ 2982bullbull8

Costo energiacutea antildeo 07 (taoto r d serviojO ) j

Costo 81rgiacutea antildeo 07 x 2982 x 12 _ bull 25048

76

CUADRO lti RESU~N DE cosros FIJOS

ANUALES DE OP~RACION

1 bull Maro de obra direota bull 427242

2 bull Personal t~cnioo 95600

3 bull Admini9traci~n

4 bull Energiacutea

5 bull Mntenimiento

l o tal 660770

77

5) Mantenimiento Se caloula 00110 un 7~ del valo l orishy

ginal de edifico y maacutequinas 1( para el primer antildeo de funshy

cionamiento o sean

Caacutelculo

Valor del edificio bull 663884

Valor de los equip08 242500

fatal valor 906384

Mantenimiento 90684 x 0Q7 bull 63441

Bepartid08 aa

50 para mano de obra bull 31723

50 para repuesto 31723

b Costos variable8 I

- Variables directos

A ) Mate riacuteas pri_8 I Se caloula para cada concentrado

11 Este valor del 7 8e asumi6 con base en la referencia JOHN H P8RRY CHEMICAL Eng1neer8 Hand Book Dan este poroentaje para mantenimiento de plantas similares

la cantidad y

to actual Y

r6rlllulas

l Pollos engorde I

IItampNdientbullbull Porcentaje ()

Maiacute 68

forta de 801middot 221

forta d algod6n 3

Gluten 25

Harina de hueso 3

Caliza 1

Vitaminas MK 035

Metionina 008

78

tipo de materia prima requerido y su cosshy

Cantidad para lrecio Costo para 100 Kilo Kilo lQO K de Conc

68 83 5644

221 1485 328lti

3 1360 40ti

25 1650 4125

3 750 225

1 15 15

035 322 1127

008 220 176

SUbtotal 112894

Coato transporte y 15

Total 114394

11 Los costos de las materias primas fueron los precios de mayo de 1~79

gj El costo de transporte 8e oaloula en el literal B) de este capiacutetulo

19

2 Pollas iniciaci6n I

Ingredientes Porcentaje Cantidad para Precio oosto para 100 kilo kilo 100 K de oone(~)

5146Maiacutez 62 62 8

2889 1485 429Torta de sOYa 2889

1650 66Gluten 4 4

2910Harina de hueso 88 398 150

05 150 015Caliza 05

636 24iSal yodada 039 039

05 161Vitaminas 05 322

154Metionina 001 001 220

280 252Coccidiostato 009 009

0112 163 18256Micostatin 0112

Subtotal 126186

Costo transporte 15

Total 127686

3 Pollas levante

Ingreclientes porcentaje Cantidad para Precio Costo para (~) lOO Kilo Kilo 100 K de cone

48437sorgo 1339 7339 660

465Salvado de trigo 6 6 775

Torta de soya 8 8 1360 68

80

Ingredientes Porcentaje

() Cantidad para 100 kilos

Precio Kilo

Costo para 100 kilo de concent

ro rta de algod6n

Gluten

Caliza

Harina de hueso

Sal yodada

Vitaminas

Coocidiostato

Metionina

Micotatin

5

4shy

Q5

389

039

05

009

007

0112

5

4

05

389

039

e5

009

007

0112

1360

1650

150

50 636

322

200

220

163

bts

66

075

2918

448

161

252

154

183

SUbtotal

Costo tranap

TOtal

103598

15

105098

4 Ponedoras

Ingredientes Porcentaje ()

Cantidad para 100 kilos

Preoio kilo

Costo para 100 Kilos de concent

Torta de soya

Torta de algod6n

Gluten

14

5

3

14

5 1360

1650

208

68

5oacuteO25

81

Ingredientes Poroentaje Cantidad Preo~o Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ocncentrado

Harina de Gueso 38 8 75 285

Caliza 585 St5 1S ss

Vi t amina s 05 05 322 161

Subtotal 108405

Costo transp 15

Total 109905

5 Cerdo criacutea t

Ingrediente porcentaje Cantidad Precio Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ooncenjrado

Torta de sorgo 7389 7389 660 488

Torta de Boya 13 13 1485 193

Torta de algod6n 5 5 1360 61)

Mel_aa 5 5 460 23

Harina de hueso 16 16 75 12

Caliza 071 071 15 107

Vitaminas 0357 0357 322 115

Sal yodada 05 05 636 318

Minerales 000392 000392 90 0J5~8

Oxido de zino 000785 000785 60 0410

SUbtotal W407

Costo transp 15

Total 91907

6 Cerdos Levante t

IJIampredientes

farta de sorgo

Torta de aoya

Torta de algodcSn

Harina de hueao

Caliza

Sal yodada

Vitaminea

Mineralea

Oxido de zinc

Porcentaje

1-

15

5

1

0114

05

0351

000392

000185

7 Cerdos ellfiexclorde

Ingredi ent ea Porcentajes

()

Maiacutez 69

Torta de soya 13

82

Cant idad para

100 Kiloa

73

15

5

1

0114

05

03

000392

000185

Cantidad para

100 Kilos

69

13

Precio

Kilo

660

1485

1360

15

150

636

322

90

60

Subtotal

Costo paN luO K

de oonoentrado

4818

223

68

75

101

31tl

115

03528

0471

9003

Coato transporte 15

Total

Precio

Kilo

83

Y153

Costo para lOuK

de concentrado

573

133

83

Ingredientes Porcentaje Cantidada ~ra Preoio Costo para 100K

(~) 100 Kilos Kilo de ooncentrado

Gluten 1 1 1650 1650

Salvado de trigo 10 10 175 175

Caliza 1142 1142 15 1113

Sal yodada 05 05 636 31d

Vitaminas 0351 0351 322 115

Melaza 5 5 460 23

Minerales 00039 00031 90 0352d

Oxido de- zino 000185 000185 60 0411

Subtotal 10031

Coato transporte 15

Total 10181

8 Vacas producoi6n I

Ingredientes Porcentaje bantidad para Preoio Costo para 100 K () 100 Kilos Kilo de co ncentrado

Maiacutez 50 50 83 415

Mel_ lO 10 46 46

Salvado de trigo 15 115 11625

Torta de soya 20 20 1485 291

Sal yodada 1 1 636 636

Vitaminas 051 051 322 161

Ingredientes

Minerales

Harina de hueso

9 Terneros t

Ingredientes

Maiacutez

Torta de soya

Torta de algod~n

Melaza

Sal yodada

Vitamina A

Oxido de zinc

Poroentaje ()

0357

Poroentaje ()

67

16

10

3

392

0001

001

84

Cantidad para Precio Costo para 100amp 100 Kilos Kilo de ooncentrado

0357 90 3213

31

Subtotal 109699

Costo transporte 15

Total 111199

Cantidad para Precio Costo para 100K 100 kilos kilo de ooncentrado

61 83 5561

16 1485 2316

10 1360 136

3 460 138

392 636 25

0001 182 02

001 60 06

Subtotal 9693

Costo transporte 15

Total 9843

85

CUADRO 19 cosro MENSUAL DE MATERIAS PRIMAS

Hateria Prima Kilosmes Cotokilo Costo Total

1 bull Maiacutez 48800 83 405040

2 bull Torta de soya 16180 1485 240213

3 bull Torta de aacutelgod6n 4615 1360 62764

4 bull To~a de sorgo 18600 660 122760

5 bull Salvado de trigo 4050 175 3138d

6 bull Melaza 2745 460 12621

1 bull Gluten 1O~ 1150 11441

8 bull Harina de hueso 1656 750 12420

9 bull Caliza 891 150 1346

10 bull Vitaainas 210 32200 86~40

1 bull Minerales 45 9000 4050

bull 12 bull Sal yodada 543 636 3454

13 bull Coccidiostato 10 6000 600

14 bull Miooetatiacuten 134 16300 21t34

15 bull Metionina 15 220 3300

16 bull Oxido de zinc 08 60 48

T o t a 1 1006635

CUADRO 20 REQJ ERIMIElTOS MEUlJALES DE MA1ERIAS PRIMAS (TON)

Concenshy Harina Minera- Sal Meti0nMaiacutez Soya Algodoacuten Sorgo Trigo Melaza Gluten h Callza VltamllBI les Yodada natrados ueso

1 59 19 026 0216 0258 0 086 0030 0007

2 72 34 0585 0468 0453 0058 0058 0456 00081

5 40 084 030 0180 0228 0351 0030

4 27 064- 040 012 OOO~ 156

5 60 24 180 120 0372 0061 043 120

6 13 048 71 048 048 0154 0068 0034 00038 048

7 109 23 079 115 0180 0 117 0057 bullbull61 079

f8 121 34 18 18 19 0945 0189 0216 000067 CI074 095

fotal 488 1618 4615 186 405 2745 1057 1656 0897 0270 04473 543 00151

1 Pollos engorde 5 Vaoas Produocioacuten

2 Pollas in~ciacioacuten y levante 6 Cerdas criacutea

3 Ponedoras 7 Cerdos levante

4 terneros 8 Cerdos engorde

oaci Oxido diost zinc

uOlO5

0004

C0075

0013

00149

0 0105 00394

Micosshytatiacuten

00134

00134

87

B) Costo de transporte Para el transporte de concenshy

trados y materias prisas ae posee un vehiacuteculQ con las

siguientes oaraoteriacutestioas I

Volqueta lOrd - 01 1096

capaoidad I 5 toneladas 6 100 bultos de 40 kilos

Valor oomeroial actual I 1450000

Tiempo empleado 4 horas (3 para compras Y viaje

de ida y 1 para viaje de regreso

Salario del oonduotor 1 7500 x 155 (Factor presshy

taoiones sociales

Salario del conductor $ 11625 mensual

Idero de viajea al mea I m4ximo 40

Viajea mes (promedio ) O

lil~metroa por viaje 90

Ki16metros mes reoorridos I O x 90 2700 Kmm_

Mantenimiento del vahiacuteculo I 10 anual del valor

oomeroial

Mantenimiento del vehoulo 450000 x 010

12

Mantenimiento del vehiacuteoulo $3700me8

88

Depreciaci6n Valor comeraial I bull 450000

Valor residual -0shy

Vida I1til 7 antildeos

450000Depreciaci6n anual al 64000antildeobull

7

Depreciacioacutenmea bull 500

Combustiblemes 2700 1mmes x 1 Gal x bull 20Gal 10b

Combustiblemea a bull 5400

1Gal Aceite 002 x 2700 b mea x _x bull 150 GalI 101m

Costo de aceite mes bull 810

Toneladas promedio de transportemea 00

Toneladas miacutenimo de transporte mes 200 para copar la

produccioacuten noraal de la planta en 30 viajes

lesuman de costoames transporte 1

Mantenimiento 3750

Depreciacioacuten

Combustible

Conductor 11625

89

Lubrioantes 810

rotal I 268858

Adminietrac16naee transporte Se caloula como un 5 de

los costos totales

AdmidBtraci6nmea 26885 x 005 bullbull 1_344mes

fatal gastos generales de transporte I 28221mes

para transportar 200 toneladas al mes de materias prilDl8 y

concentrados

I 28229Costos transporte de una tonelada I bull I 1411on

200 Xon

Costo transporte de~una toneladaki16etro

141 lton I Costoron-KJI bull bull Xon-Km45 Km

Costo transporte de un kilo asumieDto UDS distancia de 50Km

en cada viaje de ida 6 regreso I

I 3 x 50Costo transporte de 1 kilo I - I O15kilo

1000

C) Otros materiales I Como otros materiales se considera el

empaque Para el caacutelculo del costo de empaques se encontr6

90

en el meroado dos tipos de empaque con costo y caracteriacutestishy

oas diferentes

Empaque de po11propileno con un oosto de bull 16 la unidad

este empaque e reutilizable

Empaque de papel oon un costo de bull 12 la unidad este

eapaqbullbull depua de utilizado no puede volver a utilizarse

para concentradobullbull

Para el proyecto a eleooio06 el empaque de polipropileno

debido a que es ei que ms se acomoda a las oaracteriacutesticas

de la planta ya que la Universidad puede hacer recircular

108 empaque en 108 diferente Centros de Producci6n y adem4s

poaee una vida uacutetil ms larga que el de papel

Se estima que para una tonelada da concentrado Be necesitan

veinticinco (25) eapaques

Costo de empaquetonelada J bull 16 x 25 empton bull 400ton

bull 400Costo empaque para 1 kilo bull bull bull 04kllo

1000

Para 100 kilos da ooncentrado bull 40bull

CUADRO 21 RESUMEN DE ooaros VARIABLES DIRlCroS

Concentrados I II III IV V VI

1 bull Pollos engorde 114394 8600 98379 1180546 13760 119430oacute

2 bull Pollas iniciac 127686 5900 75335 904020 9440 913460

3 bull Pollas levante 105098 5900 62008 744094 9440 753534

4 bull Ponedoras le09905 6000 65943 791316 9600 800916

5 bull Lechones criacutea 91907 9600 88231 1058772 1360 1074132

6 bull Lech1evante 91530 17300 158347 1899540 27680 1927220 10 7 bull Cerdos engorde 101870 18900 195534 2310412 30240 2340650

8 bull Vacas produce 111200 12000 133440 1601280 19200 1620480

9 bull remeros 98430 4000 39372 472464 6400 478864

T o tal 952020 88200 916589 10962444 141120 1l1035oacute2

I bull Costo aaterias prisas para 100 kilos de concentrado incluyendo el costo de transporte

11 Kilos de concentrados requeridos mensualmente

III bull Costo mensual de materias primas requeridas

IV bull Costo anual de materias primas requeridas

V Costo anual de empaque se carga una tercera parte9 ya que los empaques de pro1ipropileno son reutilisados

VI tbtal deacute costos variablesL antildeo

CUADRO 22 RE3UMEN DE GASroS O COSTO DE PKgtDUCCION PARA UN Al~O

A bull Costos fijos de la planta bull 88444

1 bull Costos tijos de capital bull 111614

2 bull Costos fijos de operaei 6n 660110

O ti)

B bull Costos variables directos 11103562

bull total Costos de Produoci6n bull 11942006 C

93

B IngresosI

Los ingresoa esperados para el primer antildeo de funcionamiento de la

planta y cuyo detalle apareoe en el cuadro 23 fueron oalculados en

la siguiente forma

a Se determin6 la producci6n eeperada por la planta para el prishy

mer afio tanto cualitativa oomo cuantitativamente

b Se determino el valor de mercado de los concentrados similaresbull

a los anteriores promediando los valores de mercado de varias

firmas oomercialee espeoialmente bull la8 que con m8 frecuencia

oompra la Universidad Naoional

y Ingreso e~ un sentido figurado laque la Ulliversidad no pereiviraacute el

valor de la venta de los ooncentrado pueito que son para su consumo

interno Estos ingresos eon equivalentes a 108 valores oome reiales

de los productoa que la Universidad tendriacutea que comprar a productores

partioulas sino los produoe

CUADRO 23 RESUMEN DE INGRESOS AacuteltA EL PRIMER 0 11108 de concentrado IngresoConcentrado Bultos de 401 Precio-bu1~0 Ingreso produoidos aensual- 40 I Mensual Anual

Lechona 8 criacutetlj

Lechones 1evariexclte

Cerdos engorde

Pollos engorde

Pollas iniciaci6n

y levante

Ponedoras

Vacas producc16n

Terneros

lotal

9600

17300

18900

8600

11800

6000

12000

4000

88200

240

433

473

215

295

150

300

100

2206

508

508

463

560

467

524

389

449

4835

121920

219964

218999

120400

137765

78600

116700

449000

1053248

1463040

2639568

~2627988

1444800

1653180

943200

1400400

538800

12710n6

95

C Costos unitarios de producci~n Ibull

Comparando el oosto unitario oon el precio de venta para la fecha inshy

dioada 8e obtiene la posible ganancia por unidad de producto

La determinaci6n del oosto unitario se obtiene apartir de la ecuaci6n

de costos anuales totales

C vx +

En donde

C Costo aBUal total

VI Costo variable anual aiendo V el costo unitario oonstante

y X produoo16n fiaiaa anual

Costos tijos totales anuales

Si dividimos por X

Entonces

Q V Q+ - C IX I

C - V + I

96

En donde t

O Oos~o unitario total de producci6n

V Cos~o variable por unidad de producci6n y que por defi shy

nici6n se aupone constante

Costos fijos totales anuales pasan a 8er costos unitashy

rios variables

x Prod90oi6n anual 88200 Kilosmes 1050400 Kantildeo

Reemplazando

C

C 1049 SKilo + 0192 Kilobull

O bull 11282 Sldlo

C 45128 Sbultobull

Compara ndo precio-bulto (Cuadro 23 ) con C

Precio bulto bull 4835 C bull 45128

La ganancia por unidad de producto es de 3222 bulto

Page 8: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS

paacuteginas

Cuadro 18 bull RESUM1N DE COSTOS 71JOS ANUALES D~ OPLRACION 76

19 bull COS1O MENSUAL DE MATERIAS PRIMAS 84

20 REQUERIMIENiOS MENSUALES DE MA1ERIAS PRIMAS 86

21 bull RESUMEN DE COSTOS VARIABLES DI1lliC~(QS 91

22 bull RESUMhN DE GASTOS O COSTOS DE PHODUCCION PARA UN

ANtildeO 92

23 bull ruSUM~N DJ INGRESOS PARA 1L PRIMER ANtildeo 94

CONTENIDO DE GRAFICOS

GNtildefioo 1 DIAGRAMA DE PWJO DE LOS PROCESOS EN LA PLANJA 34

2 AREA PARA MOLINO 36

3 UBICACION PARA UNA ESTIBA Y SU AREA DJ CIRCULACION 37

4 DISTRIBUCION DE LOS SITIOS PARA MAlERUS PRIMAS y

PRODUCTOS ELABORADOS Y LOCALIZACION Dh LASMAQUINAS

CON SUS AREAS

CONT~NIDO DE ANEtOS

Organigrama Administrativo 130

Diagralll8 de flujo de los registros 131

Regist ro 11A SoLa tud de materias prilll8s al d ep6ai to 132

Registro 11 B Solicitud de elementos 133bull

Registro C middot Kardex materia prima 134

Registro D middot Kardex de producci6n mensual 135

Registro t bull Planilla de carga 136

Registro F Resumen mensual de ingresos y egresos 131

Plano elaborado por la ofioina de Planeaci6n de la Univeridad 140

1

l 1 N ~ R O D U C e ION

Actualmente la Universidad Nacional Seccional Medellin cuenta

oon tres Centros de Producci6n en 108 cuales posee animales que requieren

alimentos concentrados San Pablo situado en Rionegro tiene cerdos gashy

llinas de postura y pollos de engorde Paysanduacute situado en Santa Helena tie

ne ganado de leche y Cotov~ en Santa Feacute de Antioquia tiene ganado de carne

La gran ma~oriacutea de 108 concentrados reqqeridos para estos animales

son comprados por la Universidad a los productores particulares y una pequentildea

parte es fabricada en una planta propia situada en la Sede ae Medelliacuten planta

4sta de poca capacidad montajes rudimentarios y escasos pues consta solamente

de un galp6n antiguo donde eltn ub1oados el dep6sito de materias primas y conshy

centrados y un molino de martilloa con elevador donde 8e trituran los elementos

que luego deben mezclarse manualmente

Como se v~ por lo anterior la UniverSidad tiene un grave problema

para suministrar un concentrado adecuado a sus animales este problema tiene

dos aspectos principales que merecen ser analizados a continuaci6n

a) El hecho de que la gran mayoriacutea de los concentrados provenshy

gan de compras a compantildeiacuteas particula~s sumado al hecho de que los pa50s se

retrasan frecuentemente obliga a la Universidad a cambiar de proveedores proshy

ducieacutendose una alteraci6n y retraso en la producci6n de leche huevos etc

pues de todos es conocido que cuando a un animal de alta selecci6n se le variacutea

VNTVERSfDAD NACiexclt)zL BJ3UOTE~ (

t

2

su raci~n alimenticia los de8~rdenes causados disminuyen la produoci6n

b) El hecho de la poca capacidad de la planta actual que no pershy

mite producir ni la cantidad ni la calidad de concentrados requeridos

Debido a 108 problemas antes expuestos la Universidad ha pensado

en solucionarlos mediant la instalaci~n de una planta adecuada en tamantildeo y

dotaci6n que produzca como miacutenimo las calidades y cantidades de concentrados

requeridos para su propio abastecimiento

El presente estudio e un anaacutelisis de factibilidad de dicha planta

con la oual se espera resolver este grave problema de suministro de concentrashy

dos para 108 Centros de Produoci8n de la Universidad Nacional Sede Hedelliacuten

3

II ESTUDIO DEL MEfiCADO

A Planteamiento General J

El mercado de 108 concentrados para animales lo hace la Universidad comshy

prandO directamente a las Compantildeiacuteas producto~s que en el Valle de Abushy

rraacute son la8 siguientes 1 SOlla F8deg4n Contegral Nutrimentos Super

Granja Aviacutecola Marruecos El trapiche Concentrados La Estancia Mol1nos

Catoto Ltda Aviacutecola Colombiana y Minertraza De estas compantildeiacuteas las

p+incipales proveedoras de la Universidad son PURINA y Y1NCA sin embargo

las otras son utilizadas oomo sustitutos ouando las anteriores ~uspenden

loa cr~ditos a la Universidad por denora o falta de pago situaci6n eacutesta

auy comuacuten debido a problema presupuestales y administrativos

Las principales caracteriacutestioas del meroadeo de oonoentrados para la Unishy

versidad son I

a) Variaci6n en los precios r Este problema es normal en nuestro

medio pues ea debido a las fluctuaciones de costos de producci6n a

su vez por los incrementos de precios deacute materias primas y salarios

b) Variaci6n en la calidad r Este problema se manifiesta en forma

maacutea acentuada para la Universidad que para otros compradores debldo

a la necesidad antes explicada de sta de variar de proveedores

4

o) Irregularidad en los suministros Este problema es muy com~n

para la Universidad y se ocasiona por las irregularidades presushy

puestales caracteriacuteeticas en ella que obligan a los centPOs de

producci6n a pedidos pequentildeos peri6dicos ~ no como deberiacutea ser

pedidoe grande que garanticen el suministro continuo durante larshy

gos periacuteodos de tiempo

d) Transporte propio I Esta caracteriacute atica es muy importante anali shy

zarla ya que por contar con transporte propio y adecuado la Univershy

sidad no tiene problema en este sentido y le permite comprar los

ooncentrados y materias primas en loe sitios de produccioacuten 6 venta

y transportarlos hast los diferentes oentros de producci6n

e) Recargo en loe precios oomercialee Es una oaracteriacutestica tiacutepica

del meroadeo de la Universidad oon los proveedores looales y es deshy

bido al conocimiento que ~sto tienen del incumplimiento en los pashy

gos lo que les motiva el recargo en 108 preoios noraales para equishy

librar asiacute las demoras de los pagos A esto debe agregarse la pE

dida de los descuentos por compra de contado modalidad eacutesta de pashy

go que la universidad no utiliza por iaposibilidades administrati shy

vas presupuestales y tiscales

f ) Limitaciones de almacenamiento adecuado I Debido a que la Unishy

versidad no posee sitios adeouados para almacenar cantidades sigshy

nificativas de materias primae yo concentrados las compras de t

5

de ~stas deben hacerse en el momento que se requieran y no cuando

su precio sea maacutes favorable

B Demanda actual I

La demanda actual de concentrados para los centros de produocioacuten se calshy

cula con base en el nuacutemero y clase de animales que existen y mediante los

promediOS de consumb por animal Ademaacutes se adicionan los requerimientos

normales para investisaci6n y docencia

l Inventario de animales por fincas I

a bull SAN PABLO

Poroinos I

Cerdo erde 26

Cerdas criacutea 59

Lechones mamones 48

Cerdos levante 54

Cerdos destete 24

Aves I

Pollos levante y ~ngorde 1600

Vacunos

Vacas produccioacuten 4

PagtGRAMAS JUtUROS

l SAN PABLO

Programa porcino I

Nuacutemero de Kadiacutea Kis loneladasClase de aniJDal animales animal semana antildeo

Cerdas criacutea 110 2W 203 9600 1152

Machos reproduct 12 250 175 900 108

Lechones manones 300 0166 116 1500 180

Lechones levante 300 1755 12285 15800 1896

Cerdos engorde 200 300 2100 18000 2160

total 922 10321 82568 45800 5496

Programa aviacutecola

Pollos engorde 6000 0034 0238 6120 7344

Pollas inioiacioacuten

y levante 3000 0130 091 11700 14040

tota 1 9000 0164 l14d 17 820 213ti4

7

b bull SANTA PE COTOVE I

Vacunos

Vacas produccilSn 10

Vacas Jaorras 2

Novillas terneras 11

1oro 1

c bull Facultad de Medelln

Pollos engorde 4500

Vacas produocilSn 1

Vaoas horras 1

Terneras 3

d PAYSANDU

Vacas produooi6n 47

Vacas horras 21

Terneras 68

B Demanda 1utura J

La demanda 1utura de concentrados se establece con base en los programas

de ensanche de instalaciones yanimales que la Universidad tiene para

sus centros de produccilSn incluyendo adem~s los requerimientos proyectashy

dos para investigacilSn yo docencia

8

2 bull PAYSANDU

Proirama ganado de leohe 1

Nuacutemero de Kampdiacutea ((gsem K8mes rantildeoClase de animal animales animal

Vaoas produooi6n

Vacas horras

1emeros

r o tal

47

21

68

y

709

317

196

2333

4666

~333

1001J0

2000

4000

16000

-

1200

240

480

1920

bull ACULrAD MBDELLII

Progl8lla aviacuteoola

Pollos engorde

Aves po stura 1200

OO~

0166

0238

1162 71712

r o t a 1 3600 0200 14 8424 lOlOd8

I Promedios de acuerdo a la produccioacuten de leche

9

TONELADAS MENSUALES DE CONCdTRAOOS POR PROGaAHA

Concentrados Toneladas mes

A Cerdos

l Cerdos criacutea 96

2 Lechones levante 18

3 Lechones mamones 15

4 Cerdos engorde 189

T o tal 458

B bull Ave8

l Pollos engorde 86

2 Pollas inioiaoi6n y levante 118

603 Ponedoras

264

C bull Ganado de leche

1 Vacas producci6n 120bull

2 Terneros

160

T o tal 882

10

A continuaciacute6n aparecen los Cuadros 1 2 3 4 que contienen los

siguientes da+os

Cuadro 1 Proveedores de iexcloateriacutea prima En amp1 se han taoulClJo

Los principales proveedores de materia prima para elashy

boraci6n de concentrados en la Universidad durante los

uacuteltimos antildeos ademaacutes de las principales materias primas

que han suministrado y sus re8~ectivos precios comershy

ciales en mayo de 1979

Guadro 2 Proveedoreacutes de concentrados bull hn este cuadro aparecen

tabulados los principales proveedores de concentrados

a la Universidad oon el nombre comercial de dicho conshy

oentrado y el nombre equivalente que la Universidauacute

usa internamente ademaacutes de su valor comercial en peshy

sos por kilo en mayo de 1979

Cuadros 3 y 4 Faacutebricas de concentrados en el Valle de Aburraacute

Contiane este cuadro los nOlilbrea de las principales

faacutebrioas de concentrados establecidas en el Valle de

Aburraacute y sus principales productos con sus respectivos

nombros oomerciales

11

CUADRO l ProVEEDORES DE MATERIAS PRIMAS

Proveedor Mat eria Prima Preoio

Skilo

Oso mo Cardenas

Inoa Ltda

Molinos Nutibara

IDEMA

Derivados del maiacutez

Minertrazae

Sodia

BrelDo S A

Orta de soya

Torta de algod6n

Harina de hueso

Salvado de trigo

Salvado de tligo

Maiacutez amarillo

Sorgo

Gluten

Minert raza

Sal yodada

Carbona~o de calcio

1485

1360

150

175

175

830

660

1650

9000

150

12

CUADSO 2 PROVEEDOllliS DE CONCENTRADOS

Concentrado Conoentrado Precio Proveedor

Nombre comeroial Nombre Universidad aiexclkilo

Aviacutecola Ltda

Emiro Agudelo o

Uribe Ltda

Nutre pollo

Broiler

Jaulas

Pollas

Lechoncina

Criacutea cerdina

Porcifinalina

Pinca leche

lerneros nodriza

Finca lec~e

Terneros nodriza

Pollas iniciaci6n 467

Pollos engorde 560

Ponedoras 524

Pollas levante 467

Lechones 508

Cerdas criacutea 508

Cerdos engorde 463

Vaoas producci6n 389

Terneroa 449

Vacas producoi6n 389

Terneros 449

bull 13

CUADRO 3 FABRICAS DE CONCENTRADOS EN EL VALLE DE ABURRA

s O L L A

AVicultura Po rcioultura Ganaderiacutea Qtros

Nutre pollo Chantito Manaacute Nutre can

Broiler Fianl1zador Crema leohe Criacutea sal b P

Jaulas lIinalizador 70 Ordentildeo Solla sal 6 P

Ponedoras Ceba cerdo Campeoacuten Sal mineral 12 P

SUeltas

Portade

NUTRIENTES CONTtGRAL

Avicultura Porcicultura Ganaderia Otros

IniCiacioacuten Hemb Cerdos levante Terneras levante Caballos

Ponedo re ext ra Marranaa Horro

Pollas recriacutea Cerdos engorde Leche

Iniciacioacuten machos Super engorde Toros

Broiler Leche extra

14

CUADID 4 bull FABRICAS DE CONC~TRADOS EN EL VALLJ DE ABURRA

PADEGAB

Avioultura Porcicultura Ganaderiacutea Otros

In10iaci6n hemb Cerdos levante Leche producoi6n

Pollas recriacutea MarranaE Horras

Ponedora extra oerdos engorde ariacutea o levante

Ponedora oorriente Super engorde ~oros

Inioiaoi6n machos Leche extra

~ernera levante

NU~iIMENfO8UPER

Poroicultura Ganaderiacutea

Super oerdo Super leohe

Lech6n Leche espeoial

Super levante

Super Jlarrano

15

IrI bull fAMANtildeO y LOCALIZACION

El anaacutelisis del tamantildeo y localizaci6n del pre~ente proyecto es muy

simple divido a que ambas ca~oteriacutestica8 astan casi totalmente prefijadas

bull famantildeo I

Ea indudable que el principal factor que determina el tamalio de un proshy

yecto es la demanda del producto tanto presente oomo potencial gn el

presente estudio y debido a la caracteriacutestica de que la planta que consshy

truIraacute la Universidad no s~ destinaraacute a la venta de productos el mershy

cado seraacute solamente el conformado por la demanda interna actual y futura

para los animales propio de los centros de producci6n y para la investishy

gaci6n y paIQ 11 docencia_

Con base en lo anterior la capacidad de la planta reqqerida seraacute de titi2

toneladas por mes

B bull Localizacioacuten I

Este aspecto tambi~n se ha prefijado con mucha intensidad ~ra el proshy

yecto y su 10calizaci6n seraacute ei Centro de Producci6n de San ~ablo por

las siguientes consideraciones z

1

16

l Costos de f1 etes Con eate criterio se analizan los costos de

transporte (Capiacutetulo VI-coatos) por unidad de peso y dlstancia

(SKm-Kg) La unidad de peso oonsiderada aqut es la de tin kiloshy

gramo de concentrado puesto en el centro donde se consulOir~ por

lo tanto incluye el valor del transporte de la materia prima hasta

la Planta y desde ~sta hasta el sitio de oonsumo Como se puede

ver el sitio que menos costo de transporte muestra es San Pablo deshy

bido a que a pesar de que el transporte de materias primas es maacutes

oaro que para Payaanduacute los costoa de distribuci6n son mucho Illenoshy

res ya que alliacute est4n y esta~n concentrados la maacutexima demanda

(121) contra (181~) de Paysabduacute y un (9Bfo) de la Facultad

2 bull Disponibilidad y costos de los recursos de produoci6n 1 ~s indushy

dable que desde este punto de vista Medelliacuten supera a los demaacutes

sitios posibles pero sin embargo se descart6 ya que no existe aacuterea

adjudioada en los ~anes de construcci6n que tiene Planeaci6n para

la sede de Medelliacuten El sitio que le sigue en ventajas desde estos

puntos de vista es San Pablo oomo se puede observar en el cuadro 5

3 bull S1+ io de localizacioacuten en San Pablo 1 Despueacutes de definir el siHo

general de ubicaci6n de la planta en San Pablo la definlci6n del

sitio especiacutefico dentro de este centro de producci6n corresponai6

a la oficina de Planeacioacuten seguacuten se puede ver en el plano (lJ er

capiacutetulo XI Anexos)

4 Caracteriacutesticas y ventajas del Centro de Produoci6n San Pablo

11

Centro de Producci8n SAN PAmO Estaacute localizado en el munishy

cipio de Rionegro a una altura de 2100 metros sobre el nivel

del mar riene temperatura medii anual de 180 precipitaci8n

de 1600 mm y una ~uperf1c1e de 27 hectaacutereas

Los suelos son semejantes a los de PayBand~ en ouanto a caracshy

teriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas pero de mayor fertilidad

Posee el Oentro una ruacutestica pero amlia Y c~moda residencia pana

profesores y estudiantes y excelentes galpones para aves e insshy

talaciones para oerdos con equipos modernos para su cuidado y

explotaci6n riene ade~s lotes para pastoreo de vacunos y

oerdos y para la aiembra y explotaci8n de cultivos como maiacutez

papa friacutejol hortalizas y frutales de olima friacuteo

A este centro se llega por carretera en parte pavimentada y en

parte cementada de buenas especificaciones aproximadamente

en una hora En 1 encuentran los profesores y estudiantes

de Zootecnia un amplio oampo de acoi6n principalmente en las

aacutereas de porcioultura y avioultura Cuent a oon razas pctrQinas

de alta calidad gentioa oomo la Durao Jersey la Poland China

y la Yorkshire Lo mismo suoede con los planteles aviacutecolas

en loa que predominan las linees modernas de alta produoci6n

tanto de carne como de huevos

OUADRO 5 INF011MAOIOIf GEXERAL DE RES OEN lROS DE PRODUOOION

Localiza- Are femp Precipito Altura Distancia Centro

cioacuten (HaS) Oc lIlIl ellar de lledelliacuten Programas de Desarrollo

1 bull Praacutecticas docentes para estushydiantes de ZOotecnia y Agronom

Paysanduacute Medelliacuten 85 14 2000 2500 35 Km 2 bull

5 bull

Manejo y explotacioacuten del hato lechero con ejemplares Holetein de alto grado de selecci6n

Renovacioacuten y fertilizacioacuten de potreros de clima fz1lo

a

1 bull Criacutea y exploto de razas porcinas de alta calidad genetica

San Pablo Rionegro 27 18 1600 2100 40 Km

2 bull Criacutea y exlotacioacuten de liacuteneas 1110shy

demas de aves para projuccioacuten de carne y huevos

3 bull Praacutecticas para estud de ZOotecnia

Cotoveacute Santa Feacute

de AnUoquia 115 28 1100 475 80 Km

1 bull

2 bull

Praacutecticas para esto de Agronomiacutea e Ing Agriacutecola

Mejoramien~o de frutales adaptac de variedaaes de friacutejol

t I

~

19

IV INGENI~RIA DEL PHOY~CTO

A Camplculoa p~ra seleocionar el molino ce martillos 1

El molino de martillos es un elemento necesario para iniciar el proceso

de los concentrados con materias primas oomo maiacutez y torta~ para hacer

su selecci6n se determina los requerimientos por mes de estas materias

primas da la siguiente manera

Requerimiento de Maiacutez

Concentrado 1 II In

Pollos engorde 68 8600 5C348

Pollas iniciacioacuten 62 11700 7254

Ponedoras 675 6000 400

le rne ros 67 4000 2680

Cerdos ceba 674 18000 12132

Cerdos levante 69 151l00 10902

Vacas prouuccioacuten 50 12000 6000

T o t a 1 48866

1 Kilos de maiacutez en 100 k~los de concentrado

Ir Cantidad en Kgmes producidos de concentrado ~

III Kilos de maiacutez requerido8 mensualmente

20

Requerimiento de 1orta de Algod6n

Concentrado 1 II III

Pollos engorde 3 8600 258

Pollas 1niciaoi6n 5 11700 5ti5

Ponedoras 5 6000 300

Terneros 10 4000 400

Cerdos levante 5 15800 790

Cerdas criacutea 5 9600 480

Cerdos ceba 10 18000 1iacutejOO

l o tal 4613

Requerimiento de 1orta de Soya

Concentrado 1 I II

Pollos engorde 221 8600 1100

Pollas iniciaoi6n 2889 11700 3380

Ponedoras 14 6000 840

1erneros 10 4000 640

Vaoas produoci6n 20 12000 2400

Cerdas criacutea 13 9600 1248

Cerdos levante 15 15dOO 2370

Cerdos ceba 11 18000 3420fu i)

-shy ~--- shyiexcl

l o t (41 16198

1 Kilos de torta utilizados en 100 kilos de concentrado

11 Cantidad en Kgmes producido de concentrado

III Kilos de torta requeridos mensualmente

21

Desumen de muterias primas que requiere el molino de martillos

Materia Prima Kilogramomes

Maiacutez 48866

Tortas

T o tal 6961 aprox 70 Tonmes

Otros datos iexcl

l Se asume un ma1imo de 6 horas diarias de trabajo

2 bull Se asume 5 diacuteas a la semana de trabajo

3 Se asume 20 diacuteas al mes de trabajo

4 Se requieren 120 horas al mes psIll procesar 70 toneladas al mes

20 dtasmes x 6 Hadiacutea bull 120 ~m

5 La capacidad del molino

rlC ~)eurogt i 1 - - 580 Kgho ra )20 ti shy

22

Seleooi6n del Molino de Martillos

En la industria del ramo se encontraron dos olases de molinos que

cumplen los requisitos de ltBpaoidad y potenoia del motor

Clase A MOLINO DE MARtILLOS Na 40

Capaoidad 1 toneladahora

Costo S 249UO

Motor Motor elotrico de 5 - 10 HP a 3500

RPM coato I S 25000

Clase B MOLINO DE MAR~ILLOS Na 80

Capacidad 11 toneladashora

Costo S 28900

Motor Motor elt1otrioo de 10 HP a 11l00 R PN

Coato I S 30000

Por ser el molino de clase A t de menor oosto y de eaacutepacidliacuted y potenshy

oia requeridas tu~ seleooionado para el proyecto

23

B Caacutelculo de la iluminaci6n 1 energiacutea

H Altura de las laacutemparas Sobre el suelo (pies

H = 50 Mts (promedia) x 33 pies a 165 pies

Mt

W Watios1Uacutelpara

S Espaoiamiento lateral (pies)

S r 4 fIE

E 50 para rdas bien iluminadas (talleres ofic~nas etc)

fI bull + 15 - 1239 fIattiosl4mparamp

S 4 x 1239 995 pies 33 - 30 mts 50

Resumen

Se usaraacuten laacutemparas incandescentes asiacute

bull bull

1

24

124 wattio8 oaaa uno

2 Altura promeaia1impara 50 mts sobre el nivel del piso

Espaoiamiento entre limparas ) mts en CUBero bullbull

4 Nuacutemero de laacutemparas 21 bombillos aistribuidos 3 on el

anoho x 7 en el largo ael edificio

5 Wattio8 totales gaatado8 en iluminaci6n

6 Wattios bull 2520 x 3O~x 24 h2bull bullbullbull aiacutea shy

7 bull Kilowattioam _ 181 Kwmbullbullbull

Motores 41 + 11 + 745 1265 Kw

1265 Kw x 82 x 25 diacuteas 250 Kwmesbulldiacutea mea

25

c Caacutelculo de costos de oonstruooi6n I

Pare elaborar los caacutelculos tanto de los elementos de construccioacuten como

sus costos unitarios y totales se hizo con base en los planos elaborashy

dos por la oficina de planeaci6n de la Universidad Nacional de Ne~elliacuten

para la planta de mezclas y los valores sum1nistrados por la m1sma ofishy

cina para los materiales y mano de obra en mayo de 1979

CALCULO DE cosros DE CONS1RUCCION

Descripci6n Cantidad CO3to Unitario Costo total

Arena de pega 15 viajes 1100 16500

Gravilla 20 viajes 1100 22000

Piedra cepa 22 viajes 1100 24200

Bloque cemento 1200 unid 13~0 16200

Adobe 7200 unid 1000 72000

Cemento 500 sacos 100 50000

fubo9 cemento 4 80 unid 32 2560

fubos cemento 6 40 unid 51 2040

Rejillas 3 unid 50 150

lBjantes 37 mts 200 10400

Tubos galvanizados 15 unid 370 ~o

Canoa 52 mta 200 10400

Baldosiacuten blanco 20 mts2bull 169 33fjO

foros blancos 200 unid 390 780

26

Descripci6n Cantidad Costo Unitario Costo Total

Inodoro intecral 1 unidad 1500 1500

Puertas 4 unidades 3000 12000

Cortinas metaacutelicas 2 unidades 10000 20000

Hard board 10 bojas 350 3500

lerguero s 20 unidades 170 3400

Vidrios 6 mts2bull 500 3000

Sub-total 279560

Cubierta en etermit

y eetructura metaacutelica 335 mts2 600 167500

Sub-total 447060

Mano de obra 35 156471

sub-total 603531

Transporte 60353

T 01A L bull

21

D bull Localizacioacuten y aacutereas para las maacute~uinas

Con base en el plano elaborado por la oficina de Planeaci6n de la

Universidad se oalcularon las siguientes aacutereas 1

21 bull Area para materias primas 98 m x 500 4900 m

viacuteas de accaso y ciroulaci6nl 200 m x 500

2 Area de almace~mien~obull

1 m) + (98 m x 40)

viacuteas de acoeso 2m x 18 11 - Area para maacutequinas t 108 m x 98 m _

viacuteas de acceso y otras no utilizables

Circulaci6n central 20 m x 108 m

2Escaleras 2 m x 10 m x 25 50 m

Foso melaza 20 m x 150 m

28

Areaa Netas

Para materlas primas

Para materias elaboradas

Para maacutequinas )

7620 mshy

Nota- En el aacuterea neta dedicada para maquinaria se incluiI-aacuten

las aacutereas para la circulaci6n hasta y al rededor de

cada maacutequina es decir incluiraacute el rea f~ca para 81shy

tuar la maacutequina y sus aacutereas de ciroulaci6n y operaci6n

E bull Ubicaci6n y aacutereas para las maacuteqUinas de la planta I

eon base en el diagrama de flujo de los prooesos en la planta graacutefishy

co l se hace el graacutefiCO 2 donde aparecen la ubioaci6n y aacutereas de

cada maacutequina que intervienen en dichos procesos

F bull Maquinaria a usar en la etapa inicial Y el area necesaria para cada

una

1 bull MOlino tolva motor y elevador ( 3 x 3) mmiddot

2 Cilindro para melaza-con bomba y _otor (2 x 2) m

29

3 bull Mezcladora horizontal oon motor (5 x 2) m

4 Baacutescula de pesaje (15 x 15) mbull

5 Cosedora de bultos (20 x l) m

6 bull Micromezclado re (15 x 10) m

Es recomendable que la ubicaci6n del molino sea la mostrada en el

plano de la planta por las siguientes razones

1 bull Debe quedar ubicado cerca al muro de oontencioacuten de 150 m

de altura para que las materias primas que se transportan

en bultos puedan descargarse facilmente y lo mis cerca posishy

ble del depoacutesito de materias primas

2 bull Ademaacutes es recomendable hacer en el piso elevado ( cota 15 m)

una fosa de 30 m por 30 m una profundidad tal que la tolshy

va quede a nivel del piso para asiacute facilitar la descarga de

mate rias primas

El molino y su motor queda~n ubicados en el fondo de esta

fosa y deberaacuten por lo tanto contar con escalas de acceso y

una reja que servi~ de tapa y filtraraacute laa impurezas ms

30

grandes que ~engan las materias p~imaa

Cilindro para melaza con su bomba y motol

Est es un dep6sito para la melaza y por tanto reemplaza si

se quiere a la fosa de melaza de 20 ID x 15 ID x 12 ID proshy

tundidad que aparece en el plano Sin embargo puede funcioshy

nar al lado de ~ate en un 4rea de 2 x 2 mt

El transporte de melaza entre el cilindro y la mezcladora hoshy

rizontal se haraacute mediante la bomba y tuberiacuteas

Mezcladora horizontal con bomba y motor

Esta mezcladora requiere un aacuterea de 5 m x 2 ID Y su posici6n

seraacute oontinuaci~n del elevador del molino para facilitar la

desoarga de materias primas molidas

Debe tener fGrma de localizar a su lado la baacutescula de pesaje

(posici6n 1) ya que algunos productos pasaraacuten directamente

del empaque a la mezcladora previa pesada

Baacutescula de pesaje

Esta baacutescula ocuparaacute un aacuterea de 15 m x 15 m y en caso de

31

ser una 861a deber4 poder moverse a ocupar las posiciones

1 Para pesar 108 productos ya mezcladogt ant~s de empashy

carse

2 __ Cerca a la tolva del molino en caso de que deban peshy

sarse las materias primas antes de molerse

Cosedora de bultos

Ocuparaacute un irea de 2 m x 1 m y su posici6n se~ a contlnuaci6n

de la mezoladora horizontal y de la b~scula de pesaje (posicioacuten

1) A continuaci6n de la cosedora estaraacute localizada el area de

proJucto elabo~do y no el ~rea de materias primas como lnicialshy

mente se propuso por la oficina de Planeaci6n de la Universidad

Micromezcladora

Esta m~quina ocuparaacute un aacuterea de 15 m x l m y pu~de localizar-

se en dos posiciones En la planta de producci6n cerca de

la mezcladora horizontal oacute en el aacuterea de oficinas dentro del

dep6si -to de materiales a micromezclar

G bull Anaacutelisis de las aacutereas para almacenamiento de materias primas y conshy

centrados

32

Normalmente se almacenan tanto las materias primas y 108 ooncentrados

elaborados en bultos que a BU vez se acumulan en una base o estiba de

madera para evitar el contacto con el suelo

Las dimensiones son

Estiba 2P m de largo x 13 de ancho y una altura igual a

10 ijileras de bultos (15 a 20 m) aproximadamente

En las dimensiones anteriores cabraacuten 11 bultos apro ximadamente la

separaci6n entre estiba y estiba seraacute de 20 m aproximadamente

Con base en lo anterior en un rea de 69 m2 (200 + 1) (13 + 1) se

podrn acumular 71 bultos (graacutefico 3)

Capacidad aacuterea concentrados 4506 m2 de ~rea total dividido por

690 m2 = 1 estibas

7 estibaa x 71 blestb 53 bultos

539 bultos 2156 toneladasbull 25 blton

Ca~cidad rea materias primas

23900 m de aacuterea I 690 m2 (17 bultos) 16 estibas

iexcl

33

16 estibas x 77 bultosestiba 5~2 bultos de materia prirr~

Con base en lo anterior se oonsidera que ambas oapac~dudes son

suficientes

H bull Caacuteloulo de costo adecuaci6n del terreno

~l caacutelculo de los costos de adecuaci6n de terrenos para la planta se

haraacute en la siguiente forma

Area total a adecuar Sera~ un trapecio de base menor 20 m

base mayor = 35~

B + b bull (A bull h bull bull 35 + 2) x 40 22

2Area total a adeeuar == 1luO m

En vista de que laplan-ta estaraacute ubicada en terreno plano segl1n se

observa en el plano de 10calizaci6n s610 se haraacute una opeI~ci6n de J

aescapote del terreno hasta una profundidad promedia de 050 m o

sea que requeriraacute un rnvimiento de 550 m3 de tierra con una capacidad

de 20 rn3hora (promedio para un tractor de orugas D 4) requerlraacute

55020 == 30 horas que a un valor promedio de $150uhora (valor

en e 1 cual se incluye el costo de transporte) eer4n 45000 pesJs

34

Adecuaci6n de la explanaci6n Posterior al movimien~o de tierra

sersectn necesarios los siguientes trabajos

1 Material de a~irmado para las viacuteas de acceso

2 A~irmado del material de las viacuteas de acceso o

3 bull Constracci6n de cunetas a las viacuteas de acoeso bull

El valor de estas obras ha sido calculado en $ 50000 o sea que la

adecuaci6n total del terreno sera aproximadamente de 100000

3S

GRAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROC~SO~ hN LA ~LAN~A

ALAMACiquestNAMI iquestN lO MA~jiquestRIA PRIMA

11

MQLIENDA

PtSAJE

MEZCLADORA

HORIZOWrAL

-~~ --[

PESAJh CONCENTRADOS k

shyMAiexclERIA PRIMA ALMAChNAMItN1D

MELAZA

POR [~A1---- JMICROMEZCLADO RA

i_ _ _ __

- - - - - PE~w~ IZADO ___J --r

I

~----l - - - - - ~~~RIAD~R_ J

EMPAQUt CONCENlRADOS I

[A LMACtNAMIIN10 J CONCiN1RADOS

--- -~-~ --- shy

36

GHAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROChSOS BN LA PLANIA

El anterior eH el diagrama de flujo de las operaciones a realizar

en la planta propu stao

Jn este diaiquestrama se deben dis+inguir los plOCil-OS marcado con raya

continua que aon los inicialmente propustos paca El funcionaliacuteliento je lb

la planta y los puntfados que saraacuten los posibles ensanches que esta planta

podriacutea tener y ello incluye el porceso de peletizacioacuten de algunos concenshy

trados

37

GRAFICO 2 AREl PARA MOLI80

250 ffi

10 1 o 1 v a

middot1 _ I

o 1 1 n o

2C 1 e v a d o r

M o t o r

(iexcl

a

o

al I i

(1) I iexcl

o

Iklt

15 m

30 m

38

GRAFICO 3 UBICACION PARA UNA EStIBA f SU ARtA DE CrRCULACION

1 3 m----~iexcliexcl

8

20 lt1 tlt

23 mbull----------J

Cotltli iexclr~ I ) I I

I~~ middot--i ~--- ~ bull ~-__ _ I iexclL _______ ~ L ________~

--_shy _ shy _ - -~L__ _~~ ~J4 ~iexcliexcliexcliexcliexcl~middotmiddot~=middot----middotAlarocenaniento EroJu~middotto -llimiddotbrad~--middot-middot-middot=~middotmiddot (

---t_--o ----~1r --- ~iquest~-rfliexcl_ shy ~~~iexcl

j _ --- shy __-_

l

t I I

Clsedora de I all tos I

I 2 x 1_--r- I

15 x 15 Baacutescula de

pesaje

Posicioacuten 1

I ~ ~~~~-~~~~~~__ ~ ~~ ~n r

i I 1

i 1

~ Mezcladora Horizontal

I5 x 2 J x tOpBAaT3

to~middotoW shy ounoN

Baacutescula de

- pesaje 1

8 Ji t o ~ I

bull

Et

i ~-

+-shyI iexcl+-- shy

- -+shyt rshy

---1shy

I I I 1--shyf I

I I 5~ I

=lO I IllO zcx)

I

I

tI Cilindro Melaza

oc=o dQrnQC)Cl con proba y Moshy tr- - - -----r t- shy ~~fchdod~l2Q I I

I IJ _______

L _____ -1 L -elJ- CoIaiexcl 2 or r-iexcl2

r-llCl -tc~ ~ gt -J~t~ ~~l c2- ~Iri ~r-~ L~ ~acQ(l vI Idr~ 0-~7 -

I I

~ ---- _--- -_ - ---

__ 1~---_~----~~1 =4 iexcl~ i

40

v bull INVERSIONES

Dentro de este capiacutetulo se analiza~n 108 siguientes aspectos

Aacute Inversiones en caEi tal fijo

Ent~ndiendose como tal las inversiones hechas en bienes que generalmente

no son factibles de negooiaciones o tranaacciones corriente por parte

de la empresa es decir que se adquieren una 801a vez y para toda la vida

uacutetil del bien

B Capital circulante I

Se define como eapital oirculante el patrimonio en cuenta corriente que

la _presa requiere para atender las operaciones de producci6n 1 distrishy

buoi6n de bienes

c Calendario de inversiones I

En dicho calendario se ubioaraacuten en el tiepo que dure la oonstruccioacuten

y dUrante el primer antildeo de funcionamiento las ~iferentes inversiones

tanto de capital fijo como ciroulante

Aacute bull Composicioacuten y cuantiacutea de las inv~rsione8 en capital fijo

41

Esta constituido por los siguientes rubros

1 bull Costo de los terrenos I El clculo de este activo fljo se hizo

con base en el aacuterea ocupada seguacuten 108 estudios de ingenieria que

la estimaron en un terreno de fonaa aproximadamente trapezoidal de

30 metros de base meno por 40 metros de base mBgtor Y 40 bullbulltros de

altura o sea (O bull 40 I 2) 40 - 1400 2 incluyendo las aacutereas

de parqueaderos y viacuteas de acceso El valor oomeroial del metro

cuadrado en la zona se puede asumir entre 400 y 600 pesos 6 sea

un valor de terrenos total de 1400 m2 x 5002 ~= 700000

2 Costo de la oonstruoci6n En el 4Ilptulo oorrespondiente a inshybull

genieriacutea se oalcula eete costo ouyo valor es de 663884 bull

bull Costo de adecuaci6n de terrenos ~te oosto se estima de

acuerdo al trabajo realizado por 108 equipos para la adecuaci6n

de los terrenos para ubicar la planta y que comprenden I explashy

naci6n viacuteas de acceso parqueaderos y sanas verdea Este costo

se calcula en bull 100000 (ver oapiacutetulo de ingenieriacutea)

4 bull Costo de los equipos y costo de su instalaci6n El costo de

los equipos se estima en 242500 el (Elsto de su instalaci6n se

calcula como un 20~ del valor de los equipos es decir 4d500

42

5 Costo por servicios de ingenieriacutea y administraci6n durante la

construcoi6n I Para servicios de ingenieriacutea y administraci6n de

la construcci6n t se asiampna el 15 sobre la inversi6n de edificios

y adecuaci6n de terreno 6 sean 114583

Edificio

Adecuaci6n terreno

663884

100000

Servicios ing Y adm 768B4 x 015 bullbull 114583

6 bull Costos de puesta en marcha Se asume un periacuteodo de un mes m~

ximo durante el oual 8e ensayan 108 montajes y su funcionalidad

en general se analizan ajustes y oalibraciones de los equipos

El oosto durante este periacuteodo de la puesta en maroha incluye los

siguientes elementos r

bull

Mano de obra Comprende los salario s pagados durante un

aes ~es a d08 teacutecnicos de aantenimiento cuyo~lor se ha calshy

culado en 31000 con base en las caracteriacutesticas teacutecnioas

requeridas Se ha pensado en un meoaacutenico y un electricista

Materiales Se as~e una disminuci6n de un 10~ de ls proshy

ducci6n esperada para el primer mes de operaci6n normal El

valor de estadiminuci6n comprende aquellos ooncentzados que

se dejen de produoir por deficiencias de los montajes y tiemshy

43

po peacuterdida por de8oonocimiento de 108 operarios del proceso en

general de la planta

Valor lIateriaa prima otroa I bull 925297 (ver cuadro )

010 x 925297 - $ 92530

Totlil costo ltB puesta en marcha a 123530

Mano de obra HOOO

~teria8 prilll88 y otros 92530

7 bull Intereses durante la oonstrucci6n ~ste costo S8 calcula en

el aqiexcltulo VI y asciende a bull 764711

8 Intereses durante el montaje e instaCi6n de los equipos J En el

capiacutetula VI se calcula este costo y asoiende su valor a 13095

9 bull Costo de las investigaciones Como oosto de las investigaciones

se estima un 4~ del total de las inveruonss 8iguientes

Costo del terreno bull bull bull middot bull700000

Costo de adecuaci6n del terreno bull bull 100000middot Costo de la construcoi6n bull bull bull 6638ts4

Costo servicios de ing y sdllbullbull bull 114583

Costo de los equipos y su inatalaci6n bull 291000middot

44

Costo puesta en marcha 123530

Intereses durante la construccioacuten 38189

Intereses durante la instalacioacuten de equipos 130j5

Total inversioacuten bullbullbull 0$20442lt11o bullbullbullbull o bull bull bull bull bull bull bull

Con base en los costos to~ales de inversioacuten el costo de las

investigacl0nes serlaquo 004 x 2044281 81711

Se asume el 10~ del to+al de la inversioacuten inclushy

yendo el valor de la investigaC10nes

Inversioacuten total + 81171 S 2126052

Imprevistos 010 x 2126052 - 212605

Total inversioacuten en capital fijo bull bull bull bull bull bull bull bull S

Nota El porcentaje del 15aobre la inverBioacuten de edifiol0S y adecuacioacuten

de terrenos como costo de servicios de ingenieriacutea y iexcljdmlnistracioacuten

se aumi~ como el miacutenimo que tienen la compantildeiacutea AloU AdministrHshy

cioacuten Impuestos y Utilidades que est~blecen para est costo entre

un 156 - 30

45

El costo de las investigaciones se oalcul6 como un 4 del costo

total de la inversi6n ~ste porcentaj e se escogi6 como normal para

proyectos de evaluaci6n como tambieacuten un 10 del total de la inshy

versi6n incluyendo el costo de investigacioacuten oomo imprevistos bull

B bull Flujos de Caja

1 bull Movimiento de caja para los seis meses de construcci6n Cuadro b

hn dicho cuadro se puede observar que durante el primer mes hay

un egreso de bull 237830 que corresponde a los valores asignados

a adecuaci6n de terrenos (l)sto de investigaci6n una sexta ptlrshy

te de los costos de servicios de ingenieriacutea y administracioacuten

y a una sexta parte de los valores asignados a imprevistos

Mea 2 Los egresos de este mes 80n oCBslonados por una sexta

parte de COSTOS de ingenieria y administrlci6n y untl sexta parshy

te de imprevistos no existen ingresos durante este mes como

tampoco en el primero por lo tanto las necesidades de caja seshy

~n iguales a los egresos acumulados o sea un valor de $ iquest92361 bull

Mes 3 Los egresos de eacuteste mes son iguales a los egresos

del mes dos no existen ingresos por lo tanto la neacutecesidact

de caja seraacute igual a los egresos acumulados por un valor de

346892

46

les 4 Durante ~ste mes los egresos corresponden a lo sishy

guiente Costo de instalaci6n de equip08 ya que se supone

para este mes existi~ la construcci6n adecuada para poder inishy

ciar dichas instalaciones costo de servicios de ingenieriacutea y

administraci6n (sexta parte) e imprevistos (sexta parte)

Para el mes 5 los egresos 80n iguales a los egresos del mes 2

y mes 3 no hay ingresos la necesidad de caja acumulada es de

504454

Mes 6 Los egre~os durante e~te mes son de 17ti061 corresshy

pondientes a una sexta parte de los servicios de ingenieriacutea y

administraci6n la puesta 8n marcha ya que durante este mes deshy

ben iniciarse trabajos en la planta la sexta parte de imprevisshy

tos para completar unas necesidades de caja acumulada de 6ti2515

ya que tampoco existen ingresos durante el mes

2 Movimiento de caja para el primer antildeo de funcionamiento Cuadrobull

1 1

Se inicia el mes O de funcionamiento con un d~ficit de caja

acumulado de $ 682515middotproveniente de los egresos acumulados

en los seis meses de construcci6n A partir del primer mes

y durante todo el ano los ingresos son superiores a los egreshy

sos por tanto el d~ficit acumulado de caja iNtilde dismihuyendo

47

CUADRO 6 MOVIMIENTO D~ CAJA PARA SEIS MESLS

DE CONS1RUCCION

Mes Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades de mes Acumu1ados(A) mes Aoumu1ados(c) caja (C - A)

1 237830 237830 O o - 237830

2 54531 292361 O O - 292 61

3 346892 O O - 346812

4 103031 449923 O O - 449923

5 54531 504454 O O - 504454

6 178061 682515 O O - 682~15

1 Adecuacioacuten terreno Costo de investigacioacuten Costo servicios de ingenieriacutea y adm Imprevistos

4 Costo insta1ac equi~os Costo serviqios ingy adm Imprevistos

Costo sergicios de ingenier y adm 6 Costo servicios in6

Puesta en warcha y adm

Imprevi stas Imprevistos

CUADRO 7 MOVIMIENTO DE CAJA PARA EL PRIMER ANtildeO DE lUICIONAMI~NTO

Egresos I Egresos Ingresos giexcl Ingresos Necesidades de Hes Me Acumulados(A) Mes Acumulados(C) Caja (C - A )

Q 682515 2 682515 O O 6eacute)2515

1 995167 1677682 1059248 1059248 618434

2 995167 2672849 1059248 2118496 554353

I 995167 3668016 1059248 3177744 4j0272

4 995167 4663183 1059248 4236992 426191

5 995167 5658350 1059248 5296240 362110

6 995167 6653517 1059248 6355488 298029

7 995167 7648684 1059248 7414736 233948

8 995167 8643851 1059248 8473984 161867

9 995167 9639018 1059248 9533232 105786

10 995167 10634185 1059248 10592480 41705

11 995167 11629352 1059248 11651728 22376

12 995167 12624519 1059248 12710976 86457

11 Resumen de gastos o costoa de producci6n Cuadro 22

I Resumen de ingresos para el primer antildeo Cuadro 23

iquestiexcl Movimiento de caja para los seis meses de construoci6n Cuadro

49

CUADRO 8 MOVIMIENTO DE CAJA PARA 1ODALA VIDA lhI1 D~ LA-LAN1A

Antildeo tgresos

antildeo Egresos

Aoumu1ados(A) Ingresos

Antildee iexclngreso~

AoumuladoBC) Necesidades de caja (e-A)

1 12 624 519 11262495[19 12710976 12 r110 976 860457

2 11942 004 24 566523 12710 976 25 421 9 52 85)424

3 11942004 36508527 120710976 38-[132928 1624401

4 11942004 48450531 12710976 5084~04 239337)

5 11957004 60407 535 12710976 6 554880 3-147345

6 ~1942004 72349539 12 710976 76-265-856 3 916317

7 11 942 004 8429l543 12 710 976 889116832 46d5289

8 11 942 004 96 233547 12710976 a Oil687xiL08 5454261

9 11942004 1 08175x108 12 710976 1 14398ril08 6 223x106

10 11977 004 J 20152x10B 12710976 J27Wmiddotxl-08 6j57xl06

11 11 942004shy 1 32094x108 12710976 il 3382][108 61726x10

12 12050 904 144145x108 12710976 1l 5253ilxJOB 8165xl06

13 11942 004 1 56087][108 12 110 976 lL 65242x108 9155xlO 6

14 12016 004 1 68103x108 12 710976 1 7174 53xl10d 9 85xW6

15 11 951 604 1 80055][108 12 710 976 1 ~0Eilb4x108 1 0609xl07

16 1l942004 191997x10B 12710976 a 03375xl08 1137dxI07

17 11942004 203939X10B 12710976 2 16086x108 1 2147x1ll7

18 11)42004 215881x108 12710976 2 28797xl08 12916xW7

19 11942004 227823xl08 12110916 241508x108 l 3685x107

20 11942004 2 39765xl08 12710976 2 54219x108 14454xlO7

21 1l942004 2 51107x108 12710916 25421ixlO8 15223X107

50

MOVIMIENTO DE CAJA PARA LODA LA VIDA UTIL DE LA PUNTA

Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades Afio Antildeo Acumulados(A) Antildeo Acumulados(C) de caja (C-A)

22

23

24

25

26

27

28

29

30

11942004

11942004

11942004

11942004

Iacutel942004

11942004

11942004

11942004

11942004

2 63649x108

275591x108

287533x108

299475x108

311417x108

3 23359xl08

3 35301xl08

347243x108

3 59185x108

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12~10976

12710976

12710976

279641x108

8292352x10

8305061xl0

83 17774XI0

330485xloB

343196xl08

3 55907xl08

3 68618xl08

381329x108

l 5992x107

l 676lxl07

l 7528xl07

182J9xl07

1906dx107

l9837xl07

20606xl07

21375x107

2 2144xlO7

Para los antildeos 5 10 12 14 Y 15 hay un aumento en los egresos debido

a las reposiciones de equipos

51

hasta el mes 11 donde existe un d~ficit de a610 $ 22 J76 que se cushy

blint oon los ingresos del mes 12 dejando al final de esectte mes por

primera vez un superavitde caja de 8657

3 bull Movimiento de caja para toda la vida uacutetil de la planta CUbdro 8

Como se puede ver en el cuadro correspondiente a partir del pr~me

antildeo de vida de funcionamiento de la planta 80cont8m con un superashy

vit de oaja de bull 86457 Y para las oondioiones normales previstas 6sshy

te int aumentando antildeo tras antildeo ya que siempr~ sentn superiores a los

ingresos acumulados que los egresos hste superavit acumulaao 81shy

oanzant un valor de $ 22144000 para el final de la vida uacutetil de la

planta

e Calendario de Inversionesbull

El calendario de inversiones se reallz6 pa~~ e~apas diferentes de

la vida del proyecto

Etapa I Cuadro 9 Muestra las inversiones a valor constante

realizadas durante los seis meses que dura iexcla construcshy

ci6n con detalles mensuales

Etapa II Cuadro 10 Comprende el primer ano de iacuteuncionamiento

normal de la planta y muestra las inversiones realizashy

das durante el primer ano con detalle mensuales

~tapa III Cuauro 11 Muestra las invernones a valor constatlte reljl shy

zadas durante toda la vida uacutetil de la planta con dtalles

antildeo por antildeo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

CUADBl 9 -CALENDARIO Dh INVERSIONES PARA LOS SEIS MESES DE CONSXRUOCION

1 2 3 4 5 6

bull Costo del terreno 700000

bull Costo del edificio 663884

bull Costo adecuaci6n terreno 100000

bull Costo de las investigac 83299

bull Costo de los equipos 242500

bull Costo insto equipos 48500 V1 N

bull Intereses capital para consto 6365 6365 6365 6365 6365 6365

bull In~ereses capital para equipo 4365 4365 4365

bull Costo servicIng y Adm 19097 19097 19097 19097 19097 19097

bull Puesta en marcha 123530

11 Imprevistos 35434 35434 35434 35434 3544 3544

x o tal 1608079 60896 60896 356261 65261 188791

-

CUADRO 10 CALENDARIO DE INVERSIONES PARA EL PRIMER ANtildeO DE IUNCIONAMIEN1O

1 2 3 4 5 6 1 8 9 10 11 12

sueldos y jornales 18690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690

Materias Pro y transp 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 91658) 91658~ 916589

Servicios 2982 2982 2982 2982 2982 2982 2982shy 2932 2982 2982 29132 2982

Empaques 11160 11160 11160 1l760 11160 11160 11160 11160 11760 1l160 11160 11760

Intereses seg_ro y (

depreciaci6n 16156 16156 16156 16156 1615oacute 16156 1615oacute 16156 16156 16156 16156 16156

t o t a 1 1026111 995161 995167 995161 995167 995161 995167 995167 9951oacute1 995167 ~95161 99~167

CALENDARIO DE INVERSIONES PARA roDA LA VIDA UJIL DE LA PLANTA

CUADRO 11

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 loacute-30 ----1-__ I ----L

Intere~es terreno co n st rucc~ 6n 86752 103148 1~284 146188 173963 207016 24648 293152

4187891

55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

deuda 218250

segincendio 7978 7978 7978 1978 1978 7978 7978 7978

22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22123 22129 22129

reciaciacute6n equip 21501 2501 21501 21501 21501 18501 18gt01 18501 18501 18501 15001 15001 5926 5326 640

9600

7400J posiciacute6n mezclad

84000

pmolino de mart 24900

bull tanque melaza 20000

15000

p micromezcl 15000

o t a 1 193d83 210279 229978 253319 296094 311147 35047j 397263 j6153 1311~3 37130 14bJ3J 28Jraquo lJ2j55 32369 22129

VI PRESUPUESro DE GASTOS E INGRESOS Y LA OHGANIZACION

DE LOS DATOS PARA LA EVALUACION

A Costos Unitarios de Producoi6n I

IR Debido a las fuertes variaciones de oosto de materia prima se

sa oalculan los costos variables uacutenioamente en el momento presente

2Qbull No se proyecta para futuros antildeos pero se plantea la forma literal

pera un punto de equilibrio asignando a cada costo una variable

3Rbull En la parte correspondiente a la organizaci6n administrativa de la

empresa se estableoen los registros necesar~os para tabular los

elementoa de costos variables reales

1 Mtodo de oaacuteloulo de oostoe unitarios zbull

Se determina el costo unitario total para cada cien (lJO) kilos

de cada uno de 108 concentrados producidos en la siguiente forma

lQ Se determinan los costoa fijos totales de capital y producshy

ci6n de la planta

2Q bull Se determinan para cada foacutermula los costos variables direcshy

tos

57

2 Determinaci6n de 108 gastos o oostos de produooi6nbull

a bull Costos fijos de la planta I

A) Costos fijos de oapital I

1) Depreciaci6n 1amp depreciaci6n de difioio y equipos

se caloula por el sistema de liacutenea recta y oon valor

residual igual a oero ya que la Universidad generalshy

mente no vende equipos de deseoho Los valores por

ooncepto de depreoiacin anual para los diferentes

equipos y edificio Ip arecen tabulados en el cuadro iquest

bull

CUADRO 12 BEPRECIACIOlf ANUAL DE EDIJICO y EQUIPOS

EQUIPOS EDIlICIO

VALOR ORIGINAL (vo)-(t)

VALOR RESIDUAL (vr)-(t)

VIDA U1IL Nu-antildeos

DBPRECIACION Anual

Edificio

l Mezcladora horizontal

663884shy

84000

O

O

30

12

22129

7000

2 fanque para meaaZamp 20000 O 10 2000

3 Motores elote mezol y tanque 49 000 O 14 3500

4 Molino martill 24900 O 12 2075

5 Motor para

molino 25000 O 14 17tJ6

58

Valor original Valor residual Vida uacutetil Depreciaci6nEquipo (vo )-(a) C vr)-C$) lfU-ailos Anual

6 BIlscula 9600 o 15 640

7 Cosedora

elotnca 15000 o 10 1500

8 M1cromezshy

oladora 15000 O 5 3000

T o 1 a 1 fl6DQ

2) Intereses sobre el capital prestado para financiar la

construcci6n I

Cuantiacutea del prfetamo El 7~ de 108 oostos siguientes

- Costo de la oonstruoci6n del edificio 663ti84

- Costo deiexcl terreno 700000

T o tal

954719

La construcci6n esta programada para realizarse en 8eis

meses Durante estos seis meses el pago de intereses es

el 8~ anual obre el oapital prestado in oorrecci6n moshy

notaria Para poder realizar los o4lcul08 que a contishy

nuaoi6n s anotan tu necesario fijar fechas tentativas

para su inioiaci6n y terminaci6n asiacute t

Iniciaci6n Hayo 3179

Terminaci6n Noviembre 307)

Intereses para sois meses de oonstrucci6n I Si se coshy

bra normalmente el 8~ anual 8U valor on 8e1s meses seraacute

bull 954719 x 004 _ bull 31j189

A partir del momento ae fUnoionamiento 8 empieza a pagar

el 7~ anual del capital preetado oon la correcci6n moneshy

taria acumulada al final de cada antildeo con un plazo maacuteximo

para liquidaoi6n total de la ltiluda de ocho antildeos

c41culo de 108 intereses para los ocho antildeos de plazo

~rmula para la correooi6n monetaria I

)lnIn - (1 + ~

fu doBle i Tasa de inters por leyes del l~

anualw

60

n_Periacuteodo de tiempo Para 8eie ese8

es 2 pampra un antildeo 1 bull

12Psra seis meses In _ (1 + Ol~) - 1

In _ 009067

Valor UPAC para mayo 31 de 1979 bull bull j1365

Valor proyectada de UPAC a noviembre 3079 ser 4236 calculado

medi ante la siguiente t6rmula

UPAC(mayo 3179) + (UPAC mayo 3179 x In) _ UPAC proyct Hov30

+ 31365 ~ 009087 bull 34236

Deuda en mayo 3179

capital prestado I 954719 - 3042 UPAC

UPAC mayo 3179 $ 31385UPAC

1Factor de correoci6n para un antildeo In = (1 + 01~) - 1

In _ 019

61

1 -Intereses para el primer antildeo de funcionamiento 1

UPAC noviembre 3OiO _ 34236 + (34236 x Ol~)

Deuda noviembre 3Oeo 3042 UPAC x 40140

Intereses noviembre 30SO _ 1239311 x 001

- 40740

1239311

861~2

2 Intereses para el segundo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3081 _

Deuda noviembre 3081 bull

Intereses noviembre 3O~1 _

40740 + (40140 x 01~)

3042 UPAC x 48480

1473545 x 001

_

bull

bull

484dO

1473545

103148

Intereses para el te70er antildeo de fUncionamiento a

UPAC noviembre 3082 bull 48480 + (48480 x 01~) _ 576~12

Deuda noviembre 082 bull 3042 x iexcl76912 a 17~4j66

Intereses noviembre 082 1754966 x 007 bull 122841

4 Intereses para el cuarto antildeo de funcionamiento a

UPAC noviembre 083 bull 516912 + (516912 x 019) bull 686525

Deuda noviembre 3083

Intereses noviembre 30~3 bull 2088409 x 001 a

5 Interebullbullbull pira el quinto afio de ~uncionamiento amp

UPAC noviembre 30$4

Deuda noviembre 3084

Intereses novimebre 3084

bull 686525 + (686525

_ 3042 x 816~6

_ 2485192 x 007

x 01~) _

816~6

2485192

173)63

6 Intereses para el sexto antildeo de funcionamiento

UPAC noviembre 30iexcl8i

Deuda noviembre 3085

_ 81696 + (816~6 x Olj)

bull 3042 x 97218

97216

2957371

Intereses noviembre 3085 _ 2957371 x 007 _ 207016

7 Intereses para el dptillo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3086

Deuda noviembre 3086

Intereses noviembre 3086

_ 97218 + (97218

bull 3042 x 115689

_ 3519259 x 007

x 01~) _ 115689

- 3511259

246348

8 Intereses para el ootavo antildeo de ~ncionamiento

UPAC noviembre 3087

Deuda noviembre 3087

Intereses noviembre 3087 =41878Yl x 007

bull 41d7891

_ 293152

137661

bull bull bull

63

CUADRO 13 RESJMEN DE LOS IlERESES DEL (lPITAL PRESTADO PARA CONS1RUCCIOli

6 lIeses 1 2 3 4 5 6 7 8oonatlUo bull ti

38189 86752 103148 122841 146188 173963 207016 246348 293152

sect) Interesss sobre eacutel capital prestado para financiar la compra

de 108 equipos I

Costo de los eq~pos I bull 242500

Por pertenecer el proyecto al eotor agropecuario la ~inan-

oiacioacuten de la compra de 108 equipos oorresponderiacutea a entidashy

de calla la Caja Aampraria o el Banco Ganadezo La financiashy

ci6n por parte de estas entidades no es posible por estimarae

baja la ouanta

La ~inanciaci6n de equipos con una cuantiacutea igual a la~l

proyeoto en estudio corresponde a 1amp Corporaoi6n Pinancira

Popular 8in embarso Ista no otorga crdito a entidades o~i-

ciales para efecto de 108 caacuteloulos en el presente proyecto se

seleooion6 la liacutenea de crldito de esta 4ltima corporacioacuten

que presenta las siguientes caracteriacutesticas z

64

Monto del prfstamo Haeta el 90 dl total del costo de 108

equipoe y maacutequinas 6 sean 218250

Plazo maacuteximo de pago 10 antildeos

Periodo de gracia 3 antildeos

Intarla 24 anual

Cilculo de los intereses I

Para el periodo de montaje o inatalaoi6n que dura tres meses el

interls es el siguinte I

218250 J 006 bull 13095-Los interaes a partir del aomasto de funcionaatnto seraacuten el

24 anual sobre el capital prestado mis los intereses de montaje

231345 J 024 _ bull 55523 aDUal

I ) Seguro contra incendio 2ra la planta I

El caacutelculo del pago de un seguro contra inceniio pe re la planta

se hizo seguacuten las nomas y diSpo8iciones de Suramericana de Seguros

en las cuales una planta donde e preparan alimbull pa re anillales

con empleo de maiacutez a~onjol algod~n y 8imilares con fuerza lc shy

65

triea d una elasificaei6n dentro del ppo 2 con estruotura 118shy

tliea

ciloulo del seguro contra incendio Si se piensa obtener un

seguro para ocho antildeos se tiene un yalor de 361 pesos por oada

lOOO pe808 del~sto del edifioio asegurado y 397 pesos por cada

1000 de 108 equipo y lIaterias prima8 aseguraas

Costo de edificio $ 66884

663884Costo seguro anual x ~61 $ 2397 1000

Costo de los equipoe 24200

Materias primas 11 916537

Costo anual por seguro

para lIaterias primaa +

1159037equipos

1000

Total costo anual seguro de la planta $ 6998

11 Se asumi6 el maacuteximo de existencia de materia prima que la planta manejaraacute en ltualquier momento

66

Recargo del 20 (impuesto a la8 ventas y otros) $ 1400

tl396

Descuento del 5 por tener extinguido res 420

fatal pago de seampuro Imual

Actualizacioacuten de los Costos fijos de oapital

El pre8upuesto de gastos e ingresos se refiere a la operacioacuten de ls

planta durante un antildeol 900 la inversioacuten fija renovable se bace de

una sola vez al oomienzo de la vida de la pi para el Qiacutelculo

del presupuesto eiexcl-Jlario haoer la conversi6n de la inversioacuten fija

inioial a un costo equivalente anual Para el 0410ulo del costo

equivalente anual se emplea la siguiente foacutermula 1

p bull S(pwf - i - n)

En donde P bull Valor actual o presente del dinero

S bull Sua de dinero acumulado al final de cada

perlada

n bull ldaero de los periacuteodos oonsiderados

i bull ~asa de interampa oompuesto Para el proyecto

sedetenaina una a del 12 ya que 8e oonshy

a1dera qu e la tasa aotual de me tOado 2~ es muy

m te s

CUADRO 14 RESUME1f DE cosros FIJOS DE CAPIXAL A iREINlA ANtildeOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 I io 11 12 13

I 14 15 16-30

Deprc edificio 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 2212a 22129 22129 22129 2212) 22121 22121 22121

Intereses cap terreno y constr 86752 103148 122847 UIil88 173963 20101amp 246348 293152

Intereses cap para equipos 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

Deprbaacutescula 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640

Depr Ilotores 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286

Deprllezc1adora 1000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 1000 1000

Depr mo lino 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2015 2075 2075 2015 2015

Deprtanque 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000

Depr cosedora 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500

Depr micromezclad 3000 3000 3gt00 3000 3000

Seguro incendio 7978 1918 7978 7978 7978 7918 7978 1978

T o tal 193883 210219 229978 253319 281094 311147 350419 391283 96153 96153 31130 31130 28055 28055 2276~ 22129

68

alta para la Universidad que no funciona con

nimo de lucro sino que presta un servic~o

a la comunidad

Clculo del costo anual equivalente (Ver Ouadro 14 )

l Para el final del primer antildeo de funcionawiento

SI - 193883 (08929)

113118

2 Para el final d el segundo antildeo de funoion_iento

= 210219 (0-1912)

I

Para el final del tercer antildeo de funoionamiento

229918 (01118)

4 Para el final del

253319

cuarto antildeo de funoionamiento

(06355)

5 Para el final del quinto antildeo de funoionamiento

bull 281094 (05614

6 Para el final del sexto antildeo de funcionamiento 157621

311141 (05066)

69

7 Para el final del eptio antildeo de funcionamiento 158521

8 Para el final del ootavo antildeo de funcionamiento

- 397283 (0409)

160462

9 Para el tinal del noveno antildeo de funcionamiento

96153 (0606)

34673

10 Para el final del dcimo antildeo de funcionamiento 1 3u961

11 Para el flna1 del doimo primer antildeo de funcionamiento

37130 (02815)

10675

12 Para el final del doimo segundo antildeo de funcionamiento~

37130 (02567)

9531

13 Para el final del dcimo tercer antildeo de funcionamiento

28055 (02292)

~ 6430

14 l8a el final del dcimo cuarto antildeo de funcionamiento ~ 5740

28055 (02046)

10

15 Para el final del dcimo quinto antildeo de 1Uncio~iento r 4159

- ~2169 (01821)

16 Para el final del dciao sete antildeo de funcionamiento 3609

816 - 22129 (01631)

11 Para el final del dciao aampptimo antildeo de funcionamiento 3222

811 - 22129 (01456)

18 Para el final del dcimo octavo antildeo de funcionamiento 2816

22129 (OljOO)bull

19 Para el tinal del dcillO noveBO antildeo de fUncio~ftto r 2569

- 22129 (01161)

20 Para el tinal del v1ampeacuteaimo antildeo de funoionampaliento 2294

- 22129 (01031)

21 Para a final del vig4Saimo primer antildeo de fUncio_iento J 2049

- 22129 (00926)

22 Para el final del Tigeimo segundo antildeo de funcionamiento 1828

- 22129 (00826)

11

23 Para el final del v1iexcl4simo tercer antildeo d funcionamiento 1633

52 bull 22129 (007S)

24 Para el final del viiexclsimo cuarto antildeo de funoionamiento 14513

22129 (00659)bull

25 Para el final del v1iexcl6aimo quinto antildeo de funcionamiento 1301

- 22129 ( 00588)

26 Para el final del v1C1mo sexto antildeo de funcionaDliento 1162

22129 (0 bull 0525) bull

27 Para el final del v1iexclsimo ptiao antildeo de funcionamiento 1038

527 - 22129 ( 00469)

28 Para el final del f1isimo octavomo de funcioaaaiento 921

22129 (0ot19)

29 Para el final del Iacute1iexclhimo noveno antildeo di tunoioBalliento 827

22129 (00374)bull

30 Para el final del trigslmo antildeo e funcionamiento 139

- 2212~ (00334)

P Total al principio del primer antildeo bull bull bull bull bull bull $ 1431237

R -

Costo anual uniforme al tinal de cada periacuteodo para toda la vida uacutetil

de la planta I

R - P (or~ - 1 - n)

R 1431237 (orf - 12~ - 30)bull

R - 177674

1) Costos fijos de operaoi6n I

1 ) Mano de obra directa Se determinoacute seguacuten las

necesidades de personal requerido para el funoionashy

miento de una planta con unas caracteriacutesticas iguashy

les a la del proyecto o sean 1

10 Jefe de producci6n

20 Je~e de materias primas

30 Ayudante de producoioacuten

4 1 Ayudante de materias primas

Nota Las funciones de estos operarios aparecen

desoritas en el Capiacutetulo Il - Organizaci6n

73

CUADRO 15 bullCALCULO DEL (l)SfQ DE MANO DE OBRA DIRrCTA

Salario Pactor pretaoiones Salario totalOperario mensual 800iale anual

Jefe de produoci6n 7000 130200

Jefe de materias Primas 7000 155 130200

Ayudante producoi6n 4465 63421

Ayudante materias Primas 155 83421

ro t al 22970 155 427 bull 242

2) ~ersonal tonico Lo aportari la Univebullbullidad en

profe80res y trabajadores de sus propias dependencias

por tanto8us oostoe a la planta se oaloulan tomando

en ouenta el porcentaje de tiempo dedicado a Ista

CUADRO 16 CALCULO DEL COSTO DE PEBSOIAL lECNlCO

Ifdmero Personal tiellpo Selano Pactor P Salario re Salario 1 trabajado nominal 800iales planta anual

1 Profesor 83 11000 14shy 2164 26000

2 Auxiliares 100 2100 10 5800 61600

l o tal 95600

74

3) Administraci6n La administraci6n de la planta seraacute

una funci6n m8 para la persona encarsada de la administrashy

ci6n del centro de producci6n en el cual funcionhri el proshy

yecto su oosto se oalcula con base en el porcentaje de

tiempo dedioado a la adlllinistraci6n de la planta que fueacute

calculado como un 25~ del tiempo total del Asistente Adshy

ministrativo

CUADRO 17 CALCULO DEL C0510 DE ADMINI5~RACION

lt$ tiempo trabajado Salario nominal Jactor P sooiales Salario anual total

i(40hS) (lOhS) 10631 4

4) Enersa ~te oosto se caloula con base en el

consumo de enersa de tres motores y veintiuacuten bombillos

en la sisuiente foras

Motor de 55 HP x 745 Kwatts 41 Kwattsbull lHP

Motor de 15 HP x 745 kwtts 11 Kwattsbull

1 HP

75

Motor de 10 HP x 745 vatts 745 iexclvattsbull 1HP

1265 Kvatte

1265 Kv x 8 horas x 25 diacuteas 2530 Kvmesbull diacutea mes

Wattios tptalbullbull gastados en iluminacioacuten I

21 bombillo (Ver CllPiacutetulo IV- Ingenieriacutea)

21 b x 120 vatt10 _ 2520 vattios

horasWatt1oses bull 2520 x 30 dias x 24 _ 181440 wmes

bullbullbull diacutea

Kvattiosme _ 1814

Costo Kv-hora para el oriente antioquentildeo bull 110

Total Kvatt1oses 2510 + 1814

Costo total Kvbullbullbull 27114 Kv x 110 bull $ 2982bullbull8

Costo energiacutea antildeo 07 (taoto r d serviojO ) j

Costo 81rgiacutea antildeo 07 x 2982 x 12 _ bull 25048

76

CUADRO lti RESU~N DE cosros FIJOS

ANUALES DE OP~RACION

1 bull Maro de obra direota bull 427242

2 bull Personal t~cnioo 95600

3 bull Admini9traci~n

4 bull Energiacutea

5 bull Mntenimiento

l o tal 660770

77

5) Mantenimiento Se caloula 00110 un 7~ del valo l orishy

ginal de edifico y maacutequinas 1( para el primer antildeo de funshy

cionamiento o sean

Caacutelculo

Valor del edificio bull 663884

Valor de los equip08 242500

fatal valor 906384

Mantenimiento 90684 x 0Q7 bull 63441

Bepartid08 aa

50 para mano de obra bull 31723

50 para repuesto 31723

b Costos variable8 I

- Variables directos

A ) Mate riacuteas pri_8 I Se caloula para cada concentrado

11 Este valor del 7 8e asumi6 con base en la referencia JOHN H P8RRY CHEMICAL Eng1neer8 Hand Book Dan este poroentaje para mantenimiento de plantas similares

la cantidad y

to actual Y

r6rlllulas

l Pollos engorde I

IItampNdientbullbull Porcentaje ()

Maiacute 68

forta de 801middot 221

forta d algod6n 3

Gluten 25

Harina de hueso 3

Caliza 1

Vitaminas MK 035

Metionina 008

78

tipo de materia prima requerido y su cosshy

Cantidad para lrecio Costo para 100 Kilo Kilo lQO K de Conc

68 83 5644

221 1485 328lti

3 1360 40ti

25 1650 4125

3 750 225

1 15 15

035 322 1127

008 220 176

SUbtotal 112894

Coato transporte y 15

Total 114394

11 Los costos de las materias primas fueron los precios de mayo de 1~79

gj El costo de transporte 8e oaloula en el literal B) de este capiacutetulo

19

2 Pollas iniciaci6n I

Ingredientes Porcentaje Cantidad para Precio oosto para 100 kilo kilo 100 K de oone(~)

5146Maiacutez 62 62 8

2889 1485 429Torta de sOYa 2889

1650 66Gluten 4 4

2910Harina de hueso 88 398 150

05 150 015Caliza 05

636 24iSal yodada 039 039

05 161Vitaminas 05 322

154Metionina 001 001 220

280 252Coccidiostato 009 009

0112 163 18256Micostatin 0112

Subtotal 126186

Costo transporte 15

Total 127686

3 Pollas levante

Ingreclientes porcentaje Cantidad para Precio Costo para (~) lOO Kilo Kilo 100 K de cone

48437sorgo 1339 7339 660

465Salvado de trigo 6 6 775

Torta de soya 8 8 1360 68

80

Ingredientes Porcentaje

() Cantidad para 100 kilos

Precio Kilo

Costo para 100 kilo de concent

ro rta de algod6n

Gluten

Caliza

Harina de hueso

Sal yodada

Vitaminas

Coocidiostato

Metionina

Micotatin

5

4shy

Q5

389

039

05

009

007

0112

5

4

05

389

039

e5

009

007

0112

1360

1650

150

50 636

322

200

220

163

bts

66

075

2918

448

161

252

154

183

SUbtotal

Costo tranap

TOtal

103598

15

105098

4 Ponedoras

Ingredientes Porcentaje ()

Cantidad para 100 kilos

Preoio kilo

Costo para 100 Kilos de concent

Torta de soya

Torta de algod6n

Gluten

14

5

3

14

5 1360

1650

208

68

5oacuteO25

81

Ingredientes Poroentaje Cantidad Preo~o Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ocncentrado

Harina de Gueso 38 8 75 285

Caliza 585 St5 1S ss

Vi t amina s 05 05 322 161

Subtotal 108405

Costo transp 15

Total 109905

5 Cerdo criacutea t

Ingrediente porcentaje Cantidad Precio Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ooncenjrado

Torta de sorgo 7389 7389 660 488

Torta de Boya 13 13 1485 193

Torta de algod6n 5 5 1360 61)

Mel_aa 5 5 460 23

Harina de hueso 16 16 75 12

Caliza 071 071 15 107

Vitaminas 0357 0357 322 115

Sal yodada 05 05 636 318

Minerales 000392 000392 90 0J5~8

Oxido de zino 000785 000785 60 0410

SUbtotal W407

Costo transp 15

Total 91907

6 Cerdos Levante t

IJIampredientes

farta de sorgo

Torta de aoya

Torta de algodcSn

Harina de hueao

Caliza

Sal yodada

Vitaminea

Mineralea

Oxido de zinc

Porcentaje

1-

15

5

1

0114

05

0351

000392

000185

7 Cerdos ellfiexclorde

Ingredi ent ea Porcentajes

()

Maiacutez 69

Torta de soya 13

82

Cant idad para

100 Kiloa

73

15

5

1

0114

05

03

000392

000185

Cantidad para

100 Kilos

69

13

Precio

Kilo

660

1485

1360

15

150

636

322

90

60

Subtotal

Costo paN luO K

de oonoentrado

4818

223

68

75

101

31tl

115

03528

0471

9003

Coato transporte 15

Total

Precio

Kilo

83

Y153

Costo para lOuK

de concentrado

573

133

83

Ingredientes Porcentaje Cantidada ~ra Preoio Costo para 100K

(~) 100 Kilos Kilo de ooncentrado

Gluten 1 1 1650 1650

Salvado de trigo 10 10 175 175

Caliza 1142 1142 15 1113

Sal yodada 05 05 636 31d

Vitaminas 0351 0351 322 115

Melaza 5 5 460 23

Minerales 00039 00031 90 0352d

Oxido de- zino 000185 000185 60 0411

Subtotal 10031

Coato transporte 15

Total 10181

8 Vacas producoi6n I

Ingredientes Porcentaje bantidad para Preoio Costo para 100 K () 100 Kilos Kilo de co ncentrado

Maiacutez 50 50 83 415

Mel_ lO 10 46 46

Salvado de trigo 15 115 11625

Torta de soya 20 20 1485 291

Sal yodada 1 1 636 636

Vitaminas 051 051 322 161

Ingredientes

Minerales

Harina de hueso

9 Terneros t

Ingredientes

Maiacutez

Torta de soya

Torta de algod~n

Melaza

Sal yodada

Vitamina A

Oxido de zinc

Poroentaje ()

0357

Poroentaje ()

67

16

10

3

392

0001

001

84

Cantidad para Precio Costo para 100amp 100 Kilos Kilo de ooncentrado

0357 90 3213

31

Subtotal 109699

Costo transporte 15

Total 111199

Cantidad para Precio Costo para 100K 100 kilos kilo de ooncentrado

61 83 5561

16 1485 2316

10 1360 136

3 460 138

392 636 25

0001 182 02

001 60 06

Subtotal 9693

Costo transporte 15

Total 9843

85

CUADRO 19 cosro MENSUAL DE MATERIAS PRIMAS

Hateria Prima Kilosmes Cotokilo Costo Total

1 bull Maiacutez 48800 83 405040

2 bull Torta de soya 16180 1485 240213

3 bull Torta de aacutelgod6n 4615 1360 62764

4 bull To~a de sorgo 18600 660 122760

5 bull Salvado de trigo 4050 175 3138d

6 bull Melaza 2745 460 12621

1 bull Gluten 1O~ 1150 11441

8 bull Harina de hueso 1656 750 12420

9 bull Caliza 891 150 1346

10 bull Vitaainas 210 32200 86~40

1 bull Minerales 45 9000 4050

bull 12 bull Sal yodada 543 636 3454

13 bull Coccidiostato 10 6000 600

14 bull Miooetatiacuten 134 16300 21t34

15 bull Metionina 15 220 3300

16 bull Oxido de zinc 08 60 48

T o t a 1 1006635

CUADRO 20 REQJ ERIMIElTOS MEUlJALES DE MA1ERIAS PRIMAS (TON)

Concenshy Harina Minera- Sal Meti0nMaiacutez Soya Algodoacuten Sorgo Trigo Melaza Gluten h Callza VltamllBI les Yodada natrados ueso

1 59 19 026 0216 0258 0 086 0030 0007

2 72 34 0585 0468 0453 0058 0058 0456 00081

5 40 084 030 0180 0228 0351 0030

4 27 064- 040 012 OOO~ 156

5 60 24 180 120 0372 0061 043 120

6 13 048 71 048 048 0154 0068 0034 00038 048

7 109 23 079 115 0180 0 117 0057 bullbull61 079

f8 121 34 18 18 19 0945 0189 0216 000067 CI074 095

fotal 488 1618 4615 186 405 2745 1057 1656 0897 0270 04473 543 00151

1 Pollos engorde 5 Vaoas Produocioacuten

2 Pollas in~ciacioacuten y levante 6 Cerdas criacutea

3 Ponedoras 7 Cerdos levante

4 terneros 8 Cerdos engorde

oaci Oxido diost zinc

uOlO5

0004

C0075

0013

00149

0 0105 00394

Micosshytatiacuten

00134

00134

87

B) Costo de transporte Para el transporte de concenshy

trados y materias prisas ae posee un vehiacuteculQ con las

siguientes oaraoteriacutestioas I

Volqueta lOrd - 01 1096

capaoidad I 5 toneladas 6 100 bultos de 40 kilos

Valor oomeroial actual I 1450000

Tiempo empleado 4 horas (3 para compras Y viaje

de ida y 1 para viaje de regreso

Salario del oonduotor 1 7500 x 155 (Factor presshy

taoiones sociales

Salario del conductor $ 11625 mensual

Idero de viajea al mea I m4ximo 40

Viajea mes (promedio ) O

lil~metroa por viaje 90

Ki16metros mes reoorridos I O x 90 2700 Kmm_

Mantenimiento del vahiacuteculo I 10 anual del valor

oomeroial

Mantenimiento del vehoulo 450000 x 010

12

Mantenimiento del vehiacuteoulo $3700me8

88

Depreciaci6n Valor comeraial I bull 450000

Valor residual -0shy

Vida I1til 7 antildeos

450000Depreciaci6n anual al 64000antildeobull

7

Depreciacioacutenmea bull 500

Combustiblemes 2700 1mmes x 1 Gal x bull 20Gal 10b

Combustiblemea a bull 5400

1Gal Aceite 002 x 2700 b mea x _x bull 150 GalI 101m

Costo de aceite mes bull 810

Toneladas promedio de transportemea 00

Toneladas miacutenimo de transporte mes 200 para copar la

produccioacuten noraal de la planta en 30 viajes

lesuman de costoames transporte 1

Mantenimiento 3750

Depreciacioacuten

Combustible

Conductor 11625

89

Lubrioantes 810

rotal I 268858

Adminietrac16naee transporte Se caloula como un 5 de

los costos totales

AdmidBtraci6nmea 26885 x 005 bullbull 1_344mes

fatal gastos generales de transporte I 28221mes

para transportar 200 toneladas al mes de materias prilDl8 y

concentrados

I 28229Costos transporte de una tonelada I bull I 1411on

200 Xon

Costo transporte de~una toneladaki16etro

141 lton I Costoron-KJI bull bull Xon-Km45 Km

Costo transporte de un kilo asumieDto UDS distancia de 50Km

en cada viaje de ida 6 regreso I

I 3 x 50Costo transporte de 1 kilo I - I O15kilo

1000

C) Otros materiales I Como otros materiales se considera el

empaque Para el caacutelculo del costo de empaques se encontr6

90

en el meroado dos tipos de empaque con costo y caracteriacutestishy

oas diferentes

Empaque de po11propileno con un oosto de bull 16 la unidad

este empaque e reutilizable

Empaque de papel oon un costo de bull 12 la unidad este

eapaqbullbull depua de utilizado no puede volver a utilizarse

para concentradobullbull

Para el proyecto a eleooio06 el empaque de polipropileno

debido a que es ei que ms se acomoda a las oaracteriacutesticas

de la planta ya que la Universidad puede hacer recircular

108 empaque en 108 diferente Centros de Producci6n y adem4s

poaee una vida uacutetil ms larga que el de papel

Se estima que para una tonelada da concentrado Be necesitan

veinticinco (25) eapaques

Costo de empaquetonelada J bull 16 x 25 empton bull 400ton

bull 400Costo empaque para 1 kilo bull bull bull 04kllo

1000

Para 100 kilos da ooncentrado bull 40bull

CUADRO 21 RESUMEN DE ooaros VARIABLES DIRlCroS

Concentrados I II III IV V VI

1 bull Pollos engorde 114394 8600 98379 1180546 13760 119430oacute

2 bull Pollas iniciac 127686 5900 75335 904020 9440 913460

3 bull Pollas levante 105098 5900 62008 744094 9440 753534

4 bull Ponedoras le09905 6000 65943 791316 9600 800916

5 bull Lechones criacutea 91907 9600 88231 1058772 1360 1074132

6 bull Lech1evante 91530 17300 158347 1899540 27680 1927220 10 7 bull Cerdos engorde 101870 18900 195534 2310412 30240 2340650

8 bull Vacas produce 111200 12000 133440 1601280 19200 1620480

9 bull remeros 98430 4000 39372 472464 6400 478864

T o tal 952020 88200 916589 10962444 141120 1l1035oacute2

I bull Costo aaterias prisas para 100 kilos de concentrado incluyendo el costo de transporte

11 Kilos de concentrados requeridos mensualmente

III bull Costo mensual de materias primas requeridas

IV bull Costo anual de materias primas requeridas

V Costo anual de empaque se carga una tercera parte9 ya que los empaques de pro1ipropileno son reutilisados

VI tbtal deacute costos variablesL antildeo

CUADRO 22 RE3UMEN DE GASroS O COSTO DE PKgtDUCCION PARA UN Al~O

A bull Costos fijos de la planta bull 88444

1 bull Costos tijos de capital bull 111614

2 bull Costos fijos de operaei 6n 660110

O ti)

B bull Costos variables directos 11103562

bull total Costos de Produoci6n bull 11942006 C

93

B IngresosI

Los ingresoa esperados para el primer antildeo de funcionamiento de la

planta y cuyo detalle apareoe en el cuadro 23 fueron oalculados en

la siguiente forma

a Se determin6 la producci6n eeperada por la planta para el prishy

mer afio tanto cualitativa oomo cuantitativamente

b Se determino el valor de mercado de los concentrados similaresbull

a los anteriores promediando los valores de mercado de varias

firmas oomercialee espeoialmente bull la8 que con m8 frecuencia

oompra la Universidad Naoional

y Ingreso e~ un sentido figurado laque la Ulliversidad no pereiviraacute el

valor de la venta de los ooncentrado pueito que son para su consumo

interno Estos ingresos eon equivalentes a 108 valores oome reiales

de los productoa que la Universidad tendriacutea que comprar a productores

partioulas sino los produoe

CUADRO 23 RESUMEN DE INGRESOS AacuteltA EL PRIMER 0 11108 de concentrado IngresoConcentrado Bultos de 401 Precio-bu1~0 Ingreso produoidos aensual- 40 I Mensual Anual

Lechona 8 criacutetlj

Lechones 1evariexclte

Cerdos engorde

Pollos engorde

Pollas iniciaci6n

y levante

Ponedoras

Vacas producc16n

Terneros

lotal

9600

17300

18900

8600

11800

6000

12000

4000

88200

240

433

473

215

295

150

300

100

2206

508

508

463

560

467

524

389

449

4835

121920

219964

218999

120400

137765

78600

116700

449000

1053248

1463040

2639568

~2627988

1444800

1653180

943200

1400400

538800

12710n6

95

C Costos unitarios de producci~n Ibull

Comparando el oosto unitario oon el precio de venta para la fecha inshy

dioada 8e obtiene la posible ganancia por unidad de producto

La determinaci6n del oosto unitario se obtiene apartir de la ecuaci6n

de costos anuales totales

C vx +

En donde

C Costo aBUal total

VI Costo variable anual aiendo V el costo unitario oonstante

y X produoo16n fiaiaa anual

Costos tijos totales anuales

Si dividimos por X

Entonces

Q V Q+ - C IX I

C - V + I

96

En donde t

O Oos~o unitario total de producci6n

V Cos~o variable por unidad de producci6n y que por defi shy

nici6n se aupone constante

Costos fijos totales anuales pasan a 8er costos unitashy

rios variables

x Prod90oi6n anual 88200 Kilosmes 1050400 Kantildeo

Reemplazando

C

C 1049 SKilo + 0192 Kilobull

O bull 11282 Sldlo

C 45128 Sbultobull

Compara ndo precio-bulto (Cuadro 23 ) con C

Precio bulto bull 4835 C bull 45128

La ganancia por unidad de producto es de 3222 bulto

Page 9: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS

CONT~NIDO DE ANEtOS

Organigrama Administrativo 130

Diagralll8 de flujo de los registros 131

Regist ro 11A SoLa tud de materias prilll8s al d ep6ai to 132

Registro 11 B Solicitud de elementos 133bull

Registro C middot Kardex materia prima 134

Registro D middot Kardex de producci6n mensual 135

Registro t bull Planilla de carga 136

Registro F Resumen mensual de ingresos y egresos 131

Plano elaborado por la ofioina de Planeaci6n de la Univeridad 140

1

l 1 N ~ R O D U C e ION

Actualmente la Universidad Nacional Seccional Medellin cuenta

oon tres Centros de Producci6n en 108 cuales posee animales que requieren

alimentos concentrados San Pablo situado en Rionegro tiene cerdos gashy

llinas de postura y pollos de engorde Paysanduacute situado en Santa Helena tie

ne ganado de leche y Cotov~ en Santa Feacute de Antioquia tiene ganado de carne

La gran ma~oriacutea de 108 concentrados reqqeridos para estos animales

son comprados por la Universidad a los productores particulares y una pequentildea

parte es fabricada en una planta propia situada en la Sede ae Medelliacuten planta

4sta de poca capacidad montajes rudimentarios y escasos pues consta solamente

de un galp6n antiguo donde eltn ub1oados el dep6sito de materias primas y conshy

centrados y un molino de martilloa con elevador donde 8e trituran los elementos

que luego deben mezclarse manualmente

Como se v~ por lo anterior la UniverSidad tiene un grave problema

para suministrar un concentrado adecuado a sus animales este problema tiene

dos aspectos principales que merecen ser analizados a continuaci6n

a) El hecho de que la gran mayoriacutea de los concentrados provenshy

gan de compras a compantildeiacuteas particula~s sumado al hecho de que los pa50s se

retrasan frecuentemente obliga a la Universidad a cambiar de proveedores proshy

ducieacutendose una alteraci6n y retraso en la producci6n de leche huevos etc

pues de todos es conocido que cuando a un animal de alta selecci6n se le variacutea

VNTVERSfDAD NACiexclt)zL BJ3UOTE~ (

t

2

su raci~n alimenticia los de8~rdenes causados disminuyen la produoci6n

b) El hecho de la poca capacidad de la planta actual que no pershy

mite producir ni la cantidad ni la calidad de concentrados requeridos

Debido a 108 problemas antes expuestos la Universidad ha pensado

en solucionarlos mediant la instalaci~n de una planta adecuada en tamantildeo y

dotaci6n que produzca como miacutenimo las calidades y cantidades de concentrados

requeridos para su propio abastecimiento

El presente estudio e un anaacutelisis de factibilidad de dicha planta

con la oual se espera resolver este grave problema de suministro de concentrashy

dos para 108 Centros de Produoci8n de la Universidad Nacional Sede Hedelliacuten

3

II ESTUDIO DEL MEfiCADO

A Planteamiento General J

El mercado de 108 concentrados para animales lo hace la Universidad comshy

prandO directamente a las Compantildeiacuteas producto~s que en el Valle de Abushy

rraacute son la8 siguientes 1 SOlla F8deg4n Contegral Nutrimentos Super

Granja Aviacutecola Marruecos El trapiche Concentrados La Estancia Mol1nos

Catoto Ltda Aviacutecola Colombiana y Minertraza De estas compantildeiacuteas las

p+incipales proveedoras de la Universidad son PURINA y Y1NCA sin embargo

las otras son utilizadas oomo sustitutos ouando las anteriores ~uspenden

loa cr~ditos a la Universidad por denora o falta de pago situaci6n eacutesta

auy comuacuten debido a problema presupuestales y administrativos

Las principales caracteriacutestioas del meroadeo de oonoentrados para la Unishy

versidad son I

a) Variaci6n en los precios r Este problema es normal en nuestro

medio pues ea debido a las fluctuaciones de costos de producci6n a

su vez por los incrementos de precios deacute materias primas y salarios

b) Variaci6n en la calidad r Este problema se manifiesta en forma

maacutea acentuada para la Universidad que para otros compradores debldo

a la necesidad antes explicada de sta de variar de proveedores

4

o) Irregularidad en los suministros Este problema es muy com~n

para la Universidad y se ocasiona por las irregularidades presushy

puestales caracteriacuteeticas en ella que obligan a los centPOs de

producci6n a pedidos pequentildeos peri6dicos ~ no como deberiacutea ser

pedidoe grande que garanticen el suministro continuo durante larshy

gos periacuteodos de tiempo

d) Transporte propio I Esta caracteriacute atica es muy importante anali shy

zarla ya que por contar con transporte propio y adecuado la Univershy

sidad no tiene problema en este sentido y le permite comprar los

ooncentrados y materias primas en loe sitios de produccioacuten 6 venta

y transportarlos hast los diferentes oentros de producci6n

e) Recargo en loe precios oomercialee Es una oaracteriacutestica tiacutepica

del meroadeo de la Universidad oon los proveedores looales y es deshy

bido al conocimiento que ~sto tienen del incumplimiento en los pashy

gos lo que les motiva el recargo en 108 preoios noraales para equishy

librar asiacute las demoras de los pagos A esto debe agregarse la pE

dida de los descuentos por compra de contado modalidad eacutesta de pashy

go que la universidad no utiliza por iaposibilidades administrati shy

vas presupuestales y tiscales

f ) Limitaciones de almacenamiento adecuado I Debido a que la Unishy

versidad no posee sitios adeouados para almacenar cantidades sigshy

nificativas de materias primae yo concentrados las compras de t

5

de ~stas deben hacerse en el momento que se requieran y no cuando

su precio sea maacutes favorable

B Demanda actual I

La demanda actual de concentrados para los centros de produocioacuten se calshy

cula con base en el nuacutemero y clase de animales que existen y mediante los

promediOS de consumb por animal Ademaacutes se adicionan los requerimientos

normales para investisaci6n y docencia

l Inventario de animales por fincas I

a bull SAN PABLO

Poroinos I

Cerdo erde 26

Cerdas criacutea 59

Lechones mamones 48

Cerdos levante 54

Cerdos destete 24

Aves I

Pollos levante y ~ngorde 1600

Vacunos

Vacas produccioacuten 4

PagtGRAMAS JUtUROS

l SAN PABLO

Programa porcino I

Nuacutemero de Kadiacutea Kis loneladasClase de aniJDal animales animal semana antildeo

Cerdas criacutea 110 2W 203 9600 1152

Machos reproduct 12 250 175 900 108

Lechones manones 300 0166 116 1500 180

Lechones levante 300 1755 12285 15800 1896

Cerdos engorde 200 300 2100 18000 2160

total 922 10321 82568 45800 5496

Programa aviacutecola

Pollos engorde 6000 0034 0238 6120 7344

Pollas inioiacioacuten

y levante 3000 0130 091 11700 14040

tota 1 9000 0164 l14d 17 820 213ti4

7

b bull SANTA PE COTOVE I

Vacunos

Vacas produccilSn 10

Vacas Jaorras 2

Novillas terneras 11

1oro 1

c bull Facultad de Medelln

Pollos engorde 4500

Vacas produocilSn 1

Vaoas horras 1

Terneras 3

d PAYSANDU

Vacas produooi6n 47

Vacas horras 21

Terneras 68

B Demanda 1utura J

La demanda 1utura de concentrados se establece con base en los programas

de ensanche de instalaciones yanimales que la Universidad tiene para

sus centros de produccilSn incluyendo adem~s los requerimientos proyectashy

dos para investigacilSn yo docencia

8

2 bull PAYSANDU

Proirama ganado de leohe 1

Nuacutemero de Kampdiacutea ((gsem K8mes rantildeoClase de animal animales animal

Vaoas produooi6n

Vacas horras

1emeros

r o tal

47

21

68

y

709

317

196

2333

4666

~333

1001J0

2000

4000

16000

-

1200

240

480

1920

bull ACULrAD MBDELLII

Progl8lla aviacuteoola

Pollos engorde

Aves po stura 1200

OO~

0166

0238

1162 71712

r o t a 1 3600 0200 14 8424 lOlOd8

I Promedios de acuerdo a la produccioacuten de leche

9

TONELADAS MENSUALES DE CONCdTRAOOS POR PROGaAHA

Concentrados Toneladas mes

A Cerdos

l Cerdos criacutea 96

2 Lechones levante 18

3 Lechones mamones 15

4 Cerdos engorde 189

T o tal 458

B bull Ave8

l Pollos engorde 86

2 Pollas inioiaoi6n y levante 118

603 Ponedoras

264

C bull Ganado de leche

1 Vacas producci6n 120bull

2 Terneros

160

T o tal 882

10

A continuaciacute6n aparecen los Cuadros 1 2 3 4 que contienen los

siguientes da+os

Cuadro 1 Proveedores de iexcloateriacutea prima En amp1 se han taoulClJo

Los principales proveedores de materia prima para elashy

boraci6n de concentrados en la Universidad durante los

uacuteltimos antildeos ademaacutes de las principales materias primas

que han suministrado y sus re8~ectivos precios comershy

ciales en mayo de 1979

Guadro 2 Proveedoreacutes de concentrados bull hn este cuadro aparecen

tabulados los principales proveedores de concentrados

a la Universidad oon el nombre comercial de dicho conshy

oentrado y el nombre equivalente que la Universidauacute

usa internamente ademaacutes de su valor comercial en peshy

sos por kilo en mayo de 1979

Cuadros 3 y 4 Faacutebricas de concentrados en el Valle de Aburraacute

Contiane este cuadro los nOlilbrea de las principales

faacutebrioas de concentrados establecidas en el Valle de

Aburraacute y sus principales productos con sus respectivos

nombros oomerciales

11

CUADRO l ProVEEDORES DE MATERIAS PRIMAS

Proveedor Mat eria Prima Preoio

Skilo

Oso mo Cardenas

Inoa Ltda

Molinos Nutibara

IDEMA

Derivados del maiacutez

Minertrazae

Sodia

BrelDo S A

Orta de soya

Torta de algod6n

Harina de hueso

Salvado de trigo

Salvado de tligo

Maiacutez amarillo

Sorgo

Gluten

Minert raza

Sal yodada

Carbona~o de calcio

1485

1360

150

175

175

830

660

1650

9000

150

12

CUADSO 2 PROVEEDOllliS DE CONCENTRADOS

Concentrado Conoentrado Precio Proveedor

Nombre comeroial Nombre Universidad aiexclkilo

Aviacutecola Ltda

Emiro Agudelo o

Uribe Ltda

Nutre pollo

Broiler

Jaulas

Pollas

Lechoncina

Criacutea cerdina

Porcifinalina

Pinca leche

lerneros nodriza

Finca lec~e

Terneros nodriza

Pollas iniciaci6n 467

Pollos engorde 560

Ponedoras 524

Pollas levante 467

Lechones 508

Cerdas criacutea 508

Cerdos engorde 463

Vaoas producci6n 389

Terneroa 449

Vacas producoi6n 389

Terneros 449

bull 13

CUADRO 3 FABRICAS DE CONCENTRADOS EN EL VALLE DE ABURRA

s O L L A

AVicultura Po rcioultura Ganaderiacutea Qtros

Nutre pollo Chantito Manaacute Nutre can

Broiler Fianl1zador Crema leohe Criacutea sal b P

Jaulas lIinalizador 70 Ordentildeo Solla sal 6 P

Ponedoras Ceba cerdo Campeoacuten Sal mineral 12 P

SUeltas

Portade

NUTRIENTES CONTtGRAL

Avicultura Porcicultura Ganaderia Otros

IniCiacioacuten Hemb Cerdos levante Terneras levante Caballos

Ponedo re ext ra Marranaa Horro

Pollas recriacutea Cerdos engorde Leche

Iniciacioacuten machos Super engorde Toros

Broiler Leche extra

14

CUADID 4 bull FABRICAS DE CONC~TRADOS EN EL VALLJ DE ABURRA

PADEGAB

Avioultura Porcicultura Ganaderiacutea Otros

In10iaci6n hemb Cerdos levante Leche producoi6n

Pollas recriacutea MarranaE Horras

Ponedora extra oerdos engorde ariacutea o levante

Ponedora oorriente Super engorde ~oros

Inioiaoi6n machos Leche extra

~ernera levante

NU~iIMENfO8UPER

Poroicultura Ganaderiacutea

Super oerdo Super leohe

Lech6n Leche espeoial

Super levante

Super Jlarrano

15

IrI bull fAMANtildeO y LOCALIZACION

El anaacutelisis del tamantildeo y localizaci6n del pre~ente proyecto es muy

simple divido a que ambas ca~oteriacutestica8 astan casi totalmente prefijadas

bull famantildeo I

Ea indudable que el principal factor que determina el tamalio de un proshy

yecto es la demanda del producto tanto presente oomo potencial gn el

presente estudio y debido a la caracteriacutestica de que la planta que consshy

truIraacute la Universidad no s~ destinaraacute a la venta de productos el mershy

cado seraacute solamente el conformado por la demanda interna actual y futura

para los animales propio de los centros de producci6n y para la investishy

gaci6n y paIQ 11 docencia_

Con base en lo anterior la capacidad de la planta reqqerida seraacute de titi2

toneladas por mes

B bull Localizacioacuten I

Este aspecto tambi~n se ha prefijado con mucha intensidad ~ra el proshy

yecto y su 10calizaci6n seraacute ei Centro de Producci6n de San ~ablo por

las siguientes consideraciones z

1

16

l Costos de f1 etes Con eate criterio se analizan los costos de

transporte (Capiacutetulo VI-coatos) por unidad de peso y dlstancia

(SKm-Kg) La unidad de peso oonsiderada aqut es la de tin kiloshy

gramo de concentrado puesto en el centro donde se consulOir~ por

lo tanto incluye el valor del transporte de la materia prima hasta

la Planta y desde ~sta hasta el sitio de oonsumo Como se puede

ver el sitio que menos costo de transporte muestra es San Pablo deshy

bido a que a pesar de que el transporte de materias primas es maacutes

oaro que para Payaanduacute los costoa de distribuci6n son mucho Illenoshy

res ya que alliacute est4n y esta~n concentrados la maacutexima demanda

(121) contra (181~) de Paysabduacute y un (9Bfo) de la Facultad

2 bull Disponibilidad y costos de los recursos de produoci6n 1 ~s indushy

dable que desde este punto de vista Medelliacuten supera a los demaacutes

sitios posibles pero sin embargo se descart6 ya que no existe aacuterea

adjudioada en los ~anes de construcci6n que tiene Planeaci6n para

la sede de Medelliacuten El sitio que le sigue en ventajas desde estos

puntos de vista es San Pablo oomo se puede observar en el cuadro 5

3 bull S1+ io de localizacioacuten en San Pablo 1 Despueacutes de definir el siHo

general de ubicaci6n de la planta en San Pablo la definlci6n del

sitio especiacutefico dentro de este centro de producci6n corresponai6

a la oficina de Planeacioacuten seguacuten se puede ver en el plano (lJ er

capiacutetulo XI Anexos)

4 Caracteriacutesticas y ventajas del Centro de Produoci6n San Pablo

11

Centro de Producci8n SAN PAmO Estaacute localizado en el munishy

cipio de Rionegro a una altura de 2100 metros sobre el nivel

del mar riene temperatura medii anual de 180 precipitaci8n

de 1600 mm y una ~uperf1c1e de 27 hectaacutereas

Los suelos son semejantes a los de PayBand~ en ouanto a caracshy

teriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas pero de mayor fertilidad

Posee el Oentro una ruacutestica pero amlia Y c~moda residencia pana

profesores y estudiantes y excelentes galpones para aves e insshy

talaciones para oerdos con equipos modernos para su cuidado y

explotaci6n riene ade~s lotes para pastoreo de vacunos y

oerdos y para la aiembra y explotaci8n de cultivos como maiacutez

papa friacutejol hortalizas y frutales de olima friacuteo

A este centro se llega por carretera en parte pavimentada y en

parte cementada de buenas especificaciones aproximadamente

en una hora En 1 encuentran los profesores y estudiantes

de Zootecnia un amplio oampo de acoi6n principalmente en las

aacutereas de porcioultura y avioultura Cuent a oon razas pctrQinas

de alta calidad gentioa oomo la Durao Jersey la Poland China

y la Yorkshire Lo mismo suoede con los planteles aviacutecolas

en loa que predominan las linees modernas de alta produoci6n

tanto de carne como de huevos

OUADRO 5 INF011MAOIOIf GEXERAL DE RES OEN lROS DE PRODUOOION

Localiza- Are femp Precipito Altura Distancia Centro

cioacuten (HaS) Oc lIlIl ellar de lledelliacuten Programas de Desarrollo

1 bull Praacutecticas docentes para estushydiantes de ZOotecnia y Agronom

Paysanduacute Medelliacuten 85 14 2000 2500 35 Km 2 bull

5 bull

Manejo y explotacioacuten del hato lechero con ejemplares Holetein de alto grado de selecci6n

Renovacioacuten y fertilizacioacuten de potreros de clima fz1lo

a

1 bull Criacutea y exploto de razas porcinas de alta calidad genetica

San Pablo Rionegro 27 18 1600 2100 40 Km

2 bull Criacutea y exlotacioacuten de liacuteneas 1110shy

demas de aves para projuccioacuten de carne y huevos

3 bull Praacutecticas para estud de ZOotecnia

Cotoveacute Santa Feacute

de AnUoquia 115 28 1100 475 80 Km

1 bull

2 bull

Praacutecticas para esto de Agronomiacutea e Ing Agriacutecola

Mejoramien~o de frutales adaptac de variedaaes de friacutejol

t I

~

19

IV INGENI~RIA DEL PHOY~CTO

A Camplculoa p~ra seleocionar el molino ce martillos 1

El molino de martillos es un elemento necesario para iniciar el proceso

de los concentrados con materias primas oomo maiacutez y torta~ para hacer

su selecci6n se determina los requerimientos por mes de estas materias

primas da la siguiente manera

Requerimiento de Maiacutez

Concentrado 1 II In

Pollos engorde 68 8600 5C348

Pollas iniciacioacuten 62 11700 7254

Ponedoras 675 6000 400

le rne ros 67 4000 2680

Cerdos ceba 674 18000 12132

Cerdos levante 69 151l00 10902

Vacas prouuccioacuten 50 12000 6000

T o t a 1 48866

1 Kilos de maiacutez en 100 k~los de concentrado

Ir Cantidad en Kgmes producidos de concentrado ~

III Kilos de maiacutez requerido8 mensualmente

20

Requerimiento de 1orta de Algod6n

Concentrado 1 II III

Pollos engorde 3 8600 258

Pollas 1niciaoi6n 5 11700 5ti5

Ponedoras 5 6000 300

Terneros 10 4000 400

Cerdos levante 5 15800 790

Cerdas criacutea 5 9600 480

Cerdos ceba 10 18000 1iacutejOO

l o tal 4613

Requerimiento de 1orta de Soya

Concentrado 1 I II

Pollos engorde 221 8600 1100

Pollas iniciaoi6n 2889 11700 3380

Ponedoras 14 6000 840

1erneros 10 4000 640

Vaoas produoci6n 20 12000 2400

Cerdas criacutea 13 9600 1248

Cerdos levante 15 15dOO 2370

Cerdos ceba 11 18000 3420fu i)

-shy ~--- shyiexcl

l o t (41 16198

1 Kilos de torta utilizados en 100 kilos de concentrado

11 Cantidad en Kgmes producido de concentrado

III Kilos de torta requeridos mensualmente

21

Desumen de muterias primas que requiere el molino de martillos

Materia Prima Kilogramomes

Maiacutez 48866

Tortas

T o tal 6961 aprox 70 Tonmes

Otros datos iexcl

l Se asume un ma1imo de 6 horas diarias de trabajo

2 bull Se asume 5 diacuteas a la semana de trabajo

3 Se asume 20 diacuteas al mes de trabajo

4 Se requieren 120 horas al mes psIll procesar 70 toneladas al mes

20 dtasmes x 6 Hadiacutea bull 120 ~m

5 La capacidad del molino

rlC ~)eurogt i 1 - - 580 Kgho ra )20 ti shy

22

Seleooi6n del Molino de Martillos

En la industria del ramo se encontraron dos olases de molinos que

cumplen los requisitos de ltBpaoidad y potenoia del motor

Clase A MOLINO DE MARtILLOS Na 40

Capaoidad 1 toneladahora

Costo S 249UO

Motor Motor elotrico de 5 - 10 HP a 3500

RPM coato I S 25000

Clase B MOLINO DE MAR~ILLOS Na 80

Capacidad 11 toneladashora

Costo S 28900

Motor Motor elt1otrioo de 10 HP a 11l00 R PN

Coato I S 30000

Por ser el molino de clase A t de menor oosto y de eaacutepacidliacuted y potenshy

oia requeridas tu~ seleooionado para el proyecto

23

B Caacutelculo de la iluminaci6n 1 energiacutea

H Altura de las laacutemparas Sobre el suelo (pies

H = 50 Mts (promedia) x 33 pies a 165 pies

Mt

W Watios1Uacutelpara

S Espaoiamiento lateral (pies)

S r 4 fIE

E 50 para rdas bien iluminadas (talleres ofic~nas etc)

fI bull + 15 - 1239 fIattiosl4mparamp

S 4 x 1239 995 pies 33 - 30 mts 50

Resumen

Se usaraacuten laacutemparas incandescentes asiacute

bull bull

1

24

124 wattio8 oaaa uno

2 Altura promeaia1impara 50 mts sobre el nivel del piso

Espaoiamiento entre limparas ) mts en CUBero bullbull

4 Nuacutemero de laacutemparas 21 bombillos aistribuidos 3 on el

anoho x 7 en el largo ael edificio

5 Wattio8 totales gaatado8 en iluminaci6n

6 Wattios bull 2520 x 3O~x 24 h2bull bullbullbull aiacutea shy

7 bull Kilowattioam _ 181 Kwmbullbullbull

Motores 41 + 11 + 745 1265 Kw

1265 Kw x 82 x 25 diacuteas 250 Kwmesbulldiacutea mea

25

c Caacutelculo de costos de oonstruooi6n I

Pare elaborar los caacutelculos tanto de los elementos de construccioacuten como

sus costos unitarios y totales se hizo con base en los planos elaborashy

dos por la oficina de planeaci6n de la Universidad Nacional de Ne~elliacuten

para la planta de mezclas y los valores sum1nistrados por la m1sma ofishy

cina para los materiales y mano de obra en mayo de 1979

CALCULO DE cosros DE CONS1RUCCION

Descripci6n Cantidad CO3to Unitario Costo total

Arena de pega 15 viajes 1100 16500

Gravilla 20 viajes 1100 22000

Piedra cepa 22 viajes 1100 24200

Bloque cemento 1200 unid 13~0 16200

Adobe 7200 unid 1000 72000

Cemento 500 sacos 100 50000

fubo9 cemento 4 80 unid 32 2560

fubos cemento 6 40 unid 51 2040

Rejillas 3 unid 50 150

lBjantes 37 mts 200 10400

Tubos galvanizados 15 unid 370 ~o

Canoa 52 mta 200 10400

Baldosiacuten blanco 20 mts2bull 169 33fjO

foros blancos 200 unid 390 780

26

Descripci6n Cantidad Costo Unitario Costo Total

Inodoro intecral 1 unidad 1500 1500

Puertas 4 unidades 3000 12000

Cortinas metaacutelicas 2 unidades 10000 20000

Hard board 10 bojas 350 3500

lerguero s 20 unidades 170 3400

Vidrios 6 mts2bull 500 3000

Sub-total 279560

Cubierta en etermit

y eetructura metaacutelica 335 mts2 600 167500

Sub-total 447060

Mano de obra 35 156471

sub-total 603531

Transporte 60353

T 01A L bull

21

D bull Localizacioacuten y aacutereas para las maacute~uinas

Con base en el plano elaborado por la oficina de Planeaci6n de la

Universidad se oalcularon las siguientes aacutereas 1

21 bull Area para materias primas 98 m x 500 4900 m

viacuteas de accaso y ciroulaci6nl 200 m x 500

2 Area de almace~mien~obull

1 m) + (98 m x 40)

viacuteas de acoeso 2m x 18 11 - Area para maacutequinas t 108 m x 98 m _

viacuteas de acceso y otras no utilizables

Circulaci6n central 20 m x 108 m

2Escaleras 2 m x 10 m x 25 50 m

Foso melaza 20 m x 150 m

28

Areaa Netas

Para materlas primas

Para materias elaboradas

Para maacutequinas )

7620 mshy

Nota- En el aacuterea neta dedicada para maquinaria se incluiI-aacuten

las aacutereas para la circulaci6n hasta y al rededor de

cada maacutequina es decir incluiraacute el rea f~ca para 81shy

tuar la maacutequina y sus aacutereas de ciroulaci6n y operaci6n

E bull Ubicaci6n y aacutereas para las maacuteqUinas de la planta I

eon base en el diagrama de flujo de los prooesos en la planta graacutefishy

co l se hace el graacutefiCO 2 donde aparecen la ubioaci6n y aacutereas de

cada maacutequina que intervienen en dichos procesos

F bull Maquinaria a usar en la etapa inicial Y el area necesaria para cada

una

1 bull MOlino tolva motor y elevador ( 3 x 3) mmiddot

2 Cilindro para melaza-con bomba y _otor (2 x 2) m

29

3 bull Mezcladora horizontal oon motor (5 x 2) m

4 Baacutescula de pesaje (15 x 15) mbull

5 Cosedora de bultos (20 x l) m

6 bull Micromezclado re (15 x 10) m

Es recomendable que la ubicaci6n del molino sea la mostrada en el

plano de la planta por las siguientes razones

1 bull Debe quedar ubicado cerca al muro de oontencioacuten de 150 m

de altura para que las materias primas que se transportan

en bultos puedan descargarse facilmente y lo mis cerca posishy

ble del depoacutesito de materias primas

2 bull Ademaacutes es recomendable hacer en el piso elevado ( cota 15 m)

una fosa de 30 m por 30 m una profundidad tal que la tolshy

va quede a nivel del piso para asiacute facilitar la descarga de

mate rias primas

El molino y su motor queda~n ubicados en el fondo de esta

fosa y deberaacuten por lo tanto contar con escalas de acceso y

una reja que servi~ de tapa y filtraraacute laa impurezas ms

30

grandes que ~engan las materias p~imaa

Cilindro para melaza con su bomba y motol

Est es un dep6sito para la melaza y por tanto reemplaza si

se quiere a la fosa de melaza de 20 ID x 15 ID x 12 ID proshy

tundidad que aparece en el plano Sin embargo puede funcioshy

nar al lado de ~ate en un 4rea de 2 x 2 mt

El transporte de melaza entre el cilindro y la mezcladora hoshy

rizontal se haraacute mediante la bomba y tuberiacuteas

Mezcladora horizontal con bomba y motor

Esta mezcladora requiere un aacuterea de 5 m x 2 ID Y su posici6n

seraacute oontinuaci~n del elevador del molino para facilitar la

desoarga de materias primas molidas

Debe tener fGrma de localizar a su lado la baacutescula de pesaje

(posici6n 1) ya que algunos productos pasaraacuten directamente

del empaque a la mezcladora previa pesada

Baacutescula de pesaje

Esta baacutescula ocuparaacute un aacuterea de 15 m x 15 m y en caso de

31

ser una 861a deber4 poder moverse a ocupar las posiciones

1 Para pesar 108 productos ya mezcladogt ant~s de empashy

carse

2 __ Cerca a la tolva del molino en caso de que deban peshy

sarse las materias primas antes de molerse

Cosedora de bultos

Ocuparaacute un irea de 2 m x 1 m y su posici6n se~ a contlnuaci6n

de la mezoladora horizontal y de la b~scula de pesaje (posicioacuten

1) A continuaci6n de la cosedora estaraacute localizada el area de

proJucto elabo~do y no el ~rea de materias primas como lnicialshy

mente se propuso por la oficina de Planeaci6n de la Universidad

Micromezcladora

Esta m~quina ocuparaacute un aacuterea de 15 m x l m y pu~de localizar-

se en dos posiciones En la planta de producci6n cerca de

la mezcladora horizontal oacute en el aacuterea de oficinas dentro del

dep6si -to de materiales a micromezclar

G bull Anaacutelisis de las aacutereas para almacenamiento de materias primas y conshy

centrados

32

Normalmente se almacenan tanto las materias primas y 108 ooncentrados

elaborados en bultos que a BU vez se acumulan en una base o estiba de

madera para evitar el contacto con el suelo

Las dimensiones son

Estiba 2P m de largo x 13 de ancho y una altura igual a

10 ijileras de bultos (15 a 20 m) aproximadamente

En las dimensiones anteriores cabraacuten 11 bultos apro ximadamente la

separaci6n entre estiba y estiba seraacute de 20 m aproximadamente

Con base en lo anterior en un rea de 69 m2 (200 + 1) (13 + 1) se

podrn acumular 71 bultos (graacutefico 3)

Capacidad aacuterea concentrados 4506 m2 de ~rea total dividido por

690 m2 = 1 estibas

7 estibaa x 71 blestb 53 bultos

539 bultos 2156 toneladasbull 25 blton

Ca~cidad rea materias primas

23900 m de aacuterea I 690 m2 (17 bultos) 16 estibas

iexcl

33

16 estibas x 77 bultosestiba 5~2 bultos de materia prirr~

Con base en lo anterior se oonsidera que ambas oapac~dudes son

suficientes

H bull Caacuteloulo de costo adecuaci6n del terreno

~l caacutelculo de los costos de adecuaci6n de terrenos para la planta se

haraacute en la siguiente forma

Area total a adecuar Sera~ un trapecio de base menor 20 m

base mayor = 35~

B + b bull (A bull h bull bull 35 + 2) x 40 22

2Area total a adeeuar == 1luO m

En vista de que laplan-ta estaraacute ubicada en terreno plano segl1n se

observa en el plano de 10calizaci6n s610 se haraacute una opeI~ci6n de J

aescapote del terreno hasta una profundidad promedia de 050 m o

sea que requeriraacute un rnvimiento de 550 m3 de tierra con una capacidad

de 20 rn3hora (promedio para un tractor de orugas D 4) requerlraacute

55020 == 30 horas que a un valor promedio de $150uhora (valor

en e 1 cual se incluye el costo de transporte) eer4n 45000 pesJs

34

Adecuaci6n de la explanaci6n Posterior al movimien~o de tierra

sersectn necesarios los siguientes trabajos

1 Material de a~irmado para las viacuteas de acceso

2 A~irmado del material de las viacuteas de acceso o

3 bull Constracci6n de cunetas a las viacuteas de acoeso bull

El valor de estas obras ha sido calculado en $ 50000 o sea que la

adecuaci6n total del terreno sera aproximadamente de 100000

3S

GRAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROC~SO~ hN LA ~LAN~A

ALAMACiquestNAMI iquestN lO MA~jiquestRIA PRIMA

11

MQLIENDA

PtSAJE

MEZCLADORA

HORIZOWrAL

-~~ --[

PESAJh CONCENTRADOS k

shyMAiexclERIA PRIMA ALMAChNAMItN1D

MELAZA

POR [~A1---- JMICROMEZCLADO RA

i_ _ _ __

- - - - - PE~w~ IZADO ___J --r

I

~----l - - - - - ~~~RIAD~R_ J

EMPAQUt CONCENlRADOS I

[A LMACtNAMIIN10 J CONCiN1RADOS

--- -~-~ --- shy

36

GHAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROChSOS BN LA PLANIA

El anterior eH el diagrama de flujo de las operaciones a realizar

en la planta propu stao

Jn este diaiquestrama se deben dis+inguir los plOCil-OS marcado con raya

continua que aon los inicialmente propustos paca El funcionaliacuteliento je lb

la planta y los puntfados que saraacuten los posibles ensanches que esta planta

podriacutea tener y ello incluye el porceso de peletizacioacuten de algunos concenshy

trados

37

GRAFICO 2 AREl PARA MOLI80

250 ffi

10 1 o 1 v a

middot1 _ I

o 1 1 n o

2C 1 e v a d o r

M o t o r

(iexcl

a

o

al I i

(1) I iexcl

o

Iklt

15 m

30 m

38

GRAFICO 3 UBICACION PARA UNA EStIBA f SU ARtA DE CrRCULACION

1 3 m----~iexcliexcl

8

20 lt1 tlt

23 mbull----------J

Cotltli iexclr~ I ) I I

I~~ middot--i ~--- ~ bull ~-__ _ I iexclL _______ ~ L ________~

--_shy _ shy _ - -~L__ _~~ ~J4 ~iexcliexcliexcliexcliexcl~middotmiddot~=middot----middotAlarocenaniento EroJu~middotto -llimiddotbrad~--middot-middot-middot=~middotmiddot (

---t_--o ----~1r --- ~iquest~-rfliexcl_ shy ~~~iexcl

j _ --- shy __-_

l

t I I

Clsedora de I all tos I

I 2 x 1_--r- I

15 x 15 Baacutescula de

pesaje

Posicioacuten 1

I ~ ~~~~-~~~~~~__ ~ ~~ ~n r

i I 1

i 1

~ Mezcladora Horizontal

I5 x 2 J x tOpBAaT3

to~middotoW shy ounoN

Baacutescula de

- pesaje 1

8 Ji t o ~ I

bull

Et

i ~-

+-shyI iexcl+-- shy

- -+shyt rshy

---1shy

I I I 1--shyf I

I I 5~ I

=lO I IllO zcx)

I

I

tI Cilindro Melaza

oc=o dQrnQC)Cl con proba y Moshy tr- - - -----r t- shy ~~fchdod~l2Q I I

I IJ _______

L _____ -1 L -elJ- CoIaiexcl 2 or r-iexcl2

r-llCl -tc~ ~ gt -J~t~ ~~l c2- ~Iri ~r-~ L~ ~acQ(l vI Idr~ 0-~7 -

I I

~ ---- _--- -_ - ---

__ 1~---_~----~~1 =4 iexcl~ i

40

v bull INVERSIONES

Dentro de este capiacutetulo se analiza~n 108 siguientes aspectos

Aacute Inversiones en caEi tal fijo

Ent~ndiendose como tal las inversiones hechas en bienes que generalmente

no son factibles de negooiaciones o tranaacciones corriente por parte

de la empresa es decir que se adquieren una 801a vez y para toda la vida

uacutetil del bien

B Capital circulante I

Se define como eapital oirculante el patrimonio en cuenta corriente que

la _presa requiere para atender las operaciones de producci6n 1 distrishy

buoi6n de bienes

c Calendario de inversiones I

En dicho calendario se ubioaraacuten en el tiepo que dure la oonstruccioacuten

y dUrante el primer antildeo de funcionamiento las ~iferentes inversiones

tanto de capital fijo como ciroulante

Aacute bull Composicioacuten y cuantiacutea de las inv~rsione8 en capital fijo

41

Esta constituido por los siguientes rubros

1 bull Costo de los terrenos I El clculo de este activo fljo se hizo

con base en el aacuterea ocupada seguacuten 108 estudios de ingenieria que

la estimaron en un terreno de fonaa aproximadamente trapezoidal de

30 metros de base meno por 40 metros de base mBgtor Y 40 bullbulltros de

altura o sea (O bull 40 I 2) 40 - 1400 2 incluyendo las aacutereas

de parqueaderos y viacuteas de acceso El valor oomeroial del metro

cuadrado en la zona se puede asumir entre 400 y 600 pesos 6 sea

un valor de terrenos total de 1400 m2 x 5002 ~= 700000

2 Costo de la oonstruoci6n En el 4Ilptulo oorrespondiente a inshybull

genieriacutea se oalcula eete costo ouyo valor es de 663884 bull

bull Costo de adecuaci6n de terrenos ~te oosto se estima de

acuerdo al trabajo realizado por 108 equipos para la adecuaci6n

de los terrenos para ubicar la planta y que comprenden I explashy

naci6n viacuteas de acceso parqueaderos y sanas verdea Este costo

se calcula en bull 100000 (ver oapiacutetulo de ingenieriacutea)

4 bull Costo de los equipos y costo de su instalaci6n El costo de

los equipos se estima en 242500 el (Elsto de su instalaci6n se

calcula como un 20~ del valor de los equipos es decir 4d500

42

5 Costo por servicios de ingenieriacutea y administraci6n durante la

construcoi6n I Para servicios de ingenieriacutea y administraci6n de

la construcci6n t se asiampna el 15 sobre la inversi6n de edificios

y adecuaci6n de terreno 6 sean 114583

Edificio

Adecuaci6n terreno

663884

100000

Servicios ing Y adm 768B4 x 015 bullbull 114583

6 bull Costos de puesta en marcha Se asume un periacuteodo de un mes m~

ximo durante el oual 8e ensayan 108 montajes y su funcionalidad

en general se analizan ajustes y oalibraciones de los equipos

El oosto durante este periacuteodo de la puesta en maroha incluye los

siguientes elementos r

bull

Mano de obra Comprende los salario s pagados durante un

aes ~es a d08 teacutecnicos de aantenimiento cuyo~lor se ha calshy

culado en 31000 con base en las caracteriacutesticas teacutecnioas

requeridas Se ha pensado en un meoaacutenico y un electricista

Materiales Se as~e una disminuci6n de un 10~ de ls proshy

ducci6n esperada para el primer mes de operaci6n normal El

valor de estadiminuci6n comprende aquellos ooncentzados que

se dejen de produoir por deficiencias de los montajes y tiemshy

43

po peacuterdida por de8oonocimiento de 108 operarios del proceso en

general de la planta

Valor lIateriaa prima otroa I bull 925297 (ver cuadro )

010 x 925297 - $ 92530

Totlil costo ltB puesta en marcha a 123530

Mano de obra HOOO

~teria8 prilll88 y otros 92530

7 bull Intereses durante la oonstrucci6n ~ste costo S8 calcula en

el aqiexcltulo VI y asciende a bull 764711

8 Intereses durante el montaje e instaCi6n de los equipos J En el

capiacutetula VI se calcula este costo y asoiende su valor a 13095

9 bull Costo de las investigaciones Como oosto de las investigaciones

se estima un 4~ del total de las inveruonss 8iguientes

Costo del terreno bull bull bull middot bull700000

Costo de adecuaci6n del terreno bull bull 100000middot Costo de la construcoi6n bull bull bull 6638ts4

Costo servicios de ing y sdllbullbull bull 114583

Costo de los equipos y su inatalaci6n bull 291000middot

44

Costo puesta en marcha 123530

Intereses durante la construccioacuten 38189

Intereses durante la instalacioacuten de equipos 130j5

Total inversioacuten bullbullbull 0$20442lt11o bullbullbullbull o bull bull bull bull bull bull bull

Con base en los costos to~ales de inversioacuten el costo de las

investigacl0nes serlaquo 004 x 2044281 81711

Se asume el 10~ del to+al de la inversioacuten inclushy

yendo el valor de la investigaC10nes

Inversioacuten total + 81171 S 2126052

Imprevistos 010 x 2126052 - 212605

Total inversioacuten en capital fijo bull bull bull bull bull bull bull bull S

Nota El porcentaje del 15aobre la inverBioacuten de edifiol0S y adecuacioacuten

de terrenos como costo de servicios de ingenieriacutea y iexcljdmlnistracioacuten

se aumi~ como el miacutenimo que tienen la compantildeiacutea AloU AdministrHshy

cioacuten Impuestos y Utilidades que est~blecen para est costo entre

un 156 - 30

45

El costo de las investigaciones se oalcul6 como un 4 del costo

total de la inversi6n ~ste porcentaj e se escogi6 como normal para

proyectos de evaluaci6n como tambieacuten un 10 del total de la inshy

versi6n incluyendo el costo de investigacioacuten oomo imprevistos bull

B bull Flujos de Caja

1 bull Movimiento de caja para los seis meses de construcci6n Cuadro b

hn dicho cuadro se puede observar que durante el primer mes hay

un egreso de bull 237830 que corresponde a los valores asignados

a adecuaci6n de terrenos (l)sto de investigaci6n una sexta ptlrshy

te de los costos de servicios de ingenieriacutea y administracioacuten

y a una sexta parte de los valores asignados a imprevistos

Mea 2 Los egresos de este mes 80n oCBslonados por una sexta

parte de COSTOS de ingenieria y administrlci6n y untl sexta parshy

te de imprevistos no existen ingresos durante este mes como

tampoco en el primero por lo tanto las necesidades de caja seshy

~n iguales a los egresos acumulados o sea un valor de $ iquest92361 bull

Mes 3 Los egresos de eacuteste mes son iguales a los egresos

del mes dos no existen ingresos por lo tanto la neacutecesidact

de caja seraacute igual a los egresos acumulados por un valor de

346892

46

les 4 Durante ~ste mes los egresos corresponden a lo sishy

guiente Costo de instalaci6n de equip08 ya que se supone

para este mes existi~ la construcci6n adecuada para poder inishy

ciar dichas instalaciones costo de servicios de ingenieriacutea y

administraci6n (sexta parte) e imprevistos (sexta parte)

Para el mes 5 los egresos 80n iguales a los egresos del mes 2

y mes 3 no hay ingresos la necesidad de caja acumulada es de

504454

Mes 6 Los egre~os durante e~te mes son de 17ti061 corresshy

pondientes a una sexta parte de los servicios de ingenieriacutea y

administraci6n la puesta 8n marcha ya que durante este mes deshy

ben iniciarse trabajos en la planta la sexta parte de imprevisshy

tos para completar unas necesidades de caja acumulada de 6ti2515

ya que tampoco existen ingresos durante el mes

2 Movimiento de caja para el primer antildeo de funcionamiento Cuadrobull

1 1

Se inicia el mes O de funcionamiento con un d~ficit de caja

acumulado de $ 682515middotproveniente de los egresos acumulados

en los seis meses de construcci6n A partir del primer mes

y durante todo el ano los ingresos son superiores a los egreshy

sos por tanto el d~ficit acumulado de caja iNtilde dismihuyendo

47

CUADRO 6 MOVIMIENTO D~ CAJA PARA SEIS MESLS

DE CONS1RUCCION

Mes Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades de mes Acumu1ados(A) mes Aoumu1ados(c) caja (C - A)

1 237830 237830 O o - 237830

2 54531 292361 O O - 292 61

3 346892 O O - 346812

4 103031 449923 O O - 449923

5 54531 504454 O O - 504454

6 178061 682515 O O - 682~15

1 Adecuacioacuten terreno Costo de investigacioacuten Costo servicios de ingenieriacutea y adm Imprevistos

4 Costo insta1ac equi~os Costo serviqios ingy adm Imprevistos

Costo sergicios de ingenier y adm 6 Costo servicios in6

Puesta en warcha y adm

Imprevi stas Imprevistos

CUADRO 7 MOVIMIENTO DE CAJA PARA EL PRIMER ANtildeO DE lUICIONAMI~NTO

Egresos I Egresos Ingresos giexcl Ingresos Necesidades de Hes Me Acumulados(A) Mes Acumulados(C) Caja (C - A )

Q 682515 2 682515 O O 6eacute)2515

1 995167 1677682 1059248 1059248 618434

2 995167 2672849 1059248 2118496 554353

I 995167 3668016 1059248 3177744 4j0272

4 995167 4663183 1059248 4236992 426191

5 995167 5658350 1059248 5296240 362110

6 995167 6653517 1059248 6355488 298029

7 995167 7648684 1059248 7414736 233948

8 995167 8643851 1059248 8473984 161867

9 995167 9639018 1059248 9533232 105786

10 995167 10634185 1059248 10592480 41705

11 995167 11629352 1059248 11651728 22376

12 995167 12624519 1059248 12710976 86457

11 Resumen de gastos o costoa de producci6n Cuadro 22

I Resumen de ingresos para el primer antildeo Cuadro 23

iquestiexcl Movimiento de caja para los seis meses de construoci6n Cuadro

49

CUADRO 8 MOVIMIENTO DE CAJA PARA 1ODALA VIDA lhI1 D~ LA-LAN1A

Antildeo tgresos

antildeo Egresos

Aoumu1ados(A) Ingresos

Antildee iexclngreso~

AoumuladoBC) Necesidades de caja (e-A)

1 12 624 519 11262495[19 12710976 12 r110 976 860457

2 11942 004 24 566523 12710 976 25 421 9 52 85)424

3 11942004 36508527 120710976 38-[132928 1624401

4 11942004 48450531 12710976 5084~04 239337)

5 11957004 60407 535 12710976 6 554880 3-147345

6 ~1942004 72349539 12 710976 76-265-856 3 916317

7 11 942 004 8429l543 12 710 976 889116832 46d5289

8 11 942 004 96 233547 12710976 a Oil687xiL08 5454261

9 11942004 1 08175x108 12 710976 1 14398ril08 6 223x106

10 11977 004 J 20152x10B 12710976 J27Wmiddotxl-08 6j57xl06

11 11 942004shy 1 32094x108 12710976 il 3382][108 61726x10

12 12050 904 144145x108 12710976 1l 5253ilxJOB 8165xl06

13 11942 004 1 56087][108 12 110 976 lL 65242x108 9155xlO 6

14 12016 004 1 68103x108 12 710976 1 7174 53xl10d 9 85xW6

15 11 951 604 1 80055][108 12 710 976 1 ~0Eilb4x108 1 0609xl07

16 1l942004 191997x10B 12710976 a 03375xl08 1137dxI07

17 11942004 203939X10B 12710976 2 16086x108 1 2147x1ll7

18 11)42004 215881x108 12710976 2 28797xl08 12916xW7

19 11942004 227823xl08 12110916 241508x108 l 3685x107

20 11942004 2 39765xl08 12710976 2 54219x108 14454xlO7

21 1l942004 2 51107x108 12710916 25421ixlO8 15223X107

50

MOVIMIENTO DE CAJA PARA LODA LA VIDA UTIL DE LA PUNTA

Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades Afio Antildeo Acumulados(A) Antildeo Acumulados(C) de caja (C-A)

22

23

24

25

26

27

28

29

30

11942004

11942004

11942004

11942004

Iacutel942004

11942004

11942004

11942004

11942004

2 63649x108

275591x108

287533x108

299475x108

311417x108

3 23359xl08

3 35301xl08

347243x108

3 59185x108

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12~10976

12710976

12710976

279641x108

8292352x10

8305061xl0

83 17774XI0

330485xloB

343196xl08

3 55907xl08

3 68618xl08

381329x108

l 5992x107

l 676lxl07

l 7528xl07

182J9xl07

1906dx107

l9837xl07

20606xl07

21375x107

2 2144xlO7

Para los antildeos 5 10 12 14 Y 15 hay un aumento en los egresos debido

a las reposiciones de equipos

51

hasta el mes 11 donde existe un d~ficit de a610 $ 22 J76 que se cushy

blint oon los ingresos del mes 12 dejando al final de esectte mes por

primera vez un superavitde caja de 8657

3 bull Movimiento de caja para toda la vida uacutetil de la planta CUbdro 8

Como se puede ver en el cuadro correspondiente a partir del pr~me

antildeo de vida de funcionamiento de la planta 80cont8m con un superashy

vit de oaja de bull 86457 Y para las oondioiones normales previstas 6sshy

te int aumentando antildeo tras antildeo ya que siempr~ sentn superiores a los

ingresos acumulados que los egresos hste superavit acumulaao 81shy

oanzant un valor de $ 22144000 para el final de la vida uacutetil de la

planta

e Calendario de Inversionesbull

El calendario de inversiones se reallz6 pa~~ e~apas diferentes de

la vida del proyecto

Etapa I Cuadro 9 Muestra las inversiones a valor constante

realizadas durante los seis meses que dura iexcla construcshy

ci6n con detalles mensuales

Etapa II Cuadro 10 Comprende el primer ano de iacuteuncionamiento

normal de la planta y muestra las inversiones realizashy

das durante el primer ano con detalle mensuales

~tapa III Cuauro 11 Muestra las invernones a valor constatlte reljl shy

zadas durante toda la vida uacutetil de la planta con dtalles

antildeo por antildeo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

CUADBl 9 -CALENDARIO Dh INVERSIONES PARA LOS SEIS MESES DE CONSXRUOCION

1 2 3 4 5 6

bull Costo del terreno 700000

bull Costo del edificio 663884

bull Costo adecuaci6n terreno 100000

bull Costo de las investigac 83299

bull Costo de los equipos 242500

bull Costo insto equipos 48500 V1 N

bull Intereses capital para consto 6365 6365 6365 6365 6365 6365

bull In~ereses capital para equipo 4365 4365 4365

bull Costo servicIng y Adm 19097 19097 19097 19097 19097 19097

bull Puesta en marcha 123530

11 Imprevistos 35434 35434 35434 35434 3544 3544

x o tal 1608079 60896 60896 356261 65261 188791

-

CUADRO 10 CALENDARIO DE INVERSIONES PARA EL PRIMER ANtildeO DE IUNCIONAMIEN1O

1 2 3 4 5 6 1 8 9 10 11 12

sueldos y jornales 18690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690

Materias Pro y transp 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 91658) 91658~ 916589

Servicios 2982 2982 2982 2982 2982 2982 2982shy 2932 2982 2982 29132 2982

Empaques 11160 11160 11160 1l760 11160 11160 11160 11160 11760 1l160 11160 11760

Intereses seg_ro y (

depreciaci6n 16156 16156 16156 16156 1615oacute 16156 1615oacute 16156 16156 16156 16156 16156

t o t a 1 1026111 995161 995167 995161 995167 995161 995167 995167 9951oacute1 995167 ~95161 99~167

CALENDARIO DE INVERSIONES PARA roDA LA VIDA UJIL DE LA PLANTA

CUADRO 11

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 loacute-30 ----1-__ I ----L

Intere~es terreno co n st rucc~ 6n 86752 103148 1~284 146188 173963 207016 24648 293152

4187891

55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

deuda 218250

segincendio 7978 7978 7978 1978 1978 7978 7978 7978

22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22123 22129 22129

reciaciacute6n equip 21501 2501 21501 21501 21501 18501 18gt01 18501 18501 18501 15001 15001 5926 5326 640

9600

7400J posiciacute6n mezclad

84000

pmolino de mart 24900

bull tanque melaza 20000

15000

p micromezcl 15000

o t a 1 193d83 210279 229978 253319 296094 311147 35047j 397263 j6153 1311~3 37130 14bJ3J 28Jraquo lJ2j55 32369 22129

VI PRESUPUESro DE GASTOS E INGRESOS Y LA OHGANIZACION

DE LOS DATOS PARA LA EVALUACION

A Costos Unitarios de Producoi6n I

IR Debido a las fuertes variaciones de oosto de materia prima se

sa oalculan los costos variables uacutenioamente en el momento presente

2Qbull No se proyecta para futuros antildeos pero se plantea la forma literal

pera un punto de equilibrio asignando a cada costo una variable

3Rbull En la parte correspondiente a la organizaci6n administrativa de la

empresa se estableoen los registros necesar~os para tabular los

elementoa de costos variables reales

1 Mtodo de oaacuteloulo de oostoe unitarios zbull

Se determina el costo unitario total para cada cien (lJO) kilos

de cada uno de 108 concentrados producidos en la siguiente forma

lQ Se determinan los costoa fijos totales de capital y producshy

ci6n de la planta

2Q bull Se determinan para cada foacutermula los costos variables direcshy

tos

57

2 Determinaci6n de 108 gastos o oostos de produooi6nbull

a bull Costos fijos de la planta I

A) Costos fijos de oapital I

1) Depreciaci6n 1amp depreciaci6n de difioio y equipos

se caloula por el sistema de liacutenea recta y oon valor

residual igual a oero ya que la Universidad generalshy

mente no vende equipos de deseoho Los valores por

ooncepto de depreoiacin anual para los diferentes

equipos y edificio Ip arecen tabulados en el cuadro iquest

bull

CUADRO 12 BEPRECIACIOlf ANUAL DE EDIJICO y EQUIPOS

EQUIPOS EDIlICIO

VALOR ORIGINAL (vo)-(t)

VALOR RESIDUAL (vr)-(t)

VIDA U1IL Nu-antildeos

DBPRECIACION Anual

Edificio

l Mezcladora horizontal

663884shy

84000

O

O

30

12

22129

7000

2 fanque para meaaZamp 20000 O 10 2000

3 Motores elote mezol y tanque 49 000 O 14 3500

4 Molino martill 24900 O 12 2075

5 Motor para

molino 25000 O 14 17tJ6

58

Valor original Valor residual Vida uacutetil Depreciaci6nEquipo (vo )-(a) C vr)-C$) lfU-ailos Anual

6 BIlscula 9600 o 15 640

7 Cosedora

elotnca 15000 o 10 1500

8 M1cromezshy

oladora 15000 O 5 3000

T o 1 a 1 fl6DQ

2) Intereses sobre el capital prestado para financiar la

construcci6n I

Cuantiacutea del prfetamo El 7~ de 108 oostos siguientes

- Costo de la oonstruoci6n del edificio 663ti84

- Costo deiexcl terreno 700000

T o tal

954719

La construcci6n esta programada para realizarse en 8eis

meses Durante estos seis meses el pago de intereses es

el 8~ anual obre el oapital prestado in oorrecci6n moshy

notaria Para poder realizar los o4lcul08 que a contishy

nuaoi6n s anotan tu necesario fijar fechas tentativas

para su inioiaci6n y terminaci6n asiacute t

Iniciaci6n Hayo 3179

Terminaci6n Noviembre 307)

Intereses para sois meses de oonstrucci6n I Si se coshy

bra normalmente el 8~ anual 8U valor on 8e1s meses seraacute

bull 954719 x 004 _ bull 31j189

A partir del momento ae fUnoionamiento 8 empieza a pagar

el 7~ anual del capital preetado oon la correcci6n moneshy

taria acumulada al final de cada antildeo con un plazo maacuteximo

para liquidaoi6n total de la ltiluda de ocho antildeos

c41culo de 108 intereses para los ocho antildeos de plazo

~rmula para la correooi6n monetaria I

)lnIn - (1 + ~

fu doBle i Tasa de inters por leyes del l~

anualw

60

n_Periacuteodo de tiempo Para 8eie ese8

es 2 pampra un antildeo 1 bull

12Psra seis meses In _ (1 + Ol~) - 1

In _ 009067

Valor UPAC para mayo 31 de 1979 bull bull j1365

Valor proyectada de UPAC a noviembre 3079 ser 4236 calculado

medi ante la siguiente t6rmula

UPAC(mayo 3179) + (UPAC mayo 3179 x In) _ UPAC proyct Hov30

+ 31365 ~ 009087 bull 34236

Deuda en mayo 3179

capital prestado I 954719 - 3042 UPAC

UPAC mayo 3179 $ 31385UPAC

1Factor de correoci6n para un antildeo In = (1 + 01~) - 1

In _ 019

61

1 -Intereses para el primer antildeo de funcionamiento 1

UPAC noviembre 3OiO _ 34236 + (34236 x Ol~)

Deuda noviembre 3Oeo 3042 UPAC x 40140

Intereses noviembre 30SO _ 1239311 x 001

- 40740

1239311

861~2

2 Intereses para el segundo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3081 _

Deuda noviembre 3081 bull

Intereses noviembre 3O~1 _

40740 + (40140 x 01~)

3042 UPAC x 48480

1473545 x 001

_

bull

bull

484dO

1473545

103148

Intereses para el te70er antildeo de fUncionamiento a

UPAC noviembre 3082 bull 48480 + (48480 x 01~) _ 576~12

Deuda noviembre 082 bull 3042 x iexcl76912 a 17~4j66

Intereses noviembre 082 1754966 x 007 bull 122841

4 Intereses para el cuarto antildeo de funcionamiento a

UPAC noviembre 083 bull 516912 + (516912 x 019) bull 686525

Deuda noviembre 3083

Intereses noviembre 30~3 bull 2088409 x 001 a

5 Interebullbullbull pira el quinto afio de ~uncionamiento amp

UPAC noviembre 30$4

Deuda noviembre 3084

Intereses novimebre 3084

bull 686525 + (686525

_ 3042 x 816~6

_ 2485192 x 007

x 01~) _

816~6

2485192

173)63

6 Intereses para el sexto antildeo de funcionamiento

UPAC noviembre 30iexcl8i

Deuda noviembre 3085

_ 81696 + (816~6 x Olj)

bull 3042 x 97218

97216

2957371

Intereses noviembre 3085 _ 2957371 x 007 _ 207016

7 Intereses para el dptillo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3086

Deuda noviembre 3086

Intereses noviembre 3086

_ 97218 + (97218

bull 3042 x 115689

_ 3519259 x 007

x 01~) _ 115689

- 3511259

246348

8 Intereses para el ootavo antildeo de ~ncionamiento

UPAC noviembre 3087

Deuda noviembre 3087

Intereses noviembre 3087 =41878Yl x 007

bull 41d7891

_ 293152

137661

bull bull bull

63

CUADRO 13 RESJMEN DE LOS IlERESES DEL (lPITAL PRESTADO PARA CONS1RUCCIOli

6 lIeses 1 2 3 4 5 6 7 8oonatlUo bull ti

38189 86752 103148 122841 146188 173963 207016 246348 293152

sect) Interesss sobre eacutel capital prestado para financiar la compra

de 108 equipos I

Costo de los eq~pos I bull 242500

Por pertenecer el proyecto al eotor agropecuario la ~inan-

oiacioacuten de la compra de 108 equipos oorresponderiacutea a entidashy

de calla la Caja Aampraria o el Banco Ganadezo La financiashy

ci6n por parte de estas entidades no es posible por estimarae

baja la ouanta

La ~inanciaci6n de equipos con una cuantiacutea igual a la~l

proyeoto en estudio corresponde a 1amp Corporaoi6n Pinancira

Popular 8in embarso Ista no otorga crdito a entidades o~i-

ciales para efecto de 108 caacuteloulos en el presente proyecto se

seleooion6 la liacutenea de crldito de esta 4ltima corporacioacuten

que presenta las siguientes caracteriacutesticas z

64

Monto del prfstamo Haeta el 90 dl total del costo de 108

equipoe y maacutequinas 6 sean 218250

Plazo maacuteximo de pago 10 antildeos

Periodo de gracia 3 antildeos

Intarla 24 anual

Cilculo de los intereses I

Para el periodo de montaje o inatalaoi6n que dura tres meses el

interls es el siguinte I

218250 J 006 bull 13095-Los interaes a partir del aomasto de funcionaatnto seraacuten el

24 anual sobre el capital prestado mis los intereses de montaje

231345 J 024 _ bull 55523 aDUal

I ) Seguro contra incendio 2ra la planta I

El caacutelculo del pago de un seguro contra inceniio pe re la planta

se hizo seguacuten las nomas y diSpo8iciones de Suramericana de Seguros

en las cuales una planta donde e preparan alimbull pa re anillales

con empleo de maiacutez a~onjol algod~n y 8imilares con fuerza lc shy

65

triea d una elasificaei6n dentro del ppo 2 con estruotura 118shy

tliea

ciloulo del seguro contra incendio Si se piensa obtener un

seguro para ocho antildeos se tiene un yalor de 361 pesos por oada

lOOO pe808 del~sto del edifioio asegurado y 397 pesos por cada

1000 de 108 equipo y lIaterias prima8 aseguraas

Costo de edificio $ 66884

663884Costo seguro anual x ~61 $ 2397 1000

Costo de los equipoe 24200

Materias primas 11 916537

Costo anual por seguro

para lIaterias primaa +

1159037equipos

1000

Total costo anual seguro de la planta $ 6998

11 Se asumi6 el maacuteximo de existencia de materia prima que la planta manejaraacute en ltualquier momento

66

Recargo del 20 (impuesto a la8 ventas y otros) $ 1400

tl396

Descuento del 5 por tener extinguido res 420

fatal pago de seampuro Imual

Actualizacioacuten de los Costos fijos de oapital

El pre8upuesto de gastos e ingresos se refiere a la operacioacuten de ls

planta durante un antildeol 900 la inversioacuten fija renovable se bace de

una sola vez al oomienzo de la vida de la pi para el Qiacutelculo

del presupuesto eiexcl-Jlario haoer la conversi6n de la inversioacuten fija

inioial a un costo equivalente anual Para el 0410ulo del costo

equivalente anual se emplea la siguiente foacutermula 1

p bull S(pwf - i - n)

En donde P bull Valor actual o presente del dinero

S bull Sua de dinero acumulado al final de cada

perlada

n bull ldaero de los periacuteodos oonsiderados

i bull ~asa de interampa oompuesto Para el proyecto

sedetenaina una a del 12 ya que 8e oonshy

a1dera qu e la tasa aotual de me tOado 2~ es muy

m te s

CUADRO 14 RESUME1f DE cosros FIJOS DE CAPIXAL A iREINlA ANtildeOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 I io 11 12 13

I 14 15 16-30

Deprc edificio 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 2212a 22129 22129 22129 2212) 22121 22121 22121

Intereses cap terreno y constr 86752 103148 122847 UIil88 173963 20101amp 246348 293152

Intereses cap para equipos 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

Deprbaacutescula 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640

Depr Ilotores 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286

Deprllezc1adora 1000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 1000 1000

Depr mo lino 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2015 2075 2075 2015 2015

Deprtanque 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000

Depr cosedora 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500

Depr micromezclad 3000 3000 3gt00 3000 3000

Seguro incendio 7978 1918 7978 7978 7978 7918 7978 1978

T o tal 193883 210219 229978 253319 281094 311147 350419 391283 96153 96153 31130 31130 28055 28055 2276~ 22129

68

alta para la Universidad que no funciona con

nimo de lucro sino que presta un servic~o

a la comunidad

Clculo del costo anual equivalente (Ver Ouadro 14 )

l Para el final del primer antildeo de funcionawiento

SI - 193883 (08929)

113118

2 Para el final d el segundo antildeo de funoion_iento

= 210219 (0-1912)

I

Para el final del tercer antildeo de funoionamiento

229918 (01118)

4 Para el final del

253319

cuarto antildeo de funoionamiento

(06355)

5 Para el final del quinto antildeo de funoionamiento

bull 281094 (05614

6 Para el final del sexto antildeo de funcionamiento 157621

311141 (05066)

69

7 Para el final del eptio antildeo de funcionamiento 158521

8 Para el final del ootavo antildeo de funcionamiento

- 397283 (0409)

160462

9 Para el tinal del noveno antildeo de funcionamiento

96153 (0606)

34673

10 Para el final del dcimo antildeo de funcionamiento 1 3u961

11 Para el flna1 del doimo primer antildeo de funcionamiento

37130 (02815)

10675

12 Para el final del doimo segundo antildeo de funcionamiento~

37130 (02567)

9531

13 Para el final del dcimo tercer antildeo de funcionamiento

28055 (02292)

~ 6430

14 l8a el final del dcimo cuarto antildeo de funcionamiento ~ 5740

28055 (02046)

10

15 Para el final del dcimo quinto antildeo de 1Uncio~iento r 4159

- ~2169 (01821)

16 Para el final del dciao sete antildeo de funcionamiento 3609

816 - 22129 (01631)

11 Para el final del dciao aampptimo antildeo de funcionamiento 3222

811 - 22129 (01456)

18 Para el final del dcimo octavo antildeo de funcionamiento 2816

22129 (OljOO)bull

19 Para el tinal del dcillO noveBO antildeo de fUncio~ftto r 2569

- 22129 (01161)

20 Para el tinal del v1ampeacuteaimo antildeo de funoionampaliento 2294

- 22129 (01031)

21 Para a final del vig4Saimo primer antildeo de fUncio_iento J 2049

- 22129 (00926)

22 Para el final del Tigeimo segundo antildeo de funcionamiento 1828

- 22129 (00826)

11

23 Para el final del v1iexcl4simo tercer antildeo d funcionamiento 1633

52 bull 22129 (007S)

24 Para el final del viiexclsimo cuarto antildeo de funoionamiento 14513

22129 (00659)bull

25 Para el final del v1iexcl6aimo quinto antildeo de funcionamiento 1301

- 22129 ( 00588)

26 Para el final del v1C1mo sexto antildeo de funcionaDliento 1162

22129 (0 bull 0525) bull

27 Para el final del v1iexclsimo ptiao antildeo de funcionamiento 1038

527 - 22129 ( 00469)

28 Para el final del f1isimo octavomo de funcioaaaiento 921

22129 (0ot19)

29 Para el final del Iacute1iexclhimo noveno antildeo di tunoioBalliento 827

22129 (00374)bull

30 Para el final del trigslmo antildeo e funcionamiento 139

- 2212~ (00334)

P Total al principio del primer antildeo bull bull bull bull bull bull $ 1431237

R -

Costo anual uniforme al tinal de cada periacuteodo para toda la vida uacutetil

de la planta I

R - P (or~ - 1 - n)

R 1431237 (orf - 12~ - 30)bull

R - 177674

1) Costos fijos de operaoi6n I

1 ) Mano de obra directa Se determinoacute seguacuten las

necesidades de personal requerido para el funoionashy

miento de una planta con unas caracteriacutesticas iguashy

les a la del proyecto o sean 1

10 Jefe de producci6n

20 Je~e de materias primas

30 Ayudante de producoioacuten

4 1 Ayudante de materias primas

Nota Las funciones de estos operarios aparecen

desoritas en el Capiacutetulo Il - Organizaci6n

73

CUADRO 15 bullCALCULO DEL (l)SfQ DE MANO DE OBRA DIRrCTA

Salario Pactor pretaoiones Salario totalOperario mensual 800iale anual

Jefe de produoci6n 7000 130200

Jefe de materias Primas 7000 155 130200

Ayudante producoi6n 4465 63421

Ayudante materias Primas 155 83421

ro t al 22970 155 427 bull 242

2) ~ersonal tonico Lo aportari la Univebullbullidad en

profe80res y trabajadores de sus propias dependencias

por tanto8us oostoe a la planta se oaloulan tomando

en ouenta el porcentaje de tiempo dedicado a Ista

CUADRO 16 CALCULO DEL COSTO DE PEBSOIAL lECNlCO

Ifdmero Personal tiellpo Selano Pactor P Salario re Salario 1 trabajado nominal 800iales planta anual

1 Profesor 83 11000 14shy 2164 26000

2 Auxiliares 100 2100 10 5800 61600

l o tal 95600

74

3) Administraci6n La administraci6n de la planta seraacute

una funci6n m8 para la persona encarsada de la administrashy

ci6n del centro de producci6n en el cual funcionhri el proshy

yecto su oosto se oalcula con base en el porcentaje de

tiempo dedioado a la adlllinistraci6n de la planta que fueacute

calculado como un 25~ del tiempo total del Asistente Adshy

ministrativo

CUADRO 17 CALCULO DEL C0510 DE ADMINI5~RACION

lt$ tiempo trabajado Salario nominal Jactor P sooiales Salario anual total

i(40hS) (lOhS) 10631 4

4) Enersa ~te oosto se caloula con base en el

consumo de enersa de tres motores y veintiuacuten bombillos

en la sisuiente foras

Motor de 55 HP x 745 Kwatts 41 Kwattsbull lHP

Motor de 15 HP x 745 kwtts 11 Kwattsbull

1 HP

75

Motor de 10 HP x 745 vatts 745 iexclvattsbull 1HP

1265 Kvatte

1265 Kv x 8 horas x 25 diacuteas 2530 Kvmesbull diacutea mes

Wattios tptalbullbull gastados en iluminacioacuten I

21 bombillo (Ver CllPiacutetulo IV- Ingenieriacutea)

21 b x 120 vatt10 _ 2520 vattios

horasWatt1oses bull 2520 x 30 dias x 24 _ 181440 wmes

bullbullbull diacutea

Kvattiosme _ 1814

Costo Kv-hora para el oriente antioquentildeo bull 110

Total Kvatt1oses 2510 + 1814

Costo total Kvbullbullbull 27114 Kv x 110 bull $ 2982bullbull8

Costo energiacutea antildeo 07 (taoto r d serviojO ) j

Costo 81rgiacutea antildeo 07 x 2982 x 12 _ bull 25048

76

CUADRO lti RESU~N DE cosros FIJOS

ANUALES DE OP~RACION

1 bull Maro de obra direota bull 427242

2 bull Personal t~cnioo 95600

3 bull Admini9traci~n

4 bull Energiacutea

5 bull Mntenimiento

l o tal 660770

77

5) Mantenimiento Se caloula 00110 un 7~ del valo l orishy

ginal de edifico y maacutequinas 1( para el primer antildeo de funshy

cionamiento o sean

Caacutelculo

Valor del edificio bull 663884

Valor de los equip08 242500

fatal valor 906384

Mantenimiento 90684 x 0Q7 bull 63441

Bepartid08 aa

50 para mano de obra bull 31723

50 para repuesto 31723

b Costos variable8 I

- Variables directos

A ) Mate riacuteas pri_8 I Se caloula para cada concentrado

11 Este valor del 7 8e asumi6 con base en la referencia JOHN H P8RRY CHEMICAL Eng1neer8 Hand Book Dan este poroentaje para mantenimiento de plantas similares

la cantidad y

to actual Y

r6rlllulas

l Pollos engorde I

IItampNdientbullbull Porcentaje ()

Maiacute 68

forta de 801middot 221

forta d algod6n 3

Gluten 25

Harina de hueso 3

Caliza 1

Vitaminas MK 035

Metionina 008

78

tipo de materia prima requerido y su cosshy

Cantidad para lrecio Costo para 100 Kilo Kilo lQO K de Conc

68 83 5644

221 1485 328lti

3 1360 40ti

25 1650 4125

3 750 225

1 15 15

035 322 1127

008 220 176

SUbtotal 112894

Coato transporte y 15

Total 114394

11 Los costos de las materias primas fueron los precios de mayo de 1~79

gj El costo de transporte 8e oaloula en el literal B) de este capiacutetulo

19

2 Pollas iniciaci6n I

Ingredientes Porcentaje Cantidad para Precio oosto para 100 kilo kilo 100 K de oone(~)

5146Maiacutez 62 62 8

2889 1485 429Torta de sOYa 2889

1650 66Gluten 4 4

2910Harina de hueso 88 398 150

05 150 015Caliza 05

636 24iSal yodada 039 039

05 161Vitaminas 05 322

154Metionina 001 001 220

280 252Coccidiostato 009 009

0112 163 18256Micostatin 0112

Subtotal 126186

Costo transporte 15

Total 127686

3 Pollas levante

Ingreclientes porcentaje Cantidad para Precio Costo para (~) lOO Kilo Kilo 100 K de cone

48437sorgo 1339 7339 660

465Salvado de trigo 6 6 775

Torta de soya 8 8 1360 68

80

Ingredientes Porcentaje

() Cantidad para 100 kilos

Precio Kilo

Costo para 100 kilo de concent

ro rta de algod6n

Gluten

Caliza

Harina de hueso

Sal yodada

Vitaminas

Coocidiostato

Metionina

Micotatin

5

4shy

Q5

389

039

05

009

007

0112

5

4

05

389

039

e5

009

007

0112

1360

1650

150

50 636

322

200

220

163

bts

66

075

2918

448

161

252

154

183

SUbtotal

Costo tranap

TOtal

103598

15

105098

4 Ponedoras

Ingredientes Porcentaje ()

Cantidad para 100 kilos

Preoio kilo

Costo para 100 Kilos de concent

Torta de soya

Torta de algod6n

Gluten

14

5

3

14

5 1360

1650

208

68

5oacuteO25

81

Ingredientes Poroentaje Cantidad Preo~o Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ocncentrado

Harina de Gueso 38 8 75 285

Caliza 585 St5 1S ss

Vi t amina s 05 05 322 161

Subtotal 108405

Costo transp 15

Total 109905

5 Cerdo criacutea t

Ingrediente porcentaje Cantidad Precio Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ooncenjrado

Torta de sorgo 7389 7389 660 488

Torta de Boya 13 13 1485 193

Torta de algod6n 5 5 1360 61)

Mel_aa 5 5 460 23

Harina de hueso 16 16 75 12

Caliza 071 071 15 107

Vitaminas 0357 0357 322 115

Sal yodada 05 05 636 318

Minerales 000392 000392 90 0J5~8

Oxido de zino 000785 000785 60 0410

SUbtotal W407

Costo transp 15

Total 91907

6 Cerdos Levante t

IJIampredientes

farta de sorgo

Torta de aoya

Torta de algodcSn

Harina de hueao

Caliza

Sal yodada

Vitaminea

Mineralea

Oxido de zinc

Porcentaje

1-

15

5

1

0114

05

0351

000392

000185

7 Cerdos ellfiexclorde

Ingredi ent ea Porcentajes

()

Maiacutez 69

Torta de soya 13

82

Cant idad para

100 Kiloa

73

15

5

1

0114

05

03

000392

000185

Cantidad para

100 Kilos

69

13

Precio

Kilo

660

1485

1360

15

150

636

322

90

60

Subtotal

Costo paN luO K

de oonoentrado

4818

223

68

75

101

31tl

115

03528

0471

9003

Coato transporte 15

Total

Precio

Kilo

83

Y153

Costo para lOuK

de concentrado

573

133

83

Ingredientes Porcentaje Cantidada ~ra Preoio Costo para 100K

(~) 100 Kilos Kilo de ooncentrado

Gluten 1 1 1650 1650

Salvado de trigo 10 10 175 175

Caliza 1142 1142 15 1113

Sal yodada 05 05 636 31d

Vitaminas 0351 0351 322 115

Melaza 5 5 460 23

Minerales 00039 00031 90 0352d

Oxido de- zino 000185 000185 60 0411

Subtotal 10031

Coato transporte 15

Total 10181

8 Vacas producoi6n I

Ingredientes Porcentaje bantidad para Preoio Costo para 100 K () 100 Kilos Kilo de co ncentrado

Maiacutez 50 50 83 415

Mel_ lO 10 46 46

Salvado de trigo 15 115 11625

Torta de soya 20 20 1485 291

Sal yodada 1 1 636 636

Vitaminas 051 051 322 161

Ingredientes

Minerales

Harina de hueso

9 Terneros t

Ingredientes

Maiacutez

Torta de soya

Torta de algod~n

Melaza

Sal yodada

Vitamina A

Oxido de zinc

Poroentaje ()

0357

Poroentaje ()

67

16

10

3

392

0001

001

84

Cantidad para Precio Costo para 100amp 100 Kilos Kilo de ooncentrado

0357 90 3213

31

Subtotal 109699

Costo transporte 15

Total 111199

Cantidad para Precio Costo para 100K 100 kilos kilo de ooncentrado

61 83 5561

16 1485 2316

10 1360 136

3 460 138

392 636 25

0001 182 02

001 60 06

Subtotal 9693

Costo transporte 15

Total 9843

85

CUADRO 19 cosro MENSUAL DE MATERIAS PRIMAS

Hateria Prima Kilosmes Cotokilo Costo Total

1 bull Maiacutez 48800 83 405040

2 bull Torta de soya 16180 1485 240213

3 bull Torta de aacutelgod6n 4615 1360 62764

4 bull To~a de sorgo 18600 660 122760

5 bull Salvado de trigo 4050 175 3138d

6 bull Melaza 2745 460 12621

1 bull Gluten 1O~ 1150 11441

8 bull Harina de hueso 1656 750 12420

9 bull Caliza 891 150 1346

10 bull Vitaainas 210 32200 86~40

1 bull Minerales 45 9000 4050

bull 12 bull Sal yodada 543 636 3454

13 bull Coccidiostato 10 6000 600

14 bull Miooetatiacuten 134 16300 21t34

15 bull Metionina 15 220 3300

16 bull Oxido de zinc 08 60 48

T o t a 1 1006635

CUADRO 20 REQJ ERIMIElTOS MEUlJALES DE MA1ERIAS PRIMAS (TON)

Concenshy Harina Minera- Sal Meti0nMaiacutez Soya Algodoacuten Sorgo Trigo Melaza Gluten h Callza VltamllBI les Yodada natrados ueso

1 59 19 026 0216 0258 0 086 0030 0007

2 72 34 0585 0468 0453 0058 0058 0456 00081

5 40 084 030 0180 0228 0351 0030

4 27 064- 040 012 OOO~ 156

5 60 24 180 120 0372 0061 043 120

6 13 048 71 048 048 0154 0068 0034 00038 048

7 109 23 079 115 0180 0 117 0057 bullbull61 079

f8 121 34 18 18 19 0945 0189 0216 000067 CI074 095

fotal 488 1618 4615 186 405 2745 1057 1656 0897 0270 04473 543 00151

1 Pollos engorde 5 Vaoas Produocioacuten

2 Pollas in~ciacioacuten y levante 6 Cerdas criacutea

3 Ponedoras 7 Cerdos levante

4 terneros 8 Cerdos engorde

oaci Oxido diost zinc

uOlO5

0004

C0075

0013

00149

0 0105 00394

Micosshytatiacuten

00134

00134

87

B) Costo de transporte Para el transporte de concenshy

trados y materias prisas ae posee un vehiacuteculQ con las

siguientes oaraoteriacutestioas I

Volqueta lOrd - 01 1096

capaoidad I 5 toneladas 6 100 bultos de 40 kilos

Valor oomeroial actual I 1450000

Tiempo empleado 4 horas (3 para compras Y viaje

de ida y 1 para viaje de regreso

Salario del oonduotor 1 7500 x 155 (Factor presshy

taoiones sociales

Salario del conductor $ 11625 mensual

Idero de viajea al mea I m4ximo 40

Viajea mes (promedio ) O

lil~metroa por viaje 90

Ki16metros mes reoorridos I O x 90 2700 Kmm_

Mantenimiento del vahiacuteculo I 10 anual del valor

oomeroial

Mantenimiento del vehoulo 450000 x 010

12

Mantenimiento del vehiacuteoulo $3700me8

88

Depreciaci6n Valor comeraial I bull 450000

Valor residual -0shy

Vida I1til 7 antildeos

450000Depreciaci6n anual al 64000antildeobull

7

Depreciacioacutenmea bull 500

Combustiblemes 2700 1mmes x 1 Gal x bull 20Gal 10b

Combustiblemea a bull 5400

1Gal Aceite 002 x 2700 b mea x _x bull 150 GalI 101m

Costo de aceite mes bull 810

Toneladas promedio de transportemea 00

Toneladas miacutenimo de transporte mes 200 para copar la

produccioacuten noraal de la planta en 30 viajes

lesuman de costoames transporte 1

Mantenimiento 3750

Depreciacioacuten

Combustible

Conductor 11625

89

Lubrioantes 810

rotal I 268858

Adminietrac16naee transporte Se caloula como un 5 de

los costos totales

AdmidBtraci6nmea 26885 x 005 bullbull 1_344mes

fatal gastos generales de transporte I 28221mes

para transportar 200 toneladas al mes de materias prilDl8 y

concentrados

I 28229Costos transporte de una tonelada I bull I 1411on

200 Xon

Costo transporte de~una toneladaki16etro

141 lton I Costoron-KJI bull bull Xon-Km45 Km

Costo transporte de un kilo asumieDto UDS distancia de 50Km

en cada viaje de ida 6 regreso I

I 3 x 50Costo transporte de 1 kilo I - I O15kilo

1000

C) Otros materiales I Como otros materiales se considera el

empaque Para el caacutelculo del costo de empaques se encontr6

90

en el meroado dos tipos de empaque con costo y caracteriacutestishy

oas diferentes

Empaque de po11propileno con un oosto de bull 16 la unidad

este empaque e reutilizable

Empaque de papel oon un costo de bull 12 la unidad este

eapaqbullbull depua de utilizado no puede volver a utilizarse

para concentradobullbull

Para el proyecto a eleooio06 el empaque de polipropileno

debido a que es ei que ms se acomoda a las oaracteriacutesticas

de la planta ya que la Universidad puede hacer recircular

108 empaque en 108 diferente Centros de Producci6n y adem4s

poaee una vida uacutetil ms larga que el de papel

Se estima que para una tonelada da concentrado Be necesitan

veinticinco (25) eapaques

Costo de empaquetonelada J bull 16 x 25 empton bull 400ton

bull 400Costo empaque para 1 kilo bull bull bull 04kllo

1000

Para 100 kilos da ooncentrado bull 40bull

CUADRO 21 RESUMEN DE ooaros VARIABLES DIRlCroS

Concentrados I II III IV V VI

1 bull Pollos engorde 114394 8600 98379 1180546 13760 119430oacute

2 bull Pollas iniciac 127686 5900 75335 904020 9440 913460

3 bull Pollas levante 105098 5900 62008 744094 9440 753534

4 bull Ponedoras le09905 6000 65943 791316 9600 800916

5 bull Lechones criacutea 91907 9600 88231 1058772 1360 1074132

6 bull Lech1evante 91530 17300 158347 1899540 27680 1927220 10 7 bull Cerdos engorde 101870 18900 195534 2310412 30240 2340650

8 bull Vacas produce 111200 12000 133440 1601280 19200 1620480

9 bull remeros 98430 4000 39372 472464 6400 478864

T o tal 952020 88200 916589 10962444 141120 1l1035oacute2

I bull Costo aaterias prisas para 100 kilos de concentrado incluyendo el costo de transporte

11 Kilos de concentrados requeridos mensualmente

III bull Costo mensual de materias primas requeridas

IV bull Costo anual de materias primas requeridas

V Costo anual de empaque se carga una tercera parte9 ya que los empaques de pro1ipropileno son reutilisados

VI tbtal deacute costos variablesL antildeo

CUADRO 22 RE3UMEN DE GASroS O COSTO DE PKgtDUCCION PARA UN Al~O

A bull Costos fijos de la planta bull 88444

1 bull Costos tijos de capital bull 111614

2 bull Costos fijos de operaei 6n 660110

O ti)

B bull Costos variables directos 11103562

bull total Costos de Produoci6n bull 11942006 C

93

B IngresosI

Los ingresoa esperados para el primer antildeo de funcionamiento de la

planta y cuyo detalle apareoe en el cuadro 23 fueron oalculados en

la siguiente forma

a Se determin6 la producci6n eeperada por la planta para el prishy

mer afio tanto cualitativa oomo cuantitativamente

b Se determino el valor de mercado de los concentrados similaresbull

a los anteriores promediando los valores de mercado de varias

firmas oomercialee espeoialmente bull la8 que con m8 frecuencia

oompra la Universidad Naoional

y Ingreso e~ un sentido figurado laque la Ulliversidad no pereiviraacute el

valor de la venta de los ooncentrado pueito que son para su consumo

interno Estos ingresos eon equivalentes a 108 valores oome reiales

de los productoa que la Universidad tendriacutea que comprar a productores

partioulas sino los produoe

CUADRO 23 RESUMEN DE INGRESOS AacuteltA EL PRIMER 0 11108 de concentrado IngresoConcentrado Bultos de 401 Precio-bu1~0 Ingreso produoidos aensual- 40 I Mensual Anual

Lechona 8 criacutetlj

Lechones 1evariexclte

Cerdos engorde

Pollos engorde

Pollas iniciaci6n

y levante

Ponedoras

Vacas producc16n

Terneros

lotal

9600

17300

18900

8600

11800

6000

12000

4000

88200

240

433

473

215

295

150

300

100

2206

508

508

463

560

467

524

389

449

4835

121920

219964

218999

120400

137765

78600

116700

449000

1053248

1463040

2639568

~2627988

1444800

1653180

943200

1400400

538800

12710n6

95

C Costos unitarios de producci~n Ibull

Comparando el oosto unitario oon el precio de venta para la fecha inshy

dioada 8e obtiene la posible ganancia por unidad de producto

La determinaci6n del oosto unitario se obtiene apartir de la ecuaci6n

de costos anuales totales

C vx +

En donde

C Costo aBUal total

VI Costo variable anual aiendo V el costo unitario oonstante

y X produoo16n fiaiaa anual

Costos tijos totales anuales

Si dividimos por X

Entonces

Q V Q+ - C IX I

C - V + I

96

En donde t

O Oos~o unitario total de producci6n

V Cos~o variable por unidad de producci6n y que por defi shy

nici6n se aupone constante

Costos fijos totales anuales pasan a 8er costos unitashy

rios variables

x Prod90oi6n anual 88200 Kilosmes 1050400 Kantildeo

Reemplazando

C

C 1049 SKilo + 0192 Kilobull

O bull 11282 Sldlo

C 45128 Sbultobull

Compara ndo precio-bulto (Cuadro 23 ) con C

Precio bulto bull 4835 C bull 45128

La ganancia por unidad de producto es de 3222 bulto

Page 10: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS

1

l 1 N ~ R O D U C e ION

Actualmente la Universidad Nacional Seccional Medellin cuenta

oon tres Centros de Producci6n en 108 cuales posee animales que requieren

alimentos concentrados San Pablo situado en Rionegro tiene cerdos gashy

llinas de postura y pollos de engorde Paysanduacute situado en Santa Helena tie

ne ganado de leche y Cotov~ en Santa Feacute de Antioquia tiene ganado de carne

La gran ma~oriacutea de 108 concentrados reqqeridos para estos animales

son comprados por la Universidad a los productores particulares y una pequentildea

parte es fabricada en una planta propia situada en la Sede ae Medelliacuten planta

4sta de poca capacidad montajes rudimentarios y escasos pues consta solamente

de un galp6n antiguo donde eltn ub1oados el dep6sito de materias primas y conshy

centrados y un molino de martilloa con elevador donde 8e trituran los elementos

que luego deben mezclarse manualmente

Como se v~ por lo anterior la UniverSidad tiene un grave problema

para suministrar un concentrado adecuado a sus animales este problema tiene

dos aspectos principales que merecen ser analizados a continuaci6n

a) El hecho de que la gran mayoriacutea de los concentrados provenshy

gan de compras a compantildeiacuteas particula~s sumado al hecho de que los pa50s se

retrasan frecuentemente obliga a la Universidad a cambiar de proveedores proshy

ducieacutendose una alteraci6n y retraso en la producci6n de leche huevos etc

pues de todos es conocido que cuando a un animal de alta selecci6n se le variacutea

VNTVERSfDAD NACiexclt)zL BJ3UOTE~ (

t

2

su raci~n alimenticia los de8~rdenes causados disminuyen la produoci6n

b) El hecho de la poca capacidad de la planta actual que no pershy

mite producir ni la cantidad ni la calidad de concentrados requeridos

Debido a 108 problemas antes expuestos la Universidad ha pensado

en solucionarlos mediant la instalaci~n de una planta adecuada en tamantildeo y

dotaci6n que produzca como miacutenimo las calidades y cantidades de concentrados

requeridos para su propio abastecimiento

El presente estudio e un anaacutelisis de factibilidad de dicha planta

con la oual se espera resolver este grave problema de suministro de concentrashy

dos para 108 Centros de Produoci8n de la Universidad Nacional Sede Hedelliacuten

3

II ESTUDIO DEL MEfiCADO

A Planteamiento General J

El mercado de 108 concentrados para animales lo hace la Universidad comshy

prandO directamente a las Compantildeiacuteas producto~s que en el Valle de Abushy

rraacute son la8 siguientes 1 SOlla F8deg4n Contegral Nutrimentos Super

Granja Aviacutecola Marruecos El trapiche Concentrados La Estancia Mol1nos

Catoto Ltda Aviacutecola Colombiana y Minertraza De estas compantildeiacuteas las

p+incipales proveedoras de la Universidad son PURINA y Y1NCA sin embargo

las otras son utilizadas oomo sustitutos ouando las anteriores ~uspenden

loa cr~ditos a la Universidad por denora o falta de pago situaci6n eacutesta

auy comuacuten debido a problema presupuestales y administrativos

Las principales caracteriacutestioas del meroadeo de oonoentrados para la Unishy

versidad son I

a) Variaci6n en los precios r Este problema es normal en nuestro

medio pues ea debido a las fluctuaciones de costos de producci6n a

su vez por los incrementos de precios deacute materias primas y salarios

b) Variaci6n en la calidad r Este problema se manifiesta en forma

maacutea acentuada para la Universidad que para otros compradores debldo

a la necesidad antes explicada de sta de variar de proveedores

4

o) Irregularidad en los suministros Este problema es muy com~n

para la Universidad y se ocasiona por las irregularidades presushy

puestales caracteriacuteeticas en ella que obligan a los centPOs de

producci6n a pedidos pequentildeos peri6dicos ~ no como deberiacutea ser

pedidoe grande que garanticen el suministro continuo durante larshy

gos periacuteodos de tiempo

d) Transporte propio I Esta caracteriacute atica es muy importante anali shy

zarla ya que por contar con transporte propio y adecuado la Univershy

sidad no tiene problema en este sentido y le permite comprar los

ooncentrados y materias primas en loe sitios de produccioacuten 6 venta

y transportarlos hast los diferentes oentros de producci6n

e) Recargo en loe precios oomercialee Es una oaracteriacutestica tiacutepica

del meroadeo de la Universidad oon los proveedores looales y es deshy

bido al conocimiento que ~sto tienen del incumplimiento en los pashy

gos lo que les motiva el recargo en 108 preoios noraales para equishy

librar asiacute las demoras de los pagos A esto debe agregarse la pE

dida de los descuentos por compra de contado modalidad eacutesta de pashy

go que la universidad no utiliza por iaposibilidades administrati shy

vas presupuestales y tiscales

f ) Limitaciones de almacenamiento adecuado I Debido a que la Unishy

versidad no posee sitios adeouados para almacenar cantidades sigshy

nificativas de materias primae yo concentrados las compras de t

5

de ~stas deben hacerse en el momento que se requieran y no cuando

su precio sea maacutes favorable

B Demanda actual I

La demanda actual de concentrados para los centros de produocioacuten se calshy

cula con base en el nuacutemero y clase de animales que existen y mediante los

promediOS de consumb por animal Ademaacutes se adicionan los requerimientos

normales para investisaci6n y docencia

l Inventario de animales por fincas I

a bull SAN PABLO

Poroinos I

Cerdo erde 26

Cerdas criacutea 59

Lechones mamones 48

Cerdos levante 54

Cerdos destete 24

Aves I

Pollos levante y ~ngorde 1600

Vacunos

Vacas produccioacuten 4

PagtGRAMAS JUtUROS

l SAN PABLO

Programa porcino I

Nuacutemero de Kadiacutea Kis loneladasClase de aniJDal animales animal semana antildeo

Cerdas criacutea 110 2W 203 9600 1152

Machos reproduct 12 250 175 900 108

Lechones manones 300 0166 116 1500 180

Lechones levante 300 1755 12285 15800 1896

Cerdos engorde 200 300 2100 18000 2160

total 922 10321 82568 45800 5496

Programa aviacutecola

Pollos engorde 6000 0034 0238 6120 7344

Pollas inioiacioacuten

y levante 3000 0130 091 11700 14040

tota 1 9000 0164 l14d 17 820 213ti4

7

b bull SANTA PE COTOVE I

Vacunos

Vacas produccilSn 10

Vacas Jaorras 2

Novillas terneras 11

1oro 1

c bull Facultad de Medelln

Pollos engorde 4500

Vacas produocilSn 1

Vaoas horras 1

Terneras 3

d PAYSANDU

Vacas produooi6n 47

Vacas horras 21

Terneras 68

B Demanda 1utura J

La demanda 1utura de concentrados se establece con base en los programas

de ensanche de instalaciones yanimales que la Universidad tiene para

sus centros de produccilSn incluyendo adem~s los requerimientos proyectashy

dos para investigacilSn yo docencia

8

2 bull PAYSANDU

Proirama ganado de leohe 1

Nuacutemero de Kampdiacutea ((gsem K8mes rantildeoClase de animal animales animal

Vaoas produooi6n

Vacas horras

1emeros

r o tal

47

21

68

y

709

317

196

2333

4666

~333

1001J0

2000

4000

16000

-

1200

240

480

1920

bull ACULrAD MBDELLII

Progl8lla aviacuteoola

Pollos engorde

Aves po stura 1200

OO~

0166

0238

1162 71712

r o t a 1 3600 0200 14 8424 lOlOd8

I Promedios de acuerdo a la produccioacuten de leche

9

TONELADAS MENSUALES DE CONCdTRAOOS POR PROGaAHA

Concentrados Toneladas mes

A Cerdos

l Cerdos criacutea 96

2 Lechones levante 18

3 Lechones mamones 15

4 Cerdos engorde 189

T o tal 458

B bull Ave8

l Pollos engorde 86

2 Pollas inioiaoi6n y levante 118

603 Ponedoras

264

C bull Ganado de leche

1 Vacas producci6n 120bull

2 Terneros

160

T o tal 882

10

A continuaciacute6n aparecen los Cuadros 1 2 3 4 que contienen los

siguientes da+os

Cuadro 1 Proveedores de iexcloateriacutea prima En amp1 se han taoulClJo

Los principales proveedores de materia prima para elashy

boraci6n de concentrados en la Universidad durante los

uacuteltimos antildeos ademaacutes de las principales materias primas

que han suministrado y sus re8~ectivos precios comershy

ciales en mayo de 1979

Guadro 2 Proveedoreacutes de concentrados bull hn este cuadro aparecen

tabulados los principales proveedores de concentrados

a la Universidad oon el nombre comercial de dicho conshy

oentrado y el nombre equivalente que la Universidauacute

usa internamente ademaacutes de su valor comercial en peshy

sos por kilo en mayo de 1979

Cuadros 3 y 4 Faacutebricas de concentrados en el Valle de Aburraacute

Contiane este cuadro los nOlilbrea de las principales

faacutebrioas de concentrados establecidas en el Valle de

Aburraacute y sus principales productos con sus respectivos

nombros oomerciales

11

CUADRO l ProVEEDORES DE MATERIAS PRIMAS

Proveedor Mat eria Prima Preoio

Skilo

Oso mo Cardenas

Inoa Ltda

Molinos Nutibara

IDEMA

Derivados del maiacutez

Minertrazae

Sodia

BrelDo S A

Orta de soya

Torta de algod6n

Harina de hueso

Salvado de trigo

Salvado de tligo

Maiacutez amarillo

Sorgo

Gluten

Minert raza

Sal yodada

Carbona~o de calcio

1485

1360

150

175

175

830

660

1650

9000

150

12

CUADSO 2 PROVEEDOllliS DE CONCENTRADOS

Concentrado Conoentrado Precio Proveedor

Nombre comeroial Nombre Universidad aiexclkilo

Aviacutecola Ltda

Emiro Agudelo o

Uribe Ltda

Nutre pollo

Broiler

Jaulas

Pollas

Lechoncina

Criacutea cerdina

Porcifinalina

Pinca leche

lerneros nodriza

Finca lec~e

Terneros nodriza

Pollas iniciaci6n 467

Pollos engorde 560

Ponedoras 524

Pollas levante 467

Lechones 508

Cerdas criacutea 508

Cerdos engorde 463

Vaoas producci6n 389

Terneroa 449

Vacas producoi6n 389

Terneros 449

bull 13

CUADRO 3 FABRICAS DE CONCENTRADOS EN EL VALLE DE ABURRA

s O L L A

AVicultura Po rcioultura Ganaderiacutea Qtros

Nutre pollo Chantito Manaacute Nutre can

Broiler Fianl1zador Crema leohe Criacutea sal b P

Jaulas lIinalizador 70 Ordentildeo Solla sal 6 P

Ponedoras Ceba cerdo Campeoacuten Sal mineral 12 P

SUeltas

Portade

NUTRIENTES CONTtGRAL

Avicultura Porcicultura Ganaderia Otros

IniCiacioacuten Hemb Cerdos levante Terneras levante Caballos

Ponedo re ext ra Marranaa Horro

Pollas recriacutea Cerdos engorde Leche

Iniciacioacuten machos Super engorde Toros

Broiler Leche extra

14

CUADID 4 bull FABRICAS DE CONC~TRADOS EN EL VALLJ DE ABURRA

PADEGAB

Avioultura Porcicultura Ganaderiacutea Otros

In10iaci6n hemb Cerdos levante Leche producoi6n

Pollas recriacutea MarranaE Horras

Ponedora extra oerdos engorde ariacutea o levante

Ponedora oorriente Super engorde ~oros

Inioiaoi6n machos Leche extra

~ernera levante

NU~iIMENfO8UPER

Poroicultura Ganaderiacutea

Super oerdo Super leohe

Lech6n Leche espeoial

Super levante

Super Jlarrano

15

IrI bull fAMANtildeO y LOCALIZACION

El anaacutelisis del tamantildeo y localizaci6n del pre~ente proyecto es muy

simple divido a que ambas ca~oteriacutestica8 astan casi totalmente prefijadas

bull famantildeo I

Ea indudable que el principal factor que determina el tamalio de un proshy

yecto es la demanda del producto tanto presente oomo potencial gn el

presente estudio y debido a la caracteriacutestica de que la planta que consshy

truIraacute la Universidad no s~ destinaraacute a la venta de productos el mershy

cado seraacute solamente el conformado por la demanda interna actual y futura

para los animales propio de los centros de producci6n y para la investishy

gaci6n y paIQ 11 docencia_

Con base en lo anterior la capacidad de la planta reqqerida seraacute de titi2

toneladas por mes

B bull Localizacioacuten I

Este aspecto tambi~n se ha prefijado con mucha intensidad ~ra el proshy

yecto y su 10calizaci6n seraacute ei Centro de Producci6n de San ~ablo por

las siguientes consideraciones z

1

16

l Costos de f1 etes Con eate criterio se analizan los costos de

transporte (Capiacutetulo VI-coatos) por unidad de peso y dlstancia

(SKm-Kg) La unidad de peso oonsiderada aqut es la de tin kiloshy

gramo de concentrado puesto en el centro donde se consulOir~ por

lo tanto incluye el valor del transporte de la materia prima hasta

la Planta y desde ~sta hasta el sitio de oonsumo Como se puede

ver el sitio que menos costo de transporte muestra es San Pablo deshy

bido a que a pesar de que el transporte de materias primas es maacutes

oaro que para Payaanduacute los costoa de distribuci6n son mucho Illenoshy

res ya que alliacute est4n y esta~n concentrados la maacutexima demanda

(121) contra (181~) de Paysabduacute y un (9Bfo) de la Facultad

2 bull Disponibilidad y costos de los recursos de produoci6n 1 ~s indushy

dable que desde este punto de vista Medelliacuten supera a los demaacutes

sitios posibles pero sin embargo se descart6 ya que no existe aacuterea

adjudioada en los ~anes de construcci6n que tiene Planeaci6n para

la sede de Medelliacuten El sitio que le sigue en ventajas desde estos

puntos de vista es San Pablo oomo se puede observar en el cuadro 5

3 bull S1+ io de localizacioacuten en San Pablo 1 Despueacutes de definir el siHo

general de ubicaci6n de la planta en San Pablo la definlci6n del

sitio especiacutefico dentro de este centro de producci6n corresponai6

a la oficina de Planeacioacuten seguacuten se puede ver en el plano (lJ er

capiacutetulo XI Anexos)

4 Caracteriacutesticas y ventajas del Centro de Produoci6n San Pablo

11

Centro de Producci8n SAN PAmO Estaacute localizado en el munishy

cipio de Rionegro a una altura de 2100 metros sobre el nivel

del mar riene temperatura medii anual de 180 precipitaci8n

de 1600 mm y una ~uperf1c1e de 27 hectaacutereas

Los suelos son semejantes a los de PayBand~ en ouanto a caracshy

teriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas pero de mayor fertilidad

Posee el Oentro una ruacutestica pero amlia Y c~moda residencia pana

profesores y estudiantes y excelentes galpones para aves e insshy

talaciones para oerdos con equipos modernos para su cuidado y

explotaci6n riene ade~s lotes para pastoreo de vacunos y

oerdos y para la aiembra y explotaci8n de cultivos como maiacutez

papa friacutejol hortalizas y frutales de olima friacuteo

A este centro se llega por carretera en parte pavimentada y en

parte cementada de buenas especificaciones aproximadamente

en una hora En 1 encuentran los profesores y estudiantes

de Zootecnia un amplio oampo de acoi6n principalmente en las

aacutereas de porcioultura y avioultura Cuent a oon razas pctrQinas

de alta calidad gentioa oomo la Durao Jersey la Poland China

y la Yorkshire Lo mismo suoede con los planteles aviacutecolas

en loa que predominan las linees modernas de alta produoci6n

tanto de carne como de huevos

OUADRO 5 INF011MAOIOIf GEXERAL DE RES OEN lROS DE PRODUOOION

Localiza- Are femp Precipito Altura Distancia Centro

cioacuten (HaS) Oc lIlIl ellar de lledelliacuten Programas de Desarrollo

1 bull Praacutecticas docentes para estushydiantes de ZOotecnia y Agronom

Paysanduacute Medelliacuten 85 14 2000 2500 35 Km 2 bull

5 bull

Manejo y explotacioacuten del hato lechero con ejemplares Holetein de alto grado de selecci6n

Renovacioacuten y fertilizacioacuten de potreros de clima fz1lo

a

1 bull Criacutea y exploto de razas porcinas de alta calidad genetica

San Pablo Rionegro 27 18 1600 2100 40 Km

2 bull Criacutea y exlotacioacuten de liacuteneas 1110shy

demas de aves para projuccioacuten de carne y huevos

3 bull Praacutecticas para estud de ZOotecnia

Cotoveacute Santa Feacute

de AnUoquia 115 28 1100 475 80 Km

1 bull

2 bull

Praacutecticas para esto de Agronomiacutea e Ing Agriacutecola

Mejoramien~o de frutales adaptac de variedaaes de friacutejol

t I

~

19

IV INGENI~RIA DEL PHOY~CTO

A Camplculoa p~ra seleocionar el molino ce martillos 1

El molino de martillos es un elemento necesario para iniciar el proceso

de los concentrados con materias primas oomo maiacutez y torta~ para hacer

su selecci6n se determina los requerimientos por mes de estas materias

primas da la siguiente manera

Requerimiento de Maiacutez

Concentrado 1 II In

Pollos engorde 68 8600 5C348

Pollas iniciacioacuten 62 11700 7254

Ponedoras 675 6000 400

le rne ros 67 4000 2680

Cerdos ceba 674 18000 12132

Cerdos levante 69 151l00 10902

Vacas prouuccioacuten 50 12000 6000

T o t a 1 48866

1 Kilos de maiacutez en 100 k~los de concentrado

Ir Cantidad en Kgmes producidos de concentrado ~

III Kilos de maiacutez requerido8 mensualmente

20

Requerimiento de 1orta de Algod6n

Concentrado 1 II III

Pollos engorde 3 8600 258

Pollas 1niciaoi6n 5 11700 5ti5

Ponedoras 5 6000 300

Terneros 10 4000 400

Cerdos levante 5 15800 790

Cerdas criacutea 5 9600 480

Cerdos ceba 10 18000 1iacutejOO

l o tal 4613

Requerimiento de 1orta de Soya

Concentrado 1 I II

Pollos engorde 221 8600 1100

Pollas iniciaoi6n 2889 11700 3380

Ponedoras 14 6000 840

1erneros 10 4000 640

Vaoas produoci6n 20 12000 2400

Cerdas criacutea 13 9600 1248

Cerdos levante 15 15dOO 2370

Cerdos ceba 11 18000 3420fu i)

-shy ~--- shyiexcl

l o t (41 16198

1 Kilos de torta utilizados en 100 kilos de concentrado

11 Cantidad en Kgmes producido de concentrado

III Kilos de torta requeridos mensualmente

21

Desumen de muterias primas que requiere el molino de martillos

Materia Prima Kilogramomes

Maiacutez 48866

Tortas

T o tal 6961 aprox 70 Tonmes

Otros datos iexcl

l Se asume un ma1imo de 6 horas diarias de trabajo

2 bull Se asume 5 diacuteas a la semana de trabajo

3 Se asume 20 diacuteas al mes de trabajo

4 Se requieren 120 horas al mes psIll procesar 70 toneladas al mes

20 dtasmes x 6 Hadiacutea bull 120 ~m

5 La capacidad del molino

rlC ~)eurogt i 1 - - 580 Kgho ra )20 ti shy

22

Seleooi6n del Molino de Martillos

En la industria del ramo se encontraron dos olases de molinos que

cumplen los requisitos de ltBpaoidad y potenoia del motor

Clase A MOLINO DE MARtILLOS Na 40

Capaoidad 1 toneladahora

Costo S 249UO

Motor Motor elotrico de 5 - 10 HP a 3500

RPM coato I S 25000

Clase B MOLINO DE MAR~ILLOS Na 80

Capacidad 11 toneladashora

Costo S 28900

Motor Motor elt1otrioo de 10 HP a 11l00 R PN

Coato I S 30000

Por ser el molino de clase A t de menor oosto y de eaacutepacidliacuted y potenshy

oia requeridas tu~ seleooionado para el proyecto

23

B Caacutelculo de la iluminaci6n 1 energiacutea

H Altura de las laacutemparas Sobre el suelo (pies

H = 50 Mts (promedia) x 33 pies a 165 pies

Mt

W Watios1Uacutelpara

S Espaoiamiento lateral (pies)

S r 4 fIE

E 50 para rdas bien iluminadas (talleres ofic~nas etc)

fI bull + 15 - 1239 fIattiosl4mparamp

S 4 x 1239 995 pies 33 - 30 mts 50

Resumen

Se usaraacuten laacutemparas incandescentes asiacute

bull bull

1

24

124 wattio8 oaaa uno

2 Altura promeaia1impara 50 mts sobre el nivel del piso

Espaoiamiento entre limparas ) mts en CUBero bullbull

4 Nuacutemero de laacutemparas 21 bombillos aistribuidos 3 on el

anoho x 7 en el largo ael edificio

5 Wattio8 totales gaatado8 en iluminaci6n

6 Wattios bull 2520 x 3O~x 24 h2bull bullbullbull aiacutea shy

7 bull Kilowattioam _ 181 Kwmbullbullbull

Motores 41 + 11 + 745 1265 Kw

1265 Kw x 82 x 25 diacuteas 250 Kwmesbulldiacutea mea

25

c Caacutelculo de costos de oonstruooi6n I

Pare elaborar los caacutelculos tanto de los elementos de construccioacuten como

sus costos unitarios y totales se hizo con base en los planos elaborashy

dos por la oficina de planeaci6n de la Universidad Nacional de Ne~elliacuten

para la planta de mezclas y los valores sum1nistrados por la m1sma ofishy

cina para los materiales y mano de obra en mayo de 1979

CALCULO DE cosros DE CONS1RUCCION

Descripci6n Cantidad CO3to Unitario Costo total

Arena de pega 15 viajes 1100 16500

Gravilla 20 viajes 1100 22000

Piedra cepa 22 viajes 1100 24200

Bloque cemento 1200 unid 13~0 16200

Adobe 7200 unid 1000 72000

Cemento 500 sacos 100 50000

fubo9 cemento 4 80 unid 32 2560

fubos cemento 6 40 unid 51 2040

Rejillas 3 unid 50 150

lBjantes 37 mts 200 10400

Tubos galvanizados 15 unid 370 ~o

Canoa 52 mta 200 10400

Baldosiacuten blanco 20 mts2bull 169 33fjO

foros blancos 200 unid 390 780

26

Descripci6n Cantidad Costo Unitario Costo Total

Inodoro intecral 1 unidad 1500 1500

Puertas 4 unidades 3000 12000

Cortinas metaacutelicas 2 unidades 10000 20000

Hard board 10 bojas 350 3500

lerguero s 20 unidades 170 3400

Vidrios 6 mts2bull 500 3000

Sub-total 279560

Cubierta en etermit

y eetructura metaacutelica 335 mts2 600 167500

Sub-total 447060

Mano de obra 35 156471

sub-total 603531

Transporte 60353

T 01A L bull

21

D bull Localizacioacuten y aacutereas para las maacute~uinas

Con base en el plano elaborado por la oficina de Planeaci6n de la

Universidad se oalcularon las siguientes aacutereas 1

21 bull Area para materias primas 98 m x 500 4900 m

viacuteas de accaso y ciroulaci6nl 200 m x 500

2 Area de almace~mien~obull

1 m) + (98 m x 40)

viacuteas de acoeso 2m x 18 11 - Area para maacutequinas t 108 m x 98 m _

viacuteas de acceso y otras no utilizables

Circulaci6n central 20 m x 108 m

2Escaleras 2 m x 10 m x 25 50 m

Foso melaza 20 m x 150 m

28

Areaa Netas

Para materlas primas

Para materias elaboradas

Para maacutequinas )

7620 mshy

Nota- En el aacuterea neta dedicada para maquinaria se incluiI-aacuten

las aacutereas para la circulaci6n hasta y al rededor de

cada maacutequina es decir incluiraacute el rea f~ca para 81shy

tuar la maacutequina y sus aacutereas de ciroulaci6n y operaci6n

E bull Ubicaci6n y aacutereas para las maacuteqUinas de la planta I

eon base en el diagrama de flujo de los prooesos en la planta graacutefishy

co l se hace el graacutefiCO 2 donde aparecen la ubioaci6n y aacutereas de

cada maacutequina que intervienen en dichos procesos

F bull Maquinaria a usar en la etapa inicial Y el area necesaria para cada

una

1 bull MOlino tolva motor y elevador ( 3 x 3) mmiddot

2 Cilindro para melaza-con bomba y _otor (2 x 2) m

29

3 bull Mezcladora horizontal oon motor (5 x 2) m

4 Baacutescula de pesaje (15 x 15) mbull

5 Cosedora de bultos (20 x l) m

6 bull Micromezclado re (15 x 10) m

Es recomendable que la ubicaci6n del molino sea la mostrada en el

plano de la planta por las siguientes razones

1 bull Debe quedar ubicado cerca al muro de oontencioacuten de 150 m

de altura para que las materias primas que se transportan

en bultos puedan descargarse facilmente y lo mis cerca posishy

ble del depoacutesito de materias primas

2 bull Ademaacutes es recomendable hacer en el piso elevado ( cota 15 m)

una fosa de 30 m por 30 m una profundidad tal que la tolshy

va quede a nivel del piso para asiacute facilitar la descarga de

mate rias primas

El molino y su motor queda~n ubicados en el fondo de esta

fosa y deberaacuten por lo tanto contar con escalas de acceso y

una reja que servi~ de tapa y filtraraacute laa impurezas ms

30

grandes que ~engan las materias p~imaa

Cilindro para melaza con su bomba y motol

Est es un dep6sito para la melaza y por tanto reemplaza si

se quiere a la fosa de melaza de 20 ID x 15 ID x 12 ID proshy

tundidad que aparece en el plano Sin embargo puede funcioshy

nar al lado de ~ate en un 4rea de 2 x 2 mt

El transporte de melaza entre el cilindro y la mezcladora hoshy

rizontal se haraacute mediante la bomba y tuberiacuteas

Mezcladora horizontal con bomba y motor

Esta mezcladora requiere un aacuterea de 5 m x 2 ID Y su posici6n

seraacute oontinuaci~n del elevador del molino para facilitar la

desoarga de materias primas molidas

Debe tener fGrma de localizar a su lado la baacutescula de pesaje

(posici6n 1) ya que algunos productos pasaraacuten directamente

del empaque a la mezcladora previa pesada

Baacutescula de pesaje

Esta baacutescula ocuparaacute un aacuterea de 15 m x 15 m y en caso de

31

ser una 861a deber4 poder moverse a ocupar las posiciones

1 Para pesar 108 productos ya mezcladogt ant~s de empashy

carse

2 __ Cerca a la tolva del molino en caso de que deban peshy

sarse las materias primas antes de molerse

Cosedora de bultos

Ocuparaacute un irea de 2 m x 1 m y su posici6n se~ a contlnuaci6n

de la mezoladora horizontal y de la b~scula de pesaje (posicioacuten

1) A continuaci6n de la cosedora estaraacute localizada el area de

proJucto elabo~do y no el ~rea de materias primas como lnicialshy

mente se propuso por la oficina de Planeaci6n de la Universidad

Micromezcladora

Esta m~quina ocuparaacute un aacuterea de 15 m x l m y pu~de localizar-

se en dos posiciones En la planta de producci6n cerca de

la mezcladora horizontal oacute en el aacuterea de oficinas dentro del

dep6si -to de materiales a micromezclar

G bull Anaacutelisis de las aacutereas para almacenamiento de materias primas y conshy

centrados

32

Normalmente se almacenan tanto las materias primas y 108 ooncentrados

elaborados en bultos que a BU vez se acumulan en una base o estiba de

madera para evitar el contacto con el suelo

Las dimensiones son

Estiba 2P m de largo x 13 de ancho y una altura igual a

10 ijileras de bultos (15 a 20 m) aproximadamente

En las dimensiones anteriores cabraacuten 11 bultos apro ximadamente la

separaci6n entre estiba y estiba seraacute de 20 m aproximadamente

Con base en lo anterior en un rea de 69 m2 (200 + 1) (13 + 1) se

podrn acumular 71 bultos (graacutefico 3)

Capacidad aacuterea concentrados 4506 m2 de ~rea total dividido por

690 m2 = 1 estibas

7 estibaa x 71 blestb 53 bultos

539 bultos 2156 toneladasbull 25 blton

Ca~cidad rea materias primas

23900 m de aacuterea I 690 m2 (17 bultos) 16 estibas

iexcl

33

16 estibas x 77 bultosestiba 5~2 bultos de materia prirr~

Con base en lo anterior se oonsidera que ambas oapac~dudes son

suficientes

H bull Caacuteloulo de costo adecuaci6n del terreno

~l caacutelculo de los costos de adecuaci6n de terrenos para la planta se

haraacute en la siguiente forma

Area total a adecuar Sera~ un trapecio de base menor 20 m

base mayor = 35~

B + b bull (A bull h bull bull 35 + 2) x 40 22

2Area total a adeeuar == 1luO m

En vista de que laplan-ta estaraacute ubicada en terreno plano segl1n se

observa en el plano de 10calizaci6n s610 se haraacute una opeI~ci6n de J

aescapote del terreno hasta una profundidad promedia de 050 m o

sea que requeriraacute un rnvimiento de 550 m3 de tierra con una capacidad

de 20 rn3hora (promedio para un tractor de orugas D 4) requerlraacute

55020 == 30 horas que a un valor promedio de $150uhora (valor

en e 1 cual se incluye el costo de transporte) eer4n 45000 pesJs

34

Adecuaci6n de la explanaci6n Posterior al movimien~o de tierra

sersectn necesarios los siguientes trabajos

1 Material de a~irmado para las viacuteas de acceso

2 A~irmado del material de las viacuteas de acceso o

3 bull Constracci6n de cunetas a las viacuteas de acoeso bull

El valor de estas obras ha sido calculado en $ 50000 o sea que la

adecuaci6n total del terreno sera aproximadamente de 100000

3S

GRAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROC~SO~ hN LA ~LAN~A

ALAMACiquestNAMI iquestN lO MA~jiquestRIA PRIMA

11

MQLIENDA

PtSAJE

MEZCLADORA

HORIZOWrAL

-~~ --[

PESAJh CONCENTRADOS k

shyMAiexclERIA PRIMA ALMAChNAMItN1D

MELAZA

POR [~A1---- JMICROMEZCLADO RA

i_ _ _ __

- - - - - PE~w~ IZADO ___J --r

I

~----l - - - - - ~~~RIAD~R_ J

EMPAQUt CONCENlRADOS I

[A LMACtNAMIIN10 J CONCiN1RADOS

--- -~-~ --- shy

36

GHAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROChSOS BN LA PLANIA

El anterior eH el diagrama de flujo de las operaciones a realizar

en la planta propu stao

Jn este diaiquestrama se deben dis+inguir los plOCil-OS marcado con raya

continua que aon los inicialmente propustos paca El funcionaliacuteliento je lb

la planta y los puntfados que saraacuten los posibles ensanches que esta planta

podriacutea tener y ello incluye el porceso de peletizacioacuten de algunos concenshy

trados

37

GRAFICO 2 AREl PARA MOLI80

250 ffi

10 1 o 1 v a

middot1 _ I

o 1 1 n o

2C 1 e v a d o r

M o t o r

(iexcl

a

o

al I i

(1) I iexcl

o

Iklt

15 m

30 m

38

GRAFICO 3 UBICACION PARA UNA EStIBA f SU ARtA DE CrRCULACION

1 3 m----~iexcliexcl

8

20 lt1 tlt

23 mbull----------J

Cotltli iexclr~ I ) I I

I~~ middot--i ~--- ~ bull ~-__ _ I iexclL _______ ~ L ________~

--_shy _ shy _ - -~L__ _~~ ~J4 ~iexcliexcliexcliexcliexcl~middotmiddot~=middot----middotAlarocenaniento EroJu~middotto -llimiddotbrad~--middot-middot-middot=~middotmiddot (

---t_--o ----~1r --- ~iquest~-rfliexcl_ shy ~~~iexcl

j _ --- shy __-_

l

t I I

Clsedora de I all tos I

I 2 x 1_--r- I

15 x 15 Baacutescula de

pesaje

Posicioacuten 1

I ~ ~~~~-~~~~~~__ ~ ~~ ~n r

i I 1

i 1

~ Mezcladora Horizontal

I5 x 2 J x tOpBAaT3

to~middotoW shy ounoN

Baacutescula de

- pesaje 1

8 Ji t o ~ I

bull

Et

i ~-

+-shyI iexcl+-- shy

- -+shyt rshy

---1shy

I I I 1--shyf I

I I 5~ I

=lO I IllO zcx)

I

I

tI Cilindro Melaza

oc=o dQrnQC)Cl con proba y Moshy tr- - - -----r t- shy ~~fchdod~l2Q I I

I IJ _______

L _____ -1 L -elJ- CoIaiexcl 2 or r-iexcl2

r-llCl -tc~ ~ gt -J~t~ ~~l c2- ~Iri ~r-~ L~ ~acQ(l vI Idr~ 0-~7 -

I I

~ ---- _--- -_ - ---

__ 1~---_~----~~1 =4 iexcl~ i

40

v bull INVERSIONES

Dentro de este capiacutetulo se analiza~n 108 siguientes aspectos

Aacute Inversiones en caEi tal fijo

Ent~ndiendose como tal las inversiones hechas en bienes que generalmente

no son factibles de negooiaciones o tranaacciones corriente por parte

de la empresa es decir que se adquieren una 801a vez y para toda la vida

uacutetil del bien

B Capital circulante I

Se define como eapital oirculante el patrimonio en cuenta corriente que

la _presa requiere para atender las operaciones de producci6n 1 distrishy

buoi6n de bienes

c Calendario de inversiones I

En dicho calendario se ubioaraacuten en el tiepo que dure la oonstruccioacuten

y dUrante el primer antildeo de funcionamiento las ~iferentes inversiones

tanto de capital fijo como ciroulante

Aacute bull Composicioacuten y cuantiacutea de las inv~rsione8 en capital fijo

41

Esta constituido por los siguientes rubros

1 bull Costo de los terrenos I El clculo de este activo fljo se hizo

con base en el aacuterea ocupada seguacuten 108 estudios de ingenieria que

la estimaron en un terreno de fonaa aproximadamente trapezoidal de

30 metros de base meno por 40 metros de base mBgtor Y 40 bullbulltros de

altura o sea (O bull 40 I 2) 40 - 1400 2 incluyendo las aacutereas

de parqueaderos y viacuteas de acceso El valor oomeroial del metro

cuadrado en la zona se puede asumir entre 400 y 600 pesos 6 sea

un valor de terrenos total de 1400 m2 x 5002 ~= 700000

2 Costo de la oonstruoci6n En el 4Ilptulo oorrespondiente a inshybull

genieriacutea se oalcula eete costo ouyo valor es de 663884 bull

bull Costo de adecuaci6n de terrenos ~te oosto se estima de

acuerdo al trabajo realizado por 108 equipos para la adecuaci6n

de los terrenos para ubicar la planta y que comprenden I explashy

naci6n viacuteas de acceso parqueaderos y sanas verdea Este costo

se calcula en bull 100000 (ver oapiacutetulo de ingenieriacutea)

4 bull Costo de los equipos y costo de su instalaci6n El costo de

los equipos se estima en 242500 el (Elsto de su instalaci6n se

calcula como un 20~ del valor de los equipos es decir 4d500

42

5 Costo por servicios de ingenieriacutea y administraci6n durante la

construcoi6n I Para servicios de ingenieriacutea y administraci6n de

la construcci6n t se asiampna el 15 sobre la inversi6n de edificios

y adecuaci6n de terreno 6 sean 114583

Edificio

Adecuaci6n terreno

663884

100000

Servicios ing Y adm 768B4 x 015 bullbull 114583

6 bull Costos de puesta en marcha Se asume un periacuteodo de un mes m~

ximo durante el oual 8e ensayan 108 montajes y su funcionalidad

en general se analizan ajustes y oalibraciones de los equipos

El oosto durante este periacuteodo de la puesta en maroha incluye los

siguientes elementos r

bull

Mano de obra Comprende los salario s pagados durante un

aes ~es a d08 teacutecnicos de aantenimiento cuyo~lor se ha calshy

culado en 31000 con base en las caracteriacutesticas teacutecnioas

requeridas Se ha pensado en un meoaacutenico y un electricista

Materiales Se as~e una disminuci6n de un 10~ de ls proshy

ducci6n esperada para el primer mes de operaci6n normal El

valor de estadiminuci6n comprende aquellos ooncentzados que

se dejen de produoir por deficiencias de los montajes y tiemshy

43

po peacuterdida por de8oonocimiento de 108 operarios del proceso en

general de la planta

Valor lIateriaa prima otroa I bull 925297 (ver cuadro )

010 x 925297 - $ 92530

Totlil costo ltB puesta en marcha a 123530

Mano de obra HOOO

~teria8 prilll88 y otros 92530

7 bull Intereses durante la oonstrucci6n ~ste costo S8 calcula en

el aqiexcltulo VI y asciende a bull 764711

8 Intereses durante el montaje e instaCi6n de los equipos J En el

capiacutetula VI se calcula este costo y asoiende su valor a 13095

9 bull Costo de las investigaciones Como oosto de las investigaciones

se estima un 4~ del total de las inveruonss 8iguientes

Costo del terreno bull bull bull middot bull700000

Costo de adecuaci6n del terreno bull bull 100000middot Costo de la construcoi6n bull bull bull 6638ts4

Costo servicios de ing y sdllbullbull bull 114583

Costo de los equipos y su inatalaci6n bull 291000middot

44

Costo puesta en marcha 123530

Intereses durante la construccioacuten 38189

Intereses durante la instalacioacuten de equipos 130j5

Total inversioacuten bullbullbull 0$20442lt11o bullbullbullbull o bull bull bull bull bull bull bull

Con base en los costos to~ales de inversioacuten el costo de las

investigacl0nes serlaquo 004 x 2044281 81711

Se asume el 10~ del to+al de la inversioacuten inclushy

yendo el valor de la investigaC10nes

Inversioacuten total + 81171 S 2126052

Imprevistos 010 x 2126052 - 212605

Total inversioacuten en capital fijo bull bull bull bull bull bull bull bull S

Nota El porcentaje del 15aobre la inverBioacuten de edifiol0S y adecuacioacuten

de terrenos como costo de servicios de ingenieriacutea y iexcljdmlnistracioacuten

se aumi~ como el miacutenimo que tienen la compantildeiacutea AloU AdministrHshy

cioacuten Impuestos y Utilidades que est~blecen para est costo entre

un 156 - 30

45

El costo de las investigaciones se oalcul6 como un 4 del costo

total de la inversi6n ~ste porcentaj e se escogi6 como normal para

proyectos de evaluaci6n como tambieacuten un 10 del total de la inshy

versi6n incluyendo el costo de investigacioacuten oomo imprevistos bull

B bull Flujos de Caja

1 bull Movimiento de caja para los seis meses de construcci6n Cuadro b

hn dicho cuadro se puede observar que durante el primer mes hay

un egreso de bull 237830 que corresponde a los valores asignados

a adecuaci6n de terrenos (l)sto de investigaci6n una sexta ptlrshy

te de los costos de servicios de ingenieriacutea y administracioacuten

y a una sexta parte de los valores asignados a imprevistos

Mea 2 Los egresos de este mes 80n oCBslonados por una sexta

parte de COSTOS de ingenieria y administrlci6n y untl sexta parshy

te de imprevistos no existen ingresos durante este mes como

tampoco en el primero por lo tanto las necesidades de caja seshy

~n iguales a los egresos acumulados o sea un valor de $ iquest92361 bull

Mes 3 Los egresos de eacuteste mes son iguales a los egresos

del mes dos no existen ingresos por lo tanto la neacutecesidact

de caja seraacute igual a los egresos acumulados por un valor de

346892

46

les 4 Durante ~ste mes los egresos corresponden a lo sishy

guiente Costo de instalaci6n de equip08 ya que se supone

para este mes existi~ la construcci6n adecuada para poder inishy

ciar dichas instalaciones costo de servicios de ingenieriacutea y

administraci6n (sexta parte) e imprevistos (sexta parte)

Para el mes 5 los egresos 80n iguales a los egresos del mes 2

y mes 3 no hay ingresos la necesidad de caja acumulada es de

504454

Mes 6 Los egre~os durante e~te mes son de 17ti061 corresshy

pondientes a una sexta parte de los servicios de ingenieriacutea y

administraci6n la puesta 8n marcha ya que durante este mes deshy

ben iniciarse trabajos en la planta la sexta parte de imprevisshy

tos para completar unas necesidades de caja acumulada de 6ti2515

ya que tampoco existen ingresos durante el mes

2 Movimiento de caja para el primer antildeo de funcionamiento Cuadrobull

1 1

Se inicia el mes O de funcionamiento con un d~ficit de caja

acumulado de $ 682515middotproveniente de los egresos acumulados

en los seis meses de construcci6n A partir del primer mes

y durante todo el ano los ingresos son superiores a los egreshy

sos por tanto el d~ficit acumulado de caja iNtilde dismihuyendo

47

CUADRO 6 MOVIMIENTO D~ CAJA PARA SEIS MESLS

DE CONS1RUCCION

Mes Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades de mes Acumu1ados(A) mes Aoumu1ados(c) caja (C - A)

1 237830 237830 O o - 237830

2 54531 292361 O O - 292 61

3 346892 O O - 346812

4 103031 449923 O O - 449923

5 54531 504454 O O - 504454

6 178061 682515 O O - 682~15

1 Adecuacioacuten terreno Costo de investigacioacuten Costo servicios de ingenieriacutea y adm Imprevistos

4 Costo insta1ac equi~os Costo serviqios ingy adm Imprevistos

Costo sergicios de ingenier y adm 6 Costo servicios in6

Puesta en warcha y adm

Imprevi stas Imprevistos

CUADRO 7 MOVIMIENTO DE CAJA PARA EL PRIMER ANtildeO DE lUICIONAMI~NTO

Egresos I Egresos Ingresos giexcl Ingresos Necesidades de Hes Me Acumulados(A) Mes Acumulados(C) Caja (C - A )

Q 682515 2 682515 O O 6eacute)2515

1 995167 1677682 1059248 1059248 618434

2 995167 2672849 1059248 2118496 554353

I 995167 3668016 1059248 3177744 4j0272

4 995167 4663183 1059248 4236992 426191

5 995167 5658350 1059248 5296240 362110

6 995167 6653517 1059248 6355488 298029

7 995167 7648684 1059248 7414736 233948

8 995167 8643851 1059248 8473984 161867

9 995167 9639018 1059248 9533232 105786

10 995167 10634185 1059248 10592480 41705

11 995167 11629352 1059248 11651728 22376

12 995167 12624519 1059248 12710976 86457

11 Resumen de gastos o costoa de producci6n Cuadro 22

I Resumen de ingresos para el primer antildeo Cuadro 23

iquestiexcl Movimiento de caja para los seis meses de construoci6n Cuadro

49

CUADRO 8 MOVIMIENTO DE CAJA PARA 1ODALA VIDA lhI1 D~ LA-LAN1A

Antildeo tgresos

antildeo Egresos

Aoumu1ados(A) Ingresos

Antildee iexclngreso~

AoumuladoBC) Necesidades de caja (e-A)

1 12 624 519 11262495[19 12710976 12 r110 976 860457

2 11942 004 24 566523 12710 976 25 421 9 52 85)424

3 11942004 36508527 120710976 38-[132928 1624401

4 11942004 48450531 12710976 5084~04 239337)

5 11957004 60407 535 12710976 6 554880 3-147345

6 ~1942004 72349539 12 710976 76-265-856 3 916317

7 11 942 004 8429l543 12 710 976 889116832 46d5289

8 11 942 004 96 233547 12710976 a Oil687xiL08 5454261

9 11942004 1 08175x108 12 710976 1 14398ril08 6 223x106

10 11977 004 J 20152x10B 12710976 J27Wmiddotxl-08 6j57xl06

11 11 942004shy 1 32094x108 12710976 il 3382][108 61726x10

12 12050 904 144145x108 12710976 1l 5253ilxJOB 8165xl06

13 11942 004 1 56087][108 12 110 976 lL 65242x108 9155xlO 6

14 12016 004 1 68103x108 12 710976 1 7174 53xl10d 9 85xW6

15 11 951 604 1 80055][108 12 710 976 1 ~0Eilb4x108 1 0609xl07

16 1l942004 191997x10B 12710976 a 03375xl08 1137dxI07

17 11942004 203939X10B 12710976 2 16086x108 1 2147x1ll7

18 11)42004 215881x108 12710976 2 28797xl08 12916xW7

19 11942004 227823xl08 12110916 241508x108 l 3685x107

20 11942004 2 39765xl08 12710976 2 54219x108 14454xlO7

21 1l942004 2 51107x108 12710916 25421ixlO8 15223X107

50

MOVIMIENTO DE CAJA PARA LODA LA VIDA UTIL DE LA PUNTA

Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades Afio Antildeo Acumulados(A) Antildeo Acumulados(C) de caja (C-A)

22

23

24

25

26

27

28

29

30

11942004

11942004

11942004

11942004

Iacutel942004

11942004

11942004

11942004

11942004

2 63649x108

275591x108

287533x108

299475x108

311417x108

3 23359xl08

3 35301xl08

347243x108

3 59185x108

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12~10976

12710976

12710976

279641x108

8292352x10

8305061xl0

83 17774XI0

330485xloB

343196xl08

3 55907xl08

3 68618xl08

381329x108

l 5992x107

l 676lxl07

l 7528xl07

182J9xl07

1906dx107

l9837xl07

20606xl07

21375x107

2 2144xlO7

Para los antildeos 5 10 12 14 Y 15 hay un aumento en los egresos debido

a las reposiciones de equipos

51

hasta el mes 11 donde existe un d~ficit de a610 $ 22 J76 que se cushy

blint oon los ingresos del mes 12 dejando al final de esectte mes por

primera vez un superavitde caja de 8657

3 bull Movimiento de caja para toda la vida uacutetil de la planta CUbdro 8

Como se puede ver en el cuadro correspondiente a partir del pr~me

antildeo de vida de funcionamiento de la planta 80cont8m con un superashy

vit de oaja de bull 86457 Y para las oondioiones normales previstas 6sshy

te int aumentando antildeo tras antildeo ya que siempr~ sentn superiores a los

ingresos acumulados que los egresos hste superavit acumulaao 81shy

oanzant un valor de $ 22144000 para el final de la vida uacutetil de la

planta

e Calendario de Inversionesbull

El calendario de inversiones se reallz6 pa~~ e~apas diferentes de

la vida del proyecto

Etapa I Cuadro 9 Muestra las inversiones a valor constante

realizadas durante los seis meses que dura iexcla construcshy

ci6n con detalles mensuales

Etapa II Cuadro 10 Comprende el primer ano de iacuteuncionamiento

normal de la planta y muestra las inversiones realizashy

das durante el primer ano con detalle mensuales

~tapa III Cuauro 11 Muestra las invernones a valor constatlte reljl shy

zadas durante toda la vida uacutetil de la planta con dtalles

antildeo por antildeo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

CUADBl 9 -CALENDARIO Dh INVERSIONES PARA LOS SEIS MESES DE CONSXRUOCION

1 2 3 4 5 6

bull Costo del terreno 700000

bull Costo del edificio 663884

bull Costo adecuaci6n terreno 100000

bull Costo de las investigac 83299

bull Costo de los equipos 242500

bull Costo insto equipos 48500 V1 N

bull Intereses capital para consto 6365 6365 6365 6365 6365 6365

bull In~ereses capital para equipo 4365 4365 4365

bull Costo servicIng y Adm 19097 19097 19097 19097 19097 19097

bull Puesta en marcha 123530

11 Imprevistos 35434 35434 35434 35434 3544 3544

x o tal 1608079 60896 60896 356261 65261 188791

-

CUADRO 10 CALENDARIO DE INVERSIONES PARA EL PRIMER ANtildeO DE IUNCIONAMIEN1O

1 2 3 4 5 6 1 8 9 10 11 12

sueldos y jornales 18690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690

Materias Pro y transp 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 91658) 91658~ 916589

Servicios 2982 2982 2982 2982 2982 2982 2982shy 2932 2982 2982 29132 2982

Empaques 11160 11160 11160 1l760 11160 11160 11160 11160 11760 1l160 11160 11760

Intereses seg_ro y (

depreciaci6n 16156 16156 16156 16156 1615oacute 16156 1615oacute 16156 16156 16156 16156 16156

t o t a 1 1026111 995161 995167 995161 995167 995161 995167 995167 9951oacute1 995167 ~95161 99~167

CALENDARIO DE INVERSIONES PARA roDA LA VIDA UJIL DE LA PLANTA

CUADRO 11

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 loacute-30 ----1-__ I ----L

Intere~es terreno co n st rucc~ 6n 86752 103148 1~284 146188 173963 207016 24648 293152

4187891

55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

deuda 218250

segincendio 7978 7978 7978 1978 1978 7978 7978 7978

22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22123 22129 22129

reciaciacute6n equip 21501 2501 21501 21501 21501 18501 18gt01 18501 18501 18501 15001 15001 5926 5326 640

9600

7400J posiciacute6n mezclad

84000

pmolino de mart 24900

bull tanque melaza 20000

15000

p micromezcl 15000

o t a 1 193d83 210279 229978 253319 296094 311147 35047j 397263 j6153 1311~3 37130 14bJ3J 28Jraquo lJ2j55 32369 22129

VI PRESUPUESro DE GASTOS E INGRESOS Y LA OHGANIZACION

DE LOS DATOS PARA LA EVALUACION

A Costos Unitarios de Producoi6n I

IR Debido a las fuertes variaciones de oosto de materia prima se

sa oalculan los costos variables uacutenioamente en el momento presente

2Qbull No se proyecta para futuros antildeos pero se plantea la forma literal

pera un punto de equilibrio asignando a cada costo una variable

3Rbull En la parte correspondiente a la organizaci6n administrativa de la

empresa se estableoen los registros necesar~os para tabular los

elementoa de costos variables reales

1 Mtodo de oaacuteloulo de oostoe unitarios zbull

Se determina el costo unitario total para cada cien (lJO) kilos

de cada uno de 108 concentrados producidos en la siguiente forma

lQ Se determinan los costoa fijos totales de capital y producshy

ci6n de la planta

2Q bull Se determinan para cada foacutermula los costos variables direcshy

tos

57

2 Determinaci6n de 108 gastos o oostos de produooi6nbull

a bull Costos fijos de la planta I

A) Costos fijos de oapital I

1) Depreciaci6n 1amp depreciaci6n de difioio y equipos

se caloula por el sistema de liacutenea recta y oon valor

residual igual a oero ya que la Universidad generalshy

mente no vende equipos de deseoho Los valores por

ooncepto de depreoiacin anual para los diferentes

equipos y edificio Ip arecen tabulados en el cuadro iquest

bull

CUADRO 12 BEPRECIACIOlf ANUAL DE EDIJICO y EQUIPOS

EQUIPOS EDIlICIO

VALOR ORIGINAL (vo)-(t)

VALOR RESIDUAL (vr)-(t)

VIDA U1IL Nu-antildeos

DBPRECIACION Anual

Edificio

l Mezcladora horizontal

663884shy

84000

O

O

30

12

22129

7000

2 fanque para meaaZamp 20000 O 10 2000

3 Motores elote mezol y tanque 49 000 O 14 3500

4 Molino martill 24900 O 12 2075

5 Motor para

molino 25000 O 14 17tJ6

58

Valor original Valor residual Vida uacutetil Depreciaci6nEquipo (vo )-(a) C vr)-C$) lfU-ailos Anual

6 BIlscula 9600 o 15 640

7 Cosedora

elotnca 15000 o 10 1500

8 M1cromezshy

oladora 15000 O 5 3000

T o 1 a 1 fl6DQ

2) Intereses sobre el capital prestado para financiar la

construcci6n I

Cuantiacutea del prfetamo El 7~ de 108 oostos siguientes

- Costo de la oonstruoci6n del edificio 663ti84

- Costo deiexcl terreno 700000

T o tal

954719

La construcci6n esta programada para realizarse en 8eis

meses Durante estos seis meses el pago de intereses es

el 8~ anual obre el oapital prestado in oorrecci6n moshy

notaria Para poder realizar los o4lcul08 que a contishy

nuaoi6n s anotan tu necesario fijar fechas tentativas

para su inioiaci6n y terminaci6n asiacute t

Iniciaci6n Hayo 3179

Terminaci6n Noviembre 307)

Intereses para sois meses de oonstrucci6n I Si se coshy

bra normalmente el 8~ anual 8U valor on 8e1s meses seraacute

bull 954719 x 004 _ bull 31j189

A partir del momento ae fUnoionamiento 8 empieza a pagar

el 7~ anual del capital preetado oon la correcci6n moneshy

taria acumulada al final de cada antildeo con un plazo maacuteximo

para liquidaoi6n total de la ltiluda de ocho antildeos

c41culo de 108 intereses para los ocho antildeos de plazo

~rmula para la correooi6n monetaria I

)lnIn - (1 + ~

fu doBle i Tasa de inters por leyes del l~

anualw

60

n_Periacuteodo de tiempo Para 8eie ese8

es 2 pampra un antildeo 1 bull

12Psra seis meses In _ (1 + Ol~) - 1

In _ 009067

Valor UPAC para mayo 31 de 1979 bull bull j1365

Valor proyectada de UPAC a noviembre 3079 ser 4236 calculado

medi ante la siguiente t6rmula

UPAC(mayo 3179) + (UPAC mayo 3179 x In) _ UPAC proyct Hov30

+ 31365 ~ 009087 bull 34236

Deuda en mayo 3179

capital prestado I 954719 - 3042 UPAC

UPAC mayo 3179 $ 31385UPAC

1Factor de correoci6n para un antildeo In = (1 + 01~) - 1

In _ 019

61

1 -Intereses para el primer antildeo de funcionamiento 1

UPAC noviembre 3OiO _ 34236 + (34236 x Ol~)

Deuda noviembre 3Oeo 3042 UPAC x 40140

Intereses noviembre 30SO _ 1239311 x 001

- 40740

1239311

861~2

2 Intereses para el segundo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3081 _

Deuda noviembre 3081 bull

Intereses noviembre 3O~1 _

40740 + (40140 x 01~)

3042 UPAC x 48480

1473545 x 001

_

bull

bull

484dO

1473545

103148

Intereses para el te70er antildeo de fUncionamiento a

UPAC noviembre 3082 bull 48480 + (48480 x 01~) _ 576~12

Deuda noviembre 082 bull 3042 x iexcl76912 a 17~4j66

Intereses noviembre 082 1754966 x 007 bull 122841

4 Intereses para el cuarto antildeo de funcionamiento a

UPAC noviembre 083 bull 516912 + (516912 x 019) bull 686525

Deuda noviembre 3083

Intereses noviembre 30~3 bull 2088409 x 001 a

5 Interebullbullbull pira el quinto afio de ~uncionamiento amp

UPAC noviembre 30$4

Deuda noviembre 3084

Intereses novimebre 3084

bull 686525 + (686525

_ 3042 x 816~6

_ 2485192 x 007

x 01~) _

816~6

2485192

173)63

6 Intereses para el sexto antildeo de funcionamiento

UPAC noviembre 30iexcl8i

Deuda noviembre 3085

_ 81696 + (816~6 x Olj)

bull 3042 x 97218

97216

2957371

Intereses noviembre 3085 _ 2957371 x 007 _ 207016

7 Intereses para el dptillo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3086

Deuda noviembre 3086

Intereses noviembre 3086

_ 97218 + (97218

bull 3042 x 115689

_ 3519259 x 007

x 01~) _ 115689

- 3511259

246348

8 Intereses para el ootavo antildeo de ~ncionamiento

UPAC noviembre 3087

Deuda noviembre 3087

Intereses noviembre 3087 =41878Yl x 007

bull 41d7891

_ 293152

137661

bull bull bull

63

CUADRO 13 RESJMEN DE LOS IlERESES DEL (lPITAL PRESTADO PARA CONS1RUCCIOli

6 lIeses 1 2 3 4 5 6 7 8oonatlUo bull ti

38189 86752 103148 122841 146188 173963 207016 246348 293152

sect) Interesss sobre eacutel capital prestado para financiar la compra

de 108 equipos I

Costo de los eq~pos I bull 242500

Por pertenecer el proyecto al eotor agropecuario la ~inan-

oiacioacuten de la compra de 108 equipos oorresponderiacutea a entidashy

de calla la Caja Aampraria o el Banco Ganadezo La financiashy

ci6n por parte de estas entidades no es posible por estimarae

baja la ouanta

La ~inanciaci6n de equipos con una cuantiacutea igual a la~l

proyeoto en estudio corresponde a 1amp Corporaoi6n Pinancira

Popular 8in embarso Ista no otorga crdito a entidades o~i-

ciales para efecto de 108 caacuteloulos en el presente proyecto se

seleooion6 la liacutenea de crldito de esta 4ltima corporacioacuten

que presenta las siguientes caracteriacutesticas z

64

Monto del prfstamo Haeta el 90 dl total del costo de 108

equipoe y maacutequinas 6 sean 218250

Plazo maacuteximo de pago 10 antildeos

Periodo de gracia 3 antildeos

Intarla 24 anual

Cilculo de los intereses I

Para el periodo de montaje o inatalaoi6n que dura tres meses el

interls es el siguinte I

218250 J 006 bull 13095-Los interaes a partir del aomasto de funcionaatnto seraacuten el

24 anual sobre el capital prestado mis los intereses de montaje

231345 J 024 _ bull 55523 aDUal

I ) Seguro contra incendio 2ra la planta I

El caacutelculo del pago de un seguro contra inceniio pe re la planta

se hizo seguacuten las nomas y diSpo8iciones de Suramericana de Seguros

en las cuales una planta donde e preparan alimbull pa re anillales

con empleo de maiacutez a~onjol algod~n y 8imilares con fuerza lc shy

65

triea d una elasificaei6n dentro del ppo 2 con estruotura 118shy

tliea

ciloulo del seguro contra incendio Si se piensa obtener un

seguro para ocho antildeos se tiene un yalor de 361 pesos por oada

lOOO pe808 del~sto del edifioio asegurado y 397 pesos por cada

1000 de 108 equipo y lIaterias prima8 aseguraas

Costo de edificio $ 66884

663884Costo seguro anual x ~61 $ 2397 1000

Costo de los equipoe 24200

Materias primas 11 916537

Costo anual por seguro

para lIaterias primaa +

1159037equipos

1000

Total costo anual seguro de la planta $ 6998

11 Se asumi6 el maacuteximo de existencia de materia prima que la planta manejaraacute en ltualquier momento

66

Recargo del 20 (impuesto a la8 ventas y otros) $ 1400

tl396

Descuento del 5 por tener extinguido res 420

fatal pago de seampuro Imual

Actualizacioacuten de los Costos fijos de oapital

El pre8upuesto de gastos e ingresos se refiere a la operacioacuten de ls

planta durante un antildeol 900 la inversioacuten fija renovable se bace de

una sola vez al oomienzo de la vida de la pi para el Qiacutelculo

del presupuesto eiexcl-Jlario haoer la conversi6n de la inversioacuten fija

inioial a un costo equivalente anual Para el 0410ulo del costo

equivalente anual se emplea la siguiente foacutermula 1

p bull S(pwf - i - n)

En donde P bull Valor actual o presente del dinero

S bull Sua de dinero acumulado al final de cada

perlada

n bull ldaero de los periacuteodos oonsiderados

i bull ~asa de interampa oompuesto Para el proyecto

sedetenaina una a del 12 ya que 8e oonshy

a1dera qu e la tasa aotual de me tOado 2~ es muy

m te s

CUADRO 14 RESUME1f DE cosros FIJOS DE CAPIXAL A iREINlA ANtildeOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 I io 11 12 13

I 14 15 16-30

Deprc edificio 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 2212a 22129 22129 22129 2212) 22121 22121 22121

Intereses cap terreno y constr 86752 103148 122847 UIil88 173963 20101amp 246348 293152

Intereses cap para equipos 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

Deprbaacutescula 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640

Depr Ilotores 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286

Deprllezc1adora 1000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 1000 1000

Depr mo lino 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2015 2075 2075 2015 2015

Deprtanque 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000

Depr cosedora 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500

Depr micromezclad 3000 3000 3gt00 3000 3000

Seguro incendio 7978 1918 7978 7978 7978 7918 7978 1978

T o tal 193883 210219 229978 253319 281094 311147 350419 391283 96153 96153 31130 31130 28055 28055 2276~ 22129

68

alta para la Universidad que no funciona con

nimo de lucro sino que presta un servic~o

a la comunidad

Clculo del costo anual equivalente (Ver Ouadro 14 )

l Para el final del primer antildeo de funcionawiento

SI - 193883 (08929)

113118

2 Para el final d el segundo antildeo de funoion_iento

= 210219 (0-1912)

I

Para el final del tercer antildeo de funoionamiento

229918 (01118)

4 Para el final del

253319

cuarto antildeo de funoionamiento

(06355)

5 Para el final del quinto antildeo de funoionamiento

bull 281094 (05614

6 Para el final del sexto antildeo de funcionamiento 157621

311141 (05066)

69

7 Para el final del eptio antildeo de funcionamiento 158521

8 Para el final del ootavo antildeo de funcionamiento

- 397283 (0409)

160462

9 Para el tinal del noveno antildeo de funcionamiento

96153 (0606)

34673

10 Para el final del dcimo antildeo de funcionamiento 1 3u961

11 Para el flna1 del doimo primer antildeo de funcionamiento

37130 (02815)

10675

12 Para el final del doimo segundo antildeo de funcionamiento~

37130 (02567)

9531

13 Para el final del dcimo tercer antildeo de funcionamiento

28055 (02292)

~ 6430

14 l8a el final del dcimo cuarto antildeo de funcionamiento ~ 5740

28055 (02046)

10

15 Para el final del dcimo quinto antildeo de 1Uncio~iento r 4159

- ~2169 (01821)

16 Para el final del dciao sete antildeo de funcionamiento 3609

816 - 22129 (01631)

11 Para el final del dciao aampptimo antildeo de funcionamiento 3222

811 - 22129 (01456)

18 Para el final del dcimo octavo antildeo de funcionamiento 2816

22129 (OljOO)bull

19 Para el tinal del dcillO noveBO antildeo de fUncio~ftto r 2569

- 22129 (01161)

20 Para el tinal del v1ampeacuteaimo antildeo de funoionampaliento 2294

- 22129 (01031)

21 Para a final del vig4Saimo primer antildeo de fUncio_iento J 2049

- 22129 (00926)

22 Para el final del Tigeimo segundo antildeo de funcionamiento 1828

- 22129 (00826)

11

23 Para el final del v1iexcl4simo tercer antildeo d funcionamiento 1633

52 bull 22129 (007S)

24 Para el final del viiexclsimo cuarto antildeo de funoionamiento 14513

22129 (00659)bull

25 Para el final del v1iexcl6aimo quinto antildeo de funcionamiento 1301

- 22129 ( 00588)

26 Para el final del v1C1mo sexto antildeo de funcionaDliento 1162

22129 (0 bull 0525) bull

27 Para el final del v1iexclsimo ptiao antildeo de funcionamiento 1038

527 - 22129 ( 00469)

28 Para el final del f1isimo octavomo de funcioaaaiento 921

22129 (0ot19)

29 Para el final del Iacute1iexclhimo noveno antildeo di tunoioBalliento 827

22129 (00374)bull

30 Para el final del trigslmo antildeo e funcionamiento 139

- 2212~ (00334)

P Total al principio del primer antildeo bull bull bull bull bull bull $ 1431237

R -

Costo anual uniforme al tinal de cada periacuteodo para toda la vida uacutetil

de la planta I

R - P (or~ - 1 - n)

R 1431237 (orf - 12~ - 30)bull

R - 177674

1) Costos fijos de operaoi6n I

1 ) Mano de obra directa Se determinoacute seguacuten las

necesidades de personal requerido para el funoionashy

miento de una planta con unas caracteriacutesticas iguashy

les a la del proyecto o sean 1

10 Jefe de producci6n

20 Je~e de materias primas

30 Ayudante de producoioacuten

4 1 Ayudante de materias primas

Nota Las funciones de estos operarios aparecen

desoritas en el Capiacutetulo Il - Organizaci6n

73

CUADRO 15 bullCALCULO DEL (l)SfQ DE MANO DE OBRA DIRrCTA

Salario Pactor pretaoiones Salario totalOperario mensual 800iale anual

Jefe de produoci6n 7000 130200

Jefe de materias Primas 7000 155 130200

Ayudante producoi6n 4465 63421

Ayudante materias Primas 155 83421

ro t al 22970 155 427 bull 242

2) ~ersonal tonico Lo aportari la Univebullbullidad en

profe80res y trabajadores de sus propias dependencias

por tanto8us oostoe a la planta se oaloulan tomando

en ouenta el porcentaje de tiempo dedicado a Ista

CUADRO 16 CALCULO DEL COSTO DE PEBSOIAL lECNlCO

Ifdmero Personal tiellpo Selano Pactor P Salario re Salario 1 trabajado nominal 800iales planta anual

1 Profesor 83 11000 14shy 2164 26000

2 Auxiliares 100 2100 10 5800 61600

l o tal 95600

74

3) Administraci6n La administraci6n de la planta seraacute

una funci6n m8 para la persona encarsada de la administrashy

ci6n del centro de producci6n en el cual funcionhri el proshy

yecto su oosto se oalcula con base en el porcentaje de

tiempo dedioado a la adlllinistraci6n de la planta que fueacute

calculado como un 25~ del tiempo total del Asistente Adshy

ministrativo

CUADRO 17 CALCULO DEL C0510 DE ADMINI5~RACION

lt$ tiempo trabajado Salario nominal Jactor P sooiales Salario anual total

i(40hS) (lOhS) 10631 4

4) Enersa ~te oosto se caloula con base en el

consumo de enersa de tres motores y veintiuacuten bombillos

en la sisuiente foras

Motor de 55 HP x 745 Kwatts 41 Kwattsbull lHP

Motor de 15 HP x 745 kwtts 11 Kwattsbull

1 HP

75

Motor de 10 HP x 745 vatts 745 iexclvattsbull 1HP

1265 Kvatte

1265 Kv x 8 horas x 25 diacuteas 2530 Kvmesbull diacutea mes

Wattios tptalbullbull gastados en iluminacioacuten I

21 bombillo (Ver CllPiacutetulo IV- Ingenieriacutea)

21 b x 120 vatt10 _ 2520 vattios

horasWatt1oses bull 2520 x 30 dias x 24 _ 181440 wmes

bullbullbull diacutea

Kvattiosme _ 1814

Costo Kv-hora para el oriente antioquentildeo bull 110

Total Kvatt1oses 2510 + 1814

Costo total Kvbullbullbull 27114 Kv x 110 bull $ 2982bullbull8

Costo energiacutea antildeo 07 (taoto r d serviojO ) j

Costo 81rgiacutea antildeo 07 x 2982 x 12 _ bull 25048

76

CUADRO lti RESU~N DE cosros FIJOS

ANUALES DE OP~RACION

1 bull Maro de obra direota bull 427242

2 bull Personal t~cnioo 95600

3 bull Admini9traci~n

4 bull Energiacutea

5 bull Mntenimiento

l o tal 660770

77

5) Mantenimiento Se caloula 00110 un 7~ del valo l orishy

ginal de edifico y maacutequinas 1( para el primer antildeo de funshy

cionamiento o sean

Caacutelculo

Valor del edificio bull 663884

Valor de los equip08 242500

fatal valor 906384

Mantenimiento 90684 x 0Q7 bull 63441

Bepartid08 aa

50 para mano de obra bull 31723

50 para repuesto 31723

b Costos variable8 I

- Variables directos

A ) Mate riacuteas pri_8 I Se caloula para cada concentrado

11 Este valor del 7 8e asumi6 con base en la referencia JOHN H P8RRY CHEMICAL Eng1neer8 Hand Book Dan este poroentaje para mantenimiento de plantas similares

la cantidad y

to actual Y

r6rlllulas

l Pollos engorde I

IItampNdientbullbull Porcentaje ()

Maiacute 68

forta de 801middot 221

forta d algod6n 3

Gluten 25

Harina de hueso 3

Caliza 1

Vitaminas MK 035

Metionina 008

78

tipo de materia prima requerido y su cosshy

Cantidad para lrecio Costo para 100 Kilo Kilo lQO K de Conc

68 83 5644

221 1485 328lti

3 1360 40ti

25 1650 4125

3 750 225

1 15 15

035 322 1127

008 220 176

SUbtotal 112894

Coato transporte y 15

Total 114394

11 Los costos de las materias primas fueron los precios de mayo de 1~79

gj El costo de transporte 8e oaloula en el literal B) de este capiacutetulo

19

2 Pollas iniciaci6n I

Ingredientes Porcentaje Cantidad para Precio oosto para 100 kilo kilo 100 K de oone(~)

5146Maiacutez 62 62 8

2889 1485 429Torta de sOYa 2889

1650 66Gluten 4 4

2910Harina de hueso 88 398 150

05 150 015Caliza 05

636 24iSal yodada 039 039

05 161Vitaminas 05 322

154Metionina 001 001 220

280 252Coccidiostato 009 009

0112 163 18256Micostatin 0112

Subtotal 126186

Costo transporte 15

Total 127686

3 Pollas levante

Ingreclientes porcentaje Cantidad para Precio Costo para (~) lOO Kilo Kilo 100 K de cone

48437sorgo 1339 7339 660

465Salvado de trigo 6 6 775

Torta de soya 8 8 1360 68

80

Ingredientes Porcentaje

() Cantidad para 100 kilos

Precio Kilo

Costo para 100 kilo de concent

ro rta de algod6n

Gluten

Caliza

Harina de hueso

Sal yodada

Vitaminas

Coocidiostato

Metionina

Micotatin

5

4shy

Q5

389

039

05

009

007

0112

5

4

05

389

039

e5

009

007

0112

1360

1650

150

50 636

322

200

220

163

bts

66

075

2918

448

161

252

154

183

SUbtotal

Costo tranap

TOtal

103598

15

105098

4 Ponedoras

Ingredientes Porcentaje ()

Cantidad para 100 kilos

Preoio kilo

Costo para 100 Kilos de concent

Torta de soya

Torta de algod6n

Gluten

14

5

3

14

5 1360

1650

208

68

5oacuteO25

81

Ingredientes Poroentaje Cantidad Preo~o Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ocncentrado

Harina de Gueso 38 8 75 285

Caliza 585 St5 1S ss

Vi t amina s 05 05 322 161

Subtotal 108405

Costo transp 15

Total 109905

5 Cerdo criacutea t

Ingrediente porcentaje Cantidad Precio Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ooncenjrado

Torta de sorgo 7389 7389 660 488

Torta de Boya 13 13 1485 193

Torta de algod6n 5 5 1360 61)

Mel_aa 5 5 460 23

Harina de hueso 16 16 75 12

Caliza 071 071 15 107

Vitaminas 0357 0357 322 115

Sal yodada 05 05 636 318

Minerales 000392 000392 90 0J5~8

Oxido de zino 000785 000785 60 0410

SUbtotal W407

Costo transp 15

Total 91907

6 Cerdos Levante t

IJIampredientes

farta de sorgo

Torta de aoya

Torta de algodcSn

Harina de hueao

Caliza

Sal yodada

Vitaminea

Mineralea

Oxido de zinc

Porcentaje

1-

15

5

1

0114

05

0351

000392

000185

7 Cerdos ellfiexclorde

Ingredi ent ea Porcentajes

()

Maiacutez 69

Torta de soya 13

82

Cant idad para

100 Kiloa

73

15

5

1

0114

05

03

000392

000185

Cantidad para

100 Kilos

69

13

Precio

Kilo

660

1485

1360

15

150

636

322

90

60

Subtotal

Costo paN luO K

de oonoentrado

4818

223

68

75

101

31tl

115

03528

0471

9003

Coato transporte 15

Total

Precio

Kilo

83

Y153

Costo para lOuK

de concentrado

573

133

83

Ingredientes Porcentaje Cantidada ~ra Preoio Costo para 100K

(~) 100 Kilos Kilo de ooncentrado

Gluten 1 1 1650 1650

Salvado de trigo 10 10 175 175

Caliza 1142 1142 15 1113

Sal yodada 05 05 636 31d

Vitaminas 0351 0351 322 115

Melaza 5 5 460 23

Minerales 00039 00031 90 0352d

Oxido de- zino 000185 000185 60 0411

Subtotal 10031

Coato transporte 15

Total 10181

8 Vacas producoi6n I

Ingredientes Porcentaje bantidad para Preoio Costo para 100 K () 100 Kilos Kilo de co ncentrado

Maiacutez 50 50 83 415

Mel_ lO 10 46 46

Salvado de trigo 15 115 11625

Torta de soya 20 20 1485 291

Sal yodada 1 1 636 636

Vitaminas 051 051 322 161

Ingredientes

Minerales

Harina de hueso

9 Terneros t

Ingredientes

Maiacutez

Torta de soya

Torta de algod~n

Melaza

Sal yodada

Vitamina A

Oxido de zinc

Poroentaje ()

0357

Poroentaje ()

67

16

10

3

392

0001

001

84

Cantidad para Precio Costo para 100amp 100 Kilos Kilo de ooncentrado

0357 90 3213

31

Subtotal 109699

Costo transporte 15

Total 111199

Cantidad para Precio Costo para 100K 100 kilos kilo de ooncentrado

61 83 5561

16 1485 2316

10 1360 136

3 460 138

392 636 25

0001 182 02

001 60 06

Subtotal 9693

Costo transporte 15

Total 9843

85

CUADRO 19 cosro MENSUAL DE MATERIAS PRIMAS

Hateria Prima Kilosmes Cotokilo Costo Total

1 bull Maiacutez 48800 83 405040

2 bull Torta de soya 16180 1485 240213

3 bull Torta de aacutelgod6n 4615 1360 62764

4 bull To~a de sorgo 18600 660 122760

5 bull Salvado de trigo 4050 175 3138d

6 bull Melaza 2745 460 12621

1 bull Gluten 1O~ 1150 11441

8 bull Harina de hueso 1656 750 12420

9 bull Caliza 891 150 1346

10 bull Vitaainas 210 32200 86~40

1 bull Minerales 45 9000 4050

bull 12 bull Sal yodada 543 636 3454

13 bull Coccidiostato 10 6000 600

14 bull Miooetatiacuten 134 16300 21t34

15 bull Metionina 15 220 3300

16 bull Oxido de zinc 08 60 48

T o t a 1 1006635

CUADRO 20 REQJ ERIMIElTOS MEUlJALES DE MA1ERIAS PRIMAS (TON)

Concenshy Harina Minera- Sal Meti0nMaiacutez Soya Algodoacuten Sorgo Trigo Melaza Gluten h Callza VltamllBI les Yodada natrados ueso

1 59 19 026 0216 0258 0 086 0030 0007

2 72 34 0585 0468 0453 0058 0058 0456 00081

5 40 084 030 0180 0228 0351 0030

4 27 064- 040 012 OOO~ 156

5 60 24 180 120 0372 0061 043 120

6 13 048 71 048 048 0154 0068 0034 00038 048

7 109 23 079 115 0180 0 117 0057 bullbull61 079

f8 121 34 18 18 19 0945 0189 0216 000067 CI074 095

fotal 488 1618 4615 186 405 2745 1057 1656 0897 0270 04473 543 00151

1 Pollos engorde 5 Vaoas Produocioacuten

2 Pollas in~ciacioacuten y levante 6 Cerdas criacutea

3 Ponedoras 7 Cerdos levante

4 terneros 8 Cerdos engorde

oaci Oxido diost zinc

uOlO5

0004

C0075

0013

00149

0 0105 00394

Micosshytatiacuten

00134

00134

87

B) Costo de transporte Para el transporte de concenshy

trados y materias prisas ae posee un vehiacuteculQ con las

siguientes oaraoteriacutestioas I

Volqueta lOrd - 01 1096

capaoidad I 5 toneladas 6 100 bultos de 40 kilos

Valor oomeroial actual I 1450000

Tiempo empleado 4 horas (3 para compras Y viaje

de ida y 1 para viaje de regreso

Salario del oonduotor 1 7500 x 155 (Factor presshy

taoiones sociales

Salario del conductor $ 11625 mensual

Idero de viajea al mea I m4ximo 40

Viajea mes (promedio ) O

lil~metroa por viaje 90

Ki16metros mes reoorridos I O x 90 2700 Kmm_

Mantenimiento del vahiacuteculo I 10 anual del valor

oomeroial

Mantenimiento del vehoulo 450000 x 010

12

Mantenimiento del vehiacuteoulo $3700me8

88

Depreciaci6n Valor comeraial I bull 450000

Valor residual -0shy

Vida I1til 7 antildeos

450000Depreciaci6n anual al 64000antildeobull

7

Depreciacioacutenmea bull 500

Combustiblemes 2700 1mmes x 1 Gal x bull 20Gal 10b

Combustiblemea a bull 5400

1Gal Aceite 002 x 2700 b mea x _x bull 150 GalI 101m

Costo de aceite mes bull 810

Toneladas promedio de transportemea 00

Toneladas miacutenimo de transporte mes 200 para copar la

produccioacuten noraal de la planta en 30 viajes

lesuman de costoames transporte 1

Mantenimiento 3750

Depreciacioacuten

Combustible

Conductor 11625

89

Lubrioantes 810

rotal I 268858

Adminietrac16naee transporte Se caloula como un 5 de

los costos totales

AdmidBtraci6nmea 26885 x 005 bullbull 1_344mes

fatal gastos generales de transporte I 28221mes

para transportar 200 toneladas al mes de materias prilDl8 y

concentrados

I 28229Costos transporte de una tonelada I bull I 1411on

200 Xon

Costo transporte de~una toneladaki16etro

141 lton I Costoron-KJI bull bull Xon-Km45 Km

Costo transporte de un kilo asumieDto UDS distancia de 50Km

en cada viaje de ida 6 regreso I

I 3 x 50Costo transporte de 1 kilo I - I O15kilo

1000

C) Otros materiales I Como otros materiales se considera el

empaque Para el caacutelculo del costo de empaques se encontr6

90

en el meroado dos tipos de empaque con costo y caracteriacutestishy

oas diferentes

Empaque de po11propileno con un oosto de bull 16 la unidad

este empaque e reutilizable

Empaque de papel oon un costo de bull 12 la unidad este

eapaqbullbull depua de utilizado no puede volver a utilizarse

para concentradobullbull

Para el proyecto a eleooio06 el empaque de polipropileno

debido a que es ei que ms se acomoda a las oaracteriacutesticas

de la planta ya que la Universidad puede hacer recircular

108 empaque en 108 diferente Centros de Producci6n y adem4s

poaee una vida uacutetil ms larga que el de papel

Se estima que para una tonelada da concentrado Be necesitan

veinticinco (25) eapaques

Costo de empaquetonelada J bull 16 x 25 empton bull 400ton

bull 400Costo empaque para 1 kilo bull bull bull 04kllo

1000

Para 100 kilos da ooncentrado bull 40bull

CUADRO 21 RESUMEN DE ooaros VARIABLES DIRlCroS

Concentrados I II III IV V VI

1 bull Pollos engorde 114394 8600 98379 1180546 13760 119430oacute

2 bull Pollas iniciac 127686 5900 75335 904020 9440 913460

3 bull Pollas levante 105098 5900 62008 744094 9440 753534

4 bull Ponedoras le09905 6000 65943 791316 9600 800916

5 bull Lechones criacutea 91907 9600 88231 1058772 1360 1074132

6 bull Lech1evante 91530 17300 158347 1899540 27680 1927220 10 7 bull Cerdos engorde 101870 18900 195534 2310412 30240 2340650

8 bull Vacas produce 111200 12000 133440 1601280 19200 1620480

9 bull remeros 98430 4000 39372 472464 6400 478864

T o tal 952020 88200 916589 10962444 141120 1l1035oacute2

I bull Costo aaterias prisas para 100 kilos de concentrado incluyendo el costo de transporte

11 Kilos de concentrados requeridos mensualmente

III bull Costo mensual de materias primas requeridas

IV bull Costo anual de materias primas requeridas

V Costo anual de empaque se carga una tercera parte9 ya que los empaques de pro1ipropileno son reutilisados

VI tbtal deacute costos variablesL antildeo

CUADRO 22 RE3UMEN DE GASroS O COSTO DE PKgtDUCCION PARA UN Al~O

A bull Costos fijos de la planta bull 88444

1 bull Costos tijos de capital bull 111614

2 bull Costos fijos de operaei 6n 660110

O ti)

B bull Costos variables directos 11103562

bull total Costos de Produoci6n bull 11942006 C

93

B IngresosI

Los ingresoa esperados para el primer antildeo de funcionamiento de la

planta y cuyo detalle apareoe en el cuadro 23 fueron oalculados en

la siguiente forma

a Se determin6 la producci6n eeperada por la planta para el prishy

mer afio tanto cualitativa oomo cuantitativamente

b Se determino el valor de mercado de los concentrados similaresbull

a los anteriores promediando los valores de mercado de varias

firmas oomercialee espeoialmente bull la8 que con m8 frecuencia

oompra la Universidad Naoional

y Ingreso e~ un sentido figurado laque la Ulliversidad no pereiviraacute el

valor de la venta de los ooncentrado pueito que son para su consumo

interno Estos ingresos eon equivalentes a 108 valores oome reiales

de los productoa que la Universidad tendriacutea que comprar a productores

partioulas sino los produoe

CUADRO 23 RESUMEN DE INGRESOS AacuteltA EL PRIMER 0 11108 de concentrado IngresoConcentrado Bultos de 401 Precio-bu1~0 Ingreso produoidos aensual- 40 I Mensual Anual

Lechona 8 criacutetlj

Lechones 1evariexclte

Cerdos engorde

Pollos engorde

Pollas iniciaci6n

y levante

Ponedoras

Vacas producc16n

Terneros

lotal

9600

17300

18900

8600

11800

6000

12000

4000

88200

240

433

473

215

295

150

300

100

2206

508

508

463

560

467

524

389

449

4835

121920

219964

218999

120400

137765

78600

116700

449000

1053248

1463040

2639568

~2627988

1444800

1653180

943200

1400400

538800

12710n6

95

C Costos unitarios de producci~n Ibull

Comparando el oosto unitario oon el precio de venta para la fecha inshy

dioada 8e obtiene la posible ganancia por unidad de producto

La determinaci6n del oosto unitario se obtiene apartir de la ecuaci6n

de costos anuales totales

C vx +

En donde

C Costo aBUal total

VI Costo variable anual aiendo V el costo unitario oonstante

y X produoo16n fiaiaa anual

Costos tijos totales anuales

Si dividimos por X

Entonces

Q V Q+ - C IX I

C - V + I

96

En donde t

O Oos~o unitario total de producci6n

V Cos~o variable por unidad de producci6n y que por defi shy

nici6n se aupone constante

Costos fijos totales anuales pasan a 8er costos unitashy

rios variables

x Prod90oi6n anual 88200 Kilosmes 1050400 Kantildeo

Reemplazando

C

C 1049 SKilo + 0192 Kilobull

O bull 11282 Sldlo

C 45128 Sbultobull

Compara ndo precio-bulto (Cuadro 23 ) con C

Precio bulto bull 4835 C bull 45128

La ganancia por unidad de producto es de 3222 bulto

Page 11: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS

t

2

su raci~n alimenticia los de8~rdenes causados disminuyen la produoci6n

b) El hecho de la poca capacidad de la planta actual que no pershy

mite producir ni la cantidad ni la calidad de concentrados requeridos

Debido a 108 problemas antes expuestos la Universidad ha pensado

en solucionarlos mediant la instalaci~n de una planta adecuada en tamantildeo y

dotaci6n que produzca como miacutenimo las calidades y cantidades de concentrados

requeridos para su propio abastecimiento

El presente estudio e un anaacutelisis de factibilidad de dicha planta

con la oual se espera resolver este grave problema de suministro de concentrashy

dos para 108 Centros de Produoci8n de la Universidad Nacional Sede Hedelliacuten

3

II ESTUDIO DEL MEfiCADO

A Planteamiento General J

El mercado de 108 concentrados para animales lo hace la Universidad comshy

prandO directamente a las Compantildeiacuteas producto~s que en el Valle de Abushy

rraacute son la8 siguientes 1 SOlla F8deg4n Contegral Nutrimentos Super

Granja Aviacutecola Marruecos El trapiche Concentrados La Estancia Mol1nos

Catoto Ltda Aviacutecola Colombiana y Minertraza De estas compantildeiacuteas las

p+incipales proveedoras de la Universidad son PURINA y Y1NCA sin embargo

las otras son utilizadas oomo sustitutos ouando las anteriores ~uspenden

loa cr~ditos a la Universidad por denora o falta de pago situaci6n eacutesta

auy comuacuten debido a problema presupuestales y administrativos

Las principales caracteriacutestioas del meroadeo de oonoentrados para la Unishy

versidad son I

a) Variaci6n en los precios r Este problema es normal en nuestro

medio pues ea debido a las fluctuaciones de costos de producci6n a

su vez por los incrementos de precios deacute materias primas y salarios

b) Variaci6n en la calidad r Este problema se manifiesta en forma

maacutea acentuada para la Universidad que para otros compradores debldo

a la necesidad antes explicada de sta de variar de proveedores

4

o) Irregularidad en los suministros Este problema es muy com~n

para la Universidad y se ocasiona por las irregularidades presushy

puestales caracteriacuteeticas en ella que obligan a los centPOs de

producci6n a pedidos pequentildeos peri6dicos ~ no como deberiacutea ser

pedidoe grande que garanticen el suministro continuo durante larshy

gos periacuteodos de tiempo

d) Transporte propio I Esta caracteriacute atica es muy importante anali shy

zarla ya que por contar con transporte propio y adecuado la Univershy

sidad no tiene problema en este sentido y le permite comprar los

ooncentrados y materias primas en loe sitios de produccioacuten 6 venta

y transportarlos hast los diferentes oentros de producci6n

e) Recargo en loe precios oomercialee Es una oaracteriacutestica tiacutepica

del meroadeo de la Universidad oon los proveedores looales y es deshy

bido al conocimiento que ~sto tienen del incumplimiento en los pashy

gos lo que les motiva el recargo en 108 preoios noraales para equishy

librar asiacute las demoras de los pagos A esto debe agregarse la pE

dida de los descuentos por compra de contado modalidad eacutesta de pashy

go que la universidad no utiliza por iaposibilidades administrati shy

vas presupuestales y tiscales

f ) Limitaciones de almacenamiento adecuado I Debido a que la Unishy

versidad no posee sitios adeouados para almacenar cantidades sigshy

nificativas de materias primae yo concentrados las compras de t

5

de ~stas deben hacerse en el momento que se requieran y no cuando

su precio sea maacutes favorable

B Demanda actual I

La demanda actual de concentrados para los centros de produocioacuten se calshy

cula con base en el nuacutemero y clase de animales que existen y mediante los

promediOS de consumb por animal Ademaacutes se adicionan los requerimientos

normales para investisaci6n y docencia

l Inventario de animales por fincas I

a bull SAN PABLO

Poroinos I

Cerdo erde 26

Cerdas criacutea 59

Lechones mamones 48

Cerdos levante 54

Cerdos destete 24

Aves I

Pollos levante y ~ngorde 1600

Vacunos

Vacas produccioacuten 4

PagtGRAMAS JUtUROS

l SAN PABLO

Programa porcino I

Nuacutemero de Kadiacutea Kis loneladasClase de aniJDal animales animal semana antildeo

Cerdas criacutea 110 2W 203 9600 1152

Machos reproduct 12 250 175 900 108

Lechones manones 300 0166 116 1500 180

Lechones levante 300 1755 12285 15800 1896

Cerdos engorde 200 300 2100 18000 2160

total 922 10321 82568 45800 5496

Programa aviacutecola

Pollos engorde 6000 0034 0238 6120 7344

Pollas inioiacioacuten

y levante 3000 0130 091 11700 14040

tota 1 9000 0164 l14d 17 820 213ti4

7

b bull SANTA PE COTOVE I

Vacunos

Vacas produccilSn 10

Vacas Jaorras 2

Novillas terneras 11

1oro 1

c bull Facultad de Medelln

Pollos engorde 4500

Vacas produocilSn 1

Vaoas horras 1

Terneras 3

d PAYSANDU

Vacas produooi6n 47

Vacas horras 21

Terneras 68

B Demanda 1utura J

La demanda 1utura de concentrados se establece con base en los programas

de ensanche de instalaciones yanimales que la Universidad tiene para

sus centros de produccilSn incluyendo adem~s los requerimientos proyectashy

dos para investigacilSn yo docencia

8

2 bull PAYSANDU

Proirama ganado de leohe 1

Nuacutemero de Kampdiacutea ((gsem K8mes rantildeoClase de animal animales animal

Vaoas produooi6n

Vacas horras

1emeros

r o tal

47

21

68

y

709

317

196

2333

4666

~333

1001J0

2000

4000

16000

-

1200

240

480

1920

bull ACULrAD MBDELLII

Progl8lla aviacuteoola

Pollos engorde

Aves po stura 1200

OO~

0166

0238

1162 71712

r o t a 1 3600 0200 14 8424 lOlOd8

I Promedios de acuerdo a la produccioacuten de leche

9

TONELADAS MENSUALES DE CONCdTRAOOS POR PROGaAHA

Concentrados Toneladas mes

A Cerdos

l Cerdos criacutea 96

2 Lechones levante 18

3 Lechones mamones 15

4 Cerdos engorde 189

T o tal 458

B bull Ave8

l Pollos engorde 86

2 Pollas inioiaoi6n y levante 118

603 Ponedoras

264

C bull Ganado de leche

1 Vacas producci6n 120bull

2 Terneros

160

T o tal 882

10

A continuaciacute6n aparecen los Cuadros 1 2 3 4 que contienen los

siguientes da+os

Cuadro 1 Proveedores de iexcloateriacutea prima En amp1 se han taoulClJo

Los principales proveedores de materia prima para elashy

boraci6n de concentrados en la Universidad durante los

uacuteltimos antildeos ademaacutes de las principales materias primas

que han suministrado y sus re8~ectivos precios comershy

ciales en mayo de 1979

Guadro 2 Proveedoreacutes de concentrados bull hn este cuadro aparecen

tabulados los principales proveedores de concentrados

a la Universidad oon el nombre comercial de dicho conshy

oentrado y el nombre equivalente que la Universidauacute

usa internamente ademaacutes de su valor comercial en peshy

sos por kilo en mayo de 1979

Cuadros 3 y 4 Faacutebricas de concentrados en el Valle de Aburraacute

Contiane este cuadro los nOlilbrea de las principales

faacutebrioas de concentrados establecidas en el Valle de

Aburraacute y sus principales productos con sus respectivos

nombros oomerciales

11

CUADRO l ProVEEDORES DE MATERIAS PRIMAS

Proveedor Mat eria Prima Preoio

Skilo

Oso mo Cardenas

Inoa Ltda

Molinos Nutibara

IDEMA

Derivados del maiacutez

Minertrazae

Sodia

BrelDo S A

Orta de soya

Torta de algod6n

Harina de hueso

Salvado de trigo

Salvado de tligo

Maiacutez amarillo

Sorgo

Gluten

Minert raza

Sal yodada

Carbona~o de calcio

1485

1360

150

175

175

830

660

1650

9000

150

12

CUADSO 2 PROVEEDOllliS DE CONCENTRADOS

Concentrado Conoentrado Precio Proveedor

Nombre comeroial Nombre Universidad aiexclkilo

Aviacutecola Ltda

Emiro Agudelo o

Uribe Ltda

Nutre pollo

Broiler

Jaulas

Pollas

Lechoncina

Criacutea cerdina

Porcifinalina

Pinca leche

lerneros nodriza

Finca lec~e

Terneros nodriza

Pollas iniciaci6n 467

Pollos engorde 560

Ponedoras 524

Pollas levante 467

Lechones 508

Cerdas criacutea 508

Cerdos engorde 463

Vaoas producci6n 389

Terneroa 449

Vacas producoi6n 389

Terneros 449

bull 13

CUADRO 3 FABRICAS DE CONCENTRADOS EN EL VALLE DE ABURRA

s O L L A

AVicultura Po rcioultura Ganaderiacutea Qtros

Nutre pollo Chantito Manaacute Nutre can

Broiler Fianl1zador Crema leohe Criacutea sal b P

Jaulas lIinalizador 70 Ordentildeo Solla sal 6 P

Ponedoras Ceba cerdo Campeoacuten Sal mineral 12 P

SUeltas

Portade

NUTRIENTES CONTtGRAL

Avicultura Porcicultura Ganaderia Otros

IniCiacioacuten Hemb Cerdos levante Terneras levante Caballos

Ponedo re ext ra Marranaa Horro

Pollas recriacutea Cerdos engorde Leche

Iniciacioacuten machos Super engorde Toros

Broiler Leche extra

14

CUADID 4 bull FABRICAS DE CONC~TRADOS EN EL VALLJ DE ABURRA

PADEGAB

Avioultura Porcicultura Ganaderiacutea Otros

In10iaci6n hemb Cerdos levante Leche producoi6n

Pollas recriacutea MarranaE Horras

Ponedora extra oerdos engorde ariacutea o levante

Ponedora oorriente Super engorde ~oros

Inioiaoi6n machos Leche extra

~ernera levante

NU~iIMENfO8UPER

Poroicultura Ganaderiacutea

Super oerdo Super leohe

Lech6n Leche espeoial

Super levante

Super Jlarrano

15

IrI bull fAMANtildeO y LOCALIZACION

El anaacutelisis del tamantildeo y localizaci6n del pre~ente proyecto es muy

simple divido a que ambas ca~oteriacutestica8 astan casi totalmente prefijadas

bull famantildeo I

Ea indudable que el principal factor que determina el tamalio de un proshy

yecto es la demanda del producto tanto presente oomo potencial gn el

presente estudio y debido a la caracteriacutestica de que la planta que consshy

truIraacute la Universidad no s~ destinaraacute a la venta de productos el mershy

cado seraacute solamente el conformado por la demanda interna actual y futura

para los animales propio de los centros de producci6n y para la investishy

gaci6n y paIQ 11 docencia_

Con base en lo anterior la capacidad de la planta reqqerida seraacute de titi2

toneladas por mes

B bull Localizacioacuten I

Este aspecto tambi~n se ha prefijado con mucha intensidad ~ra el proshy

yecto y su 10calizaci6n seraacute ei Centro de Producci6n de San ~ablo por

las siguientes consideraciones z

1

16

l Costos de f1 etes Con eate criterio se analizan los costos de

transporte (Capiacutetulo VI-coatos) por unidad de peso y dlstancia

(SKm-Kg) La unidad de peso oonsiderada aqut es la de tin kiloshy

gramo de concentrado puesto en el centro donde se consulOir~ por

lo tanto incluye el valor del transporte de la materia prima hasta

la Planta y desde ~sta hasta el sitio de oonsumo Como se puede

ver el sitio que menos costo de transporte muestra es San Pablo deshy

bido a que a pesar de que el transporte de materias primas es maacutes

oaro que para Payaanduacute los costoa de distribuci6n son mucho Illenoshy

res ya que alliacute est4n y esta~n concentrados la maacutexima demanda

(121) contra (181~) de Paysabduacute y un (9Bfo) de la Facultad

2 bull Disponibilidad y costos de los recursos de produoci6n 1 ~s indushy

dable que desde este punto de vista Medelliacuten supera a los demaacutes

sitios posibles pero sin embargo se descart6 ya que no existe aacuterea

adjudioada en los ~anes de construcci6n que tiene Planeaci6n para

la sede de Medelliacuten El sitio que le sigue en ventajas desde estos

puntos de vista es San Pablo oomo se puede observar en el cuadro 5

3 bull S1+ io de localizacioacuten en San Pablo 1 Despueacutes de definir el siHo

general de ubicaci6n de la planta en San Pablo la definlci6n del

sitio especiacutefico dentro de este centro de producci6n corresponai6

a la oficina de Planeacioacuten seguacuten se puede ver en el plano (lJ er

capiacutetulo XI Anexos)

4 Caracteriacutesticas y ventajas del Centro de Produoci6n San Pablo

11

Centro de Producci8n SAN PAmO Estaacute localizado en el munishy

cipio de Rionegro a una altura de 2100 metros sobre el nivel

del mar riene temperatura medii anual de 180 precipitaci8n

de 1600 mm y una ~uperf1c1e de 27 hectaacutereas

Los suelos son semejantes a los de PayBand~ en ouanto a caracshy

teriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas pero de mayor fertilidad

Posee el Oentro una ruacutestica pero amlia Y c~moda residencia pana

profesores y estudiantes y excelentes galpones para aves e insshy

talaciones para oerdos con equipos modernos para su cuidado y

explotaci6n riene ade~s lotes para pastoreo de vacunos y

oerdos y para la aiembra y explotaci8n de cultivos como maiacutez

papa friacutejol hortalizas y frutales de olima friacuteo

A este centro se llega por carretera en parte pavimentada y en

parte cementada de buenas especificaciones aproximadamente

en una hora En 1 encuentran los profesores y estudiantes

de Zootecnia un amplio oampo de acoi6n principalmente en las

aacutereas de porcioultura y avioultura Cuent a oon razas pctrQinas

de alta calidad gentioa oomo la Durao Jersey la Poland China

y la Yorkshire Lo mismo suoede con los planteles aviacutecolas

en loa que predominan las linees modernas de alta produoci6n

tanto de carne como de huevos

OUADRO 5 INF011MAOIOIf GEXERAL DE RES OEN lROS DE PRODUOOION

Localiza- Are femp Precipito Altura Distancia Centro

cioacuten (HaS) Oc lIlIl ellar de lledelliacuten Programas de Desarrollo

1 bull Praacutecticas docentes para estushydiantes de ZOotecnia y Agronom

Paysanduacute Medelliacuten 85 14 2000 2500 35 Km 2 bull

5 bull

Manejo y explotacioacuten del hato lechero con ejemplares Holetein de alto grado de selecci6n

Renovacioacuten y fertilizacioacuten de potreros de clima fz1lo

a

1 bull Criacutea y exploto de razas porcinas de alta calidad genetica

San Pablo Rionegro 27 18 1600 2100 40 Km

2 bull Criacutea y exlotacioacuten de liacuteneas 1110shy

demas de aves para projuccioacuten de carne y huevos

3 bull Praacutecticas para estud de ZOotecnia

Cotoveacute Santa Feacute

de AnUoquia 115 28 1100 475 80 Km

1 bull

2 bull

Praacutecticas para esto de Agronomiacutea e Ing Agriacutecola

Mejoramien~o de frutales adaptac de variedaaes de friacutejol

t I

~

19

IV INGENI~RIA DEL PHOY~CTO

A Camplculoa p~ra seleocionar el molino ce martillos 1

El molino de martillos es un elemento necesario para iniciar el proceso

de los concentrados con materias primas oomo maiacutez y torta~ para hacer

su selecci6n se determina los requerimientos por mes de estas materias

primas da la siguiente manera

Requerimiento de Maiacutez

Concentrado 1 II In

Pollos engorde 68 8600 5C348

Pollas iniciacioacuten 62 11700 7254

Ponedoras 675 6000 400

le rne ros 67 4000 2680

Cerdos ceba 674 18000 12132

Cerdos levante 69 151l00 10902

Vacas prouuccioacuten 50 12000 6000

T o t a 1 48866

1 Kilos de maiacutez en 100 k~los de concentrado

Ir Cantidad en Kgmes producidos de concentrado ~

III Kilos de maiacutez requerido8 mensualmente

20

Requerimiento de 1orta de Algod6n

Concentrado 1 II III

Pollos engorde 3 8600 258

Pollas 1niciaoi6n 5 11700 5ti5

Ponedoras 5 6000 300

Terneros 10 4000 400

Cerdos levante 5 15800 790

Cerdas criacutea 5 9600 480

Cerdos ceba 10 18000 1iacutejOO

l o tal 4613

Requerimiento de 1orta de Soya

Concentrado 1 I II

Pollos engorde 221 8600 1100

Pollas iniciaoi6n 2889 11700 3380

Ponedoras 14 6000 840

1erneros 10 4000 640

Vaoas produoci6n 20 12000 2400

Cerdas criacutea 13 9600 1248

Cerdos levante 15 15dOO 2370

Cerdos ceba 11 18000 3420fu i)

-shy ~--- shyiexcl

l o t (41 16198

1 Kilos de torta utilizados en 100 kilos de concentrado

11 Cantidad en Kgmes producido de concentrado

III Kilos de torta requeridos mensualmente

21

Desumen de muterias primas que requiere el molino de martillos

Materia Prima Kilogramomes

Maiacutez 48866

Tortas

T o tal 6961 aprox 70 Tonmes

Otros datos iexcl

l Se asume un ma1imo de 6 horas diarias de trabajo

2 bull Se asume 5 diacuteas a la semana de trabajo

3 Se asume 20 diacuteas al mes de trabajo

4 Se requieren 120 horas al mes psIll procesar 70 toneladas al mes

20 dtasmes x 6 Hadiacutea bull 120 ~m

5 La capacidad del molino

rlC ~)eurogt i 1 - - 580 Kgho ra )20 ti shy

22

Seleooi6n del Molino de Martillos

En la industria del ramo se encontraron dos olases de molinos que

cumplen los requisitos de ltBpaoidad y potenoia del motor

Clase A MOLINO DE MARtILLOS Na 40

Capaoidad 1 toneladahora

Costo S 249UO

Motor Motor elotrico de 5 - 10 HP a 3500

RPM coato I S 25000

Clase B MOLINO DE MAR~ILLOS Na 80

Capacidad 11 toneladashora

Costo S 28900

Motor Motor elt1otrioo de 10 HP a 11l00 R PN

Coato I S 30000

Por ser el molino de clase A t de menor oosto y de eaacutepacidliacuted y potenshy

oia requeridas tu~ seleooionado para el proyecto

23

B Caacutelculo de la iluminaci6n 1 energiacutea

H Altura de las laacutemparas Sobre el suelo (pies

H = 50 Mts (promedia) x 33 pies a 165 pies

Mt

W Watios1Uacutelpara

S Espaoiamiento lateral (pies)

S r 4 fIE

E 50 para rdas bien iluminadas (talleres ofic~nas etc)

fI bull + 15 - 1239 fIattiosl4mparamp

S 4 x 1239 995 pies 33 - 30 mts 50

Resumen

Se usaraacuten laacutemparas incandescentes asiacute

bull bull

1

24

124 wattio8 oaaa uno

2 Altura promeaia1impara 50 mts sobre el nivel del piso

Espaoiamiento entre limparas ) mts en CUBero bullbull

4 Nuacutemero de laacutemparas 21 bombillos aistribuidos 3 on el

anoho x 7 en el largo ael edificio

5 Wattio8 totales gaatado8 en iluminaci6n

6 Wattios bull 2520 x 3O~x 24 h2bull bullbullbull aiacutea shy

7 bull Kilowattioam _ 181 Kwmbullbullbull

Motores 41 + 11 + 745 1265 Kw

1265 Kw x 82 x 25 diacuteas 250 Kwmesbulldiacutea mea

25

c Caacutelculo de costos de oonstruooi6n I

Pare elaborar los caacutelculos tanto de los elementos de construccioacuten como

sus costos unitarios y totales se hizo con base en los planos elaborashy

dos por la oficina de planeaci6n de la Universidad Nacional de Ne~elliacuten

para la planta de mezclas y los valores sum1nistrados por la m1sma ofishy

cina para los materiales y mano de obra en mayo de 1979

CALCULO DE cosros DE CONS1RUCCION

Descripci6n Cantidad CO3to Unitario Costo total

Arena de pega 15 viajes 1100 16500

Gravilla 20 viajes 1100 22000

Piedra cepa 22 viajes 1100 24200

Bloque cemento 1200 unid 13~0 16200

Adobe 7200 unid 1000 72000

Cemento 500 sacos 100 50000

fubo9 cemento 4 80 unid 32 2560

fubos cemento 6 40 unid 51 2040

Rejillas 3 unid 50 150

lBjantes 37 mts 200 10400

Tubos galvanizados 15 unid 370 ~o

Canoa 52 mta 200 10400

Baldosiacuten blanco 20 mts2bull 169 33fjO

foros blancos 200 unid 390 780

26

Descripci6n Cantidad Costo Unitario Costo Total

Inodoro intecral 1 unidad 1500 1500

Puertas 4 unidades 3000 12000

Cortinas metaacutelicas 2 unidades 10000 20000

Hard board 10 bojas 350 3500

lerguero s 20 unidades 170 3400

Vidrios 6 mts2bull 500 3000

Sub-total 279560

Cubierta en etermit

y eetructura metaacutelica 335 mts2 600 167500

Sub-total 447060

Mano de obra 35 156471

sub-total 603531

Transporte 60353

T 01A L bull

21

D bull Localizacioacuten y aacutereas para las maacute~uinas

Con base en el plano elaborado por la oficina de Planeaci6n de la

Universidad se oalcularon las siguientes aacutereas 1

21 bull Area para materias primas 98 m x 500 4900 m

viacuteas de accaso y ciroulaci6nl 200 m x 500

2 Area de almace~mien~obull

1 m) + (98 m x 40)

viacuteas de acoeso 2m x 18 11 - Area para maacutequinas t 108 m x 98 m _

viacuteas de acceso y otras no utilizables

Circulaci6n central 20 m x 108 m

2Escaleras 2 m x 10 m x 25 50 m

Foso melaza 20 m x 150 m

28

Areaa Netas

Para materlas primas

Para materias elaboradas

Para maacutequinas )

7620 mshy

Nota- En el aacuterea neta dedicada para maquinaria se incluiI-aacuten

las aacutereas para la circulaci6n hasta y al rededor de

cada maacutequina es decir incluiraacute el rea f~ca para 81shy

tuar la maacutequina y sus aacutereas de ciroulaci6n y operaci6n

E bull Ubicaci6n y aacutereas para las maacuteqUinas de la planta I

eon base en el diagrama de flujo de los prooesos en la planta graacutefishy

co l se hace el graacutefiCO 2 donde aparecen la ubioaci6n y aacutereas de

cada maacutequina que intervienen en dichos procesos

F bull Maquinaria a usar en la etapa inicial Y el area necesaria para cada

una

1 bull MOlino tolva motor y elevador ( 3 x 3) mmiddot

2 Cilindro para melaza-con bomba y _otor (2 x 2) m

29

3 bull Mezcladora horizontal oon motor (5 x 2) m

4 Baacutescula de pesaje (15 x 15) mbull

5 Cosedora de bultos (20 x l) m

6 bull Micromezclado re (15 x 10) m

Es recomendable que la ubicaci6n del molino sea la mostrada en el

plano de la planta por las siguientes razones

1 bull Debe quedar ubicado cerca al muro de oontencioacuten de 150 m

de altura para que las materias primas que se transportan

en bultos puedan descargarse facilmente y lo mis cerca posishy

ble del depoacutesito de materias primas

2 bull Ademaacutes es recomendable hacer en el piso elevado ( cota 15 m)

una fosa de 30 m por 30 m una profundidad tal que la tolshy

va quede a nivel del piso para asiacute facilitar la descarga de

mate rias primas

El molino y su motor queda~n ubicados en el fondo de esta

fosa y deberaacuten por lo tanto contar con escalas de acceso y

una reja que servi~ de tapa y filtraraacute laa impurezas ms

30

grandes que ~engan las materias p~imaa

Cilindro para melaza con su bomba y motol

Est es un dep6sito para la melaza y por tanto reemplaza si

se quiere a la fosa de melaza de 20 ID x 15 ID x 12 ID proshy

tundidad que aparece en el plano Sin embargo puede funcioshy

nar al lado de ~ate en un 4rea de 2 x 2 mt

El transporte de melaza entre el cilindro y la mezcladora hoshy

rizontal se haraacute mediante la bomba y tuberiacuteas

Mezcladora horizontal con bomba y motor

Esta mezcladora requiere un aacuterea de 5 m x 2 ID Y su posici6n

seraacute oontinuaci~n del elevador del molino para facilitar la

desoarga de materias primas molidas

Debe tener fGrma de localizar a su lado la baacutescula de pesaje

(posici6n 1) ya que algunos productos pasaraacuten directamente

del empaque a la mezcladora previa pesada

Baacutescula de pesaje

Esta baacutescula ocuparaacute un aacuterea de 15 m x 15 m y en caso de

31

ser una 861a deber4 poder moverse a ocupar las posiciones

1 Para pesar 108 productos ya mezcladogt ant~s de empashy

carse

2 __ Cerca a la tolva del molino en caso de que deban peshy

sarse las materias primas antes de molerse

Cosedora de bultos

Ocuparaacute un irea de 2 m x 1 m y su posici6n se~ a contlnuaci6n

de la mezoladora horizontal y de la b~scula de pesaje (posicioacuten

1) A continuaci6n de la cosedora estaraacute localizada el area de

proJucto elabo~do y no el ~rea de materias primas como lnicialshy

mente se propuso por la oficina de Planeaci6n de la Universidad

Micromezcladora

Esta m~quina ocuparaacute un aacuterea de 15 m x l m y pu~de localizar-

se en dos posiciones En la planta de producci6n cerca de

la mezcladora horizontal oacute en el aacuterea de oficinas dentro del

dep6si -to de materiales a micromezclar

G bull Anaacutelisis de las aacutereas para almacenamiento de materias primas y conshy

centrados

32

Normalmente se almacenan tanto las materias primas y 108 ooncentrados

elaborados en bultos que a BU vez se acumulan en una base o estiba de

madera para evitar el contacto con el suelo

Las dimensiones son

Estiba 2P m de largo x 13 de ancho y una altura igual a

10 ijileras de bultos (15 a 20 m) aproximadamente

En las dimensiones anteriores cabraacuten 11 bultos apro ximadamente la

separaci6n entre estiba y estiba seraacute de 20 m aproximadamente

Con base en lo anterior en un rea de 69 m2 (200 + 1) (13 + 1) se

podrn acumular 71 bultos (graacutefico 3)

Capacidad aacuterea concentrados 4506 m2 de ~rea total dividido por

690 m2 = 1 estibas

7 estibaa x 71 blestb 53 bultos

539 bultos 2156 toneladasbull 25 blton

Ca~cidad rea materias primas

23900 m de aacuterea I 690 m2 (17 bultos) 16 estibas

iexcl

33

16 estibas x 77 bultosestiba 5~2 bultos de materia prirr~

Con base en lo anterior se oonsidera que ambas oapac~dudes son

suficientes

H bull Caacuteloulo de costo adecuaci6n del terreno

~l caacutelculo de los costos de adecuaci6n de terrenos para la planta se

haraacute en la siguiente forma

Area total a adecuar Sera~ un trapecio de base menor 20 m

base mayor = 35~

B + b bull (A bull h bull bull 35 + 2) x 40 22

2Area total a adeeuar == 1luO m

En vista de que laplan-ta estaraacute ubicada en terreno plano segl1n se

observa en el plano de 10calizaci6n s610 se haraacute una opeI~ci6n de J

aescapote del terreno hasta una profundidad promedia de 050 m o

sea que requeriraacute un rnvimiento de 550 m3 de tierra con una capacidad

de 20 rn3hora (promedio para un tractor de orugas D 4) requerlraacute

55020 == 30 horas que a un valor promedio de $150uhora (valor

en e 1 cual se incluye el costo de transporte) eer4n 45000 pesJs

34

Adecuaci6n de la explanaci6n Posterior al movimien~o de tierra

sersectn necesarios los siguientes trabajos

1 Material de a~irmado para las viacuteas de acceso

2 A~irmado del material de las viacuteas de acceso o

3 bull Constracci6n de cunetas a las viacuteas de acoeso bull

El valor de estas obras ha sido calculado en $ 50000 o sea que la

adecuaci6n total del terreno sera aproximadamente de 100000

3S

GRAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROC~SO~ hN LA ~LAN~A

ALAMACiquestNAMI iquestN lO MA~jiquestRIA PRIMA

11

MQLIENDA

PtSAJE

MEZCLADORA

HORIZOWrAL

-~~ --[

PESAJh CONCENTRADOS k

shyMAiexclERIA PRIMA ALMAChNAMItN1D

MELAZA

POR [~A1---- JMICROMEZCLADO RA

i_ _ _ __

- - - - - PE~w~ IZADO ___J --r

I

~----l - - - - - ~~~RIAD~R_ J

EMPAQUt CONCENlRADOS I

[A LMACtNAMIIN10 J CONCiN1RADOS

--- -~-~ --- shy

36

GHAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROChSOS BN LA PLANIA

El anterior eH el diagrama de flujo de las operaciones a realizar

en la planta propu stao

Jn este diaiquestrama se deben dis+inguir los plOCil-OS marcado con raya

continua que aon los inicialmente propustos paca El funcionaliacuteliento je lb

la planta y los puntfados que saraacuten los posibles ensanches que esta planta

podriacutea tener y ello incluye el porceso de peletizacioacuten de algunos concenshy

trados

37

GRAFICO 2 AREl PARA MOLI80

250 ffi

10 1 o 1 v a

middot1 _ I

o 1 1 n o

2C 1 e v a d o r

M o t o r

(iexcl

a

o

al I i

(1) I iexcl

o

Iklt

15 m

30 m

38

GRAFICO 3 UBICACION PARA UNA EStIBA f SU ARtA DE CrRCULACION

1 3 m----~iexcliexcl

8

20 lt1 tlt

23 mbull----------J

Cotltli iexclr~ I ) I I

I~~ middot--i ~--- ~ bull ~-__ _ I iexclL _______ ~ L ________~

--_shy _ shy _ - -~L__ _~~ ~J4 ~iexcliexcliexcliexcliexcl~middotmiddot~=middot----middotAlarocenaniento EroJu~middotto -llimiddotbrad~--middot-middot-middot=~middotmiddot (

---t_--o ----~1r --- ~iquest~-rfliexcl_ shy ~~~iexcl

j _ --- shy __-_

l

t I I

Clsedora de I all tos I

I 2 x 1_--r- I

15 x 15 Baacutescula de

pesaje

Posicioacuten 1

I ~ ~~~~-~~~~~~__ ~ ~~ ~n r

i I 1

i 1

~ Mezcladora Horizontal

I5 x 2 J x tOpBAaT3

to~middotoW shy ounoN

Baacutescula de

- pesaje 1

8 Ji t o ~ I

bull

Et

i ~-

+-shyI iexcl+-- shy

- -+shyt rshy

---1shy

I I I 1--shyf I

I I 5~ I

=lO I IllO zcx)

I

I

tI Cilindro Melaza

oc=o dQrnQC)Cl con proba y Moshy tr- - - -----r t- shy ~~fchdod~l2Q I I

I IJ _______

L _____ -1 L -elJ- CoIaiexcl 2 or r-iexcl2

r-llCl -tc~ ~ gt -J~t~ ~~l c2- ~Iri ~r-~ L~ ~acQ(l vI Idr~ 0-~7 -

I I

~ ---- _--- -_ - ---

__ 1~---_~----~~1 =4 iexcl~ i

40

v bull INVERSIONES

Dentro de este capiacutetulo se analiza~n 108 siguientes aspectos

Aacute Inversiones en caEi tal fijo

Ent~ndiendose como tal las inversiones hechas en bienes que generalmente

no son factibles de negooiaciones o tranaacciones corriente por parte

de la empresa es decir que se adquieren una 801a vez y para toda la vida

uacutetil del bien

B Capital circulante I

Se define como eapital oirculante el patrimonio en cuenta corriente que

la _presa requiere para atender las operaciones de producci6n 1 distrishy

buoi6n de bienes

c Calendario de inversiones I

En dicho calendario se ubioaraacuten en el tiepo que dure la oonstruccioacuten

y dUrante el primer antildeo de funcionamiento las ~iferentes inversiones

tanto de capital fijo como ciroulante

Aacute bull Composicioacuten y cuantiacutea de las inv~rsione8 en capital fijo

41

Esta constituido por los siguientes rubros

1 bull Costo de los terrenos I El clculo de este activo fljo se hizo

con base en el aacuterea ocupada seguacuten 108 estudios de ingenieria que

la estimaron en un terreno de fonaa aproximadamente trapezoidal de

30 metros de base meno por 40 metros de base mBgtor Y 40 bullbulltros de

altura o sea (O bull 40 I 2) 40 - 1400 2 incluyendo las aacutereas

de parqueaderos y viacuteas de acceso El valor oomeroial del metro

cuadrado en la zona se puede asumir entre 400 y 600 pesos 6 sea

un valor de terrenos total de 1400 m2 x 5002 ~= 700000

2 Costo de la oonstruoci6n En el 4Ilptulo oorrespondiente a inshybull

genieriacutea se oalcula eete costo ouyo valor es de 663884 bull

bull Costo de adecuaci6n de terrenos ~te oosto se estima de

acuerdo al trabajo realizado por 108 equipos para la adecuaci6n

de los terrenos para ubicar la planta y que comprenden I explashy

naci6n viacuteas de acceso parqueaderos y sanas verdea Este costo

se calcula en bull 100000 (ver oapiacutetulo de ingenieriacutea)

4 bull Costo de los equipos y costo de su instalaci6n El costo de

los equipos se estima en 242500 el (Elsto de su instalaci6n se

calcula como un 20~ del valor de los equipos es decir 4d500

42

5 Costo por servicios de ingenieriacutea y administraci6n durante la

construcoi6n I Para servicios de ingenieriacutea y administraci6n de

la construcci6n t se asiampna el 15 sobre la inversi6n de edificios

y adecuaci6n de terreno 6 sean 114583

Edificio

Adecuaci6n terreno

663884

100000

Servicios ing Y adm 768B4 x 015 bullbull 114583

6 bull Costos de puesta en marcha Se asume un periacuteodo de un mes m~

ximo durante el oual 8e ensayan 108 montajes y su funcionalidad

en general se analizan ajustes y oalibraciones de los equipos

El oosto durante este periacuteodo de la puesta en maroha incluye los

siguientes elementos r

bull

Mano de obra Comprende los salario s pagados durante un

aes ~es a d08 teacutecnicos de aantenimiento cuyo~lor se ha calshy

culado en 31000 con base en las caracteriacutesticas teacutecnioas

requeridas Se ha pensado en un meoaacutenico y un electricista

Materiales Se as~e una disminuci6n de un 10~ de ls proshy

ducci6n esperada para el primer mes de operaci6n normal El

valor de estadiminuci6n comprende aquellos ooncentzados que

se dejen de produoir por deficiencias de los montajes y tiemshy

43

po peacuterdida por de8oonocimiento de 108 operarios del proceso en

general de la planta

Valor lIateriaa prima otroa I bull 925297 (ver cuadro )

010 x 925297 - $ 92530

Totlil costo ltB puesta en marcha a 123530

Mano de obra HOOO

~teria8 prilll88 y otros 92530

7 bull Intereses durante la oonstrucci6n ~ste costo S8 calcula en

el aqiexcltulo VI y asciende a bull 764711

8 Intereses durante el montaje e instaCi6n de los equipos J En el

capiacutetula VI se calcula este costo y asoiende su valor a 13095

9 bull Costo de las investigaciones Como oosto de las investigaciones

se estima un 4~ del total de las inveruonss 8iguientes

Costo del terreno bull bull bull middot bull700000

Costo de adecuaci6n del terreno bull bull 100000middot Costo de la construcoi6n bull bull bull 6638ts4

Costo servicios de ing y sdllbullbull bull 114583

Costo de los equipos y su inatalaci6n bull 291000middot

44

Costo puesta en marcha 123530

Intereses durante la construccioacuten 38189

Intereses durante la instalacioacuten de equipos 130j5

Total inversioacuten bullbullbull 0$20442lt11o bullbullbullbull o bull bull bull bull bull bull bull

Con base en los costos to~ales de inversioacuten el costo de las

investigacl0nes serlaquo 004 x 2044281 81711

Se asume el 10~ del to+al de la inversioacuten inclushy

yendo el valor de la investigaC10nes

Inversioacuten total + 81171 S 2126052

Imprevistos 010 x 2126052 - 212605

Total inversioacuten en capital fijo bull bull bull bull bull bull bull bull S

Nota El porcentaje del 15aobre la inverBioacuten de edifiol0S y adecuacioacuten

de terrenos como costo de servicios de ingenieriacutea y iexcljdmlnistracioacuten

se aumi~ como el miacutenimo que tienen la compantildeiacutea AloU AdministrHshy

cioacuten Impuestos y Utilidades que est~blecen para est costo entre

un 156 - 30

45

El costo de las investigaciones se oalcul6 como un 4 del costo

total de la inversi6n ~ste porcentaj e se escogi6 como normal para

proyectos de evaluaci6n como tambieacuten un 10 del total de la inshy

versi6n incluyendo el costo de investigacioacuten oomo imprevistos bull

B bull Flujos de Caja

1 bull Movimiento de caja para los seis meses de construcci6n Cuadro b

hn dicho cuadro se puede observar que durante el primer mes hay

un egreso de bull 237830 que corresponde a los valores asignados

a adecuaci6n de terrenos (l)sto de investigaci6n una sexta ptlrshy

te de los costos de servicios de ingenieriacutea y administracioacuten

y a una sexta parte de los valores asignados a imprevistos

Mea 2 Los egresos de este mes 80n oCBslonados por una sexta

parte de COSTOS de ingenieria y administrlci6n y untl sexta parshy

te de imprevistos no existen ingresos durante este mes como

tampoco en el primero por lo tanto las necesidades de caja seshy

~n iguales a los egresos acumulados o sea un valor de $ iquest92361 bull

Mes 3 Los egresos de eacuteste mes son iguales a los egresos

del mes dos no existen ingresos por lo tanto la neacutecesidact

de caja seraacute igual a los egresos acumulados por un valor de

346892

46

les 4 Durante ~ste mes los egresos corresponden a lo sishy

guiente Costo de instalaci6n de equip08 ya que se supone

para este mes existi~ la construcci6n adecuada para poder inishy

ciar dichas instalaciones costo de servicios de ingenieriacutea y

administraci6n (sexta parte) e imprevistos (sexta parte)

Para el mes 5 los egresos 80n iguales a los egresos del mes 2

y mes 3 no hay ingresos la necesidad de caja acumulada es de

504454

Mes 6 Los egre~os durante e~te mes son de 17ti061 corresshy

pondientes a una sexta parte de los servicios de ingenieriacutea y

administraci6n la puesta 8n marcha ya que durante este mes deshy

ben iniciarse trabajos en la planta la sexta parte de imprevisshy

tos para completar unas necesidades de caja acumulada de 6ti2515

ya que tampoco existen ingresos durante el mes

2 Movimiento de caja para el primer antildeo de funcionamiento Cuadrobull

1 1

Se inicia el mes O de funcionamiento con un d~ficit de caja

acumulado de $ 682515middotproveniente de los egresos acumulados

en los seis meses de construcci6n A partir del primer mes

y durante todo el ano los ingresos son superiores a los egreshy

sos por tanto el d~ficit acumulado de caja iNtilde dismihuyendo

47

CUADRO 6 MOVIMIENTO D~ CAJA PARA SEIS MESLS

DE CONS1RUCCION

Mes Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades de mes Acumu1ados(A) mes Aoumu1ados(c) caja (C - A)

1 237830 237830 O o - 237830

2 54531 292361 O O - 292 61

3 346892 O O - 346812

4 103031 449923 O O - 449923

5 54531 504454 O O - 504454

6 178061 682515 O O - 682~15

1 Adecuacioacuten terreno Costo de investigacioacuten Costo servicios de ingenieriacutea y adm Imprevistos

4 Costo insta1ac equi~os Costo serviqios ingy adm Imprevistos

Costo sergicios de ingenier y adm 6 Costo servicios in6

Puesta en warcha y adm

Imprevi stas Imprevistos

CUADRO 7 MOVIMIENTO DE CAJA PARA EL PRIMER ANtildeO DE lUICIONAMI~NTO

Egresos I Egresos Ingresos giexcl Ingresos Necesidades de Hes Me Acumulados(A) Mes Acumulados(C) Caja (C - A )

Q 682515 2 682515 O O 6eacute)2515

1 995167 1677682 1059248 1059248 618434

2 995167 2672849 1059248 2118496 554353

I 995167 3668016 1059248 3177744 4j0272

4 995167 4663183 1059248 4236992 426191

5 995167 5658350 1059248 5296240 362110

6 995167 6653517 1059248 6355488 298029

7 995167 7648684 1059248 7414736 233948

8 995167 8643851 1059248 8473984 161867

9 995167 9639018 1059248 9533232 105786

10 995167 10634185 1059248 10592480 41705

11 995167 11629352 1059248 11651728 22376

12 995167 12624519 1059248 12710976 86457

11 Resumen de gastos o costoa de producci6n Cuadro 22

I Resumen de ingresos para el primer antildeo Cuadro 23

iquestiexcl Movimiento de caja para los seis meses de construoci6n Cuadro

49

CUADRO 8 MOVIMIENTO DE CAJA PARA 1ODALA VIDA lhI1 D~ LA-LAN1A

Antildeo tgresos

antildeo Egresos

Aoumu1ados(A) Ingresos

Antildee iexclngreso~

AoumuladoBC) Necesidades de caja (e-A)

1 12 624 519 11262495[19 12710976 12 r110 976 860457

2 11942 004 24 566523 12710 976 25 421 9 52 85)424

3 11942004 36508527 120710976 38-[132928 1624401

4 11942004 48450531 12710976 5084~04 239337)

5 11957004 60407 535 12710976 6 554880 3-147345

6 ~1942004 72349539 12 710976 76-265-856 3 916317

7 11 942 004 8429l543 12 710 976 889116832 46d5289

8 11 942 004 96 233547 12710976 a Oil687xiL08 5454261

9 11942004 1 08175x108 12 710976 1 14398ril08 6 223x106

10 11977 004 J 20152x10B 12710976 J27Wmiddotxl-08 6j57xl06

11 11 942004shy 1 32094x108 12710976 il 3382][108 61726x10

12 12050 904 144145x108 12710976 1l 5253ilxJOB 8165xl06

13 11942 004 1 56087][108 12 110 976 lL 65242x108 9155xlO 6

14 12016 004 1 68103x108 12 710976 1 7174 53xl10d 9 85xW6

15 11 951 604 1 80055][108 12 710 976 1 ~0Eilb4x108 1 0609xl07

16 1l942004 191997x10B 12710976 a 03375xl08 1137dxI07

17 11942004 203939X10B 12710976 2 16086x108 1 2147x1ll7

18 11)42004 215881x108 12710976 2 28797xl08 12916xW7

19 11942004 227823xl08 12110916 241508x108 l 3685x107

20 11942004 2 39765xl08 12710976 2 54219x108 14454xlO7

21 1l942004 2 51107x108 12710916 25421ixlO8 15223X107

50

MOVIMIENTO DE CAJA PARA LODA LA VIDA UTIL DE LA PUNTA

Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades Afio Antildeo Acumulados(A) Antildeo Acumulados(C) de caja (C-A)

22

23

24

25

26

27

28

29

30

11942004

11942004

11942004

11942004

Iacutel942004

11942004

11942004

11942004

11942004

2 63649x108

275591x108

287533x108

299475x108

311417x108

3 23359xl08

3 35301xl08

347243x108

3 59185x108

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12~10976

12710976

12710976

279641x108

8292352x10

8305061xl0

83 17774XI0

330485xloB

343196xl08

3 55907xl08

3 68618xl08

381329x108

l 5992x107

l 676lxl07

l 7528xl07

182J9xl07

1906dx107

l9837xl07

20606xl07

21375x107

2 2144xlO7

Para los antildeos 5 10 12 14 Y 15 hay un aumento en los egresos debido

a las reposiciones de equipos

51

hasta el mes 11 donde existe un d~ficit de a610 $ 22 J76 que se cushy

blint oon los ingresos del mes 12 dejando al final de esectte mes por

primera vez un superavitde caja de 8657

3 bull Movimiento de caja para toda la vida uacutetil de la planta CUbdro 8

Como se puede ver en el cuadro correspondiente a partir del pr~me

antildeo de vida de funcionamiento de la planta 80cont8m con un superashy

vit de oaja de bull 86457 Y para las oondioiones normales previstas 6sshy

te int aumentando antildeo tras antildeo ya que siempr~ sentn superiores a los

ingresos acumulados que los egresos hste superavit acumulaao 81shy

oanzant un valor de $ 22144000 para el final de la vida uacutetil de la

planta

e Calendario de Inversionesbull

El calendario de inversiones se reallz6 pa~~ e~apas diferentes de

la vida del proyecto

Etapa I Cuadro 9 Muestra las inversiones a valor constante

realizadas durante los seis meses que dura iexcla construcshy

ci6n con detalles mensuales

Etapa II Cuadro 10 Comprende el primer ano de iacuteuncionamiento

normal de la planta y muestra las inversiones realizashy

das durante el primer ano con detalle mensuales

~tapa III Cuauro 11 Muestra las invernones a valor constatlte reljl shy

zadas durante toda la vida uacutetil de la planta con dtalles

antildeo por antildeo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

CUADBl 9 -CALENDARIO Dh INVERSIONES PARA LOS SEIS MESES DE CONSXRUOCION

1 2 3 4 5 6

bull Costo del terreno 700000

bull Costo del edificio 663884

bull Costo adecuaci6n terreno 100000

bull Costo de las investigac 83299

bull Costo de los equipos 242500

bull Costo insto equipos 48500 V1 N

bull Intereses capital para consto 6365 6365 6365 6365 6365 6365

bull In~ereses capital para equipo 4365 4365 4365

bull Costo servicIng y Adm 19097 19097 19097 19097 19097 19097

bull Puesta en marcha 123530

11 Imprevistos 35434 35434 35434 35434 3544 3544

x o tal 1608079 60896 60896 356261 65261 188791

-

CUADRO 10 CALENDARIO DE INVERSIONES PARA EL PRIMER ANtildeO DE IUNCIONAMIEN1O

1 2 3 4 5 6 1 8 9 10 11 12

sueldos y jornales 18690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690

Materias Pro y transp 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 91658) 91658~ 916589

Servicios 2982 2982 2982 2982 2982 2982 2982shy 2932 2982 2982 29132 2982

Empaques 11160 11160 11160 1l760 11160 11160 11160 11160 11760 1l160 11160 11760

Intereses seg_ro y (

depreciaci6n 16156 16156 16156 16156 1615oacute 16156 1615oacute 16156 16156 16156 16156 16156

t o t a 1 1026111 995161 995167 995161 995167 995161 995167 995167 9951oacute1 995167 ~95161 99~167

CALENDARIO DE INVERSIONES PARA roDA LA VIDA UJIL DE LA PLANTA

CUADRO 11

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 loacute-30 ----1-__ I ----L

Intere~es terreno co n st rucc~ 6n 86752 103148 1~284 146188 173963 207016 24648 293152

4187891

55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

deuda 218250

segincendio 7978 7978 7978 1978 1978 7978 7978 7978

22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22123 22129 22129

reciaciacute6n equip 21501 2501 21501 21501 21501 18501 18gt01 18501 18501 18501 15001 15001 5926 5326 640

9600

7400J posiciacute6n mezclad

84000

pmolino de mart 24900

bull tanque melaza 20000

15000

p micromezcl 15000

o t a 1 193d83 210279 229978 253319 296094 311147 35047j 397263 j6153 1311~3 37130 14bJ3J 28Jraquo lJ2j55 32369 22129

VI PRESUPUESro DE GASTOS E INGRESOS Y LA OHGANIZACION

DE LOS DATOS PARA LA EVALUACION

A Costos Unitarios de Producoi6n I

IR Debido a las fuertes variaciones de oosto de materia prima se

sa oalculan los costos variables uacutenioamente en el momento presente

2Qbull No se proyecta para futuros antildeos pero se plantea la forma literal

pera un punto de equilibrio asignando a cada costo una variable

3Rbull En la parte correspondiente a la organizaci6n administrativa de la

empresa se estableoen los registros necesar~os para tabular los

elementoa de costos variables reales

1 Mtodo de oaacuteloulo de oostoe unitarios zbull

Se determina el costo unitario total para cada cien (lJO) kilos

de cada uno de 108 concentrados producidos en la siguiente forma

lQ Se determinan los costoa fijos totales de capital y producshy

ci6n de la planta

2Q bull Se determinan para cada foacutermula los costos variables direcshy

tos

57

2 Determinaci6n de 108 gastos o oostos de produooi6nbull

a bull Costos fijos de la planta I

A) Costos fijos de oapital I

1) Depreciaci6n 1amp depreciaci6n de difioio y equipos

se caloula por el sistema de liacutenea recta y oon valor

residual igual a oero ya que la Universidad generalshy

mente no vende equipos de deseoho Los valores por

ooncepto de depreoiacin anual para los diferentes

equipos y edificio Ip arecen tabulados en el cuadro iquest

bull

CUADRO 12 BEPRECIACIOlf ANUAL DE EDIJICO y EQUIPOS

EQUIPOS EDIlICIO

VALOR ORIGINAL (vo)-(t)

VALOR RESIDUAL (vr)-(t)

VIDA U1IL Nu-antildeos

DBPRECIACION Anual

Edificio

l Mezcladora horizontal

663884shy

84000

O

O

30

12

22129

7000

2 fanque para meaaZamp 20000 O 10 2000

3 Motores elote mezol y tanque 49 000 O 14 3500

4 Molino martill 24900 O 12 2075

5 Motor para

molino 25000 O 14 17tJ6

58

Valor original Valor residual Vida uacutetil Depreciaci6nEquipo (vo )-(a) C vr)-C$) lfU-ailos Anual

6 BIlscula 9600 o 15 640

7 Cosedora

elotnca 15000 o 10 1500

8 M1cromezshy

oladora 15000 O 5 3000

T o 1 a 1 fl6DQ

2) Intereses sobre el capital prestado para financiar la

construcci6n I

Cuantiacutea del prfetamo El 7~ de 108 oostos siguientes

- Costo de la oonstruoci6n del edificio 663ti84

- Costo deiexcl terreno 700000

T o tal

954719

La construcci6n esta programada para realizarse en 8eis

meses Durante estos seis meses el pago de intereses es

el 8~ anual obre el oapital prestado in oorrecci6n moshy

notaria Para poder realizar los o4lcul08 que a contishy

nuaoi6n s anotan tu necesario fijar fechas tentativas

para su inioiaci6n y terminaci6n asiacute t

Iniciaci6n Hayo 3179

Terminaci6n Noviembre 307)

Intereses para sois meses de oonstrucci6n I Si se coshy

bra normalmente el 8~ anual 8U valor on 8e1s meses seraacute

bull 954719 x 004 _ bull 31j189

A partir del momento ae fUnoionamiento 8 empieza a pagar

el 7~ anual del capital preetado oon la correcci6n moneshy

taria acumulada al final de cada antildeo con un plazo maacuteximo

para liquidaoi6n total de la ltiluda de ocho antildeos

c41culo de 108 intereses para los ocho antildeos de plazo

~rmula para la correooi6n monetaria I

)lnIn - (1 + ~

fu doBle i Tasa de inters por leyes del l~

anualw

60

n_Periacuteodo de tiempo Para 8eie ese8

es 2 pampra un antildeo 1 bull

12Psra seis meses In _ (1 + Ol~) - 1

In _ 009067

Valor UPAC para mayo 31 de 1979 bull bull j1365

Valor proyectada de UPAC a noviembre 3079 ser 4236 calculado

medi ante la siguiente t6rmula

UPAC(mayo 3179) + (UPAC mayo 3179 x In) _ UPAC proyct Hov30

+ 31365 ~ 009087 bull 34236

Deuda en mayo 3179

capital prestado I 954719 - 3042 UPAC

UPAC mayo 3179 $ 31385UPAC

1Factor de correoci6n para un antildeo In = (1 + 01~) - 1

In _ 019

61

1 -Intereses para el primer antildeo de funcionamiento 1

UPAC noviembre 3OiO _ 34236 + (34236 x Ol~)

Deuda noviembre 3Oeo 3042 UPAC x 40140

Intereses noviembre 30SO _ 1239311 x 001

- 40740

1239311

861~2

2 Intereses para el segundo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3081 _

Deuda noviembre 3081 bull

Intereses noviembre 3O~1 _

40740 + (40140 x 01~)

3042 UPAC x 48480

1473545 x 001

_

bull

bull

484dO

1473545

103148

Intereses para el te70er antildeo de fUncionamiento a

UPAC noviembre 3082 bull 48480 + (48480 x 01~) _ 576~12

Deuda noviembre 082 bull 3042 x iexcl76912 a 17~4j66

Intereses noviembre 082 1754966 x 007 bull 122841

4 Intereses para el cuarto antildeo de funcionamiento a

UPAC noviembre 083 bull 516912 + (516912 x 019) bull 686525

Deuda noviembre 3083

Intereses noviembre 30~3 bull 2088409 x 001 a

5 Interebullbullbull pira el quinto afio de ~uncionamiento amp

UPAC noviembre 30$4

Deuda noviembre 3084

Intereses novimebre 3084

bull 686525 + (686525

_ 3042 x 816~6

_ 2485192 x 007

x 01~) _

816~6

2485192

173)63

6 Intereses para el sexto antildeo de funcionamiento

UPAC noviembre 30iexcl8i

Deuda noviembre 3085

_ 81696 + (816~6 x Olj)

bull 3042 x 97218

97216

2957371

Intereses noviembre 3085 _ 2957371 x 007 _ 207016

7 Intereses para el dptillo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3086

Deuda noviembre 3086

Intereses noviembre 3086

_ 97218 + (97218

bull 3042 x 115689

_ 3519259 x 007

x 01~) _ 115689

- 3511259

246348

8 Intereses para el ootavo antildeo de ~ncionamiento

UPAC noviembre 3087

Deuda noviembre 3087

Intereses noviembre 3087 =41878Yl x 007

bull 41d7891

_ 293152

137661

bull bull bull

63

CUADRO 13 RESJMEN DE LOS IlERESES DEL (lPITAL PRESTADO PARA CONS1RUCCIOli

6 lIeses 1 2 3 4 5 6 7 8oonatlUo bull ti

38189 86752 103148 122841 146188 173963 207016 246348 293152

sect) Interesss sobre eacutel capital prestado para financiar la compra

de 108 equipos I

Costo de los eq~pos I bull 242500

Por pertenecer el proyecto al eotor agropecuario la ~inan-

oiacioacuten de la compra de 108 equipos oorresponderiacutea a entidashy

de calla la Caja Aampraria o el Banco Ganadezo La financiashy

ci6n por parte de estas entidades no es posible por estimarae

baja la ouanta

La ~inanciaci6n de equipos con una cuantiacutea igual a la~l

proyeoto en estudio corresponde a 1amp Corporaoi6n Pinancira

Popular 8in embarso Ista no otorga crdito a entidades o~i-

ciales para efecto de 108 caacuteloulos en el presente proyecto se

seleooion6 la liacutenea de crldito de esta 4ltima corporacioacuten

que presenta las siguientes caracteriacutesticas z

64

Monto del prfstamo Haeta el 90 dl total del costo de 108

equipoe y maacutequinas 6 sean 218250

Plazo maacuteximo de pago 10 antildeos

Periodo de gracia 3 antildeos

Intarla 24 anual

Cilculo de los intereses I

Para el periodo de montaje o inatalaoi6n que dura tres meses el

interls es el siguinte I

218250 J 006 bull 13095-Los interaes a partir del aomasto de funcionaatnto seraacuten el

24 anual sobre el capital prestado mis los intereses de montaje

231345 J 024 _ bull 55523 aDUal

I ) Seguro contra incendio 2ra la planta I

El caacutelculo del pago de un seguro contra inceniio pe re la planta

se hizo seguacuten las nomas y diSpo8iciones de Suramericana de Seguros

en las cuales una planta donde e preparan alimbull pa re anillales

con empleo de maiacutez a~onjol algod~n y 8imilares con fuerza lc shy

65

triea d una elasificaei6n dentro del ppo 2 con estruotura 118shy

tliea

ciloulo del seguro contra incendio Si se piensa obtener un

seguro para ocho antildeos se tiene un yalor de 361 pesos por oada

lOOO pe808 del~sto del edifioio asegurado y 397 pesos por cada

1000 de 108 equipo y lIaterias prima8 aseguraas

Costo de edificio $ 66884

663884Costo seguro anual x ~61 $ 2397 1000

Costo de los equipoe 24200

Materias primas 11 916537

Costo anual por seguro

para lIaterias primaa +

1159037equipos

1000

Total costo anual seguro de la planta $ 6998

11 Se asumi6 el maacuteximo de existencia de materia prima que la planta manejaraacute en ltualquier momento

66

Recargo del 20 (impuesto a la8 ventas y otros) $ 1400

tl396

Descuento del 5 por tener extinguido res 420

fatal pago de seampuro Imual

Actualizacioacuten de los Costos fijos de oapital

El pre8upuesto de gastos e ingresos se refiere a la operacioacuten de ls

planta durante un antildeol 900 la inversioacuten fija renovable se bace de

una sola vez al oomienzo de la vida de la pi para el Qiacutelculo

del presupuesto eiexcl-Jlario haoer la conversi6n de la inversioacuten fija

inioial a un costo equivalente anual Para el 0410ulo del costo

equivalente anual se emplea la siguiente foacutermula 1

p bull S(pwf - i - n)

En donde P bull Valor actual o presente del dinero

S bull Sua de dinero acumulado al final de cada

perlada

n bull ldaero de los periacuteodos oonsiderados

i bull ~asa de interampa oompuesto Para el proyecto

sedetenaina una a del 12 ya que 8e oonshy

a1dera qu e la tasa aotual de me tOado 2~ es muy

m te s

CUADRO 14 RESUME1f DE cosros FIJOS DE CAPIXAL A iREINlA ANtildeOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 I io 11 12 13

I 14 15 16-30

Deprc edificio 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 2212a 22129 22129 22129 2212) 22121 22121 22121

Intereses cap terreno y constr 86752 103148 122847 UIil88 173963 20101amp 246348 293152

Intereses cap para equipos 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

Deprbaacutescula 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640

Depr Ilotores 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286

Deprllezc1adora 1000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 1000 1000

Depr mo lino 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2015 2075 2075 2015 2015

Deprtanque 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000

Depr cosedora 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500

Depr micromezclad 3000 3000 3gt00 3000 3000

Seguro incendio 7978 1918 7978 7978 7978 7918 7978 1978

T o tal 193883 210219 229978 253319 281094 311147 350419 391283 96153 96153 31130 31130 28055 28055 2276~ 22129

68

alta para la Universidad que no funciona con

nimo de lucro sino que presta un servic~o

a la comunidad

Clculo del costo anual equivalente (Ver Ouadro 14 )

l Para el final del primer antildeo de funcionawiento

SI - 193883 (08929)

113118

2 Para el final d el segundo antildeo de funoion_iento

= 210219 (0-1912)

I

Para el final del tercer antildeo de funoionamiento

229918 (01118)

4 Para el final del

253319

cuarto antildeo de funoionamiento

(06355)

5 Para el final del quinto antildeo de funoionamiento

bull 281094 (05614

6 Para el final del sexto antildeo de funcionamiento 157621

311141 (05066)

69

7 Para el final del eptio antildeo de funcionamiento 158521

8 Para el final del ootavo antildeo de funcionamiento

- 397283 (0409)

160462

9 Para el tinal del noveno antildeo de funcionamiento

96153 (0606)

34673

10 Para el final del dcimo antildeo de funcionamiento 1 3u961

11 Para el flna1 del doimo primer antildeo de funcionamiento

37130 (02815)

10675

12 Para el final del doimo segundo antildeo de funcionamiento~

37130 (02567)

9531

13 Para el final del dcimo tercer antildeo de funcionamiento

28055 (02292)

~ 6430

14 l8a el final del dcimo cuarto antildeo de funcionamiento ~ 5740

28055 (02046)

10

15 Para el final del dcimo quinto antildeo de 1Uncio~iento r 4159

- ~2169 (01821)

16 Para el final del dciao sete antildeo de funcionamiento 3609

816 - 22129 (01631)

11 Para el final del dciao aampptimo antildeo de funcionamiento 3222

811 - 22129 (01456)

18 Para el final del dcimo octavo antildeo de funcionamiento 2816

22129 (OljOO)bull

19 Para el tinal del dcillO noveBO antildeo de fUncio~ftto r 2569

- 22129 (01161)

20 Para el tinal del v1ampeacuteaimo antildeo de funoionampaliento 2294

- 22129 (01031)

21 Para a final del vig4Saimo primer antildeo de fUncio_iento J 2049

- 22129 (00926)

22 Para el final del Tigeimo segundo antildeo de funcionamiento 1828

- 22129 (00826)

11

23 Para el final del v1iexcl4simo tercer antildeo d funcionamiento 1633

52 bull 22129 (007S)

24 Para el final del viiexclsimo cuarto antildeo de funoionamiento 14513

22129 (00659)bull

25 Para el final del v1iexcl6aimo quinto antildeo de funcionamiento 1301

- 22129 ( 00588)

26 Para el final del v1C1mo sexto antildeo de funcionaDliento 1162

22129 (0 bull 0525) bull

27 Para el final del v1iexclsimo ptiao antildeo de funcionamiento 1038

527 - 22129 ( 00469)

28 Para el final del f1isimo octavomo de funcioaaaiento 921

22129 (0ot19)

29 Para el final del Iacute1iexclhimo noveno antildeo di tunoioBalliento 827

22129 (00374)bull

30 Para el final del trigslmo antildeo e funcionamiento 139

- 2212~ (00334)

P Total al principio del primer antildeo bull bull bull bull bull bull $ 1431237

R -

Costo anual uniforme al tinal de cada periacuteodo para toda la vida uacutetil

de la planta I

R - P (or~ - 1 - n)

R 1431237 (orf - 12~ - 30)bull

R - 177674

1) Costos fijos de operaoi6n I

1 ) Mano de obra directa Se determinoacute seguacuten las

necesidades de personal requerido para el funoionashy

miento de una planta con unas caracteriacutesticas iguashy

les a la del proyecto o sean 1

10 Jefe de producci6n

20 Je~e de materias primas

30 Ayudante de producoioacuten

4 1 Ayudante de materias primas

Nota Las funciones de estos operarios aparecen

desoritas en el Capiacutetulo Il - Organizaci6n

73

CUADRO 15 bullCALCULO DEL (l)SfQ DE MANO DE OBRA DIRrCTA

Salario Pactor pretaoiones Salario totalOperario mensual 800iale anual

Jefe de produoci6n 7000 130200

Jefe de materias Primas 7000 155 130200

Ayudante producoi6n 4465 63421

Ayudante materias Primas 155 83421

ro t al 22970 155 427 bull 242

2) ~ersonal tonico Lo aportari la Univebullbullidad en

profe80res y trabajadores de sus propias dependencias

por tanto8us oostoe a la planta se oaloulan tomando

en ouenta el porcentaje de tiempo dedicado a Ista

CUADRO 16 CALCULO DEL COSTO DE PEBSOIAL lECNlCO

Ifdmero Personal tiellpo Selano Pactor P Salario re Salario 1 trabajado nominal 800iales planta anual

1 Profesor 83 11000 14shy 2164 26000

2 Auxiliares 100 2100 10 5800 61600

l o tal 95600

74

3) Administraci6n La administraci6n de la planta seraacute

una funci6n m8 para la persona encarsada de la administrashy

ci6n del centro de producci6n en el cual funcionhri el proshy

yecto su oosto se oalcula con base en el porcentaje de

tiempo dedioado a la adlllinistraci6n de la planta que fueacute

calculado como un 25~ del tiempo total del Asistente Adshy

ministrativo

CUADRO 17 CALCULO DEL C0510 DE ADMINI5~RACION

lt$ tiempo trabajado Salario nominal Jactor P sooiales Salario anual total

i(40hS) (lOhS) 10631 4

4) Enersa ~te oosto se caloula con base en el

consumo de enersa de tres motores y veintiuacuten bombillos

en la sisuiente foras

Motor de 55 HP x 745 Kwatts 41 Kwattsbull lHP

Motor de 15 HP x 745 kwtts 11 Kwattsbull

1 HP

75

Motor de 10 HP x 745 vatts 745 iexclvattsbull 1HP

1265 Kvatte

1265 Kv x 8 horas x 25 diacuteas 2530 Kvmesbull diacutea mes

Wattios tptalbullbull gastados en iluminacioacuten I

21 bombillo (Ver CllPiacutetulo IV- Ingenieriacutea)

21 b x 120 vatt10 _ 2520 vattios

horasWatt1oses bull 2520 x 30 dias x 24 _ 181440 wmes

bullbullbull diacutea

Kvattiosme _ 1814

Costo Kv-hora para el oriente antioquentildeo bull 110

Total Kvatt1oses 2510 + 1814

Costo total Kvbullbullbull 27114 Kv x 110 bull $ 2982bullbull8

Costo energiacutea antildeo 07 (taoto r d serviojO ) j

Costo 81rgiacutea antildeo 07 x 2982 x 12 _ bull 25048

76

CUADRO lti RESU~N DE cosros FIJOS

ANUALES DE OP~RACION

1 bull Maro de obra direota bull 427242

2 bull Personal t~cnioo 95600

3 bull Admini9traci~n

4 bull Energiacutea

5 bull Mntenimiento

l o tal 660770

77

5) Mantenimiento Se caloula 00110 un 7~ del valo l orishy

ginal de edifico y maacutequinas 1( para el primer antildeo de funshy

cionamiento o sean

Caacutelculo

Valor del edificio bull 663884

Valor de los equip08 242500

fatal valor 906384

Mantenimiento 90684 x 0Q7 bull 63441

Bepartid08 aa

50 para mano de obra bull 31723

50 para repuesto 31723

b Costos variable8 I

- Variables directos

A ) Mate riacuteas pri_8 I Se caloula para cada concentrado

11 Este valor del 7 8e asumi6 con base en la referencia JOHN H P8RRY CHEMICAL Eng1neer8 Hand Book Dan este poroentaje para mantenimiento de plantas similares

la cantidad y

to actual Y

r6rlllulas

l Pollos engorde I

IItampNdientbullbull Porcentaje ()

Maiacute 68

forta de 801middot 221

forta d algod6n 3

Gluten 25

Harina de hueso 3

Caliza 1

Vitaminas MK 035

Metionina 008

78

tipo de materia prima requerido y su cosshy

Cantidad para lrecio Costo para 100 Kilo Kilo lQO K de Conc

68 83 5644

221 1485 328lti

3 1360 40ti

25 1650 4125

3 750 225

1 15 15

035 322 1127

008 220 176

SUbtotal 112894

Coato transporte y 15

Total 114394

11 Los costos de las materias primas fueron los precios de mayo de 1~79

gj El costo de transporte 8e oaloula en el literal B) de este capiacutetulo

19

2 Pollas iniciaci6n I

Ingredientes Porcentaje Cantidad para Precio oosto para 100 kilo kilo 100 K de oone(~)

5146Maiacutez 62 62 8

2889 1485 429Torta de sOYa 2889

1650 66Gluten 4 4

2910Harina de hueso 88 398 150

05 150 015Caliza 05

636 24iSal yodada 039 039

05 161Vitaminas 05 322

154Metionina 001 001 220

280 252Coccidiostato 009 009

0112 163 18256Micostatin 0112

Subtotal 126186

Costo transporte 15

Total 127686

3 Pollas levante

Ingreclientes porcentaje Cantidad para Precio Costo para (~) lOO Kilo Kilo 100 K de cone

48437sorgo 1339 7339 660

465Salvado de trigo 6 6 775

Torta de soya 8 8 1360 68

80

Ingredientes Porcentaje

() Cantidad para 100 kilos

Precio Kilo

Costo para 100 kilo de concent

ro rta de algod6n

Gluten

Caliza

Harina de hueso

Sal yodada

Vitaminas

Coocidiostato

Metionina

Micotatin

5

4shy

Q5

389

039

05

009

007

0112

5

4

05

389

039

e5

009

007

0112

1360

1650

150

50 636

322

200

220

163

bts

66

075

2918

448

161

252

154

183

SUbtotal

Costo tranap

TOtal

103598

15

105098

4 Ponedoras

Ingredientes Porcentaje ()

Cantidad para 100 kilos

Preoio kilo

Costo para 100 Kilos de concent

Torta de soya

Torta de algod6n

Gluten

14

5

3

14

5 1360

1650

208

68

5oacuteO25

81

Ingredientes Poroentaje Cantidad Preo~o Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ocncentrado

Harina de Gueso 38 8 75 285

Caliza 585 St5 1S ss

Vi t amina s 05 05 322 161

Subtotal 108405

Costo transp 15

Total 109905

5 Cerdo criacutea t

Ingrediente porcentaje Cantidad Precio Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ooncenjrado

Torta de sorgo 7389 7389 660 488

Torta de Boya 13 13 1485 193

Torta de algod6n 5 5 1360 61)

Mel_aa 5 5 460 23

Harina de hueso 16 16 75 12

Caliza 071 071 15 107

Vitaminas 0357 0357 322 115

Sal yodada 05 05 636 318

Minerales 000392 000392 90 0J5~8

Oxido de zino 000785 000785 60 0410

SUbtotal W407

Costo transp 15

Total 91907

6 Cerdos Levante t

IJIampredientes

farta de sorgo

Torta de aoya

Torta de algodcSn

Harina de hueao

Caliza

Sal yodada

Vitaminea

Mineralea

Oxido de zinc

Porcentaje

1-

15

5

1

0114

05

0351

000392

000185

7 Cerdos ellfiexclorde

Ingredi ent ea Porcentajes

()

Maiacutez 69

Torta de soya 13

82

Cant idad para

100 Kiloa

73

15

5

1

0114

05

03

000392

000185

Cantidad para

100 Kilos

69

13

Precio

Kilo

660

1485

1360

15

150

636

322

90

60

Subtotal

Costo paN luO K

de oonoentrado

4818

223

68

75

101

31tl

115

03528

0471

9003

Coato transporte 15

Total

Precio

Kilo

83

Y153

Costo para lOuK

de concentrado

573

133

83

Ingredientes Porcentaje Cantidada ~ra Preoio Costo para 100K

(~) 100 Kilos Kilo de ooncentrado

Gluten 1 1 1650 1650

Salvado de trigo 10 10 175 175

Caliza 1142 1142 15 1113

Sal yodada 05 05 636 31d

Vitaminas 0351 0351 322 115

Melaza 5 5 460 23

Minerales 00039 00031 90 0352d

Oxido de- zino 000185 000185 60 0411

Subtotal 10031

Coato transporte 15

Total 10181

8 Vacas producoi6n I

Ingredientes Porcentaje bantidad para Preoio Costo para 100 K () 100 Kilos Kilo de co ncentrado

Maiacutez 50 50 83 415

Mel_ lO 10 46 46

Salvado de trigo 15 115 11625

Torta de soya 20 20 1485 291

Sal yodada 1 1 636 636

Vitaminas 051 051 322 161

Ingredientes

Minerales

Harina de hueso

9 Terneros t

Ingredientes

Maiacutez

Torta de soya

Torta de algod~n

Melaza

Sal yodada

Vitamina A

Oxido de zinc

Poroentaje ()

0357

Poroentaje ()

67

16

10

3

392

0001

001

84

Cantidad para Precio Costo para 100amp 100 Kilos Kilo de ooncentrado

0357 90 3213

31

Subtotal 109699

Costo transporte 15

Total 111199

Cantidad para Precio Costo para 100K 100 kilos kilo de ooncentrado

61 83 5561

16 1485 2316

10 1360 136

3 460 138

392 636 25

0001 182 02

001 60 06

Subtotal 9693

Costo transporte 15

Total 9843

85

CUADRO 19 cosro MENSUAL DE MATERIAS PRIMAS

Hateria Prima Kilosmes Cotokilo Costo Total

1 bull Maiacutez 48800 83 405040

2 bull Torta de soya 16180 1485 240213

3 bull Torta de aacutelgod6n 4615 1360 62764

4 bull To~a de sorgo 18600 660 122760

5 bull Salvado de trigo 4050 175 3138d

6 bull Melaza 2745 460 12621

1 bull Gluten 1O~ 1150 11441

8 bull Harina de hueso 1656 750 12420

9 bull Caliza 891 150 1346

10 bull Vitaainas 210 32200 86~40

1 bull Minerales 45 9000 4050

bull 12 bull Sal yodada 543 636 3454

13 bull Coccidiostato 10 6000 600

14 bull Miooetatiacuten 134 16300 21t34

15 bull Metionina 15 220 3300

16 bull Oxido de zinc 08 60 48

T o t a 1 1006635

CUADRO 20 REQJ ERIMIElTOS MEUlJALES DE MA1ERIAS PRIMAS (TON)

Concenshy Harina Minera- Sal Meti0nMaiacutez Soya Algodoacuten Sorgo Trigo Melaza Gluten h Callza VltamllBI les Yodada natrados ueso

1 59 19 026 0216 0258 0 086 0030 0007

2 72 34 0585 0468 0453 0058 0058 0456 00081

5 40 084 030 0180 0228 0351 0030

4 27 064- 040 012 OOO~ 156

5 60 24 180 120 0372 0061 043 120

6 13 048 71 048 048 0154 0068 0034 00038 048

7 109 23 079 115 0180 0 117 0057 bullbull61 079

f8 121 34 18 18 19 0945 0189 0216 000067 CI074 095

fotal 488 1618 4615 186 405 2745 1057 1656 0897 0270 04473 543 00151

1 Pollos engorde 5 Vaoas Produocioacuten

2 Pollas in~ciacioacuten y levante 6 Cerdas criacutea

3 Ponedoras 7 Cerdos levante

4 terneros 8 Cerdos engorde

oaci Oxido diost zinc

uOlO5

0004

C0075

0013

00149

0 0105 00394

Micosshytatiacuten

00134

00134

87

B) Costo de transporte Para el transporte de concenshy

trados y materias prisas ae posee un vehiacuteculQ con las

siguientes oaraoteriacutestioas I

Volqueta lOrd - 01 1096

capaoidad I 5 toneladas 6 100 bultos de 40 kilos

Valor oomeroial actual I 1450000

Tiempo empleado 4 horas (3 para compras Y viaje

de ida y 1 para viaje de regreso

Salario del oonduotor 1 7500 x 155 (Factor presshy

taoiones sociales

Salario del conductor $ 11625 mensual

Idero de viajea al mea I m4ximo 40

Viajea mes (promedio ) O

lil~metroa por viaje 90

Ki16metros mes reoorridos I O x 90 2700 Kmm_

Mantenimiento del vahiacuteculo I 10 anual del valor

oomeroial

Mantenimiento del vehoulo 450000 x 010

12

Mantenimiento del vehiacuteoulo $3700me8

88

Depreciaci6n Valor comeraial I bull 450000

Valor residual -0shy

Vida I1til 7 antildeos

450000Depreciaci6n anual al 64000antildeobull

7

Depreciacioacutenmea bull 500

Combustiblemes 2700 1mmes x 1 Gal x bull 20Gal 10b

Combustiblemea a bull 5400

1Gal Aceite 002 x 2700 b mea x _x bull 150 GalI 101m

Costo de aceite mes bull 810

Toneladas promedio de transportemea 00

Toneladas miacutenimo de transporte mes 200 para copar la

produccioacuten noraal de la planta en 30 viajes

lesuman de costoames transporte 1

Mantenimiento 3750

Depreciacioacuten

Combustible

Conductor 11625

89

Lubrioantes 810

rotal I 268858

Adminietrac16naee transporte Se caloula como un 5 de

los costos totales

AdmidBtraci6nmea 26885 x 005 bullbull 1_344mes

fatal gastos generales de transporte I 28221mes

para transportar 200 toneladas al mes de materias prilDl8 y

concentrados

I 28229Costos transporte de una tonelada I bull I 1411on

200 Xon

Costo transporte de~una toneladaki16etro

141 lton I Costoron-KJI bull bull Xon-Km45 Km

Costo transporte de un kilo asumieDto UDS distancia de 50Km

en cada viaje de ida 6 regreso I

I 3 x 50Costo transporte de 1 kilo I - I O15kilo

1000

C) Otros materiales I Como otros materiales se considera el

empaque Para el caacutelculo del costo de empaques se encontr6

90

en el meroado dos tipos de empaque con costo y caracteriacutestishy

oas diferentes

Empaque de po11propileno con un oosto de bull 16 la unidad

este empaque e reutilizable

Empaque de papel oon un costo de bull 12 la unidad este

eapaqbullbull depua de utilizado no puede volver a utilizarse

para concentradobullbull

Para el proyecto a eleooio06 el empaque de polipropileno

debido a que es ei que ms se acomoda a las oaracteriacutesticas

de la planta ya que la Universidad puede hacer recircular

108 empaque en 108 diferente Centros de Producci6n y adem4s

poaee una vida uacutetil ms larga que el de papel

Se estima que para una tonelada da concentrado Be necesitan

veinticinco (25) eapaques

Costo de empaquetonelada J bull 16 x 25 empton bull 400ton

bull 400Costo empaque para 1 kilo bull bull bull 04kllo

1000

Para 100 kilos da ooncentrado bull 40bull

CUADRO 21 RESUMEN DE ooaros VARIABLES DIRlCroS

Concentrados I II III IV V VI

1 bull Pollos engorde 114394 8600 98379 1180546 13760 119430oacute

2 bull Pollas iniciac 127686 5900 75335 904020 9440 913460

3 bull Pollas levante 105098 5900 62008 744094 9440 753534

4 bull Ponedoras le09905 6000 65943 791316 9600 800916

5 bull Lechones criacutea 91907 9600 88231 1058772 1360 1074132

6 bull Lech1evante 91530 17300 158347 1899540 27680 1927220 10 7 bull Cerdos engorde 101870 18900 195534 2310412 30240 2340650

8 bull Vacas produce 111200 12000 133440 1601280 19200 1620480

9 bull remeros 98430 4000 39372 472464 6400 478864

T o tal 952020 88200 916589 10962444 141120 1l1035oacute2

I bull Costo aaterias prisas para 100 kilos de concentrado incluyendo el costo de transporte

11 Kilos de concentrados requeridos mensualmente

III bull Costo mensual de materias primas requeridas

IV bull Costo anual de materias primas requeridas

V Costo anual de empaque se carga una tercera parte9 ya que los empaques de pro1ipropileno son reutilisados

VI tbtal deacute costos variablesL antildeo

CUADRO 22 RE3UMEN DE GASroS O COSTO DE PKgtDUCCION PARA UN Al~O

A bull Costos fijos de la planta bull 88444

1 bull Costos tijos de capital bull 111614

2 bull Costos fijos de operaei 6n 660110

O ti)

B bull Costos variables directos 11103562

bull total Costos de Produoci6n bull 11942006 C

93

B IngresosI

Los ingresoa esperados para el primer antildeo de funcionamiento de la

planta y cuyo detalle apareoe en el cuadro 23 fueron oalculados en

la siguiente forma

a Se determin6 la producci6n eeperada por la planta para el prishy

mer afio tanto cualitativa oomo cuantitativamente

b Se determino el valor de mercado de los concentrados similaresbull

a los anteriores promediando los valores de mercado de varias

firmas oomercialee espeoialmente bull la8 que con m8 frecuencia

oompra la Universidad Naoional

y Ingreso e~ un sentido figurado laque la Ulliversidad no pereiviraacute el

valor de la venta de los ooncentrado pueito que son para su consumo

interno Estos ingresos eon equivalentes a 108 valores oome reiales

de los productoa que la Universidad tendriacutea que comprar a productores

partioulas sino los produoe

CUADRO 23 RESUMEN DE INGRESOS AacuteltA EL PRIMER 0 11108 de concentrado IngresoConcentrado Bultos de 401 Precio-bu1~0 Ingreso produoidos aensual- 40 I Mensual Anual

Lechona 8 criacutetlj

Lechones 1evariexclte

Cerdos engorde

Pollos engorde

Pollas iniciaci6n

y levante

Ponedoras

Vacas producc16n

Terneros

lotal

9600

17300

18900

8600

11800

6000

12000

4000

88200

240

433

473

215

295

150

300

100

2206

508

508

463

560

467

524

389

449

4835

121920

219964

218999

120400

137765

78600

116700

449000

1053248

1463040

2639568

~2627988

1444800

1653180

943200

1400400

538800

12710n6

95

C Costos unitarios de producci~n Ibull

Comparando el oosto unitario oon el precio de venta para la fecha inshy

dioada 8e obtiene la posible ganancia por unidad de producto

La determinaci6n del oosto unitario se obtiene apartir de la ecuaci6n

de costos anuales totales

C vx +

En donde

C Costo aBUal total

VI Costo variable anual aiendo V el costo unitario oonstante

y X produoo16n fiaiaa anual

Costos tijos totales anuales

Si dividimos por X

Entonces

Q V Q+ - C IX I

C - V + I

96

En donde t

O Oos~o unitario total de producci6n

V Cos~o variable por unidad de producci6n y que por defi shy

nici6n se aupone constante

Costos fijos totales anuales pasan a 8er costos unitashy

rios variables

x Prod90oi6n anual 88200 Kilosmes 1050400 Kantildeo

Reemplazando

C

C 1049 SKilo + 0192 Kilobull

O bull 11282 Sldlo

C 45128 Sbultobull

Compara ndo precio-bulto (Cuadro 23 ) con C

Precio bulto bull 4835 C bull 45128

La ganancia por unidad de producto es de 3222 bulto

Page 12: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS

3

II ESTUDIO DEL MEfiCADO

A Planteamiento General J

El mercado de 108 concentrados para animales lo hace la Universidad comshy

prandO directamente a las Compantildeiacuteas producto~s que en el Valle de Abushy

rraacute son la8 siguientes 1 SOlla F8deg4n Contegral Nutrimentos Super

Granja Aviacutecola Marruecos El trapiche Concentrados La Estancia Mol1nos

Catoto Ltda Aviacutecola Colombiana y Minertraza De estas compantildeiacuteas las

p+incipales proveedoras de la Universidad son PURINA y Y1NCA sin embargo

las otras son utilizadas oomo sustitutos ouando las anteriores ~uspenden

loa cr~ditos a la Universidad por denora o falta de pago situaci6n eacutesta

auy comuacuten debido a problema presupuestales y administrativos

Las principales caracteriacutestioas del meroadeo de oonoentrados para la Unishy

versidad son I

a) Variaci6n en los precios r Este problema es normal en nuestro

medio pues ea debido a las fluctuaciones de costos de producci6n a

su vez por los incrementos de precios deacute materias primas y salarios

b) Variaci6n en la calidad r Este problema se manifiesta en forma

maacutea acentuada para la Universidad que para otros compradores debldo

a la necesidad antes explicada de sta de variar de proveedores

4

o) Irregularidad en los suministros Este problema es muy com~n

para la Universidad y se ocasiona por las irregularidades presushy

puestales caracteriacuteeticas en ella que obligan a los centPOs de

producci6n a pedidos pequentildeos peri6dicos ~ no como deberiacutea ser

pedidoe grande que garanticen el suministro continuo durante larshy

gos periacuteodos de tiempo

d) Transporte propio I Esta caracteriacute atica es muy importante anali shy

zarla ya que por contar con transporte propio y adecuado la Univershy

sidad no tiene problema en este sentido y le permite comprar los

ooncentrados y materias primas en loe sitios de produccioacuten 6 venta

y transportarlos hast los diferentes oentros de producci6n

e) Recargo en loe precios oomercialee Es una oaracteriacutestica tiacutepica

del meroadeo de la Universidad oon los proveedores looales y es deshy

bido al conocimiento que ~sto tienen del incumplimiento en los pashy

gos lo que les motiva el recargo en 108 preoios noraales para equishy

librar asiacute las demoras de los pagos A esto debe agregarse la pE

dida de los descuentos por compra de contado modalidad eacutesta de pashy

go que la universidad no utiliza por iaposibilidades administrati shy

vas presupuestales y tiscales

f ) Limitaciones de almacenamiento adecuado I Debido a que la Unishy

versidad no posee sitios adeouados para almacenar cantidades sigshy

nificativas de materias primae yo concentrados las compras de t

5

de ~stas deben hacerse en el momento que se requieran y no cuando

su precio sea maacutes favorable

B Demanda actual I

La demanda actual de concentrados para los centros de produocioacuten se calshy

cula con base en el nuacutemero y clase de animales que existen y mediante los

promediOS de consumb por animal Ademaacutes se adicionan los requerimientos

normales para investisaci6n y docencia

l Inventario de animales por fincas I

a bull SAN PABLO

Poroinos I

Cerdo erde 26

Cerdas criacutea 59

Lechones mamones 48

Cerdos levante 54

Cerdos destete 24

Aves I

Pollos levante y ~ngorde 1600

Vacunos

Vacas produccioacuten 4

PagtGRAMAS JUtUROS

l SAN PABLO

Programa porcino I

Nuacutemero de Kadiacutea Kis loneladasClase de aniJDal animales animal semana antildeo

Cerdas criacutea 110 2W 203 9600 1152

Machos reproduct 12 250 175 900 108

Lechones manones 300 0166 116 1500 180

Lechones levante 300 1755 12285 15800 1896

Cerdos engorde 200 300 2100 18000 2160

total 922 10321 82568 45800 5496

Programa aviacutecola

Pollos engorde 6000 0034 0238 6120 7344

Pollas inioiacioacuten

y levante 3000 0130 091 11700 14040

tota 1 9000 0164 l14d 17 820 213ti4

7

b bull SANTA PE COTOVE I

Vacunos

Vacas produccilSn 10

Vacas Jaorras 2

Novillas terneras 11

1oro 1

c bull Facultad de Medelln

Pollos engorde 4500

Vacas produocilSn 1

Vaoas horras 1

Terneras 3

d PAYSANDU

Vacas produooi6n 47

Vacas horras 21

Terneras 68

B Demanda 1utura J

La demanda 1utura de concentrados se establece con base en los programas

de ensanche de instalaciones yanimales que la Universidad tiene para

sus centros de produccilSn incluyendo adem~s los requerimientos proyectashy

dos para investigacilSn yo docencia

8

2 bull PAYSANDU

Proirama ganado de leohe 1

Nuacutemero de Kampdiacutea ((gsem K8mes rantildeoClase de animal animales animal

Vaoas produooi6n

Vacas horras

1emeros

r o tal

47

21

68

y

709

317

196

2333

4666

~333

1001J0

2000

4000

16000

-

1200

240

480

1920

bull ACULrAD MBDELLII

Progl8lla aviacuteoola

Pollos engorde

Aves po stura 1200

OO~

0166

0238

1162 71712

r o t a 1 3600 0200 14 8424 lOlOd8

I Promedios de acuerdo a la produccioacuten de leche

9

TONELADAS MENSUALES DE CONCdTRAOOS POR PROGaAHA

Concentrados Toneladas mes

A Cerdos

l Cerdos criacutea 96

2 Lechones levante 18

3 Lechones mamones 15

4 Cerdos engorde 189

T o tal 458

B bull Ave8

l Pollos engorde 86

2 Pollas inioiaoi6n y levante 118

603 Ponedoras

264

C bull Ganado de leche

1 Vacas producci6n 120bull

2 Terneros

160

T o tal 882

10

A continuaciacute6n aparecen los Cuadros 1 2 3 4 que contienen los

siguientes da+os

Cuadro 1 Proveedores de iexcloateriacutea prima En amp1 se han taoulClJo

Los principales proveedores de materia prima para elashy

boraci6n de concentrados en la Universidad durante los

uacuteltimos antildeos ademaacutes de las principales materias primas

que han suministrado y sus re8~ectivos precios comershy

ciales en mayo de 1979

Guadro 2 Proveedoreacutes de concentrados bull hn este cuadro aparecen

tabulados los principales proveedores de concentrados

a la Universidad oon el nombre comercial de dicho conshy

oentrado y el nombre equivalente que la Universidauacute

usa internamente ademaacutes de su valor comercial en peshy

sos por kilo en mayo de 1979

Cuadros 3 y 4 Faacutebricas de concentrados en el Valle de Aburraacute

Contiane este cuadro los nOlilbrea de las principales

faacutebrioas de concentrados establecidas en el Valle de

Aburraacute y sus principales productos con sus respectivos

nombros oomerciales

11

CUADRO l ProVEEDORES DE MATERIAS PRIMAS

Proveedor Mat eria Prima Preoio

Skilo

Oso mo Cardenas

Inoa Ltda

Molinos Nutibara

IDEMA

Derivados del maiacutez

Minertrazae

Sodia

BrelDo S A

Orta de soya

Torta de algod6n

Harina de hueso

Salvado de trigo

Salvado de tligo

Maiacutez amarillo

Sorgo

Gluten

Minert raza

Sal yodada

Carbona~o de calcio

1485

1360

150

175

175

830

660

1650

9000

150

12

CUADSO 2 PROVEEDOllliS DE CONCENTRADOS

Concentrado Conoentrado Precio Proveedor

Nombre comeroial Nombre Universidad aiexclkilo

Aviacutecola Ltda

Emiro Agudelo o

Uribe Ltda

Nutre pollo

Broiler

Jaulas

Pollas

Lechoncina

Criacutea cerdina

Porcifinalina

Pinca leche

lerneros nodriza

Finca lec~e

Terneros nodriza

Pollas iniciaci6n 467

Pollos engorde 560

Ponedoras 524

Pollas levante 467

Lechones 508

Cerdas criacutea 508

Cerdos engorde 463

Vaoas producci6n 389

Terneroa 449

Vacas producoi6n 389

Terneros 449

bull 13

CUADRO 3 FABRICAS DE CONCENTRADOS EN EL VALLE DE ABURRA

s O L L A

AVicultura Po rcioultura Ganaderiacutea Qtros

Nutre pollo Chantito Manaacute Nutre can

Broiler Fianl1zador Crema leohe Criacutea sal b P

Jaulas lIinalizador 70 Ordentildeo Solla sal 6 P

Ponedoras Ceba cerdo Campeoacuten Sal mineral 12 P

SUeltas

Portade

NUTRIENTES CONTtGRAL

Avicultura Porcicultura Ganaderia Otros

IniCiacioacuten Hemb Cerdos levante Terneras levante Caballos

Ponedo re ext ra Marranaa Horro

Pollas recriacutea Cerdos engorde Leche

Iniciacioacuten machos Super engorde Toros

Broiler Leche extra

14

CUADID 4 bull FABRICAS DE CONC~TRADOS EN EL VALLJ DE ABURRA

PADEGAB

Avioultura Porcicultura Ganaderiacutea Otros

In10iaci6n hemb Cerdos levante Leche producoi6n

Pollas recriacutea MarranaE Horras

Ponedora extra oerdos engorde ariacutea o levante

Ponedora oorriente Super engorde ~oros

Inioiaoi6n machos Leche extra

~ernera levante

NU~iIMENfO8UPER

Poroicultura Ganaderiacutea

Super oerdo Super leohe

Lech6n Leche espeoial

Super levante

Super Jlarrano

15

IrI bull fAMANtildeO y LOCALIZACION

El anaacutelisis del tamantildeo y localizaci6n del pre~ente proyecto es muy

simple divido a que ambas ca~oteriacutestica8 astan casi totalmente prefijadas

bull famantildeo I

Ea indudable que el principal factor que determina el tamalio de un proshy

yecto es la demanda del producto tanto presente oomo potencial gn el

presente estudio y debido a la caracteriacutestica de que la planta que consshy

truIraacute la Universidad no s~ destinaraacute a la venta de productos el mershy

cado seraacute solamente el conformado por la demanda interna actual y futura

para los animales propio de los centros de producci6n y para la investishy

gaci6n y paIQ 11 docencia_

Con base en lo anterior la capacidad de la planta reqqerida seraacute de titi2

toneladas por mes

B bull Localizacioacuten I

Este aspecto tambi~n se ha prefijado con mucha intensidad ~ra el proshy

yecto y su 10calizaci6n seraacute ei Centro de Producci6n de San ~ablo por

las siguientes consideraciones z

1

16

l Costos de f1 etes Con eate criterio se analizan los costos de

transporte (Capiacutetulo VI-coatos) por unidad de peso y dlstancia

(SKm-Kg) La unidad de peso oonsiderada aqut es la de tin kiloshy

gramo de concentrado puesto en el centro donde se consulOir~ por

lo tanto incluye el valor del transporte de la materia prima hasta

la Planta y desde ~sta hasta el sitio de oonsumo Como se puede

ver el sitio que menos costo de transporte muestra es San Pablo deshy

bido a que a pesar de que el transporte de materias primas es maacutes

oaro que para Payaanduacute los costoa de distribuci6n son mucho Illenoshy

res ya que alliacute est4n y esta~n concentrados la maacutexima demanda

(121) contra (181~) de Paysabduacute y un (9Bfo) de la Facultad

2 bull Disponibilidad y costos de los recursos de produoci6n 1 ~s indushy

dable que desde este punto de vista Medelliacuten supera a los demaacutes

sitios posibles pero sin embargo se descart6 ya que no existe aacuterea

adjudioada en los ~anes de construcci6n que tiene Planeaci6n para

la sede de Medelliacuten El sitio que le sigue en ventajas desde estos

puntos de vista es San Pablo oomo se puede observar en el cuadro 5

3 bull S1+ io de localizacioacuten en San Pablo 1 Despueacutes de definir el siHo

general de ubicaci6n de la planta en San Pablo la definlci6n del

sitio especiacutefico dentro de este centro de producci6n corresponai6

a la oficina de Planeacioacuten seguacuten se puede ver en el plano (lJ er

capiacutetulo XI Anexos)

4 Caracteriacutesticas y ventajas del Centro de Produoci6n San Pablo

11

Centro de Producci8n SAN PAmO Estaacute localizado en el munishy

cipio de Rionegro a una altura de 2100 metros sobre el nivel

del mar riene temperatura medii anual de 180 precipitaci8n

de 1600 mm y una ~uperf1c1e de 27 hectaacutereas

Los suelos son semejantes a los de PayBand~ en ouanto a caracshy

teriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas pero de mayor fertilidad

Posee el Oentro una ruacutestica pero amlia Y c~moda residencia pana

profesores y estudiantes y excelentes galpones para aves e insshy

talaciones para oerdos con equipos modernos para su cuidado y

explotaci6n riene ade~s lotes para pastoreo de vacunos y

oerdos y para la aiembra y explotaci8n de cultivos como maiacutez

papa friacutejol hortalizas y frutales de olima friacuteo

A este centro se llega por carretera en parte pavimentada y en

parte cementada de buenas especificaciones aproximadamente

en una hora En 1 encuentran los profesores y estudiantes

de Zootecnia un amplio oampo de acoi6n principalmente en las

aacutereas de porcioultura y avioultura Cuent a oon razas pctrQinas

de alta calidad gentioa oomo la Durao Jersey la Poland China

y la Yorkshire Lo mismo suoede con los planteles aviacutecolas

en loa que predominan las linees modernas de alta produoci6n

tanto de carne como de huevos

OUADRO 5 INF011MAOIOIf GEXERAL DE RES OEN lROS DE PRODUOOION

Localiza- Are femp Precipito Altura Distancia Centro

cioacuten (HaS) Oc lIlIl ellar de lledelliacuten Programas de Desarrollo

1 bull Praacutecticas docentes para estushydiantes de ZOotecnia y Agronom

Paysanduacute Medelliacuten 85 14 2000 2500 35 Km 2 bull

5 bull

Manejo y explotacioacuten del hato lechero con ejemplares Holetein de alto grado de selecci6n

Renovacioacuten y fertilizacioacuten de potreros de clima fz1lo

a

1 bull Criacutea y exploto de razas porcinas de alta calidad genetica

San Pablo Rionegro 27 18 1600 2100 40 Km

2 bull Criacutea y exlotacioacuten de liacuteneas 1110shy

demas de aves para projuccioacuten de carne y huevos

3 bull Praacutecticas para estud de ZOotecnia

Cotoveacute Santa Feacute

de AnUoquia 115 28 1100 475 80 Km

1 bull

2 bull

Praacutecticas para esto de Agronomiacutea e Ing Agriacutecola

Mejoramien~o de frutales adaptac de variedaaes de friacutejol

t I

~

19

IV INGENI~RIA DEL PHOY~CTO

A Camplculoa p~ra seleocionar el molino ce martillos 1

El molino de martillos es un elemento necesario para iniciar el proceso

de los concentrados con materias primas oomo maiacutez y torta~ para hacer

su selecci6n se determina los requerimientos por mes de estas materias

primas da la siguiente manera

Requerimiento de Maiacutez

Concentrado 1 II In

Pollos engorde 68 8600 5C348

Pollas iniciacioacuten 62 11700 7254

Ponedoras 675 6000 400

le rne ros 67 4000 2680

Cerdos ceba 674 18000 12132

Cerdos levante 69 151l00 10902

Vacas prouuccioacuten 50 12000 6000

T o t a 1 48866

1 Kilos de maiacutez en 100 k~los de concentrado

Ir Cantidad en Kgmes producidos de concentrado ~

III Kilos de maiacutez requerido8 mensualmente

20

Requerimiento de 1orta de Algod6n

Concentrado 1 II III

Pollos engorde 3 8600 258

Pollas 1niciaoi6n 5 11700 5ti5

Ponedoras 5 6000 300

Terneros 10 4000 400

Cerdos levante 5 15800 790

Cerdas criacutea 5 9600 480

Cerdos ceba 10 18000 1iacutejOO

l o tal 4613

Requerimiento de 1orta de Soya

Concentrado 1 I II

Pollos engorde 221 8600 1100

Pollas iniciaoi6n 2889 11700 3380

Ponedoras 14 6000 840

1erneros 10 4000 640

Vaoas produoci6n 20 12000 2400

Cerdas criacutea 13 9600 1248

Cerdos levante 15 15dOO 2370

Cerdos ceba 11 18000 3420fu i)

-shy ~--- shyiexcl

l o t (41 16198

1 Kilos de torta utilizados en 100 kilos de concentrado

11 Cantidad en Kgmes producido de concentrado

III Kilos de torta requeridos mensualmente

21

Desumen de muterias primas que requiere el molino de martillos

Materia Prima Kilogramomes

Maiacutez 48866

Tortas

T o tal 6961 aprox 70 Tonmes

Otros datos iexcl

l Se asume un ma1imo de 6 horas diarias de trabajo

2 bull Se asume 5 diacuteas a la semana de trabajo

3 Se asume 20 diacuteas al mes de trabajo

4 Se requieren 120 horas al mes psIll procesar 70 toneladas al mes

20 dtasmes x 6 Hadiacutea bull 120 ~m

5 La capacidad del molino

rlC ~)eurogt i 1 - - 580 Kgho ra )20 ti shy

22

Seleooi6n del Molino de Martillos

En la industria del ramo se encontraron dos olases de molinos que

cumplen los requisitos de ltBpaoidad y potenoia del motor

Clase A MOLINO DE MARtILLOS Na 40

Capaoidad 1 toneladahora

Costo S 249UO

Motor Motor elotrico de 5 - 10 HP a 3500

RPM coato I S 25000

Clase B MOLINO DE MAR~ILLOS Na 80

Capacidad 11 toneladashora

Costo S 28900

Motor Motor elt1otrioo de 10 HP a 11l00 R PN

Coato I S 30000

Por ser el molino de clase A t de menor oosto y de eaacutepacidliacuted y potenshy

oia requeridas tu~ seleooionado para el proyecto

23

B Caacutelculo de la iluminaci6n 1 energiacutea

H Altura de las laacutemparas Sobre el suelo (pies

H = 50 Mts (promedia) x 33 pies a 165 pies

Mt

W Watios1Uacutelpara

S Espaoiamiento lateral (pies)

S r 4 fIE

E 50 para rdas bien iluminadas (talleres ofic~nas etc)

fI bull + 15 - 1239 fIattiosl4mparamp

S 4 x 1239 995 pies 33 - 30 mts 50

Resumen

Se usaraacuten laacutemparas incandescentes asiacute

bull bull

1

24

124 wattio8 oaaa uno

2 Altura promeaia1impara 50 mts sobre el nivel del piso

Espaoiamiento entre limparas ) mts en CUBero bullbull

4 Nuacutemero de laacutemparas 21 bombillos aistribuidos 3 on el

anoho x 7 en el largo ael edificio

5 Wattio8 totales gaatado8 en iluminaci6n

6 Wattios bull 2520 x 3O~x 24 h2bull bullbullbull aiacutea shy

7 bull Kilowattioam _ 181 Kwmbullbullbull

Motores 41 + 11 + 745 1265 Kw

1265 Kw x 82 x 25 diacuteas 250 Kwmesbulldiacutea mea

25

c Caacutelculo de costos de oonstruooi6n I

Pare elaborar los caacutelculos tanto de los elementos de construccioacuten como

sus costos unitarios y totales se hizo con base en los planos elaborashy

dos por la oficina de planeaci6n de la Universidad Nacional de Ne~elliacuten

para la planta de mezclas y los valores sum1nistrados por la m1sma ofishy

cina para los materiales y mano de obra en mayo de 1979

CALCULO DE cosros DE CONS1RUCCION

Descripci6n Cantidad CO3to Unitario Costo total

Arena de pega 15 viajes 1100 16500

Gravilla 20 viajes 1100 22000

Piedra cepa 22 viajes 1100 24200

Bloque cemento 1200 unid 13~0 16200

Adobe 7200 unid 1000 72000

Cemento 500 sacos 100 50000

fubo9 cemento 4 80 unid 32 2560

fubos cemento 6 40 unid 51 2040

Rejillas 3 unid 50 150

lBjantes 37 mts 200 10400

Tubos galvanizados 15 unid 370 ~o

Canoa 52 mta 200 10400

Baldosiacuten blanco 20 mts2bull 169 33fjO

foros blancos 200 unid 390 780

26

Descripci6n Cantidad Costo Unitario Costo Total

Inodoro intecral 1 unidad 1500 1500

Puertas 4 unidades 3000 12000

Cortinas metaacutelicas 2 unidades 10000 20000

Hard board 10 bojas 350 3500

lerguero s 20 unidades 170 3400

Vidrios 6 mts2bull 500 3000

Sub-total 279560

Cubierta en etermit

y eetructura metaacutelica 335 mts2 600 167500

Sub-total 447060

Mano de obra 35 156471

sub-total 603531

Transporte 60353

T 01A L bull

21

D bull Localizacioacuten y aacutereas para las maacute~uinas

Con base en el plano elaborado por la oficina de Planeaci6n de la

Universidad se oalcularon las siguientes aacutereas 1

21 bull Area para materias primas 98 m x 500 4900 m

viacuteas de accaso y ciroulaci6nl 200 m x 500

2 Area de almace~mien~obull

1 m) + (98 m x 40)

viacuteas de acoeso 2m x 18 11 - Area para maacutequinas t 108 m x 98 m _

viacuteas de acceso y otras no utilizables

Circulaci6n central 20 m x 108 m

2Escaleras 2 m x 10 m x 25 50 m

Foso melaza 20 m x 150 m

28

Areaa Netas

Para materlas primas

Para materias elaboradas

Para maacutequinas )

7620 mshy

Nota- En el aacuterea neta dedicada para maquinaria se incluiI-aacuten

las aacutereas para la circulaci6n hasta y al rededor de

cada maacutequina es decir incluiraacute el rea f~ca para 81shy

tuar la maacutequina y sus aacutereas de ciroulaci6n y operaci6n

E bull Ubicaci6n y aacutereas para las maacuteqUinas de la planta I

eon base en el diagrama de flujo de los prooesos en la planta graacutefishy

co l se hace el graacutefiCO 2 donde aparecen la ubioaci6n y aacutereas de

cada maacutequina que intervienen en dichos procesos

F bull Maquinaria a usar en la etapa inicial Y el area necesaria para cada

una

1 bull MOlino tolva motor y elevador ( 3 x 3) mmiddot

2 Cilindro para melaza-con bomba y _otor (2 x 2) m

29

3 bull Mezcladora horizontal oon motor (5 x 2) m

4 Baacutescula de pesaje (15 x 15) mbull

5 Cosedora de bultos (20 x l) m

6 bull Micromezclado re (15 x 10) m

Es recomendable que la ubicaci6n del molino sea la mostrada en el

plano de la planta por las siguientes razones

1 bull Debe quedar ubicado cerca al muro de oontencioacuten de 150 m

de altura para que las materias primas que se transportan

en bultos puedan descargarse facilmente y lo mis cerca posishy

ble del depoacutesito de materias primas

2 bull Ademaacutes es recomendable hacer en el piso elevado ( cota 15 m)

una fosa de 30 m por 30 m una profundidad tal que la tolshy

va quede a nivel del piso para asiacute facilitar la descarga de

mate rias primas

El molino y su motor queda~n ubicados en el fondo de esta

fosa y deberaacuten por lo tanto contar con escalas de acceso y

una reja que servi~ de tapa y filtraraacute laa impurezas ms

30

grandes que ~engan las materias p~imaa

Cilindro para melaza con su bomba y motol

Est es un dep6sito para la melaza y por tanto reemplaza si

se quiere a la fosa de melaza de 20 ID x 15 ID x 12 ID proshy

tundidad que aparece en el plano Sin embargo puede funcioshy

nar al lado de ~ate en un 4rea de 2 x 2 mt

El transporte de melaza entre el cilindro y la mezcladora hoshy

rizontal se haraacute mediante la bomba y tuberiacuteas

Mezcladora horizontal con bomba y motor

Esta mezcladora requiere un aacuterea de 5 m x 2 ID Y su posici6n

seraacute oontinuaci~n del elevador del molino para facilitar la

desoarga de materias primas molidas

Debe tener fGrma de localizar a su lado la baacutescula de pesaje

(posici6n 1) ya que algunos productos pasaraacuten directamente

del empaque a la mezcladora previa pesada

Baacutescula de pesaje

Esta baacutescula ocuparaacute un aacuterea de 15 m x 15 m y en caso de

31

ser una 861a deber4 poder moverse a ocupar las posiciones

1 Para pesar 108 productos ya mezcladogt ant~s de empashy

carse

2 __ Cerca a la tolva del molino en caso de que deban peshy

sarse las materias primas antes de molerse

Cosedora de bultos

Ocuparaacute un irea de 2 m x 1 m y su posici6n se~ a contlnuaci6n

de la mezoladora horizontal y de la b~scula de pesaje (posicioacuten

1) A continuaci6n de la cosedora estaraacute localizada el area de

proJucto elabo~do y no el ~rea de materias primas como lnicialshy

mente se propuso por la oficina de Planeaci6n de la Universidad

Micromezcladora

Esta m~quina ocuparaacute un aacuterea de 15 m x l m y pu~de localizar-

se en dos posiciones En la planta de producci6n cerca de

la mezcladora horizontal oacute en el aacuterea de oficinas dentro del

dep6si -to de materiales a micromezclar

G bull Anaacutelisis de las aacutereas para almacenamiento de materias primas y conshy

centrados

32

Normalmente se almacenan tanto las materias primas y 108 ooncentrados

elaborados en bultos que a BU vez se acumulan en una base o estiba de

madera para evitar el contacto con el suelo

Las dimensiones son

Estiba 2P m de largo x 13 de ancho y una altura igual a

10 ijileras de bultos (15 a 20 m) aproximadamente

En las dimensiones anteriores cabraacuten 11 bultos apro ximadamente la

separaci6n entre estiba y estiba seraacute de 20 m aproximadamente

Con base en lo anterior en un rea de 69 m2 (200 + 1) (13 + 1) se

podrn acumular 71 bultos (graacutefico 3)

Capacidad aacuterea concentrados 4506 m2 de ~rea total dividido por

690 m2 = 1 estibas

7 estibaa x 71 blestb 53 bultos

539 bultos 2156 toneladasbull 25 blton

Ca~cidad rea materias primas

23900 m de aacuterea I 690 m2 (17 bultos) 16 estibas

iexcl

33

16 estibas x 77 bultosestiba 5~2 bultos de materia prirr~

Con base en lo anterior se oonsidera que ambas oapac~dudes son

suficientes

H bull Caacuteloulo de costo adecuaci6n del terreno

~l caacutelculo de los costos de adecuaci6n de terrenos para la planta se

haraacute en la siguiente forma

Area total a adecuar Sera~ un trapecio de base menor 20 m

base mayor = 35~

B + b bull (A bull h bull bull 35 + 2) x 40 22

2Area total a adeeuar == 1luO m

En vista de que laplan-ta estaraacute ubicada en terreno plano segl1n se

observa en el plano de 10calizaci6n s610 se haraacute una opeI~ci6n de J

aescapote del terreno hasta una profundidad promedia de 050 m o

sea que requeriraacute un rnvimiento de 550 m3 de tierra con una capacidad

de 20 rn3hora (promedio para un tractor de orugas D 4) requerlraacute

55020 == 30 horas que a un valor promedio de $150uhora (valor

en e 1 cual se incluye el costo de transporte) eer4n 45000 pesJs

34

Adecuaci6n de la explanaci6n Posterior al movimien~o de tierra

sersectn necesarios los siguientes trabajos

1 Material de a~irmado para las viacuteas de acceso

2 A~irmado del material de las viacuteas de acceso o

3 bull Constracci6n de cunetas a las viacuteas de acoeso bull

El valor de estas obras ha sido calculado en $ 50000 o sea que la

adecuaci6n total del terreno sera aproximadamente de 100000

3S

GRAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROC~SO~ hN LA ~LAN~A

ALAMACiquestNAMI iquestN lO MA~jiquestRIA PRIMA

11

MQLIENDA

PtSAJE

MEZCLADORA

HORIZOWrAL

-~~ --[

PESAJh CONCENTRADOS k

shyMAiexclERIA PRIMA ALMAChNAMItN1D

MELAZA

POR [~A1---- JMICROMEZCLADO RA

i_ _ _ __

- - - - - PE~w~ IZADO ___J --r

I

~----l - - - - - ~~~RIAD~R_ J

EMPAQUt CONCENlRADOS I

[A LMACtNAMIIN10 J CONCiN1RADOS

--- -~-~ --- shy

36

GHAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROChSOS BN LA PLANIA

El anterior eH el diagrama de flujo de las operaciones a realizar

en la planta propu stao

Jn este diaiquestrama se deben dis+inguir los plOCil-OS marcado con raya

continua que aon los inicialmente propustos paca El funcionaliacuteliento je lb

la planta y los puntfados que saraacuten los posibles ensanches que esta planta

podriacutea tener y ello incluye el porceso de peletizacioacuten de algunos concenshy

trados

37

GRAFICO 2 AREl PARA MOLI80

250 ffi

10 1 o 1 v a

middot1 _ I

o 1 1 n o

2C 1 e v a d o r

M o t o r

(iexcl

a

o

al I i

(1) I iexcl

o

Iklt

15 m

30 m

38

GRAFICO 3 UBICACION PARA UNA EStIBA f SU ARtA DE CrRCULACION

1 3 m----~iexcliexcl

8

20 lt1 tlt

23 mbull----------J

Cotltli iexclr~ I ) I I

I~~ middot--i ~--- ~ bull ~-__ _ I iexclL _______ ~ L ________~

--_shy _ shy _ - -~L__ _~~ ~J4 ~iexcliexcliexcliexcliexcl~middotmiddot~=middot----middotAlarocenaniento EroJu~middotto -llimiddotbrad~--middot-middot-middot=~middotmiddot (

---t_--o ----~1r --- ~iquest~-rfliexcl_ shy ~~~iexcl

j _ --- shy __-_

l

t I I

Clsedora de I all tos I

I 2 x 1_--r- I

15 x 15 Baacutescula de

pesaje

Posicioacuten 1

I ~ ~~~~-~~~~~~__ ~ ~~ ~n r

i I 1

i 1

~ Mezcladora Horizontal

I5 x 2 J x tOpBAaT3

to~middotoW shy ounoN

Baacutescula de

- pesaje 1

8 Ji t o ~ I

bull

Et

i ~-

+-shyI iexcl+-- shy

- -+shyt rshy

---1shy

I I I 1--shyf I

I I 5~ I

=lO I IllO zcx)

I

I

tI Cilindro Melaza

oc=o dQrnQC)Cl con proba y Moshy tr- - - -----r t- shy ~~fchdod~l2Q I I

I IJ _______

L _____ -1 L -elJ- CoIaiexcl 2 or r-iexcl2

r-llCl -tc~ ~ gt -J~t~ ~~l c2- ~Iri ~r-~ L~ ~acQ(l vI Idr~ 0-~7 -

I I

~ ---- _--- -_ - ---

__ 1~---_~----~~1 =4 iexcl~ i

40

v bull INVERSIONES

Dentro de este capiacutetulo se analiza~n 108 siguientes aspectos

Aacute Inversiones en caEi tal fijo

Ent~ndiendose como tal las inversiones hechas en bienes que generalmente

no son factibles de negooiaciones o tranaacciones corriente por parte

de la empresa es decir que se adquieren una 801a vez y para toda la vida

uacutetil del bien

B Capital circulante I

Se define como eapital oirculante el patrimonio en cuenta corriente que

la _presa requiere para atender las operaciones de producci6n 1 distrishy

buoi6n de bienes

c Calendario de inversiones I

En dicho calendario se ubioaraacuten en el tiepo que dure la oonstruccioacuten

y dUrante el primer antildeo de funcionamiento las ~iferentes inversiones

tanto de capital fijo como ciroulante

Aacute bull Composicioacuten y cuantiacutea de las inv~rsione8 en capital fijo

41

Esta constituido por los siguientes rubros

1 bull Costo de los terrenos I El clculo de este activo fljo se hizo

con base en el aacuterea ocupada seguacuten 108 estudios de ingenieria que

la estimaron en un terreno de fonaa aproximadamente trapezoidal de

30 metros de base meno por 40 metros de base mBgtor Y 40 bullbulltros de

altura o sea (O bull 40 I 2) 40 - 1400 2 incluyendo las aacutereas

de parqueaderos y viacuteas de acceso El valor oomeroial del metro

cuadrado en la zona se puede asumir entre 400 y 600 pesos 6 sea

un valor de terrenos total de 1400 m2 x 5002 ~= 700000

2 Costo de la oonstruoci6n En el 4Ilptulo oorrespondiente a inshybull

genieriacutea se oalcula eete costo ouyo valor es de 663884 bull

bull Costo de adecuaci6n de terrenos ~te oosto se estima de

acuerdo al trabajo realizado por 108 equipos para la adecuaci6n

de los terrenos para ubicar la planta y que comprenden I explashy

naci6n viacuteas de acceso parqueaderos y sanas verdea Este costo

se calcula en bull 100000 (ver oapiacutetulo de ingenieriacutea)

4 bull Costo de los equipos y costo de su instalaci6n El costo de

los equipos se estima en 242500 el (Elsto de su instalaci6n se

calcula como un 20~ del valor de los equipos es decir 4d500

42

5 Costo por servicios de ingenieriacutea y administraci6n durante la

construcoi6n I Para servicios de ingenieriacutea y administraci6n de

la construcci6n t se asiampna el 15 sobre la inversi6n de edificios

y adecuaci6n de terreno 6 sean 114583

Edificio

Adecuaci6n terreno

663884

100000

Servicios ing Y adm 768B4 x 015 bullbull 114583

6 bull Costos de puesta en marcha Se asume un periacuteodo de un mes m~

ximo durante el oual 8e ensayan 108 montajes y su funcionalidad

en general se analizan ajustes y oalibraciones de los equipos

El oosto durante este periacuteodo de la puesta en maroha incluye los

siguientes elementos r

bull

Mano de obra Comprende los salario s pagados durante un

aes ~es a d08 teacutecnicos de aantenimiento cuyo~lor se ha calshy

culado en 31000 con base en las caracteriacutesticas teacutecnioas

requeridas Se ha pensado en un meoaacutenico y un electricista

Materiales Se as~e una disminuci6n de un 10~ de ls proshy

ducci6n esperada para el primer mes de operaci6n normal El

valor de estadiminuci6n comprende aquellos ooncentzados que

se dejen de produoir por deficiencias de los montajes y tiemshy

43

po peacuterdida por de8oonocimiento de 108 operarios del proceso en

general de la planta

Valor lIateriaa prima otroa I bull 925297 (ver cuadro )

010 x 925297 - $ 92530

Totlil costo ltB puesta en marcha a 123530

Mano de obra HOOO

~teria8 prilll88 y otros 92530

7 bull Intereses durante la oonstrucci6n ~ste costo S8 calcula en

el aqiexcltulo VI y asciende a bull 764711

8 Intereses durante el montaje e instaCi6n de los equipos J En el

capiacutetula VI se calcula este costo y asoiende su valor a 13095

9 bull Costo de las investigaciones Como oosto de las investigaciones

se estima un 4~ del total de las inveruonss 8iguientes

Costo del terreno bull bull bull middot bull700000

Costo de adecuaci6n del terreno bull bull 100000middot Costo de la construcoi6n bull bull bull 6638ts4

Costo servicios de ing y sdllbullbull bull 114583

Costo de los equipos y su inatalaci6n bull 291000middot

44

Costo puesta en marcha 123530

Intereses durante la construccioacuten 38189

Intereses durante la instalacioacuten de equipos 130j5

Total inversioacuten bullbullbull 0$20442lt11o bullbullbullbull o bull bull bull bull bull bull bull

Con base en los costos to~ales de inversioacuten el costo de las

investigacl0nes serlaquo 004 x 2044281 81711

Se asume el 10~ del to+al de la inversioacuten inclushy

yendo el valor de la investigaC10nes

Inversioacuten total + 81171 S 2126052

Imprevistos 010 x 2126052 - 212605

Total inversioacuten en capital fijo bull bull bull bull bull bull bull bull S

Nota El porcentaje del 15aobre la inverBioacuten de edifiol0S y adecuacioacuten

de terrenos como costo de servicios de ingenieriacutea y iexcljdmlnistracioacuten

se aumi~ como el miacutenimo que tienen la compantildeiacutea AloU AdministrHshy

cioacuten Impuestos y Utilidades que est~blecen para est costo entre

un 156 - 30

45

El costo de las investigaciones se oalcul6 como un 4 del costo

total de la inversi6n ~ste porcentaj e se escogi6 como normal para

proyectos de evaluaci6n como tambieacuten un 10 del total de la inshy

versi6n incluyendo el costo de investigacioacuten oomo imprevistos bull

B bull Flujos de Caja

1 bull Movimiento de caja para los seis meses de construcci6n Cuadro b

hn dicho cuadro se puede observar que durante el primer mes hay

un egreso de bull 237830 que corresponde a los valores asignados

a adecuaci6n de terrenos (l)sto de investigaci6n una sexta ptlrshy

te de los costos de servicios de ingenieriacutea y administracioacuten

y a una sexta parte de los valores asignados a imprevistos

Mea 2 Los egresos de este mes 80n oCBslonados por una sexta

parte de COSTOS de ingenieria y administrlci6n y untl sexta parshy

te de imprevistos no existen ingresos durante este mes como

tampoco en el primero por lo tanto las necesidades de caja seshy

~n iguales a los egresos acumulados o sea un valor de $ iquest92361 bull

Mes 3 Los egresos de eacuteste mes son iguales a los egresos

del mes dos no existen ingresos por lo tanto la neacutecesidact

de caja seraacute igual a los egresos acumulados por un valor de

346892

46

les 4 Durante ~ste mes los egresos corresponden a lo sishy

guiente Costo de instalaci6n de equip08 ya que se supone

para este mes existi~ la construcci6n adecuada para poder inishy

ciar dichas instalaciones costo de servicios de ingenieriacutea y

administraci6n (sexta parte) e imprevistos (sexta parte)

Para el mes 5 los egresos 80n iguales a los egresos del mes 2

y mes 3 no hay ingresos la necesidad de caja acumulada es de

504454

Mes 6 Los egre~os durante e~te mes son de 17ti061 corresshy

pondientes a una sexta parte de los servicios de ingenieriacutea y

administraci6n la puesta 8n marcha ya que durante este mes deshy

ben iniciarse trabajos en la planta la sexta parte de imprevisshy

tos para completar unas necesidades de caja acumulada de 6ti2515

ya que tampoco existen ingresos durante el mes

2 Movimiento de caja para el primer antildeo de funcionamiento Cuadrobull

1 1

Se inicia el mes O de funcionamiento con un d~ficit de caja

acumulado de $ 682515middotproveniente de los egresos acumulados

en los seis meses de construcci6n A partir del primer mes

y durante todo el ano los ingresos son superiores a los egreshy

sos por tanto el d~ficit acumulado de caja iNtilde dismihuyendo

47

CUADRO 6 MOVIMIENTO D~ CAJA PARA SEIS MESLS

DE CONS1RUCCION

Mes Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades de mes Acumu1ados(A) mes Aoumu1ados(c) caja (C - A)

1 237830 237830 O o - 237830

2 54531 292361 O O - 292 61

3 346892 O O - 346812

4 103031 449923 O O - 449923

5 54531 504454 O O - 504454

6 178061 682515 O O - 682~15

1 Adecuacioacuten terreno Costo de investigacioacuten Costo servicios de ingenieriacutea y adm Imprevistos

4 Costo insta1ac equi~os Costo serviqios ingy adm Imprevistos

Costo sergicios de ingenier y adm 6 Costo servicios in6

Puesta en warcha y adm

Imprevi stas Imprevistos

CUADRO 7 MOVIMIENTO DE CAJA PARA EL PRIMER ANtildeO DE lUICIONAMI~NTO

Egresos I Egresos Ingresos giexcl Ingresos Necesidades de Hes Me Acumulados(A) Mes Acumulados(C) Caja (C - A )

Q 682515 2 682515 O O 6eacute)2515

1 995167 1677682 1059248 1059248 618434

2 995167 2672849 1059248 2118496 554353

I 995167 3668016 1059248 3177744 4j0272

4 995167 4663183 1059248 4236992 426191

5 995167 5658350 1059248 5296240 362110

6 995167 6653517 1059248 6355488 298029

7 995167 7648684 1059248 7414736 233948

8 995167 8643851 1059248 8473984 161867

9 995167 9639018 1059248 9533232 105786

10 995167 10634185 1059248 10592480 41705

11 995167 11629352 1059248 11651728 22376

12 995167 12624519 1059248 12710976 86457

11 Resumen de gastos o costoa de producci6n Cuadro 22

I Resumen de ingresos para el primer antildeo Cuadro 23

iquestiexcl Movimiento de caja para los seis meses de construoci6n Cuadro

49

CUADRO 8 MOVIMIENTO DE CAJA PARA 1ODALA VIDA lhI1 D~ LA-LAN1A

Antildeo tgresos

antildeo Egresos

Aoumu1ados(A) Ingresos

Antildee iexclngreso~

AoumuladoBC) Necesidades de caja (e-A)

1 12 624 519 11262495[19 12710976 12 r110 976 860457

2 11942 004 24 566523 12710 976 25 421 9 52 85)424

3 11942004 36508527 120710976 38-[132928 1624401

4 11942004 48450531 12710976 5084~04 239337)

5 11957004 60407 535 12710976 6 554880 3-147345

6 ~1942004 72349539 12 710976 76-265-856 3 916317

7 11 942 004 8429l543 12 710 976 889116832 46d5289

8 11 942 004 96 233547 12710976 a Oil687xiL08 5454261

9 11942004 1 08175x108 12 710976 1 14398ril08 6 223x106

10 11977 004 J 20152x10B 12710976 J27Wmiddotxl-08 6j57xl06

11 11 942004shy 1 32094x108 12710976 il 3382][108 61726x10

12 12050 904 144145x108 12710976 1l 5253ilxJOB 8165xl06

13 11942 004 1 56087][108 12 110 976 lL 65242x108 9155xlO 6

14 12016 004 1 68103x108 12 710976 1 7174 53xl10d 9 85xW6

15 11 951 604 1 80055][108 12 710 976 1 ~0Eilb4x108 1 0609xl07

16 1l942004 191997x10B 12710976 a 03375xl08 1137dxI07

17 11942004 203939X10B 12710976 2 16086x108 1 2147x1ll7

18 11)42004 215881x108 12710976 2 28797xl08 12916xW7

19 11942004 227823xl08 12110916 241508x108 l 3685x107

20 11942004 2 39765xl08 12710976 2 54219x108 14454xlO7

21 1l942004 2 51107x108 12710916 25421ixlO8 15223X107

50

MOVIMIENTO DE CAJA PARA LODA LA VIDA UTIL DE LA PUNTA

Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades Afio Antildeo Acumulados(A) Antildeo Acumulados(C) de caja (C-A)

22

23

24

25

26

27

28

29

30

11942004

11942004

11942004

11942004

Iacutel942004

11942004

11942004

11942004

11942004

2 63649x108

275591x108

287533x108

299475x108

311417x108

3 23359xl08

3 35301xl08

347243x108

3 59185x108

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12~10976

12710976

12710976

279641x108

8292352x10

8305061xl0

83 17774XI0

330485xloB

343196xl08

3 55907xl08

3 68618xl08

381329x108

l 5992x107

l 676lxl07

l 7528xl07

182J9xl07

1906dx107

l9837xl07

20606xl07

21375x107

2 2144xlO7

Para los antildeos 5 10 12 14 Y 15 hay un aumento en los egresos debido

a las reposiciones de equipos

51

hasta el mes 11 donde existe un d~ficit de a610 $ 22 J76 que se cushy

blint oon los ingresos del mes 12 dejando al final de esectte mes por

primera vez un superavitde caja de 8657

3 bull Movimiento de caja para toda la vida uacutetil de la planta CUbdro 8

Como se puede ver en el cuadro correspondiente a partir del pr~me

antildeo de vida de funcionamiento de la planta 80cont8m con un superashy

vit de oaja de bull 86457 Y para las oondioiones normales previstas 6sshy

te int aumentando antildeo tras antildeo ya que siempr~ sentn superiores a los

ingresos acumulados que los egresos hste superavit acumulaao 81shy

oanzant un valor de $ 22144000 para el final de la vida uacutetil de la

planta

e Calendario de Inversionesbull

El calendario de inversiones se reallz6 pa~~ e~apas diferentes de

la vida del proyecto

Etapa I Cuadro 9 Muestra las inversiones a valor constante

realizadas durante los seis meses que dura iexcla construcshy

ci6n con detalles mensuales

Etapa II Cuadro 10 Comprende el primer ano de iacuteuncionamiento

normal de la planta y muestra las inversiones realizashy

das durante el primer ano con detalle mensuales

~tapa III Cuauro 11 Muestra las invernones a valor constatlte reljl shy

zadas durante toda la vida uacutetil de la planta con dtalles

antildeo por antildeo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

CUADBl 9 -CALENDARIO Dh INVERSIONES PARA LOS SEIS MESES DE CONSXRUOCION

1 2 3 4 5 6

bull Costo del terreno 700000

bull Costo del edificio 663884

bull Costo adecuaci6n terreno 100000

bull Costo de las investigac 83299

bull Costo de los equipos 242500

bull Costo insto equipos 48500 V1 N

bull Intereses capital para consto 6365 6365 6365 6365 6365 6365

bull In~ereses capital para equipo 4365 4365 4365

bull Costo servicIng y Adm 19097 19097 19097 19097 19097 19097

bull Puesta en marcha 123530

11 Imprevistos 35434 35434 35434 35434 3544 3544

x o tal 1608079 60896 60896 356261 65261 188791

-

CUADRO 10 CALENDARIO DE INVERSIONES PARA EL PRIMER ANtildeO DE IUNCIONAMIEN1O

1 2 3 4 5 6 1 8 9 10 11 12

sueldos y jornales 18690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690

Materias Pro y transp 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 91658) 91658~ 916589

Servicios 2982 2982 2982 2982 2982 2982 2982shy 2932 2982 2982 29132 2982

Empaques 11160 11160 11160 1l760 11160 11160 11160 11160 11760 1l160 11160 11760

Intereses seg_ro y (

depreciaci6n 16156 16156 16156 16156 1615oacute 16156 1615oacute 16156 16156 16156 16156 16156

t o t a 1 1026111 995161 995167 995161 995167 995161 995167 995167 9951oacute1 995167 ~95161 99~167

CALENDARIO DE INVERSIONES PARA roDA LA VIDA UJIL DE LA PLANTA

CUADRO 11

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 loacute-30 ----1-__ I ----L

Intere~es terreno co n st rucc~ 6n 86752 103148 1~284 146188 173963 207016 24648 293152

4187891

55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

deuda 218250

segincendio 7978 7978 7978 1978 1978 7978 7978 7978

22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22123 22129 22129

reciaciacute6n equip 21501 2501 21501 21501 21501 18501 18gt01 18501 18501 18501 15001 15001 5926 5326 640

9600

7400J posiciacute6n mezclad

84000

pmolino de mart 24900

bull tanque melaza 20000

15000

p micromezcl 15000

o t a 1 193d83 210279 229978 253319 296094 311147 35047j 397263 j6153 1311~3 37130 14bJ3J 28Jraquo lJ2j55 32369 22129

VI PRESUPUESro DE GASTOS E INGRESOS Y LA OHGANIZACION

DE LOS DATOS PARA LA EVALUACION

A Costos Unitarios de Producoi6n I

IR Debido a las fuertes variaciones de oosto de materia prima se

sa oalculan los costos variables uacutenioamente en el momento presente

2Qbull No se proyecta para futuros antildeos pero se plantea la forma literal

pera un punto de equilibrio asignando a cada costo una variable

3Rbull En la parte correspondiente a la organizaci6n administrativa de la

empresa se estableoen los registros necesar~os para tabular los

elementoa de costos variables reales

1 Mtodo de oaacuteloulo de oostoe unitarios zbull

Se determina el costo unitario total para cada cien (lJO) kilos

de cada uno de 108 concentrados producidos en la siguiente forma

lQ Se determinan los costoa fijos totales de capital y producshy

ci6n de la planta

2Q bull Se determinan para cada foacutermula los costos variables direcshy

tos

57

2 Determinaci6n de 108 gastos o oostos de produooi6nbull

a bull Costos fijos de la planta I

A) Costos fijos de oapital I

1) Depreciaci6n 1amp depreciaci6n de difioio y equipos

se caloula por el sistema de liacutenea recta y oon valor

residual igual a oero ya que la Universidad generalshy

mente no vende equipos de deseoho Los valores por

ooncepto de depreoiacin anual para los diferentes

equipos y edificio Ip arecen tabulados en el cuadro iquest

bull

CUADRO 12 BEPRECIACIOlf ANUAL DE EDIJICO y EQUIPOS

EQUIPOS EDIlICIO

VALOR ORIGINAL (vo)-(t)

VALOR RESIDUAL (vr)-(t)

VIDA U1IL Nu-antildeos

DBPRECIACION Anual

Edificio

l Mezcladora horizontal

663884shy

84000

O

O

30

12

22129

7000

2 fanque para meaaZamp 20000 O 10 2000

3 Motores elote mezol y tanque 49 000 O 14 3500

4 Molino martill 24900 O 12 2075

5 Motor para

molino 25000 O 14 17tJ6

58

Valor original Valor residual Vida uacutetil Depreciaci6nEquipo (vo )-(a) C vr)-C$) lfU-ailos Anual

6 BIlscula 9600 o 15 640

7 Cosedora

elotnca 15000 o 10 1500

8 M1cromezshy

oladora 15000 O 5 3000

T o 1 a 1 fl6DQ

2) Intereses sobre el capital prestado para financiar la

construcci6n I

Cuantiacutea del prfetamo El 7~ de 108 oostos siguientes

- Costo de la oonstruoci6n del edificio 663ti84

- Costo deiexcl terreno 700000

T o tal

954719

La construcci6n esta programada para realizarse en 8eis

meses Durante estos seis meses el pago de intereses es

el 8~ anual obre el oapital prestado in oorrecci6n moshy

notaria Para poder realizar los o4lcul08 que a contishy

nuaoi6n s anotan tu necesario fijar fechas tentativas

para su inioiaci6n y terminaci6n asiacute t

Iniciaci6n Hayo 3179

Terminaci6n Noviembre 307)

Intereses para sois meses de oonstrucci6n I Si se coshy

bra normalmente el 8~ anual 8U valor on 8e1s meses seraacute

bull 954719 x 004 _ bull 31j189

A partir del momento ae fUnoionamiento 8 empieza a pagar

el 7~ anual del capital preetado oon la correcci6n moneshy

taria acumulada al final de cada antildeo con un plazo maacuteximo

para liquidaoi6n total de la ltiluda de ocho antildeos

c41culo de 108 intereses para los ocho antildeos de plazo

~rmula para la correooi6n monetaria I

)lnIn - (1 + ~

fu doBle i Tasa de inters por leyes del l~

anualw

60

n_Periacuteodo de tiempo Para 8eie ese8

es 2 pampra un antildeo 1 bull

12Psra seis meses In _ (1 + Ol~) - 1

In _ 009067

Valor UPAC para mayo 31 de 1979 bull bull j1365

Valor proyectada de UPAC a noviembre 3079 ser 4236 calculado

medi ante la siguiente t6rmula

UPAC(mayo 3179) + (UPAC mayo 3179 x In) _ UPAC proyct Hov30

+ 31365 ~ 009087 bull 34236

Deuda en mayo 3179

capital prestado I 954719 - 3042 UPAC

UPAC mayo 3179 $ 31385UPAC

1Factor de correoci6n para un antildeo In = (1 + 01~) - 1

In _ 019

61

1 -Intereses para el primer antildeo de funcionamiento 1

UPAC noviembre 3OiO _ 34236 + (34236 x Ol~)

Deuda noviembre 3Oeo 3042 UPAC x 40140

Intereses noviembre 30SO _ 1239311 x 001

- 40740

1239311

861~2

2 Intereses para el segundo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3081 _

Deuda noviembre 3081 bull

Intereses noviembre 3O~1 _

40740 + (40140 x 01~)

3042 UPAC x 48480

1473545 x 001

_

bull

bull

484dO

1473545

103148

Intereses para el te70er antildeo de fUncionamiento a

UPAC noviembre 3082 bull 48480 + (48480 x 01~) _ 576~12

Deuda noviembre 082 bull 3042 x iexcl76912 a 17~4j66

Intereses noviembre 082 1754966 x 007 bull 122841

4 Intereses para el cuarto antildeo de funcionamiento a

UPAC noviembre 083 bull 516912 + (516912 x 019) bull 686525

Deuda noviembre 3083

Intereses noviembre 30~3 bull 2088409 x 001 a

5 Interebullbullbull pira el quinto afio de ~uncionamiento amp

UPAC noviembre 30$4

Deuda noviembre 3084

Intereses novimebre 3084

bull 686525 + (686525

_ 3042 x 816~6

_ 2485192 x 007

x 01~) _

816~6

2485192

173)63

6 Intereses para el sexto antildeo de funcionamiento

UPAC noviembre 30iexcl8i

Deuda noviembre 3085

_ 81696 + (816~6 x Olj)

bull 3042 x 97218

97216

2957371

Intereses noviembre 3085 _ 2957371 x 007 _ 207016

7 Intereses para el dptillo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3086

Deuda noviembre 3086

Intereses noviembre 3086

_ 97218 + (97218

bull 3042 x 115689

_ 3519259 x 007

x 01~) _ 115689

- 3511259

246348

8 Intereses para el ootavo antildeo de ~ncionamiento

UPAC noviembre 3087

Deuda noviembre 3087

Intereses noviembre 3087 =41878Yl x 007

bull 41d7891

_ 293152

137661

bull bull bull

63

CUADRO 13 RESJMEN DE LOS IlERESES DEL (lPITAL PRESTADO PARA CONS1RUCCIOli

6 lIeses 1 2 3 4 5 6 7 8oonatlUo bull ti

38189 86752 103148 122841 146188 173963 207016 246348 293152

sect) Interesss sobre eacutel capital prestado para financiar la compra

de 108 equipos I

Costo de los eq~pos I bull 242500

Por pertenecer el proyecto al eotor agropecuario la ~inan-

oiacioacuten de la compra de 108 equipos oorresponderiacutea a entidashy

de calla la Caja Aampraria o el Banco Ganadezo La financiashy

ci6n por parte de estas entidades no es posible por estimarae

baja la ouanta

La ~inanciaci6n de equipos con una cuantiacutea igual a la~l

proyeoto en estudio corresponde a 1amp Corporaoi6n Pinancira

Popular 8in embarso Ista no otorga crdito a entidades o~i-

ciales para efecto de 108 caacuteloulos en el presente proyecto se

seleooion6 la liacutenea de crldito de esta 4ltima corporacioacuten

que presenta las siguientes caracteriacutesticas z

64

Monto del prfstamo Haeta el 90 dl total del costo de 108

equipoe y maacutequinas 6 sean 218250

Plazo maacuteximo de pago 10 antildeos

Periodo de gracia 3 antildeos

Intarla 24 anual

Cilculo de los intereses I

Para el periodo de montaje o inatalaoi6n que dura tres meses el

interls es el siguinte I

218250 J 006 bull 13095-Los interaes a partir del aomasto de funcionaatnto seraacuten el

24 anual sobre el capital prestado mis los intereses de montaje

231345 J 024 _ bull 55523 aDUal

I ) Seguro contra incendio 2ra la planta I

El caacutelculo del pago de un seguro contra inceniio pe re la planta

se hizo seguacuten las nomas y diSpo8iciones de Suramericana de Seguros

en las cuales una planta donde e preparan alimbull pa re anillales

con empleo de maiacutez a~onjol algod~n y 8imilares con fuerza lc shy

65

triea d una elasificaei6n dentro del ppo 2 con estruotura 118shy

tliea

ciloulo del seguro contra incendio Si se piensa obtener un

seguro para ocho antildeos se tiene un yalor de 361 pesos por oada

lOOO pe808 del~sto del edifioio asegurado y 397 pesos por cada

1000 de 108 equipo y lIaterias prima8 aseguraas

Costo de edificio $ 66884

663884Costo seguro anual x ~61 $ 2397 1000

Costo de los equipoe 24200

Materias primas 11 916537

Costo anual por seguro

para lIaterias primaa +

1159037equipos

1000

Total costo anual seguro de la planta $ 6998

11 Se asumi6 el maacuteximo de existencia de materia prima que la planta manejaraacute en ltualquier momento

66

Recargo del 20 (impuesto a la8 ventas y otros) $ 1400

tl396

Descuento del 5 por tener extinguido res 420

fatal pago de seampuro Imual

Actualizacioacuten de los Costos fijos de oapital

El pre8upuesto de gastos e ingresos se refiere a la operacioacuten de ls

planta durante un antildeol 900 la inversioacuten fija renovable se bace de

una sola vez al oomienzo de la vida de la pi para el Qiacutelculo

del presupuesto eiexcl-Jlario haoer la conversi6n de la inversioacuten fija

inioial a un costo equivalente anual Para el 0410ulo del costo

equivalente anual se emplea la siguiente foacutermula 1

p bull S(pwf - i - n)

En donde P bull Valor actual o presente del dinero

S bull Sua de dinero acumulado al final de cada

perlada

n bull ldaero de los periacuteodos oonsiderados

i bull ~asa de interampa oompuesto Para el proyecto

sedetenaina una a del 12 ya que 8e oonshy

a1dera qu e la tasa aotual de me tOado 2~ es muy

m te s

CUADRO 14 RESUME1f DE cosros FIJOS DE CAPIXAL A iREINlA ANtildeOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 I io 11 12 13

I 14 15 16-30

Deprc edificio 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 2212a 22129 22129 22129 2212) 22121 22121 22121

Intereses cap terreno y constr 86752 103148 122847 UIil88 173963 20101amp 246348 293152

Intereses cap para equipos 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

Deprbaacutescula 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640

Depr Ilotores 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286

Deprllezc1adora 1000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 1000 1000

Depr mo lino 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2015 2075 2075 2015 2015

Deprtanque 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000

Depr cosedora 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500

Depr micromezclad 3000 3000 3gt00 3000 3000

Seguro incendio 7978 1918 7978 7978 7978 7918 7978 1978

T o tal 193883 210219 229978 253319 281094 311147 350419 391283 96153 96153 31130 31130 28055 28055 2276~ 22129

68

alta para la Universidad que no funciona con

nimo de lucro sino que presta un servic~o

a la comunidad

Clculo del costo anual equivalente (Ver Ouadro 14 )

l Para el final del primer antildeo de funcionawiento

SI - 193883 (08929)

113118

2 Para el final d el segundo antildeo de funoion_iento

= 210219 (0-1912)

I

Para el final del tercer antildeo de funoionamiento

229918 (01118)

4 Para el final del

253319

cuarto antildeo de funoionamiento

(06355)

5 Para el final del quinto antildeo de funoionamiento

bull 281094 (05614

6 Para el final del sexto antildeo de funcionamiento 157621

311141 (05066)

69

7 Para el final del eptio antildeo de funcionamiento 158521

8 Para el final del ootavo antildeo de funcionamiento

- 397283 (0409)

160462

9 Para el tinal del noveno antildeo de funcionamiento

96153 (0606)

34673

10 Para el final del dcimo antildeo de funcionamiento 1 3u961

11 Para el flna1 del doimo primer antildeo de funcionamiento

37130 (02815)

10675

12 Para el final del doimo segundo antildeo de funcionamiento~

37130 (02567)

9531

13 Para el final del dcimo tercer antildeo de funcionamiento

28055 (02292)

~ 6430

14 l8a el final del dcimo cuarto antildeo de funcionamiento ~ 5740

28055 (02046)

10

15 Para el final del dcimo quinto antildeo de 1Uncio~iento r 4159

- ~2169 (01821)

16 Para el final del dciao sete antildeo de funcionamiento 3609

816 - 22129 (01631)

11 Para el final del dciao aampptimo antildeo de funcionamiento 3222

811 - 22129 (01456)

18 Para el final del dcimo octavo antildeo de funcionamiento 2816

22129 (OljOO)bull

19 Para el tinal del dcillO noveBO antildeo de fUncio~ftto r 2569

- 22129 (01161)

20 Para el tinal del v1ampeacuteaimo antildeo de funoionampaliento 2294

- 22129 (01031)

21 Para a final del vig4Saimo primer antildeo de fUncio_iento J 2049

- 22129 (00926)

22 Para el final del Tigeimo segundo antildeo de funcionamiento 1828

- 22129 (00826)

11

23 Para el final del v1iexcl4simo tercer antildeo d funcionamiento 1633

52 bull 22129 (007S)

24 Para el final del viiexclsimo cuarto antildeo de funoionamiento 14513

22129 (00659)bull

25 Para el final del v1iexcl6aimo quinto antildeo de funcionamiento 1301

- 22129 ( 00588)

26 Para el final del v1C1mo sexto antildeo de funcionaDliento 1162

22129 (0 bull 0525) bull

27 Para el final del v1iexclsimo ptiao antildeo de funcionamiento 1038

527 - 22129 ( 00469)

28 Para el final del f1isimo octavomo de funcioaaaiento 921

22129 (0ot19)

29 Para el final del Iacute1iexclhimo noveno antildeo di tunoioBalliento 827

22129 (00374)bull

30 Para el final del trigslmo antildeo e funcionamiento 139

- 2212~ (00334)

P Total al principio del primer antildeo bull bull bull bull bull bull $ 1431237

R -

Costo anual uniforme al tinal de cada periacuteodo para toda la vida uacutetil

de la planta I

R - P (or~ - 1 - n)

R 1431237 (orf - 12~ - 30)bull

R - 177674

1) Costos fijos de operaoi6n I

1 ) Mano de obra directa Se determinoacute seguacuten las

necesidades de personal requerido para el funoionashy

miento de una planta con unas caracteriacutesticas iguashy

les a la del proyecto o sean 1

10 Jefe de producci6n

20 Je~e de materias primas

30 Ayudante de producoioacuten

4 1 Ayudante de materias primas

Nota Las funciones de estos operarios aparecen

desoritas en el Capiacutetulo Il - Organizaci6n

73

CUADRO 15 bullCALCULO DEL (l)SfQ DE MANO DE OBRA DIRrCTA

Salario Pactor pretaoiones Salario totalOperario mensual 800iale anual

Jefe de produoci6n 7000 130200

Jefe de materias Primas 7000 155 130200

Ayudante producoi6n 4465 63421

Ayudante materias Primas 155 83421

ro t al 22970 155 427 bull 242

2) ~ersonal tonico Lo aportari la Univebullbullidad en

profe80res y trabajadores de sus propias dependencias

por tanto8us oostoe a la planta se oaloulan tomando

en ouenta el porcentaje de tiempo dedicado a Ista

CUADRO 16 CALCULO DEL COSTO DE PEBSOIAL lECNlCO

Ifdmero Personal tiellpo Selano Pactor P Salario re Salario 1 trabajado nominal 800iales planta anual

1 Profesor 83 11000 14shy 2164 26000

2 Auxiliares 100 2100 10 5800 61600

l o tal 95600

74

3) Administraci6n La administraci6n de la planta seraacute

una funci6n m8 para la persona encarsada de la administrashy

ci6n del centro de producci6n en el cual funcionhri el proshy

yecto su oosto se oalcula con base en el porcentaje de

tiempo dedioado a la adlllinistraci6n de la planta que fueacute

calculado como un 25~ del tiempo total del Asistente Adshy

ministrativo

CUADRO 17 CALCULO DEL C0510 DE ADMINI5~RACION

lt$ tiempo trabajado Salario nominal Jactor P sooiales Salario anual total

i(40hS) (lOhS) 10631 4

4) Enersa ~te oosto se caloula con base en el

consumo de enersa de tres motores y veintiuacuten bombillos

en la sisuiente foras

Motor de 55 HP x 745 Kwatts 41 Kwattsbull lHP

Motor de 15 HP x 745 kwtts 11 Kwattsbull

1 HP

75

Motor de 10 HP x 745 vatts 745 iexclvattsbull 1HP

1265 Kvatte

1265 Kv x 8 horas x 25 diacuteas 2530 Kvmesbull diacutea mes

Wattios tptalbullbull gastados en iluminacioacuten I

21 bombillo (Ver CllPiacutetulo IV- Ingenieriacutea)

21 b x 120 vatt10 _ 2520 vattios

horasWatt1oses bull 2520 x 30 dias x 24 _ 181440 wmes

bullbullbull diacutea

Kvattiosme _ 1814

Costo Kv-hora para el oriente antioquentildeo bull 110

Total Kvatt1oses 2510 + 1814

Costo total Kvbullbullbull 27114 Kv x 110 bull $ 2982bullbull8

Costo energiacutea antildeo 07 (taoto r d serviojO ) j

Costo 81rgiacutea antildeo 07 x 2982 x 12 _ bull 25048

76

CUADRO lti RESU~N DE cosros FIJOS

ANUALES DE OP~RACION

1 bull Maro de obra direota bull 427242

2 bull Personal t~cnioo 95600

3 bull Admini9traci~n

4 bull Energiacutea

5 bull Mntenimiento

l o tal 660770

77

5) Mantenimiento Se caloula 00110 un 7~ del valo l orishy

ginal de edifico y maacutequinas 1( para el primer antildeo de funshy

cionamiento o sean

Caacutelculo

Valor del edificio bull 663884

Valor de los equip08 242500

fatal valor 906384

Mantenimiento 90684 x 0Q7 bull 63441

Bepartid08 aa

50 para mano de obra bull 31723

50 para repuesto 31723

b Costos variable8 I

- Variables directos

A ) Mate riacuteas pri_8 I Se caloula para cada concentrado

11 Este valor del 7 8e asumi6 con base en la referencia JOHN H P8RRY CHEMICAL Eng1neer8 Hand Book Dan este poroentaje para mantenimiento de plantas similares

la cantidad y

to actual Y

r6rlllulas

l Pollos engorde I

IItampNdientbullbull Porcentaje ()

Maiacute 68

forta de 801middot 221

forta d algod6n 3

Gluten 25

Harina de hueso 3

Caliza 1

Vitaminas MK 035

Metionina 008

78

tipo de materia prima requerido y su cosshy

Cantidad para lrecio Costo para 100 Kilo Kilo lQO K de Conc

68 83 5644

221 1485 328lti

3 1360 40ti

25 1650 4125

3 750 225

1 15 15

035 322 1127

008 220 176

SUbtotal 112894

Coato transporte y 15

Total 114394

11 Los costos de las materias primas fueron los precios de mayo de 1~79

gj El costo de transporte 8e oaloula en el literal B) de este capiacutetulo

19

2 Pollas iniciaci6n I

Ingredientes Porcentaje Cantidad para Precio oosto para 100 kilo kilo 100 K de oone(~)

5146Maiacutez 62 62 8

2889 1485 429Torta de sOYa 2889

1650 66Gluten 4 4

2910Harina de hueso 88 398 150

05 150 015Caliza 05

636 24iSal yodada 039 039

05 161Vitaminas 05 322

154Metionina 001 001 220

280 252Coccidiostato 009 009

0112 163 18256Micostatin 0112

Subtotal 126186

Costo transporte 15

Total 127686

3 Pollas levante

Ingreclientes porcentaje Cantidad para Precio Costo para (~) lOO Kilo Kilo 100 K de cone

48437sorgo 1339 7339 660

465Salvado de trigo 6 6 775

Torta de soya 8 8 1360 68

80

Ingredientes Porcentaje

() Cantidad para 100 kilos

Precio Kilo

Costo para 100 kilo de concent

ro rta de algod6n

Gluten

Caliza

Harina de hueso

Sal yodada

Vitaminas

Coocidiostato

Metionina

Micotatin

5

4shy

Q5

389

039

05

009

007

0112

5

4

05

389

039

e5

009

007

0112

1360

1650

150

50 636

322

200

220

163

bts

66

075

2918

448

161

252

154

183

SUbtotal

Costo tranap

TOtal

103598

15

105098

4 Ponedoras

Ingredientes Porcentaje ()

Cantidad para 100 kilos

Preoio kilo

Costo para 100 Kilos de concent

Torta de soya

Torta de algod6n

Gluten

14

5

3

14

5 1360

1650

208

68

5oacuteO25

81

Ingredientes Poroentaje Cantidad Preo~o Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ocncentrado

Harina de Gueso 38 8 75 285

Caliza 585 St5 1S ss

Vi t amina s 05 05 322 161

Subtotal 108405

Costo transp 15

Total 109905

5 Cerdo criacutea t

Ingrediente porcentaje Cantidad Precio Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ooncenjrado

Torta de sorgo 7389 7389 660 488

Torta de Boya 13 13 1485 193

Torta de algod6n 5 5 1360 61)

Mel_aa 5 5 460 23

Harina de hueso 16 16 75 12

Caliza 071 071 15 107

Vitaminas 0357 0357 322 115

Sal yodada 05 05 636 318

Minerales 000392 000392 90 0J5~8

Oxido de zino 000785 000785 60 0410

SUbtotal W407

Costo transp 15

Total 91907

6 Cerdos Levante t

IJIampredientes

farta de sorgo

Torta de aoya

Torta de algodcSn

Harina de hueao

Caliza

Sal yodada

Vitaminea

Mineralea

Oxido de zinc

Porcentaje

1-

15

5

1

0114

05

0351

000392

000185

7 Cerdos ellfiexclorde

Ingredi ent ea Porcentajes

()

Maiacutez 69

Torta de soya 13

82

Cant idad para

100 Kiloa

73

15

5

1

0114

05

03

000392

000185

Cantidad para

100 Kilos

69

13

Precio

Kilo

660

1485

1360

15

150

636

322

90

60

Subtotal

Costo paN luO K

de oonoentrado

4818

223

68

75

101

31tl

115

03528

0471

9003

Coato transporte 15

Total

Precio

Kilo

83

Y153

Costo para lOuK

de concentrado

573

133

83

Ingredientes Porcentaje Cantidada ~ra Preoio Costo para 100K

(~) 100 Kilos Kilo de ooncentrado

Gluten 1 1 1650 1650

Salvado de trigo 10 10 175 175

Caliza 1142 1142 15 1113

Sal yodada 05 05 636 31d

Vitaminas 0351 0351 322 115

Melaza 5 5 460 23

Minerales 00039 00031 90 0352d

Oxido de- zino 000185 000185 60 0411

Subtotal 10031

Coato transporte 15

Total 10181

8 Vacas producoi6n I

Ingredientes Porcentaje bantidad para Preoio Costo para 100 K () 100 Kilos Kilo de co ncentrado

Maiacutez 50 50 83 415

Mel_ lO 10 46 46

Salvado de trigo 15 115 11625

Torta de soya 20 20 1485 291

Sal yodada 1 1 636 636

Vitaminas 051 051 322 161

Ingredientes

Minerales

Harina de hueso

9 Terneros t

Ingredientes

Maiacutez

Torta de soya

Torta de algod~n

Melaza

Sal yodada

Vitamina A

Oxido de zinc

Poroentaje ()

0357

Poroentaje ()

67

16

10

3

392

0001

001

84

Cantidad para Precio Costo para 100amp 100 Kilos Kilo de ooncentrado

0357 90 3213

31

Subtotal 109699

Costo transporte 15

Total 111199

Cantidad para Precio Costo para 100K 100 kilos kilo de ooncentrado

61 83 5561

16 1485 2316

10 1360 136

3 460 138

392 636 25

0001 182 02

001 60 06

Subtotal 9693

Costo transporte 15

Total 9843

85

CUADRO 19 cosro MENSUAL DE MATERIAS PRIMAS

Hateria Prima Kilosmes Cotokilo Costo Total

1 bull Maiacutez 48800 83 405040

2 bull Torta de soya 16180 1485 240213

3 bull Torta de aacutelgod6n 4615 1360 62764

4 bull To~a de sorgo 18600 660 122760

5 bull Salvado de trigo 4050 175 3138d

6 bull Melaza 2745 460 12621

1 bull Gluten 1O~ 1150 11441

8 bull Harina de hueso 1656 750 12420

9 bull Caliza 891 150 1346

10 bull Vitaainas 210 32200 86~40

1 bull Minerales 45 9000 4050

bull 12 bull Sal yodada 543 636 3454

13 bull Coccidiostato 10 6000 600

14 bull Miooetatiacuten 134 16300 21t34

15 bull Metionina 15 220 3300

16 bull Oxido de zinc 08 60 48

T o t a 1 1006635

CUADRO 20 REQJ ERIMIElTOS MEUlJALES DE MA1ERIAS PRIMAS (TON)

Concenshy Harina Minera- Sal Meti0nMaiacutez Soya Algodoacuten Sorgo Trigo Melaza Gluten h Callza VltamllBI les Yodada natrados ueso

1 59 19 026 0216 0258 0 086 0030 0007

2 72 34 0585 0468 0453 0058 0058 0456 00081

5 40 084 030 0180 0228 0351 0030

4 27 064- 040 012 OOO~ 156

5 60 24 180 120 0372 0061 043 120

6 13 048 71 048 048 0154 0068 0034 00038 048

7 109 23 079 115 0180 0 117 0057 bullbull61 079

f8 121 34 18 18 19 0945 0189 0216 000067 CI074 095

fotal 488 1618 4615 186 405 2745 1057 1656 0897 0270 04473 543 00151

1 Pollos engorde 5 Vaoas Produocioacuten

2 Pollas in~ciacioacuten y levante 6 Cerdas criacutea

3 Ponedoras 7 Cerdos levante

4 terneros 8 Cerdos engorde

oaci Oxido diost zinc

uOlO5

0004

C0075

0013

00149

0 0105 00394

Micosshytatiacuten

00134

00134

87

B) Costo de transporte Para el transporte de concenshy

trados y materias prisas ae posee un vehiacuteculQ con las

siguientes oaraoteriacutestioas I

Volqueta lOrd - 01 1096

capaoidad I 5 toneladas 6 100 bultos de 40 kilos

Valor oomeroial actual I 1450000

Tiempo empleado 4 horas (3 para compras Y viaje

de ida y 1 para viaje de regreso

Salario del oonduotor 1 7500 x 155 (Factor presshy

taoiones sociales

Salario del conductor $ 11625 mensual

Idero de viajea al mea I m4ximo 40

Viajea mes (promedio ) O

lil~metroa por viaje 90

Ki16metros mes reoorridos I O x 90 2700 Kmm_

Mantenimiento del vahiacuteculo I 10 anual del valor

oomeroial

Mantenimiento del vehoulo 450000 x 010

12

Mantenimiento del vehiacuteoulo $3700me8

88

Depreciaci6n Valor comeraial I bull 450000

Valor residual -0shy

Vida I1til 7 antildeos

450000Depreciaci6n anual al 64000antildeobull

7

Depreciacioacutenmea bull 500

Combustiblemes 2700 1mmes x 1 Gal x bull 20Gal 10b

Combustiblemea a bull 5400

1Gal Aceite 002 x 2700 b mea x _x bull 150 GalI 101m

Costo de aceite mes bull 810

Toneladas promedio de transportemea 00

Toneladas miacutenimo de transporte mes 200 para copar la

produccioacuten noraal de la planta en 30 viajes

lesuman de costoames transporte 1

Mantenimiento 3750

Depreciacioacuten

Combustible

Conductor 11625

89

Lubrioantes 810

rotal I 268858

Adminietrac16naee transporte Se caloula como un 5 de

los costos totales

AdmidBtraci6nmea 26885 x 005 bullbull 1_344mes

fatal gastos generales de transporte I 28221mes

para transportar 200 toneladas al mes de materias prilDl8 y

concentrados

I 28229Costos transporte de una tonelada I bull I 1411on

200 Xon

Costo transporte de~una toneladaki16etro

141 lton I Costoron-KJI bull bull Xon-Km45 Km

Costo transporte de un kilo asumieDto UDS distancia de 50Km

en cada viaje de ida 6 regreso I

I 3 x 50Costo transporte de 1 kilo I - I O15kilo

1000

C) Otros materiales I Como otros materiales se considera el

empaque Para el caacutelculo del costo de empaques se encontr6

90

en el meroado dos tipos de empaque con costo y caracteriacutestishy

oas diferentes

Empaque de po11propileno con un oosto de bull 16 la unidad

este empaque e reutilizable

Empaque de papel oon un costo de bull 12 la unidad este

eapaqbullbull depua de utilizado no puede volver a utilizarse

para concentradobullbull

Para el proyecto a eleooio06 el empaque de polipropileno

debido a que es ei que ms se acomoda a las oaracteriacutesticas

de la planta ya que la Universidad puede hacer recircular

108 empaque en 108 diferente Centros de Producci6n y adem4s

poaee una vida uacutetil ms larga que el de papel

Se estima que para una tonelada da concentrado Be necesitan

veinticinco (25) eapaques

Costo de empaquetonelada J bull 16 x 25 empton bull 400ton

bull 400Costo empaque para 1 kilo bull bull bull 04kllo

1000

Para 100 kilos da ooncentrado bull 40bull

CUADRO 21 RESUMEN DE ooaros VARIABLES DIRlCroS

Concentrados I II III IV V VI

1 bull Pollos engorde 114394 8600 98379 1180546 13760 119430oacute

2 bull Pollas iniciac 127686 5900 75335 904020 9440 913460

3 bull Pollas levante 105098 5900 62008 744094 9440 753534

4 bull Ponedoras le09905 6000 65943 791316 9600 800916

5 bull Lechones criacutea 91907 9600 88231 1058772 1360 1074132

6 bull Lech1evante 91530 17300 158347 1899540 27680 1927220 10 7 bull Cerdos engorde 101870 18900 195534 2310412 30240 2340650

8 bull Vacas produce 111200 12000 133440 1601280 19200 1620480

9 bull remeros 98430 4000 39372 472464 6400 478864

T o tal 952020 88200 916589 10962444 141120 1l1035oacute2

I bull Costo aaterias prisas para 100 kilos de concentrado incluyendo el costo de transporte

11 Kilos de concentrados requeridos mensualmente

III bull Costo mensual de materias primas requeridas

IV bull Costo anual de materias primas requeridas

V Costo anual de empaque se carga una tercera parte9 ya que los empaques de pro1ipropileno son reutilisados

VI tbtal deacute costos variablesL antildeo

CUADRO 22 RE3UMEN DE GASroS O COSTO DE PKgtDUCCION PARA UN Al~O

A bull Costos fijos de la planta bull 88444

1 bull Costos tijos de capital bull 111614

2 bull Costos fijos de operaei 6n 660110

O ti)

B bull Costos variables directos 11103562

bull total Costos de Produoci6n bull 11942006 C

93

B IngresosI

Los ingresoa esperados para el primer antildeo de funcionamiento de la

planta y cuyo detalle apareoe en el cuadro 23 fueron oalculados en

la siguiente forma

a Se determin6 la producci6n eeperada por la planta para el prishy

mer afio tanto cualitativa oomo cuantitativamente

b Se determino el valor de mercado de los concentrados similaresbull

a los anteriores promediando los valores de mercado de varias

firmas oomercialee espeoialmente bull la8 que con m8 frecuencia

oompra la Universidad Naoional

y Ingreso e~ un sentido figurado laque la Ulliversidad no pereiviraacute el

valor de la venta de los ooncentrado pueito que son para su consumo

interno Estos ingresos eon equivalentes a 108 valores oome reiales

de los productoa que la Universidad tendriacutea que comprar a productores

partioulas sino los produoe

CUADRO 23 RESUMEN DE INGRESOS AacuteltA EL PRIMER 0 11108 de concentrado IngresoConcentrado Bultos de 401 Precio-bu1~0 Ingreso produoidos aensual- 40 I Mensual Anual

Lechona 8 criacutetlj

Lechones 1evariexclte

Cerdos engorde

Pollos engorde

Pollas iniciaci6n

y levante

Ponedoras

Vacas producc16n

Terneros

lotal

9600

17300

18900

8600

11800

6000

12000

4000

88200

240

433

473

215

295

150

300

100

2206

508

508

463

560

467

524

389

449

4835

121920

219964

218999

120400

137765

78600

116700

449000

1053248

1463040

2639568

~2627988

1444800

1653180

943200

1400400

538800

12710n6

95

C Costos unitarios de producci~n Ibull

Comparando el oosto unitario oon el precio de venta para la fecha inshy

dioada 8e obtiene la posible ganancia por unidad de producto

La determinaci6n del oosto unitario se obtiene apartir de la ecuaci6n

de costos anuales totales

C vx +

En donde

C Costo aBUal total

VI Costo variable anual aiendo V el costo unitario oonstante

y X produoo16n fiaiaa anual

Costos tijos totales anuales

Si dividimos por X

Entonces

Q V Q+ - C IX I

C - V + I

96

En donde t

O Oos~o unitario total de producci6n

V Cos~o variable por unidad de producci6n y que por defi shy

nici6n se aupone constante

Costos fijos totales anuales pasan a 8er costos unitashy

rios variables

x Prod90oi6n anual 88200 Kilosmes 1050400 Kantildeo

Reemplazando

C

C 1049 SKilo + 0192 Kilobull

O bull 11282 Sldlo

C 45128 Sbultobull

Compara ndo precio-bulto (Cuadro 23 ) con C

Precio bulto bull 4835 C bull 45128

La ganancia por unidad de producto es de 3222 bulto

Page 13: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS

4

o) Irregularidad en los suministros Este problema es muy com~n

para la Universidad y se ocasiona por las irregularidades presushy

puestales caracteriacuteeticas en ella que obligan a los centPOs de

producci6n a pedidos pequentildeos peri6dicos ~ no como deberiacutea ser

pedidoe grande que garanticen el suministro continuo durante larshy

gos periacuteodos de tiempo

d) Transporte propio I Esta caracteriacute atica es muy importante anali shy

zarla ya que por contar con transporte propio y adecuado la Univershy

sidad no tiene problema en este sentido y le permite comprar los

ooncentrados y materias primas en loe sitios de produccioacuten 6 venta

y transportarlos hast los diferentes oentros de producci6n

e) Recargo en loe precios oomercialee Es una oaracteriacutestica tiacutepica

del meroadeo de la Universidad oon los proveedores looales y es deshy

bido al conocimiento que ~sto tienen del incumplimiento en los pashy

gos lo que les motiva el recargo en 108 preoios noraales para equishy

librar asiacute las demoras de los pagos A esto debe agregarse la pE

dida de los descuentos por compra de contado modalidad eacutesta de pashy

go que la universidad no utiliza por iaposibilidades administrati shy

vas presupuestales y tiscales

f ) Limitaciones de almacenamiento adecuado I Debido a que la Unishy

versidad no posee sitios adeouados para almacenar cantidades sigshy

nificativas de materias primae yo concentrados las compras de t

5

de ~stas deben hacerse en el momento que se requieran y no cuando

su precio sea maacutes favorable

B Demanda actual I

La demanda actual de concentrados para los centros de produocioacuten se calshy

cula con base en el nuacutemero y clase de animales que existen y mediante los

promediOS de consumb por animal Ademaacutes se adicionan los requerimientos

normales para investisaci6n y docencia

l Inventario de animales por fincas I

a bull SAN PABLO

Poroinos I

Cerdo erde 26

Cerdas criacutea 59

Lechones mamones 48

Cerdos levante 54

Cerdos destete 24

Aves I

Pollos levante y ~ngorde 1600

Vacunos

Vacas produccioacuten 4

PagtGRAMAS JUtUROS

l SAN PABLO

Programa porcino I

Nuacutemero de Kadiacutea Kis loneladasClase de aniJDal animales animal semana antildeo

Cerdas criacutea 110 2W 203 9600 1152

Machos reproduct 12 250 175 900 108

Lechones manones 300 0166 116 1500 180

Lechones levante 300 1755 12285 15800 1896

Cerdos engorde 200 300 2100 18000 2160

total 922 10321 82568 45800 5496

Programa aviacutecola

Pollos engorde 6000 0034 0238 6120 7344

Pollas inioiacioacuten

y levante 3000 0130 091 11700 14040

tota 1 9000 0164 l14d 17 820 213ti4

7

b bull SANTA PE COTOVE I

Vacunos

Vacas produccilSn 10

Vacas Jaorras 2

Novillas terneras 11

1oro 1

c bull Facultad de Medelln

Pollos engorde 4500

Vacas produocilSn 1

Vaoas horras 1

Terneras 3

d PAYSANDU

Vacas produooi6n 47

Vacas horras 21

Terneras 68

B Demanda 1utura J

La demanda 1utura de concentrados se establece con base en los programas

de ensanche de instalaciones yanimales que la Universidad tiene para

sus centros de produccilSn incluyendo adem~s los requerimientos proyectashy

dos para investigacilSn yo docencia

8

2 bull PAYSANDU

Proirama ganado de leohe 1

Nuacutemero de Kampdiacutea ((gsem K8mes rantildeoClase de animal animales animal

Vaoas produooi6n

Vacas horras

1emeros

r o tal

47

21

68

y

709

317

196

2333

4666

~333

1001J0

2000

4000

16000

-

1200

240

480

1920

bull ACULrAD MBDELLII

Progl8lla aviacuteoola

Pollos engorde

Aves po stura 1200

OO~

0166

0238

1162 71712

r o t a 1 3600 0200 14 8424 lOlOd8

I Promedios de acuerdo a la produccioacuten de leche

9

TONELADAS MENSUALES DE CONCdTRAOOS POR PROGaAHA

Concentrados Toneladas mes

A Cerdos

l Cerdos criacutea 96

2 Lechones levante 18

3 Lechones mamones 15

4 Cerdos engorde 189

T o tal 458

B bull Ave8

l Pollos engorde 86

2 Pollas inioiaoi6n y levante 118

603 Ponedoras

264

C bull Ganado de leche

1 Vacas producci6n 120bull

2 Terneros

160

T o tal 882

10

A continuaciacute6n aparecen los Cuadros 1 2 3 4 que contienen los

siguientes da+os

Cuadro 1 Proveedores de iexcloateriacutea prima En amp1 se han taoulClJo

Los principales proveedores de materia prima para elashy

boraci6n de concentrados en la Universidad durante los

uacuteltimos antildeos ademaacutes de las principales materias primas

que han suministrado y sus re8~ectivos precios comershy

ciales en mayo de 1979

Guadro 2 Proveedoreacutes de concentrados bull hn este cuadro aparecen

tabulados los principales proveedores de concentrados

a la Universidad oon el nombre comercial de dicho conshy

oentrado y el nombre equivalente que la Universidauacute

usa internamente ademaacutes de su valor comercial en peshy

sos por kilo en mayo de 1979

Cuadros 3 y 4 Faacutebricas de concentrados en el Valle de Aburraacute

Contiane este cuadro los nOlilbrea de las principales

faacutebrioas de concentrados establecidas en el Valle de

Aburraacute y sus principales productos con sus respectivos

nombros oomerciales

11

CUADRO l ProVEEDORES DE MATERIAS PRIMAS

Proveedor Mat eria Prima Preoio

Skilo

Oso mo Cardenas

Inoa Ltda

Molinos Nutibara

IDEMA

Derivados del maiacutez

Minertrazae

Sodia

BrelDo S A

Orta de soya

Torta de algod6n

Harina de hueso

Salvado de trigo

Salvado de tligo

Maiacutez amarillo

Sorgo

Gluten

Minert raza

Sal yodada

Carbona~o de calcio

1485

1360

150

175

175

830

660

1650

9000

150

12

CUADSO 2 PROVEEDOllliS DE CONCENTRADOS

Concentrado Conoentrado Precio Proveedor

Nombre comeroial Nombre Universidad aiexclkilo

Aviacutecola Ltda

Emiro Agudelo o

Uribe Ltda

Nutre pollo

Broiler

Jaulas

Pollas

Lechoncina

Criacutea cerdina

Porcifinalina

Pinca leche

lerneros nodriza

Finca lec~e

Terneros nodriza

Pollas iniciaci6n 467

Pollos engorde 560

Ponedoras 524

Pollas levante 467

Lechones 508

Cerdas criacutea 508

Cerdos engorde 463

Vaoas producci6n 389

Terneroa 449

Vacas producoi6n 389

Terneros 449

bull 13

CUADRO 3 FABRICAS DE CONCENTRADOS EN EL VALLE DE ABURRA

s O L L A

AVicultura Po rcioultura Ganaderiacutea Qtros

Nutre pollo Chantito Manaacute Nutre can

Broiler Fianl1zador Crema leohe Criacutea sal b P

Jaulas lIinalizador 70 Ordentildeo Solla sal 6 P

Ponedoras Ceba cerdo Campeoacuten Sal mineral 12 P

SUeltas

Portade

NUTRIENTES CONTtGRAL

Avicultura Porcicultura Ganaderia Otros

IniCiacioacuten Hemb Cerdos levante Terneras levante Caballos

Ponedo re ext ra Marranaa Horro

Pollas recriacutea Cerdos engorde Leche

Iniciacioacuten machos Super engorde Toros

Broiler Leche extra

14

CUADID 4 bull FABRICAS DE CONC~TRADOS EN EL VALLJ DE ABURRA

PADEGAB

Avioultura Porcicultura Ganaderiacutea Otros

In10iaci6n hemb Cerdos levante Leche producoi6n

Pollas recriacutea MarranaE Horras

Ponedora extra oerdos engorde ariacutea o levante

Ponedora oorriente Super engorde ~oros

Inioiaoi6n machos Leche extra

~ernera levante

NU~iIMENfO8UPER

Poroicultura Ganaderiacutea

Super oerdo Super leohe

Lech6n Leche espeoial

Super levante

Super Jlarrano

15

IrI bull fAMANtildeO y LOCALIZACION

El anaacutelisis del tamantildeo y localizaci6n del pre~ente proyecto es muy

simple divido a que ambas ca~oteriacutestica8 astan casi totalmente prefijadas

bull famantildeo I

Ea indudable que el principal factor que determina el tamalio de un proshy

yecto es la demanda del producto tanto presente oomo potencial gn el

presente estudio y debido a la caracteriacutestica de que la planta que consshy

truIraacute la Universidad no s~ destinaraacute a la venta de productos el mershy

cado seraacute solamente el conformado por la demanda interna actual y futura

para los animales propio de los centros de producci6n y para la investishy

gaci6n y paIQ 11 docencia_

Con base en lo anterior la capacidad de la planta reqqerida seraacute de titi2

toneladas por mes

B bull Localizacioacuten I

Este aspecto tambi~n se ha prefijado con mucha intensidad ~ra el proshy

yecto y su 10calizaci6n seraacute ei Centro de Producci6n de San ~ablo por

las siguientes consideraciones z

1

16

l Costos de f1 etes Con eate criterio se analizan los costos de

transporte (Capiacutetulo VI-coatos) por unidad de peso y dlstancia

(SKm-Kg) La unidad de peso oonsiderada aqut es la de tin kiloshy

gramo de concentrado puesto en el centro donde se consulOir~ por

lo tanto incluye el valor del transporte de la materia prima hasta

la Planta y desde ~sta hasta el sitio de oonsumo Como se puede

ver el sitio que menos costo de transporte muestra es San Pablo deshy

bido a que a pesar de que el transporte de materias primas es maacutes

oaro que para Payaanduacute los costoa de distribuci6n son mucho Illenoshy

res ya que alliacute est4n y esta~n concentrados la maacutexima demanda

(121) contra (181~) de Paysabduacute y un (9Bfo) de la Facultad

2 bull Disponibilidad y costos de los recursos de produoci6n 1 ~s indushy

dable que desde este punto de vista Medelliacuten supera a los demaacutes

sitios posibles pero sin embargo se descart6 ya que no existe aacuterea

adjudioada en los ~anes de construcci6n que tiene Planeaci6n para

la sede de Medelliacuten El sitio que le sigue en ventajas desde estos

puntos de vista es San Pablo oomo se puede observar en el cuadro 5

3 bull S1+ io de localizacioacuten en San Pablo 1 Despueacutes de definir el siHo

general de ubicaci6n de la planta en San Pablo la definlci6n del

sitio especiacutefico dentro de este centro de producci6n corresponai6

a la oficina de Planeacioacuten seguacuten se puede ver en el plano (lJ er

capiacutetulo XI Anexos)

4 Caracteriacutesticas y ventajas del Centro de Produoci6n San Pablo

11

Centro de Producci8n SAN PAmO Estaacute localizado en el munishy

cipio de Rionegro a una altura de 2100 metros sobre el nivel

del mar riene temperatura medii anual de 180 precipitaci8n

de 1600 mm y una ~uperf1c1e de 27 hectaacutereas

Los suelos son semejantes a los de PayBand~ en ouanto a caracshy

teriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas pero de mayor fertilidad

Posee el Oentro una ruacutestica pero amlia Y c~moda residencia pana

profesores y estudiantes y excelentes galpones para aves e insshy

talaciones para oerdos con equipos modernos para su cuidado y

explotaci6n riene ade~s lotes para pastoreo de vacunos y

oerdos y para la aiembra y explotaci8n de cultivos como maiacutez

papa friacutejol hortalizas y frutales de olima friacuteo

A este centro se llega por carretera en parte pavimentada y en

parte cementada de buenas especificaciones aproximadamente

en una hora En 1 encuentran los profesores y estudiantes

de Zootecnia un amplio oampo de acoi6n principalmente en las

aacutereas de porcioultura y avioultura Cuent a oon razas pctrQinas

de alta calidad gentioa oomo la Durao Jersey la Poland China

y la Yorkshire Lo mismo suoede con los planteles aviacutecolas

en loa que predominan las linees modernas de alta produoci6n

tanto de carne como de huevos

OUADRO 5 INF011MAOIOIf GEXERAL DE RES OEN lROS DE PRODUOOION

Localiza- Are femp Precipito Altura Distancia Centro

cioacuten (HaS) Oc lIlIl ellar de lledelliacuten Programas de Desarrollo

1 bull Praacutecticas docentes para estushydiantes de ZOotecnia y Agronom

Paysanduacute Medelliacuten 85 14 2000 2500 35 Km 2 bull

5 bull

Manejo y explotacioacuten del hato lechero con ejemplares Holetein de alto grado de selecci6n

Renovacioacuten y fertilizacioacuten de potreros de clima fz1lo

a

1 bull Criacutea y exploto de razas porcinas de alta calidad genetica

San Pablo Rionegro 27 18 1600 2100 40 Km

2 bull Criacutea y exlotacioacuten de liacuteneas 1110shy

demas de aves para projuccioacuten de carne y huevos

3 bull Praacutecticas para estud de ZOotecnia

Cotoveacute Santa Feacute

de AnUoquia 115 28 1100 475 80 Km

1 bull

2 bull

Praacutecticas para esto de Agronomiacutea e Ing Agriacutecola

Mejoramien~o de frutales adaptac de variedaaes de friacutejol

t I

~

19

IV INGENI~RIA DEL PHOY~CTO

A Camplculoa p~ra seleocionar el molino ce martillos 1

El molino de martillos es un elemento necesario para iniciar el proceso

de los concentrados con materias primas oomo maiacutez y torta~ para hacer

su selecci6n se determina los requerimientos por mes de estas materias

primas da la siguiente manera

Requerimiento de Maiacutez

Concentrado 1 II In

Pollos engorde 68 8600 5C348

Pollas iniciacioacuten 62 11700 7254

Ponedoras 675 6000 400

le rne ros 67 4000 2680

Cerdos ceba 674 18000 12132

Cerdos levante 69 151l00 10902

Vacas prouuccioacuten 50 12000 6000

T o t a 1 48866

1 Kilos de maiacutez en 100 k~los de concentrado

Ir Cantidad en Kgmes producidos de concentrado ~

III Kilos de maiacutez requerido8 mensualmente

20

Requerimiento de 1orta de Algod6n

Concentrado 1 II III

Pollos engorde 3 8600 258

Pollas 1niciaoi6n 5 11700 5ti5

Ponedoras 5 6000 300

Terneros 10 4000 400

Cerdos levante 5 15800 790

Cerdas criacutea 5 9600 480

Cerdos ceba 10 18000 1iacutejOO

l o tal 4613

Requerimiento de 1orta de Soya

Concentrado 1 I II

Pollos engorde 221 8600 1100

Pollas iniciaoi6n 2889 11700 3380

Ponedoras 14 6000 840

1erneros 10 4000 640

Vaoas produoci6n 20 12000 2400

Cerdas criacutea 13 9600 1248

Cerdos levante 15 15dOO 2370

Cerdos ceba 11 18000 3420fu i)

-shy ~--- shyiexcl

l o t (41 16198

1 Kilos de torta utilizados en 100 kilos de concentrado

11 Cantidad en Kgmes producido de concentrado

III Kilos de torta requeridos mensualmente

21

Desumen de muterias primas que requiere el molino de martillos

Materia Prima Kilogramomes

Maiacutez 48866

Tortas

T o tal 6961 aprox 70 Tonmes

Otros datos iexcl

l Se asume un ma1imo de 6 horas diarias de trabajo

2 bull Se asume 5 diacuteas a la semana de trabajo

3 Se asume 20 diacuteas al mes de trabajo

4 Se requieren 120 horas al mes psIll procesar 70 toneladas al mes

20 dtasmes x 6 Hadiacutea bull 120 ~m

5 La capacidad del molino

rlC ~)eurogt i 1 - - 580 Kgho ra )20 ti shy

22

Seleooi6n del Molino de Martillos

En la industria del ramo se encontraron dos olases de molinos que

cumplen los requisitos de ltBpaoidad y potenoia del motor

Clase A MOLINO DE MARtILLOS Na 40

Capaoidad 1 toneladahora

Costo S 249UO

Motor Motor elotrico de 5 - 10 HP a 3500

RPM coato I S 25000

Clase B MOLINO DE MAR~ILLOS Na 80

Capacidad 11 toneladashora

Costo S 28900

Motor Motor elt1otrioo de 10 HP a 11l00 R PN

Coato I S 30000

Por ser el molino de clase A t de menor oosto y de eaacutepacidliacuted y potenshy

oia requeridas tu~ seleooionado para el proyecto

23

B Caacutelculo de la iluminaci6n 1 energiacutea

H Altura de las laacutemparas Sobre el suelo (pies

H = 50 Mts (promedia) x 33 pies a 165 pies

Mt

W Watios1Uacutelpara

S Espaoiamiento lateral (pies)

S r 4 fIE

E 50 para rdas bien iluminadas (talleres ofic~nas etc)

fI bull + 15 - 1239 fIattiosl4mparamp

S 4 x 1239 995 pies 33 - 30 mts 50

Resumen

Se usaraacuten laacutemparas incandescentes asiacute

bull bull

1

24

124 wattio8 oaaa uno

2 Altura promeaia1impara 50 mts sobre el nivel del piso

Espaoiamiento entre limparas ) mts en CUBero bullbull

4 Nuacutemero de laacutemparas 21 bombillos aistribuidos 3 on el

anoho x 7 en el largo ael edificio

5 Wattio8 totales gaatado8 en iluminaci6n

6 Wattios bull 2520 x 3O~x 24 h2bull bullbullbull aiacutea shy

7 bull Kilowattioam _ 181 Kwmbullbullbull

Motores 41 + 11 + 745 1265 Kw

1265 Kw x 82 x 25 diacuteas 250 Kwmesbulldiacutea mea

25

c Caacutelculo de costos de oonstruooi6n I

Pare elaborar los caacutelculos tanto de los elementos de construccioacuten como

sus costos unitarios y totales se hizo con base en los planos elaborashy

dos por la oficina de planeaci6n de la Universidad Nacional de Ne~elliacuten

para la planta de mezclas y los valores sum1nistrados por la m1sma ofishy

cina para los materiales y mano de obra en mayo de 1979

CALCULO DE cosros DE CONS1RUCCION

Descripci6n Cantidad CO3to Unitario Costo total

Arena de pega 15 viajes 1100 16500

Gravilla 20 viajes 1100 22000

Piedra cepa 22 viajes 1100 24200

Bloque cemento 1200 unid 13~0 16200

Adobe 7200 unid 1000 72000

Cemento 500 sacos 100 50000

fubo9 cemento 4 80 unid 32 2560

fubos cemento 6 40 unid 51 2040

Rejillas 3 unid 50 150

lBjantes 37 mts 200 10400

Tubos galvanizados 15 unid 370 ~o

Canoa 52 mta 200 10400

Baldosiacuten blanco 20 mts2bull 169 33fjO

foros blancos 200 unid 390 780

26

Descripci6n Cantidad Costo Unitario Costo Total

Inodoro intecral 1 unidad 1500 1500

Puertas 4 unidades 3000 12000

Cortinas metaacutelicas 2 unidades 10000 20000

Hard board 10 bojas 350 3500

lerguero s 20 unidades 170 3400

Vidrios 6 mts2bull 500 3000

Sub-total 279560

Cubierta en etermit

y eetructura metaacutelica 335 mts2 600 167500

Sub-total 447060

Mano de obra 35 156471

sub-total 603531

Transporte 60353

T 01A L bull

21

D bull Localizacioacuten y aacutereas para las maacute~uinas

Con base en el plano elaborado por la oficina de Planeaci6n de la

Universidad se oalcularon las siguientes aacutereas 1

21 bull Area para materias primas 98 m x 500 4900 m

viacuteas de accaso y ciroulaci6nl 200 m x 500

2 Area de almace~mien~obull

1 m) + (98 m x 40)

viacuteas de acoeso 2m x 18 11 - Area para maacutequinas t 108 m x 98 m _

viacuteas de acceso y otras no utilizables

Circulaci6n central 20 m x 108 m

2Escaleras 2 m x 10 m x 25 50 m

Foso melaza 20 m x 150 m

28

Areaa Netas

Para materlas primas

Para materias elaboradas

Para maacutequinas )

7620 mshy

Nota- En el aacuterea neta dedicada para maquinaria se incluiI-aacuten

las aacutereas para la circulaci6n hasta y al rededor de

cada maacutequina es decir incluiraacute el rea f~ca para 81shy

tuar la maacutequina y sus aacutereas de ciroulaci6n y operaci6n

E bull Ubicaci6n y aacutereas para las maacuteqUinas de la planta I

eon base en el diagrama de flujo de los prooesos en la planta graacutefishy

co l se hace el graacutefiCO 2 donde aparecen la ubioaci6n y aacutereas de

cada maacutequina que intervienen en dichos procesos

F bull Maquinaria a usar en la etapa inicial Y el area necesaria para cada

una

1 bull MOlino tolva motor y elevador ( 3 x 3) mmiddot

2 Cilindro para melaza-con bomba y _otor (2 x 2) m

29

3 bull Mezcladora horizontal oon motor (5 x 2) m

4 Baacutescula de pesaje (15 x 15) mbull

5 Cosedora de bultos (20 x l) m

6 bull Micromezclado re (15 x 10) m

Es recomendable que la ubicaci6n del molino sea la mostrada en el

plano de la planta por las siguientes razones

1 bull Debe quedar ubicado cerca al muro de oontencioacuten de 150 m

de altura para que las materias primas que se transportan

en bultos puedan descargarse facilmente y lo mis cerca posishy

ble del depoacutesito de materias primas

2 bull Ademaacutes es recomendable hacer en el piso elevado ( cota 15 m)

una fosa de 30 m por 30 m una profundidad tal que la tolshy

va quede a nivel del piso para asiacute facilitar la descarga de

mate rias primas

El molino y su motor queda~n ubicados en el fondo de esta

fosa y deberaacuten por lo tanto contar con escalas de acceso y

una reja que servi~ de tapa y filtraraacute laa impurezas ms

30

grandes que ~engan las materias p~imaa

Cilindro para melaza con su bomba y motol

Est es un dep6sito para la melaza y por tanto reemplaza si

se quiere a la fosa de melaza de 20 ID x 15 ID x 12 ID proshy

tundidad que aparece en el plano Sin embargo puede funcioshy

nar al lado de ~ate en un 4rea de 2 x 2 mt

El transporte de melaza entre el cilindro y la mezcladora hoshy

rizontal se haraacute mediante la bomba y tuberiacuteas

Mezcladora horizontal con bomba y motor

Esta mezcladora requiere un aacuterea de 5 m x 2 ID Y su posici6n

seraacute oontinuaci~n del elevador del molino para facilitar la

desoarga de materias primas molidas

Debe tener fGrma de localizar a su lado la baacutescula de pesaje

(posici6n 1) ya que algunos productos pasaraacuten directamente

del empaque a la mezcladora previa pesada

Baacutescula de pesaje

Esta baacutescula ocuparaacute un aacuterea de 15 m x 15 m y en caso de

31

ser una 861a deber4 poder moverse a ocupar las posiciones

1 Para pesar 108 productos ya mezcladogt ant~s de empashy

carse

2 __ Cerca a la tolva del molino en caso de que deban peshy

sarse las materias primas antes de molerse

Cosedora de bultos

Ocuparaacute un irea de 2 m x 1 m y su posici6n se~ a contlnuaci6n

de la mezoladora horizontal y de la b~scula de pesaje (posicioacuten

1) A continuaci6n de la cosedora estaraacute localizada el area de

proJucto elabo~do y no el ~rea de materias primas como lnicialshy

mente se propuso por la oficina de Planeaci6n de la Universidad

Micromezcladora

Esta m~quina ocuparaacute un aacuterea de 15 m x l m y pu~de localizar-

se en dos posiciones En la planta de producci6n cerca de

la mezcladora horizontal oacute en el aacuterea de oficinas dentro del

dep6si -to de materiales a micromezclar

G bull Anaacutelisis de las aacutereas para almacenamiento de materias primas y conshy

centrados

32

Normalmente se almacenan tanto las materias primas y 108 ooncentrados

elaborados en bultos que a BU vez se acumulan en una base o estiba de

madera para evitar el contacto con el suelo

Las dimensiones son

Estiba 2P m de largo x 13 de ancho y una altura igual a

10 ijileras de bultos (15 a 20 m) aproximadamente

En las dimensiones anteriores cabraacuten 11 bultos apro ximadamente la

separaci6n entre estiba y estiba seraacute de 20 m aproximadamente

Con base en lo anterior en un rea de 69 m2 (200 + 1) (13 + 1) se

podrn acumular 71 bultos (graacutefico 3)

Capacidad aacuterea concentrados 4506 m2 de ~rea total dividido por

690 m2 = 1 estibas

7 estibaa x 71 blestb 53 bultos

539 bultos 2156 toneladasbull 25 blton

Ca~cidad rea materias primas

23900 m de aacuterea I 690 m2 (17 bultos) 16 estibas

iexcl

33

16 estibas x 77 bultosestiba 5~2 bultos de materia prirr~

Con base en lo anterior se oonsidera que ambas oapac~dudes son

suficientes

H bull Caacuteloulo de costo adecuaci6n del terreno

~l caacutelculo de los costos de adecuaci6n de terrenos para la planta se

haraacute en la siguiente forma

Area total a adecuar Sera~ un trapecio de base menor 20 m

base mayor = 35~

B + b bull (A bull h bull bull 35 + 2) x 40 22

2Area total a adeeuar == 1luO m

En vista de que laplan-ta estaraacute ubicada en terreno plano segl1n se

observa en el plano de 10calizaci6n s610 se haraacute una opeI~ci6n de J

aescapote del terreno hasta una profundidad promedia de 050 m o

sea que requeriraacute un rnvimiento de 550 m3 de tierra con una capacidad

de 20 rn3hora (promedio para un tractor de orugas D 4) requerlraacute

55020 == 30 horas que a un valor promedio de $150uhora (valor

en e 1 cual se incluye el costo de transporte) eer4n 45000 pesJs

34

Adecuaci6n de la explanaci6n Posterior al movimien~o de tierra

sersectn necesarios los siguientes trabajos

1 Material de a~irmado para las viacuteas de acceso

2 A~irmado del material de las viacuteas de acceso o

3 bull Constracci6n de cunetas a las viacuteas de acoeso bull

El valor de estas obras ha sido calculado en $ 50000 o sea que la

adecuaci6n total del terreno sera aproximadamente de 100000

3S

GRAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROC~SO~ hN LA ~LAN~A

ALAMACiquestNAMI iquestN lO MA~jiquestRIA PRIMA

11

MQLIENDA

PtSAJE

MEZCLADORA

HORIZOWrAL

-~~ --[

PESAJh CONCENTRADOS k

shyMAiexclERIA PRIMA ALMAChNAMItN1D

MELAZA

POR [~A1---- JMICROMEZCLADO RA

i_ _ _ __

- - - - - PE~w~ IZADO ___J --r

I

~----l - - - - - ~~~RIAD~R_ J

EMPAQUt CONCENlRADOS I

[A LMACtNAMIIN10 J CONCiN1RADOS

--- -~-~ --- shy

36

GHAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROChSOS BN LA PLANIA

El anterior eH el diagrama de flujo de las operaciones a realizar

en la planta propu stao

Jn este diaiquestrama se deben dis+inguir los plOCil-OS marcado con raya

continua que aon los inicialmente propustos paca El funcionaliacuteliento je lb

la planta y los puntfados que saraacuten los posibles ensanches que esta planta

podriacutea tener y ello incluye el porceso de peletizacioacuten de algunos concenshy

trados

37

GRAFICO 2 AREl PARA MOLI80

250 ffi

10 1 o 1 v a

middot1 _ I

o 1 1 n o

2C 1 e v a d o r

M o t o r

(iexcl

a

o

al I i

(1) I iexcl

o

Iklt

15 m

30 m

38

GRAFICO 3 UBICACION PARA UNA EStIBA f SU ARtA DE CrRCULACION

1 3 m----~iexcliexcl

8

20 lt1 tlt

23 mbull----------J

Cotltli iexclr~ I ) I I

I~~ middot--i ~--- ~ bull ~-__ _ I iexclL _______ ~ L ________~

--_shy _ shy _ - -~L__ _~~ ~J4 ~iexcliexcliexcliexcliexcl~middotmiddot~=middot----middotAlarocenaniento EroJu~middotto -llimiddotbrad~--middot-middot-middot=~middotmiddot (

---t_--o ----~1r --- ~iquest~-rfliexcl_ shy ~~~iexcl

j _ --- shy __-_

l

t I I

Clsedora de I all tos I

I 2 x 1_--r- I

15 x 15 Baacutescula de

pesaje

Posicioacuten 1

I ~ ~~~~-~~~~~~__ ~ ~~ ~n r

i I 1

i 1

~ Mezcladora Horizontal

I5 x 2 J x tOpBAaT3

to~middotoW shy ounoN

Baacutescula de

- pesaje 1

8 Ji t o ~ I

bull

Et

i ~-

+-shyI iexcl+-- shy

- -+shyt rshy

---1shy

I I I 1--shyf I

I I 5~ I

=lO I IllO zcx)

I

I

tI Cilindro Melaza

oc=o dQrnQC)Cl con proba y Moshy tr- - - -----r t- shy ~~fchdod~l2Q I I

I IJ _______

L _____ -1 L -elJ- CoIaiexcl 2 or r-iexcl2

r-llCl -tc~ ~ gt -J~t~ ~~l c2- ~Iri ~r-~ L~ ~acQ(l vI Idr~ 0-~7 -

I I

~ ---- _--- -_ - ---

__ 1~---_~----~~1 =4 iexcl~ i

40

v bull INVERSIONES

Dentro de este capiacutetulo se analiza~n 108 siguientes aspectos

Aacute Inversiones en caEi tal fijo

Ent~ndiendose como tal las inversiones hechas en bienes que generalmente

no son factibles de negooiaciones o tranaacciones corriente por parte

de la empresa es decir que se adquieren una 801a vez y para toda la vida

uacutetil del bien

B Capital circulante I

Se define como eapital oirculante el patrimonio en cuenta corriente que

la _presa requiere para atender las operaciones de producci6n 1 distrishy

buoi6n de bienes

c Calendario de inversiones I

En dicho calendario se ubioaraacuten en el tiepo que dure la oonstruccioacuten

y dUrante el primer antildeo de funcionamiento las ~iferentes inversiones

tanto de capital fijo como ciroulante

Aacute bull Composicioacuten y cuantiacutea de las inv~rsione8 en capital fijo

41

Esta constituido por los siguientes rubros

1 bull Costo de los terrenos I El clculo de este activo fljo se hizo

con base en el aacuterea ocupada seguacuten 108 estudios de ingenieria que

la estimaron en un terreno de fonaa aproximadamente trapezoidal de

30 metros de base meno por 40 metros de base mBgtor Y 40 bullbulltros de

altura o sea (O bull 40 I 2) 40 - 1400 2 incluyendo las aacutereas

de parqueaderos y viacuteas de acceso El valor oomeroial del metro

cuadrado en la zona se puede asumir entre 400 y 600 pesos 6 sea

un valor de terrenos total de 1400 m2 x 5002 ~= 700000

2 Costo de la oonstruoci6n En el 4Ilptulo oorrespondiente a inshybull

genieriacutea se oalcula eete costo ouyo valor es de 663884 bull

bull Costo de adecuaci6n de terrenos ~te oosto se estima de

acuerdo al trabajo realizado por 108 equipos para la adecuaci6n

de los terrenos para ubicar la planta y que comprenden I explashy

naci6n viacuteas de acceso parqueaderos y sanas verdea Este costo

se calcula en bull 100000 (ver oapiacutetulo de ingenieriacutea)

4 bull Costo de los equipos y costo de su instalaci6n El costo de

los equipos se estima en 242500 el (Elsto de su instalaci6n se

calcula como un 20~ del valor de los equipos es decir 4d500

42

5 Costo por servicios de ingenieriacutea y administraci6n durante la

construcoi6n I Para servicios de ingenieriacutea y administraci6n de

la construcci6n t se asiampna el 15 sobre la inversi6n de edificios

y adecuaci6n de terreno 6 sean 114583

Edificio

Adecuaci6n terreno

663884

100000

Servicios ing Y adm 768B4 x 015 bullbull 114583

6 bull Costos de puesta en marcha Se asume un periacuteodo de un mes m~

ximo durante el oual 8e ensayan 108 montajes y su funcionalidad

en general se analizan ajustes y oalibraciones de los equipos

El oosto durante este periacuteodo de la puesta en maroha incluye los

siguientes elementos r

bull

Mano de obra Comprende los salario s pagados durante un

aes ~es a d08 teacutecnicos de aantenimiento cuyo~lor se ha calshy

culado en 31000 con base en las caracteriacutesticas teacutecnioas

requeridas Se ha pensado en un meoaacutenico y un electricista

Materiales Se as~e una disminuci6n de un 10~ de ls proshy

ducci6n esperada para el primer mes de operaci6n normal El

valor de estadiminuci6n comprende aquellos ooncentzados que

se dejen de produoir por deficiencias de los montajes y tiemshy

43

po peacuterdida por de8oonocimiento de 108 operarios del proceso en

general de la planta

Valor lIateriaa prima otroa I bull 925297 (ver cuadro )

010 x 925297 - $ 92530

Totlil costo ltB puesta en marcha a 123530

Mano de obra HOOO

~teria8 prilll88 y otros 92530

7 bull Intereses durante la oonstrucci6n ~ste costo S8 calcula en

el aqiexcltulo VI y asciende a bull 764711

8 Intereses durante el montaje e instaCi6n de los equipos J En el

capiacutetula VI se calcula este costo y asoiende su valor a 13095

9 bull Costo de las investigaciones Como oosto de las investigaciones

se estima un 4~ del total de las inveruonss 8iguientes

Costo del terreno bull bull bull middot bull700000

Costo de adecuaci6n del terreno bull bull 100000middot Costo de la construcoi6n bull bull bull 6638ts4

Costo servicios de ing y sdllbullbull bull 114583

Costo de los equipos y su inatalaci6n bull 291000middot

44

Costo puesta en marcha 123530

Intereses durante la construccioacuten 38189

Intereses durante la instalacioacuten de equipos 130j5

Total inversioacuten bullbullbull 0$20442lt11o bullbullbullbull o bull bull bull bull bull bull bull

Con base en los costos to~ales de inversioacuten el costo de las

investigacl0nes serlaquo 004 x 2044281 81711

Se asume el 10~ del to+al de la inversioacuten inclushy

yendo el valor de la investigaC10nes

Inversioacuten total + 81171 S 2126052

Imprevistos 010 x 2126052 - 212605

Total inversioacuten en capital fijo bull bull bull bull bull bull bull bull S

Nota El porcentaje del 15aobre la inverBioacuten de edifiol0S y adecuacioacuten

de terrenos como costo de servicios de ingenieriacutea y iexcljdmlnistracioacuten

se aumi~ como el miacutenimo que tienen la compantildeiacutea AloU AdministrHshy

cioacuten Impuestos y Utilidades que est~blecen para est costo entre

un 156 - 30

45

El costo de las investigaciones se oalcul6 como un 4 del costo

total de la inversi6n ~ste porcentaj e se escogi6 como normal para

proyectos de evaluaci6n como tambieacuten un 10 del total de la inshy

versi6n incluyendo el costo de investigacioacuten oomo imprevistos bull

B bull Flujos de Caja

1 bull Movimiento de caja para los seis meses de construcci6n Cuadro b

hn dicho cuadro se puede observar que durante el primer mes hay

un egreso de bull 237830 que corresponde a los valores asignados

a adecuaci6n de terrenos (l)sto de investigaci6n una sexta ptlrshy

te de los costos de servicios de ingenieriacutea y administracioacuten

y a una sexta parte de los valores asignados a imprevistos

Mea 2 Los egresos de este mes 80n oCBslonados por una sexta

parte de COSTOS de ingenieria y administrlci6n y untl sexta parshy

te de imprevistos no existen ingresos durante este mes como

tampoco en el primero por lo tanto las necesidades de caja seshy

~n iguales a los egresos acumulados o sea un valor de $ iquest92361 bull

Mes 3 Los egresos de eacuteste mes son iguales a los egresos

del mes dos no existen ingresos por lo tanto la neacutecesidact

de caja seraacute igual a los egresos acumulados por un valor de

346892

46

les 4 Durante ~ste mes los egresos corresponden a lo sishy

guiente Costo de instalaci6n de equip08 ya que se supone

para este mes existi~ la construcci6n adecuada para poder inishy

ciar dichas instalaciones costo de servicios de ingenieriacutea y

administraci6n (sexta parte) e imprevistos (sexta parte)

Para el mes 5 los egresos 80n iguales a los egresos del mes 2

y mes 3 no hay ingresos la necesidad de caja acumulada es de

504454

Mes 6 Los egre~os durante e~te mes son de 17ti061 corresshy

pondientes a una sexta parte de los servicios de ingenieriacutea y

administraci6n la puesta 8n marcha ya que durante este mes deshy

ben iniciarse trabajos en la planta la sexta parte de imprevisshy

tos para completar unas necesidades de caja acumulada de 6ti2515

ya que tampoco existen ingresos durante el mes

2 Movimiento de caja para el primer antildeo de funcionamiento Cuadrobull

1 1

Se inicia el mes O de funcionamiento con un d~ficit de caja

acumulado de $ 682515middotproveniente de los egresos acumulados

en los seis meses de construcci6n A partir del primer mes

y durante todo el ano los ingresos son superiores a los egreshy

sos por tanto el d~ficit acumulado de caja iNtilde dismihuyendo

47

CUADRO 6 MOVIMIENTO D~ CAJA PARA SEIS MESLS

DE CONS1RUCCION

Mes Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades de mes Acumu1ados(A) mes Aoumu1ados(c) caja (C - A)

1 237830 237830 O o - 237830

2 54531 292361 O O - 292 61

3 346892 O O - 346812

4 103031 449923 O O - 449923

5 54531 504454 O O - 504454

6 178061 682515 O O - 682~15

1 Adecuacioacuten terreno Costo de investigacioacuten Costo servicios de ingenieriacutea y adm Imprevistos

4 Costo insta1ac equi~os Costo serviqios ingy adm Imprevistos

Costo sergicios de ingenier y adm 6 Costo servicios in6

Puesta en warcha y adm

Imprevi stas Imprevistos

CUADRO 7 MOVIMIENTO DE CAJA PARA EL PRIMER ANtildeO DE lUICIONAMI~NTO

Egresos I Egresos Ingresos giexcl Ingresos Necesidades de Hes Me Acumulados(A) Mes Acumulados(C) Caja (C - A )

Q 682515 2 682515 O O 6eacute)2515

1 995167 1677682 1059248 1059248 618434

2 995167 2672849 1059248 2118496 554353

I 995167 3668016 1059248 3177744 4j0272

4 995167 4663183 1059248 4236992 426191

5 995167 5658350 1059248 5296240 362110

6 995167 6653517 1059248 6355488 298029

7 995167 7648684 1059248 7414736 233948

8 995167 8643851 1059248 8473984 161867

9 995167 9639018 1059248 9533232 105786

10 995167 10634185 1059248 10592480 41705

11 995167 11629352 1059248 11651728 22376

12 995167 12624519 1059248 12710976 86457

11 Resumen de gastos o costoa de producci6n Cuadro 22

I Resumen de ingresos para el primer antildeo Cuadro 23

iquestiexcl Movimiento de caja para los seis meses de construoci6n Cuadro

49

CUADRO 8 MOVIMIENTO DE CAJA PARA 1ODALA VIDA lhI1 D~ LA-LAN1A

Antildeo tgresos

antildeo Egresos

Aoumu1ados(A) Ingresos

Antildee iexclngreso~

AoumuladoBC) Necesidades de caja (e-A)

1 12 624 519 11262495[19 12710976 12 r110 976 860457

2 11942 004 24 566523 12710 976 25 421 9 52 85)424

3 11942004 36508527 120710976 38-[132928 1624401

4 11942004 48450531 12710976 5084~04 239337)

5 11957004 60407 535 12710976 6 554880 3-147345

6 ~1942004 72349539 12 710976 76-265-856 3 916317

7 11 942 004 8429l543 12 710 976 889116832 46d5289

8 11 942 004 96 233547 12710976 a Oil687xiL08 5454261

9 11942004 1 08175x108 12 710976 1 14398ril08 6 223x106

10 11977 004 J 20152x10B 12710976 J27Wmiddotxl-08 6j57xl06

11 11 942004shy 1 32094x108 12710976 il 3382][108 61726x10

12 12050 904 144145x108 12710976 1l 5253ilxJOB 8165xl06

13 11942 004 1 56087][108 12 110 976 lL 65242x108 9155xlO 6

14 12016 004 1 68103x108 12 710976 1 7174 53xl10d 9 85xW6

15 11 951 604 1 80055][108 12 710 976 1 ~0Eilb4x108 1 0609xl07

16 1l942004 191997x10B 12710976 a 03375xl08 1137dxI07

17 11942004 203939X10B 12710976 2 16086x108 1 2147x1ll7

18 11)42004 215881x108 12710976 2 28797xl08 12916xW7

19 11942004 227823xl08 12110916 241508x108 l 3685x107

20 11942004 2 39765xl08 12710976 2 54219x108 14454xlO7

21 1l942004 2 51107x108 12710916 25421ixlO8 15223X107

50

MOVIMIENTO DE CAJA PARA LODA LA VIDA UTIL DE LA PUNTA

Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades Afio Antildeo Acumulados(A) Antildeo Acumulados(C) de caja (C-A)

22

23

24

25

26

27

28

29

30

11942004

11942004

11942004

11942004

Iacutel942004

11942004

11942004

11942004

11942004

2 63649x108

275591x108

287533x108

299475x108

311417x108

3 23359xl08

3 35301xl08

347243x108

3 59185x108

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12~10976

12710976

12710976

279641x108

8292352x10

8305061xl0

83 17774XI0

330485xloB

343196xl08

3 55907xl08

3 68618xl08

381329x108

l 5992x107

l 676lxl07

l 7528xl07

182J9xl07

1906dx107

l9837xl07

20606xl07

21375x107

2 2144xlO7

Para los antildeos 5 10 12 14 Y 15 hay un aumento en los egresos debido

a las reposiciones de equipos

51

hasta el mes 11 donde existe un d~ficit de a610 $ 22 J76 que se cushy

blint oon los ingresos del mes 12 dejando al final de esectte mes por

primera vez un superavitde caja de 8657

3 bull Movimiento de caja para toda la vida uacutetil de la planta CUbdro 8

Como se puede ver en el cuadro correspondiente a partir del pr~me

antildeo de vida de funcionamiento de la planta 80cont8m con un superashy

vit de oaja de bull 86457 Y para las oondioiones normales previstas 6sshy

te int aumentando antildeo tras antildeo ya que siempr~ sentn superiores a los

ingresos acumulados que los egresos hste superavit acumulaao 81shy

oanzant un valor de $ 22144000 para el final de la vida uacutetil de la

planta

e Calendario de Inversionesbull

El calendario de inversiones se reallz6 pa~~ e~apas diferentes de

la vida del proyecto

Etapa I Cuadro 9 Muestra las inversiones a valor constante

realizadas durante los seis meses que dura iexcla construcshy

ci6n con detalles mensuales

Etapa II Cuadro 10 Comprende el primer ano de iacuteuncionamiento

normal de la planta y muestra las inversiones realizashy

das durante el primer ano con detalle mensuales

~tapa III Cuauro 11 Muestra las invernones a valor constatlte reljl shy

zadas durante toda la vida uacutetil de la planta con dtalles

antildeo por antildeo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

CUADBl 9 -CALENDARIO Dh INVERSIONES PARA LOS SEIS MESES DE CONSXRUOCION

1 2 3 4 5 6

bull Costo del terreno 700000

bull Costo del edificio 663884

bull Costo adecuaci6n terreno 100000

bull Costo de las investigac 83299

bull Costo de los equipos 242500

bull Costo insto equipos 48500 V1 N

bull Intereses capital para consto 6365 6365 6365 6365 6365 6365

bull In~ereses capital para equipo 4365 4365 4365

bull Costo servicIng y Adm 19097 19097 19097 19097 19097 19097

bull Puesta en marcha 123530

11 Imprevistos 35434 35434 35434 35434 3544 3544

x o tal 1608079 60896 60896 356261 65261 188791

-

CUADRO 10 CALENDARIO DE INVERSIONES PARA EL PRIMER ANtildeO DE IUNCIONAMIEN1O

1 2 3 4 5 6 1 8 9 10 11 12

sueldos y jornales 18690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690

Materias Pro y transp 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 91658) 91658~ 916589

Servicios 2982 2982 2982 2982 2982 2982 2982shy 2932 2982 2982 29132 2982

Empaques 11160 11160 11160 1l760 11160 11160 11160 11160 11760 1l160 11160 11760

Intereses seg_ro y (

depreciaci6n 16156 16156 16156 16156 1615oacute 16156 1615oacute 16156 16156 16156 16156 16156

t o t a 1 1026111 995161 995167 995161 995167 995161 995167 995167 9951oacute1 995167 ~95161 99~167

CALENDARIO DE INVERSIONES PARA roDA LA VIDA UJIL DE LA PLANTA

CUADRO 11

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 loacute-30 ----1-__ I ----L

Intere~es terreno co n st rucc~ 6n 86752 103148 1~284 146188 173963 207016 24648 293152

4187891

55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

deuda 218250

segincendio 7978 7978 7978 1978 1978 7978 7978 7978

22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22123 22129 22129

reciaciacute6n equip 21501 2501 21501 21501 21501 18501 18gt01 18501 18501 18501 15001 15001 5926 5326 640

9600

7400J posiciacute6n mezclad

84000

pmolino de mart 24900

bull tanque melaza 20000

15000

p micromezcl 15000

o t a 1 193d83 210279 229978 253319 296094 311147 35047j 397263 j6153 1311~3 37130 14bJ3J 28Jraquo lJ2j55 32369 22129

VI PRESUPUESro DE GASTOS E INGRESOS Y LA OHGANIZACION

DE LOS DATOS PARA LA EVALUACION

A Costos Unitarios de Producoi6n I

IR Debido a las fuertes variaciones de oosto de materia prima se

sa oalculan los costos variables uacutenioamente en el momento presente

2Qbull No se proyecta para futuros antildeos pero se plantea la forma literal

pera un punto de equilibrio asignando a cada costo una variable

3Rbull En la parte correspondiente a la organizaci6n administrativa de la

empresa se estableoen los registros necesar~os para tabular los

elementoa de costos variables reales

1 Mtodo de oaacuteloulo de oostoe unitarios zbull

Se determina el costo unitario total para cada cien (lJO) kilos

de cada uno de 108 concentrados producidos en la siguiente forma

lQ Se determinan los costoa fijos totales de capital y producshy

ci6n de la planta

2Q bull Se determinan para cada foacutermula los costos variables direcshy

tos

57

2 Determinaci6n de 108 gastos o oostos de produooi6nbull

a bull Costos fijos de la planta I

A) Costos fijos de oapital I

1) Depreciaci6n 1amp depreciaci6n de difioio y equipos

se caloula por el sistema de liacutenea recta y oon valor

residual igual a oero ya que la Universidad generalshy

mente no vende equipos de deseoho Los valores por

ooncepto de depreoiacin anual para los diferentes

equipos y edificio Ip arecen tabulados en el cuadro iquest

bull

CUADRO 12 BEPRECIACIOlf ANUAL DE EDIJICO y EQUIPOS

EQUIPOS EDIlICIO

VALOR ORIGINAL (vo)-(t)

VALOR RESIDUAL (vr)-(t)

VIDA U1IL Nu-antildeos

DBPRECIACION Anual

Edificio

l Mezcladora horizontal

663884shy

84000

O

O

30

12

22129

7000

2 fanque para meaaZamp 20000 O 10 2000

3 Motores elote mezol y tanque 49 000 O 14 3500

4 Molino martill 24900 O 12 2075

5 Motor para

molino 25000 O 14 17tJ6

58

Valor original Valor residual Vida uacutetil Depreciaci6nEquipo (vo )-(a) C vr)-C$) lfU-ailos Anual

6 BIlscula 9600 o 15 640

7 Cosedora

elotnca 15000 o 10 1500

8 M1cromezshy

oladora 15000 O 5 3000

T o 1 a 1 fl6DQ

2) Intereses sobre el capital prestado para financiar la

construcci6n I

Cuantiacutea del prfetamo El 7~ de 108 oostos siguientes

- Costo de la oonstruoci6n del edificio 663ti84

- Costo deiexcl terreno 700000

T o tal

954719

La construcci6n esta programada para realizarse en 8eis

meses Durante estos seis meses el pago de intereses es

el 8~ anual obre el oapital prestado in oorrecci6n moshy

notaria Para poder realizar los o4lcul08 que a contishy

nuaoi6n s anotan tu necesario fijar fechas tentativas

para su inioiaci6n y terminaci6n asiacute t

Iniciaci6n Hayo 3179

Terminaci6n Noviembre 307)

Intereses para sois meses de oonstrucci6n I Si se coshy

bra normalmente el 8~ anual 8U valor on 8e1s meses seraacute

bull 954719 x 004 _ bull 31j189

A partir del momento ae fUnoionamiento 8 empieza a pagar

el 7~ anual del capital preetado oon la correcci6n moneshy

taria acumulada al final de cada antildeo con un plazo maacuteximo

para liquidaoi6n total de la ltiluda de ocho antildeos

c41culo de 108 intereses para los ocho antildeos de plazo

~rmula para la correooi6n monetaria I

)lnIn - (1 + ~

fu doBle i Tasa de inters por leyes del l~

anualw

60

n_Periacuteodo de tiempo Para 8eie ese8

es 2 pampra un antildeo 1 bull

12Psra seis meses In _ (1 + Ol~) - 1

In _ 009067

Valor UPAC para mayo 31 de 1979 bull bull j1365

Valor proyectada de UPAC a noviembre 3079 ser 4236 calculado

medi ante la siguiente t6rmula

UPAC(mayo 3179) + (UPAC mayo 3179 x In) _ UPAC proyct Hov30

+ 31365 ~ 009087 bull 34236

Deuda en mayo 3179

capital prestado I 954719 - 3042 UPAC

UPAC mayo 3179 $ 31385UPAC

1Factor de correoci6n para un antildeo In = (1 + 01~) - 1

In _ 019

61

1 -Intereses para el primer antildeo de funcionamiento 1

UPAC noviembre 3OiO _ 34236 + (34236 x Ol~)

Deuda noviembre 3Oeo 3042 UPAC x 40140

Intereses noviembre 30SO _ 1239311 x 001

- 40740

1239311

861~2

2 Intereses para el segundo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3081 _

Deuda noviembre 3081 bull

Intereses noviembre 3O~1 _

40740 + (40140 x 01~)

3042 UPAC x 48480

1473545 x 001

_

bull

bull

484dO

1473545

103148

Intereses para el te70er antildeo de fUncionamiento a

UPAC noviembre 3082 bull 48480 + (48480 x 01~) _ 576~12

Deuda noviembre 082 bull 3042 x iexcl76912 a 17~4j66

Intereses noviembre 082 1754966 x 007 bull 122841

4 Intereses para el cuarto antildeo de funcionamiento a

UPAC noviembre 083 bull 516912 + (516912 x 019) bull 686525

Deuda noviembre 3083

Intereses noviembre 30~3 bull 2088409 x 001 a

5 Interebullbullbull pira el quinto afio de ~uncionamiento amp

UPAC noviembre 30$4

Deuda noviembre 3084

Intereses novimebre 3084

bull 686525 + (686525

_ 3042 x 816~6

_ 2485192 x 007

x 01~) _

816~6

2485192

173)63

6 Intereses para el sexto antildeo de funcionamiento

UPAC noviembre 30iexcl8i

Deuda noviembre 3085

_ 81696 + (816~6 x Olj)

bull 3042 x 97218

97216

2957371

Intereses noviembre 3085 _ 2957371 x 007 _ 207016

7 Intereses para el dptillo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3086

Deuda noviembre 3086

Intereses noviembre 3086

_ 97218 + (97218

bull 3042 x 115689

_ 3519259 x 007

x 01~) _ 115689

- 3511259

246348

8 Intereses para el ootavo antildeo de ~ncionamiento

UPAC noviembre 3087

Deuda noviembre 3087

Intereses noviembre 3087 =41878Yl x 007

bull 41d7891

_ 293152

137661

bull bull bull

63

CUADRO 13 RESJMEN DE LOS IlERESES DEL (lPITAL PRESTADO PARA CONS1RUCCIOli

6 lIeses 1 2 3 4 5 6 7 8oonatlUo bull ti

38189 86752 103148 122841 146188 173963 207016 246348 293152

sect) Interesss sobre eacutel capital prestado para financiar la compra

de 108 equipos I

Costo de los eq~pos I bull 242500

Por pertenecer el proyecto al eotor agropecuario la ~inan-

oiacioacuten de la compra de 108 equipos oorresponderiacutea a entidashy

de calla la Caja Aampraria o el Banco Ganadezo La financiashy

ci6n por parte de estas entidades no es posible por estimarae

baja la ouanta

La ~inanciaci6n de equipos con una cuantiacutea igual a la~l

proyeoto en estudio corresponde a 1amp Corporaoi6n Pinancira

Popular 8in embarso Ista no otorga crdito a entidades o~i-

ciales para efecto de 108 caacuteloulos en el presente proyecto se

seleooion6 la liacutenea de crldito de esta 4ltima corporacioacuten

que presenta las siguientes caracteriacutesticas z

64

Monto del prfstamo Haeta el 90 dl total del costo de 108

equipoe y maacutequinas 6 sean 218250

Plazo maacuteximo de pago 10 antildeos

Periodo de gracia 3 antildeos

Intarla 24 anual

Cilculo de los intereses I

Para el periodo de montaje o inatalaoi6n que dura tres meses el

interls es el siguinte I

218250 J 006 bull 13095-Los interaes a partir del aomasto de funcionaatnto seraacuten el

24 anual sobre el capital prestado mis los intereses de montaje

231345 J 024 _ bull 55523 aDUal

I ) Seguro contra incendio 2ra la planta I

El caacutelculo del pago de un seguro contra inceniio pe re la planta

se hizo seguacuten las nomas y diSpo8iciones de Suramericana de Seguros

en las cuales una planta donde e preparan alimbull pa re anillales

con empleo de maiacutez a~onjol algod~n y 8imilares con fuerza lc shy

65

triea d una elasificaei6n dentro del ppo 2 con estruotura 118shy

tliea

ciloulo del seguro contra incendio Si se piensa obtener un

seguro para ocho antildeos se tiene un yalor de 361 pesos por oada

lOOO pe808 del~sto del edifioio asegurado y 397 pesos por cada

1000 de 108 equipo y lIaterias prima8 aseguraas

Costo de edificio $ 66884

663884Costo seguro anual x ~61 $ 2397 1000

Costo de los equipoe 24200

Materias primas 11 916537

Costo anual por seguro

para lIaterias primaa +

1159037equipos

1000

Total costo anual seguro de la planta $ 6998

11 Se asumi6 el maacuteximo de existencia de materia prima que la planta manejaraacute en ltualquier momento

66

Recargo del 20 (impuesto a la8 ventas y otros) $ 1400

tl396

Descuento del 5 por tener extinguido res 420

fatal pago de seampuro Imual

Actualizacioacuten de los Costos fijos de oapital

El pre8upuesto de gastos e ingresos se refiere a la operacioacuten de ls

planta durante un antildeol 900 la inversioacuten fija renovable se bace de

una sola vez al oomienzo de la vida de la pi para el Qiacutelculo

del presupuesto eiexcl-Jlario haoer la conversi6n de la inversioacuten fija

inioial a un costo equivalente anual Para el 0410ulo del costo

equivalente anual se emplea la siguiente foacutermula 1

p bull S(pwf - i - n)

En donde P bull Valor actual o presente del dinero

S bull Sua de dinero acumulado al final de cada

perlada

n bull ldaero de los periacuteodos oonsiderados

i bull ~asa de interampa oompuesto Para el proyecto

sedetenaina una a del 12 ya que 8e oonshy

a1dera qu e la tasa aotual de me tOado 2~ es muy

m te s

CUADRO 14 RESUME1f DE cosros FIJOS DE CAPIXAL A iREINlA ANtildeOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 I io 11 12 13

I 14 15 16-30

Deprc edificio 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 2212a 22129 22129 22129 2212) 22121 22121 22121

Intereses cap terreno y constr 86752 103148 122847 UIil88 173963 20101amp 246348 293152

Intereses cap para equipos 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

Deprbaacutescula 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640

Depr Ilotores 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286

Deprllezc1adora 1000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 1000 1000

Depr mo lino 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2015 2075 2075 2015 2015

Deprtanque 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000

Depr cosedora 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500

Depr micromezclad 3000 3000 3gt00 3000 3000

Seguro incendio 7978 1918 7978 7978 7978 7918 7978 1978

T o tal 193883 210219 229978 253319 281094 311147 350419 391283 96153 96153 31130 31130 28055 28055 2276~ 22129

68

alta para la Universidad que no funciona con

nimo de lucro sino que presta un servic~o

a la comunidad

Clculo del costo anual equivalente (Ver Ouadro 14 )

l Para el final del primer antildeo de funcionawiento

SI - 193883 (08929)

113118

2 Para el final d el segundo antildeo de funoion_iento

= 210219 (0-1912)

I

Para el final del tercer antildeo de funoionamiento

229918 (01118)

4 Para el final del

253319

cuarto antildeo de funoionamiento

(06355)

5 Para el final del quinto antildeo de funoionamiento

bull 281094 (05614

6 Para el final del sexto antildeo de funcionamiento 157621

311141 (05066)

69

7 Para el final del eptio antildeo de funcionamiento 158521

8 Para el final del ootavo antildeo de funcionamiento

- 397283 (0409)

160462

9 Para el tinal del noveno antildeo de funcionamiento

96153 (0606)

34673

10 Para el final del dcimo antildeo de funcionamiento 1 3u961

11 Para el flna1 del doimo primer antildeo de funcionamiento

37130 (02815)

10675

12 Para el final del doimo segundo antildeo de funcionamiento~

37130 (02567)

9531

13 Para el final del dcimo tercer antildeo de funcionamiento

28055 (02292)

~ 6430

14 l8a el final del dcimo cuarto antildeo de funcionamiento ~ 5740

28055 (02046)

10

15 Para el final del dcimo quinto antildeo de 1Uncio~iento r 4159

- ~2169 (01821)

16 Para el final del dciao sete antildeo de funcionamiento 3609

816 - 22129 (01631)

11 Para el final del dciao aampptimo antildeo de funcionamiento 3222

811 - 22129 (01456)

18 Para el final del dcimo octavo antildeo de funcionamiento 2816

22129 (OljOO)bull

19 Para el tinal del dcillO noveBO antildeo de fUncio~ftto r 2569

- 22129 (01161)

20 Para el tinal del v1ampeacuteaimo antildeo de funoionampaliento 2294

- 22129 (01031)

21 Para a final del vig4Saimo primer antildeo de fUncio_iento J 2049

- 22129 (00926)

22 Para el final del Tigeimo segundo antildeo de funcionamiento 1828

- 22129 (00826)

11

23 Para el final del v1iexcl4simo tercer antildeo d funcionamiento 1633

52 bull 22129 (007S)

24 Para el final del viiexclsimo cuarto antildeo de funoionamiento 14513

22129 (00659)bull

25 Para el final del v1iexcl6aimo quinto antildeo de funcionamiento 1301

- 22129 ( 00588)

26 Para el final del v1C1mo sexto antildeo de funcionaDliento 1162

22129 (0 bull 0525) bull

27 Para el final del v1iexclsimo ptiao antildeo de funcionamiento 1038

527 - 22129 ( 00469)

28 Para el final del f1isimo octavomo de funcioaaaiento 921

22129 (0ot19)

29 Para el final del Iacute1iexclhimo noveno antildeo di tunoioBalliento 827

22129 (00374)bull

30 Para el final del trigslmo antildeo e funcionamiento 139

- 2212~ (00334)

P Total al principio del primer antildeo bull bull bull bull bull bull $ 1431237

R -

Costo anual uniforme al tinal de cada periacuteodo para toda la vida uacutetil

de la planta I

R - P (or~ - 1 - n)

R 1431237 (orf - 12~ - 30)bull

R - 177674

1) Costos fijos de operaoi6n I

1 ) Mano de obra directa Se determinoacute seguacuten las

necesidades de personal requerido para el funoionashy

miento de una planta con unas caracteriacutesticas iguashy

les a la del proyecto o sean 1

10 Jefe de producci6n

20 Je~e de materias primas

30 Ayudante de producoioacuten

4 1 Ayudante de materias primas

Nota Las funciones de estos operarios aparecen

desoritas en el Capiacutetulo Il - Organizaci6n

73

CUADRO 15 bullCALCULO DEL (l)SfQ DE MANO DE OBRA DIRrCTA

Salario Pactor pretaoiones Salario totalOperario mensual 800iale anual

Jefe de produoci6n 7000 130200

Jefe de materias Primas 7000 155 130200

Ayudante producoi6n 4465 63421

Ayudante materias Primas 155 83421

ro t al 22970 155 427 bull 242

2) ~ersonal tonico Lo aportari la Univebullbullidad en

profe80res y trabajadores de sus propias dependencias

por tanto8us oostoe a la planta se oaloulan tomando

en ouenta el porcentaje de tiempo dedicado a Ista

CUADRO 16 CALCULO DEL COSTO DE PEBSOIAL lECNlCO

Ifdmero Personal tiellpo Selano Pactor P Salario re Salario 1 trabajado nominal 800iales planta anual

1 Profesor 83 11000 14shy 2164 26000

2 Auxiliares 100 2100 10 5800 61600

l o tal 95600

74

3) Administraci6n La administraci6n de la planta seraacute

una funci6n m8 para la persona encarsada de la administrashy

ci6n del centro de producci6n en el cual funcionhri el proshy

yecto su oosto se oalcula con base en el porcentaje de

tiempo dedioado a la adlllinistraci6n de la planta que fueacute

calculado como un 25~ del tiempo total del Asistente Adshy

ministrativo

CUADRO 17 CALCULO DEL C0510 DE ADMINI5~RACION

lt$ tiempo trabajado Salario nominal Jactor P sooiales Salario anual total

i(40hS) (lOhS) 10631 4

4) Enersa ~te oosto se caloula con base en el

consumo de enersa de tres motores y veintiuacuten bombillos

en la sisuiente foras

Motor de 55 HP x 745 Kwatts 41 Kwattsbull lHP

Motor de 15 HP x 745 kwtts 11 Kwattsbull

1 HP

75

Motor de 10 HP x 745 vatts 745 iexclvattsbull 1HP

1265 Kvatte

1265 Kv x 8 horas x 25 diacuteas 2530 Kvmesbull diacutea mes

Wattios tptalbullbull gastados en iluminacioacuten I

21 bombillo (Ver CllPiacutetulo IV- Ingenieriacutea)

21 b x 120 vatt10 _ 2520 vattios

horasWatt1oses bull 2520 x 30 dias x 24 _ 181440 wmes

bullbullbull diacutea

Kvattiosme _ 1814

Costo Kv-hora para el oriente antioquentildeo bull 110

Total Kvatt1oses 2510 + 1814

Costo total Kvbullbullbull 27114 Kv x 110 bull $ 2982bullbull8

Costo energiacutea antildeo 07 (taoto r d serviojO ) j

Costo 81rgiacutea antildeo 07 x 2982 x 12 _ bull 25048

76

CUADRO lti RESU~N DE cosros FIJOS

ANUALES DE OP~RACION

1 bull Maro de obra direota bull 427242

2 bull Personal t~cnioo 95600

3 bull Admini9traci~n

4 bull Energiacutea

5 bull Mntenimiento

l o tal 660770

77

5) Mantenimiento Se caloula 00110 un 7~ del valo l orishy

ginal de edifico y maacutequinas 1( para el primer antildeo de funshy

cionamiento o sean

Caacutelculo

Valor del edificio bull 663884

Valor de los equip08 242500

fatal valor 906384

Mantenimiento 90684 x 0Q7 bull 63441

Bepartid08 aa

50 para mano de obra bull 31723

50 para repuesto 31723

b Costos variable8 I

- Variables directos

A ) Mate riacuteas pri_8 I Se caloula para cada concentrado

11 Este valor del 7 8e asumi6 con base en la referencia JOHN H P8RRY CHEMICAL Eng1neer8 Hand Book Dan este poroentaje para mantenimiento de plantas similares

la cantidad y

to actual Y

r6rlllulas

l Pollos engorde I

IItampNdientbullbull Porcentaje ()

Maiacute 68

forta de 801middot 221

forta d algod6n 3

Gluten 25

Harina de hueso 3

Caliza 1

Vitaminas MK 035

Metionina 008

78

tipo de materia prima requerido y su cosshy

Cantidad para lrecio Costo para 100 Kilo Kilo lQO K de Conc

68 83 5644

221 1485 328lti

3 1360 40ti

25 1650 4125

3 750 225

1 15 15

035 322 1127

008 220 176

SUbtotal 112894

Coato transporte y 15

Total 114394

11 Los costos de las materias primas fueron los precios de mayo de 1~79

gj El costo de transporte 8e oaloula en el literal B) de este capiacutetulo

19

2 Pollas iniciaci6n I

Ingredientes Porcentaje Cantidad para Precio oosto para 100 kilo kilo 100 K de oone(~)

5146Maiacutez 62 62 8

2889 1485 429Torta de sOYa 2889

1650 66Gluten 4 4

2910Harina de hueso 88 398 150

05 150 015Caliza 05

636 24iSal yodada 039 039

05 161Vitaminas 05 322

154Metionina 001 001 220

280 252Coccidiostato 009 009

0112 163 18256Micostatin 0112

Subtotal 126186

Costo transporte 15

Total 127686

3 Pollas levante

Ingreclientes porcentaje Cantidad para Precio Costo para (~) lOO Kilo Kilo 100 K de cone

48437sorgo 1339 7339 660

465Salvado de trigo 6 6 775

Torta de soya 8 8 1360 68

80

Ingredientes Porcentaje

() Cantidad para 100 kilos

Precio Kilo

Costo para 100 kilo de concent

ro rta de algod6n

Gluten

Caliza

Harina de hueso

Sal yodada

Vitaminas

Coocidiostato

Metionina

Micotatin

5

4shy

Q5

389

039

05

009

007

0112

5

4

05

389

039

e5

009

007

0112

1360

1650

150

50 636

322

200

220

163

bts

66

075

2918

448

161

252

154

183

SUbtotal

Costo tranap

TOtal

103598

15

105098

4 Ponedoras

Ingredientes Porcentaje ()

Cantidad para 100 kilos

Preoio kilo

Costo para 100 Kilos de concent

Torta de soya

Torta de algod6n

Gluten

14

5

3

14

5 1360

1650

208

68

5oacuteO25

81

Ingredientes Poroentaje Cantidad Preo~o Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ocncentrado

Harina de Gueso 38 8 75 285

Caliza 585 St5 1S ss

Vi t amina s 05 05 322 161

Subtotal 108405

Costo transp 15

Total 109905

5 Cerdo criacutea t

Ingrediente porcentaje Cantidad Precio Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ooncenjrado

Torta de sorgo 7389 7389 660 488

Torta de Boya 13 13 1485 193

Torta de algod6n 5 5 1360 61)

Mel_aa 5 5 460 23

Harina de hueso 16 16 75 12

Caliza 071 071 15 107

Vitaminas 0357 0357 322 115

Sal yodada 05 05 636 318

Minerales 000392 000392 90 0J5~8

Oxido de zino 000785 000785 60 0410

SUbtotal W407

Costo transp 15

Total 91907

6 Cerdos Levante t

IJIampredientes

farta de sorgo

Torta de aoya

Torta de algodcSn

Harina de hueao

Caliza

Sal yodada

Vitaminea

Mineralea

Oxido de zinc

Porcentaje

1-

15

5

1

0114

05

0351

000392

000185

7 Cerdos ellfiexclorde

Ingredi ent ea Porcentajes

()

Maiacutez 69

Torta de soya 13

82

Cant idad para

100 Kiloa

73

15

5

1

0114

05

03

000392

000185

Cantidad para

100 Kilos

69

13

Precio

Kilo

660

1485

1360

15

150

636

322

90

60

Subtotal

Costo paN luO K

de oonoentrado

4818

223

68

75

101

31tl

115

03528

0471

9003

Coato transporte 15

Total

Precio

Kilo

83

Y153

Costo para lOuK

de concentrado

573

133

83

Ingredientes Porcentaje Cantidada ~ra Preoio Costo para 100K

(~) 100 Kilos Kilo de ooncentrado

Gluten 1 1 1650 1650

Salvado de trigo 10 10 175 175

Caliza 1142 1142 15 1113

Sal yodada 05 05 636 31d

Vitaminas 0351 0351 322 115

Melaza 5 5 460 23

Minerales 00039 00031 90 0352d

Oxido de- zino 000185 000185 60 0411

Subtotal 10031

Coato transporte 15

Total 10181

8 Vacas producoi6n I

Ingredientes Porcentaje bantidad para Preoio Costo para 100 K () 100 Kilos Kilo de co ncentrado

Maiacutez 50 50 83 415

Mel_ lO 10 46 46

Salvado de trigo 15 115 11625

Torta de soya 20 20 1485 291

Sal yodada 1 1 636 636

Vitaminas 051 051 322 161

Ingredientes

Minerales

Harina de hueso

9 Terneros t

Ingredientes

Maiacutez

Torta de soya

Torta de algod~n

Melaza

Sal yodada

Vitamina A

Oxido de zinc

Poroentaje ()

0357

Poroentaje ()

67

16

10

3

392

0001

001

84

Cantidad para Precio Costo para 100amp 100 Kilos Kilo de ooncentrado

0357 90 3213

31

Subtotal 109699

Costo transporte 15

Total 111199

Cantidad para Precio Costo para 100K 100 kilos kilo de ooncentrado

61 83 5561

16 1485 2316

10 1360 136

3 460 138

392 636 25

0001 182 02

001 60 06

Subtotal 9693

Costo transporte 15

Total 9843

85

CUADRO 19 cosro MENSUAL DE MATERIAS PRIMAS

Hateria Prima Kilosmes Cotokilo Costo Total

1 bull Maiacutez 48800 83 405040

2 bull Torta de soya 16180 1485 240213

3 bull Torta de aacutelgod6n 4615 1360 62764

4 bull To~a de sorgo 18600 660 122760

5 bull Salvado de trigo 4050 175 3138d

6 bull Melaza 2745 460 12621

1 bull Gluten 1O~ 1150 11441

8 bull Harina de hueso 1656 750 12420

9 bull Caliza 891 150 1346

10 bull Vitaainas 210 32200 86~40

1 bull Minerales 45 9000 4050

bull 12 bull Sal yodada 543 636 3454

13 bull Coccidiostato 10 6000 600

14 bull Miooetatiacuten 134 16300 21t34

15 bull Metionina 15 220 3300

16 bull Oxido de zinc 08 60 48

T o t a 1 1006635

CUADRO 20 REQJ ERIMIElTOS MEUlJALES DE MA1ERIAS PRIMAS (TON)

Concenshy Harina Minera- Sal Meti0nMaiacutez Soya Algodoacuten Sorgo Trigo Melaza Gluten h Callza VltamllBI les Yodada natrados ueso

1 59 19 026 0216 0258 0 086 0030 0007

2 72 34 0585 0468 0453 0058 0058 0456 00081

5 40 084 030 0180 0228 0351 0030

4 27 064- 040 012 OOO~ 156

5 60 24 180 120 0372 0061 043 120

6 13 048 71 048 048 0154 0068 0034 00038 048

7 109 23 079 115 0180 0 117 0057 bullbull61 079

f8 121 34 18 18 19 0945 0189 0216 000067 CI074 095

fotal 488 1618 4615 186 405 2745 1057 1656 0897 0270 04473 543 00151

1 Pollos engorde 5 Vaoas Produocioacuten

2 Pollas in~ciacioacuten y levante 6 Cerdas criacutea

3 Ponedoras 7 Cerdos levante

4 terneros 8 Cerdos engorde

oaci Oxido diost zinc

uOlO5

0004

C0075

0013

00149

0 0105 00394

Micosshytatiacuten

00134

00134

87

B) Costo de transporte Para el transporte de concenshy

trados y materias prisas ae posee un vehiacuteculQ con las

siguientes oaraoteriacutestioas I

Volqueta lOrd - 01 1096

capaoidad I 5 toneladas 6 100 bultos de 40 kilos

Valor oomeroial actual I 1450000

Tiempo empleado 4 horas (3 para compras Y viaje

de ida y 1 para viaje de regreso

Salario del oonduotor 1 7500 x 155 (Factor presshy

taoiones sociales

Salario del conductor $ 11625 mensual

Idero de viajea al mea I m4ximo 40

Viajea mes (promedio ) O

lil~metroa por viaje 90

Ki16metros mes reoorridos I O x 90 2700 Kmm_

Mantenimiento del vahiacuteculo I 10 anual del valor

oomeroial

Mantenimiento del vehoulo 450000 x 010

12

Mantenimiento del vehiacuteoulo $3700me8

88

Depreciaci6n Valor comeraial I bull 450000

Valor residual -0shy

Vida I1til 7 antildeos

450000Depreciaci6n anual al 64000antildeobull

7

Depreciacioacutenmea bull 500

Combustiblemes 2700 1mmes x 1 Gal x bull 20Gal 10b

Combustiblemea a bull 5400

1Gal Aceite 002 x 2700 b mea x _x bull 150 GalI 101m

Costo de aceite mes bull 810

Toneladas promedio de transportemea 00

Toneladas miacutenimo de transporte mes 200 para copar la

produccioacuten noraal de la planta en 30 viajes

lesuman de costoames transporte 1

Mantenimiento 3750

Depreciacioacuten

Combustible

Conductor 11625

89

Lubrioantes 810

rotal I 268858

Adminietrac16naee transporte Se caloula como un 5 de

los costos totales

AdmidBtraci6nmea 26885 x 005 bullbull 1_344mes

fatal gastos generales de transporte I 28221mes

para transportar 200 toneladas al mes de materias prilDl8 y

concentrados

I 28229Costos transporte de una tonelada I bull I 1411on

200 Xon

Costo transporte de~una toneladaki16etro

141 lton I Costoron-KJI bull bull Xon-Km45 Km

Costo transporte de un kilo asumieDto UDS distancia de 50Km

en cada viaje de ida 6 regreso I

I 3 x 50Costo transporte de 1 kilo I - I O15kilo

1000

C) Otros materiales I Como otros materiales se considera el

empaque Para el caacutelculo del costo de empaques se encontr6

90

en el meroado dos tipos de empaque con costo y caracteriacutestishy

oas diferentes

Empaque de po11propileno con un oosto de bull 16 la unidad

este empaque e reutilizable

Empaque de papel oon un costo de bull 12 la unidad este

eapaqbullbull depua de utilizado no puede volver a utilizarse

para concentradobullbull

Para el proyecto a eleooio06 el empaque de polipropileno

debido a que es ei que ms se acomoda a las oaracteriacutesticas

de la planta ya que la Universidad puede hacer recircular

108 empaque en 108 diferente Centros de Producci6n y adem4s

poaee una vida uacutetil ms larga que el de papel

Se estima que para una tonelada da concentrado Be necesitan

veinticinco (25) eapaques

Costo de empaquetonelada J bull 16 x 25 empton bull 400ton

bull 400Costo empaque para 1 kilo bull bull bull 04kllo

1000

Para 100 kilos da ooncentrado bull 40bull

CUADRO 21 RESUMEN DE ooaros VARIABLES DIRlCroS

Concentrados I II III IV V VI

1 bull Pollos engorde 114394 8600 98379 1180546 13760 119430oacute

2 bull Pollas iniciac 127686 5900 75335 904020 9440 913460

3 bull Pollas levante 105098 5900 62008 744094 9440 753534

4 bull Ponedoras le09905 6000 65943 791316 9600 800916

5 bull Lechones criacutea 91907 9600 88231 1058772 1360 1074132

6 bull Lech1evante 91530 17300 158347 1899540 27680 1927220 10 7 bull Cerdos engorde 101870 18900 195534 2310412 30240 2340650

8 bull Vacas produce 111200 12000 133440 1601280 19200 1620480

9 bull remeros 98430 4000 39372 472464 6400 478864

T o tal 952020 88200 916589 10962444 141120 1l1035oacute2

I bull Costo aaterias prisas para 100 kilos de concentrado incluyendo el costo de transporte

11 Kilos de concentrados requeridos mensualmente

III bull Costo mensual de materias primas requeridas

IV bull Costo anual de materias primas requeridas

V Costo anual de empaque se carga una tercera parte9 ya que los empaques de pro1ipropileno son reutilisados

VI tbtal deacute costos variablesL antildeo

CUADRO 22 RE3UMEN DE GASroS O COSTO DE PKgtDUCCION PARA UN Al~O

A bull Costos fijos de la planta bull 88444

1 bull Costos tijos de capital bull 111614

2 bull Costos fijos de operaei 6n 660110

O ti)

B bull Costos variables directos 11103562

bull total Costos de Produoci6n bull 11942006 C

93

B IngresosI

Los ingresoa esperados para el primer antildeo de funcionamiento de la

planta y cuyo detalle apareoe en el cuadro 23 fueron oalculados en

la siguiente forma

a Se determin6 la producci6n eeperada por la planta para el prishy

mer afio tanto cualitativa oomo cuantitativamente

b Se determino el valor de mercado de los concentrados similaresbull

a los anteriores promediando los valores de mercado de varias

firmas oomercialee espeoialmente bull la8 que con m8 frecuencia

oompra la Universidad Naoional

y Ingreso e~ un sentido figurado laque la Ulliversidad no pereiviraacute el

valor de la venta de los ooncentrado pueito que son para su consumo

interno Estos ingresos eon equivalentes a 108 valores oome reiales

de los productoa que la Universidad tendriacutea que comprar a productores

partioulas sino los produoe

CUADRO 23 RESUMEN DE INGRESOS AacuteltA EL PRIMER 0 11108 de concentrado IngresoConcentrado Bultos de 401 Precio-bu1~0 Ingreso produoidos aensual- 40 I Mensual Anual

Lechona 8 criacutetlj

Lechones 1evariexclte

Cerdos engorde

Pollos engorde

Pollas iniciaci6n

y levante

Ponedoras

Vacas producc16n

Terneros

lotal

9600

17300

18900

8600

11800

6000

12000

4000

88200

240

433

473

215

295

150

300

100

2206

508

508

463

560

467

524

389

449

4835

121920

219964

218999

120400

137765

78600

116700

449000

1053248

1463040

2639568

~2627988

1444800

1653180

943200

1400400

538800

12710n6

95

C Costos unitarios de producci~n Ibull

Comparando el oosto unitario oon el precio de venta para la fecha inshy

dioada 8e obtiene la posible ganancia por unidad de producto

La determinaci6n del oosto unitario se obtiene apartir de la ecuaci6n

de costos anuales totales

C vx +

En donde

C Costo aBUal total

VI Costo variable anual aiendo V el costo unitario oonstante

y X produoo16n fiaiaa anual

Costos tijos totales anuales

Si dividimos por X

Entonces

Q V Q+ - C IX I

C - V + I

96

En donde t

O Oos~o unitario total de producci6n

V Cos~o variable por unidad de producci6n y que por defi shy

nici6n se aupone constante

Costos fijos totales anuales pasan a 8er costos unitashy

rios variables

x Prod90oi6n anual 88200 Kilosmes 1050400 Kantildeo

Reemplazando

C

C 1049 SKilo + 0192 Kilobull

O bull 11282 Sldlo

C 45128 Sbultobull

Compara ndo precio-bulto (Cuadro 23 ) con C

Precio bulto bull 4835 C bull 45128

La ganancia por unidad de producto es de 3222 bulto

Page 14: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS

5

de ~stas deben hacerse en el momento que se requieran y no cuando

su precio sea maacutes favorable

B Demanda actual I

La demanda actual de concentrados para los centros de produocioacuten se calshy

cula con base en el nuacutemero y clase de animales que existen y mediante los

promediOS de consumb por animal Ademaacutes se adicionan los requerimientos

normales para investisaci6n y docencia

l Inventario de animales por fincas I

a bull SAN PABLO

Poroinos I

Cerdo erde 26

Cerdas criacutea 59

Lechones mamones 48

Cerdos levante 54

Cerdos destete 24

Aves I

Pollos levante y ~ngorde 1600

Vacunos

Vacas produccioacuten 4

PagtGRAMAS JUtUROS

l SAN PABLO

Programa porcino I

Nuacutemero de Kadiacutea Kis loneladasClase de aniJDal animales animal semana antildeo

Cerdas criacutea 110 2W 203 9600 1152

Machos reproduct 12 250 175 900 108

Lechones manones 300 0166 116 1500 180

Lechones levante 300 1755 12285 15800 1896

Cerdos engorde 200 300 2100 18000 2160

total 922 10321 82568 45800 5496

Programa aviacutecola

Pollos engorde 6000 0034 0238 6120 7344

Pollas inioiacioacuten

y levante 3000 0130 091 11700 14040

tota 1 9000 0164 l14d 17 820 213ti4

7

b bull SANTA PE COTOVE I

Vacunos

Vacas produccilSn 10

Vacas Jaorras 2

Novillas terneras 11

1oro 1

c bull Facultad de Medelln

Pollos engorde 4500

Vacas produocilSn 1

Vaoas horras 1

Terneras 3

d PAYSANDU

Vacas produooi6n 47

Vacas horras 21

Terneras 68

B Demanda 1utura J

La demanda 1utura de concentrados se establece con base en los programas

de ensanche de instalaciones yanimales que la Universidad tiene para

sus centros de produccilSn incluyendo adem~s los requerimientos proyectashy

dos para investigacilSn yo docencia

8

2 bull PAYSANDU

Proirama ganado de leohe 1

Nuacutemero de Kampdiacutea ((gsem K8mes rantildeoClase de animal animales animal

Vaoas produooi6n

Vacas horras

1emeros

r o tal

47

21

68

y

709

317

196

2333

4666

~333

1001J0

2000

4000

16000

-

1200

240

480

1920

bull ACULrAD MBDELLII

Progl8lla aviacuteoola

Pollos engorde

Aves po stura 1200

OO~

0166

0238

1162 71712

r o t a 1 3600 0200 14 8424 lOlOd8

I Promedios de acuerdo a la produccioacuten de leche

9

TONELADAS MENSUALES DE CONCdTRAOOS POR PROGaAHA

Concentrados Toneladas mes

A Cerdos

l Cerdos criacutea 96

2 Lechones levante 18

3 Lechones mamones 15

4 Cerdos engorde 189

T o tal 458

B bull Ave8

l Pollos engorde 86

2 Pollas inioiaoi6n y levante 118

603 Ponedoras

264

C bull Ganado de leche

1 Vacas producci6n 120bull

2 Terneros

160

T o tal 882

10

A continuaciacute6n aparecen los Cuadros 1 2 3 4 que contienen los

siguientes da+os

Cuadro 1 Proveedores de iexcloateriacutea prima En amp1 se han taoulClJo

Los principales proveedores de materia prima para elashy

boraci6n de concentrados en la Universidad durante los

uacuteltimos antildeos ademaacutes de las principales materias primas

que han suministrado y sus re8~ectivos precios comershy

ciales en mayo de 1979

Guadro 2 Proveedoreacutes de concentrados bull hn este cuadro aparecen

tabulados los principales proveedores de concentrados

a la Universidad oon el nombre comercial de dicho conshy

oentrado y el nombre equivalente que la Universidauacute

usa internamente ademaacutes de su valor comercial en peshy

sos por kilo en mayo de 1979

Cuadros 3 y 4 Faacutebricas de concentrados en el Valle de Aburraacute

Contiane este cuadro los nOlilbrea de las principales

faacutebrioas de concentrados establecidas en el Valle de

Aburraacute y sus principales productos con sus respectivos

nombros oomerciales

11

CUADRO l ProVEEDORES DE MATERIAS PRIMAS

Proveedor Mat eria Prima Preoio

Skilo

Oso mo Cardenas

Inoa Ltda

Molinos Nutibara

IDEMA

Derivados del maiacutez

Minertrazae

Sodia

BrelDo S A

Orta de soya

Torta de algod6n

Harina de hueso

Salvado de trigo

Salvado de tligo

Maiacutez amarillo

Sorgo

Gluten

Minert raza

Sal yodada

Carbona~o de calcio

1485

1360

150

175

175

830

660

1650

9000

150

12

CUADSO 2 PROVEEDOllliS DE CONCENTRADOS

Concentrado Conoentrado Precio Proveedor

Nombre comeroial Nombre Universidad aiexclkilo

Aviacutecola Ltda

Emiro Agudelo o

Uribe Ltda

Nutre pollo

Broiler

Jaulas

Pollas

Lechoncina

Criacutea cerdina

Porcifinalina

Pinca leche

lerneros nodriza

Finca lec~e

Terneros nodriza

Pollas iniciaci6n 467

Pollos engorde 560

Ponedoras 524

Pollas levante 467

Lechones 508

Cerdas criacutea 508

Cerdos engorde 463

Vaoas producci6n 389

Terneroa 449

Vacas producoi6n 389

Terneros 449

bull 13

CUADRO 3 FABRICAS DE CONCENTRADOS EN EL VALLE DE ABURRA

s O L L A

AVicultura Po rcioultura Ganaderiacutea Qtros

Nutre pollo Chantito Manaacute Nutre can

Broiler Fianl1zador Crema leohe Criacutea sal b P

Jaulas lIinalizador 70 Ordentildeo Solla sal 6 P

Ponedoras Ceba cerdo Campeoacuten Sal mineral 12 P

SUeltas

Portade

NUTRIENTES CONTtGRAL

Avicultura Porcicultura Ganaderia Otros

IniCiacioacuten Hemb Cerdos levante Terneras levante Caballos

Ponedo re ext ra Marranaa Horro

Pollas recriacutea Cerdos engorde Leche

Iniciacioacuten machos Super engorde Toros

Broiler Leche extra

14

CUADID 4 bull FABRICAS DE CONC~TRADOS EN EL VALLJ DE ABURRA

PADEGAB

Avioultura Porcicultura Ganaderiacutea Otros

In10iaci6n hemb Cerdos levante Leche producoi6n

Pollas recriacutea MarranaE Horras

Ponedora extra oerdos engorde ariacutea o levante

Ponedora oorriente Super engorde ~oros

Inioiaoi6n machos Leche extra

~ernera levante

NU~iIMENfO8UPER

Poroicultura Ganaderiacutea

Super oerdo Super leohe

Lech6n Leche espeoial

Super levante

Super Jlarrano

15

IrI bull fAMANtildeO y LOCALIZACION

El anaacutelisis del tamantildeo y localizaci6n del pre~ente proyecto es muy

simple divido a que ambas ca~oteriacutestica8 astan casi totalmente prefijadas

bull famantildeo I

Ea indudable que el principal factor que determina el tamalio de un proshy

yecto es la demanda del producto tanto presente oomo potencial gn el

presente estudio y debido a la caracteriacutestica de que la planta que consshy

truIraacute la Universidad no s~ destinaraacute a la venta de productos el mershy

cado seraacute solamente el conformado por la demanda interna actual y futura

para los animales propio de los centros de producci6n y para la investishy

gaci6n y paIQ 11 docencia_

Con base en lo anterior la capacidad de la planta reqqerida seraacute de titi2

toneladas por mes

B bull Localizacioacuten I

Este aspecto tambi~n se ha prefijado con mucha intensidad ~ra el proshy

yecto y su 10calizaci6n seraacute ei Centro de Producci6n de San ~ablo por

las siguientes consideraciones z

1

16

l Costos de f1 etes Con eate criterio se analizan los costos de

transporte (Capiacutetulo VI-coatos) por unidad de peso y dlstancia

(SKm-Kg) La unidad de peso oonsiderada aqut es la de tin kiloshy

gramo de concentrado puesto en el centro donde se consulOir~ por

lo tanto incluye el valor del transporte de la materia prima hasta

la Planta y desde ~sta hasta el sitio de oonsumo Como se puede

ver el sitio que menos costo de transporte muestra es San Pablo deshy

bido a que a pesar de que el transporte de materias primas es maacutes

oaro que para Payaanduacute los costoa de distribuci6n son mucho Illenoshy

res ya que alliacute est4n y esta~n concentrados la maacutexima demanda

(121) contra (181~) de Paysabduacute y un (9Bfo) de la Facultad

2 bull Disponibilidad y costos de los recursos de produoci6n 1 ~s indushy

dable que desde este punto de vista Medelliacuten supera a los demaacutes

sitios posibles pero sin embargo se descart6 ya que no existe aacuterea

adjudioada en los ~anes de construcci6n que tiene Planeaci6n para

la sede de Medelliacuten El sitio que le sigue en ventajas desde estos

puntos de vista es San Pablo oomo se puede observar en el cuadro 5

3 bull S1+ io de localizacioacuten en San Pablo 1 Despueacutes de definir el siHo

general de ubicaci6n de la planta en San Pablo la definlci6n del

sitio especiacutefico dentro de este centro de producci6n corresponai6

a la oficina de Planeacioacuten seguacuten se puede ver en el plano (lJ er

capiacutetulo XI Anexos)

4 Caracteriacutesticas y ventajas del Centro de Produoci6n San Pablo

11

Centro de Producci8n SAN PAmO Estaacute localizado en el munishy

cipio de Rionegro a una altura de 2100 metros sobre el nivel

del mar riene temperatura medii anual de 180 precipitaci8n

de 1600 mm y una ~uperf1c1e de 27 hectaacutereas

Los suelos son semejantes a los de PayBand~ en ouanto a caracshy

teriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas pero de mayor fertilidad

Posee el Oentro una ruacutestica pero amlia Y c~moda residencia pana

profesores y estudiantes y excelentes galpones para aves e insshy

talaciones para oerdos con equipos modernos para su cuidado y

explotaci6n riene ade~s lotes para pastoreo de vacunos y

oerdos y para la aiembra y explotaci8n de cultivos como maiacutez

papa friacutejol hortalizas y frutales de olima friacuteo

A este centro se llega por carretera en parte pavimentada y en

parte cementada de buenas especificaciones aproximadamente

en una hora En 1 encuentran los profesores y estudiantes

de Zootecnia un amplio oampo de acoi6n principalmente en las

aacutereas de porcioultura y avioultura Cuent a oon razas pctrQinas

de alta calidad gentioa oomo la Durao Jersey la Poland China

y la Yorkshire Lo mismo suoede con los planteles aviacutecolas

en loa que predominan las linees modernas de alta produoci6n

tanto de carne como de huevos

OUADRO 5 INF011MAOIOIf GEXERAL DE RES OEN lROS DE PRODUOOION

Localiza- Are femp Precipito Altura Distancia Centro

cioacuten (HaS) Oc lIlIl ellar de lledelliacuten Programas de Desarrollo

1 bull Praacutecticas docentes para estushydiantes de ZOotecnia y Agronom

Paysanduacute Medelliacuten 85 14 2000 2500 35 Km 2 bull

5 bull

Manejo y explotacioacuten del hato lechero con ejemplares Holetein de alto grado de selecci6n

Renovacioacuten y fertilizacioacuten de potreros de clima fz1lo

a

1 bull Criacutea y exploto de razas porcinas de alta calidad genetica

San Pablo Rionegro 27 18 1600 2100 40 Km

2 bull Criacutea y exlotacioacuten de liacuteneas 1110shy

demas de aves para projuccioacuten de carne y huevos

3 bull Praacutecticas para estud de ZOotecnia

Cotoveacute Santa Feacute

de AnUoquia 115 28 1100 475 80 Km

1 bull

2 bull

Praacutecticas para esto de Agronomiacutea e Ing Agriacutecola

Mejoramien~o de frutales adaptac de variedaaes de friacutejol

t I

~

19

IV INGENI~RIA DEL PHOY~CTO

A Camplculoa p~ra seleocionar el molino ce martillos 1

El molino de martillos es un elemento necesario para iniciar el proceso

de los concentrados con materias primas oomo maiacutez y torta~ para hacer

su selecci6n se determina los requerimientos por mes de estas materias

primas da la siguiente manera

Requerimiento de Maiacutez

Concentrado 1 II In

Pollos engorde 68 8600 5C348

Pollas iniciacioacuten 62 11700 7254

Ponedoras 675 6000 400

le rne ros 67 4000 2680

Cerdos ceba 674 18000 12132

Cerdos levante 69 151l00 10902

Vacas prouuccioacuten 50 12000 6000

T o t a 1 48866

1 Kilos de maiacutez en 100 k~los de concentrado

Ir Cantidad en Kgmes producidos de concentrado ~

III Kilos de maiacutez requerido8 mensualmente

20

Requerimiento de 1orta de Algod6n

Concentrado 1 II III

Pollos engorde 3 8600 258

Pollas 1niciaoi6n 5 11700 5ti5

Ponedoras 5 6000 300

Terneros 10 4000 400

Cerdos levante 5 15800 790

Cerdas criacutea 5 9600 480

Cerdos ceba 10 18000 1iacutejOO

l o tal 4613

Requerimiento de 1orta de Soya

Concentrado 1 I II

Pollos engorde 221 8600 1100

Pollas iniciaoi6n 2889 11700 3380

Ponedoras 14 6000 840

1erneros 10 4000 640

Vaoas produoci6n 20 12000 2400

Cerdas criacutea 13 9600 1248

Cerdos levante 15 15dOO 2370

Cerdos ceba 11 18000 3420fu i)

-shy ~--- shyiexcl

l o t (41 16198

1 Kilos de torta utilizados en 100 kilos de concentrado

11 Cantidad en Kgmes producido de concentrado

III Kilos de torta requeridos mensualmente

21

Desumen de muterias primas que requiere el molino de martillos

Materia Prima Kilogramomes

Maiacutez 48866

Tortas

T o tal 6961 aprox 70 Tonmes

Otros datos iexcl

l Se asume un ma1imo de 6 horas diarias de trabajo

2 bull Se asume 5 diacuteas a la semana de trabajo

3 Se asume 20 diacuteas al mes de trabajo

4 Se requieren 120 horas al mes psIll procesar 70 toneladas al mes

20 dtasmes x 6 Hadiacutea bull 120 ~m

5 La capacidad del molino

rlC ~)eurogt i 1 - - 580 Kgho ra )20 ti shy

22

Seleooi6n del Molino de Martillos

En la industria del ramo se encontraron dos olases de molinos que

cumplen los requisitos de ltBpaoidad y potenoia del motor

Clase A MOLINO DE MARtILLOS Na 40

Capaoidad 1 toneladahora

Costo S 249UO

Motor Motor elotrico de 5 - 10 HP a 3500

RPM coato I S 25000

Clase B MOLINO DE MAR~ILLOS Na 80

Capacidad 11 toneladashora

Costo S 28900

Motor Motor elt1otrioo de 10 HP a 11l00 R PN

Coato I S 30000

Por ser el molino de clase A t de menor oosto y de eaacutepacidliacuted y potenshy

oia requeridas tu~ seleooionado para el proyecto

23

B Caacutelculo de la iluminaci6n 1 energiacutea

H Altura de las laacutemparas Sobre el suelo (pies

H = 50 Mts (promedia) x 33 pies a 165 pies

Mt

W Watios1Uacutelpara

S Espaoiamiento lateral (pies)

S r 4 fIE

E 50 para rdas bien iluminadas (talleres ofic~nas etc)

fI bull + 15 - 1239 fIattiosl4mparamp

S 4 x 1239 995 pies 33 - 30 mts 50

Resumen

Se usaraacuten laacutemparas incandescentes asiacute

bull bull

1

24

124 wattio8 oaaa uno

2 Altura promeaia1impara 50 mts sobre el nivel del piso

Espaoiamiento entre limparas ) mts en CUBero bullbull

4 Nuacutemero de laacutemparas 21 bombillos aistribuidos 3 on el

anoho x 7 en el largo ael edificio

5 Wattio8 totales gaatado8 en iluminaci6n

6 Wattios bull 2520 x 3O~x 24 h2bull bullbullbull aiacutea shy

7 bull Kilowattioam _ 181 Kwmbullbullbull

Motores 41 + 11 + 745 1265 Kw

1265 Kw x 82 x 25 diacuteas 250 Kwmesbulldiacutea mea

25

c Caacutelculo de costos de oonstruooi6n I

Pare elaborar los caacutelculos tanto de los elementos de construccioacuten como

sus costos unitarios y totales se hizo con base en los planos elaborashy

dos por la oficina de planeaci6n de la Universidad Nacional de Ne~elliacuten

para la planta de mezclas y los valores sum1nistrados por la m1sma ofishy

cina para los materiales y mano de obra en mayo de 1979

CALCULO DE cosros DE CONS1RUCCION

Descripci6n Cantidad CO3to Unitario Costo total

Arena de pega 15 viajes 1100 16500

Gravilla 20 viajes 1100 22000

Piedra cepa 22 viajes 1100 24200

Bloque cemento 1200 unid 13~0 16200

Adobe 7200 unid 1000 72000

Cemento 500 sacos 100 50000

fubo9 cemento 4 80 unid 32 2560

fubos cemento 6 40 unid 51 2040

Rejillas 3 unid 50 150

lBjantes 37 mts 200 10400

Tubos galvanizados 15 unid 370 ~o

Canoa 52 mta 200 10400

Baldosiacuten blanco 20 mts2bull 169 33fjO

foros blancos 200 unid 390 780

26

Descripci6n Cantidad Costo Unitario Costo Total

Inodoro intecral 1 unidad 1500 1500

Puertas 4 unidades 3000 12000

Cortinas metaacutelicas 2 unidades 10000 20000

Hard board 10 bojas 350 3500

lerguero s 20 unidades 170 3400

Vidrios 6 mts2bull 500 3000

Sub-total 279560

Cubierta en etermit

y eetructura metaacutelica 335 mts2 600 167500

Sub-total 447060

Mano de obra 35 156471

sub-total 603531

Transporte 60353

T 01A L bull

21

D bull Localizacioacuten y aacutereas para las maacute~uinas

Con base en el plano elaborado por la oficina de Planeaci6n de la

Universidad se oalcularon las siguientes aacutereas 1

21 bull Area para materias primas 98 m x 500 4900 m

viacuteas de accaso y ciroulaci6nl 200 m x 500

2 Area de almace~mien~obull

1 m) + (98 m x 40)

viacuteas de acoeso 2m x 18 11 - Area para maacutequinas t 108 m x 98 m _

viacuteas de acceso y otras no utilizables

Circulaci6n central 20 m x 108 m

2Escaleras 2 m x 10 m x 25 50 m

Foso melaza 20 m x 150 m

28

Areaa Netas

Para materlas primas

Para materias elaboradas

Para maacutequinas )

7620 mshy

Nota- En el aacuterea neta dedicada para maquinaria se incluiI-aacuten

las aacutereas para la circulaci6n hasta y al rededor de

cada maacutequina es decir incluiraacute el rea f~ca para 81shy

tuar la maacutequina y sus aacutereas de ciroulaci6n y operaci6n

E bull Ubicaci6n y aacutereas para las maacuteqUinas de la planta I

eon base en el diagrama de flujo de los prooesos en la planta graacutefishy

co l se hace el graacutefiCO 2 donde aparecen la ubioaci6n y aacutereas de

cada maacutequina que intervienen en dichos procesos

F bull Maquinaria a usar en la etapa inicial Y el area necesaria para cada

una

1 bull MOlino tolva motor y elevador ( 3 x 3) mmiddot

2 Cilindro para melaza-con bomba y _otor (2 x 2) m

29

3 bull Mezcladora horizontal oon motor (5 x 2) m

4 Baacutescula de pesaje (15 x 15) mbull

5 Cosedora de bultos (20 x l) m

6 bull Micromezclado re (15 x 10) m

Es recomendable que la ubicaci6n del molino sea la mostrada en el

plano de la planta por las siguientes razones

1 bull Debe quedar ubicado cerca al muro de oontencioacuten de 150 m

de altura para que las materias primas que se transportan

en bultos puedan descargarse facilmente y lo mis cerca posishy

ble del depoacutesito de materias primas

2 bull Ademaacutes es recomendable hacer en el piso elevado ( cota 15 m)

una fosa de 30 m por 30 m una profundidad tal que la tolshy

va quede a nivel del piso para asiacute facilitar la descarga de

mate rias primas

El molino y su motor queda~n ubicados en el fondo de esta

fosa y deberaacuten por lo tanto contar con escalas de acceso y

una reja que servi~ de tapa y filtraraacute laa impurezas ms

30

grandes que ~engan las materias p~imaa

Cilindro para melaza con su bomba y motol

Est es un dep6sito para la melaza y por tanto reemplaza si

se quiere a la fosa de melaza de 20 ID x 15 ID x 12 ID proshy

tundidad que aparece en el plano Sin embargo puede funcioshy

nar al lado de ~ate en un 4rea de 2 x 2 mt

El transporte de melaza entre el cilindro y la mezcladora hoshy

rizontal se haraacute mediante la bomba y tuberiacuteas

Mezcladora horizontal con bomba y motor

Esta mezcladora requiere un aacuterea de 5 m x 2 ID Y su posici6n

seraacute oontinuaci~n del elevador del molino para facilitar la

desoarga de materias primas molidas

Debe tener fGrma de localizar a su lado la baacutescula de pesaje

(posici6n 1) ya que algunos productos pasaraacuten directamente

del empaque a la mezcladora previa pesada

Baacutescula de pesaje

Esta baacutescula ocuparaacute un aacuterea de 15 m x 15 m y en caso de

31

ser una 861a deber4 poder moverse a ocupar las posiciones

1 Para pesar 108 productos ya mezcladogt ant~s de empashy

carse

2 __ Cerca a la tolva del molino en caso de que deban peshy

sarse las materias primas antes de molerse

Cosedora de bultos

Ocuparaacute un irea de 2 m x 1 m y su posici6n se~ a contlnuaci6n

de la mezoladora horizontal y de la b~scula de pesaje (posicioacuten

1) A continuaci6n de la cosedora estaraacute localizada el area de

proJucto elabo~do y no el ~rea de materias primas como lnicialshy

mente se propuso por la oficina de Planeaci6n de la Universidad

Micromezcladora

Esta m~quina ocuparaacute un aacuterea de 15 m x l m y pu~de localizar-

se en dos posiciones En la planta de producci6n cerca de

la mezcladora horizontal oacute en el aacuterea de oficinas dentro del

dep6si -to de materiales a micromezclar

G bull Anaacutelisis de las aacutereas para almacenamiento de materias primas y conshy

centrados

32

Normalmente se almacenan tanto las materias primas y 108 ooncentrados

elaborados en bultos que a BU vez se acumulan en una base o estiba de

madera para evitar el contacto con el suelo

Las dimensiones son

Estiba 2P m de largo x 13 de ancho y una altura igual a

10 ijileras de bultos (15 a 20 m) aproximadamente

En las dimensiones anteriores cabraacuten 11 bultos apro ximadamente la

separaci6n entre estiba y estiba seraacute de 20 m aproximadamente

Con base en lo anterior en un rea de 69 m2 (200 + 1) (13 + 1) se

podrn acumular 71 bultos (graacutefico 3)

Capacidad aacuterea concentrados 4506 m2 de ~rea total dividido por

690 m2 = 1 estibas

7 estibaa x 71 blestb 53 bultos

539 bultos 2156 toneladasbull 25 blton

Ca~cidad rea materias primas

23900 m de aacuterea I 690 m2 (17 bultos) 16 estibas

iexcl

33

16 estibas x 77 bultosestiba 5~2 bultos de materia prirr~

Con base en lo anterior se oonsidera que ambas oapac~dudes son

suficientes

H bull Caacuteloulo de costo adecuaci6n del terreno

~l caacutelculo de los costos de adecuaci6n de terrenos para la planta se

haraacute en la siguiente forma

Area total a adecuar Sera~ un trapecio de base menor 20 m

base mayor = 35~

B + b bull (A bull h bull bull 35 + 2) x 40 22

2Area total a adeeuar == 1luO m

En vista de que laplan-ta estaraacute ubicada en terreno plano segl1n se

observa en el plano de 10calizaci6n s610 se haraacute una opeI~ci6n de J

aescapote del terreno hasta una profundidad promedia de 050 m o

sea que requeriraacute un rnvimiento de 550 m3 de tierra con una capacidad

de 20 rn3hora (promedio para un tractor de orugas D 4) requerlraacute

55020 == 30 horas que a un valor promedio de $150uhora (valor

en e 1 cual se incluye el costo de transporte) eer4n 45000 pesJs

34

Adecuaci6n de la explanaci6n Posterior al movimien~o de tierra

sersectn necesarios los siguientes trabajos

1 Material de a~irmado para las viacuteas de acceso

2 A~irmado del material de las viacuteas de acceso o

3 bull Constracci6n de cunetas a las viacuteas de acoeso bull

El valor de estas obras ha sido calculado en $ 50000 o sea que la

adecuaci6n total del terreno sera aproximadamente de 100000

3S

GRAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROC~SO~ hN LA ~LAN~A

ALAMACiquestNAMI iquestN lO MA~jiquestRIA PRIMA

11

MQLIENDA

PtSAJE

MEZCLADORA

HORIZOWrAL

-~~ --[

PESAJh CONCENTRADOS k

shyMAiexclERIA PRIMA ALMAChNAMItN1D

MELAZA

POR [~A1---- JMICROMEZCLADO RA

i_ _ _ __

- - - - - PE~w~ IZADO ___J --r

I

~----l - - - - - ~~~RIAD~R_ J

EMPAQUt CONCENlRADOS I

[A LMACtNAMIIN10 J CONCiN1RADOS

--- -~-~ --- shy

36

GHAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROChSOS BN LA PLANIA

El anterior eH el diagrama de flujo de las operaciones a realizar

en la planta propu stao

Jn este diaiquestrama se deben dis+inguir los plOCil-OS marcado con raya

continua que aon los inicialmente propustos paca El funcionaliacuteliento je lb

la planta y los puntfados que saraacuten los posibles ensanches que esta planta

podriacutea tener y ello incluye el porceso de peletizacioacuten de algunos concenshy

trados

37

GRAFICO 2 AREl PARA MOLI80

250 ffi

10 1 o 1 v a

middot1 _ I

o 1 1 n o

2C 1 e v a d o r

M o t o r

(iexcl

a

o

al I i

(1) I iexcl

o

Iklt

15 m

30 m

38

GRAFICO 3 UBICACION PARA UNA EStIBA f SU ARtA DE CrRCULACION

1 3 m----~iexcliexcl

8

20 lt1 tlt

23 mbull----------J

Cotltli iexclr~ I ) I I

I~~ middot--i ~--- ~ bull ~-__ _ I iexclL _______ ~ L ________~

--_shy _ shy _ - -~L__ _~~ ~J4 ~iexcliexcliexcliexcliexcl~middotmiddot~=middot----middotAlarocenaniento EroJu~middotto -llimiddotbrad~--middot-middot-middot=~middotmiddot (

---t_--o ----~1r --- ~iquest~-rfliexcl_ shy ~~~iexcl

j _ --- shy __-_

l

t I I

Clsedora de I all tos I

I 2 x 1_--r- I

15 x 15 Baacutescula de

pesaje

Posicioacuten 1

I ~ ~~~~-~~~~~~__ ~ ~~ ~n r

i I 1

i 1

~ Mezcladora Horizontal

I5 x 2 J x tOpBAaT3

to~middotoW shy ounoN

Baacutescula de

- pesaje 1

8 Ji t o ~ I

bull

Et

i ~-

+-shyI iexcl+-- shy

- -+shyt rshy

---1shy

I I I 1--shyf I

I I 5~ I

=lO I IllO zcx)

I

I

tI Cilindro Melaza

oc=o dQrnQC)Cl con proba y Moshy tr- - - -----r t- shy ~~fchdod~l2Q I I

I IJ _______

L _____ -1 L -elJ- CoIaiexcl 2 or r-iexcl2

r-llCl -tc~ ~ gt -J~t~ ~~l c2- ~Iri ~r-~ L~ ~acQ(l vI Idr~ 0-~7 -

I I

~ ---- _--- -_ - ---

__ 1~---_~----~~1 =4 iexcl~ i

40

v bull INVERSIONES

Dentro de este capiacutetulo se analiza~n 108 siguientes aspectos

Aacute Inversiones en caEi tal fijo

Ent~ndiendose como tal las inversiones hechas en bienes que generalmente

no son factibles de negooiaciones o tranaacciones corriente por parte

de la empresa es decir que se adquieren una 801a vez y para toda la vida

uacutetil del bien

B Capital circulante I

Se define como eapital oirculante el patrimonio en cuenta corriente que

la _presa requiere para atender las operaciones de producci6n 1 distrishy

buoi6n de bienes

c Calendario de inversiones I

En dicho calendario se ubioaraacuten en el tiepo que dure la oonstruccioacuten

y dUrante el primer antildeo de funcionamiento las ~iferentes inversiones

tanto de capital fijo como ciroulante

Aacute bull Composicioacuten y cuantiacutea de las inv~rsione8 en capital fijo

41

Esta constituido por los siguientes rubros

1 bull Costo de los terrenos I El clculo de este activo fljo se hizo

con base en el aacuterea ocupada seguacuten 108 estudios de ingenieria que

la estimaron en un terreno de fonaa aproximadamente trapezoidal de

30 metros de base meno por 40 metros de base mBgtor Y 40 bullbulltros de

altura o sea (O bull 40 I 2) 40 - 1400 2 incluyendo las aacutereas

de parqueaderos y viacuteas de acceso El valor oomeroial del metro

cuadrado en la zona se puede asumir entre 400 y 600 pesos 6 sea

un valor de terrenos total de 1400 m2 x 5002 ~= 700000

2 Costo de la oonstruoci6n En el 4Ilptulo oorrespondiente a inshybull

genieriacutea se oalcula eete costo ouyo valor es de 663884 bull

bull Costo de adecuaci6n de terrenos ~te oosto se estima de

acuerdo al trabajo realizado por 108 equipos para la adecuaci6n

de los terrenos para ubicar la planta y que comprenden I explashy

naci6n viacuteas de acceso parqueaderos y sanas verdea Este costo

se calcula en bull 100000 (ver oapiacutetulo de ingenieriacutea)

4 bull Costo de los equipos y costo de su instalaci6n El costo de

los equipos se estima en 242500 el (Elsto de su instalaci6n se

calcula como un 20~ del valor de los equipos es decir 4d500

42

5 Costo por servicios de ingenieriacutea y administraci6n durante la

construcoi6n I Para servicios de ingenieriacutea y administraci6n de

la construcci6n t se asiampna el 15 sobre la inversi6n de edificios

y adecuaci6n de terreno 6 sean 114583

Edificio

Adecuaci6n terreno

663884

100000

Servicios ing Y adm 768B4 x 015 bullbull 114583

6 bull Costos de puesta en marcha Se asume un periacuteodo de un mes m~

ximo durante el oual 8e ensayan 108 montajes y su funcionalidad

en general se analizan ajustes y oalibraciones de los equipos

El oosto durante este periacuteodo de la puesta en maroha incluye los

siguientes elementos r

bull

Mano de obra Comprende los salario s pagados durante un

aes ~es a d08 teacutecnicos de aantenimiento cuyo~lor se ha calshy

culado en 31000 con base en las caracteriacutesticas teacutecnioas

requeridas Se ha pensado en un meoaacutenico y un electricista

Materiales Se as~e una disminuci6n de un 10~ de ls proshy

ducci6n esperada para el primer mes de operaci6n normal El

valor de estadiminuci6n comprende aquellos ooncentzados que

se dejen de produoir por deficiencias de los montajes y tiemshy

43

po peacuterdida por de8oonocimiento de 108 operarios del proceso en

general de la planta

Valor lIateriaa prima otroa I bull 925297 (ver cuadro )

010 x 925297 - $ 92530

Totlil costo ltB puesta en marcha a 123530

Mano de obra HOOO

~teria8 prilll88 y otros 92530

7 bull Intereses durante la oonstrucci6n ~ste costo S8 calcula en

el aqiexcltulo VI y asciende a bull 764711

8 Intereses durante el montaje e instaCi6n de los equipos J En el

capiacutetula VI se calcula este costo y asoiende su valor a 13095

9 bull Costo de las investigaciones Como oosto de las investigaciones

se estima un 4~ del total de las inveruonss 8iguientes

Costo del terreno bull bull bull middot bull700000

Costo de adecuaci6n del terreno bull bull 100000middot Costo de la construcoi6n bull bull bull 6638ts4

Costo servicios de ing y sdllbullbull bull 114583

Costo de los equipos y su inatalaci6n bull 291000middot

44

Costo puesta en marcha 123530

Intereses durante la construccioacuten 38189

Intereses durante la instalacioacuten de equipos 130j5

Total inversioacuten bullbullbull 0$20442lt11o bullbullbullbull o bull bull bull bull bull bull bull

Con base en los costos to~ales de inversioacuten el costo de las

investigacl0nes serlaquo 004 x 2044281 81711

Se asume el 10~ del to+al de la inversioacuten inclushy

yendo el valor de la investigaC10nes

Inversioacuten total + 81171 S 2126052

Imprevistos 010 x 2126052 - 212605

Total inversioacuten en capital fijo bull bull bull bull bull bull bull bull S

Nota El porcentaje del 15aobre la inverBioacuten de edifiol0S y adecuacioacuten

de terrenos como costo de servicios de ingenieriacutea y iexcljdmlnistracioacuten

se aumi~ como el miacutenimo que tienen la compantildeiacutea AloU AdministrHshy

cioacuten Impuestos y Utilidades que est~blecen para est costo entre

un 156 - 30

45

El costo de las investigaciones se oalcul6 como un 4 del costo

total de la inversi6n ~ste porcentaj e se escogi6 como normal para

proyectos de evaluaci6n como tambieacuten un 10 del total de la inshy

versi6n incluyendo el costo de investigacioacuten oomo imprevistos bull

B bull Flujos de Caja

1 bull Movimiento de caja para los seis meses de construcci6n Cuadro b

hn dicho cuadro se puede observar que durante el primer mes hay

un egreso de bull 237830 que corresponde a los valores asignados

a adecuaci6n de terrenos (l)sto de investigaci6n una sexta ptlrshy

te de los costos de servicios de ingenieriacutea y administracioacuten

y a una sexta parte de los valores asignados a imprevistos

Mea 2 Los egresos de este mes 80n oCBslonados por una sexta

parte de COSTOS de ingenieria y administrlci6n y untl sexta parshy

te de imprevistos no existen ingresos durante este mes como

tampoco en el primero por lo tanto las necesidades de caja seshy

~n iguales a los egresos acumulados o sea un valor de $ iquest92361 bull

Mes 3 Los egresos de eacuteste mes son iguales a los egresos

del mes dos no existen ingresos por lo tanto la neacutecesidact

de caja seraacute igual a los egresos acumulados por un valor de

346892

46

les 4 Durante ~ste mes los egresos corresponden a lo sishy

guiente Costo de instalaci6n de equip08 ya que se supone

para este mes existi~ la construcci6n adecuada para poder inishy

ciar dichas instalaciones costo de servicios de ingenieriacutea y

administraci6n (sexta parte) e imprevistos (sexta parte)

Para el mes 5 los egresos 80n iguales a los egresos del mes 2

y mes 3 no hay ingresos la necesidad de caja acumulada es de

504454

Mes 6 Los egre~os durante e~te mes son de 17ti061 corresshy

pondientes a una sexta parte de los servicios de ingenieriacutea y

administraci6n la puesta 8n marcha ya que durante este mes deshy

ben iniciarse trabajos en la planta la sexta parte de imprevisshy

tos para completar unas necesidades de caja acumulada de 6ti2515

ya que tampoco existen ingresos durante el mes

2 Movimiento de caja para el primer antildeo de funcionamiento Cuadrobull

1 1

Se inicia el mes O de funcionamiento con un d~ficit de caja

acumulado de $ 682515middotproveniente de los egresos acumulados

en los seis meses de construcci6n A partir del primer mes

y durante todo el ano los ingresos son superiores a los egreshy

sos por tanto el d~ficit acumulado de caja iNtilde dismihuyendo

47

CUADRO 6 MOVIMIENTO D~ CAJA PARA SEIS MESLS

DE CONS1RUCCION

Mes Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades de mes Acumu1ados(A) mes Aoumu1ados(c) caja (C - A)

1 237830 237830 O o - 237830

2 54531 292361 O O - 292 61

3 346892 O O - 346812

4 103031 449923 O O - 449923

5 54531 504454 O O - 504454

6 178061 682515 O O - 682~15

1 Adecuacioacuten terreno Costo de investigacioacuten Costo servicios de ingenieriacutea y adm Imprevistos

4 Costo insta1ac equi~os Costo serviqios ingy adm Imprevistos

Costo sergicios de ingenier y adm 6 Costo servicios in6

Puesta en warcha y adm

Imprevi stas Imprevistos

CUADRO 7 MOVIMIENTO DE CAJA PARA EL PRIMER ANtildeO DE lUICIONAMI~NTO

Egresos I Egresos Ingresos giexcl Ingresos Necesidades de Hes Me Acumulados(A) Mes Acumulados(C) Caja (C - A )

Q 682515 2 682515 O O 6eacute)2515

1 995167 1677682 1059248 1059248 618434

2 995167 2672849 1059248 2118496 554353

I 995167 3668016 1059248 3177744 4j0272

4 995167 4663183 1059248 4236992 426191

5 995167 5658350 1059248 5296240 362110

6 995167 6653517 1059248 6355488 298029

7 995167 7648684 1059248 7414736 233948

8 995167 8643851 1059248 8473984 161867

9 995167 9639018 1059248 9533232 105786

10 995167 10634185 1059248 10592480 41705

11 995167 11629352 1059248 11651728 22376

12 995167 12624519 1059248 12710976 86457

11 Resumen de gastos o costoa de producci6n Cuadro 22

I Resumen de ingresos para el primer antildeo Cuadro 23

iquestiexcl Movimiento de caja para los seis meses de construoci6n Cuadro

49

CUADRO 8 MOVIMIENTO DE CAJA PARA 1ODALA VIDA lhI1 D~ LA-LAN1A

Antildeo tgresos

antildeo Egresos

Aoumu1ados(A) Ingresos

Antildee iexclngreso~

AoumuladoBC) Necesidades de caja (e-A)

1 12 624 519 11262495[19 12710976 12 r110 976 860457

2 11942 004 24 566523 12710 976 25 421 9 52 85)424

3 11942004 36508527 120710976 38-[132928 1624401

4 11942004 48450531 12710976 5084~04 239337)

5 11957004 60407 535 12710976 6 554880 3-147345

6 ~1942004 72349539 12 710976 76-265-856 3 916317

7 11 942 004 8429l543 12 710 976 889116832 46d5289

8 11 942 004 96 233547 12710976 a Oil687xiL08 5454261

9 11942004 1 08175x108 12 710976 1 14398ril08 6 223x106

10 11977 004 J 20152x10B 12710976 J27Wmiddotxl-08 6j57xl06

11 11 942004shy 1 32094x108 12710976 il 3382][108 61726x10

12 12050 904 144145x108 12710976 1l 5253ilxJOB 8165xl06

13 11942 004 1 56087][108 12 110 976 lL 65242x108 9155xlO 6

14 12016 004 1 68103x108 12 710976 1 7174 53xl10d 9 85xW6

15 11 951 604 1 80055][108 12 710 976 1 ~0Eilb4x108 1 0609xl07

16 1l942004 191997x10B 12710976 a 03375xl08 1137dxI07

17 11942004 203939X10B 12710976 2 16086x108 1 2147x1ll7

18 11)42004 215881x108 12710976 2 28797xl08 12916xW7

19 11942004 227823xl08 12110916 241508x108 l 3685x107

20 11942004 2 39765xl08 12710976 2 54219x108 14454xlO7

21 1l942004 2 51107x108 12710916 25421ixlO8 15223X107

50

MOVIMIENTO DE CAJA PARA LODA LA VIDA UTIL DE LA PUNTA

Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades Afio Antildeo Acumulados(A) Antildeo Acumulados(C) de caja (C-A)

22

23

24

25

26

27

28

29

30

11942004

11942004

11942004

11942004

Iacutel942004

11942004

11942004

11942004

11942004

2 63649x108

275591x108

287533x108

299475x108

311417x108

3 23359xl08

3 35301xl08

347243x108

3 59185x108

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12~10976

12710976

12710976

279641x108

8292352x10

8305061xl0

83 17774XI0

330485xloB

343196xl08

3 55907xl08

3 68618xl08

381329x108

l 5992x107

l 676lxl07

l 7528xl07

182J9xl07

1906dx107

l9837xl07

20606xl07

21375x107

2 2144xlO7

Para los antildeos 5 10 12 14 Y 15 hay un aumento en los egresos debido

a las reposiciones de equipos

51

hasta el mes 11 donde existe un d~ficit de a610 $ 22 J76 que se cushy

blint oon los ingresos del mes 12 dejando al final de esectte mes por

primera vez un superavitde caja de 8657

3 bull Movimiento de caja para toda la vida uacutetil de la planta CUbdro 8

Como se puede ver en el cuadro correspondiente a partir del pr~me

antildeo de vida de funcionamiento de la planta 80cont8m con un superashy

vit de oaja de bull 86457 Y para las oondioiones normales previstas 6sshy

te int aumentando antildeo tras antildeo ya que siempr~ sentn superiores a los

ingresos acumulados que los egresos hste superavit acumulaao 81shy

oanzant un valor de $ 22144000 para el final de la vida uacutetil de la

planta

e Calendario de Inversionesbull

El calendario de inversiones se reallz6 pa~~ e~apas diferentes de

la vida del proyecto

Etapa I Cuadro 9 Muestra las inversiones a valor constante

realizadas durante los seis meses que dura iexcla construcshy

ci6n con detalles mensuales

Etapa II Cuadro 10 Comprende el primer ano de iacuteuncionamiento

normal de la planta y muestra las inversiones realizashy

das durante el primer ano con detalle mensuales

~tapa III Cuauro 11 Muestra las invernones a valor constatlte reljl shy

zadas durante toda la vida uacutetil de la planta con dtalles

antildeo por antildeo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

CUADBl 9 -CALENDARIO Dh INVERSIONES PARA LOS SEIS MESES DE CONSXRUOCION

1 2 3 4 5 6

bull Costo del terreno 700000

bull Costo del edificio 663884

bull Costo adecuaci6n terreno 100000

bull Costo de las investigac 83299

bull Costo de los equipos 242500

bull Costo insto equipos 48500 V1 N

bull Intereses capital para consto 6365 6365 6365 6365 6365 6365

bull In~ereses capital para equipo 4365 4365 4365

bull Costo servicIng y Adm 19097 19097 19097 19097 19097 19097

bull Puesta en marcha 123530

11 Imprevistos 35434 35434 35434 35434 3544 3544

x o tal 1608079 60896 60896 356261 65261 188791

-

CUADRO 10 CALENDARIO DE INVERSIONES PARA EL PRIMER ANtildeO DE IUNCIONAMIEN1O

1 2 3 4 5 6 1 8 9 10 11 12

sueldos y jornales 18690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690

Materias Pro y transp 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 91658) 91658~ 916589

Servicios 2982 2982 2982 2982 2982 2982 2982shy 2932 2982 2982 29132 2982

Empaques 11160 11160 11160 1l760 11160 11160 11160 11160 11760 1l160 11160 11760

Intereses seg_ro y (

depreciaci6n 16156 16156 16156 16156 1615oacute 16156 1615oacute 16156 16156 16156 16156 16156

t o t a 1 1026111 995161 995167 995161 995167 995161 995167 995167 9951oacute1 995167 ~95161 99~167

CALENDARIO DE INVERSIONES PARA roDA LA VIDA UJIL DE LA PLANTA

CUADRO 11

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 loacute-30 ----1-__ I ----L

Intere~es terreno co n st rucc~ 6n 86752 103148 1~284 146188 173963 207016 24648 293152

4187891

55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

deuda 218250

segincendio 7978 7978 7978 1978 1978 7978 7978 7978

22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22123 22129 22129

reciaciacute6n equip 21501 2501 21501 21501 21501 18501 18gt01 18501 18501 18501 15001 15001 5926 5326 640

9600

7400J posiciacute6n mezclad

84000

pmolino de mart 24900

bull tanque melaza 20000

15000

p micromezcl 15000

o t a 1 193d83 210279 229978 253319 296094 311147 35047j 397263 j6153 1311~3 37130 14bJ3J 28Jraquo lJ2j55 32369 22129

VI PRESUPUESro DE GASTOS E INGRESOS Y LA OHGANIZACION

DE LOS DATOS PARA LA EVALUACION

A Costos Unitarios de Producoi6n I

IR Debido a las fuertes variaciones de oosto de materia prima se

sa oalculan los costos variables uacutenioamente en el momento presente

2Qbull No se proyecta para futuros antildeos pero se plantea la forma literal

pera un punto de equilibrio asignando a cada costo una variable

3Rbull En la parte correspondiente a la organizaci6n administrativa de la

empresa se estableoen los registros necesar~os para tabular los

elementoa de costos variables reales

1 Mtodo de oaacuteloulo de oostoe unitarios zbull

Se determina el costo unitario total para cada cien (lJO) kilos

de cada uno de 108 concentrados producidos en la siguiente forma

lQ Se determinan los costoa fijos totales de capital y producshy

ci6n de la planta

2Q bull Se determinan para cada foacutermula los costos variables direcshy

tos

57

2 Determinaci6n de 108 gastos o oostos de produooi6nbull

a bull Costos fijos de la planta I

A) Costos fijos de oapital I

1) Depreciaci6n 1amp depreciaci6n de difioio y equipos

se caloula por el sistema de liacutenea recta y oon valor

residual igual a oero ya que la Universidad generalshy

mente no vende equipos de deseoho Los valores por

ooncepto de depreoiacin anual para los diferentes

equipos y edificio Ip arecen tabulados en el cuadro iquest

bull

CUADRO 12 BEPRECIACIOlf ANUAL DE EDIJICO y EQUIPOS

EQUIPOS EDIlICIO

VALOR ORIGINAL (vo)-(t)

VALOR RESIDUAL (vr)-(t)

VIDA U1IL Nu-antildeos

DBPRECIACION Anual

Edificio

l Mezcladora horizontal

663884shy

84000

O

O

30

12

22129

7000

2 fanque para meaaZamp 20000 O 10 2000

3 Motores elote mezol y tanque 49 000 O 14 3500

4 Molino martill 24900 O 12 2075

5 Motor para

molino 25000 O 14 17tJ6

58

Valor original Valor residual Vida uacutetil Depreciaci6nEquipo (vo )-(a) C vr)-C$) lfU-ailos Anual

6 BIlscula 9600 o 15 640

7 Cosedora

elotnca 15000 o 10 1500

8 M1cromezshy

oladora 15000 O 5 3000

T o 1 a 1 fl6DQ

2) Intereses sobre el capital prestado para financiar la

construcci6n I

Cuantiacutea del prfetamo El 7~ de 108 oostos siguientes

- Costo de la oonstruoci6n del edificio 663ti84

- Costo deiexcl terreno 700000

T o tal

954719

La construcci6n esta programada para realizarse en 8eis

meses Durante estos seis meses el pago de intereses es

el 8~ anual obre el oapital prestado in oorrecci6n moshy

notaria Para poder realizar los o4lcul08 que a contishy

nuaoi6n s anotan tu necesario fijar fechas tentativas

para su inioiaci6n y terminaci6n asiacute t

Iniciaci6n Hayo 3179

Terminaci6n Noviembre 307)

Intereses para sois meses de oonstrucci6n I Si se coshy

bra normalmente el 8~ anual 8U valor on 8e1s meses seraacute

bull 954719 x 004 _ bull 31j189

A partir del momento ae fUnoionamiento 8 empieza a pagar

el 7~ anual del capital preetado oon la correcci6n moneshy

taria acumulada al final de cada antildeo con un plazo maacuteximo

para liquidaoi6n total de la ltiluda de ocho antildeos

c41culo de 108 intereses para los ocho antildeos de plazo

~rmula para la correooi6n monetaria I

)lnIn - (1 + ~

fu doBle i Tasa de inters por leyes del l~

anualw

60

n_Periacuteodo de tiempo Para 8eie ese8

es 2 pampra un antildeo 1 bull

12Psra seis meses In _ (1 + Ol~) - 1

In _ 009067

Valor UPAC para mayo 31 de 1979 bull bull j1365

Valor proyectada de UPAC a noviembre 3079 ser 4236 calculado

medi ante la siguiente t6rmula

UPAC(mayo 3179) + (UPAC mayo 3179 x In) _ UPAC proyct Hov30

+ 31365 ~ 009087 bull 34236

Deuda en mayo 3179

capital prestado I 954719 - 3042 UPAC

UPAC mayo 3179 $ 31385UPAC

1Factor de correoci6n para un antildeo In = (1 + 01~) - 1

In _ 019

61

1 -Intereses para el primer antildeo de funcionamiento 1

UPAC noviembre 3OiO _ 34236 + (34236 x Ol~)

Deuda noviembre 3Oeo 3042 UPAC x 40140

Intereses noviembre 30SO _ 1239311 x 001

- 40740

1239311

861~2

2 Intereses para el segundo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3081 _

Deuda noviembre 3081 bull

Intereses noviembre 3O~1 _

40740 + (40140 x 01~)

3042 UPAC x 48480

1473545 x 001

_

bull

bull

484dO

1473545

103148

Intereses para el te70er antildeo de fUncionamiento a

UPAC noviembre 3082 bull 48480 + (48480 x 01~) _ 576~12

Deuda noviembre 082 bull 3042 x iexcl76912 a 17~4j66

Intereses noviembre 082 1754966 x 007 bull 122841

4 Intereses para el cuarto antildeo de funcionamiento a

UPAC noviembre 083 bull 516912 + (516912 x 019) bull 686525

Deuda noviembre 3083

Intereses noviembre 30~3 bull 2088409 x 001 a

5 Interebullbullbull pira el quinto afio de ~uncionamiento amp

UPAC noviembre 30$4

Deuda noviembre 3084

Intereses novimebre 3084

bull 686525 + (686525

_ 3042 x 816~6

_ 2485192 x 007

x 01~) _

816~6

2485192

173)63

6 Intereses para el sexto antildeo de funcionamiento

UPAC noviembre 30iexcl8i

Deuda noviembre 3085

_ 81696 + (816~6 x Olj)

bull 3042 x 97218

97216

2957371

Intereses noviembre 3085 _ 2957371 x 007 _ 207016

7 Intereses para el dptillo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3086

Deuda noviembre 3086

Intereses noviembre 3086

_ 97218 + (97218

bull 3042 x 115689

_ 3519259 x 007

x 01~) _ 115689

- 3511259

246348

8 Intereses para el ootavo antildeo de ~ncionamiento

UPAC noviembre 3087

Deuda noviembre 3087

Intereses noviembre 3087 =41878Yl x 007

bull 41d7891

_ 293152

137661

bull bull bull

63

CUADRO 13 RESJMEN DE LOS IlERESES DEL (lPITAL PRESTADO PARA CONS1RUCCIOli

6 lIeses 1 2 3 4 5 6 7 8oonatlUo bull ti

38189 86752 103148 122841 146188 173963 207016 246348 293152

sect) Interesss sobre eacutel capital prestado para financiar la compra

de 108 equipos I

Costo de los eq~pos I bull 242500

Por pertenecer el proyecto al eotor agropecuario la ~inan-

oiacioacuten de la compra de 108 equipos oorresponderiacutea a entidashy

de calla la Caja Aampraria o el Banco Ganadezo La financiashy

ci6n por parte de estas entidades no es posible por estimarae

baja la ouanta

La ~inanciaci6n de equipos con una cuantiacutea igual a la~l

proyeoto en estudio corresponde a 1amp Corporaoi6n Pinancira

Popular 8in embarso Ista no otorga crdito a entidades o~i-

ciales para efecto de 108 caacuteloulos en el presente proyecto se

seleooion6 la liacutenea de crldito de esta 4ltima corporacioacuten

que presenta las siguientes caracteriacutesticas z

64

Monto del prfstamo Haeta el 90 dl total del costo de 108

equipoe y maacutequinas 6 sean 218250

Plazo maacuteximo de pago 10 antildeos

Periodo de gracia 3 antildeos

Intarla 24 anual

Cilculo de los intereses I

Para el periodo de montaje o inatalaoi6n que dura tres meses el

interls es el siguinte I

218250 J 006 bull 13095-Los interaes a partir del aomasto de funcionaatnto seraacuten el

24 anual sobre el capital prestado mis los intereses de montaje

231345 J 024 _ bull 55523 aDUal

I ) Seguro contra incendio 2ra la planta I

El caacutelculo del pago de un seguro contra inceniio pe re la planta

se hizo seguacuten las nomas y diSpo8iciones de Suramericana de Seguros

en las cuales una planta donde e preparan alimbull pa re anillales

con empleo de maiacutez a~onjol algod~n y 8imilares con fuerza lc shy

65

triea d una elasificaei6n dentro del ppo 2 con estruotura 118shy

tliea

ciloulo del seguro contra incendio Si se piensa obtener un

seguro para ocho antildeos se tiene un yalor de 361 pesos por oada

lOOO pe808 del~sto del edifioio asegurado y 397 pesos por cada

1000 de 108 equipo y lIaterias prima8 aseguraas

Costo de edificio $ 66884

663884Costo seguro anual x ~61 $ 2397 1000

Costo de los equipoe 24200

Materias primas 11 916537

Costo anual por seguro

para lIaterias primaa +

1159037equipos

1000

Total costo anual seguro de la planta $ 6998

11 Se asumi6 el maacuteximo de existencia de materia prima que la planta manejaraacute en ltualquier momento

66

Recargo del 20 (impuesto a la8 ventas y otros) $ 1400

tl396

Descuento del 5 por tener extinguido res 420

fatal pago de seampuro Imual

Actualizacioacuten de los Costos fijos de oapital

El pre8upuesto de gastos e ingresos se refiere a la operacioacuten de ls

planta durante un antildeol 900 la inversioacuten fija renovable se bace de

una sola vez al oomienzo de la vida de la pi para el Qiacutelculo

del presupuesto eiexcl-Jlario haoer la conversi6n de la inversioacuten fija

inioial a un costo equivalente anual Para el 0410ulo del costo

equivalente anual se emplea la siguiente foacutermula 1

p bull S(pwf - i - n)

En donde P bull Valor actual o presente del dinero

S bull Sua de dinero acumulado al final de cada

perlada

n bull ldaero de los periacuteodos oonsiderados

i bull ~asa de interampa oompuesto Para el proyecto

sedetenaina una a del 12 ya que 8e oonshy

a1dera qu e la tasa aotual de me tOado 2~ es muy

m te s

CUADRO 14 RESUME1f DE cosros FIJOS DE CAPIXAL A iREINlA ANtildeOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 I io 11 12 13

I 14 15 16-30

Deprc edificio 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 2212a 22129 22129 22129 2212) 22121 22121 22121

Intereses cap terreno y constr 86752 103148 122847 UIil88 173963 20101amp 246348 293152

Intereses cap para equipos 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

Deprbaacutescula 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640

Depr Ilotores 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286

Deprllezc1adora 1000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 1000 1000

Depr mo lino 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2015 2075 2075 2015 2015

Deprtanque 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000

Depr cosedora 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500

Depr micromezclad 3000 3000 3gt00 3000 3000

Seguro incendio 7978 1918 7978 7978 7978 7918 7978 1978

T o tal 193883 210219 229978 253319 281094 311147 350419 391283 96153 96153 31130 31130 28055 28055 2276~ 22129

68

alta para la Universidad que no funciona con

nimo de lucro sino que presta un servic~o

a la comunidad

Clculo del costo anual equivalente (Ver Ouadro 14 )

l Para el final del primer antildeo de funcionawiento

SI - 193883 (08929)

113118

2 Para el final d el segundo antildeo de funoion_iento

= 210219 (0-1912)

I

Para el final del tercer antildeo de funoionamiento

229918 (01118)

4 Para el final del

253319

cuarto antildeo de funoionamiento

(06355)

5 Para el final del quinto antildeo de funoionamiento

bull 281094 (05614

6 Para el final del sexto antildeo de funcionamiento 157621

311141 (05066)

69

7 Para el final del eptio antildeo de funcionamiento 158521

8 Para el final del ootavo antildeo de funcionamiento

- 397283 (0409)

160462

9 Para el tinal del noveno antildeo de funcionamiento

96153 (0606)

34673

10 Para el final del dcimo antildeo de funcionamiento 1 3u961

11 Para el flna1 del doimo primer antildeo de funcionamiento

37130 (02815)

10675

12 Para el final del doimo segundo antildeo de funcionamiento~

37130 (02567)

9531

13 Para el final del dcimo tercer antildeo de funcionamiento

28055 (02292)

~ 6430

14 l8a el final del dcimo cuarto antildeo de funcionamiento ~ 5740

28055 (02046)

10

15 Para el final del dcimo quinto antildeo de 1Uncio~iento r 4159

- ~2169 (01821)

16 Para el final del dciao sete antildeo de funcionamiento 3609

816 - 22129 (01631)

11 Para el final del dciao aampptimo antildeo de funcionamiento 3222

811 - 22129 (01456)

18 Para el final del dcimo octavo antildeo de funcionamiento 2816

22129 (OljOO)bull

19 Para el tinal del dcillO noveBO antildeo de fUncio~ftto r 2569

- 22129 (01161)

20 Para el tinal del v1ampeacuteaimo antildeo de funoionampaliento 2294

- 22129 (01031)

21 Para a final del vig4Saimo primer antildeo de fUncio_iento J 2049

- 22129 (00926)

22 Para el final del Tigeimo segundo antildeo de funcionamiento 1828

- 22129 (00826)

11

23 Para el final del v1iexcl4simo tercer antildeo d funcionamiento 1633

52 bull 22129 (007S)

24 Para el final del viiexclsimo cuarto antildeo de funoionamiento 14513

22129 (00659)bull

25 Para el final del v1iexcl6aimo quinto antildeo de funcionamiento 1301

- 22129 ( 00588)

26 Para el final del v1C1mo sexto antildeo de funcionaDliento 1162

22129 (0 bull 0525) bull

27 Para el final del v1iexclsimo ptiao antildeo de funcionamiento 1038

527 - 22129 ( 00469)

28 Para el final del f1isimo octavomo de funcioaaaiento 921

22129 (0ot19)

29 Para el final del Iacute1iexclhimo noveno antildeo di tunoioBalliento 827

22129 (00374)bull

30 Para el final del trigslmo antildeo e funcionamiento 139

- 2212~ (00334)

P Total al principio del primer antildeo bull bull bull bull bull bull $ 1431237

R -

Costo anual uniforme al tinal de cada periacuteodo para toda la vida uacutetil

de la planta I

R - P (or~ - 1 - n)

R 1431237 (orf - 12~ - 30)bull

R - 177674

1) Costos fijos de operaoi6n I

1 ) Mano de obra directa Se determinoacute seguacuten las

necesidades de personal requerido para el funoionashy

miento de una planta con unas caracteriacutesticas iguashy

les a la del proyecto o sean 1

10 Jefe de producci6n

20 Je~e de materias primas

30 Ayudante de producoioacuten

4 1 Ayudante de materias primas

Nota Las funciones de estos operarios aparecen

desoritas en el Capiacutetulo Il - Organizaci6n

73

CUADRO 15 bullCALCULO DEL (l)SfQ DE MANO DE OBRA DIRrCTA

Salario Pactor pretaoiones Salario totalOperario mensual 800iale anual

Jefe de produoci6n 7000 130200

Jefe de materias Primas 7000 155 130200

Ayudante producoi6n 4465 63421

Ayudante materias Primas 155 83421

ro t al 22970 155 427 bull 242

2) ~ersonal tonico Lo aportari la Univebullbullidad en

profe80res y trabajadores de sus propias dependencias

por tanto8us oostoe a la planta se oaloulan tomando

en ouenta el porcentaje de tiempo dedicado a Ista

CUADRO 16 CALCULO DEL COSTO DE PEBSOIAL lECNlCO

Ifdmero Personal tiellpo Selano Pactor P Salario re Salario 1 trabajado nominal 800iales planta anual

1 Profesor 83 11000 14shy 2164 26000

2 Auxiliares 100 2100 10 5800 61600

l o tal 95600

74

3) Administraci6n La administraci6n de la planta seraacute

una funci6n m8 para la persona encarsada de la administrashy

ci6n del centro de producci6n en el cual funcionhri el proshy

yecto su oosto se oalcula con base en el porcentaje de

tiempo dedioado a la adlllinistraci6n de la planta que fueacute

calculado como un 25~ del tiempo total del Asistente Adshy

ministrativo

CUADRO 17 CALCULO DEL C0510 DE ADMINI5~RACION

lt$ tiempo trabajado Salario nominal Jactor P sooiales Salario anual total

i(40hS) (lOhS) 10631 4

4) Enersa ~te oosto se caloula con base en el

consumo de enersa de tres motores y veintiuacuten bombillos

en la sisuiente foras

Motor de 55 HP x 745 Kwatts 41 Kwattsbull lHP

Motor de 15 HP x 745 kwtts 11 Kwattsbull

1 HP

75

Motor de 10 HP x 745 vatts 745 iexclvattsbull 1HP

1265 Kvatte

1265 Kv x 8 horas x 25 diacuteas 2530 Kvmesbull diacutea mes

Wattios tptalbullbull gastados en iluminacioacuten I

21 bombillo (Ver CllPiacutetulo IV- Ingenieriacutea)

21 b x 120 vatt10 _ 2520 vattios

horasWatt1oses bull 2520 x 30 dias x 24 _ 181440 wmes

bullbullbull diacutea

Kvattiosme _ 1814

Costo Kv-hora para el oriente antioquentildeo bull 110

Total Kvatt1oses 2510 + 1814

Costo total Kvbullbullbull 27114 Kv x 110 bull $ 2982bullbull8

Costo energiacutea antildeo 07 (taoto r d serviojO ) j

Costo 81rgiacutea antildeo 07 x 2982 x 12 _ bull 25048

76

CUADRO lti RESU~N DE cosros FIJOS

ANUALES DE OP~RACION

1 bull Maro de obra direota bull 427242

2 bull Personal t~cnioo 95600

3 bull Admini9traci~n

4 bull Energiacutea

5 bull Mntenimiento

l o tal 660770

77

5) Mantenimiento Se caloula 00110 un 7~ del valo l orishy

ginal de edifico y maacutequinas 1( para el primer antildeo de funshy

cionamiento o sean

Caacutelculo

Valor del edificio bull 663884

Valor de los equip08 242500

fatal valor 906384

Mantenimiento 90684 x 0Q7 bull 63441

Bepartid08 aa

50 para mano de obra bull 31723

50 para repuesto 31723

b Costos variable8 I

- Variables directos

A ) Mate riacuteas pri_8 I Se caloula para cada concentrado

11 Este valor del 7 8e asumi6 con base en la referencia JOHN H P8RRY CHEMICAL Eng1neer8 Hand Book Dan este poroentaje para mantenimiento de plantas similares

la cantidad y

to actual Y

r6rlllulas

l Pollos engorde I

IItampNdientbullbull Porcentaje ()

Maiacute 68

forta de 801middot 221

forta d algod6n 3

Gluten 25

Harina de hueso 3

Caliza 1

Vitaminas MK 035

Metionina 008

78

tipo de materia prima requerido y su cosshy

Cantidad para lrecio Costo para 100 Kilo Kilo lQO K de Conc

68 83 5644

221 1485 328lti

3 1360 40ti

25 1650 4125

3 750 225

1 15 15

035 322 1127

008 220 176

SUbtotal 112894

Coato transporte y 15

Total 114394

11 Los costos de las materias primas fueron los precios de mayo de 1~79

gj El costo de transporte 8e oaloula en el literal B) de este capiacutetulo

19

2 Pollas iniciaci6n I

Ingredientes Porcentaje Cantidad para Precio oosto para 100 kilo kilo 100 K de oone(~)

5146Maiacutez 62 62 8

2889 1485 429Torta de sOYa 2889

1650 66Gluten 4 4

2910Harina de hueso 88 398 150

05 150 015Caliza 05

636 24iSal yodada 039 039

05 161Vitaminas 05 322

154Metionina 001 001 220

280 252Coccidiostato 009 009

0112 163 18256Micostatin 0112

Subtotal 126186

Costo transporte 15

Total 127686

3 Pollas levante

Ingreclientes porcentaje Cantidad para Precio Costo para (~) lOO Kilo Kilo 100 K de cone

48437sorgo 1339 7339 660

465Salvado de trigo 6 6 775

Torta de soya 8 8 1360 68

80

Ingredientes Porcentaje

() Cantidad para 100 kilos

Precio Kilo

Costo para 100 kilo de concent

ro rta de algod6n

Gluten

Caliza

Harina de hueso

Sal yodada

Vitaminas

Coocidiostato

Metionina

Micotatin

5

4shy

Q5

389

039

05

009

007

0112

5

4

05

389

039

e5

009

007

0112

1360

1650

150

50 636

322

200

220

163

bts

66

075

2918

448

161

252

154

183

SUbtotal

Costo tranap

TOtal

103598

15

105098

4 Ponedoras

Ingredientes Porcentaje ()

Cantidad para 100 kilos

Preoio kilo

Costo para 100 Kilos de concent

Torta de soya

Torta de algod6n

Gluten

14

5

3

14

5 1360

1650

208

68

5oacuteO25

81

Ingredientes Poroentaje Cantidad Preo~o Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ocncentrado

Harina de Gueso 38 8 75 285

Caliza 585 St5 1S ss

Vi t amina s 05 05 322 161

Subtotal 108405

Costo transp 15

Total 109905

5 Cerdo criacutea t

Ingrediente porcentaje Cantidad Precio Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ooncenjrado

Torta de sorgo 7389 7389 660 488

Torta de Boya 13 13 1485 193

Torta de algod6n 5 5 1360 61)

Mel_aa 5 5 460 23

Harina de hueso 16 16 75 12

Caliza 071 071 15 107

Vitaminas 0357 0357 322 115

Sal yodada 05 05 636 318

Minerales 000392 000392 90 0J5~8

Oxido de zino 000785 000785 60 0410

SUbtotal W407

Costo transp 15

Total 91907

6 Cerdos Levante t

IJIampredientes

farta de sorgo

Torta de aoya

Torta de algodcSn

Harina de hueao

Caliza

Sal yodada

Vitaminea

Mineralea

Oxido de zinc

Porcentaje

1-

15

5

1

0114

05

0351

000392

000185

7 Cerdos ellfiexclorde

Ingredi ent ea Porcentajes

()

Maiacutez 69

Torta de soya 13

82

Cant idad para

100 Kiloa

73

15

5

1

0114

05

03

000392

000185

Cantidad para

100 Kilos

69

13

Precio

Kilo

660

1485

1360

15

150

636

322

90

60

Subtotal

Costo paN luO K

de oonoentrado

4818

223

68

75

101

31tl

115

03528

0471

9003

Coato transporte 15

Total

Precio

Kilo

83

Y153

Costo para lOuK

de concentrado

573

133

83

Ingredientes Porcentaje Cantidada ~ra Preoio Costo para 100K

(~) 100 Kilos Kilo de ooncentrado

Gluten 1 1 1650 1650

Salvado de trigo 10 10 175 175

Caliza 1142 1142 15 1113

Sal yodada 05 05 636 31d

Vitaminas 0351 0351 322 115

Melaza 5 5 460 23

Minerales 00039 00031 90 0352d

Oxido de- zino 000185 000185 60 0411

Subtotal 10031

Coato transporte 15

Total 10181

8 Vacas producoi6n I

Ingredientes Porcentaje bantidad para Preoio Costo para 100 K () 100 Kilos Kilo de co ncentrado

Maiacutez 50 50 83 415

Mel_ lO 10 46 46

Salvado de trigo 15 115 11625

Torta de soya 20 20 1485 291

Sal yodada 1 1 636 636

Vitaminas 051 051 322 161

Ingredientes

Minerales

Harina de hueso

9 Terneros t

Ingredientes

Maiacutez

Torta de soya

Torta de algod~n

Melaza

Sal yodada

Vitamina A

Oxido de zinc

Poroentaje ()

0357

Poroentaje ()

67

16

10

3

392

0001

001

84

Cantidad para Precio Costo para 100amp 100 Kilos Kilo de ooncentrado

0357 90 3213

31

Subtotal 109699

Costo transporte 15

Total 111199

Cantidad para Precio Costo para 100K 100 kilos kilo de ooncentrado

61 83 5561

16 1485 2316

10 1360 136

3 460 138

392 636 25

0001 182 02

001 60 06

Subtotal 9693

Costo transporte 15

Total 9843

85

CUADRO 19 cosro MENSUAL DE MATERIAS PRIMAS

Hateria Prima Kilosmes Cotokilo Costo Total

1 bull Maiacutez 48800 83 405040

2 bull Torta de soya 16180 1485 240213

3 bull Torta de aacutelgod6n 4615 1360 62764

4 bull To~a de sorgo 18600 660 122760

5 bull Salvado de trigo 4050 175 3138d

6 bull Melaza 2745 460 12621

1 bull Gluten 1O~ 1150 11441

8 bull Harina de hueso 1656 750 12420

9 bull Caliza 891 150 1346

10 bull Vitaainas 210 32200 86~40

1 bull Minerales 45 9000 4050

bull 12 bull Sal yodada 543 636 3454

13 bull Coccidiostato 10 6000 600

14 bull Miooetatiacuten 134 16300 21t34

15 bull Metionina 15 220 3300

16 bull Oxido de zinc 08 60 48

T o t a 1 1006635

CUADRO 20 REQJ ERIMIElTOS MEUlJALES DE MA1ERIAS PRIMAS (TON)

Concenshy Harina Minera- Sal Meti0nMaiacutez Soya Algodoacuten Sorgo Trigo Melaza Gluten h Callza VltamllBI les Yodada natrados ueso

1 59 19 026 0216 0258 0 086 0030 0007

2 72 34 0585 0468 0453 0058 0058 0456 00081

5 40 084 030 0180 0228 0351 0030

4 27 064- 040 012 OOO~ 156

5 60 24 180 120 0372 0061 043 120

6 13 048 71 048 048 0154 0068 0034 00038 048

7 109 23 079 115 0180 0 117 0057 bullbull61 079

f8 121 34 18 18 19 0945 0189 0216 000067 CI074 095

fotal 488 1618 4615 186 405 2745 1057 1656 0897 0270 04473 543 00151

1 Pollos engorde 5 Vaoas Produocioacuten

2 Pollas in~ciacioacuten y levante 6 Cerdas criacutea

3 Ponedoras 7 Cerdos levante

4 terneros 8 Cerdos engorde

oaci Oxido diost zinc

uOlO5

0004

C0075

0013

00149

0 0105 00394

Micosshytatiacuten

00134

00134

87

B) Costo de transporte Para el transporte de concenshy

trados y materias prisas ae posee un vehiacuteculQ con las

siguientes oaraoteriacutestioas I

Volqueta lOrd - 01 1096

capaoidad I 5 toneladas 6 100 bultos de 40 kilos

Valor oomeroial actual I 1450000

Tiempo empleado 4 horas (3 para compras Y viaje

de ida y 1 para viaje de regreso

Salario del oonduotor 1 7500 x 155 (Factor presshy

taoiones sociales

Salario del conductor $ 11625 mensual

Idero de viajea al mea I m4ximo 40

Viajea mes (promedio ) O

lil~metroa por viaje 90

Ki16metros mes reoorridos I O x 90 2700 Kmm_

Mantenimiento del vahiacuteculo I 10 anual del valor

oomeroial

Mantenimiento del vehoulo 450000 x 010

12

Mantenimiento del vehiacuteoulo $3700me8

88

Depreciaci6n Valor comeraial I bull 450000

Valor residual -0shy

Vida I1til 7 antildeos

450000Depreciaci6n anual al 64000antildeobull

7

Depreciacioacutenmea bull 500

Combustiblemes 2700 1mmes x 1 Gal x bull 20Gal 10b

Combustiblemea a bull 5400

1Gal Aceite 002 x 2700 b mea x _x bull 150 GalI 101m

Costo de aceite mes bull 810

Toneladas promedio de transportemea 00

Toneladas miacutenimo de transporte mes 200 para copar la

produccioacuten noraal de la planta en 30 viajes

lesuman de costoames transporte 1

Mantenimiento 3750

Depreciacioacuten

Combustible

Conductor 11625

89

Lubrioantes 810

rotal I 268858

Adminietrac16naee transporte Se caloula como un 5 de

los costos totales

AdmidBtraci6nmea 26885 x 005 bullbull 1_344mes

fatal gastos generales de transporte I 28221mes

para transportar 200 toneladas al mes de materias prilDl8 y

concentrados

I 28229Costos transporte de una tonelada I bull I 1411on

200 Xon

Costo transporte de~una toneladaki16etro

141 lton I Costoron-KJI bull bull Xon-Km45 Km

Costo transporte de un kilo asumieDto UDS distancia de 50Km

en cada viaje de ida 6 regreso I

I 3 x 50Costo transporte de 1 kilo I - I O15kilo

1000

C) Otros materiales I Como otros materiales se considera el

empaque Para el caacutelculo del costo de empaques se encontr6

90

en el meroado dos tipos de empaque con costo y caracteriacutestishy

oas diferentes

Empaque de po11propileno con un oosto de bull 16 la unidad

este empaque e reutilizable

Empaque de papel oon un costo de bull 12 la unidad este

eapaqbullbull depua de utilizado no puede volver a utilizarse

para concentradobullbull

Para el proyecto a eleooio06 el empaque de polipropileno

debido a que es ei que ms se acomoda a las oaracteriacutesticas

de la planta ya que la Universidad puede hacer recircular

108 empaque en 108 diferente Centros de Producci6n y adem4s

poaee una vida uacutetil ms larga que el de papel

Se estima que para una tonelada da concentrado Be necesitan

veinticinco (25) eapaques

Costo de empaquetonelada J bull 16 x 25 empton bull 400ton

bull 400Costo empaque para 1 kilo bull bull bull 04kllo

1000

Para 100 kilos da ooncentrado bull 40bull

CUADRO 21 RESUMEN DE ooaros VARIABLES DIRlCroS

Concentrados I II III IV V VI

1 bull Pollos engorde 114394 8600 98379 1180546 13760 119430oacute

2 bull Pollas iniciac 127686 5900 75335 904020 9440 913460

3 bull Pollas levante 105098 5900 62008 744094 9440 753534

4 bull Ponedoras le09905 6000 65943 791316 9600 800916

5 bull Lechones criacutea 91907 9600 88231 1058772 1360 1074132

6 bull Lech1evante 91530 17300 158347 1899540 27680 1927220 10 7 bull Cerdos engorde 101870 18900 195534 2310412 30240 2340650

8 bull Vacas produce 111200 12000 133440 1601280 19200 1620480

9 bull remeros 98430 4000 39372 472464 6400 478864

T o tal 952020 88200 916589 10962444 141120 1l1035oacute2

I bull Costo aaterias prisas para 100 kilos de concentrado incluyendo el costo de transporte

11 Kilos de concentrados requeridos mensualmente

III bull Costo mensual de materias primas requeridas

IV bull Costo anual de materias primas requeridas

V Costo anual de empaque se carga una tercera parte9 ya que los empaques de pro1ipropileno son reutilisados

VI tbtal deacute costos variablesL antildeo

CUADRO 22 RE3UMEN DE GASroS O COSTO DE PKgtDUCCION PARA UN Al~O

A bull Costos fijos de la planta bull 88444

1 bull Costos tijos de capital bull 111614

2 bull Costos fijos de operaei 6n 660110

O ti)

B bull Costos variables directos 11103562

bull total Costos de Produoci6n bull 11942006 C

93

B IngresosI

Los ingresoa esperados para el primer antildeo de funcionamiento de la

planta y cuyo detalle apareoe en el cuadro 23 fueron oalculados en

la siguiente forma

a Se determin6 la producci6n eeperada por la planta para el prishy

mer afio tanto cualitativa oomo cuantitativamente

b Se determino el valor de mercado de los concentrados similaresbull

a los anteriores promediando los valores de mercado de varias

firmas oomercialee espeoialmente bull la8 que con m8 frecuencia

oompra la Universidad Naoional

y Ingreso e~ un sentido figurado laque la Ulliversidad no pereiviraacute el

valor de la venta de los ooncentrado pueito que son para su consumo

interno Estos ingresos eon equivalentes a 108 valores oome reiales

de los productoa que la Universidad tendriacutea que comprar a productores

partioulas sino los produoe

CUADRO 23 RESUMEN DE INGRESOS AacuteltA EL PRIMER 0 11108 de concentrado IngresoConcentrado Bultos de 401 Precio-bu1~0 Ingreso produoidos aensual- 40 I Mensual Anual

Lechona 8 criacutetlj

Lechones 1evariexclte

Cerdos engorde

Pollos engorde

Pollas iniciaci6n

y levante

Ponedoras

Vacas producc16n

Terneros

lotal

9600

17300

18900

8600

11800

6000

12000

4000

88200

240

433

473

215

295

150

300

100

2206

508

508

463

560

467

524

389

449

4835

121920

219964

218999

120400

137765

78600

116700

449000

1053248

1463040

2639568

~2627988

1444800

1653180

943200

1400400

538800

12710n6

95

C Costos unitarios de producci~n Ibull

Comparando el oosto unitario oon el precio de venta para la fecha inshy

dioada 8e obtiene la posible ganancia por unidad de producto

La determinaci6n del oosto unitario se obtiene apartir de la ecuaci6n

de costos anuales totales

C vx +

En donde

C Costo aBUal total

VI Costo variable anual aiendo V el costo unitario oonstante

y X produoo16n fiaiaa anual

Costos tijos totales anuales

Si dividimos por X

Entonces

Q V Q+ - C IX I

C - V + I

96

En donde t

O Oos~o unitario total de producci6n

V Cos~o variable por unidad de producci6n y que por defi shy

nici6n se aupone constante

Costos fijos totales anuales pasan a 8er costos unitashy

rios variables

x Prod90oi6n anual 88200 Kilosmes 1050400 Kantildeo

Reemplazando

C

C 1049 SKilo + 0192 Kilobull

O bull 11282 Sldlo

C 45128 Sbultobull

Compara ndo precio-bulto (Cuadro 23 ) con C

Precio bulto bull 4835 C bull 45128

La ganancia por unidad de producto es de 3222 bulto

Page 15: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS

PagtGRAMAS JUtUROS

l SAN PABLO

Programa porcino I

Nuacutemero de Kadiacutea Kis loneladasClase de aniJDal animales animal semana antildeo

Cerdas criacutea 110 2W 203 9600 1152

Machos reproduct 12 250 175 900 108

Lechones manones 300 0166 116 1500 180

Lechones levante 300 1755 12285 15800 1896

Cerdos engorde 200 300 2100 18000 2160

total 922 10321 82568 45800 5496

Programa aviacutecola

Pollos engorde 6000 0034 0238 6120 7344

Pollas inioiacioacuten

y levante 3000 0130 091 11700 14040

tota 1 9000 0164 l14d 17 820 213ti4

7

b bull SANTA PE COTOVE I

Vacunos

Vacas produccilSn 10

Vacas Jaorras 2

Novillas terneras 11

1oro 1

c bull Facultad de Medelln

Pollos engorde 4500

Vacas produocilSn 1

Vaoas horras 1

Terneras 3

d PAYSANDU

Vacas produooi6n 47

Vacas horras 21

Terneras 68

B Demanda 1utura J

La demanda 1utura de concentrados se establece con base en los programas

de ensanche de instalaciones yanimales que la Universidad tiene para

sus centros de produccilSn incluyendo adem~s los requerimientos proyectashy

dos para investigacilSn yo docencia

8

2 bull PAYSANDU

Proirama ganado de leohe 1

Nuacutemero de Kampdiacutea ((gsem K8mes rantildeoClase de animal animales animal

Vaoas produooi6n

Vacas horras

1emeros

r o tal

47

21

68

y

709

317

196

2333

4666

~333

1001J0

2000

4000

16000

-

1200

240

480

1920

bull ACULrAD MBDELLII

Progl8lla aviacuteoola

Pollos engorde

Aves po stura 1200

OO~

0166

0238

1162 71712

r o t a 1 3600 0200 14 8424 lOlOd8

I Promedios de acuerdo a la produccioacuten de leche

9

TONELADAS MENSUALES DE CONCdTRAOOS POR PROGaAHA

Concentrados Toneladas mes

A Cerdos

l Cerdos criacutea 96

2 Lechones levante 18

3 Lechones mamones 15

4 Cerdos engorde 189

T o tal 458

B bull Ave8

l Pollos engorde 86

2 Pollas inioiaoi6n y levante 118

603 Ponedoras

264

C bull Ganado de leche

1 Vacas producci6n 120bull

2 Terneros

160

T o tal 882

10

A continuaciacute6n aparecen los Cuadros 1 2 3 4 que contienen los

siguientes da+os

Cuadro 1 Proveedores de iexcloateriacutea prima En amp1 se han taoulClJo

Los principales proveedores de materia prima para elashy

boraci6n de concentrados en la Universidad durante los

uacuteltimos antildeos ademaacutes de las principales materias primas

que han suministrado y sus re8~ectivos precios comershy

ciales en mayo de 1979

Guadro 2 Proveedoreacutes de concentrados bull hn este cuadro aparecen

tabulados los principales proveedores de concentrados

a la Universidad oon el nombre comercial de dicho conshy

oentrado y el nombre equivalente que la Universidauacute

usa internamente ademaacutes de su valor comercial en peshy

sos por kilo en mayo de 1979

Cuadros 3 y 4 Faacutebricas de concentrados en el Valle de Aburraacute

Contiane este cuadro los nOlilbrea de las principales

faacutebrioas de concentrados establecidas en el Valle de

Aburraacute y sus principales productos con sus respectivos

nombros oomerciales

11

CUADRO l ProVEEDORES DE MATERIAS PRIMAS

Proveedor Mat eria Prima Preoio

Skilo

Oso mo Cardenas

Inoa Ltda

Molinos Nutibara

IDEMA

Derivados del maiacutez

Minertrazae

Sodia

BrelDo S A

Orta de soya

Torta de algod6n

Harina de hueso

Salvado de trigo

Salvado de tligo

Maiacutez amarillo

Sorgo

Gluten

Minert raza

Sal yodada

Carbona~o de calcio

1485

1360

150

175

175

830

660

1650

9000

150

12

CUADSO 2 PROVEEDOllliS DE CONCENTRADOS

Concentrado Conoentrado Precio Proveedor

Nombre comeroial Nombre Universidad aiexclkilo

Aviacutecola Ltda

Emiro Agudelo o

Uribe Ltda

Nutre pollo

Broiler

Jaulas

Pollas

Lechoncina

Criacutea cerdina

Porcifinalina

Pinca leche

lerneros nodriza

Finca lec~e

Terneros nodriza

Pollas iniciaci6n 467

Pollos engorde 560

Ponedoras 524

Pollas levante 467

Lechones 508

Cerdas criacutea 508

Cerdos engorde 463

Vaoas producci6n 389

Terneroa 449

Vacas producoi6n 389

Terneros 449

bull 13

CUADRO 3 FABRICAS DE CONCENTRADOS EN EL VALLE DE ABURRA

s O L L A

AVicultura Po rcioultura Ganaderiacutea Qtros

Nutre pollo Chantito Manaacute Nutre can

Broiler Fianl1zador Crema leohe Criacutea sal b P

Jaulas lIinalizador 70 Ordentildeo Solla sal 6 P

Ponedoras Ceba cerdo Campeoacuten Sal mineral 12 P

SUeltas

Portade

NUTRIENTES CONTtGRAL

Avicultura Porcicultura Ganaderia Otros

IniCiacioacuten Hemb Cerdos levante Terneras levante Caballos

Ponedo re ext ra Marranaa Horro

Pollas recriacutea Cerdos engorde Leche

Iniciacioacuten machos Super engorde Toros

Broiler Leche extra

14

CUADID 4 bull FABRICAS DE CONC~TRADOS EN EL VALLJ DE ABURRA

PADEGAB

Avioultura Porcicultura Ganaderiacutea Otros

In10iaci6n hemb Cerdos levante Leche producoi6n

Pollas recriacutea MarranaE Horras

Ponedora extra oerdos engorde ariacutea o levante

Ponedora oorriente Super engorde ~oros

Inioiaoi6n machos Leche extra

~ernera levante

NU~iIMENfO8UPER

Poroicultura Ganaderiacutea

Super oerdo Super leohe

Lech6n Leche espeoial

Super levante

Super Jlarrano

15

IrI bull fAMANtildeO y LOCALIZACION

El anaacutelisis del tamantildeo y localizaci6n del pre~ente proyecto es muy

simple divido a que ambas ca~oteriacutestica8 astan casi totalmente prefijadas

bull famantildeo I

Ea indudable que el principal factor que determina el tamalio de un proshy

yecto es la demanda del producto tanto presente oomo potencial gn el

presente estudio y debido a la caracteriacutestica de que la planta que consshy

truIraacute la Universidad no s~ destinaraacute a la venta de productos el mershy

cado seraacute solamente el conformado por la demanda interna actual y futura

para los animales propio de los centros de producci6n y para la investishy

gaci6n y paIQ 11 docencia_

Con base en lo anterior la capacidad de la planta reqqerida seraacute de titi2

toneladas por mes

B bull Localizacioacuten I

Este aspecto tambi~n se ha prefijado con mucha intensidad ~ra el proshy

yecto y su 10calizaci6n seraacute ei Centro de Producci6n de San ~ablo por

las siguientes consideraciones z

1

16

l Costos de f1 etes Con eate criterio se analizan los costos de

transporte (Capiacutetulo VI-coatos) por unidad de peso y dlstancia

(SKm-Kg) La unidad de peso oonsiderada aqut es la de tin kiloshy

gramo de concentrado puesto en el centro donde se consulOir~ por

lo tanto incluye el valor del transporte de la materia prima hasta

la Planta y desde ~sta hasta el sitio de oonsumo Como se puede

ver el sitio que menos costo de transporte muestra es San Pablo deshy

bido a que a pesar de que el transporte de materias primas es maacutes

oaro que para Payaanduacute los costoa de distribuci6n son mucho Illenoshy

res ya que alliacute est4n y esta~n concentrados la maacutexima demanda

(121) contra (181~) de Paysabduacute y un (9Bfo) de la Facultad

2 bull Disponibilidad y costos de los recursos de produoci6n 1 ~s indushy

dable que desde este punto de vista Medelliacuten supera a los demaacutes

sitios posibles pero sin embargo se descart6 ya que no existe aacuterea

adjudioada en los ~anes de construcci6n que tiene Planeaci6n para

la sede de Medelliacuten El sitio que le sigue en ventajas desde estos

puntos de vista es San Pablo oomo se puede observar en el cuadro 5

3 bull S1+ io de localizacioacuten en San Pablo 1 Despueacutes de definir el siHo

general de ubicaci6n de la planta en San Pablo la definlci6n del

sitio especiacutefico dentro de este centro de producci6n corresponai6

a la oficina de Planeacioacuten seguacuten se puede ver en el plano (lJ er

capiacutetulo XI Anexos)

4 Caracteriacutesticas y ventajas del Centro de Produoci6n San Pablo

11

Centro de Producci8n SAN PAmO Estaacute localizado en el munishy

cipio de Rionegro a una altura de 2100 metros sobre el nivel

del mar riene temperatura medii anual de 180 precipitaci8n

de 1600 mm y una ~uperf1c1e de 27 hectaacutereas

Los suelos son semejantes a los de PayBand~ en ouanto a caracshy

teriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas pero de mayor fertilidad

Posee el Oentro una ruacutestica pero amlia Y c~moda residencia pana

profesores y estudiantes y excelentes galpones para aves e insshy

talaciones para oerdos con equipos modernos para su cuidado y

explotaci6n riene ade~s lotes para pastoreo de vacunos y

oerdos y para la aiembra y explotaci8n de cultivos como maiacutez

papa friacutejol hortalizas y frutales de olima friacuteo

A este centro se llega por carretera en parte pavimentada y en

parte cementada de buenas especificaciones aproximadamente

en una hora En 1 encuentran los profesores y estudiantes

de Zootecnia un amplio oampo de acoi6n principalmente en las

aacutereas de porcioultura y avioultura Cuent a oon razas pctrQinas

de alta calidad gentioa oomo la Durao Jersey la Poland China

y la Yorkshire Lo mismo suoede con los planteles aviacutecolas

en loa que predominan las linees modernas de alta produoci6n

tanto de carne como de huevos

OUADRO 5 INF011MAOIOIf GEXERAL DE RES OEN lROS DE PRODUOOION

Localiza- Are femp Precipito Altura Distancia Centro

cioacuten (HaS) Oc lIlIl ellar de lledelliacuten Programas de Desarrollo

1 bull Praacutecticas docentes para estushydiantes de ZOotecnia y Agronom

Paysanduacute Medelliacuten 85 14 2000 2500 35 Km 2 bull

5 bull

Manejo y explotacioacuten del hato lechero con ejemplares Holetein de alto grado de selecci6n

Renovacioacuten y fertilizacioacuten de potreros de clima fz1lo

a

1 bull Criacutea y exploto de razas porcinas de alta calidad genetica

San Pablo Rionegro 27 18 1600 2100 40 Km

2 bull Criacutea y exlotacioacuten de liacuteneas 1110shy

demas de aves para projuccioacuten de carne y huevos

3 bull Praacutecticas para estud de ZOotecnia

Cotoveacute Santa Feacute

de AnUoquia 115 28 1100 475 80 Km

1 bull

2 bull

Praacutecticas para esto de Agronomiacutea e Ing Agriacutecola

Mejoramien~o de frutales adaptac de variedaaes de friacutejol

t I

~

19

IV INGENI~RIA DEL PHOY~CTO

A Camplculoa p~ra seleocionar el molino ce martillos 1

El molino de martillos es un elemento necesario para iniciar el proceso

de los concentrados con materias primas oomo maiacutez y torta~ para hacer

su selecci6n se determina los requerimientos por mes de estas materias

primas da la siguiente manera

Requerimiento de Maiacutez

Concentrado 1 II In

Pollos engorde 68 8600 5C348

Pollas iniciacioacuten 62 11700 7254

Ponedoras 675 6000 400

le rne ros 67 4000 2680

Cerdos ceba 674 18000 12132

Cerdos levante 69 151l00 10902

Vacas prouuccioacuten 50 12000 6000

T o t a 1 48866

1 Kilos de maiacutez en 100 k~los de concentrado

Ir Cantidad en Kgmes producidos de concentrado ~

III Kilos de maiacutez requerido8 mensualmente

20

Requerimiento de 1orta de Algod6n

Concentrado 1 II III

Pollos engorde 3 8600 258

Pollas 1niciaoi6n 5 11700 5ti5

Ponedoras 5 6000 300

Terneros 10 4000 400

Cerdos levante 5 15800 790

Cerdas criacutea 5 9600 480

Cerdos ceba 10 18000 1iacutejOO

l o tal 4613

Requerimiento de 1orta de Soya

Concentrado 1 I II

Pollos engorde 221 8600 1100

Pollas iniciaoi6n 2889 11700 3380

Ponedoras 14 6000 840

1erneros 10 4000 640

Vaoas produoci6n 20 12000 2400

Cerdas criacutea 13 9600 1248

Cerdos levante 15 15dOO 2370

Cerdos ceba 11 18000 3420fu i)

-shy ~--- shyiexcl

l o t (41 16198

1 Kilos de torta utilizados en 100 kilos de concentrado

11 Cantidad en Kgmes producido de concentrado

III Kilos de torta requeridos mensualmente

21

Desumen de muterias primas que requiere el molino de martillos

Materia Prima Kilogramomes

Maiacutez 48866

Tortas

T o tal 6961 aprox 70 Tonmes

Otros datos iexcl

l Se asume un ma1imo de 6 horas diarias de trabajo

2 bull Se asume 5 diacuteas a la semana de trabajo

3 Se asume 20 diacuteas al mes de trabajo

4 Se requieren 120 horas al mes psIll procesar 70 toneladas al mes

20 dtasmes x 6 Hadiacutea bull 120 ~m

5 La capacidad del molino

rlC ~)eurogt i 1 - - 580 Kgho ra )20 ti shy

22

Seleooi6n del Molino de Martillos

En la industria del ramo se encontraron dos olases de molinos que

cumplen los requisitos de ltBpaoidad y potenoia del motor

Clase A MOLINO DE MARtILLOS Na 40

Capaoidad 1 toneladahora

Costo S 249UO

Motor Motor elotrico de 5 - 10 HP a 3500

RPM coato I S 25000

Clase B MOLINO DE MAR~ILLOS Na 80

Capacidad 11 toneladashora

Costo S 28900

Motor Motor elt1otrioo de 10 HP a 11l00 R PN

Coato I S 30000

Por ser el molino de clase A t de menor oosto y de eaacutepacidliacuted y potenshy

oia requeridas tu~ seleooionado para el proyecto

23

B Caacutelculo de la iluminaci6n 1 energiacutea

H Altura de las laacutemparas Sobre el suelo (pies

H = 50 Mts (promedia) x 33 pies a 165 pies

Mt

W Watios1Uacutelpara

S Espaoiamiento lateral (pies)

S r 4 fIE

E 50 para rdas bien iluminadas (talleres ofic~nas etc)

fI bull + 15 - 1239 fIattiosl4mparamp

S 4 x 1239 995 pies 33 - 30 mts 50

Resumen

Se usaraacuten laacutemparas incandescentes asiacute

bull bull

1

24

124 wattio8 oaaa uno

2 Altura promeaia1impara 50 mts sobre el nivel del piso

Espaoiamiento entre limparas ) mts en CUBero bullbull

4 Nuacutemero de laacutemparas 21 bombillos aistribuidos 3 on el

anoho x 7 en el largo ael edificio

5 Wattio8 totales gaatado8 en iluminaci6n

6 Wattios bull 2520 x 3O~x 24 h2bull bullbullbull aiacutea shy

7 bull Kilowattioam _ 181 Kwmbullbullbull

Motores 41 + 11 + 745 1265 Kw

1265 Kw x 82 x 25 diacuteas 250 Kwmesbulldiacutea mea

25

c Caacutelculo de costos de oonstruooi6n I

Pare elaborar los caacutelculos tanto de los elementos de construccioacuten como

sus costos unitarios y totales se hizo con base en los planos elaborashy

dos por la oficina de planeaci6n de la Universidad Nacional de Ne~elliacuten

para la planta de mezclas y los valores sum1nistrados por la m1sma ofishy

cina para los materiales y mano de obra en mayo de 1979

CALCULO DE cosros DE CONS1RUCCION

Descripci6n Cantidad CO3to Unitario Costo total

Arena de pega 15 viajes 1100 16500

Gravilla 20 viajes 1100 22000

Piedra cepa 22 viajes 1100 24200

Bloque cemento 1200 unid 13~0 16200

Adobe 7200 unid 1000 72000

Cemento 500 sacos 100 50000

fubo9 cemento 4 80 unid 32 2560

fubos cemento 6 40 unid 51 2040

Rejillas 3 unid 50 150

lBjantes 37 mts 200 10400

Tubos galvanizados 15 unid 370 ~o

Canoa 52 mta 200 10400

Baldosiacuten blanco 20 mts2bull 169 33fjO

foros blancos 200 unid 390 780

26

Descripci6n Cantidad Costo Unitario Costo Total

Inodoro intecral 1 unidad 1500 1500

Puertas 4 unidades 3000 12000

Cortinas metaacutelicas 2 unidades 10000 20000

Hard board 10 bojas 350 3500

lerguero s 20 unidades 170 3400

Vidrios 6 mts2bull 500 3000

Sub-total 279560

Cubierta en etermit

y eetructura metaacutelica 335 mts2 600 167500

Sub-total 447060

Mano de obra 35 156471

sub-total 603531

Transporte 60353

T 01A L bull

21

D bull Localizacioacuten y aacutereas para las maacute~uinas

Con base en el plano elaborado por la oficina de Planeaci6n de la

Universidad se oalcularon las siguientes aacutereas 1

21 bull Area para materias primas 98 m x 500 4900 m

viacuteas de accaso y ciroulaci6nl 200 m x 500

2 Area de almace~mien~obull

1 m) + (98 m x 40)

viacuteas de acoeso 2m x 18 11 - Area para maacutequinas t 108 m x 98 m _

viacuteas de acceso y otras no utilizables

Circulaci6n central 20 m x 108 m

2Escaleras 2 m x 10 m x 25 50 m

Foso melaza 20 m x 150 m

28

Areaa Netas

Para materlas primas

Para materias elaboradas

Para maacutequinas )

7620 mshy

Nota- En el aacuterea neta dedicada para maquinaria se incluiI-aacuten

las aacutereas para la circulaci6n hasta y al rededor de

cada maacutequina es decir incluiraacute el rea f~ca para 81shy

tuar la maacutequina y sus aacutereas de ciroulaci6n y operaci6n

E bull Ubicaci6n y aacutereas para las maacuteqUinas de la planta I

eon base en el diagrama de flujo de los prooesos en la planta graacutefishy

co l se hace el graacutefiCO 2 donde aparecen la ubioaci6n y aacutereas de

cada maacutequina que intervienen en dichos procesos

F bull Maquinaria a usar en la etapa inicial Y el area necesaria para cada

una

1 bull MOlino tolva motor y elevador ( 3 x 3) mmiddot

2 Cilindro para melaza-con bomba y _otor (2 x 2) m

29

3 bull Mezcladora horizontal oon motor (5 x 2) m

4 Baacutescula de pesaje (15 x 15) mbull

5 Cosedora de bultos (20 x l) m

6 bull Micromezclado re (15 x 10) m

Es recomendable que la ubicaci6n del molino sea la mostrada en el

plano de la planta por las siguientes razones

1 bull Debe quedar ubicado cerca al muro de oontencioacuten de 150 m

de altura para que las materias primas que se transportan

en bultos puedan descargarse facilmente y lo mis cerca posishy

ble del depoacutesito de materias primas

2 bull Ademaacutes es recomendable hacer en el piso elevado ( cota 15 m)

una fosa de 30 m por 30 m una profundidad tal que la tolshy

va quede a nivel del piso para asiacute facilitar la descarga de

mate rias primas

El molino y su motor queda~n ubicados en el fondo de esta

fosa y deberaacuten por lo tanto contar con escalas de acceso y

una reja que servi~ de tapa y filtraraacute laa impurezas ms

30

grandes que ~engan las materias p~imaa

Cilindro para melaza con su bomba y motol

Est es un dep6sito para la melaza y por tanto reemplaza si

se quiere a la fosa de melaza de 20 ID x 15 ID x 12 ID proshy

tundidad que aparece en el plano Sin embargo puede funcioshy

nar al lado de ~ate en un 4rea de 2 x 2 mt

El transporte de melaza entre el cilindro y la mezcladora hoshy

rizontal se haraacute mediante la bomba y tuberiacuteas

Mezcladora horizontal con bomba y motor

Esta mezcladora requiere un aacuterea de 5 m x 2 ID Y su posici6n

seraacute oontinuaci~n del elevador del molino para facilitar la

desoarga de materias primas molidas

Debe tener fGrma de localizar a su lado la baacutescula de pesaje

(posici6n 1) ya que algunos productos pasaraacuten directamente

del empaque a la mezcladora previa pesada

Baacutescula de pesaje

Esta baacutescula ocuparaacute un aacuterea de 15 m x 15 m y en caso de

31

ser una 861a deber4 poder moverse a ocupar las posiciones

1 Para pesar 108 productos ya mezcladogt ant~s de empashy

carse

2 __ Cerca a la tolva del molino en caso de que deban peshy

sarse las materias primas antes de molerse

Cosedora de bultos

Ocuparaacute un irea de 2 m x 1 m y su posici6n se~ a contlnuaci6n

de la mezoladora horizontal y de la b~scula de pesaje (posicioacuten

1) A continuaci6n de la cosedora estaraacute localizada el area de

proJucto elabo~do y no el ~rea de materias primas como lnicialshy

mente se propuso por la oficina de Planeaci6n de la Universidad

Micromezcladora

Esta m~quina ocuparaacute un aacuterea de 15 m x l m y pu~de localizar-

se en dos posiciones En la planta de producci6n cerca de

la mezcladora horizontal oacute en el aacuterea de oficinas dentro del

dep6si -to de materiales a micromezclar

G bull Anaacutelisis de las aacutereas para almacenamiento de materias primas y conshy

centrados

32

Normalmente se almacenan tanto las materias primas y 108 ooncentrados

elaborados en bultos que a BU vez se acumulan en una base o estiba de

madera para evitar el contacto con el suelo

Las dimensiones son

Estiba 2P m de largo x 13 de ancho y una altura igual a

10 ijileras de bultos (15 a 20 m) aproximadamente

En las dimensiones anteriores cabraacuten 11 bultos apro ximadamente la

separaci6n entre estiba y estiba seraacute de 20 m aproximadamente

Con base en lo anterior en un rea de 69 m2 (200 + 1) (13 + 1) se

podrn acumular 71 bultos (graacutefico 3)

Capacidad aacuterea concentrados 4506 m2 de ~rea total dividido por

690 m2 = 1 estibas

7 estibaa x 71 blestb 53 bultos

539 bultos 2156 toneladasbull 25 blton

Ca~cidad rea materias primas

23900 m de aacuterea I 690 m2 (17 bultos) 16 estibas

iexcl

33

16 estibas x 77 bultosestiba 5~2 bultos de materia prirr~

Con base en lo anterior se oonsidera que ambas oapac~dudes son

suficientes

H bull Caacuteloulo de costo adecuaci6n del terreno

~l caacutelculo de los costos de adecuaci6n de terrenos para la planta se

haraacute en la siguiente forma

Area total a adecuar Sera~ un trapecio de base menor 20 m

base mayor = 35~

B + b bull (A bull h bull bull 35 + 2) x 40 22

2Area total a adeeuar == 1luO m

En vista de que laplan-ta estaraacute ubicada en terreno plano segl1n se

observa en el plano de 10calizaci6n s610 se haraacute una opeI~ci6n de J

aescapote del terreno hasta una profundidad promedia de 050 m o

sea que requeriraacute un rnvimiento de 550 m3 de tierra con una capacidad

de 20 rn3hora (promedio para un tractor de orugas D 4) requerlraacute

55020 == 30 horas que a un valor promedio de $150uhora (valor

en e 1 cual se incluye el costo de transporte) eer4n 45000 pesJs

34

Adecuaci6n de la explanaci6n Posterior al movimien~o de tierra

sersectn necesarios los siguientes trabajos

1 Material de a~irmado para las viacuteas de acceso

2 A~irmado del material de las viacuteas de acceso o

3 bull Constracci6n de cunetas a las viacuteas de acoeso bull

El valor de estas obras ha sido calculado en $ 50000 o sea que la

adecuaci6n total del terreno sera aproximadamente de 100000

3S

GRAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROC~SO~ hN LA ~LAN~A

ALAMACiquestNAMI iquestN lO MA~jiquestRIA PRIMA

11

MQLIENDA

PtSAJE

MEZCLADORA

HORIZOWrAL

-~~ --[

PESAJh CONCENTRADOS k

shyMAiexclERIA PRIMA ALMAChNAMItN1D

MELAZA

POR [~A1---- JMICROMEZCLADO RA

i_ _ _ __

- - - - - PE~w~ IZADO ___J --r

I

~----l - - - - - ~~~RIAD~R_ J

EMPAQUt CONCENlRADOS I

[A LMACtNAMIIN10 J CONCiN1RADOS

--- -~-~ --- shy

36

GHAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROChSOS BN LA PLANIA

El anterior eH el diagrama de flujo de las operaciones a realizar

en la planta propu stao

Jn este diaiquestrama se deben dis+inguir los plOCil-OS marcado con raya

continua que aon los inicialmente propustos paca El funcionaliacuteliento je lb

la planta y los puntfados que saraacuten los posibles ensanches que esta planta

podriacutea tener y ello incluye el porceso de peletizacioacuten de algunos concenshy

trados

37

GRAFICO 2 AREl PARA MOLI80

250 ffi

10 1 o 1 v a

middot1 _ I

o 1 1 n o

2C 1 e v a d o r

M o t o r

(iexcl

a

o

al I i

(1) I iexcl

o

Iklt

15 m

30 m

38

GRAFICO 3 UBICACION PARA UNA EStIBA f SU ARtA DE CrRCULACION

1 3 m----~iexcliexcl

8

20 lt1 tlt

23 mbull----------J

Cotltli iexclr~ I ) I I

I~~ middot--i ~--- ~ bull ~-__ _ I iexclL _______ ~ L ________~

--_shy _ shy _ - -~L__ _~~ ~J4 ~iexcliexcliexcliexcliexcl~middotmiddot~=middot----middotAlarocenaniento EroJu~middotto -llimiddotbrad~--middot-middot-middot=~middotmiddot (

---t_--o ----~1r --- ~iquest~-rfliexcl_ shy ~~~iexcl

j _ --- shy __-_

l

t I I

Clsedora de I all tos I

I 2 x 1_--r- I

15 x 15 Baacutescula de

pesaje

Posicioacuten 1

I ~ ~~~~-~~~~~~__ ~ ~~ ~n r

i I 1

i 1

~ Mezcladora Horizontal

I5 x 2 J x tOpBAaT3

to~middotoW shy ounoN

Baacutescula de

- pesaje 1

8 Ji t o ~ I

bull

Et

i ~-

+-shyI iexcl+-- shy

- -+shyt rshy

---1shy

I I I 1--shyf I

I I 5~ I

=lO I IllO zcx)

I

I

tI Cilindro Melaza

oc=o dQrnQC)Cl con proba y Moshy tr- - - -----r t- shy ~~fchdod~l2Q I I

I IJ _______

L _____ -1 L -elJ- CoIaiexcl 2 or r-iexcl2

r-llCl -tc~ ~ gt -J~t~ ~~l c2- ~Iri ~r-~ L~ ~acQ(l vI Idr~ 0-~7 -

I I

~ ---- _--- -_ - ---

__ 1~---_~----~~1 =4 iexcl~ i

40

v bull INVERSIONES

Dentro de este capiacutetulo se analiza~n 108 siguientes aspectos

Aacute Inversiones en caEi tal fijo

Ent~ndiendose como tal las inversiones hechas en bienes que generalmente

no son factibles de negooiaciones o tranaacciones corriente por parte

de la empresa es decir que se adquieren una 801a vez y para toda la vida

uacutetil del bien

B Capital circulante I

Se define como eapital oirculante el patrimonio en cuenta corriente que

la _presa requiere para atender las operaciones de producci6n 1 distrishy

buoi6n de bienes

c Calendario de inversiones I

En dicho calendario se ubioaraacuten en el tiepo que dure la oonstruccioacuten

y dUrante el primer antildeo de funcionamiento las ~iferentes inversiones

tanto de capital fijo como ciroulante

Aacute bull Composicioacuten y cuantiacutea de las inv~rsione8 en capital fijo

41

Esta constituido por los siguientes rubros

1 bull Costo de los terrenos I El clculo de este activo fljo se hizo

con base en el aacuterea ocupada seguacuten 108 estudios de ingenieria que

la estimaron en un terreno de fonaa aproximadamente trapezoidal de

30 metros de base meno por 40 metros de base mBgtor Y 40 bullbulltros de

altura o sea (O bull 40 I 2) 40 - 1400 2 incluyendo las aacutereas

de parqueaderos y viacuteas de acceso El valor oomeroial del metro

cuadrado en la zona se puede asumir entre 400 y 600 pesos 6 sea

un valor de terrenos total de 1400 m2 x 5002 ~= 700000

2 Costo de la oonstruoci6n En el 4Ilptulo oorrespondiente a inshybull

genieriacutea se oalcula eete costo ouyo valor es de 663884 bull

bull Costo de adecuaci6n de terrenos ~te oosto se estima de

acuerdo al trabajo realizado por 108 equipos para la adecuaci6n

de los terrenos para ubicar la planta y que comprenden I explashy

naci6n viacuteas de acceso parqueaderos y sanas verdea Este costo

se calcula en bull 100000 (ver oapiacutetulo de ingenieriacutea)

4 bull Costo de los equipos y costo de su instalaci6n El costo de

los equipos se estima en 242500 el (Elsto de su instalaci6n se

calcula como un 20~ del valor de los equipos es decir 4d500

42

5 Costo por servicios de ingenieriacutea y administraci6n durante la

construcoi6n I Para servicios de ingenieriacutea y administraci6n de

la construcci6n t se asiampna el 15 sobre la inversi6n de edificios

y adecuaci6n de terreno 6 sean 114583

Edificio

Adecuaci6n terreno

663884

100000

Servicios ing Y adm 768B4 x 015 bullbull 114583

6 bull Costos de puesta en marcha Se asume un periacuteodo de un mes m~

ximo durante el oual 8e ensayan 108 montajes y su funcionalidad

en general se analizan ajustes y oalibraciones de los equipos

El oosto durante este periacuteodo de la puesta en maroha incluye los

siguientes elementos r

bull

Mano de obra Comprende los salario s pagados durante un

aes ~es a d08 teacutecnicos de aantenimiento cuyo~lor se ha calshy

culado en 31000 con base en las caracteriacutesticas teacutecnioas

requeridas Se ha pensado en un meoaacutenico y un electricista

Materiales Se as~e una disminuci6n de un 10~ de ls proshy

ducci6n esperada para el primer mes de operaci6n normal El

valor de estadiminuci6n comprende aquellos ooncentzados que

se dejen de produoir por deficiencias de los montajes y tiemshy

43

po peacuterdida por de8oonocimiento de 108 operarios del proceso en

general de la planta

Valor lIateriaa prima otroa I bull 925297 (ver cuadro )

010 x 925297 - $ 92530

Totlil costo ltB puesta en marcha a 123530

Mano de obra HOOO

~teria8 prilll88 y otros 92530

7 bull Intereses durante la oonstrucci6n ~ste costo S8 calcula en

el aqiexcltulo VI y asciende a bull 764711

8 Intereses durante el montaje e instaCi6n de los equipos J En el

capiacutetula VI se calcula este costo y asoiende su valor a 13095

9 bull Costo de las investigaciones Como oosto de las investigaciones

se estima un 4~ del total de las inveruonss 8iguientes

Costo del terreno bull bull bull middot bull700000

Costo de adecuaci6n del terreno bull bull 100000middot Costo de la construcoi6n bull bull bull 6638ts4

Costo servicios de ing y sdllbullbull bull 114583

Costo de los equipos y su inatalaci6n bull 291000middot

44

Costo puesta en marcha 123530

Intereses durante la construccioacuten 38189

Intereses durante la instalacioacuten de equipos 130j5

Total inversioacuten bullbullbull 0$20442lt11o bullbullbullbull o bull bull bull bull bull bull bull

Con base en los costos to~ales de inversioacuten el costo de las

investigacl0nes serlaquo 004 x 2044281 81711

Se asume el 10~ del to+al de la inversioacuten inclushy

yendo el valor de la investigaC10nes

Inversioacuten total + 81171 S 2126052

Imprevistos 010 x 2126052 - 212605

Total inversioacuten en capital fijo bull bull bull bull bull bull bull bull S

Nota El porcentaje del 15aobre la inverBioacuten de edifiol0S y adecuacioacuten

de terrenos como costo de servicios de ingenieriacutea y iexcljdmlnistracioacuten

se aumi~ como el miacutenimo que tienen la compantildeiacutea AloU AdministrHshy

cioacuten Impuestos y Utilidades que est~blecen para est costo entre

un 156 - 30

45

El costo de las investigaciones se oalcul6 como un 4 del costo

total de la inversi6n ~ste porcentaj e se escogi6 como normal para

proyectos de evaluaci6n como tambieacuten un 10 del total de la inshy

versi6n incluyendo el costo de investigacioacuten oomo imprevistos bull

B bull Flujos de Caja

1 bull Movimiento de caja para los seis meses de construcci6n Cuadro b

hn dicho cuadro se puede observar que durante el primer mes hay

un egreso de bull 237830 que corresponde a los valores asignados

a adecuaci6n de terrenos (l)sto de investigaci6n una sexta ptlrshy

te de los costos de servicios de ingenieriacutea y administracioacuten

y a una sexta parte de los valores asignados a imprevistos

Mea 2 Los egresos de este mes 80n oCBslonados por una sexta

parte de COSTOS de ingenieria y administrlci6n y untl sexta parshy

te de imprevistos no existen ingresos durante este mes como

tampoco en el primero por lo tanto las necesidades de caja seshy

~n iguales a los egresos acumulados o sea un valor de $ iquest92361 bull

Mes 3 Los egresos de eacuteste mes son iguales a los egresos

del mes dos no existen ingresos por lo tanto la neacutecesidact

de caja seraacute igual a los egresos acumulados por un valor de

346892

46

les 4 Durante ~ste mes los egresos corresponden a lo sishy

guiente Costo de instalaci6n de equip08 ya que se supone

para este mes existi~ la construcci6n adecuada para poder inishy

ciar dichas instalaciones costo de servicios de ingenieriacutea y

administraci6n (sexta parte) e imprevistos (sexta parte)

Para el mes 5 los egresos 80n iguales a los egresos del mes 2

y mes 3 no hay ingresos la necesidad de caja acumulada es de

504454

Mes 6 Los egre~os durante e~te mes son de 17ti061 corresshy

pondientes a una sexta parte de los servicios de ingenieriacutea y

administraci6n la puesta 8n marcha ya que durante este mes deshy

ben iniciarse trabajos en la planta la sexta parte de imprevisshy

tos para completar unas necesidades de caja acumulada de 6ti2515

ya que tampoco existen ingresos durante el mes

2 Movimiento de caja para el primer antildeo de funcionamiento Cuadrobull

1 1

Se inicia el mes O de funcionamiento con un d~ficit de caja

acumulado de $ 682515middotproveniente de los egresos acumulados

en los seis meses de construcci6n A partir del primer mes

y durante todo el ano los ingresos son superiores a los egreshy

sos por tanto el d~ficit acumulado de caja iNtilde dismihuyendo

47

CUADRO 6 MOVIMIENTO D~ CAJA PARA SEIS MESLS

DE CONS1RUCCION

Mes Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades de mes Acumu1ados(A) mes Aoumu1ados(c) caja (C - A)

1 237830 237830 O o - 237830

2 54531 292361 O O - 292 61

3 346892 O O - 346812

4 103031 449923 O O - 449923

5 54531 504454 O O - 504454

6 178061 682515 O O - 682~15

1 Adecuacioacuten terreno Costo de investigacioacuten Costo servicios de ingenieriacutea y adm Imprevistos

4 Costo insta1ac equi~os Costo serviqios ingy adm Imprevistos

Costo sergicios de ingenier y adm 6 Costo servicios in6

Puesta en warcha y adm

Imprevi stas Imprevistos

CUADRO 7 MOVIMIENTO DE CAJA PARA EL PRIMER ANtildeO DE lUICIONAMI~NTO

Egresos I Egresos Ingresos giexcl Ingresos Necesidades de Hes Me Acumulados(A) Mes Acumulados(C) Caja (C - A )

Q 682515 2 682515 O O 6eacute)2515

1 995167 1677682 1059248 1059248 618434

2 995167 2672849 1059248 2118496 554353

I 995167 3668016 1059248 3177744 4j0272

4 995167 4663183 1059248 4236992 426191

5 995167 5658350 1059248 5296240 362110

6 995167 6653517 1059248 6355488 298029

7 995167 7648684 1059248 7414736 233948

8 995167 8643851 1059248 8473984 161867

9 995167 9639018 1059248 9533232 105786

10 995167 10634185 1059248 10592480 41705

11 995167 11629352 1059248 11651728 22376

12 995167 12624519 1059248 12710976 86457

11 Resumen de gastos o costoa de producci6n Cuadro 22

I Resumen de ingresos para el primer antildeo Cuadro 23

iquestiexcl Movimiento de caja para los seis meses de construoci6n Cuadro

49

CUADRO 8 MOVIMIENTO DE CAJA PARA 1ODALA VIDA lhI1 D~ LA-LAN1A

Antildeo tgresos

antildeo Egresos

Aoumu1ados(A) Ingresos

Antildee iexclngreso~

AoumuladoBC) Necesidades de caja (e-A)

1 12 624 519 11262495[19 12710976 12 r110 976 860457

2 11942 004 24 566523 12710 976 25 421 9 52 85)424

3 11942004 36508527 120710976 38-[132928 1624401

4 11942004 48450531 12710976 5084~04 239337)

5 11957004 60407 535 12710976 6 554880 3-147345

6 ~1942004 72349539 12 710976 76-265-856 3 916317

7 11 942 004 8429l543 12 710 976 889116832 46d5289

8 11 942 004 96 233547 12710976 a Oil687xiL08 5454261

9 11942004 1 08175x108 12 710976 1 14398ril08 6 223x106

10 11977 004 J 20152x10B 12710976 J27Wmiddotxl-08 6j57xl06

11 11 942004shy 1 32094x108 12710976 il 3382][108 61726x10

12 12050 904 144145x108 12710976 1l 5253ilxJOB 8165xl06

13 11942 004 1 56087][108 12 110 976 lL 65242x108 9155xlO 6

14 12016 004 1 68103x108 12 710976 1 7174 53xl10d 9 85xW6

15 11 951 604 1 80055][108 12 710 976 1 ~0Eilb4x108 1 0609xl07

16 1l942004 191997x10B 12710976 a 03375xl08 1137dxI07

17 11942004 203939X10B 12710976 2 16086x108 1 2147x1ll7

18 11)42004 215881x108 12710976 2 28797xl08 12916xW7

19 11942004 227823xl08 12110916 241508x108 l 3685x107

20 11942004 2 39765xl08 12710976 2 54219x108 14454xlO7

21 1l942004 2 51107x108 12710916 25421ixlO8 15223X107

50

MOVIMIENTO DE CAJA PARA LODA LA VIDA UTIL DE LA PUNTA

Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades Afio Antildeo Acumulados(A) Antildeo Acumulados(C) de caja (C-A)

22

23

24

25

26

27

28

29

30

11942004

11942004

11942004

11942004

Iacutel942004

11942004

11942004

11942004

11942004

2 63649x108

275591x108

287533x108

299475x108

311417x108

3 23359xl08

3 35301xl08

347243x108

3 59185x108

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12~10976

12710976

12710976

279641x108

8292352x10

8305061xl0

83 17774XI0

330485xloB

343196xl08

3 55907xl08

3 68618xl08

381329x108

l 5992x107

l 676lxl07

l 7528xl07

182J9xl07

1906dx107

l9837xl07

20606xl07

21375x107

2 2144xlO7

Para los antildeos 5 10 12 14 Y 15 hay un aumento en los egresos debido

a las reposiciones de equipos

51

hasta el mes 11 donde existe un d~ficit de a610 $ 22 J76 que se cushy

blint oon los ingresos del mes 12 dejando al final de esectte mes por

primera vez un superavitde caja de 8657

3 bull Movimiento de caja para toda la vida uacutetil de la planta CUbdro 8

Como se puede ver en el cuadro correspondiente a partir del pr~me

antildeo de vida de funcionamiento de la planta 80cont8m con un superashy

vit de oaja de bull 86457 Y para las oondioiones normales previstas 6sshy

te int aumentando antildeo tras antildeo ya que siempr~ sentn superiores a los

ingresos acumulados que los egresos hste superavit acumulaao 81shy

oanzant un valor de $ 22144000 para el final de la vida uacutetil de la

planta

e Calendario de Inversionesbull

El calendario de inversiones se reallz6 pa~~ e~apas diferentes de

la vida del proyecto

Etapa I Cuadro 9 Muestra las inversiones a valor constante

realizadas durante los seis meses que dura iexcla construcshy

ci6n con detalles mensuales

Etapa II Cuadro 10 Comprende el primer ano de iacuteuncionamiento

normal de la planta y muestra las inversiones realizashy

das durante el primer ano con detalle mensuales

~tapa III Cuauro 11 Muestra las invernones a valor constatlte reljl shy

zadas durante toda la vida uacutetil de la planta con dtalles

antildeo por antildeo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

CUADBl 9 -CALENDARIO Dh INVERSIONES PARA LOS SEIS MESES DE CONSXRUOCION

1 2 3 4 5 6

bull Costo del terreno 700000

bull Costo del edificio 663884

bull Costo adecuaci6n terreno 100000

bull Costo de las investigac 83299

bull Costo de los equipos 242500

bull Costo insto equipos 48500 V1 N

bull Intereses capital para consto 6365 6365 6365 6365 6365 6365

bull In~ereses capital para equipo 4365 4365 4365

bull Costo servicIng y Adm 19097 19097 19097 19097 19097 19097

bull Puesta en marcha 123530

11 Imprevistos 35434 35434 35434 35434 3544 3544

x o tal 1608079 60896 60896 356261 65261 188791

-

CUADRO 10 CALENDARIO DE INVERSIONES PARA EL PRIMER ANtildeO DE IUNCIONAMIEN1O

1 2 3 4 5 6 1 8 9 10 11 12

sueldos y jornales 18690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690

Materias Pro y transp 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 91658) 91658~ 916589

Servicios 2982 2982 2982 2982 2982 2982 2982shy 2932 2982 2982 29132 2982

Empaques 11160 11160 11160 1l760 11160 11160 11160 11160 11760 1l160 11160 11760

Intereses seg_ro y (

depreciaci6n 16156 16156 16156 16156 1615oacute 16156 1615oacute 16156 16156 16156 16156 16156

t o t a 1 1026111 995161 995167 995161 995167 995161 995167 995167 9951oacute1 995167 ~95161 99~167

CALENDARIO DE INVERSIONES PARA roDA LA VIDA UJIL DE LA PLANTA

CUADRO 11

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 loacute-30 ----1-__ I ----L

Intere~es terreno co n st rucc~ 6n 86752 103148 1~284 146188 173963 207016 24648 293152

4187891

55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

deuda 218250

segincendio 7978 7978 7978 1978 1978 7978 7978 7978

22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22123 22129 22129

reciaciacute6n equip 21501 2501 21501 21501 21501 18501 18gt01 18501 18501 18501 15001 15001 5926 5326 640

9600

7400J posiciacute6n mezclad

84000

pmolino de mart 24900

bull tanque melaza 20000

15000

p micromezcl 15000

o t a 1 193d83 210279 229978 253319 296094 311147 35047j 397263 j6153 1311~3 37130 14bJ3J 28Jraquo lJ2j55 32369 22129

VI PRESUPUESro DE GASTOS E INGRESOS Y LA OHGANIZACION

DE LOS DATOS PARA LA EVALUACION

A Costos Unitarios de Producoi6n I

IR Debido a las fuertes variaciones de oosto de materia prima se

sa oalculan los costos variables uacutenioamente en el momento presente

2Qbull No se proyecta para futuros antildeos pero se plantea la forma literal

pera un punto de equilibrio asignando a cada costo una variable

3Rbull En la parte correspondiente a la organizaci6n administrativa de la

empresa se estableoen los registros necesar~os para tabular los

elementoa de costos variables reales

1 Mtodo de oaacuteloulo de oostoe unitarios zbull

Se determina el costo unitario total para cada cien (lJO) kilos

de cada uno de 108 concentrados producidos en la siguiente forma

lQ Se determinan los costoa fijos totales de capital y producshy

ci6n de la planta

2Q bull Se determinan para cada foacutermula los costos variables direcshy

tos

57

2 Determinaci6n de 108 gastos o oostos de produooi6nbull

a bull Costos fijos de la planta I

A) Costos fijos de oapital I

1) Depreciaci6n 1amp depreciaci6n de difioio y equipos

se caloula por el sistema de liacutenea recta y oon valor

residual igual a oero ya que la Universidad generalshy

mente no vende equipos de deseoho Los valores por

ooncepto de depreoiacin anual para los diferentes

equipos y edificio Ip arecen tabulados en el cuadro iquest

bull

CUADRO 12 BEPRECIACIOlf ANUAL DE EDIJICO y EQUIPOS

EQUIPOS EDIlICIO

VALOR ORIGINAL (vo)-(t)

VALOR RESIDUAL (vr)-(t)

VIDA U1IL Nu-antildeos

DBPRECIACION Anual

Edificio

l Mezcladora horizontal

663884shy

84000

O

O

30

12

22129

7000

2 fanque para meaaZamp 20000 O 10 2000

3 Motores elote mezol y tanque 49 000 O 14 3500

4 Molino martill 24900 O 12 2075

5 Motor para

molino 25000 O 14 17tJ6

58

Valor original Valor residual Vida uacutetil Depreciaci6nEquipo (vo )-(a) C vr)-C$) lfU-ailos Anual

6 BIlscula 9600 o 15 640

7 Cosedora

elotnca 15000 o 10 1500

8 M1cromezshy

oladora 15000 O 5 3000

T o 1 a 1 fl6DQ

2) Intereses sobre el capital prestado para financiar la

construcci6n I

Cuantiacutea del prfetamo El 7~ de 108 oostos siguientes

- Costo de la oonstruoci6n del edificio 663ti84

- Costo deiexcl terreno 700000

T o tal

954719

La construcci6n esta programada para realizarse en 8eis

meses Durante estos seis meses el pago de intereses es

el 8~ anual obre el oapital prestado in oorrecci6n moshy

notaria Para poder realizar los o4lcul08 que a contishy

nuaoi6n s anotan tu necesario fijar fechas tentativas

para su inioiaci6n y terminaci6n asiacute t

Iniciaci6n Hayo 3179

Terminaci6n Noviembre 307)

Intereses para sois meses de oonstrucci6n I Si se coshy

bra normalmente el 8~ anual 8U valor on 8e1s meses seraacute

bull 954719 x 004 _ bull 31j189

A partir del momento ae fUnoionamiento 8 empieza a pagar

el 7~ anual del capital preetado oon la correcci6n moneshy

taria acumulada al final de cada antildeo con un plazo maacuteximo

para liquidaoi6n total de la ltiluda de ocho antildeos

c41culo de 108 intereses para los ocho antildeos de plazo

~rmula para la correooi6n monetaria I

)lnIn - (1 + ~

fu doBle i Tasa de inters por leyes del l~

anualw

60

n_Periacuteodo de tiempo Para 8eie ese8

es 2 pampra un antildeo 1 bull

12Psra seis meses In _ (1 + Ol~) - 1

In _ 009067

Valor UPAC para mayo 31 de 1979 bull bull j1365

Valor proyectada de UPAC a noviembre 3079 ser 4236 calculado

medi ante la siguiente t6rmula

UPAC(mayo 3179) + (UPAC mayo 3179 x In) _ UPAC proyct Hov30

+ 31365 ~ 009087 bull 34236

Deuda en mayo 3179

capital prestado I 954719 - 3042 UPAC

UPAC mayo 3179 $ 31385UPAC

1Factor de correoci6n para un antildeo In = (1 + 01~) - 1

In _ 019

61

1 -Intereses para el primer antildeo de funcionamiento 1

UPAC noviembre 3OiO _ 34236 + (34236 x Ol~)

Deuda noviembre 3Oeo 3042 UPAC x 40140

Intereses noviembre 30SO _ 1239311 x 001

- 40740

1239311

861~2

2 Intereses para el segundo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3081 _

Deuda noviembre 3081 bull

Intereses noviembre 3O~1 _

40740 + (40140 x 01~)

3042 UPAC x 48480

1473545 x 001

_

bull

bull

484dO

1473545

103148

Intereses para el te70er antildeo de fUncionamiento a

UPAC noviembre 3082 bull 48480 + (48480 x 01~) _ 576~12

Deuda noviembre 082 bull 3042 x iexcl76912 a 17~4j66

Intereses noviembre 082 1754966 x 007 bull 122841

4 Intereses para el cuarto antildeo de funcionamiento a

UPAC noviembre 083 bull 516912 + (516912 x 019) bull 686525

Deuda noviembre 3083

Intereses noviembre 30~3 bull 2088409 x 001 a

5 Interebullbullbull pira el quinto afio de ~uncionamiento amp

UPAC noviembre 30$4

Deuda noviembre 3084

Intereses novimebre 3084

bull 686525 + (686525

_ 3042 x 816~6

_ 2485192 x 007

x 01~) _

816~6

2485192

173)63

6 Intereses para el sexto antildeo de funcionamiento

UPAC noviembre 30iexcl8i

Deuda noviembre 3085

_ 81696 + (816~6 x Olj)

bull 3042 x 97218

97216

2957371

Intereses noviembre 3085 _ 2957371 x 007 _ 207016

7 Intereses para el dptillo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3086

Deuda noviembre 3086

Intereses noviembre 3086

_ 97218 + (97218

bull 3042 x 115689

_ 3519259 x 007

x 01~) _ 115689

- 3511259

246348

8 Intereses para el ootavo antildeo de ~ncionamiento

UPAC noviembre 3087

Deuda noviembre 3087

Intereses noviembre 3087 =41878Yl x 007

bull 41d7891

_ 293152

137661

bull bull bull

63

CUADRO 13 RESJMEN DE LOS IlERESES DEL (lPITAL PRESTADO PARA CONS1RUCCIOli

6 lIeses 1 2 3 4 5 6 7 8oonatlUo bull ti

38189 86752 103148 122841 146188 173963 207016 246348 293152

sect) Interesss sobre eacutel capital prestado para financiar la compra

de 108 equipos I

Costo de los eq~pos I bull 242500

Por pertenecer el proyecto al eotor agropecuario la ~inan-

oiacioacuten de la compra de 108 equipos oorresponderiacutea a entidashy

de calla la Caja Aampraria o el Banco Ganadezo La financiashy

ci6n por parte de estas entidades no es posible por estimarae

baja la ouanta

La ~inanciaci6n de equipos con una cuantiacutea igual a la~l

proyeoto en estudio corresponde a 1amp Corporaoi6n Pinancira

Popular 8in embarso Ista no otorga crdito a entidades o~i-

ciales para efecto de 108 caacuteloulos en el presente proyecto se

seleooion6 la liacutenea de crldito de esta 4ltima corporacioacuten

que presenta las siguientes caracteriacutesticas z

64

Monto del prfstamo Haeta el 90 dl total del costo de 108

equipoe y maacutequinas 6 sean 218250

Plazo maacuteximo de pago 10 antildeos

Periodo de gracia 3 antildeos

Intarla 24 anual

Cilculo de los intereses I

Para el periodo de montaje o inatalaoi6n que dura tres meses el

interls es el siguinte I

218250 J 006 bull 13095-Los interaes a partir del aomasto de funcionaatnto seraacuten el

24 anual sobre el capital prestado mis los intereses de montaje

231345 J 024 _ bull 55523 aDUal

I ) Seguro contra incendio 2ra la planta I

El caacutelculo del pago de un seguro contra inceniio pe re la planta

se hizo seguacuten las nomas y diSpo8iciones de Suramericana de Seguros

en las cuales una planta donde e preparan alimbull pa re anillales

con empleo de maiacutez a~onjol algod~n y 8imilares con fuerza lc shy

65

triea d una elasificaei6n dentro del ppo 2 con estruotura 118shy

tliea

ciloulo del seguro contra incendio Si se piensa obtener un

seguro para ocho antildeos se tiene un yalor de 361 pesos por oada

lOOO pe808 del~sto del edifioio asegurado y 397 pesos por cada

1000 de 108 equipo y lIaterias prima8 aseguraas

Costo de edificio $ 66884

663884Costo seguro anual x ~61 $ 2397 1000

Costo de los equipoe 24200

Materias primas 11 916537

Costo anual por seguro

para lIaterias primaa +

1159037equipos

1000

Total costo anual seguro de la planta $ 6998

11 Se asumi6 el maacuteximo de existencia de materia prima que la planta manejaraacute en ltualquier momento

66

Recargo del 20 (impuesto a la8 ventas y otros) $ 1400

tl396

Descuento del 5 por tener extinguido res 420

fatal pago de seampuro Imual

Actualizacioacuten de los Costos fijos de oapital

El pre8upuesto de gastos e ingresos se refiere a la operacioacuten de ls

planta durante un antildeol 900 la inversioacuten fija renovable se bace de

una sola vez al oomienzo de la vida de la pi para el Qiacutelculo

del presupuesto eiexcl-Jlario haoer la conversi6n de la inversioacuten fija

inioial a un costo equivalente anual Para el 0410ulo del costo

equivalente anual se emplea la siguiente foacutermula 1

p bull S(pwf - i - n)

En donde P bull Valor actual o presente del dinero

S bull Sua de dinero acumulado al final de cada

perlada

n bull ldaero de los periacuteodos oonsiderados

i bull ~asa de interampa oompuesto Para el proyecto

sedetenaina una a del 12 ya que 8e oonshy

a1dera qu e la tasa aotual de me tOado 2~ es muy

m te s

CUADRO 14 RESUME1f DE cosros FIJOS DE CAPIXAL A iREINlA ANtildeOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 I io 11 12 13

I 14 15 16-30

Deprc edificio 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 2212a 22129 22129 22129 2212) 22121 22121 22121

Intereses cap terreno y constr 86752 103148 122847 UIil88 173963 20101amp 246348 293152

Intereses cap para equipos 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

Deprbaacutescula 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640

Depr Ilotores 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286

Deprllezc1adora 1000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 1000 1000

Depr mo lino 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2015 2075 2075 2015 2015

Deprtanque 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000

Depr cosedora 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500

Depr micromezclad 3000 3000 3gt00 3000 3000

Seguro incendio 7978 1918 7978 7978 7978 7918 7978 1978

T o tal 193883 210219 229978 253319 281094 311147 350419 391283 96153 96153 31130 31130 28055 28055 2276~ 22129

68

alta para la Universidad que no funciona con

nimo de lucro sino que presta un servic~o

a la comunidad

Clculo del costo anual equivalente (Ver Ouadro 14 )

l Para el final del primer antildeo de funcionawiento

SI - 193883 (08929)

113118

2 Para el final d el segundo antildeo de funoion_iento

= 210219 (0-1912)

I

Para el final del tercer antildeo de funoionamiento

229918 (01118)

4 Para el final del

253319

cuarto antildeo de funoionamiento

(06355)

5 Para el final del quinto antildeo de funoionamiento

bull 281094 (05614

6 Para el final del sexto antildeo de funcionamiento 157621

311141 (05066)

69

7 Para el final del eptio antildeo de funcionamiento 158521

8 Para el final del ootavo antildeo de funcionamiento

- 397283 (0409)

160462

9 Para el tinal del noveno antildeo de funcionamiento

96153 (0606)

34673

10 Para el final del dcimo antildeo de funcionamiento 1 3u961

11 Para el flna1 del doimo primer antildeo de funcionamiento

37130 (02815)

10675

12 Para el final del doimo segundo antildeo de funcionamiento~

37130 (02567)

9531

13 Para el final del dcimo tercer antildeo de funcionamiento

28055 (02292)

~ 6430

14 l8a el final del dcimo cuarto antildeo de funcionamiento ~ 5740

28055 (02046)

10

15 Para el final del dcimo quinto antildeo de 1Uncio~iento r 4159

- ~2169 (01821)

16 Para el final del dciao sete antildeo de funcionamiento 3609

816 - 22129 (01631)

11 Para el final del dciao aampptimo antildeo de funcionamiento 3222

811 - 22129 (01456)

18 Para el final del dcimo octavo antildeo de funcionamiento 2816

22129 (OljOO)bull

19 Para el tinal del dcillO noveBO antildeo de fUncio~ftto r 2569

- 22129 (01161)

20 Para el tinal del v1ampeacuteaimo antildeo de funoionampaliento 2294

- 22129 (01031)

21 Para a final del vig4Saimo primer antildeo de fUncio_iento J 2049

- 22129 (00926)

22 Para el final del Tigeimo segundo antildeo de funcionamiento 1828

- 22129 (00826)

11

23 Para el final del v1iexcl4simo tercer antildeo d funcionamiento 1633

52 bull 22129 (007S)

24 Para el final del viiexclsimo cuarto antildeo de funoionamiento 14513

22129 (00659)bull

25 Para el final del v1iexcl6aimo quinto antildeo de funcionamiento 1301

- 22129 ( 00588)

26 Para el final del v1C1mo sexto antildeo de funcionaDliento 1162

22129 (0 bull 0525) bull

27 Para el final del v1iexclsimo ptiao antildeo de funcionamiento 1038

527 - 22129 ( 00469)

28 Para el final del f1isimo octavomo de funcioaaaiento 921

22129 (0ot19)

29 Para el final del Iacute1iexclhimo noveno antildeo di tunoioBalliento 827

22129 (00374)bull

30 Para el final del trigslmo antildeo e funcionamiento 139

- 2212~ (00334)

P Total al principio del primer antildeo bull bull bull bull bull bull $ 1431237

R -

Costo anual uniforme al tinal de cada periacuteodo para toda la vida uacutetil

de la planta I

R - P (or~ - 1 - n)

R 1431237 (orf - 12~ - 30)bull

R - 177674

1) Costos fijos de operaoi6n I

1 ) Mano de obra directa Se determinoacute seguacuten las

necesidades de personal requerido para el funoionashy

miento de una planta con unas caracteriacutesticas iguashy

les a la del proyecto o sean 1

10 Jefe de producci6n

20 Je~e de materias primas

30 Ayudante de producoioacuten

4 1 Ayudante de materias primas

Nota Las funciones de estos operarios aparecen

desoritas en el Capiacutetulo Il - Organizaci6n

73

CUADRO 15 bullCALCULO DEL (l)SfQ DE MANO DE OBRA DIRrCTA

Salario Pactor pretaoiones Salario totalOperario mensual 800iale anual

Jefe de produoci6n 7000 130200

Jefe de materias Primas 7000 155 130200

Ayudante producoi6n 4465 63421

Ayudante materias Primas 155 83421

ro t al 22970 155 427 bull 242

2) ~ersonal tonico Lo aportari la Univebullbullidad en

profe80res y trabajadores de sus propias dependencias

por tanto8us oostoe a la planta se oaloulan tomando

en ouenta el porcentaje de tiempo dedicado a Ista

CUADRO 16 CALCULO DEL COSTO DE PEBSOIAL lECNlCO

Ifdmero Personal tiellpo Selano Pactor P Salario re Salario 1 trabajado nominal 800iales planta anual

1 Profesor 83 11000 14shy 2164 26000

2 Auxiliares 100 2100 10 5800 61600

l o tal 95600

74

3) Administraci6n La administraci6n de la planta seraacute

una funci6n m8 para la persona encarsada de la administrashy

ci6n del centro de producci6n en el cual funcionhri el proshy

yecto su oosto se oalcula con base en el porcentaje de

tiempo dedioado a la adlllinistraci6n de la planta que fueacute

calculado como un 25~ del tiempo total del Asistente Adshy

ministrativo

CUADRO 17 CALCULO DEL C0510 DE ADMINI5~RACION

lt$ tiempo trabajado Salario nominal Jactor P sooiales Salario anual total

i(40hS) (lOhS) 10631 4

4) Enersa ~te oosto se caloula con base en el

consumo de enersa de tres motores y veintiuacuten bombillos

en la sisuiente foras

Motor de 55 HP x 745 Kwatts 41 Kwattsbull lHP

Motor de 15 HP x 745 kwtts 11 Kwattsbull

1 HP

75

Motor de 10 HP x 745 vatts 745 iexclvattsbull 1HP

1265 Kvatte

1265 Kv x 8 horas x 25 diacuteas 2530 Kvmesbull diacutea mes

Wattios tptalbullbull gastados en iluminacioacuten I

21 bombillo (Ver CllPiacutetulo IV- Ingenieriacutea)

21 b x 120 vatt10 _ 2520 vattios

horasWatt1oses bull 2520 x 30 dias x 24 _ 181440 wmes

bullbullbull diacutea

Kvattiosme _ 1814

Costo Kv-hora para el oriente antioquentildeo bull 110

Total Kvatt1oses 2510 + 1814

Costo total Kvbullbullbull 27114 Kv x 110 bull $ 2982bullbull8

Costo energiacutea antildeo 07 (taoto r d serviojO ) j

Costo 81rgiacutea antildeo 07 x 2982 x 12 _ bull 25048

76

CUADRO lti RESU~N DE cosros FIJOS

ANUALES DE OP~RACION

1 bull Maro de obra direota bull 427242

2 bull Personal t~cnioo 95600

3 bull Admini9traci~n

4 bull Energiacutea

5 bull Mntenimiento

l o tal 660770

77

5) Mantenimiento Se caloula 00110 un 7~ del valo l orishy

ginal de edifico y maacutequinas 1( para el primer antildeo de funshy

cionamiento o sean

Caacutelculo

Valor del edificio bull 663884

Valor de los equip08 242500

fatal valor 906384

Mantenimiento 90684 x 0Q7 bull 63441

Bepartid08 aa

50 para mano de obra bull 31723

50 para repuesto 31723

b Costos variable8 I

- Variables directos

A ) Mate riacuteas pri_8 I Se caloula para cada concentrado

11 Este valor del 7 8e asumi6 con base en la referencia JOHN H P8RRY CHEMICAL Eng1neer8 Hand Book Dan este poroentaje para mantenimiento de plantas similares

la cantidad y

to actual Y

r6rlllulas

l Pollos engorde I

IItampNdientbullbull Porcentaje ()

Maiacute 68

forta de 801middot 221

forta d algod6n 3

Gluten 25

Harina de hueso 3

Caliza 1

Vitaminas MK 035

Metionina 008

78

tipo de materia prima requerido y su cosshy

Cantidad para lrecio Costo para 100 Kilo Kilo lQO K de Conc

68 83 5644

221 1485 328lti

3 1360 40ti

25 1650 4125

3 750 225

1 15 15

035 322 1127

008 220 176

SUbtotal 112894

Coato transporte y 15

Total 114394

11 Los costos de las materias primas fueron los precios de mayo de 1~79

gj El costo de transporte 8e oaloula en el literal B) de este capiacutetulo

19

2 Pollas iniciaci6n I

Ingredientes Porcentaje Cantidad para Precio oosto para 100 kilo kilo 100 K de oone(~)

5146Maiacutez 62 62 8

2889 1485 429Torta de sOYa 2889

1650 66Gluten 4 4

2910Harina de hueso 88 398 150

05 150 015Caliza 05

636 24iSal yodada 039 039

05 161Vitaminas 05 322

154Metionina 001 001 220

280 252Coccidiostato 009 009

0112 163 18256Micostatin 0112

Subtotal 126186

Costo transporte 15

Total 127686

3 Pollas levante

Ingreclientes porcentaje Cantidad para Precio Costo para (~) lOO Kilo Kilo 100 K de cone

48437sorgo 1339 7339 660

465Salvado de trigo 6 6 775

Torta de soya 8 8 1360 68

80

Ingredientes Porcentaje

() Cantidad para 100 kilos

Precio Kilo

Costo para 100 kilo de concent

ro rta de algod6n

Gluten

Caliza

Harina de hueso

Sal yodada

Vitaminas

Coocidiostato

Metionina

Micotatin

5

4shy

Q5

389

039

05

009

007

0112

5

4

05

389

039

e5

009

007

0112

1360

1650

150

50 636

322

200

220

163

bts

66

075

2918

448

161

252

154

183

SUbtotal

Costo tranap

TOtal

103598

15

105098

4 Ponedoras

Ingredientes Porcentaje ()

Cantidad para 100 kilos

Preoio kilo

Costo para 100 Kilos de concent

Torta de soya

Torta de algod6n

Gluten

14

5

3

14

5 1360

1650

208

68

5oacuteO25

81

Ingredientes Poroentaje Cantidad Preo~o Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ocncentrado

Harina de Gueso 38 8 75 285

Caliza 585 St5 1S ss

Vi t amina s 05 05 322 161

Subtotal 108405

Costo transp 15

Total 109905

5 Cerdo criacutea t

Ingrediente porcentaje Cantidad Precio Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ooncenjrado

Torta de sorgo 7389 7389 660 488

Torta de Boya 13 13 1485 193

Torta de algod6n 5 5 1360 61)

Mel_aa 5 5 460 23

Harina de hueso 16 16 75 12

Caliza 071 071 15 107

Vitaminas 0357 0357 322 115

Sal yodada 05 05 636 318

Minerales 000392 000392 90 0J5~8

Oxido de zino 000785 000785 60 0410

SUbtotal W407

Costo transp 15

Total 91907

6 Cerdos Levante t

IJIampredientes

farta de sorgo

Torta de aoya

Torta de algodcSn

Harina de hueao

Caliza

Sal yodada

Vitaminea

Mineralea

Oxido de zinc

Porcentaje

1-

15

5

1

0114

05

0351

000392

000185

7 Cerdos ellfiexclorde

Ingredi ent ea Porcentajes

()

Maiacutez 69

Torta de soya 13

82

Cant idad para

100 Kiloa

73

15

5

1

0114

05

03

000392

000185

Cantidad para

100 Kilos

69

13

Precio

Kilo

660

1485

1360

15

150

636

322

90

60

Subtotal

Costo paN luO K

de oonoentrado

4818

223

68

75

101

31tl

115

03528

0471

9003

Coato transporte 15

Total

Precio

Kilo

83

Y153

Costo para lOuK

de concentrado

573

133

83

Ingredientes Porcentaje Cantidada ~ra Preoio Costo para 100K

(~) 100 Kilos Kilo de ooncentrado

Gluten 1 1 1650 1650

Salvado de trigo 10 10 175 175

Caliza 1142 1142 15 1113

Sal yodada 05 05 636 31d

Vitaminas 0351 0351 322 115

Melaza 5 5 460 23

Minerales 00039 00031 90 0352d

Oxido de- zino 000185 000185 60 0411

Subtotal 10031

Coato transporte 15

Total 10181

8 Vacas producoi6n I

Ingredientes Porcentaje bantidad para Preoio Costo para 100 K () 100 Kilos Kilo de co ncentrado

Maiacutez 50 50 83 415

Mel_ lO 10 46 46

Salvado de trigo 15 115 11625

Torta de soya 20 20 1485 291

Sal yodada 1 1 636 636

Vitaminas 051 051 322 161

Ingredientes

Minerales

Harina de hueso

9 Terneros t

Ingredientes

Maiacutez

Torta de soya

Torta de algod~n

Melaza

Sal yodada

Vitamina A

Oxido de zinc

Poroentaje ()

0357

Poroentaje ()

67

16

10

3

392

0001

001

84

Cantidad para Precio Costo para 100amp 100 Kilos Kilo de ooncentrado

0357 90 3213

31

Subtotal 109699

Costo transporte 15

Total 111199

Cantidad para Precio Costo para 100K 100 kilos kilo de ooncentrado

61 83 5561

16 1485 2316

10 1360 136

3 460 138

392 636 25

0001 182 02

001 60 06

Subtotal 9693

Costo transporte 15

Total 9843

85

CUADRO 19 cosro MENSUAL DE MATERIAS PRIMAS

Hateria Prima Kilosmes Cotokilo Costo Total

1 bull Maiacutez 48800 83 405040

2 bull Torta de soya 16180 1485 240213

3 bull Torta de aacutelgod6n 4615 1360 62764

4 bull To~a de sorgo 18600 660 122760

5 bull Salvado de trigo 4050 175 3138d

6 bull Melaza 2745 460 12621

1 bull Gluten 1O~ 1150 11441

8 bull Harina de hueso 1656 750 12420

9 bull Caliza 891 150 1346

10 bull Vitaainas 210 32200 86~40

1 bull Minerales 45 9000 4050

bull 12 bull Sal yodada 543 636 3454

13 bull Coccidiostato 10 6000 600

14 bull Miooetatiacuten 134 16300 21t34

15 bull Metionina 15 220 3300

16 bull Oxido de zinc 08 60 48

T o t a 1 1006635

CUADRO 20 REQJ ERIMIElTOS MEUlJALES DE MA1ERIAS PRIMAS (TON)

Concenshy Harina Minera- Sal Meti0nMaiacutez Soya Algodoacuten Sorgo Trigo Melaza Gluten h Callza VltamllBI les Yodada natrados ueso

1 59 19 026 0216 0258 0 086 0030 0007

2 72 34 0585 0468 0453 0058 0058 0456 00081

5 40 084 030 0180 0228 0351 0030

4 27 064- 040 012 OOO~ 156

5 60 24 180 120 0372 0061 043 120

6 13 048 71 048 048 0154 0068 0034 00038 048

7 109 23 079 115 0180 0 117 0057 bullbull61 079

f8 121 34 18 18 19 0945 0189 0216 000067 CI074 095

fotal 488 1618 4615 186 405 2745 1057 1656 0897 0270 04473 543 00151

1 Pollos engorde 5 Vaoas Produocioacuten

2 Pollas in~ciacioacuten y levante 6 Cerdas criacutea

3 Ponedoras 7 Cerdos levante

4 terneros 8 Cerdos engorde

oaci Oxido diost zinc

uOlO5

0004

C0075

0013

00149

0 0105 00394

Micosshytatiacuten

00134

00134

87

B) Costo de transporte Para el transporte de concenshy

trados y materias prisas ae posee un vehiacuteculQ con las

siguientes oaraoteriacutestioas I

Volqueta lOrd - 01 1096

capaoidad I 5 toneladas 6 100 bultos de 40 kilos

Valor oomeroial actual I 1450000

Tiempo empleado 4 horas (3 para compras Y viaje

de ida y 1 para viaje de regreso

Salario del oonduotor 1 7500 x 155 (Factor presshy

taoiones sociales

Salario del conductor $ 11625 mensual

Idero de viajea al mea I m4ximo 40

Viajea mes (promedio ) O

lil~metroa por viaje 90

Ki16metros mes reoorridos I O x 90 2700 Kmm_

Mantenimiento del vahiacuteculo I 10 anual del valor

oomeroial

Mantenimiento del vehoulo 450000 x 010

12

Mantenimiento del vehiacuteoulo $3700me8

88

Depreciaci6n Valor comeraial I bull 450000

Valor residual -0shy

Vida I1til 7 antildeos

450000Depreciaci6n anual al 64000antildeobull

7

Depreciacioacutenmea bull 500

Combustiblemes 2700 1mmes x 1 Gal x bull 20Gal 10b

Combustiblemea a bull 5400

1Gal Aceite 002 x 2700 b mea x _x bull 150 GalI 101m

Costo de aceite mes bull 810

Toneladas promedio de transportemea 00

Toneladas miacutenimo de transporte mes 200 para copar la

produccioacuten noraal de la planta en 30 viajes

lesuman de costoames transporte 1

Mantenimiento 3750

Depreciacioacuten

Combustible

Conductor 11625

89

Lubrioantes 810

rotal I 268858

Adminietrac16naee transporte Se caloula como un 5 de

los costos totales

AdmidBtraci6nmea 26885 x 005 bullbull 1_344mes

fatal gastos generales de transporte I 28221mes

para transportar 200 toneladas al mes de materias prilDl8 y

concentrados

I 28229Costos transporte de una tonelada I bull I 1411on

200 Xon

Costo transporte de~una toneladaki16etro

141 lton I Costoron-KJI bull bull Xon-Km45 Km

Costo transporte de un kilo asumieDto UDS distancia de 50Km

en cada viaje de ida 6 regreso I

I 3 x 50Costo transporte de 1 kilo I - I O15kilo

1000

C) Otros materiales I Como otros materiales se considera el

empaque Para el caacutelculo del costo de empaques se encontr6

90

en el meroado dos tipos de empaque con costo y caracteriacutestishy

oas diferentes

Empaque de po11propileno con un oosto de bull 16 la unidad

este empaque e reutilizable

Empaque de papel oon un costo de bull 12 la unidad este

eapaqbullbull depua de utilizado no puede volver a utilizarse

para concentradobullbull

Para el proyecto a eleooio06 el empaque de polipropileno

debido a que es ei que ms se acomoda a las oaracteriacutesticas

de la planta ya que la Universidad puede hacer recircular

108 empaque en 108 diferente Centros de Producci6n y adem4s

poaee una vida uacutetil ms larga que el de papel

Se estima que para una tonelada da concentrado Be necesitan

veinticinco (25) eapaques

Costo de empaquetonelada J bull 16 x 25 empton bull 400ton

bull 400Costo empaque para 1 kilo bull bull bull 04kllo

1000

Para 100 kilos da ooncentrado bull 40bull

CUADRO 21 RESUMEN DE ooaros VARIABLES DIRlCroS

Concentrados I II III IV V VI

1 bull Pollos engorde 114394 8600 98379 1180546 13760 119430oacute

2 bull Pollas iniciac 127686 5900 75335 904020 9440 913460

3 bull Pollas levante 105098 5900 62008 744094 9440 753534

4 bull Ponedoras le09905 6000 65943 791316 9600 800916

5 bull Lechones criacutea 91907 9600 88231 1058772 1360 1074132

6 bull Lech1evante 91530 17300 158347 1899540 27680 1927220 10 7 bull Cerdos engorde 101870 18900 195534 2310412 30240 2340650

8 bull Vacas produce 111200 12000 133440 1601280 19200 1620480

9 bull remeros 98430 4000 39372 472464 6400 478864

T o tal 952020 88200 916589 10962444 141120 1l1035oacute2

I bull Costo aaterias prisas para 100 kilos de concentrado incluyendo el costo de transporte

11 Kilos de concentrados requeridos mensualmente

III bull Costo mensual de materias primas requeridas

IV bull Costo anual de materias primas requeridas

V Costo anual de empaque se carga una tercera parte9 ya que los empaques de pro1ipropileno son reutilisados

VI tbtal deacute costos variablesL antildeo

CUADRO 22 RE3UMEN DE GASroS O COSTO DE PKgtDUCCION PARA UN Al~O

A bull Costos fijos de la planta bull 88444

1 bull Costos tijos de capital bull 111614

2 bull Costos fijos de operaei 6n 660110

O ti)

B bull Costos variables directos 11103562

bull total Costos de Produoci6n bull 11942006 C

93

B IngresosI

Los ingresoa esperados para el primer antildeo de funcionamiento de la

planta y cuyo detalle apareoe en el cuadro 23 fueron oalculados en

la siguiente forma

a Se determin6 la producci6n eeperada por la planta para el prishy

mer afio tanto cualitativa oomo cuantitativamente

b Se determino el valor de mercado de los concentrados similaresbull

a los anteriores promediando los valores de mercado de varias

firmas oomercialee espeoialmente bull la8 que con m8 frecuencia

oompra la Universidad Naoional

y Ingreso e~ un sentido figurado laque la Ulliversidad no pereiviraacute el

valor de la venta de los ooncentrado pueito que son para su consumo

interno Estos ingresos eon equivalentes a 108 valores oome reiales

de los productoa que la Universidad tendriacutea que comprar a productores

partioulas sino los produoe

CUADRO 23 RESUMEN DE INGRESOS AacuteltA EL PRIMER 0 11108 de concentrado IngresoConcentrado Bultos de 401 Precio-bu1~0 Ingreso produoidos aensual- 40 I Mensual Anual

Lechona 8 criacutetlj

Lechones 1evariexclte

Cerdos engorde

Pollos engorde

Pollas iniciaci6n

y levante

Ponedoras

Vacas producc16n

Terneros

lotal

9600

17300

18900

8600

11800

6000

12000

4000

88200

240

433

473

215

295

150

300

100

2206

508

508

463

560

467

524

389

449

4835

121920

219964

218999

120400

137765

78600

116700

449000

1053248

1463040

2639568

~2627988

1444800

1653180

943200

1400400

538800

12710n6

95

C Costos unitarios de producci~n Ibull

Comparando el oosto unitario oon el precio de venta para la fecha inshy

dioada 8e obtiene la posible ganancia por unidad de producto

La determinaci6n del oosto unitario se obtiene apartir de la ecuaci6n

de costos anuales totales

C vx +

En donde

C Costo aBUal total

VI Costo variable anual aiendo V el costo unitario oonstante

y X produoo16n fiaiaa anual

Costos tijos totales anuales

Si dividimos por X

Entonces

Q V Q+ - C IX I

C - V + I

96

En donde t

O Oos~o unitario total de producci6n

V Cos~o variable por unidad de producci6n y que por defi shy

nici6n se aupone constante

Costos fijos totales anuales pasan a 8er costos unitashy

rios variables

x Prod90oi6n anual 88200 Kilosmes 1050400 Kantildeo

Reemplazando

C

C 1049 SKilo + 0192 Kilobull

O bull 11282 Sldlo

C 45128 Sbultobull

Compara ndo precio-bulto (Cuadro 23 ) con C

Precio bulto bull 4835 C bull 45128

La ganancia por unidad de producto es de 3222 bulto

Page 16: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS

7

b bull SANTA PE COTOVE I

Vacunos

Vacas produccilSn 10

Vacas Jaorras 2

Novillas terneras 11

1oro 1

c bull Facultad de Medelln

Pollos engorde 4500

Vacas produocilSn 1

Vaoas horras 1

Terneras 3

d PAYSANDU

Vacas produooi6n 47

Vacas horras 21

Terneras 68

B Demanda 1utura J

La demanda 1utura de concentrados se establece con base en los programas

de ensanche de instalaciones yanimales que la Universidad tiene para

sus centros de produccilSn incluyendo adem~s los requerimientos proyectashy

dos para investigacilSn yo docencia

8

2 bull PAYSANDU

Proirama ganado de leohe 1

Nuacutemero de Kampdiacutea ((gsem K8mes rantildeoClase de animal animales animal

Vaoas produooi6n

Vacas horras

1emeros

r o tal

47

21

68

y

709

317

196

2333

4666

~333

1001J0

2000

4000

16000

-

1200

240

480

1920

bull ACULrAD MBDELLII

Progl8lla aviacuteoola

Pollos engorde

Aves po stura 1200

OO~

0166

0238

1162 71712

r o t a 1 3600 0200 14 8424 lOlOd8

I Promedios de acuerdo a la produccioacuten de leche

9

TONELADAS MENSUALES DE CONCdTRAOOS POR PROGaAHA

Concentrados Toneladas mes

A Cerdos

l Cerdos criacutea 96

2 Lechones levante 18

3 Lechones mamones 15

4 Cerdos engorde 189

T o tal 458

B bull Ave8

l Pollos engorde 86

2 Pollas inioiaoi6n y levante 118

603 Ponedoras

264

C bull Ganado de leche

1 Vacas producci6n 120bull

2 Terneros

160

T o tal 882

10

A continuaciacute6n aparecen los Cuadros 1 2 3 4 que contienen los

siguientes da+os

Cuadro 1 Proveedores de iexcloateriacutea prima En amp1 se han taoulClJo

Los principales proveedores de materia prima para elashy

boraci6n de concentrados en la Universidad durante los

uacuteltimos antildeos ademaacutes de las principales materias primas

que han suministrado y sus re8~ectivos precios comershy

ciales en mayo de 1979

Guadro 2 Proveedoreacutes de concentrados bull hn este cuadro aparecen

tabulados los principales proveedores de concentrados

a la Universidad oon el nombre comercial de dicho conshy

oentrado y el nombre equivalente que la Universidauacute

usa internamente ademaacutes de su valor comercial en peshy

sos por kilo en mayo de 1979

Cuadros 3 y 4 Faacutebricas de concentrados en el Valle de Aburraacute

Contiane este cuadro los nOlilbrea de las principales

faacutebrioas de concentrados establecidas en el Valle de

Aburraacute y sus principales productos con sus respectivos

nombros oomerciales

11

CUADRO l ProVEEDORES DE MATERIAS PRIMAS

Proveedor Mat eria Prima Preoio

Skilo

Oso mo Cardenas

Inoa Ltda

Molinos Nutibara

IDEMA

Derivados del maiacutez

Minertrazae

Sodia

BrelDo S A

Orta de soya

Torta de algod6n

Harina de hueso

Salvado de trigo

Salvado de tligo

Maiacutez amarillo

Sorgo

Gluten

Minert raza

Sal yodada

Carbona~o de calcio

1485

1360

150

175

175

830

660

1650

9000

150

12

CUADSO 2 PROVEEDOllliS DE CONCENTRADOS

Concentrado Conoentrado Precio Proveedor

Nombre comeroial Nombre Universidad aiexclkilo

Aviacutecola Ltda

Emiro Agudelo o

Uribe Ltda

Nutre pollo

Broiler

Jaulas

Pollas

Lechoncina

Criacutea cerdina

Porcifinalina

Pinca leche

lerneros nodriza

Finca lec~e

Terneros nodriza

Pollas iniciaci6n 467

Pollos engorde 560

Ponedoras 524

Pollas levante 467

Lechones 508

Cerdas criacutea 508

Cerdos engorde 463

Vaoas producci6n 389

Terneroa 449

Vacas producoi6n 389

Terneros 449

bull 13

CUADRO 3 FABRICAS DE CONCENTRADOS EN EL VALLE DE ABURRA

s O L L A

AVicultura Po rcioultura Ganaderiacutea Qtros

Nutre pollo Chantito Manaacute Nutre can

Broiler Fianl1zador Crema leohe Criacutea sal b P

Jaulas lIinalizador 70 Ordentildeo Solla sal 6 P

Ponedoras Ceba cerdo Campeoacuten Sal mineral 12 P

SUeltas

Portade

NUTRIENTES CONTtGRAL

Avicultura Porcicultura Ganaderia Otros

IniCiacioacuten Hemb Cerdos levante Terneras levante Caballos

Ponedo re ext ra Marranaa Horro

Pollas recriacutea Cerdos engorde Leche

Iniciacioacuten machos Super engorde Toros

Broiler Leche extra

14

CUADID 4 bull FABRICAS DE CONC~TRADOS EN EL VALLJ DE ABURRA

PADEGAB

Avioultura Porcicultura Ganaderiacutea Otros

In10iaci6n hemb Cerdos levante Leche producoi6n

Pollas recriacutea MarranaE Horras

Ponedora extra oerdos engorde ariacutea o levante

Ponedora oorriente Super engorde ~oros

Inioiaoi6n machos Leche extra

~ernera levante

NU~iIMENfO8UPER

Poroicultura Ganaderiacutea

Super oerdo Super leohe

Lech6n Leche espeoial

Super levante

Super Jlarrano

15

IrI bull fAMANtildeO y LOCALIZACION

El anaacutelisis del tamantildeo y localizaci6n del pre~ente proyecto es muy

simple divido a que ambas ca~oteriacutestica8 astan casi totalmente prefijadas

bull famantildeo I

Ea indudable que el principal factor que determina el tamalio de un proshy

yecto es la demanda del producto tanto presente oomo potencial gn el

presente estudio y debido a la caracteriacutestica de que la planta que consshy

truIraacute la Universidad no s~ destinaraacute a la venta de productos el mershy

cado seraacute solamente el conformado por la demanda interna actual y futura

para los animales propio de los centros de producci6n y para la investishy

gaci6n y paIQ 11 docencia_

Con base en lo anterior la capacidad de la planta reqqerida seraacute de titi2

toneladas por mes

B bull Localizacioacuten I

Este aspecto tambi~n se ha prefijado con mucha intensidad ~ra el proshy

yecto y su 10calizaci6n seraacute ei Centro de Producci6n de San ~ablo por

las siguientes consideraciones z

1

16

l Costos de f1 etes Con eate criterio se analizan los costos de

transporte (Capiacutetulo VI-coatos) por unidad de peso y dlstancia

(SKm-Kg) La unidad de peso oonsiderada aqut es la de tin kiloshy

gramo de concentrado puesto en el centro donde se consulOir~ por

lo tanto incluye el valor del transporte de la materia prima hasta

la Planta y desde ~sta hasta el sitio de oonsumo Como se puede

ver el sitio que menos costo de transporte muestra es San Pablo deshy

bido a que a pesar de que el transporte de materias primas es maacutes

oaro que para Payaanduacute los costoa de distribuci6n son mucho Illenoshy

res ya que alliacute est4n y esta~n concentrados la maacutexima demanda

(121) contra (181~) de Paysabduacute y un (9Bfo) de la Facultad

2 bull Disponibilidad y costos de los recursos de produoci6n 1 ~s indushy

dable que desde este punto de vista Medelliacuten supera a los demaacutes

sitios posibles pero sin embargo se descart6 ya que no existe aacuterea

adjudioada en los ~anes de construcci6n que tiene Planeaci6n para

la sede de Medelliacuten El sitio que le sigue en ventajas desde estos

puntos de vista es San Pablo oomo se puede observar en el cuadro 5

3 bull S1+ io de localizacioacuten en San Pablo 1 Despueacutes de definir el siHo

general de ubicaci6n de la planta en San Pablo la definlci6n del

sitio especiacutefico dentro de este centro de producci6n corresponai6

a la oficina de Planeacioacuten seguacuten se puede ver en el plano (lJ er

capiacutetulo XI Anexos)

4 Caracteriacutesticas y ventajas del Centro de Produoci6n San Pablo

11

Centro de Producci8n SAN PAmO Estaacute localizado en el munishy

cipio de Rionegro a una altura de 2100 metros sobre el nivel

del mar riene temperatura medii anual de 180 precipitaci8n

de 1600 mm y una ~uperf1c1e de 27 hectaacutereas

Los suelos son semejantes a los de PayBand~ en ouanto a caracshy

teriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas pero de mayor fertilidad

Posee el Oentro una ruacutestica pero amlia Y c~moda residencia pana

profesores y estudiantes y excelentes galpones para aves e insshy

talaciones para oerdos con equipos modernos para su cuidado y

explotaci6n riene ade~s lotes para pastoreo de vacunos y

oerdos y para la aiembra y explotaci8n de cultivos como maiacutez

papa friacutejol hortalizas y frutales de olima friacuteo

A este centro se llega por carretera en parte pavimentada y en

parte cementada de buenas especificaciones aproximadamente

en una hora En 1 encuentran los profesores y estudiantes

de Zootecnia un amplio oampo de acoi6n principalmente en las

aacutereas de porcioultura y avioultura Cuent a oon razas pctrQinas

de alta calidad gentioa oomo la Durao Jersey la Poland China

y la Yorkshire Lo mismo suoede con los planteles aviacutecolas

en loa que predominan las linees modernas de alta produoci6n

tanto de carne como de huevos

OUADRO 5 INF011MAOIOIf GEXERAL DE RES OEN lROS DE PRODUOOION

Localiza- Are femp Precipito Altura Distancia Centro

cioacuten (HaS) Oc lIlIl ellar de lledelliacuten Programas de Desarrollo

1 bull Praacutecticas docentes para estushydiantes de ZOotecnia y Agronom

Paysanduacute Medelliacuten 85 14 2000 2500 35 Km 2 bull

5 bull

Manejo y explotacioacuten del hato lechero con ejemplares Holetein de alto grado de selecci6n

Renovacioacuten y fertilizacioacuten de potreros de clima fz1lo

a

1 bull Criacutea y exploto de razas porcinas de alta calidad genetica

San Pablo Rionegro 27 18 1600 2100 40 Km

2 bull Criacutea y exlotacioacuten de liacuteneas 1110shy

demas de aves para projuccioacuten de carne y huevos

3 bull Praacutecticas para estud de ZOotecnia

Cotoveacute Santa Feacute

de AnUoquia 115 28 1100 475 80 Km

1 bull

2 bull

Praacutecticas para esto de Agronomiacutea e Ing Agriacutecola

Mejoramien~o de frutales adaptac de variedaaes de friacutejol

t I

~

19

IV INGENI~RIA DEL PHOY~CTO

A Camplculoa p~ra seleocionar el molino ce martillos 1

El molino de martillos es un elemento necesario para iniciar el proceso

de los concentrados con materias primas oomo maiacutez y torta~ para hacer

su selecci6n se determina los requerimientos por mes de estas materias

primas da la siguiente manera

Requerimiento de Maiacutez

Concentrado 1 II In

Pollos engorde 68 8600 5C348

Pollas iniciacioacuten 62 11700 7254

Ponedoras 675 6000 400

le rne ros 67 4000 2680

Cerdos ceba 674 18000 12132

Cerdos levante 69 151l00 10902

Vacas prouuccioacuten 50 12000 6000

T o t a 1 48866

1 Kilos de maiacutez en 100 k~los de concentrado

Ir Cantidad en Kgmes producidos de concentrado ~

III Kilos de maiacutez requerido8 mensualmente

20

Requerimiento de 1orta de Algod6n

Concentrado 1 II III

Pollos engorde 3 8600 258

Pollas 1niciaoi6n 5 11700 5ti5

Ponedoras 5 6000 300

Terneros 10 4000 400

Cerdos levante 5 15800 790

Cerdas criacutea 5 9600 480

Cerdos ceba 10 18000 1iacutejOO

l o tal 4613

Requerimiento de 1orta de Soya

Concentrado 1 I II

Pollos engorde 221 8600 1100

Pollas iniciaoi6n 2889 11700 3380

Ponedoras 14 6000 840

1erneros 10 4000 640

Vaoas produoci6n 20 12000 2400

Cerdas criacutea 13 9600 1248

Cerdos levante 15 15dOO 2370

Cerdos ceba 11 18000 3420fu i)

-shy ~--- shyiexcl

l o t (41 16198

1 Kilos de torta utilizados en 100 kilos de concentrado

11 Cantidad en Kgmes producido de concentrado

III Kilos de torta requeridos mensualmente

21

Desumen de muterias primas que requiere el molino de martillos

Materia Prima Kilogramomes

Maiacutez 48866

Tortas

T o tal 6961 aprox 70 Tonmes

Otros datos iexcl

l Se asume un ma1imo de 6 horas diarias de trabajo

2 bull Se asume 5 diacuteas a la semana de trabajo

3 Se asume 20 diacuteas al mes de trabajo

4 Se requieren 120 horas al mes psIll procesar 70 toneladas al mes

20 dtasmes x 6 Hadiacutea bull 120 ~m

5 La capacidad del molino

rlC ~)eurogt i 1 - - 580 Kgho ra )20 ti shy

22

Seleooi6n del Molino de Martillos

En la industria del ramo se encontraron dos olases de molinos que

cumplen los requisitos de ltBpaoidad y potenoia del motor

Clase A MOLINO DE MARtILLOS Na 40

Capaoidad 1 toneladahora

Costo S 249UO

Motor Motor elotrico de 5 - 10 HP a 3500

RPM coato I S 25000

Clase B MOLINO DE MAR~ILLOS Na 80

Capacidad 11 toneladashora

Costo S 28900

Motor Motor elt1otrioo de 10 HP a 11l00 R PN

Coato I S 30000

Por ser el molino de clase A t de menor oosto y de eaacutepacidliacuted y potenshy

oia requeridas tu~ seleooionado para el proyecto

23

B Caacutelculo de la iluminaci6n 1 energiacutea

H Altura de las laacutemparas Sobre el suelo (pies

H = 50 Mts (promedia) x 33 pies a 165 pies

Mt

W Watios1Uacutelpara

S Espaoiamiento lateral (pies)

S r 4 fIE

E 50 para rdas bien iluminadas (talleres ofic~nas etc)

fI bull + 15 - 1239 fIattiosl4mparamp

S 4 x 1239 995 pies 33 - 30 mts 50

Resumen

Se usaraacuten laacutemparas incandescentes asiacute

bull bull

1

24

124 wattio8 oaaa uno

2 Altura promeaia1impara 50 mts sobre el nivel del piso

Espaoiamiento entre limparas ) mts en CUBero bullbull

4 Nuacutemero de laacutemparas 21 bombillos aistribuidos 3 on el

anoho x 7 en el largo ael edificio

5 Wattio8 totales gaatado8 en iluminaci6n

6 Wattios bull 2520 x 3O~x 24 h2bull bullbullbull aiacutea shy

7 bull Kilowattioam _ 181 Kwmbullbullbull

Motores 41 + 11 + 745 1265 Kw

1265 Kw x 82 x 25 diacuteas 250 Kwmesbulldiacutea mea

25

c Caacutelculo de costos de oonstruooi6n I

Pare elaborar los caacutelculos tanto de los elementos de construccioacuten como

sus costos unitarios y totales se hizo con base en los planos elaborashy

dos por la oficina de planeaci6n de la Universidad Nacional de Ne~elliacuten

para la planta de mezclas y los valores sum1nistrados por la m1sma ofishy

cina para los materiales y mano de obra en mayo de 1979

CALCULO DE cosros DE CONS1RUCCION

Descripci6n Cantidad CO3to Unitario Costo total

Arena de pega 15 viajes 1100 16500

Gravilla 20 viajes 1100 22000

Piedra cepa 22 viajes 1100 24200

Bloque cemento 1200 unid 13~0 16200

Adobe 7200 unid 1000 72000

Cemento 500 sacos 100 50000

fubo9 cemento 4 80 unid 32 2560

fubos cemento 6 40 unid 51 2040

Rejillas 3 unid 50 150

lBjantes 37 mts 200 10400

Tubos galvanizados 15 unid 370 ~o

Canoa 52 mta 200 10400

Baldosiacuten blanco 20 mts2bull 169 33fjO

foros blancos 200 unid 390 780

26

Descripci6n Cantidad Costo Unitario Costo Total

Inodoro intecral 1 unidad 1500 1500

Puertas 4 unidades 3000 12000

Cortinas metaacutelicas 2 unidades 10000 20000

Hard board 10 bojas 350 3500

lerguero s 20 unidades 170 3400

Vidrios 6 mts2bull 500 3000

Sub-total 279560

Cubierta en etermit

y eetructura metaacutelica 335 mts2 600 167500

Sub-total 447060

Mano de obra 35 156471

sub-total 603531

Transporte 60353

T 01A L bull

21

D bull Localizacioacuten y aacutereas para las maacute~uinas

Con base en el plano elaborado por la oficina de Planeaci6n de la

Universidad se oalcularon las siguientes aacutereas 1

21 bull Area para materias primas 98 m x 500 4900 m

viacuteas de accaso y ciroulaci6nl 200 m x 500

2 Area de almace~mien~obull

1 m) + (98 m x 40)

viacuteas de acoeso 2m x 18 11 - Area para maacutequinas t 108 m x 98 m _

viacuteas de acceso y otras no utilizables

Circulaci6n central 20 m x 108 m

2Escaleras 2 m x 10 m x 25 50 m

Foso melaza 20 m x 150 m

28

Areaa Netas

Para materlas primas

Para materias elaboradas

Para maacutequinas )

7620 mshy

Nota- En el aacuterea neta dedicada para maquinaria se incluiI-aacuten

las aacutereas para la circulaci6n hasta y al rededor de

cada maacutequina es decir incluiraacute el rea f~ca para 81shy

tuar la maacutequina y sus aacutereas de ciroulaci6n y operaci6n

E bull Ubicaci6n y aacutereas para las maacuteqUinas de la planta I

eon base en el diagrama de flujo de los prooesos en la planta graacutefishy

co l se hace el graacutefiCO 2 donde aparecen la ubioaci6n y aacutereas de

cada maacutequina que intervienen en dichos procesos

F bull Maquinaria a usar en la etapa inicial Y el area necesaria para cada

una

1 bull MOlino tolva motor y elevador ( 3 x 3) mmiddot

2 Cilindro para melaza-con bomba y _otor (2 x 2) m

29

3 bull Mezcladora horizontal oon motor (5 x 2) m

4 Baacutescula de pesaje (15 x 15) mbull

5 Cosedora de bultos (20 x l) m

6 bull Micromezclado re (15 x 10) m

Es recomendable que la ubicaci6n del molino sea la mostrada en el

plano de la planta por las siguientes razones

1 bull Debe quedar ubicado cerca al muro de oontencioacuten de 150 m

de altura para que las materias primas que se transportan

en bultos puedan descargarse facilmente y lo mis cerca posishy

ble del depoacutesito de materias primas

2 bull Ademaacutes es recomendable hacer en el piso elevado ( cota 15 m)

una fosa de 30 m por 30 m una profundidad tal que la tolshy

va quede a nivel del piso para asiacute facilitar la descarga de

mate rias primas

El molino y su motor queda~n ubicados en el fondo de esta

fosa y deberaacuten por lo tanto contar con escalas de acceso y

una reja que servi~ de tapa y filtraraacute laa impurezas ms

30

grandes que ~engan las materias p~imaa

Cilindro para melaza con su bomba y motol

Est es un dep6sito para la melaza y por tanto reemplaza si

se quiere a la fosa de melaza de 20 ID x 15 ID x 12 ID proshy

tundidad que aparece en el plano Sin embargo puede funcioshy

nar al lado de ~ate en un 4rea de 2 x 2 mt

El transporte de melaza entre el cilindro y la mezcladora hoshy

rizontal se haraacute mediante la bomba y tuberiacuteas

Mezcladora horizontal con bomba y motor

Esta mezcladora requiere un aacuterea de 5 m x 2 ID Y su posici6n

seraacute oontinuaci~n del elevador del molino para facilitar la

desoarga de materias primas molidas

Debe tener fGrma de localizar a su lado la baacutescula de pesaje

(posici6n 1) ya que algunos productos pasaraacuten directamente

del empaque a la mezcladora previa pesada

Baacutescula de pesaje

Esta baacutescula ocuparaacute un aacuterea de 15 m x 15 m y en caso de

31

ser una 861a deber4 poder moverse a ocupar las posiciones

1 Para pesar 108 productos ya mezcladogt ant~s de empashy

carse

2 __ Cerca a la tolva del molino en caso de que deban peshy

sarse las materias primas antes de molerse

Cosedora de bultos

Ocuparaacute un irea de 2 m x 1 m y su posici6n se~ a contlnuaci6n

de la mezoladora horizontal y de la b~scula de pesaje (posicioacuten

1) A continuaci6n de la cosedora estaraacute localizada el area de

proJucto elabo~do y no el ~rea de materias primas como lnicialshy

mente se propuso por la oficina de Planeaci6n de la Universidad

Micromezcladora

Esta m~quina ocuparaacute un aacuterea de 15 m x l m y pu~de localizar-

se en dos posiciones En la planta de producci6n cerca de

la mezcladora horizontal oacute en el aacuterea de oficinas dentro del

dep6si -to de materiales a micromezclar

G bull Anaacutelisis de las aacutereas para almacenamiento de materias primas y conshy

centrados

32

Normalmente se almacenan tanto las materias primas y 108 ooncentrados

elaborados en bultos que a BU vez se acumulan en una base o estiba de

madera para evitar el contacto con el suelo

Las dimensiones son

Estiba 2P m de largo x 13 de ancho y una altura igual a

10 ijileras de bultos (15 a 20 m) aproximadamente

En las dimensiones anteriores cabraacuten 11 bultos apro ximadamente la

separaci6n entre estiba y estiba seraacute de 20 m aproximadamente

Con base en lo anterior en un rea de 69 m2 (200 + 1) (13 + 1) se

podrn acumular 71 bultos (graacutefico 3)

Capacidad aacuterea concentrados 4506 m2 de ~rea total dividido por

690 m2 = 1 estibas

7 estibaa x 71 blestb 53 bultos

539 bultos 2156 toneladasbull 25 blton

Ca~cidad rea materias primas

23900 m de aacuterea I 690 m2 (17 bultos) 16 estibas

iexcl

33

16 estibas x 77 bultosestiba 5~2 bultos de materia prirr~

Con base en lo anterior se oonsidera que ambas oapac~dudes son

suficientes

H bull Caacuteloulo de costo adecuaci6n del terreno

~l caacutelculo de los costos de adecuaci6n de terrenos para la planta se

haraacute en la siguiente forma

Area total a adecuar Sera~ un trapecio de base menor 20 m

base mayor = 35~

B + b bull (A bull h bull bull 35 + 2) x 40 22

2Area total a adeeuar == 1luO m

En vista de que laplan-ta estaraacute ubicada en terreno plano segl1n se

observa en el plano de 10calizaci6n s610 se haraacute una opeI~ci6n de J

aescapote del terreno hasta una profundidad promedia de 050 m o

sea que requeriraacute un rnvimiento de 550 m3 de tierra con una capacidad

de 20 rn3hora (promedio para un tractor de orugas D 4) requerlraacute

55020 == 30 horas que a un valor promedio de $150uhora (valor

en e 1 cual se incluye el costo de transporte) eer4n 45000 pesJs

34

Adecuaci6n de la explanaci6n Posterior al movimien~o de tierra

sersectn necesarios los siguientes trabajos

1 Material de a~irmado para las viacuteas de acceso

2 A~irmado del material de las viacuteas de acceso o

3 bull Constracci6n de cunetas a las viacuteas de acoeso bull

El valor de estas obras ha sido calculado en $ 50000 o sea que la

adecuaci6n total del terreno sera aproximadamente de 100000

3S

GRAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROC~SO~ hN LA ~LAN~A

ALAMACiquestNAMI iquestN lO MA~jiquestRIA PRIMA

11

MQLIENDA

PtSAJE

MEZCLADORA

HORIZOWrAL

-~~ --[

PESAJh CONCENTRADOS k

shyMAiexclERIA PRIMA ALMAChNAMItN1D

MELAZA

POR [~A1---- JMICROMEZCLADO RA

i_ _ _ __

- - - - - PE~w~ IZADO ___J --r

I

~----l - - - - - ~~~RIAD~R_ J

EMPAQUt CONCENlRADOS I

[A LMACtNAMIIN10 J CONCiN1RADOS

--- -~-~ --- shy

36

GHAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROChSOS BN LA PLANIA

El anterior eH el diagrama de flujo de las operaciones a realizar

en la planta propu stao

Jn este diaiquestrama se deben dis+inguir los plOCil-OS marcado con raya

continua que aon los inicialmente propustos paca El funcionaliacuteliento je lb

la planta y los puntfados que saraacuten los posibles ensanches que esta planta

podriacutea tener y ello incluye el porceso de peletizacioacuten de algunos concenshy

trados

37

GRAFICO 2 AREl PARA MOLI80

250 ffi

10 1 o 1 v a

middot1 _ I

o 1 1 n o

2C 1 e v a d o r

M o t o r

(iexcl

a

o

al I i

(1) I iexcl

o

Iklt

15 m

30 m

38

GRAFICO 3 UBICACION PARA UNA EStIBA f SU ARtA DE CrRCULACION

1 3 m----~iexcliexcl

8

20 lt1 tlt

23 mbull----------J

Cotltli iexclr~ I ) I I

I~~ middot--i ~--- ~ bull ~-__ _ I iexclL _______ ~ L ________~

--_shy _ shy _ - -~L__ _~~ ~J4 ~iexcliexcliexcliexcliexcl~middotmiddot~=middot----middotAlarocenaniento EroJu~middotto -llimiddotbrad~--middot-middot-middot=~middotmiddot (

---t_--o ----~1r --- ~iquest~-rfliexcl_ shy ~~~iexcl

j _ --- shy __-_

l

t I I

Clsedora de I all tos I

I 2 x 1_--r- I

15 x 15 Baacutescula de

pesaje

Posicioacuten 1

I ~ ~~~~-~~~~~~__ ~ ~~ ~n r

i I 1

i 1

~ Mezcladora Horizontal

I5 x 2 J x tOpBAaT3

to~middotoW shy ounoN

Baacutescula de

- pesaje 1

8 Ji t o ~ I

bull

Et

i ~-

+-shyI iexcl+-- shy

- -+shyt rshy

---1shy

I I I 1--shyf I

I I 5~ I

=lO I IllO zcx)

I

I

tI Cilindro Melaza

oc=o dQrnQC)Cl con proba y Moshy tr- - - -----r t- shy ~~fchdod~l2Q I I

I IJ _______

L _____ -1 L -elJ- CoIaiexcl 2 or r-iexcl2

r-llCl -tc~ ~ gt -J~t~ ~~l c2- ~Iri ~r-~ L~ ~acQ(l vI Idr~ 0-~7 -

I I

~ ---- _--- -_ - ---

__ 1~---_~----~~1 =4 iexcl~ i

40

v bull INVERSIONES

Dentro de este capiacutetulo se analiza~n 108 siguientes aspectos

Aacute Inversiones en caEi tal fijo

Ent~ndiendose como tal las inversiones hechas en bienes que generalmente

no son factibles de negooiaciones o tranaacciones corriente por parte

de la empresa es decir que se adquieren una 801a vez y para toda la vida

uacutetil del bien

B Capital circulante I

Se define como eapital oirculante el patrimonio en cuenta corriente que

la _presa requiere para atender las operaciones de producci6n 1 distrishy

buoi6n de bienes

c Calendario de inversiones I

En dicho calendario se ubioaraacuten en el tiepo que dure la oonstruccioacuten

y dUrante el primer antildeo de funcionamiento las ~iferentes inversiones

tanto de capital fijo como ciroulante

Aacute bull Composicioacuten y cuantiacutea de las inv~rsione8 en capital fijo

41

Esta constituido por los siguientes rubros

1 bull Costo de los terrenos I El clculo de este activo fljo se hizo

con base en el aacuterea ocupada seguacuten 108 estudios de ingenieria que

la estimaron en un terreno de fonaa aproximadamente trapezoidal de

30 metros de base meno por 40 metros de base mBgtor Y 40 bullbulltros de

altura o sea (O bull 40 I 2) 40 - 1400 2 incluyendo las aacutereas

de parqueaderos y viacuteas de acceso El valor oomeroial del metro

cuadrado en la zona se puede asumir entre 400 y 600 pesos 6 sea

un valor de terrenos total de 1400 m2 x 5002 ~= 700000

2 Costo de la oonstruoci6n En el 4Ilptulo oorrespondiente a inshybull

genieriacutea se oalcula eete costo ouyo valor es de 663884 bull

bull Costo de adecuaci6n de terrenos ~te oosto se estima de

acuerdo al trabajo realizado por 108 equipos para la adecuaci6n

de los terrenos para ubicar la planta y que comprenden I explashy

naci6n viacuteas de acceso parqueaderos y sanas verdea Este costo

se calcula en bull 100000 (ver oapiacutetulo de ingenieriacutea)

4 bull Costo de los equipos y costo de su instalaci6n El costo de

los equipos se estima en 242500 el (Elsto de su instalaci6n se

calcula como un 20~ del valor de los equipos es decir 4d500

42

5 Costo por servicios de ingenieriacutea y administraci6n durante la

construcoi6n I Para servicios de ingenieriacutea y administraci6n de

la construcci6n t se asiampna el 15 sobre la inversi6n de edificios

y adecuaci6n de terreno 6 sean 114583

Edificio

Adecuaci6n terreno

663884

100000

Servicios ing Y adm 768B4 x 015 bullbull 114583

6 bull Costos de puesta en marcha Se asume un periacuteodo de un mes m~

ximo durante el oual 8e ensayan 108 montajes y su funcionalidad

en general se analizan ajustes y oalibraciones de los equipos

El oosto durante este periacuteodo de la puesta en maroha incluye los

siguientes elementos r

bull

Mano de obra Comprende los salario s pagados durante un

aes ~es a d08 teacutecnicos de aantenimiento cuyo~lor se ha calshy

culado en 31000 con base en las caracteriacutesticas teacutecnioas

requeridas Se ha pensado en un meoaacutenico y un electricista

Materiales Se as~e una disminuci6n de un 10~ de ls proshy

ducci6n esperada para el primer mes de operaci6n normal El

valor de estadiminuci6n comprende aquellos ooncentzados que

se dejen de produoir por deficiencias de los montajes y tiemshy

43

po peacuterdida por de8oonocimiento de 108 operarios del proceso en

general de la planta

Valor lIateriaa prima otroa I bull 925297 (ver cuadro )

010 x 925297 - $ 92530

Totlil costo ltB puesta en marcha a 123530

Mano de obra HOOO

~teria8 prilll88 y otros 92530

7 bull Intereses durante la oonstrucci6n ~ste costo S8 calcula en

el aqiexcltulo VI y asciende a bull 764711

8 Intereses durante el montaje e instaCi6n de los equipos J En el

capiacutetula VI se calcula este costo y asoiende su valor a 13095

9 bull Costo de las investigaciones Como oosto de las investigaciones

se estima un 4~ del total de las inveruonss 8iguientes

Costo del terreno bull bull bull middot bull700000

Costo de adecuaci6n del terreno bull bull 100000middot Costo de la construcoi6n bull bull bull 6638ts4

Costo servicios de ing y sdllbullbull bull 114583

Costo de los equipos y su inatalaci6n bull 291000middot

44

Costo puesta en marcha 123530

Intereses durante la construccioacuten 38189

Intereses durante la instalacioacuten de equipos 130j5

Total inversioacuten bullbullbull 0$20442lt11o bullbullbullbull o bull bull bull bull bull bull bull

Con base en los costos to~ales de inversioacuten el costo de las

investigacl0nes serlaquo 004 x 2044281 81711

Se asume el 10~ del to+al de la inversioacuten inclushy

yendo el valor de la investigaC10nes

Inversioacuten total + 81171 S 2126052

Imprevistos 010 x 2126052 - 212605

Total inversioacuten en capital fijo bull bull bull bull bull bull bull bull S

Nota El porcentaje del 15aobre la inverBioacuten de edifiol0S y adecuacioacuten

de terrenos como costo de servicios de ingenieriacutea y iexcljdmlnistracioacuten

se aumi~ como el miacutenimo que tienen la compantildeiacutea AloU AdministrHshy

cioacuten Impuestos y Utilidades que est~blecen para est costo entre

un 156 - 30

45

El costo de las investigaciones se oalcul6 como un 4 del costo

total de la inversi6n ~ste porcentaj e se escogi6 como normal para

proyectos de evaluaci6n como tambieacuten un 10 del total de la inshy

versi6n incluyendo el costo de investigacioacuten oomo imprevistos bull

B bull Flujos de Caja

1 bull Movimiento de caja para los seis meses de construcci6n Cuadro b

hn dicho cuadro se puede observar que durante el primer mes hay

un egreso de bull 237830 que corresponde a los valores asignados

a adecuaci6n de terrenos (l)sto de investigaci6n una sexta ptlrshy

te de los costos de servicios de ingenieriacutea y administracioacuten

y a una sexta parte de los valores asignados a imprevistos

Mea 2 Los egresos de este mes 80n oCBslonados por una sexta

parte de COSTOS de ingenieria y administrlci6n y untl sexta parshy

te de imprevistos no existen ingresos durante este mes como

tampoco en el primero por lo tanto las necesidades de caja seshy

~n iguales a los egresos acumulados o sea un valor de $ iquest92361 bull

Mes 3 Los egresos de eacuteste mes son iguales a los egresos

del mes dos no existen ingresos por lo tanto la neacutecesidact

de caja seraacute igual a los egresos acumulados por un valor de

346892

46

les 4 Durante ~ste mes los egresos corresponden a lo sishy

guiente Costo de instalaci6n de equip08 ya que se supone

para este mes existi~ la construcci6n adecuada para poder inishy

ciar dichas instalaciones costo de servicios de ingenieriacutea y

administraci6n (sexta parte) e imprevistos (sexta parte)

Para el mes 5 los egresos 80n iguales a los egresos del mes 2

y mes 3 no hay ingresos la necesidad de caja acumulada es de

504454

Mes 6 Los egre~os durante e~te mes son de 17ti061 corresshy

pondientes a una sexta parte de los servicios de ingenieriacutea y

administraci6n la puesta 8n marcha ya que durante este mes deshy

ben iniciarse trabajos en la planta la sexta parte de imprevisshy

tos para completar unas necesidades de caja acumulada de 6ti2515

ya que tampoco existen ingresos durante el mes

2 Movimiento de caja para el primer antildeo de funcionamiento Cuadrobull

1 1

Se inicia el mes O de funcionamiento con un d~ficit de caja

acumulado de $ 682515middotproveniente de los egresos acumulados

en los seis meses de construcci6n A partir del primer mes

y durante todo el ano los ingresos son superiores a los egreshy

sos por tanto el d~ficit acumulado de caja iNtilde dismihuyendo

47

CUADRO 6 MOVIMIENTO D~ CAJA PARA SEIS MESLS

DE CONS1RUCCION

Mes Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades de mes Acumu1ados(A) mes Aoumu1ados(c) caja (C - A)

1 237830 237830 O o - 237830

2 54531 292361 O O - 292 61

3 346892 O O - 346812

4 103031 449923 O O - 449923

5 54531 504454 O O - 504454

6 178061 682515 O O - 682~15

1 Adecuacioacuten terreno Costo de investigacioacuten Costo servicios de ingenieriacutea y adm Imprevistos

4 Costo insta1ac equi~os Costo serviqios ingy adm Imprevistos

Costo sergicios de ingenier y adm 6 Costo servicios in6

Puesta en warcha y adm

Imprevi stas Imprevistos

CUADRO 7 MOVIMIENTO DE CAJA PARA EL PRIMER ANtildeO DE lUICIONAMI~NTO

Egresos I Egresos Ingresos giexcl Ingresos Necesidades de Hes Me Acumulados(A) Mes Acumulados(C) Caja (C - A )

Q 682515 2 682515 O O 6eacute)2515

1 995167 1677682 1059248 1059248 618434

2 995167 2672849 1059248 2118496 554353

I 995167 3668016 1059248 3177744 4j0272

4 995167 4663183 1059248 4236992 426191

5 995167 5658350 1059248 5296240 362110

6 995167 6653517 1059248 6355488 298029

7 995167 7648684 1059248 7414736 233948

8 995167 8643851 1059248 8473984 161867

9 995167 9639018 1059248 9533232 105786

10 995167 10634185 1059248 10592480 41705

11 995167 11629352 1059248 11651728 22376

12 995167 12624519 1059248 12710976 86457

11 Resumen de gastos o costoa de producci6n Cuadro 22

I Resumen de ingresos para el primer antildeo Cuadro 23

iquestiexcl Movimiento de caja para los seis meses de construoci6n Cuadro

49

CUADRO 8 MOVIMIENTO DE CAJA PARA 1ODALA VIDA lhI1 D~ LA-LAN1A

Antildeo tgresos

antildeo Egresos

Aoumu1ados(A) Ingresos

Antildee iexclngreso~

AoumuladoBC) Necesidades de caja (e-A)

1 12 624 519 11262495[19 12710976 12 r110 976 860457

2 11942 004 24 566523 12710 976 25 421 9 52 85)424

3 11942004 36508527 120710976 38-[132928 1624401

4 11942004 48450531 12710976 5084~04 239337)

5 11957004 60407 535 12710976 6 554880 3-147345

6 ~1942004 72349539 12 710976 76-265-856 3 916317

7 11 942 004 8429l543 12 710 976 889116832 46d5289

8 11 942 004 96 233547 12710976 a Oil687xiL08 5454261

9 11942004 1 08175x108 12 710976 1 14398ril08 6 223x106

10 11977 004 J 20152x10B 12710976 J27Wmiddotxl-08 6j57xl06

11 11 942004shy 1 32094x108 12710976 il 3382][108 61726x10

12 12050 904 144145x108 12710976 1l 5253ilxJOB 8165xl06

13 11942 004 1 56087][108 12 110 976 lL 65242x108 9155xlO 6

14 12016 004 1 68103x108 12 710976 1 7174 53xl10d 9 85xW6

15 11 951 604 1 80055][108 12 710 976 1 ~0Eilb4x108 1 0609xl07

16 1l942004 191997x10B 12710976 a 03375xl08 1137dxI07

17 11942004 203939X10B 12710976 2 16086x108 1 2147x1ll7

18 11)42004 215881x108 12710976 2 28797xl08 12916xW7

19 11942004 227823xl08 12110916 241508x108 l 3685x107

20 11942004 2 39765xl08 12710976 2 54219x108 14454xlO7

21 1l942004 2 51107x108 12710916 25421ixlO8 15223X107

50

MOVIMIENTO DE CAJA PARA LODA LA VIDA UTIL DE LA PUNTA

Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades Afio Antildeo Acumulados(A) Antildeo Acumulados(C) de caja (C-A)

22

23

24

25

26

27

28

29

30

11942004

11942004

11942004

11942004

Iacutel942004

11942004

11942004

11942004

11942004

2 63649x108

275591x108

287533x108

299475x108

311417x108

3 23359xl08

3 35301xl08

347243x108

3 59185x108

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12~10976

12710976

12710976

279641x108

8292352x10

8305061xl0

83 17774XI0

330485xloB

343196xl08

3 55907xl08

3 68618xl08

381329x108

l 5992x107

l 676lxl07

l 7528xl07

182J9xl07

1906dx107

l9837xl07

20606xl07

21375x107

2 2144xlO7

Para los antildeos 5 10 12 14 Y 15 hay un aumento en los egresos debido

a las reposiciones de equipos

51

hasta el mes 11 donde existe un d~ficit de a610 $ 22 J76 que se cushy

blint oon los ingresos del mes 12 dejando al final de esectte mes por

primera vez un superavitde caja de 8657

3 bull Movimiento de caja para toda la vida uacutetil de la planta CUbdro 8

Como se puede ver en el cuadro correspondiente a partir del pr~me

antildeo de vida de funcionamiento de la planta 80cont8m con un superashy

vit de oaja de bull 86457 Y para las oondioiones normales previstas 6sshy

te int aumentando antildeo tras antildeo ya que siempr~ sentn superiores a los

ingresos acumulados que los egresos hste superavit acumulaao 81shy

oanzant un valor de $ 22144000 para el final de la vida uacutetil de la

planta

e Calendario de Inversionesbull

El calendario de inversiones se reallz6 pa~~ e~apas diferentes de

la vida del proyecto

Etapa I Cuadro 9 Muestra las inversiones a valor constante

realizadas durante los seis meses que dura iexcla construcshy

ci6n con detalles mensuales

Etapa II Cuadro 10 Comprende el primer ano de iacuteuncionamiento

normal de la planta y muestra las inversiones realizashy

das durante el primer ano con detalle mensuales

~tapa III Cuauro 11 Muestra las invernones a valor constatlte reljl shy

zadas durante toda la vida uacutetil de la planta con dtalles

antildeo por antildeo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

CUADBl 9 -CALENDARIO Dh INVERSIONES PARA LOS SEIS MESES DE CONSXRUOCION

1 2 3 4 5 6

bull Costo del terreno 700000

bull Costo del edificio 663884

bull Costo adecuaci6n terreno 100000

bull Costo de las investigac 83299

bull Costo de los equipos 242500

bull Costo insto equipos 48500 V1 N

bull Intereses capital para consto 6365 6365 6365 6365 6365 6365

bull In~ereses capital para equipo 4365 4365 4365

bull Costo servicIng y Adm 19097 19097 19097 19097 19097 19097

bull Puesta en marcha 123530

11 Imprevistos 35434 35434 35434 35434 3544 3544

x o tal 1608079 60896 60896 356261 65261 188791

-

CUADRO 10 CALENDARIO DE INVERSIONES PARA EL PRIMER ANtildeO DE IUNCIONAMIEN1O

1 2 3 4 5 6 1 8 9 10 11 12

sueldos y jornales 18690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690

Materias Pro y transp 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 91658) 91658~ 916589

Servicios 2982 2982 2982 2982 2982 2982 2982shy 2932 2982 2982 29132 2982

Empaques 11160 11160 11160 1l760 11160 11160 11160 11160 11760 1l160 11160 11760

Intereses seg_ro y (

depreciaci6n 16156 16156 16156 16156 1615oacute 16156 1615oacute 16156 16156 16156 16156 16156

t o t a 1 1026111 995161 995167 995161 995167 995161 995167 995167 9951oacute1 995167 ~95161 99~167

CALENDARIO DE INVERSIONES PARA roDA LA VIDA UJIL DE LA PLANTA

CUADRO 11

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 loacute-30 ----1-__ I ----L

Intere~es terreno co n st rucc~ 6n 86752 103148 1~284 146188 173963 207016 24648 293152

4187891

55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

deuda 218250

segincendio 7978 7978 7978 1978 1978 7978 7978 7978

22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22123 22129 22129

reciaciacute6n equip 21501 2501 21501 21501 21501 18501 18gt01 18501 18501 18501 15001 15001 5926 5326 640

9600

7400J posiciacute6n mezclad

84000

pmolino de mart 24900

bull tanque melaza 20000

15000

p micromezcl 15000

o t a 1 193d83 210279 229978 253319 296094 311147 35047j 397263 j6153 1311~3 37130 14bJ3J 28Jraquo lJ2j55 32369 22129

VI PRESUPUESro DE GASTOS E INGRESOS Y LA OHGANIZACION

DE LOS DATOS PARA LA EVALUACION

A Costos Unitarios de Producoi6n I

IR Debido a las fuertes variaciones de oosto de materia prima se

sa oalculan los costos variables uacutenioamente en el momento presente

2Qbull No se proyecta para futuros antildeos pero se plantea la forma literal

pera un punto de equilibrio asignando a cada costo una variable

3Rbull En la parte correspondiente a la organizaci6n administrativa de la

empresa se estableoen los registros necesar~os para tabular los

elementoa de costos variables reales

1 Mtodo de oaacuteloulo de oostoe unitarios zbull

Se determina el costo unitario total para cada cien (lJO) kilos

de cada uno de 108 concentrados producidos en la siguiente forma

lQ Se determinan los costoa fijos totales de capital y producshy

ci6n de la planta

2Q bull Se determinan para cada foacutermula los costos variables direcshy

tos

57

2 Determinaci6n de 108 gastos o oostos de produooi6nbull

a bull Costos fijos de la planta I

A) Costos fijos de oapital I

1) Depreciaci6n 1amp depreciaci6n de difioio y equipos

se caloula por el sistema de liacutenea recta y oon valor

residual igual a oero ya que la Universidad generalshy

mente no vende equipos de deseoho Los valores por

ooncepto de depreoiacin anual para los diferentes

equipos y edificio Ip arecen tabulados en el cuadro iquest

bull

CUADRO 12 BEPRECIACIOlf ANUAL DE EDIJICO y EQUIPOS

EQUIPOS EDIlICIO

VALOR ORIGINAL (vo)-(t)

VALOR RESIDUAL (vr)-(t)

VIDA U1IL Nu-antildeos

DBPRECIACION Anual

Edificio

l Mezcladora horizontal

663884shy

84000

O

O

30

12

22129

7000

2 fanque para meaaZamp 20000 O 10 2000

3 Motores elote mezol y tanque 49 000 O 14 3500

4 Molino martill 24900 O 12 2075

5 Motor para

molino 25000 O 14 17tJ6

58

Valor original Valor residual Vida uacutetil Depreciaci6nEquipo (vo )-(a) C vr)-C$) lfU-ailos Anual

6 BIlscula 9600 o 15 640

7 Cosedora

elotnca 15000 o 10 1500

8 M1cromezshy

oladora 15000 O 5 3000

T o 1 a 1 fl6DQ

2) Intereses sobre el capital prestado para financiar la

construcci6n I

Cuantiacutea del prfetamo El 7~ de 108 oostos siguientes

- Costo de la oonstruoci6n del edificio 663ti84

- Costo deiexcl terreno 700000

T o tal

954719

La construcci6n esta programada para realizarse en 8eis

meses Durante estos seis meses el pago de intereses es

el 8~ anual obre el oapital prestado in oorrecci6n moshy

notaria Para poder realizar los o4lcul08 que a contishy

nuaoi6n s anotan tu necesario fijar fechas tentativas

para su inioiaci6n y terminaci6n asiacute t

Iniciaci6n Hayo 3179

Terminaci6n Noviembre 307)

Intereses para sois meses de oonstrucci6n I Si se coshy

bra normalmente el 8~ anual 8U valor on 8e1s meses seraacute

bull 954719 x 004 _ bull 31j189

A partir del momento ae fUnoionamiento 8 empieza a pagar

el 7~ anual del capital preetado oon la correcci6n moneshy

taria acumulada al final de cada antildeo con un plazo maacuteximo

para liquidaoi6n total de la ltiluda de ocho antildeos

c41culo de 108 intereses para los ocho antildeos de plazo

~rmula para la correooi6n monetaria I

)lnIn - (1 + ~

fu doBle i Tasa de inters por leyes del l~

anualw

60

n_Periacuteodo de tiempo Para 8eie ese8

es 2 pampra un antildeo 1 bull

12Psra seis meses In _ (1 + Ol~) - 1

In _ 009067

Valor UPAC para mayo 31 de 1979 bull bull j1365

Valor proyectada de UPAC a noviembre 3079 ser 4236 calculado

medi ante la siguiente t6rmula

UPAC(mayo 3179) + (UPAC mayo 3179 x In) _ UPAC proyct Hov30

+ 31365 ~ 009087 bull 34236

Deuda en mayo 3179

capital prestado I 954719 - 3042 UPAC

UPAC mayo 3179 $ 31385UPAC

1Factor de correoci6n para un antildeo In = (1 + 01~) - 1

In _ 019

61

1 -Intereses para el primer antildeo de funcionamiento 1

UPAC noviembre 3OiO _ 34236 + (34236 x Ol~)

Deuda noviembre 3Oeo 3042 UPAC x 40140

Intereses noviembre 30SO _ 1239311 x 001

- 40740

1239311

861~2

2 Intereses para el segundo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3081 _

Deuda noviembre 3081 bull

Intereses noviembre 3O~1 _

40740 + (40140 x 01~)

3042 UPAC x 48480

1473545 x 001

_

bull

bull

484dO

1473545

103148

Intereses para el te70er antildeo de fUncionamiento a

UPAC noviembre 3082 bull 48480 + (48480 x 01~) _ 576~12

Deuda noviembre 082 bull 3042 x iexcl76912 a 17~4j66

Intereses noviembre 082 1754966 x 007 bull 122841

4 Intereses para el cuarto antildeo de funcionamiento a

UPAC noviembre 083 bull 516912 + (516912 x 019) bull 686525

Deuda noviembre 3083

Intereses noviembre 30~3 bull 2088409 x 001 a

5 Interebullbullbull pira el quinto afio de ~uncionamiento amp

UPAC noviembre 30$4

Deuda noviembre 3084

Intereses novimebre 3084

bull 686525 + (686525

_ 3042 x 816~6

_ 2485192 x 007

x 01~) _

816~6

2485192

173)63

6 Intereses para el sexto antildeo de funcionamiento

UPAC noviembre 30iexcl8i

Deuda noviembre 3085

_ 81696 + (816~6 x Olj)

bull 3042 x 97218

97216

2957371

Intereses noviembre 3085 _ 2957371 x 007 _ 207016

7 Intereses para el dptillo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3086

Deuda noviembre 3086

Intereses noviembre 3086

_ 97218 + (97218

bull 3042 x 115689

_ 3519259 x 007

x 01~) _ 115689

- 3511259

246348

8 Intereses para el ootavo antildeo de ~ncionamiento

UPAC noviembre 3087

Deuda noviembre 3087

Intereses noviembre 3087 =41878Yl x 007

bull 41d7891

_ 293152

137661

bull bull bull

63

CUADRO 13 RESJMEN DE LOS IlERESES DEL (lPITAL PRESTADO PARA CONS1RUCCIOli

6 lIeses 1 2 3 4 5 6 7 8oonatlUo bull ti

38189 86752 103148 122841 146188 173963 207016 246348 293152

sect) Interesss sobre eacutel capital prestado para financiar la compra

de 108 equipos I

Costo de los eq~pos I bull 242500

Por pertenecer el proyecto al eotor agropecuario la ~inan-

oiacioacuten de la compra de 108 equipos oorresponderiacutea a entidashy

de calla la Caja Aampraria o el Banco Ganadezo La financiashy

ci6n por parte de estas entidades no es posible por estimarae

baja la ouanta

La ~inanciaci6n de equipos con una cuantiacutea igual a la~l

proyeoto en estudio corresponde a 1amp Corporaoi6n Pinancira

Popular 8in embarso Ista no otorga crdito a entidades o~i-

ciales para efecto de 108 caacuteloulos en el presente proyecto se

seleooion6 la liacutenea de crldito de esta 4ltima corporacioacuten

que presenta las siguientes caracteriacutesticas z

64

Monto del prfstamo Haeta el 90 dl total del costo de 108

equipoe y maacutequinas 6 sean 218250

Plazo maacuteximo de pago 10 antildeos

Periodo de gracia 3 antildeos

Intarla 24 anual

Cilculo de los intereses I

Para el periodo de montaje o inatalaoi6n que dura tres meses el

interls es el siguinte I

218250 J 006 bull 13095-Los interaes a partir del aomasto de funcionaatnto seraacuten el

24 anual sobre el capital prestado mis los intereses de montaje

231345 J 024 _ bull 55523 aDUal

I ) Seguro contra incendio 2ra la planta I

El caacutelculo del pago de un seguro contra inceniio pe re la planta

se hizo seguacuten las nomas y diSpo8iciones de Suramericana de Seguros

en las cuales una planta donde e preparan alimbull pa re anillales

con empleo de maiacutez a~onjol algod~n y 8imilares con fuerza lc shy

65

triea d una elasificaei6n dentro del ppo 2 con estruotura 118shy

tliea

ciloulo del seguro contra incendio Si se piensa obtener un

seguro para ocho antildeos se tiene un yalor de 361 pesos por oada

lOOO pe808 del~sto del edifioio asegurado y 397 pesos por cada

1000 de 108 equipo y lIaterias prima8 aseguraas

Costo de edificio $ 66884

663884Costo seguro anual x ~61 $ 2397 1000

Costo de los equipoe 24200

Materias primas 11 916537

Costo anual por seguro

para lIaterias primaa +

1159037equipos

1000

Total costo anual seguro de la planta $ 6998

11 Se asumi6 el maacuteximo de existencia de materia prima que la planta manejaraacute en ltualquier momento

66

Recargo del 20 (impuesto a la8 ventas y otros) $ 1400

tl396

Descuento del 5 por tener extinguido res 420

fatal pago de seampuro Imual

Actualizacioacuten de los Costos fijos de oapital

El pre8upuesto de gastos e ingresos se refiere a la operacioacuten de ls

planta durante un antildeol 900 la inversioacuten fija renovable se bace de

una sola vez al oomienzo de la vida de la pi para el Qiacutelculo

del presupuesto eiexcl-Jlario haoer la conversi6n de la inversioacuten fija

inioial a un costo equivalente anual Para el 0410ulo del costo

equivalente anual se emplea la siguiente foacutermula 1

p bull S(pwf - i - n)

En donde P bull Valor actual o presente del dinero

S bull Sua de dinero acumulado al final de cada

perlada

n bull ldaero de los periacuteodos oonsiderados

i bull ~asa de interampa oompuesto Para el proyecto

sedetenaina una a del 12 ya que 8e oonshy

a1dera qu e la tasa aotual de me tOado 2~ es muy

m te s

CUADRO 14 RESUME1f DE cosros FIJOS DE CAPIXAL A iREINlA ANtildeOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 I io 11 12 13

I 14 15 16-30

Deprc edificio 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 2212a 22129 22129 22129 2212) 22121 22121 22121

Intereses cap terreno y constr 86752 103148 122847 UIil88 173963 20101amp 246348 293152

Intereses cap para equipos 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

Deprbaacutescula 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640

Depr Ilotores 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286

Deprllezc1adora 1000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 1000 1000

Depr mo lino 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2015 2075 2075 2015 2015

Deprtanque 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000

Depr cosedora 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500

Depr micromezclad 3000 3000 3gt00 3000 3000

Seguro incendio 7978 1918 7978 7978 7978 7918 7978 1978

T o tal 193883 210219 229978 253319 281094 311147 350419 391283 96153 96153 31130 31130 28055 28055 2276~ 22129

68

alta para la Universidad que no funciona con

nimo de lucro sino que presta un servic~o

a la comunidad

Clculo del costo anual equivalente (Ver Ouadro 14 )

l Para el final del primer antildeo de funcionawiento

SI - 193883 (08929)

113118

2 Para el final d el segundo antildeo de funoion_iento

= 210219 (0-1912)

I

Para el final del tercer antildeo de funoionamiento

229918 (01118)

4 Para el final del

253319

cuarto antildeo de funoionamiento

(06355)

5 Para el final del quinto antildeo de funoionamiento

bull 281094 (05614

6 Para el final del sexto antildeo de funcionamiento 157621

311141 (05066)

69

7 Para el final del eptio antildeo de funcionamiento 158521

8 Para el final del ootavo antildeo de funcionamiento

- 397283 (0409)

160462

9 Para el tinal del noveno antildeo de funcionamiento

96153 (0606)

34673

10 Para el final del dcimo antildeo de funcionamiento 1 3u961

11 Para el flna1 del doimo primer antildeo de funcionamiento

37130 (02815)

10675

12 Para el final del doimo segundo antildeo de funcionamiento~

37130 (02567)

9531

13 Para el final del dcimo tercer antildeo de funcionamiento

28055 (02292)

~ 6430

14 l8a el final del dcimo cuarto antildeo de funcionamiento ~ 5740

28055 (02046)

10

15 Para el final del dcimo quinto antildeo de 1Uncio~iento r 4159

- ~2169 (01821)

16 Para el final del dciao sete antildeo de funcionamiento 3609

816 - 22129 (01631)

11 Para el final del dciao aampptimo antildeo de funcionamiento 3222

811 - 22129 (01456)

18 Para el final del dcimo octavo antildeo de funcionamiento 2816

22129 (OljOO)bull

19 Para el tinal del dcillO noveBO antildeo de fUncio~ftto r 2569

- 22129 (01161)

20 Para el tinal del v1ampeacuteaimo antildeo de funoionampaliento 2294

- 22129 (01031)

21 Para a final del vig4Saimo primer antildeo de fUncio_iento J 2049

- 22129 (00926)

22 Para el final del Tigeimo segundo antildeo de funcionamiento 1828

- 22129 (00826)

11

23 Para el final del v1iexcl4simo tercer antildeo d funcionamiento 1633

52 bull 22129 (007S)

24 Para el final del viiexclsimo cuarto antildeo de funoionamiento 14513

22129 (00659)bull

25 Para el final del v1iexcl6aimo quinto antildeo de funcionamiento 1301

- 22129 ( 00588)

26 Para el final del v1C1mo sexto antildeo de funcionaDliento 1162

22129 (0 bull 0525) bull

27 Para el final del v1iexclsimo ptiao antildeo de funcionamiento 1038

527 - 22129 ( 00469)

28 Para el final del f1isimo octavomo de funcioaaaiento 921

22129 (0ot19)

29 Para el final del Iacute1iexclhimo noveno antildeo di tunoioBalliento 827

22129 (00374)bull

30 Para el final del trigslmo antildeo e funcionamiento 139

- 2212~ (00334)

P Total al principio del primer antildeo bull bull bull bull bull bull $ 1431237

R -

Costo anual uniforme al tinal de cada periacuteodo para toda la vida uacutetil

de la planta I

R - P (or~ - 1 - n)

R 1431237 (orf - 12~ - 30)bull

R - 177674

1) Costos fijos de operaoi6n I

1 ) Mano de obra directa Se determinoacute seguacuten las

necesidades de personal requerido para el funoionashy

miento de una planta con unas caracteriacutesticas iguashy

les a la del proyecto o sean 1

10 Jefe de producci6n

20 Je~e de materias primas

30 Ayudante de producoioacuten

4 1 Ayudante de materias primas

Nota Las funciones de estos operarios aparecen

desoritas en el Capiacutetulo Il - Organizaci6n

73

CUADRO 15 bullCALCULO DEL (l)SfQ DE MANO DE OBRA DIRrCTA

Salario Pactor pretaoiones Salario totalOperario mensual 800iale anual

Jefe de produoci6n 7000 130200

Jefe de materias Primas 7000 155 130200

Ayudante producoi6n 4465 63421

Ayudante materias Primas 155 83421

ro t al 22970 155 427 bull 242

2) ~ersonal tonico Lo aportari la Univebullbullidad en

profe80res y trabajadores de sus propias dependencias

por tanto8us oostoe a la planta se oaloulan tomando

en ouenta el porcentaje de tiempo dedicado a Ista

CUADRO 16 CALCULO DEL COSTO DE PEBSOIAL lECNlCO

Ifdmero Personal tiellpo Selano Pactor P Salario re Salario 1 trabajado nominal 800iales planta anual

1 Profesor 83 11000 14shy 2164 26000

2 Auxiliares 100 2100 10 5800 61600

l o tal 95600

74

3) Administraci6n La administraci6n de la planta seraacute

una funci6n m8 para la persona encarsada de la administrashy

ci6n del centro de producci6n en el cual funcionhri el proshy

yecto su oosto se oalcula con base en el porcentaje de

tiempo dedioado a la adlllinistraci6n de la planta que fueacute

calculado como un 25~ del tiempo total del Asistente Adshy

ministrativo

CUADRO 17 CALCULO DEL C0510 DE ADMINI5~RACION

lt$ tiempo trabajado Salario nominal Jactor P sooiales Salario anual total

i(40hS) (lOhS) 10631 4

4) Enersa ~te oosto se caloula con base en el

consumo de enersa de tres motores y veintiuacuten bombillos

en la sisuiente foras

Motor de 55 HP x 745 Kwatts 41 Kwattsbull lHP

Motor de 15 HP x 745 kwtts 11 Kwattsbull

1 HP

75

Motor de 10 HP x 745 vatts 745 iexclvattsbull 1HP

1265 Kvatte

1265 Kv x 8 horas x 25 diacuteas 2530 Kvmesbull diacutea mes

Wattios tptalbullbull gastados en iluminacioacuten I

21 bombillo (Ver CllPiacutetulo IV- Ingenieriacutea)

21 b x 120 vatt10 _ 2520 vattios

horasWatt1oses bull 2520 x 30 dias x 24 _ 181440 wmes

bullbullbull diacutea

Kvattiosme _ 1814

Costo Kv-hora para el oriente antioquentildeo bull 110

Total Kvatt1oses 2510 + 1814

Costo total Kvbullbullbull 27114 Kv x 110 bull $ 2982bullbull8

Costo energiacutea antildeo 07 (taoto r d serviojO ) j

Costo 81rgiacutea antildeo 07 x 2982 x 12 _ bull 25048

76

CUADRO lti RESU~N DE cosros FIJOS

ANUALES DE OP~RACION

1 bull Maro de obra direota bull 427242

2 bull Personal t~cnioo 95600

3 bull Admini9traci~n

4 bull Energiacutea

5 bull Mntenimiento

l o tal 660770

77

5) Mantenimiento Se caloula 00110 un 7~ del valo l orishy

ginal de edifico y maacutequinas 1( para el primer antildeo de funshy

cionamiento o sean

Caacutelculo

Valor del edificio bull 663884

Valor de los equip08 242500

fatal valor 906384

Mantenimiento 90684 x 0Q7 bull 63441

Bepartid08 aa

50 para mano de obra bull 31723

50 para repuesto 31723

b Costos variable8 I

- Variables directos

A ) Mate riacuteas pri_8 I Se caloula para cada concentrado

11 Este valor del 7 8e asumi6 con base en la referencia JOHN H P8RRY CHEMICAL Eng1neer8 Hand Book Dan este poroentaje para mantenimiento de plantas similares

la cantidad y

to actual Y

r6rlllulas

l Pollos engorde I

IItampNdientbullbull Porcentaje ()

Maiacute 68

forta de 801middot 221

forta d algod6n 3

Gluten 25

Harina de hueso 3

Caliza 1

Vitaminas MK 035

Metionina 008

78

tipo de materia prima requerido y su cosshy

Cantidad para lrecio Costo para 100 Kilo Kilo lQO K de Conc

68 83 5644

221 1485 328lti

3 1360 40ti

25 1650 4125

3 750 225

1 15 15

035 322 1127

008 220 176

SUbtotal 112894

Coato transporte y 15

Total 114394

11 Los costos de las materias primas fueron los precios de mayo de 1~79

gj El costo de transporte 8e oaloula en el literal B) de este capiacutetulo

19

2 Pollas iniciaci6n I

Ingredientes Porcentaje Cantidad para Precio oosto para 100 kilo kilo 100 K de oone(~)

5146Maiacutez 62 62 8

2889 1485 429Torta de sOYa 2889

1650 66Gluten 4 4

2910Harina de hueso 88 398 150

05 150 015Caliza 05

636 24iSal yodada 039 039

05 161Vitaminas 05 322

154Metionina 001 001 220

280 252Coccidiostato 009 009

0112 163 18256Micostatin 0112

Subtotal 126186

Costo transporte 15

Total 127686

3 Pollas levante

Ingreclientes porcentaje Cantidad para Precio Costo para (~) lOO Kilo Kilo 100 K de cone

48437sorgo 1339 7339 660

465Salvado de trigo 6 6 775

Torta de soya 8 8 1360 68

80

Ingredientes Porcentaje

() Cantidad para 100 kilos

Precio Kilo

Costo para 100 kilo de concent

ro rta de algod6n

Gluten

Caliza

Harina de hueso

Sal yodada

Vitaminas

Coocidiostato

Metionina

Micotatin

5

4shy

Q5

389

039

05

009

007

0112

5

4

05

389

039

e5

009

007

0112

1360

1650

150

50 636

322

200

220

163

bts

66

075

2918

448

161

252

154

183

SUbtotal

Costo tranap

TOtal

103598

15

105098

4 Ponedoras

Ingredientes Porcentaje ()

Cantidad para 100 kilos

Preoio kilo

Costo para 100 Kilos de concent

Torta de soya

Torta de algod6n

Gluten

14

5

3

14

5 1360

1650

208

68

5oacuteO25

81

Ingredientes Poroentaje Cantidad Preo~o Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ocncentrado

Harina de Gueso 38 8 75 285

Caliza 585 St5 1S ss

Vi t amina s 05 05 322 161

Subtotal 108405

Costo transp 15

Total 109905

5 Cerdo criacutea t

Ingrediente porcentaje Cantidad Precio Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ooncenjrado

Torta de sorgo 7389 7389 660 488

Torta de Boya 13 13 1485 193

Torta de algod6n 5 5 1360 61)

Mel_aa 5 5 460 23

Harina de hueso 16 16 75 12

Caliza 071 071 15 107

Vitaminas 0357 0357 322 115

Sal yodada 05 05 636 318

Minerales 000392 000392 90 0J5~8

Oxido de zino 000785 000785 60 0410

SUbtotal W407

Costo transp 15

Total 91907

6 Cerdos Levante t

IJIampredientes

farta de sorgo

Torta de aoya

Torta de algodcSn

Harina de hueao

Caliza

Sal yodada

Vitaminea

Mineralea

Oxido de zinc

Porcentaje

1-

15

5

1

0114

05

0351

000392

000185

7 Cerdos ellfiexclorde

Ingredi ent ea Porcentajes

()

Maiacutez 69

Torta de soya 13

82

Cant idad para

100 Kiloa

73

15

5

1

0114

05

03

000392

000185

Cantidad para

100 Kilos

69

13

Precio

Kilo

660

1485

1360

15

150

636

322

90

60

Subtotal

Costo paN luO K

de oonoentrado

4818

223

68

75

101

31tl

115

03528

0471

9003

Coato transporte 15

Total

Precio

Kilo

83

Y153

Costo para lOuK

de concentrado

573

133

83

Ingredientes Porcentaje Cantidada ~ra Preoio Costo para 100K

(~) 100 Kilos Kilo de ooncentrado

Gluten 1 1 1650 1650

Salvado de trigo 10 10 175 175

Caliza 1142 1142 15 1113

Sal yodada 05 05 636 31d

Vitaminas 0351 0351 322 115

Melaza 5 5 460 23

Minerales 00039 00031 90 0352d

Oxido de- zino 000185 000185 60 0411

Subtotal 10031

Coato transporte 15

Total 10181

8 Vacas producoi6n I

Ingredientes Porcentaje bantidad para Preoio Costo para 100 K () 100 Kilos Kilo de co ncentrado

Maiacutez 50 50 83 415

Mel_ lO 10 46 46

Salvado de trigo 15 115 11625

Torta de soya 20 20 1485 291

Sal yodada 1 1 636 636

Vitaminas 051 051 322 161

Ingredientes

Minerales

Harina de hueso

9 Terneros t

Ingredientes

Maiacutez

Torta de soya

Torta de algod~n

Melaza

Sal yodada

Vitamina A

Oxido de zinc

Poroentaje ()

0357

Poroentaje ()

67

16

10

3

392

0001

001

84

Cantidad para Precio Costo para 100amp 100 Kilos Kilo de ooncentrado

0357 90 3213

31

Subtotal 109699

Costo transporte 15

Total 111199

Cantidad para Precio Costo para 100K 100 kilos kilo de ooncentrado

61 83 5561

16 1485 2316

10 1360 136

3 460 138

392 636 25

0001 182 02

001 60 06

Subtotal 9693

Costo transporte 15

Total 9843

85

CUADRO 19 cosro MENSUAL DE MATERIAS PRIMAS

Hateria Prima Kilosmes Cotokilo Costo Total

1 bull Maiacutez 48800 83 405040

2 bull Torta de soya 16180 1485 240213

3 bull Torta de aacutelgod6n 4615 1360 62764

4 bull To~a de sorgo 18600 660 122760

5 bull Salvado de trigo 4050 175 3138d

6 bull Melaza 2745 460 12621

1 bull Gluten 1O~ 1150 11441

8 bull Harina de hueso 1656 750 12420

9 bull Caliza 891 150 1346

10 bull Vitaainas 210 32200 86~40

1 bull Minerales 45 9000 4050

bull 12 bull Sal yodada 543 636 3454

13 bull Coccidiostato 10 6000 600

14 bull Miooetatiacuten 134 16300 21t34

15 bull Metionina 15 220 3300

16 bull Oxido de zinc 08 60 48

T o t a 1 1006635

CUADRO 20 REQJ ERIMIElTOS MEUlJALES DE MA1ERIAS PRIMAS (TON)

Concenshy Harina Minera- Sal Meti0nMaiacutez Soya Algodoacuten Sorgo Trigo Melaza Gluten h Callza VltamllBI les Yodada natrados ueso

1 59 19 026 0216 0258 0 086 0030 0007

2 72 34 0585 0468 0453 0058 0058 0456 00081

5 40 084 030 0180 0228 0351 0030

4 27 064- 040 012 OOO~ 156

5 60 24 180 120 0372 0061 043 120

6 13 048 71 048 048 0154 0068 0034 00038 048

7 109 23 079 115 0180 0 117 0057 bullbull61 079

f8 121 34 18 18 19 0945 0189 0216 000067 CI074 095

fotal 488 1618 4615 186 405 2745 1057 1656 0897 0270 04473 543 00151

1 Pollos engorde 5 Vaoas Produocioacuten

2 Pollas in~ciacioacuten y levante 6 Cerdas criacutea

3 Ponedoras 7 Cerdos levante

4 terneros 8 Cerdos engorde

oaci Oxido diost zinc

uOlO5

0004

C0075

0013

00149

0 0105 00394

Micosshytatiacuten

00134

00134

87

B) Costo de transporte Para el transporte de concenshy

trados y materias prisas ae posee un vehiacuteculQ con las

siguientes oaraoteriacutestioas I

Volqueta lOrd - 01 1096

capaoidad I 5 toneladas 6 100 bultos de 40 kilos

Valor oomeroial actual I 1450000

Tiempo empleado 4 horas (3 para compras Y viaje

de ida y 1 para viaje de regreso

Salario del oonduotor 1 7500 x 155 (Factor presshy

taoiones sociales

Salario del conductor $ 11625 mensual

Idero de viajea al mea I m4ximo 40

Viajea mes (promedio ) O

lil~metroa por viaje 90

Ki16metros mes reoorridos I O x 90 2700 Kmm_

Mantenimiento del vahiacuteculo I 10 anual del valor

oomeroial

Mantenimiento del vehoulo 450000 x 010

12

Mantenimiento del vehiacuteoulo $3700me8

88

Depreciaci6n Valor comeraial I bull 450000

Valor residual -0shy

Vida I1til 7 antildeos

450000Depreciaci6n anual al 64000antildeobull

7

Depreciacioacutenmea bull 500

Combustiblemes 2700 1mmes x 1 Gal x bull 20Gal 10b

Combustiblemea a bull 5400

1Gal Aceite 002 x 2700 b mea x _x bull 150 GalI 101m

Costo de aceite mes bull 810

Toneladas promedio de transportemea 00

Toneladas miacutenimo de transporte mes 200 para copar la

produccioacuten noraal de la planta en 30 viajes

lesuman de costoames transporte 1

Mantenimiento 3750

Depreciacioacuten

Combustible

Conductor 11625

89

Lubrioantes 810

rotal I 268858

Adminietrac16naee transporte Se caloula como un 5 de

los costos totales

AdmidBtraci6nmea 26885 x 005 bullbull 1_344mes

fatal gastos generales de transporte I 28221mes

para transportar 200 toneladas al mes de materias prilDl8 y

concentrados

I 28229Costos transporte de una tonelada I bull I 1411on

200 Xon

Costo transporte de~una toneladaki16etro

141 lton I Costoron-KJI bull bull Xon-Km45 Km

Costo transporte de un kilo asumieDto UDS distancia de 50Km

en cada viaje de ida 6 regreso I

I 3 x 50Costo transporte de 1 kilo I - I O15kilo

1000

C) Otros materiales I Como otros materiales se considera el

empaque Para el caacutelculo del costo de empaques se encontr6

90

en el meroado dos tipos de empaque con costo y caracteriacutestishy

oas diferentes

Empaque de po11propileno con un oosto de bull 16 la unidad

este empaque e reutilizable

Empaque de papel oon un costo de bull 12 la unidad este

eapaqbullbull depua de utilizado no puede volver a utilizarse

para concentradobullbull

Para el proyecto a eleooio06 el empaque de polipropileno

debido a que es ei que ms se acomoda a las oaracteriacutesticas

de la planta ya que la Universidad puede hacer recircular

108 empaque en 108 diferente Centros de Producci6n y adem4s

poaee una vida uacutetil ms larga que el de papel

Se estima que para una tonelada da concentrado Be necesitan

veinticinco (25) eapaques

Costo de empaquetonelada J bull 16 x 25 empton bull 400ton

bull 400Costo empaque para 1 kilo bull bull bull 04kllo

1000

Para 100 kilos da ooncentrado bull 40bull

CUADRO 21 RESUMEN DE ooaros VARIABLES DIRlCroS

Concentrados I II III IV V VI

1 bull Pollos engorde 114394 8600 98379 1180546 13760 119430oacute

2 bull Pollas iniciac 127686 5900 75335 904020 9440 913460

3 bull Pollas levante 105098 5900 62008 744094 9440 753534

4 bull Ponedoras le09905 6000 65943 791316 9600 800916

5 bull Lechones criacutea 91907 9600 88231 1058772 1360 1074132

6 bull Lech1evante 91530 17300 158347 1899540 27680 1927220 10 7 bull Cerdos engorde 101870 18900 195534 2310412 30240 2340650

8 bull Vacas produce 111200 12000 133440 1601280 19200 1620480

9 bull remeros 98430 4000 39372 472464 6400 478864

T o tal 952020 88200 916589 10962444 141120 1l1035oacute2

I bull Costo aaterias prisas para 100 kilos de concentrado incluyendo el costo de transporte

11 Kilos de concentrados requeridos mensualmente

III bull Costo mensual de materias primas requeridas

IV bull Costo anual de materias primas requeridas

V Costo anual de empaque se carga una tercera parte9 ya que los empaques de pro1ipropileno son reutilisados

VI tbtal deacute costos variablesL antildeo

CUADRO 22 RE3UMEN DE GASroS O COSTO DE PKgtDUCCION PARA UN Al~O

A bull Costos fijos de la planta bull 88444

1 bull Costos tijos de capital bull 111614

2 bull Costos fijos de operaei 6n 660110

O ti)

B bull Costos variables directos 11103562

bull total Costos de Produoci6n bull 11942006 C

93

B IngresosI

Los ingresoa esperados para el primer antildeo de funcionamiento de la

planta y cuyo detalle apareoe en el cuadro 23 fueron oalculados en

la siguiente forma

a Se determin6 la producci6n eeperada por la planta para el prishy

mer afio tanto cualitativa oomo cuantitativamente

b Se determino el valor de mercado de los concentrados similaresbull

a los anteriores promediando los valores de mercado de varias

firmas oomercialee espeoialmente bull la8 que con m8 frecuencia

oompra la Universidad Naoional

y Ingreso e~ un sentido figurado laque la Ulliversidad no pereiviraacute el

valor de la venta de los ooncentrado pueito que son para su consumo

interno Estos ingresos eon equivalentes a 108 valores oome reiales

de los productoa que la Universidad tendriacutea que comprar a productores

partioulas sino los produoe

CUADRO 23 RESUMEN DE INGRESOS AacuteltA EL PRIMER 0 11108 de concentrado IngresoConcentrado Bultos de 401 Precio-bu1~0 Ingreso produoidos aensual- 40 I Mensual Anual

Lechona 8 criacutetlj

Lechones 1evariexclte

Cerdos engorde

Pollos engorde

Pollas iniciaci6n

y levante

Ponedoras

Vacas producc16n

Terneros

lotal

9600

17300

18900

8600

11800

6000

12000

4000

88200

240

433

473

215

295

150

300

100

2206

508

508

463

560

467

524

389

449

4835

121920

219964

218999

120400

137765

78600

116700

449000

1053248

1463040

2639568

~2627988

1444800

1653180

943200

1400400

538800

12710n6

95

C Costos unitarios de producci~n Ibull

Comparando el oosto unitario oon el precio de venta para la fecha inshy

dioada 8e obtiene la posible ganancia por unidad de producto

La determinaci6n del oosto unitario se obtiene apartir de la ecuaci6n

de costos anuales totales

C vx +

En donde

C Costo aBUal total

VI Costo variable anual aiendo V el costo unitario oonstante

y X produoo16n fiaiaa anual

Costos tijos totales anuales

Si dividimos por X

Entonces

Q V Q+ - C IX I

C - V + I

96

En donde t

O Oos~o unitario total de producci6n

V Cos~o variable por unidad de producci6n y que por defi shy

nici6n se aupone constante

Costos fijos totales anuales pasan a 8er costos unitashy

rios variables

x Prod90oi6n anual 88200 Kilosmes 1050400 Kantildeo

Reemplazando

C

C 1049 SKilo + 0192 Kilobull

O bull 11282 Sldlo

C 45128 Sbultobull

Compara ndo precio-bulto (Cuadro 23 ) con C

Precio bulto bull 4835 C bull 45128

La ganancia por unidad de producto es de 3222 bulto

Page 17: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS

8

2 bull PAYSANDU

Proirama ganado de leohe 1

Nuacutemero de Kampdiacutea ((gsem K8mes rantildeoClase de animal animales animal

Vaoas produooi6n

Vacas horras

1emeros

r o tal

47

21

68

y

709

317

196

2333

4666

~333

1001J0

2000

4000

16000

-

1200

240

480

1920

bull ACULrAD MBDELLII

Progl8lla aviacuteoola

Pollos engorde

Aves po stura 1200

OO~

0166

0238

1162 71712

r o t a 1 3600 0200 14 8424 lOlOd8

I Promedios de acuerdo a la produccioacuten de leche

9

TONELADAS MENSUALES DE CONCdTRAOOS POR PROGaAHA

Concentrados Toneladas mes

A Cerdos

l Cerdos criacutea 96

2 Lechones levante 18

3 Lechones mamones 15

4 Cerdos engorde 189

T o tal 458

B bull Ave8

l Pollos engorde 86

2 Pollas inioiaoi6n y levante 118

603 Ponedoras

264

C bull Ganado de leche

1 Vacas producci6n 120bull

2 Terneros

160

T o tal 882

10

A continuaciacute6n aparecen los Cuadros 1 2 3 4 que contienen los

siguientes da+os

Cuadro 1 Proveedores de iexcloateriacutea prima En amp1 se han taoulClJo

Los principales proveedores de materia prima para elashy

boraci6n de concentrados en la Universidad durante los

uacuteltimos antildeos ademaacutes de las principales materias primas

que han suministrado y sus re8~ectivos precios comershy

ciales en mayo de 1979

Guadro 2 Proveedoreacutes de concentrados bull hn este cuadro aparecen

tabulados los principales proveedores de concentrados

a la Universidad oon el nombre comercial de dicho conshy

oentrado y el nombre equivalente que la Universidauacute

usa internamente ademaacutes de su valor comercial en peshy

sos por kilo en mayo de 1979

Cuadros 3 y 4 Faacutebricas de concentrados en el Valle de Aburraacute

Contiane este cuadro los nOlilbrea de las principales

faacutebrioas de concentrados establecidas en el Valle de

Aburraacute y sus principales productos con sus respectivos

nombros oomerciales

11

CUADRO l ProVEEDORES DE MATERIAS PRIMAS

Proveedor Mat eria Prima Preoio

Skilo

Oso mo Cardenas

Inoa Ltda

Molinos Nutibara

IDEMA

Derivados del maiacutez

Minertrazae

Sodia

BrelDo S A

Orta de soya

Torta de algod6n

Harina de hueso

Salvado de trigo

Salvado de tligo

Maiacutez amarillo

Sorgo

Gluten

Minert raza

Sal yodada

Carbona~o de calcio

1485

1360

150

175

175

830

660

1650

9000

150

12

CUADSO 2 PROVEEDOllliS DE CONCENTRADOS

Concentrado Conoentrado Precio Proveedor

Nombre comeroial Nombre Universidad aiexclkilo

Aviacutecola Ltda

Emiro Agudelo o

Uribe Ltda

Nutre pollo

Broiler

Jaulas

Pollas

Lechoncina

Criacutea cerdina

Porcifinalina

Pinca leche

lerneros nodriza

Finca lec~e

Terneros nodriza

Pollas iniciaci6n 467

Pollos engorde 560

Ponedoras 524

Pollas levante 467

Lechones 508

Cerdas criacutea 508

Cerdos engorde 463

Vaoas producci6n 389

Terneroa 449

Vacas producoi6n 389

Terneros 449

bull 13

CUADRO 3 FABRICAS DE CONCENTRADOS EN EL VALLE DE ABURRA

s O L L A

AVicultura Po rcioultura Ganaderiacutea Qtros

Nutre pollo Chantito Manaacute Nutre can

Broiler Fianl1zador Crema leohe Criacutea sal b P

Jaulas lIinalizador 70 Ordentildeo Solla sal 6 P

Ponedoras Ceba cerdo Campeoacuten Sal mineral 12 P

SUeltas

Portade

NUTRIENTES CONTtGRAL

Avicultura Porcicultura Ganaderia Otros

IniCiacioacuten Hemb Cerdos levante Terneras levante Caballos

Ponedo re ext ra Marranaa Horro

Pollas recriacutea Cerdos engorde Leche

Iniciacioacuten machos Super engorde Toros

Broiler Leche extra

14

CUADID 4 bull FABRICAS DE CONC~TRADOS EN EL VALLJ DE ABURRA

PADEGAB

Avioultura Porcicultura Ganaderiacutea Otros

In10iaci6n hemb Cerdos levante Leche producoi6n

Pollas recriacutea MarranaE Horras

Ponedora extra oerdos engorde ariacutea o levante

Ponedora oorriente Super engorde ~oros

Inioiaoi6n machos Leche extra

~ernera levante

NU~iIMENfO8UPER

Poroicultura Ganaderiacutea

Super oerdo Super leohe

Lech6n Leche espeoial

Super levante

Super Jlarrano

15

IrI bull fAMANtildeO y LOCALIZACION

El anaacutelisis del tamantildeo y localizaci6n del pre~ente proyecto es muy

simple divido a que ambas ca~oteriacutestica8 astan casi totalmente prefijadas

bull famantildeo I

Ea indudable que el principal factor que determina el tamalio de un proshy

yecto es la demanda del producto tanto presente oomo potencial gn el

presente estudio y debido a la caracteriacutestica de que la planta que consshy

truIraacute la Universidad no s~ destinaraacute a la venta de productos el mershy

cado seraacute solamente el conformado por la demanda interna actual y futura

para los animales propio de los centros de producci6n y para la investishy

gaci6n y paIQ 11 docencia_

Con base en lo anterior la capacidad de la planta reqqerida seraacute de titi2

toneladas por mes

B bull Localizacioacuten I

Este aspecto tambi~n se ha prefijado con mucha intensidad ~ra el proshy

yecto y su 10calizaci6n seraacute ei Centro de Producci6n de San ~ablo por

las siguientes consideraciones z

1

16

l Costos de f1 etes Con eate criterio se analizan los costos de

transporte (Capiacutetulo VI-coatos) por unidad de peso y dlstancia

(SKm-Kg) La unidad de peso oonsiderada aqut es la de tin kiloshy

gramo de concentrado puesto en el centro donde se consulOir~ por

lo tanto incluye el valor del transporte de la materia prima hasta

la Planta y desde ~sta hasta el sitio de oonsumo Como se puede

ver el sitio que menos costo de transporte muestra es San Pablo deshy

bido a que a pesar de que el transporte de materias primas es maacutes

oaro que para Payaanduacute los costoa de distribuci6n son mucho Illenoshy

res ya que alliacute est4n y esta~n concentrados la maacutexima demanda

(121) contra (181~) de Paysabduacute y un (9Bfo) de la Facultad

2 bull Disponibilidad y costos de los recursos de produoci6n 1 ~s indushy

dable que desde este punto de vista Medelliacuten supera a los demaacutes

sitios posibles pero sin embargo se descart6 ya que no existe aacuterea

adjudioada en los ~anes de construcci6n que tiene Planeaci6n para

la sede de Medelliacuten El sitio que le sigue en ventajas desde estos

puntos de vista es San Pablo oomo se puede observar en el cuadro 5

3 bull S1+ io de localizacioacuten en San Pablo 1 Despueacutes de definir el siHo

general de ubicaci6n de la planta en San Pablo la definlci6n del

sitio especiacutefico dentro de este centro de producci6n corresponai6

a la oficina de Planeacioacuten seguacuten se puede ver en el plano (lJ er

capiacutetulo XI Anexos)

4 Caracteriacutesticas y ventajas del Centro de Produoci6n San Pablo

11

Centro de Producci8n SAN PAmO Estaacute localizado en el munishy

cipio de Rionegro a una altura de 2100 metros sobre el nivel

del mar riene temperatura medii anual de 180 precipitaci8n

de 1600 mm y una ~uperf1c1e de 27 hectaacutereas

Los suelos son semejantes a los de PayBand~ en ouanto a caracshy

teriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas pero de mayor fertilidad

Posee el Oentro una ruacutestica pero amlia Y c~moda residencia pana

profesores y estudiantes y excelentes galpones para aves e insshy

talaciones para oerdos con equipos modernos para su cuidado y

explotaci6n riene ade~s lotes para pastoreo de vacunos y

oerdos y para la aiembra y explotaci8n de cultivos como maiacutez

papa friacutejol hortalizas y frutales de olima friacuteo

A este centro se llega por carretera en parte pavimentada y en

parte cementada de buenas especificaciones aproximadamente

en una hora En 1 encuentran los profesores y estudiantes

de Zootecnia un amplio oampo de acoi6n principalmente en las

aacutereas de porcioultura y avioultura Cuent a oon razas pctrQinas

de alta calidad gentioa oomo la Durao Jersey la Poland China

y la Yorkshire Lo mismo suoede con los planteles aviacutecolas

en loa que predominan las linees modernas de alta produoci6n

tanto de carne como de huevos

OUADRO 5 INF011MAOIOIf GEXERAL DE RES OEN lROS DE PRODUOOION

Localiza- Are femp Precipito Altura Distancia Centro

cioacuten (HaS) Oc lIlIl ellar de lledelliacuten Programas de Desarrollo

1 bull Praacutecticas docentes para estushydiantes de ZOotecnia y Agronom

Paysanduacute Medelliacuten 85 14 2000 2500 35 Km 2 bull

5 bull

Manejo y explotacioacuten del hato lechero con ejemplares Holetein de alto grado de selecci6n

Renovacioacuten y fertilizacioacuten de potreros de clima fz1lo

a

1 bull Criacutea y exploto de razas porcinas de alta calidad genetica

San Pablo Rionegro 27 18 1600 2100 40 Km

2 bull Criacutea y exlotacioacuten de liacuteneas 1110shy

demas de aves para projuccioacuten de carne y huevos

3 bull Praacutecticas para estud de ZOotecnia

Cotoveacute Santa Feacute

de AnUoquia 115 28 1100 475 80 Km

1 bull

2 bull

Praacutecticas para esto de Agronomiacutea e Ing Agriacutecola

Mejoramien~o de frutales adaptac de variedaaes de friacutejol

t I

~

19

IV INGENI~RIA DEL PHOY~CTO

A Camplculoa p~ra seleocionar el molino ce martillos 1

El molino de martillos es un elemento necesario para iniciar el proceso

de los concentrados con materias primas oomo maiacutez y torta~ para hacer

su selecci6n se determina los requerimientos por mes de estas materias

primas da la siguiente manera

Requerimiento de Maiacutez

Concentrado 1 II In

Pollos engorde 68 8600 5C348

Pollas iniciacioacuten 62 11700 7254

Ponedoras 675 6000 400

le rne ros 67 4000 2680

Cerdos ceba 674 18000 12132

Cerdos levante 69 151l00 10902

Vacas prouuccioacuten 50 12000 6000

T o t a 1 48866

1 Kilos de maiacutez en 100 k~los de concentrado

Ir Cantidad en Kgmes producidos de concentrado ~

III Kilos de maiacutez requerido8 mensualmente

20

Requerimiento de 1orta de Algod6n

Concentrado 1 II III

Pollos engorde 3 8600 258

Pollas 1niciaoi6n 5 11700 5ti5

Ponedoras 5 6000 300

Terneros 10 4000 400

Cerdos levante 5 15800 790

Cerdas criacutea 5 9600 480

Cerdos ceba 10 18000 1iacutejOO

l o tal 4613

Requerimiento de 1orta de Soya

Concentrado 1 I II

Pollos engorde 221 8600 1100

Pollas iniciaoi6n 2889 11700 3380

Ponedoras 14 6000 840

1erneros 10 4000 640

Vaoas produoci6n 20 12000 2400

Cerdas criacutea 13 9600 1248

Cerdos levante 15 15dOO 2370

Cerdos ceba 11 18000 3420fu i)

-shy ~--- shyiexcl

l o t (41 16198

1 Kilos de torta utilizados en 100 kilos de concentrado

11 Cantidad en Kgmes producido de concentrado

III Kilos de torta requeridos mensualmente

21

Desumen de muterias primas que requiere el molino de martillos

Materia Prima Kilogramomes

Maiacutez 48866

Tortas

T o tal 6961 aprox 70 Tonmes

Otros datos iexcl

l Se asume un ma1imo de 6 horas diarias de trabajo

2 bull Se asume 5 diacuteas a la semana de trabajo

3 Se asume 20 diacuteas al mes de trabajo

4 Se requieren 120 horas al mes psIll procesar 70 toneladas al mes

20 dtasmes x 6 Hadiacutea bull 120 ~m

5 La capacidad del molino

rlC ~)eurogt i 1 - - 580 Kgho ra )20 ti shy

22

Seleooi6n del Molino de Martillos

En la industria del ramo se encontraron dos olases de molinos que

cumplen los requisitos de ltBpaoidad y potenoia del motor

Clase A MOLINO DE MARtILLOS Na 40

Capaoidad 1 toneladahora

Costo S 249UO

Motor Motor elotrico de 5 - 10 HP a 3500

RPM coato I S 25000

Clase B MOLINO DE MAR~ILLOS Na 80

Capacidad 11 toneladashora

Costo S 28900

Motor Motor elt1otrioo de 10 HP a 11l00 R PN

Coato I S 30000

Por ser el molino de clase A t de menor oosto y de eaacutepacidliacuted y potenshy

oia requeridas tu~ seleooionado para el proyecto

23

B Caacutelculo de la iluminaci6n 1 energiacutea

H Altura de las laacutemparas Sobre el suelo (pies

H = 50 Mts (promedia) x 33 pies a 165 pies

Mt

W Watios1Uacutelpara

S Espaoiamiento lateral (pies)

S r 4 fIE

E 50 para rdas bien iluminadas (talleres ofic~nas etc)

fI bull + 15 - 1239 fIattiosl4mparamp

S 4 x 1239 995 pies 33 - 30 mts 50

Resumen

Se usaraacuten laacutemparas incandescentes asiacute

bull bull

1

24

124 wattio8 oaaa uno

2 Altura promeaia1impara 50 mts sobre el nivel del piso

Espaoiamiento entre limparas ) mts en CUBero bullbull

4 Nuacutemero de laacutemparas 21 bombillos aistribuidos 3 on el

anoho x 7 en el largo ael edificio

5 Wattio8 totales gaatado8 en iluminaci6n

6 Wattios bull 2520 x 3O~x 24 h2bull bullbullbull aiacutea shy

7 bull Kilowattioam _ 181 Kwmbullbullbull

Motores 41 + 11 + 745 1265 Kw

1265 Kw x 82 x 25 diacuteas 250 Kwmesbulldiacutea mea

25

c Caacutelculo de costos de oonstruooi6n I

Pare elaborar los caacutelculos tanto de los elementos de construccioacuten como

sus costos unitarios y totales se hizo con base en los planos elaborashy

dos por la oficina de planeaci6n de la Universidad Nacional de Ne~elliacuten

para la planta de mezclas y los valores sum1nistrados por la m1sma ofishy

cina para los materiales y mano de obra en mayo de 1979

CALCULO DE cosros DE CONS1RUCCION

Descripci6n Cantidad CO3to Unitario Costo total

Arena de pega 15 viajes 1100 16500

Gravilla 20 viajes 1100 22000

Piedra cepa 22 viajes 1100 24200

Bloque cemento 1200 unid 13~0 16200

Adobe 7200 unid 1000 72000

Cemento 500 sacos 100 50000

fubo9 cemento 4 80 unid 32 2560

fubos cemento 6 40 unid 51 2040

Rejillas 3 unid 50 150

lBjantes 37 mts 200 10400

Tubos galvanizados 15 unid 370 ~o

Canoa 52 mta 200 10400

Baldosiacuten blanco 20 mts2bull 169 33fjO

foros blancos 200 unid 390 780

26

Descripci6n Cantidad Costo Unitario Costo Total

Inodoro intecral 1 unidad 1500 1500

Puertas 4 unidades 3000 12000

Cortinas metaacutelicas 2 unidades 10000 20000

Hard board 10 bojas 350 3500

lerguero s 20 unidades 170 3400

Vidrios 6 mts2bull 500 3000

Sub-total 279560

Cubierta en etermit

y eetructura metaacutelica 335 mts2 600 167500

Sub-total 447060

Mano de obra 35 156471

sub-total 603531

Transporte 60353

T 01A L bull

21

D bull Localizacioacuten y aacutereas para las maacute~uinas

Con base en el plano elaborado por la oficina de Planeaci6n de la

Universidad se oalcularon las siguientes aacutereas 1

21 bull Area para materias primas 98 m x 500 4900 m

viacuteas de accaso y ciroulaci6nl 200 m x 500

2 Area de almace~mien~obull

1 m) + (98 m x 40)

viacuteas de acoeso 2m x 18 11 - Area para maacutequinas t 108 m x 98 m _

viacuteas de acceso y otras no utilizables

Circulaci6n central 20 m x 108 m

2Escaleras 2 m x 10 m x 25 50 m

Foso melaza 20 m x 150 m

28

Areaa Netas

Para materlas primas

Para materias elaboradas

Para maacutequinas )

7620 mshy

Nota- En el aacuterea neta dedicada para maquinaria se incluiI-aacuten

las aacutereas para la circulaci6n hasta y al rededor de

cada maacutequina es decir incluiraacute el rea f~ca para 81shy

tuar la maacutequina y sus aacutereas de ciroulaci6n y operaci6n

E bull Ubicaci6n y aacutereas para las maacuteqUinas de la planta I

eon base en el diagrama de flujo de los prooesos en la planta graacutefishy

co l se hace el graacutefiCO 2 donde aparecen la ubioaci6n y aacutereas de

cada maacutequina que intervienen en dichos procesos

F bull Maquinaria a usar en la etapa inicial Y el area necesaria para cada

una

1 bull MOlino tolva motor y elevador ( 3 x 3) mmiddot

2 Cilindro para melaza-con bomba y _otor (2 x 2) m

29

3 bull Mezcladora horizontal oon motor (5 x 2) m

4 Baacutescula de pesaje (15 x 15) mbull

5 Cosedora de bultos (20 x l) m

6 bull Micromezclado re (15 x 10) m

Es recomendable que la ubicaci6n del molino sea la mostrada en el

plano de la planta por las siguientes razones

1 bull Debe quedar ubicado cerca al muro de oontencioacuten de 150 m

de altura para que las materias primas que se transportan

en bultos puedan descargarse facilmente y lo mis cerca posishy

ble del depoacutesito de materias primas

2 bull Ademaacutes es recomendable hacer en el piso elevado ( cota 15 m)

una fosa de 30 m por 30 m una profundidad tal que la tolshy

va quede a nivel del piso para asiacute facilitar la descarga de

mate rias primas

El molino y su motor queda~n ubicados en el fondo de esta

fosa y deberaacuten por lo tanto contar con escalas de acceso y

una reja que servi~ de tapa y filtraraacute laa impurezas ms

30

grandes que ~engan las materias p~imaa

Cilindro para melaza con su bomba y motol

Est es un dep6sito para la melaza y por tanto reemplaza si

se quiere a la fosa de melaza de 20 ID x 15 ID x 12 ID proshy

tundidad que aparece en el plano Sin embargo puede funcioshy

nar al lado de ~ate en un 4rea de 2 x 2 mt

El transporte de melaza entre el cilindro y la mezcladora hoshy

rizontal se haraacute mediante la bomba y tuberiacuteas

Mezcladora horizontal con bomba y motor

Esta mezcladora requiere un aacuterea de 5 m x 2 ID Y su posici6n

seraacute oontinuaci~n del elevador del molino para facilitar la

desoarga de materias primas molidas

Debe tener fGrma de localizar a su lado la baacutescula de pesaje

(posici6n 1) ya que algunos productos pasaraacuten directamente

del empaque a la mezcladora previa pesada

Baacutescula de pesaje

Esta baacutescula ocuparaacute un aacuterea de 15 m x 15 m y en caso de

31

ser una 861a deber4 poder moverse a ocupar las posiciones

1 Para pesar 108 productos ya mezcladogt ant~s de empashy

carse

2 __ Cerca a la tolva del molino en caso de que deban peshy

sarse las materias primas antes de molerse

Cosedora de bultos

Ocuparaacute un irea de 2 m x 1 m y su posici6n se~ a contlnuaci6n

de la mezoladora horizontal y de la b~scula de pesaje (posicioacuten

1) A continuaci6n de la cosedora estaraacute localizada el area de

proJucto elabo~do y no el ~rea de materias primas como lnicialshy

mente se propuso por la oficina de Planeaci6n de la Universidad

Micromezcladora

Esta m~quina ocuparaacute un aacuterea de 15 m x l m y pu~de localizar-

se en dos posiciones En la planta de producci6n cerca de

la mezcladora horizontal oacute en el aacuterea de oficinas dentro del

dep6si -to de materiales a micromezclar

G bull Anaacutelisis de las aacutereas para almacenamiento de materias primas y conshy

centrados

32

Normalmente se almacenan tanto las materias primas y 108 ooncentrados

elaborados en bultos que a BU vez se acumulan en una base o estiba de

madera para evitar el contacto con el suelo

Las dimensiones son

Estiba 2P m de largo x 13 de ancho y una altura igual a

10 ijileras de bultos (15 a 20 m) aproximadamente

En las dimensiones anteriores cabraacuten 11 bultos apro ximadamente la

separaci6n entre estiba y estiba seraacute de 20 m aproximadamente

Con base en lo anterior en un rea de 69 m2 (200 + 1) (13 + 1) se

podrn acumular 71 bultos (graacutefico 3)

Capacidad aacuterea concentrados 4506 m2 de ~rea total dividido por

690 m2 = 1 estibas

7 estibaa x 71 blestb 53 bultos

539 bultos 2156 toneladasbull 25 blton

Ca~cidad rea materias primas

23900 m de aacuterea I 690 m2 (17 bultos) 16 estibas

iexcl

33

16 estibas x 77 bultosestiba 5~2 bultos de materia prirr~

Con base en lo anterior se oonsidera que ambas oapac~dudes son

suficientes

H bull Caacuteloulo de costo adecuaci6n del terreno

~l caacutelculo de los costos de adecuaci6n de terrenos para la planta se

haraacute en la siguiente forma

Area total a adecuar Sera~ un trapecio de base menor 20 m

base mayor = 35~

B + b bull (A bull h bull bull 35 + 2) x 40 22

2Area total a adeeuar == 1luO m

En vista de que laplan-ta estaraacute ubicada en terreno plano segl1n se

observa en el plano de 10calizaci6n s610 se haraacute una opeI~ci6n de J

aescapote del terreno hasta una profundidad promedia de 050 m o

sea que requeriraacute un rnvimiento de 550 m3 de tierra con una capacidad

de 20 rn3hora (promedio para un tractor de orugas D 4) requerlraacute

55020 == 30 horas que a un valor promedio de $150uhora (valor

en e 1 cual se incluye el costo de transporte) eer4n 45000 pesJs

34

Adecuaci6n de la explanaci6n Posterior al movimien~o de tierra

sersectn necesarios los siguientes trabajos

1 Material de a~irmado para las viacuteas de acceso

2 A~irmado del material de las viacuteas de acceso o

3 bull Constracci6n de cunetas a las viacuteas de acoeso bull

El valor de estas obras ha sido calculado en $ 50000 o sea que la

adecuaci6n total del terreno sera aproximadamente de 100000

3S

GRAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROC~SO~ hN LA ~LAN~A

ALAMACiquestNAMI iquestN lO MA~jiquestRIA PRIMA

11

MQLIENDA

PtSAJE

MEZCLADORA

HORIZOWrAL

-~~ --[

PESAJh CONCENTRADOS k

shyMAiexclERIA PRIMA ALMAChNAMItN1D

MELAZA

POR [~A1---- JMICROMEZCLADO RA

i_ _ _ __

- - - - - PE~w~ IZADO ___J --r

I

~----l - - - - - ~~~RIAD~R_ J

EMPAQUt CONCENlRADOS I

[A LMACtNAMIIN10 J CONCiN1RADOS

--- -~-~ --- shy

36

GHAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROChSOS BN LA PLANIA

El anterior eH el diagrama de flujo de las operaciones a realizar

en la planta propu stao

Jn este diaiquestrama se deben dis+inguir los plOCil-OS marcado con raya

continua que aon los inicialmente propustos paca El funcionaliacuteliento je lb

la planta y los puntfados que saraacuten los posibles ensanches que esta planta

podriacutea tener y ello incluye el porceso de peletizacioacuten de algunos concenshy

trados

37

GRAFICO 2 AREl PARA MOLI80

250 ffi

10 1 o 1 v a

middot1 _ I

o 1 1 n o

2C 1 e v a d o r

M o t o r

(iexcl

a

o

al I i

(1) I iexcl

o

Iklt

15 m

30 m

38

GRAFICO 3 UBICACION PARA UNA EStIBA f SU ARtA DE CrRCULACION

1 3 m----~iexcliexcl

8

20 lt1 tlt

23 mbull----------J

Cotltli iexclr~ I ) I I

I~~ middot--i ~--- ~ bull ~-__ _ I iexclL _______ ~ L ________~

--_shy _ shy _ - -~L__ _~~ ~J4 ~iexcliexcliexcliexcliexcl~middotmiddot~=middot----middotAlarocenaniento EroJu~middotto -llimiddotbrad~--middot-middot-middot=~middotmiddot (

---t_--o ----~1r --- ~iquest~-rfliexcl_ shy ~~~iexcl

j _ --- shy __-_

l

t I I

Clsedora de I all tos I

I 2 x 1_--r- I

15 x 15 Baacutescula de

pesaje

Posicioacuten 1

I ~ ~~~~-~~~~~~__ ~ ~~ ~n r

i I 1

i 1

~ Mezcladora Horizontal

I5 x 2 J x tOpBAaT3

to~middotoW shy ounoN

Baacutescula de

- pesaje 1

8 Ji t o ~ I

bull

Et

i ~-

+-shyI iexcl+-- shy

- -+shyt rshy

---1shy

I I I 1--shyf I

I I 5~ I

=lO I IllO zcx)

I

I

tI Cilindro Melaza

oc=o dQrnQC)Cl con proba y Moshy tr- - - -----r t- shy ~~fchdod~l2Q I I

I IJ _______

L _____ -1 L -elJ- CoIaiexcl 2 or r-iexcl2

r-llCl -tc~ ~ gt -J~t~ ~~l c2- ~Iri ~r-~ L~ ~acQ(l vI Idr~ 0-~7 -

I I

~ ---- _--- -_ - ---

__ 1~---_~----~~1 =4 iexcl~ i

40

v bull INVERSIONES

Dentro de este capiacutetulo se analiza~n 108 siguientes aspectos

Aacute Inversiones en caEi tal fijo

Ent~ndiendose como tal las inversiones hechas en bienes que generalmente

no son factibles de negooiaciones o tranaacciones corriente por parte

de la empresa es decir que se adquieren una 801a vez y para toda la vida

uacutetil del bien

B Capital circulante I

Se define como eapital oirculante el patrimonio en cuenta corriente que

la _presa requiere para atender las operaciones de producci6n 1 distrishy

buoi6n de bienes

c Calendario de inversiones I

En dicho calendario se ubioaraacuten en el tiepo que dure la oonstruccioacuten

y dUrante el primer antildeo de funcionamiento las ~iferentes inversiones

tanto de capital fijo como ciroulante

Aacute bull Composicioacuten y cuantiacutea de las inv~rsione8 en capital fijo

41

Esta constituido por los siguientes rubros

1 bull Costo de los terrenos I El clculo de este activo fljo se hizo

con base en el aacuterea ocupada seguacuten 108 estudios de ingenieria que

la estimaron en un terreno de fonaa aproximadamente trapezoidal de

30 metros de base meno por 40 metros de base mBgtor Y 40 bullbulltros de

altura o sea (O bull 40 I 2) 40 - 1400 2 incluyendo las aacutereas

de parqueaderos y viacuteas de acceso El valor oomeroial del metro

cuadrado en la zona se puede asumir entre 400 y 600 pesos 6 sea

un valor de terrenos total de 1400 m2 x 5002 ~= 700000

2 Costo de la oonstruoci6n En el 4Ilptulo oorrespondiente a inshybull

genieriacutea se oalcula eete costo ouyo valor es de 663884 bull

bull Costo de adecuaci6n de terrenos ~te oosto se estima de

acuerdo al trabajo realizado por 108 equipos para la adecuaci6n

de los terrenos para ubicar la planta y que comprenden I explashy

naci6n viacuteas de acceso parqueaderos y sanas verdea Este costo

se calcula en bull 100000 (ver oapiacutetulo de ingenieriacutea)

4 bull Costo de los equipos y costo de su instalaci6n El costo de

los equipos se estima en 242500 el (Elsto de su instalaci6n se

calcula como un 20~ del valor de los equipos es decir 4d500

42

5 Costo por servicios de ingenieriacutea y administraci6n durante la

construcoi6n I Para servicios de ingenieriacutea y administraci6n de

la construcci6n t se asiampna el 15 sobre la inversi6n de edificios

y adecuaci6n de terreno 6 sean 114583

Edificio

Adecuaci6n terreno

663884

100000

Servicios ing Y adm 768B4 x 015 bullbull 114583

6 bull Costos de puesta en marcha Se asume un periacuteodo de un mes m~

ximo durante el oual 8e ensayan 108 montajes y su funcionalidad

en general se analizan ajustes y oalibraciones de los equipos

El oosto durante este periacuteodo de la puesta en maroha incluye los

siguientes elementos r

bull

Mano de obra Comprende los salario s pagados durante un

aes ~es a d08 teacutecnicos de aantenimiento cuyo~lor se ha calshy

culado en 31000 con base en las caracteriacutesticas teacutecnioas

requeridas Se ha pensado en un meoaacutenico y un electricista

Materiales Se as~e una disminuci6n de un 10~ de ls proshy

ducci6n esperada para el primer mes de operaci6n normal El

valor de estadiminuci6n comprende aquellos ooncentzados que

se dejen de produoir por deficiencias de los montajes y tiemshy

43

po peacuterdida por de8oonocimiento de 108 operarios del proceso en

general de la planta

Valor lIateriaa prima otroa I bull 925297 (ver cuadro )

010 x 925297 - $ 92530

Totlil costo ltB puesta en marcha a 123530

Mano de obra HOOO

~teria8 prilll88 y otros 92530

7 bull Intereses durante la oonstrucci6n ~ste costo S8 calcula en

el aqiexcltulo VI y asciende a bull 764711

8 Intereses durante el montaje e instaCi6n de los equipos J En el

capiacutetula VI se calcula este costo y asoiende su valor a 13095

9 bull Costo de las investigaciones Como oosto de las investigaciones

se estima un 4~ del total de las inveruonss 8iguientes

Costo del terreno bull bull bull middot bull700000

Costo de adecuaci6n del terreno bull bull 100000middot Costo de la construcoi6n bull bull bull 6638ts4

Costo servicios de ing y sdllbullbull bull 114583

Costo de los equipos y su inatalaci6n bull 291000middot

44

Costo puesta en marcha 123530

Intereses durante la construccioacuten 38189

Intereses durante la instalacioacuten de equipos 130j5

Total inversioacuten bullbullbull 0$20442lt11o bullbullbullbull o bull bull bull bull bull bull bull

Con base en los costos to~ales de inversioacuten el costo de las

investigacl0nes serlaquo 004 x 2044281 81711

Se asume el 10~ del to+al de la inversioacuten inclushy

yendo el valor de la investigaC10nes

Inversioacuten total + 81171 S 2126052

Imprevistos 010 x 2126052 - 212605

Total inversioacuten en capital fijo bull bull bull bull bull bull bull bull S

Nota El porcentaje del 15aobre la inverBioacuten de edifiol0S y adecuacioacuten

de terrenos como costo de servicios de ingenieriacutea y iexcljdmlnistracioacuten

se aumi~ como el miacutenimo que tienen la compantildeiacutea AloU AdministrHshy

cioacuten Impuestos y Utilidades que est~blecen para est costo entre

un 156 - 30

45

El costo de las investigaciones se oalcul6 como un 4 del costo

total de la inversi6n ~ste porcentaj e se escogi6 como normal para

proyectos de evaluaci6n como tambieacuten un 10 del total de la inshy

versi6n incluyendo el costo de investigacioacuten oomo imprevistos bull

B bull Flujos de Caja

1 bull Movimiento de caja para los seis meses de construcci6n Cuadro b

hn dicho cuadro se puede observar que durante el primer mes hay

un egreso de bull 237830 que corresponde a los valores asignados

a adecuaci6n de terrenos (l)sto de investigaci6n una sexta ptlrshy

te de los costos de servicios de ingenieriacutea y administracioacuten

y a una sexta parte de los valores asignados a imprevistos

Mea 2 Los egresos de este mes 80n oCBslonados por una sexta

parte de COSTOS de ingenieria y administrlci6n y untl sexta parshy

te de imprevistos no existen ingresos durante este mes como

tampoco en el primero por lo tanto las necesidades de caja seshy

~n iguales a los egresos acumulados o sea un valor de $ iquest92361 bull

Mes 3 Los egresos de eacuteste mes son iguales a los egresos

del mes dos no existen ingresos por lo tanto la neacutecesidact

de caja seraacute igual a los egresos acumulados por un valor de

346892

46

les 4 Durante ~ste mes los egresos corresponden a lo sishy

guiente Costo de instalaci6n de equip08 ya que se supone

para este mes existi~ la construcci6n adecuada para poder inishy

ciar dichas instalaciones costo de servicios de ingenieriacutea y

administraci6n (sexta parte) e imprevistos (sexta parte)

Para el mes 5 los egresos 80n iguales a los egresos del mes 2

y mes 3 no hay ingresos la necesidad de caja acumulada es de

504454

Mes 6 Los egre~os durante e~te mes son de 17ti061 corresshy

pondientes a una sexta parte de los servicios de ingenieriacutea y

administraci6n la puesta 8n marcha ya que durante este mes deshy

ben iniciarse trabajos en la planta la sexta parte de imprevisshy

tos para completar unas necesidades de caja acumulada de 6ti2515

ya que tampoco existen ingresos durante el mes

2 Movimiento de caja para el primer antildeo de funcionamiento Cuadrobull

1 1

Se inicia el mes O de funcionamiento con un d~ficit de caja

acumulado de $ 682515middotproveniente de los egresos acumulados

en los seis meses de construcci6n A partir del primer mes

y durante todo el ano los ingresos son superiores a los egreshy

sos por tanto el d~ficit acumulado de caja iNtilde dismihuyendo

47

CUADRO 6 MOVIMIENTO D~ CAJA PARA SEIS MESLS

DE CONS1RUCCION

Mes Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades de mes Acumu1ados(A) mes Aoumu1ados(c) caja (C - A)

1 237830 237830 O o - 237830

2 54531 292361 O O - 292 61

3 346892 O O - 346812

4 103031 449923 O O - 449923

5 54531 504454 O O - 504454

6 178061 682515 O O - 682~15

1 Adecuacioacuten terreno Costo de investigacioacuten Costo servicios de ingenieriacutea y adm Imprevistos

4 Costo insta1ac equi~os Costo serviqios ingy adm Imprevistos

Costo sergicios de ingenier y adm 6 Costo servicios in6

Puesta en warcha y adm

Imprevi stas Imprevistos

CUADRO 7 MOVIMIENTO DE CAJA PARA EL PRIMER ANtildeO DE lUICIONAMI~NTO

Egresos I Egresos Ingresos giexcl Ingresos Necesidades de Hes Me Acumulados(A) Mes Acumulados(C) Caja (C - A )

Q 682515 2 682515 O O 6eacute)2515

1 995167 1677682 1059248 1059248 618434

2 995167 2672849 1059248 2118496 554353

I 995167 3668016 1059248 3177744 4j0272

4 995167 4663183 1059248 4236992 426191

5 995167 5658350 1059248 5296240 362110

6 995167 6653517 1059248 6355488 298029

7 995167 7648684 1059248 7414736 233948

8 995167 8643851 1059248 8473984 161867

9 995167 9639018 1059248 9533232 105786

10 995167 10634185 1059248 10592480 41705

11 995167 11629352 1059248 11651728 22376

12 995167 12624519 1059248 12710976 86457

11 Resumen de gastos o costoa de producci6n Cuadro 22

I Resumen de ingresos para el primer antildeo Cuadro 23

iquestiexcl Movimiento de caja para los seis meses de construoci6n Cuadro

49

CUADRO 8 MOVIMIENTO DE CAJA PARA 1ODALA VIDA lhI1 D~ LA-LAN1A

Antildeo tgresos

antildeo Egresos

Aoumu1ados(A) Ingresos

Antildee iexclngreso~

AoumuladoBC) Necesidades de caja (e-A)

1 12 624 519 11262495[19 12710976 12 r110 976 860457

2 11942 004 24 566523 12710 976 25 421 9 52 85)424

3 11942004 36508527 120710976 38-[132928 1624401

4 11942004 48450531 12710976 5084~04 239337)

5 11957004 60407 535 12710976 6 554880 3-147345

6 ~1942004 72349539 12 710976 76-265-856 3 916317

7 11 942 004 8429l543 12 710 976 889116832 46d5289

8 11 942 004 96 233547 12710976 a Oil687xiL08 5454261

9 11942004 1 08175x108 12 710976 1 14398ril08 6 223x106

10 11977 004 J 20152x10B 12710976 J27Wmiddotxl-08 6j57xl06

11 11 942004shy 1 32094x108 12710976 il 3382][108 61726x10

12 12050 904 144145x108 12710976 1l 5253ilxJOB 8165xl06

13 11942 004 1 56087][108 12 110 976 lL 65242x108 9155xlO 6

14 12016 004 1 68103x108 12 710976 1 7174 53xl10d 9 85xW6

15 11 951 604 1 80055][108 12 710 976 1 ~0Eilb4x108 1 0609xl07

16 1l942004 191997x10B 12710976 a 03375xl08 1137dxI07

17 11942004 203939X10B 12710976 2 16086x108 1 2147x1ll7

18 11)42004 215881x108 12710976 2 28797xl08 12916xW7

19 11942004 227823xl08 12110916 241508x108 l 3685x107

20 11942004 2 39765xl08 12710976 2 54219x108 14454xlO7

21 1l942004 2 51107x108 12710916 25421ixlO8 15223X107

50

MOVIMIENTO DE CAJA PARA LODA LA VIDA UTIL DE LA PUNTA

Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades Afio Antildeo Acumulados(A) Antildeo Acumulados(C) de caja (C-A)

22

23

24

25

26

27

28

29

30

11942004

11942004

11942004

11942004

Iacutel942004

11942004

11942004

11942004

11942004

2 63649x108

275591x108

287533x108

299475x108

311417x108

3 23359xl08

3 35301xl08

347243x108

3 59185x108

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12~10976

12710976

12710976

279641x108

8292352x10

8305061xl0

83 17774XI0

330485xloB

343196xl08

3 55907xl08

3 68618xl08

381329x108

l 5992x107

l 676lxl07

l 7528xl07

182J9xl07

1906dx107

l9837xl07

20606xl07

21375x107

2 2144xlO7

Para los antildeos 5 10 12 14 Y 15 hay un aumento en los egresos debido

a las reposiciones de equipos

51

hasta el mes 11 donde existe un d~ficit de a610 $ 22 J76 que se cushy

blint oon los ingresos del mes 12 dejando al final de esectte mes por

primera vez un superavitde caja de 8657

3 bull Movimiento de caja para toda la vida uacutetil de la planta CUbdro 8

Como se puede ver en el cuadro correspondiente a partir del pr~me

antildeo de vida de funcionamiento de la planta 80cont8m con un superashy

vit de oaja de bull 86457 Y para las oondioiones normales previstas 6sshy

te int aumentando antildeo tras antildeo ya que siempr~ sentn superiores a los

ingresos acumulados que los egresos hste superavit acumulaao 81shy

oanzant un valor de $ 22144000 para el final de la vida uacutetil de la

planta

e Calendario de Inversionesbull

El calendario de inversiones se reallz6 pa~~ e~apas diferentes de

la vida del proyecto

Etapa I Cuadro 9 Muestra las inversiones a valor constante

realizadas durante los seis meses que dura iexcla construcshy

ci6n con detalles mensuales

Etapa II Cuadro 10 Comprende el primer ano de iacuteuncionamiento

normal de la planta y muestra las inversiones realizashy

das durante el primer ano con detalle mensuales

~tapa III Cuauro 11 Muestra las invernones a valor constatlte reljl shy

zadas durante toda la vida uacutetil de la planta con dtalles

antildeo por antildeo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

CUADBl 9 -CALENDARIO Dh INVERSIONES PARA LOS SEIS MESES DE CONSXRUOCION

1 2 3 4 5 6

bull Costo del terreno 700000

bull Costo del edificio 663884

bull Costo adecuaci6n terreno 100000

bull Costo de las investigac 83299

bull Costo de los equipos 242500

bull Costo insto equipos 48500 V1 N

bull Intereses capital para consto 6365 6365 6365 6365 6365 6365

bull In~ereses capital para equipo 4365 4365 4365

bull Costo servicIng y Adm 19097 19097 19097 19097 19097 19097

bull Puesta en marcha 123530

11 Imprevistos 35434 35434 35434 35434 3544 3544

x o tal 1608079 60896 60896 356261 65261 188791

-

CUADRO 10 CALENDARIO DE INVERSIONES PARA EL PRIMER ANtildeO DE IUNCIONAMIEN1O

1 2 3 4 5 6 1 8 9 10 11 12

sueldos y jornales 18690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690

Materias Pro y transp 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 91658) 91658~ 916589

Servicios 2982 2982 2982 2982 2982 2982 2982shy 2932 2982 2982 29132 2982

Empaques 11160 11160 11160 1l760 11160 11160 11160 11160 11760 1l160 11160 11760

Intereses seg_ro y (

depreciaci6n 16156 16156 16156 16156 1615oacute 16156 1615oacute 16156 16156 16156 16156 16156

t o t a 1 1026111 995161 995167 995161 995167 995161 995167 995167 9951oacute1 995167 ~95161 99~167

CALENDARIO DE INVERSIONES PARA roDA LA VIDA UJIL DE LA PLANTA

CUADRO 11

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 loacute-30 ----1-__ I ----L

Intere~es terreno co n st rucc~ 6n 86752 103148 1~284 146188 173963 207016 24648 293152

4187891

55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

deuda 218250

segincendio 7978 7978 7978 1978 1978 7978 7978 7978

22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22123 22129 22129

reciaciacute6n equip 21501 2501 21501 21501 21501 18501 18gt01 18501 18501 18501 15001 15001 5926 5326 640

9600

7400J posiciacute6n mezclad

84000

pmolino de mart 24900

bull tanque melaza 20000

15000

p micromezcl 15000

o t a 1 193d83 210279 229978 253319 296094 311147 35047j 397263 j6153 1311~3 37130 14bJ3J 28Jraquo lJ2j55 32369 22129

VI PRESUPUESro DE GASTOS E INGRESOS Y LA OHGANIZACION

DE LOS DATOS PARA LA EVALUACION

A Costos Unitarios de Producoi6n I

IR Debido a las fuertes variaciones de oosto de materia prima se

sa oalculan los costos variables uacutenioamente en el momento presente

2Qbull No se proyecta para futuros antildeos pero se plantea la forma literal

pera un punto de equilibrio asignando a cada costo una variable

3Rbull En la parte correspondiente a la organizaci6n administrativa de la

empresa se estableoen los registros necesar~os para tabular los

elementoa de costos variables reales

1 Mtodo de oaacuteloulo de oostoe unitarios zbull

Se determina el costo unitario total para cada cien (lJO) kilos

de cada uno de 108 concentrados producidos en la siguiente forma

lQ Se determinan los costoa fijos totales de capital y producshy

ci6n de la planta

2Q bull Se determinan para cada foacutermula los costos variables direcshy

tos

57

2 Determinaci6n de 108 gastos o oostos de produooi6nbull

a bull Costos fijos de la planta I

A) Costos fijos de oapital I

1) Depreciaci6n 1amp depreciaci6n de difioio y equipos

se caloula por el sistema de liacutenea recta y oon valor

residual igual a oero ya que la Universidad generalshy

mente no vende equipos de deseoho Los valores por

ooncepto de depreoiacin anual para los diferentes

equipos y edificio Ip arecen tabulados en el cuadro iquest

bull

CUADRO 12 BEPRECIACIOlf ANUAL DE EDIJICO y EQUIPOS

EQUIPOS EDIlICIO

VALOR ORIGINAL (vo)-(t)

VALOR RESIDUAL (vr)-(t)

VIDA U1IL Nu-antildeos

DBPRECIACION Anual

Edificio

l Mezcladora horizontal

663884shy

84000

O

O

30

12

22129

7000

2 fanque para meaaZamp 20000 O 10 2000

3 Motores elote mezol y tanque 49 000 O 14 3500

4 Molino martill 24900 O 12 2075

5 Motor para

molino 25000 O 14 17tJ6

58

Valor original Valor residual Vida uacutetil Depreciaci6nEquipo (vo )-(a) C vr)-C$) lfU-ailos Anual

6 BIlscula 9600 o 15 640

7 Cosedora

elotnca 15000 o 10 1500

8 M1cromezshy

oladora 15000 O 5 3000

T o 1 a 1 fl6DQ

2) Intereses sobre el capital prestado para financiar la

construcci6n I

Cuantiacutea del prfetamo El 7~ de 108 oostos siguientes

- Costo de la oonstruoci6n del edificio 663ti84

- Costo deiexcl terreno 700000

T o tal

954719

La construcci6n esta programada para realizarse en 8eis

meses Durante estos seis meses el pago de intereses es

el 8~ anual obre el oapital prestado in oorrecci6n moshy

notaria Para poder realizar los o4lcul08 que a contishy

nuaoi6n s anotan tu necesario fijar fechas tentativas

para su inioiaci6n y terminaci6n asiacute t

Iniciaci6n Hayo 3179

Terminaci6n Noviembre 307)

Intereses para sois meses de oonstrucci6n I Si se coshy

bra normalmente el 8~ anual 8U valor on 8e1s meses seraacute

bull 954719 x 004 _ bull 31j189

A partir del momento ae fUnoionamiento 8 empieza a pagar

el 7~ anual del capital preetado oon la correcci6n moneshy

taria acumulada al final de cada antildeo con un plazo maacuteximo

para liquidaoi6n total de la ltiluda de ocho antildeos

c41culo de 108 intereses para los ocho antildeos de plazo

~rmula para la correooi6n monetaria I

)lnIn - (1 + ~

fu doBle i Tasa de inters por leyes del l~

anualw

60

n_Periacuteodo de tiempo Para 8eie ese8

es 2 pampra un antildeo 1 bull

12Psra seis meses In _ (1 + Ol~) - 1

In _ 009067

Valor UPAC para mayo 31 de 1979 bull bull j1365

Valor proyectada de UPAC a noviembre 3079 ser 4236 calculado

medi ante la siguiente t6rmula

UPAC(mayo 3179) + (UPAC mayo 3179 x In) _ UPAC proyct Hov30

+ 31365 ~ 009087 bull 34236

Deuda en mayo 3179

capital prestado I 954719 - 3042 UPAC

UPAC mayo 3179 $ 31385UPAC

1Factor de correoci6n para un antildeo In = (1 + 01~) - 1

In _ 019

61

1 -Intereses para el primer antildeo de funcionamiento 1

UPAC noviembre 3OiO _ 34236 + (34236 x Ol~)

Deuda noviembre 3Oeo 3042 UPAC x 40140

Intereses noviembre 30SO _ 1239311 x 001

- 40740

1239311

861~2

2 Intereses para el segundo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3081 _

Deuda noviembre 3081 bull

Intereses noviembre 3O~1 _

40740 + (40140 x 01~)

3042 UPAC x 48480

1473545 x 001

_

bull

bull

484dO

1473545

103148

Intereses para el te70er antildeo de fUncionamiento a

UPAC noviembre 3082 bull 48480 + (48480 x 01~) _ 576~12

Deuda noviembre 082 bull 3042 x iexcl76912 a 17~4j66

Intereses noviembre 082 1754966 x 007 bull 122841

4 Intereses para el cuarto antildeo de funcionamiento a

UPAC noviembre 083 bull 516912 + (516912 x 019) bull 686525

Deuda noviembre 3083

Intereses noviembre 30~3 bull 2088409 x 001 a

5 Interebullbullbull pira el quinto afio de ~uncionamiento amp

UPAC noviembre 30$4

Deuda noviembre 3084

Intereses novimebre 3084

bull 686525 + (686525

_ 3042 x 816~6

_ 2485192 x 007

x 01~) _

816~6

2485192

173)63

6 Intereses para el sexto antildeo de funcionamiento

UPAC noviembre 30iexcl8i

Deuda noviembre 3085

_ 81696 + (816~6 x Olj)

bull 3042 x 97218

97216

2957371

Intereses noviembre 3085 _ 2957371 x 007 _ 207016

7 Intereses para el dptillo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3086

Deuda noviembre 3086

Intereses noviembre 3086

_ 97218 + (97218

bull 3042 x 115689

_ 3519259 x 007

x 01~) _ 115689

- 3511259

246348

8 Intereses para el ootavo antildeo de ~ncionamiento

UPAC noviembre 3087

Deuda noviembre 3087

Intereses noviembre 3087 =41878Yl x 007

bull 41d7891

_ 293152

137661

bull bull bull

63

CUADRO 13 RESJMEN DE LOS IlERESES DEL (lPITAL PRESTADO PARA CONS1RUCCIOli

6 lIeses 1 2 3 4 5 6 7 8oonatlUo bull ti

38189 86752 103148 122841 146188 173963 207016 246348 293152

sect) Interesss sobre eacutel capital prestado para financiar la compra

de 108 equipos I

Costo de los eq~pos I bull 242500

Por pertenecer el proyecto al eotor agropecuario la ~inan-

oiacioacuten de la compra de 108 equipos oorresponderiacutea a entidashy

de calla la Caja Aampraria o el Banco Ganadezo La financiashy

ci6n por parte de estas entidades no es posible por estimarae

baja la ouanta

La ~inanciaci6n de equipos con una cuantiacutea igual a la~l

proyeoto en estudio corresponde a 1amp Corporaoi6n Pinancira

Popular 8in embarso Ista no otorga crdito a entidades o~i-

ciales para efecto de 108 caacuteloulos en el presente proyecto se

seleooion6 la liacutenea de crldito de esta 4ltima corporacioacuten

que presenta las siguientes caracteriacutesticas z

64

Monto del prfstamo Haeta el 90 dl total del costo de 108

equipoe y maacutequinas 6 sean 218250

Plazo maacuteximo de pago 10 antildeos

Periodo de gracia 3 antildeos

Intarla 24 anual

Cilculo de los intereses I

Para el periodo de montaje o inatalaoi6n que dura tres meses el

interls es el siguinte I

218250 J 006 bull 13095-Los interaes a partir del aomasto de funcionaatnto seraacuten el

24 anual sobre el capital prestado mis los intereses de montaje

231345 J 024 _ bull 55523 aDUal

I ) Seguro contra incendio 2ra la planta I

El caacutelculo del pago de un seguro contra inceniio pe re la planta

se hizo seguacuten las nomas y diSpo8iciones de Suramericana de Seguros

en las cuales una planta donde e preparan alimbull pa re anillales

con empleo de maiacutez a~onjol algod~n y 8imilares con fuerza lc shy

65

triea d una elasificaei6n dentro del ppo 2 con estruotura 118shy

tliea

ciloulo del seguro contra incendio Si se piensa obtener un

seguro para ocho antildeos se tiene un yalor de 361 pesos por oada

lOOO pe808 del~sto del edifioio asegurado y 397 pesos por cada

1000 de 108 equipo y lIaterias prima8 aseguraas

Costo de edificio $ 66884

663884Costo seguro anual x ~61 $ 2397 1000

Costo de los equipoe 24200

Materias primas 11 916537

Costo anual por seguro

para lIaterias primaa +

1159037equipos

1000

Total costo anual seguro de la planta $ 6998

11 Se asumi6 el maacuteximo de existencia de materia prima que la planta manejaraacute en ltualquier momento

66

Recargo del 20 (impuesto a la8 ventas y otros) $ 1400

tl396

Descuento del 5 por tener extinguido res 420

fatal pago de seampuro Imual

Actualizacioacuten de los Costos fijos de oapital

El pre8upuesto de gastos e ingresos se refiere a la operacioacuten de ls

planta durante un antildeol 900 la inversioacuten fija renovable se bace de

una sola vez al oomienzo de la vida de la pi para el Qiacutelculo

del presupuesto eiexcl-Jlario haoer la conversi6n de la inversioacuten fija

inioial a un costo equivalente anual Para el 0410ulo del costo

equivalente anual se emplea la siguiente foacutermula 1

p bull S(pwf - i - n)

En donde P bull Valor actual o presente del dinero

S bull Sua de dinero acumulado al final de cada

perlada

n bull ldaero de los periacuteodos oonsiderados

i bull ~asa de interampa oompuesto Para el proyecto

sedetenaina una a del 12 ya que 8e oonshy

a1dera qu e la tasa aotual de me tOado 2~ es muy

m te s

CUADRO 14 RESUME1f DE cosros FIJOS DE CAPIXAL A iREINlA ANtildeOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 I io 11 12 13

I 14 15 16-30

Deprc edificio 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 2212a 22129 22129 22129 2212) 22121 22121 22121

Intereses cap terreno y constr 86752 103148 122847 UIil88 173963 20101amp 246348 293152

Intereses cap para equipos 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

Deprbaacutescula 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640

Depr Ilotores 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286

Deprllezc1adora 1000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 1000 1000

Depr mo lino 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2015 2075 2075 2015 2015

Deprtanque 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000

Depr cosedora 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500

Depr micromezclad 3000 3000 3gt00 3000 3000

Seguro incendio 7978 1918 7978 7978 7978 7918 7978 1978

T o tal 193883 210219 229978 253319 281094 311147 350419 391283 96153 96153 31130 31130 28055 28055 2276~ 22129

68

alta para la Universidad que no funciona con

nimo de lucro sino que presta un servic~o

a la comunidad

Clculo del costo anual equivalente (Ver Ouadro 14 )

l Para el final del primer antildeo de funcionawiento

SI - 193883 (08929)

113118

2 Para el final d el segundo antildeo de funoion_iento

= 210219 (0-1912)

I

Para el final del tercer antildeo de funoionamiento

229918 (01118)

4 Para el final del

253319

cuarto antildeo de funoionamiento

(06355)

5 Para el final del quinto antildeo de funoionamiento

bull 281094 (05614

6 Para el final del sexto antildeo de funcionamiento 157621

311141 (05066)

69

7 Para el final del eptio antildeo de funcionamiento 158521

8 Para el final del ootavo antildeo de funcionamiento

- 397283 (0409)

160462

9 Para el tinal del noveno antildeo de funcionamiento

96153 (0606)

34673

10 Para el final del dcimo antildeo de funcionamiento 1 3u961

11 Para el flna1 del doimo primer antildeo de funcionamiento

37130 (02815)

10675

12 Para el final del doimo segundo antildeo de funcionamiento~

37130 (02567)

9531

13 Para el final del dcimo tercer antildeo de funcionamiento

28055 (02292)

~ 6430

14 l8a el final del dcimo cuarto antildeo de funcionamiento ~ 5740

28055 (02046)

10

15 Para el final del dcimo quinto antildeo de 1Uncio~iento r 4159

- ~2169 (01821)

16 Para el final del dciao sete antildeo de funcionamiento 3609

816 - 22129 (01631)

11 Para el final del dciao aampptimo antildeo de funcionamiento 3222

811 - 22129 (01456)

18 Para el final del dcimo octavo antildeo de funcionamiento 2816

22129 (OljOO)bull

19 Para el tinal del dcillO noveBO antildeo de fUncio~ftto r 2569

- 22129 (01161)

20 Para el tinal del v1ampeacuteaimo antildeo de funoionampaliento 2294

- 22129 (01031)

21 Para a final del vig4Saimo primer antildeo de fUncio_iento J 2049

- 22129 (00926)

22 Para el final del Tigeimo segundo antildeo de funcionamiento 1828

- 22129 (00826)

11

23 Para el final del v1iexcl4simo tercer antildeo d funcionamiento 1633

52 bull 22129 (007S)

24 Para el final del viiexclsimo cuarto antildeo de funoionamiento 14513

22129 (00659)bull

25 Para el final del v1iexcl6aimo quinto antildeo de funcionamiento 1301

- 22129 ( 00588)

26 Para el final del v1C1mo sexto antildeo de funcionaDliento 1162

22129 (0 bull 0525) bull

27 Para el final del v1iexclsimo ptiao antildeo de funcionamiento 1038

527 - 22129 ( 00469)

28 Para el final del f1isimo octavomo de funcioaaaiento 921

22129 (0ot19)

29 Para el final del Iacute1iexclhimo noveno antildeo di tunoioBalliento 827

22129 (00374)bull

30 Para el final del trigslmo antildeo e funcionamiento 139

- 2212~ (00334)

P Total al principio del primer antildeo bull bull bull bull bull bull $ 1431237

R -

Costo anual uniforme al tinal de cada periacuteodo para toda la vida uacutetil

de la planta I

R - P (or~ - 1 - n)

R 1431237 (orf - 12~ - 30)bull

R - 177674

1) Costos fijos de operaoi6n I

1 ) Mano de obra directa Se determinoacute seguacuten las

necesidades de personal requerido para el funoionashy

miento de una planta con unas caracteriacutesticas iguashy

les a la del proyecto o sean 1

10 Jefe de producci6n

20 Je~e de materias primas

30 Ayudante de producoioacuten

4 1 Ayudante de materias primas

Nota Las funciones de estos operarios aparecen

desoritas en el Capiacutetulo Il - Organizaci6n

73

CUADRO 15 bullCALCULO DEL (l)SfQ DE MANO DE OBRA DIRrCTA

Salario Pactor pretaoiones Salario totalOperario mensual 800iale anual

Jefe de produoci6n 7000 130200

Jefe de materias Primas 7000 155 130200

Ayudante producoi6n 4465 63421

Ayudante materias Primas 155 83421

ro t al 22970 155 427 bull 242

2) ~ersonal tonico Lo aportari la Univebullbullidad en

profe80res y trabajadores de sus propias dependencias

por tanto8us oostoe a la planta se oaloulan tomando

en ouenta el porcentaje de tiempo dedicado a Ista

CUADRO 16 CALCULO DEL COSTO DE PEBSOIAL lECNlCO

Ifdmero Personal tiellpo Selano Pactor P Salario re Salario 1 trabajado nominal 800iales planta anual

1 Profesor 83 11000 14shy 2164 26000

2 Auxiliares 100 2100 10 5800 61600

l o tal 95600

74

3) Administraci6n La administraci6n de la planta seraacute

una funci6n m8 para la persona encarsada de la administrashy

ci6n del centro de producci6n en el cual funcionhri el proshy

yecto su oosto se oalcula con base en el porcentaje de

tiempo dedioado a la adlllinistraci6n de la planta que fueacute

calculado como un 25~ del tiempo total del Asistente Adshy

ministrativo

CUADRO 17 CALCULO DEL C0510 DE ADMINI5~RACION

lt$ tiempo trabajado Salario nominal Jactor P sooiales Salario anual total

i(40hS) (lOhS) 10631 4

4) Enersa ~te oosto se caloula con base en el

consumo de enersa de tres motores y veintiuacuten bombillos

en la sisuiente foras

Motor de 55 HP x 745 Kwatts 41 Kwattsbull lHP

Motor de 15 HP x 745 kwtts 11 Kwattsbull

1 HP

75

Motor de 10 HP x 745 vatts 745 iexclvattsbull 1HP

1265 Kvatte

1265 Kv x 8 horas x 25 diacuteas 2530 Kvmesbull diacutea mes

Wattios tptalbullbull gastados en iluminacioacuten I

21 bombillo (Ver CllPiacutetulo IV- Ingenieriacutea)

21 b x 120 vatt10 _ 2520 vattios

horasWatt1oses bull 2520 x 30 dias x 24 _ 181440 wmes

bullbullbull diacutea

Kvattiosme _ 1814

Costo Kv-hora para el oriente antioquentildeo bull 110

Total Kvatt1oses 2510 + 1814

Costo total Kvbullbullbull 27114 Kv x 110 bull $ 2982bullbull8

Costo energiacutea antildeo 07 (taoto r d serviojO ) j

Costo 81rgiacutea antildeo 07 x 2982 x 12 _ bull 25048

76

CUADRO lti RESU~N DE cosros FIJOS

ANUALES DE OP~RACION

1 bull Maro de obra direota bull 427242

2 bull Personal t~cnioo 95600

3 bull Admini9traci~n

4 bull Energiacutea

5 bull Mntenimiento

l o tal 660770

77

5) Mantenimiento Se caloula 00110 un 7~ del valo l orishy

ginal de edifico y maacutequinas 1( para el primer antildeo de funshy

cionamiento o sean

Caacutelculo

Valor del edificio bull 663884

Valor de los equip08 242500

fatal valor 906384

Mantenimiento 90684 x 0Q7 bull 63441

Bepartid08 aa

50 para mano de obra bull 31723

50 para repuesto 31723

b Costos variable8 I

- Variables directos

A ) Mate riacuteas pri_8 I Se caloula para cada concentrado

11 Este valor del 7 8e asumi6 con base en la referencia JOHN H P8RRY CHEMICAL Eng1neer8 Hand Book Dan este poroentaje para mantenimiento de plantas similares

la cantidad y

to actual Y

r6rlllulas

l Pollos engorde I

IItampNdientbullbull Porcentaje ()

Maiacute 68

forta de 801middot 221

forta d algod6n 3

Gluten 25

Harina de hueso 3

Caliza 1

Vitaminas MK 035

Metionina 008

78

tipo de materia prima requerido y su cosshy

Cantidad para lrecio Costo para 100 Kilo Kilo lQO K de Conc

68 83 5644

221 1485 328lti

3 1360 40ti

25 1650 4125

3 750 225

1 15 15

035 322 1127

008 220 176

SUbtotal 112894

Coato transporte y 15

Total 114394

11 Los costos de las materias primas fueron los precios de mayo de 1~79

gj El costo de transporte 8e oaloula en el literal B) de este capiacutetulo

19

2 Pollas iniciaci6n I

Ingredientes Porcentaje Cantidad para Precio oosto para 100 kilo kilo 100 K de oone(~)

5146Maiacutez 62 62 8

2889 1485 429Torta de sOYa 2889

1650 66Gluten 4 4

2910Harina de hueso 88 398 150

05 150 015Caliza 05

636 24iSal yodada 039 039

05 161Vitaminas 05 322

154Metionina 001 001 220

280 252Coccidiostato 009 009

0112 163 18256Micostatin 0112

Subtotal 126186

Costo transporte 15

Total 127686

3 Pollas levante

Ingreclientes porcentaje Cantidad para Precio Costo para (~) lOO Kilo Kilo 100 K de cone

48437sorgo 1339 7339 660

465Salvado de trigo 6 6 775

Torta de soya 8 8 1360 68

80

Ingredientes Porcentaje

() Cantidad para 100 kilos

Precio Kilo

Costo para 100 kilo de concent

ro rta de algod6n

Gluten

Caliza

Harina de hueso

Sal yodada

Vitaminas

Coocidiostato

Metionina

Micotatin

5

4shy

Q5

389

039

05

009

007

0112

5

4

05

389

039

e5

009

007

0112

1360

1650

150

50 636

322

200

220

163

bts

66

075

2918

448

161

252

154

183

SUbtotal

Costo tranap

TOtal

103598

15

105098

4 Ponedoras

Ingredientes Porcentaje ()

Cantidad para 100 kilos

Preoio kilo

Costo para 100 Kilos de concent

Torta de soya

Torta de algod6n

Gluten

14

5

3

14

5 1360

1650

208

68

5oacuteO25

81

Ingredientes Poroentaje Cantidad Preo~o Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ocncentrado

Harina de Gueso 38 8 75 285

Caliza 585 St5 1S ss

Vi t amina s 05 05 322 161

Subtotal 108405

Costo transp 15

Total 109905

5 Cerdo criacutea t

Ingrediente porcentaje Cantidad Precio Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ooncenjrado

Torta de sorgo 7389 7389 660 488

Torta de Boya 13 13 1485 193

Torta de algod6n 5 5 1360 61)

Mel_aa 5 5 460 23

Harina de hueso 16 16 75 12

Caliza 071 071 15 107

Vitaminas 0357 0357 322 115

Sal yodada 05 05 636 318

Minerales 000392 000392 90 0J5~8

Oxido de zino 000785 000785 60 0410

SUbtotal W407

Costo transp 15

Total 91907

6 Cerdos Levante t

IJIampredientes

farta de sorgo

Torta de aoya

Torta de algodcSn

Harina de hueao

Caliza

Sal yodada

Vitaminea

Mineralea

Oxido de zinc

Porcentaje

1-

15

5

1

0114

05

0351

000392

000185

7 Cerdos ellfiexclorde

Ingredi ent ea Porcentajes

()

Maiacutez 69

Torta de soya 13

82

Cant idad para

100 Kiloa

73

15

5

1

0114

05

03

000392

000185

Cantidad para

100 Kilos

69

13

Precio

Kilo

660

1485

1360

15

150

636

322

90

60

Subtotal

Costo paN luO K

de oonoentrado

4818

223

68

75

101

31tl

115

03528

0471

9003

Coato transporte 15

Total

Precio

Kilo

83

Y153

Costo para lOuK

de concentrado

573

133

83

Ingredientes Porcentaje Cantidada ~ra Preoio Costo para 100K

(~) 100 Kilos Kilo de ooncentrado

Gluten 1 1 1650 1650

Salvado de trigo 10 10 175 175

Caliza 1142 1142 15 1113

Sal yodada 05 05 636 31d

Vitaminas 0351 0351 322 115

Melaza 5 5 460 23

Minerales 00039 00031 90 0352d

Oxido de- zino 000185 000185 60 0411

Subtotal 10031

Coato transporte 15

Total 10181

8 Vacas producoi6n I

Ingredientes Porcentaje bantidad para Preoio Costo para 100 K () 100 Kilos Kilo de co ncentrado

Maiacutez 50 50 83 415

Mel_ lO 10 46 46

Salvado de trigo 15 115 11625

Torta de soya 20 20 1485 291

Sal yodada 1 1 636 636

Vitaminas 051 051 322 161

Ingredientes

Minerales

Harina de hueso

9 Terneros t

Ingredientes

Maiacutez

Torta de soya

Torta de algod~n

Melaza

Sal yodada

Vitamina A

Oxido de zinc

Poroentaje ()

0357

Poroentaje ()

67

16

10

3

392

0001

001

84

Cantidad para Precio Costo para 100amp 100 Kilos Kilo de ooncentrado

0357 90 3213

31

Subtotal 109699

Costo transporte 15

Total 111199

Cantidad para Precio Costo para 100K 100 kilos kilo de ooncentrado

61 83 5561

16 1485 2316

10 1360 136

3 460 138

392 636 25

0001 182 02

001 60 06

Subtotal 9693

Costo transporte 15

Total 9843

85

CUADRO 19 cosro MENSUAL DE MATERIAS PRIMAS

Hateria Prima Kilosmes Cotokilo Costo Total

1 bull Maiacutez 48800 83 405040

2 bull Torta de soya 16180 1485 240213

3 bull Torta de aacutelgod6n 4615 1360 62764

4 bull To~a de sorgo 18600 660 122760

5 bull Salvado de trigo 4050 175 3138d

6 bull Melaza 2745 460 12621

1 bull Gluten 1O~ 1150 11441

8 bull Harina de hueso 1656 750 12420

9 bull Caliza 891 150 1346

10 bull Vitaainas 210 32200 86~40

1 bull Minerales 45 9000 4050

bull 12 bull Sal yodada 543 636 3454

13 bull Coccidiostato 10 6000 600

14 bull Miooetatiacuten 134 16300 21t34

15 bull Metionina 15 220 3300

16 bull Oxido de zinc 08 60 48

T o t a 1 1006635

CUADRO 20 REQJ ERIMIElTOS MEUlJALES DE MA1ERIAS PRIMAS (TON)

Concenshy Harina Minera- Sal Meti0nMaiacutez Soya Algodoacuten Sorgo Trigo Melaza Gluten h Callza VltamllBI les Yodada natrados ueso

1 59 19 026 0216 0258 0 086 0030 0007

2 72 34 0585 0468 0453 0058 0058 0456 00081

5 40 084 030 0180 0228 0351 0030

4 27 064- 040 012 OOO~ 156

5 60 24 180 120 0372 0061 043 120

6 13 048 71 048 048 0154 0068 0034 00038 048

7 109 23 079 115 0180 0 117 0057 bullbull61 079

f8 121 34 18 18 19 0945 0189 0216 000067 CI074 095

fotal 488 1618 4615 186 405 2745 1057 1656 0897 0270 04473 543 00151

1 Pollos engorde 5 Vaoas Produocioacuten

2 Pollas in~ciacioacuten y levante 6 Cerdas criacutea

3 Ponedoras 7 Cerdos levante

4 terneros 8 Cerdos engorde

oaci Oxido diost zinc

uOlO5

0004

C0075

0013

00149

0 0105 00394

Micosshytatiacuten

00134

00134

87

B) Costo de transporte Para el transporte de concenshy

trados y materias prisas ae posee un vehiacuteculQ con las

siguientes oaraoteriacutestioas I

Volqueta lOrd - 01 1096

capaoidad I 5 toneladas 6 100 bultos de 40 kilos

Valor oomeroial actual I 1450000

Tiempo empleado 4 horas (3 para compras Y viaje

de ida y 1 para viaje de regreso

Salario del oonduotor 1 7500 x 155 (Factor presshy

taoiones sociales

Salario del conductor $ 11625 mensual

Idero de viajea al mea I m4ximo 40

Viajea mes (promedio ) O

lil~metroa por viaje 90

Ki16metros mes reoorridos I O x 90 2700 Kmm_

Mantenimiento del vahiacuteculo I 10 anual del valor

oomeroial

Mantenimiento del vehoulo 450000 x 010

12

Mantenimiento del vehiacuteoulo $3700me8

88

Depreciaci6n Valor comeraial I bull 450000

Valor residual -0shy

Vida I1til 7 antildeos

450000Depreciaci6n anual al 64000antildeobull

7

Depreciacioacutenmea bull 500

Combustiblemes 2700 1mmes x 1 Gal x bull 20Gal 10b

Combustiblemea a bull 5400

1Gal Aceite 002 x 2700 b mea x _x bull 150 GalI 101m

Costo de aceite mes bull 810

Toneladas promedio de transportemea 00

Toneladas miacutenimo de transporte mes 200 para copar la

produccioacuten noraal de la planta en 30 viajes

lesuman de costoames transporte 1

Mantenimiento 3750

Depreciacioacuten

Combustible

Conductor 11625

89

Lubrioantes 810

rotal I 268858

Adminietrac16naee transporte Se caloula como un 5 de

los costos totales

AdmidBtraci6nmea 26885 x 005 bullbull 1_344mes

fatal gastos generales de transporte I 28221mes

para transportar 200 toneladas al mes de materias prilDl8 y

concentrados

I 28229Costos transporte de una tonelada I bull I 1411on

200 Xon

Costo transporte de~una toneladaki16etro

141 lton I Costoron-KJI bull bull Xon-Km45 Km

Costo transporte de un kilo asumieDto UDS distancia de 50Km

en cada viaje de ida 6 regreso I

I 3 x 50Costo transporte de 1 kilo I - I O15kilo

1000

C) Otros materiales I Como otros materiales se considera el

empaque Para el caacutelculo del costo de empaques se encontr6

90

en el meroado dos tipos de empaque con costo y caracteriacutestishy

oas diferentes

Empaque de po11propileno con un oosto de bull 16 la unidad

este empaque e reutilizable

Empaque de papel oon un costo de bull 12 la unidad este

eapaqbullbull depua de utilizado no puede volver a utilizarse

para concentradobullbull

Para el proyecto a eleooio06 el empaque de polipropileno

debido a que es ei que ms se acomoda a las oaracteriacutesticas

de la planta ya que la Universidad puede hacer recircular

108 empaque en 108 diferente Centros de Producci6n y adem4s

poaee una vida uacutetil ms larga que el de papel

Se estima que para una tonelada da concentrado Be necesitan

veinticinco (25) eapaques

Costo de empaquetonelada J bull 16 x 25 empton bull 400ton

bull 400Costo empaque para 1 kilo bull bull bull 04kllo

1000

Para 100 kilos da ooncentrado bull 40bull

CUADRO 21 RESUMEN DE ooaros VARIABLES DIRlCroS

Concentrados I II III IV V VI

1 bull Pollos engorde 114394 8600 98379 1180546 13760 119430oacute

2 bull Pollas iniciac 127686 5900 75335 904020 9440 913460

3 bull Pollas levante 105098 5900 62008 744094 9440 753534

4 bull Ponedoras le09905 6000 65943 791316 9600 800916

5 bull Lechones criacutea 91907 9600 88231 1058772 1360 1074132

6 bull Lech1evante 91530 17300 158347 1899540 27680 1927220 10 7 bull Cerdos engorde 101870 18900 195534 2310412 30240 2340650

8 bull Vacas produce 111200 12000 133440 1601280 19200 1620480

9 bull remeros 98430 4000 39372 472464 6400 478864

T o tal 952020 88200 916589 10962444 141120 1l1035oacute2

I bull Costo aaterias prisas para 100 kilos de concentrado incluyendo el costo de transporte

11 Kilos de concentrados requeridos mensualmente

III bull Costo mensual de materias primas requeridas

IV bull Costo anual de materias primas requeridas

V Costo anual de empaque se carga una tercera parte9 ya que los empaques de pro1ipropileno son reutilisados

VI tbtal deacute costos variablesL antildeo

CUADRO 22 RE3UMEN DE GASroS O COSTO DE PKgtDUCCION PARA UN Al~O

A bull Costos fijos de la planta bull 88444

1 bull Costos tijos de capital bull 111614

2 bull Costos fijos de operaei 6n 660110

O ti)

B bull Costos variables directos 11103562

bull total Costos de Produoci6n bull 11942006 C

93

B IngresosI

Los ingresoa esperados para el primer antildeo de funcionamiento de la

planta y cuyo detalle apareoe en el cuadro 23 fueron oalculados en

la siguiente forma

a Se determin6 la producci6n eeperada por la planta para el prishy

mer afio tanto cualitativa oomo cuantitativamente

b Se determino el valor de mercado de los concentrados similaresbull

a los anteriores promediando los valores de mercado de varias

firmas oomercialee espeoialmente bull la8 que con m8 frecuencia

oompra la Universidad Naoional

y Ingreso e~ un sentido figurado laque la Ulliversidad no pereiviraacute el

valor de la venta de los ooncentrado pueito que son para su consumo

interno Estos ingresos eon equivalentes a 108 valores oome reiales

de los productoa que la Universidad tendriacutea que comprar a productores

partioulas sino los produoe

CUADRO 23 RESUMEN DE INGRESOS AacuteltA EL PRIMER 0 11108 de concentrado IngresoConcentrado Bultos de 401 Precio-bu1~0 Ingreso produoidos aensual- 40 I Mensual Anual

Lechona 8 criacutetlj

Lechones 1evariexclte

Cerdos engorde

Pollos engorde

Pollas iniciaci6n

y levante

Ponedoras

Vacas producc16n

Terneros

lotal

9600

17300

18900

8600

11800

6000

12000

4000

88200

240

433

473

215

295

150

300

100

2206

508

508

463

560

467

524

389

449

4835

121920

219964

218999

120400

137765

78600

116700

449000

1053248

1463040

2639568

~2627988

1444800

1653180

943200

1400400

538800

12710n6

95

C Costos unitarios de producci~n Ibull

Comparando el oosto unitario oon el precio de venta para la fecha inshy

dioada 8e obtiene la posible ganancia por unidad de producto

La determinaci6n del oosto unitario se obtiene apartir de la ecuaci6n

de costos anuales totales

C vx +

En donde

C Costo aBUal total

VI Costo variable anual aiendo V el costo unitario oonstante

y X produoo16n fiaiaa anual

Costos tijos totales anuales

Si dividimos por X

Entonces

Q V Q+ - C IX I

C - V + I

96

En donde t

O Oos~o unitario total de producci6n

V Cos~o variable por unidad de producci6n y que por defi shy

nici6n se aupone constante

Costos fijos totales anuales pasan a 8er costos unitashy

rios variables

x Prod90oi6n anual 88200 Kilosmes 1050400 Kantildeo

Reemplazando

C

C 1049 SKilo + 0192 Kilobull

O bull 11282 Sldlo

C 45128 Sbultobull

Compara ndo precio-bulto (Cuadro 23 ) con C

Precio bulto bull 4835 C bull 45128

La ganancia por unidad de producto es de 3222 bulto

Page 18: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS

9

TONELADAS MENSUALES DE CONCdTRAOOS POR PROGaAHA

Concentrados Toneladas mes

A Cerdos

l Cerdos criacutea 96

2 Lechones levante 18

3 Lechones mamones 15

4 Cerdos engorde 189

T o tal 458

B bull Ave8

l Pollos engorde 86

2 Pollas inioiaoi6n y levante 118

603 Ponedoras

264

C bull Ganado de leche

1 Vacas producci6n 120bull

2 Terneros

160

T o tal 882

10

A continuaciacute6n aparecen los Cuadros 1 2 3 4 que contienen los

siguientes da+os

Cuadro 1 Proveedores de iexcloateriacutea prima En amp1 se han taoulClJo

Los principales proveedores de materia prima para elashy

boraci6n de concentrados en la Universidad durante los

uacuteltimos antildeos ademaacutes de las principales materias primas

que han suministrado y sus re8~ectivos precios comershy

ciales en mayo de 1979

Guadro 2 Proveedoreacutes de concentrados bull hn este cuadro aparecen

tabulados los principales proveedores de concentrados

a la Universidad oon el nombre comercial de dicho conshy

oentrado y el nombre equivalente que la Universidauacute

usa internamente ademaacutes de su valor comercial en peshy

sos por kilo en mayo de 1979

Cuadros 3 y 4 Faacutebricas de concentrados en el Valle de Aburraacute

Contiane este cuadro los nOlilbrea de las principales

faacutebrioas de concentrados establecidas en el Valle de

Aburraacute y sus principales productos con sus respectivos

nombros oomerciales

11

CUADRO l ProVEEDORES DE MATERIAS PRIMAS

Proveedor Mat eria Prima Preoio

Skilo

Oso mo Cardenas

Inoa Ltda

Molinos Nutibara

IDEMA

Derivados del maiacutez

Minertrazae

Sodia

BrelDo S A

Orta de soya

Torta de algod6n

Harina de hueso

Salvado de trigo

Salvado de tligo

Maiacutez amarillo

Sorgo

Gluten

Minert raza

Sal yodada

Carbona~o de calcio

1485

1360

150

175

175

830

660

1650

9000

150

12

CUADSO 2 PROVEEDOllliS DE CONCENTRADOS

Concentrado Conoentrado Precio Proveedor

Nombre comeroial Nombre Universidad aiexclkilo

Aviacutecola Ltda

Emiro Agudelo o

Uribe Ltda

Nutre pollo

Broiler

Jaulas

Pollas

Lechoncina

Criacutea cerdina

Porcifinalina

Pinca leche

lerneros nodriza

Finca lec~e

Terneros nodriza

Pollas iniciaci6n 467

Pollos engorde 560

Ponedoras 524

Pollas levante 467

Lechones 508

Cerdas criacutea 508

Cerdos engorde 463

Vaoas producci6n 389

Terneroa 449

Vacas producoi6n 389

Terneros 449

bull 13

CUADRO 3 FABRICAS DE CONCENTRADOS EN EL VALLE DE ABURRA

s O L L A

AVicultura Po rcioultura Ganaderiacutea Qtros

Nutre pollo Chantito Manaacute Nutre can

Broiler Fianl1zador Crema leohe Criacutea sal b P

Jaulas lIinalizador 70 Ordentildeo Solla sal 6 P

Ponedoras Ceba cerdo Campeoacuten Sal mineral 12 P

SUeltas

Portade

NUTRIENTES CONTtGRAL

Avicultura Porcicultura Ganaderia Otros

IniCiacioacuten Hemb Cerdos levante Terneras levante Caballos

Ponedo re ext ra Marranaa Horro

Pollas recriacutea Cerdos engorde Leche

Iniciacioacuten machos Super engorde Toros

Broiler Leche extra

14

CUADID 4 bull FABRICAS DE CONC~TRADOS EN EL VALLJ DE ABURRA

PADEGAB

Avioultura Porcicultura Ganaderiacutea Otros

In10iaci6n hemb Cerdos levante Leche producoi6n

Pollas recriacutea MarranaE Horras

Ponedora extra oerdos engorde ariacutea o levante

Ponedora oorriente Super engorde ~oros

Inioiaoi6n machos Leche extra

~ernera levante

NU~iIMENfO8UPER

Poroicultura Ganaderiacutea

Super oerdo Super leohe

Lech6n Leche espeoial

Super levante

Super Jlarrano

15

IrI bull fAMANtildeO y LOCALIZACION

El anaacutelisis del tamantildeo y localizaci6n del pre~ente proyecto es muy

simple divido a que ambas ca~oteriacutestica8 astan casi totalmente prefijadas

bull famantildeo I

Ea indudable que el principal factor que determina el tamalio de un proshy

yecto es la demanda del producto tanto presente oomo potencial gn el

presente estudio y debido a la caracteriacutestica de que la planta que consshy

truIraacute la Universidad no s~ destinaraacute a la venta de productos el mershy

cado seraacute solamente el conformado por la demanda interna actual y futura

para los animales propio de los centros de producci6n y para la investishy

gaci6n y paIQ 11 docencia_

Con base en lo anterior la capacidad de la planta reqqerida seraacute de titi2

toneladas por mes

B bull Localizacioacuten I

Este aspecto tambi~n se ha prefijado con mucha intensidad ~ra el proshy

yecto y su 10calizaci6n seraacute ei Centro de Producci6n de San ~ablo por

las siguientes consideraciones z

1

16

l Costos de f1 etes Con eate criterio se analizan los costos de

transporte (Capiacutetulo VI-coatos) por unidad de peso y dlstancia

(SKm-Kg) La unidad de peso oonsiderada aqut es la de tin kiloshy

gramo de concentrado puesto en el centro donde se consulOir~ por

lo tanto incluye el valor del transporte de la materia prima hasta

la Planta y desde ~sta hasta el sitio de oonsumo Como se puede

ver el sitio que menos costo de transporte muestra es San Pablo deshy

bido a que a pesar de que el transporte de materias primas es maacutes

oaro que para Payaanduacute los costoa de distribuci6n son mucho Illenoshy

res ya que alliacute est4n y esta~n concentrados la maacutexima demanda

(121) contra (181~) de Paysabduacute y un (9Bfo) de la Facultad

2 bull Disponibilidad y costos de los recursos de produoci6n 1 ~s indushy

dable que desde este punto de vista Medelliacuten supera a los demaacutes

sitios posibles pero sin embargo se descart6 ya que no existe aacuterea

adjudioada en los ~anes de construcci6n que tiene Planeaci6n para

la sede de Medelliacuten El sitio que le sigue en ventajas desde estos

puntos de vista es San Pablo oomo se puede observar en el cuadro 5

3 bull S1+ io de localizacioacuten en San Pablo 1 Despueacutes de definir el siHo

general de ubicaci6n de la planta en San Pablo la definlci6n del

sitio especiacutefico dentro de este centro de producci6n corresponai6

a la oficina de Planeacioacuten seguacuten se puede ver en el plano (lJ er

capiacutetulo XI Anexos)

4 Caracteriacutesticas y ventajas del Centro de Produoci6n San Pablo

11

Centro de Producci8n SAN PAmO Estaacute localizado en el munishy

cipio de Rionegro a una altura de 2100 metros sobre el nivel

del mar riene temperatura medii anual de 180 precipitaci8n

de 1600 mm y una ~uperf1c1e de 27 hectaacutereas

Los suelos son semejantes a los de PayBand~ en ouanto a caracshy

teriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas pero de mayor fertilidad

Posee el Oentro una ruacutestica pero amlia Y c~moda residencia pana

profesores y estudiantes y excelentes galpones para aves e insshy

talaciones para oerdos con equipos modernos para su cuidado y

explotaci6n riene ade~s lotes para pastoreo de vacunos y

oerdos y para la aiembra y explotaci8n de cultivos como maiacutez

papa friacutejol hortalizas y frutales de olima friacuteo

A este centro se llega por carretera en parte pavimentada y en

parte cementada de buenas especificaciones aproximadamente

en una hora En 1 encuentran los profesores y estudiantes

de Zootecnia un amplio oampo de acoi6n principalmente en las

aacutereas de porcioultura y avioultura Cuent a oon razas pctrQinas

de alta calidad gentioa oomo la Durao Jersey la Poland China

y la Yorkshire Lo mismo suoede con los planteles aviacutecolas

en loa que predominan las linees modernas de alta produoci6n

tanto de carne como de huevos

OUADRO 5 INF011MAOIOIf GEXERAL DE RES OEN lROS DE PRODUOOION

Localiza- Are femp Precipito Altura Distancia Centro

cioacuten (HaS) Oc lIlIl ellar de lledelliacuten Programas de Desarrollo

1 bull Praacutecticas docentes para estushydiantes de ZOotecnia y Agronom

Paysanduacute Medelliacuten 85 14 2000 2500 35 Km 2 bull

5 bull

Manejo y explotacioacuten del hato lechero con ejemplares Holetein de alto grado de selecci6n

Renovacioacuten y fertilizacioacuten de potreros de clima fz1lo

a

1 bull Criacutea y exploto de razas porcinas de alta calidad genetica

San Pablo Rionegro 27 18 1600 2100 40 Km

2 bull Criacutea y exlotacioacuten de liacuteneas 1110shy

demas de aves para projuccioacuten de carne y huevos

3 bull Praacutecticas para estud de ZOotecnia

Cotoveacute Santa Feacute

de AnUoquia 115 28 1100 475 80 Km

1 bull

2 bull

Praacutecticas para esto de Agronomiacutea e Ing Agriacutecola

Mejoramien~o de frutales adaptac de variedaaes de friacutejol

t I

~

19

IV INGENI~RIA DEL PHOY~CTO

A Camplculoa p~ra seleocionar el molino ce martillos 1

El molino de martillos es un elemento necesario para iniciar el proceso

de los concentrados con materias primas oomo maiacutez y torta~ para hacer

su selecci6n se determina los requerimientos por mes de estas materias

primas da la siguiente manera

Requerimiento de Maiacutez

Concentrado 1 II In

Pollos engorde 68 8600 5C348

Pollas iniciacioacuten 62 11700 7254

Ponedoras 675 6000 400

le rne ros 67 4000 2680

Cerdos ceba 674 18000 12132

Cerdos levante 69 151l00 10902

Vacas prouuccioacuten 50 12000 6000

T o t a 1 48866

1 Kilos de maiacutez en 100 k~los de concentrado

Ir Cantidad en Kgmes producidos de concentrado ~

III Kilos de maiacutez requerido8 mensualmente

20

Requerimiento de 1orta de Algod6n

Concentrado 1 II III

Pollos engorde 3 8600 258

Pollas 1niciaoi6n 5 11700 5ti5

Ponedoras 5 6000 300

Terneros 10 4000 400

Cerdos levante 5 15800 790

Cerdas criacutea 5 9600 480

Cerdos ceba 10 18000 1iacutejOO

l o tal 4613

Requerimiento de 1orta de Soya

Concentrado 1 I II

Pollos engorde 221 8600 1100

Pollas iniciaoi6n 2889 11700 3380

Ponedoras 14 6000 840

1erneros 10 4000 640

Vaoas produoci6n 20 12000 2400

Cerdas criacutea 13 9600 1248

Cerdos levante 15 15dOO 2370

Cerdos ceba 11 18000 3420fu i)

-shy ~--- shyiexcl

l o t (41 16198

1 Kilos de torta utilizados en 100 kilos de concentrado

11 Cantidad en Kgmes producido de concentrado

III Kilos de torta requeridos mensualmente

21

Desumen de muterias primas que requiere el molino de martillos

Materia Prima Kilogramomes

Maiacutez 48866

Tortas

T o tal 6961 aprox 70 Tonmes

Otros datos iexcl

l Se asume un ma1imo de 6 horas diarias de trabajo

2 bull Se asume 5 diacuteas a la semana de trabajo

3 Se asume 20 diacuteas al mes de trabajo

4 Se requieren 120 horas al mes psIll procesar 70 toneladas al mes

20 dtasmes x 6 Hadiacutea bull 120 ~m

5 La capacidad del molino

rlC ~)eurogt i 1 - - 580 Kgho ra )20 ti shy

22

Seleooi6n del Molino de Martillos

En la industria del ramo se encontraron dos olases de molinos que

cumplen los requisitos de ltBpaoidad y potenoia del motor

Clase A MOLINO DE MARtILLOS Na 40

Capaoidad 1 toneladahora

Costo S 249UO

Motor Motor elotrico de 5 - 10 HP a 3500

RPM coato I S 25000

Clase B MOLINO DE MAR~ILLOS Na 80

Capacidad 11 toneladashora

Costo S 28900

Motor Motor elt1otrioo de 10 HP a 11l00 R PN

Coato I S 30000

Por ser el molino de clase A t de menor oosto y de eaacutepacidliacuted y potenshy

oia requeridas tu~ seleooionado para el proyecto

23

B Caacutelculo de la iluminaci6n 1 energiacutea

H Altura de las laacutemparas Sobre el suelo (pies

H = 50 Mts (promedia) x 33 pies a 165 pies

Mt

W Watios1Uacutelpara

S Espaoiamiento lateral (pies)

S r 4 fIE

E 50 para rdas bien iluminadas (talleres ofic~nas etc)

fI bull + 15 - 1239 fIattiosl4mparamp

S 4 x 1239 995 pies 33 - 30 mts 50

Resumen

Se usaraacuten laacutemparas incandescentes asiacute

bull bull

1

24

124 wattio8 oaaa uno

2 Altura promeaia1impara 50 mts sobre el nivel del piso

Espaoiamiento entre limparas ) mts en CUBero bullbull

4 Nuacutemero de laacutemparas 21 bombillos aistribuidos 3 on el

anoho x 7 en el largo ael edificio

5 Wattio8 totales gaatado8 en iluminaci6n

6 Wattios bull 2520 x 3O~x 24 h2bull bullbullbull aiacutea shy

7 bull Kilowattioam _ 181 Kwmbullbullbull

Motores 41 + 11 + 745 1265 Kw

1265 Kw x 82 x 25 diacuteas 250 Kwmesbulldiacutea mea

25

c Caacutelculo de costos de oonstruooi6n I

Pare elaborar los caacutelculos tanto de los elementos de construccioacuten como

sus costos unitarios y totales se hizo con base en los planos elaborashy

dos por la oficina de planeaci6n de la Universidad Nacional de Ne~elliacuten

para la planta de mezclas y los valores sum1nistrados por la m1sma ofishy

cina para los materiales y mano de obra en mayo de 1979

CALCULO DE cosros DE CONS1RUCCION

Descripci6n Cantidad CO3to Unitario Costo total

Arena de pega 15 viajes 1100 16500

Gravilla 20 viajes 1100 22000

Piedra cepa 22 viajes 1100 24200

Bloque cemento 1200 unid 13~0 16200

Adobe 7200 unid 1000 72000

Cemento 500 sacos 100 50000

fubo9 cemento 4 80 unid 32 2560

fubos cemento 6 40 unid 51 2040

Rejillas 3 unid 50 150

lBjantes 37 mts 200 10400

Tubos galvanizados 15 unid 370 ~o

Canoa 52 mta 200 10400

Baldosiacuten blanco 20 mts2bull 169 33fjO

foros blancos 200 unid 390 780

26

Descripci6n Cantidad Costo Unitario Costo Total

Inodoro intecral 1 unidad 1500 1500

Puertas 4 unidades 3000 12000

Cortinas metaacutelicas 2 unidades 10000 20000

Hard board 10 bojas 350 3500

lerguero s 20 unidades 170 3400

Vidrios 6 mts2bull 500 3000

Sub-total 279560

Cubierta en etermit

y eetructura metaacutelica 335 mts2 600 167500

Sub-total 447060

Mano de obra 35 156471

sub-total 603531

Transporte 60353

T 01A L bull

21

D bull Localizacioacuten y aacutereas para las maacute~uinas

Con base en el plano elaborado por la oficina de Planeaci6n de la

Universidad se oalcularon las siguientes aacutereas 1

21 bull Area para materias primas 98 m x 500 4900 m

viacuteas de accaso y ciroulaci6nl 200 m x 500

2 Area de almace~mien~obull

1 m) + (98 m x 40)

viacuteas de acoeso 2m x 18 11 - Area para maacutequinas t 108 m x 98 m _

viacuteas de acceso y otras no utilizables

Circulaci6n central 20 m x 108 m

2Escaleras 2 m x 10 m x 25 50 m

Foso melaza 20 m x 150 m

28

Areaa Netas

Para materlas primas

Para materias elaboradas

Para maacutequinas )

7620 mshy

Nota- En el aacuterea neta dedicada para maquinaria se incluiI-aacuten

las aacutereas para la circulaci6n hasta y al rededor de

cada maacutequina es decir incluiraacute el rea f~ca para 81shy

tuar la maacutequina y sus aacutereas de ciroulaci6n y operaci6n

E bull Ubicaci6n y aacutereas para las maacuteqUinas de la planta I

eon base en el diagrama de flujo de los prooesos en la planta graacutefishy

co l se hace el graacutefiCO 2 donde aparecen la ubioaci6n y aacutereas de

cada maacutequina que intervienen en dichos procesos

F bull Maquinaria a usar en la etapa inicial Y el area necesaria para cada

una

1 bull MOlino tolva motor y elevador ( 3 x 3) mmiddot

2 Cilindro para melaza-con bomba y _otor (2 x 2) m

29

3 bull Mezcladora horizontal oon motor (5 x 2) m

4 Baacutescula de pesaje (15 x 15) mbull

5 Cosedora de bultos (20 x l) m

6 bull Micromezclado re (15 x 10) m

Es recomendable que la ubicaci6n del molino sea la mostrada en el

plano de la planta por las siguientes razones

1 bull Debe quedar ubicado cerca al muro de oontencioacuten de 150 m

de altura para que las materias primas que se transportan

en bultos puedan descargarse facilmente y lo mis cerca posishy

ble del depoacutesito de materias primas

2 bull Ademaacutes es recomendable hacer en el piso elevado ( cota 15 m)

una fosa de 30 m por 30 m una profundidad tal que la tolshy

va quede a nivel del piso para asiacute facilitar la descarga de

mate rias primas

El molino y su motor queda~n ubicados en el fondo de esta

fosa y deberaacuten por lo tanto contar con escalas de acceso y

una reja que servi~ de tapa y filtraraacute laa impurezas ms

30

grandes que ~engan las materias p~imaa

Cilindro para melaza con su bomba y motol

Est es un dep6sito para la melaza y por tanto reemplaza si

se quiere a la fosa de melaza de 20 ID x 15 ID x 12 ID proshy

tundidad que aparece en el plano Sin embargo puede funcioshy

nar al lado de ~ate en un 4rea de 2 x 2 mt

El transporte de melaza entre el cilindro y la mezcladora hoshy

rizontal se haraacute mediante la bomba y tuberiacuteas

Mezcladora horizontal con bomba y motor

Esta mezcladora requiere un aacuterea de 5 m x 2 ID Y su posici6n

seraacute oontinuaci~n del elevador del molino para facilitar la

desoarga de materias primas molidas

Debe tener fGrma de localizar a su lado la baacutescula de pesaje

(posici6n 1) ya que algunos productos pasaraacuten directamente

del empaque a la mezcladora previa pesada

Baacutescula de pesaje

Esta baacutescula ocuparaacute un aacuterea de 15 m x 15 m y en caso de

31

ser una 861a deber4 poder moverse a ocupar las posiciones

1 Para pesar 108 productos ya mezcladogt ant~s de empashy

carse

2 __ Cerca a la tolva del molino en caso de que deban peshy

sarse las materias primas antes de molerse

Cosedora de bultos

Ocuparaacute un irea de 2 m x 1 m y su posici6n se~ a contlnuaci6n

de la mezoladora horizontal y de la b~scula de pesaje (posicioacuten

1) A continuaci6n de la cosedora estaraacute localizada el area de

proJucto elabo~do y no el ~rea de materias primas como lnicialshy

mente se propuso por la oficina de Planeaci6n de la Universidad

Micromezcladora

Esta m~quina ocuparaacute un aacuterea de 15 m x l m y pu~de localizar-

se en dos posiciones En la planta de producci6n cerca de

la mezcladora horizontal oacute en el aacuterea de oficinas dentro del

dep6si -to de materiales a micromezclar

G bull Anaacutelisis de las aacutereas para almacenamiento de materias primas y conshy

centrados

32

Normalmente se almacenan tanto las materias primas y 108 ooncentrados

elaborados en bultos que a BU vez se acumulan en una base o estiba de

madera para evitar el contacto con el suelo

Las dimensiones son

Estiba 2P m de largo x 13 de ancho y una altura igual a

10 ijileras de bultos (15 a 20 m) aproximadamente

En las dimensiones anteriores cabraacuten 11 bultos apro ximadamente la

separaci6n entre estiba y estiba seraacute de 20 m aproximadamente

Con base en lo anterior en un rea de 69 m2 (200 + 1) (13 + 1) se

podrn acumular 71 bultos (graacutefico 3)

Capacidad aacuterea concentrados 4506 m2 de ~rea total dividido por

690 m2 = 1 estibas

7 estibaa x 71 blestb 53 bultos

539 bultos 2156 toneladasbull 25 blton

Ca~cidad rea materias primas

23900 m de aacuterea I 690 m2 (17 bultos) 16 estibas

iexcl

33

16 estibas x 77 bultosestiba 5~2 bultos de materia prirr~

Con base en lo anterior se oonsidera que ambas oapac~dudes son

suficientes

H bull Caacuteloulo de costo adecuaci6n del terreno

~l caacutelculo de los costos de adecuaci6n de terrenos para la planta se

haraacute en la siguiente forma

Area total a adecuar Sera~ un trapecio de base menor 20 m

base mayor = 35~

B + b bull (A bull h bull bull 35 + 2) x 40 22

2Area total a adeeuar == 1luO m

En vista de que laplan-ta estaraacute ubicada en terreno plano segl1n se

observa en el plano de 10calizaci6n s610 se haraacute una opeI~ci6n de J

aescapote del terreno hasta una profundidad promedia de 050 m o

sea que requeriraacute un rnvimiento de 550 m3 de tierra con una capacidad

de 20 rn3hora (promedio para un tractor de orugas D 4) requerlraacute

55020 == 30 horas que a un valor promedio de $150uhora (valor

en e 1 cual se incluye el costo de transporte) eer4n 45000 pesJs

34

Adecuaci6n de la explanaci6n Posterior al movimien~o de tierra

sersectn necesarios los siguientes trabajos

1 Material de a~irmado para las viacuteas de acceso

2 A~irmado del material de las viacuteas de acceso o

3 bull Constracci6n de cunetas a las viacuteas de acoeso bull

El valor de estas obras ha sido calculado en $ 50000 o sea que la

adecuaci6n total del terreno sera aproximadamente de 100000

3S

GRAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROC~SO~ hN LA ~LAN~A

ALAMACiquestNAMI iquestN lO MA~jiquestRIA PRIMA

11

MQLIENDA

PtSAJE

MEZCLADORA

HORIZOWrAL

-~~ --[

PESAJh CONCENTRADOS k

shyMAiexclERIA PRIMA ALMAChNAMItN1D

MELAZA

POR [~A1---- JMICROMEZCLADO RA

i_ _ _ __

- - - - - PE~w~ IZADO ___J --r

I

~----l - - - - - ~~~RIAD~R_ J

EMPAQUt CONCENlRADOS I

[A LMACtNAMIIN10 J CONCiN1RADOS

--- -~-~ --- shy

36

GHAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROChSOS BN LA PLANIA

El anterior eH el diagrama de flujo de las operaciones a realizar

en la planta propu stao

Jn este diaiquestrama se deben dis+inguir los plOCil-OS marcado con raya

continua que aon los inicialmente propustos paca El funcionaliacuteliento je lb

la planta y los puntfados que saraacuten los posibles ensanches que esta planta

podriacutea tener y ello incluye el porceso de peletizacioacuten de algunos concenshy

trados

37

GRAFICO 2 AREl PARA MOLI80

250 ffi

10 1 o 1 v a

middot1 _ I

o 1 1 n o

2C 1 e v a d o r

M o t o r

(iexcl

a

o

al I i

(1) I iexcl

o

Iklt

15 m

30 m

38

GRAFICO 3 UBICACION PARA UNA EStIBA f SU ARtA DE CrRCULACION

1 3 m----~iexcliexcl

8

20 lt1 tlt

23 mbull----------J

Cotltli iexclr~ I ) I I

I~~ middot--i ~--- ~ bull ~-__ _ I iexclL _______ ~ L ________~

--_shy _ shy _ - -~L__ _~~ ~J4 ~iexcliexcliexcliexcliexcl~middotmiddot~=middot----middotAlarocenaniento EroJu~middotto -llimiddotbrad~--middot-middot-middot=~middotmiddot (

---t_--o ----~1r --- ~iquest~-rfliexcl_ shy ~~~iexcl

j _ --- shy __-_

l

t I I

Clsedora de I all tos I

I 2 x 1_--r- I

15 x 15 Baacutescula de

pesaje

Posicioacuten 1

I ~ ~~~~-~~~~~~__ ~ ~~ ~n r

i I 1

i 1

~ Mezcladora Horizontal

I5 x 2 J x tOpBAaT3

to~middotoW shy ounoN

Baacutescula de

- pesaje 1

8 Ji t o ~ I

bull

Et

i ~-

+-shyI iexcl+-- shy

- -+shyt rshy

---1shy

I I I 1--shyf I

I I 5~ I

=lO I IllO zcx)

I

I

tI Cilindro Melaza

oc=o dQrnQC)Cl con proba y Moshy tr- - - -----r t- shy ~~fchdod~l2Q I I

I IJ _______

L _____ -1 L -elJ- CoIaiexcl 2 or r-iexcl2

r-llCl -tc~ ~ gt -J~t~ ~~l c2- ~Iri ~r-~ L~ ~acQ(l vI Idr~ 0-~7 -

I I

~ ---- _--- -_ - ---

__ 1~---_~----~~1 =4 iexcl~ i

40

v bull INVERSIONES

Dentro de este capiacutetulo se analiza~n 108 siguientes aspectos

Aacute Inversiones en caEi tal fijo

Ent~ndiendose como tal las inversiones hechas en bienes que generalmente

no son factibles de negooiaciones o tranaacciones corriente por parte

de la empresa es decir que se adquieren una 801a vez y para toda la vida

uacutetil del bien

B Capital circulante I

Se define como eapital oirculante el patrimonio en cuenta corriente que

la _presa requiere para atender las operaciones de producci6n 1 distrishy

buoi6n de bienes

c Calendario de inversiones I

En dicho calendario se ubioaraacuten en el tiepo que dure la oonstruccioacuten

y dUrante el primer antildeo de funcionamiento las ~iferentes inversiones

tanto de capital fijo como ciroulante

Aacute bull Composicioacuten y cuantiacutea de las inv~rsione8 en capital fijo

41

Esta constituido por los siguientes rubros

1 bull Costo de los terrenos I El clculo de este activo fljo se hizo

con base en el aacuterea ocupada seguacuten 108 estudios de ingenieria que

la estimaron en un terreno de fonaa aproximadamente trapezoidal de

30 metros de base meno por 40 metros de base mBgtor Y 40 bullbulltros de

altura o sea (O bull 40 I 2) 40 - 1400 2 incluyendo las aacutereas

de parqueaderos y viacuteas de acceso El valor oomeroial del metro

cuadrado en la zona se puede asumir entre 400 y 600 pesos 6 sea

un valor de terrenos total de 1400 m2 x 5002 ~= 700000

2 Costo de la oonstruoci6n En el 4Ilptulo oorrespondiente a inshybull

genieriacutea se oalcula eete costo ouyo valor es de 663884 bull

bull Costo de adecuaci6n de terrenos ~te oosto se estima de

acuerdo al trabajo realizado por 108 equipos para la adecuaci6n

de los terrenos para ubicar la planta y que comprenden I explashy

naci6n viacuteas de acceso parqueaderos y sanas verdea Este costo

se calcula en bull 100000 (ver oapiacutetulo de ingenieriacutea)

4 bull Costo de los equipos y costo de su instalaci6n El costo de

los equipos se estima en 242500 el (Elsto de su instalaci6n se

calcula como un 20~ del valor de los equipos es decir 4d500

42

5 Costo por servicios de ingenieriacutea y administraci6n durante la

construcoi6n I Para servicios de ingenieriacutea y administraci6n de

la construcci6n t se asiampna el 15 sobre la inversi6n de edificios

y adecuaci6n de terreno 6 sean 114583

Edificio

Adecuaci6n terreno

663884

100000

Servicios ing Y adm 768B4 x 015 bullbull 114583

6 bull Costos de puesta en marcha Se asume un periacuteodo de un mes m~

ximo durante el oual 8e ensayan 108 montajes y su funcionalidad

en general se analizan ajustes y oalibraciones de los equipos

El oosto durante este periacuteodo de la puesta en maroha incluye los

siguientes elementos r

bull

Mano de obra Comprende los salario s pagados durante un

aes ~es a d08 teacutecnicos de aantenimiento cuyo~lor se ha calshy

culado en 31000 con base en las caracteriacutesticas teacutecnioas

requeridas Se ha pensado en un meoaacutenico y un electricista

Materiales Se as~e una disminuci6n de un 10~ de ls proshy

ducci6n esperada para el primer mes de operaci6n normal El

valor de estadiminuci6n comprende aquellos ooncentzados que

se dejen de produoir por deficiencias de los montajes y tiemshy

43

po peacuterdida por de8oonocimiento de 108 operarios del proceso en

general de la planta

Valor lIateriaa prima otroa I bull 925297 (ver cuadro )

010 x 925297 - $ 92530

Totlil costo ltB puesta en marcha a 123530

Mano de obra HOOO

~teria8 prilll88 y otros 92530

7 bull Intereses durante la oonstrucci6n ~ste costo S8 calcula en

el aqiexcltulo VI y asciende a bull 764711

8 Intereses durante el montaje e instaCi6n de los equipos J En el

capiacutetula VI se calcula este costo y asoiende su valor a 13095

9 bull Costo de las investigaciones Como oosto de las investigaciones

se estima un 4~ del total de las inveruonss 8iguientes

Costo del terreno bull bull bull middot bull700000

Costo de adecuaci6n del terreno bull bull 100000middot Costo de la construcoi6n bull bull bull 6638ts4

Costo servicios de ing y sdllbullbull bull 114583

Costo de los equipos y su inatalaci6n bull 291000middot

44

Costo puesta en marcha 123530

Intereses durante la construccioacuten 38189

Intereses durante la instalacioacuten de equipos 130j5

Total inversioacuten bullbullbull 0$20442lt11o bullbullbullbull o bull bull bull bull bull bull bull

Con base en los costos to~ales de inversioacuten el costo de las

investigacl0nes serlaquo 004 x 2044281 81711

Se asume el 10~ del to+al de la inversioacuten inclushy

yendo el valor de la investigaC10nes

Inversioacuten total + 81171 S 2126052

Imprevistos 010 x 2126052 - 212605

Total inversioacuten en capital fijo bull bull bull bull bull bull bull bull S

Nota El porcentaje del 15aobre la inverBioacuten de edifiol0S y adecuacioacuten

de terrenos como costo de servicios de ingenieriacutea y iexcljdmlnistracioacuten

se aumi~ como el miacutenimo que tienen la compantildeiacutea AloU AdministrHshy

cioacuten Impuestos y Utilidades que est~blecen para est costo entre

un 156 - 30

45

El costo de las investigaciones se oalcul6 como un 4 del costo

total de la inversi6n ~ste porcentaj e se escogi6 como normal para

proyectos de evaluaci6n como tambieacuten un 10 del total de la inshy

versi6n incluyendo el costo de investigacioacuten oomo imprevistos bull

B bull Flujos de Caja

1 bull Movimiento de caja para los seis meses de construcci6n Cuadro b

hn dicho cuadro se puede observar que durante el primer mes hay

un egreso de bull 237830 que corresponde a los valores asignados

a adecuaci6n de terrenos (l)sto de investigaci6n una sexta ptlrshy

te de los costos de servicios de ingenieriacutea y administracioacuten

y a una sexta parte de los valores asignados a imprevistos

Mea 2 Los egresos de este mes 80n oCBslonados por una sexta

parte de COSTOS de ingenieria y administrlci6n y untl sexta parshy

te de imprevistos no existen ingresos durante este mes como

tampoco en el primero por lo tanto las necesidades de caja seshy

~n iguales a los egresos acumulados o sea un valor de $ iquest92361 bull

Mes 3 Los egresos de eacuteste mes son iguales a los egresos

del mes dos no existen ingresos por lo tanto la neacutecesidact

de caja seraacute igual a los egresos acumulados por un valor de

346892

46

les 4 Durante ~ste mes los egresos corresponden a lo sishy

guiente Costo de instalaci6n de equip08 ya que se supone

para este mes existi~ la construcci6n adecuada para poder inishy

ciar dichas instalaciones costo de servicios de ingenieriacutea y

administraci6n (sexta parte) e imprevistos (sexta parte)

Para el mes 5 los egresos 80n iguales a los egresos del mes 2

y mes 3 no hay ingresos la necesidad de caja acumulada es de

504454

Mes 6 Los egre~os durante e~te mes son de 17ti061 corresshy

pondientes a una sexta parte de los servicios de ingenieriacutea y

administraci6n la puesta 8n marcha ya que durante este mes deshy

ben iniciarse trabajos en la planta la sexta parte de imprevisshy

tos para completar unas necesidades de caja acumulada de 6ti2515

ya que tampoco existen ingresos durante el mes

2 Movimiento de caja para el primer antildeo de funcionamiento Cuadrobull

1 1

Se inicia el mes O de funcionamiento con un d~ficit de caja

acumulado de $ 682515middotproveniente de los egresos acumulados

en los seis meses de construcci6n A partir del primer mes

y durante todo el ano los ingresos son superiores a los egreshy

sos por tanto el d~ficit acumulado de caja iNtilde dismihuyendo

47

CUADRO 6 MOVIMIENTO D~ CAJA PARA SEIS MESLS

DE CONS1RUCCION

Mes Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades de mes Acumu1ados(A) mes Aoumu1ados(c) caja (C - A)

1 237830 237830 O o - 237830

2 54531 292361 O O - 292 61

3 346892 O O - 346812

4 103031 449923 O O - 449923

5 54531 504454 O O - 504454

6 178061 682515 O O - 682~15

1 Adecuacioacuten terreno Costo de investigacioacuten Costo servicios de ingenieriacutea y adm Imprevistos

4 Costo insta1ac equi~os Costo serviqios ingy adm Imprevistos

Costo sergicios de ingenier y adm 6 Costo servicios in6

Puesta en warcha y adm

Imprevi stas Imprevistos

CUADRO 7 MOVIMIENTO DE CAJA PARA EL PRIMER ANtildeO DE lUICIONAMI~NTO

Egresos I Egresos Ingresos giexcl Ingresos Necesidades de Hes Me Acumulados(A) Mes Acumulados(C) Caja (C - A )

Q 682515 2 682515 O O 6eacute)2515

1 995167 1677682 1059248 1059248 618434

2 995167 2672849 1059248 2118496 554353

I 995167 3668016 1059248 3177744 4j0272

4 995167 4663183 1059248 4236992 426191

5 995167 5658350 1059248 5296240 362110

6 995167 6653517 1059248 6355488 298029

7 995167 7648684 1059248 7414736 233948

8 995167 8643851 1059248 8473984 161867

9 995167 9639018 1059248 9533232 105786

10 995167 10634185 1059248 10592480 41705

11 995167 11629352 1059248 11651728 22376

12 995167 12624519 1059248 12710976 86457

11 Resumen de gastos o costoa de producci6n Cuadro 22

I Resumen de ingresos para el primer antildeo Cuadro 23

iquestiexcl Movimiento de caja para los seis meses de construoci6n Cuadro

49

CUADRO 8 MOVIMIENTO DE CAJA PARA 1ODALA VIDA lhI1 D~ LA-LAN1A

Antildeo tgresos

antildeo Egresos

Aoumu1ados(A) Ingresos

Antildee iexclngreso~

AoumuladoBC) Necesidades de caja (e-A)

1 12 624 519 11262495[19 12710976 12 r110 976 860457

2 11942 004 24 566523 12710 976 25 421 9 52 85)424

3 11942004 36508527 120710976 38-[132928 1624401

4 11942004 48450531 12710976 5084~04 239337)

5 11957004 60407 535 12710976 6 554880 3-147345

6 ~1942004 72349539 12 710976 76-265-856 3 916317

7 11 942 004 8429l543 12 710 976 889116832 46d5289

8 11 942 004 96 233547 12710976 a Oil687xiL08 5454261

9 11942004 1 08175x108 12 710976 1 14398ril08 6 223x106

10 11977 004 J 20152x10B 12710976 J27Wmiddotxl-08 6j57xl06

11 11 942004shy 1 32094x108 12710976 il 3382][108 61726x10

12 12050 904 144145x108 12710976 1l 5253ilxJOB 8165xl06

13 11942 004 1 56087][108 12 110 976 lL 65242x108 9155xlO 6

14 12016 004 1 68103x108 12 710976 1 7174 53xl10d 9 85xW6

15 11 951 604 1 80055][108 12 710 976 1 ~0Eilb4x108 1 0609xl07

16 1l942004 191997x10B 12710976 a 03375xl08 1137dxI07

17 11942004 203939X10B 12710976 2 16086x108 1 2147x1ll7

18 11)42004 215881x108 12710976 2 28797xl08 12916xW7

19 11942004 227823xl08 12110916 241508x108 l 3685x107

20 11942004 2 39765xl08 12710976 2 54219x108 14454xlO7

21 1l942004 2 51107x108 12710916 25421ixlO8 15223X107

50

MOVIMIENTO DE CAJA PARA LODA LA VIDA UTIL DE LA PUNTA

Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades Afio Antildeo Acumulados(A) Antildeo Acumulados(C) de caja (C-A)

22

23

24

25

26

27

28

29

30

11942004

11942004

11942004

11942004

Iacutel942004

11942004

11942004

11942004

11942004

2 63649x108

275591x108

287533x108

299475x108

311417x108

3 23359xl08

3 35301xl08

347243x108

3 59185x108

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12~10976

12710976

12710976

279641x108

8292352x10

8305061xl0

83 17774XI0

330485xloB

343196xl08

3 55907xl08

3 68618xl08

381329x108

l 5992x107

l 676lxl07

l 7528xl07

182J9xl07

1906dx107

l9837xl07

20606xl07

21375x107

2 2144xlO7

Para los antildeos 5 10 12 14 Y 15 hay un aumento en los egresos debido

a las reposiciones de equipos

51

hasta el mes 11 donde existe un d~ficit de a610 $ 22 J76 que se cushy

blint oon los ingresos del mes 12 dejando al final de esectte mes por

primera vez un superavitde caja de 8657

3 bull Movimiento de caja para toda la vida uacutetil de la planta CUbdro 8

Como se puede ver en el cuadro correspondiente a partir del pr~me

antildeo de vida de funcionamiento de la planta 80cont8m con un superashy

vit de oaja de bull 86457 Y para las oondioiones normales previstas 6sshy

te int aumentando antildeo tras antildeo ya que siempr~ sentn superiores a los

ingresos acumulados que los egresos hste superavit acumulaao 81shy

oanzant un valor de $ 22144000 para el final de la vida uacutetil de la

planta

e Calendario de Inversionesbull

El calendario de inversiones se reallz6 pa~~ e~apas diferentes de

la vida del proyecto

Etapa I Cuadro 9 Muestra las inversiones a valor constante

realizadas durante los seis meses que dura iexcla construcshy

ci6n con detalles mensuales

Etapa II Cuadro 10 Comprende el primer ano de iacuteuncionamiento

normal de la planta y muestra las inversiones realizashy

das durante el primer ano con detalle mensuales

~tapa III Cuauro 11 Muestra las invernones a valor constatlte reljl shy

zadas durante toda la vida uacutetil de la planta con dtalles

antildeo por antildeo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

CUADBl 9 -CALENDARIO Dh INVERSIONES PARA LOS SEIS MESES DE CONSXRUOCION

1 2 3 4 5 6

bull Costo del terreno 700000

bull Costo del edificio 663884

bull Costo adecuaci6n terreno 100000

bull Costo de las investigac 83299

bull Costo de los equipos 242500

bull Costo insto equipos 48500 V1 N

bull Intereses capital para consto 6365 6365 6365 6365 6365 6365

bull In~ereses capital para equipo 4365 4365 4365

bull Costo servicIng y Adm 19097 19097 19097 19097 19097 19097

bull Puesta en marcha 123530

11 Imprevistos 35434 35434 35434 35434 3544 3544

x o tal 1608079 60896 60896 356261 65261 188791

-

CUADRO 10 CALENDARIO DE INVERSIONES PARA EL PRIMER ANtildeO DE IUNCIONAMIEN1O

1 2 3 4 5 6 1 8 9 10 11 12

sueldos y jornales 18690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690

Materias Pro y transp 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 91658) 91658~ 916589

Servicios 2982 2982 2982 2982 2982 2982 2982shy 2932 2982 2982 29132 2982

Empaques 11160 11160 11160 1l760 11160 11160 11160 11160 11760 1l160 11160 11760

Intereses seg_ro y (

depreciaci6n 16156 16156 16156 16156 1615oacute 16156 1615oacute 16156 16156 16156 16156 16156

t o t a 1 1026111 995161 995167 995161 995167 995161 995167 995167 9951oacute1 995167 ~95161 99~167

CALENDARIO DE INVERSIONES PARA roDA LA VIDA UJIL DE LA PLANTA

CUADRO 11

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 loacute-30 ----1-__ I ----L

Intere~es terreno co n st rucc~ 6n 86752 103148 1~284 146188 173963 207016 24648 293152

4187891

55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

deuda 218250

segincendio 7978 7978 7978 1978 1978 7978 7978 7978

22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22123 22129 22129

reciaciacute6n equip 21501 2501 21501 21501 21501 18501 18gt01 18501 18501 18501 15001 15001 5926 5326 640

9600

7400J posiciacute6n mezclad

84000

pmolino de mart 24900

bull tanque melaza 20000

15000

p micromezcl 15000

o t a 1 193d83 210279 229978 253319 296094 311147 35047j 397263 j6153 1311~3 37130 14bJ3J 28Jraquo lJ2j55 32369 22129

VI PRESUPUESro DE GASTOS E INGRESOS Y LA OHGANIZACION

DE LOS DATOS PARA LA EVALUACION

A Costos Unitarios de Producoi6n I

IR Debido a las fuertes variaciones de oosto de materia prima se

sa oalculan los costos variables uacutenioamente en el momento presente

2Qbull No se proyecta para futuros antildeos pero se plantea la forma literal

pera un punto de equilibrio asignando a cada costo una variable

3Rbull En la parte correspondiente a la organizaci6n administrativa de la

empresa se estableoen los registros necesar~os para tabular los

elementoa de costos variables reales

1 Mtodo de oaacuteloulo de oostoe unitarios zbull

Se determina el costo unitario total para cada cien (lJO) kilos

de cada uno de 108 concentrados producidos en la siguiente forma

lQ Se determinan los costoa fijos totales de capital y producshy

ci6n de la planta

2Q bull Se determinan para cada foacutermula los costos variables direcshy

tos

57

2 Determinaci6n de 108 gastos o oostos de produooi6nbull

a bull Costos fijos de la planta I

A) Costos fijos de oapital I

1) Depreciaci6n 1amp depreciaci6n de difioio y equipos

se caloula por el sistema de liacutenea recta y oon valor

residual igual a oero ya que la Universidad generalshy

mente no vende equipos de deseoho Los valores por

ooncepto de depreoiacin anual para los diferentes

equipos y edificio Ip arecen tabulados en el cuadro iquest

bull

CUADRO 12 BEPRECIACIOlf ANUAL DE EDIJICO y EQUIPOS

EQUIPOS EDIlICIO

VALOR ORIGINAL (vo)-(t)

VALOR RESIDUAL (vr)-(t)

VIDA U1IL Nu-antildeos

DBPRECIACION Anual

Edificio

l Mezcladora horizontal

663884shy

84000

O

O

30

12

22129

7000

2 fanque para meaaZamp 20000 O 10 2000

3 Motores elote mezol y tanque 49 000 O 14 3500

4 Molino martill 24900 O 12 2075

5 Motor para

molino 25000 O 14 17tJ6

58

Valor original Valor residual Vida uacutetil Depreciaci6nEquipo (vo )-(a) C vr)-C$) lfU-ailos Anual

6 BIlscula 9600 o 15 640

7 Cosedora

elotnca 15000 o 10 1500

8 M1cromezshy

oladora 15000 O 5 3000

T o 1 a 1 fl6DQ

2) Intereses sobre el capital prestado para financiar la

construcci6n I

Cuantiacutea del prfetamo El 7~ de 108 oostos siguientes

- Costo de la oonstruoci6n del edificio 663ti84

- Costo deiexcl terreno 700000

T o tal

954719

La construcci6n esta programada para realizarse en 8eis

meses Durante estos seis meses el pago de intereses es

el 8~ anual obre el oapital prestado in oorrecci6n moshy

notaria Para poder realizar los o4lcul08 que a contishy

nuaoi6n s anotan tu necesario fijar fechas tentativas

para su inioiaci6n y terminaci6n asiacute t

Iniciaci6n Hayo 3179

Terminaci6n Noviembre 307)

Intereses para sois meses de oonstrucci6n I Si se coshy

bra normalmente el 8~ anual 8U valor on 8e1s meses seraacute

bull 954719 x 004 _ bull 31j189

A partir del momento ae fUnoionamiento 8 empieza a pagar

el 7~ anual del capital preetado oon la correcci6n moneshy

taria acumulada al final de cada antildeo con un plazo maacuteximo

para liquidaoi6n total de la ltiluda de ocho antildeos

c41culo de 108 intereses para los ocho antildeos de plazo

~rmula para la correooi6n monetaria I

)lnIn - (1 + ~

fu doBle i Tasa de inters por leyes del l~

anualw

60

n_Periacuteodo de tiempo Para 8eie ese8

es 2 pampra un antildeo 1 bull

12Psra seis meses In _ (1 + Ol~) - 1

In _ 009067

Valor UPAC para mayo 31 de 1979 bull bull j1365

Valor proyectada de UPAC a noviembre 3079 ser 4236 calculado

medi ante la siguiente t6rmula

UPAC(mayo 3179) + (UPAC mayo 3179 x In) _ UPAC proyct Hov30

+ 31365 ~ 009087 bull 34236

Deuda en mayo 3179

capital prestado I 954719 - 3042 UPAC

UPAC mayo 3179 $ 31385UPAC

1Factor de correoci6n para un antildeo In = (1 + 01~) - 1

In _ 019

61

1 -Intereses para el primer antildeo de funcionamiento 1

UPAC noviembre 3OiO _ 34236 + (34236 x Ol~)

Deuda noviembre 3Oeo 3042 UPAC x 40140

Intereses noviembre 30SO _ 1239311 x 001

- 40740

1239311

861~2

2 Intereses para el segundo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3081 _

Deuda noviembre 3081 bull

Intereses noviembre 3O~1 _

40740 + (40140 x 01~)

3042 UPAC x 48480

1473545 x 001

_

bull

bull

484dO

1473545

103148

Intereses para el te70er antildeo de fUncionamiento a

UPAC noviembre 3082 bull 48480 + (48480 x 01~) _ 576~12

Deuda noviembre 082 bull 3042 x iexcl76912 a 17~4j66

Intereses noviembre 082 1754966 x 007 bull 122841

4 Intereses para el cuarto antildeo de funcionamiento a

UPAC noviembre 083 bull 516912 + (516912 x 019) bull 686525

Deuda noviembre 3083

Intereses noviembre 30~3 bull 2088409 x 001 a

5 Interebullbullbull pira el quinto afio de ~uncionamiento amp

UPAC noviembre 30$4

Deuda noviembre 3084

Intereses novimebre 3084

bull 686525 + (686525

_ 3042 x 816~6

_ 2485192 x 007

x 01~) _

816~6

2485192

173)63

6 Intereses para el sexto antildeo de funcionamiento

UPAC noviembre 30iexcl8i

Deuda noviembre 3085

_ 81696 + (816~6 x Olj)

bull 3042 x 97218

97216

2957371

Intereses noviembre 3085 _ 2957371 x 007 _ 207016

7 Intereses para el dptillo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3086

Deuda noviembre 3086

Intereses noviembre 3086

_ 97218 + (97218

bull 3042 x 115689

_ 3519259 x 007

x 01~) _ 115689

- 3511259

246348

8 Intereses para el ootavo antildeo de ~ncionamiento

UPAC noviembre 3087

Deuda noviembre 3087

Intereses noviembre 3087 =41878Yl x 007

bull 41d7891

_ 293152

137661

bull bull bull

63

CUADRO 13 RESJMEN DE LOS IlERESES DEL (lPITAL PRESTADO PARA CONS1RUCCIOli

6 lIeses 1 2 3 4 5 6 7 8oonatlUo bull ti

38189 86752 103148 122841 146188 173963 207016 246348 293152

sect) Interesss sobre eacutel capital prestado para financiar la compra

de 108 equipos I

Costo de los eq~pos I bull 242500

Por pertenecer el proyecto al eotor agropecuario la ~inan-

oiacioacuten de la compra de 108 equipos oorresponderiacutea a entidashy

de calla la Caja Aampraria o el Banco Ganadezo La financiashy

ci6n por parte de estas entidades no es posible por estimarae

baja la ouanta

La ~inanciaci6n de equipos con una cuantiacutea igual a la~l

proyeoto en estudio corresponde a 1amp Corporaoi6n Pinancira

Popular 8in embarso Ista no otorga crdito a entidades o~i-

ciales para efecto de 108 caacuteloulos en el presente proyecto se

seleooion6 la liacutenea de crldito de esta 4ltima corporacioacuten

que presenta las siguientes caracteriacutesticas z

64

Monto del prfstamo Haeta el 90 dl total del costo de 108

equipoe y maacutequinas 6 sean 218250

Plazo maacuteximo de pago 10 antildeos

Periodo de gracia 3 antildeos

Intarla 24 anual

Cilculo de los intereses I

Para el periodo de montaje o inatalaoi6n que dura tres meses el

interls es el siguinte I

218250 J 006 bull 13095-Los interaes a partir del aomasto de funcionaatnto seraacuten el

24 anual sobre el capital prestado mis los intereses de montaje

231345 J 024 _ bull 55523 aDUal

I ) Seguro contra incendio 2ra la planta I

El caacutelculo del pago de un seguro contra inceniio pe re la planta

se hizo seguacuten las nomas y diSpo8iciones de Suramericana de Seguros

en las cuales una planta donde e preparan alimbull pa re anillales

con empleo de maiacutez a~onjol algod~n y 8imilares con fuerza lc shy

65

triea d una elasificaei6n dentro del ppo 2 con estruotura 118shy

tliea

ciloulo del seguro contra incendio Si se piensa obtener un

seguro para ocho antildeos se tiene un yalor de 361 pesos por oada

lOOO pe808 del~sto del edifioio asegurado y 397 pesos por cada

1000 de 108 equipo y lIaterias prima8 aseguraas

Costo de edificio $ 66884

663884Costo seguro anual x ~61 $ 2397 1000

Costo de los equipoe 24200

Materias primas 11 916537

Costo anual por seguro

para lIaterias primaa +

1159037equipos

1000

Total costo anual seguro de la planta $ 6998

11 Se asumi6 el maacuteximo de existencia de materia prima que la planta manejaraacute en ltualquier momento

66

Recargo del 20 (impuesto a la8 ventas y otros) $ 1400

tl396

Descuento del 5 por tener extinguido res 420

fatal pago de seampuro Imual

Actualizacioacuten de los Costos fijos de oapital

El pre8upuesto de gastos e ingresos se refiere a la operacioacuten de ls

planta durante un antildeol 900 la inversioacuten fija renovable se bace de

una sola vez al oomienzo de la vida de la pi para el Qiacutelculo

del presupuesto eiexcl-Jlario haoer la conversi6n de la inversioacuten fija

inioial a un costo equivalente anual Para el 0410ulo del costo

equivalente anual se emplea la siguiente foacutermula 1

p bull S(pwf - i - n)

En donde P bull Valor actual o presente del dinero

S bull Sua de dinero acumulado al final de cada

perlada

n bull ldaero de los periacuteodos oonsiderados

i bull ~asa de interampa oompuesto Para el proyecto

sedetenaina una a del 12 ya que 8e oonshy

a1dera qu e la tasa aotual de me tOado 2~ es muy

m te s

CUADRO 14 RESUME1f DE cosros FIJOS DE CAPIXAL A iREINlA ANtildeOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 I io 11 12 13

I 14 15 16-30

Deprc edificio 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 2212a 22129 22129 22129 2212) 22121 22121 22121

Intereses cap terreno y constr 86752 103148 122847 UIil88 173963 20101amp 246348 293152

Intereses cap para equipos 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

Deprbaacutescula 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640

Depr Ilotores 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286

Deprllezc1adora 1000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 1000 1000

Depr mo lino 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2015 2075 2075 2015 2015

Deprtanque 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000

Depr cosedora 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500

Depr micromezclad 3000 3000 3gt00 3000 3000

Seguro incendio 7978 1918 7978 7978 7978 7918 7978 1978

T o tal 193883 210219 229978 253319 281094 311147 350419 391283 96153 96153 31130 31130 28055 28055 2276~ 22129

68

alta para la Universidad que no funciona con

nimo de lucro sino que presta un servic~o

a la comunidad

Clculo del costo anual equivalente (Ver Ouadro 14 )

l Para el final del primer antildeo de funcionawiento

SI - 193883 (08929)

113118

2 Para el final d el segundo antildeo de funoion_iento

= 210219 (0-1912)

I

Para el final del tercer antildeo de funoionamiento

229918 (01118)

4 Para el final del

253319

cuarto antildeo de funoionamiento

(06355)

5 Para el final del quinto antildeo de funoionamiento

bull 281094 (05614

6 Para el final del sexto antildeo de funcionamiento 157621

311141 (05066)

69

7 Para el final del eptio antildeo de funcionamiento 158521

8 Para el final del ootavo antildeo de funcionamiento

- 397283 (0409)

160462

9 Para el tinal del noveno antildeo de funcionamiento

96153 (0606)

34673

10 Para el final del dcimo antildeo de funcionamiento 1 3u961

11 Para el flna1 del doimo primer antildeo de funcionamiento

37130 (02815)

10675

12 Para el final del doimo segundo antildeo de funcionamiento~

37130 (02567)

9531

13 Para el final del dcimo tercer antildeo de funcionamiento

28055 (02292)

~ 6430

14 l8a el final del dcimo cuarto antildeo de funcionamiento ~ 5740

28055 (02046)

10

15 Para el final del dcimo quinto antildeo de 1Uncio~iento r 4159

- ~2169 (01821)

16 Para el final del dciao sete antildeo de funcionamiento 3609

816 - 22129 (01631)

11 Para el final del dciao aampptimo antildeo de funcionamiento 3222

811 - 22129 (01456)

18 Para el final del dcimo octavo antildeo de funcionamiento 2816

22129 (OljOO)bull

19 Para el tinal del dcillO noveBO antildeo de fUncio~ftto r 2569

- 22129 (01161)

20 Para el tinal del v1ampeacuteaimo antildeo de funoionampaliento 2294

- 22129 (01031)

21 Para a final del vig4Saimo primer antildeo de fUncio_iento J 2049

- 22129 (00926)

22 Para el final del Tigeimo segundo antildeo de funcionamiento 1828

- 22129 (00826)

11

23 Para el final del v1iexcl4simo tercer antildeo d funcionamiento 1633

52 bull 22129 (007S)

24 Para el final del viiexclsimo cuarto antildeo de funoionamiento 14513

22129 (00659)bull

25 Para el final del v1iexcl6aimo quinto antildeo de funcionamiento 1301

- 22129 ( 00588)

26 Para el final del v1C1mo sexto antildeo de funcionaDliento 1162

22129 (0 bull 0525) bull

27 Para el final del v1iexclsimo ptiao antildeo de funcionamiento 1038

527 - 22129 ( 00469)

28 Para el final del f1isimo octavomo de funcioaaaiento 921

22129 (0ot19)

29 Para el final del Iacute1iexclhimo noveno antildeo di tunoioBalliento 827

22129 (00374)bull

30 Para el final del trigslmo antildeo e funcionamiento 139

- 2212~ (00334)

P Total al principio del primer antildeo bull bull bull bull bull bull $ 1431237

R -

Costo anual uniforme al tinal de cada periacuteodo para toda la vida uacutetil

de la planta I

R - P (or~ - 1 - n)

R 1431237 (orf - 12~ - 30)bull

R - 177674

1) Costos fijos de operaoi6n I

1 ) Mano de obra directa Se determinoacute seguacuten las

necesidades de personal requerido para el funoionashy

miento de una planta con unas caracteriacutesticas iguashy

les a la del proyecto o sean 1

10 Jefe de producci6n

20 Je~e de materias primas

30 Ayudante de producoioacuten

4 1 Ayudante de materias primas

Nota Las funciones de estos operarios aparecen

desoritas en el Capiacutetulo Il - Organizaci6n

73

CUADRO 15 bullCALCULO DEL (l)SfQ DE MANO DE OBRA DIRrCTA

Salario Pactor pretaoiones Salario totalOperario mensual 800iale anual

Jefe de produoci6n 7000 130200

Jefe de materias Primas 7000 155 130200

Ayudante producoi6n 4465 63421

Ayudante materias Primas 155 83421

ro t al 22970 155 427 bull 242

2) ~ersonal tonico Lo aportari la Univebullbullidad en

profe80res y trabajadores de sus propias dependencias

por tanto8us oostoe a la planta se oaloulan tomando

en ouenta el porcentaje de tiempo dedicado a Ista

CUADRO 16 CALCULO DEL COSTO DE PEBSOIAL lECNlCO

Ifdmero Personal tiellpo Selano Pactor P Salario re Salario 1 trabajado nominal 800iales planta anual

1 Profesor 83 11000 14shy 2164 26000

2 Auxiliares 100 2100 10 5800 61600

l o tal 95600

74

3) Administraci6n La administraci6n de la planta seraacute

una funci6n m8 para la persona encarsada de la administrashy

ci6n del centro de producci6n en el cual funcionhri el proshy

yecto su oosto se oalcula con base en el porcentaje de

tiempo dedioado a la adlllinistraci6n de la planta que fueacute

calculado como un 25~ del tiempo total del Asistente Adshy

ministrativo

CUADRO 17 CALCULO DEL C0510 DE ADMINI5~RACION

lt$ tiempo trabajado Salario nominal Jactor P sooiales Salario anual total

i(40hS) (lOhS) 10631 4

4) Enersa ~te oosto se caloula con base en el

consumo de enersa de tres motores y veintiuacuten bombillos

en la sisuiente foras

Motor de 55 HP x 745 Kwatts 41 Kwattsbull lHP

Motor de 15 HP x 745 kwtts 11 Kwattsbull

1 HP

75

Motor de 10 HP x 745 vatts 745 iexclvattsbull 1HP

1265 Kvatte

1265 Kv x 8 horas x 25 diacuteas 2530 Kvmesbull diacutea mes

Wattios tptalbullbull gastados en iluminacioacuten I

21 bombillo (Ver CllPiacutetulo IV- Ingenieriacutea)

21 b x 120 vatt10 _ 2520 vattios

horasWatt1oses bull 2520 x 30 dias x 24 _ 181440 wmes

bullbullbull diacutea

Kvattiosme _ 1814

Costo Kv-hora para el oriente antioquentildeo bull 110

Total Kvatt1oses 2510 + 1814

Costo total Kvbullbullbull 27114 Kv x 110 bull $ 2982bullbull8

Costo energiacutea antildeo 07 (taoto r d serviojO ) j

Costo 81rgiacutea antildeo 07 x 2982 x 12 _ bull 25048

76

CUADRO lti RESU~N DE cosros FIJOS

ANUALES DE OP~RACION

1 bull Maro de obra direota bull 427242

2 bull Personal t~cnioo 95600

3 bull Admini9traci~n

4 bull Energiacutea

5 bull Mntenimiento

l o tal 660770

77

5) Mantenimiento Se caloula 00110 un 7~ del valo l orishy

ginal de edifico y maacutequinas 1( para el primer antildeo de funshy

cionamiento o sean

Caacutelculo

Valor del edificio bull 663884

Valor de los equip08 242500

fatal valor 906384

Mantenimiento 90684 x 0Q7 bull 63441

Bepartid08 aa

50 para mano de obra bull 31723

50 para repuesto 31723

b Costos variable8 I

- Variables directos

A ) Mate riacuteas pri_8 I Se caloula para cada concentrado

11 Este valor del 7 8e asumi6 con base en la referencia JOHN H P8RRY CHEMICAL Eng1neer8 Hand Book Dan este poroentaje para mantenimiento de plantas similares

la cantidad y

to actual Y

r6rlllulas

l Pollos engorde I

IItampNdientbullbull Porcentaje ()

Maiacute 68

forta de 801middot 221

forta d algod6n 3

Gluten 25

Harina de hueso 3

Caliza 1

Vitaminas MK 035

Metionina 008

78

tipo de materia prima requerido y su cosshy

Cantidad para lrecio Costo para 100 Kilo Kilo lQO K de Conc

68 83 5644

221 1485 328lti

3 1360 40ti

25 1650 4125

3 750 225

1 15 15

035 322 1127

008 220 176

SUbtotal 112894

Coato transporte y 15

Total 114394

11 Los costos de las materias primas fueron los precios de mayo de 1~79

gj El costo de transporte 8e oaloula en el literal B) de este capiacutetulo

19

2 Pollas iniciaci6n I

Ingredientes Porcentaje Cantidad para Precio oosto para 100 kilo kilo 100 K de oone(~)

5146Maiacutez 62 62 8

2889 1485 429Torta de sOYa 2889

1650 66Gluten 4 4

2910Harina de hueso 88 398 150

05 150 015Caliza 05

636 24iSal yodada 039 039

05 161Vitaminas 05 322

154Metionina 001 001 220

280 252Coccidiostato 009 009

0112 163 18256Micostatin 0112

Subtotal 126186

Costo transporte 15

Total 127686

3 Pollas levante

Ingreclientes porcentaje Cantidad para Precio Costo para (~) lOO Kilo Kilo 100 K de cone

48437sorgo 1339 7339 660

465Salvado de trigo 6 6 775

Torta de soya 8 8 1360 68

80

Ingredientes Porcentaje

() Cantidad para 100 kilos

Precio Kilo

Costo para 100 kilo de concent

ro rta de algod6n

Gluten

Caliza

Harina de hueso

Sal yodada

Vitaminas

Coocidiostato

Metionina

Micotatin

5

4shy

Q5

389

039

05

009

007

0112

5

4

05

389

039

e5

009

007

0112

1360

1650

150

50 636

322

200

220

163

bts

66

075

2918

448

161

252

154

183

SUbtotal

Costo tranap

TOtal

103598

15

105098

4 Ponedoras

Ingredientes Porcentaje ()

Cantidad para 100 kilos

Preoio kilo

Costo para 100 Kilos de concent

Torta de soya

Torta de algod6n

Gluten

14

5

3

14

5 1360

1650

208

68

5oacuteO25

81

Ingredientes Poroentaje Cantidad Preo~o Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ocncentrado

Harina de Gueso 38 8 75 285

Caliza 585 St5 1S ss

Vi t amina s 05 05 322 161

Subtotal 108405

Costo transp 15

Total 109905

5 Cerdo criacutea t

Ingrediente porcentaje Cantidad Precio Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ooncenjrado

Torta de sorgo 7389 7389 660 488

Torta de Boya 13 13 1485 193

Torta de algod6n 5 5 1360 61)

Mel_aa 5 5 460 23

Harina de hueso 16 16 75 12

Caliza 071 071 15 107

Vitaminas 0357 0357 322 115

Sal yodada 05 05 636 318

Minerales 000392 000392 90 0J5~8

Oxido de zino 000785 000785 60 0410

SUbtotal W407

Costo transp 15

Total 91907

6 Cerdos Levante t

IJIampredientes

farta de sorgo

Torta de aoya

Torta de algodcSn

Harina de hueao

Caliza

Sal yodada

Vitaminea

Mineralea

Oxido de zinc

Porcentaje

1-

15

5

1

0114

05

0351

000392

000185

7 Cerdos ellfiexclorde

Ingredi ent ea Porcentajes

()

Maiacutez 69

Torta de soya 13

82

Cant idad para

100 Kiloa

73

15

5

1

0114

05

03

000392

000185

Cantidad para

100 Kilos

69

13

Precio

Kilo

660

1485

1360

15

150

636

322

90

60

Subtotal

Costo paN luO K

de oonoentrado

4818

223

68

75

101

31tl

115

03528

0471

9003

Coato transporte 15

Total

Precio

Kilo

83

Y153

Costo para lOuK

de concentrado

573

133

83

Ingredientes Porcentaje Cantidada ~ra Preoio Costo para 100K

(~) 100 Kilos Kilo de ooncentrado

Gluten 1 1 1650 1650

Salvado de trigo 10 10 175 175

Caliza 1142 1142 15 1113

Sal yodada 05 05 636 31d

Vitaminas 0351 0351 322 115

Melaza 5 5 460 23

Minerales 00039 00031 90 0352d

Oxido de- zino 000185 000185 60 0411

Subtotal 10031

Coato transporte 15

Total 10181

8 Vacas producoi6n I

Ingredientes Porcentaje bantidad para Preoio Costo para 100 K () 100 Kilos Kilo de co ncentrado

Maiacutez 50 50 83 415

Mel_ lO 10 46 46

Salvado de trigo 15 115 11625

Torta de soya 20 20 1485 291

Sal yodada 1 1 636 636

Vitaminas 051 051 322 161

Ingredientes

Minerales

Harina de hueso

9 Terneros t

Ingredientes

Maiacutez

Torta de soya

Torta de algod~n

Melaza

Sal yodada

Vitamina A

Oxido de zinc

Poroentaje ()

0357

Poroentaje ()

67

16

10

3

392

0001

001

84

Cantidad para Precio Costo para 100amp 100 Kilos Kilo de ooncentrado

0357 90 3213

31

Subtotal 109699

Costo transporte 15

Total 111199

Cantidad para Precio Costo para 100K 100 kilos kilo de ooncentrado

61 83 5561

16 1485 2316

10 1360 136

3 460 138

392 636 25

0001 182 02

001 60 06

Subtotal 9693

Costo transporte 15

Total 9843

85

CUADRO 19 cosro MENSUAL DE MATERIAS PRIMAS

Hateria Prima Kilosmes Cotokilo Costo Total

1 bull Maiacutez 48800 83 405040

2 bull Torta de soya 16180 1485 240213

3 bull Torta de aacutelgod6n 4615 1360 62764

4 bull To~a de sorgo 18600 660 122760

5 bull Salvado de trigo 4050 175 3138d

6 bull Melaza 2745 460 12621

1 bull Gluten 1O~ 1150 11441

8 bull Harina de hueso 1656 750 12420

9 bull Caliza 891 150 1346

10 bull Vitaainas 210 32200 86~40

1 bull Minerales 45 9000 4050

bull 12 bull Sal yodada 543 636 3454

13 bull Coccidiostato 10 6000 600

14 bull Miooetatiacuten 134 16300 21t34

15 bull Metionina 15 220 3300

16 bull Oxido de zinc 08 60 48

T o t a 1 1006635

CUADRO 20 REQJ ERIMIElTOS MEUlJALES DE MA1ERIAS PRIMAS (TON)

Concenshy Harina Minera- Sal Meti0nMaiacutez Soya Algodoacuten Sorgo Trigo Melaza Gluten h Callza VltamllBI les Yodada natrados ueso

1 59 19 026 0216 0258 0 086 0030 0007

2 72 34 0585 0468 0453 0058 0058 0456 00081

5 40 084 030 0180 0228 0351 0030

4 27 064- 040 012 OOO~ 156

5 60 24 180 120 0372 0061 043 120

6 13 048 71 048 048 0154 0068 0034 00038 048

7 109 23 079 115 0180 0 117 0057 bullbull61 079

f8 121 34 18 18 19 0945 0189 0216 000067 CI074 095

fotal 488 1618 4615 186 405 2745 1057 1656 0897 0270 04473 543 00151

1 Pollos engorde 5 Vaoas Produocioacuten

2 Pollas in~ciacioacuten y levante 6 Cerdas criacutea

3 Ponedoras 7 Cerdos levante

4 terneros 8 Cerdos engorde

oaci Oxido diost zinc

uOlO5

0004

C0075

0013

00149

0 0105 00394

Micosshytatiacuten

00134

00134

87

B) Costo de transporte Para el transporte de concenshy

trados y materias prisas ae posee un vehiacuteculQ con las

siguientes oaraoteriacutestioas I

Volqueta lOrd - 01 1096

capaoidad I 5 toneladas 6 100 bultos de 40 kilos

Valor oomeroial actual I 1450000

Tiempo empleado 4 horas (3 para compras Y viaje

de ida y 1 para viaje de regreso

Salario del oonduotor 1 7500 x 155 (Factor presshy

taoiones sociales

Salario del conductor $ 11625 mensual

Idero de viajea al mea I m4ximo 40

Viajea mes (promedio ) O

lil~metroa por viaje 90

Ki16metros mes reoorridos I O x 90 2700 Kmm_

Mantenimiento del vahiacuteculo I 10 anual del valor

oomeroial

Mantenimiento del vehoulo 450000 x 010

12

Mantenimiento del vehiacuteoulo $3700me8

88

Depreciaci6n Valor comeraial I bull 450000

Valor residual -0shy

Vida I1til 7 antildeos

450000Depreciaci6n anual al 64000antildeobull

7

Depreciacioacutenmea bull 500

Combustiblemes 2700 1mmes x 1 Gal x bull 20Gal 10b

Combustiblemea a bull 5400

1Gal Aceite 002 x 2700 b mea x _x bull 150 GalI 101m

Costo de aceite mes bull 810

Toneladas promedio de transportemea 00

Toneladas miacutenimo de transporte mes 200 para copar la

produccioacuten noraal de la planta en 30 viajes

lesuman de costoames transporte 1

Mantenimiento 3750

Depreciacioacuten

Combustible

Conductor 11625

89

Lubrioantes 810

rotal I 268858

Adminietrac16naee transporte Se caloula como un 5 de

los costos totales

AdmidBtraci6nmea 26885 x 005 bullbull 1_344mes

fatal gastos generales de transporte I 28221mes

para transportar 200 toneladas al mes de materias prilDl8 y

concentrados

I 28229Costos transporte de una tonelada I bull I 1411on

200 Xon

Costo transporte de~una toneladaki16etro

141 lton I Costoron-KJI bull bull Xon-Km45 Km

Costo transporte de un kilo asumieDto UDS distancia de 50Km

en cada viaje de ida 6 regreso I

I 3 x 50Costo transporte de 1 kilo I - I O15kilo

1000

C) Otros materiales I Como otros materiales se considera el

empaque Para el caacutelculo del costo de empaques se encontr6

90

en el meroado dos tipos de empaque con costo y caracteriacutestishy

oas diferentes

Empaque de po11propileno con un oosto de bull 16 la unidad

este empaque e reutilizable

Empaque de papel oon un costo de bull 12 la unidad este

eapaqbullbull depua de utilizado no puede volver a utilizarse

para concentradobullbull

Para el proyecto a eleooio06 el empaque de polipropileno

debido a que es ei que ms se acomoda a las oaracteriacutesticas

de la planta ya que la Universidad puede hacer recircular

108 empaque en 108 diferente Centros de Producci6n y adem4s

poaee una vida uacutetil ms larga que el de papel

Se estima que para una tonelada da concentrado Be necesitan

veinticinco (25) eapaques

Costo de empaquetonelada J bull 16 x 25 empton bull 400ton

bull 400Costo empaque para 1 kilo bull bull bull 04kllo

1000

Para 100 kilos da ooncentrado bull 40bull

CUADRO 21 RESUMEN DE ooaros VARIABLES DIRlCroS

Concentrados I II III IV V VI

1 bull Pollos engorde 114394 8600 98379 1180546 13760 119430oacute

2 bull Pollas iniciac 127686 5900 75335 904020 9440 913460

3 bull Pollas levante 105098 5900 62008 744094 9440 753534

4 bull Ponedoras le09905 6000 65943 791316 9600 800916

5 bull Lechones criacutea 91907 9600 88231 1058772 1360 1074132

6 bull Lech1evante 91530 17300 158347 1899540 27680 1927220 10 7 bull Cerdos engorde 101870 18900 195534 2310412 30240 2340650

8 bull Vacas produce 111200 12000 133440 1601280 19200 1620480

9 bull remeros 98430 4000 39372 472464 6400 478864

T o tal 952020 88200 916589 10962444 141120 1l1035oacute2

I bull Costo aaterias prisas para 100 kilos de concentrado incluyendo el costo de transporte

11 Kilos de concentrados requeridos mensualmente

III bull Costo mensual de materias primas requeridas

IV bull Costo anual de materias primas requeridas

V Costo anual de empaque se carga una tercera parte9 ya que los empaques de pro1ipropileno son reutilisados

VI tbtal deacute costos variablesL antildeo

CUADRO 22 RE3UMEN DE GASroS O COSTO DE PKgtDUCCION PARA UN Al~O

A bull Costos fijos de la planta bull 88444

1 bull Costos tijos de capital bull 111614

2 bull Costos fijos de operaei 6n 660110

O ti)

B bull Costos variables directos 11103562

bull total Costos de Produoci6n bull 11942006 C

93

B IngresosI

Los ingresoa esperados para el primer antildeo de funcionamiento de la

planta y cuyo detalle apareoe en el cuadro 23 fueron oalculados en

la siguiente forma

a Se determin6 la producci6n eeperada por la planta para el prishy

mer afio tanto cualitativa oomo cuantitativamente

b Se determino el valor de mercado de los concentrados similaresbull

a los anteriores promediando los valores de mercado de varias

firmas oomercialee espeoialmente bull la8 que con m8 frecuencia

oompra la Universidad Naoional

y Ingreso e~ un sentido figurado laque la Ulliversidad no pereiviraacute el

valor de la venta de los ooncentrado pueito que son para su consumo

interno Estos ingresos eon equivalentes a 108 valores oome reiales

de los productoa que la Universidad tendriacutea que comprar a productores

partioulas sino los produoe

CUADRO 23 RESUMEN DE INGRESOS AacuteltA EL PRIMER 0 11108 de concentrado IngresoConcentrado Bultos de 401 Precio-bu1~0 Ingreso produoidos aensual- 40 I Mensual Anual

Lechona 8 criacutetlj

Lechones 1evariexclte

Cerdos engorde

Pollos engorde

Pollas iniciaci6n

y levante

Ponedoras

Vacas producc16n

Terneros

lotal

9600

17300

18900

8600

11800

6000

12000

4000

88200

240

433

473

215

295

150

300

100

2206

508

508

463

560

467

524

389

449

4835

121920

219964

218999

120400

137765

78600

116700

449000

1053248

1463040

2639568

~2627988

1444800

1653180

943200

1400400

538800

12710n6

95

C Costos unitarios de producci~n Ibull

Comparando el oosto unitario oon el precio de venta para la fecha inshy

dioada 8e obtiene la posible ganancia por unidad de producto

La determinaci6n del oosto unitario se obtiene apartir de la ecuaci6n

de costos anuales totales

C vx +

En donde

C Costo aBUal total

VI Costo variable anual aiendo V el costo unitario oonstante

y X produoo16n fiaiaa anual

Costos tijos totales anuales

Si dividimos por X

Entonces

Q V Q+ - C IX I

C - V + I

96

En donde t

O Oos~o unitario total de producci6n

V Cos~o variable por unidad de producci6n y que por defi shy

nici6n se aupone constante

Costos fijos totales anuales pasan a 8er costos unitashy

rios variables

x Prod90oi6n anual 88200 Kilosmes 1050400 Kantildeo

Reemplazando

C

C 1049 SKilo + 0192 Kilobull

O bull 11282 Sldlo

C 45128 Sbultobull

Compara ndo precio-bulto (Cuadro 23 ) con C

Precio bulto bull 4835 C bull 45128

La ganancia por unidad de producto es de 3222 bulto

Page 19: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS

10

A continuaciacute6n aparecen los Cuadros 1 2 3 4 que contienen los

siguientes da+os

Cuadro 1 Proveedores de iexcloateriacutea prima En amp1 se han taoulClJo

Los principales proveedores de materia prima para elashy

boraci6n de concentrados en la Universidad durante los

uacuteltimos antildeos ademaacutes de las principales materias primas

que han suministrado y sus re8~ectivos precios comershy

ciales en mayo de 1979

Guadro 2 Proveedoreacutes de concentrados bull hn este cuadro aparecen

tabulados los principales proveedores de concentrados

a la Universidad oon el nombre comercial de dicho conshy

oentrado y el nombre equivalente que la Universidauacute

usa internamente ademaacutes de su valor comercial en peshy

sos por kilo en mayo de 1979

Cuadros 3 y 4 Faacutebricas de concentrados en el Valle de Aburraacute

Contiane este cuadro los nOlilbrea de las principales

faacutebrioas de concentrados establecidas en el Valle de

Aburraacute y sus principales productos con sus respectivos

nombros oomerciales

11

CUADRO l ProVEEDORES DE MATERIAS PRIMAS

Proveedor Mat eria Prima Preoio

Skilo

Oso mo Cardenas

Inoa Ltda

Molinos Nutibara

IDEMA

Derivados del maiacutez

Minertrazae

Sodia

BrelDo S A

Orta de soya

Torta de algod6n

Harina de hueso

Salvado de trigo

Salvado de tligo

Maiacutez amarillo

Sorgo

Gluten

Minert raza

Sal yodada

Carbona~o de calcio

1485

1360

150

175

175

830

660

1650

9000

150

12

CUADSO 2 PROVEEDOllliS DE CONCENTRADOS

Concentrado Conoentrado Precio Proveedor

Nombre comeroial Nombre Universidad aiexclkilo

Aviacutecola Ltda

Emiro Agudelo o

Uribe Ltda

Nutre pollo

Broiler

Jaulas

Pollas

Lechoncina

Criacutea cerdina

Porcifinalina

Pinca leche

lerneros nodriza

Finca lec~e

Terneros nodriza

Pollas iniciaci6n 467

Pollos engorde 560

Ponedoras 524

Pollas levante 467

Lechones 508

Cerdas criacutea 508

Cerdos engorde 463

Vaoas producci6n 389

Terneroa 449

Vacas producoi6n 389

Terneros 449

bull 13

CUADRO 3 FABRICAS DE CONCENTRADOS EN EL VALLE DE ABURRA

s O L L A

AVicultura Po rcioultura Ganaderiacutea Qtros

Nutre pollo Chantito Manaacute Nutre can

Broiler Fianl1zador Crema leohe Criacutea sal b P

Jaulas lIinalizador 70 Ordentildeo Solla sal 6 P

Ponedoras Ceba cerdo Campeoacuten Sal mineral 12 P

SUeltas

Portade

NUTRIENTES CONTtGRAL

Avicultura Porcicultura Ganaderia Otros

IniCiacioacuten Hemb Cerdos levante Terneras levante Caballos

Ponedo re ext ra Marranaa Horro

Pollas recriacutea Cerdos engorde Leche

Iniciacioacuten machos Super engorde Toros

Broiler Leche extra

14

CUADID 4 bull FABRICAS DE CONC~TRADOS EN EL VALLJ DE ABURRA

PADEGAB

Avioultura Porcicultura Ganaderiacutea Otros

In10iaci6n hemb Cerdos levante Leche producoi6n

Pollas recriacutea MarranaE Horras

Ponedora extra oerdos engorde ariacutea o levante

Ponedora oorriente Super engorde ~oros

Inioiaoi6n machos Leche extra

~ernera levante

NU~iIMENfO8UPER

Poroicultura Ganaderiacutea

Super oerdo Super leohe

Lech6n Leche espeoial

Super levante

Super Jlarrano

15

IrI bull fAMANtildeO y LOCALIZACION

El anaacutelisis del tamantildeo y localizaci6n del pre~ente proyecto es muy

simple divido a que ambas ca~oteriacutestica8 astan casi totalmente prefijadas

bull famantildeo I

Ea indudable que el principal factor que determina el tamalio de un proshy

yecto es la demanda del producto tanto presente oomo potencial gn el

presente estudio y debido a la caracteriacutestica de que la planta que consshy

truIraacute la Universidad no s~ destinaraacute a la venta de productos el mershy

cado seraacute solamente el conformado por la demanda interna actual y futura

para los animales propio de los centros de producci6n y para la investishy

gaci6n y paIQ 11 docencia_

Con base en lo anterior la capacidad de la planta reqqerida seraacute de titi2

toneladas por mes

B bull Localizacioacuten I

Este aspecto tambi~n se ha prefijado con mucha intensidad ~ra el proshy

yecto y su 10calizaci6n seraacute ei Centro de Producci6n de San ~ablo por

las siguientes consideraciones z

1

16

l Costos de f1 etes Con eate criterio se analizan los costos de

transporte (Capiacutetulo VI-coatos) por unidad de peso y dlstancia

(SKm-Kg) La unidad de peso oonsiderada aqut es la de tin kiloshy

gramo de concentrado puesto en el centro donde se consulOir~ por

lo tanto incluye el valor del transporte de la materia prima hasta

la Planta y desde ~sta hasta el sitio de oonsumo Como se puede

ver el sitio que menos costo de transporte muestra es San Pablo deshy

bido a que a pesar de que el transporte de materias primas es maacutes

oaro que para Payaanduacute los costoa de distribuci6n son mucho Illenoshy

res ya que alliacute est4n y esta~n concentrados la maacutexima demanda

(121) contra (181~) de Paysabduacute y un (9Bfo) de la Facultad

2 bull Disponibilidad y costos de los recursos de produoci6n 1 ~s indushy

dable que desde este punto de vista Medelliacuten supera a los demaacutes

sitios posibles pero sin embargo se descart6 ya que no existe aacuterea

adjudioada en los ~anes de construcci6n que tiene Planeaci6n para

la sede de Medelliacuten El sitio que le sigue en ventajas desde estos

puntos de vista es San Pablo oomo se puede observar en el cuadro 5

3 bull S1+ io de localizacioacuten en San Pablo 1 Despueacutes de definir el siHo

general de ubicaci6n de la planta en San Pablo la definlci6n del

sitio especiacutefico dentro de este centro de producci6n corresponai6

a la oficina de Planeacioacuten seguacuten se puede ver en el plano (lJ er

capiacutetulo XI Anexos)

4 Caracteriacutesticas y ventajas del Centro de Produoci6n San Pablo

11

Centro de Producci8n SAN PAmO Estaacute localizado en el munishy

cipio de Rionegro a una altura de 2100 metros sobre el nivel

del mar riene temperatura medii anual de 180 precipitaci8n

de 1600 mm y una ~uperf1c1e de 27 hectaacutereas

Los suelos son semejantes a los de PayBand~ en ouanto a caracshy

teriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas pero de mayor fertilidad

Posee el Oentro una ruacutestica pero amlia Y c~moda residencia pana

profesores y estudiantes y excelentes galpones para aves e insshy

talaciones para oerdos con equipos modernos para su cuidado y

explotaci6n riene ade~s lotes para pastoreo de vacunos y

oerdos y para la aiembra y explotaci8n de cultivos como maiacutez

papa friacutejol hortalizas y frutales de olima friacuteo

A este centro se llega por carretera en parte pavimentada y en

parte cementada de buenas especificaciones aproximadamente

en una hora En 1 encuentran los profesores y estudiantes

de Zootecnia un amplio oampo de acoi6n principalmente en las

aacutereas de porcioultura y avioultura Cuent a oon razas pctrQinas

de alta calidad gentioa oomo la Durao Jersey la Poland China

y la Yorkshire Lo mismo suoede con los planteles aviacutecolas

en loa que predominan las linees modernas de alta produoci6n

tanto de carne como de huevos

OUADRO 5 INF011MAOIOIf GEXERAL DE RES OEN lROS DE PRODUOOION

Localiza- Are femp Precipito Altura Distancia Centro

cioacuten (HaS) Oc lIlIl ellar de lledelliacuten Programas de Desarrollo

1 bull Praacutecticas docentes para estushydiantes de ZOotecnia y Agronom

Paysanduacute Medelliacuten 85 14 2000 2500 35 Km 2 bull

5 bull

Manejo y explotacioacuten del hato lechero con ejemplares Holetein de alto grado de selecci6n

Renovacioacuten y fertilizacioacuten de potreros de clima fz1lo

a

1 bull Criacutea y exploto de razas porcinas de alta calidad genetica

San Pablo Rionegro 27 18 1600 2100 40 Km

2 bull Criacutea y exlotacioacuten de liacuteneas 1110shy

demas de aves para projuccioacuten de carne y huevos

3 bull Praacutecticas para estud de ZOotecnia

Cotoveacute Santa Feacute

de AnUoquia 115 28 1100 475 80 Km

1 bull

2 bull

Praacutecticas para esto de Agronomiacutea e Ing Agriacutecola

Mejoramien~o de frutales adaptac de variedaaes de friacutejol

t I

~

19

IV INGENI~RIA DEL PHOY~CTO

A Camplculoa p~ra seleocionar el molino ce martillos 1

El molino de martillos es un elemento necesario para iniciar el proceso

de los concentrados con materias primas oomo maiacutez y torta~ para hacer

su selecci6n se determina los requerimientos por mes de estas materias

primas da la siguiente manera

Requerimiento de Maiacutez

Concentrado 1 II In

Pollos engorde 68 8600 5C348

Pollas iniciacioacuten 62 11700 7254

Ponedoras 675 6000 400

le rne ros 67 4000 2680

Cerdos ceba 674 18000 12132

Cerdos levante 69 151l00 10902

Vacas prouuccioacuten 50 12000 6000

T o t a 1 48866

1 Kilos de maiacutez en 100 k~los de concentrado

Ir Cantidad en Kgmes producidos de concentrado ~

III Kilos de maiacutez requerido8 mensualmente

20

Requerimiento de 1orta de Algod6n

Concentrado 1 II III

Pollos engorde 3 8600 258

Pollas 1niciaoi6n 5 11700 5ti5

Ponedoras 5 6000 300

Terneros 10 4000 400

Cerdos levante 5 15800 790

Cerdas criacutea 5 9600 480

Cerdos ceba 10 18000 1iacutejOO

l o tal 4613

Requerimiento de 1orta de Soya

Concentrado 1 I II

Pollos engorde 221 8600 1100

Pollas iniciaoi6n 2889 11700 3380

Ponedoras 14 6000 840

1erneros 10 4000 640

Vaoas produoci6n 20 12000 2400

Cerdas criacutea 13 9600 1248

Cerdos levante 15 15dOO 2370

Cerdos ceba 11 18000 3420fu i)

-shy ~--- shyiexcl

l o t (41 16198

1 Kilos de torta utilizados en 100 kilos de concentrado

11 Cantidad en Kgmes producido de concentrado

III Kilos de torta requeridos mensualmente

21

Desumen de muterias primas que requiere el molino de martillos

Materia Prima Kilogramomes

Maiacutez 48866

Tortas

T o tal 6961 aprox 70 Tonmes

Otros datos iexcl

l Se asume un ma1imo de 6 horas diarias de trabajo

2 bull Se asume 5 diacuteas a la semana de trabajo

3 Se asume 20 diacuteas al mes de trabajo

4 Se requieren 120 horas al mes psIll procesar 70 toneladas al mes

20 dtasmes x 6 Hadiacutea bull 120 ~m

5 La capacidad del molino

rlC ~)eurogt i 1 - - 580 Kgho ra )20 ti shy

22

Seleooi6n del Molino de Martillos

En la industria del ramo se encontraron dos olases de molinos que

cumplen los requisitos de ltBpaoidad y potenoia del motor

Clase A MOLINO DE MARtILLOS Na 40

Capaoidad 1 toneladahora

Costo S 249UO

Motor Motor elotrico de 5 - 10 HP a 3500

RPM coato I S 25000

Clase B MOLINO DE MAR~ILLOS Na 80

Capacidad 11 toneladashora

Costo S 28900

Motor Motor elt1otrioo de 10 HP a 11l00 R PN

Coato I S 30000

Por ser el molino de clase A t de menor oosto y de eaacutepacidliacuted y potenshy

oia requeridas tu~ seleooionado para el proyecto

23

B Caacutelculo de la iluminaci6n 1 energiacutea

H Altura de las laacutemparas Sobre el suelo (pies

H = 50 Mts (promedia) x 33 pies a 165 pies

Mt

W Watios1Uacutelpara

S Espaoiamiento lateral (pies)

S r 4 fIE

E 50 para rdas bien iluminadas (talleres ofic~nas etc)

fI bull + 15 - 1239 fIattiosl4mparamp

S 4 x 1239 995 pies 33 - 30 mts 50

Resumen

Se usaraacuten laacutemparas incandescentes asiacute

bull bull

1

24

124 wattio8 oaaa uno

2 Altura promeaia1impara 50 mts sobre el nivel del piso

Espaoiamiento entre limparas ) mts en CUBero bullbull

4 Nuacutemero de laacutemparas 21 bombillos aistribuidos 3 on el

anoho x 7 en el largo ael edificio

5 Wattio8 totales gaatado8 en iluminaci6n

6 Wattios bull 2520 x 3O~x 24 h2bull bullbullbull aiacutea shy

7 bull Kilowattioam _ 181 Kwmbullbullbull

Motores 41 + 11 + 745 1265 Kw

1265 Kw x 82 x 25 diacuteas 250 Kwmesbulldiacutea mea

25

c Caacutelculo de costos de oonstruooi6n I

Pare elaborar los caacutelculos tanto de los elementos de construccioacuten como

sus costos unitarios y totales se hizo con base en los planos elaborashy

dos por la oficina de planeaci6n de la Universidad Nacional de Ne~elliacuten

para la planta de mezclas y los valores sum1nistrados por la m1sma ofishy

cina para los materiales y mano de obra en mayo de 1979

CALCULO DE cosros DE CONS1RUCCION

Descripci6n Cantidad CO3to Unitario Costo total

Arena de pega 15 viajes 1100 16500

Gravilla 20 viajes 1100 22000

Piedra cepa 22 viajes 1100 24200

Bloque cemento 1200 unid 13~0 16200

Adobe 7200 unid 1000 72000

Cemento 500 sacos 100 50000

fubo9 cemento 4 80 unid 32 2560

fubos cemento 6 40 unid 51 2040

Rejillas 3 unid 50 150

lBjantes 37 mts 200 10400

Tubos galvanizados 15 unid 370 ~o

Canoa 52 mta 200 10400

Baldosiacuten blanco 20 mts2bull 169 33fjO

foros blancos 200 unid 390 780

26

Descripci6n Cantidad Costo Unitario Costo Total

Inodoro intecral 1 unidad 1500 1500

Puertas 4 unidades 3000 12000

Cortinas metaacutelicas 2 unidades 10000 20000

Hard board 10 bojas 350 3500

lerguero s 20 unidades 170 3400

Vidrios 6 mts2bull 500 3000

Sub-total 279560

Cubierta en etermit

y eetructura metaacutelica 335 mts2 600 167500

Sub-total 447060

Mano de obra 35 156471

sub-total 603531

Transporte 60353

T 01A L bull

21

D bull Localizacioacuten y aacutereas para las maacute~uinas

Con base en el plano elaborado por la oficina de Planeaci6n de la

Universidad se oalcularon las siguientes aacutereas 1

21 bull Area para materias primas 98 m x 500 4900 m

viacuteas de accaso y ciroulaci6nl 200 m x 500

2 Area de almace~mien~obull

1 m) + (98 m x 40)

viacuteas de acoeso 2m x 18 11 - Area para maacutequinas t 108 m x 98 m _

viacuteas de acceso y otras no utilizables

Circulaci6n central 20 m x 108 m

2Escaleras 2 m x 10 m x 25 50 m

Foso melaza 20 m x 150 m

28

Areaa Netas

Para materlas primas

Para materias elaboradas

Para maacutequinas )

7620 mshy

Nota- En el aacuterea neta dedicada para maquinaria se incluiI-aacuten

las aacutereas para la circulaci6n hasta y al rededor de

cada maacutequina es decir incluiraacute el rea f~ca para 81shy

tuar la maacutequina y sus aacutereas de ciroulaci6n y operaci6n

E bull Ubicaci6n y aacutereas para las maacuteqUinas de la planta I

eon base en el diagrama de flujo de los prooesos en la planta graacutefishy

co l se hace el graacutefiCO 2 donde aparecen la ubioaci6n y aacutereas de

cada maacutequina que intervienen en dichos procesos

F bull Maquinaria a usar en la etapa inicial Y el area necesaria para cada

una

1 bull MOlino tolva motor y elevador ( 3 x 3) mmiddot

2 Cilindro para melaza-con bomba y _otor (2 x 2) m

29

3 bull Mezcladora horizontal oon motor (5 x 2) m

4 Baacutescula de pesaje (15 x 15) mbull

5 Cosedora de bultos (20 x l) m

6 bull Micromezclado re (15 x 10) m

Es recomendable que la ubicaci6n del molino sea la mostrada en el

plano de la planta por las siguientes razones

1 bull Debe quedar ubicado cerca al muro de oontencioacuten de 150 m

de altura para que las materias primas que se transportan

en bultos puedan descargarse facilmente y lo mis cerca posishy

ble del depoacutesito de materias primas

2 bull Ademaacutes es recomendable hacer en el piso elevado ( cota 15 m)

una fosa de 30 m por 30 m una profundidad tal que la tolshy

va quede a nivel del piso para asiacute facilitar la descarga de

mate rias primas

El molino y su motor queda~n ubicados en el fondo de esta

fosa y deberaacuten por lo tanto contar con escalas de acceso y

una reja que servi~ de tapa y filtraraacute laa impurezas ms

30

grandes que ~engan las materias p~imaa

Cilindro para melaza con su bomba y motol

Est es un dep6sito para la melaza y por tanto reemplaza si

se quiere a la fosa de melaza de 20 ID x 15 ID x 12 ID proshy

tundidad que aparece en el plano Sin embargo puede funcioshy

nar al lado de ~ate en un 4rea de 2 x 2 mt

El transporte de melaza entre el cilindro y la mezcladora hoshy

rizontal se haraacute mediante la bomba y tuberiacuteas

Mezcladora horizontal con bomba y motor

Esta mezcladora requiere un aacuterea de 5 m x 2 ID Y su posici6n

seraacute oontinuaci~n del elevador del molino para facilitar la

desoarga de materias primas molidas

Debe tener fGrma de localizar a su lado la baacutescula de pesaje

(posici6n 1) ya que algunos productos pasaraacuten directamente

del empaque a la mezcladora previa pesada

Baacutescula de pesaje

Esta baacutescula ocuparaacute un aacuterea de 15 m x 15 m y en caso de

31

ser una 861a deber4 poder moverse a ocupar las posiciones

1 Para pesar 108 productos ya mezcladogt ant~s de empashy

carse

2 __ Cerca a la tolva del molino en caso de que deban peshy

sarse las materias primas antes de molerse

Cosedora de bultos

Ocuparaacute un irea de 2 m x 1 m y su posici6n se~ a contlnuaci6n

de la mezoladora horizontal y de la b~scula de pesaje (posicioacuten

1) A continuaci6n de la cosedora estaraacute localizada el area de

proJucto elabo~do y no el ~rea de materias primas como lnicialshy

mente se propuso por la oficina de Planeaci6n de la Universidad

Micromezcladora

Esta m~quina ocuparaacute un aacuterea de 15 m x l m y pu~de localizar-

se en dos posiciones En la planta de producci6n cerca de

la mezcladora horizontal oacute en el aacuterea de oficinas dentro del

dep6si -to de materiales a micromezclar

G bull Anaacutelisis de las aacutereas para almacenamiento de materias primas y conshy

centrados

32

Normalmente se almacenan tanto las materias primas y 108 ooncentrados

elaborados en bultos que a BU vez se acumulan en una base o estiba de

madera para evitar el contacto con el suelo

Las dimensiones son

Estiba 2P m de largo x 13 de ancho y una altura igual a

10 ijileras de bultos (15 a 20 m) aproximadamente

En las dimensiones anteriores cabraacuten 11 bultos apro ximadamente la

separaci6n entre estiba y estiba seraacute de 20 m aproximadamente

Con base en lo anterior en un rea de 69 m2 (200 + 1) (13 + 1) se

podrn acumular 71 bultos (graacutefico 3)

Capacidad aacuterea concentrados 4506 m2 de ~rea total dividido por

690 m2 = 1 estibas

7 estibaa x 71 blestb 53 bultos

539 bultos 2156 toneladasbull 25 blton

Ca~cidad rea materias primas

23900 m de aacuterea I 690 m2 (17 bultos) 16 estibas

iexcl

33

16 estibas x 77 bultosestiba 5~2 bultos de materia prirr~

Con base en lo anterior se oonsidera que ambas oapac~dudes son

suficientes

H bull Caacuteloulo de costo adecuaci6n del terreno

~l caacutelculo de los costos de adecuaci6n de terrenos para la planta se

haraacute en la siguiente forma

Area total a adecuar Sera~ un trapecio de base menor 20 m

base mayor = 35~

B + b bull (A bull h bull bull 35 + 2) x 40 22

2Area total a adeeuar == 1luO m

En vista de que laplan-ta estaraacute ubicada en terreno plano segl1n se

observa en el plano de 10calizaci6n s610 se haraacute una opeI~ci6n de J

aescapote del terreno hasta una profundidad promedia de 050 m o

sea que requeriraacute un rnvimiento de 550 m3 de tierra con una capacidad

de 20 rn3hora (promedio para un tractor de orugas D 4) requerlraacute

55020 == 30 horas que a un valor promedio de $150uhora (valor

en e 1 cual se incluye el costo de transporte) eer4n 45000 pesJs

34

Adecuaci6n de la explanaci6n Posterior al movimien~o de tierra

sersectn necesarios los siguientes trabajos

1 Material de a~irmado para las viacuteas de acceso

2 A~irmado del material de las viacuteas de acceso o

3 bull Constracci6n de cunetas a las viacuteas de acoeso bull

El valor de estas obras ha sido calculado en $ 50000 o sea que la

adecuaci6n total del terreno sera aproximadamente de 100000

3S

GRAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROC~SO~ hN LA ~LAN~A

ALAMACiquestNAMI iquestN lO MA~jiquestRIA PRIMA

11

MQLIENDA

PtSAJE

MEZCLADORA

HORIZOWrAL

-~~ --[

PESAJh CONCENTRADOS k

shyMAiexclERIA PRIMA ALMAChNAMItN1D

MELAZA

POR [~A1---- JMICROMEZCLADO RA

i_ _ _ __

- - - - - PE~w~ IZADO ___J --r

I

~----l - - - - - ~~~RIAD~R_ J

EMPAQUt CONCENlRADOS I

[A LMACtNAMIIN10 J CONCiN1RADOS

--- -~-~ --- shy

36

GHAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROChSOS BN LA PLANIA

El anterior eH el diagrama de flujo de las operaciones a realizar

en la planta propu stao

Jn este diaiquestrama se deben dis+inguir los plOCil-OS marcado con raya

continua que aon los inicialmente propustos paca El funcionaliacuteliento je lb

la planta y los puntfados que saraacuten los posibles ensanches que esta planta

podriacutea tener y ello incluye el porceso de peletizacioacuten de algunos concenshy

trados

37

GRAFICO 2 AREl PARA MOLI80

250 ffi

10 1 o 1 v a

middot1 _ I

o 1 1 n o

2C 1 e v a d o r

M o t o r

(iexcl

a

o

al I i

(1) I iexcl

o

Iklt

15 m

30 m

38

GRAFICO 3 UBICACION PARA UNA EStIBA f SU ARtA DE CrRCULACION

1 3 m----~iexcliexcl

8

20 lt1 tlt

23 mbull----------J

Cotltli iexclr~ I ) I I

I~~ middot--i ~--- ~ bull ~-__ _ I iexclL _______ ~ L ________~

--_shy _ shy _ - -~L__ _~~ ~J4 ~iexcliexcliexcliexcliexcl~middotmiddot~=middot----middotAlarocenaniento EroJu~middotto -llimiddotbrad~--middot-middot-middot=~middotmiddot (

---t_--o ----~1r --- ~iquest~-rfliexcl_ shy ~~~iexcl

j _ --- shy __-_

l

t I I

Clsedora de I all tos I

I 2 x 1_--r- I

15 x 15 Baacutescula de

pesaje

Posicioacuten 1

I ~ ~~~~-~~~~~~__ ~ ~~ ~n r

i I 1

i 1

~ Mezcladora Horizontal

I5 x 2 J x tOpBAaT3

to~middotoW shy ounoN

Baacutescula de

- pesaje 1

8 Ji t o ~ I

bull

Et

i ~-

+-shyI iexcl+-- shy

- -+shyt rshy

---1shy

I I I 1--shyf I

I I 5~ I

=lO I IllO zcx)

I

I

tI Cilindro Melaza

oc=o dQrnQC)Cl con proba y Moshy tr- - - -----r t- shy ~~fchdod~l2Q I I

I IJ _______

L _____ -1 L -elJ- CoIaiexcl 2 or r-iexcl2

r-llCl -tc~ ~ gt -J~t~ ~~l c2- ~Iri ~r-~ L~ ~acQ(l vI Idr~ 0-~7 -

I I

~ ---- _--- -_ - ---

__ 1~---_~----~~1 =4 iexcl~ i

40

v bull INVERSIONES

Dentro de este capiacutetulo se analiza~n 108 siguientes aspectos

Aacute Inversiones en caEi tal fijo

Ent~ndiendose como tal las inversiones hechas en bienes que generalmente

no son factibles de negooiaciones o tranaacciones corriente por parte

de la empresa es decir que se adquieren una 801a vez y para toda la vida

uacutetil del bien

B Capital circulante I

Se define como eapital oirculante el patrimonio en cuenta corriente que

la _presa requiere para atender las operaciones de producci6n 1 distrishy

buoi6n de bienes

c Calendario de inversiones I

En dicho calendario se ubioaraacuten en el tiepo que dure la oonstruccioacuten

y dUrante el primer antildeo de funcionamiento las ~iferentes inversiones

tanto de capital fijo como ciroulante

Aacute bull Composicioacuten y cuantiacutea de las inv~rsione8 en capital fijo

41

Esta constituido por los siguientes rubros

1 bull Costo de los terrenos I El clculo de este activo fljo se hizo

con base en el aacuterea ocupada seguacuten 108 estudios de ingenieria que

la estimaron en un terreno de fonaa aproximadamente trapezoidal de

30 metros de base meno por 40 metros de base mBgtor Y 40 bullbulltros de

altura o sea (O bull 40 I 2) 40 - 1400 2 incluyendo las aacutereas

de parqueaderos y viacuteas de acceso El valor oomeroial del metro

cuadrado en la zona se puede asumir entre 400 y 600 pesos 6 sea

un valor de terrenos total de 1400 m2 x 5002 ~= 700000

2 Costo de la oonstruoci6n En el 4Ilptulo oorrespondiente a inshybull

genieriacutea se oalcula eete costo ouyo valor es de 663884 bull

bull Costo de adecuaci6n de terrenos ~te oosto se estima de

acuerdo al trabajo realizado por 108 equipos para la adecuaci6n

de los terrenos para ubicar la planta y que comprenden I explashy

naci6n viacuteas de acceso parqueaderos y sanas verdea Este costo

se calcula en bull 100000 (ver oapiacutetulo de ingenieriacutea)

4 bull Costo de los equipos y costo de su instalaci6n El costo de

los equipos se estima en 242500 el (Elsto de su instalaci6n se

calcula como un 20~ del valor de los equipos es decir 4d500

42

5 Costo por servicios de ingenieriacutea y administraci6n durante la

construcoi6n I Para servicios de ingenieriacutea y administraci6n de

la construcci6n t se asiampna el 15 sobre la inversi6n de edificios

y adecuaci6n de terreno 6 sean 114583

Edificio

Adecuaci6n terreno

663884

100000

Servicios ing Y adm 768B4 x 015 bullbull 114583

6 bull Costos de puesta en marcha Se asume un periacuteodo de un mes m~

ximo durante el oual 8e ensayan 108 montajes y su funcionalidad

en general se analizan ajustes y oalibraciones de los equipos

El oosto durante este periacuteodo de la puesta en maroha incluye los

siguientes elementos r

bull

Mano de obra Comprende los salario s pagados durante un

aes ~es a d08 teacutecnicos de aantenimiento cuyo~lor se ha calshy

culado en 31000 con base en las caracteriacutesticas teacutecnioas

requeridas Se ha pensado en un meoaacutenico y un electricista

Materiales Se as~e una disminuci6n de un 10~ de ls proshy

ducci6n esperada para el primer mes de operaci6n normal El

valor de estadiminuci6n comprende aquellos ooncentzados que

se dejen de produoir por deficiencias de los montajes y tiemshy

43

po peacuterdida por de8oonocimiento de 108 operarios del proceso en

general de la planta

Valor lIateriaa prima otroa I bull 925297 (ver cuadro )

010 x 925297 - $ 92530

Totlil costo ltB puesta en marcha a 123530

Mano de obra HOOO

~teria8 prilll88 y otros 92530

7 bull Intereses durante la oonstrucci6n ~ste costo S8 calcula en

el aqiexcltulo VI y asciende a bull 764711

8 Intereses durante el montaje e instaCi6n de los equipos J En el

capiacutetula VI se calcula este costo y asoiende su valor a 13095

9 bull Costo de las investigaciones Como oosto de las investigaciones

se estima un 4~ del total de las inveruonss 8iguientes

Costo del terreno bull bull bull middot bull700000

Costo de adecuaci6n del terreno bull bull 100000middot Costo de la construcoi6n bull bull bull 6638ts4

Costo servicios de ing y sdllbullbull bull 114583

Costo de los equipos y su inatalaci6n bull 291000middot

44

Costo puesta en marcha 123530

Intereses durante la construccioacuten 38189

Intereses durante la instalacioacuten de equipos 130j5

Total inversioacuten bullbullbull 0$20442lt11o bullbullbullbull o bull bull bull bull bull bull bull

Con base en los costos to~ales de inversioacuten el costo de las

investigacl0nes serlaquo 004 x 2044281 81711

Se asume el 10~ del to+al de la inversioacuten inclushy

yendo el valor de la investigaC10nes

Inversioacuten total + 81171 S 2126052

Imprevistos 010 x 2126052 - 212605

Total inversioacuten en capital fijo bull bull bull bull bull bull bull bull S

Nota El porcentaje del 15aobre la inverBioacuten de edifiol0S y adecuacioacuten

de terrenos como costo de servicios de ingenieriacutea y iexcljdmlnistracioacuten

se aumi~ como el miacutenimo que tienen la compantildeiacutea AloU AdministrHshy

cioacuten Impuestos y Utilidades que est~blecen para est costo entre

un 156 - 30

45

El costo de las investigaciones se oalcul6 como un 4 del costo

total de la inversi6n ~ste porcentaj e se escogi6 como normal para

proyectos de evaluaci6n como tambieacuten un 10 del total de la inshy

versi6n incluyendo el costo de investigacioacuten oomo imprevistos bull

B bull Flujos de Caja

1 bull Movimiento de caja para los seis meses de construcci6n Cuadro b

hn dicho cuadro se puede observar que durante el primer mes hay

un egreso de bull 237830 que corresponde a los valores asignados

a adecuaci6n de terrenos (l)sto de investigaci6n una sexta ptlrshy

te de los costos de servicios de ingenieriacutea y administracioacuten

y a una sexta parte de los valores asignados a imprevistos

Mea 2 Los egresos de este mes 80n oCBslonados por una sexta

parte de COSTOS de ingenieria y administrlci6n y untl sexta parshy

te de imprevistos no existen ingresos durante este mes como

tampoco en el primero por lo tanto las necesidades de caja seshy

~n iguales a los egresos acumulados o sea un valor de $ iquest92361 bull

Mes 3 Los egresos de eacuteste mes son iguales a los egresos

del mes dos no existen ingresos por lo tanto la neacutecesidact

de caja seraacute igual a los egresos acumulados por un valor de

346892

46

les 4 Durante ~ste mes los egresos corresponden a lo sishy

guiente Costo de instalaci6n de equip08 ya que se supone

para este mes existi~ la construcci6n adecuada para poder inishy

ciar dichas instalaciones costo de servicios de ingenieriacutea y

administraci6n (sexta parte) e imprevistos (sexta parte)

Para el mes 5 los egresos 80n iguales a los egresos del mes 2

y mes 3 no hay ingresos la necesidad de caja acumulada es de

504454

Mes 6 Los egre~os durante e~te mes son de 17ti061 corresshy

pondientes a una sexta parte de los servicios de ingenieriacutea y

administraci6n la puesta 8n marcha ya que durante este mes deshy

ben iniciarse trabajos en la planta la sexta parte de imprevisshy

tos para completar unas necesidades de caja acumulada de 6ti2515

ya que tampoco existen ingresos durante el mes

2 Movimiento de caja para el primer antildeo de funcionamiento Cuadrobull

1 1

Se inicia el mes O de funcionamiento con un d~ficit de caja

acumulado de $ 682515middotproveniente de los egresos acumulados

en los seis meses de construcci6n A partir del primer mes

y durante todo el ano los ingresos son superiores a los egreshy

sos por tanto el d~ficit acumulado de caja iNtilde dismihuyendo

47

CUADRO 6 MOVIMIENTO D~ CAJA PARA SEIS MESLS

DE CONS1RUCCION

Mes Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades de mes Acumu1ados(A) mes Aoumu1ados(c) caja (C - A)

1 237830 237830 O o - 237830

2 54531 292361 O O - 292 61

3 346892 O O - 346812

4 103031 449923 O O - 449923

5 54531 504454 O O - 504454

6 178061 682515 O O - 682~15

1 Adecuacioacuten terreno Costo de investigacioacuten Costo servicios de ingenieriacutea y adm Imprevistos

4 Costo insta1ac equi~os Costo serviqios ingy adm Imprevistos

Costo sergicios de ingenier y adm 6 Costo servicios in6

Puesta en warcha y adm

Imprevi stas Imprevistos

CUADRO 7 MOVIMIENTO DE CAJA PARA EL PRIMER ANtildeO DE lUICIONAMI~NTO

Egresos I Egresos Ingresos giexcl Ingresos Necesidades de Hes Me Acumulados(A) Mes Acumulados(C) Caja (C - A )

Q 682515 2 682515 O O 6eacute)2515

1 995167 1677682 1059248 1059248 618434

2 995167 2672849 1059248 2118496 554353

I 995167 3668016 1059248 3177744 4j0272

4 995167 4663183 1059248 4236992 426191

5 995167 5658350 1059248 5296240 362110

6 995167 6653517 1059248 6355488 298029

7 995167 7648684 1059248 7414736 233948

8 995167 8643851 1059248 8473984 161867

9 995167 9639018 1059248 9533232 105786

10 995167 10634185 1059248 10592480 41705

11 995167 11629352 1059248 11651728 22376

12 995167 12624519 1059248 12710976 86457

11 Resumen de gastos o costoa de producci6n Cuadro 22

I Resumen de ingresos para el primer antildeo Cuadro 23

iquestiexcl Movimiento de caja para los seis meses de construoci6n Cuadro

49

CUADRO 8 MOVIMIENTO DE CAJA PARA 1ODALA VIDA lhI1 D~ LA-LAN1A

Antildeo tgresos

antildeo Egresos

Aoumu1ados(A) Ingresos

Antildee iexclngreso~

AoumuladoBC) Necesidades de caja (e-A)

1 12 624 519 11262495[19 12710976 12 r110 976 860457

2 11942 004 24 566523 12710 976 25 421 9 52 85)424

3 11942004 36508527 120710976 38-[132928 1624401

4 11942004 48450531 12710976 5084~04 239337)

5 11957004 60407 535 12710976 6 554880 3-147345

6 ~1942004 72349539 12 710976 76-265-856 3 916317

7 11 942 004 8429l543 12 710 976 889116832 46d5289

8 11 942 004 96 233547 12710976 a Oil687xiL08 5454261

9 11942004 1 08175x108 12 710976 1 14398ril08 6 223x106

10 11977 004 J 20152x10B 12710976 J27Wmiddotxl-08 6j57xl06

11 11 942004shy 1 32094x108 12710976 il 3382][108 61726x10

12 12050 904 144145x108 12710976 1l 5253ilxJOB 8165xl06

13 11942 004 1 56087][108 12 110 976 lL 65242x108 9155xlO 6

14 12016 004 1 68103x108 12 710976 1 7174 53xl10d 9 85xW6

15 11 951 604 1 80055][108 12 710 976 1 ~0Eilb4x108 1 0609xl07

16 1l942004 191997x10B 12710976 a 03375xl08 1137dxI07

17 11942004 203939X10B 12710976 2 16086x108 1 2147x1ll7

18 11)42004 215881x108 12710976 2 28797xl08 12916xW7

19 11942004 227823xl08 12110916 241508x108 l 3685x107

20 11942004 2 39765xl08 12710976 2 54219x108 14454xlO7

21 1l942004 2 51107x108 12710916 25421ixlO8 15223X107

50

MOVIMIENTO DE CAJA PARA LODA LA VIDA UTIL DE LA PUNTA

Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades Afio Antildeo Acumulados(A) Antildeo Acumulados(C) de caja (C-A)

22

23

24

25

26

27

28

29

30

11942004

11942004

11942004

11942004

Iacutel942004

11942004

11942004

11942004

11942004

2 63649x108

275591x108

287533x108

299475x108

311417x108

3 23359xl08

3 35301xl08

347243x108

3 59185x108

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12~10976

12710976

12710976

279641x108

8292352x10

8305061xl0

83 17774XI0

330485xloB

343196xl08

3 55907xl08

3 68618xl08

381329x108

l 5992x107

l 676lxl07

l 7528xl07

182J9xl07

1906dx107

l9837xl07

20606xl07

21375x107

2 2144xlO7

Para los antildeos 5 10 12 14 Y 15 hay un aumento en los egresos debido

a las reposiciones de equipos

51

hasta el mes 11 donde existe un d~ficit de a610 $ 22 J76 que se cushy

blint oon los ingresos del mes 12 dejando al final de esectte mes por

primera vez un superavitde caja de 8657

3 bull Movimiento de caja para toda la vida uacutetil de la planta CUbdro 8

Como se puede ver en el cuadro correspondiente a partir del pr~me

antildeo de vida de funcionamiento de la planta 80cont8m con un superashy

vit de oaja de bull 86457 Y para las oondioiones normales previstas 6sshy

te int aumentando antildeo tras antildeo ya que siempr~ sentn superiores a los

ingresos acumulados que los egresos hste superavit acumulaao 81shy

oanzant un valor de $ 22144000 para el final de la vida uacutetil de la

planta

e Calendario de Inversionesbull

El calendario de inversiones se reallz6 pa~~ e~apas diferentes de

la vida del proyecto

Etapa I Cuadro 9 Muestra las inversiones a valor constante

realizadas durante los seis meses que dura iexcla construcshy

ci6n con detalles mensuales

Etapa II Cuadro 10 Comprende el primer ano de iacuteuncionamiento

normal de la planta y muestra las inversiones realizashy

das durante el primer ano con detalle mensuales

~tapa III Cuauro 11 Muestra las invernones a valor constatlte reljl shy

zadas durante toda la vida uacutetil de la planta con dtalles

antildeo por antildeo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

CUADBl 9 -CALENDARIO Dh INVERSIONES PARA LOS SEIS MESES DE CONSXRUOCION

1 2 3 4 5 6

bull Costo del terreno 700000

bull Costo del edificio 663884

bull Costo adecuaci6n terreno 100000

bull Costo de las investigac 83299

bull Costo de los equipos 242500

bull Costo insto equipos 48500 V1 N

bull Intereses capital para consto 6365 6365 6365 6365 6365 6365

bull In~ereses capital para equipo 4365 4365 4365

bull Costo servicIng y Adm 19097 19097 19097 19097 19097 19097

bull Puesta en marcha 123530

11 Imprevistos 35434 35434 35434 35434 3544 3544

x o tal 1608079 60896 60896 356261 65261 188791

-

CUADRO 10 CALENDARIO DE INVERSIONES PARA EL PRIMER ANtildeO DE IUNCIONAMIEN1O

1 2 3 4 5 6 1 8 9 10 11 12

sueldos y jornales 18690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690

Materias Pro y transp 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 91658) 91658~ 916589

Servicios 2982 2982 2982 2982 2982 2982 2982shy 2932 2982 2982 29132 2982

Empaques 11160 11160 11160 1l760 11160 11160 11160 11160 11760 1l160 11160 11760

Intereses seg_ro y (

depreciaci6n 16156 16156 16156 16156 1615oacute 16156 1615oacute 16156 16156 16156 16156 16156

t o t a 1 1026111 995161 995167 995161 995167 995161 995167 995167 9951oacute1 995167 ~95161 99~167

CALENDARIO DE INVERSIONES PARA roDA LA VIDA UJIL DE LA PLANTA

CUADRO 11

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 loacute-30 ----1-__ I ----L

Intere~es terreno co n st rucc~ 6n 86752 103148 1~284 146188 173963 207016 24648 293152

4187891

55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

deuda 218250

segincendio 7978 7978 7978 1978 1978 7978 7978 7978

22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22123 22129 22129

reciaciacute6n equip 21501 2501 21501 21501 21501 18501 18gt01 18501 18501 18501 15001 15001 5926 5326 640

9600

7400J posiciacute6n mezclad

84000

pmolino de mart 24900

bull tanque melaza 20000

15000

p micromezcl 15000

o t a 1 193d83 210279 229978 253319 296094 311147 35047j 397263 j6153 1311~3 37130 14bJ3J 28Jraquo lJ2j55 32369 22129

VI PRESUPUESro DE GASTOS E INGRESOS Y LA OHGANIZACION

DE LOS DATOS PARA LA EVALUACION

A Costos Unitarios de Producoi6n I

IR Debido a las fuertes variaciones de oosto de materia prima se

sa oalculan los costos variables uacutenioamente en el momento presente

2Qbull No se proyecta para futuros antildeos pero se plantea la forma literal

pera un punto de equilibrio asignando a cada costo una variable

3Rbull En la parte correspondiente a la organizaci6n administrativa de la

empresa se estableoen los registros necesar~os para tabular los

elementoa de costos variables reales

1 Mtodo de oaacuteloulo de oostoe unitarios zbull

Se determina el costo unitario total para cada cien (lJO) kilos

de cada uno de 108 concentrados producidos en la siguiente forma

lQ Se determinan los costoa fijos totales de capital y producshy

ci6n de la planta

2Q bull Se determinan para cada foacutermula los costos variables direcshy

tos

57

2 Determinaci6n de 108 gastos o oostos de produooi6nbull

a bull Costos fijos de la planta I

A) Costos fijos de oapital I

1) Depreciaci6n 1amp depreciaci6n de difioio y equipos

se caloula por el sistema de liacutenea recta y oon valor

residual igual a oero ya que la Universidad generalshy

mente no vende equipos de deseoho Los valores por

ooncepto de depreoiacin anual para los diferentes

equipos y edificio Ip arecen tabulados en el cuadro iquest

bull

CUADRO 12 BEPRECIACIOlf ANUAL DE EDIJICO y EQUIPOS

EQUIPOS EDIlICIO

VALOR ORIGINAL (vo)-(t)

VALOR RESIDUAL (vr)-(t)

VIDA U1IL Nu-antildeos

DBPRECIACION Anual

Edificio

l Mezcladora horizontal

663884shy

84000

O

O

30

12

22129

7000

2 fanque para meaaZamp 20000 O 10 2000

3 Motores elote mezol y tanque 49 000 O 14 3500

4 Molino martill 24900 O 12 2075

5 Motor para

molino 25000 O 14 17tJ6

58

Valor original Valor residual Vida uacutetil Depreciaci6nEquipo (vo )-(a) C vr)-C$) lfU-ailos Anual

6 BIlscula 9600 o 15 640

7 Cosedora

elotnca 15000 o 10 1500

8 M1cromezshy

oladora 15000 O 5 3000

T o 1 a 1 fl6DQ

2) Intereses sobre el capital prestado para financiar la

construcci6n I

Cuantiacutea del prfetamo El 7~ de 108 oostos siguientes

- Costo de la oonstruoci6n del edificio 663ti84

- Costo deiexcl terreno 700000

T o tal

954719

La construcci6n esta programada para realizarse en 8eis

meses Durante estos seis meses el pago de intereses es

el 8~ anual obre el oapital prestado in oorrecci6n moshy

notaria Para poder realizar los o4lcul08 que a contishy

nuaoi6n s anotan tu necesario fijar fechas tentativas

para su inioiaci6n y terminaci6n asiacute t

Iniciaci6n Hayo 3179

Terminaci6n Noviembre 307)

Intereses para sois meses de oonstrucci6n I Si se coshy

bra normalmente el 8~ anual 8U valor on 8e1s meses seraacute

bull 954719 x 004 _ bull 31j189

A partir del momento ae fUnoionamiento 8 empieza a pagar

el 7~ anual del capital preetado oon la correcci6n moneshy

taria acumulada al final de cada antildeo con un plazo maacuteximo

para liquidaoi6n total de la ltiluda de ocho antildeos

c41culo de 108 intereses para los ocho antildeos de plazo

~rmula para la correooi6n monetaria I

)lnIn - (1 + ~

fu doBle i Tasa de inters por leyes del l~

anualw

60

n_Periacuteodo de tiempo Para 8eie ese8

es 2 pampra un antildeo 1 bull

12Psra seis meses In _ (1 + Ol~) - 1

In _ 009067

Valor UPAC para mayo 31 de 1979 bull bull j1365

Valor proyectada de UPAC a noviembre 3079 ser 4236 calculado

medi ante la siguiente t6rmula

UPAC(mayo 3179) + (UPAC mayo 3179 x In) _ UPAC proyct Hov30

+ 31365 ~ 009087 bull 34236

Deuda en mayo 3179

capital prestado I 954719 - 3042 UPAC

UPAC mayo 3179 $ 31385UPAC

1Factor de correoci6n para un antildeo In = (1 + 01~) - 1

In _ 019

61

1 -Intereses para el primer antildeo de funcionamiento 1

UPAC noviembre 3OiO _ 34236 + (34236 x Ol~)

Deuda noviembre 3Oeo 3042 UPAC x 40140

Intereses noviembre 30SO _ 1239311 x 001

- 40740

1239311

861~2

2 Intereses para el segundo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3081 _

Deuda noviembre 3081 bull

Intereses noviembre 3O~1 _

40740 + (40140 x 01~)

3042 UPAC x 48480

1473545 x 001

_

bull

bull

484dO

1473545

103148

Intereses para el te70er antildeo de fUncionamiento a

UPAC noviembre 3082 bull 48480 + (48480 x 01~) _ 576~12

Deuda noviembre 082 bull 3042 x iexcl76912 a 17~4j66

Intereses noviembre 082 1754966 x 007 bull 122841

4 Intereses para el cuarto antildeo de funcionamiento a

UPAC noviembre 083 bull 516912 + (516912 x 019) bull 686525

Deuda noviembre 3083

Intereses noviembre 30~3 bull 2088409 x 001 a

5 Interebullbullbull pira el quinto afio de ~uncionamiento amp

UPAC noviembre 30$4

Deuda noviembre 3084

Intereses novimebre 3084

bull 686525 + (686525

_ 3042 x 816~6

_ 2485192 x 007

x 01~) _

816~6

2485192

173)63

6 Intereses para el sexto antildeo de funcionamiento

UPAC noviembre 30iexcl8i

Deuda noviembre 3085

_ 81696 + (816~6 x Olj)

bull 3042 x 97218

97216

2957371

Intereses noviembre 3085 _ 2957371 x 007 _ 207016

7 Intereses para el dptillo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3086

Deuda noviembre 3086

Intereses noviembre 3086

_ 97218 + (97218

bull 3042 x 115689

_ 3519259 x 007

x 01~) _ 115689

- 3511259

246348

8 Intereses para el ootavo antildeo de ~ncionamiento

UPAC noviembre 3087

Deuda noviembre 3087

Intereses noviembre 3087 =41878Yl x 007

bull 41d7891

_ 293152

137661

bull bull bull

63

CUADRO 13 RESJMEN DE LOS IlERESES DEL (lPITAL PRESTADO PARA CONS1RUCCIOli

6 lIeses 1 2 3 4 5 6 7 8oonatlUo bull ti

38189 86752 103148 122841 146188 173963 207016 246348 293152

sect) Interesss sobre eacutel capital prestado para financiar la compra

de 108 equipos I

Costo de los eq~pos I bull 242500

Por pertenecer el proyecto al eotor agropecuario la ~inan-

oiacioacuten de la compra de 108 equipos oorresponderiacutea a entidashy

de calla la Caja Aampraria o el Banco Ganadezo La financiashy

ci6n por parte de estas entidades no es posible por estimarae

baja la ouanta

La ~inanciaci6n de equipos con una cuantiacutea igual a la~l

proyeoto en estudio corresponde a 1amp Corporaoi6n Pinancira

Popular 8in embarso Ista no otorga crdito a entidades o~i-

ciales para efecto de 108 caacuteloulos en el presente proyecto se

seleooion6 la liacutenea de crldito de esta 4ltima corporacioacuten

que presenta las siguientes caracteriacutesticas z

64

Monto del prfstamo Haeta el 90 dl total del costo de 108

equipoe y maacutequinas 6 sean 218250

Plazo maacuteximo de pago 10 antildeos

Periodo de gracia 3 antildeos

Intarla 24 anual

Cilculo de los intereses I

Para el periodo de montaje o inatalaoi6n que dura tres meses el

interls es el siguinte I

218250 J 006 bull 13095-Los interaes a partir del aomasto de funcionaatnto seraacuten el

24 anual sobre el capital prestado mis los intereses de montaje

231345 J 024 _ bull 55523 aDUal

I ) Seguro contra incendio 2ra la planta I

El caacutelculo del pago de un seguro contra inceniio pe re la planta

se hizo seguacuten las nomas y diSpo8iciones de Suramericana de Seguros

en las cuales una planta donde e preparan alimbull pa re anillales

con empleo de maiacutez a~onjol algod~n y 8imilares con fuerza lc shy

65

triea d una elasificaei6n dentro del ppo 2 con estruotura 118shy

tliea

ciloulo del seguro contra incendio Si se piensa obtener un

seguro para ocho antildeos se tiene un yalor de 361 pesos por oada

lOOO pe808 del~sto del edifioio asegurado y 397 pesos por cada

1000 de 108 equipo y lIaterias prima8 aseguraas

Costo de edificio $ 66884

663884Costo seguro anual x ~61 $ 2397 1000

Costo de los equipoe 24200

Materias primas 11 916537

Costo anual por seguro

para lIaterias primaa +

1159037equipos

1000

Total costo anual seguro de la planta $ 6998

11 Se asumi6 el maacuteximo de existencia de materia prima que la planta manejaraacute en ltualquier momento

66

Recargo del 20 (impuesto a la8 ventas y otros) $ 1400

tl396

Descuento del 5 por tener extinguido res 420

fatal pago de seampuro Imual

Actualizacioacuten de los Costos fijos de oapital

El pre8upuesto de gastos e ingresos se refiere a la operacioacuten de ls

planta durante un antildeol 900 la inversioacuten fija renovable se bace de

una sola vez al oomienzo de la vida de la pi para el Qiacutelculo

del presupuesto eiexcl-Jlario haoer la conversi6n de la inversioacuten fija

inioial a un costo equivalente anual Para el 0410ulo del costo

equivalente anual se emplea la siguiente foacutermula 1

p bull S(pwf - i - n)

En donde P bull Valor actual o presente del dinero

S bull Sua de dinero acumulado al final de cada

perlada

n bull ldaero de los periacuteodos oonsiderados

i bull ~asa de interampa oompuesto Para el proyecto

sedetenaina una a del 12 ya que 8e oonshy

a1dera qu e la tasa aotual de me tOado 2~ es muy

m te s

CUADRO 14 RESUME1f DE cosros FIJOS DE CAPIXAL A iREINlA ANtildeOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 I io 11 12 13

I 14 15 16-30

Deprc edificio 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 2212a 22129 22129 22129 2212) 22121 22121 22121

Intereses cap terreno y constr 86752 103148 122847 UIil88 173963 20101amp 246348 293152

Intereses cap para equipos 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

Deprbaacutescula 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640

Depr Ilotores 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286

Deprllezc1adora 1000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 1000 1000

Depr mo lino 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2015 2075 2075 2015 2015

Deprtanque 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000

Depr cosedora 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500

Depr micromezclad 3000 3000 3gt00 3000 3000

Seguro incendio 7978 1918 7978 7978 7978 7918 7978 1978

T o tal 193883 210219 229978 253319 281094 311147 350419 391283 96153 96153 31130 31130 28055 28055 2276~ 22129

68

alta para la Universidad que no funciona con

nimo de lucro sino que presta un servic~o

a la comunidad

Clculo del costo anual equivalente (Ver Ouadro 14 )

l Para el final del primer antildeo de funcionawiento

SI - 193883 (08929)

113118

2 Para el final d el segundo antildeo de funoion_iento

= 210219 (0-1912)

I

Para el final del tercer antildeo de funoionamiento

229918 (01118)

4 Para el final del

253319

cuarto antildeo de funoionamiento

(06355)

5 Para el final del quinto antildeo de funoionamiento

bull 281094 (05614

6 Para el final del sexto antildeo de funcionamiento 157621

311141 (05066)

69

7 Para el final del eptio antildeo de funcionamiento 158521

8 Para el final del ootavo antildeo de funcionamiento

- 397283 (0409)

160462

9 Para el tinal del noveno antildeo de funcionamiento

96153 (0606)

34673

10 Para el final del dcimo antildeo de funcionamiento 1 3u961

11 Para el flna1 del doimo primer antildeo de funcionamiento

37130 (02815)

10675

12 Para el final del doimo segundo antildeo de funcionamiento~

37130 (02567)

9531

13 Para el final del dcimo tercer antildeo de funcionamiento

28055 (02292)

~ 6430

14 l8a el final del dcimo cuarto antildeo de funcionamiento ~ 5740

28055 (02046)

10

15 Para el final del dcimo quinto antildeo de 1Uncio~iento r 4159

- ~2169 (01821)

16 Para el final del dciao sete antildeo de funcionamiento 3609

816 - 22129 (01631)

11 Para el final del dciao aampptimo antildeo de funcionamiento 3222

811 - 22129 (01456)

18 Para el final del dcimo octavo antildeo de funcionamiento 2816

22129 (OljOO)bull

19 Para el tinal del dcillO noveBO antildeo de fUncio~ftto r 2569

- 22129 (01161)

20 Para el tinal del v1ampeacuteaimo antildeo de funoionampaliento 2294

- 22129 (01031)

21 Para a final del vig4Saimo primer antildeo de fUncio_iento J 2049

- 22129 (00926)

22 Para el final del Tigeimo segundo antildeo de funcionamiento 1828

- 22129 (00826)

11

23 Para el final del v1iexcl4simo tercer antildeo d funcionamiento 1633

52 bull 22129 (007S)

24 Para el final del viiexclsimo cuarto antildeo de funoionamiento 14513

22129 (00659)bull

25 Para el final del v1iexcl6aimo quinto antildeo de funcionamiento 1301

- 22129 ( 00588)

26 Para el final del v1C1mo sexto antildeo de funcionaDliento 1162

22129 (0 bull 0525) bull

27 Para el final del v1iexclsimo ptiao antildeo de funcionamiento 1038

527 - 22129 ( 00469)

28 Para el final del f1isimo octavomo de funcioaaaiento 921

22129 (0ot19)

29 Para el final del Iacute1iexclhimo noveno antildeo di tunoioBalliento 827

22129 (00374)bull

30 Para el final del trigslmo antildeo e funcionamiento 139

- 2212~ (00334)

P Total al principio del primer antildeo bull bull bull bull bull bull $ 1431237

R -

Costo anual uniforme al tinal de cada periacuteodo para toda la vida uacutetil

de la planta I

R - P (or~ - 1 - n)

R 1431237 (orf - 12~ - 30)bull

R - 177674

1) Costos fijos de operaoi6n I

1 ) Mano de obra directa Se determinoacute seguacuten las

necesidades de personal requerido para el funoionashy

miento de una planta con unas caracteriacutesticas iguashy

les a la del proyecto o sean 1

10 Jefe de producci6n

20 Je~e de materias primas

30 Ayudante de producoioacuten

4 1 Ayudante de materias primas

Nota Las funciones de estos operarios aparecen

desoritas en el Capiacutetulo Il - Organizaci6n

73

CUADRO 15 bullCALCULO DEL (l)SfQ DE MANO DE OBRA DIRrCTA

Salario Pactor pretaoiones Salario totalOperario mensual 800iale anual

Jefe de produoci6n 7000 130200

Jefe de materias Primas 7000 155 130200

Ayudante producoi6n 4465 63421

Ayudante materias Primas 155 83421

ro t al 22970 155 427 bull 242

2) ~ersonal tonico Lo aportari la Univebullbullidad en

profe80res y trabajadores de sus propias dependencias

por tanto8us oostoe a la planta se oaloulan tomando

en ouenta el porcentaje de tiempo dedicado a Ista

CUADRO 16 CALCULO DEL COSTO DE PEBSOIAL lECNlCO

Ifdmero Personal tiellpo Selano Pactor P Salario re Salario 1 trabajado nominal 800iales planta anual

1 Profesor 83 11000 14shy 2164 26000

2 Auxiliares 100 2100 10 5800 61600

l o tal 95600

74

3) Administraci6n La administraci6n de la planta seraacute

una funci6n m8 para la persona encarsada de la administrashy

ci6n del centro de producci6n en el cual funcionhri el proshy

yecto su oosto se oalcula con base en el porcentaje de

tiempo dedioado a la adlllinistraci6n de la planta que fueacute

calculado como un 25~ del tiempo total del Asistente Adshy

ministrativo

CUADRO 17 CALCULO DEL C0510 DE ADMINI5~RACION

lt$ tiempo trabajado Salario nominal Jactor P sooiales Salario anual total

i(40hS) (lOhS) 10631 4

4) Enersa ~te oosto se caloula con base en el

consumo de enersa de tres motores y veintiuacuten bombillos

en la sisuiente foras

Motor de 55 HP x 745 Kwatts 41 Kwattsbull lHP

Motor de 15 HP x 745 kwtts 11 Kwattsbull

1 HP

75

Motor de 10 HP x 745 vatts 745 iexclvattsbull 1HP

1265 Kvatte

1265 Kv x 8 horas x 25 diacuteas 2530 Kvmesbull diacutea mes

Wattios tptalbullbull gastados en iluminacioacuten I

21 bombillo (Ver CllPiacutetulo IV- Ingenieriacutea)

21 b x 120 vatt10 _ 2520 vattios

horasWatt1oses bull 2520 x 30 dias x 24 _ 181440 wmes

bullbullbull diacutea

Kvattiosme _ 1814

Costo Kv-hora para el oriente antioquentildeo bull 110

Total Kvatt1oses 2510 + 1814

Costo total Kvbullbullbull 27114 Kv x 110 bull $ 2982bullbull8

Costo energiacutea antildeo 07 (taoto r d serviojO ) j

Costo 81rgiacutea antildeo 07 x 2982 x 12 _ bull 25048

76

CUADRO lti RESU~N DE cosros FIJOS

ANUALES DE OP~RACION

1 bull Maro de obra direota bull 427242

2 bull Personal t~cnioo 95600

3 bull Admini9traci~n

4 bull Energiacutea

5 bull Mntenimiento

l o tal 660770

77

5) Mantenimiento Se caloula 00110 un 7~ del valo l orishy

ginal de edifico y maacutequinas 1( para el primer antildeo de funshy

cionamiento o sean

Caacutelculo

Valor del edificio bull 663884

Valor de los equip08 242500

fatal valor 906384

Mantenimiento 90684 x 0Q7 bull 63441

Bepartid08 aa

50 para mano de obra bull 31723

50 para repuesto 31723

b Costos variable8 I

- Variables directos

A ) Mate riacuteas pri_8 I Se caloula para cada concentrado

11 Este valor del 7 8e asumi6 con base en la referencia JOHN H P8RRY CHEMICAL Eng1neer8 Hand Book Dan este poroentaje para mantenimiento de plantas similares

la cantidad y

to actual Y

r6rlllulas

l Pollos engorde I

IItampNdientbullbull Porcentaje ()

Maiacute 68

forta de 801middot 221

forta d algod6n 3

Gluten 25

Harina de hueso 3

Caliza 1

Vitaminas MK 035

Metionina 008

78

tipo de materia prima requerido y su cosshy

Cantidad para lrecio Costo para 100 Kilo Kilo lQO K de Conc

68 83 5644

221 1485 328lti

3 1360 40ti

25 1650 4125

3 750 225

1 15 15

035 322 1127

008 220 176

SUbtotal 112894

Coato transporte y 15

Total 114394

11 Los costos de las materias primas fueron los precios de mayo de 1~79

gj El costo de transporte 8e oaloula en el literal B) de este capiacutetulo

19

2 Pollas iniciaci6n I

Ingredientes Porcentaje Cantidad para Precio oosto para 100 kilo kilo 100 K de oone(~)

5146Maiacutez 62 62 8

2889 1485 429Torta de sOYa 2889

1650 66Gluten 4 4

2910Harina de hueso 88 398 150

05 150 015Caliza 05

636 24iSal yodada 039 039

05 161Vitaminas 05 322

154Metionina 001 001 220

280 252Coccidiostato 009 009

0112 163 18256Micostatin 0112

Subtotal 126186

Costo transporte 15

Total 127686

3 Pollas levante

Ingreclientes porcentaje Cantidad para Precio Costo para (~) lOO Kilo Kilo 100 K de cone

48437sorgo 1339 7339 660

465Salvado de trigo 6 6 775

Torta de soya 8 8 1360 68

80

Ingredientes Porcentaje

() Cantidad para 100 kilos

Precio Kilo

Costo para 100 kilo de concent

ro rta de algod6n

Gluten

Caliza

Harina de hueso

Sal yodada

Vitaminas

Coocidiostato

Metionina

Micotatin

5

4shy

Q5

389

039

05

009

007

0112

5

4

05

389

039

e5

009

007

0112

1360

1650

150

50 636

322

200

220

163

bts

66

075

2918

448

161

252

154

183

SUbtotal

Costo tranap

TOtal

103598

15

105098

4 Ponedoras

Ingredientes Porcentaje ()

Cantidad para 100 kilos

Preoio kilo

Costo para 100 Kilos de concent

Torta de soya

Torta de algod6n

Gluten

14

5

3

14

5 1360

1650

208

68

5oacuteO25

81

Ingredientes Poroentaje Cantidad Preo~o Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ocncentrado

Harina de Gueso 38 8 75 285

Caliza 585 St5 1S ss

Vi t amina s 05 05 322 161

Subtotal 108405

Costo transp 15

Total 109905

5 Cerdo criacutea t

Ingrediente porcentaje Cantidad Precio Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ooncenjrado

Torta de sorgo 7389 7389 660 488

Torta de Boya 13 13 1485 193

Torta de algod6n 5 5 1360 61)

Mel_aa 5 5 460 23

Harina de hueso 16 16 75 12

Caliza 071 071 15 107

Vitaminas 0357 0357 322 115

Sal yodada 05 05 636 318

Minerales 000392 000392 90 0J5~8

Oxido de zino 000785 000785 60 0410

SUbtotal W407

Costo transp 15

Total 91907

6 Cerdos Levante t

IJIampredientes

farta de sorgo

Torta de aoya

Torta de algodcSn

Harina de hueao

Caliza

Sal yodada

Vitaminea

Mineralea

Oxido de zinc

Porcentaje

1-

15

5

1

0114

05

0351

000392

000185

7 Cerdos ellfiexclorde

Ingredi ent ea Porcentajes

()

Maiacutez 69

Torta de soya 13

82

Cant idad para

100 Kiloa

73

15

5

1

0114

05

03

000392

000185

Cantidad para

100 Kilos

69

13

Precio

Kilo

660

1485

1360

15

150

636

322

90

60

Subtotal

Costo paN luO K

de oonoentrado

4818

223

68

75

101

31tl

115

03528

0471

9003

Coato transporte 15

Total

Precio

Kilo

83

Y153

Costo para lOuK

de concentrado

573

133

83

Ingredientes Porcentaje Cantidada ~ra Preoio Costo para 100K

(~) 100 Kilos Kilo de ooncentrado

Gluten 1 1 1650 1650

Salvado de trigo 10 10 175 175

Caliza 1142 1142 15 1113

Sal yodada 05 05 636 31d

Vitaminas 0351 0351 322 115

Melaza 5 5 460 23

Minerales 00039 00031 90 0352d

Oxido de- zino 000185 000185 60 0411

Subtotal 10031

Coato transporte 15

Total 10181

8 Vacas producoi6n I

Ingredientes Porcentaje bantidad para Preoio Costo para 100 K () 100 Kilos Kilo de co ncentrado

Maiacutez 50 50 83 415

Mel_ lO 10 46 46

Salvado de trigo 15 115 11625

Torta de soya 20 20 1485 291

Sal yodada 1 1 636 636

Vitaminas 051 051 322 161

Ingredientes

Minerales

Harina de hueso

9 Terneros t

Ingredientes

Maiacutez

Torta de soya

Torta de algod~n

Melaza

Sal yodada

Vitamina A

Oxido de zinc

Poroentaje ()

0357

Poroentaje ()

67

16

10

3

392

0001

001

84

Cantidad para Precio Costo para 100amp 100 Kilos Kilo de ooncentrado

0357 90 3213

31

Subtotal 109699

Costo transporte 15

Total 111199

Cantidad para Precio Costo para 100K 100 kilos kilo de ooncentrado

61 83 5561

16 1485 2316

10 1360 136

3 460 138

392 636 25

0001 182 02

001 60 06

Subtotal 9693

Costo transporte 15

Total 9843

85

CUADRO 19 cosro MENSUAL DE MATERIAS PRIMAS

Hateria Prima Kilosmes Cotokilo Costo Total

1 bull Maiacutez 48800 83 405040

2 bull Torta de soya 16180 1485 240213

3 bull Torta de aacutelgod6n 4615 1360 62764

4 bull To~a de sorgo 18600 660 122760

5 bull Salvado de trigo 4050 175 3138d

6 bull Melaza 2745 460 12621

1 bull Gluten 1O~ 1150 11441

8 bull Harina de hueso 1656 750 12420

9 bull Caliza 891 150 1346

10 bull Vitaainas 210 32200 86~40

1 bull Minerales 45 9000 4050

bull 12 bull Sal yodada 543 636 3454

13 bull Coccidiostato 10 6000 600

14 bull Miooetatiacuten 134 16300 21t34

15 bull Metionina 15 220 3300

16 bull Oxido de zinc 08 60 48

T o t a 1 1006635

CUADRO 20 REQJ ERIMIElTOS MEUlJALES DE MA1ERIAS PRIMAS (TON)

Concenshy Harina Minera- Sal Meti0nMaiacutez Soya Algodoacuten Sorgo Trigo Melaza Gluten h Callza VltamllBI les Yodada natrados ueso

1 59 19 026 0216 0258 0 086 0030 0007

2 72 34 0585 0468 0453 0058 0058 0456 00081

5 40 084 030 0180 0228 0351 0030

4 27 064- 040 012 OOO~ 156

5 60 24 180 120 0372 0061 043 120

6 13 048 71 048 048 0154 0068 0034 00038 048

7 109 23 079 115 0180 0 117 0057 bullbull61 079

f8 121 34 18 18 19 0945 0189 0216 000067 CI074 095

fotal 488 1618 4615 186 405 2745 1057 1656 0897 0270 04473 543 00151

1 Pollos engorde 5 Vaoas Produocioacuten

2 Pollas in~ciacioacuten y levante 6 Cerdas criacutea

3 Ponedoras 7 Cerdos levante

4 terneros 8 Cerdos engorde

oaci Oxido diost zinc

uOlO5

0004

C0075

0013

00149

0 0105 00394

Micosshytatiacuten

00134

00134

87

B) Costo de transporte Para el transporte de concenshy

trados y materias prisas ae posee un vehiacuteculQ con las

siguientes oaraoteriacutestioas I

Volqueta lOrd - 01 1096

capaoidad I 5 toneladas 6 100 bultos de 40 kilos

Valor oomeroial actual I 1450000

Tiempo empleado 4 horas (3 para compras Y viaje

de ida y 1 para viaje de regreso

Salario del oonduotor 1 7500 x 155 (Factor presshy

taoiones sociales

Salario del conductor $ 11625 mensual

Idero de viajea al mea I m4ximo 40

Viajea mes (promedio ) O

lil~metroa por viaje 90

Ki16metros mes reoorridos I O x 90 2700 Kmm_

Mantenimiento del vahiacuteculo I 10 anual del valor

oomeroial

Mantenimiento del vehoulo 450000 x 010

12

Mantenimiento del vehiacuteoulo $3700me8

88

Depreciaci6n Valor comeraial I bull 450000

Valor residual -0shy

Vida I1til 7 antildeos

450000Depreciaci6n anual al 64000antildeobull

7

Depreciacioacutenmea bull 500

Combustiblemes 2700 1mmes x 1 Gal x bull 20Gal 10b

Combustiblemea a bull 5400

1Gal Aceite 002 x 2700 b mea x _x bull 150 GalI 101m

Costo de aceite mes bull 810

Toneladas promedio de transportemea 00

Toneladas miacutenimo de transporte mes 200 para copar la

produccioacuten noraal de la planta en 30 viajes

lesuman de costoames transporte 1

Mantenimiento 3750

Depreciacioacuten

Combustible

Conductor 11625

89

Lubrioantes 810

rotal I 268858

Adminietrac16naee transporte Se caloula como un 5 de

los costos totales

AdmidBtraci6nmea 26885 x 005 bullbull 1_344mes

fatal gastos generales de transporte I 28221mes

para transportar 200 toneladas al mes de materias prilDl8 y

concentrados

I 28229Costos transporte de una tonelada I bull I 1411on

200 Xon

Costo transporte de~una toneladaki16etro

141 lton I Costoron-KJI bull bull Xon-Km45 Km

Costo transporte de un kilo asumieDto UDS distancia de 50Km

en cada viaje de ida 6 regreso I

I 3 x 50Costo transporte de 1 kilo I - I O15kilo

1000

C) Otros materiales I Como otros materiales se considera el

empaque Para el caacutelculo del costo de empaques se encontr6

90

en el meroado dos tipos de empaque con costo y caracteriacutestishy

oas diferentes

Empaque de po11propileno con un oosto de bull 16 la unidad

este empaque e reutilizable

Empaque de papel oon un costo de bull 12 la unidad este

eapaqbullbull depua de utilizado no puede volver a utilizarse

para concentradobullbull

Para el proyecto a eleooio06 el empaque de polipropileno

debido a que es ei que ms se acomoda a las oaracteriacutesticas

de la planta ya que la Universidad puede hacer recircular

108 empaque en 108 diferente Centros de Producci6n y adem4s

poaee una vida uacutetil ms larga que el de papel

Se estima que para una tonelada da concentrado Be necesitan

veinticinco (25) eapaques

Costo de empaquetonelada J bull 16 x 25 empton bull 400ton

bull 400Costo empaque para 1 kilo bull bull bull 04kllo

1000

Para 100 kilos da ooncentrado bull 40bull

CUADRO 21 RESUMEN DE ooaros VARIABLES DIRlCroS

Concentrados I II III IV V VI

1 bull Pollos engorde 114394 8600 98379 1180546 13760 119430oacute

2 bull Pollas iniciac 127686 5900 75335 904020 9440 913460

3 bull Pollas levante 105098 5900 62008 744094 9440 753534

4 bull Ponedoras le09905 6000 65943 791316 9600 800916

5 bull Lechones criacutea 91907 9600 88231 1058772 1360 1074132

6 bull Lech1evante 91530 17300 158347 1899540 27680 1927220 10 7 bull Cerdos engorde 101870 18900 195534 2310412 30240 2340650

8 bull Vacas produce 111200 12000 133440 1601280 19200 1620480

9 bull remeros 98430 4000 39372 472464 6400 478864

T o tal 952020 88200 916589 10962444 141120 1l1035oacute2

I bull Costo aaterias prisas para 100 kilos de concentrado incluyendo el costo de transporte

11 Kilos de concentrados requeridos mensualmente

III bull Costo mensual de materias primas requeridas

IV bull Costo anual de materias primas requeridas

V Costo anual de empaque se carga una tercera parte9 ya que los empaques de pro1ipropileno son reutilisados

VI tbtal deacute costos variablesL antildeo

CUADRO 22 RE3UMEN DE GASroS O COSTO DE PKgtDUCCION PARA UN Al~O

A bull Costos fijos de la planta bull 88444

1 bull Costos tijos de capital bull 111614

2 bull Costos fijos de operaei 6n 660110

O ti)

B bull Costos variables directos 11103562

bull total Costos de Produoci6n bull 11942006 C

93

B IngresosI

Los ingresoa esperados para el primer antildeo de funcionamiento de la

planta y cuyo detalle apareoe en el cuadro 23 fueron oalculados en

la siguiente forma

a Se determin6 la producci6n eeperada por la planta para el prishy

mer afio tanto cualitativa oomo cuantitativamente

b Se determino el valor de mercado de los concentrados similaresbull

a los anteriores promediando los valores de mercado de varias

firmas oomercialee espeoialmente bull la8 que con m8 frecuencia

oompra la Universidad Naoional

y Ingreso e~ un sentido figurado laque la Ulliversidad no pereiviraacute el

valor de la venta de los ooncentrado pueito que son para su consumo

interno Estos ingresos eon equivalentes a 108 valores oome reiales

de los productoa que la Universidad tendriacutea que comprar a productores

partioulas sino los produoe

CUADRO 23 RESUMEN DE INGRESOS AacuteltA EL PRIMER 0 11108 de concentrado IngresoConcentrado Bultos de 401 Precio-bu1~0 Ingreso produoidos aensual- 40 I Mensual Anual

Lechona 8 criacutetlj

Lechones 1evariexclte

Cerdos engorde

Pollos engorde

Pollas iniciaci6n

y levante

Ponedoras

Vacas producc16n

Terneros

lotal

9600

17300

18900

8600

11800

6000

12000

4000

88200

240

433

473

215

295

150

300

100

2206

508

508

463

560

467

524

389

449

4835

121920

219964

218999

120400

137765

78600

116700

449000

1053248

1463040

2639568

~2627988

1444800

1653180

943200

1400400

538800

12710n6

95

C Costos unitarios de producci~n Ibull

Comparando el oosto unitario oon el precio de venta para la fecha inshy

dioada 8e obtiene la posible ganancia por unidad de producto

La determinaci6n del oosto unitario se obtiene apartir de la ecuaci6n

de costos anuales totales

C vx +

En donde

C Costo aBUal total

VI Costo variable anual aiendo V el costo unitario oonstante

y X produoo16n fiaiaa anual

Costos tijos totales anuales

Si dividimos por X

Entonces

Q V Q+ - C IX I

C - V + I

96

En donde t

O Oos~o unitario total de producci6n

V Cos~o variable por unidad de producci6n y que por defi shy

nici6n se aupone constante

Costos fijos totales anuales pasan a 8er costos unitashy

rios variables

x Prod90oi6n anual 88200 Kilosmes 1050400 Kantildeo

Reemplazando

C

C 1049 SKilo + 0192 Kilobull

O bull 11282 Sldlo

C 45128 Sbultobull

Compara ndo precio-bulto (Cuadro 23 ) con C

Precio bulto bull 4835 C bull 45128

La ganancia por unidad de producto es de 3222 bulto

Page 20: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS

11

CUADRO l ProVEEDORES DE MATERIAS PRIMAS

Proveedor Mat eria Prima Preoio

Skilo

Oso mo Cardenas

Inoa Ltda

Molinos Nutibara

IDEMA

Derivados del maiacutez

Minertrazae

Sodia

BrelDo S A

Orta de soya

Torta de algod6n

Harina de hueso

Salvado de trigo

Salvado de tligo

Maiacutez amarillo

Sorgo

Gluten

Minert raza

Sal yodada

Carbona~o de calcio

1485

1360

150

175

175

830

660

1650

9000

150

12

CUADSO 2 PROVEEDOllliS DE CONCENTRADOS

Concentrado Conoentrado Precio Proveedor

Nombre comeroial Nombre Universidad aiexclkilo

Aviacutecola Ltda

Emiro Agudelo o

Uribe Ltda

Nutre pollo

Broiler

Jaulas

Pollas

Lechoncina

Criacutea cerdina

Porcifinalina

Pinca leche

lerneros nodriza

Finca lec~e

Terneros nodriza

Pollas iniciaci6n 467

Pollos engorde 560

Ponedoras 524

Pollas levante 467

Lechones 508

Cerdas criacutea 508

Cerdos engorde 463

Vaoas producci6n 389

Terneroa 449

Vacas producoi6n 389

Terneros 449

bull 13

CUADRO 3 FABRICAS DE CONCENTRADOS EN EL VALLE DE ABURRA

s O L L A

AVicultura Po rcioultura Ganaderiacutea Qtros

Nutre pollo Chantito Manaacute Nutre can

Broiler Fianl1zador Crema leohe Criacutea sal b P

Jaulas lIinalizador 70 Ordentildeo Solla sal 6 P

Ponedoras Ceba cerdo Campeoacuten Sal mineral 12 P

SUeltas

Portade

NUTRIENTES CONTtGRAL

Avicultura Porcicultura Ganaderia Otros

IniCiacioacuten Hemb Cerdos levante Terneras levante Caballos

Ponedo re ext ra Marranaa Horro

Pollas recriacutea Cerdos engorde Leche

Iniciacioacuten machos Super engorde Toros

Broiler Leche extra

14

CUADID 4 bull FABRICAS DE CONC~TRADOS EN EL VALLJ DE ABURRA

PADEGAB

Avioultura Porcicultura Ganaderiacutea Otros

In10iaci6n hemb Cerdos levante Leche producoi6n

Pollas recriacutea MarranaE Horras

Ponedora extra oerdos engorde ariacutea o levante

Ponedora oorriente Super engorde ~oros

Inioiaoi6n machos Leche extra

~ernera levante

NU~iIMENfO8UPER

Poroicultura Ganaderiacutea

Super oerdo Super leohe

Lech6n Leche espeoial

Super levante

Super Jlarrano

15

IrI bull fAMANtildeO y LOCALIZACION

El anaacutelisis del tamantildeo y localizaci6n del pre~ente proyecto es muy

simple divido a que ambas ca~oteriacutestica8 astan casi totalmente prefijadas

bull famantildeo I

Ea indudable que el principal factor que determina el tamalio de un proshy

yecto es la demanda del producto tanto presente oomo potencial gn el

presente estudio y debido a la caracteriacutestica de que la planta que consshy

truIraacute la Universidad no s~ destinaraacute a la venta de productos el mershy

cado seraacute solamente el conformado por la demanda interna actual y futura

para los animales propio de los centros de producci6n y para la investishy

gaci6n y paIQ 11 docencia_

Con base en lo anterior la capacidad de la planta reqqerida seraacute de titi2

toneladas por mes

B bull Localizacioacuten I

Este aspecto tambi~n se ha prefijado con mucha intensidad ~ra el proshy

yecto y su 10calizaci6n seraacute ei Centro de Producci6n de San ~ablo por

las siguientes consideraciones z

1

16

l Costos de f1 etes Con eate criterio se analizan los costos de

transporte (Capiacutetulo VI-coatos) por unidad de peso y dlstancia

(SKm-Kg) La unidad de peso oonsiderada aqut es la de tin kiloshy

gramo de concentrado puesto en el centro donde se consulOir~ por

lo tanto incluye el valor del transporte de la materia prima hasta

la Planta y desde ~sta hasta el sitio de oonsumo Como se puede

ver el sitio que menos costo de transporte muestra es San Pablo deshy

bido a que a pesar de que el transporte de materias primas es maacutes

oaro que para Payaanduacute los costoa de distribuci6n son mucho Illenoshy

res ya que alliacute est4n y esta~n concentrados la maacutexima demanda

(121) contra (181~) de Paysabduacute y un (9Bfo) de la Facultad

2 bull Disponibilidad y costos de los recursos de produoci6n 1 ~s indushy

dable que desde este punto de vista Medelliacuten supera a los demaacutes

sitios posibles pero sin embargo se descart6 ya que no existe aacuterea

adjudioada en los ~anes de construcci6n que tiene Planeaci6n para

la sede de Medelliacuten El sitio que le sigue en ventajas desde estos

puntos de vista es San Pablo oomo se puede observar en el cuadro 5

3 bull S1+ io de localizacioacuten en San Pablo 1 Despueacutes de definir el siHo

general de ubicaci6n de la planta en San Pablo la definlci6n del

sitio especiacutefico dentro de este centro de producci6n corresponai6

a la oficina de Planeacioacuten seguacuten se puede ver en el plano (lJ er

capiacutetulo XI Anexos)

4 Caracteriacutesticas y ventajas del Centro de Produoci6n San Pablo

11

Centro de Producci8n SAN PAmO Estaacute localizado en el munishy

cipio de Rionegro a una altura de 2100 metros sobre el nivel

del mar riene temperatura medii anual de 180 precipitaci8n

de 1600 mm y una ~uperf1c1e de 27 hectaacutereas

Los suelos son semejantes a los de PayBand~ en ouanto a caracshy

teriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas pero de mayor fertilidad

Posee el Oentro una ruacutestica pero amlia Y c~moda residencia pana

profesores y estudiantes y excelentes galpones para aves e insshy

talaciones para oerdos con equipos modernos para su cuidado y

explotaci6n riene ade~s lotes para pastoreo de vacunos y

oerdos y para la aiembra y explotaci8n de cultivos como maiacutez

papa friacutejol hortalizas y frutales de olima friacuteo

A este centro se llega por carretera en parte pavimentada y en

parte cementada de buenas especificaciones aproximadamente

en una hora En 1 encuentran los profesores y estudiantes

de Zootecnia un amplio oampo de acoi6n principalmente en las

aacutereas de porcioultura y avioultura Cuent a oon razas pctrQinas

de alta calidad gentioa oomo la Durao Jersey la Poland China

y la Yorkshire Lo mismo suoede con los planteles aviacutecolas

en loa que predominan las linees modernas de alta produoci6n

tanto de carne como de huevos

OUADRO 5 INF011MAOIOIf GEXERAL DE RES OEN lROS DE PRODUOOION

Localiza- Are femp Precipito Altura Distancia Centro

cioacuten (HaS) Oc lIlIl ellar de lledelliacuten Programas de Desarrollo

1 bull Praacutecticas docentes para estushydiantes de ZOotecnia y Agronom

Paysanduacute Medelliacuten 85 14 2000 2500 35 Km 2 bull

5 bull

Manejo y explotacioacuten del hato lechero con ejemplares Holetein de alto grado de selecci6n

Renovacioacuten y fertilizacioacuten de potreros de clima fz1lo

a

1 bull Criacutea y exploto de razas porcinas de alta calidad genetica

San Pablo Rionegro 27 18 1600 2100 40 Km

2 bull Criacutea y exlotacioacuten de liacuteneas 1110shy

demas de aves para projuccioacuten de carne y huevos

3 bull Praacutecticas para estud de ZOotecnia

Cotoveacute Santa Feacute

de AnUoquia 115 28 1100 475 80 Km

1 bull

2 bull

Praacutecticas para esto de Agronomiacutea e Ing Agriacutecola

Mejoramien~o de frutales adaptac de variedaaes de friacutejol

t I

~

19

IV INGENI~RIA DEL PHOY~CTO

A Camplculoa p~ra seleocionar el molino ce martillos 1

El molino de martillos es un elemento necesario para iniciar el proceso

de los concentrados con materias primas oomo maiacutez y torta~ para hacer

su selecci6n se determina los requerimientos por mes de estas materias

primas da la siguiente manera

Requerimiento de Maiacutez

Concentrado 1 II In

Pollos engorde 68 8600 5C348

Pollas iniciacioacuten 62 11700 7254

Ponedoras 675 6000 400

le rne ros 67 4000 2680

Cerdos ceba 674 18000 12132

Cerdos levante 69 151l00 10902

Vacas prouuccioacuten 50 12000 6000

T o t a 1 48866

1 Kilos de maiacutez en 100 k~los de concentrado

Ir Cantidad en Kgmes producidos de concentrado ~

III Kilos de maiacutez requerido8 mensualmente

20

Requerimiento de 1orta de Algod6n

Concentrado 1 II III

Pollos engorde 3 8600 258

Pollas 1niciaoi6n 5 11700 5ti5

Ponedoras 5 6000 300

Terneros 10 4000 400

Cerdos levante 5 15800 790

Cerdas criacutea 5 9600 480

Cerdos ceba 10 18000 1iacutejOO

l o tal 4613

Requerimiento de 1orta de Soya

Concentrado 1 I II

Pollos engorde 221 8600 1100

Pollas iniciaoi6n 2889 11700 3380

Ponedoras 14 6000 840

1erneros 10 4000 640

Vaoas produoci6n 20 12000 2400

Cerdas criacutea 13 9600 1248

Cerdos levante 15 15dOO 2370

Cerdos ceba 11 18000 3420fu i)

-shy ~--- shyiexcl

l o t (41 16198

1 Kilos de torta utilizados en 100 kilos de concentrado

11 Cantidad en Kgmes producido de concentrado

III Kilos de torta requeridos mensualmente

21

Desumen de muterias primas que requiere el molino de martillos

Materia Prima Kilogramomes

Maiacutez 48866

Tortas

T o tal 6961 aprox 70 Tonmes

Otros datos iexcl

l Se asume un ma1imo de 6 horas diarias de trabajo

2 bull Se asume 5 diacuteas a la semana de trabajo

3 Se asume 20 diacuteas al mes de trabajo

4 Se requieren 120 horas al mes psIll procesar 70 toneladas al mes

20 dtasmes x 6 Hadiacutea bull 120 ~m

5 La capacidad del molino

rlC ~)eurogt i 1 - - 580 Kgho ra )20 ti shy

22

Seleooi6n del Molino de Martillos

En la industria del ramo se encontraron dos olases de molinos que

cumplen los requisitos de ltBpaoidad y potenoia del motor

Clase A MOLINO DE MARtILLOS Na 40

Capaoidad 1 toneladahora

Costo S 249UO

Motor Motor elotrico de 5 - 10 HP a 3500

RPM coato I S 25000

Clase B MOLINO DE MAR~ILLOS Na 80

Capacidad 11 toneladashora

Costo S 28900

Motor Motor elt1otrioo de 10 HP a 11l00 R PN

Coato I S 30000

Por ser el molino de clase A t de menor oosto y de eaacutepacidliacuted y potenshy

oia requeridas tu~ seleooionado para el proyecto

23

B Caacutelculo de la iluminaci6n 1 energiacutea

H Altura de las laacutemparas Sobre el suelo (pies

H = 50 Mts (promedia) x 33 pies a 165 pies

Mt

W Watios1Uacutelpara

S Espaoiamiento lateral (pies)

S r 4 fIE

E 50 para rdas bien iluminadas (talleres ofic~nas etc)

fI bull + 15 - 1239 fIattiosl4mparamp

S 4 x 1239 995 pies 33 - 30 mts 50

Resumen

Se usaraacuten laacutemparas incandescentes asiacute

bull bull

1

24

124 wattio8 oaaa uno

2 Altura promeaia1impara 50 mts sobre el nivel del piso

Espaoiamiento entre limparas ) mts en CUBero bullbull

4 Nuacutemero de laacutemparas 21 bombillos aistribuidos 3 on el

anoho x 7 en el largo ael edificio

5 Wattio8 totales gaatado8 en iluminaci6n

6 Wattios bull 2520 x 3O~x 24 h2bull bullbullbull aiacutea shy

7 bull Kilowattioam _ 181 Kwmbullbullbull

Motores 41 + 11 + 745 1265 Kw

1265 Kw x 82 x 25 diacuteas 250 Kwmesbulldiacutea mea

25

c Caacutelculo de costos de oonstruooi6n I

Pare elaborar los caacutelculos tanto de los elementos de construccioacuten como

sus costos unitarios y totales se hizo con base en los planos elaborashy

dos por la oficina de planeaci6n de la Universidad Nacional de Ne~elliacuten

para la planta de mezclas y los valores sum1nistrados por la m1sma ofishy

cina para los materiales y mano de obra en mayo de 1979

CALCULO DE cosros DE CONS1RUCCION

Descripci6n Cantidad CO3to Unitario Costo total

Arena de pega 15 viajes 1100 16500

Gravilla 20 viajes 1100 22000

Piedra cepa 22 viajes 1100 24200

Bloque cemento 1200 unid 13~0 16200

Adobe 7200 unid 1000 72000

Cemento 500 sacos 100 50000

fubo9 cemento 4 80 unid 32 2560

fubos cemento 6 40 unid 51 2040

Rejillas 3 unid 50 150

lBjantes 37 mts 200 10400

Tubos galvanizados 15 unid 370 ~o

Canoa 52 mta 200 10400

Baldosiacuten blanco 20 mts2bull 169 33fjO

foros blancos 200 unid 390 780

26

Descripci6n Cantidad Costo Unitario Costo Total

Inodoro intecral 1 unidad 1500 1500

Puertas 4 unidades 3000 12000

Cortinas metaacutelicas 2 unidades 10000 20000

Hard board 10 bojas 350 3500

lerguero s 20 unidades 170 3400

Vidrios 6 mts2bull 500 3000

Sub-total 279560

Cubierta en etermit

y eetructura metaacutelica 335 mts2 600 167500

Sub-total 447060

Mano de obra 35 156471

sub-total 603531

Transporte 60353

T 01A L bull

21

D bull Localizacioacuten y aacutereas para las maacute~uinas

Con base en el plano elaborado por la oficina de Planeaci6n de la

Universidad se oalcularon las siguientes aacutereas 1

21 bull Area para materias primas 98 m x 500 4900 m

viacuteas de accaso y ciroulaci6nl 200 m x 500

2 Area de almace~mien~obull

1 m) + (98 m x 40)

viacuteas de acoeso 2m x 18 11 - Area para maacutequinas t 108 m x 98 m _

viacuteas de acceso y otras no utilizables

Circulaci6n central 20 m x 108 m

2Escaleras 2 m x 10 m x 25 50 m

Foso melaza 20 m x 150 m

28

Areaa Netas

Para materlas primas

Para materias elaboradas

Para maacutequinas )

7620 mshy

Nota- En el aacuterea neta dedicada para maquinaria se incluiI-aacuten

las aacutereas para la circulaci6n hasta y al rededor de

cada maacutequina es decir incluiraacute el rea f~ca para 81shy

tuar la maacutequina y sus aacutereas de ciroulaci6n y operaci6n

E bull Ubicaci6n y aacutereas para las maacuteqUinas de la planta I

eon base en el diagrama de flujo de los prooesos en la planta graacutefishy

co l se hace el graacutefiCO 2 donde aparecen la ubioaci6n y aacutereas de

cada maacutequina que intervienen en dichos procesos

F bull Maquinaria a usar en la etapa inicial Y el area necesaria para cada

una

1 bull MOlino tolva motor y elevador ( 3 x 3) mmiddot

2 Cilindro para melaza-con bomba y _otor (2 x 2) m

29

3 bull Mezcladora horizontal oon motor (5 x 2) m

4 Baacutescula de pesaje (15 x 15) mbull

5 Cosedora de bultos (20 x l) m

6 bull Micromezclado re (15 x 10) m

Es recomendable que la ubicaci6n del molino sea la mostrada en el

plano de la planta por las siguientes razones

1 bull Debe quedar ubicado cerca al muro de oontencioacuten de 150 m

de altura para que las materias primas que se transportan

en bultos puedan descargarse facilmente y lo mis cerca posishy

ble del depoacutesito de materias primas

2 bull Ademaacutes es recomendable hacer en el piso elevado ( cota 15 m)

una fosa de 30 m por 30 m una profundidad tal que la tolshy

va quede a nivel del piso para asiacute facilitar la descarga de

mate rias primas

El molino y su motor queda~n ubicados en el fondo de esta

fosa y deberaacuten por lo tanto contar con escalas de acceso y

una reja que servi~ de tapa y filtraraacute laa impurezas ms

30

grandes que ~engan las materias p~imaa

Cilindro para melaza con su bomba y motol

Est es un dep6sito para la melaza y por tanto reemplaza si

se quiere a la fosa de melaza de 20 ID x 15 ID x 12 ID proshy

tundidad que aparece en el plano Sin embargo puede funcioshy

nar al lado de ~ate en un 4rea de 2 x 2 mt

El transporte de melaza entre el cilindro y la mezcladora hoshy

rizontal se haraacute mediante la bomba y tuberiacuteas

Mezcladora horizontal con bomba y motor

Esta mezcladora requiere un aacuterea de 5 m x 2 ID Y su posici6n

seraacute oontinuaci~n del elevador del molino para facilitar la

desoarga de materias primas molidas

Debe tener fGrma de localizar a su lado la baacutescula de pesaje

(posici6n 1) ya que algunos productos pasaraacuten directamente

del empaque a la mezcladora previa pesada

Baacutescula de pesaje

Esta baacutescula ocuparaacute un aacuterea de 15 m x 15 m y en caso de

31

ser una 861a deber4 poder moverse a ocupar las posiciones

1 Para pesar 108 productos ya mezcladogt ant~s de empashy

carse

2 __ Cerca a la tolva del molino en caso de que deban peshy

sarse las materias primas antes de molerse

Cosedora de bultos

Ocuparaacute un irea de 2 m x 1 m y su posici6n se~ a contlnuaci6n

de la mezoladora horizontal y de la b~scula de pesaje (posicioacuten

1) A continuaci6n de la cosedora estaraacute localizada el area de

proJucto elabo~do y no el ~rea de materias primas como lnicialshy

mente se propuso por la oficina de Planeaci6n de la Universidad

Micromezcladora

Esta m~quina ocuparaacute un aacuterea de 15 m x l m y pu~de localizar-

se en dos posiciones En la planta de producci6n cerca de

la mezcladora horizontal oacute en el aacuterea de oficinas dentro del

dep6si -to de materiales a micromezclar

G bull Anaacutelisis de las aacutereas para almacenamiento de materias primas y conshy

centrados

32

Normalmente se almacenan tanto las materias primas y 108 ooncentrados

elaborados en bultos que a BU vez se acumulan en una base o estiba de

madera para evitar el contacto con el suelo

Las dimensiones son

Estiba 2P m de largo x 13 de ancho y una altura igual a

10 ijileras de bultos (15 a 20 m) aproximadamente

En las dimensiones anteriores cabraacuten 11 bultos apro ximadamente la

separaci6n entre estiba y estiba seraacute de 20 m aproximadamente

Con base en lo anterior en un rea de 69 m2 (200 + 1) (13 + 1) se

podrn acumular 71 bultos (graacutefico 3)

Capacidad aacuterea concentrados 4506 m2 de ~rea total dividido por

690 m2 = 1 estibas

7 estibaa x 71 blestb 53 bultos

539 bultos 2156 toneladasbull 25 blton

Ca~cidad rea materias primas

23900 m de aacuterea I 690 m2 (17 bultos) 16 estibas

iexcl

33

16 estibas x 77 bultosestiba 5~2 bultos de materia prirr~

Con base en lo anterior se oonsidera que ambas oapac~dudes son

suficientes

H bull Caacuteloulo de costo adecuaci6n del terreno

~l caacutelculo de los costos de adecuaci6n de terrenos para la planta se

haraacute en la siguiente forma

Area total a adecuar Sera~ un trapecio de base menor 20 m

base mayor = 35~

B + b bull (A bull h bull bull 35 + 2) x 40 22

2Area total a adeeuar == 1luO m

En vista de que laplan-ta estaraacute ubicada en terreno plano segl1n se

observa en el plano de 10calizaci6n s610 se haraacute una opeI~ci6n de J

aescapote del terreno hasta una profundidad promedia de 050 m o

sea que requeriraacute un rnvimiento de 550 m3 de tierra con una capacidad

de 20 rn3hora (promedio para un tractor de orugas D 4) requerlraacute

55020 == 30 horas que a un valor promedio de $150uhora (valor

en e 1 cual se incluye el costo de transporte) eer4n 45000 pesJs

34

Adecuaci6n de la explanaci6n Posterior al movimien~o de tierra

sersectn necesarios los siguientes trabajos

1 Material de a~irmado para las viacuteas de acceso

2 A~irmado del material de las viacuteas de acceso o

3 bull Constracci6n de cunetas a las viacuteas de acoeso bull

El valor de estas obras ha sido calculado en $ 50000 o sea que la

adecuaci6n total del terreno sera aproximadamente de 100000

3S

GRAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROC~SO~ hN LA ~LAN~A

ALAMACiquestNAMI iquestN lO MA~jiquestRIA PRIMA

11

MQLIENDA

PtSAJE

MEZCLADORA

HORIZOWrAL

-~~ --[

PESAJh CONCENTRADOS k

shyMAiexclERIA PRIMA ALMAChNAMItN1D

MELAZA

POR [~A1---- JMICROMEZCLADO RA

i_ _ _ __

- - - - - PE~w~ IZADO ___J --r

I

~----l - - - - - ~~~RIAD~R_ J

EMPAQUt CONCENlRADOS I

[A LMACtNAMIIN10 J CONCiN1RADOS

--- -~-~ --- shy

36

GHAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROChSOS BN LA PLANIA

El anterior eH el diagrama de flujo de las operaciones a realizar

en la planta propu stao

Jn este diaiquestrama se deben dis+inguir los plOCil-OS marcado con raya

continua que aon los inicialmente propustos paca El funcionaliacuteliento je lb

la planta y los puntfados que saraacuten los posibles ensanches que esta planta

podriacutea tener y ello incluye el porceso de peletizacioacuten de algunos concenshy

trados

37

GRAFICO 2 AREl PARA MOLI80

250 ffi

10 1 o 1 v a

middot1 _ I

o 1 1 n o

2C 1 e v a d o r

M o t o r

(iexcl

a

o

al I i

(1) I iexcl

o

Iklt

15 m

30 m

38

GRAFICO 3 UBICACION PARA UNA EStIBA f SU ARtA DE CrRCULACION

1 3 m----~iexcliexcl

8

20 lt1 tlt

23 mbull----------J

Cotltli iexclr~ I ) I I

I~~ middot--i ~--- ~ bull ~-__ _ I iexclL _______ ~ L ________~

--_shy _ shy _ - -~L__ _~~ ~J4 ~iexcliexcliexcliexcliexcl~middotmiddot~=middot----middotAlarocenaniento EroJu~middotto -llimiddotbrad~--middot-middot-middot=~middotmiddot (

---t_--o ----~1r --- ~iquest~-rfliexcl_ shy ~~~iexcl

j _ --- shy __-_

l

t I I

Clsedora de I all tos I

I 2 x 1_--r- I

15 x 15 Baacutescula de

pesaje

Posicioacuten 1

I ~ ~~~~-~~~~~~__ ~ ~~ ~n r

i I 1

i 1

~ Mezcladora Horizontal

I5 x 2 J x tOpBAaT3

to~middotoW shy ounoN

Baacutescula de

- pesaje 1

8 Ji t o ~ I

bull

Et

i ~-

+-shyI iexcl+-- shy

- -+shyt rshy

---1shy

I I I 1--shyf I

I I 5~ I

=lO I IllO zcx)

I

I

tI Cilindro Melaza

oc=o dQrnQC)Cl con proba y Moshy tr- - - -----r t- shy ~~fchdod~l2Q I I

I IJ _______

L _____ -1 L -elJ- CoIaiexcl 2 or r-iexcl2

r-llCl -tc~ ~ gt -J~t~ ~~l c2- ~Iri ~r-~ L~ ~acQ(l vI Idr~ 0-~7 -

I I

~ ---- _--- -_ - ---

__ 1~---_~----~~1 =4 iexcl~ i

40

v bull INVERSIONES

Dentro de este capiacutetulo se analiza~n 108 siguientes aspectos

Aacute Inversiones en caEi tal fijo

Ent~ndiendose como tal las inversiones hechas en bienes que generalmente

no son factibles de negooiaciones o tranaacciones corriente por parte

de la empresa es decir que se adquieren una 801a vez y para toda la vida

uacutetil del bien

B Capital circulante I

Se define como eapital oirculante el patrimonio en cuenta corriente que

la _presa requiere para atender las operaciones de producci6n 1 distrishy

buoi6n de bienes

c Calendario de inversiones I

En dicho calendario se ubioaraacuten en el tiepo que dure la oonstruccioacuten

y dUrante el primer antildeo de funcionamiento las ~iferentes inversiones

tanto de capital fijo como ciroulante

Aacute bull Composicioacuten y cuantiacutea de las inv~rsione8 en capital fijo

41

Esta constituido por los siguientes rubros

1 bull Costo de los terrenos I El clculo de este activo fljo se hizo

con base en el aacuterea ocupada seguacuten 108 estudios de ingenieria que

la estimaron en un terreno de fonaa aproximadamente trapezoidal de

30 metros de base meno por 40 metros de base mBgtor Y 40 bullbulltros de

altura o sea (O bull 40 I 2) 40 - 1400 2 incluyendo las aacutereas

de parqueaderos y viacuteas de acceso El valor oomeroial del metro

cuadrado en la zona se puede asumir entre 400 y 600 pesos 6 sea

un valor de terrenos total de 1400 m2 x 5002 ~= 700000

2 Costo de la oonstruoci6n En el 4Ilptulo oorrespondiente a inshybull

genieriacutea se oalcula eete costo ouyo valor es de 663884 bull

bull Costo de adecuaci6n de terrenos ~te oosto se estima de

acuerdo al trabajo realizado por 108 equipos para la adecuaci6n

de los terrenos para ubicar la planta y que comprenden I explashy

naci6n viacuteas de acceso parqueaderos y sanas verdea Este costo

se calcula en bull 100000 (ver oapiacutetulo de ingenieriacutea)

4 bull Costo de los equipos y costo de su instalaci6n El costo de

los equipos se estima en 242500 el (Elsto de su instalaci6n se

calcula como un 20~ del valor de los equipos es decir 4d500

42

5 Costo por servicios de ingenieriacutea y administraci6n durante la

construcoi6n I Para servicios de ingenieriacutea y administraci6n de

la construcci6n t se asiampna el 15 sobre la inversi6n de edificios

y adecuaci6n de terreno 6 sean 114583

Edificio

Adecuaci6n terreno

663884

100000

Servicios ing Y adm 768B4 x 015 bullbull 114583

6 bull Costos de puesta en marcha Se asume un periacuteodo de un mes m~

ximo durante el oual 8e ensayan 108 montajes y su funcionalidad

en general se analizan ajustes y oalibraciones de los equipos

El oosto durante este periacuteodo de la puesta en maroha incluye los

siguientes elementos r

bull

Mano de obra Comprende los salario s pagados durante un

aes ~es a d08 teacutecnicos de aantenimiento cuyo~lor se ha calshy

culado en 31000 con base en las caracteriacutesticas teacutecnioas

requeridas Se ha pensado en un meoaacutenico y un electricista

Materiales Se as~e una disminuci6n de un 10~ de ls proshy

ducci6n esperada para el primer mes de operaci6n normal El

valor de estadiminuci6n comprende aquellos ooncentzados que

se dejen de produoir por deficiencias de los montajes y tiemshy

43

po peacuterdida por de8oonocimiento de 108 operarios del proceso en

general de la planta

Valor lIateriaa prima otroa I bull 925297 (ver cuadro )

010 x 925297 - $ 92530

Totlil costo ltB puesta en marcha a 123530

Mano de obra HOOO

~teria8 prilll88 y otros 92530

7 bull Intereses durante la oonstrucci6n ~ste costo S8 calcula en

el aqiexcltulo VI y asciende a bull 764711

8 Intereses durante el montaje e instaCi6n de los equipos J En el

capiacutetula VI se calcula este costo y asoiende su valor a 13095

9 bull Costo de las investigaciones Como oosto de las investigaciones

se estima un 4~ del total de las inveruonss 8iguientes

Costo del terreno bull bull bull middot bull700000

Costo de adecuaci6n del terreno bull bull 100000middot Costo de la construcoi6n bull bull bull 6638ts4

Costo servicios de ing y sdllbullbull bull 114583

Costo de los equipos y su inatalaci6n bull 291000middot

44

Costo puesta en marcha 123530

Intereses durante la construccioacuten 38189

Intereses durante la instalacioacuten de equipos 130j5

Total inversioacuten bullbullbull 0$20442lt11o bullbullbullbull o bull bull bull bull bull bull bull

Con base en los costos to~ales de inversioacuten el costo de las

investigacl0nes serlaquo 004 x 2044281 81711

Se asume el 10~ del to+al de la inversioacuten inclushy

yendo el valor de la investigaC10nes

Inversioacuten total + 81171 S 2126052

Imprevistos 010 x 2126052 - 212605

Total inversioacuten en capital fijo bull bull bull bull bull bull bull bull S

Nota El porcentaje del 15aobre la inverBioacuten de edifiol0S y adecuacioacuten

de terrenos como costo de servicios de ingenieriacutea y iexcljdmlnistracioacuten

se aumi~ como el miacutenimo que tienen la compantildeiacutea AloU AdministrHshy

cioacuten Impuestos y Utilidades que est~blecen para est costo entre

un 156 - 30

45

El costo de las investigaciones se oalcul6 como un 4 del costo

total de la inversi6n ~ste porcentaj e se escogi6 como normal para

proyectos de evaluaci6n como tambieacuten un 10 del total de la inshy

versi6n incluyendo el costo de investigacioacuten oomo imprevistos bull

B bull Flujos de Caja

1 bull Movimiento de caja para los seis meses de construcci6n Cuadro b

hn dicho cuadro se puede observar que durante el primer mes hay

un egreso de bull 237830 que corresponde a los valores asignados

a adecuaci6n de terrenos (l)sto de investigaci6n una sexta ptlrshy

te de los costos de servicios de ingenieriacutea y administracioacuten

y a una sexta parte de los valores asignados a imprevistos

Mea 2 Los egresos de este mes 80n oCBslonados por una sexta

parte de COSTOS de ingenieria y administrlci6n y untl sexta parshy

te de imprevistos no existen ingresos durante este mes como

tampoco en el primero por lo tanto las necesidades de caja seshy

~n iguales a los egresos acumulados o sea un valor de $ iquest92361 bull

Mes 3 Los egresos de eacuteste mes son iguales a los egresos

del mes dos no existen ingresos por lo tanto la neacutecesidact

de caja seraacute igual a los egresos acumulados por un valor de

346892

46

les 4 Durante ~ste mes los egresos corresponden a lo sishy

guiente Costo de instalaci6n de equip08 ya que se supone

para este mes existi~ la construcci6n adecuada para poder inishy

ciar dichas instalaciones costo de servicios de ingenieriacutea y

administraci6n (sexta parte) e imprevistos (sexta parte)

Para el mes 5 los egresos 80n iguales a los egresos del mes 2

y mes 3 no hay ingresos la necesidad de caja acumulada es de

504454

Mes 6 Los egre~os durante e~te mes son de 17ti061 corresshy

pondientes a una sexta parte de los servicios de ingenieriacutea y

administraci6n la puesta 8n marcha ya que durante este mes deshy

ben iniciarse trabajos en la planta la sexta parte de imprevisshy

tos para completar unas necesidades de caja acumulada de 6ti2515

ya que tampoco existen ingresos durante el mes

2 Movimiento de caja para el primer antildeo de funcionamiento Cuadrobull

1 1

Se inicia el mes O de funcionamiento con un d~ficit de caja

acumulado de $ 682515middotproveniente de los egresos acumulados

en los seis meses de construcci6n A partir del primer mes

y durante todo el ano los ingresos son superiores a los egreshy

sos por tanto el d~ficit acumulado de caja iNtilde dismihuyendo

47

CUADRO 6 MOVIMIENTO D~ CAJA PARA SEIS MESLS

DE CONS1RUCCION

Mes Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades de mes Acumu1ados(A) mes Aoumu1ados(c) caja (C - A)

1 237830 237830 O o - 237830

2 54531 292361 O O - 292 61

3 346892 O O - 346812

4 103031 449923 O O - 449923

5 54531 504454 O O - 504454

6 178061 682515 O O - 682~15

1 Adecuacioacuten terreno Costo de investigacioacuten Costo servicios de ingenieriacutea y adm Imprevistos

4 Costo insta1ac equi~os Costo serviqios ingy adm Imprevistos

Costo sergicios de ingenier y adm 6 Costo servicios in6

Puesta en warcha y adm

Imprevi stas Imprevistos

CUADRO 7 MOVIMIENTO DE CAJA PARA EL PRIMER ANtildeO DE lUICIONAMI~NTO

Egresos I Egresos Ingresos giexcl Ingresos Necesidades de Hes Me Acumulados(A) Mes Acumulados(C) Caja (C - A )

Q 682515 2 682515 O O 6eacute)2515

1 995167 1677682 1059248 1059248 618434

2 995167 2672849 1059248 2118496 554353

I 995167 3668016 1059248 3177744 4j0272

4 995167 4663183 1059248 4236992 426191

5 995167 5658350 1059248 5296240 362110

6 995167 6653517 1059248 6355488 298029

7 995167 7648684 1059248 7414736 233948

8 995167 8643851 1059248 8473984 161867

9 995167 9639018 1059248 9533232 105786

10 995167 10634185 1059248 10592480 41705

11 995167 11629352 1059248 11651728 22376

12 995167 12624519 1059248 12710976 86457

11 Resumen de gastos o costoa de producci6n Cuadro 22

I Resumen de ingresos para el primer antildeo Cuadro 23

iquestiexcl Movimiento de caja para los seis meses de construoci6n Cuadro

49

CUADRO 8 MOVIMIENTO DE CAJA PARA 1ODALA VIDA lhI1 D~ LA-LAN1A

Antildeo tgresos

antildeo Egresos

Aoumu1ados(A) Ingresos

Antildee iexclngreso~

AoumuladoBC) Necesidades de caja (e-A)

1 12 624 519 11262495[19 12710976 12 r110 976 860457

2 11942 004 24 566523 12710 976 25 421 9 52 85)424

3 11942004 36508527 120710976 38-[132928 1624401

4 11942004 48450531 12710976 5084~04 239337)

5 11957004 60407 535 12710976 6 554880 3-147345

6 ~1942004 72349539 12 710976 76-265-856 3 916317

7 11 942 004 8429l543 12 710 976 889116832 46d5289

8 11 942 004 96 233547 12710976 a Oil687xiL08 5454261

9 11942004 1 08175x108 12 710976 1 14398ril08 6 223x106

10 11977 004 J 20152x10B 12710976 J27Wmiddotxl-08 6j57xl06

11 11 942004shy 1 32094x108 12710976 il 3382][108 61726x10

12 12050 904 144145x108 12710976 1l 5253ilxJOB 8165xl06

13 11942 004 1 56087][108 12 110 976 lL 65242x108 9155xlO 6

14 12016 004 1 68103x108 12 710976 1 7174 53xl10d 9 85xW6

15 11 951 604 1 80055][108 12 710 976 1 ~0Eilb4x108 1 0609xl07

16 1l942004 191997x10B 12710976 a 03375xl08 1137dxI07

17 11942004 203939X10B 12710976 2 16086x108 1 2147x1ll7

18 11)42004 215881x108 12710976 2 28797xl08 12916xW7

19 11942004 227823xl08 12110916 241508x108 l 3685x107

20 11942004 2 39765xl08 12710976 2 54219x108 14454xlO7

21 1l942004 2 51107x108 12710916 25421ixlO8 15223X107

50

MOVIMIENTO DE CAJA PARA LODA LA VIDA UTIL DE LA PUNTA

Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades Afio Antildeo Acumulados(A) Antildeo Acumulados(C) de caja (C-A)

22

23

24

25

26

27

28

29

30

11942004

11942004

11942004

11942004

Iacutel942004

11942004

11942004

11942004

11942004

2 63649x108

275591x108

287533x108

299475x108

311417x108

3 23359xl08

3 35301xl08

347243x108

3 59185x108

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12~10976

12710976

12710976

279641x108

8292352x10

8305061xl0

83 17774XI0

330485xloB

343196xl08

3 55907xl08

3 68618xl08

381329x108

l 5992x107

l 676lxl07

l 7528xl07

182J9xl07

1906dx107

l9837xl07

20606xl07

21375x107

2 2144xlO7

Para los antildeos 5 10 12 14 Y 15 hay un aumento en los egresos debido

a las reposiciones de equipos

51

hasta el mes 11 donde existe un d~ficit de a610 $ 22 J76 que se cushy

blint oon los ingresos del mes 12 dejando al final de esectte mes por

primera vez un superavitde caja de 8657

3 bull Movimiento de caja para toda la vida uacutetil de la planta CUbdro 8

Como se puede ver en el cuadro correspondiente a partir del pr~me

antildeo de vida de funcionamiento de la planta 80cont8m con un superashy

vit de oaja de bull 86457 Y para las oondioiones normales previstas 6sshy

te int aumentando antildeo tras antildeo ya que siempr~ sentn superiores a los

ingresos acumulados que los egresos hste superavit acumulaao 81shy

oanzant un valor de $ 22144000 para el final de la vida uacutetil de la

planta

e Calendario de Inversionesbull

El calendario de inversiones se reallz6 pa~~ e~apas diferentes de

la vida del proyecto

Etapa I Cuadro 9 Muestra las inversiones a valor constante

realizadas durante los seis meses que dura iexcla construcshy

ci6n con detalles mensuales

Etapa II Cuadro 10 Comprende el primer ano de iacuteuncionamiento

normal de la planta y muestra las inversiones realizashy

das durante el primer ano con detalle mensuales

~tapa III Cuauro 11 Muestra las invernones a valor constatlte reljl shy

zadas durante toda la vida uacutetil de la planta con dtalles

antildeo por antildeo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

CUADBl 9 -CALENDARIO Dh INVERSIONES PARA LOS SEIS MESES DE CONSXRUOCION

1 2 3 4 5 6

bull Costo del terreno 700000

bull Costo del edificio 663884

bull Costo adecuaci6n terreno 100000

bull Costo de las investigac 83299

bull Costo de los equipos 242500

bull Costo insto equipos 48500 V1 N

bull Intereses capital para consto 6365 6365 6365 6365 6365 6365

bull In~ereses capital para equipo 4365 4365 4365

bull Costo servicIng y Adm 19097 19097 19097 19097 19097 19097

bull Puesta en marcha 123530

11 Imprevistos 35434 35434 35434 35434 3544 3544

x o tal 1608079 60896 60896 356261 65261 188791

-

CUADRO 10 CALENDARIO DE INVERSIONES PARA EL PRIMER ANtildeO DE IUNCIONAMIEN1O

1 2 3 4 5 6 1 8 9 10 11 12

sueldos y jornales 18690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690

Materias Pro y transp 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 91658) 91658~ 916589

Servicios 2982 2982 2982 2982 2982 2982 2982shy 2932 2982 2982 29132 2982

Empaques 11160 11160 11160 1l760 11160 11160 11160 11160 11760 1l160 11160 11760

Intereses seg_ro y (

depreciaci6n 16156 16156 16156 16156 1615oacute 16156 1615oacute 16156 16156 16156 16156 16156

t o t a 1 1026111 995161 995167 995161 995167 995161 995167 995167 9951oacute1 995167 ~95161 99~167

CALENDARIO DE INVERSIONES PARA roDA LA VIDA UJIL DE LA PLANTA

CUADRO 11

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 loacute-30 ----1-__ I ----L

Intere~es terreno co n st rucc~ 6n 86752 103148 1~284 146188 173963 207016 24648 293152

4187891

55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

deuda 218250

segincendio 7978 7978 7978 1978 1978 7978 7978 7978

22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22123 22129 22129

reciaciacute6n equip 21501 2501 21501 21501 21501 18501 18gt01 18501 18501 18501 15001 15001 5926 5326 640

9600

7400J posiciacute6n mezclad

84000

pmolino de mart 24900

bull tanque melaza 20000

15000

p micromezcl 15000

o t a 1 193d83 210279 229978 253319 296094 311147 35047j 397263 j6153 1311~3 37130 14bJ3J 28Jraquo lJ2j55 32369 22129

VI PRESUPUESro DE GASTOS E INGRESOS Y LA OHGANIZACION

DE LOS DATOS PARA LA EVALUACION

A Costos Unitarios de Producoi6n I

IR Debido a las fuertes variaciones de oosto de materia prima se

sa oalculan los costos variables uacutenioamente en el momento presente

2Qbull No se proyecta para futuros antildeos pero se plantea la forma literal

pera un punto de equilibrio asignando a cada costo una variable

3Rbull En la parte correspondiente a la organizaci6n administrativa de la

empresa se estableoen los registros necesar~os para tabular los

elementoa de costos variables reales

1 Mtodo de oaacuteloulo de oostoe unitarios zbull

Se determina el costo unitario total para cada cien (lJO) kilos

de cada uno de 108 concentrados producidos en la siguiente forma

lQ Se determinan los costoa fijos totales de capital y producshy

ci6n de la planta

2Q bull Se determinan para cada foacutermula los costos variables direcshy

tos

57

2 Determinaci6n de 108 gastos o oostos de produooi6nbull

a bull Costos fijos de la planta I

A) Costos fijos de oapital I

1) Depreciaci6n 1amp depreciaci6n de difioio y equipos

se caloula por el sistema de liacutenea recta y oon valor

residual igual a oero ya que la Universidad generalshy

mente no vende equipos de deseoho Los valores por

ooncepto de depreoiacin anual para los diferentes

equipos y edificio Ip arecen tabulados en el cuadro iquest

bull

CUADRO 12 BEPRECIACIOlf ANUAL DE EDIJICO y EQUIPOS

EQUIPOS EDIlICIO

VALOR ORIGINAL (vo)-(t)

VALOR RESIDUAL (vr)-(t)

VIDA U1IL Nu-antildeos

DBPRECIACION Anual

Edificio

l Mezcladora horizontal

663884shy

84000

O

O

30

12

22129

7000

2 fanque para meaaZamp 20000 O 10 2000

3 Motores elote mezol y tanque 49 000 O 14 3500

4 Molino martill 24900 O 12 2075

5 Motor para

molino 25000 O 14 17tJ6

58

Valor original Valor residual Vida uacutetil Depreciaci6nEquipo (vo )-(a) C vr)-C$) lfU-ailos Anual

6 BIlscula 9600 o 15 640

7 Cosedora

elotnca 15000 o 10 1500

8 M1cromezshy

oladora 15000 O 5 3000

T o 1 a 1 fl6DQ

2) Intereses sobre el capital prestado para financiar la

construcci6n I

Cuantiacutea del prfetamo El 7~ de 108 oostos siguientes

- Costo de la oonstruoci6n del edificio 663ti84

- Costo deiexcl terreno 700000

T o tal

954719

La construcci6n esta programada para realizarse en 8eis

meses Durante estos seis meses el pago de intereses es

el 8~ anual obre el oapital prestado in oorrecci6n moshy

notaria Para poder realizar los o4lcul08 que a contishy

nuaoi6n s anotan tu necesario fijar fechas tentativas

para su inioiaci6n y terminaci6n asiacute t

Iniciaci6n Hayo 3179

Terminaci6n Noviembre 307)

Intereses para sois meses de oonstrucci6n I Si se coshy

bra normalmente el 8~ anual 8U valor on 8e1s meses seraacute

bull 954719 x 004 _ bull 31j189

A partir del momento ae fUnoionamiento 8 empieza a pagar

el 7~ anual del capital preetado oon la correcci6n moneshy

taria acumulada al final de cada antildeo con un plazo maacuteximo

para liquidaoi6n total de la ltiluda de ocho antildeos

c41culo de 108 intereses para los ocho antildeos de plazo

~rmula para la correooi6n monetaria I

)lnIn - (1 + ~

fu doBle i Tasa de inters por leyes del l~

anualw

60

n_Periacuteodo de tiempo Para 8eie ese8

es 2 pampra un antildeo 1 bull

12Psra seis meses In _ (1 + Ol~) - 1

In _ 009067

Valor UPAC para mayo 31 de 1979 bull bull j1365

Valor proyectada de UPAC a noviembre 3079 ser 4236 calculado

medi ante la siguiente t6rmula

UPAC(mayo 3179) + (UPAC mayo 3179 x In) _ UPAC proyct Hov30

+ 31365 ~ 009087 bull 34236

Deuda en mayo 3179

capital prestado I 954719 - 3042 UPAC

UPAC mayo 3179 $ 31385UPAC

1Factor de correoci6n para un antildeo In = (1 + 01~) - 1

In _ 019

61

1 -Intereses para el primer antildeo de funcionamiento 1

UPAC noviembre 3OiO _ 34236 + (34236 x Ol~)

Deuda noviembre 3Oeo 3042 UPAC x 40140

Intereses noviembre 30SO _ 1239311 x 001

- 40740

1239311

861~2

2 Intereses para el segundo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3081 _

Deuda noviembre 3081 bull

Intereses noviembre 3O~1 _

40740 + (40140 x 01~)

3042 UPAC x 48480

1473545 x 001

_

bull

bull

484dO

1473545

103148

Intereses para el te70er antildeo de fUncionamiento a

UPAC noviembre 3082 bull 48480 + (48480 x 01~) _ 576~12

Deuda noviembre 082 bull 3042 x iexcl76912 a 17~4j66

Intereses noviembre 082 1754966 x 007 bull 122841

4 Intereses para el cuarto antildeo de funcionamiento a

UPAC noviembre 083 bull 516912 + (516912 x 019) bull 686525

Deuda noviembre 3083

Intereses noviembre 30~3 bull 2088409 x 001 a

5 Interebullbullbull pira el quinto afio de ~uncionamiento amp

UPAC noviembre 30$4

Deuda noviembre 3084

Intereses novimebre 3084

bull 686525 + (686525

_ 3042 x 816~6

_ 2485192 x 007

x 01~) _

816~6

2485192

173)63

6 Intereses para el sexto antildeo de funcionamiento

UPAC noviembre 30iexcl8i

Deuda noviembre 3085

_ 81696 + (816~6 x Olj)

bull 3042 x 97218

97216

2957371

Intereses noviembre 3085 _ 2957371 x 007 _ 207016

7 Intereses para el dptillo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3086

Deuda noviembre 3086

Intereses noviembre 3086

_ 97218 + (97218

bull 3042 x 115689

_ 3519259 x 007

x 01~) _ 115689

- 3511259

246348

8 Intereses para el ootavo antildeo de ~ncionamiento

UPAC noviembre 3087

Deuda noviembre 3087

Intereses noviembre 3087 =41878Yl x 007

bull 41d7891

_ 293152

137661

bull bull bull

63

CUADRO 13 RESJMEN DE LOS IlERESES DEL (lPITAL PRESTADO PARA CONS1RUCCIOli

6 lIeses 1 2 3 4 5 6 7 8oonatlUo bull ti

38189 86752 103148 122841 146188 173963 207016 246348 293152

sect) Interesss sobre eacutel capital prestado para financiar la compra

de 108 equipos I

Costo de los eq~pos I bull 242500

Por pertenecer el proyecto al eotor agropecuario la ~inan-

oiacioacuten de la compra de 108 equipos oorresponderiacutea a entidashy

de calla la Caja Aampraria o el Banco Ganadezo La financiashy

ci6n por parte de estas entidades no es posible por estimarae

baja la ouanta

La ~inanciaci6n de equipos con una cuantiacutea igual a la~l

proyeoto en estudio corresponde a 1amp Corporaoi6n Pinancira

Popular 8in embarso Ista no otorga crdito a entidades o~i-

ciales para efecto de 108 caacuteloulos en el presente proyecto se

seleooion6 la liacutenea de crldito de esta 4ltima corporacioacuten

que presenta las siguientes caracteriacutesticas z

64

Monto del prfstamo Haeta el 90 dl total del costo de 108

equipoe y maacutequinas 6 sean 218250

Plazo maacuteximo de pago 10 antildeos

Periodo de gracia 3 antildeos

Intarla 24 anual

Cilculo de los intereses I

Para el periodo de montaje o inatalaoi6n que dura tres meses el

interls es el siguinte I

218250 J 006 bull 13095-Los interaes a partir del aomasto de funcionaatnto seraacuten el

24 anual sobre el capital prestado mis los intereses de montaje

231345 J 024 _ bull 55523 aDUal

I ) Seguro contra incendio 2ra la planta I

El caacutelculo del pago de un seguro contra inceniio pe re la planta

se hizo seguacuten las nomas y diSpo8iciones de Suramericana de Seguros

en las cuales una planta donde e preparan alimbull pa re anillales

con empleo de maiacutez a~onjol algod~n y 8imilares con fuerza lc shy

65

triea d una elasificaei6n dentro del ppo 2 con estruotura 118shy

tliea

ciloulo del seguro contra incendio Si se piensa obtener un

seguro para ocho antildeos se tiene un yalor de 361 pesos por oada

lOOO pe808 del~sto del edifioio asegurado y 397 pesos por cada

1000 de 108 equipo y lIaterias prima8 aseguraas

Costo de edificio $ 66884

663884Costo seguro anual x ~61 $ 2397 1000

Costo de los equipoe 24200

Materias primas 11 916537

Costo anual por seguro

para lIaterias primaa +

1159037equipos

1000

Total costo anual seguro de la planta $ 6998

11 Se asumi6 el maacuteximo de existencia de materia prima que la planta manejaraacute en ltualquier momento

66

Recargo del 20 (impuesto a la8 ventas y otros) $ 1400

tl396

Descuento del 5 por tener extinguido res 420

fatal pago de seampuro Imual

Actualizacioacuten de los Costos fijos de oapital

El pre8upuesto de gastos e ingresos se refiere a la operacioacuten de ls

planta durante un antildeol 900 la inversioacuten fija renovable se bace de

una sola vez al oomienzo de la vida de la pi para el Qiacutelculo

del presupuesto eiexcl-Jlario haoer la conversi6n de la inversioacuten fija

inioial a un costo equivalente anual Para el 0410ulo del costo

equivalente anual se emplea la siguiente foacutermula 1

p bull S(pwf - i - n)

En donde P bull Valor actual o presente del dinero

S bull Sua de dinero acumulado al final de cada

perlada

n bull ldaero de los periacuteodos oonsiderados

i bull ~asa de interampa oompuesto Para el proyecto

sedetenaina una a del 12 ya que 8e oonshy

a1dera qu e la tasa aotual de me tOado 2~ es muy

m te s

CUADRO 14 RESUME1f DE cosros FIJOS DE CAPIXAL A iREINlA ANtildeOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 I io 11 12 13

I 14 15 16-30

Deprc edificio 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 2212a 22129 22129 22129 2212) 22121 22121 22121

Intereses cap terreno y constr 86752 103148 122847 UIil88 173963 20101amp 246348 293152

Intereses cap para equipos 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

Deprbaacutescula 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640

Depr Ilotores 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286

Deprllezc1adora 1000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 1000 1000

Depr mo lino 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2015 2075 2075 2015 2015

Deprtanque 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000

Depr cosedora 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500

Depr micromezclad 3000 3000 3gt00 3000 3000

Seguro incendio 7978 1918 7978 7978 7978 7918 7978 1978

T o tal 193883 210219 229978 253319 281094 311147 350419 391283 96153 96153 31130 31130 28055 28055 2276~ 22129

68

alta para la Universidad que no funciona con

nimo de lucro sino que presta un servic~o

a la comunidad

Clculo del costo anual equivalente (Ver Ouadro 14 )

l Para el final del primer antildeo de funcionawiento

SI - 193883 (08929)

113118

2 Para el final d el segundo antildeo de funoion_iento

= 210219 (0-1912)

I

Para el final del tercer antildeo de funoionamiento

229918 (01118)

4 Para el final del

253319

cuarto antildeo de funoionamiento

(06355)

5 Para el final del quinto antildeo de funoionamiento

bull 281094 (05614

6 Para el final del sexto antildeo de funcionamiento 157621

311141 (05066)

69

7 Para el final del eptio antildeo de funcionamiento 158521

8 Para el final del ootavo antildeo de funcionamiento

- 397283 (0409)

160462

9 Para el tinal del noveno antildeo de funcionamiento

96153 (0606)

34673

10 Para el final del dcimo antildeo de funcionamiento 1 3u961

11 Para el flna1 del doimo primer antildeo de funcionamiento

37130 (02815)

10675

12 Para el final del doimo segundo antildeo de funcionamiento~

37130 (02567)

9531

13 Para el final del dcimo tercer antildeo de funcionamiento

28055 (02292)

~ 6430

14 l8a el final del dcimo cuarto antildeo de funcionamiento ~ 5740

28055 (02046)

10

15 Para el final del dcimo quinto antildeo de 1Uncio~iento r 4159

- ~2169 (01821)

16 Para el final del dciao sete antildeo de funcionamiento 3609

816 - 22129 (01631)

11 Para el final del dciao aampptimo antildeo de funcionamiento 3222

811 - 22129 (01456)

18 Para el final del dcimo octavo antildeo de funcionamiento 2816

22129 (OljOO)bull

19 Para el tinal del dcillO noveBO antildeo de fUncio~ftto r 2569

- 22129 (01161)

20 Para el tinal del v1ampeacuteaimo antildeo de funoionampaliento 2294

- 22129 (01031)

21 Para a final del vig4Saimo primer antildeo de fUncio_iento J 2049

- 22129 (00926)

22 Para el final del Tigeimo segundo antildeo de funcionamiento 1828

- 22129 (00826)

11

23 Para el final del v1iexcl4simo tercer antildeo d funcionamiento 1633

52 bull 22129 (007S)

24 Para el final del viiexclsimo cuarto antildeo de funoionamiento 14513

22129 (00659)bull

25 Para el final del v1iexcl6aimo quinto antildeo de funcionamiento 1301

- 22129 ( 00588)

26 Para el final del v1C1mo sexto antildeo de funcionaDliento 1162

22129 (0 bull 0525) bull

27 Para el final del v1iexclsimo ptiao antildeo de funcionamiento 1038

527 - 22129 ( 00469)

28 Para el final del f1isimo octavomo de funcioaaaiento 921

22129 (0ot19)

29 Para el final del Iacute1iexclhimo noveno antildeo di tunoioBalliento 827

22129 (00374)bull

30 Para el final del trigslmo antildeo e funcionamiento 139

- 2212~ (00334)

P Total al principio del primer antildeo bull bull bull bull bull bull $ 1431237

R -

Costo anual uniforme al tinal de cada periacuteodo para toda la vida uacutetil

de la planta I

R - P (or~ - 1 - n)

R 1431237 (orf - 12~ - 30)bull

R - 177674

1) Costos fijos de operaoi6n I

1 ) Mano de obra directa Se determinoacute seguacuten las

necesidades de personal requerido para el funoionashy

miento de una planta con unas caracteriacutesticas iguashy

les a la del proyecto o sean 1

10 Jefe de producci6n

20 Je~e de materias primas

30 Ayudante de producoioacuten

4 1 Ayudante de materias primas

Nota Las funciones de estos operarios aparecen

desoritas en el Capiacutetulo Il - Organizaci6n

73

CUADRO 15 bullCALCULO DEL (l)SfQ DE MANO DE OBRA DIRrCTA

Salario Pactor pretaoiones Salario totalOperario mensual 800iale anual

Jefe de produoci6n 7000 130200

Jefe de materias Primas 7000 155 130200

Ayudante producoi6n 4465 63421

Ayudante materias Primas 155 83421

ro t al 22970 155 427 bull 242

2) ~ersonal tonico Lo aportari la Univebullbullidad en

profe80res y trabajadores de sus propias dependencias

por tanto8us oostoe a la planta se oaloulan tomando

en ouenta el porcentaje de tiempo dedicado a Ista

CUADRO 16 CALCULO DEL COSTO DE PEBSOIAL lECNlCO

Ifdmero Personal tiellpo Selano Pactor P Salario re Salario 1 trabajado nominal 800iales planta anual

1 Profesor 83 11000 14shy 2164 26000

2 Auxiliares 100 2100 10 5800 61600

l o tal 95600

74

3) Administraci6n La administraci6n de la planta seraacute

una funci6n m8 para la persona encarsada de la administrashy

ci6n del centro de producci6n en el cual funcionhri el proshy

yecto su oosto se oalcula con base en el porcentaje de

tiempo dedioado a la adlllinistraci6n de la planta que fueacute

calculado como un 25~ del tiempo total del Asistente Adshy

ministrativo

CUADRO 17 CALCULO DEL C0510 DE ADMINI5~RACION

lt$ tiempo trabajado Salario nominal Jactor P sooiales Salario anual total

i(40hS) (lOhS) 10631 4

4) Enersa ~te oosto se caloula con base en el

consumo de enersa de tres motores y veintiuacuten bombillos

en la sisuiente foras

Motor de 55 HP x 745 Kwatts 41 Kwattsbull lHP

Motor de 15 HP x 745 kwtts 11 Kwattsbull

1 HP

75

Motor de 10 HP x 745 vatts 745 iexclvattsbull 1HP

1265 Kvatte

1265 Kv x 8 horas x 25 diacuteas 2530 Kvmesbull diacutea mes

Wattios tptalbullbull gastados en iluminacioacuten I

21 bombillo (Ver CllPiacutetulo IV- Ingenieriacutea)

21 b x 120 vatt10 _ 2520 vattios

horasWatt1oses bull 2520 x 30 dias x 24 _ 181440 wmes

bullbullbull diacutea

Kvattiosme _ 1814

Costo Kv-hora para el oriente antioquentildeo bull 110

Total Kvatt1oses 2510 + 1814

Costo total Kvbullbullbull 27114 Kv x 110 bull $ 2982bullbull8

Costo energiacutea antildeo 07 (taoto r d serviojO ) j

Costo 81rgiacutea antildeo 07 x 2982 x 12 _ bull 25048

76

CUADRO lti RESU~N DE cosros FIJOS

ANUALES DE OP~RACION

1 bull Maro de obra direota bull 427242

2 bull Personal t~cnioo 95600

3 bull Admini9traci~n

4 bull Energiacutea

5 bull Mntenimiento

l o tal 660770

77

5) Mantenimiento Se caloula 00110 un 7~ del valo l orishy

ginal de edifico y maacutequinas 1( para el primer antildeo de funshy

cionamiento o sean

Caacutelculo

Valor del edificio bull 663884

Valor de los equip08 242500

fatal valor 906384

Mantenimiento 90684 x 0Q7 bull 63441

Bepartid08 aa

50 para mano de obra bull 31723

50 para repuesto 31723

b Costos variable8 I

- Variables directos

A ) Mate riacuteas pri_8 I Se caloula para cada concentrado

11 Este valor del 7 8e asumi6 con base en la referencia JOHN H P8RRY CHEMICAL Eng1neer8 Hand Book Dan este poroentaje para mantenimiento de plantas similares

la cantidad y

to actual Y

r6rlllulas

l Pollos engorde I

IItampNdientbullbull Porcentaje ()

Maiacute 68

forta de 801middot 221

forta d algod6n 3

Gluten 25

Harina de hueso 3

Caliza 1

Vitaminas MK 035

Metionina 008

78

tipo de materia prima requerido y su cosshy

Cantidad para lrecio Costo para 100 Kilo Kilo lQO K de Conc

68 83 5644

221 1485 328lti

3 1360 40ti

25 1650 4125

3 750 225

1 15 15

035 322 1127

008 220 176

SUbtotal 112894

Coato transporte y 15

Total 114394

11 Los costos de las materias primas fueron los precios de mayo de 1~79

gj El costo de transporte 8e oaloula en el literal B) de este capiacutetulo

19

2 Pollas iniciaci6n I

Ingredientes Porcentaje Cantidad para Precio oosto para 100 kilo kilo 100 K de oone(~)

5146Maiacutez 62 62 8

2889 1485 429Torta de sOYa 2889

1650 66Gluten 4 4

2910Harina de hueso 88 398 150

05 150 015Caliza 05

636 24iSal yodada 039 039

05 161Vitaminas 05 322

154Metionina 001 001 220

280 252Coccidiostato 009 009

0112 163 18256Micostatin 0112

Subtotal 126186

Costo transporte 15

Total 127686

3 Pollas levante

Ingreclientes porcentaje Cantidad para Precio Costo para (~) lOO Kilo Kilo 100 K de cone

48437sorgo 1339 7339 660

465Salvado de trigo 6 6 775

Torta de soya 8 8 1360 68

80

Ingredientes Porcentaje

() Cantidad para 100 kilos

Precio Kilo

Costo para 100 kilo de concent

ro rta de algod6n

Gluten

Caliza

Harina de hueso

Sal yodada

Vitaminas

Coocidiostato

Metionina

Micotatin

5

4shy

Q5

389

039

05

009

007

0112

5

4

05

389

039

e5

009

007

0112

1360

1650

150

50 636

322

200

220

163

bts

66

075

2918

448

161

252

154

183

SUbtotal

Costo tranap

TOtal

103598

15

105098

4 Ponedoras

Ingredientes Porcentaje ()

Cantidad para 100 kilos

Preoio kilo

Costo para 100 Kilos de concent

Torta de soya

Torta de algod6n

Gluten

14

5

3

14

5 1360

1650

208

68

5oacuteO25

81

Ingredientes Poroentaje Cantidad Preo~o Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ocncentrado

Harina de Gueso 38 8 75 285

Caliza 585 St5 1S ss

Vi t amina s 05 05 322 161

Subtotal 108405

Costo transp 15

Total 109905

5 Cerdo criacutea t

Ingrediente porcentaje Cantidad Precio Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ooncenjrado

Torta de sorgo 7389 7389 660 488

Torta de Boya 13 13 1485 193

Torta de algod6n 5 5 1360 61)

Mel_aa 5 5 460 23

Harina de hueso 16 16 75 12

Caliza 071 071 15 107

Vitaminas 0357 0357 322 115

Sal yodada 05 05 636 318

Minerales 000392 000392 90 0J5~8

Oxido de zino 000785 000785 60 0410

SUbtotal W407

Costo transp 15

Total 91907

6 Cerdos Levante t

IJIampredientes

farta de sorgo

Torta de aoya

Torta de algodcSn

Harina de hueao

Caliza

Sal yodada

Vitaminea

Mineralea

Oxido de zinc

Porcentaje

1-

15

5

1

0114

05

0351

000392

000185

7 Cerdos ellfiexclorde

Ingredi ent ea Porcentajes

()

Maiacutez 69

Torta de soya 13

82

Cant idad para

100 Kiloa

73

15

5

1

0114

05

03

000392

000185

Cantidad para

100 Kilos

69

13

Precio

Kilo

660

1485

1360

15

150

636

322

90

60

Subtotal

Costo paN luO K

de oonoentrado

4818

223

68

75

101

31tl

115

03528

0471

9003

Coato transporte 15

Total

Precio

Kilo

83

Y153

Costo para lOuK

de concentrado

573

133

83

Ingredientes Porcentaje Cantidada ~ra Preoio Costo para 100K

(~) 100 Kilos Kilo de ooncentrado

Gluten 1 1 1650 1650

Salvado de trigo 10 10 175 175

Caliza 1142 1142 15 1113

Sal yodada 05 05 636 31d

Vitaminas 0351 0351 322 115

Melaza 5 5 460 23

Minerales 00039 00031 90 0352d

Oxido de- zino 000185 000185 60 0411

Subtotal 10031

Coato transporte 15

Total 10181

8 Vacas producoi6n I

Ingredientes Porcentaje bantidad para Preoio Costo para 100 K () 100 Kilos Kilo de co ncentrado

Maiacutez 50 50 83 415

Mel_ lO 10 46 46

Salvado de trigo 15 115 11625

Torta de soya 20 20 1485 291

Sal yodada 1 1 636 636

Vitaminas 051 051 322 161

Ingredientes

Minerales

Harina de hueso

9 Terneros t

Ingredientes

Maiacutez

Torta de soya

Torta de algod~n

Melaza

Sal yodada

Vitamina A

Oxido de zinc

Poroentaje ()

0357

Poroentaje ()

67

16

10

3

392

0001

001

84

Cantidad para Precio Costo para 100amp 100 Kilos Kilo de ooncentrado

0357 90 3213

31

Subtotal 109699

Costo transporte 15

Total 111199

Cantidad para Precio Costo para 100K 100 kilos kilo de ooncentrado

61 83 5561

16 1485 2316

10 1360 136

3 460 138

392 636 25

0001 182 02

001 60 06

Subtotal 9693

Costo transporte 15

Total 9843

85

CUADRO 19 cosro MENSUAL DE MATERIAS PRIMAS

Hateria Prima Kilosmes Cotokilo Costo Total

1 bull Maiacutez 48800 83 405040

2 bull Torta de soya 16180 1485 240213

3 bull Torta de aacutelgod6n 4615 1360 62764

4 bull To~a de sorgo 18600 660 122760

5 bull Salvado de trigo 4050 175 3138d

6 bull Melaza 2745 460 12621

1 bull Gluten 1O~ 1150 11441

8 bull Harina de hueso 1656 750 12420

9 bull Caliza 891 150 1346

10 bull Vitaainas 210 32200 86~40

1 bull Minerales 45 9000 4050

bull 12 bull Sal yodada 543 636 3454

13 bull Coccidiostato 10 6000 600

14 bull Miooetatiacuten 134 16300 21t34

15 bull Metionina 15 220 3300

16 bull Oxido de zinc 08 60 48

T o t a 1 1006635

CUADRO 20 REQJ ERIMIElTOS MEUlJALES DE MA1ERIAS PRIMAS (TON)

Concenshy Harina Minera- Sal Meti0nMaiacutez Soya Algodoacuten Sorgo Trigo Melaza Gluten h Callza VltamllBI les Yodada natrados ueso

1 59 19 026 0216 0258 0 086 0030 0007

2 72 34 0585 0468 0453 0058 0058 0456 00081

5 40 084 030 0180 0228 0351 0030

4 27 064- 040 012 OOO~ 156

5 60 24 180 120 0372 0061 043 120

6 13 048 71 048 048 0154 0068 0034 00038 048

7 109 23 079 115 0180 0 117 0057 bullbull61 079

f8 121 34 18 18 19 0945 0189 0216 000067 CI074 095

fotal 488 1618 4615 186 405 2745 1057 1656 0897 0270 04473 543 00151

1 Pollos engorde 5 Vaoas Produocioacuten

2 Pollas in~ciacioacuten y levante 6 Cerdas criacutea

3 Ponedoras 7 Cerdos levante

4 terneros 8 Cerdos engorde

oaci Oxido diost zinc

uOlO5

0004

C0075

0013

00149

0 0105 00394

Micosshytatiacuten

00134

00134

87

B) Costo de transporte Para el transporte de concenshy

trados y materias prisas ae posee un vehiacuteculQ con las

siguientes oaraoteriacutestioas I

Volqueta lOrd - 01 1096

capaoidad I 5 toneladas 6 100 bultos de 40 kilos

Valor oomeroial actual I 1450000

Tiempo empleado 4 horas (3 para compras Y viaje

de ida y 1 para viaje de regreso

Salario del oonduotor 1 7500 x 155 (Factor presshy

taoiones sociales

Salario del conductor $ 11625 mensual

Idero de viajea al mea I m4ximo 40

Viajea mes (promedio ) O

lil~metroa por viaje 90

Ki16metros mes reoorridos I O x 90 2700 Kmm_

Mantenimiento del vahiacuteculo I 10 anual del valor

oomeroial

Mantenimiento del vehoulo 450000 x 010

12

Mantenimiento del vehiacuteoulo $3700me8

88

Depreciaci6n Valor comeraial I bull 450000

Valor residual -0shy

Vida I1til 7 antildeos

450000Depreciaci6n anual al 64000antildeobull

7

Depreciacioacutenmea bull 500

Combustiblemes 2700 1mmes x 1 Gal x bull 20Gal 10b

Combustiblemea a bull 5400

1Gal Aceite 002 x 2700 b mea x _x bull 150 GalI 101m

Costo de aceite mes bull 810

Toneladas promedio de transportemea 00

Toneladas miacutenimo de transporte mes 200 para copar la

produccioacuten noraal de la planta en 30 viajes

lesuman de costoames transporte 1

Mantenimiento 3750

Depreciacioacuten

Combustible

Conductor 11625

89

Lubrioantes 810

rotal I 268858

Adminietrac16naee transporte Se caloula como un 5 de

los costos totales

AdmidBtraci6nmea 26885 x 005 bullbull 1_344mes

fatal gastos generales de transporte I 28221mes

para transportar 200 toneladas al mes de materias prilDl8 y

concentrados

I 28229Costos transporte de una tonelada I bull I 1411on

200 Xon

Costo transporte de~una toneladaki16etro

141 lton I Costoron-KJI bull bull Xon-Km45 Km

Costo transporte de un kilo asumieDto UDS distancia de 50Km

en cada viaje de ida 6 regreso I

I 3 x 50Costo transporte de 1 kilo I - I O15kilo

1000

C) Otros materiales I Como otros materiales se considera el

empaque Para el caacutelculo del costo de empaques se encontr6

90

en el meroado dos tipos de empaque con costo y caracteriacutestishy

oas diferentes

Empaque de po11propileno con un oosto de bull 16 la unidad

este empaque e reutilizable

Empaque de papel oon un costo de bull 12 la unidad este

eapaqbullbull depua de utilizado no puede volver a utilizarse

para concentradobullbull

Para el proyecto a eleooio06 el empaque de polipropileno

debido a que es ei que ms se acomoda a las oaracteriacutesticas

de la planta ya que la Universidad puede hacer recircular

108 empaque en 108 diferente Centros de Producci6n y adem4s

poaee una vida uacutetil ms larga que el de papel

Se estima que para una tonelada da concentrado Be necesitan

veinticinco (25) eapaques

Costo de empaquetonelada J bull 16 x 25 empton bull 400ton

bull 400Costo empaque para 1 kilo bull bull bull 04kllo

1000

Para 100 kilos da ooncentrado bull 40bull

CUADRO 21 RESUMEN DE ooaros VARIABLES DIRlCroS

Concentrados I II III IV V VI

1 bull Pollos engorde 114394 8600 98379 1180546 13760 119430oacute

2 bull Pollas iniciac 127686 5900 75335 904020 9440 913460

3 bull Pollas levante 105098 5900 62008 744094 9440 753534

4 bull Ponedoras le09905 6000 65943 791316 9600 800916

5 bull Lechones criacutea 91907 9600 88231 1058772 1360 1074132

6 bull Lech1evante 91530 17300 158347 1899540 27680 1927220 10 7 bull Cerdos engorde 101870 18900 195534 2310412 30240 2340650

8 bull Vacas produce 111200 12000 133440 1601280 19200 1620480

9 bull remeros 98430 4000 39372 472464 6400 478864

T o tal 952020 88200 916589 10962444 141120 1l1035oacute2

I bull Costo aaterias prisas para 100 kilos de concentrado incluyendo el costo de transporte

11 Kilos de concentrados requeridos mensualmente

III bull Costo mensual de materias primas requeridas

IV bull Costo anual de materias primas requeridas

V Costo anual de empaque se carga una tercera parte9 ya que los empaques de pro1ipropileno son reutilisados

VI tbtal deacute costos variablesL antildeo

CUADRO 22 RE3UMEN DE GASroS O COSTO DE PKgtDUCCION PARA UN Al~O

A bull Costos fijos de la planta bull 88444

1 bull Costos tijos de capital bull 111614

2 bull Costos fijos de operaei 6n 660110

O ti)

B bull Costos variables directos 11103562

bull total Costos de Produoci6n bull 11942006 C

93

B IngresosI

Los ingresoa esperados para el primer antildeo de funcionamiento de la

planta y cuyo detalle apareoe en el cuadro 23 fueron oalculados en

la siguiente forma

a Se determin6 la producci6n eeperada por la planta para el prishy

mer afio tanto cualitativa oomo cuantitativamente

b Se determino el valor de mercado de los concentrados similaresbull

a los anteriores promediando los valores de mercado de varias

firmas oomercialee espeoialmente bull la8 que con m8 frecuencia

oompra la Universidad Naoional

y Ingreso e~ un sentido figurado laque la Ulliversidad no pereiviraacute el

valor de la venta de los ooncentrado pueito que son para su consumo

interno Estos ingresos eon equivalentes a 108 valores oome reiales

de los productoa que la Universidad tendriacutea que comprar a productores

partioulas sino los produoe

CUADRO 23 RESUMEN DE INGRESOS AacuteltA EL PRIMER 0 11108 de concentrado IngresoConcentrado Bultos de 401 Precio-bu1~0 Ingreso produoidos aensual- 40 I Mensual Anual

Lechona 8 criacutetlj

Lechones 1evariexclte

Cerdos engorde

Pollos engorde

Pollas iniciaci6n

y levante

Ponedoras

Vacas producc16n

Terneros

lotal

9600

17300

18900

8600

11800

6000

12000

4000

88200

240

433

473

215

295

150

300

100

2206

508

508

463

560

467

524

389

449

4835

121920

219964

218999

120400

137765

78600

116700

449000

1053248

1463040

2639568

~2627988

1444800

1653180

943200

1400400

538800

12710n6

95

C Costos unitarios de producci~n Ibull

Comparando el oosto unitario oon el precio de venta para la fecha inshy

dioada 8e obtiene la posible ganancia por unidad de producto

La determinaci6n del oosto unitario se obtiene apartir de la ecuaci6n

de costos anuales totales

C vx +

En donde

C Costo aBUal total

VI Costo variable anual aiendo V el costo unitario oonstante

y X produoo16n fiaiaa anual

Costos tijos totales anuales

Si dividimos por X

Entonces

Q V Q+ - C IX I

C - V + I

96

En donde t

O Oos~o unitario total de producci6n

V Cos~o variable por unidad de producci6n y que por defi shy

nici6n se aupone constante

Costos fijos totales anuales pasan a 8er costos unitashy

rios variables

x Prod90oi6n anual 88200 Kilosmes 1050400 Kantildeo

Reemplazando

C

C 1049 SKilo + 0192 Kilobull

O bull 11282 Sldlo

C 45128 Sbultobull

Compara ndo precio-bulto (Cuadro 23 ) con C

Precio bulto bull 4835 C bull 45128

La ganancia por unidad de producto es de 3222 bulto

Page 21: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS

12

CUADSO 2 PROVEEDOllliS DE CONCENTRADOS

Concentrado Conoentrado Precio Proveedor

Nombre comeroial Nombre Universidad aiexclkilo

Aviacutecola Ltda

Emiro Agudelo o

Uribe Ltda

Nutre pollo

Broiler

Jaulas

Pollas

Lechoncina

Criacutea cerdina

Porcifinalina

Pinca leche

lerneros nodriza

Finca lec~e

Terneros nodriza

Pollas iniciaci6n 467

Pollos engorde 560

Ponedoras 524

Pollas levante 467

Lechones 508

Cerdas criacutea 508

Cerdos engorde 463

Vaoas producci6n 389

Terneroa 449

Vacas producoi6n 389

Terneros 449

bull 13

CUADRO 3 FABRICAS DE CONCENTRADOS EN EL VALLE DE ABURRA

s O L L A

AVicultura Po rcioultura Ganaderiacutea Qtros

Nutre pollo Chantito Manaacute Nutre can

Broiler Fianl1zador Crema leohe Criacutea sal b P

Jaulas lIinalizador 70 Ordentildeo Solla sal 6 P

Ponedoras Ceba cerdo Campeoacuten Sal mineral 12 P

SUeltas

Portade

NUTRIENTES CONTtGRAL

Avicultura Porcicultura Ganaderia Otros

IniCiacioacuten Hemb Cerdos levante Terneras levante Caballos

Ponedo re ext ra Marranaa Horro

Pollas recriacutea Cerdos engorde Leche

Iniciacioacuten machos Super engorde Toros

Broiler Leche extra

14

CUADID 4 bull FABRICAS DE CONC~TRADOS EN EL VALLJ DE ABURRA

PADEGAB

Avioultura Porcicultura Ganaderiacutea Otros

In10iaci6n hemb Cerdos levante Leche producoi6n

Pollas recriacutea MarranaE Horras

Ponedora extra oerdos engorde ariacutea o levante

Ponedora oorriente Super engorde ~oros

Inioiaoi6n machos Leche extra

~ernera levante

NU~iIMENfO8UPER

Poroicultura Ganaderiacutea

Super oerdo Super leohe

Lech6n Leche espeoial

Super levante

Super Jlarrano

15

IrI bull fAMANtildeO y LOCALIZACION

El anaacutelisis del tamantildeo y localizaci6n del pre~ente proyecto es muy

simple divido a que ambas ca~oteriacutestica8 astan casi totalmente prefijadas

bull famantildeo I

Ea indudable que el principal factor que determina el tamalio de un proshy

yecto es la demanda del producto tanto presente oomo potencial gn el

presente estudio y debido a la caracteriacutestica de que la planta que consshy

truIraacute la Universidad no s~ destinaraacute a la venta de productos el mershy

cado seraacute solamente el conformado por la demanda interna actual y futura

para los animales propio de los centros de producci6n y para la investishy

gaci6n y paIQ 11 docencia_

Con base en lo anterior la capacidad de la planta reqqerida seraacute de titi2

toneladas por mes

B bull Localizacioacuten I

Este aspecto tambi~n se ha prefijado con mucha intensidad ~ra el proshy

yecto y su 10calizaci6n seraacute ei Centro de Producci6n de San ~ablo por

las siguientes consideraciones z

1

16

l Costos de f1 etes Con eate criterio se analizan los costos de

transporte (Capiacutetulo VI-coatos) por unidad de peso y dlstancia

(SKm-Kg) La unidad de peso oonsiderada aqut es la de tin kiloshy

gramo de concentrado puesto en el centro donde se consulOir~ por

lo tanto incluye el valor del transporte de la materia prima hasta

la Planta y desde ~sta hasta el sitio de oonsumo Como se puede

ver el sitio que menos costo de transporte muestra es San Pablo deshy

bido a que a pesar de que el transporte de materias primas es maacutes

oaro que para Payaanduacute los costoa de distribuci6n son mucho Illenoshy

res ya que alliacute est4n y esta~n concentrados la maacutexima demanda

(121) contra (181~) de Paysabduacute y un (9Bfo) de la Facultad

2 bull Disponibilidad y costos de los recursos de produoci6n 1 ~s indushy

dable que desde este punto de vista Medelliacuten supera a los demaacutes

sitios posibles pero sin embargo se descart6 ya que no existe aacuterea

adjudioada en los ~anes de construcci6n que tiene Planeaci6n para

la sede de Medelliacuten El sitio que le sigue en ventajas desde estos

puntos de vista es San Pablo oomo se puede observar en el cuadro 5

3 bull S1+ io de localizacioacuten en San Pablo 1 Despueacutes de definir el siHo

general de ubicaci6n de la planta en San Pablo la definlci6n del

sitio especiacutefico dentro de este centro de producci6n corresponai6

a la oficina de Planeacioacuten seguacuten se puede ver en el plano (lJ er

capiacutetulo XI Anexos)

4 Caracteriacutesticas y ventajas del Centro de Produoci6n San Pablo

11

Centro de Producci8n SAN PAmO Estaacute localizado en el munishy

cipio de Rionegro a una altura de 2100 metros sobre el nivel

del mar riene temperatura medii anual de 180 precipitaci8n

de 1600 mm y una ~uperf1c1e de 27 hectaacutereas

Los suelos son semejantes a los de PayBand~ en ouanto a caracshy

teriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas pero de mayor fertilidad

Posee el Oentro una ruacutestica pero amlia Y c~moda residencia pana

profesores y estudiantes y excelentes galpones para aves e insshy

talaciones para oerdos con equipos modernos para su cuidado y

explotaci6n riene ade~s lotes para pastoreo de vacunos y

oerdos y para la aiembra y explotaci8n de cultivos como maiacutez

papa friacutejol hortalizas y frutales de olima friacuteo

A este centro se llega por carretera en parte pavimentada y en

parte cementada de buenas especificaciones aproximadamente

en una hora En 1 encuentran los profesores y estudiantes

de Zootecnia un amplio oampo de acoi6n principalmente en las

aacutereas de porcioultura y avioultura Cuent a oon razas pctrQinas

de alta calidad gentioa oomo la Durao Jersey la Poland China

y la Yorkshire Lo mismo suoede con los planteles aviacutecolas

en loa que predominan las linees modernas de alta produoci6n

tanto de carne como de huevos

OUADRO 5 INF011MAOIOIf GEXERAL DE RES OEN lROS DE PRODUOOION

Localiza- Are femp Precipito Altura Distancia Centro

cioacuten (HaS) Oc lIlIl ellar de lledelliacuten Programas de Desarrollo

1 bull Praacutecticas docentes para estushydiantes de ZOotecnia y Agronom

Paysanduacute Medelliacuten 85 14 2000 2500 35 Km 2 bull

5 bull

Manejo y explotacioacuten del hato lechero con ejemplares Holetein de alto grado de selecci6n

Renovacioacuten y fertilizacioacuten de potreros de clima fz1lo

a

1 bull Criacutea y exploto de razas porcinas de alta calidad genetica

San Pablo Rionegro 27 18 1600 2100 40 Km

2 bull Criacutea y exlotacioacuten de liacuteneas 1110shy

demas de aves para projuccioacuten de carne y huevos

3 bull Praacutecticas para estud de ZOotecnia

Cotoveacute Santa Feacute

de AnUoquia 115 28 1100 475 80 Km

1 bull

2 bull

Praacutecticas para esto de Agronomiacutea e Ing Agriacutecola

Mejoramien~o de frutales adaptac de variedaaes de friacutejol

t I

~

19

IV INGENI~RIA DEL PHOY~CTO

A Camplculoa p~ra seleocionar el molino ce martillos 1

El molino de martillos es un elemento necesario para iniciar el proceso

de los concentrados con materias primas oomo maiacutez y torta~ para hacer

su selecci6n se determina los requerimientos por mes de estas materias

primas da la siguiente manera

Requerimiento de Maiacutez

Concentrado 1 II In

Pollos engorde 68 8600 5C348

Pollas iniciacioacuten 62 11700 7254

Ponedoras 675 6000 400

le rne ros 67 4000 2680

Cerdos ceba 674 18000 12132

Cerdos levante 69 151l00 10902

Vacas prouuccioacuten 50 12000 6000

T o t a 1 48866

1 Kilos de maiacutez en 100 k~los de concentrado

Ir Cantidad en Kgmes producidos de concentrado ~

III Kilos de maiacutez requerido8 mensualmente

20

Requerimiento de 1orta de Algod6n

Concentrado 1 II III

Pollos engorde 3 8600 258

Pollas 1niciaoi6n 5 11700 5ti5

Ponedoras 5 6000 300

Terneros 10 4000 400

Cerdos levante 5 15800 790

Cerdas criacutea 5 9600 480

Cerdos ceba 10 18000 1iacutejOO

l o tal 4613

Requerimiento de 1orta de Soya

Concentrado 1 I II

Pollos engorde 221 8600 1100

Pollas iniciaoi6n 2889 11700 3380

Ponedoras 14 6000 840

1erneros 10 4000 640

Vaoas produoci6n 20 12000 2400

Cerdas criacutea 13 9600 1248

Cerdos levante 15 15dOO 2370

Cerdos ceba 11 18000 3420fu i)

-shy ~--- shyiexcl

l o t (41 16198

1 Kilos de torta utilizados en 100 kilos de concentrado

11 Cantidad en Kgmes producido de concentrado

III Kilos de torta requeridos mensualmente

21

Desumen de muterias primas que requiere el molino de martillos

Materia Prima Kilogramomes

Maiacutez 48866

Tortas

T o tal 6961 aprox 70 Tonmes

Otros datos iexcl

l Se asume un ma1imo de 6 horas diarias de trabajo

2 bull Se asume 5 diacuteas a la semana de trabajo

3 Se asume 20 diacuteas al mes de trabajo

4 Se requieren 120 horas al mes psIll procesar 70 toneladas al mes

20 dtasmes x 6 Hadiacutea bull 120 ~m

5 La capacidad del molino

rlC ~)eurogt i 1 - - 580 Kgho ra )20 ti shy

22

Seleooi6n del Molino de Martillos

En la industria del ramo se encontraron dos olases de molinos que

cumplen los requisitos de ltBpaoidad y potenoia del motor

Clase A MOLINO DE MARtILLOS Na 40

Capaoidad 1 toneladahora

Costo S 249UO

Motor Motor elotrico de 5 - 10 HP a 3500

RPM coato I S 25000

Clase B MOLINO DE MAR~ILLOS Na 80

Capacidad 11 toneladashora

Costo S 28900

Motor Motor elt1otrioo de 10 HP a 11l00 R PN

Coato I S 30000

Por ser el molino de clase A t de menor oosto y de eaacutepacidliacuted y potenshy

oia requeridas tu~ seleooionado para el proyecto

23

B Caacutelculo de la iluminaci6n 1 energiacutea

H Altura de las laacutemparas Sobre el suelo (pies

H = 50 Mts (promedia) x 33 pies a 165 pies

Mt

W Watios1Uacutelpara

S Espaoiamiento lateral (pies)

S r 4 fIE

E 50 para rdas bien iluminadas (talleres ofic~nas etc)

fI bull + 15 - 1239 fIattiosl4mparamp

S 4 x 1239 995 pies 33 - 30 mts 50

Resumen

Se usaraacuten laacutemparas incandescentes asiacute

bull bull

1

24

124 wattio8 oaaa uno

2 Altura promeaia1impara 50 mts sobre el nivel del piso

Espaoiamiento entre limparas ) mts en CUBero bullbull

4 Nuacutemero de laacutemparas 21 bombillos aistribuidos 3 on el

anoho x 7 en el largo ael edificio

5 Wattio8 totales gaatado8 en iluminaci6n

6 Wattios bull 2520 x 3O~x 24 h2bull bullbullbull aiacutea shy

7 bull Kilowattioam _ 181 Kwmbullbullbull

Motores 41 + 11 + 745 1265 Kw

1265 Kw x 82 x 25 diacuteas 250 Kwmesbulldiacutea mea

25

c Caacutelculo de costos de oonstruooi6n I

Pare elaborar los caacutelculos tanto de los elementos de construccioacuten como

sus costos unitarios y totales se hizo con base en los planos elaborashy

dos por la oficina de planeaci6n de la Universidad Nacional de Ne~elliacuten

para la planta de mezclas y los valores sum1nistrados por la m1sma ofishy

cina para los materiales y mano de obra en mayo de 1979

CALCULO DE cosros DE CONS1RUCCION

Descripci6n Cantidad CO3to Unitario Costo total

Arena de pega 15 viajes 1100 16500

Gravilla 20 viajes 1100 22000

Piedra cepa 22 viajes 1100 24200

Bloque cemento 1200 unid 13~0 16200

Adobe 7200 unid 1000 72000

Cemento 500 sacos 100 50000

fubo9 cemento 4 80 unid 32 2560

fubos cemento 6 40 unid 51 2040

Rejillas 3 unid 50 150

lBjantes 37 mts 200 10400

Tubos galvanizados 15 unid 370 ~o

Canoa 52 mta 200 10400

Baldosiacuten blanco 20 mts2bull 169 33fjO

foros blancos 200 unid 390 780

26

Descripci6n Cantidad Costo Unitario Costo Total

Inodoro intecral 1 unidad 1500 1500

Puertas 4 unidades 3000 12000

Cortinas metaacutelicas 2 unidades 10000 20000

Hard board 10 bojas 350 3500

lerguero s 20 unidades 170 3400

Vidrios 6 mts2bull 500 3000

Sub-total 279560

Cubierta en etermit

y eetructura metaacutelica 335 mts2 600 167500

Sub-total 447060

Mano de obra 35 156471

sub-total 603531

Transporte 60353

T 01A L bull

21

D bull Localizacioacuten y aacutereas para las maacute~uinas

Con base en el plano elaborado por la oficina de Planeaci6n de la

Universidad se oalcularon las siguientes aacutereas 1

21 bull Area para materias primas 98 m x 500 4900 m

viacuteas de accaso y ciroulaci6nl 200 m x 500

2 Area de almace~mien~obull

1 m) + (98 m x 40)

viacuteas de acoeso 2m x 18 11 - Area para maacutequinas t 108 m x 98 m _

viacuteas de acceso y otras no utilizables

Circulaci6n central 20 m x 108 m

2Escaleras 2 m x 10 m x 25 50 m

Foso melaza 20 m x 150 m

28

Areaa Netas

Para materlas primas

Para materias elaboradas

Para maacutequinas )

7620 mshy

Nota- En el aacuterea neta dedicada para maquinaria se incluiI-aacuten

las aacutereas para la circulaci6n hasta y al rededor de

cada maacutequina es decir incluiraacute el rea f~ca para 81shy

tuar la maacutequina y sus aacutereas de ciroulaci6n y operaci6n

E bull Ubicaci6n y aacutereas para las maacuteqUinas de la planta I

eon base en el diagrama de flujo de los prooesos en la planta graacutefishy

co l se hace el graacutefiCO 2 donde aparecen la ubioaci6n y aacutereas de

cada maacutequina que intervienen en dichos procesos

F bull Maquinaria a usar en la etapa inicial Y el area necesaria para cada

una

1 bull MOlino tolva motor y elevador ( 3 x 3) mmiddot

2 Cilindro para melaza-con bomba y _otor (2 x 2) m

29

3 bull Mezcladora horizontal oon motor (5 x 2) m

4 Baacutescula de pesaje (15 x 15) mbull

5 Cosedora de bultos (20 x l) m

6 bull Micromezclado re (15 x 10) m

Es recomendable que la ubicaci6n del molino sea la mostrada en el

plano de la planta por las siguientes razones

1 bull Debe quedar ubicado cerca al muro de oontencioacuten de 150 m

de altura para que las materias primas que se transportan

en bultos puedan descargarse facilmente y lo mis cerca posishy

ble del depoacutesito de materias primas

2 bull Ademaacutes es recomendable hacer en el piso elevado ( cota 15 m)

una fosa de 30 m por 30 m una profundidad tal que la tolshy

va quede a nivel del piso para asiacute facilitar la descarga de

mate rias primas

El molino y su motor queda~n ubicados en el fondo de esta

fosa y deberaacuten por lo tanto contar con escalas de acceso y

una reja que servi~ de tapa y filtraraacute laa impurezas ms

30

grandes que ~engan las materias p~imaa

Cilindro para melaza con su bomba y motol

Est es un dep6sito para la melaza y por tanto reemplaza si

se quiere a la fosa de melaza de 20 ID x 15 ID x 12 ID proshy

tundidad que aparece en el plano Sin embargo puede funcioshy

nar al lado de ~ate en un 4rea de 2 x 2 mt

El transporte de melaza entre el cilindro y la mezcladora hoshy

rizontal se haraacute mediante la bomba y tuberiacuteas

Mezcladora horizontal con bomba y motor

Esta mezcladora requiere un aacuterea de 5 m x 2 ID Y su posici6n

seraacute oontinuaci~n del elevador del molino para facilitar la

desoarga de materias primas molidas

Debe tener fGrma de localizar a su lado la baacutescula de pesaje

(posici6n 1) ya que algunos productos pasaraacuten directamente

del empaque a la mezcladora previa pesada

Baacutescula de pesaje

Esta baacutescula ocuparaacute un aacuterea de 15 m x 15 m y en caso de

31

ser una 861a deber4 poder moverse a ocupar las posiciones

1 Para pesar 108 productos ya mezcladogt ant~s de empashy

carse

2 __ Cerca a la tolva del molino en caso de que deban peshy

sarse las materias primas antes de molerse

Cosedora de bultos

Ocuparaacute un irea de 2 m x 1 m y su posici6n se~ a contlnuaci6n

de la mezoladora horizontal y de la b~scula de pesaje (posicioacuten

1) A continuaci6n de la cosedora estaraacute localizada el area de

proJucto elabo~do y no el ~rea de materias primas como lnicialshy

mente se propuso por la oficina de Planeaci6n de la Universidad

Micromezcladora

Esta m~quina ocuparaacute un aacuterea de 15 m x l m y pu~de localizar-

se en dos posiciones En la planta de producci6n cerca de

la mezcladora horizontal oacute en el aacuterea de oficinas dentro del

dep6si -to de materiales a micromezclar

G bull Anaacutelisis de las aacutereas para almacenamiento de materias primas y conshy

centrados

32

Normalmente se almacenan tanto las materias primas y 108 ooncentrados

elaborados en bultos que a BU vez se acumulan en una base o estiba de

madera para evitar el contacto con el suelo

Las dimensiones son

Estiba 2P m de largo x 13 de ancho y una altura igual a

10 ijileras de bultos (15 a 20 m) aproximadamente

En las dimensiones anteriores cabraacuten 11 bultos apro ximadamente la

separaci6n entre estiba y estiba seraacute de 20 m aproximadamente

Con base en lo anterior en un rea de 69 m2 (200 + 1) (13 + 1) se

podrn acumular 71 bultos (graacutefico 3)

Capacidad aacuterea concentrados 4506 m2 de ~rea total dividido por

690 m2 = 1 estibas

7 estibaa x 71 blestb 53 bultos

539 bultos 2156 toneladasbull 25 blton

Ca~cidad rea materias primas

23900 m de aacuterea I 690 m2 (17 bultos) 16 estibas

iexcl

33

16 estibas x 77 bultosestiba 5~2 bultos de materia prirr~

Con base en lo anterior se oonsidera que ambas oapac~dudes son

suficientes

H bull Caacuteloulo de costo adecuaci6n del terreno

~l caacutelculo de los costos de adecuaci6n de terrenos para la planta se

haraacute en la siguiente forma

Area total a adecuar Sera~ un trapecio de base menor 20 m

base mayor = 35~

B + b bull (A bull h bull bull 35 + 2) x 40 22

2Area total a adeeuar == 1luO m

En vista de que laplan-ta estaraacute ubicada en terreno plano segl1n se

observa en el plano de 10calizaci6n s610 se haraacute una opeI~ci6n de J

aescapote del terreno hasta una profundidad promedia de 050 m o

sea que requeriraacute un rnvimiento de 550 m3 de tierra con una capacidad

de 20 rn3hora (promedio para un tractor de orugas D 4) requerlraacute

55020 == 30 horas que a un valor promedio de $150uhora (valor

en e 1 cual se incluye el costo de transporte) eer4n 45000 pesJs

34

Adecuaci6n de la explanaci6n Posterior al movimien~o de tierra

sersectn necesarios los siguientes trabajos

1 Material de a~irmado para las viacuteas de acceso

2 A~irmado del material de las viacuteas de acceso o

3 bull Constracci6n de cunetas a las viacuteas de acoeso bull

El valor de estas obras ha sido calculado en $ 50000 o sea que la

adecuaci6n total del terreno sera aproximadamente de 100000

3S

GRAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROC~SO~ hN LA ~LAN~A

ALAMACiquestNAMI iquestN lO MA~jiquestRIA PRIMA

11

MQLIENDA

PtSAJE

MEZCLADORA

HORIZOWrAL

-~~ --[

PESAJh CONCENTRADOS k

shyMAiexclERIA PRIMA ALMAChNAMItN1D

MELAZA

POR [~A1---- JMICROMEZCLADO RA

i_ _ _ __

- - - - - PE~w~ IZADO ___J --r

I

~----l - - - - - ~~~RIAD~R_ J

EMPAQUt CONCENlRADOS I

[A LMACtNAMIIN10 J CONCiN1RADOS

--- -~-~ --- shy

36

GHAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROChSOS BN LA PLANIA

El anterior eH el diagrama de flujo de las operaciones a realizar

en la planta propu stao

Jn este diaiquestrama se deben dis+inguir los plOCil-OS marcado con raya

continua que aon los inicialmente propustos paca El funcionaliacuteliento je lb

la planta y los puntfados que saraacuten los posibles ensanches que esta planta

podriacutea tener y ello incluye el porceso de peletizacioacuten de algunos concenshy

trados

37

GRAFICO 2 AREl PARA MOLI80

250 ffi

10 1 o 1 v a

middot1 _ I

o 1 1 n o

2C 1 e v a d o r

M o t o r

(iexcl

a

o

al I i

(1) I iexcl

o

Iklt

15 m

30 m

38

GRAFICO 3 UBICACION PARA UNA EStIBA f SU ARtA DE CrRCULACION

1 3 m----~iexcliexcl

8

20 lt1 tlt

23 mbull----------J

Cotltli iexclr~ I ) I I

I~~ middot--i ~--- ~ bull ~-__ _ I iexclL _______ ~ L ________~

--_shy _ shy _ - -~L__ _~~ ~J4 ~iexcliexcliexcliexcliexcl~middotmiddot~=middot----middotAlarocenaniento EroJu~middotto -llimiddotbrad~--middot-middot-middot=~middotmiddot (

---t_--o ----~1r --- ~iquest~-rfliexcl_ shy ~~~iexcl

j _ --- shy __-_

l

t I I

Clsedora de I all tos I

I 2 x 1_--r- I

15 x 15 Baacutescula de

pesaje

Posicioacuten 1

I ~ ~~~~-~~~~~~__ ~ ~~ ~n r

i I 1

i 1

~ Mezcladora Horizontal

I5 x 2 J x tOpBAaT3

to~middotoW shy ounoN

Baacutescula de

- pesaje 1

8 Ji t o ~ I

bull

Et

i ~-

+-shyI iexcl+-- shy

- -+shyt rshy

---1shy

I I I 1--shyf I

I I 5~ I

=lO I IllO zcx)

I

I

tI Cilindro Melaza

oc=o dQrnQC)Cl con proba y Moshy tr- - - -----r t- shy ~~fchdod~l2Q I I

I IJ _______

L _____ -1 L -elJ- CoIaiexcl 2 or r-iexcl2

r-llCl -tc~ ~ gt -J~t~ ~~l c2- ~Iri ~r-~ L~ ~acQ(l vI Idr~ 0-~7 -

I I

~ ---- _--- -_ - ---

__ 1~---_~----~~1 =4 iexcl~ i

40

v bull INVERSIONES

Dentro de este capiacutetulo se analiza~n 108 siguientes aspectos

Aacute Inversiones en caEi tal fijo

Ent~ndiendose como tal las inversiones hechas en bienes que generalmente

no son factibles de negooiaciones o tranaacciones corriente por parte

de la empresa es decir que se adquieren una 801a vez y para toda la vida

uacutetil del bien

B Capital circulante I

Se define como eapital oirculante el patrimonio en cuenta corriente que

la _presa requiere para atender las operaciones de producci6n 1 distrishy

buoi6n de bienes

c Calendario de inversiones I

En dicho calendario se ubioaraacuten en el tiepo que dure la oonstruccioacuten

y dUrante el primer antildeo de funcionamiento las ~iferentes inversiones

tanto de capital fijo como ciroulante

Aacute bull Composicioacuten y cuantiacutea de las inv~rsione8 en capital fijo

41

Esta constituido por los siguientes rubros

1 bull Costo de los terrenos I El clculo de este activo fljo se hizo

con base en el aacuterea ocupada seguacuten 108 estudios de ingenieria que

la estimaron en un terreno de fonaa aproximadamente trapezoidal de

30 metros de base meno por 40 metros de base mBgtor Y 40 bullbulltros de

altura o sea (O bull 40 I 2) 40 - 1400 2 incluyendo las aacutereas

de parqueaderos y viacuteas de acceso El valor oomeroial del metro

cuadrado en la zona se puede asumir entre 400 y 600 pesos 6 sea

un valor de terrenos total de 1400 m2 x 5002 ~= 700000

2 Costo de la oonstruoci6n En el 4Ilptulo oorrespondiente a inshybull

genieriacutea se oalcula eete costo ouyo valor es de 663884 bull

bull Costo de adecuaci6n de terrenos ~te oosto se estima de

acuerdo al trabajo realizado por 108 equipos para la adecuaci6n

de los terrenos para ubicar la planta y que comprenden I explashy

naci6n viacuteas de acceso parqueaderos y sanas verdea Este costo

se calcula en bull 100000 (ver oapiacutetulo de ingenieriacutea)

4 bull Costo de los equipos y costo de su instalaci6n El costo de

los equipos se estima en 242500 el (Elsto de su instalaci6n se

calcula como un 20~ del valor de los equipos es decir 4d500

42

5 Costo por servicios de ingenieriacutea y administraci6n durante la

construcoi6n I Para servicios de ingenieriacutea y administraci6n de

la construcci6n t se asiampna el 15 sobre la inversi6n de edificios

y adecuaci6n de terreno 6 sean 114583

Edificio

Adecuaci6n terreno

663884

100000

Servicios ing Y adm 768B4 x 015 bullbull 114583

6 bull Costos de puesta en marcha Se asume un periacuteodo de un mes m~

ximo durante el oual 8e ensayan 108 montajes y su funcionalidad

en general se analizan ajustes y oalibraciones de los equipos

El oosto durante este periacuteodo de la puesta en maroha incluye los

siguientes elementos r

bull

Mano de obra Comprende los salario s pagados durante un

aes ~es a d08 teacutecnicos de aantenimiento cuyo~lor se ha calshy

culado en 31000 con base en las caracteriacutesticas teacutecnioas

requeridas Se ha pensado en un meoaacutenico y un electricista

Materiales Se as~e una disminuci6n de un 10~ de ls proshy

ducci6n esperada para el primer mes de operaci6n normal El

valor de estadiminuci6n comprende aquellos ooncentzados que

se dejen de produoir por deficiencias de los montajes y tiemshy

43

po peacuterdida por de8oonocimiento de 108 operarios del proceso en

general de la planta

Valor lIateriaa prima otroa I bull 925297 (ver cuadro )

010 x 925297 - $ 92530

Totlil costo ltB puesta en marcha a 123530

Mano de obra HOOO

~teria8 prilll88 y otros 92530

7 bull Intereses durante la oonstrucci6n ~ste costo S8 calcula en

el aqiexcltulo VI y asciende a bull 764711

8 Intereses durante el montaje e instaCi6n de los equipos J En el

capiacutetula VI se calcula este costo y asoiende su valor a 13095

9 bull Costo de las investigaciones Como oosto de las investigaciones

se estima un 4~ del total de las inveruonss 8iguientes

Costo del terreno bull bull bull middot bull700000

Costo de adecuaci6n del terreno bull bull 100000middot Costo de la construcoi6n bull bull bull 6638ts4

Costo servicios de ing y sdllbullbull bull 114583

Costo de los equipos y su inatalaci6n bull 291000middot

44

Costo puesta en marcha 123530

Intereses durante la construccioacuten 38189

Intereses durante la instalacioacuten de equipos 130j5

Total inversioacuten bullbullbull 0$20442lt11o bullbullbullbull o bull bull bull bull bull bull bull

Con base en los costos to~ales de inversioacuten el costo de las

investigacl0nes serlaquo 004 x 2044281 81711

Se asume el 10~ del to+al de la inversioacuten inclushy

yendo el valor de la investigaC10nes

Inversioacuten total + 81171 S 2126052

Imprevistos 010 x 2126052 - 212605

Total inversioacuten en capital fijo bull bull bull bull bull bull bull bull S

Nota El porcentaje del 15aobre la inverBioacuten de edifiol0S y adecuacioacuten

de terrenos como costo de servicios de ingenieriacutea y iexcljdmlnistracioacuten

se aumi~ como el miacutenimo que tienen la compantildeiacutea AloU AdministrHshy

cioacuten Impuestos y Utilidades que est~blecen para est costo entre

un 156 - 30

45

El costo de las investigaciones se oalcul6 como un 4 del costo

total de la inversi6n ~ste porcentaj e se escogi6 como normal para

proyectos de evaluaci6n como tambieacuten un 10 del total de la inshy

versi6n incluyendo el costo de investigacioacuten oomo imprevistos bull

B bull Flujos de Caja

1 bull Movimiento de caja para los seis meses de construcci6n Cuadro b

hn dicho cuadro se puede observar que durante el primer mes hay

un egreso de bull 237830 que corresponde a los valores asignados

a adecuaci6n de terrenos (l)sto de investigaci6n una sexta ptlrshy

te de los costos de servicios de ingenieriacutea y administracioacuten

y a una sexta parte de los valores asignados a imprevistos

Mea 2 Los egresos de este mes 80n oCBslonados por una sexta

parte de COSTOS de ingenieria y administrlci6n y untl sexta parshy

te de imprevistos no existen ingresos durante este mes como

tampoco en el primero por lo tanto las necesidades de caja seshy

~n iguales a los egresos acumulados o sea un valor de $ iquest92361 bull

Mes 3 Los egresos de eacuteste mes son iguales a los egresos

del mes dos no existen ingresos por lo tanto la neacutecesidact

de caja seraacute igual a los egresos acumulados por un valor de

346892

46

les 4 Durante ~ste mes los egresos corresponden a lo sishy

guiente Costo de instalaci6n de equip08 ya que se supone

para este mes existi~ la construcci6n adecuada para poder inishy

ciar dichas instalaciones costo de servicios de ingenieriacutea y

administraci6n (sexta parte) e imprevistos (sexta parte)

Para el mes 5 los egresos 80n iguales a los egresos del mes 2

y mes 3 no hay ingresos la necesidad de caja acumulada es de

504454

Mes 6 Los egre~os durante e~te mes son de 17ti061 corresshy

pondientes a una sexta parte de los servicios de ingenieriacutea y

administraci6n la puesta 8n marcha ya que durante este mes deshy

ben iniciarse trabajos en la planta la sexta parte de imprevisshy

tos para completar unas necesidades de caja acumulada de 6ti2515

ya que tampoco existen ingresos durante el mes

2 Movimiento de caja para el primer antildeo de funcionamiento Cuadrobull

1 1

Se inicia el mes O de funcionamiento con un d~ficit de caja

acumulado de $ 682515middotproveniente de los egresos acumulados

en los seis meses de construcci6n A partir del primer mes

y durante todo el ano los ingresos son superiores a los egreshy

sos por tanto el d~ficit acumulado de caja iNtilde dismihuyendo

47

CUADRO 6 MOVIMIENTO D~ CAJA PARA SEIS MESLS

DE CONS1RUCCION

Mes Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades de mes Acumu1ados(A) mes Aoumu1ados(c) caja (C - A)

1 237830 237830 O o - 237830

2 54531 292361 O O - 292 61

3 346892 O O - 346812

4 103031 449923 O O - 449923

5 54531 504454 O O - 504454

6 178061 682515 O O - 682~15

1 Adecuacioacuten terreno Costo de investigacioacuten Costo servicios de ingenieriacutea y adm Imprevistos

4 Costo insta1ac equi~os Costo serviqios ingy adm Imprevistos

Costo sergicios de ingenier y adm 6 Costo servicios in6

Puesta en warcha y adm

Imprevi stas Imprevistos

CUADRO 7 MOVIMIENTO DE CAJA PARA EL PRIMER ANtildeO DE lUICIONAMI~NTO

Egresos I Egresos Ingresos giexcl Ingresos Necesidades de Hes Me Acumulados(A) Mes Acumulados(C) Caja (C - A )

Q 682515 2 682515 O O 6eacute)2515

1 995167 1677682 1059248 1059248 618434

2 995167 2672849 1059248 2118496 554353

I 995167 3668016 1059248 3177744 4j0272

4 995167 4663183 1059248 4236992 426191

5 995167 5658350 1059248 5296240 362110

6 995167 6653517 1059248 6355488 298029

7 995167 7648684 1059248 7414736 233948

8 995167 8643851 1059248 8473984 161867

9 995167 9639018 1059248 9533232 105786

10 995167 10634185 1059248 10592480 41705

11 995167 11629352 1059248 11651728 22376

12 995167 12624519 1059248 12710976 86457

11 Resumen de gastos o costoa de producci6n Cuadro 22

I Resumen de ingresos para el primer antildeo Cuadro 23

iquestiexcl Movimiento de caja para los seis meses de construoci6n Cuadro

49

CUADRO 8 MOVIMIENTO DE CAJA PARA 1ODALA VIDA lhI1 D~ LA-LAN1A

Antildeo tgresos

antildeo Egresos

Aoumu1ados(A) Ingresos

Antildee iexclngreso~

AoumuladoBC) Necesidades de caja (e-A)

1 12 624 519 11262495[19 12710976 12 r110 976 860457

2 11942 004 24 566523 12710 976 25 421 9 52 85)424

3 11942004 36508527 120710976 38-[132928 1624401

4 11942004 48450531 12710976 5084~04 239337)

5 11957004 60407 535 12710976 6 554880 3-147345

6 ~1942004 72349539 12 710976 76-265-856 3 916317

7 11 942 004 8429l543 12 710 976 889116832 46d5289

8 11 942 004 96 233547 12710976 a Oil687xiL08 5454261

9 11942004 1 08175x108 12 710976 1 14398ril08 6 223x106

10 11977 004 J 20152x10B 12710976 J27Wmiddotxl-08 6j57xl06

11 11 942004shy 1 32094x108 12710976 il 3382][108 61726x10

12 12050 904 144145x108 12710976 1l 5253ilxJOB 8165xl06

13 11942 004 1 56087][108 12 110 976 lL 65242x108 9155xlO 6

14 12016 004 1 68103x108 12 710976 1 7174 53xl10d 9 85xW6

15 11 951 604 1 80055][108 12 710 976 1 ~0Eilb4x108 1 0609xl07

16 1l942004 191997x10B 12710976 a 03375xl08 1137dxI07

17 11942004 203939X10B 12710976 2 16086x108 1 2147x1ll7

18 11)42004 215881x108 12710976 2 28797xl08 12916xW7

19 11942004 227823xl08 12110916 241508x108 l 3685x107

20 11942004 2 39765xl08 12710976 2 54219x108 14454xlO7

21 1l942004 2 51107x108 12710916 25421ixlO8 15223X107

50

MOVIMIENTO DE CAJA PARA LODA LA VIDA UTIL DE LA PUNTA

Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades Afio Antildeo Acumulados(A) Antildeo Acumulados(C) de caja (C-A)

22

23

24

25

26

27

28

29

30

11942004

11942004

11942004

11942004

Iacutel942004

11942004

11942004

11942004

11942004

2 63649x108

275591x108

287533x108

299475x108

311417x108

3 23359xl08

3 35301xl08

347243x108

3 59185x108

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12~10976

12710976

12710976

279641x108

8292352x10

8305061xl0

83 17774XI0

330485xloB

343196xl08

3 55907xl08

3 68618xl08

381329x108

l 5992x107

l 676lxl07

l 7528xl07

182J9xl07

1906dx107

l9837xl07

20606xl07

21375x107

2 2144xlO7

Para los antildeos 5 10 12 14 Y 15 hay un aumento en los egresos debido

a las reposiciones de equipos

51

hasta el mes 11 donde existe un d~ficit de a610 $ 22 J76 que se cushy

blint oon los ingresos del mes 12 dejando al final de esectte mes por

primera vez un superavitde caja de 8657

3 bull Movimiento de caja para toda la vida uacutetil de la planta CUbdro 8

Como se puede ver en el cuadro correspondiente a partir del pr~me

antildeo de vida de funcionamiento de la planta 80cont8m con un superashy

vit de oaja de bull 86457 Y para las oondioiones normales previstas 6sshy

te int aumentando antildeo tras antildeo ya que siempr~ sentn superiores a los

ingresos acumulados que los egresos hste superavit acumulaao 81shy

oanzant un valor de $ 22144000 para el final de la vida uacutetil de la

planta

e Calendario de Inversionesbull

El calendario de inversiones se reallz6 pa~~ e~apas diferentes de

la vida del proyecto

Etapa I Cuadro 9 Muestra las inversiones a valor constante

realizadas durante los seis meses que dura iexcla construcshy

ci6n con detalles mensuales

Etapa II Cuadro 10 Comprende el primer ano de iacuteuncionamiento

normal de la planta y muestra las inversiones realizashy

das durante el primer ano con detalle mensuales

~tapa III Cuauro 11 Muestra las invernones a valor constatlte reljl shy

zadas durante toda la vida uacutetil de la planta con dtalles

antildeo por antildeo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

CUADBl 9 -CALENDARIO Dh INVERSIONES PARA LOS SEIS MESES DE CONSXRUOCION

1 2 3 4 5 6

bull Costo del terreno 700000

bull Costo del edificio 663884

bull Costo adecuaci6n terreno 100000

bull Costo de las investigac 83299

bull Costo de los equipos 242500

bull Costo insto equipos 48500 V1 N

bull Intereses capital para consto 6365 6365 6365 6365 6365 6365

bull In~ereses capital para equipo 4365 4365 4365

bull Costo servicIng y Adm 19097 19097 19097 19097 19097 19097

bull Puesta en marcha 123530

11 Imprevistos 35434 35434 35434 35434 3544 3544

x o tal 1608079 60896 60896 356261 65261 188791

-

CUADRO 10 CALENDARIO DE INVERSIONES PARA EL PRIMER ANtildeO DE IUNCIONAMIEN1O

1 2 3 4 5 6 1 8 9 10 11 12

sueldos y jornales 18690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690

Materias Pro y transp 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 91658) 91658~ 916589

Servicios 2982 2982 2982 2982 2982 2982 2982shy 2932 2982 2982 29132 2982

Empaques 11160 11160 11160 1l760 11160 11160 11160 11160 11760 1l160 11160 11760

Intereses seg_ro y (

depreciaci6n 16156 16156 16156 16156 1615oacute 16156 1615oacute 16156 16156 16156 16156 16156

t o t a 1 1026111 995161 995167 995161 995167 995161 995167 995167 9951oacute1 995167 ~95161 99~167

CALENDARIO DE INVERSIONES PARA roDA LA VIDA UJIL DE LA PLANTA

CUADRO 11

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 loacute-30 ----1-__ I ----L

Intere~es terreno co n st rucc~ 6n 86752 103148 1~284 146188 173963 207016 24648 293152

4187891

55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

deuda 218250

segincendio 7978 7978 7978 1978 1978 7978 7978 7978

22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22123 22129 22129

reciaciacute6n equip 21501 2501 21501 21501 21501 18501 18gt01 18501 18501 18501 15001 15001 5926 5326 640

9600

7400J posiciacute6n mezclad

84000

pmolino de mart 24900

bull tanque melaza 20000

15000

p micromezcl 15000

o t a 1 193d83 210279 229978 253319 296094 311147 35047j 397263 j6153 1311~3 37130 14bJ3J 28Jraquo lJ2j55 32369 22129

VI PRESUPUESro DE GASTOS E INGRESOS Y LA OHGANIZACION

DE LOS DATOS PARA LA EVALUACION

A Costos Unitarios de Producoi6n I

IR Debido a las fuertes variaciones de oosto de materia prima se

sa oalculan los costos variables uacutenioamente en el momento presente

2Qbull No se proyecta para futuros antildeos pero se plantea la forma literal

pera un punto de equilibrio asignando a cada costo una variable

3Rbull En la parte correspondiente a la organizaci6n administrativa de la

empresa se estableoen los registros necesar~os para tabular los

elementoa de costos variables reales

1 Mtodo de oaacuteloulo de oostoe unitarios zbull

Se determina el costo unitario total para cada cien (lJO) kilos

de cada uno de 108 concentrados producidos en la siguiente forma

lQ Se determinan los costoa fijos totales de capital y producshy

ci6n de la planta

2Q bull Se determinan para cada foacutermula los costos variables direcshy

tos

57

2 Determinaci6n de 108 gastos o oostos de produooi6nbull

a bull Costos fijos de la planta I

A) Costos fijos de oapital I

1) Depreciaci6n 1amp depreciaci6n de difioio y equipos

se caloula por el sistema de liacutenea recta y oon valor

residual igual a oero ya que la Universidad generalshy

mente no vende equipos de deseoho Los valores por

ooncepto de depreoiacin anual para los diferentes

equipos y edificio Ip arecen tabulados en el cuadro iquest

bull

CUADRO 12 BEPRECIACIOlf ANUAL DE EDIJICO y EQUIPOS

EQUIPOS EDIlICIO

VALOR ORIGINAL (vo)-(t)

VALOR RESIDUAL (vr)-(t)

VIDA U1IL Nu-antildeos

DBPRECIACION Anual

Edificio

l Mezcladora horizontal

663884shy

84000

O

O

30

12

22129

7000

2 fanque para meaaZamp 20000 O 10 2000

3 Motores elote mezol y tanque 49 000 O 14 3500

4 Molino martill 24900 O 12 2075

5 Motor para

molino 25000 O 14 17tJ6

58

Valor original Valor residual Vida uacutetil Depreciaci6nEquipo (vo )-(a) C vr)-C$) lfU-ailos Anual

6 BIlscula 9600 o 15 640

7 Cosedora

elotnca 15000 o 10 1500

8 M1cromezshy

oladora 15000 O 5 3000

T o 1 a 1 fl6DQ

2) Intereses sobre el capital prestado para financiar la

construcci6n I

Cuantiacutea del prfetamo El 7~ de 108 oostos siguientes

- Costo de la oonstruoci6n del edificio 663ti84

- Costo deiexcl terreno 700000

T o tal

954719

La construcci6n esta programada para realizarse en 8eis

meses Durante estos seis meses el pago de intereses es

el 8~ anual obre el oapital prestado in oorrecci6n moshy

notaria Para poder realizar los o4lcul08 que a contishy

nuaoi6n s anotan tu necesario fijar fechas tentativas

para su inioiaci6n y terminaci6n asiacute t

Iniciaci6n Hayo 3179

Terminaci6n Noviembre 307)

Intereses para sois meses de oonstrucci6n I Si se coshy

bra normalmente el 8~ anual 8U valor on 8e1s meses seraacute

bull 954719 x 004 _ bull 31j189

A partir del momento ae fUnoionamiento 8 empieza a pagar

el 7~ anual del capital preetado oon la correcci6n moneshy

taria acumulada al final de cada antildeo con un plazo maacuteximo

para liquidaoi6n total de la ltiluda de ocho antildeos

c41culo de 108 intereses para los ocho antildeos de plazo

~rmula para la correooi6n monetaria I

)lnIn - (1 + ~

fu doBle i Tasa de inters por leyes del l~

anualw

60

n_Periacuteodo de tiempo Para 8eie ese8

es 2 pampra un antildeo 1 bull

12Psra seis meses In _ (1 + Ol~) - 1

In _ 009067

Valor UPAC para mayo 31 de 1979 bull bull j1365

Valor proyectada de UPAC a noviembre 3079 ser 4236 calculado

medi ante la siguiente t6rmula

UPAC(mayo 3179) + (UPAC mayo 3179 x In) _ UPAC proyct Hov30

+ 31365 ~ 009087 bull 34236

Deuda en mayo 3179

capital prestado I 954719 - 3042 UPAC

UPAC mayo 3179 $ 31385UPAC

1Factor de correoci6n para un antildeo In = (1 + 01~) - 1

In _ 019

61

1 -Intereses para el primer antildeo de funcionamiento 1

UPAC noviembre 3OiO _ 34236 + (34236 x Ol~)

Deuda noviembre 3Oeo 3042 UPAC x 40140

Intereses noviembre 30SO _ 1239311 x 001

- 40740

1239311

861~2

2 Intereses para el segundo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3081 _

Deuda noviembre 3081 bull

Intereses noviembre 3O~1 _

40740 + (40140 x 01~)

3042 UPAC x 48480

1473545 x 001

_

bull

bull

484dO

1473545

103148

Intereses para el te70er antildeo de fUncionamiento a

UPAC noviembre 3082 bull 48480 + (48480 x 01~) _ 576~12

Deuda noviembre 082 bull 3042 x iexcl76912 a 17~4j66

Intereses noviembre 082 1754966 x 007 bull 122841

4 Intereses para el cuarto antildeo de funcionamiento a

UPAC noviembre 083 bull 516912 + (516912 x 019) bull 686525

Deuda noviembre 3083

Intereses noviembre 30~3 bull 2088409 x 001 a

5 Interebullbullbull pira el quinto afio de ~uncionamiento amp

UPAC noviembre 30$4

Deuda noviembre 3084

Intereses novimebre 3084

bull 686525 + (686525

_ 3042 x 816~6

_ 2485192 x 007

x 01~) _

816~6

2485192

173)63

6 Intereses para el sexto antildeo de funcionamiento

UPAC noviembre 30iexcl8i

Deuda noviembre 3085

_ 81696 + (816~6 x Olj)

bull 3042 x 97218

97216

2957371

Intereses noviembre 3085 _ 2957371 x 007 _ 207016

7 Intereses para el dptillo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3086

Deuda noviembre 3086

Intereses noviembre 3086

_ 97218 + (97218

bull 3042 x 115689

_ 3519259 x 007

x 01~) _ 115689

- 3511259

246348

8 Intereses para el ootavo antildeo de ~ncionamiento

UPAC noviembre 3087

Deuda noviembre 3087

Intereses noviembre 3087 =41878Yl x 007

bull 41d7891

_ 293152

137661

bull bull bull

63

CUADRO 13 RESJMEN DE LOS IlERESES DEL (lPITAL PRESTADO PARA CONS1RUCCIOli

6 lIeses 1 2 3 4 5 6 7 8oonatlUo bull ti

38189 86752 103148 122841 146188 173963 207016 246348 293152

sect) Interesss sobre eacutel capital prestado para financiar la compra

de 108 equipos I

Costo de los eq~pos I bull 242500

Por pertenecer el proyecto al eotor agropecuario la ~inan-

oiacioacuten de la compra de 108 equipos oorresponderiacutea a entidashy

de calla la Caja Aampraria o el Banco Ganadezo La financiashy

ci6n por parte de estas entidades no es posible por estimarae

baja la ouanta

La ~inanciaci6n de equipos con una cuantiacutea igual a la~l

proyeoto en estudio corresponde a 1amp Corporaoi6n Pinancira

Popular 8in embarso Ista no otorga crdito a entidades o~i-

ciales para efecto de 108 caacuteloulos en el presente proyecto se

seleooion6 la liacutenea de crldito de esta 4ltima corporacioacuten

que presenta las siguientes caracteriacutesticas z

64

Monto del prfstamo Haeta el 90 dl total del costo de 108

equipoe y maacutequinas 6 sean 218250

Plazo maacuteximo de pago 10 antildeos

Periodo de gracia 3 antildeos

Intarla 24 anual

Cilculo de los intereses I

Para el periodo de montaje o inatalaoi6n que dura tres meses el

interls es el siguinte I

218250 J 006 bull 13095-Los interaes a partir del aomasto de funcionaatnto seraacuten el

24 anual sobre el capital prestado mis los intereses de montaje

231345 J 024 _ bull 55523 aDUal

I ) Seguro contra incendio 2ra la planta I

El caacutelculo del pago de un seguro contra inceniio pe re la planta

se hizo seguacuten las nomas y diSpo8iciones de Suramericana de Seguros

en las cuales una planta donde e preparan alimbull pa re anillales

con empleo de maiacutez a~onjol algod~n y 8imilares con fuerza lc shy

65

triea d una elasificaei6n dentro del ppo 2 con estruotura 118shy

tliea

ciloulo del seguro contra incendio Si se piensa obtener un

seguro para ocho antildeos se tiene un yalor de 361 pesos por oada

lOOO pe808 del~sto del edifioio asegurado y 397 pesos por cada

1000 de 108 equipo y lIaterias prima8 aseguraas

Costo de edificio $ 66884

663884Costo seguro anual x ~61 $ 2397 1000

Costo de los equipoe 24200

Materias primas 11 916537

Costo anual por seguro

para lIaterias primaa +

1159037equipos

1000

Total costo anual seguro de la planta $ 6998

11 Se asumi6 el maacuteximo de existencia de materia prima que la planta manejaraacute en ltualquier momento

66

Recargo del 20 (impuesto a la8 ventas y otros) $ 1400

tl396

Descuento del 5 por tener extinguido res 420

fatal pago de seampuro Imual

Actualizacioacuten de los Costos fijos de oapital

El pre8upuesto de gastos e ingresos se refiere a la operacioacuten de ls

planta durante un antildeol 900 la inversioacuten fija renovable se bace de

una sola vez al oomienzo de la vida de la pi para el Qiacutelculo

del presupuesto eiexcl-Jlario haoer la conversi6n de la inversioacuten fija

inioial a un costo equivalente anual Para el 0410ulo del costo

equivalente anual se emplea la siguiente foacutermula 1

p bull S(pwf - i - n)

En donde P bull Valor actual o presente del dinero

S bull Sua de dinero acumulado al final de cada

perlada

n bull ldaero de los periacuteodos oonsiderados

i bull ~asa de interampa oompuesto Para el proyecto

sedetenaina una a del 12 ya que 8e oonshy

a1dera qu e la tasa aotual de me tOado 2~ es muy

m te s

CUADRO 14 RESUME1f DE cosros FIJOS DE CAPIXAL A iREINlA ANtildeOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 I io 11 12 13

I 14 15 16-30

Deprc edificio 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 2212a 22129 22129 22129 2212) 22121 22121 22121

Intereses cap terreno y constr 86752 103148 122847 UIil88 173963 20101amp 246348 293152

Intereses cap para equipos 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

Deprbaacutescula 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640

Depr Ilotores 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286

Deprllezc1adora 1000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 1000 1000

Depr mo lino 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2015 2075 2075 2015 2015

Deprtanque 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000

Depr cosedora 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500

Depr micromezclad 3000 3000 3gt00 3000 3000

Seguro incendio 7978 1918 7978 7978 7978 7918 7978 1978

T o tal 193883 210219 229978 253319 281094 311147 350419 391283 96153 96153 31130 31130 28055 28055 2276~ 22129

68

alta para la Universidad que no funciona con

nimo de lucro sino que presta un servic~o

a la comunidad

Clculo del costo anual equivalente (Ver Ouadro 14 )

l Para el final del primer antildeo de funcionawiento

SI - 193883 (08929)

113118

2 Para el final d el segundo antildeo de funoion_iento

= 210219 (0-1912)

I

Para el final del tercer antildeo de funoionamiento

229918 (01118)

4 Para el final del

253319

cuarto antildeo de funoionamiento

(06355)

5 Para el final del quinto antildeo de funoionamiento

bull 281094 (05614

6 Para el final del sexto antildeo de funcionamiento 157621

311141 (05066)

69

7 Para el final del eptio antildeo de funcionamiento 158521

8 Para el final del ootavo antildeo de funcionamiento

- 397283 (0409)

160462

9 Para el tinal del noveno antildeo de funcionamiento

96153 (0606)

34673

10 Para el final del dcimo antildeo de funcionamiento 1 3u961

11 Para el flna1 del doimo primer antildeo de funcionamiento

37130 (02815)

10675

12 Para el final del doimo segundo antildeo de funcionamiento~

37130 (02567)

9531

13 Para el final del dcimo tercer antildeo de funcionamiento

28055 (02292)

~ 6430

14 l8a el final del dcimo cuarto antildeo de funcionamiento ~ 5740

28055 (02046)

10

15 Para el final del dcimo quinto antildeo de 1Uncio~iento r 4159

- ~2169 (01821)

16 Para el final del dciao sete antildeo de funcionamiento 3609

816 - 22129 (01631)

11 Para el final del dciao aampptimo antildeo de funcionamiento 3222

811 - 22129 (01456)

18 Para el final del dcimo octavo antildeo de funcionamiento 2816

22129 (OljOO)bull

19 Para el tinal del dcillO noveBO antildeo de fUncio~ftto r 2569

- 22129 (01161)

20 Para el tinal del v1ampeacuteaimo antildeo de funoionampaliento 2294

- 22129 (01031)

21 Para a final del vig4Saimo primer antildeo de fUncio_iento J 2049

- 22129 (00926)

22 Para el final del Tigeimo segundo antildeo de funcionamiento 1828

- 22129 (00826)

11

23 Para el final del v1iexcl4simo tercer antildeo d funcionamiento 1633

52 bull 22129 (007S)

24 Para el final del viiexclsimo cuarto antildeo de funoionamiento 14513

22129 (00659)bull

25 Para el final del v1iexcl6aimo quinto antildeo de funcionamiento 1301

- 22129 ( 00588)

26 Para el final del v1C1mo sexto antildeo de funcionaDliento 1162

22129 (0 bull 0525) bull

27 Para el final del v1iexclsimo ptiao antildeo de funcionamiento 1038

527 - 22129 ( 00469)

28 Para el final del f1isimo octavomo de funcioaaaiento 921

22129 (0ot19)

29 Para el final del Iacute1iexclhimo noveno antildeo di tunoioBalliento 827

22129 (00374)bull

30 Para el final del trigslmo antildeo e funcionamiento 139

- 2212~ (00334)

P Total al principio del primer antildeo bull bull bull bull bull bull $ 1431237

R -

Costo anual uniforme al tinal de cada periacuteodo para toda la vida uacutetil

de la planta I

R - P (or~ - 1 - n)

R 1431237 (orf - 12~ - 30)bull

R - 177674

1) Costos fijos de operaoi6n I

1 ) Mano de obra directa Se determinoacute seguacuten las

necesidades de personal requerido para el funoionashy

miento de una planta con unas caracteriacutesticas iguashy

les a la del proyecto o sean 1

10 Jefe de producci6n

20 Je~e de materias primas

30 Ayudante de producoioacuten

4 1 Ayudante de materias primas

Nota Las funciones de estos operarios aparecen

desoritas en el Capiacutetulo Il - Organizaci6n

73

CUADRO 15 bullCALCULO DEL (l)SfQ DE MANO DE OBRA DIRrCTA

Salario Pactor pretaoiones Salario totalOperario mensual 800iale anual

Jefe de produoci6n 7000 130200

Jefe de materias Primas 7000 155 130200

Ayudante producoi6n 4465 63421

Ayudante materias Primas 155 83421

ro t al 22970 155 427 bull 242

2) ~ersonal tonico Lo aportari la Univebullbullidad en

profe80res y trabajadores de sus propias dependencias

por tanto8us oostoe a la planta se oaloulan tomando

en ouenta el porcentaje de tiempo dedicado a Ista

CUADRO 16 CALCULO DEL COSTO DE PEBSOIAL lECNlCO

Ifdmero Personal tiellpo Selano Pactor P Salario re Salario 1 trabajado nominal 800iales planta anual

1 Profesor 83 11000 14shy 2164 26000

2 Auxiliares 100 2100 10 5800 61600

l o tal 95600

74

3) Administraci6n La administraci6n de la planta seraacute

una funci6n m8 para la persona encarsada de la administrashy

ci6n del centro de producci6n en el cual funcionhri el proshy

yecto su oosto se oalcula con base en el porcentaje de

tiempo dedioado a la adlllinistraci6n de la planta que fueacute

calculado como un 25~ del tiempo total del Asistente Adshy

ministrativo

CUADRO 17 CALCULO DEL C0510 DE ADMINI5~RACION

lt$ tiempo trabajado Salario nominal Jactor P sooiales Salario anual total

i(40hS) (lOhS) 10631 4

4) Enersa ~te oosto se caloula con base en el

consumo de enersa de tres motores y veintiuacuten bombillos

en la sisuiente foras

Motor de 55 HP x 745 Kwatts 41 Kwattsbull lHP

Motor de 15 HP x 745 kwtts 11 Kwattsbull

1 HP

75

Motor de 10 HP x 745 vatts 745 iexclvattsbull 1HP

1265 Kvatte

1265 Kv x 8 horas x 25 diacuteas 2530 Kvmesbull diacutea mes

Wattios tptalbullbull gastados en iluminacioacuten I

21 bombillo (Ver CllPiacutetulo IV- Ingenieriacutea)

21 b x 120 vatt10 _ 2520 vattios

horasWatt1oses bull 2520 x 30 dias x 24 _ 181440 wmes

bullbullbull diacutea

Kvattiosme _ 1814

Costo Kv-hora para el oriente antioquentildeo bull 110

Total Kvatt1oses 2510 + 1814

Costo total Kvbullbullbull 27114 Kv x 110 bull $ 2982bullbull8

Costo energiacutea antildeo 07 (taoto r d serviojO ) j

Costo 81rgiacutea antildeo 07 x 2982 x 12 _ bull 25048

76

CUADRO lti RESU~N DE cosros FIJOS

ANUALES DE OP~RACION

1 bull Maro de obra direota bull 427242

2 bull Personal t~cnioo 95600

3 bull Admini9traci~n

4 bull Energiacutea

5 bull Mntenimiento

l o tal 660770

77

5) Mantenimiento Se caloula 00110 un 7~ del valo l orishy

ginal de edifico y maacutequinas 1( para el primer antildeo de funshy

cionamiento o sean

Caacutelculo

Valor del edificio bull 663884

Valor de los equip08 242500

fatal valor 906384

Mantenimiento 90684 x 0Q7 bull 63441

Bepartid08 aa

50 para mano de obra bull 31723

50 para repuesto 31723

b Costos variable8 I

- Variables directos

A ) Mate riacuteas pri_8 I Se caloula para cada concentrado

11 Este valor del 7 8e asumi6 con base en la referencia JOHN H P8RRY CHEMICAL Eng1neer8 Hand Book Dan este poroentaje para mantenimiento de plantas similares

la cantidad y

to actual Y

r6rlllulas

l Pollos engorde I

IItampNdientbullbull Porcentaje ()

Maiacute 68

forta de 801middot 221

forta d algod6n 3

Gluten 25

Harina de hueso 3

Caliza 1

Vitaminas MK 035

Metionina 008

78

tipo de materia prima requerido y su cosshy

Cantidad para lrecio Costo para 100 Kilo Kilo lQO K de Conc

68 83 5644

221 1485 328lti

3 1360 40ti

25 1650 4125

3 750 225

1 15 15

035 322 1127

008 220 176

SUbtotal 112894

Coato transporte y 15

Total 114394

11 Los costos de las materias primas fueron los precios de mayo de 1~79

gj El costo de transporte 8e oaloula en el literal B) de este capiacutetulo

19

2 Pollas iniciaci6n I

Ingredientes Porcentaje Cantidad para Precio oosto para 100 kilo kilo 100 K de oone(~)

5146Maiacutez 62 62 8

2889 1485 429Torta de sOYa 2889

1650 66Gluten 4 4

2910Harina de hueso 88 398 150

05 150 015Caliza 05

636 24iSal yodada 039 039

05 161Vitaminas 05 322

154Metionina 001 001 220

280 252Coccidiostato 009 009

0112 163 18256Micostatin 0112

Subtotal 126186

Costo transporte 15

Total 127686

3 Pollas levante

Ingreclientes porcentaje Cantidad para Precio Costo para (~) lOO Kilo Kilo 100 K de cone

48437sorgo 1339 7339 660

465Salvado de trigo 6 6 775

Torta de soya 8 8 1360 68

80

Ingredientes Porcentaje

() Cantidad para 100 kilos

Precio Kilo

Costo para 100 kilo de concent

ro rta de algod6n

Gluten

Caliza

Harina de hueso

Sal yodada

Vitaminas

Coocidiostato

Metionina

Micotatin

5

4shy

Q5

389

039

05

009

007

0112

5

4

05

389

039

e5

009

007

0112

1360

1650

150

50 636

322

200

220

163

bts

66

075

2918

448

161

252

154

183

SUbtotal

Costo tranap

TOtal

103598

15

105098

4 Ponedoras

Ingredientes Porcentaje ()

Cantidad para 100 kilos

Preoio kilo

Costo para 100 Kilos de concent

Torta de soya

Torta de algod6n

Gluten

14

5

3

14

5 1360

1650

208

68

5oacuteO25

81

Ingredientes Poroentaje Cantidad Preo~o Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ocncentrado

Harina de Gueso 38 8 75 285

Caliza 585 St5 1S ss

Vi t amina s 05 05 322 161

Subtotal 108405

Costo transp 15

Total 109905

5 Cerdo criacutea t

Ingrediente porcentaje Cantidad Precio Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ooncenjrado

Torta de sorgo 7389 7389 660 488

Torta de Boya 13 13 1485 193

Torta de algod6n 5 5 1360 61)

Mel_aa 5 5 460 23

Harina de hueso 16 16 75 12

Caliza 071 071 15 107

Vitaminas 0357 0357 322 115

Sal yodada 05 05 636 318

Minerales 000392 000392 90 0J5~8

Oxido de zino 000785 000785 60 0410

SUbtotal W407

Costo transp 15

Total 91907

6 Cerdos Levante t

IJIampredientes

farta de sorgo

Torta de aoya

Torta de algodcSn

Harina de hueao

Caliza

Sal yodada

Vitaminea

Mineralea

Oxido de zinc

Porcentaje

1-

15

5

1

0114

05

0351

000392

000185

7 Cerdos ellfiexclorde

Ingredi ent ea Porcentajes

()

Maiacutez 69

Torta de soya 13

82

Cant idad para

100 Kiloa

73

15

5

1

0114

05

03

000392

000185

Cantidad para

100 Kilos

69

13

Precio

Kilo

660

1485

1360

15

150

636

322

90

60

Subtotal

Costo paN luO K

de oonoentrado

4818

223

68

75

101

31tl

115

03528

0471

9003

Coato transporte 15

Total

Precio

Kilo

83

Y153

Costo para lOuK

de concentrado

573

133

83

Ingredientes Porcentaje Cantidada ~ra Preoio Costo para 100K

(~) 100 Kilos Kilo de ooncentrado

Gluten 1 1 1650 1650

Salvado de trigo 10 10 175 175

Caliza 1142 1142 15 1113

Sal yodada 05 05 636 31d

Vitaminas 0351 0351 322 115

Melaza 5 5 460 23

Minerales 00039 00031 90 0352d

Oxido de- zino 000185 000185 60 0411

Subtotal 10031

Coato transporte 15

Total 10181

8 Vacas producoi6n I

Ingredientes Porcentaje bantidad para Preoio Costo para 100 K () 100 Kilos Kilo de co ncentrado

Maiacutez 50 50 83 415

Mel_ lO 10 46 46

Salvado de trigo 15 115 11625

Torta de soya 20 20 1485 291

Sal yodada 1 1 636 636

Vitaminas 051 051 322 161

Ingredientes

Minerales

Harina de hueso

9 Terneros t

Ingredientes

Maiacutez

Torta de soya

Torta de algod~n

Melaza

Sal yodada

Vitamina A

Oxido de zinc

Poroentaje ()

0357

Poroentaje ()

67

16

10

3

392

0001

001

84

Cantidad para Precio Costo para 100amp 100 Kilos Kilo de ooncentrado

0357 90 3213

31

Subtotal 109699

Costo transporte 15

Total 111199

Cantidad para Precio Costo para 100K 100 kilos kilo de ooncentrado

61 83 5561

16 1485 2316

10 1360 136

3 460 138

392 636 25

0001 182 02

001 60 06

Subtotal 9693

Costo transporte 15

Total 9843

85

CUADRO 19 cosro MENSUAL DE MATERIAS PRIMAS

Hateria Prima Kilosmes Cotokilo Costo Total

1 bull Maiacutez 48800 83 405040

2 bull Torta de soya 16180 1485 240213

3 bull Torta de aacutelgod6n 4615 1360 62764

4 bull To~a de sorgo 18600 660 122760

5 bull Salvado de trigo 4050 175 3138d

6 bull Melaza 2745 460 12621

1 bull Gluten 1O~ 1150 11441

8 bull Harina de hueso 1656 750 12420

9 bull Caliza 891 150 1346

10 bull Vitaainas 210 32200 86~40

1 bull Minerales 45 9000 4050

bull 12 bull Sal yodada 543 636 3454

13 bull Coccidiostato 10 6000 600

14 bull Miooetatiacuten 134 16300 21t34

15 bull Metionina 15 220 3300

16 bull Oxido de zinc 08 60 48

T o t a 1 1006635

CUADRO 20 REQJ ERIMIElTOS MEUlJALES DE MA1ERIAS PRIMAS (TON)

Concenshy Harina Minera- Sal Meti0nMaiacutez Soya Algodoacuten Sorgo Trigo Melaza Gluten h Callza VltamllBI les Yodada natrados ueso

1 59 19 026 0216 0258 0 086 0030 0007

2 72 34 0585 0468 0453 0058 0058 0456 00081

5 40 084 030 0180 0228 0351 0030

4 27 064- 040 012 OOO~ 156

5 60 24 180 120 0372 0061 043 120

6 13 048 71 048 048 0154 0068 0034 00038 048

7 109 23 079 115 0180 0 117 0057 bullbull61 079

f8 121 34 18 18 19 0945 0189 0216 000067 CI074 095

fotal 488 1618 4615 186 405 2745 1057 1656 0897 0270 04473 543 00151

1 Pollos engorde 5 Vaoas Produocioacuten

2 Pollas in~ciacioacuten y levante 6 Cerdas criacutea

3 Ponedoras 7 Cerdos levante

4 terneros 8 Cerdos engorde

oaci Oxido diost zinc

uOlO5

0004

C0075

0013

00149

0 0105 00394

Micosshytatiacuten

00134

00134

87

B) Costo de transporte Para el transporte de concenshy

trados y materias prisas ae posee un vehiacuteculQ con las

siguientes oaraoteriacutestioas I

Volqueta lOrd - 01 1096

capaoidad I 5 toneladas 6 100 bultos de 40 kilos

Valor oomeroial actual I 1450000

Tiempo empleado 4 horas (3 para compras Y viaje

de ida y 1 para viaje de regreso

Salario del oonduotor 1 7500 x 155 (Factor presshy

taoiones sociales

Salario del conductor $ 11625 mensual

Idero de viajea al mea I m4ximo 40

Viajea mes (promedio ) O

lil~metroa por viaje 90

Ki16metros mes reoorridos I O x 90 2700 Kmm_

Mantenimiento del vahiacuteculo I 10 anual del valor

oomeroial

Mantenimiento del vehoulo 450000 x 010

12

Mantenimiento del vehiacuteoulo $3700me8

88

Depreciaci6n Valor comeraial I bull 450000

Valor residual -0shy

Vida I1til 7 antildeos

450000Depreciaci6n anual al 64000antildeobull

7

Depreciacioacutenmea bull 500

Combustiblemes 2700 1mmes x 1 Gal x bull 20Gal 10b

Combustiblemea a bull 5400

1Gal Aceite 002 x 2700 b mea x _x bull 150 GalI 101m

Costo de aceite mes bull 810

Toneladas promedio de transportemea 00

Toneladas miacutenimo de transporte mes 200 para copar la

produccioacuten noraal de la planta en 30 viajes

lesuman de costoames transporte 1

Mantenimiento 3750

Depreciacioacuten

Combustible

Conductor 11625

89

Lubrioantes 810

rotal I 268858

Adminietrac16naee transporte Se caloula como un 5 de

los costos totales

AdmidBtraci6nmea 26885 x 005 bullbull 1_344mes

fatal gastos generales de transporte I 28221mes

para transportar 200 toneladas al mes de materias prilDl8 y

concentrados

I 28229Costos transporte de una tonelada I bull I 1411on

200 Xon

Costo transporte de~una toneladaki16etro

141 lton I Costoron-KJI bull bull Xon-Km45 Km

Costo transporte de un kilo asumieDto UDS distancia de 50Km

en cada viaje de ida 6 regreso I

I 3 x 50Costo transporte de 1 kilo I - I O15kilo

1000

C) Otros materiales I Como otros materiales se considera el

empaque Para el caacutelculo del costo de empaques se encontr6

90

en el meroado dos tipos de empaque con costo y caracteriacutestishy

oas diferentes

Empaque de po11propileno con un oosto de bull 16 la unidad

este empaque e reutilizable

Empaque de papel oon un costo de bull 12 la unidad este

eapaqbullbull depua de utilizado no puede volver a utilizarse

para concentradobullbull

Para el proyecto a eleooio06 el empaque de polipropileno

debido a que es ei que ms se acomoda a las oaracteriacutesticas

de la planta ya que la Universidad puede hacer recircular

108 empaque en 108 diferente Centros de Producci6n y adem4s

poaee una vida uacutetil ms larga que el de papel

Se estima que para una tonelada da concentrado Be necesitan

veinticinco (25) eapaques

Costo de empaquetonelada J bull 16 x 25 empton bull 400ton

bull 400Costo empaque para 1 kilo bull bull bull 04kllo

1000

Para 100 kilos da ooncentrado bull 40bull

CUADRO 21 RESUMEN DE ooaros VARIABLES DIRlCroS

Concentrados I II III IV V VI

1 bull Pollos engorde 114394 8600 98379 1180546 13760 119430oacute

2 bull Pollas iniciac 127686 5900 75335 904020 9440 913460

3 bull Pollas levante 105098 5900 62008 744094 9440 753534

4 bull Ponedoras le09905 6000 65943 791316 9600 800916

5 bull Lechones criacutea 91907 9600 88231 1058772 1360 1074132

6 bull Lech1evante 91530 17300 158347 1899540 27680 1927220 10 7 bull Cerdos engorde 101870 18900 195534 2310412 30240 2340650

8 bull Vacas produce 111200 12000 133440 1601280 19200 1620480

9 bull remeros 98430 4000 39372 472464 6400 478864

T o tal 952020 88200 916589 10962444 141120 1l1035oacute2

I bull Costo aaterias prisas para 100 kilos de concentrado incluyendo el costo de transporte

11 Kilos de concentrados requeridos mensualmente

III bull Costo mensual de materias primas requeridas

IV bull Costo anual de materias primas requeridas

V Costo anual de empaque se carga una tercera parte9 ya que los empaques de pro1ipropileno son reutilisados

VI tbtal deacute costos variablesL antildeo

CUADRO 22 RE3UMEN DE GASroS O COSTO DE PKgtDUCCION PARA UN Al~O

A bull Costos fijos de la planta bull 88444

1 bull Costos tijos de capital bull 111614

2 bull Costos fijos de operaei 6n 660110

O ti)

B bull Costos variables directos 11103562

bull total Costos de Produoci6n bull 11942006 C

93

B IngresosI

Los ingresoa esperados para el primer antildeo de funcionamiento de la

planta y cuyo detalle apareoe en el cuadro 23 fueron oalculados en

la siguiente forma

a Se determin6 la producci6n eeperada por la planta para el prishy

mer afio tanto cualitativa oomo cuantitativamente

b Se determino el valor de mercado de los concentrados similaresbull

a los anteriores promediando los valores de mercado de varias

firmas oomercialee espeoialmente bull la8 que con m8 frecuencia

oompra la Universidad Naoional

y Ingreso e~ un sentido figurado laque la Ulliversidad no pereiviraacute el

valor de la venta de los ooncentrado pueito que son para su consumo

interno Estos ingresos eon equivalentes a 108 valores oome reiales

de los productoa que la Universidad tendriacutea que comprar a productores

partioulas sino los produoe

CUADRO 23 RESUMEN DE INGRESOS AacuteltA EL PRIMER 0 11108 de concentrado IngresoConcentrado Bultos de 401 Precio-bu1~0 Ingreso produoidos aensual- 40 I Mensual Anual

Lechona 8 criacutetlj

Lechones 1evariexclte

Cerdos engorde

Pollos engorde

Pollas iniciaci6n

y levante

Ponedoras

Vacas producc16n

Terneros

lotal

9600

17300

18900

8600

11800

6000

12000

4000

88200

240

433

473

215

295

150

300

100

2206

508

508

463

560

467

524

389

449

4835

121920

219964

218999

120400

137765

78600

116700

449000

1053248

1463040

2639568

~2627988

1444800

1653180

943200

1400400

538800

12710n6

95

C Costos unitarios de producci~n Ibull

Comparando el oosto unitario oon el precio de venta para la fecha inshy

dioada 8e obtiene la posible ganancia por unidad de producto

La determinaci6n del oosto unitario se obtiene apartir de la ecuaci6n

de costos anuales totales

C vx +

En donde

C Costo aBUal total

VI Costo variable anual aiendo V el costo unitario oonstante

y X produoo16n fiaiaa anual

Costos tijos totales anuales

Si dividimos por X

Entonces

Q V Q+ - C IX I

C - V + I

96

En donde t

O Oos~o unitario total de producci6n

V Cos~o variable por unidad de producci6n y que por defi shy

nici6n se aupone constante

Costos fijos totales anuales pasan a 8er costos unitashy

rios variables

x Prod90oi6n anual 88200 Kilosmes 1050400 Kantildeo

Reemplazando

C

C 1049 SKilo + 0192 Kilobull

O bull 11282 Sldlo

C 45128 Sbultobull

Compara ndo precio-bulto (Cuadro 23 ) con C

Precio bulto bull 4835 C bull 45128

La ganancia por unidad de producto es de 3222 bulto

Page 22: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS

bull 13

CUADRO 3 FABRICAS DE CONCENTRADOS EN EL VALLE DE ABURRA

s O L L A

AVicultura Po rcioultura Ganaderiacutea Qtros

Nutre pollo Chantito Manaacute Nutre can

Broiler Fianl1zador Crema leohe Criacutea sal b P

Jaulas lIinalizador 70 Ordentildeo Solla sal 6 P

Ponedoras Ceba cerdo Campeoacuten Sal mineral 12 P

SUeltas

Portade

NUTRIENTES CONTtGRAL

Avicultura Porcicultura Ganaderia Otros

IniCiacioacuten Hemb Cerdos levante Terneras levante Caballos

Ponedo re ext ra Marranaa Horro

Pollas recriacutea Cerdos engorde Leche

Iniciacioacuten machos Super engorde Toros

Broiler Leche extra

14

CUADID 4 bull FABRICAS DE CONC~TRADOS EN EL VALLJ DE ABURRA

PADEGAB

Avioultura Porcicultura Ganaderiacutea Otros

In10iaci6n hemb Cerdos levante Leche producoi6n

Pollas recriacutea MarranaE Horras

Ponedora extra oerdos engorde ariacutea o levante

Ponedora oorriente Super engorde ~oros

Inioiaoi6n machos Leche extra

~ernera levante

NU~iIMENfO8UPER

Poroicultura Ganaderiacutea

Super oerdo Super leohe

Lech6n Leche espeoial

Super levante

Super Jlarrano

15

IrI bull fAMANtildeO y LOCALIZACION

El anaacutelisis del tamantildeo y localizaci6n del pre~ente proyecto es muy

simple divido a que ambas ca~oteriacutestica8 astan casi totalmente prefijadas

bull famantildeo I

Ea indudable que el principal factor que determina el tamalio de un proshy

yecto es la demanda del producto tanto presente oomo potencial gn el

presente estudio y debido a la caracteriacutestica de que la planta que consshy

truIraacute la Universidad no s~ destinaraacute a la venta de productos el mershy

cado seraacute solamente el conformado por la demanda interna actual y futura

para los animales propio de los centros de producci6n y para la investishy

gaci6n y paIQ 11 docencia_

Con base en lo anterior la capacidad de la planta reqqerida seraacute de titi2

toneladas por mes

B bull Localizacioacuten I

Este aspecto tambi~n se ha prefijado con mucha intensidad ~ra el proshy

yecto y su 10calizaci6n seraacute ei Centro de Producci6n de San ~ablo por

las siguientes consideraciones z

1

16

l Costos de f1 etes Con eate criterio se analizan los costos de

transporte (Capiacutetulo VI-coatos) por unidad de peso y dlstancia

(SKm-Kg) La unidad de peso oonsiderada aqut es la de tin kiloshy

gramo de concentrado puesto en el centro donde se consulOir~ por

lo tanto incluye el valor del transporte de la materia prima hasta

la Planta y desde ~sta hasta el sitio de oonsumo Como se puede

ver el sitio que menos costo de transporte muestra es San Pablo deshy

bido a que a pesar de que el transporte de materias primas es maacutes

oaro que para Payaanduacute los costoa de distribuci6n son mucho Illenoshy

res ya que alliacute est4n y esta~n concentrados la maacutexima demanda

(121) contra (181~) de Paysabduacute y un (9Bfo) de la Facultad

2 bull Disponibilidad y costos de los recursos de produoci6n 1 ~s indushy

dable que desde este punto de vista Medelliacuten supera a los demaacutes

sitios posibles pero sin embargo se descart6 ya que no existe aacuterea

adjudioada en los ~anes de construcci6n que tiene Planeaci6n para

la sede de Medelliacuten El sitio que le sigue en ventajas desde estos

puntos de vista es San Pablo oomo se puede observar en el cuadro 5

3 bull S1+ io de localizacioacuten en San Pablo 1 Despueacutes de definir el siHo

general de ubicaci6n de la planta en San Pablo la definlci6n del

sitio especiacutefico dentro de este centro de producci6n corresponai6

a la oficina de Planeacioacuten seguacuten se puede ver en el plano (lJ er

capiacutetulo XI Anexos)

4 Caracteriacutesticas y ventajas del Centro de Produoci6n San Pablo

11

Centro de Producci8n SAN PAmO Estaacute localizado en el munishy

cipio de Rionegro a una altura de 2100 metros sobre el nivel

del mar riene temperatura medii anual de 180 precipitaci8n

de 1600 mm y una ~uperf1c1e de 27 hectaacutereas

Los suelos son semejantes a los de PayBand~ en ouanto a caracshy

teriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas pero de mayor fertilidad

Posee el Oentro una ruacutestica pero amlia Y c~moda residencia pana

profesores y estudiantes y excelentes galpones para aves e insshy

talaciones para oerdos con equipos modernos para su cuidado y

explotaci6n riene ade~s lotes para pastoreo de vacunos y

oerdos y para la aiembra y explotaci8n de cultivos como maiacutez

papa friacutejol hortalizas y frutales de olima friacuteo

A este centro se llega por carretera en parte pavimentada y en

parte cementada de buenas especificaciones aproximadamente

en una hora En 1 encuentran los profesores y estudiantes

de Zootecnia un amplio oampo de acoi6n principalmente en las

aacutereas de porcioultura y avioultura Cuent a oon razas pctrQinas

de alta calidad gentioa oomo la Durao Jersey la Poland China

y la Yorkshire Lo mismo suoede con los planteles aviacutecolas

en loa que predominan las linees modernas de alta produoci6n

tanto de carne como de huevos

OUADRO 5 INF011MAOIOIf GEXERAL DE RES OEN lROS DE PRODUOOION

Localiza- Are femp Precipito Altura Distancia Centro

cioacuten (HaS) Oc lIlIl ellar de lledelliacuten Programas de Desarrollo

1 bull Praacutecticas docentes para estushydiantes de ZOotecnia y Agronom

Paysanduacute Medelliacuten 85 14 2000 2500 35 Km 2 bull

5 bull

Manejo y explotacioacuten del hato lechero con ejemplares Holetein de alto grado de selecci6n

Renovacioacuten y fertilizacioacuten de potreros de clima fz1lo

a

1 bull Criacutea y exploto de razas porcinas de alta calidad genetica

San Pablo Rionegro 27 18 1600 2100 40 Km

2 bull Criacutea y exlotacioacuten de liacuteneas 1110shy

demas de aves para projuccioacuten de carne y huevos

3 bull Praacutecticas para estud de ZOotecnia

Cotoveacute Santa Feacute

de AnUoquia 115 28 1100 475 80 Km

1 bull

2 bull

Praacutecticas para esto de Agronomiacutea e Ing Agriacutecola

Mejoramien~o de frutales adaptac de variedaaes de friacutejol

t I

~

19

IV INGENI~RIA DEL PHOY~CTO

A Camplculoa p~ra seleocionar el molino ce martillos 1

El molino de martillos es un elemento necesario para iniciar el proceso

de los concentrados con materias primas oomo maiacutez y torta~ para hacer

su selecci6n se determina los requerimientos por mes de estas materias

primas da la siguiente manera

Requerimiento de Maiacutez

Concentrado 1 II In

Pollos engorde 68 8600 5C348

Pollas iniciacioacuten 62 11700 7254

Ponedoras 675 6000 400

le rne ros 67 4000 2680

Cerdos ceba 674 18000 12132

Cerdos levante 69 151l00 10902

Vacas prouuccioacuten 50 12000 6000

T o t a 1 48866

1 Kilos de maiacutez en 100 k~los de concentrado

Ir Cantidad en Kgmes producidos de concentrado ~

III Kilos de maiacutez requerido8 mensualmente

20

Requerimiento de 1orta de Algod6n

Concentrado 1 II III

Pollos engorde 3 8600 258

Pollas 1niciaoi6n 5 11700 5ti5

Ponedoras 5 6000 300

Terneros 10 4000 400

Cerdos levante 5 15800 790

Cerdas criacutea 5 9600 480

Cerdos ceba 10 18000 1iacutejOO

l o tal 4613

Requerimiento de 1orta de Soya

Concentrado 1 I II

Pollos engorde 221 8600 1100

Pollas iniciaoi6n 2889 11700 3380

Ponedoras 14 6000 840

1erneros 10 4000 640

Vaoas produoci6n 20 12000 2400

Cerdas criacutea 13 9600 1248

Cerdos levante 15 15dOO 2370

Cerdos ceba 11 18000 3420fu i)

-shy ~--- shyiexcl

l o t (41 16198

1 Kilos de torta utilizados en 100 kilos de concentrado

11 Cantidad en Kgmes producido de concentrado

III Kilos de torta requeridos mensualmente

21

Desumen de muterias primas que requiere el molino de martillos

Materia Prima Kilogramomes

Maiacutez 48866

Tortas

T o tal 6961 aprox 70 Tonmes

Otros datos iexcl

l Se asume un ma1imo de 6 horas diarias de trabajo

2 bull Se asume 5 diacuteas a la semana de trabajo

3 Se asume 20 diacuteas al mes de trabajo

4 Se requieren 120 horas al mes psIll procesar 70 toneladas al mes

20 dtasmes x 6 Hadiacutea bull 120 ~m

5 La capacidad del molino

rlC ~)eurogt i 1 - - 580 Kgho ra )20 ti shy

22

Seleooi6n del Molino de Martillos

En la industria del ramo se encontraron dos olases de molinos que

cumplen los requisitos de ltBpaoidad y potenoia del motor

Clase A MOLINO DE MARtILLOS Na 40

Capaoidad 1 toneladahora

Costo S 249UO

Motor Motor elotrico de 5 - 10 HP a 3500

RPM coato I S 25000

Clase B MOLINO DE MAR~ILLOS Na 80

Capacidad 11 toneladashora

Costo S 28900

Motor Motor elt1otrioo de 10 HP a 11l00 R PN

Coato I S 30000

Por ser el molino de clase A t de menor oosto y de eaacutepacidliacuted y potenshy

oia requeridas tu~ seleooionado para el proyecto

23

B Caacutelculo de la iluminaci6n 1 energiacutea

H Altura de las laacutemparas Sobre el suelo (pies

H = 50 Mts (promedia) x 33 pies a 165 pies

Mt

W Watios1Uacutelpara

S Espaoiamiento lateral (pies)

S r 4 fIE

E 50 para rdas bien iluminadas (talleres ofic~nas etc)

fI bull + 15 - 1239 fIattiosl4mparamp

S 4 x 1239 995 pies 33 - 30 mts 50

Resumen

Se usaraacuten laacutemparas incandescentes asiacute

bull bull

1

24

124 wattio8 oaaa uno

2 Altura promeaia1impara 50 mts sobre el nivel del piso

Espaoiamiento entre limparas ) mts en CUBero bullbull

4 Nuacutemero de laacutemparas 21 bombillos aistribuidos 3 on el

anoho x 7 en el largo ael edificio

5 Wattio8 totales gaatado8 en iluminaci6n

6 Wattios bull 2520 x 3O~x 24 h2bull bullbullbull aiacutea shy

7 bull Kilowattioam _ 181 Kwmbullbullbull

Motores 41 + 11 + 745 1265 Kw

1265 Kw x 82 x 25 diacuteas 250 Kwmesbulldiacutea mea

25

c Caacutelculo de costos de oonstruooi6n I

Pare elaborar los caacutelculos tanto de los elementos de construccioacuten como

sus costos unitarios y totales se hizo con base en los planos elaborashy

dos por la oficina de planeaci6n de la Universidad Nacional de Ne~elliacuten

para la planta de mezclas y los valores sum1nistrados por la m1sma ofishy

cina para los materiales y mano de obra en mayo de 1979

CALCULO DE cosros DE CONS1RUCCION

Descripci6n Cantidad CO3to Unitario Costo total

Arena de pega 15 viajes 1100 16500

Gravilla 20 viajes 1100 22000

Piedra cepa 22 viajes 1100 24200

Bloque cemento 1200 unid 13~0 16200

Adobe 7200 unid 1000 72000

Cemento 500 sacos 100 50000

fubo9 cemento 4 80 unid 32 2560

fubos cemento 6 40 unid 51 2040

Rejillas 3 unid 50 150

lBjantes 37 mts 200 10400

Tubos galvanizados 15 unid 370 ~o

Canoa 52 mta 200 10400

Baldosiacuten blanco 20 mts2bull 169 33fjO

foros blancos 200 unid 390 780

26

Descripci6n Cantidad Costo Unitario Costo Total

Inodoro intecral 1 unidad 1500 1500

Puertas 4 unidades 3000 12000

Cortinas metaacutelicas 2 unidades 10000 20000

Hard board 10 bojas 350 3500

lerguero s 20 unidades 170 3400

Vidrios 6 mts2bull 500 3000

Sub-total 279560

Cubierta en etermit

y eetructura metaacutelica 335 mts2 600 167500

Sub-total 447060

Mano de obra 35 156471

sub-total 603531

Transporte 60353

T 01A L bull

21

D bull Localizacioacuten y aacutereas para las maacute~uinas

Con base en el plano elaborado por la oficina de Planeaci6n de la

Universidad se oalcularon las siguientes aacutereas 1

21 bull Area para materias primas 98 m x 500 4900 m

viacuteas de accaso y ciroulaci6nl 200 m x 500

2 Area de almace~mien~obull

1 m) + (98 m x 40)

viacuteas de acoeso 2m x 18 11 - Area para maacutequinas t 108 m x 98 m _

viacuteas de acceso y otras no utilizables

Circulaci6n central 20 m x 108 m

2Escaleras 2 m x 10 m x 25 50 m

Foso melaza 20 m x 150 m

28

Areaa Netas

Para materlas primas

Para materias elaboradas

Para maacutequinas )

7620 mshy

Nota- En el aacuterea neta dedicada para maquinaria se incluiI-aacuten

las aacutereas para la circulaci6n hasta y al rededor de

cada maacutequina es decir incluiraacute el rea f~ca para 81shy

tuar la maacutequina y sus aacutereas de ciroulaci6n y operaci6n

E bull Ubicaci6n y aacutereas para las maacuteqUinas de la planta I

eon base en el diagrama de flujo de los prooesos en la planta graacutefishy

co l se hace el graacutefiCO 2 donde aparecen la ubioaci6n y aacutereas de

cada maacutequina que intervienen en dichos procesos

F bull Maquinaria a usar en la etapa inicial Y el area necesaria para cada

una

1 bull MOlino tolva motor y elevador ( 3 x 3) mmiddot

2 Cilindro para melaza-con bomba y _otor (2 x 2) m

29

3 bull Mezcladora horizontal oon motor (5 x 2) m

4 Baacutescula de pesaje (15 x 15) mbull

5 Cosedora de bultos (20 x l) m

6 bull Micromezclado re (15 x 10) m

Es recomendable que la ubicaci6n del molino sea la mostrada en el

plano de la planta por las siguientes razones

1 bull Debe quedar ubicado cerca al muro de oontencioacuten de 150 m

de altura para que las materias primas que se transportan

en bultos puedan descargarse facilmente y lo mis cerca posishy

ble del depoacutesito de materias primas

2 bull Ademaacutes es recomendable hacer en el piso elevado ( cota 15 m)

una fosa de 30 m por 30 m una profundidad tal que la tolshy

va quede a nivel del piso para asiacute facilitar la descarga de

mate rias primas

El molino y su motor queda~n ubicados en el fondo de esta

fosa y deberaacuten por lo tanto contar con escalas de acceso y

una reja que servi~ de tapa y filtraraacute laa impurezas ms

30

grandes que ~engan las materias p~imaa

Cilindro para melaza con su bomba y motol

Est es un dep6sito para la melaza y por tanto reemplaza si

se quiere a la fosa de melaza de 20 ID x 15 ID x 12 ID proshy

tundidad que aparece en el plano Sin embargo puede funcioshy

nar al lado de ~ate en un 4rea de 2 x 2 mt

El transporte de melaza entre el cilindro y la mezcladora hoshy

rizontal se haraacute mediante la bomba y tuberiacuteas

Mezcladora horizontal con bomba y motor

Esta mezcladora requiere un aacuterea de 5 m x 2 ID Y su posici6n

seraacute oontinuaci~n del elevador del molino para facilitar la

desoarga de materias primas molidas

Debe tener fGrma de localizar a su lado la baacutescula de pesaje

(posici6n 1) ya que algunos productos pasaraacuten directamente

del empaque a la mezcladora previa pesada

Baacutescula de pesaje

Esta baacutescula ocuparaacute un aacuterea de 15 m x 15 m y en caso de

31

ser una 861a deber4 poder moverse a ocupar las posiciones

1 Para pesar 108 productos ya mezcladogt ant~s de empashy

carse

2 __ Cerca a la tolva del molino en caso de que deban peshy

sarse las materias primas antes de molerse

Cosedora de bultos

Ocuparaacute un irea de 2 m x 1 m y su posici6n se~ a contlnuaci6n

de la mezoladora horizontal y de la b~scula de pesaje (posicioacuten

1) A continuaci6n de la cosedora estaraacute localizada el area de

proJucto elabo~do y no el ~rea de materias primas como lnicialshy

mente se propuso por la oficina de Planeaci6n de la Universidad

Micromezcladora

Esta m~quina ocuparaacute un aacuterea de 15 m x l m y pu~de localizar-

se en dos posiciones En la planta de producci6n cerca de

la mezcladora horizontal oacute en el aacuterea de oficinas dentro del

dep6si -to de materiales a micromezclar

G bull Anaacutelisis de las aacutereas para almacenamiento de materias primas y conshy

centrados

32

Normalmente se almacenan tanto las materias primas y 108 ooncentrados

elaborados en bultos que a BU vez se acumulan en una base o estiba de

madera para evitar el contacto con el suelo

Las dimensiones son

Estiba 2P m de largo x 13 de ancho y una altura igual a

10 ijileras de bultos (15 a 20 m) aproximadamente

En las dimensiones anteriores cabraacuten 11 bultos apro ximadamente la

separaci6n entre estiba y estiba seraacute de 20 m aproximadamente

Con base en lo anterior en un rea de 69 m2 (200 + 1) (13 + 1) se

podrn acumular 71 bultos (graacutefico 3)

Capacidad aacuterea concentrados 4506 m2 de ~rea total dividido por

690 m2 = 1 estibas

7 estibaa x 71 blestb 53 bultos

539 bultos 2156 toneladasbull 25 blton

Ca~cidad rea materias primas

23900 m de aacuterea I 690 m2 (17 bultos) 16 estibas

iexcl

33

16 estibas x 77 bultosestiba 5~2 bultos de materia prirr~

Con base en lo anterior se oonsidera que ambas oapac~dudes son

suficientes

H bull Caacuteloulo de costo adecuaci6n del terreno

~l caacutelculo de los costos de adecuaci6n de terrenos para la planta se

haraacute en la siguiente forma

Area total a adecuar Sera~ un trapecio de base menor 20 m

base mayor = 35~

B + b bull (A bull h bull bull 35 + 2) x 40 22

2Area total a adeeuar == 1luO m

En vista de que laplan-ta estaraacute ubicada en terreno plano segl1n se

observa en el plano de 10calizaci6n s610 se haraacute una opeI~ci6n de J

aescapote del terreno hasta una profundidad promedia de 050 m o

sea que requeriraacute un rnvimiento de 550 m3 de tierra con una capacidad

de 20 rn3hora (promedio para un tractor de orugas D 4) requerlraacute

55020 == 30 horas que a un valor promedio de $150uhora (valor

en e 1 cual se incluye el costo de transporte) eer4n 45000 pesJs

34

Adecuaci6n de la explanaci6n Posterior al movimien~o de tierra

sersectn necesarios los siguientes trabajos

1 Material de a~irmado para las viacuteas de acceso

2 A~irmado del material de las viacuteas de acceso o

3 bull Constracci6n de cunetas a las viacuteas de acoeso bull

El valor de estas obras ha sido calculado en $ 50000 o sea que la

adecuaci6n total del terreno sera aproximadamente de 100000

3S

GRAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROC~SO~ hN LA ~LAN~A

ALAMACiquestNAMI iquestN lO MA~jiquestRIA PRIMA

11

MQLIENDA

PtSAJE

MEZCLADORA

HORIZOWrAL

-~~ --[

PESAJh CONCENTRADOS k

shyMAiexclERIA PRIMA ALMAChNAMItN1D

MELAZA

POR [~A1---- JMICROMEZCLADO RA

i_ _ _ __

- - - - - PE~w~ IZADO ___J --r

I

~----l - - - - - ~~~RIAD~R_ J

EMPAQUt CONCENlRADOS I

[A LMACtNAMIIN10 J CONCiN1RADOS

--- -~-~ --- shy

36

GHAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROChSOS BN LA PLANIA

El anterior eH el diagrama de flujo de las operaciones a realizar

en la planta propu stao

Jn este diaiquestrama se deben dis+inguir los plOCil-OS marcado con raya

continua que aon los inicialmente propustos paca El funcionaliacuteliento je lb

la planta y los puntfados que saraacuten los posibles ensanches que esta planta

podriacutea tener y ello incluye el porceso de peletizacioacuten de algunos concenshy

trados

37

GRAFICO 2 AREl PARA MOLI80

250 ffi

10 1 o 1 v a

middot1 _ I

o 1 1 n o

2C 1 e v a d o r

M o t o r

(iexcl

a

o

al I i

(1) I iexcl

o

Iklt

15 m

30 m

38

GRAFICO 3 UBICACION PARA UNA EStIBA f SU ARtA DE CrRCULACION

1 3 m----~iexcliexcl

8

20 lt1 tlt

23 mbull----------J

Cotltli iexclr~ I ) I I

I~~ middot--i ~--- ~ bull ~-__ _ I iexclL _______ ~ L ________~

--_shy _ shy _ - -~L__ _~~ ~J4 ~iexcliexcliexcliexcliexcl~middotmiddot~=middot----middotAlarocenaniento EroJu~middotto -llimiddotbrad~--middot-middot-middot=~middotmiddot (

---t_--o ----~1r --- ~iquest~-rfliexcl_ shy ~~~iexcl

j _ --- shy __-_

l

t I I

Clsedora de I all tos I

I 2 x 1_--r- I

15 x 15 Baacutescula de

pesaje

Posicioacuten 1

I ~ ~~~~-~~~~~~__ ~ ~~ ~n r

i I 1

i 1

~ Mezcladora Horizontal

I5 x 2 J x tOpBAaT3

to~middotoW shy ounoN

Baacutescula de

- pesaje 1

8 Ji t o ~ I

bull

Et

i ~-

+-shyI iexcl+-- shy

- -+shyt rshy

---1shy

I I I 1--shyf I

I I 5~ I

=lO I IllO zcx)

I

I

tI Cilindro Melaza

oc=o dQrnQC)Cl con proba y Moshy tr- - - -----r t- shy ~~fchdod~l2Q I I

I IJ _______

L _____ -1 L -elJ- CoIaiexcl 2 or r-iexcl2

r-llCl -tc~ ~ gt -J~t~ ~~l c2- ~Iri ~r-~ L~ ~acQ(l vI Idr~ 0-~7 -

I I

~ ---- _--- -_ - ---

__ 1~---_~----~~1 =4 iexcl~ i

40

v bull INVERSIONES

Dentro de este capiacutetulo se analiza~n 108 siguientes aspectos

Aacute Inversiones en caEi tal fijo

Ent~ndiendose como tal las inversiones hechas en bienes que generalmente

no son factibles de negooiaciones o tranaacciones corriente por parte

de la empresa es decir que se adquieren una 801a vez y para toda la vida

uacutetil del bien

B Capital circulante I

Se define como eapital oirculante el patrimonio en cuenta corriente que

la _presa requiere para atender las operaciones de producci6n 1 distrishy

buoi6n de bienes

c Calendario de inversiones I

En dicho calendario se ubioaraacuten en el tiepo que dure la oonstruccioacuten

y dUrante el primer antildeo de funcionamiento las ~iferentes inversiones

tanto de capital fijo como ciroulante

Aacute bull Composicioacuten y cuantiacutea de las inv~rsione8 en capital fijo

41

Esta constituido por los siguientes rubros

1 bull Costo de los terrenos I El clculo de este activo fljo se hizo

con base en el aacuterea ocupada seguacuten 108 estudios de ingenieria que

la estimaron en un terreno de fonaa aproximadamente trapezoidal de

30 metros de base meno por 40 metros de base mBgtor Y 40 bullbulltros de

altura o sea (O bull 40 I 2) 40 - 1400 2 incluyendo las aacutereas

de parqueaderos y viacuteas de acceso El valor oomeroial del metro

cuadrado en la zona se puede asumir entre 400 y 600 pesos 6 sea

un valor de terrenos total de 1400 m2 x 5002 ~= 700000

2 Costo de la oonstruoci6n En el 4Ilptulo oorrespondiente a inshybull

genieriacutea se oalcula eete costo ouyo valor es de 663884 bull

bull Costo de adecuaci6n de terrenos ~te oosto se estima de

acuerdo al trabajo realizado por 108 equipos para la adecuaci6n

de los terrenos para ubicar la planta y que comprenden I explashy

naci6n viacuteas de acceso parqueaderos y sanas verdea Este costo

se calcula en bull 100000 (ver oapiacutetulo de ingenieriacutea)

4 bull Costo de los equipos y costo de su instalaci6n El costo de

los equipos se estima en 242500 el (Elsto de su instalaci6n se

calcula como un 20~ del valor de los equipos es decir 4d500

42

5 Costo por servicios de ingenieriacutea y administraci6n durante la

construcoi6n I Para servicios de ingenieriacutea y administraci6n de

la construcci6n t se asiampna el 15 sobre la inversi6n de edificios

y adecuaci6n de terreno 6 sean 114583

Edificio

Adecuaci6n terreno

663884

100000

Servicios ing Y adm 768B4 x 015 bullbull 114583

6 bull Costos de puesta en marcha Se asume un periacuteodo de un mes m~

ximo durante el oual 8e ensayan 108 montajes y su funcionalidad

en general se analizan ajustes y oalibraciones de los equipos

El oosto durante este periacuteodo de la puesta en maroha incluye los

siguientes elementos r

bull

Mano de obra Comprende los salario s pagados durante un

aes ~es a d08 teacutecnicos de aantenimiento cuyo~lor se ha calshy

culado en 31000 con base en las caracteriacutesticas teacutecnioas

requeridas Se ha pensado en un meoaacutenico y un electricista

Materiales Se as~e una disminuci6n de un 10~ de ls proshy

ducci6n esperada para el primer mes de operaci6n normal El

valor de estadiminuci6n comprende aquellos ooncentzados que

se dejen de produoir por deficiencias de los montajes y tiemshy

43

po peacuterdida por de8oonocimiento de 108 operarios del proceso en

general de la planta

Valor lIateriaa prima otroa I bull 925297 (ver cuadro )

010 x 925297 - $ 92530

Totlil costo ltB puesta en marcha a 123530

Mano de obra HOOO

~teria8 prilll88 y otros 92530

7 bull Intereses durante la oonstrucci6n ~ste costo S8 calcula en

el aqiexcltulo VI y asciende a bull 764711

8 Intereses durante el montaje e instaCi6n de los equipos J En el

capiacutetula VI se calcula este costo y asoiende su valor a 13095

9 bull Costo de las investigaciones Como oosto de las investigaciones

se estima un 4~ del total de las inveruonss 8iguientes

Costo del terreno bull bull bull middot bull700000

Costo de adecuaci6n del terreno bull bull 100000middot Costo de la construcoi6n bull bull bull 6638ts4

Costo servicios de ing y sdllbullbull bull 114583

Costo de los equipos y su inatalaci6n bull 291000middot

44

Costo puesta en marcha 123530

Intereses durante la construccioacuten 38189

Intereses durante la instalacioacuten de equipos 130j5

Total inversioacuten bullbullbull 0$20442lt11o bullbullbullbull o bull bull bull bull bull bull bull

Con base en los costos to~ales de inversioacuten el costo de las

investigacl0nes serlaquo 004 x 2044281 81711

Se asume el 10~ del to+al de la inversioacuten inclushy

yendo el valor de la investigaC10nes

Inversioacuten total + 81171 S 2126052

Imprevistos 010 x 2126052 - 212605

Total inversioacuten en capital fijo bull bull bull bull bull bull bull bull S

Nota El porcentaje del 15aobre la inverBioacuten de edifiol0S y adecuacioacuten

de terrenos como costo de servicios de ingenieriacutea y iexcljdmlnistracioacuten

se aumi~ como el miacutenimo que tienen la compantildeiacutea AloU AdministrHshy

cioacuten Impuestos y Utilidades que est~blecen para est costo entre

un 156 - 30

45

El costo de las investigaciones se oalcul6 como un 4 del costo

total de la inversi6n ~ste porcentaj e se escogi6 como normal para

proyectos de evaluaci6n como tambieacuten un 10 del total de la inshy

versi6n incluyendo el costo de investigacioacuten oomo imprevistos bull

B bull Flujos de Caja

1 bull Movimiento de caja para los seis meses de construcci6n Cuadro b

hn dicho cuadro se puede observar que durante el primer mes hay

un egreso de bull 237830 que corresponde a los valores asignados

a adecuaci6n de terrenos (l)sto de investigaci6n una sexta ptlrshy

te de los costos de servicios de ingenieriacutea y administracioacuten

y a una sexta parte de los valores asignados a imprevistos

Mea 2 Los egresos de este mes 80n oCBslonados por una sexta

parte de COSTOS de ingenieria y administrlci6n y untl sexta parshy

te de imprevistos no existen ingresos durante este mes como

tampoco en el primero por lo tanto las necesidades de caja seshy

~n iguales a los egresos acumulados o sea un valor de $ iquest92361 bull

Mes 3 Los egresos de eacuteste mes son iguales a los egresos

del mes dos no existen ingresos por lo tanto la neacutecesidact

de caja seraacute igual a los egresos acumulados por un valor de

346892

46

les 4 Durante ~ste mes los egresos corresponden a lo sishy

guiente Costo de instalaci6n de equip08 ya que se supone

para este mes existi~ la construcci6n adecuada para poder inishy

ciar dichas instalaciones costo de servicios de ingenieriacutea y

administraci6n (sexta parte) e imprevistos (sexta parte)

Para el mes 5 los egresos 80n iguales a los egresos del mes 2

y mes 3 no hay ingresos la necesidad de caja acumulada es de

504454

Mes 6 Los egre~os durante e~te mes son de 17ti061 corresshy

pondientes a una sexta parte de los servicios de ingenieriacutea y

administraci6n la puesta 8n marcha ya que durante este mes deshy

ben iniciarse trabajos en la planta la sexta parte de imprevisshy

tos para completar unas necesidades de caja acumulada de 6ti2515

ya que tampoco existen ingresos durante el mes

2 Movimiento de caja para el primer antildeo de funcionamiento Cuadrobull

1 1

Se inicia el mes O de funcionamiento con un d~ficit de caja

acumulado de $ 682515middotproveniente de los egresos acumulados

en los seis meses de construcci6n A partir del primer mes

y durante todo el ano los ingresos son superiores a los egreshy

sos por tanto el d~ficit acumulado de caja iNtilde dismihuyendo

47

CUADRO 6 MOVIMIENTO D~ CAJA PARA SEIS MESLS

DE CONS1RUCCION

Mes Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades de mes Acumu1ados(A) mes Aoumu1ados(c) caja (C - A)

1 237830 237830 O o - 237830

2 54531 292361 O O - 292 61

3 346892 O O - 346812

4 103031 449923 O O - 449923

5 54531 504454 O O - 504454

6 178061 682515 O O - 682~15

1 Adecuacioacuten terreno Costo de investigacioacuten Costo servicios de ingenieriacutea y adm Imprevistos

4 Costo insta1ac equi~os Costo serviqios ingy adm Imprevistos

Costo sergicios de ingenier y adm 6 Costo servicios in6

Puesta en warcha y adm

Imprevi stas Imprevistos

CUADRO 7 MOVIMIENTO DE CAJA PARA EL PRIMER ANtildeO DE lUICIONAMI~NTO

Egresos I Egresos Ingresos giexcl Ingresos Necesidades de Hes Me Acumulados(A) Mes Acumulados(C) Caja (C - A )

Q 682515 2 682515 O O 6eacute)2515

1 995167 1677682 1059248 1059248 618434

2 995167 2672849 1059248 2118496 554353

I 995167 3668016 1059248 3177744 4j0272

4 995167 4663183 1059248 4236992 426191

5 995167 5658350 1059248 5296240 362110

6 995167 6653517 1059248 6355488 298029

7 995167 7648684 1059248 7414736 233948

8 995167 8643851 1059248 8473984 161867

9 995167 9639018 1059248 9533232 105786

10 995167 10634185 1059248 10592480 41705

11 995167 11629352 1059248 11651728 22376

12 995167 12624519 1059248 12710976 86457

11 Resumen de gastos o costoa de producci6n Cuadro 22

I Resumen de ingresos para el primer antildeo Cuadro 23

iquestiexcl Movimiento de caja para los seis meses de construoci6n Cuadro

49

CUADRO 8 MOVIMIENTO DE CAJA PARA 1ODALA VIDA lhI1 D~ LA-LAN1A

Antildeo tgresos

antildeo Egresos

Aoumu1ados(A) Ingresos

Antildee iexclngreso~

AoumuladoBC) Necesidades de caja (e-A)

1 12 624 519 11262495[19 12710976 12 r110 976 860457

2 11942 004 24 566523 12710 976 25 421 9 52 85)424

3 11942004 36508527 120710976 38-[132928 1624401

4 11942004 48450531 12710976 5084~04 239337)

5 11957004 60407 535 12710976 6 554880 3-147345

6 ~1942004 72349539 12 710976 76-265-856 3 916317

7 11 942 004 8429l543 12 710 976 889116832 46d5289

8 11 942 004 96 233547 12710976 a Oil687xiL08 5454261

9 11942004 1 08175x108 12 710976 1 14398ril08 6 223x106

10 11977 004 J 20152x10B 12710976 J27Wmiddotxl-08 6j57xl06

11 11 942004shy 1 32094x108 12710976 il 3382][108 61726x10

12 12050 904 144145x108 12710976 1l 5253ilxJOB 8165xl06

13 11942 004 1 56087][108 12 110 976 lL 65242x108 9155xlO 6

14 12016 004 1 68103x108 12 710976 1 7174 53xl10d 9 85xW6

15 11 951 604 1 80055][108 12 710 976 1 ~0Eilb4x108 1 0609xl07

16 1l942004 191997x10B 12710976 a 03375xl08 1137dxI07

17 11942004 203939X10B 12710976 2 16086x108 1 2147x1ll7

18 11)42004 215881x108 12710976 2 28797xl08 12916xW7

19 11942004 227823xl08 12110916 241508x108 l 3685x107

20 11942004 2 39765xl08 12710976 2 54219x108 14454xlO7

21 1l942004 2 51107x108 12710916 25421ixlO8 15223X107

50

MOVIMIENTO DE CAJA PARA LODA LA VIDA UTIL DE LA PUNTA

Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades Afio Antildeo Acumulados(A) Antildeo Acumulados(C) de caja (C-A)

22

23

24

25

26

27

28

29

30

11942004

11942004

11942004

11942004

Iacutel942004

11942004

11942004

11942004

11942004

2 63649x108

275591x108

287533x108

299475x108

311417x108

3 23359xl08

3 35301xl08

347243x108

3 59185x108

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12~10976

12710976

12710976

279641x108

8292352x10

8305061xl0

83 17774XI0

330485xloB

343196xl08

3 55907xl08

3 68618xl08

381329x108

l 5992x107

l 676lxl07

l 7528xl07

182J9xl07

1906dx107

l9837xl07

20606xl07

21375x107

2 2144xlO7

Para los antildeos 5 10 12 14 Y 15 hay un aumento en los egresos debido

a las reposiciones de equipos

51

hasta el mes 11 donde existe un d~ficit de a610 $ 22 J76 que se cushy

blint oon los ingresos del mes 12 dejando al final de esectte mes por

primera vez un superavitde caja de 8657

3 bull Movimiento de caja para toda la vida uacutetil de la planta CUbdro 8

Como se puede ver en el cuadro correspondiente a partir del pr~me

antildeo de vida de funcionamiento de la planta 80cont8m con un superashy

vit de oaja de bull 86457 Y para las oondioiones normales previstas 6sshy

te int aumentando antildeo tras antildeo ya que siempr~ sentn superiores a los

ingresos acumulados que los egresos hste superavit acumulaao 81shy

oanzant un valor de $ 22144000 para el final de la vida uacutetil de la

planta

e Calendario de Inversionesbull

El calendario de inversiones se reallz6 pa~~ e~apas diferentes de

la vida del proyecto

Etapa I Cuadro 9 Muestra las inversiones a valor constante

realizadas durante los seis meses que dura iexcla construcshy

ci6n con detalles mensuales

Etapa II Cuadro 10 Comprende el primer ano de iacuteuncionamiento

normal de la planta y muestra las inversiones realizashy

das durante el primer ano con detalle mensuales

~tapa III Cuauro 11 Muestra las invernones a valor constatlte reljl shy

zadas durante toda la vida uacutetil de la planta con dtalles

antildeo por antildeo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

CUADBl 9 -CALENDARIO Dh INVERSIONES PARA LOS SEIS MESES DE CONSXRUOCION

1 2 3 4 5 6

bull Costo del terreno 700000

bull Costo del edificio 663884

bull Costo adecuaci6n terreno 100000

bull Costo de las investigac 83299

bull Costo de los equipos 242500

bull Costo insto equipos 48500 V1 N

bull Intereses capital para consto 6365 6365 6365 6365 6365 6365

bull In~ereses capital para equipo 4365 4365 4365

bull Costo servicIng y Adm 19097 19097 19097 19097 19097 19097

bull Puesta en marcha 123530

11 Imprevistos 35434 35434 35434 35434 3544 3544

x o tal 1608079 60896 60896 356261 65261 188791

-

CUADRO 10 CALENDARIO DE INVERSIONES PARA EL PRIMER ANtildeO DE IUNCIONAMIEN1O

1 2 3 4 5 6 1 8 9 10 11 12

sueldos y jornales 18690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690

Materias Pro y transp 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 91658) 91658~ 916589

Servicios 2982 2982 2982 2982 2982 2982 2982shy 2932 2982 2982 29132 2982

Empaques 11160 11160 11160 1l760 11160 11160 11160 11160 11760 1l160 11160 11760

Intereses seg_ro y (

depreciaci6n 16156 16156 16156 16156 1615oacute 16156 1615oacute 16156 16156 16156 16156 16156

t o t a 1 1026111 995161 995167 995161 995167 995161 995167 995167 9951oacute1 995167 ~95161 99~167

CALENDARIO DE INVERSIONES PARA roDA LA VIDA UJIL DE LA PLANTA

CUADRO 11

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 loacute-30 ----1-__ I ----L

Intere~es terreno co n st rucc~ 6n 86752 103148 1~284 146188 173963 207016 24648 293152

4187891

55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

deuda 218250

segincendio 7978 7978 7978 1978 1978 7978 7978 7978

22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22123 22129 22129

reciaciacute6n equip 21501 2501 21501 21501 21501 18501 18gt01 18501 18501 18501 15001 15001 5926 5326 640

9600

7400J posiciacute6n mezclad

84000

pmolino de mart 24900

bull tanque melaza 20000

15000

p micromezcl 15000

o t a 1 193d83 210279 229978 253319 296094 311147 35047j 397263 j6153 1311~3 37130 14bJ3J 28Jraquo lJ2j55 32369 22129

VI PRESUPUESro DE GASTOS E INGRESOS Y LA OHGANIZACION

DE LOS DATOS PARA LA EVALUACION

A Costos Unitarios de Producoi6n I

IR Debido a las fuertes variaciones de oosto de materia prima se

sa oalculan los costos variables uacutenioamente en el momento presente

2Qbull No se proyecta para futuros antildeos pero se plantea la forma literal

pera un punto de equilibrio asignando a cada costo una variable

3Rbull En la parte correspondiente a la organizaci6n administrativa de la

empresa se estableoen los registros necesar~os para tabular los

elementoa de costos variables reales

1 Mtodo de oaacuteloulo de oostoe unitarios zbull

Se determina el costo unitario total para cada cien (lJO) kilos

de cada uno de 108 concentrados producidos en la siguiente forma

lQ Se determinan los costoa fijos totales de capital y producshy

ci6n de la planta

2Q bull Se determinan para cada foacutermula los costos variables direcshy

tos

57

2 Determinaci6n de 108 gastos o oostos de produooi6nbull

a bull Costos fijos de la planta I

A) Costos fijos de oapital I

1) Depreciaci6n 1amp depreciaci6n de difioio y equipos

se caloula por el sistema de liacutenea recta y oon valor

residual igual a oero ya que la Universidad generalshy

mente no vende equipos de deseoho Los valores por

ooncepto de depreoiacin anual para los diferentes

equipos y edificio Ip arecen tabulados en el cuadro iquest

bull

CUADRO 12 BEPRECIACIOlf ANUAL DE EDIJICO y EQUIPOS

EQUIPOS EDIlICIO

VALOR ORIGINAL (vo)-(t)

VALOR RESIDUAL (vr)-(t)

VIDA U1IL Nu-antildeos

DBPRECIACION Anual

Edificio

l Mezcladora horizontal

663884shy

84000

O

O

30

12

22129

7000

2 fanque para meaaZamp 20000 O 10 2000

3 Motores elote mezol y tanque 49 000 O 14 3500

4 Molino martill 24900 O 12 2075

5 Motor para

molino 25000 O 14 17tJ6

58

Valor original Valor residual Vida uacutetil Depreciaci6nEquipo (vo )-(a) C vr)-C$) lfU-ailos Anual

6 BIlscula 9600 o 15 640

7 Cosedora

elotnca 15000 o 10 1500

8 M1cromezshy

oladora 15000 O 5 3000

T o 1 a 1 fl6DQ

2) Intereses sobre el capital prestado para financiar la

construcci6n I

Cuantiacutea del prfetamo El 7~ de 108 oostos siguientes

- Costo de la oonstruoci6n del edificio 663ti84

- Costo deiexcl terreno 700000

T o tal

954719

La construcci6n esta programada para realizarse en 8eis

meses Durante estos seis meses el pago de intereses es

el 8~ anual obre el oapital prestado in oorrecci6n moshy

notaria Para poder realizar los o4lcul08 que a contishy

nuaoi6n s anotan tu necesario fijar fechas tentativas

para su inioiaci6n y terminaci6n asiacute t

Iniciaci6n Hayo 3179

Terminaci6n Noviembre 307)

Intereses para sois meses de oonstrucci6n I Si se coshy

bra normalmente el 8~ anual 8U valor on 8e1s meses seraacute

bull 954719 x 004 _ bull 31j189

A partir del momento ae fUnoionamiento 8 empieza a pagar

el 7~ anual del capital preetado oon la correcci6n moneshy

taria acumulada al final de cada antildeo con un plazo maacuteximo

para liquidaoi6n total de la ltiluda de ocho antildeos

c41culo de 108 intereses para los ocho antildeos de plazo

~rmula para la correooi6n monetaria I

)lnIn - (1 + ~

fu doBle i Tasa de inters por leyes del l~

anualw

60

n_Periacuteodo de tiempo Para 8eie ese8

es 2 pampra un antildeo 1 bull

12Psra seis meses In _ (1 + Ol~) - 1

In _ 009067

Valor UPAC para mayo 31 de 1979 bull bull j1365

Valor proyectada de UPAC a noviembre 3079 ser 4236 calculado

medi ante la siguiente t6rmula

UPAC(mayo 3179) + (UPAC mayo 3179 x In) _ UPAC proyct Hov30

+ 31365 ~ 009087 bull 34236

Deuda en mayo 3179

capital prestado I 954719 - 3042 UPAC

UPAC mayo 3179 $ 31385UPAC

1Factor de correoci6n para un antildeo In = (1 + 01~) - 1

In _ 019

61

1 -Intereses para el primer antildeo de funcionamiento 1

UPAC noviembre 3OiO _ 34236 + (34236 x Ol~)

Deuda noviembre 3Oeo 3042 UPAC x 40140

Intereses noviembre 30SO _ 1239311 x 001

- 40740

1239311

861~2

2 Intereses para el segundo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3081 _

Deuda noviembre 3081 bull

Intereses noviembre 3O~1 _

40740 + (40140 x 01~)

3042 UPAC x 48480

1473545 x 001

_

bull

bull

484dO

1473545

103148

Intereses para el te70er antildeo de fUncionamiento a

UPAC noviembre 3082 bull 48480 + (48480 x 01~) _ 576~12

Deuda noviembre 082 bull 3042 x iexcl76912 a 17~4j66

Intereses noviembre 082 1754966 x 007 bull 122841

4 Intereses para el cuarto antildeo de funcionamiento a

UPAC noviembre 083 bull 516912 + (516912 x 019) bull 686525

Deuda noviembre 3083

Intereses noviembre 30~3 bull 2088409 x 001 a

5 Interebullbullbull pira el quinto afio de ~uncionamiento amp

UPAC noviembre 30$4

Deuda noviembre 3084

Intereses novimebre 3084

bull 686525 + (686525

_ 3042 x 816~6

_ 2485192 x 007

x 01~) _

816~6

2485192

173)63

6 Intereses para el sexto antildeo de funcionamiento

UPAC noviembre 30iexcl8i

Deuda noviembre 3085

_ 81696 + (816~6 x Olj)

bull 3042 x 97218

97216

2957371

Intereses noviembre 3085 _ 2957371 x 007 _ 207016

7 Intereses para el dptillo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3086

Deuda noviembre 3086

Intereses noviembre 3086

_ 97218 + (97218

bull 3042 x 115689

_ 3519259 x 007

x 01~) _ 115689

- 3511259

246348

8 Intereses para el ootavo antildeo de ~ncionamiento

UPAC noviembre 3087

Deuda noviembre 3087

Intereses noviembre 3087 =41878Yl x 007

bull 41d7891

_ 293152

137661

bull bull bull

63

CUADRO 13 RESJMEN DE LOS IlERESES DEL (lPITAL PRESTADO PARA CONS1RUCCIOli

6 lIeses 1 2 3 4 5 6 7 8oonatlUo bull ti

38189 86752 103148 122841 146188 173963 207016 246348 293152

sect) Interesss sobre eacutel capital prestado para financiar la compra

de 108 equipos I

Costo de los eq~pos I bull 242500

Por pertenecer el proyecto al eotor agropecuario la ~inan-

oiacioacuten de la compra de 108 equipos oorresponderiacutea a entidashy

de calla la Caja Aampraria o el Banco Ganadezo La financiashy

ci6n por parte de estas entidades no es posible por estimarae

baja la ouanta

La ~inanciaci6n de equipos con una cuantiacutea igual a la~l

proyeoto en estudio corresponde a 1amp Corporaoi6n Pinancira

Popular 8in embarso Ista no otorga crdito a entidades o~i-

ciales para efecto de 108 caacuteloulos en el presente proyecto se

seleooion6 la liacutenea de crldito de esta 4ltima corporacioacuten

que presenta las siguientes caracteriacutesticas z

64

Monto del prfstamo Haeta el 90 dl total del costo de 108

equipoe y maacutequinas 6 sean 218250

Plazo maacuteximo de pago 10 antildeos

Periodo de gracia 3 antildeos

Intarla 24 anual

Cilculo de los intereses I

Para el periodo de montaje o inatalaoi6n que dura tres meses el

interls es el siguinte I

218250 J 006 bull 13095-Los interaes a partir del aomasto de funcionaatnto seraacuten el

24 anual sobre el capital prestado mis los intereses de montaje

231345 J 024 _ bull 55523 aDUal

I ) Seguro contra incendio 2ra la planta I

El caacutelculo del pago de un seguro contra inceniio pe re la planta

se hizo seguacuten las nomas y diSpo8iciones de Suramericana de Seguros

en las cuales una planta donde e preparan alimbull pa re anillales

con empleo de maiacutez a~onjol algod~n y 8imilares con fuerza lc shy

65

triea d una elasificaei6n dentro del ppo 2 con estruotura 118shy

tliea

ciloulo del seguro contra incendio Si se piensa obtener un

seguro para ocho antildeos se tiene un yalor de 361 pesos por oada

lOOO pe808 del~sto del edifioio asegurado y 397 pesos por cada

1000 de 108 equipo y lIaterias prima8 aseguraas

Costo de edificio $ 66884

663884Costo seguro anual x ~61 $ 2397 1000

Costo de los equipoe 24200

Materias primas 11 916537

Costo anual por seguro

para lIaterias primaa +

1159037equipos

1000

Total costo anual seguro de la planta $ 6998

11 Se asumi6 el maacuteximo de existencia de materia prima que la planta manejaraacute en ltualquier momento

66

Recargo del 20 (impuesto a la8 ventas y otros) $ 1400

tl396

Descuento del 5 por tener extinguido res 420

fatal pago de seampuro Imual

Actualizacioacuten de los Costos fijos de oapital

El pre8upuesto de gastos e ingresos se refiere a la operacioacuten de ls

planta durante un antildeol 900 la inversioacuten fija renovable se bace de

una sola vez al oomienzo de la vida de la pi para el Qiacutelculo

del presupuesto eiexcl-Jlario haoer la conversi6n de la inversioacuten fija

inioial a un costo equivalente anual Para el 0410ulo del costo

equivalente anual se emplea la siguiente foacutermula 1

p bull S(pwf - i - n)

En donde P bull Valor actual o presente del dinero

S bull Sua de dinero acumulado al final de cada

perlada

n bull ldaero de los periacuteodos oonsiderados

i bull ~asa de interampa oompuesto Para el proyecto

sedetenaina una a del 12 ya que 8e oonshy

a1dera qu e la tasa aotual de me tOado 2~ es muy

m te s

CUADRO 14 RESUME1f DE cosros FIJOS DE CAPIXAL A iREINlA ANtildeOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 I io 11 12 13

I 14 15 16-30

Deprc edificio 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 2212a 22129 22129 22129 2212) 22121 22121 22121

Intereses cap terreno y constr 86752 103148 122847 UIil88 173963 20101amp 246348 293152

Intereses cap para equipos 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

Deprbaacutescula 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640

Depr Ilotores 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286

Deprllezc1adora 1000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 1000 1000

Depr mo lino 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2015 2075 2075 2015 2015

Deprtanque 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000

Depr cosedora 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500

Depr micromezclad 3000 3000 3gt00 3000 3000

Seguro incendio 7978 1918 7978 7978 7978 7918 7978 1978

T o tal 193883 210219 229978 253319 281094 311147 350419 391283 96153 96153 31130 31130 28055 28055 2276~ 22129

68

alta para la Universidad que no funciona con

nimo de lucro sino que presta un servic~o

a la comunidad

Clculo del costo anual equivalente (Ver Ouadro 14 )

l Para el final del primer antildeo de funcionawiento

SI - 193883 (08929)

113118

2 Para el final d el segundo antildeo de funoion_iento

= 210219 (0-1912)

I

Para el final del tercer antildeo de funoionamiento

229918 (01118)

4 Para el final del

253319

cuarto antildeo de funoionamiento

(06355)

5 Para el final del quinto antildeo de funoionamiento

bull 281094 (05614

6 Para el final del sexto antildeo de funcionamiento 157621

311141 (05066)

69

7 Para el final del eptio antildeo de funcionamiento 158521

8 Para el final del ootavo antildeo de funcionamiento

- 397283 (0409)

160462

9 Para el tinal del noveno antildeo de funcionamiento

96153 (0606)

34673

10 Para el final del dcimo antildeo de funcionamiento 1 3u961

11 Para el flna1 del doimo primer antildeo de funcionamiento

37130 (02815)

10675

12 Para el final del doimo segundo antildeo de funcionamiento~

37130 (02567)

9531

13 Para el final del dcimo tercer antildeo de funcionamiento

28055 (02292)

~ 6430

14 l8a el final del dcimo cuarto antildeo de funcionamiento ~ 5740

28055 (02046)

10

15 Para el final del dcimo quinto antildeo de 1Uncio~iento r 4159

- ~2169 (01821)

16 Para el final del dciao sete antildeo de funcionamiento 3609

816 - 22129 (01631)

11 Para el final del dciao aampptimo antildeo de funcionamiento 3222

811 - 22129 (01456)

18 Para el final del dcimo octavo antildeo de funcionamiento 2816

22129 (OljOO)bull

19 Para el tinal del dcillO noveBO antildeo de fUncio~ftto r 2569

- 22129 (01161)

20 Para el tinal del v1ampeacuteaimo antildeo de funoionampaliento 2294

- 22129 (01031)

21 Para a final del vig4Saimo primer antildeo de fUncio_iento J 2049

- 22129 (00926)

22 Para el final del Tigeimo segundo antildeo de funcionamiento 1828

- 22129 (00826)

11

23 Para el final del v1iexcl4simo tercer antildeo d funcionamiento 1633

52 bull 22129 (007S)

24 Para el final del viiexclsimo cuarto antildeo de funoionamiento 14513

22129 (00659)bull

25 Para el final del v1iexcl6aimo quinto antildeo de funcionamiento 1301

- 22129 ( 00588)

26 Para el final del v1C1mo sexto antildeo de funcionaDliento 1162

22129 (0 bull 0525) bull

27 Para el final del v1iexclsimo ptiao antildeo de funcionamiento 1038

527 - 22129 ( 00469)

28 Para el final del f1isimo octavomo de funcioaaaiento 921

22129 (0ot19)

29 Para el final del Iacute1iexclhimo noveno antildeo di tunoioBalliento 827

22129 (00374)bull

30 Para el final del trigslmo antildeo e funcionamiento 139

- 2212~ (00334)

P Total al principio del primer antildeo bull bull bull bull bull bull $ 1431237

R -

Costo anual uniforme al tinal de cada periacuteodo para toda la vida uacutetil

de la planta I

R - P (or~ - 1 - n)

R 1431237 (orf - 12~ - 30)bull

R - 177674

1) Costos fijos de operaoi6n I

1 ) Mano de obra directa Se determinoacute seguacuten las

necesidades de personal requerido para el funoionashy

miento de una planta con unas caracteriacutesticas iguashy

les a la del proyecto o sean 1

10 Jefe de producci6n

20 Je~e de materias primas

30 Ayudante de producoioacuten

4 1 Ayudante de materias primas

Nota Las funciones de estos operarios aparecen

desoritas en el Capiacutetulo Il - Organizaci6n

73

CUADRO 15 bullCALCULO DEL (l)SfQ DE MANO DE OBRA DIRrCTA

Salario Pactor pretaoiones Salario totalOperario mensual 800iale anual

Jefe de produoci6n 7000 130200

Jefe de materias Primas 7000 155 130200

Ayudante producoi6n 4465 63421

Ayudante materias Primas 155 83421

ro t al 22970 155 427 bull 242

2) ~ersonal tonico Lo aportari la Univebullbullidad en

profe80res y trabajadores de sus propias dependencias

por tanto8us oostoe a la planta se oaloulan tomando

en ouenta el porcentaje de tiempo dedicado a Ista

CUADRO 16 CALCULO DEL COSTO DE PEBSOIAL lECNlCO

Ifdmero Personal tiellpo Selano Pactor P Salario re Salario 1 trabajado nominal 800iales planta anual

1 Profesor 83 11000 14shy 2164 26000

2 Auxiliares 100 2100 10 5800 61600

l o tal 95600

74

3) Administraci6n La administraci6n de la planta seraacute

una funci6n m8 para la persona encarsada de la administrashy

ci6n del centro de producci6n en el cual funcionhri el proshy

yecto su oosto se oalcula con base en el porcentaje de

tiempo dedioado a la adlllinistraci6n de la planta que fueacute

calculado como un 25~ del tiempo total del Asistente Adshy

ministrativo

CUADRO 17 CALCULO DEL C0510 DE ADMINI5~RACION

lt$ tiempo trabajado Salario nominal Jactor P sooiales Salario anual total

i(40hS) (lOhS) 10631 4

4) Enersa ~te oosto se caloula con base en el

consumo de enersa de tres motores y veintiuacuten bombillos

en la sisuiente foras

Motor de 55 HP x 745 Kwatts 41 Kwattsbull lHP

Motor de 15 HP x 745 kwtts 11 Kwattsbull

1 HP

75

Motor de 10 HP x 745 vatts 745 iexclvattsbull 1HP

1265 Kvatte

1265 Kv x 8 horas x 25 diacuteas 2530 Kvmesbull diacutea mes

Wattios tptalbullbull gastados en iluminacioacuten I

21 bombillo (Ver CllPiacutetulo IV- Ingenieriacutea)

21 b x 120 vatt10 _ 2520 vattios

horasWatt1oses bull 2520 x 30 dias x 24 _ 181440 wmes

bullbullbull diacutea

Kvattiosme _ 1814

Costo Kv-hora para el oriente antioquentildeo bull 110

Total Kvatt1oses 2510 + 1814

Costo total Kvbullbullbull 27114 Kv x 110 bull $ 2982bullbull8

Costo energiacutea antildeo 07 (taoto r d serviojO ) j

Costo 81rgiacutea antildeo 07 x 2982 x 12 _ bull 25048

76

CUADRO lti RESU~N DE cosros FIJOS

ANUALES DE OP~RACION

1 bull Maro de obra direota bull 427242

2 bull Personal t~cnioo 95600

3 bull Admini9traci~n

4 bull Energiacutea

5 bull Mntenimiento

l o tal 660770

77

5) Mantenimiento Se caloula 00110 un 7~ del valo l orishy

ginal de edifico y maacutequinas 1( para el primer antildeo de funshy

cionamiento o sean

Caacutelculo

Valor del edificio bull 663884

Valor de los equip08 242500

fatal valor 906384

Mantenimiento 90684 x 0Q7 bull 63441

Bepartid08 aa

50 para mano de obra bull 31723

50 para repuesto 31723

b Costos variable8 I

- Variables directos

A ) Mate riacuteas pri_8 I Se caloula para cada concentrado

11 Este valor del 7 8e asumi6 con base en la referencia JOHN H P8RRY CHEMICAL Eng1neer8 Hand Book Dan este poroentaje para mantenimiento de plantas similares

la cantidad y

to actual Y

r6rlllulas

l Pollos engorde I

IItampNdientbullbull Porcentaje ()

Maiacute 68

forta de 801middot 221

forta d algod6n 3

Gluten 25

Harina de hueso 3

Caliza 1

Vitaminas MK 035

Metionina 008

78

tipo de materia prima requerido y su cosshy

Cantidad para lrecio Costo para 100 Kilo Kilo lQO K de Conc

68 83 5644

221 1485 328lti

3 1360 40ti

25 1650 4125

3 750 225

1 15 15

035 322 1127

008 220 176

SUbtotal 112894

Coato transporte y 15

Total 114394

11 Los costos de las materias primas fueron los precios de mayo de 1~79

gj El costo de transporte 8e oaloula en el literal B) de este capiacutetulo

19

2 Pollas iniciaci6n I

Ingredientes Porcentaje Cantidad para Precio oosto para 100 kilo kilo 100 K de oone(~)

5146Maiacutez 62 62 8

2889 1485 429Torta de sOYa 2889

1650 66Gluten 4 4

2910Harina de hueso 88 398 150

05 150 015Caliza 05

636 24iSal yodada 039 039

05 161Vitaminas 05 322

154Metionina 001 001 220

280 252Coccidiostato 009 009

0112 163 18256Micostatin 0112

Subtotal 126186

Costo transporte 15

Total 127686

3 Pollas levante

Ingreclientes porcentaje Cantidad para Precio Costo para (~) lOO Kilo Kilo 100 K de cone

48437sorgo 1339 7339 660

465Salvado de trigo 6 6 775

Torta de soya 8 8 1360 68

80

Ingredientes Porcentaje

() Cantidad para 100 kilos

Precio Kilo

Costo para 100 kilo de concent

ro rta de algod6n

Gluten

Caliza

Harina de hueso

Sal yodada

Vitaminas

Coocidiostato

Metionina

Micotatin

5

4shy

Q5

389

039

05

009

007

0112

5

4

05

389

039

e5

009

007

0112

1360

1650

150

50 636

322

200

220

163

bts

66

075

2918

448

161

252

154

183

SUbtotal

Costo tranap

TOtal

103598

15

105098

4 Ponedoras

Ingredientes Porcentaje ()

Cantidad para 100 kilos

Preoio kilo

Costo para 100 Kilos de concent

Torta de soya

Torta de algod6n

Gluten

14

5

3

14

5 1360

1650

208

68

5oacuteO25

81

Ingredientes Poroentaje Cantidad Preo~o Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ocncentrado

Harina de Gueso 38 8 75 285

Caliza 585 St5 1S ss

Vi t amina s 05 05 322 161

Subtotal 108405

Costo transp 15

Total 109905

5 Cerdo criacutea t

Ingrediente porcentaje Cantidad Precio Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ooncenjrado

Torta de sorgo 7389 7389 660 488

Torta de Boya 13 13 1485 193

Torta de algod6n 5 5 1360 61)

Mel_aa 5 5 460 23

Harina de hueso 16 16 75 12

Caliza 071 071 15 107

Vitaminas 0357 0357 322 115

Sal yodada 05 05 636 318

Minerales 000392 000392 90 0J5~8

Oxido de zino 000785 000785 60 0410

SUbtotal W407

Costo transp 15

Total 91907

6 Cerdos Levante t

IJIampredientes

farta de sorgo

Torta de aoya

Torta de algodcSn

Harina de hueao

Caliza

Sal yodada

Vitaminea

Mineralea

Oxido de zinc

Porcentaje

1-

15

5

1

0114

05

0351

000392

000185

7 Cerdos ellfiexclorde

Ingredi ent ea Porcentajes

()

Maiacutez 69

Torta de soya 13

82

Cant idad para

100 Kiloa

73

15

5

1

0114

05

03

000392

000185

Cantidad para

100 Kilos

69

13

Precio

Kilo

660

1485

1360

15

150

636

322

90

60

Subtotal

Costo paN luO K

de oonoentrado

4818

223

68

75

101

31tl

115

03528

0471

9003

Coato transporte 15

Total

Precio

Kilo

83

Y153

Costo para lOuK

de concentrado

573

133

83

Ingredientes Porcentaje Cantidada ~ra Preoio Costo para 100K

(~) 100 Kilos Kilo de ooncentrado

Gluten 1 1 1650 1650

Salvado de trigo 10 10 175 175

Caliza 1142 1142 15 1113

Sal yodada 05 05 636 31d

Vitaminas 0351 0351 322 115

Melaza 5 5 460 23

Minerales 00039 00031 90 0352d

Oxido de- zino 000185 000185 60 0411

Subtotal 10031

Coato transporte 15

Total 10181

8 Vacas producoi6n I

Ingredientes Porcentaje bantidad para Preoio Costo para 100 K () 100 Kilos Kilo de co ncentrado

Maiacutez 50 50 83 415

Mel_ lO 10 46 46

Salvado de trigo 15 115 11625

Torta de soya 20 20 1485 291

Sal yodada 1 1 636 636

Vitaminas 051 051 322 161

Ingredientes

Minerales

Harina de hueso

9 Terneros t

Ingredientes

Maiacutez

Torta de soya

Torta de algod~n

Melaza

Sal yodada

Vitamina A

Oxido de zinc

Poroentaje ()

0357

Poroentaje ()

67

16

10

3

392

0001

001

84

Cantidad para Precio Costo para 100amp 100 Kilos Kilo de ooncentrado

0357 90 3213

31

Subtotal 109699

Costo transporte 15

Total 111199

Cantidad para Precio Costo para 100K 100 kilos kilo de ooncentrado

61 83 5561

16 1485 2316

10 1360 136

3 460 138

392 636 25

0001 182 02

001 60 06

Subtotal 9693

Costo transporte 15

Total 9843

85

CUADRO 19 cosro MENSUAL DE MATERIAS PRIMAS

Hateria Prima Kilosmes Cotokilo Costo Total

1 bull Maiacutez 48800 83 405040

2 bull Torta de soya 16180 1485 240213

3 bull Torta de aacutelgod6n 4615 1360 62764

4 bull To~a de sorgo 18600 660 122760

5 bull Salvado de trigo 4050 175 3138d

6 bull Melaza 2745 460 12621

1 bull Gluten 1O~ 1150 11441

8 bull Harina de hueso 1656 750 12420

9 bull Caliza 891 150 1346

10 bull Vitaainas 210 32200 86~40

1 bull Minerales 45 9000 4050

bull 12 bull Sal yodada 543 636 3454

13 bull Coccidiostato 10 6000 600

14 bull Miooetatiacuten 134 16300 21t34

15 bull Metionina 15 220 3300

16 bull Oxido de zinc 08 60 48

T o t a 1 1006635

CUADRO 20 REQJ ERIMIElTOS MEUlJALES DE MA1ERIAS PRIMAS (TON)

Concenshy Harina Minera- Sal Meti0nMaiacutez Soya Algodoacuten Sorgo Trigo Melaza Gluten h Callza VltamllBI les Yodada natrados ueso

1 59 19 026 0216 0258 0 086 0030 0007

2 72 34 0585 0468 0453 0058 0058 0456 00081

5 40 084 030 0180 0228 0351 0030

4 27 064- 040 012 OOO~ 156

5 60 24 180 120 0372 0061 043 120

6 13 048 71 048 048 0154 0068 0034 00038 048

7 109 23 079 115 0180 0 117 0057 bullbull61 079

f8 121 34 18 18 19 0945 0189 0216 000067 CI074 095

fotal 488 1618 4615 186 405 2745 1057 1656 0897 0270 04473 543 00151

1 Pollos engorde 5 Vaoas Produocioacuten

2 Pollas in~ciacioacuten y levante 6 Cerdas criacutea

3 Ponedoras 7 Cerdos levante

4 terneros 8 Cerdos engorde

oaci Oxido diost zinc

uOlO5

0004

C0075

0013

00149

0 0105 00394

Micosshytatiacuten

00134

00134

87

B) Costo de transporte Para el transporte de concenshy

trados y materias prisas ae posee un vehiacuteculQ con las

siguientes oaraoteriacutestioas I

Volqueta lOrd - 01 1096

capaoidad I 5 toneladas 6 100 bultos de 40 kilos

Valor oomeroial actual I 1450000

Tiempo empleado 4 horas (3 para compras Y viaje

de ida y 1 para viaje de regreso

Salario del oonduotor 1 7500 x 155 (Factor presshy

taoiones sociales

Salario del conductor $ 11625 mensual

Idero de viajea al mea I m4ximo 40

Viajea mes (promedio ) O

lil~metroa por viaje 90

Ki16metros mes reoorridos I O x 90 2700 Kmm_

Mantenimiento del vahiacuteculo I 10 anual del valor

oomeroial

Mantenimiento del vehoulo 450000 x 010

12

Mantenimiento del vehiacuteoulo $3700me8

88

Depreciaci6n Valor comeraial I bull 450000

Valor residual -0shy

Vida I1til 7 antildeos

450000Depreciaci6n anual al 64000antildeobull

7

Depreciacioacutenmea bull 500

Combustiblemes 2700 1mmes x 1 Gal x bull 20Gal 10b

Combustiblemea a bull 5400

1Gal Aceite 002 x 2700 b mea x _x bull 150 GalI 101m

Costo de aceite mes bull 810

Toneladas promedio de transportemea 00

Toneladas miacutenimo de transporte mes 200 para copar la

produccioacuten noraal de la planta en 30 viajes

lesuman de costoames transporte 1

Mantenimiento 3750

Depreciacioacuten

Combustible

Conductor 11625

89

Lubrioantes 810

rotal I 268858

Adminietrac16naee transporte Se caloula como un 5 de

los costos totales

AdmidBtraci6nmea 26885 x 005 bullbull 1_344mes

fatal gastos generales de transporte I 28221mes

para transportar 200 toneladas al mes de materias prilDl8 y

concentrados

I 28229Costos transporte de una tonelada I bull I 1411on

200 Xon

Costo transporte de~una toneladaki16etro

141 lton I Costoron-KJI bull bull Xon-Km45 Km

Costo transporte de un kilo asumieDto UDS distancia de 50Km

en cada viaje de ida 6 regreso I

I 3 x 50Costo transporte de 1 kilo I - I O15kilo

1000

C) Otros materiales I Como otros materiales se considera el

empaque Para el caacutelculo del costo de empaques se encontr6

90

en el meroado dos tipos de empaque con costo y caracteriacutestishy

oas diferentes

Empaque de po11propileno con un oosto de bull 16 la unidad

este empaque e reutilizable

Empaque de papel oon un costo de bull 12 la unidad este

eapaqbullbull depua de utilizado no puede volver a utilizarse

para concentradobullbull

Para el proyecto a eleooio06 el empaque de polipropileno

debido a que es ei que ms se acomoda a las oaracteriacutesticas

de la planta ya que la Universidad puede hacer recircular

108 empaque en 108 diferente Centros de Producci6n y adem4s

poaee una vida uacutetil ms larga que el de papel

Se estima que para una tonelada da concentrado Be necesitan

veinticinco (25) eapaques

Costo de empaquetonelada J bull 16 x 25 empton bull 400ton

bull 400Costo empaque para 1 kilo bull bull bull 04kllo

1000

Para 100 kilos da ooncentrado bull 40bull

CUADRO 21 RESUMEN DE ooaros VARIABLES DIRlCroS

Concentrados I II III IV V VI

1 bull Pollos engorde 114394 8600 98379 1180546 13760 119430oacute

2 bull Pollas iniciac 127686 5900 75335 904020 9440 913460

3 bull Pollas levante 105098 5900 62008 744094 9440 753534

4 bull Ponedoras le09905 6000 65943 791316 9600 800916

5 bull Lechones criacutea 91907 9600 88231 1058772 1360 1074132

6 bull Lech1evante 91530 17300 158347 1899540 27680 1927220 10 7 bull Cerdos engorde 101870 18900 195534 2310412 30240 2340650

8 bull Vacas produce 111200 12000 133440 1601280 19200 1620480

9 bull remeros 98430 4000 39372 472464 6400 478864

T o tal 952020 88200 916589 10962444 141120 1l1035oacute2

I bull Costo aaterias prisas para 100 kilos de concentrado incluyendo el costo de transporte

11 Kilos de concentrados requeridos mensualmente

III bull Costo mensual de materias primas requeridas

IV bull Costo anual de materias primas requeridas

V Costo anual de empaque se carga una tercera parte9 ya que los empaques de pro1ipropileno son reutilisados

VI tbtal deacute costos variablesL antildeo

CUADRO 22 RE3UMEN DE GASroS O COSTO DE PKgtDUCCION PARA UN Al~O

A bull Costos fijos de la planta bull 88444

1 bull Costos tijos de capital bull 111614

2 bull Costos fijos de operaei 6n 660110

O ti)

B bull Costos variables directos 11103562

bull total Costos de Produoci6n bull 11942006 C

93

B IngresosI

Los ingresoa esperados para el primer antildeo de funcionamiento de la

planta y cuyo detalle apareoe en el cuadro 23 fueron oalculados en

la siguiente forma

a Se determin6 la producci6n eeperada por la planta para el prishy

mer afio tanto cualitativa oomo cuantitativamente

b Se determino el valor de mercado de los concentrados similaresbull

a los anteriores promediando los valores de mercado de varias

firmas oomercialee espeoialmente bull la8 que con m8 frecuencia

oompra la Universidad Naoional

y Ingreso e~ un sentido figurado laque la Ulliversidad no pereiviraacute el

valor de la venta de los ooncentrado pueito que son para su consumo

interno Estos ingresos eon equivalentes a 108 valores oome reiales

de los productoa que la Universidad tendriacutea que comprar a productores

partioulas sino los produoe

CUADRO 23 RESUMEN DE INGRESOS AacuteltA EL PRIMER 0 11108 de concentrado IngresoConcentrado Bultos de 401 Precio-bu1~0 Ingreso produoidos aensual- 40 I Mensual Anual

Lechona 8 criacutetlj

Lechones 1evariexclte

Cerdos engorde

Pollos engorde

Pollas iniciaci6n

y levante

Ponedoras

Vacas producc16n

Terneros

lotal

9600

17300

18900

8600

11800

6000

12000

4000

88200

240

433

473

215

295

150

300

100

2206

508

508

463

560

467

524

389

449

4835

121920

219964

218999

120400

137765

78600

116700

449000

1053248

1463040

2639568

~2627988

1444800

1653180

943200

1400400

538800

12710n6

95

C Costos unitarios de producci~n Ibull

Comparando el oosto unitario oon el precio de venta para la fecha inshy

dioada 8e obtiene la posible ganancia por unidad de producto

La determinaci6n del oosto unitario se obtiene apartir de la ecuaci6n

de costos anuales totales

C vx +

En donde

C Costo aBUal total

VI Costo variable anual aiendo V el costo unitario oonstante

y X produoo16n fiaiaa anual

Costos tijos totales anuales

Si dividimos por X

Entonces

Q V Q+ - C IX I

C - V + I

96

En donde t

O Oos~o unitario total de producci6n

V Cos~o variable por unidad de producci6n y que por defi shy

nici6n se aupone constante

Costos fijos totales anuales pasan a 8er costos unitashy

rios variables

x Prod90oi6n anual 88200 Kilosmes 1050400 Kantildeo

Reemplazando

C

C 1049 SKilo + 0192 Kilobull

O bull 11282 Sldlo

C 45128 Sbultobull

Compara ndo precio-bulto (Cuadro 23 ) con C

Precio bulto bull 4835 C bull 45128

La ganancia por unidad de producto es de 3222 bulto

Page 23: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS

14

CUADID 4 bull FABRICAS DE CONC~TRADOS EN EL VALLJ DE ABURRA

PADEGAB

Avioultura Porcicultura Ganaderiacutea Otros

In10iaci6n hemb Cerdos levante Leche producoi6n

Pollas recriacutea MarranaE Horras

Ponedora extra oerdos engorde ariacutea o levante

Ponedora oorriente Super engorde ~oros

Inioiaoi6n machos Leche extra

~ernera levante

NU~iIMENfO8UPER

Poroicultura Ganaderiacutea

Super oerdo Super leohe

Lech6n Leche espeoial

Super levante

Super Jlarrano

15

IrI bull fAMANtildeO y LOCALIZACION

El anaacutelisis del tamantildeo y localizaci6n del pre~ente proyecto es muy

simple divido a que ambas ca~oteriacutestica8 astan casi totalmente prefijadas

bull famantildeo I

Ea indudable que el principal factor que determina el tamalio de un proshy

yecto es la demanda del producto tanto presente oomo potencial gn el

presente estudio y debido a la caracteriacutestica de que la planta que consshy

truIraacute la Universidad no s~ destinaraacute a la venta de productos el mershy

cado seraacute solamente el conformado por la demanda interna actual y futura

para los animales propio de los centros de producci6n y para la investishy

gaci6n y paIQ 11 docencia_

Con base en lo anterior la capacidad de la planta reqqerida seraacute de titi2

toneladas por mes

B bull Localizacioacuten I

Este aspecto tambi~n se ha prefijado con mucha intensidad ~ra el proshy

yecto y su 10calizaci6n seraacute ei Centro de Producci6n de San ~ablo por

las siguientes consideraciones z

1

16

l Costos de f1 etes Con eate criterio se analizan los costos de

transporte (Capiacutetulo VI-coatos) por unidad de peso y dlstancia

(SKm-Kg) La unidad de peso oonsiderada aqut es la de tin kiloshy

gramo de concentrado puesto en el centro donde se consulOir~ por

lo tanto incluye el valor del transporte de la materia prima hasta

la Planta y desde ~sta hasta el sitio de oonsumo Como se puede

ver el sitio que menos costo de transporte muestra es San Pablo deshy

bido a que a pesar de que el transporte de materias primas es maacutes

oaro que para Payaanduacute los costoa de distribuci6n son mucho Illenoshy

res ya que alliacute est4n y esta~n concentrados la maacutexima demanda

(121) contra (181~) de Paysabduacute y un (9Bfo) de la Facultad

2 bull Disponibilidad y costos de los recursos de produoci6n 1 ~s indushy

dable que desde este punto de vista Medelliacuten supera a los demaacutes

sitios posibles pero sin embargo se descart6 ya que no existe aacuterea

adjudioada en los ~anes de construcci6n que tiene Planeaci6n para

la sede de Medelliacuten El sitio que le sigue en ventajas desde estos

puntos de vista es San Pablo oomo se puede observar en el cuadro 5

3 bull S1+ io de localizacioacuten en San Pablo 1 Despueacutes de definir el siHo

general de ubicaci6n de la planta en San Pablo la definlci6n del

sitio especiacutefico dentro de este centro de producci6n corresponai6

a la oficina de Planeacioacuten seguacuten se puede ver en el plano (lJ er

capiacutetulo XI Anexos)

4 Caracteriacutesticas y ventajas del Centro de Produoci6n San Pablo

11

Centro de Producci8n SAN PAmO Estaacute localizado en el munishy

cipio de Rionegro a una altura de 2100 metros sobre el nivel

del mar riene temperatura medii anual de 180 precipitaci8n

de 1600 mm y una ~uperf1c1e de 27 hectaacutereas

Los suelos son semejantes a los de PayBand~ en ouanto a caracshy

teriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas pero de mayor fertilidad

Posee el Oentro una ruacutestica pero amlia Y c~moda residencia pana

profesores y estudiantes y excelentes galpones para aves e insshy

talaciones para oerdos con equipos modernos para su cuidado y

explotaci6n riene ade~s lotes para pastoreo de vacunos y

oerdos y para la aiembra y explotaci8n de cultivos como maiacutez

papa friacutejol hortalizas y frutales de olima friacuteo

A este centro se llega por carretera en parte pavimentada y en

parte cementada de buenas especificaciones aproximadamente

en una hora En 1 encuentran los profesores y estudiantes

de Zootecnia un amplio oampo de acoi6n principalmente en las

aacutereas de porcioultura y avioultura Cuent a oon razas pctrQinas

de alta calidad gentioa oomo la Durao Jersey la Poland China

y la Yorkshire Lo mismo suoede con los planteles aviacutecolas

en loa que predominan las linees modernas de alta produoci6n

tanto de carne como de huevos

OUADRO 5 INF011MAOIOIf GEXERAL DE RES OEN lROS DE PRODUOOION

Localiza- Are femp Precipito Altura Distancia Centro

cioacuten (HaS) Oc lIlIl ellar de lledelliacuten Programas de Desarrollo

1 bull Praacutecticas docentes para estushydiantes de ZOotecnia y Agronom

Paysanduacute Medelliacuten 85 14 2000 2500 35 Km 2 bull

5 bull

Manejo y explotacioacuten del hato lechero con ejemplares Holetein de alto grado de selecci6n

Renovacioacuten y fertilizacioacuten de potreros de clima fz1lo

a

1 bull Criacutea y exploto de razas porcinas de alta calidad genetica

San Pablo Rionegro 27 18 1600 2100 40 Km

2 bull Criacutea y exlotacioacuten de liacuteneas 1110shy

demas de aves para projuccioacuten de carne y huevos

3 bull Praacutecticas para estud de ZOotecnia

Cotoveacute Santa Feacute

de AnUoquia 115 28 1100 475 80 Km

1 bull

2 bull

Praacutecticas para esto de Agronomiacutea e Ing Agriacutecola

Mejoramien~o de frutales adaptac de variedaaes de friacutejol

t I

~

19

IV INGENI~RIA DEL PHOY~CTO

A Camplculoa p~ra seleocionar el molino ce martillos 1

El molino de martillos es un elemento necesario para iniciar el proceso

de los concentrados con materias primas oomo maiacutez y torta~ para hacer

su selecci6n se determina los requerimientos por mes de estas materias

primas da la siguiente manera

Requerimiento de Maiacutez

Concentrado 1 II In

Pollos engorde 68 8600 5C348

Pollas iniciacioacuten 62 11700 7254

Ponedoras 675 6000 400

le rne ros 67 4000 2680

Cerdos ceba 674 18000 12132

Cerdos levante 69 151l00 10902

Vacas prouuccioacuten 50 12000 6000

T o t a 1 48866

1 Kilos de maiacutez en 100 k~los de concentrado

Ir Cantidad en Kgmes producidos de concentrado ~

III Kilos de maiacutez requerido8 mensualmente

20

Requerimiento de 1orta de Algod6n

Concentrado 1 II III

Pollos engorde 3 8600 258

Pollas 1niciaoi6n 5 11700 5ti5

Ponedoras 5 6000 300

Terneros 10 4000 400

Cerdos levante 5 15800 790

Cerdas criacutea 5 9600 480

Cerdos ceba 10 18000 1iacutejOO

l o tal 4613

Requerimiento de 1orta de Soya

Concentrado 1 I II

Pollos engorde 221 8600 1100

Pollas iniciaoi6n 2889 11700 3380

Ponedoras 14 6000 840

1erneros 10 4000 640

Vaoas produoci6n 20 12000 2400

Cerdas criacutea 13 9600 1248

Cerdos levante 15 15dOO 2370

Cerdos ceba 11 18000 3420fu i)

-shy ~--- shyiexcl

l o t (41 16198

1 Kilos de torta utilizados en 100 kilos de concentrado

11 Cantidad en Kgmes producido de concentrado

III Kilos de torta requeridos mensualmente

21

Desumen de muterias primas que requiere el molino de martillos

Materia Prima Kilogramomes

Maiacutez 48866

Tortas

T o tal 6961 aprox 70 Tonmes

Otros datos iexcl

l Se asume un ma1imo de 6 horas diarias de trabajo

2 bull Se asume 5 diacuteas a la semana de trabajo

3 Se asume 20 diacuteas al mes de trabajo

4 Se requieren 120 horas al mes psIll procesar 70 toneladas al mes

20 dtasmes x 6 Hadiacutea bull 120 ~m

5 La capacidad del molino

rlC ~)eurogt i 1 - - 580 Kgho ra )20 ti shy

22

Seleooi6n del Molino de Martillos

En la industria del ramo se encontraron dos olases de molinos que

cumplen los requisitos de ltBpaoidad y potenoia del motor

Clase A MOLINO DE MARtILLOS Na 40

Capaoidad 1 toneladahora

Costo S 249UO

Motor Motor elotrico de 5 - 10 HP a 3500

RPM coato I S 25000

Clase B MOLINO DE MAR~ILLOS Na 80

Capacidad 11 toneladashora

Costo S 28900

Motor Motor elt1otrioo de 10 HP a 11l00 R PN

Coato I S 30000

Por ser el molino de clase A t de menor oosto y de eaacutepacidliacuted y potenshy

oia requeridas tu~ seleooionado para el proyecto

23

B Caacutelculo de la iluminaci6n 1 energiacutea

H Altura de las laacutemparas Sobre el suelo (pies

H = 50 Mts (promedia) x 33 pies a 165 pies

Mt

W Watios1Uacutelpara

S Espaoiamiento lateral (pies)

S r 4 fIE

E 50 para rdas bien iluminadas (talleres ofic~nas etc)

fI bull + 15 - 1239 fIattiosl4mparamp

S 4 x 1239 995 pies 33 - 30 mts 50

Resumen

Se usaraacuten laacutemparas incandescentes asiacute

bull bull

1

24

124 wattio8 oaaa uno

2 Altura promeaia1impara 50 mts sobre el nivel del piso

Espaoiamiento entre limparas ) mts en CUBero bullbull

4 Nuacutemero de laacutemparas 21 bombillos aistribuidos 3 on el

anoho x 7 en el largo ael edificio

5 Wattio8 totales gaatado8 en iluminaci6n

6 Wattios bull 2520 x 3O~x 24 h2bull bullbullbull aiacutea shy

7 bull Kilowattioam _ 181 Kwmbullbullbull

Motores 41 + 11 + 745 1265 Kw

1265 Kw x 82 x 25 diacuteas 250 Kwmesbulldiacutea mea

25

c Caacutelculo de costos de oonstruooi6n I

Pare elaborar los caacutelculos tanto de los elementos de construccioacuten como

sus costos unitarios y totales se hizo con base en los planos elaborashy

dos por la oficina de planeaci6n de la Universidad Nacional de Ne~elliacuten

para la planta de mezclas y los valores sum1nistrados por la m1sma ofishy

cina para los materiales y mano de obra en mayo de 1979

CALCULO DE cosros DE CONS1RUCCION

Descripci6n Cantidad CO3to Unitario Costo total

Arena de pega 15 viajes 1100 16500

Gravilla 20 viajes 1100 22000

Piedra cepa 22 viajes 1100 24200

Bloque cemento 1200 unid 13~0 16200

Adobe 7200 unid 1000 72000

Cemento 500 sacos 100 50000

fubo9 cemento 4 80 unid 32 2560

fubos cemento 6 40 unid 51 2040

Rejillas 3 unid 50 150

lBjantes 37 mts 200 10400

Tubos galvanizados 15 unid 370 ~o

Canoa 52 mta 200 10400

Baldosiacuten blanco 20 mts2bull 169 33fjO

foros blancos 200 unid 390 780

26

Descripci6n Cantidad Costo Unitario Costo Total

Inodoro intecral 1 unidad 1500 1500

Puertas 4 unidades 3000 12000

Cortinas metaacutelicas 2 unidades 10000 20000

Hard board 10 bojas 350 3500

lerguero s 20 unidades 170 3400

Vidrios 6 mts2bull 500 3000

Sub-total 279560

Cubierta en etermit

y eetructura metaacutelica 335 mts2 600 167500

Sub-total 447060

Mano de obra 35 156471

sub-total 603531

Transporte 60353

T 01A L bull

21

D bull Localizacioacuten y aacutereas para las maacute~uinas

Con base en el plano elaborado por la oficina de Planeaci6n de la

Universidad se oalcularon las siguientes aacutereas 1

21 bull Area para materias primas 98 m x 500 4900 m

viacuteas de accaso y ciroulaci6nl 200 m x 500

2 Area de almace~mien~obull

1 m) + (98 m x 40)

viacuteas de acoeso 2m x 18 11 - Area para maacutequinas t 108 m x 98 m _

viacuteas de acceso y otras no utilizables

Circulaci6n central 20 m x 108 m

2Escaleras 2 m x 10 m x 25 50 m

Foso melaza 20 m x 150 m

28

Areaa Netas

Para materlas primas

Para materias elaboradas

Para maacutequinas )

7620 mshy

Nota- En el aacuterea neta dedicada para maquinaria se incluiI-aacuten

las aacutereas para la circulaci6n hasta y al rededor de

cada maacutequina es decir incluiraacute el rea f~ca para 81shy

tuar la maacutequina y sus aacutereas de ciroulaci6n y operaci6n

E bull Ubicaci6n y aacutereas para las maacuteqUinas de la planta I

eon base en el diagrama de flujo de los prooesos en la planta graacutefishy

co l se hace el graacutefiCO 2 donde aparecen la ubioaci6n y aacutereas de

cada maacutequina que intervienen en dichos procesos

F bull Maquinaria a usar en la etapa inicial Y el area necesaria para cada

una

1 bull MOlino tolva motor y elevador ( 3 x 3) mmiddot

2 Cilindro para melaza-con bomba y _otor (2 x 2) m

29

3 bull Mezcladora horizontal oon motor (5 x 2) m

4 Baacutescula de pesaje (15 x 15) mbull

5 Cosedora de bultos (20 x l) m

6 bull Micromezclado re (15 x 10) m

Es recomendable que la ubicaci6n del molino sea la mostrada en el

plano de la planta por las siguientes razones

1 bull Debe quedar ubicado cerca al muro de oontencioacuten de 150 m

de altura para que las materias primas que se transportan

en bultos puedan descargarse facilmente y lo mis cerca posishy

ble del depoacutesito de materias primas

2 bull Ademaacutes es recomendable hacer en el piso elevado ( cota 15 m)

una fosa de 30 m por 30 m una profundidad tal que la tolshy

va quede a nivel del piso para asiacute facilitar la descarga de

mate rias primas

El molino y su motor queda~n ubicados en el fondo de esta

fosa y deberaacuten por lo tanto contar con escalas de acceso y

una reja que servi~ de tapa y filtraraacute laa impurezas ms

30

grandes que ~engan las materias p~imaa

Cilindro para melaza con su bomba y motol

Est es un dep6sito para la melaza y por tanto reemplaza si

se quiere a la fosa de melaza de 20 ID x 15 ID x 12 ID proshy

tundidad que aparece en el plano Sin embargo puede funcioshy

nar al lado de ~ate en un 4rea de 2 x 2 mt

El transporte de melaza entre el cilindro y la mezcladora hoshy

rizontal se haraacute mediante la bomba y tuberiacuteas

Mezcladora horizontal con bomba y motor

Esta mezcladora requiere un aacuterea de 5 m x 2 ID Y su posici6n

seraacute oontinuaci~n del elevador del molino para facilitar la

desoarga de materias primas molidas

Debe tener fGrma de localizar a su lado la baacutescula de pesaje

(posici6n 1) ya que algunos productos pasaraacuten directamente

del empaque a la mezcladora previa pesada

Baacutescula de pesaje

Esta baacutescula ocuparaacute un aacuterea de 15 m x 15 m y en caso de

31

ser una 861a deber4 poder moverse a ocupar las posiciones

1 Para pesar 108 productos ya mezcladogt ant~s de empashy

carse

2 __ Cerca a la tolva del molino en caso de que deban peshy

sarse las materias primas antes de molerse

Cosedora de bultos

Ocuparaacute un irea de 2 m x 1 m y su posici6n se~ a contlnuaci6n

de la mezoladora horizontal y de la b~scula de pesaje (posicioacuten

1) A continuaci6n de la cosedora estaraacute localizada el area de

proJucto elabo~do y no el ~rea de materias primas como lnicialshy

mente se propuso por la oficina de Planeaci6n de la Universidad

Micromezcladora

Esta m~quina ocuparaacute un aacuterea de 15 m x l m y pu~de localizar-

se en dos posiciones En la planta de producci6n cerca de

la mezcladora horizontal oacute en el aacuterea de oficinas dentro del

dep6si -to de materiales a micromezclar

G bull Anaacutelisis de las aacutereas para almacenamiento de materias primas y conshy

centrados

32

Normalmente se almacenan tanto las materias primas y 108 ooncentrados

elaborados en bultos que a BU vez se acumulan en una base o estiba de

madera para evitar el contacto con el suelo

Las dimensiones son

Estiba 2P m de largo x 13 de ancho y una altura igual a

10 ijileras de bultos (15 a 20 m) aproximadamente

En las dimensiones anteriores cabraacuten 11 bultos apro ximadamente la

separaci6n entre estiba y estiba seraacute de 20 m aproximadamente

Con base en lo anterior en un rea de 69 m2 (200 + 1) (13 + 1) se

podrn acumular 71 bultos (graacutefico 3)

Capacidad aacuterea concentrados 4506 m2 de ~rea total dividido por

690 m2 = 1 estibas

7 estibaa x 71 blestb 53 bultos

539 bultos 2156 toneladasbull 25 blton

Ca~cidad rea materias primas

23900 m de aacuterea I 690 m2 (17 bultos) 16 estibas

iexcl

33

16 estibas x 77 bultosestiba 5~2 bultos de materia prirr~

Con base en lo anterior se oonsidera que ambas oapac~dudes son

suficientes

H bull Caacuteloulo de costo adecuaci6n del terreno

~l caacutelculo de los costos de adecuaci6n de terrenos para la planta se

haraacute en la siguiente forma

Area total a adecuar Sera~ un trapecio de base menor 20 m

base mayor = 35~

B + b bull (A bull h bull bull 35 + 2) x 40 22

2Area total a adeeuar == 1luO m

En vista de que laplan-ta estaraacute ubicada en terreno plano segl1n se

observa en el plano de 10calizaci6n s610 se haraacute una opeI~ci6n de J

aescapote del terreno hasta una profundidad promedia de 050 m o

sea que requeriraacute un rnvimiento de 550 m3 de tierra con una capacidad

de 20 rn3hora (promedio para un tractor de orugas D 4) requerlraacute

55020 == 30 horas que a un valor promedio de $150uhora (valor

en e 1 cual se incluye el costo de transporte) eer4n 45000 pesJs

34

Adecuaci6n de la explanaci6n Posterior al movimien~o de tierra

sersectn necesarios los siguientes trabajos

1 Material de a~irmado para las viacuteas de acceso

2 A~irmado del material de las viacuteas de acceso o

3 bull Constracci6n de cunetas a las viacuteas de acoeso bull

El valor de estas obras ha sido calculado en $ 50000 o sea que la

adecuaci6n total del terreno sera aproximadamente de 100000

3S

GRAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROC~SO~ hN LA ~LAN~A

ALAMACiquestNAMI iquestN lO MA~jiquestRIA PRIMA

11

MQLIENDA

PtSAJE

MEZCLADORA

HORIZOWrAL

-~~ --[

PESAJh CONCENTRADOS k

shyMAiexclERIA PRIMA ALMAChNAMItN1D

MELAZA

POR [~A1---- JMICROMEZCLADO RA

i_ _ _ __

- - - - - PE~w~ IZADO ___J --r

I

~----l - - - - - ~~~RIAD~R_ J

EMPAQUt CONCENlRADOS I

[A LMACtNAMIIN10 J CONCiN1RADOS

--- -~-~ --- shy

36

GHAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROChSOS BN LA PLANIA

El anterior eH el diagrama de flujo de las operaciones a realizar

en la planta propu stao

Jn este diaiquestrama se deben dis+inguir los plOCil-OS marcado con raya

continua que aon los inicialmente propustos paca El funcionaliacuteliento je lb

la planta y los puntfados que saraacuten los posibles ensanches que esta planta

podriacutea tener y ello incluye el porceso de peletizacioacuten de algunos concenshy

trados

37

GRAFICO 2 AREl PARA MOLI80

250 ffi

10 1 o 1 v a

middot1 _ I

o 1 1 n o

2C 1 e v a d o r

M o t o r

(iexcl

a

o

al I i

(1) I iexcl

o

Iklt

15 m

30 m

38

GRAFICO 3 UBICACION PARA UNA EStIBA f SU ARtA DE CrRCULACION

1 3 m----~iexcliexcl

8

20 lt1 tlt

23 mbull----------J

Cotltli iexclr~ I ) I I

I~~ middot--i ~--- ~ bull ~-__ _ I iexclL _______ ~ L ________~

--_shy _ shy _ - -~L__ _~~ ~J4 ~iexcliexcliexcliexcliexcl~middotmiddot~=middot----middotAlarocenaniento EroJu~middotto -llimiddotbrad~--middot-middot-middot=~middotmiddot (

---t_--o ----~1r --- ~iquest~-rfliexcl_ shy ~~~iexcl

j _ --- shy __-_

l

t I I

Clsedora de I all tos I

I 2 x 1_--r- I

15 x 15 Baacutescula de

pesaje

Posicioacuten 1

I ~ ~~~~-~~~~~~__ ~ ~~ ~n r

i I 1

i 1

~ Mezcladora Horizontal

I5 x 2 J x tOpBAaT3

to~middotoW shy ounoN

Baacutescula de

- pesaje 1

8 Ji t o ~ I

bull

Et

i ~-

+-shyI iexcl+-- shy

- -+shyt rshy

---1shy

I I I 1--shyf I

I I 5~ I

=lO I IllO zcx)

I

I

tI Cilindro Melaza

oc=o dQrnQC)Cl con proba y Moshy tr- - - -----r t- shy ~~fchdod~l2Q I I

I IJ _______

L _____ -1 L -elJ- CoIaiexcl 2 or r-iexcl2

r-llCl -tc~ ~ gt -J~t~ ~~l c2- ~Iri ~r-~ L~ ~acQ(l vI Idr~ 0-~7 -

I I

~ ---- _--- -_ - ---

__ 1~---_~----~~1 =4 iexcl~ i

40

v bull INVERSIONES

Dentro de este capiacutetulo se analiza~n 108 siguientes aspectos

Aacute Inversiones en caEi tal fijo

Ent~ndiendose como tal las inversiones hechas en bienes que generalmente

no son factibles de negooiaciones o tranaacciones corriente por parte

de la empresa es decir que se adquieren una 801a vez y para toda la vida

uacutetil del bien

B Capital circulante I

Se define como eapital oirculante el patrimonio en cuenta corriente que

la _presa requiere para atender las operaciones de producci6n 1 distrishy

buoi6n de bienes

c Calendario de inversiones I

En dicho calendario se ubioaraacuten en el tiepo que dure la oonstruccioacuten

y dUrante el primer antildeo de funcionamiento las ~iferentes inversiones

tanto de capital fijo como ciroulante

Aacute bull Composicioacuten y cuantiacutea de las inv~rsione8 en capital fijo

41

Esta constituido por los siguientes rubros

1 bull Costo de los terrenos I El clculo de este activo fljo se hizo

con base en el aacuterea ocupada seguacuten 108 estudios de ingenieria que

la estimaron en un terreno de fonaa aproximadamente trapezoidal de

30 metros de base meno por 40 metros de base mBgtor Y 40 bullbulltros de

altura o sea (O bull 40 I 2) 40 - 1400 2 incluyendo las aacutereas

de parqueaderos y viacuteas de acceso El valor oomeroial del metro

cuadrado en la zona se puede asumir entre 400 y 600 pesos 6 sea

un valor de terrenos total de 1400 m2 x 5002 ~= 700000

2 Costo de la oonstruoci6n En el 4Ilptulo oorrespondiente a inshybull

genieriacutea se oalcula eete costo ouyo valor es de 663884 bull

bull Costo de adecuaci6n de terrenos ~te oosto se estima de

acuerdo al trabajo realizado por 108 equipos para la adecuaci6n

de los terrenos para ubicar la planta y que comprenden I explashy

naci6n viacuteas de acceso parqueaderos y sanas verdea Este costo

se calcula en bull 100000 (ver oapiacutetulo de ingenieriacutea)

4 bull Costo de los equipos y costo de su instalaci6n El costo de

los equipos se estima en 242500 el (Elsto de su instalaci6n se

calcula como un 20~ del valor de los equipos es decir 4d500

42

5 Costo por servicios de ingenieriacutea y administraci6n durante la

construcoi6n I Para servicios de ingenieriacutea y administraci6n de

la construcci6n t se asiampna el 15 sobre la inversi6n de edificios

y adecuaci6n de terreno 6 sean 114583

Edificio

Adecuaci6n terreno

663884

100000

Servicios ing Y adm 768B4 x 015 bullbull 114583

6 bull Costos de puesta en marcha Se asume un periacuteodo de un mes m~

ximo durante el oual 8e ensayan 108 montajes y su funcionalidad

en general se analizan ajustes y oalibraciones de los equipos

El oosto durante este periacuteodo de la puesta en maroha incluye los

siguientes elementos r

bull

Mano de obra Comprende los salario s pagados durante un

aes ~es a d08 teacutecnicos de aantenimiento cuyo~lor se ha calshy

culado en 31000 con base en las caracteriacutesticas teacutecnioas

requeridas Se ha pensado en un meoaacutenico y un electricista

Materiales Se as~e una disminuci6n de un 10~ de ls proshy

ducci6n esperada para el primer mes de operaci6n normal El

valor de estadiminuci6n comprende aquellos ooncentzados que

se dejen de produoir por deficiencias de los montajes y tiemshy

43

po peacuterdida por de8oonocimiento de 108 operarios del proceso en

general de la planta

Valor lIateriaa prima otroa I bull 925297 (ver cuadro )

010 x 925297 - $ 92530

Totlil costo ltB puesta en marcha a 123530

Mano de obra HOOO

~teria8 prilll88 y otros 92530

7 bull Intereses durante la oonstrucci6n ~ste costo S8 calcula en

el aqiexcltulo VI y asciende a bull 764711

8 Intereses durante el montaje e instaCi6n de los equipos J En el

capiacutetula VI se calcula este costo y asoiende su valor a 13095

9 bull Costo de las investigaciones Como oosto de las investigaciones

se estima un 4~ del total de las inveruonss 8iguientes

Costo del terreno bull bull bull middot bull700000

Costo de adecuaci6n del terreno bull bull 100000middot Costo de la construcoi6n bull bull bull 6638ts4

Costo servicios de ing y sdllbullbull bull 114583

Costo de los equipos y su inatalaci6n bull 291000middot

44

Costo puesta en marcha 123530

Intereses durante la construccioacuten 38189

Intereses durante la instalacioacuten de equipos 130j5

Total inversioacuten bullbullbull 0$20442lt11o bullbullbullbull o bull bull bull bull bull bull bull

Con base en los costos to~ales de inversioacuten el costo de las

investigacl0nes serlaquo 004 x 2044281 81711

Se asume el 10~ del to+al de la inversioacuten inclushy

yendo el valor de la investigaC10nes

Inversioacuten total + 81171 S 2126052

Imprevistos 010 x 2126052 - 212605

Total inversioacuten en capital fijo bull bull bull bull bull bull bull bull S

Nota El porcentaje del 15aobre la inverBioacuten de edifiol0S y adecuacioacuten

de terrenos como costo de servicios de ingenieriacutea y iexcljdmlnistracioacuten

se aumi~ como el miacutenimo que tienen la compantildeiacutea AloU AdministrHshy

cioacuten Impuestos y Utilidades que est~blecen para est costo entre

un 156 - 30

45

El costo de las investigaciones se oalcul6 como un 4 del costo

total de la inversi6n ~ste porcentaj e se escogi6 como normal para

proyectos de evaluaci6n como tambieacuten un 10 del total de la inshy

versi6n incluyendo el costo de investigacioacuten oomo imprevistos bull

B bull Flujos de Caja

1 bull Movimiento de caja para los seis meses de construcci6n Cuadro b

hn dicho cuadro se puede observar que durante el primer mes hay

un egreso de bull 237830 que corresponde a los valores asignados

a adecuaci6n de terrenos (l)sto de investigaci6n una sexta ptlrshy

te de los costos de servicios de ingenieriacutea y administracioacuten

y a una sexta parte de los valores asignados a imprevistos

Mea 2 Los egresos de este mes 80n oCBslonados por una sexta

parte de COSTOS de ingenieria y administrlci6n y untl sexta parshy

te de imprevistos no existen ingresos durante este mes como

tampoco en el primero por lo tanto las necesidades de caja seshy

~n iguales a los egresos acumulados o sea un valor de $ iquest92361 bull

Mes 3 Los egresos de eacuteste mes son iguales a los egresos

del mes dos no existen ingresos por lo tanto la neacutecesidact

de caja seraacute igual a los egresos acumulados por un valor de

346892

46

les 4 Durante ~ste mes los egresos corresponden a lo sishy

guiente Costo de instalaci6n de equip08 ya que se supone

para este mes existi~ la construcci6n adecuada para poder inishy

ciar dichas instalaciones costo de servicios de ingenieriacutea y

administraci6n (sexta parte) e imprevistos (sexta parte)

Para el mes 5 los egresos 80n iguales a los egresos del mes 2

y mes 3 no hay ingresos la necesidad de caja acumulada es de

504454

Mes 6 Los egre~os durante e~te mes son de 17ti061 corresshy

pondientes a una sexta parte de los servicios de ingenieriacutea y

administraci6n la puesta 8n marcha ya que durante este mes deshy

ben iniciarse trabajos en la planta la sexta parte de imprevisshy

tos para completar unas necesidades de caja acumulada de 6ti2515

ya que tampoco existen ingresos durante el mes

2 Movimiento de caja para el primer antildeo de funcionamiento Cuadrobull

1 1

Se inicia el mes O de funcionamiento con un d~ficit de caja

acumulado de $ 682515middotproveniente de los egresos acumulados

en los seis meses de construcci6n A partir del primer mes

y durante todo el ano los ingresos son superiores a los egreshy

sos por tanto el d~ficit acumulado de caja iNtilde dismihuyendo

47

CUADRO 6 MOVIMIENTO D~ CAJA PARA SEIS MESLS

DE CONS1RUCCION

Mes Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades de mes Acumu1ados(A) mes Aoumu1ados(c) caja (C - A)

1 237830 237830 O o - 237830

2 54531 292361 O O - 292 61

3 346892 O O - 346812

4 103031 449923 O O - 449923

5 54531 504454 O O - 504454

6 178061 682515 O O - 682~15

1 Adecuacioacuten terreno Costo de investigacioacuten Costo servicios de ingenieriacutea y adm Imprevistos

4 Costo insta1ac equi~os Costo serviqios ingy adm Imprevistos

Costo sergicios de ingenier y adm 6 Costo servicios in6

Puesta en warcha y adm

Imprevi stas Imprevistos

CUADRO 7 MOVIMIENTO DE CAJA PARA EL PRIMER ANtildeO DE lUICIONAMI~NTO

Egresos I Egresos Ingresos giexcl Ingresos Necesidades de Hes Me Acumulados(A) Mes Acumulados(C) Caja (C - A )

Q 682515 2 682515 O O 6eacute)2515

1 995167 1677682 1059248 1059248 618434

2 995167 2672849 1059248 2118496 554353

I 995167 3668016 1059248 3177744 4j0272

4 995167 4663183 1059248 4236992 426191

5 995167 5658350 1059248 5296240 362110

6 995167 6653517 1059248 6355488 298029

7 995167 7648684 1059248 7414736 233948

8 995167 8643851 1059248 8473984 161867

9 995167 9639018 1059248 9533232 105786

10 995167 10634185 1059248 10592480 41705

11 995167 11629352 1059248 11651728 22376

12 995167 12624519 1059248 12710976 86457

11 Resumen de gastos o costoa de producci6n Cuadro 22

I Resumen de ingresos para el primer antildeo Cuadro 23

iquestiexcl Movimiento de caja para los seis meses de construoci6n Cuadro

49

CUADRO 8 MOVIMIENTO DE CAJA PARA 1ODALA VIDA lhI1 D~ LA-LAN1A

Antildeo tgresos

antildeo Egresos

Aoumu1ados(A) Ingresos

Antildee iexclngreso~

AoumuladoBC) Necesidades de caja (e-A)

1 12 624 519 11262495[19 12710976 12 r110 976 860457

2 11942 004 24 566523 12710 976 25 421 9 52 85)424

3 11942004 36508527 120710976 38-[132928 1624401

4 11942004 48450531 12710976 5084~04 239337)

5 11957004 60407 535 12710976 6 554880 3-147345

6 ~1942004 72349539 12 710976 76-265-856 3 916317

7 11 942 004 8429l543 12 710 976 889116832 46d5289

8 11 942 004 96 233547 12710976 a Oil687xiL08 5454261

9 11942004 1 08175x108 12 710976 1 14398ril08 6 223x106

10 11977 004 J 20152x10B 12710976 J27Wmiddotxl-08 6j57xl06

11 11 942004shy 1 32094x108 12710976 il 3382][108 61726x10

12 12050 904 144145x108 12710976 1l 5253ilxJOB 8165xl06

13 11942 004 1 56087][108 12 110 976 lL 65242x108 9155xlO 6

14 12016 004 1 68103x108 12 710976 1 7174 53xl10d 9 85xW6

15 11 951 604 1 80055][108 12 710 976 1 ~0Eilb4x108 1 0609xl07

16 1l942004 191997x10B 12710976 a 03375xl08 1137dxI07

17 11942004 203939X10B 12710976 2 16086x108 1 2147x1ll7

18 11)42004 215881x108 12710976 2 28797xl08 12916xW7

19 11942004 227823xl08 12110916 241508x108 l 3685x107

20 11942004 2 39765xl08 12710976 2 54219x108 14454xlO7

21 1l942004 2 51107x108 12710916 25421ixlO8 15223X107

50

MOVIMIENTO DE CAJA PARA LODA LA VIDA UTIL DE LA PUNTA

Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades Afio Antildeo Acumulados(A) Antildeo Acumulados(C) de caja (C-A)

22

23

24

25

26

27

28

29

30

11942004

11942004

11942004

11942004

Iacutel942004

11942004

11942004

11942004

11942004

2 63649x108

275591x108

287533x108

299475x108

311417x108

3 23359xl08

3 35301xl08

347243x108

3 59185x108

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12~10976

12710976

12710976

279641x108

8292352x10

8305061xl0

83 17774XI0

330485xloB

343196xl08

3 55907xl08

3 68618xl08

381329x108

l 5992x107

l 676lxl07

l 7528xl07

182J9xl07

1906dx107

l9837xl07

20606xl07

21375x107

2 2144xlO7

Para los antildeos 5 10 12 14 Y 15 hay un aumento en los egresos debido

a las reposiciones de equipos

51

hasta el mes 11 donde existe un d~ficit de a610 $ 22 J76 que se cushy

blint oon los ingresos del mes 12 dejando al final de esectte mes por

primera vez un superavitde caja de 8657

3 bull Movimiento de caja para toda la vida uacutetil de la planta CUbdro 8

Como se puede ver en el cuadro correspondiente a partir del pr~me

antildeo de vida de funcionamiento de la planta 80cont8m con un superashy

vit de oaja de bull 86457 Y para las oondioiones normales previstas 6sshy

te int aumentando antildeo tras antildeo ya que siempr~ sentn superiores a los

ingresos acumulados que los egresos hste superavit acumulaao 81shy

oanzant un valor de $ 22144000 para el final de la vida uacutetil de la

planta

e Calendario de Inversionesbull

El calendario de inversiones se reallz6 pa~~ e~apas diferentes de

la vida del proyecto

Etapa I Cuadro 9 Muestra las inversiones a valor constante

realizadas durante los seis meses que dura iexcla construcshy

ci6n con detalles mensuales

Etapa II Cuadro 10 Comprende el primer ano de iacuteuncionamiento

normal de la planta y muestra las inversiones realizashy

das durante el primer ano con detalle mensuales

~tapa III Cuauro 11 Muestra las invernones a valor constatlte reljl shy

zadas durante toda la vida uacutetil de la planta con dtalles

antildeo por antildeo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

CUADBl 9 -CALENDARIO Dh INVERSIONES PARA LOS SEIS MESES DE CONSXRUOCION

1 2 3 4 5 6

bull Costo del terreno 700000

bull Costo del edificio 663884

bull Costo adecuaci6n terreno 100000

bull Costo de las investigac 83299

bull Costo de los equipos 242500

bull Costo insto equipos 48500 V1 N

bull Intereses capital para consto 6365 6365 6365 6365 6365 6365

bull In~ereses capital para equipo 4365 4365 4365

bull Costo servicIng y Adm 19097 19097 19097 19097 19097 19097

bull Puesta en marcha 123530

11 Imprevistos 35434 35434 35434 35434 3544 3544

x o tal 1608079 60896 60896 356261 65261 188791

-

CUADRO 10 CALENDARIO DE INVERSIONES PARA EL PRIMER ANtildeO DE IUNCIONAMIEN1O

1 2 3 4 5 6 1 8 9 10 11 12

sueldos y jornales 18690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690

Materias Pro y transp 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 91658) 91658~ 916589

Servicios 2982 2982 2982 2982 2982 2982 2982shy 2932 2982 2982 29132 2982

Empaques 11160 11160 11160 1l760 11160 11160 11160 11160 11760 1l160 11160 11760

Intereses seg_ro y (

depreciaci6n 16156 16156 16156 16156 1615oacute 16156 1615oacute 16156 16156 16156 16156 16156

t o t a 1 1026111 995161 995167 995161 995167 995161 995167 995167 9951oacute1 995167 ~95161 99~167

CALENDARIO DE INVERSIONES PARA roDA LA VIDA UJIL DE LA PLANTA

CUADRO 11

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 loacute-30 ----1-__ I ----L

Intere~es terreno co n st rucc~ 6n 86752 103148 1~284 146188 173963 207016 24648 293152

4187891

55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

deuda 218250

segincendio 7978 7978 7978 1978 1978 7978 7978 7978

22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22123 22129 22129

reciaciacute6n equip 21501 2501 21501 21501 21501 18501 18gt01 18501 18501 18501 15001 15001 5926 5326 640

9600

7400J posiciacute6n mezclad

84000

pmolino de mart 24900

bull tanque melaza 20000

15000

p micromezcl 15000

o t a 1 193d83 210279 229978 253319 296094 311147 35047j 397263 j6153 1311~3 37130 14bJ3J 28Jraquo lJ2j55 32369 22129

VI PRESUPUESro DE GASTOS E INGRESOS Y LA OHGANIZACION

DE LOS DATOS PARA LA EVALUACION

A Costos Unitarios de Producoi6n I

IR Debido a las fuertes variaciones de oosto de materia prima se

sa oalculan los costos variables uacutenioamente en el momento presente

2Qbull No se proyecta para futuros antildeos pero se plantea la forma literal

pera un punto de equilibrio asignando a cada costo una variable

3Rbull En la parte correspondiente a la organizaci6n administrativa de la

empresa se estableoen los registros necesar~os para tabular los

elementoa de costos variables reales

1 Mtodo de oaacuteloulo de oostoe unitarios zbull

Se determina el costo unitario total para cada cien (lJO) kilos

de cada uno de 108 concentrados producidos en la siguiente forma

lQ Se determinan los costoa fijos totales de capital y producshy

ci6n de la planta

2Q bull Se determinan para cada foacutermula los costos variables direcshy

tos

57

2 Determinaci6n de 108 gastos o oostos de produooi6nbull

a bull Costos fijos de la planta I

A) Costos fijos de oapital I

1) Depreciaci6n 1amp depreciaci6n de difioio y equipos

se caloula por el sistema de liacutenea recta y oon valor

residual igual a oero ya que la Universidad generalshy

mente no vende equipos de deseoho Los valores por

ooncepto de depreoiacin anual para los diferentes

equipos y edificio Ip arecen tabulados en el cuadro iquest

bull

CUADRO 12 BEPRECIACIOlf ANUAL DE EDIJICO y EQUIPOS

EQUIPOS EDIlICIO

VALOR ORIGINAL (vo)-(t)

VALOR RESIDUAL (vr)-(t)

VIDA U1IL Nu-antildeos

DBPRECIACION Anual

Edificio

l Mezcladora horizontal

663884shy

84000

O

O

30

12

22129

7000

2 fanque para meaaZamp 20000 O 10 2000

3 Motores elote mezol y tanque 49 000 O 14 3500

4 Molino martill 24900 O 12 2075

5 Motor para

molino 25000 O 14 17tJ6

58

Valor original Valor residual Vida uacutetil Depreciaci6nEquipo (vo )-(a) C vr)-C$) lfU-ailos Anual

6 BIlscula 9600 o 15 640

7 Cosedora

elotnca 15000 o 10 1500

8 M1cromezshy

oladora 15000 O 5 3000

T o 1 a 1 fl6DQ

2) Intereses sobre el capital prestado para financiar la

construcci6n I

Cuantiacutea del prfetamo El 7~ de 108 oostos siguientes

- Costo de la oonstruoci6n del edificio 663ti84

- Costo deiexcl terreno 700000

T o tal

954719

La construcci6n esta programada para realizarse en 8eis

meses Durante estos seis meses el pago de intereses es

el 8~ anual obre el oapital prestado in oorrecci6n moshy

notaria Para poder realizar los o4lcul08 que a contishy

nuaoi6n s anotan tu necesario fijar fechas tentativas

para su inioiaci6n y terminaci6n asiacute t

Iniciaci6n Hayo 3179

Terminaci6n Noviembre 307)

Intereses para sois meses de oonstrucci6n I Si se coshy

bra normalmente el 8~ anual 8U valor on 8e1s meses seraacute

bull 954719 x 004 _ bull 31j189

A partir del momento ae fUnoionamiento 8 empieza a pagar

el 7~ anual del capital preetado oon la correcci6n moneshy

taria acumulada al final de cada antildeo con un plazo maacuteximo

para liquidaoi6n total de la ltiluda de ocho antildeos

c41culo de 108 intereses para los ocho antildeos de plazo

~rmula para la correooi6n monetaria I

)lnIn - (1 + ~

fu doBle i Tasa de inters por leyes del l~

anualw

60

n_Periacuteodo de tiempo Para 8eie ese8

es 2 pampra un antildeo 1 bull

12Psra seis meses In _ (1 + Ol~) - 1

In _ 009067

Valor UPAC para mayo 31 de 1979 bull bull j1365

Valor proyectada de UPAC a noviembre 3079 ser 4236 calculado

medi ante la siguiente t6rmula

UPAC(mayo 3179) + (UPAC mayo 3179 x In) _ UPAC proyct Hov30

+ 31365 ~ 009087 bull 34236

Deuda en mayo 3179

capital prestado I 954719 - 3042 UPAC

UPAC mayo 3179 $ 31385UPAC

1Factor de correoci6n para un antildeo In = (1 + 01~) - 1

In _ 019

61

1 -Intereses para el primer antildeo de funcionamiento 1

UPAC noviembre 3OiO _ 34236 + (34236 x Ol~)

Deuda noviembre 3Oeo 3042 UPAC x 40140

Intereses noviembre 30SO _ 1239311 x 001

- 40740

1239311

861~2

2 Intereses para el segundo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3081 _

Deuda noviembre 3081 bull

Intereses noviembre 3O~1 _

40740 + (40140 x 01~)

3042 UPAC x 48480

1473545 x 001

_

bull

bull

484dO

1473545

103148

Intereses para el te70er antildeo de fUncionamiento a

UPAC noviembre 3082 bull 48480 + (48480 x 01~) _ 576~12

Deuda noviembre 082 bull 3042 x iexcl76912 a 17~4j66

Intereses noviembre 082 1754966 x 007 bull 122841

4 Intereses para el cuarto antildeo de funcionamiento a

UPAC noviembre 083 bull 516912 + (516912 x 019) bull 686525

Deuda noviembre 3083

Intereses noviembre 30~3 bull 2088409 x 001 a

5 Interebullbullbull pira el quinto afio de ~uncionamiento amp

UPAC noviembre 30$4

Deuda noviembre 3084

Intereses novimebre 3084

bull 686525 + (686525

_ 3042 x 816~6

_ 2485192 x 007

x 01~) _

816~6

2485192

173)63

6 Intereses para el sexto antildeo de funcionamiento

UPAC noviembre 30iexcl8i

Deuda noviembre 3085

_ 81696 + (816~6 x Olj)

bull 3042 x 97218

97216

2957371

Intereses noviembre 3085 _ 2957371 x 007 _ 207016

7 Intereses para el dptillo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3086

Deuda noviembre 3086

Intereses noviembre 3086

_ 97218 + (97218

bull 3042 x 115689

_ 3519259 x 007

x 01~) _ 115689

- 3511259

246348

8 Intereses para el ootavo antildeo de ~ncionamiento

UPAC noviembre 3087

Deuda noviembre 3087

Intereses noviembre 3087 =41878Yl x 007

bull 41d7891

_ 293152

137661

bull bull bull

63

CUADRO 13 RESJMEN DE LOS IlERESES DEL (lPITAL PRESTADO PARA CONS1RUCCIOli

6 lIeses 1 2 3 4 5 6 7 8oonatlUo bull ti

38189 86752 103148 122841 146188 173963 207016 246348 293152

sect) Interesss sobre eacutel capital prestado para financiar la compra

de 108 equipos I

Costo de los eq~pos I bull 242500

Por pertenecer el proyecto al eotor agropecuario la ~inan-

oiacioacuten de la compra de 108 equipos oorresponderiacutea a entidashy

de calla la Caja Aampraria o el Banco Ganadezo La financiashy

ci6n por parte de estas entidades no es posible por estimarae

baja la ouanta

La ~inanciaci6n de equipos con una cuantiacutea igual a la~l

proyeoto en estudio corresponde a 1amp Corporaoi6n Pinancira

Popular 8in embarso Ista no otorga crdito a entidades o~i-

ciales para efecto de 108 caacuteloulos en el presente proyecto se

seleooion6 la liacutenea de crldito de esta 4ltima corporacioacuten

que presenta las siguientes caracteriacutesticas z

64

Monto del prfstamo Haeta el 90 dl total del costo de 108

equipoe y maacutequinas 6 sean 218250

Plazo maacuteximo de pago 10 antildeos

Periodo de gracia 3 antildeos

Intarla 24 anual

Cilculo de los intereses I

Para el periodo de montaje o inatalaoi6n que dura tres meses el

interls es el siguinte I

218250 J 006 bull 13095-Los interaes a partir del aomasto de funcionaatnto seraacuten el

24 anual sobre el capital prestado mis los intereses de montaje

231345 J 024 _ bull 55523 aDUal

I ) Seguro contra incendio 2ra la planta I

El caacutelculo del pago de un seguro contra inceniio pe re la planta

se hizo seguacuten las nomas y diSpo8iciones de Suramericana de Seguros

en las cuales una planta donde e preparan alimbull pa re anillales

con empleo de maiacutez a~onjol algod~n y 8imilares con fuerza lc shy

65

triea d una elasificaei6n dentro del ppo 2 con estruotura 118shy

tliea

ciloulo del seguro contra incendio Si se piensa obtener un

seguro para ocho antildeos se tiene un yalor de 361 pesos por oada

lOOO pe808 del~sto del edifioio asegurado y 397 pesos por cada

1000 de 108 equipo y lIaterias prima8 aseguraas

Costo de edificio $ 66884

663884Costo seguro anual x ~61 $ 2397 1000

Costo de los equipoe 24200

Materias primas 11 916537

Costo anual por seguro

para lIaterias primaa +

1159037equipos

1000

Total costo anual seguro de la planta $ 6998

11 Se asumi6 el maacuteximo de existencia de materia prima que la planta manejaraacute en ltualquier momento

66

Recargo del 20 (impuesto a la8 ventas y otros) $ 1400

tl396

Descuento del 5 por tener extinguido res 420

fatal pago de seampuro Imual

Actualizacioacuten de los Costos fijos de oapital

El pre8upuesto de gastos e ingresos se refiere a la operacioacuten de ls

planta durante un antildeol 900 la inversioacuten fija renovable se bace de

una sola vez al oomienzo de la vida de la pi para el Qiacutelculo

del presupuesto eiexcl-Jlario haoer la conversi6n de la inversioacuten fija

inioial a un costo equivalente anual Para el 0410ulo del costo

equivalente anual se emplea la siguiente foacutermula 1

p bull S(pwf - i - n)

En donde P bull Valor actual o presente del dinero

S bull Sua de dinero acumulado al final de cada

perlada

n bull ldaero de los periacuteodos oonsiderados

i bull ~asa de interampa oompuesto Para el proyecto

sedetenaina una a del 12 ya que 8e oonshy

a1dera qu e la tasa aotual de me tOado 2~ es muy

m te s

CUADRO 14 RESUME1f DE cosros FIJOS DE CAPIXAL A iREINlA ANtildeOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 I io 11 12 13

I 14 15 16-30

Deprc edificio 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 2212a 22129 22129 22129 2212) 22121 22121 22121

Intereses cap terreno y constr 86752 103148 122847 UIil88 173963 20101amp 246348 293152

Intereses cap para equipos 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

Deprbaacutescula 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640

Depr Ilotores 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286

Deprllezc1adora 1000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 1000 1000

Depr mo lino 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2015 2075 2075 2015 2015

Deprtanque 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000

Depr cosedora 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500

Depr micromezclad 3000 3000 3gt00 3000 3000

Seguro incendio 7978 1918 7978 7978 7978 7918 7978 1978

T o tal 193883 210219 229978 253319 281094 311147 350419 391283 96153 96153 31130 31130 28055 28055 2276~ 22129

68

alta para la Universidad que no funciona con

nimo de lucro sino que presta un servic~o

a la comunidad

Clculo del costo anual equivalente (Ver Ouadro 14 )

l Para el final del primer antildeo de funcionawiento

SI - 193883 (08929)

113118

2 Para el final d el segundo antildeo de funoion_iento

= 210219 (0-1912)

I

Para el final del tercer antildeo de funoionamiento

229918 (01118)

4 Para el final del

253319

cuarto antildeo de funoionamiento

(06355)

5 Para el final del quinto antildeo de funoionamiento

bull 281094 (05614

6 Para el final del sexto antildeo de funcionamiento 157621

311141 (05066)

69

7 Para el final del eptio antildeo de funcionamiento 158521

8 Para el final del ootavo antildeo de funcionamiento

- 397283 (0409)

160462

9 Para el tinal del noveno antildeo de funcionamiento

96153 (0606)

34673

10 Para el final del dcimo antildeo de funcionamiento 1 3u961

11 Para el flna1 del doimo primer antildeo de funcionamiento

37130 (02815)

10675

12 Para el final del doimo segundo antildeo de funcionamiento~

37130 (02567)

9531

13 Para el final del dcimo tercer antildeo de funcionamiento

28055 (02292)

~ 6430

14 l8a el final del dcimo cuarto antildeo de funcionamiento ~ 5740

28055 (02046)

10

15 Para el final del dcimo quinto antildeo de 1Uncio~iento r 4159

- ~2169 (01821)

16 Para el final del dciao sete antildeo de funcionamiento 3609

816 - 22129 (01631)

11 Para el final del dciao aampptimo antildeo de funcionamiento 3222

811 - 22129 (01456)

18 Para el final del dcimo octavo antildeo de funcionamiento 2816

22129 (OljOO)bull

19 Para el tinal del dcillO noveBO antildeo de fUncio~ftto r 2569

- 22129 (01161)

20 Para el tinal del v1ampeacuteaimo antildeo de funoionampaliento 2294

- 22129 (01031)

21 Para a final del vig4Saimo primer antildeo de fUncio_iento J 2049

- 22129 (00926)

22 Para el final del Tigeimo segundo antildeo de funcionamiento 1828

- 22129 (00826)

11

23 Para el final del v1iexcl4simo tercer antildeo d funcionamiento 1633

52 bull 22129 (007S)

24 Para el final del viiexclsimo cuarto antildeo de funoionamiento 14513

22129 (00659)bull

25 Para el final del v1iexcl6aimo quinto antildeo de funcionamiento 1301

- 22129 ( 00588)

26 Para el final del v1C1mo sexto antildeo de funcionaDliento 1162

22129 (0 bull 0525) bull

27 Para el final del v1iexclsimo ptiao antildeo de funcionamiento 1038

527 - 22129 ( 00469)

28 Para el final del f1isimo octavomo de funcioaaaiento 921

22129 (0ot19)

29 Para el final del Iacute1iexclhimo noveno antildeo di tunoioBalliento 827

22129 (00374)bull

30 Para el final del trigslmo antildeo e funcionamiento 139

- 2212~ (00334)

P Total al principio del primer antildeo bull bull bull bull bull bull $ 1431237

R -

Costo anual uniforme al tinal de cada periacuteodo para toda la vida uacutetil

de la planta I

R - P (or~ - 1 - n)

R 1431237 (orf - 12~ - 30)bull

R - 177674

1) Costos fijos de operaoi6n I

1 ) Mano de obra directa Se determinoacute seguacuten las

necesidades de personal requerido para el funoionashy

miento de una planta con unas caracteriacutesticas iguashy

les a la del proyecto o sean 1

10 Jefe de producci6n

20 Je~e de materias primas

30 Ayudante de producoioacuten

4 1 Ayudante de materias primas

Nota Las funciones de estos operarios aparecen

desoritas en el Capiacutetulo Il - Organizaci6n

73

CUADRO 15 bullCALCULO DEL (l)SfQ DE MANO DE OBRA DIRrCTA

Salario Pactor pretaoiones Salario totalOperario mensual 800iale anual

Jefe de produoci6n 7000 130200

Jefe de materias Primas 7000 155 130200

Ayudante producoi6n 4465 63421

Ayudante materias Primas 155 83421

ro t al 22970 155 427 bull 242

2) ~ersonal tonico Lo aportari la Univebullbullidad en

profe80res y trabajadores de sus propias dependencias

por tanto8us oostoe a la planta se oaloulan tomando

en ouenta el porcentaje de tiempo dedicado a Ista

CUADRO 16 CALCULO DEL COSTO DE PEBSOIAL lECNlCO

Ifdmero Personal tiellpo Selano Pactor P Salario re Salario 1 trabajado nominal 800iales planta anual

1 Profesor 83 11000 14shy 2164 26000

2 Auxiliares 100 2100 10 5800 61600

l o tal 95600

74

3) Administraci6n La administraci6n de la planta seraacute

una funci6n m8 para la persona encarsada de la administrashy

ci6n del centro de producci6n en el cual funcionhri el proshy

yecto su oosto se oalcula con base en el porcentaje de

tiempo dedioado a la adlllinistraci6n de la planta que fueacute

calculado como un 25~ del tiempo total del Asistente Adshy

ministrativo

CUADRO 17 CALCULO DEL C0510 DE ADMINI5~RACION

lt$ tiempo trabajado Salario nominal Jactor P sooiales Salario anual total

i(40hS) (lOhS) 10631 4

4) Enersa ~te oosto se caloula con base en el

consumo de enersa de tres motores y veintiuacuten bombillos

en la sisuiente foras

Motor de 55 HP x 745 Kwatts 41 Kwattsbull lHP

Motor de 15 HP x 745 kwtts 11 Kwattsbull

1 HP

75

Motor de 10 HP x 745 vatts 745 iexclvattsbull 1HP

1265 Kvatte

1265 Kv x 8 horas x 25 diacuteas 2530 Kvmesbull diacutea mes

Wattios tptalbullbull gastados en iluminacioacuten I

21 bombillo (Ver CllPiacutetulo IV- Ingenieriacutea)

21 b x 120 vatt10 _ 2520 vattios

horasWatt1oses bull 2520 x 30 dias x 24 _ 181440 wmes

bullbullbull diacutea

Kvattiosme _ 1814

Costo Kv-hora para el oriente antioquentildeo bull 110

Total Kvatt1oses 2510 + 1814

Costo total Kvbullbullbull 27114 Kv x 110 bull $ 2982bullbull8

Costo energiacutea antildeo 07 (taoto r d serviojO ) j

Costo 81rgiacutea antildeo 07 x 2982 x 12 _ bull 25048

76

CUADRO lti RESU~N DE cosros FIJOS

ANUALES DE OP~RACION

1 bull Maro de obra direota bull 427242

2 bull Personal t~cnioo 95600

3 bull Admini9traci~n

4 bull Energiacutea

5 bull Mntenimiento

l o tal 660770

77

5) Mantenimiento Se caloula 00110 un 7~ del valo l orishy

ginal de edifico y maacutequinas 1( para el primer antildeo de funshy

cionamiento o sean

Caacutelculo

Valor del edificio bull 663884

Valor de los equip08 242500

fatal valor 906384

Mantenimiento 90684 x 0Q7 bull 63441

Bepartid08 aa

50 para mano de obra bull 31723

50 para repuesto 31723

b Costos variable8 I

- Variables directos

A ) Mate riacuteas pri_8 I Se caloula para cada concentrado

11 Este valor del 7 8e asumi6 con base en la referencia JOHN H P8RRY CHEMICAL Eng1neer8 Hand Book Dan este poroentaje para mantenimiento de plantas similares

la cantidad y

to actual Y

r6rlllulas

l Pollos engorde I

IItampNdientbullbull Porcentaje ()

Maiacute 68

forta de 801middot 221

forta d algod6n 3

Gluten 25

Harina de hueso 3

Caliza 1

Vitaminas MK 035

Metionina 008

78

tipo de materia prima requerido y su cosshy

Cantidad para lrecio Costo para 100 Kilo Kilo lQO K de Conc

68 83 5644

221 1485 328lti

3 1360 40ti

25 1650 4125

3 750 225

1 15 15

035 322 1127

008 220 176

SUbtotal 112894

Coato transporte y 15

Total 114394

11 Los costos de las materias primas fueron los precios de mayo de 1~79

gj El costo de transporte 8e oaloula en el literal B) de este capiacutetulo

19

2 Pollas iniciaci6n I

Ingredientes Porcentaje Cantidad para Precio oosto para 100 kilo kilo 100 K de oone(~)

5146Maiacutez 62 62 8

2889 1485 429Torta de sOYa 2889

1650 66Gluten 4 4

2910Harina de hueso 88 398 150

05 150 015Caliza 05

636 24iSal yodada 039 039

05 161Vitaminas 05 322

154Metionina 001 001 220

280 252Coccidiostato 009 009

0112 163 18256Micostatin 0112

Subtotal 126186

Costo transporte 15

Total 127686

3 Pollas levante

Ingreclientes porcentaje Cantidad para Precio Costo para (~) lOO Kilo Kilo 100 K de cone

48437sorgo 1339 7339 660

465Salvado de trigo 6 6 775

Torta de soya 8 8 1360 68

80

Ingredientes Porcentaje

() Cantidad para 100 kilos

Precio Kilo

Costo para 100 kilo de concent

ro rta de algod6n

Gluten

Caliza

Harina de hueso

Sal yodada

Vitaminas

Coocidiostato

Metionina

Micotatin

5

4shy

Q5

389

039

05

009

007

0112

5

4

05

389

039

e5

009

007

0112

1360

1650

150

50 636

322

200

220

163

bts

66

075

2918

448

161

252

154

183

SUbtotal

Costo tranap

TOtal

103598

15

105098

4 Ponedoras

Ingredientes Porcentaje ()

Cantidad para 100 kilos

Preoio kilo

Costo para 100 Kilos de concent

Torta de soya

Torta de algod6n

Gluten

14

5

3

14

5 1360

1650

208

68

5oacuteO25

81

Ingredientes Poroentaje Cantidad Preo~o Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ocncentrado

Harina de Gueso 38 8 75 285

Caliza 585 St5 1S ss

Vi t amina s 05 05 322 161

Subtotal 108405

Costo transp 15

Total 109905

5 Cerdo criacutea t

Ingrediente porcentaje Cantidad Precio Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ooncenjrado

Torta de sorgo 7389 7389 660 488

Torta de Boya 13 13 1485 193

Torta de algod6n 5 5 1360 61)

Mel_aa 5 5 460 23

Harina de hueso 16 16 75 12

Caliza 071 071 15 107

Vitaminas 0357 0357 322 115

Sal yodada 05 05 636 318

Minerales 000392 000392 90 0J5~8

Oxido de zino 000785 000785 60 0410

SUbtotal W407

Costo transp 15

Total 91907

6 Cerdos Levante t

IJIampredientes

farta de sorgo

Torta de aoya

Torta de algodcSn

Harina de hueao

Caliza

Sal yodada

Vitaminea

Mineralea

Oxido de zinc

Porcentaje

1-

15

5

1

0114

05

0351

000392

000185

7 Cerdos ellfiexclorde

Ingredi ent ea Porcentajes

()

Maiacutez 69

Torta de soya 13

82

Cant idad para

100 Kiloa

73

15

5

1

0114

05

03

000392

000185

Cantidad para

100 Kilos

69

13

Precio

Kilo

660

1485

1360

15

150

636

322

90

60

Subtotal

Costo paN luO K

de oonoentrado

4818

223

68

75

101

31tl

115

03528

0471

9003

Coato transporte 15

Total

Precio

Kilo

83

Y153

Costo para lOuK

de concentrado

573

133

83

Ingredientes Porcentaje Cantidada ~ra Preoio Costo para 100K

(~) 100 Kilos Kilo de ooncentrado

Gluten 1 1 1650 1650

Salvado de trigo 10 10 175 175

Caliza 1142 1142 15 1113

Sal yodada 05 05 636 31d

Vitaminas 0351 0351 322 115

Melaza 5 5 460 23

Minerales 00039 00031 90 0352d

Oxido de- zino 000185 000185 60 0411

Subtotal 10031

Coato transporte 15

Total 10181

8 Vacas producoi6n I

Ingredientes Porcentaje bantidad para Preoio Costo para 100 K () 100 Kilos Kilo de co ncentrado

Maiacutez 50 50 83 415

Mel_ lO 10 46 46

Salvado de trigo 15 115 11625

Torta de soya 20 20 1485 291

Sal yodada 1 1 636 636

Vitaminas 051 051 322 161

Ingredientes

Minerales

Harina de hueso

9 Terneros t

Ingredientes

Maiacutez

Torta de soya

Torta de algod~n

Melaza

Sal yodada

Vitamina A

Oxido de zinc

Poroentaje ()

0357

Poroentaje ()

67

16

10

3

392

0001

001

84

Cantidad para Precio Costo para 100amp 100 Kilos Kilo de ooncentrado

0357 90 3213

31

Subtotal 109699

Costo transporte 15

Total 111199

Cantidad para Precio Costo para 100K 100 kilos kilo de ooncentrado

61 83 5561

16 1485 2316

10 1360 136

3 460 138

392 636 25

0001 182 02

001 60 06

Subtotal 9693

Costo transporte 15

Total 9843

85

CUADRO 19 cosro MENSUAL DE MATERIAS PRIMAS

Hateria Prima Kilosmes Cotokilo Costo Total

1 bull Maiacutez 48800 83 405040

2 bull Torta de soya 16180 1485 240213

3 bull Torta de aacutelgod6n 4615 1360 62764

4 bull To~a de sorgo 18600 660 122760

5 bull Salvado de trigo 4050 175 3138d

6 bull Melaza 2745 460 12621

1 bull Gluten 1O~ 1150 11441

8 bull Harina de hueso 1656 750 12420

9 bull Caliza 891 150 1346

10 bull Vitaainas 210 32200 86~40

1 bull Minerales 45 9000 4050

bull 12 bull Sal yodada 543 636 3454

13 bull Coccidiostato 10 6000 600

14 bull Miooetatiacuten 134 16300 21t34

15 bull Metionina 15 220 3300

16 bull Oxido de zinc 08 60 48

T o t a 1 1006635

CUADRO 20 REQJ ERIMIElTOS MEUlJALES DE MA1ERIAS PRIMAS (TON)

Concenshy Harina Minera- Sal Meti0nMaiacutez Soya Algodoacuten Sorgo Trigo Melaza Gluten h Callza VltamllBI les Yodada natrados ueso

1 59 19 026 0216 0258 0 086 0030 0007

2 72 34 0585 0468 0453 0058 0058 0456 00081

5 40 084 030 0180 0228 0351 0030

4 27 064- 040 012 OOO~ 156

5 60 24 180 120 0372 0061 043 120

6 13 048 71 048 048 0154 0068 0034 00038 048

7 109 23 079 115 0180 0 117 0057 bullbull61 079

f8 121 34 18 18 19 0945 0189 0216 000067 CI074 095

fotal 488 1618 4615 186 405 2745 1057 1656 0897 0270 04473 543 00151

1 Pollos engorde 5 Vaoas Produocioacuten

2 Pollas in~ciacioacuten y levante 6 Cerdas criacutea

3 Ponedoras 7 Cerdos levante

4 terneros 8 Cerdos engorde

oaci Oxido diost zinc

uOlO5

0004

C0075

0013

00149

0 0105 00394

Micosshytatiacuten

00134

00134

87

B) Costo de transporte Para el transporte de concenshy

trados y materias prisas ae posee un vehiacuteculQ con las

siguientes oaraoteriacutestioas I

Volqueta lOrd - 01 1096

capaoidad I 5 toneladas 6 100 bultos de 40 kilos

Valor oomeroial actual I 1450000

Tiempo empleado 4 horas (3 para compras Y viaje

de ida y 1 para viaje de regreso

Salario del oonduotor 1 7500 x 155 (Factor presshy

taoiones sociales

Salario del conductor $ 11625 mensual

Idero de viajea al mea I m4ximo 40

Viajea mes (promedio ) O

lil~metroa por viaje 90

Ki16metros mes reoorridos I O x 90 2700 Kmm_

Mantenimiento del vahiacuteculo I 10 anual del valor

oomeroial

Mantenimiento del vehoulo 450000 x 010

12

Mantenimiento del vehiacuteoulo $3700me8

88

Depreciaci6n Valor comeraial I bull 450000

Valor residual -0shy

Vida I1til 7 antildeos

450000Depreciaci6n anual al 64000antildeobull

7

Depreciacioacutenmea bull 500

Combustiblemes 2700 1mmes x 1 Gal x bull 20Gal 10b

Combustiblemea a bull 5400

1Gal Aceite 002 x 2700 b mea x _x bull 150 GalI 101m

Costo de aceite mes bull 810

Toneladas promedio de transportemea 00

Toneladas miacutenimo de transporte mes 200 para copar la

produccioacuten noraal de la planta en 30 viajes

lesuman de costoames transporte 1

Mantenimiento 3750

Depreciacioacuten

Combustible

Conductor 11625

89

Lubrioantes 810

rotal I 268858

Adminietrac16naee transporte Se caloula como un 5 de

los costos totales

AdmidBtraci6nmea 26885 x 005 bullbull 1_344mes

fatal gastos generales de transporte I 28221mes

para transportar 200 toneladas al mes de materias prilDl8 y

concentrados

I 28229Costos transporte de una tonelada I bull I 1411on

200 Xon

Costo transporte de~una toneladaki16etro

141 lton I Costoron-KJI bull bull Xon-Km45 Km

Costo transporte de un kilo asumieDto UDS distancia de 50Km

en cada viaje de ida 6 regreso I

I 3 x 50Costo transporte de 1 kilo I - I O15kilo

1000

C) Otros materiales I Como otros materiales se considera el

empaque Para el caacutelculo del costo de empaques se encontr6

90

en el meroado dos tipos de empaque con costo y caracteriacutestishy

oas diferentes

Empaque de po11propileno con un oosto de bull 16 la unidad

este empaque e reutilizable

Empaque de papel oon un costo de bull 12 la unidad este

eapaqbullbull depua de utilizado no puede volver a utilizarse

para concentradobullbull

Para el proyecto a eleooio06 el empaque de polipropileno

debido a que es ei que ms se acomoda a las oaracteriacutesticas

de la planta ya que la Universidad puede hacer recircular

108 empaque en 108 diferente Centros de Producci6n y adem4s

poaee una vida uacutetil ms larga que el de papel

Se estima que para una tonelada da concentrado Be necesitan

veinticinco (25) eapaques

Costo de empaquetonelada J bull 16 x 25 empton bull 400ton

bull 400Costo empaque para 1 kilo bull bull bull 04kllo

1000

Para 100 kilos da ooncentrado bull 40bull

CUADRO 21 RESUMEN DE ooaros VARIABLES DIRlCroS

Concentrados I II III IV V VI

1 bull Pollos engorde 114394 8600 98379 1180546 13760 119430oacute

2 bull Pollas iniciac 127686 5900 75335 904020 9440 913460

3 bull Pollas levante 105098 5900 62008 744094 9440 753534

4 bull Ponedoras le09905 6000 65943 791316 9600 800916

5 bull Lechones criacutea 91907 9600 88231 1058772 1360 1074132

6 bull Lech1evante 91530 17300 158347 1899540 27680 1927220 10 7 bull Cerdos engorde 101870 18900 195534 2310412 30240 2340650

8 bull Vacas produce 111200 12000 133440 1601280 19200 1620480

9 bull remeros 98430 4000 39372 472464 6400 478864

T o tal 952020 88200 916589 10962444 141120 1l1035oacute2

I bull Costo aaterias prisas para 100 kilos de concentrado incluyendo el costo de transporte

11 Kilos de concentrados requeridos mensualmente

III bull Costo mensual de materias primas requeridas

IV bull Costo anual de materias primas requeridas

V Costo anual de empaque se carga una tercera parte9 ya que los empaques de pro1ipropileno son reutilisados

VI tbtal deacute costos variablesL antildeo

CUADRO 22 RE3UMEN DE GASroS O COSTO DE PKgtDUCCION PARA UN Al~O

A bull Costos fijos de la planta bull 88444

1 bull Costos tijos de capital bull 111614

2 bull Costos fijos de operaei 6n 660110

O ti)

B bull Costos variables directos 11103562

bull total Costos de Produoci6n bull 11942006 C

93

B IngresosI

Los ingresoa esperados para el primer antildeo de funcionamiento de la

planta y cuyo detalle apareoe en el cuadro 23 fueron oalculados en

la siguiente forma

a Se determin6 la producci6n eeperada por la planta para el prishy

mer afio tanto cualitativa oomo cuantitativamente

b Se determino el valor de mercado de los concentrados similaresbull

a los anteriores promediando los valores de mercado de varias

firmas oomercialee espeoialmente bull la8 que con m8 frecuencia

oompra la Universidad Naoional

y Ingreso e~ un sentido figurado laque la Ulliversidad no pereiviraacute el

valor de la venta de los ooncentrado pueito que son para su consumo

interno Estos ingresos eon equivalentes a 108 valores oome reiales

de los productoa que la Universidad tendriacutea que comprar a productores

partioulas sino los produoe

CUADRO 23 RESUMEN DE INGRESOS AacuteltA EL PRIMER 0 11108 de concentrado IngresoConcentrado Bultos de 401 Precio-bu1~0 Ingreso produoidos aensual- 40 I Mensual Anual

Lechona 8 criacutetlj

Lechones 1evariexclte

Cerdos engorde

Pollos engorde

Pollas iniciaci6n

y levante

Ponedoras

Vacas producc16n

Terneros

lotal

9600

17300

18900

8600

11800

6000

12000

4000

88200

240

433

473

215

295

150

300

100

2206

508

508

463

560

467

524

389

449

4835

121920

219964

218999

120400

137765

78600

116700

449000

1053248

1463040

2639568

~2627988

1444800

1653180

943200

1400400

538800

12710n6

95

C Costos unitarios de producci~n Ibull

Comparando el oosto unitario oon el precio de venta para la fecha inshy

dioada 8e obtiene la posible ganancia por unidad de producto

La determinaci6n del oosto unitario se obtiene apartir de la ecuaci6n

de costos anuales totales

C vx +

En donde

C Costo aBUal total

VI Costo variable anual aiendo V el costo unitario oonstante

y X produoo16n fiaiaa anual

Costos tijos totales anuales

Si dividimos por X

Entonces

Q V Q+ - C IX I

C - V + I

96

En donde t

O Oos~o unitario total de producci6n

V Cos~o variable por unidad de producci6n y que por defi shy

nici6n se aupone constante

Costos fijos totales anuales pasan a 8er costos unitashy

rios variables

x Prod90oi6n anual 88200 Kilosmes 1050400 Kantildeo

Reemplazando

C

C 1049 SKilo + 0192 Kilobull

O bull 11282 Sldlo

C 45128 Sbultobull

Compara ndo precio-bulto (Cuadro 23 ) con C

Precio bulto bull 4835 C bull 45128

La ganancia por unidad de producto es de 3222 bulto

Page 24: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS

15

IrI bull fAMANtildeO y LOCALIZACION

El anaacutelisis del tamantildeo y localizaci6n del pre~ente proyecto es muy

simple divido a que ambas ca~oteriacutestica8 astan casi totalmente prefijadas

bull famantildeo I

Ea indudable que el principal factor que determina el tamalio de un proshy

yecto es la demanda del producto tanto presente oomo potencial gn el

presente estudio y debido a la caracteriacutestica de que la planta que consshy

truIraacute la Universidad no s~ destinaraacute a la venta de productos el mershy

cado seraacute solamente el conformado por la demanda interna actual y futura

para los animales propio de los centros de producci6n y para la investishy

gaci6n y paIQ 11 docencia_

Con base en lo anterior la capacidad de la planta reqqerida seraacute de titi2

toneladas por mes

B bull Localizacioacuten I

Este aspecto tambi~n se ha prefijado con mucha intensidad ~ra el proshy

yecto y su 10calizaci6n seraacute ei Centro de Producci6n de San ~ablo por

las siguientes consideraciones z

1

16

l Costos de f1 etes Con eate criterio se analizan los costos de

transporte (Capiacutetulo VI-coatos) por unidad de peso y dlstancia

(SKm-Kg) La unidad de peso oonsiderada aqut es la de tin kiloshy

gramo de concentrado puesto en el centro donde se consulOir~ por

lo tanto incluye el valor del transporte de la materia prima hasta

la Planta y desde ~sta hasta el sitio de oonsumo Como se puede

ver el sitio que menos costo de transporte muestra es San Pablo deshy

bido a que a pesar de que el transporte de materias primas es maacutes

oaro que para Payaanduacute los costoa de distribuci6n son mucho Illenoshy

res ya que alliacute est4n y esta~n concentrados la maacutexima demanda

(121) contra (181~) de Paysabduacute y un (9Bfo) de la Facultad

2 bull Disponibilidad y costos de los recursos de produoci6n 1 ~s indushy

dable que desde este punto de vista Medelliacuten supera a los demaacutes

sitios posibles pero sin embargo se descart6 ya que no existe aacuterea

adjudioada en los ~anes de construcci6n que tiene Planeaci6n para

la sede de Medelliacuten El sitio que le sigue en ventajas desde estos

puntos de vista es San Pablo oomo se puede observar en el cuadro 5

3 bull S1+ io de localizacioacuten en San Pablo 1 Despueacutes de definir el siHo

general de ubicaci6n de la planta en San Pablo la definlci6n del

sitio especiacutefico dentro de este centro de producci6n corresponai6

a la oficina de Planeacioacuten seguacuten se puede ver en el plano (lJ er

capiacutetulo XI Anexos)

4 Caracteriacutesticas y ventajas del Centro de Produoci6n San Pablo

11

Centro de Producci8n SAN PAmO Estaacute localizado en el munishy

cipio de Rionegro a una altura de 2100 metros sobre el nivel

del mar riene temperatura medii anual de 180 precipitaci8n

de 1600 mm y una ~uperf1c1e de 27 hectaacutereas

Los suelos son semejantes a los de PayBand~ en ouanto a caracshy

teriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas pero de mayor fertilidad

Posee el Oentro una ruacutestica pero amlia Y c~moda residencia pana

profesores y estudiantes y excelentes galpones para aves e insshy

talaciones para oerdos con equipos modernos para su cuidado y

explotaci6n riene ade~s lotes para pastoreo de vacunos y

oerdos y para la aiembra y explotaci8n de cultivos como maiacutez

papa friacutejol hortalizas y frutales de olima friacuteo

A este centro se llega por carretera en parte pavimentada y en

parte cementada de buenas especificaciones aproximadamente

en una hora En 1 encuentran los profesores y estudiantes

de Zootecnia un amplio oampo de acoi6n principalmente en las

aacutereas de porcioultura y avioultura Cuent a oon razas pctrQinas

de alta calidad gentioa oomo la Durao Jersey la Poland China

y la Yorkshire Lo mismo suoede con los planteles aviacutecolas

en loa que predominan las linees modernas de alta produoci6n

tanto de carne como de huevos

OUADRO 5 INF011MAOIOIf GEXERAL DE RES OEN lROS DE PRODUOOION

Localiza- Are femp Precipito Altura Distancia Centro

cioacuten (HaS) Oc lIlIl ellar de lledelliacuten Programas de Desarrollo

1 bull Praacutecticas docentes para estushydiantes de ZOotecnia y Agronom

Paysanduacute Medelliacuten 85 14 2000 2500 35 Km 2 bull

5 bull

Manejo y explotacioacuten del hato lechero con ejemplares Holetein de alto grado de selecci6n

Renovacioacuten y fertilizacioacuten de potreros de clima fz1lo

a

1 bull Criacutea y exploto de razas porcinas de alta calidad genetica

San Pablo Rionegro 27 18 1600 2100 40 Km

2 bull Criacutea y exlotacioacuten de liacuteneas 1110shy

demas de aves para projuccioacuten de carne y huevos

3 bull Praacutecticas para estud de ZOotecnia

Cotoveacute Santa Feacute

de AnUoquia 115 28 1100 475 80 Km

1 bull

2 bull

Praacutecticas para esto de Agronomiacutea e Ing Agriacutecola

Mejoramien~o de frutales adaptac de variedaaes de friacutejol

t I

~

19

IV INGENI~RIA DEL PHOY~CTO

A Camplculoa p~ra seleocionar el molino ce martillos 1

El molino de martillos es un elemento necesario para iniciar el proceso

de los concentrados con materias primas oomo maiacutez y torta~ para hacer

su selecci6n se determina los requerimientos por mes de estas materias

primas da la siguiente manera

Requerimiento de Maiacutez

Concentrado 1 II In

Pollos engorde 68 8600 5C348

Pollas iniciacioacuten 62 11700 7254

Ponedoras 675 6000 400

le rne ros 67 4000 2680

Cerdos ceba 674 18000 12132

Cerdos levante 69 151l00 10902

Vacas prouuccioacuten 50 12000 6000

T o t a 1 48866

1 Kilos de maiacutez en 100 k~los de concentrado

Ir Cantidad en Kgmes producidos de concentrado ~

III Kilos de maiacutez requerido8 mensualmente

20

Requerimiento de 1orta de Algod6n

Concentrado 1 II III

Pollos engorde 3 8600 258

Pollas 1niciaoi6n 5 11700 5ti5

Ponedoras 5 6000 300

Terneros 10 4000 400

Cerdos levante 5 15800 790

Cerdas criacutea 5 9600 480

Cerdos ceba 10 18000 1iacutejOO

l o tal 4613

Requerimiento de 1orta de Soya

Concentrado 1 I II

Pollos engorde 221 8600 1100

Pollas iniciaoi6n 2889 11700 3380

Ponedoras 14 6000 840

1erneros 10 4000 640

Vaoas produoci6n 20 12000 2400

Cerdas criacutea 13 9600 1248

Cerdos levante 15 15dOO 2370

Cerdos ceba 11 18000 3420fu i)

-shy ~--- shyiexcl

l o t (41 16198

1 Kilos de torta utilizados en 100 kilos de concentrado

11 Cantidad en Kgmes producido de concentrado

III Kilos de torta requeridos mensualmente

21

Desumen de muterias primas que requiere el molino de martillos

Materia Prima Kilogramomes

Maiacutez 48866

Tortas

T o tal 6961 aprox 70 Tonmes

Otros datos iexcl

l Se asume un ma1imo de 6 horas diarias de trabajo

2 bull Se asume 5 diacuteas a la semana de trabajo

3 Se asume 20 diacuteas al mes de trabajo

4 Se requieren 120 horas al mes psIll procesar 70 toneladas al mes

20 dtasmes x 6 Hadiacutea bull 120 ~m

5 La capacidad del molino

rlC ~)eurogt i 1 - - 580 Kgho ra )20 ti shy

22

Seleooi6n del Molino de Martillos

En la industria del ramo se encontraron dos olases de molinos que

cumplen los requisitos de ltBpaoidad y potenoia del motor

Clase A MOLINO DE MARtILLOS Na 40

Capaoidad 1 toneladahora

Costo S 249UO

Motor Motor elotrico de 5 - 10 HP a 3500

RPM coato I S 25000

Clase B MOLINO DE MAR~ILLOS Na 80

Capacidad 11 toneladashora

Costo S 28900

Motor Motor elt1otrioo de 10 HP a 11l00 R PN

Coato I S 30000

Por ser el molino de clase A t de menor oosto y de eaacutepacidliacuted y potenshy

oia requeridas tu~ seleooionado para el proyecto

23

B Caacutelculo de la iluminaci6n 1 energiacutea

H Altura de las laacutemparas Sobre el suelo (pies

H = 50 Mts (promedia) x 33 pies a 165 pies

Mt

W Watios1Uacutelpara

S Espaoiamiento lateral (pies)

S r 4 fIE

E 50 para rdas bien iluminadas (talleres ofic~nas etc)

fI bull + 15 - 1239 fIattiosl4mparamp

S 4 x 1239 995 pies 33 - 30 mts 50

Resumen

Se usaraacuten laacutemparas incandescentes asiacute

bull bull

1

24

124 wattio8 oaaa uno

2 Altura promeaia1impara 50 mts sobre el nivel del piso

Espaoiamiento entre limparas ) mts en CUBero bullbull

4 Nuacutemero de laacutemparas 21 bombillos aistribuidos 3 on el

anoho x 7 en el largo ael edificio

5 Wattio8 totales gaatado8 en iluminaci6n

6 Wattios bull 2520 x 3O~x 24 h2bull bullbullbull aiacutea shy

7 bull Kilowattioam _ 181 Kwmbullbullbull

Motores 41 + 11 + 745 1265 Kw

1265 Kw x 82 x 25 diacuteas 250 Kwmesbulldiacutea mea

25

c Caacutelculo de costos de oonstruooi6n I

Pare elaborar los caacutelculos tanto de los elementos de construccioacuten como

sus costos unitarios y totales se hizo con base en los planos elaborashy

dos por la oficina de planeaci6n de la Universidad Nacional de Ne~elliacuten

para la planta de mezclas y los valores sum1nistrados por la m1sma ofishy

cina para los materiales y mano de obra en mayo de 1979

CALCULO DE cosros DE CONS1RUCCION

Descripci6n Cantidad CO3to Unitario Costo total

Arena de pega 15 viajes 1100 16500

Gravilla 20 viajes 1100 22000

Piedra cepa 22 viajes 1100 24200

Bloque cemento 1200 unid 13~0 16200

Adobe 7200 unid 1000 72000

Cemento 500 sacos 100 50000

fubo9 cemento 4 80 unid 32 2560

fubos cemento 6 40 unid 51 2040

Rejillas 3 unid 50 150

lBjantes 37 mts 200 10400

Tubos galvanizados 15 unid 370 ~o

Canoa 52 mta 200 10400

Baldosiacuten blanco 20 mts2bull 169 33fjO

foros blancos 200 unid 390 780

26

Descripci6n Cantidad Costo Unitario Costo Total

Inodoro intecral 1 unidad 1500 1500

Puertas 4 unidades 3000 12000

Cortinas metaacutelicas 2 unidades 10000 20000

Hard board 10 bojas 350 3500

lerguero s 20 unidades 170 3400

Vidrios 6 mts2bull 500 3000

Sub-total 279560

Cubierta en etermit

y eetructura metaacutelica 335 mts2 600 167500

Sub-total 447060

Mano de obra 35 156471

sub-total 603531

Transporte 60353

T 01A L bull

21

D bull Localizacioacuten y aacutereas para las maacute~uinas

Con base en el plano elaborado por la oficina de Planeaci6n de la

Universidad se oalcularon las siguientes aacutereas 1

21 bull Area para materias primas 98 m x 500 4900 m

viacuteas de accaso y ciroulaci6nl 200 m x 500

2 Area de almace~mien~obull

1 m) + (98 m x 40)

viacuteas de acoeso 2m x 18 11 - Area para maacutequinas t 108 m x 98 m _

viacuteas de acceso y otras no utilizables

Circulaci6n central 20 m x 108 m

2Escaleras 2 m x 10 m x 25 50 m

Foso melaza 20 m x 150 m

28

Areaa Netas

Para materlas primas

Para materias elaboradas

Para maacutequinas )

7620 mshy

Nota- En el aacuterea neta dedicada para maquinaria se incluiI-aacuten

las aacutereas para la circulaci6n hasta y al rededor de

cada maacutequina es decir incluiraacute el rea f~ca para 81shy

tuar la maacutequina y sus aacutereas de ciroulaci6n y operaci6n

E bull Ubicaci6n y aacutereas para las maacuteqUinas de la planta I

eon base en el diagrama de flujo de los prooesos en la planta graacutefishy

co l se hace el graacutefiCO 2 donde aparecen la ubioaci6n y aacutereas de

cada maacutequina que intervienen en dichos procesos

F bull Maquinaria a usar en la etapa inicial Y el area necesaria para cada

una

1 bull MOlino tolva motor y elevador ( 3 x 3) mmiddot

2 Cilindro para melaza-con bomba y _otor (2 x 2) m

29

3 bull Mezcladora horizontal oon motor (5 x 2) m

4 Baacutescula de pesaje (15 x 15) mbull

5 Cosedora de bultos (20 x l) m

6 bull Micromezclado re (15 x 10) m

Es recomendable que la ubicaci6n del molino sea la mostrada en el

plano de la planta por las siguientes razones

1 bull Debe quedar ubicado cerca al muro de oontencioacuten de 150 m

de altura para que las materias primas que se transportan

en bultos puedan descargarse facilmente y lo mis cerca posishy

ble del depoacutesito de materias primas

2 bull Ademaacutes es recomendable hacer en el piso elevado ( cota 15 m)

una fosa de 30 m por 30 m una profundidad tal que la tolshy

va quede a nivel del piso para asiacute facilitar la descarga de

mate rias primas

El molino y su motor queda~n ubicados en el fondo de esta

fosa y deberaacuten por lo tanto contar con escalas de acceso y

una reja que servi~ de tapa y filtraraacute laa impurezas ms

30

grandes que ~engan las materias p~imaa

Cilindro para melaza con su bomba y motol

Est es un dep6sito para la melaza y por tanto reemplaza si

se quiere a la fosa de melaza de 20 ID x 15 ID x 12 ID proshy

tundidad que aparece en el plano Sin embargo puede funcioshy

nar al lado de ~ate en un 4rea de 2 x 2 mt

El transporte de melaza entre el cilindro y la mezcladora hoshy

rizontal se haraacute mediante la bomba y tuberiacuteas

Mezcladora horizontal con bomba y motor

Esta mezcladora requiere un aacuterea de 5 m x 2 ID Y su posici6n

seraacute oontinuaci~n del elevador del molino para facilitar la

desoarga de materias primas molidas

Debe tener fGrma de localizar a su lado la baacutescula de pesaje

(posici6n 1) ya que algunos productos pasaraacuten directamente

del empaque a la mezcladora previa pesada

Baacutescula de pesaje

Esta baacutescula ocuparaacute un aacuterea de 15 m x 15 m y en caso de

31

ser una 861a deber4 poder moverse a ocupar las posiciones

1 Para pesar 108 productos ya mezcladogt ant~s de empashy

carse

2 __ Cerca a la tolva del molino en caso de que deban peshy

sarse las materias primas antes de molerse

Cosedora de bultos

Ocuparaacute un irea de 2 m x 1 m y su posici6n se~ a contlnuaci6n

de la mezoladora horizontal y de la b~scula de pesaje (posicioacuten

1) A continuaci6n de la cosedora estaraacute localizada el area de

proJucto elabo~do y no el ~rea de materias primas como lnicialshy

mente se propuso por la oficina de Planeaci6n de la Universidad

Micromezcladora

Esta m~quina ocuparaacute un aacuterea de 15 m x l m y pu~de localizar-

se en dos posiciones En la planta de producci6n cerca de

la mezcladora horizontal oacute en el aacuterea de oficinas dentro del

dep6si -to de materiales a micromezclar

G bull Anaacutelisis de las aacutereas para almacenamiento de materias primas y conshy

centrados

32

Normalmente se almacenan tanto las materias primas y 108 ooncentrados

elaborados en bultos que a BU vez se acumulan en una base o estiba de

madera para evitar el contacto con el suelo

Las dimensiones son

Estiba 2P m de largo x 13 de ancho y una altura igual a

10 ijileras de bultos (15 a 20 m) aproximadamente

En las dimensiones anteriores cabraacuten 11 bultos apro ximadamente la

separaci6n entre estiba y estiba seraacute de 20 m aproximadamente

Con base en lo anterior en un rea de 69 m2 (200 + 1) (13 + 1) se

podrn acumular 71 bultos (graacutefico 3)

Capacidad aacuterea concentrados 4506 m2 de ~rea total dividido por

690 m2 = 1 estibas

7 estibaa x 71 blestb 53 bultos

539 bultos 2156 toneladasbull 25 blton

Ca~cidad rea materias primas

23900 m de aacuterea I 690 m2 (17 bultos) 16 estibas

iexcl

33

16 estibas x 77 bultosestiba 5~2 bultos de materia prirr~

Con base en lo anterior se oonsidera que ambas oapac~dudes son

suficientes

H bull Caacuteloulo de costo adecuaci6n del terreno

~l caacutelculo de los costos de adecuaci6n de terrenos para la planta se

haraacute en la siguiente forma

Area total a adecuar Sera~ un trapecio de base menor 20 m

base mayor = 35~

B + b bull (A bull h bull bull 35 + 2) x 40 22

2Area total a adeeuar == 1luO m

En vista de que laplan-ta estaraacute ubicada en terreno plano segl1n se

observa en el plano de 10calizaci6n s610 se haraacute una opeI~ci6n de J

aescapote del terreno hasta una profundidad promedia de 050 m o

sea que requeriraacute un rnvimiento de 550 m3 de tierra con una capacidad

de 20 rn3hora (promedio para un tractor de orugas D 4) requerlraacute

55020 == 30 horas que a un valor promedio de $150uhora (valor

en e 1 cual se incluye el costo de transporte) eer4n 45000 pesJs

34

Adecuaci6n de la explanaci6n Posterior al movimien~o de tierra

sersectn necesarios los siguientes trabajos

1 Material de a~irmado para las viacuteas de acceso

2 A~irmado del material de las viacuteas de acceso o

3 bull Constracci6n de cunetas a las viacuteas de acoeso bull

El valor de estas obras ha sido calculado en $ 50000 o sea que la

adecuaci6n total del terreno sera aproximadamente de 100000

3S

GRAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROC~SO~ hN LA ~LAN~A

ALAMACiquestNAMI iquestN lO MA~jiquestRIA PRIMA

11

MQLIENDA

PtSAJE

MEZCLADORA

HORIZOWrAL

-~~ --[

PESAJh CONCENTRADOS k

shyMAiexclERIA PRIMA ALMAChNAMItN1D

MELAZA

POR [~A1---- JMICROMEZCLADO RA

i_ _ _ __

- - - - - PE~w~ IZADO ___J --r

I

~----l - - - - - ~~~RIAD~R_ J

EMPAQUt CONCENlRADOS I

[A LMACtNAMIIN10 J CONCiN1RADOS

--- -~-~ --- shy

36

GHAFICO l DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROChSOS BN LA PLANIA

El anterior eH el diagrama de flujo de las operaciones a realizar

en la planta propu stao

Jn este diaiquestrama se deben dis+inguir los plOCil-OS marcado con raya

continua que aon los inicialmente propustos paca El funcionaliacuteliento je lb

la planta y los puntfados que saraacuten los posibles ensanches que esta planta

podriacutea tener y ello incluye el porceso de peletizacioacuten de algunos concenshy

trados

37

GRAFICO 2 AREl PARA MOLI80

250 ffi

10 1 o 1 v a

middot1 _ I

o 1 1 n o

2C 1 e v a d o r

M o t o r

(iexcl

a

o

al I i

(1) I iexcl

o

Iklt

15 m

30 m

38

GRAFICO 3 UBICACION PARA UNA EStIBA f SU ARtA DE CrRCULACION

1 3 m----~iexcliexcl

8

20 lt1 tlt

23 mbull----------J

Cotltli iexclr~ I ) I I

I~~ middot--i ~--- ~ bull ~-__ _ I iexclL _______ ~ L ________~

--_shy _ shy _ - -~L__ _~~ ~J4 ~iexcliexcliexcliexcliexcl~middotmiddot~=middot----middotAlarocenaniento EroJu~middotto -llimiddotbrad~--middot-middot-middot=~middotmiddot (

---t_--o ----~1r --- ~iquest~-rfliexcl_ shy ~~~iexcl

j _ --- shy __-_

l

t I I

Clsedora de I all tos I

I 2 x 1_--r- I

15 x 15 Baacutescula de

pesaje

Posicioacuten 1

I ~ ~~~~-~~~~~~__ ~ ~~ ~n r

i I 1

i 1

~ Mezcladora Horizontal

I5 x 2 J x tOpBAaT3

to~middotoW shy ounoN

Baacutescula de

- pesaje 1

8 Ji t o ~ I

bull

Et

i ~-

+-shyI iexcl+-- shy

- -+shyt rshy

---1shy

I I I 1--shyf I

I I 5~ I

=lO I IllO zcx)

I

I

tI Cilindro Melaza

oc=o dQrnQC)Cl con proba y Moshy tr- - - -----r t- shy ~~fchdod~l2Q I I

I IJ _______

L _____ -1 L -elJ- CoIaiexcl 2 or r-iexcl2

r-llCl -tc~ ~ gt -J~t~ ~~l c2- ~Iri ~r-~ L~ ~acQ(l vI Idr~ 0-~7 -

I I

~ ---- _--- -_ - ---

__ 1~---_~----~~1 =4 iexcl~ i

40

v bull INVERSIONES

Dentro de este capiacutetulo se analiza~n 108 siguientes aspectos

Aacute Inversiones en caEi tal fijo

Ent~ndiendose como tal las inversiones hechas en bienes que generalmente

no son factibles de negooiaciones o tranaacciones corriente por parte

de la empresa es decir que se adquieren una 801a vez y para toda la vida

uacutetil del bien

B Capital circulante I

Se define como eapital oirculante el patrimonio en cuenta corriente que

la _presa requiere para atender las operaciones de producci6n 1 distrishy

buoi6n de bienes

c Calendario de inversiones I

En dicho calendario se ubioaraacuten en el tiepo que dure la oonstruccioacuten

y dUrante el primer antildeo de funcionamiento las ~iferentes inversiones

tanto de capital fijo como ciroulante

Aacute bull Composicioacuten y cuantiacutea de las inv~rsione8 en capital fijo

41

Esta constituido por los siguientes rubros

1 bull Costo de los terrenos I El clculo de este activo fljo se hizo

con base en el aacuterea ocupada seguacuten 108 estudios de ingenieria que

la estimaron en un terreno de fonaa aproximadamente trapezoidal de

30 metros de base meno por 40 metros de base mBgtor Y 40 bullbulltros de

altura o sea (O bull 40 I 2) 40 - 1400 2 incluyendo las aacutereas

de parqueaderos y viacuteas de acceso El valor oomeroial del metro

cuadrado en la zona se puede asumir entre 400 y 600 pesos 6 sea

un valor de terrenos total de 1400 m2 x 5002 ~= 700000

2 Costo de la oonstruoci6n En el 4Ilptulo oorrespondiente a inshybull

genieriacutea se oalcula eete costo ouyo valor es de 663884 bull

bull Costo de adecuaci6n de terrenos ~te oosto se estima de

acuerdo al trabajo realizado por 108 equipos para la adecuaci6n

de los terrenos para ubicar la planta y que comprenden I explashy

naci6n viacuteas de acceso parqueaderos y sanas verdea Este costo

se calcula en bull 100000 (ver oapiacutetulo de ingenieriacutea)

4 bull Costo de los equipos y costo de su instalaci6n El costo de

los equipos se estima en 242500 el (Elsto de su instalaci6n se

calcula como un 20~ del valor de los equipos es decir 4d500

42

5 Costo por servicios de ingenieriacutea y administraci6n durante la

construcoi6n I Para servicios de ingenieriacutea y administraci6n de

la construcci6n t se asiampna el 15 sobre la inversi6n de edificios

y adecuaci6n de terreno 6 sean 114583

Edificio

Adecuaci6n terreno

663884

100000

Servicios ing Y adm 768B4 x 015 bullbull 114583

6 bull Costos de puesta en marcha Se asume un periacuteodo de un mes m~

ximo durante el oual 8e ensayan 108 montajes y su funcionalidad

en general se analizan ajustes y oalibraciones de los equipos

El oosto durante este periacuteodo de la puesta en maroha incluye los

siguientes elementos r

bull

Mano de obra Comprende los salario s pagados durante un

aes ~es a d08 teacutecnicos de aantenimiento cuyo~lor se ha calshy

culado en 31000 con base en las caracteriacutesticas teacutecnioas

requeridas Se ha pensado en un meoaacutenico y un electricista

Materiales Se as~e una disminuci6n de un 10~ de ls proshy

ducci6n esperada para el primer mes de operaci6n normal El

valor de estadiminuci6n comprende aquellos ooncentzados que

se dejen de produoir por deficiencias de los montajes y tiemshy

43

po peacuterdida por de8oonocimiento de 108 operarios del proceso en

general de la planta

Valor lIateriaa prima otroa I bull 925297 (ver cuadro )

010 x 925297 - $ 92530

Totlil costo ltB puesta en marcha a 123530

Mano de obra HOOO

~teria8 prilll88 y otros 92530

7 bull Intereses durante la oonstrucci6n ~ste costo S8 calcula en

el aqiexcltulo VI y asciende a bull 764711

8 Intereses durante el montaje e instaCi6n de los equipos J En el

capiacutetula VI se calcula este costo y asoiende su valor a 13095

9 bull Costo de las investigaciones Como oosto de las investigaciones

se estima un 4~ del total de las inveruonss 8iguientes

Costo del terreno bull bull bull middot bull700000

Costo de adecuaci6n del terreno bull bull 100000middot Costo de la construcoi6n bull bull bull 6638ts4

Costo servicios de ing y sdllbullbull bull 114583

Costo de los equipos y su inatalaci6n bull 291000middot

44

Costo puesta en marcha 123530

Intereses durante la construccioacuten 38189

Intereses durante la instalacioacuten de equipos 130j5

Total inversioacuten bullbullbull 0$20442lt11o bullbullbullbull o bull bull bull bull bull bull bull

Con base en los costos to~ales de inversioacuten el costo de las

investigacl0nes serlaquo 004 x 2044281 81711

Se asume el 10~ del to+al de la inversioacuten inclushy

yendo el valor de la investigaC10nes

Inversioacuten total + 81171 S 2126052

Imprevistos 010 x 2126052 - 212605

Total inversioacuten en capital fijo bull bull bull bull bull bull bull bull S

Nota El porcentaje del 15aobre la inverBioacuten de edifiol0S y adecuacioacuten

de terrenos como costo de servicios de ingenieriacutea y iexcljdmlnistracioacuten

se aumi~ como el miacutenimo que tienen la compantildeiacutea AloU AdministrHshy

cioacuten Impuestos y Utilidades que est~blecen para est costo entre

un 156 - 30

45

El costo de las investigaciones se oalcul6 como un 4 del costo

total de la inversi6n ~ste porcentaj e se escogi6 como normal para

proyectos de evaluaci6n como tambieacuten un 10 del total de la inshy

versi6n incluyendo el costo de investigacioacuten oomo imprevistos bull

B bull Flujos de Caja

1 bull Movimiento de caja para los seis meses de construcci6n Cuadro b

hn dicho cuadro se puede observar que durante el primer mes hay

un egreso de bull 237830 que corresponde a los valores asignados

a adecuaci6n de terrenos (l)sto de investigaci6n una sexta ptlrshy

te de los costos de servicios de ingenieriacutea y administracioacuten

y a una sexta parte de los valores asignados a imprevistos

Mea 2 Los egresos de este mes 80n oCBslonados por una sexta

parte de COSTOS de ingenieria y administrlci6n y untl sexta parshy

te de imprevistos no existen ingresos durante este mes como

tampoco en el primero por lo tanto las necesidades de caja seshy

~n iguales a los egresos acumulados o sea un valor de $ iquest92361 bull

Mes 3 Los egresos de eacuteste mes son iguales a los egresos

del mes dos no existen ingresos por lo tanto la neacutecesidact

de caja seraacute igual a los egresos acumulados por un valor de

346892

46

les 4 Durante ~ste mes los egresos corresponden a lo sishy

guiente Costo de instalaci6n de equip08 ya que se supone

para este mes existi~ la construcci6n adecuada para poder inishy

ciar dichas instalaciones costo de servicios de ingenieriacutea y

administraci6n (sexta parte) e imprevistos (sexta parte)

Para el mes 5 los egresos 80n iguales a los egresos del mes 2

y mes 3 no hay ingresos la necesidad de caja acumulada es de

504454

Mes 6 Los egre~os durante e~te mes son de 17ti061 corresshy

pondientes a una sexta parte de los servicios de ingenieriacutea y

administraci6n la puesta 8n marcha ya que durante este mes deshy

ben iniciarse trabajos en la planta la sexta parte de imprevisshy

tos para completar unas necesidades de caja acumulada de 6ti2515

ya que tampoco existen ingresos durante el mes

2 Movimiento de caja para el primer antildeo de funcionamiento Cuadrobull

1 1

Se inicia el mes O de funcionamiento con un d~ficit de caja

acumulado de $ 682515middotproveniente de los egresos acumulados

en los seis meses de construcci6n A partir del primer mes

y durante todo el ano los ingresos son superiores a los egreshy

sos por tanto el d~ficit acumulado de caja iNtilde dismihuyendo

47

CUADRO 6 MOVIMIENTO D~ CAJA PARA SEIS MESLS

DE CONS1RUCCION

Mes Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades de mes Acumu1ados(A) mes Aoumu1ados(c) caja (C - A)

1 237830 237830 O o - 237830

2 54531 292361 O O - 292 61

3 346892 O O - 346812

4 103031 449923 O O - 449923

5 54531 504454 O O - 504454

6 178061 682515 O O - 682~15

1 Adecuacioacuten terreno Costo de investigacioacuten Costo servicios de ingenieriacutea y adm Imprevistos

4 Costo insta1ac equi~os Costo serviqios ingy adm Imprevistos

Costo sergicios de ingenier y adm 6 Costo servicios in6

Puesta en warcha y adm

Imprevi stas Imprevistos

CUADRO 7 MOVIMIENTO DE CAJA PARA EL PRIMER ANtildeO DE lUICIONAMI~NTO

Egresos I Egresos Ingresos giexcl Ingresos Necesidades de Hes Me Acumulados(A) Mes Acumulados(C) Caja (C - A )

Q 682515 2 682515 O O 6eacute)2515

1 995167 1677682 1059248 1059248 618434

2 995167 2672849 1059248 2118496 554353

I 995167 3668016 1059248 3177744 4j0272

4 995167 4663183 1059248 4236992 426191

5 995167 5658350 1059248 5296240 362110

6 995167 6653517 1059248 6355488 298029

7 995167 7648684 1059248 7414736 233948

8 995167 8643851 1059248 8473984 161867

9 995167 9639018 1059248 9533232 105786

10 995167 10634185 1059248 10592480 41705

11 995167 11629352 1059248 11651728 22376

12 995167 12624519 1059248 12710976 86457

11 Resumen de gastos o costoa de producci6n Cuadro 22

I Resumen de ingresos para el primer antildeo Cuadro 23

iquestiexcl Movimiento de caja para los seis meses de construoci6n Cuadro

49

CUADRO 8 MOVIMIENTO DE CAJA PARA 1ODALA VIDA lhI1 D~ LA-LAN1A

Antildeo tgresos

antildeo Egresos

Aoumu1ados(A) Ingresos

Antildee iexclngreso~

AoumuladoBC) Necesidades de caja (e-A)

1 12 624 519 11262495[19 12710976 12 r110 976 860457

2 11942 004 24 566523 12710 976 25 421 9 52 85)424

3 11942004 36508527 120710976 38-[132928 1624401

4 11942004 48450531 12710976 5084~04 239337)

5 11957004 60407 535 12710976 6 554880 3-147345

6 ~1942004 72349539 12 710976 76-265-856 3 916317

7 11 942 004 8429l543 12 710 976 889116832 46d5289

8 11 942 004 96 233547 12710976 a Oil687xiL08 5454261

9 11942004 1 08175x108 12 710976 1 14398ril08 6 223x106

10 11977 004 J 20152x10B 12710976 J27Wmiddotxl-08 6j57xl06

11 11 942004shy 1 32094x108 12710976 il 3382][108 61726x10

12 12050 904 144145x108 12710976 1l 5253ilxJOB 8165xl06

13 11942 004 1 56087][108 12 110 976 lL 65242x108 9155xlO 6

14 12016 004 1 68103x108 12 710976 1 7174 53xl10d 9 85xW6

15 11 951 604 1 80055][108 12 710 976 1 ~0Eilb4x108 1 0609xl07

16 1l942004 191997x10B 12710976 a 03375xl08 1137dxI07

17 11942004 203939X10B 12710976 2 16086x108 1 2147x1ll7

18 11)42004 215881x108 12710976 2 28797xl08 12916xW7

19 11942004 227823xl08 12110916 241508x108 l 3685x107

20 11942004 2 39765xl08 12710976 2 54219x108 14454xlO7

21 1l942004 2 51107x108 12710916 25421ixlO8 15223X107

50

MOVIMIENTO DE CAJA PARA LODA LA VIDA UTIL DE LA PUNTA

Egresos Egresos Ingresos Ingresos Necesidades Afio Antildeo Acumulados(A) Antildeo Acumulados(C) de caja (C-A)

22

23

24

25

26

27

28

29

30

11942004

11942004

11942004

11942004

Iacutel942004

11942004

11942004

11942004

11942004

2 63649x108

275591x108

287533x108

299475x108

311417x108

3 23359xl08

3 35301xl08

347243x108

3 59185x108

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12710976

12~10976

12710976

12710976

279641x108

8292352x10

8305061xl0

83 17774XI0

330485xloB

343196xl08

3 55907xl08

3 68618xl08

381329x108

l 5992x107

l 676lxl07

l 7528xl07

182J9xl07

1906dx107

l9837xl07

20606xl07

21375x107

2 2144xlO7

Para los antildeos 5 10 12 14 Y 15 hay un aumento en los egresos debido

a las reposiciones de equipos

51

hasta el mes 11 donde existe un d~ficit de a610 $ 22 J76 que se cushy

blint oon los ingresos del mes 12 dejando al final de esectte mes por

primera vez un superavitde caja de 8657

3 bull Movimiento de caja para toda la vida uacutetil de la planta CUbdro 8

Como se puede ver en el cuadro correspondiente a partir del pr~me

antildeo de vida de funcionamiento de la planta 80cont8m con un superashy

vit de oaja de bull 86457 Y para las oondioiones normales previstas 6sshy

te int aumentando antildeo tras antildeo ya que siempr~ sentn superiores a los

ingresos acumulados que los egresos hste superavit acumulaao 81shy

oanzant un valor de $ 22144000 para el final de la vida uacutetil de la

planta

e Calendario de Inversionesbull

El calendario de inversiones se reallz6 pa~~ e~apas diferentes de

la vida del proyecto

Etapa I Cuadro 9 Muestra las inversiones a valor constante

realizadas durante los seis meses que dura iexcla construcshy

ci6n con detalles mensuales

Etapa II Cuadro 10 Comprende el primer ano de iacuteuncionamiento

normal de la planta y muestra las inversiones realizashy

das durante el primer ano con detalle mensuales

~tapa III Cuauro 11 Muestra las invernones a valor constatlte reljl shy

zadas durante toda la vida uacutetil de la planta con dtalles

antildeo por antildeo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

CUADBl 9 -CALENDARIO Dh INVERSIONES PARA LOS SEIS MESES DE CONSXRUOCION

1 2 3 4 5 6

bull Costo del terreno 700000

bull Costo del edificio 663884

bull Costo adecuaci6n terreno 100000

bull Costo de las investigac 83299

bull Costo de los equipos 242500

bull Costo insto equipos 48500 V1 N

bull Intereses capital para consto 6365 6365 6365 6365 6365 6365

bull In~ereses capital para equipo 4365 4365 4365

bull Costo servicIng y Adm 19097 19097 19097 19097 19097 19097

bull Puesta en marcha 123530

11 Imprevistos 35434 35434 35434 35434 3544 3544

x o tal 1608079 60896 60896 356261 65261 188791

-

CUADRO 10 CALENDARIO DE INVERSIONES PARA EL PRIMER ANtildeO DE IUNCIONAMIEN1O

1 2 3 4 5 6 1 8 9 10 11 12

sueldos y jornales 18690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690 41690

Materias Pro y transp 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 916589 91658) 91658~ 916589

Servicios 2982 2982 2982 2982 2982 2982 2982shy 2932 2982 2982 29132 2982

Empaques 11160 11160 11160 1l760 11160 11160 11160 11160 11760 1l160 11160 11760

Intereses seg_ro y (

depreciaci6n 16156 16156 16156 16156 1615oacute 16156 1615oacute 16156 16156 16156 16156 16156

t o t a 1 1026111 995161 995167 995161 995167 995161 995167 995167 9951oacute1 995167 ~95161 99~167

CALENDARIO DE INVERSIONES PARA roDA LA VIDA UJIL DE LA PLANTA

CUADRO 11

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 loacute-30 ----1-__ I ----L

Intere~es terreno co n st rucc~ 6n 86752 103148 1~284 146188 173963 207016 24648 293152

4187891

55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

deuda 218250

segincendio 7978 7978 7978 1978 1978 7978 7978 7978

22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22129 22123 22129 22129 22129 22123 22129 22129

reciaciacute6n equip 21501 2501 21501 21501 21501 18501 18gt01 18501 18501 18501 15001 15001 5926 5326 640

9600

7400J posiciacute6n mezclad

84000

pmolino de mart 24900

bull tanque melaza 20000

15000

p micromezcl 15000

o t a 1 193d83 210279 229978 253319 296094 311147 35047j 397263 j6153 1311~3 37130 14bJ3J 28Jraquo lJ2j55 32369 22129

VI PRESUPUESro DE GASTOS E INGRESOS Y LA OHGANIZACION

DE LOS DATOS PARA LA EVALUACION

A Costos Unitarios de Producoi6n I

IR Debido a las fuertes variaciones de oosto de materia prima se

sa oalculan los costos variables uacutenioamente en el momento presente

2Qbull No se proyecta para futuros antildeos pero se plantea la forma literal

pera un punto de equilibrio asignando a cada costo una variable

3Rbull En la parte correspondiente a la organizaci6n administrativa de la

empresa se estableoen los registros necesar~os para tabular los

elementoa de costos variables reales

1 Mtodo de oaacuteloulo de oostoe unitarios zbull

Se determina el costo unitario total para cada cien (lJO) kilos

de cada uno de 108 concentrados producidos en la siguiente forma

lQ Se determinan los costoa fijos totales de capital y producshy

ci6n de la planta

2Q bull Se determinan para cada foacutermula los costos variables direcshy

tos

57

2 Determinaci6n de 108 gastos o oostos de produooi6nbull

a bull Costos fijos de la planta I

A) Costos fijos de oapital I

1) Depreciaci6n 1amp depreciaci6n de difioio y equipos

se caloula por el sistema de liacutenea recta y oon valor

residual igual a oero ya que la Universidad generalshy

mente no vende equipos de deseoho Los valores por

ooncepto de depreoiacin anual para los diferentes

equipos y edificio Ip arecen tabulados en el cuadro iquest

bull

CUADRO 12 BEPRECIACIOlf ANUAL DE EDIJICO y EQUIPOS

EQUIPOS EDIlICIO

VALOR ORIGINAL (vo)-(t)

VALOR RESIDUAL (vr)-(t)

VIDA U1IL Nu-antildeos

DBPRECIACION Anual

Edificio

l Mezcladora horizontal

663884shy

84000

O

O

30

12

22129

7000

2 fanque para meaaZamp 20000 O 10 2000

3 Motores elote mezol y tanque 49 000 O 14 3500

4 Molino martill 24900 O 12 2075

5 Motor para

molino 25000 O 14 17tJ6

58

Valor original Valor residual Vida uacutetil Depreciaci6nEquipo (vo )-(a) C vr)-C$) lfU-ailos Anual

6 BIlscula 9600 o 15 640

7 Cosedora

elotnca 15000 o 10 1500

8 M1cromezshy

oladora 15000 O 5 3000

T o 1 a 1 fl6DQ

2) Intereses sobre el capital prestado para financiar la

construcci6n I

Cuantiacutea del prfetamo El 7~ de 108 oostos siguientes

- Costo de la oonstruoci6n del edificio 663ti84

- Costo deiexcl terreno 700000

T o tal

954719

La construcci6n esta programada para realizarse en 8eis

meses Durante estos seis meses el pago de intereses es

el 8~ anual obre el oapital prestado in oorrecci6n moshy

notaria Para poder realizar los o4lcul08 que a contishy

nuaoi6n s anotan tu necesario fijar fechas tentativas

para su inioiaci6n y terminaci6n asiacute t

Iniciaci6n Hayo 3179

Terminaci6n Noviembre 307)

Intereses para sois meses de oonstrucci6n I Si se coshy

bra normalmente el 8~ anual 8U valor on 8e1s meses seraacute

bull 954719 x 004 _ bull 31j189

A partir del momento ae fUnoionamiento 8 empieza a pagar

el 7~ anual del capital preetado oon la correcci6n moneshy

taria acumulada al final de cada antildeo con un plazo maacuteximo

para liquidaoi6n total de la ltiluda de ocho antildeos

c41culo de 108 intereses para los ocho antildeos de plazo

~rmula para la correooi6n monetaria I

)lnIn - (1 + ~

fu doBle i Tasa de inters por leyes del l~

anualw

60

n_Periacuteodo de tiempo Para 8eie ese8

es 2 pampra un antildeo 1 bull

12Psra seis meses In _ (1 + Ol~) - 1

In _ 009067

Valor UPAC para mayo 31 de 1979 bull bull j1365

Valor proyectada de UPAC a noviembre 3079 ser 4236 calculado

medi ante la siguiente t6rmula

UPAC(mayo 3179) + (UPAC mayo 3179 x In) _ UPAC proyct Hov30

+ 31365 ~ 009087 bull 34236

Deuda en mayo 3179

capital prestado I 954719 - 3042 UPAC

UPAC mayo 3179 $ 31385UPAC

1Factor de correoci6n para un antildeo In = (1 + 01~) - 1

In _ 019

61

1 -Intereses para el primer antildeo de funcionamiento 1

UPAC noviembre 3OiO _ 34236 + (34236 x Ol~)

Deuda noviembre 3Oeo 3042 UPAC x 40140

Intereses noviembre 30SO _ 1239311 x 001

- 40740

1239311

861~2

2 Intereses para el segundo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3081 _

Deuda noviembre 3081 bull

Intereses noviembre 3O~1 _

40740 + (40140 x 01~)

3042 UPAC x 48480

1473545 x 001

_

bull

bull

484dO

1473545

103148

Intereses para el te70er antildeo de fUncionamiento a

UPAC noviembre 3082 bull 48480 + (48480 x 01~) _ 576~12

Deuda noviembre 082 bull 3042 x iexcl76912 a 17~4j66

Intereses noviembre 082 1754966 x 007 bull 122841

4 Intereses para el cuarto antildeo de funcionamiento a

UPAC noviembre 083 bull 516912 + (516912 x 019) bull 686525

Deuda noviembre 3083

Intereses noviembre 30~3 bull 2088409 x 001 a

5 Interebullbullbull pira el quinto afio de ~uncionamiento amp

UPAC noviembre 30$4

Deuda noviembre 3084

Intereses novimebre 3084

bull 686525 + (686525

_ 3042 x 816~6

_ 2485192 x 007

x 01~) _

816~6

2485192

173)63

6 Intereses para el sexto antildeo de funcionamiento

UPAC noviembre 30iexcl8i

Deuda noviembre 3085

_ 81696 + (816~6 x Olj)

bull 3042 x 97218

97216

2957371

Intereses noviembre 3085 _ 2957371 x 007 _ 207016

7 Intereses para el dptillo antildeo de funoionamiento

UPAC noviembre 3086

Deuda noviembre 3086

Intereses noviembre 3086

_ 97218 + (97218

bull 3042 x 115689

_ 3519259 x 007

x 01~) _ 115689

- 3511259

246348

8 Intereses para el ootavo antildeo de ~ncionamiento

UPAC noviembre 3087

Deuda noviembre 3087

Intereses noviembre 3087 =41878Yl x 007

bull 41d7891

_ 293152

137661

bull bull bull

63

CUADRO 13 RESJMEN DE LOS IlERESES DEL (lPITAL PRESTADO PARA CONS1RUCCIOli

6 lIeses 1 2 3 4 5 6 7 8oonatlUo bull ti

38189 86752 103148 122841 146188 173963 207016 246348 293152

sect) Interesss sobre eacutel capital prestado para financiar la compra

de 108 equipos I

Costo de los eq~pos I bull 242500

Por pertenecer el proyecto al eotor agropecuario la ~inan-

oiacioacuten de la compra de 108 equipos oorresponderiacutea a entidashy

de calla la Caja Aampraria o el Banco Ganadezo La financiashy

ci6n por parte de estas entidades no es posible por estimarae

baja la ouanta

La ~inanciaci6n de equipos con una cuantiacutea igual a la~l

proyeoto en estudio corresponde a 1amp Corporaoi6n Pinancira

Popular 8in embarso Ista no otorga crdito a entidades o~i-

ciales para efecto de 108 caacuteloulos en el presente proyecto se

seleooion6 la liacutenea de crldito de esta 4ltima corporacioacuten

que presenta las siguientes caracteriacutesticas z

64

Monto del prfstamo Haeta el 90 dl total del costo de 108

equipoe y maacutequinas 6 sean 218250

Plazo maacuteximo de pago 10 antildeos

Periodo de gracia 3 antildeos

Intarla 24 anual

Cilculo de los intereses I

Para el periodo de montaje o inatalaoi6n que dura tres meses el

interls es el siguinte I

218250 J 006 bull 13095-Los interaes a partir del aomasto de funcionaatnto seraacuten el

24 anual sobre el capital prestado mis los intereses de montaje

231345 J 024 _ bull 55523 aDUal

I ) Seguro contra incendio 2ra la planta I

El caacutelculo del pago de un seguro contra inceniio pe re la planta

se hizo seguacuten las nomas y diSpo8iciones de Suramericana de Seguros

en las cuales una planta donde e preparan alimbull pa re anillales

con empleo de maiacutez a~onjol algod~n y 8imilares con fuerza lc shy

65

triea d una elasificaei6n dentro del ppo 2 con estruotura 118shy

tliea

ciloulo del seguro contra incendio Si se piensa obtener un

seguro para ocho antildeos se tiene un yalor de 361 pesos por oada

lOOO pe808 del~sto del edifioio asegurado y 397 pesos por cada

1000 de 108 equipo y lIaterias prima8 aseguraas

Costo de edificio $ 66884

663884Costo seguro anual x ~61 $ 2397 1000

Costo de los equipoe 24200

Materias primas 11 916537

Costo anual por seguro

para lIaterias primaa +

1159037equipos

1000

Total costo anual seguro de la planta $ 6998

11 Se asumi6 el maacuteximo de existencia de materia prima que la planta manejaraacute en ltualquier momento

66

Recargo del 20 (impuesto a la8 ventas y otros) $ 1400

tl396

Descuento del 5 por tener extinguido res 420

fatal pago de seampuro Imual

Actualizacioacuten de los Costos fijos de oapital

El pre8upuesto de gastos e ingresos se refiere a la operacioacuten de ls

planta durante un antildeol 900 la inversioacuten fija renovable se bace de

una sola vez al oomienzo de la vida de la pi para el Qiacutelculo

del presupuesto eiexcl-Jlario haoer la conversi6n de la inversioacuten fija

inioial a un costo equivalente anual Para el 0410ulo del costo

equivalente anual se emplea la siguiente foacutermula 1

p bull S(pwf - i - n)

En donde P bull Valor actual o presente del dinero

S bull Sua de dinero acumulado al final de cada

perlada

n bull ldaero de los periacuteodos oonsiderados

i bull ~asa de interampa oompuesto Para el proyecto

sedetenaina una a del 12 ya que 8e oonshy

a1dera qu e la tasa aotual de me tOado 2~ es muy

m te s

CUADRO 14 RESUME1f DE cosros FIJOS DE CAPIXAL A iREINlA ANtildeOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 I io 11 12 13

I 14 15 16-30

Deprc edificio 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 22129 2212a 22129 22129 22129 2212) 22121 22121 22121

Intereses cap terreno y constr 86752 103148 122847 UIil88 173963 20101amp 246348 293152

Intereses cap para equipos 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523 55523

Deprbaacutescula 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640 640

Depr Ilotores 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286 5286

Deprllezc1adora 1000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 1000 1000

Depr mo lino 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2075 2015 2075 2075 2015 2015

Deprtanque 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000

Depr cosedora 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500

Depr micromezclad 3000 3000 3gt00 3000 3000

Seguro incendio 7978 1918 7978 7978 7978 7918 7978 1978

T o tal 193883 210219 229978 253319 281094 311147 350419 391283 96153 96153 31130 31130 28055 28055 2276~ 22129

68

alta para la Universidad que no funciona con

nimo de lucro sino que presta un servic~o

a la comunidad

Clculo del costo anual equivalente (Ver Ouadro 14 )

l Para el final del primer antildeo de funcionawiento

SI - 193883 (08929)

113118

2 Para el final d el segundo antildeo de funoion_iento

= 210219 (0-1912)

I

Para el final del tercer antildeo de funoionamiento

229918 (01118)

4 Para el final del

253319

cuarto antildeo de funoionamiento

(06355)

5 Para el final del quinto antildeo de funoionamiento

bull 281094 (05614

6 Para el final del sexto antildeo de funcionamiento 157621

311141 (05066)

69

7 Para el final del eptio antildeo de funcionamiento 158521

8 Para el final del ootavo antildeo de funcionamiento

- 397283 (0409)

160462

9 Para el tinal del noveno antildeo de funcionamiento

96153 (0606)

34673

10 Para el final del dcimo antildeo de funcionamiento 1 3u961

11 Para el flna1 del doimo primer antildeo de funcionamiento

37130 (02815)

10675

12 Para el final del doimo segundo antildeo de funcionamiento~

37130 (02567)

9531

13 Para el final del dcimo tercer antildeo de funcionamiento

28055 (02292)

~ 6430

14 l8a el final del dcimo cuarto antildeo de funcionamiento ~ 5740

28055 (02046)

10

15 Para el final del dcimo quinto antildeo de 1Uncio~iento r 4159

- ~2169 (01821)

16 Para el final del dciao sete antildeo de funcionamiento 3609

816 - 22129 (01631)

11 Para el final del dciao aampptimo antildeo de funcionamiento 3222

811 - 22129 (01456)

18 Para el final del dcimo octavo antildeo de funcionamiento 2816

22129 (OljOO)bull

19 Para el tinal del dcillO noveBO antildeo de fUncio~ftto r 2569

- 22129 (01161)

20 Para el tinal del v1ampeacuteaimo antildeo de funoionampaliento 2294

- 22129 (01031)

21 Para a final del vig4Saimo primer antildeo de fUncio_iento J 2049

- 22129 (00926)

22 Para el final del Tigeimo segundo antildeo de funcionamiento 1828

- 22129 (00826)

11

23 Para el final del v1iexcl4simo tercer antildeo d funcionamiento 1633

52 bull 22129 (007S)

24 Para el final del viiexclsimo cuarto antildeo de funoionamiento 14513

22129 (00659)bull

25 Para el final del v1iexcl6aimo quinto antildeo de funcionamiento 1301

- 22129 ( 00588)

26 Para el final del v1C1mo sexto antildeo de funcionaDliento 1162

22129 (0 bull 0525) bull

27 Para el final del v1iexclsimo ptiao antildeo de funcionamiento 1038

527 - 22129 ( 00469)

28 Para el final del f1isimo octavomo de funcioaaaiento 921

22129 (0ot19)

29 Para el final del Iacute1iexclhimo noveno antildeo di tunoioBalliento 827

22129 (00374)bull

30 Para el final del trigslmo antildeo e funcionamiento 139

- 2212~ (00334)

P Total al principio del primer antildeo bull bull bull bull bull bull $ 1431237

R -

Costo anual uniforme al tinal de cada periacuteodo para toda la vida uacutetil

de la planta I

R - P (or~ - 1 - n)

R 1431237 (orf - 12~ - 30)bull

R - 177674

1) Costos fijos de operaoi6n I

1 ) Mano de obra directa Se determinoacute seguacuten las

necesidades de personal requerido para el funoionashy

miento de una planta con unas caracteriacutesticas iguashy

les a la del proyecto o sean 1

10 Jefe de producci6n

20 Je~e de materias primas

30 Ayudante de producoioacuten

4 1 Ayudante de materias primas

Nota Las funciones de estos operarios aparecen

desoritas en el Capiacutetulo Il - Organizaci6n

73

CUADRO 15 bullCALCULO DEL (l)SfQ DE MANO DE OBRA DIRrCTA

Salario Pactor pretaoiones Salario totalOperario mensual 800iale anual

Jefe de produoci6n 7000 130200

Jefe de materias Primas 7000 155 130200

Ayudante producoi6n 4465 63421

Ayudante materias Primas 155 83421

ro t al 22970 155 427 bull 242

2) ~ersonal tonico Lo aportari la Univebullbullidad en

profe80res y trabajadores de sus propias dependencias

por tanto8us oostoe a la planta se oaloulan tomando

en ouenta el porcentaje de tiempo dedicado a Ista

CUADRO 16 CALCULO DEL COSTO DE PEBSOIAL lECNlCO

Ifdmero Personal tiellpo Selano Pactor P Salario re Salario 1 trabajado nominal 800iales planta anual

1 Profesor 83 11000 14shy 2164 26000

2 Auxiliares 100 2100 10 5800 61600

l o tal 95600

74

3) Administraci6n La administraci6n de la planta seraacute

una funci6n m8 para la persona encarsada de la administrashy

ci6n del centro de producci6n en el cual funcionhri el proshy

yecto su oosto se oalcula con base en el porcentaje de

tiempo dedioado a la adlllinistraci6n de la planta que fueacute

calculado como un 25~ del tiempo total del Asistente Adshy

ministrativo

CUADRO 17 CALCULO DEL C0510 DE ADMINI5~RACION

lt$ tiempo trabajado Salario nominal Jactor P sooiales Salario anual total

i(40hS) (lOhS) 10631 4

4) Enersa ~te oosto se caloula con base en el

consumo de enersa de tres motores y veintiuacuten bombillos

en la sisuiente foras

Motor de 55 HP x 745 Kwatts 41 Kwattsbull lHP

Motor de 15 HP x 745 kwtts 11 Kwattsbull

1 HP

75

Motor de 10 HP x 745 vatts 745 iexclvattsbull 1HP

1265 Kvatte

1265 Kv x 8 horas x 25 diacuteas 2530 Kvmesbull diacutea mes

Wattios tptalbullbull gastados en iluminacioacuten I

21 bombillo (Ver CllPiacutetulo IV- Ingenieriacutea)

21 b x 120 vatt10 _ 2520 vattios

horasWatt1oses bull 2520 x 30 dias x 24 _ 181440 wmes

bullbullbull diacutea

Kvattiosme _ 1814

Costo Kv-hora para el oriente antioquentildeo bull 110

Total Kvatt1oses 2510 + 1814

Costo total Kvbullbullbull 27114 Kv x 110 bull $ 2982bullbull8

Costo energiacutea antildeo 07 (taoto r d serviojO ) j

Costo 81rgiacutea antildeo 07 x 2982 x 12 _ bull 25048

76

CUADRO lti RESU~N DE cosros FIJOS

ANUALES DE OP~RACION

1 bull Maro de obra direota bull 427242

2 bull Personal t~cnioo 95600

3 bull Admini9traci~n

4 bull Energiacutea

5 bull Mntenimiento

l o tal 660770

77

5) Mantenimiento Se caloula 00110 un 7~ del valo l orishy

ginal de edifico y maacutequinas 1( para el primer antildeo de funshy

cionamiento o sean

Caacutelculo

Valor del edificio bull 663884

Valor de los equip08 242500

fatal valor 906384

Mantenimiento 90684 x 0Q7 bull 63441

Bepartid08 aa

50 para mano de obra bull 31723

50 para repuesto 31723

b Costos variable8 I

- Variables directos

A ) Mate riacuteas pri_8 I Se caloula para cada concentrado

11 Este valor del 7 8e asumi6 con base en la referencia JOHN H P8RRY CHEMICAL Eng1neer8 Hand Book Dan este poroentaje para mantenimiento de plantas similares

la cantidad y

to actual Y

r6rlllulas

l Pollos engorde I

IItampNdientbullbull Porcentaje ()

Maiacute 68

forta de 801middot 221

forta d algod6n 3

Gluten 25

Harina de hueso 3

Caliza 1

Vitaminas MK 035

Metionina 008

78

tipo de materia prima requerido y su cosshy

Cantidad para lrecio Costo para 100 Kilo Kilo lQO K de Conc

68 83 5644

221 1485 328lti

3 1360 40ti

25 1650 4125

3 750 225

1 15 15

035 322 1127

008 220 176

SUbtotal 112894

Coato transporte y 15

Total 114394

11 Los costos de las materias primas fueron los precios de mayo de 1~79

gj El costo de transporte 8e oaloula en el literal B) de este capiacutetulo

19

2 Pollas iniciaci6n I

Ingredientes Porcentaje Cantidad para Precio oosto para 100 kilo kilo 100 K de oone(~)

5146Maiacutez 62 62 8

2889 1485 429Torta de sOYa 2889

1650 66Gluten 4 4

2910Harina de hueso 88 398 150

05 150 015Caliza 05

636 24iSal yodada 039 039

05 161Vitaminas 05 322

154Metionina 001 001 220

280 252Coccidiostato 009 009

0112 163 18256Micostatin 0112

Subtotal 126186

Costo transporte 15

Total 127686

3 Pollas levante

Ingreclientes porcentaje Cantidad para Precio Costo para (~) lOO Kilo Kilo 100 K de cone

48437sorgo 1339 7339 660

465Salvado de trigo 6 6 775

Torta de soya 8 8 1360 68

80

Ingredientes Porcentaje

() Cantidad para 100 kilos

Precio Kilo

Costo para 100 kilo de concent

ro rta de algod6n

Gluten

Caliza

Harina de hueso

Sal yodada

Vitaminas

Coocidiostato

Metionina

Micotatin

5

4shy

Q5

389

039

05

009

007

0112

5

4

05

389

039

e5

009

007

0112

1360

1650

150

50 636

322

200

220

163

bts

66

075

2918

448

161

252

154

183

SUbtotal

Costo tranap

TOtal

103598

15

105098

4 Ponedoras

Ingredientes Porcentaje ()

Cantidad para 100 kilos

Preoio kilo

Costo para 100 Kilos de concent

Torta de soya

Torta de algod6n

Gluten

14

5

3

14

5 1360

1650

208

68

5oacuteO25

81

Ingredientes Poroentaje Cantidad Preo~o Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ocncentrado

Harina de Gueso 38 8 75 285

Caliza 585 St5 1S ss

Vi t amina s 05 05 322 161

Subtotal 108405

Costo transp 15

Total 109905

5 Cerdo criacutea t

Ingrediente porcentaje Cantidad Precio Costo para 100 K (~) para 100K Kilo de ooncenjrado

Torta de sorgo 7389 7389 660 488

Torta de Boya 13 13 1485 193

Torta de algod6n 5 5 1360 61)

Mel_aa 5 5 460 23

Harina de hueso 16 16 75 12

Caliza 071 071 15 107

Vitaminas 0357 0357 322 115

Sal yodada 05 05 636 318

Minerales 000392 000392 90 0J5~8

Oxido de zino 000785 000785 60 0410

SUbtotal W407

Costo transp 15

Total 91907

6 Cerdos Levante t

IJIampredientes

farta de sorgo

Torta de aoya

Torta de algodcSn

Harina de hueao

Caliza

Sal yodada

Vitaminea

Mineralea

Oxido de zinc

Porcentaje

1-

15

5

1

0114

05

0351

000392

000185

7 Cerdos ellfiexclorde

Ingredi ent ea Porcentajes

()

Maiacutez 69

Torta de soya 13

82

Cant idad para

100 Kiloa

73

15

5

1

0114

05

03

000392

000185

Cantidad para

100 Kilos

69

13

Precio

Kilo

660

1485

1360

15

150

636

322

90

60

Subtotal

Costo paN luO K

de oonoentrado

4818

223

68

75

101

31tl

115

03528

0471

9003

Coato transporte 15

Total

Precio

Kilo

83

Y153

Costo para lOuK

de concentrado

573

133

83

Ingredientes Porcentaje Cantidada ~ra Preoio Costo para 100K

(~) 100 Kilos Kilo de ooncentrado

Gluten 1 1 1650 1650

Salvado de trigo 10 10 175 175

Caliza 1142 1142 15 1113

Sal yodada 05 05 636 31d

Vitaminas 0351 0351 322 115

Melaza 5 5 460 23

Minerales 00039 00031 90 0352d

Oxido de- zino 000185 000185 60 0411

Subtotal 10031

Coato transporte 15

Total 10181

8 Vacas producoi6n I

Ingredientes Porcentaje bantidad para Preoio Costo para 100 K () 100 Kilos Kilo de co ncentrado

Maiacutez 50 50 83 415

Mel_ lO 10 46 46

Salvado de trigo 15 115 11625

Torta de soya 20 20 1485 291

Sal yodada 1 1 636 636

Vitaminas 051 051 322 161

Ingredientes

Minerales

Harina de hueso

9 Terneros t

Ingredientes

Maiacutez

Torta de soya

Torta de algod~n

Melaza

Sal yodada

Vitamina A

Oxido de zinc

Poroentaje ()

0357

Poroentaje ()

67

16

10

3

392

0001

001

84

Cantidad para Precio Costo para 100amp 100 Kilos Kilo de ooncentrado

0357 90 3213

31

Subtotal 109699

Costo transporte 15

Total 111199

Cantidad para Precio Costo para 100K 100 kilos kilo de ooncentrado

61 83 5561

16 1485 2316

10 1360 136

3 460 138

392 636 25

0001 182 02

001 60 06

Subtotal 9693

Costo transporte 15

Total 9843

85

CUADRO 19 cosro MENSUAL DE MATERIAS PRIMAS

Hateria Prima Kilosmes Cotokilo Costo Total

1 bull Maiacutez 48800 83 405040

2 bull Torta de soya 16180 1485 240213

3 bull Torta de aacutelgod6n 4615 1360 62764

4 bull To~a de sorgo 18600 660 122760

5 bull Salvado de trigo 4050 175 3138d

6 bull Melaza 2745 460 12621

1 bull Gluten 1O~ 1150 11441

8 bull Harina de hueso 1656 750 12420

9 bull Caliza 891 150 1346

10 bull Vitaainas 210 32200 86~40

1 bull Minerales 45 9000 4050

bull 12 bull Sal yodada 543 636 3454

13 bull Coccidiostato 10 6000 600

14 bull Miooetatiacuten 134 16300 21t34

15 bull Metionina 15 220 3300

16 bull Oxido de zinc 08 60 48

T o t a 1 1006635

CUADRO 20 REQJ ERIMIElTOS MEUlJALES DE MA1ERIAS PRIMAS (TON)

Concenshy Harina Minera- Sal Meti0nMaiacutez Soya Algodoacuten Sorgo Trigo Melaza Gluten h Callza VltamllBI les Yodada natrados ueso

1 59 19 026 0216 0258 0 086 0030 0007

2 72 34 0585 0468 0453 0058 0058 0456 00081

5 40 084 030 0180 0228 0351 0030

4 27 064- 040 012 OOO~ 156

5 60 24 180 120 0372 0061 043 120

6 13 048 71 048 048 0154 0068 0034 00038 048

7 109 23 079 115 0180 0 117 0057 bullbull61 079

f8 121 34 18 18 19 0945 0189 0216 000067 CI074 095

fotal 488 1618 4615 186 405 2745 1057 1656 0897 0270 04473 543 00151

1 Pollos engorde 5 Vaoas Produocioacuten

2 Pollas in~ciacioacuten y levante 6 Cerdas criacutea

3 Ponedoras 7 Cerdos levante

4 terneros 8 Cerdos engorde

oaci Oxido diost zinc

uOlO5

0004

C0075

0013

00149

0 0105 00394

Micosshytatiacuten

00134

00134

87

B) Costo de transporte Para el transporte de concenshy

trados y materias prisas ae posee un vehiacuteculQ con las

siguientes oaraoteriacutestioas I

Volqueta lOrd - 01 1096

capaoidad I 5 toneladas 6 100 bultos de 40 kilos

Valor oomeroial actual I 1450000

Tiempo empleado 4 horas (3 para compras Y viaje

de ida y 1 para viaje de regreso

Salario del oonduotor 1 7500 x 155 (Factor presshy

taoiones sociales

Salario del conductor $ 11625 mensual

Idero de viajea al mea I m4ximo 40

Viajea mes (promedio ) O

lil~metroa por viaje 90

Ki16metros mes reoorridos I O x 90 2700 Kmm_

Mantenimiento del vahiacuteculo I 10 anual del valor

oomeroial

Mantenimiento del vehoulo 450000 x 010

12

Mantenimiento del vehiacuteoulo $3700me8

88

Depreciaci6n Valor comeraial I bull 450000

Valor residual -0shy

Vida I1til 7 antildeos

450000Depreciaci6n anual al 64000antildeobull

7

Depreciacioacutenmea bull 500

Combustiblemes 2700 1mmes x 1 Gal x bull 20Gal 10b

Combustiblemea a bull 5400

1Gal Aceite 002 x 2700 b mea x _x bull 150 GalI 101m

Costo de aceite mes bull 810

Toneladas promedio de transportemea 00

Toneladas miacutenimo de transporte mes 200 para copar la

produccioacuten noraal de la planta en 30 viajes

lesuman de costoames transporte 1

Mantenimiento 3750

Depreciacioacuten

Combustible

Conductor 11625

89

Lubrioantes 810

rotal I 268858

Adminietrac16naee transporte Se caloula como un 5 de

los costos totales

AdmidBtraci6nmea 26885 x 005 bullbull 1_344mes

fatal gastos generales de transporte I 28221mes

para transportar 200 toneladas al mes de materias prilDl8 y

concentrados

I 28229Costos transporte de una tonelada I bull I 1411on

200 Xon

Costo transporte de~una toneladaki16etro

141 lton I Costoron-KJI bull bull Xon-Km45 Km

Costo transporte de un kilo asumieDto UDS distancia de 50Km

en cada viaje de ida 6 regreso I

I 3 x 50Costo transporte de 1 kilo I - I O15kilo

1000

C) Otros materiales I Como otros materiales se considera el

empaque Para el caacutelculo del costo de empaques se encontr6

90

en el meroado dos tipos de empaque con costo y caracteriacutestishy

oas diferentes

Empaque de po11propileno con un oosto de bull 16 la unidad

este empaque e reutilizable

Empaque de papel oon un costo de bull 12 la unidad este

eapaqbullbull depua de utilizado no puede volver a utilizarse

para concentradobullbull

Para el proyecto a eleooio06 el empaque de polipropileno

debido a que es ei que ms se acomoda a las oaracteriacutesticas

de la planta ya que la Universidad puede hacer recircular

108 empaque en 108 diferente Centros de Producci6n y adem4s

poaee una vida uacutetil ms larga que el de papel

Se estima que para una tonelada da concentrado Be necesitan

veinticinco (25) eapaques

Costo de empaquetonelada J bull 16 x 25 empton bull 400ton

bull 400Costo empaque para 1 kilo bull bull bull 04kllo

1000

Para 100 kilos da ooncentrado bull 40bull

CUADRO 21 RESUMEN DE ooaros VARIABLES DIRlCroS

Concentrados I II III IV V VI

1 bull Pollos engorde 114394 8600 98379 1180546 13760 119430oacute

2 bull Pollas iniciac 127686 5900 75335 904020 9440 913460

3 bull Pollas levante 105098 5900 62008 744094 9440 753534

4 bull Ponedoras le09905 6000 65943 791316 9600 800916

5 bull Lechones criacutea 91907 9600 88231 1058772 1360 1074132

6 bull Lech1evante 91530 17300 158347 1899540 27680 1927220 10 7 bull Cerdos engorde 101870 18900 195534 2310412 30240 2340650

8 bull Vacas produce 111200 12000 133440 1601280 19200 1620480

9 bull remeros 98430 4000 39372 472464 6400 478864

T o tal 952020 88200 916589 10962444 141120 1l1035oacute2

I bull Costo aaterias prisas para 100 kilos de concentrado incluyendo el costo de transporte

11 Kilos de concentrados requeridos mensualmente

III bull Costo mensual de materias primas requeridas

IV bull Costo anual de materias primas requeridas

V Costo anual de empaque se carga una tercera parte9 ya que los empaques de pro1ipropileno son reutilisados

VI tbtal deacute costos variablesL antildeo

CUADRO 22 RE3UMEN DE GASroS O COSTO DE PKgtDUCCION PARA UN Al~O

A bull Costos fijos de la planta bull 88444

1 bull Costos tijos de capital bull 111614

2 bull Costos fijos de operaei 6n 660110

O ti)

B bull Costos variables directos 11103562

bull total Costos de Produoci6n bull 11942006 C

93

B IngresosI

Los ingresoa esperados para el primer antildeo de funcionamiento de la

planta y cuyo detalle apareoe en el cuadro 23 fueron oalculados en

la siguiente forma

a Se determin6 la producci6n eeperada por la planta para el prishy

mer afio tanto cualitativa oomo cuantitativamente

b Se determino el valor de mercado de los concentrados similaresbull

a los anteriores promediando los valores de mercado de varias

firmas oomercialee espeoialmente bull la8 que con m8 frecuencia

oompra la Universidad Naoional

y Ingreso e~ un sentido figurado laque la Ulliversidad no pereiviraacute el

valor de la venta de los ooncentrado pueito que son para su consumo

interno Estos ingresos eon equivalentes a 108 valores oome reiales

de los productoa que la Universidad tendriacutea que comprar a productores

partioulas sino los produoe

CUADRO 23 RESUMEN DE INGRESOS AacuteltA EL PRIMER 0 11108 de concentrado IngresoConcentrado Bultos de 401 Precio-bu1~0 Ingreso produoidos aensual- 40 I Mensual Anual

Lechona 8 criacutetlj

Lechones 1evariexclte

Cerdos engorde

Pollos engorde

Pollas iniciaci6n

y levante

Ponedoras

Vacas producc16n

Terneros

lotal

9600

17300

18900

8600

11800

6000

12000

4000

88200

240

433

473

215

295

150

300

100

2206

508

508

463

560

467

524

389

449

4835

121920

219964

218999

120400

137765

78600

116700

449000

1053248

1463040

2639568

~2627988

1444800

1653180

943200

1400400

538800

12710n6

95

C Costos unitarios de producci~n Ibull

Comparando el oosto unitario oon el precio de venta para la fecha inshy

dioada 8e obtiene la posible ganancia por unidad de producto

La determinaci6n del oosto unitario se obtiene apartir de la ecuaci6n

de costos anuales totales

C vx +

En donde

C Costo aBUal total

VI Costo variable anual aiendo V el costo unitario oonstante

y X produoo16n fiaiaa anual

Costos tijos totales anuales

Si dividimos por X

Entonces

Q V Q+ - C IX I

C - V + I

96

En donde t

O Oos~o unitario total de producci6n

V Cos~o variable por unidad de producci6n y que por defi shy

nici6n se aupone constante

Costos fijos totales anuales pasan a 8er costos unitashy

rios variables

x Prod90oi6n anual 88200 Kilosmes 1050400 Kantildeo

Reemplazando

C

C 1049 SKilo + 0192 Kilobull

O bull 11282 Sldlo

C 45128 Sbultobull

Compara ndo precio-bulto (Cuadro 23 ) con C

Precio bulto bull 4835 C bull 45128

La ganancia por unidad de producto es de 3222 bulto

Page 25: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 26: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 27: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 28: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 29: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 30: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 31: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 32: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 33: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 34: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 35: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 36: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 37: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 38: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 39: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 40: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 41: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 42: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 43: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 44: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 45: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 46: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 47: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 48: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 49: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 50: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 51: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 52: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 53: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 54: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 55: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 56: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 57: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 58: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 59: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 60: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 61: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 62: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 63: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 64: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 65: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 66: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 67: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 68: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 69: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 70: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 71: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 72: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 73: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 74: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 75: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 76: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 77: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 78: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 79: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 80: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 81: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 82: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 83: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 84: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 85: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 86: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 87: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 88: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 89: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 90: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 91: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 92: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 93: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 94: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 95: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 96: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 97: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 98: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 99: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 100: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 101: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 102: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 103: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 104: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS
Page 105: UlIv.allAD 1A0IOIAL DI COLOMBIA. lACULTAD HUMANAS