Ugc antropologia

6
MATERIALISMO El hombre es una realidad material como el resto de las cosas. El hombre esta constituido por los mismo elementos y esta sujeto a las mismas leyes que el resto del mundo. Su vida y conciencia hay que explicarlas desde esta concepción. Positivismo: precursor del materialismo (desarrollo de la humanidad a través de 3 estadios: teológico, metafísico y positivo). AUTORES DIDEROT, D’ALEMBERT, HOLBACH, COMTE, VOGT, MOLESCHOTT.

Transcript of Ugc antropologia

Page 1: Ugc antropologia

MATERIALISMO•El hombre es una realidad material como el resto de las cosas.•El hombre esta constituido por los mismo elementos y esta sujeto a las mismas leyes que el resto del mundo.•Su vida y conciencia hay que explicarlas desde esta concepción.•Positivismo: precursor del materialismo (desarrollo de la humanidad a través de 3 estadios: teológico, metafísico y positivo).

AUTORES DIDEROT, D’ALEMBERT, HOLBACH, COMTE, VOGT, MOLESCHOTT.

Page 2: Ugc antropologia

EVOLUCIONISMO•Adaptación a las condiciones ambientales y por herencia de estas características.•Evolución a través de la teoría de la selección natural.•El producto de la evolución constante debe ser el “superhombre”.•Dificultad: no entrega una explicación de la conciencia.•Theilard: logro relacionar la teoría evolucionista con el pensamiento cristiano.

AUTORES CH. DARWIN, J.B LAMARCK, CH.LINNEOE. HAECKEL, F. NIETZSCHETE, THEILARD DE CHARDIN.

Page 3: Ugc antropologia

EXISTENCIALISMO•El hombre alcanza su trascendencia por su relación con Dios.•Perspectiva del hombre como universo completo.•Sus actos determinan quienes son a través de la responsabilidad y autonomía.•La existencia precede la esencia.•El hombre es rechazado a si mismo y puede comprender originaria y totalmente su propia existencia.

AUTORES .B. PASCAL, S. KIERKEGAARD, H. BERGSON, W. DILTHEY, J. SARTRE, M. HEIDEGGER, G. MARCEL.

Page 4: Ugc antropologia

PERSONALISMO•El hombre se siente y entiende a si mismo desde su mundo histórico personal.•El hombre se constituye en libertad, autodecisión, y autorresponsabilidad.•El mundo se convierte en una categoría antropológica.•Le corresponde la relación personal con el otro, la relación intersujetiva entre el yo y el tu.•Se asume su dimensión social inclusiva.

AUTORES HEIDDEGER, K. HASPERS, SARTRE, MARCEL.

Page 5: Ugc antropologia

FENOMENOLOGÍA•Aplicación del método a la investigación lógica, ontológica y filosófica de los valores.•Da cuenta del ser espiritual personal y la posición del hombre en el mundo.•Analizar la esencia del hombre a través de su auto experiencia.•Ser humano: ser deficiente que compensa sus vacios con sus propias acciones.

AUTORES M. SCHELER, HUSSERL, A. GEHLEN, A.PORTMAN.

Page 6: Ugc antropologia

ONTOLOGÍA•El hombre esta biológicamente preparado para unas relaciones espirituales y culturales, personales y sociales.•El hombre refleja su centro vital y lo supera con lo que existe excéntricamente.•Esencia dialógica del hombre, hermenéutica existencial - ontológica.•Socialismo como humanismo, esfuerzo por llegar a una valoración metafísica del hombre.

AUTORES W. STERN, P. LERSCH, A. VETTER, E. ROTACKER, M. LANDMANN. H. PLESSNER, LEVI STRAUSS, N. HARTMA.