UDENAR PERIÓDICO - EDICIÓN 39

download UDENAR PERIÓDICO - EDICIÓN 39

of 16

Transcript of UDENAR PERIÓDICO - EDICIÓN 39

  • 8/13/2019 UDENAR PERIDICO - EDICIN 39

    1/16

    P E R I D I C OEdicin Web http://ccomunicaciones.udenar.edu.coPublicacin Institucional ISSN 2011-6500

    7 Alberto Quijano Vodnizaen la cima de un sueo 9 Entrevista a:Sven Werkmeister La importancia dela pregunta10San Juan de Pasto Noviembre - Diciembre 2013/No. 39

    >>Contina Pg. 5

    No ms abusos contra la mujer

    Justicia de Gnero en NarioLa investigacin de abusos contra la mujer, arroj un total de 326 sentencias judiciales que refierencasos de violencia entre los aos 2005 y 2011.

    ISABEL GOYES MORENOSANDRA MONTEZUMA MISNAZA

    Grupo de Invesgacin Derecho, Juscia y Regin DejureUniversidad de Nario

    La presente investigacin se centr en determinaren qu medida las y los operadores judicialesaplican en sus fallos el enfoque de gnero comoprincipal garanta frente al respeto y proteccin delos derechos de las mujeres, y se desarroll en elmarco del Observatorio de Justicia Regional en

    Nario, proyecto que por ms de ocho aos se ha encargado deidenticar las principales tendencias de las y los jueces en susfallos, dentro de las diferentes reas del Derecho. Esta tarea secumpli a partir de la revisin de todos los asuntos relacionadoscon delitos de violencia cometidos contra mujeres, fallados en losJuzgados Municipales, los Juzgados de Circuito y la Sala Penal

    del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Pasto, entre los aos2005 y 2011. Los resultados alcanzados permiten mostar losdatos reales respecto al nmero de episodios presentados porcada delito, los principales victimarios, el tipo de decisin asumidaal fallar cada caso, la aplicacin de subrogados y beneciospenales, la normatividad que sustenta el fallo, las principalestendencias de las y los jueces en sus decisiones, los casos quepor sus caractersticas particulares resultan emblemticos, al sercuestionados o ejemplarizantes y algunas alternativas orientadasa promover y difundir el respeto por los derechos humanos de lasmujeres, en busca de su reconocimiento y proteccin.

    La investigacin arroj un total de 326 sentencias judiciales que re-eren casos de violencia contra la mujer, as: Juzgados Penales Muni-cipales: 74; Juzgados Penales del Circuito: 91 y Sala Penal del TribunalSuperior: 161, las cuales fueron analizadas en su totalidad, obteniendolos siguientes indicadores:

    Juzgados Penales Municipales:

    Delitos: Lesiones Personales Dolosas 53%; Violencia Intrafami-liar 45%; Lesiones Personales Culposas 1%; Dao en Bien Ajeno 1%.

    Parentesco con la Vctima:Esposo 17%; Compaero Perma-nente 17%; Ex esposo 13%; Hijo 12%; Padre 9%; Ex novio 8%;Novio 5%; Desconocido 5%; Hermano 4%; Otros 12%.

    Tipo de Decisin: Condena 90%; Absuelve 10%.

    Juzgados Penales del Circuito:

    Delitos: Actos Sexuales con menor de Catorceaos 25%; Acceso Carnal Violento 23%; AccesoCarnal Abusivo con Menor de Catorce aos 14%;Homicidio 10%; Incesto 8%, Lesiones Personales Segunda Instancia 8%; Acceso Carnal o ActoSexual Abusivo con Incapaz de resistir 7%; ActoSexual Violento 2% y Acceso Carnal o Acto Se-xual Abusivo con persona puesta en incapacidadde resistir 2%.

    Parentesco con la Vctima: Ninguno 29%; Pa-dre 20%; Cercano 16%; Novio 6%; Profesor 5%;To 5%; Compaero Permanente 4%; Otros 14%.

    Tipo de Decisin: Condena 86%; Absuelve 14%.

    Tribunal Superior del Distrito Judicial

    Sala Penal:

    Delitos: Actos Sexuales con menor de catorceaos 26%; Acceso Carnal Violento 25%; AccesoCarnal Abusivo con menor de Catorce Aos 21%;Homicidio 7%; Acto Sexual Violento 5%; Incesto4%; Violencia Intrafamiliar 4%; Acceso Carnal oActo Sexual Abusivo con incapaz de resistir 4%;Acceso Carnal o Acto Sexual en persona puestaen incapacidad de resistir 2%; Proxenetismo 1%.

    Parentesco con la Vctima: Ninguno 31%;

    Cercano 24%; Padrastro 15%; Padre 9%; Com-paero Permanente 6%; To 4%; Otros 12%.

    Tipo de Decisin: Conrma 58%; Refor-ma 22%; Revoca 13%; Decreta Nulidad 3%;Declara Desierto 2%; Declara Prescripcin1%; Se abstiene 1%.

    Los resultados demuestran que lasprincipales formas de agresin contra lamujer se enmarcan dentro de los delitos deAcceso Carnal Violento, Actos Sexuales yAcceso Carnal Abusivo con menor de 14aos, Homicidio, Violencia Intrafamiliar yLesiones Personales. La pareja o ex parejasentimental de las mujeres, se constituyeen uno de los principales victimarios enestos casos, aunque resulta alarmante el

    alto porcentaje de episodios en los que elagresor forma parte del grupo familiar de lavctima, especialmente aquellos tan cercanosen grado de consanguinidad como lo es elpadre, el abuelo, el to o el hijo. Causa granpreocupacin el tiempo trascurrido entre laocurrencia de los hechos y la fecha del fallo,situacin que en muchos casos supera lossiete aos.

    13CulturaInstitucional

    Las principales formas de agresin contra la mujer enasuntos judicializados en el Distrito Judicial de Pasto, seenmarcan dentro de los delitos de acceso carnal violento,actos sexuales y acceso carnal abusivo con menor de 14

    aos, homicidio, violencia intrafamiliar y lesiones personales.La pareja o ex pareja sentimental, se constituye en uno de losprincipales victimarios en estos casos, aunque resulta a lar-mante el alto porcentaje de episodios en los que el agresor

    forma parte del grupo familiar de la vctima.

    >> Es evidente la desproteccin de las mujeres vcmas de violencia, el agresor es el ex compaero senmental,esposo, compaero permanente o novio.

    Un ao lleno de pazprosperida d y

    grandes logros,les deseaUdenar Peridico

    2014

    No.39

  • 8/13/2019 UDENAR PERIDICO - EDICIN 39

    2/16

    EDITORIAL2

    P ER I D I C O

    RectorJos Edmundo Calvache Lpez

    Director Centro de ComunicacionesJuan Ignacio Rosero

    Jefe de Prensa y CoordinacinAdriana Sofa Maa Martnez

    Coordinacin LogsticaSonia Patricia Erazo Coral

    Comit EditorialJuan Ignacio Rosero

    Adriana Sofa Maa MartnezSonia Patricia Erazo CoralCarolina Revelo Rodrguez

    Correccin de EstiloJulin Sabogal Tamayo

    FotografaCarlos Benavides Daz

    Diseo EditorialEdwin Zambrano

    ImpresinCasa Editorial El Tiempo

    ApoyoJorge Lus Aloma

    [email protected]@hotmail.com

    www.udenar.edu.coccomunicaciones.udenar.edu.co

    Universidad de Nario Sede VIPRISector las Acacias 5 piso

    Tel: 7291406 - 7236932

    Udenar Peridico no seresponsabiliza por el contenido

    de los artculos y el materialgrco aportado por los autores.

    >>

    San Juan de Pasto Noviemb re - Diciembre 2013/No. 39

    E

    n la Universidad de Nario, las Polticas de Ca-lidad se han asumido como una responsabili-dad de todos, aseverando que la Institucin secompromete con la sociedad y la comunidaduniversitaria, de manera democrtica y autno-

    ma, con un servicio educativo para la formacinde seres humanos integrales, capaces de enfrentar los retosdel mundo contemporneo, as como tambin, promover lainvestigacin, la proyeccin social y el bienestar institucio-nal, apoyada en el fortalecimiento de su talento humano einfraestructura adecuada, en interaccin con las redes delconocimiento, orientada hacia la Acreditacin Institucional deAlta Calidad, de tal manera que se garantice una excelen -te imagen institucional y el reconocimiento pblico y social.Esta poltica, como se puede inferir, est orientada a la con-secucin de uno de los objetivos de mayor trascendencia, ellogro de la Acreditacin Institucional.

    El Consejo Nacional de Acreditacin CNA- concibe laAcreditacin como el reconocimiento pblico que da el Esta-do al logro por los altos niveles de calidad de un programa ode una institucin, con base en un proceso de evaluacin cri-teriada realizado en tres etapas: Autoevaluacin a cargo de

    la Institucin que genera un plan de mejoramiento, Evalua-cin Externa realizada por Pares Acadmicos que analizanla documentacin presentada y realizan visita de vericacinde evidencias y la Evaluacin Final que corresponde al Con-sejo Nacional de Acreditacin. La Acreditacin Institucionalde Alta Calidad no es un objetivo al que se llega de manerasolitaria, sino un proceso de trabajo en equipo, capaz dedemostrar que la Institucin est cumpliendo con su Proyec-to Educativo, que se ha implementado planes de autoeva-luacin y mejoramiento para el aseguramiento de la calidadeducativa que se ofrece.

    En este reto por la Acreditacin Institucional la Univer-sidad de Nario ha implementado el Sistema Integrado deGestin de la Calidad y est en espera de la recerticacin

    Universidad de Nario:El Reto de la Acreditacin

    Institucionalde varios de sus procesos; la Universidad tiene en el mo-mento 8 Programas Certicados de Alta Calidad, 5 Pro-gramas que aspiran la Renovacin de Acreditacin de AltaCalidad, de los cuales un Programa espera la Resolucincorrespondiente, 8 Programas que pretenden la Acredita-cin por primera vez, uno de ellos en espera del Informede Pares y 7 atentos a la visita externa en prximos das;4 Programas Acreditables, de los cuales 2 se encuentran

    nalizando el proceso (Derecho y Zootecnia) y 2 iniciando elmismo (Veterinaria y Administracin de Empresas); se tiene8 Maestras en construccin (Maestra en Gestin Integraldel Agua, Maestra en Pedagoga y Cultura - CEILAT, Maes-tra en Proyectos Sociales - CEILAT, Maestra en ProcesosPsicolgicos en Educacin, Maestra en Salud Mental yProcesos Comunitarios, Maestra en Epidemiologa, Maes-tra en Ciencias del Lenguaje con nfasis en Lectura y Pro-duccin de Textos y/o Docencia de la Lectura y Produccinde Textos y Maestra en TESOL); en el Semestre B-2013, serecibi la visita de Pares para Registro Calicado Nuevo ode Renovacin de siete Programas ( Maestra en CienciasBiolgicas (Programa nuevo), Maestra en Salud Pblica(Programa nuevo), Especializacin en Alta Gerencia (Reno-vacin), Maestra en Mercadeo (Programa nuevo), Maestraen Docencia Universitaria (Renovacin), Diseo Industrial(Renovacin), Maestra en Didctica de la Literatura Espa-ola (Nuevo); se cuenta con un Doctorado en Ciencias de

    la Educacin y se trabaja en la consolidacin de dos doc-torados ms (Doctorado en Ciencias Agrarias y Doctoradoen Desarrollo Sostenible). Segn la Ocina de DesarrolloAcadmico, adscrita a Vicerrectora Acadmica, en estesentido, de los 39 programas ofrecidos y desarrollados porla Universidad de Nario, el 64%, es decir 25 de ellos, es elpotencial de acreditables para el ao 2014.

    Una visin de la gestin universitaria realizada en lasFacultades y Programas, orientada por los Consejos Uni-versitarios y direccionada por las diferentes Administra-ciones que han gobernado la Universidad, dejan entrever,adems de los avances acadmicos anteriormente men-cionados, una serie de fortalezas como aspectos positivospara el logro de una Acreditacin Institucional de Alta Cali-dad, relacionadas con la consistencia de la Misin y la Vi-sin Institucionales, la existencia de un Plan de Desarrollo2008-2020 y de un Nuevo Proyecto Educativo Institucional,

    el compromiso con la Autoevaluacin y el mejoramientocontinuo, la diversidad de Programas y su incidencia en laregin, la existencia de normas reguladoras de la vincu-lacin y evaluacin docente, el desarrollo signicativo dela Investigacin, las polticas de bienestar y prevencin dela desercin, las polticas que se construyen para estimu-lar la movilidad, la internacionalizacin, el aprendizaje yuso de las Lenguas Extranjeras, los vnculos de la Univer-sidad con el sector productivo, los procesos de ReformaUniversitaria para la mejora acadmico-administrativa ins-titucional entre otros. De lgica, existen tambin algunosaspectos que, a mi juicio, ameritan su redimensionamiento,como el acrecentamiento de la Planta Profesoral de tiempocompleto, las Polticas de seguimiento a egresados, el for-talecimiento de la produccin acadmica de los docentes y

    JOS EDMUNDO CALVACHE LPEZRector Universidad de Nario

    >>

    Fernando Guerrero, Secretario General de la Universidad deNario; Mara Clara Tovar, Coordinadora Proceso de Autoeva -luacin de la Universidad del Valle y Jos Edmundo CalvacheLpez, Rector de la Universidad de Nario. Conversatorio sobreAcreditac in Instucional. Febr ero de 2013.

    su insercin en redes de trabajo nacionales e in-ternacionales, Polticas para la gestin y manejode los recursos nancieros.

    Teniendo en cuenta que la Universidad deNario ya inici un proceso para la Acredita -cin Institucional de Alta Calidad en el marcode las normas vigentes y segn los lineamientos

    del CNA (2006), que ha recibido la visita inicialde un Par Consejero y que tiene listo para ra-dicar el documento con informacin Institucionalde Condiciones Iniciales para la AcreditacinInstitucional, el compromiso de todos ser, en-tonces, mirar los procesos institucionales en suintegralidad, trabajar en equipo, participar y res-ponder a los requerimientos que en el procesode autoevaluacin se requieran, as como en losmomentos de visita externa de pares, mantenerlos esfuerzos por el aseguramiento de la calidadeducativa, considerando la Acreditacin como elmedio para suscitar e implementar acciones dereforma y de mejoramiento continuo.

    La Universidad de Nario tiene madurez den-tro del Sistema Universitario Estatal SUE- y hasido reconocida por sus avances innovadores y

    signicativos en sus funciones misionales de Do-cencia, Investigacin y Proyeccin Social, impac-tando positivamente el desarrollo de la regin enlo educativo, lo cultural, lo econmico, lo socialen general. Su autoevaluacin permanente lapueden llevar con certeza y optimismo, a lograrsu Acreditacin Institucional de Alta Calidad, ya disfrutar de los benecios atribuidos segn elMinisterio de Educacin Nacional - MEN, por lasInstituciones de Educacin Superior - IES y engeneral por la comunidad al proceso: facilita elreconocimiento social, la visibilidad y el prestigioentre la comunidad acadmica nacional e inter-nacional; promueve la creacin de comunidadesacadmicas; genera mayor gobernabilidad al

    impulsar el dilogo, la transparencia y la partici-pacin en las decisiones de mejoramiento de lacalidad; Impulsa la modernizacin institucional;

    estimula la responsabilidad social universitariay promueve reformas en aspectos curriculares,pedaggicos y de investigacin; fomenta la sus-cripcin de acuerdos de reconocimiento mutuo,lo que asegura la movilidad de estudiantes y elintercambio cientco con otras IES en el mundo.

  • 8/13/2019 UDENAR PERIDICO - EDICIN 39

    3/16

  • 8/13/2019 UDENAR PERIDICO - EDICIN 39

    4/16

    INVESTIGACIN4

    Desarrollar la investigacin en Recursos Naturales y Sistemas de Produccin Agroforestal, permitemejorar el nivel de vida del agricultor, la sociedad y el ambiente en Colombia.

    La Agroforestera

    Investigacin del sistema de usode la tierra productivo y prctico

    La Agroforestera vista como un conjunto de tc-

    nicas de manejo de la tierra, se involucra des-

    de lo local con el objetivo de mejorar el bien-

    estar del agricultor, en un marco nacional que

    permite desarrollar sistemas de produccin que

    puedan suplir necesidades del pas y en un mar-

    co internacional, el propsito es aumentar la produccin expor-

    table de la regin.

    Como ciencia es multidisciplinaria y a menudo involucra

    la participacin de campesinos o agricultores en la identi -

    cacin, diseo y ejecucin de las actividades de investiga-

    cin y, por lo tanto, el programa de Ingeniera Agroforestal

    de la Universidad de Nario cuenta con un Plan Integral de

    Investigacin Agroforestal, donde se inscriben grupos de

    investigacin con sus respectivas lneas que son las que

    lo fortalecen siendo estas un instrumento estratgico para

    la conformacin de un equipo de trabajo (interdisciplinario

    e interinstitucional) que promueve la generacin de cono -

    cimientos tecnolgicos y gestiona recursos nancieros y

    de talento humano; es un pilar del quehacer del Programa

    de Ingeniera Agroforestal (docencia, investigacin y exten-

    sin) ya que este no sera posible realizarlo sin la articula -

    cin permanente entre la Universidad, los entes territoriales

    de la regin y los actores del sector productivo.

    Este Programa, ha conducido su investigacin a travs

    de dos grupos: Agroforestera y Recursos Naturales y Plan de

    Investigacin para el Fortalecimiento Integral de las Comuni -

    dades-PIFIL.

    La misin del Grupo Agroforestera y Recursos Naturales

    es desarrollar investigacin en Recursos Naturales y Sistemas

    de Produccin Agroforestal, generando conocimiento y trans -

    ferencia de tecnologas pertinentes que permitan mejorar el

    nivel de vida del agricultor, la sociedad y el ambiente en Co-

    lombia. Su visin es ser reconocido como un grupo que lidera

    la investigacin agroforestal en Colombia, generando

    informacin que sirva como base para el desarrollo

    agroforestal y manejo adecuado de los recursos na-turales, de tal forma que sea socialmente aceptable,

    econmicamente viable y ecolgicamente sostenible.

    Sus lneas de investigacin corresponden a :1. Siste -

    mas Agroforestales, 2. Suelos y Aguas y 3. Cambio

    Climtico y Seguridad Alimentaria.

    El Programa est trabajando actualmente desde la

    Agroforestera en retencin de carbono y emisiones de

    gases de invernadero, investigacin participativa en la

    seleccin de sistemas agroforestales de inters de los

    productores, establecimiento de linderos agroforestales

    productivos, mejoramiento de la calidad de plntulas de

    rboles para ser usadas por los agricultores, en sistemas

    agroforestales adecuados y sus efectos en las cuencas

    tanto ecolgico como benecios en condiciones de vida

    de los agricultores, en sistemas agroforestales para cul-

    tivos perennes como caf, en rboles de uso mltiple, ensistemas de races de especies arbreas para ser selec-

    cionadas en sistemas agroforestales productivos.

    En la lnea de suelos y aguas el Programa est de-

    sarrollando investigaciones en promocin de sistemas

    productivos con nes de hacer mejor uso del suelo y

    del agua, incluyendo investigacin participativa con el

    n de obtener benecios econmicos y ambientales y

    en la estimacin de indicadores de calidad del suelo.

    El otro grupo Plan de Investigacin para el For-

    talecimiento Integral de la s Comunidades -PIFIL-, es

    un grupo interdisciplinario que adelanta su queha-

    cer investigativo y de proyeccin social mediante el

    desarrollo de proyectos nanciados y con apoyo de

    diferentes entidades nacionales e Internacionales. El

    PIFIL cuenta con ms de 80 productos de divulgacin

    >> Proceso de invesgacin parcipavo en la Ciencia Agroforestal realizado en el Municipio de Sibundoy - Putumayo.

    >>>>

    Trabajo de invesgacin realizado en el Municipio de Yacuanquer-Nario, con comunidades rurales y el apoyo de Parques Nacionales.

    Parcela de invesgacin en la Granja de B otana de laUniversidad de Nario.

    con reconocimientos del orden regional y nacional. Su misin es

    desarrollar investigaciones, promover la innovacin y creatividad

    e impulsar una formacin integral mediante el empoderamientode las comunidades para el manejo sustentable de los recursos a

    travs de alianzas estratgicas. En su visin, el grupo se distingui-

    r por su liderazgo en la gestin socio-ambiental y se posicionar

    como un referente nacional e internacional por poseer un talento

    humano altamente calicado e interdisciplinario, cuyo objetivo es

    contribuir al desarrollo humano sostenible, mediante un proceso de

    investigacin participativa para generar alternativas de produccin

    que respondan a la dinmica de una cultura ambiental y cuenta

    con las siguientes lneas de Investigacin: Especies promisorias,

    Seguridad Alimentaria, Nutricional y Gestin Ambiental.

    La ciencia agroforestal se est consolidando como un sistema

    de uso de la tierra productivo y prctico que tiene buena utilidad en

    ncas de pequeos productores, y el Programa est trabajando en

    aumentar los niveles de adopcin, pues son muchos los ejemplos

    donde se plantean soluciones agroforestales sustentables incluyen-

    do soluciones a problemas de degradacin de suelos, seguridad

    alimentaria y pobreza.

    JESUS ANTONIO CASTILLO FRANCOInvesgador Grupo de Agroforestera y

    Recursos NaturalesGLORIA CRISTINA LUNA CABRERA

    Invesgadora Grupo PIFIL

    San Juan de Pasto Nov iembre - Diciembre 2013/No. 39

  • 8/13/2019 UDENAR PERIDICO - EDICIN 39

    5/16

    5INVESTIGACINVentana de oportunidad demogrca

    El bono demogrco enAmrica LatinaOportunidades econmicas y sociales que brinda el bono demogrfico en Amrica Latina.

    Actualmente, uno de los temas que msdespiertan el inters de los estudios de

    poblacin es el aprovechamiento de lasoportunidades econmicas y socialesque brinda el bono demogrco en Am-rica Latina. Este es un patrn poblacional

    resultante del avance del proceso conocido como tran-sicin demogrca, caracterizado por la disminucin delas tasas de natalidad y mortalidad, y por el dinamismoque cobran en las sociedades modernas los procesosmigratorios, fenmenos estos que en su conjunto produ-cen cambios en la estructura de la poblacin por edad,que favorecen, principalmente, el incremento de la po-blacin activa o potencialmente trabajadora (15 a 64aos), proyectan un aumento importante de la poblacinlongeva (65 aos y ms), y describen una disminucinsignicativa de la poblacin joven (0 a 14 aos).

    Los estudios especializados ya evidencian estoscambios en la estructura etaria de la poblacin y hacen

    un llamado a los gobiernos de la regin para que for-mulen polticas pblicas que aprovechen las gananciasde poblacin en edad de producir, con programas queestimulen el empleo y propendan por un mayor acce-so a una educacin de calidad, especialmente de tipotcnico y profesional, para garantizar mayores oportu-nidades de trabajo y formacin para esta generacin.La utilidad de dicha ganancia demogrca depende, engran medida, de la voluntad poltica del Estado.

    Si los gobiernos no toman conciencia de esta oportuni-dad, la disminucin de la dependencia econmica puedetornarse problemtica, pues si no se ponen en marcha pro-gramas de empleo y formacin para absorber los grandescontingentes de poblacin en edad de trabajar en el mer-cado de empleo y estudio, se pueden generar conictosque tornen ms agudas algunas de las patologas socioe-conmicas que afectan a la regin como el desempleo, la

    informalidad, la precariedad laboral, la temporalidad deltrabajo y la prevalecia del empleo no calicado.

    XIMENA ALEXANDRA ORTEGADocente Departamento de Economa, Universidad de Nario

    FRANCISCO JAVIER VILLAMARNDocente Departamento de Sociologa, Universidad de Nario.

    Adems, esta es una ganancia temporal (Carmo-

    na-Fonseca, 2005) y se extiende nicamente hastacuando las proporciones de poblacin joven dejen deaportar los efectivos sucientes para mantener la can -tidad de poblacin econmicamente activa necesariapara soportar el proceso productivo. A partir de all,gracias a la disminucin progresiva de la fecundidad,las tasas de dependencia econmica senil se incre-mentarn y las sociedades de la regin estarn re-presentadas mayoritariamente por adultos mayores.

    La carencia de acciones gubernamentales eneste sentido es uno de los factores que ms favorecela permanencia de los conictos laborales y las des -igualdades sociales. Es ms, algunos estudios (Mar-tnez, 2013) empiezan a arrojar evidencias sobre losefectos negativos de los TLC en las ventajas econ -micas que ofrece el bono demogrco, ya que dis -minuyen la capacidad del Estado y la sociedad para

    crear nuevas fuentes de empleo. La implantacin delmodelo neoliberal se superpone a las bondades del

    bono demogrco y orienta sus benecios a los inte-

    reses de algunos grupos econmicos.

    En sntesis, los gobiernos y las sociedades de la re-gin todava tienen oportunidad de aprovechar un di-videndo demogrco, que, segn las proyecciones depoblacin, durar hasta mediados del presente siglo.Sin embargo, esta es una oportunidad que muchos delos gobiernos latinoamericanos desconocen.

    Bibliografa

    >> Estudiantes de la Universidad de Nario quienes culminaron sus estudios profesionales de Medicina.

    San Juan de Pasto Noviembre - Diciembre 2013/No. 39

    Hallazgos

    Se conrm la existencia de imaginarios y criterios dis-criminatoriosque permean las sentencias judiciales, puesen las y los administradores de justicia perviven formas pa-triarcales de entender los roles de hombres y mujeres en la

    vida social, lo que se maniesta en una justicia comprensivade la violencia masculina y condenatoria de los roles feme-ninos no tradicionales.

    La causal eximente de responsabilidad que principalmen-te se invoca en los fallos judiciales, en benecio del agresor,hace referencia a la gura de la Legtima Defensa(Artculo32, Numeral 6. del Cdigo Penal Colomniano), atribuyendoa la vctima la responsabilidad por la agresin. Por su parte,la Ira o Intenso Dolor constituye uno de los factores refe -rentes de discriminacin, pues la ambigedad de la normafavorece la adopcin de mltiples interpretaciones, todas enfavor del agresor, que limitan los derechos de las vctimas.

    Respecto a la calicacin jurdica de la conducta, seobserva la inaplicacin de los agravantes previstos nor-mativamente, especialmente a los que hacen referencialos artculos 104 y 211 del Cdigo Penal y aquellos adi -cionados por la Ley 1257 de 2008. En este punto cabeadvertir que esta situacin encuentra su origen en el pa-pel que cumple la Fiscala General de la Nacin, en sufuncin de imputacin y acusacin y en el gran nmerode sentencias anticipadas y preacuerdos que con la inten-cin de asegurar el principio de celeridad en la justicia, se

    convierte en un promotor de impunidad.

    Resulta evidente la desproteccin de las vctimasde violencia, donde el agresor es el ex compaero sen-timental de la vctima, entindase esposo, compaeropermanente o novio, considerando que su condicin nose enmarca dentro del mbito de proteccin que ofre-cera el vnculo que se extingui por su separacin. Lainvestigacin evidenci el fenmeno del subregistro,pues muchas mujeres an permanecen en silencio,mientras que otras, despus de tomar la iniciativa, de-sisten por temor o por coaccin del agresor o la mismasociedad, o aquellas, que despus de someterse a un

    >>Viene Pg. 1

    Justicia de Gnero en Nario.Periodo 2005 2011

    proceso de conciliacin, que en nada atiende su estadode vulnerabilidad, aceptan de sus agresores el compro-miso de no repeticin, garanta que en la mayora de loscasos muere antes de nacer.

    No obstante lo anterior, los avances en el reconoci-miento y proteccin de los derechos de las mujeres porparte de las y los operadores judiciales han sido signi-cativos, pues los fallos poco a poco se han permeadotambin del enfoque diferencial que a nivel nacional e

    internacional se promueve como garanta de los dere-chos de las mujeres, situacin que deja como resultadosentencias ejemplarizantes encontradas en los diferen-tes despachos judiciales. En este sentido, los procesosde capacitacin y sensibilizacin son imprescindibles ydeben orientarse a todos los sectores y grupos poblacio-nales, con el propsito de construir una sociedad msincluyente, que garantice para todas y todos, el ejercicioy goce de los derechos humanos y las libertades funda-mentales en igualdad de condiciones. Finalmente, caberesaltar la importante colaboracin recibida por parte delas y los funcionarios de las diferentes dependencias ju-diciales dentro de este proceso investigativo.

  • 8/13/2019 UDENAR PERIDICO - EDICIN 39

    6/16

    6 INVESTIGACINSan Juan de Pasto Nov iembre - Diciembre 2013/No. 39

    En la aventura investigativa de los nios de grado 5 de la Escuela Normal Superior, se encuentra larazn a la fundamentacin en nuestra formacin humanista y pedaggica.

    Jvenes cientcos pioneros

    Legados para una generacin

    El da 30 de octubre de 2013, el grupo de

    estudiantes investigadores Guardianes

    de las fuentes hdricas del grado 5 de

    la Escuela Normal Superior de Pasto,participaron con gran entusiasmo en la

    Feria Infantil y Juvenil del Programa On-

    das Nario en las instalaciones del IEM Liceo Central

    de Nario junto con el acompaamiento pedaggico

    del Licenciado Hugo Alberto Ortz y de los estudiantes

    investigadores: ngela Rosero, Florelia Muoz, Edwin

    Francisco Riascos Ortega y Ximena Bolaos del Pro-

    grama de Licenciatura en Educacin Bsica con nfa -

    sis en Ciencias Naturales y Educacin Ambiental de la

    Universidad de Nario.

    En esta ocasin, es motivo de orgullo y satisfaccin

    exaltar las habilidades y destrezas de nuestros estu-

    diantes por la investigacin y participacin en este tipo

    de espacios acadmicos cuyo propsito es permitir el

    dilogo de saberes, el encuentro con el otro para fo-

    mentar la cultura ciudadana en Ciencia, Tecnologa e

    Innovacin y despertar el espritu cientco, crtico einvestigativo de nuestros nios y nias.

    La aventura de los nios por el conocimiento nos

    ofrece siempre aprendizajes para comprender su

    pensamiento y disposicin para las buenas pregun-

    tas; este proceso requiere de retos y estrategias pe-

    daggicas y didcticas que alimenten esa insaciable

    bsqueda que va acompaada de interrogantes en

    las etapas tempranas del ser humano.

    EDWIN FRANCISCO RIASCOS ORTEGAEstudiante de X Semestre

    Licenciatura en Educacin Bsica con nfasis en CienciasNaturales y Educacin Ambiental

    Universidad de Nario

    Resulta que nuestro acontecer por el mundo

    est lleno de preguntas, utopas, condicionesde posibilidad e incertidumbres. Siempre somos

    observadores y observados; nos dira desde la

    biologa el maestro e investigador Humberto Ma -

    turana quien desde su campo, invita a desarro llar

    una pedagoga basada en el amor, en el respeto

    entre seres humanos, en nuestra diferencia y la

    opcin y pasin y reconocimiento de la naturale-

    za. Cuando impulsamos pedagogas activa s como

    las del amor por la naturaleza, se imponen atribu-

    tos de creatividad en las prcticas pedaggicas

    dentro del aula en las instituciones educativas;

    reconocemos que existe un capital inmenso que

    se puede aprovechar desde la propia naturaleza

    humana, son las y los nios quienes tienen como

    lo manifestaba el gran cientfico Albert Einstein la

    condicin de autnticos investigadores e invento-

    res; como resultado de su inmensa capacidad por

    el asombro y la aventura del cono cer. Es enton-ces que se pone a prueba teora y praxis educati -

    va en su articulacin con las ciencias naturales y

    educacin ambiental.

    En este orden de ideas nuestro proyecto

    de investigacin se concentra en el Taller: una

    herramienta y estrategia pedaggica y didctica

    >>

    >>

    Grupo de Invesgadores Guardianes de las fuentes hdricas del grado 5 de la ENSUP en la Feria Infanl y Juvenil del ProgramaOndas Nario.

    Licenciado Hugo Orz, ngela Rosero, Florelia Muoz,Edwin Riascos y Ximena Bolaos del Programa de Licen -ciatura en Educacin Bsica con nfasis en Ciencias Natu -rales y Educacin Ambiental de la Universidad de Nario.

    a la cual acude todo tipo de actores, dentro del sistema

    educativo y por fuera de l, para los procesos de formacin.

    Desde la experiencia de los nios y con el valioso

    acompaamiento del maestro, se toma como unidad de

    estudio la microcuenca (Mijitayo), cuya proximidad con

    la institucin educativa nos plantea la valiosa ensean-

    za, de concebir el acto educativo ligado con el entorno

    ecolgico, natural y social. As, redescubren las y los ni -

    os su relacin con el soporte vital que es el agua, fun-

    damento de todo lo existente incluyendo nuestra propia

    naturaleza humana.

    Entonces el agua, sus cauces, su vida y su relacin

    con el territorio sern una nueva narrativa. Aurelio Arturo

    se haba imaginado matices cromticos en los territorios,

    verdes de todos los colores. Y haba pensado, en parte,

    que el agua es el elemento que modica no solo los com -

    portamientos humanos, sino que inspira y genera creati-

    vidad en la diversidad biolgica.

    Cuando pasamos intentando aproximarnos a la rea-

    lidad de la vida de la mano del asombro de los nios y

    nias pioneros en investigacin, encontramos razn a la

    fundamentacin en nuestra formacin humanista y pe-

    daggica. Cuando la vida misma es un acontecimiento

    en la levedad de la vida y nuestra pasajera existencia.

  • 8/13/2019 UDENAR PERIDICO - EDICIN 39

    7/16

    7ACADEMIAExcelencia al trabajo cientco

    Alberto Quijano Vodniza en la cimade un sueoEl trabajo investigativo del Director del Observatorio Astronmico de la Universidad de Nario enel campo de la Fsica y la Astronoma, ha tenido impacto en lo local, lo nacional y lo internacional.

    >> Alberto Quijano Vodniza, Director del Observatorio Astronmico de la Univer-sidad de Nario en el reconocimiento otorgado por el Senado de la Repblica.

    Los primeros luceros que vieronmis ojos fueron los ojos de mi ma-dre, luceros llenos de amor, queahora descansan en los pradosde las galaxias.

    Unos sueos despus, mir las gafas demi padre reejando la silueta del Quijote, lospaisajes de la Divina Comedia y las aven-turas narradas por la pluma de Julio Verne.Siempre a mi lado estuvo vigilante la mano r-me de Alberto Quijano Guerrero que corrigimiles de veces las operaciones aritmticas yla ortografa frgil de mis pequeos escritos.

    Ms tarde, siendo adulto, encontr otros

    hermosos diamantes en las miradas inocen-tes de mis hijas, que ansiaban descubrir lossecretos de la vida a travs de una lgrimao buscndolos en la cuna repleta de hadas yduendes. Mir tambin los ojos profundos demi hijo y hall en ellos la prematura fortalezaque jugaba de vez en cuando con la ternura ydieron nimo a mi vida cuando todo parecaestar mal. Esas perlas las llevo incrustadasen el alma y dan calor a mi corazn cuandocae la noche y las estrellas se esconden.

    Todo empez un da, en aquel viejo barrio,rodeado por dos calles largas y estrechas,forradas de piedras, que tenan por lmite unpequeo ro que devor muchas veces losbalones de ftbol y las pelotas de trapo, pe-lotas de beisbol que rompan la monotona

    del lugar hasta altas horas de la noche.

    La ciencia, la msica, el juego y el amoranidaron siempre en los rincones del barrioque el tiempo ha modicado y ahora no tie-ne nombre, pero persiste an en mi almacon los mismos faroles y la fragancia de an-tao. A veces retorno a esos lugares y miroal mismo pirata que guiaba el barco haciala Isla de Nunca Jams, y surcaba veloz-mente el disco blanco inmenso de la lunallena que Peter Pan me regal durante unanoche de insomnio en mi niez, para queilumine las noches de la edad adulta y meacompae en los viajes que luego brotarancomo mltiples riachuelos de la fuente in-mensa del Cosmos.

    Las primeras nostalgias, las desilusio-nes profundas....todas se transformaron ennotas de aejas canciones que cobran vidaal ritmo del viejo rock o en las melodas debaladas que suben por la Torre Eiffel y des-cansaban luego en los paisajes nevados deRusia que tienen sabor a danza kasachok.

    Y la Ciencia apareci de repente, tam-bin en la niez, cuando el tiempo era am-plio para poder soar y jugar. Y la Ciencia

    ALBERTO QUIJANO VODNIZADirector del Observatorio Astronmico de

    la Universidad de Nario

    se transform en juego y luego en pasin: mi cuarto se convirti enlaboratorio y los transformadores, motores, bobinas, condensadores,transistores y medidores de todo tipo se aduearon del lugar. Ms

    all, ecuaciones esparcidas en arrugadas hojas de papel empezarontambin a vivir. Me interesaba trabajar con micro-organismos someti-dos a campos magnticos, c alcular el permetro de la elipse, disearcohetes que se escondieran detrs de las nubes, construir transmi-sores y amplicadores de sonido de gran sensibilida d, disear oscila-dores que reprodujeran sonidos similares a los de las cuerdas de unaguitarra, calcuar la transmisin de calor a travs de cualquier medioy, por qu no, convertir el televisor de la casa en un osciloscopio paraexaminar las ondas y escudriar sus secretos a pesar de los rega-os de mi padre que vea en ese proyecto el n del viejo televisor.Empec a leer La Teora de la Relatividad del gran Einstein, peroestaba muy lejos para entender todava su lenguaje. Cuando hiceestos proyectos no haba llegado todava a la universidad y los cono-cimientos los hice en forma autodidacta. Cualquier revista tcnica olibro de ciencia amanecan tambin en la mesa de noche. Recin es-taba aprendiendo el lgebra, la geometra, la fsica y la qumica en elbachillerato. Y las ecuaciones me parecan muy complejas hast a queun accidente cambi mi vida y mis capacidades en las matemticas

    y en la fsica se mejoraron notablemente.

    Lleg el milagro! Es el ao de 1969. El hombre esta ba viajando ala luna. Era maravilloso escuchar por radio o ver en la televisin enblanco y negro los lanzamientos de los cohetes y la llegada de losastronautas a la vieja luna. Me imagin muchas veces caminando porlos lugares sacros de Cabo Ca averal, en medio de cientcos, astro-nautas y gigantescos cohetespero faltaban an cerca de cuarentaaos para llegar a esos paisajes.

    Me gradu en Fsica y Matemticas en laUniversidad de Nario y pude entender mejortodo lo que hice en mi adolescencia. Pronto

    tuve la oportunidad de trabajar en dos cole-gios de Pasto, que marcaron positivamente mivida: el Colegio Nocturno Libertad y el Colegiode La Enseanza. En el Colegio Nocturno Li-bertad me hice amigo, condente y orientadorde los estudiantes y una de las alumnas seconvirti en mi esposa. Al ao siguiente, fuiprofesor del Colegio La Enseanza de Pastoy all viv las mejores experiencias docentesde mi vida; encontr las mejores amigas de mivida. El tiempo se ha congelado, mis alumnassimplemente descienden de las fotos de losmosaicos colegiales y hablan conmigo en ellenguaje de las rosas.

    Al poco tiempo ingres a la Universidad deNario como docente de Fsica por gentilezadel Dr. Enrique Caicedo quien fue mi profesor

    en Electrotecnia y Electromagnetismo. Luegollegu a ser profesor de tiempo completo en1983. Realic varios trabajos de docencia einstrumentacin electrnica, pero el Volcn Ga-leras y el Universo me llamaron pronto: trabajen Ingeominas por comisin de la Universidad.Fue una poca maravillosa! Quise realizar mu-chas cosas!; era la poca de la propuesta de lamedicin de temperatura de la incandescenciadel crter, empleando la radiacin del cuerponegro; era el tiempo en el que intentamos conel norteamericano Andy Luckard la medicinde la velocidad de los gases emanados en elcrter empleando un mtodo similar al usadoen el Monte Santa Helena. Llega otra poca:la 1995 en donde gan una beca para estudiarel Mster en Fsica Pura en la Universidad dePuerto Rico.

    Y.el resto de la historia, est escrito en lasrevistas, en los libros y en los informes minucio-sos de los periodistas.

    La otra noche me encontr en un sueocon Mark Twain y tuvimos entonces el cieloall arriba, todo tachonado de estrellas, y nostumbarnos en el suelo para mirar hacia arriba ydiscutir si las hicieron o si acontecieron sin mso para meditar detenidamente si estamos solosu otros seres de las estrellas se hacen las mis-mas preguntas.

    Recientemente encontr al Principito. Es-tbamos investigando el eclipse producido porla luna de 800 metros que gira alrededor delAsteroide 1998 QE2 de kilmetro y medio de

    dimetro. El Principito estaba regando aguaa una de sus rosas en la supercie de su as-teroide que tiene das cortos y las noches sedesvanecen tambin rpidamente. El Principitomir al cielo, se concentr en la luna llena queiluminaba a su asteroide, me mir jamente ycon voz seria me dijo: Cuando mires al cielopor la noche, como yo habitar en una de ellas,como yo reir en una de ellas, ser para ti, comosi rieran todas las estrellas. !T tendrs estrellasque saben sonreir!

    San Juan de Pasto Noviembre - Diciembre 2013/No. 39

  • 8/13/2019 UDENAR PERIDICO - EDICIN 39

    8/16

    8 CULTURALiceo de la Universidad de Nario

    Proyecto de Danzas una dcadade actividadLa danza est vinculada a la educacin y a la educacin fsica y artstica, as ha quedado de manifiestouna vez explorada su presencia dentro del pensamiento pedaggico a travs de la historia.

    San Juan de Pasto Nov iembre - Diciembre 2013/No. 39

    En este ao 2013, elProyecto de Danzasy los Grupos de Dan-

    zas de la Institucincumplen 10 aos deFormacin, bajo la

    coordinacin de la Docente MabelGuerrero Martnez. En el marco dela XXIV Semana Cultural Licesta,la actividad Dancstica evidenciuna vez ms que sigue consoli-dando procesos de formacin inte-gral y de desarrollo de la persona-lidad en los estudiantes Licestas.

    El propsito de la enseanza dela danza, es contribuir con el pro-ceso educativo y cultural de la Co-munidad Licesta de manera quesirva como medio fundamental decomunicacin y de sensibilizacin.

    La danza conlleva un potencialeducativo altamente signicativoya que el lenguaje simblico din-mico, caracteriza y representa lacomplejidad de la vida interior demanera unicada y genuina.

    La educacin en danza promue-ve naturalmente y potencia la crea-tividad y el conocimiento de faculta-des fsicas y afectivas, reexivas yvalorativas, propias y de los otros.

    En este contexto, el Proyectode Danzas y la conformacin delos Grupos de Danzas de la Insti-tucin han conseguido resaltar y

    MABEL GUERRERO MARTNEZDocente del Liceo de la Universidad de Nario

    Licenciada en Artes Visuales

    >> Grupos de Danzas Liceo Universidad e Nario. 1-2-7 Semana Cultural Licesta 2013; 3-4-5 . Presentacion Instalaciones de laInstucin Liceo 2004; 6, Egresados Liceo de la Universidad de Nario en Maratn Intercolegiado de Baile.

    >>

    Feria Regional Eje Cafetero y Pacco 2013

    En el mes de noviembre en la ciudad de Manizales, se realiz laFeria Regional Eje Cafetero y Pacco, organizada por el Pro-

    grama Nacional Ondas Colciencias. En las instalaciones delAuditorio Bernardo Moreno de la Universidad Autnoma, parti-ciparon y representaron a Nario los grupos de Pasto: Hroesdel Silencio de la I.E.M. Obonuco, Guardianes de la Chorrera

    Picacho del Centro Educativo San Francisco de Ass, Promotores de Convi-vencia de la I.E.M. Tcnico Industrial, y Rootswana de la I.E. Escuela Nor-mal Pio XII de Pupiales y el grupo Semilleros INEL de la I.E. Nuestra Seorade Lourdes del municipio de Potos.

    Cabe mencionar que los grupos de investigacin que aplicaron a la feriaregional fueron merecedores de este cupo por obtener los puntajes ms al-tos como resultado de su trabajo escrito y diarios de campo, ponencia de sumaestro acompaante y presentacin en el stand en la Feria DepartamentalInfantil y Juvenil Ondas Nario 2013, y II Versin al Premio a la Innovacinde Ecopetrol realizada el pasado 29 y 30 de octubre en la ciudad de Pasto.

    Durante este espacio de apropiacin y conocimiento, sereuni 50 grupos desde las diferentes lneas de investiga-cin, que mediante el proceso de inscripcin y seleccinmostraron sus resultados y se sometieron a la evaluacinde jurados calicadores.

    Trabajos de investigacin de nios estudiantes de Nario, hicieron parte de las 12 propuestasreconocidas en la Feria Regional Eje Cafetero y Pacfico de Ciencia, Tecnologa e Innovacin 2013.

    La Feria Regional Eje Cafetero y Pac-co tambin reuni a 48 grupos de investi-gacin de los departamentos de Antioquia,Risaralda, Quindo, Caldas, Cauca, Chocy Valle del Cauca. En las categoras de In-novacin, Investigacin y Premio Ecopetrola la Innovacin, aplicaron un total de 12grupos de investigacin que podrn acce-der a la Feria Nacional Infantil y Juvenil delPrograma Ondas para el ao 2014.

    As mismo, el Programa Ondas Nariofue el grupo de nuestro departamento, con elmayor nmero de cupos a participar en la Fe-

    ria Nacional. Los ganadores de la Feria Re-gional fueron: Hroes del Silencio de la I.E.Obonuco (Categora Innovacin), Los Guar-dianes de la Chorrera Picacho del C.E. SanFrancisco de Ass (Categora Investigacin) ySemillero INEL de la I.E. Nuestra Seora deLourdes del Municipio de Potos, que recibiPremio a la Innovacin de Ecopetrol.

    Desde el Programa Ondas Nario entre-gamos nuestras sinceras felicitaciones a losgrupos de investigacin, por representar aNario con altura y ocupar un espacio en laFeria Nacional 2014 para as ganar un espa-cio en las ferias internacionales.

    MARA FERNANDA BENAVIDES MUTISAsesora de lnea Programa Ondas Nario

    12

    3

    4

    7

    6

    5

    resignicar nuestros valores fol-clricos regionales y nacionales, altiempo que han logrado contribuir

    al desarrollo de habilidades moto-ras adquiridas para asimilar ele-mentos integrales con otras reas.

    Pero la danza no solo es rit-mo, sino tambin movimiento.Esto la convierte en un arte vivoque expresa ideas y sentimientoscon contenidos extrados de larealidad humana. Es una de lasformas universales de comunica-cin. Permite desarrollar y enri-quecer las principales cualidadesfsicas y morales y, principalmen-te, la coordinacin de la fuerza, laelasticidad, la resistencia, la ele-vacin, el equilibrio, la imagina-cin y la expresin.

    En este aspecto encontramosque el Proyecto de Danzas ha te-nido gran acogida por parte de losestudiantes ya que el movimientoes una forma importante de comu-nicacin, especialmente cuandose expresa lo que se siente a tra-vs del cuerpo.

    Cuando se danza, se estimulala imaginacin y la creatividad yse vive un lenguaje diferente a lapalabra, que permite desplegarel deseo de comunicarse consigomismo, con otros seres humanos,con los objetos, con la naturaleza ycon lo que exista ms all.

  • 8/13/2019 UDENAR PERIDICO - EDICIN 39

    9/16

    9ENTREVISTA

    Sven Werkmeister

    UDENAR PERIDICO: En estas charlas realizadas en la Universidadde Nario se habl sobre el proceso de intercambio de pasantas.En qu consisten estos mecanismos de estudio?SVEN WERKMEISTER: Alemania tiene una gran oferta para es-tudiantes e investigadores colombianos que quieran estudiar eneste pas. El Servicio Alemn de Intercambio Acadmico es la en-tidad que promueve estos intercambios por una parte, con infor-macin que se difunde a travs de charlas como las dictadas enla Universidad de Nario, e igualmente con becas y nanciacinpara esos intercambios.

    UP: Las personas interesadas en acceder a estas becas de inter-

    cambio, qu deben hacer?SW: Existen bsicamente tres requisitos importantes para comen-zar un estudio en Alemania y que son bsicamente los mismos paraotros pases. Primero en Alemania se puede estudiar en alemn oingls, no es necesario hablar el alemn, no obstante, es importantetener otro idioma diferente al espaol por lo que recomiendo a todosaprender ingls, pues es importante para que se abran todas esaspuertas y becas en el exterior. El segundo requisito es el nivel acad -mico; se debe tener en cuenta que se necesita un ttulo de pregradopara estudiar una maestra o doctorado en Alemania. El ltimo requi -sito es la nanciacin, hay que nanciar el estudio en Alemania, sinembargo, el estudio como tal en este pas es gratuito, no se cobranmatrculas en casi ninguna universidad alemana, pero se necesitauna nanciacin de los costos de vida, por eso, recomendamos ac-ceder a los programas de becas que ofrece el -DAAD-.

    UP: Qu tipo de programas se pueden estudiar en Alemania?SW: Alemania tiene ms de quince mil programas de estudio, es unaamplia oferta; van a encontrar estudios dentro de todas las reas delconocimiento: ingenieras, economa, ciencias, a nivel de posgrados,de doctorado, de pregrado, realmente en todas las reas del conoci-miento existen carreras.

    UP: En qu universidades se desarrollanlas becas?

    SW: Nosotros trabajamos con todas lasuniversidades alemanas. El -DAAD- no tra-baja con algunas universidades elegidas,sino que somos la representacin de todaslas universidades en el exterior y en esesentido, ofrecemos todas nuestras becas entodas las universidades.

    Me alegrara mucho recibir varias postula-ciones y por eso les digo a los estudiantes enPasto atrvanse, preprense, postlense a losestudios y las becas para realizar sus estudiosen Alemania; si desean mayor informacin laencuentran en la pgina web www.daad.co.

    Ms o menos el 95% de los estudiantesen Alemania estudian en universidades p-blicas, eso implica que nosotros tenemos unsistema educativo casi del ciento por cientopblico, lo cual tiene dos consecuencias: poruna parte son universidades de muy alta ca-lidad que no tienen muchas diferencias denivel y por tanto, en Alemania no existe elfenmeno de las llamadas universidades degaraje. Y por otra parte, tenemos un sistemamuy econmico en el que las universidadespblicas ofrecen carreras gratuitas para losestudiantes alemanes al igual que para losestudiantes extranjeros. En ese sentido, sedebe aprovechar esa oferta nica de un siste-ma de Educacin Superior de excelente cali-dad y de muy bajos costos.

    Tema: Becas de intercambio acadmico en Alemania

    Dr. Sven Werkmeister, Director del Centro de Informacin

    del Servicio Alemn de Intercambio Acadmico en Colom-

    bia DAAD- desde febrero de 2009. Realiz estudios de Li-

    teratura, Filosofa y Comunicacin Social en la Universidad

    de Mainz, en la Universidad de Humboldt en Berln y en la

    Universidad de Los Andes en Bogot. Ha sido becario del

    Colegio de Graduados de la DFG - Deutsche Forschungsge-

    meinschaft, del Centro Internacional de Investigacin sobreCiencias Culturales Internationales Forschungszentrum

    Kulturwissenschaften en Viena, y becario del DAAD. En el

    ao 2009, culmin sus estudios de Doctorado en Literatu-

    ra en la Universidad Humboldt con la disertacin: Culturas

    ms all de la escritura. La gura del primitivo en la Etnolo-

    ga, la Teora de la Cultura y la Literatura a principios del siglo

    XX, con la cual obtuvo la distincin Summa Cum Laude. Ha

    sido docente de Literatura en el Instituto de Literatura Ale-

    mana de la Universidad Humboldt y en el rea de Literatura

    Alemana, en la Universidad Nacional de Colombia.

    San Juan de Pasto Noviembre - Diciembre 2013/No. 39

  • 8/13/2019 UDENAR PERIDICO - EDICIN 39

    10/16

    10 ACADEMIASan Juan de Pasto Nov iembre - Diciembre 2013/No. 39

    Enseanza y aprendizaje

    La importancia de preguntardentro del aulaEl preguntar es la prctica ms valiosa para desarrollar el pensamiento critico y creativo.

    El ejercicio del proceso enseanza - aprendizaje en el aula

    plantea al docente innidad de interrogantes, entre ellos:qu herramientas o estrategias pedaggicas se deben uti-

    lizar para desarrollar el pensamiento crtico y creativo en los

    estudiantes? y la respuesta es tan antigua como nueva: el

    uso didctico de la pregunta y que llegramos a considerarla

    como fuente de conocimiento tanto en la vida corriente como en el aula.

    Esta es, sin duda, una de las funciones ms importante que debe y tiene

    que abordar la Educacin en nuestros das.

    Por medio de la pregunta se puede concluir que en nuestro sistema

    educativo se encuentran aulas que no preguntan (Alape, 1998), ya que

    no permiten que los estudiantes piensen, ni hagan preguntas, ni sean

    crticos, demostrando una vez ms, la fuerte tendencia de la pedagoga

    tradicionalista, pasiva y carente de humanismo, donde la relacin maes-

    troestudiante es muy conictiva y enojosa. Este proceso de confron-

    tacin de quien ensea y de quien recibe, es un proceso de resisten-

    cia y aceptacin, de interaccin conictiva generacional, que trae como

    consecuencia una atmsfera de tensin en la que lo mejor es quedarse

    callado (Freire, 1986).

    En su libro La pedagoga de la pregunta, Freire (1986) nos dice: el

    estudiante pregunta para aclarar lo que dijo el maestro en el aula y no

    para investigar despus. En sus preguntas no existe el derecho de la duda.

    Las preguntas suelen ser del mundo cotidiano, del tema que se trata en el

    instante de la clase... y nada ms. De ah que nuestros estudiantes, en su

    gran mayora, casi nunca se formulan preguntas sobre la vida, el traba-

    jo, la familia y de los problemas que estremecen al pas. Da la impresin

    de que nuestros estudiantes fueran invulnerables a las durezas de la vida

    real. Lo ms grave en todo esto es, que si el maestro insiste en preguntar,

    entonces el estudiante se molesta! De esto, podemos deducir que nace la

    cultura del silencio, del no preguntes.

    En la novela El mundo de Sofa, el autor adems de apuntar en el pro-

    yecto losco socrtico, tambin destaca la importancia de la pregunta

    como arma ideolgica. En este sentido, se pueden rescatar algunas frases

    del autor: los que preguntan, son siempre los ms peligrosos; no resulta

    igual de peligroso contestar; una sola pregunta puede contener ms pl-vora que mil respuestas y la humanidad se encuentra ante una serie de

    preguntas importantes a las que no encontramos fcilmente buenas res-

    puestas (Gaadner, 1997). Aqu, se percibe una idea plena de la sabidura

    acerca del sentido de la pregunta.

    En el libro Verdad y mtodo, Gadamer (1994), se reere al arte de

    preguntar y nos dice que preguntar es abrir la posibilidad al conocimien-

    to una pregunta sin horizonte o sin sentido, es una pregunta en vaco

    que no lleva a ninguna parte. De acuerdo con Gadamer, el preguntar es

    tambin el arte de pensar. Podemos decir, interpretando el sentido de sus

    palabras, que preguntar y pensar son dos procesos intelectuales insepa-

    rables; primero, porque quien pregunta formaliza la bsqueda reexiva del

    conocimiento; y segundo, porque si el hombre piensa y tiene conciencia de

    ello, puede as mismo plantearse preguntas y posibles respuestas; a partir

    de este necesario enlace, se producen nuevos conocimientos.

    CARLOS EDURADO CONTRERAS G.

    Docente del Programa de PsicologaInstitucin Universitaria CESMAG

    En la prctica pedaggica se

    observa que el proceso educativo

    nos brinda diferentes espacios que

    pueden ser el mejor escenario para

    recuperar y perfeccionar el dilogo

    entre estudiante y maestros. Tam-

    bin recordemos que el dilogo es

    considerado como un don natural y

    como cualidad adquirida por el ser

    humano, que implica sobre todo

    corroborar y negociar ideas y pun-

    tos de vista diferentes; coincidir y

    llegar a acuerdos de benecio mu-

    tuo mediante el discernimiento de

    las ideas. As mismo, advertimos

    que quien sabe dialogar posee tam-

    bin el poder de la persuasin. El

    dilogo es una necesidad vital que

    restituye y alegra el espritu de todo

    ser humano, por consiguiente el

    preguntar se convierte en la prcti-

    ca ms valiosa para el crecimiento

    y desarrollo personal y social, as

    como tambin para la transforma-

    cin de la realidad.

    La reexin y la aplicacin dela pregunta son herramientas para

    desarrollar el pensamiento crtico

    y creativo, coinciden muy bien con

    los modelos de las pedagogas con-

    temporneas, que implican, desde

    luego, no solo innovar e implementar

    mtodos y estrategias, materiales,

    ambientes y espacios educativos,

    sino tambin rescatar el papel crti-

    co-constructivo de los educadores y

    de los estudiantes. En este tipo de

    modelos, el maestro y los estudian-

    tes establecen sinceros y fuertes la-

    zos de amistad. All se reconocen y

    se valoran mutuamente. Se fomenta

    una educacin humanista, persona-

    lizada y liberadora, que respeta al

    hombre como tal y los resultados, porsupuesto, son ms alentadores que

    en la educacin tradicional.

    En este contexto, Paulo Freire

    (1986), en su libro La pedagoga

    de la pregunta, plantea que los

    maestros y estudiantes, se renen

    en el aula de clase para plantearse

    preguntas acerca de los problemas

    prcticos de sus vidas, de sus co-

    munidades y del conocimiento que

    esperan construir Las preguntas,

    ayudan a iniciar procesos interacti-

    vos de aprendizajes y solucin de

    problemas, en este continuo trase-

    gar que es la vida. Para el maestro

    Freire, la pregunta es el eje medular,

    es el activador del pensamiento crti-co y el potencializador creativo para

    solucionar los diferentes asuntos que

    le plantea la realidad. Por lo tanto, la

    pregunta es un elemento pedaggico

    que estimula y da solidez al proceso

    de autoaprendizaje. Es una herra-

    mienta de primer orden en el proceso

    de aprender a aprender.

    Sin embargo, la educacin y los

    docentes nos hemos olvidado de las

    preguntas y de que con ellas empieza

    el conocimiento. Recordemos que

    con la pregunta nace tambin la

    curiosidad y con la curiosidad se

    incentiva la creatividad. Con la educacin tradicional se castra la curiosidad,

    se estrecha la imaginacin y se hipertroan los sentidos. Histricamente en

    educacin hemos tenido el predominio de una pedagoga de la respuesta

    sobre una pedagoga de la pregunta, en la que los modelos de aprendizaje se

    apoyan en meros contenidos ya elaborados que deben ser transmitidos por

    el docente. De ah, que sea indispensable en la pedagoga contempornea

    implementar el arte de preguntar como recurso pedaggico, que solo requiere

    de un poco de ingenio, de destreza intelectual y de una dosis de buena

    voluntad, nada del otro mundo. Eso es todo lo que se necesita!

    Qu interesante sera realizar un ejercicio de meta cognicin sobre nuestro

    que hacer docente y que nos preguntemos: Merece la pena entonces que

    revisemos o cambiemos nuestra arrogancia frente al conocimiento, haciendo

    que la participacin de los estudiantes en la clase sea ms fructfera? Valdr

    la pena rescatar la importancia fundamental del mtodo socrtico, sobre todo,

    el dilogo, la discusin, para buscar la verdad? o Ser necesario que ensaye-

    mos en el aula la hermenutica gadameriana que nos permite hacer en primer

    lugar, un anlisis de los textos para poder comprender despus nuestra rea-

    lidad? Ser que para disminuir ese divorcio entre educacin y realidad hace

    falta tender un puente que ligue los acontecimientos que se dan en la escuela

    con los que se dan en la vida?

    No cabe duda, que este alegre e inquietante desafo es y seguir siendo

    una responsabilidad muy grande para cualquier docente. Pero nuestro com-

    promiso mientras permanezcamos en contacto directo con los estudiantes y

    con la realidad, deber ser el de tener un aula que haga muchas preguntas.

    Y, ojal, que las preguntas resultantes sean lcidas y penetrantes, que hagan

    destellar por doquier la perplejidad y el asombro y sean capaces de avivar laimaginacin, la fantasa y la curiosidad en todos.

    Para nalizar, el propsito de esta reexin es para que docentes y estu-

    diantes adoptemos mutuamente una actitud crtica y creativa frente a la pre-

    gunta. No es pertinente que los docentes sigamos ejerciendo nuestra labor

    con mtodos pedaggicos tradicionales y anticuados. Tenemos que cambiar

    aquellos procesos de enseanza dogmtica, represivos y verticales por nue-

    vos estilos que sean democrticos, humanistas, participativos, polmicos y

    crticos, a n de que nuestros estudiantes y nosotros mismos como docentes

    nos sintamos no solo a gusto en el ejercicio de nuestro trabajo, sino tambin,

    para que las actuales y futuras generaciones lleguen a ser hombres y muje-

    res deliberantes, con libertad de decisin y eleccin y comprometidos con los

    nuevos valores y con los cambios sociales, econmicos y polticos que exige

    el mundo en que vi ven... Ese cambio individual y social con el que soamos y

    que tanto urgimos, afortunadamente, se gesta en la Educacin!.

    >> Estudiantes del Liceo de la Universidad de Nario, desarrollan su pensamien-to crico y creavo a travs de la pregunta.

    caricatura:Jhoni

    nsusty

  • 8/13/2019 UDENAR PERIDICO - EDICIN 39

    11/16

    11OPININ

    P

    odra armarse que el hombre de la sociedad

    primitiva ha sido el ms feliz de la tierra. Su

    vida extremadamente sencilla, natural, de

    una convivencia innita en la medida que

    cada quien comprenda que necesitaba al

    otro para subsistir, sin malicia ni hipocresas,

    sin temores ni venganzas permiten tener una idea de su fe-licidad, de la que no eran conscientes porque no conocan

    otra realidad. Sin embargo, paradjicamente, esa felicidad

    empieza a diluirse cuando el hombre desarrolla su intelecto

    y adquiere ms y mejores destrezas para enfrentar la dureza

    de la naturaleza que lo rodeaba. La convivencia se complica

    y hay necesidad de establecer normas sociales que permitan

    el respeto mutuo. Desde entonces, quizs en las postrime-

    ras del matriarcado, es cuando se da paso a la violacin de

    las normas sociales para lograr algn propsito particular y

    que seguramente alteraban la vida normal de quienes esta-

    ban rodeados de naturaleza.

    Con el paso del tiempo, esta actitud, caracterstica de la

    condicin humana, se reeja en casi todos los actos del hom-

    bre social como parte de la dialctica de su propia superacin

    o de su decadencia. Cuando se habla de normas, inevitable-

    mente se hace referencia a la mnima concepcin de tica

    de vida, es decir, lograr la mayor coincidencia posible entrelo que se piensa, se dice y se hace. O lo que es lo mismo

    para el caso de las profesiones, el compromiso de ser buena

    persona en el ejercicio de la profesin y de paso buscar la

    realizacin personal.

    En la poca contempornea, la crisis de valores ha sido

    permanente y tan crtica como en pocas remotas. Esas

    actitudes que contraran la armona de la convivencia hu-

    mana se han recogido a travs de la literatura picaresca

    y tambin se han acuado en refranes populares. Fosco

    Maraini (1912-2004) escritor italiano y viajero incansable,

    anot en su obra Secreto Tbet el origen de la expresin:

    hecha la ley, lista la trampa, que no es ms que el reejo

    de uno de los agelos ms grande de la sociedad moderna,

    la corrupcin, al narrar la historia de unos monjes japoneses

    que deban consumir nicamente carne de animal proce-

    dente del mar, algo difcil de conseguir por el lugar donde se

    encontraban. Sin embargo, por esos lares abundaban loscerdos. Para violar esta norma resolvieron denominar a los

    puercos como ballenas silvestres. De esa forma podan

    demostrar que cumplan con la norma y simultneamente

    daban rienda suelta a suculentas comidas. Desde enton-

    ces, la expresin se ha incorporado para denunciar que

    ante la aparicin de cualquier ley, de inmediato surge una

    estrategia para evitarla sin riesgo aparente1.

    Al respecto, el profesor Miguel ngel Polo Santilln de la

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima (UNM-

    SM), plantea la siguiente reexin:

    Por qu es posible seguir hablando de tica?

    Porque los seres humanos, a pesar de nuestros

    condicionamientos, hacemos opciones fundamentales.

    Las dos principales son una opcin personal y una

    opcin social. Con la primera podemos tomar la opcin

    de cultivar nuestro ser, es decir, comprometernos con lo

    que Mill denominaba el desarrollo de las capacidadesintelectuales y morales. La tica tiene que ver con

    el bien personal, la autorrealizacin o felicidad. Con

    la segunda, tomamos la decisin de realizar el bien

    comn para lo cual participamos en una actividad

    comunitaria. (2008: 70)

    Por lo tanto, el tema de la Eticidad es inagotable y

    siempre actual. Se relaciona ntimamente con el creci-

    miento del ser humano, como lo ha expresado nuestro

    Nobel Garca Mrquez de la cuna a la tumba. Y ade-

    ms, no es especco de unas profesiones, por ejem -

    plo, pretender creer que la tica solo se aplica a deter-

    minados estados civiles, como el de la vida religiosa, o

    a ciertas profesiones como medicina o enfermera. Y

    los dems estados civiles? y el resto de profesiones...

    qu? Ha sido la misma sociedad, con sus normas, la que

    nos ha llevado a identicar el orden de los factores que

    permiten ejercer una profesin: el divino, el poltico y elpersonal. Por eso en las jerarquas ancestrales socia-

    les, estaban siempre el sacerdote, el jurista y el mdico.

    Cuando surgieron las universidades en el mundo, en las

    distintas pocas que fue oreciendo como institucin de

    mxima educacin, las primeras carreras correspondie-

    ron al Derecho y a la Medicina, mientras los Seminarios

    y conventos se dedicaron a la formacin sacerdotal y de

    vida religiosa. Se supona desde entonces, que estos

    profesionales deberan ser el sustento de los valores so-

    ciales que se necesitaban.

    Por tanto, aquello de que estudio medicina o enfer-

    mera porque quiero servir al otro es una doble falacia

    porque no son las nicas que deben pensar en la otre-

    dad; estas profesiones, tanto como las otras deben

    servir al otro, y tanto estas dos como las restantes

    han perdido esa condicin mnima para ejercerse, que

    es tener en cuenta al otro, precisamente. El referen-ciado profesor de la UNMSM cita a la lsofa espa -

    ola, Adela Cortina, quien hace tres observaciones

    sobre la denicin de profesin que se aplica a toda

    profesin, desde la ms artesanal hasta la de mayor

    complejidad, porque todas, absolutamente todas, es-

    tn al servicio del hombre:

    a) La nalidad de la profesin que no se limita a la fuente de

    >>

    Crisis de valores

    tica y quehacer profesionalEn lo que respecta a la crisis de valores, se puede decir que es la dolencia de las sociedadesactuales, y esta se puede ver en todos los mbitos de nuestra vida.

    San Juan de Pasto Noviembre - Diciembre 2013/No. 39

    ANA MARA CRDOBA BARAHONADirectora de la Revista Tendencias FACEA

    Universidad de Nario

    Actualmente en la sociedad se vive decadencia de valores e n todos los mbitos.

    ingreso, es decir, a una nalidad subjetiva, sino que la profesin misma tiene su

    nalidad. El logro de dicha nalidad es lo que le da sentido y legitimidad social

    a la profesin. b) La profesin, adems de ser una actividad individual, es una

    actividad colectivautilizan un lenguaje comn, con mtodos semejantes y

    con un ethos propio. c) Por lo anterior, el ingreso en una actividad y en una

    comunidad profesional determinadas dota al profesional de una peculiar

    identidad y genera en l un peculiar sentido de pertenencia. (2008:71)2

    Por ello, todas las profesiones tienen el sentido comunitario que permite

    a todos los profesionales ser buenas personas y ejercer buenas prcticas

    en su respectiva rea del conocimiento sin detrimento personal al otro o aotros grupos ni reas. Sin embargo, s existen algunas profesiones de las

    cuales se espera un poco ms con relacin a las dems, en la formacin

    de los profesionales. Son las Facultades de Educacin. No porque el

    resto no deban ser responsables de la formacin de la persona del

    futuro profesional, que s la tienen por los valores morales que trasmiten

    al estudiante en el ejercicio mismo de su docencia; sino porque dichas

    facultades tienen las herramientas especcas, como la del mdico curar

    las enfermedades. Los educadores y, sobre todo, aquellos que se forman

    para preescolares, escuelas y colegios, tienen la posibilidad de estar

    con el nio, el adolescente y el joven, pero adems tienen contacto con

    los padres de familia y pueden empezar un proceso de rompimiento de

    antivalores -que es lo que ahora predomina- para pasar al fomento de

    aquellas virtudes que deben caracterizar a una nueva sociedad que exige

    cambios en todos los rdenes. Y eso lleva aos, necesita constancia con

    mucho amor por la educacin, pero adems exige, como elemento vital,

    que dentro de la universidad sean consideradas lo ms preciado. Se trata

    de formadores de los futuros ciudadanos. No digo vocacin, porque toda

    profesin la necesita para ejercerla bien.

    En tal sentido, podramos retomar lo que dice la profesora Aliria Vilera

    Girn, de la Universidad de Los Andes, Tchira-Venezuela, quien, desde

    nuestra perspectiva, nos hace recordar con cario a Paulo Freire, de los

    primeros pensadores y pedagogos que se preocuparon ms por el que

    aprenda que por el que enseaba. La profesora venezolana no hace ms

    que reforzar, en pleno siglo XXI, una actitud pedaggica amplia, dinmica,

    abierta que debe seguir impulsndose a pesar de las incomprensiones de

    educadores y educandos:

    Ello supone el reto de formar a las nuevas generaciones de nias, nios y

    adolescentes de nuestras sociedades en el ejercicio de los valores democr-

    ticos y de convivencia solidaria, a partir del reconocimiento y valoracin de

    las diferencias culturales, as como en el reconocimiento de la pluralidad en

    las maneras de pensar, argumentar, decidir y actuar que implica el sentido

    de ciudadana participativa. Todo estos retos pasan por la educacin y toca,

    obligatoriamente, el sentido de formacin, nes, propsitos y contenidos

    tico-culturales que dinamizan su hacer y misin social. (2004, 149) 3.

    Lo anterior implica replantear, en buena parte, la formacin de los pro-

    fesores de preescolar, primaria y secundaria con responsabilidad tica. Es

    dar un giro en momentos particulares que viven las sociedades. Para el caso

    colombiano, todos nos debemos preparar para el postconicto y entre ms

    temprano con los nios y adolescentes con la familia, as como los jvenes

    en la universidad, los procesos comienzan a caminar hacia la construccin de

    una nueva mentalidad que exige la sociedad colombiana para vivir en paz4.

    El juramento de Hipcrates que lo recita el mdico en el momento de su

    graduacin, debera aplicarse a todas la profesiones y ocios. No es ms que

    reemplazar algunas palabras equivalentes para que este se convierta en el

    juramento de todos ante todos. Muchos profesionales llevan el veneno mortal

    cuando comienzan su quehacer con trampas, engaos, discriminaciones,

    robos de recursos y de dignidades. Por lo dems, si algn profesional de

    cualquier rea del conocimiento considera que la suya est libre de todo

    pecado...que lance la primera piedra.

    1- hp://sigicadoyorigen.wordpress.com/2010/05/03/hecha-la-ley-hecha-la-trampa/

    (Consulta: 06 de noviembre de 2013).

    2- Pollo Sanlln, Miguel ngel (2003) ca profesional. En Gesn del Tercer Milenio,

    Revista de Invesgacin de la Facultad de Ciencias Administravas, UNMSM (Ao 6, No.

    12, Lima-Per, p. 69)

    3- Vilera, Girn, Aliria. Formacin profesional y ca en la sociedad del siglo XXI Geoense-

    anza [en lnea] 2004, 9 (julio-diciembre) : [Fecha de consulta: 12 de noviembre de 2013]

    Disponible en: ISSN 1316-6077

    4- Ibd., pp. 152-155

    REFERENCIAS

  • 8/13/2019 UDENAR PERIDICO - EDICIN 39

    12/16

    12 RESEAMemorias de un Joven Poeta

    El Paraso de los Demonios

    JULIO RIASCOSDocente del Programa de Economa

    Universidad de Nario

    El Paraso de los Demonios: Memorias de unJoven Poeta, entrevista a un poeta muertode vuelta a Madrid despus de un viaje porla Latinoamrica hermosa toda, debo con-fesaros que he quedado gratamente mara-villado por la magnicencia de los paisajes

    y la calidez de sus habitantes; Lima, Quito, San Juan dePasto, bellas ciudades que uno debe recorrer. En Co-lombia, San Juan de Pasto, es una pequea ciudad deunos 350.000 pobladores, de calles pequeas y casascoloniales de balcones bonitos y tejados envejecidos porel tiempo. Transit por el centro de la ciudad y de casua-lidad me encontr una librera donde mir un pequeopoemario llamado: El Paraso de los Demonios: Memo-rias de un Joven Poeta del escritor nariense Julio CsarRiascos, del que compartimos algunos apartes que meparecieron interesantes: Si la muerte ha de venir. Si la

    muerte ha de venir, si ha de arrebatarme la vida sin con-templaciones, sin treguas, si acude hasta mi lecho paraconducirme por las moradas ineluctables de su reino,que no me halle, sin haber acometido todos los combatesposibles. Sin importar el resultado, que no me encuen-tre sin ganas de vivir, que pueda devolverle la sonrisa alas horas ms bajas que aguardan implacables, que lecueste despojarme de todo lo que he vivido, por lo quehe credo y me he levantado, que llegado el momento, elinstante denitivo de nuestra existencia, pueda abrir misalas y volar hacia el sol, que mi pecho incontenible ago-te hasta el ltimo latido de mi corazn. Que no le quededuda, de que a mi modo, he vivido este tiempo limitadocon toda la intensidad de mi alma.

    El rostro del poeta (Fragmento). Observ por ltimavez la violencia del mundo, guard los dibujos, las can-ciones y la poesa, extend mis alas de par en par y enl

    rumbo hacia el sol. OBERTURA Un hombre, casi unespectro, vaga encerrado en medio de cuatro paredespintadas de blanco y salpicadas de sangre, una vez msha vuelto a golpearse el rostro contra el propio suelo,una vez ms ha despertado a los asistentes del psiqui-trico, una vez ms ha perturbado la calma de todos lospacientes y ahora una vez ms grita lo mismo incansa-ble y frenticamente: -Entonces el hombre cre a Diosy Dios cre al hombre, luego el hombre se olvid de Diosy Dios se olvid del mundo-.

    Es viernes. Viajo en taxi, en verdad ni siquiera imagi-no que hoy en la noche escuchar sus ltimas palabrasen medio de un llanto lleno de rabia y de dolor, llego a

    >>

    casa cansado, no he dormido; tampocotengo sueo, no he comido nada, tampo-co tengo hambre, enciendo la tele y veo lamisma basura de siempre, mientras tanto,l ha despertado. Camina tranquilo en me-dio de su cuarto, sabe que no podr ver surostro en un espejo porque, por su propiaseguridad, ha sido retirado, sabe que ya notiene un lpiz en sus manos para escribirlo que siente, porque puede convertirseen un instrumento para infringirse dao, ysabe con certeza que hoy es su ltimo daen la tierra, a diferencia ma que, perma-nezco exhausto sin sueo en un viejo de-

    partamento que se cae a pedazos, que re-side en un barrio peligroso, en un suburbio,que es una suerte que nada grave me hayapasado hasta el da de hoy. Su muerte medoler porque compartimos algo: su visindel orbe en el que ambos nos encontramoses casi la misma, obscura y terriblementedesesperanzadora, pens en ello el lunescuando sal del trabajo, la gente viajabaen medio del caos, comprando, vendien-do, aguantando las ganas, los golpes, lasheridas, yo tambin estoy exhausto, peromi paciente, que percibe el mundo exteriorcon mayor agudeza, ya no quiere seguirsoportndolo ms, desea darse por ven-cido, he tratado de animarle pero todo es-fuerzo ha sido intil, incluso he pensado enalejarme porque su obscura visin de las

    cosas ha comenzado a perturbarme inusi-tadamente, porque para m, las cosas noson mejores, ni hoy, ni en un futuro cerca-no. Ahora, que la inconsciencia me ha en-vuelto en una especie de letargo, presa delsueo, muero por un rato; luego, sin habercado por completo en lo ms profundo delabismo, algo me rescata, pero me molesta,Acaso parecen no entender que ese ins-tante era necesario?, despierto, contestode mala gana el telfono y de inmediato,s que es urgente, que aquel hombre quepara bien o para mal, es mi paciente, hacolapsado. El psiquiatra de turno ha sido lapropia persona que me ha llamado y, esosolo nos deja la opcin de una nueva es-cena difcil para todos en aquel sitio deca-dente, el asilo a las afueras de la metrpoli,

    el inerno en la tierra. Al llegar, el hombretodava sigue gritando, pero ahora me haobservado y parece calmarse, luego medice: Dios ha huido del mundo, una fraseque estudi en Alfred Von Martin, para jarsu mirada de odio en todos los presentes ysacudir su cabeza por ltima vez contra elsuelo, con una violencia tan desesperadacomo aquel que no puede convivir consigomismo un segundo ms. El impacto le ha-br de destrozar la zona frontal del crneo,su cuerpo ser conducido como cualquierotro al laboratorio 15, que har las veces deanteatro y poco despus de los exmenese informes de rigor, ser connado comouno ms al sepulcro de los malvivientes eneste detestable lugar de la tierra.

    An recuerdo la imagen del impacto, laangustia en su rostro y sus ojos en los mosantes de acabar su ltimo ensayo, la sen-sacin se ha quedado guardada en m, unamuerte ms en mi lista de humanos, peroesta me duele en el alma, porque en otrotiempo pudo ser salvado.* -Es lo ltimo queaparece en su diario, despus de esto novolvi a escribir nunca ms. El tipo se lan-z del apartamento hasta impactar contrael asfalto, en mi opinin el tipo qued de-masiado tocado- -No se te paga por opinarMontes! Lo entiendes?... Es claro?- -Siseor-Madre Abrig como pudo a su hijo

    y pese hacerse todo lo fuerte: un llanto silencioso fue in -evitable. Derram sus lgrimas hasta baar la cabeza dela criatura. Inmensa tristeza. Abatida por un intenso dolorque recorra todo su ser, resquebrajaba su alma, aniquilabael frgil corazn de madre. El pequeo senta la melanc-lica brisa, el sombro cobijo de la angustia, de la desespe-racin, de la impotencia y del miedo. La mujer permanecien silencio. Poda escuchar a la perfeccin los pasos de loshombres que le buscaban afanosamente, el sonido de laslgrimas recorriendo sus fras mejillas, desprenderse parafundirse con la tierra. Sollozos taciturnos. Presa del cansan-cio el nio termin por sucumbir al sueo, un segundo, talvez dos. El silencio acab cuando los hombres derrumbaronviolentamente la puerta. Entonces la pobre mujer se trans-

    form en la bestia ms furiosa de toda la creacin, sus ojosasesinos, la expresin salvaje, morir o matar, y en sus bra-zos protegiendo al nio que asustado miraba al primer sol-dado. Tranquila! La guerra termin! -Bendito sea Dios!-.

    Debo manifestaros que despus de leer el libro, contac-tamos al poeta colombiano y muy amablemente nos aten-di una pequea entrevista. JB: Buenas ta rdes, cuntenosde qu trata El Paraso de los Demonios? JR: En rea-lidad son un conjunto de impresiones acerca de un jovenpoeta y el mundo circundante, sobre el amor, la muerte, lavida, la lluvia, el asesinato, la ciudad, la noche la histo-ria relata de forma potica en algunos casos la visin deun poeta que acaba de morir y recuerda su vida mientrasespera el desenlace. JB: Interesante. Son vivencias per-sonales? JR: ms o menos. Todos tenemos una parte depoetas, recojo algunas experiencias mas, pero tambinde amigos de la infancia.

    JB: El texto no es lineal, qu debe esperar un lectordesprevenido? JR: Bueno, en algunas oportunidades el es-tilo es la narracin simple, en otras hay guiones de cine uobras de teatro, en otras secciones el texto es metafrico,y algunas veces el lector juega un papel determinante enel texto. Son variedad de estilos y no podra encasillarmeen un nico estilo. JB: A quin est dirigido el libro? JR:Creo que es un libro abierto, lo pueden leer los jvenes y losviejos, para todo el mundo, bueno, al menos para quien loresista. JB: Usted particip en el diseo de la caratula y delos dibujos interiores? JR: Si, son bocetos de trabajos de lajuventud. JB: Cunto tiempo tard en escribir el poemario?JR: Son una serie de escritos que comenzaron ms o me-nos desde el ao 2000 hasta la fecha. JB: Joven poeta, hasido usted muy amable. Gracias! JR: Gracias a usted, porapoyar la escritura nariense. Julio C. Riascos El Parasode los Demonios: Memorias de un Joven Poeta Jim Blake.

    Julio Riascos, autor del libro El Paraiso de los Demonios.

    San Juan de Pasto Nov iembre - Diciembre 2013/No. 39

  • 8/13/2019 UDENAR PERIDICO - EDICIN 39

    13/16

    13VALORESCultura Institucional

    Una nueva tendencia en la calidadadministrativaLa estrategia de la organizacin debe combinar ciencia, tecnologa y cultura.

    La cultura ha sido abordada generalmente en elmarco de la antropologa y la sociologa; desde

    esta perspectiva se considera como la perso-nalidad de la sociedad; es decir, as como cadapersona tiene una manera de pensar, decir ycomportarse que dene su personalidad, as los

    grandes grupos sociales y organizacionales tambin tienenuna personalidad que los diferencia de los dems. Sin em-bargo, el surgimiento de nuevas tendencias en los procesosde globalizacin de la economa, el desarrollo tecnolgico yante una ruptura epistemolgica en todos los campos del co-nocimiento, incluida la administracin de las instituciones, haconllevado a una redenicin de conceptos en la direccin deltalento humano. En este marco conceptual se concibe la cul-tura como una nueva estrategia que debe hacer parte integraldel proceso de gestin humana.

    La cultura institucional en su carcter simblico representacomportamientos, actitudes, valores, creencias, costumbres,entre otros; est comprometida con el capital humano o ca-

    pital intelectual, con sus fortalezas y debilidades en todoslos niveles de la estructura orgnica, desde la alta direccinpasando por las reas funcionales, hasta el campo operativo,estableciendo relaciones personales, de grupo y sociales connormas administrativas, procesos, polticas y objetivos estra-tgicos comprometidos con la misin institucional.

    La cultura institucional requiere esfuerzo y constancia enel propsito y liderazgo en la direccin; se inicia con un cam -bio de actitud en las personas, cuando estn dispuestas acuestionar sus propios paradigmas sobre la manera comoconciben y realizan el trabajo; las actitudes que desarrollanlas personas se basan en las acciones que ellas toman yen su interpretacin de los resultados. En consecuencia, laactitud prevaleciente de los empleados es la que nalmentedene la cultura del da a da y esto es determinante en susresultados si se logra que se hagan cosas diferentes.

    Los llamados edicios inteligentes o las organizacionesque aprenden, no son por su infraestructura fsica o capaci-dad tecnolgica, sino principalmente por su gente. Una buenaadministracin es posible con personal educado, creativo, ca-pacitado y dotado de competencias conductuales necesariaspara desarrollar tareas y actividades, adems de estar dis-puesto a trabajar en equipo con directrices y objetivos concre-tos y comunes. En la Universidad de Nario el personal tieneestas facultades, lo nico que hace falta es liberar ese poder.

    Segn Peter Drucker, las instituciones exitosas del pre-sente y del futuro sern aquellas que ejerzan a cabalidad ycon sapiencia la administracin del conocimiento. Es decir,aquellas que estn integradas por personas formadas en

    JOS HUMBERTO PALACIOS ROSERODocente H.C. Programa de Administracin de Empresas

    Universidad de Nario

    Las instuciones exitosas son

    aquellas que estn integradaspor personas dispuestas

    a actuar conjuntamente

    para obtener un objevo

    comn en el cumplimiento

    de una misin.

    Es importante mantener abiertos los canales formales de informacin y comuni -cacin para alcanzar los objevos. Tomada de: hp://soniahablandoenconanza.blogspot.com/2012/04/alta-capacidad-individualidad-o-trabajo.html

    Tomada de: hp://soniahablandoenconanza.blogspot.com/2012/04/alta-capacidad-individualidad-o-trabajo.html

    El esfuerzo y constancia en el propsito y liderazgo en la direccin.Foto tomada de: hp://ca.euroinnova.org/Seminario-Tecnicas-Mo-vacion-Laboral

    >>

    >>

    >>

    competencias, comprometidas conel cambio, capaces de comunicarsey dispuestas a actuar conjuntamente

    para obtener un objetivo comn enel cumplimiento de una misin. Esen este escenario donde la culturainstitucional toma forma y crea lascondiciones objetivas y subjetivaspara desarrollar un ambiente de re-laciones de amistad, colaboracin ycompaerismo laboral.

    Desde la prctica del desempe-o laboral, la cultura institucionalsirve de marco de referencia a susintegrantes y proporciona las pau-tas y lineamientos para orientara los empleados en tres grandescomponentes: el estilo de direccin,clima organizacional y gestin tica(Armstrong, 1990).

    Desde esta perspectiva, segnYturralde (2003), se han identicadovarios factores crticos de xito sobrelos cuales se debe trabajar para for-talecer la cultura organizacional.

    Factor Orientacin: Signicaque los funcionarios comprendanhacia dnde se dirige la instituciny cmo deben orientar sus esfuer-zos, teniendo claro un plan estrat-gico con objetivos y metas concre-tas, manteniendo siempre abiertoslos canales formales de informa-cin y comunicacin.

    Factor Motivacin: La estrate-

    gia debe apuntar a mantener un cli-ma laboral que se disfrute da a da.Cuando un empleado se comprome-te con la institucin, por lo general lohace porque percibe algo positivo enese clima. Desde esta orientacin,la imagen institucional puede seratractiva y el empleado sentir el apo-yo orientado a satisfacer algunas desus necesidades econmicas, socia-les y psicolgicas.

    Factor Orgullo: Todos los em-pleados necesitan sentirse iden-ticados con la institucin, sentir

    orgullo de lo que sta representapara s mismos, para sus familiasy para la sociedad. Necesitan

    sentir satisfaccin de lo que ha-cen y cmo contribuyen a la con-secucin de las metas propuestaspor la institucin, sentir seguridad,apoyo de sus compaeros, reco-nocimiento de sus lderes, orgullode su historia y su cultura.

    Factor Confanza: El talentohumano necesita creer en su ins-titucin, creer en sus dirigentes.La conanza es un componenteprioritario que fortalece las insti-tuciones, crea en sus empleadossentidos de pertenencia, ayuda amantener unida la organizacinproporcionndole normas y herra-mientas adecuadas para un buen

    desempeo laboral en trminosde eciencia, ecacia y calidad.

    Como lo expresa Gmez enla Revista Clase (1995), todaorganizacin es tan buena comolo es su gente y para garantizarsu efectividad, la estrategia dela organizacin debe combinarciencia, tecnologa y cultura. Laprimera es universal, se reereprincipalmente a las ciencias delcomportamiento; la segunda cam-biante y adaptable, relacionada

    con las herramientas de los sis-temas de gestin de la calidad yla tercera focalizada en valores,

    estilos de direccin y clima orga-nizacional. Efectivamente, los trescampos de accin que dene lacultura organizacional marcan ladiferencia entre las organizacio-nes del pasado y las del nuevomilenio. As lo expresa Gibson(1997), autor de Repensando elFuturo, al sealar que los gana-dores del siglo XXI sern los queinventen el mundo y no de aque-llos que simplemente lo sigan.

    En el marco de esta lectura,

    desde una visin acadmica, esimportante que la Universidadde Nario contine orientandosus esfuerzos para propiciar ver-

    daderos procesos de cambio,orientados al desarrollo de unacultura institucional que fortalez-ca el direccionamiento del talentohumano; acoja los valores, climaorganizacional, estilo de direccine involucre la dinmica del cam-bio en los diferentes sistemas,procesos, esquemas mentales yadministracin del conocimiento,principal fuente de creatividad einnovacin de las organizacionesde cara al siglo XXI.

    San Juan de Pasto Noviembre - Diciembre 2013/No. 39

  • 8/13/2019 UDENAR PERIDICO - EDICIN 39

    14/16

    14 PROYECCIN SOCIALEn busca de escapatoria

    Expresiones de rechazo de la violenc ia contra la mujer en la Universidad de Nario.>>C

    ada 25 de noviembre desde 1999, se conmemora el Da In-ternacional de la Eliminacin de la Violencia contra las Muje-

    res, evento aprobado por la Asamblea General de Naciones

    Unidas mediante la Resolucin 54-134 del 17 de Diciembre,

    con ocasin de la propuesta presentada por Repblica Domi-

    nicana y apoyada por 80 pases.

    El vil feminicidio contra las hermanas Mirabal, tres activistas polticasque fueron cruelmente asesinadas en 1960 por orden del dictador domini-

    cano Rafael Trujillo (1930-1961), es el suceso que origin ta l declaracin.

    Al conmemorar este da se recuerdan y se rechazan los actos violentos

    contra las mujeres en el mundo entero, violencias estructurales e histri