UD El Cuerpo Humando 2010

34
 Unidad Didáctica “El Cuerpo Humano” Carmen Gemma Aliaga Alascio Esther Belloch Hernández Lucía era Gara!

description

Unidad didáctica para niños de 5 años

Transcript of UD El Cuerpo Humando 2010

OBJETIVOS GENERALES

Unidad Didctica El Cuerpo Humano

Carmen Gemma Aliaga Alascio

Esther Belloch Hernndez

Luca Vera GarayNDICE

Introduccin.......................................................................................................................1Contexto.............................................................................................................................2Descripcin del centro...3Descripcin del aula

Objetivos ...........................................................................................................................4

Temas trasversales.............................................................................................................6

Hbitos...............................................................................................................................6

Rutina diaria......................................................................................................................7

Actividades........................................................................................................................9

Materiales........................................................................................................................24

Evaluacin.......................................................................................................................24

Anexos.............................................................................................................................27

0. INTRODUCCIN.

La finalidad principal que pretendemos conseguir con el desarrollo de esta unidad es que nuestros alumnos y alumnas conozcan e interioricen su esquema corporal, haciendo que tomen conciencia de sus posibilidades y limitaciones; distingan los segmentos y elementos que lo forman, diferenciando aquellos que son dobles, para que adviertan la existencia de la simetra en el propio cuerpo; conozcan, mediante la observacin de fotografas, dibujos o lminas, algunos de los rganos internos como el corazn y los huesos, valorando su funcionalidad y su importancia; observen las articulaciones del cuerpo, explicndoles las funciones de cada una de ellas.

Seguiremos insistiendo en la consecucin de hbitos de higiene y limpieza de las distintas partes del cuerpo, haciendo que vayan adquiriendo cada vez ms autonoma en la realizacin de su aseo personal, como lavado de manos, ir solos al bao, ducharse, vestirse, abrocharse y desabrocharse, etc. Debido a que en estas edades los nios y las nias empiezan a mudar sus dientes de leche, insistiremos en la importancia del cepillado de la boca despus de las comidas, sobre todo despus de comer dulces o golosinas, y les hablaremos de las consecuencias negativas que pueden surgir por no hacerlo, como la aparicin de caries.

Observarn sus propias caractersticas fsicas, distinguindolas de las de los dems compaeros y compaeras y de las de otras personas de su familia o entorno social, creando a la vez en ellos actitudes de respeto y aceptacin hacia estas diferencias. Se fijarn, adems, en las caractersticas que distinguen a las personas tanto por razn de sexo como por razn de edad.

Dado que esta Unidad se desarrolla (del 21 de febrero al 4 de marzo de 2011) coincidiendo con la celebracin del Carnaval aprovecharemos la oportunidad para realizar talleres de disfraces y decoracin y para que los nios conozcan esta fiesta de Carnaval.

1. CONTEXTO

Centro situacin y estado:

El centro Artista Fallero es una escuela pblica en la que se imparten clases de la etapa educativa del segundo ciclo de Infantil y Primaria en Programa dImmersi Lingstica (P.I.L.) y Programa dIncorporaci Progressiva al Valenci (P.I.P.). Esta situado en el Barrio de Benicalap, ms concretamente en la zona de la Ciudad Fallera, perteneciente a Valencia.

El centro, a simple vista, cuenta con unas instalaciones y condiciones adecuadas (probablemente, mejorables), consta de varios patios, uno de ellos de arena, tiene una biblioteca fuera del edificio principal, as como otro pequeo edificio donde se imparte Infantil.

Contexto socio econmico y cultural del centro:Este barrio se caracteriza por ser un barrio marginal, donde se encuentran la mayor parte de talleres falleros para fabricar las famosas fallas y sus ninots. Podramos hablar de un barrio econmicamente medio-bajo, alrededor del colegio hay varios talleres falleros, adems del Museo del Artista Fallero, tambin hay pequeos comercios y los dos supermercados que hemos encontrado son el Da y Charter, as como un nmero pequeo de cajas de ahorro. Tampoco existen demasiados bares en la zona y la parte nueva del barrio se ha quedado, por causas de la reciente crisis inmobiliaria y de la construccin, como una gran extensin de terreno recin urbanizado con apenas fincas y bajos comerciales construidos y los que estn construidos estn poco ocupados.

Servicios:

En el centro ofrecen comedor a los nios, as como actividades extraescolares (algunas de ellas llevadas a cabo por voluntarios) como balonmano, tambin trabaja una asociacin sin nimo de lucro organizada por psiclogos, estudiantes y ms voluntarios que acuden dos a tres veces por semana. Posee laboratorio y se dan clases de Ingls y Francs. Alumnado y familia: Como hemos comentado el contexto socio-econmico y cultural de los alumnos es medio-bajo. Nuestra aula se trata de un aula de segundo ciclo de Infantil con nios de cuatro a cinco aos. En total son 25 en clase. En general, todos los nios son bastante participativos, an as hay que trabajar mucho la atencin ya que se dispersan con facilidad (dado el entorno que les rodea sus capacidades y motivaciones estn menos desarrolladas, poseen un bajo nivel de concentracin y abstraccin, as como de las capacidades de aprendizaje), en ocasiones son un poco agresivos, y en ocasiones se registra algn caso de absentismo escolar. Predominan los alumnos de etnia gitana y rumana y hay cuatro ecuatorianos. Muchos presentan carencias afectivas, sociales, y cognitivas, muestran problemas de disciplina y convivencia con sus compaeros y con el profesorado, propias de su ambiente que repercuten negativamente en su rendimiento escolar, an as estn bastante integrados dado que se incorporaron pronto al centro y son vecinos del barrio.

A esto debemos aadir, siendo algunas de las causas del retraso en el inicio de la escolarizacin de algunos de los nios y nias (sobretodo de origen gitano y rumano) y de un fuerte absentismo, el carcter itinerante de los trabajos temporales y ocasionales de muchos de los padres (recogida de hierro, trabajos temporales en el campo o , en el mejor de los casos, a la venta ambulante), unido a la falta de cultura escolar por parte de los mismos y la desconfianza hacia las instituciones payas y consecuentemente desatencin del derecho y deber de sus hijos e hijas a la escolarizacin, as como carencias en las necesidades bsicas de alimentacin, higiene y ropa. Un tanto por ciento muy elevado de estas familias tienen uno o ms de un miembro en prisin o con problemas pendientes con la justicia y derivados del trfico y consumo de drogas y alcohol. El cdigo lingstico utilizado en este tipo de familias se caracteriza por un vocabulario escaso y restringido, con desconocimiento del lenguaje formal y abstracto y presencia de una fontica incorrecta, todo ello aadido por el analfabetismo mayoritariamente de los padres.

3. DESCRIPCIN DEL CENTRO.Como hemos comentado el centro consta de un edificio principal as como otro pequeo edificio donde se imparte Educacin Infantil, adems tiene una biblioteca fuera del edificio principal, y cuenta con varios patios (deportivos y con parque infantil), uno de ellos de arena. Dispone de cancha de baloncesto, futbol y balonmano y tiene un gimnasio situado dentro de edificio principal. As como otros servicios mencionaos con anterioridad como laboratorio y comedor. Edificio principal:El edificio presenta un buen estado de conservacin. A lo largo de los cursos han ido redistribuyendo, adecuando y mejorando los espacios, as como las reformas necesarias para adecuar y seguir adelante con su Proyecto Educativo.

El edificio tiene dos plantas y es totalmente simtrico unido por una escalera central.

Est distribuido de la siguiente manera:1. Planta baja (ala este):

Comedor (con cocina para catering y cuarto de limpieza con lavadora).

Conserjera (donde est la fotocopiadora y otros materiales tales como, papel, cartulinas, pegamento, plastificadora, tijeras,...etc.)

Direccin y Sala de profesores (ambos con sus servicios).

Aula de audicin y lenguaje (dentro de la misma est la enfermera y el botiqun y/o farmacia).

Cuarto para material de limpieza (aprovechando hueco de escalera).

Dos aulas de Primaria (1 y 2)

2. Planta baja (ala oeste):

Aula de PT.

Dos aulas de Primaria (1 y 2).

Servicios de alumnos/as.

Dos aulas de 3 de Primaria.

Gimnasio con vestuarios (4 servicios para ambos sexos y 7 duchas)

Servicios de profesores.

Ascensor.

Servicio adaptado para minusvlidos con botiqun de primeros auxilios.

3. Planta alta:

Aula de Msica.

Una sala de ordenadores.

Dos aulas de 4 Primaria.

Un laboratorio y materiales didcticos. Servicios de alumnos/as.

Dos aulas de 5 de Primaria.

Una sala de audiovisuales.

Servicios de profesores.

Despacho de la psicloga.

Dos aulas de 6 de Primaria.

Edificio anexo Infantil:

Seis aulas de Infantil (dos de tres a cuatro aos, dos de cuatro a cinco aos y dos de cinco a seis aos) con un aseo adaptados accesible desde las dos aulas de la misma edad. Cuarto de materiales para infantil.

Sala de psicomotricidad con y una ducha-baera. Aseo profesores.

Patios:

Patio exterior con instalaciones de ftbol, baloncesto y balonmano.

Patio con juegos de patio y columpios.

Patio porchado difano.

Patio de arena con parque infantil vallado. Biblioteca:Pequeo edificio que cuenta con una mesa de recepcin, mesas de consulta en el centro y extremos del edificio.

Mobiliario:

El tipo de mobiliario que existe en este Centro es el propio y el que facilita la Administracin Educativa, adecuado a las edades y condiciones de los usuarios y necesario para el desarrollo funcional del alumnado. Aunque no se cumplen algunas de las normas ergonmicas para el desenvolvimiento de una vida saludable ( sillas y mesas). En cada aula existe un mueble para cada utilidad, por ejemplo uno con diferentes casilleros, donde los nio y las nias colocan en cada casilla, con su nombre, su tiles de higiene personal, y otro, para sus trabajos individuales realizados; estanteras para los libros de la biblioteca de aula, espejos en Infantil adaptados a su altura; encerados, ....etc.

4. DESCRIPCIN DEL ALA.El ala est divida en rincones, en concreto en nuestra ala encontramos los siguientes:* El rincn de comunicacin (asamblea): hay un atirelado por controlar la asistencia de los compaeros, estn colgantes los nmeros, el tren de la semana:das, hoy, ayer y maana, un calendario y se controla que tiempo hace.

* Juego simblico: Encontramos carteles con rotulacin de objetos de cocina, casa, tienda, etc... Y se dispone de una cocinita y un puesto de mercado.

* Biblioteca: cuentos realizados por los maestros, propagandas aportadas por las ninas y los nios, poesas, canciones, libros, cuentos escritos por alumnos de otras clases.En funcin de la Unidad Didctica que se est trabajando se dejar al alcance de las nias y los nios el material ms acorde con la misma. * Trabajo comn: archivadores con los nombres de los alumnos, poesas, canciones, nombre de los nios y las nias, figuras y nmeros.

* Material informtico y audiovisual: 1 ordenador, 1 impresora, 1 altavoz, 1 auriculares, 1 cassette- CD, 1 CD relajacin, juegos para ordenador CLIC.

En el ala se dispone de los siguientes recursos materiales:

Juegos de construcciones.

Puzzles.

Encajables o construcciones.

Juegos de nmeros.

Juegos de habilidades.

Utensilios de cocina.

Frutas y verduras de plstico.

Bolas para enhebrar.

Macarrones.

Tiza.

Pizarra.

Juegos de discriminacin visual.

Cuentos.

Instrumentos musicales.

Juegos de nmeros.

bacos.

Fichas de colores.

Material de limpieza: vasos, papel, toallas,...

Telfonos.

Rotuladores, pinturas, lapices de colores,...

Plastilina, utensilios de modelado.

Chinchetas de plstico de colores.

Fichas de canciones y poesas.

Animales de plstico y de pelo.

Y cuenta con el mobiliario que se enenumera a continuacin:

25 sillas infantiles.

9 mesas infantiles.

1 mesa del profesor.

1 mesa ordenador.

1 silla profesor.

1 butaca.

3 estanteras de madera.

1 estantera de cartn.

1 armario.

2 perchas.

25 cajoneras de plstico.

1 espejo.

2 clasificadores de pared.

Las mesas estn dispuestas formando una gran mesa, para facilitar el trabajo en grupo, evitar la falta de atencin, tanto por parte del alumno, como del maestro/a y as como, evitar la distincin y/o competitividad entre los nios y las nias de sus niveles acadmicos y progresos, teniendo en cuenta el lugar que ocupan, si estuviesen colocadas en hileras y a la cabeza , la mesa del profesor o de la profesora, marcando la autoridad del mismo o de la misma.

5. OBJETIVOS.

Como establece el Artculo 3: Objetivos de ciclo, del DECRETO 38/2008, de 28 de marzo, del Consell, por el que se establece el currculo del segundo ciclo de la Educacin Infantil en la Comunitat Valenciana:

La Educacin Infantil contribuir a que las nias y los nios desarrollen las capacidades que les permitan:

a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, y sus posibilidades de accin y aprender a respetar las diferencias.

b) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.

c) Adquirir progresivamente autonoma en sus actividades habituales.

d) Desarrollar sus capacidades afectivas.

e) Relacionarse con los dems y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relacin social, as como ejercitarse en la resolucin pacfica de conflictos.

f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresin.

g) Iniciarse en las habilidades lgico-matemticas, en la lectoescritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.

h) Conocer que en la Comunitat Valenciana existen dos lenguas que interactan (valenciano y castellano), que han de conocer y respetar por igual, y ampliar progresivamente el uso del valenciano en todas las situaciones.

i) Descubrir la existencia de otras lenguas en el marco de la Unin Europea, e iniciar el conocimiento de una de ellas.

j) Conocer y apreciar las manifestaciones culturales de su entorno, mostrando inters y respeto hacia ellas, as como descubrir y respetar otras culturas prximas.

k) Valorar las diversas manifestaciones artsticas.

l) Descubrir las tecnologas de la informacin y las comunicaciones.

En esta Unidad Didctica vamos a establecer los siguientes objetivos:

Conocer, manifestar y explicitar los sentimientos y emociones propios y comprender y respetar los de los dems.

Conocer su cuerpo de forma global y segmentara, identificando todos sus elementos.

Descubrir las posibilidades de accin adquiriendo de manera progresiva una precisin ms grande en gestos y movimientos.

Distinguir semejazas y diferencias entre las caractersticas y cualidades de su propio cuerpo y el de los dems, aceptndolas, valorndolas y respetndolas.

Conocer, apreciar y participar en fiestas, tradiciones y otras manifestaciones culturales del entorno al que pertenecemos. Conocer el nmero 4. Mostrar inters y curiosidad por los cambios a que estn sometidos los elementos del entorno (Cambios climticos).

Conocer las normas y modos de comportamiento social de los grupos con los que interacta y establece vnculos fluidos de relacin interpersonal.

Utilizar las posibilidades expresivas del cuerpo como medio de comunicacin con los dems aumentando as sus posibilidades.

Conocer a travs de la experimentacin activa propiedades de los objetos estableciendo relaciones entre ellos.

Utilizar el lenguaje oral como medio de expresin, pronunciando y articulando de forma progresivamente correcta.

Valorar los instrumentos de la lengua escrita utilizndolos e interpretndolos y mostrando inters hacia ellos.

Utilizar el dibujo como medio de expresin para desarrollar la creatividad.

Utilizar a un nivel ajustado, las posibilidades de la forma de representacin matemtica para describir objetos y situaciones del entorno, sus caractersticas y sus propiedades y algunas acciones que se pueden realizar sobre ellos, prestando atencin al proceso y los resultados obtenidos.

Descubrir las tecnologas de la informacin y las comunicaciones.

6. TEMAS TRASVERSALES.

EDUCACIN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: A lo largo de la unidad se van a desarrolla actividades que van a permitir a las nias y a los nios, identificar las caractersticas y cualidades del propio cuerpo y las diferencias con los otros. Se van a trabajar valores como el respeto hacia los dems, para ello realizaremos actividades variadas y se distribuirn responsabilidades a distintos nios/as. Siempre utilizaremos un lenguaje no sexista.

EDUCACION MORAL Y PARA LA PAZ: Est presente cuando trabajamos:

El respeto a la diversidad: respeto a la diferencia de clase social, profesiones, etnias, religiones

Trabajaremos la resolucin de conflictos a travs del dilogo, y estableceremos normas de convivencia.

Cuando proponemos juegos cooperativos con los nios.

EDUCACIN PARA LA SALUD:

Pretendemos conseguir hbitos saludables de higiene, alimentacin, etc. Para ello realizaremos todo tipo de actividades en Asamblea, hablaremos de la importancia de comer de forma saludable. Aprovecharemos el momento del almuerzo diario para introducir hbitos de alimentacin.

7. Hbitos

Principalmente, vamos a trabajar la consecucin de los siguientes hbitos referidos a esta unidad:

Realizacin de forma ms autnoma de la higiene personal de las distintas partes del cuerpo: cepillado de dientes, lavado de cara y manos, ducharse, vestirse, etc.

Autonoma en los desplazamientos al bao.

Adquisicin de hbitos de cuidado, orden y respeto, en cuanto a la organizacin de la clase y de mis cosas. Hbitos de trabajo: sentarse cuando me lo pide la maestra o el maestro, escuchar con atencin, participar en las actividades que se proponen.

Desarrollo de hbitos de socializacin: compartir, dar, ayudar, cooperar, saludar, dar las gracias, pedir por favor, etc.

Valoracin positiva de s mismo/a, aceptando las propias posibilidades y limitaciones.

Actitudes de respecto hacia los dems, aceptando sus diferencias, y hacia otros seres vivos, animales y plantas.

Aprender a resolver conflictos.

En el comedor: alimentacin variada, comer sentado, aprender a usar los cubiertos, etc.

8. RUTINA DIARIA

Se ha establecido una rutina diaria especifica para esta unidad didctica, y aunque somos muy conscientes de que en un aula de infantil esto slo nos sirve como marco para la improvisacin, y que la organizacin del tiempo en la practica ser flexible y atendiendo a las necesidades de nuestros alumnos/as y las caractersticas propias de la edad, se procurar que asegure y garantice, en la mayor medida posible, la consecucin de los objetivos propuestos y el desarrollo de los diferentes momentos educativos.

Ya que la organizacin y puesta en prctica de las rutinas escolares no supone nicamente una estructuracin didctica de nuestra labor educativa. Es mucho ms que eso. Estamos ofreciendo a los nios y las nias algo ms que unas pautas. Mediante la adaptacin a las rutinas y el seguimiento de las mismas, los pequeos van conociendo el entorno que les rodea, superando sus miedos y temores a lo desconocido, descubriendo qu es lo que viene despus y proporcionndoles la seguridad tranquilidad y confianza necesaria para una adecuada adaptacin y estancia en la escuela; todo lo cual posibilita el desarrollo de una sana autonoma personal y el conocimiento de estructuras temporales y nociones secuenciales, como antes y despus, ahora y luego, hoy y maana.La rutina que vamos a seguir es la que se detalla a continuacin:

ENTRADA:

A primera hora del da, los nios esperarn en el patio de forma ordenada a que el profesor los recoja para entrar en clase, en fila india o en fila de a dos.

Una vez en clase y tras los saludos, cada uno de los nios sacarn el saquito del almuerzo (que dejaremos en la cesta de la comida, la botellita de agua y la libreta (con anotaciones de los padres hacia la profesora), colgar su mochila y su chaqueta en sus respectivas perchas (adaptadas a su tamao), nos pondremos el babero, y buscaremos los cojines mulliditos para participar en la asamblea.

ASAMBLEA:

El primer punto que trataremos en la asamblea es la asistencia o no asistencia de los nios, haciendo uso de las pizarras casa-cole, con las fotos.

A continuacin, diremos entre todos el da que es y el encargado ser el responsable de apuntarlo en la pizarra. Seguidamente hablaremos del tiempo que hace ese da y colocar las figuras meteorolgicas correspondientes.

En la asamblea tambin se repasar lo que aprendimos ayer, comentarn posibles problemas que haya entre ellos, si les ha ocurrido algo interesante en casa, adelantar el tema a tratar del da y preguntar lo que saben del mismo, entre otros puntos de inters.

Adems veremos en nuestro mural de papel continuo como va la consecucin de nuestros objetivos e iremos apuntando las cosas que vamos aprendiendo. Por ltimo haremos ejercicios de estiramiento.

HIGIENE Y ALMUERZO:

Cuando se aproxima la hora del patio, acompaaremos a los nios al bao, para que se laven las manos y hagan sus necesidades, volveremos a por los saquitos con la comida y saldremos fuera a almorzar en grupitos, cuando se hayan comido todo tendrn un tiempo de patio libre. A la vuelta pasaremos por el bao nuevamente.

Para trabajar los hbitos saludables de los nios, el primer da de la unidad didctica pondremos en la pared un trozo de papel continuo dividido en tres parte mediante lneas verticales, daremos a los nios y nias folletos (que habrn trado de casa) de propaganda que contengan alimentos y objetos de aseo. Recortarn los objetos y pegarn los que sean de aseo en una parte del mural y que correspondan con alimentos en otra. En la tercera parte, cada nio o nia har un dibujo de alguna actividad saludable: montar en bici, nadar, etc.

Otra actividad encaminada a trabajar los hbitos de higiene ser la realizacin de una dramatizacin diaria antes del aseo, cada da los actores sern nios/as distintos a los de das anteriores a fin de que todos los nios/as participen al menos una vez. Los/as nios/as han de comprender que su cuerpo es muy importante y que tienen que cuidarlo cada da para poder crecer sanos y fuertes y no tratarlo mal porque entonces pueden ponerse malitos.

Nio/a 1: Yo me cepillo los dientes con pasta y agua caliente.

Nio/a 2: Y me ducho cada da con cuidado y alegra.

Nio/a 3: Para el cuerpo alimentar variedad he de tomar.

Nio/a 4: Y muy bien debo dormir para poder resistir.

Toda la clase: Para muy fuertes crecer nos tenemos que querer!

RELAJACIN:Se realiza despus de las actividades de accin o a la vuelta del patio. Durante 7 minutos aproximadamente apagaremos las luces, pondremos msica relajante y les pediremos que apoyen la cabeza y los bracitos encima de la mesa para que descansen y menge su actividad, de esta forma conseguimos que los nios y las nias se relajen y estn preparados para una actividad que requiera atencin por su parte.

ACTIVIDADES:Las actividades se realizarn en diversos momentos del da (ver horario). Estos perodos de tiempo lo ocuparemos realizando diferentes actividades que se desarrollarn fundamentalmente con la participacin activa de los nios mediante el juego y del escubrimiento, haciendo talleres, por medio del uso de las TIC, cuentos y canciones, realizando actividades de psicomotricidad, etc... Dependiendo del da nos centraremos en un rea o en otra del currculum, y trabajaremos de forma individual, en pequeos o grandes grupos en funcin de los objetivos didcticos de cada actividad.

SALIDA:Tanto al final de la maana como de la tarde nos despediremos de los nios alegremente con una cancin, previamente se habrn aseado y preparado su mochila para que los recojan, recordaremos a los nios que le hayamos escrito notas en su libreta para los padres, que se las enseen.

9. ACTIVIDADES

(Como ya hemos comentado, en la asamblea de cada da, adelantaremos el tema que vamos a tratar para ver si los nios muestran inters en el mismo, o si debemos improvisar).

Previo a la entrada de los nios a la clase (el primer da que da comienzo la unidad), ambientaremos el aula acorde al tema de la Unidad.

- DIA 1:

Espejo: Se organizar el grupo por parejas al azar (tarjetas), y cada pareja intentar simular un espejo. El nio que se mira en el espejo mover libremente su cuerpo, y el nio que hace de reflejo deber seguir sus movimientos uniendo sus manos con el otro. Mientras desarrollan la actividad, les preguntaremos a los nios qu partes del cuerpo movan sus compaeros.

Medinios: colocaremos papel continuo en una de las paredes, nio por nio se irn colocando en este y con la ayuda de los compaeros se irn midiendo. Se realizar una marca poniendo los nmeros que aparezcan en la cinta mtrica (se les ir preguntando los nmeros que son y debern ser ellos los que los escriban).

Una vez estn todos se coger un ovillo de lana y se ir cortando segn la medida de cada nio (volveremos a hacer hincapi en los nmeros). Se pegar el cordn en el papel continuo junto con una foto y los nombres que habrn escrito ellos mismos en unas cartulinas que debern recortar.

Al finalizar se trabajar quines son ms altos, ms bajos, quines miden igual, cuntos nios hay en total, quin es mayor, quin es menor...

El pas de los cinco sentidos: Puesto que el cuento es uno de los recursos que mas inters causa entre los alumnos de Educacin Infantil comenzaremos nuestra unidad con un recurso como este, de forma que los nios se sientan motivados desde el comienzo de dicha unidad.

En el pas de los cinco sentidos haba unos cuantos habitantes que eran solo una nariz con patas y se pasaban el da oliendo todo lo que se encontraban a su paso.

Haba otros habitantes que slo eran ojos con patas y todo lo miraban.

Algunos eran orejas con patas y todo lo escuchaban.

Tambin haba unos habitantes de ese pas que slo eran bocas con patas y se dedicaban a probarlo todo.

Por ltimo haba unos habitantes del pas de los cinco sentidos que slo eran manos con patas y andaban siempre tocndolo todo. Pero estaban hartos de no poder sentir ms que una sensacin, y decidieron unirse unos con otros y formar un solo cuerpo.

Y as fue como nacimos nosotros, las personas.

Al finalizarlo realizaremos una serie de preguntas para saber cules son los conocimientos previos que poseen los nios sobre las partes del cuerpo, como por ejemplo:

Qu pasa en el cuento?

Qu partes del cuerpo aparecen? Qu hacen?

Qu partes tenemos en la cara?

Cuntos ojos, nariz, manos, pies... tenemos?

Cuntos dedos?

Qu hacen al final todas las partes?

Despus de la lluvia de preguntas y de ideas se sacar un papel continuo con tres entradas y ttulo de la unidad, abierto a lo largo de toda ella, en el que aparecern tres preguntas: qu saben?, qu queremos saber? y qu hemos aprendido? En este se irn escribiendo las respuestas de los nios, primero en el apartado 1 y luego en el 2; en este ltimo la maestra ser gua y supervisora para llegar a los objetivos propuestos, siempre partiendo de las necesidades y motivaciones de los alumnos. Una vez realizado esto se colocar debajo de la pizarra hasta finalizar la correspondiente unidad.

- DIA 2:

Las partes del cuerpo: Pegar los adhesivos del nmero 1 del 2 en cada recuadro teniendo en cuenta que la parte del cuerpo sealada sea nica o doble, es decir, una cabeza, una nariz, dos manos... Nombrarn el rgano que se encuentra en el pecho de la nia.

Dibujar la parte del cuerpo complementaria correspondiente a cada una de las que se representan.

Explicaremos de forma muy sencilla que en nuestro cuerpo, adems de lo que se ve, hay otros elementos muy importantes que estn dentro de l y no podemos verlos. Hablarles muy brevemente del corazn, los huesos, los pulmones...

Pintaremos una lnea en medio de la cara a los nios y las nias. Observarn ante el espejo que su cara tiene dos partes exactamente iguales, lo mismo que el resto del cuerpo.

Pediremos a los nios/as que levanten su mano derecha. Despus la otra. Observarn y compararn sus dos manos, vern que son iguales y que hay una a cada lado del cuerpo. Igual que las manos, hay otros elementos: ojos, brazos, piernas, orejas,... que tambin son dobles.

Movemos nuestro cuerpo: Pondremos msica y los nio/as se movern por la clase. Tendremos dos etiquetas, una con el nmero uno y una con el nmero dos, cada vez que paremos la msica, ensearemos una de ellas. Los nios/as sealarn algo de su cuerpo que sea nico o doble, segn la etiqueta que hayamos mostrado.

Me dibujo: vamos a trabajar con una poesa.

Leemos la poesa para que los alumnos se familiaricen con ella.

Leemos y contamos el nmero de estrofas y versos. De esta forma trabajamos la lgico-matemtica, puesto que preguntamos a los nios si son ms largas, ms cortas...

En el caso de la lmina para realizar este dibujo se le entregar no solo la poesa escrita en el folio sino tambin un dibujo de un espejo para que hagan el retrato como lo marca la poesa.

Mi Cuerpo

Voy a dibujar mi cuerpo.

Primero har la cabeza,

el cabello, dos orejas,

los dos ojos y las cejas.

En el centro una nariz,

ms abajo una boquita,

cuello, hombros y dos brazos

ms la tripita bien gordita.

Lo completo con las piernas,

cinco dedos en los pies,

cinco ms en cada mano,

Qu bonito que se ve!

Ahora que ya est listo

lo pintar suavecito,

lo guardar como recuerdo

de cuando era chiquitito.

Aprendemos los nombres de los dedos: Haremos uso de una cancin para que los nios repasen el nombre de los dedos de las manos.

Este nio quiere un huevo, (meique)

ste dice que no hay, (anular)

ste dice que lo va a comprar, (corazn)

ste le pondr sal, (ndice)

y el ms gordo se lo comer! (pulgar)

- DIA 3:

Aydame: Dividiremos la clase en grupos de 4 o 5 nios, por turnos, se irn tapando los ojos con una venda cada uno de los componentes y tienen que cumplir un objetivo que ser realizar un determinado dibujo. Los nios guiarn a su compaero dirigindolo hacia la mesa, indicndole dnde tiene los colores y dando instrucciones de cmo hacer el dibujo.

Fomentaremos el trabajo en grupo, el compaerismo y hablaremos de las dificultades de las personas invidentes, as como otras deficiencias.

Role-play: Se organizar la clase en tres grupos, asertivo, pasivo y agresivo, y cada uno representar una queja en funcin del estilo que le haya tocado. Para ello se le plantea a cada grupo una situacin distinta en la que debern expresar una queja de acuerdo al estilo que deben representar.

La lmina representar 4 vietas; la primera se ver la imagen de un nio que se cae y se pone a llorar; en la segunda aparece un segundo nio que se re de l y el primero le pega (agresivo); en la tercera vieta el nio que se cae en vez de pegar al nio que se re habla con l y le convence para que cambie su actitud y sea ms solidario y emptico, ponindose en su lugar y ayudndole (asertivo); Y en la cuarta el nio que se ha cado se levanta y se va llorando (pasivo).

El puzzle humano: entre todos se dibuja la figura de un nio, con todas las partes que los alumnos vayan proponiendo, se pintar con pintura de dedos (rodillos, manos, pinceles... cada uno a su eleccin), la maestra lo dividir en varias partes que debern recortar para posteriormente montar un puzzle y pegarlo en una cartulina.

Despus los alumnos escribirn las partes del cuerpo que se les ocurra, en cartulinas rectangulares (para nios que no tengan escritura convencional ser la maestra la que le escriba la palabra y ellos debern copiarla).

Una vez escritas, la maestra coger las tarjetas, las mostrar, dir una parte del cuerpo y el alumno correspondiente debe encontrar la palabra entre todas las tarjetas y pegarla en el puzzle elaborado donde corresponda.

-DA 4:

Ordenador: Juego de memo en el ordenador. Juego de los colores, letras, nmeros, vestir y desvestir aprende jugando. CD Oxford educacin.

El nmero 4: Los nios usarn la ficha del nmero 4 con ella aprendern a identificar y reconocer el cardinal 4 y a realizar correctamente su grafa. Adems veremos los beneficios del deporte para la salud.

Los nios dibujarn el nmero 4 muy grande en el suelo. Los nios/as andarn por la lnea sin salirse, primero con los dos pies poniendo un pie a continuacin del otro y, luego con un solo pie. Lo harn despacio, procurando guardar el equilibrio, y siempre siguiendo la direccionalidad.

Repasar con el dedo el nmero 4 sobre distintos materiales: papel de lija, la silueta del nmero hecha con chinchetas, en arena, en el aire..., siempre nombrando la direccionalidad.

Cada nio/a har con tiza en la pizarra el nmero 4, nombrando la direccin.

Agruparse de 4 en 4.

Hacer grupos de 4 objetos.

Lnec lleig: En esta actividad trabajaremos el cuento en valenciano. Antes de leer el cuento preguntaremos a los nios/as para ver sus conocimientos previos del mismo. A la hora de la lectura, primero leeremos el cuento sin apoyo visual para que los nios trabajen las palabras por s mismos, es decir, para que se esfuercen en comprenderlas. Luego haremos una segunda lectura con apoyo visual para reforzar las palabras ms significativas del cuento.

Durante la primera lectura haremos preguntas a los nios/as para que aventuren qu va a pasar o qu les gustara que pasara.

Por ltimo haremos preguntas de comprensin y los nios/as entre todos harn un resumen que iremos copiando en la pizarra.

-DA 5:

Taller Construyo mi cuerpo: Los nios/as cogern la ficha con la silueta del mueco y sobre ella realizarn las siguientes actividades:

1 Nombrarn las partes del cuerpo y las sealaran con el dedo.

2 Recortarn de fotografas de revistas una cara, pelo, unas manos y unos pies.

3 Pegarn los recortes en la silueta del mueco.

4 Completarn el resto de la figura con recortes de papeles de colores.

Una vez completada la figura trabajaremos las partes del cuerpo en ingls.

Gimnasia: A correr con nuestro cuerpo

En el aula de psicomotricidad, para movilizar y tomar conciencia de los distintos segmentos corporales, realizaremos una serie de actividades. Nos basaremos en tres momentos (Decreto 105/92): motivacin y calentamiento, desarrollo y vuelta a la calma o relajacin:

Por parejas, cada nio pondr un gomet al compaero en la parte del cuerpo que indique la profesora.

Correr libremente por el espacio, a una seal acudir al aro y meter en l la parte del cuerpo que diga la maestra.

dem pero uniendo partes del cuerpo con un compaero: cabeza con cabeza, codo con codo, hombro con hombro...

Antes de la relajacin reparamos en la respiracin, sudoracin para despus contrastarlo con el estado de relajacin.

Vuelta a la calma, relajacin con msica instrumental.

Juego libre: En este tiempo podemos dejar jugar a los nios libremente o bien proponer actividades como el veo veo, las sombras chinas, gigantes y enanos (Ir de puntillas e ir agachados cuando la profesora vaya diciendo gigante o enano. Tambin se pueden hacer saltos), etc.

-DA 6:

Grupo: El verde y sus tonalidades:

Para trabajar las distintas tonalidades del verde, cogeremos un trozo de papel continuo y lo dividiremos en dos, del mismo modo, dividiremos la clase en dos grupos, en un lado pondremos verde claro y en otro verde oscuro, y por tanto un grupo ser el verde claro y el otro el oscuro. Los nios recortarn de las revistas objetos y vestidos de los distintos tonos del verde y los pegarn de acuerdo a su intensidad y su grupo en la columna correspondiente.

Despus cada grupo dir objetos cotidianos que sean de la intensidad que les ha correspondido.

Estrellas y Lunas: Para seguir con la preparacin del Carnaval, en este tiempo prepararemos los adornos de nuestra clase. Los nios/as, guiados ms o menos por el maestro/a, propondrn formas (como estrellas, lunas, calabazas, etc) para los adornos que el maestro/a ir apuntando en la pizarra. Luego entre todos se votarn las tres o cuatro formas que ms nos gusten y las trabajaremos a fondo: Cmo son?, Cuntos lados tienen?, Qu cosas de las que usamos habitualmente tienen forma parecida?, etc.

Adivinanzas: En esta sesin de Lectura jugaremos con el lenguaje proponiendo adivinanzas y refranes que estn relacionadas con los hbitos saludables, el cuerpo humano o las profesiones. Los nios/as debern traer de casa distintas propuestas que podrn ser tanto en valenciano como en espaol. Algunos ejemplos:

Mucho calcio necesitan

para crecer y estar fuertes

por eso dice mi seo

que es bueno beber leche.

(Los huesos)

Si mi mano pongo en el pecho

lo oigo hacer tic-tac

es un rgano muy importante

porque me da la vida.

(El corazn)

Las abrimos y las cerramos

y con ellas nos acariciamos.

(Las manos)

Un valiente domador

que tiene la intrepidez

de ensear a la niez.

(El profesor)

Sobre lienzo, o en papel,

que bien aplica el color,

lpices o pincel.

(El pintor)

Donde no entra el sol, entra el doctor.

Una manzana cada da, el mdico te ahorraras.

A las diez en la cama ests; y si es antes, mejor que despus.

- Entre salud y dinero, salud quiero.

-DA 7:

Control postural y tono muscular: Para esta actividad necesitamos un silbato y algn objeto que puedan coger fcilmente (pelotas pequeas, aros, etc.). El juego consiste en cambiar de actividad atendiendo a las indicaciones que d el maestro/a.

Los nios/as empiezan caminando y al tocar el silbato deben sentarse. Cuando estn sentados, al tocarlo una vez deben levantarse y seguir caminando, si se toca dos veces deben coger un objeto y apretarlo con la mano lo ms fuerte posible hasta que el silbato suene otra vez, entonces lo sueltan, se levantan y siguen caminando. El juego se repite varias veces, variando los periodos de tiempo en los que permanecen sentados/as, caminando o sujetando el objeto. La actividad de sentarse se puede ir sustituyendo por gatear, tumbarse, reptar, correr, a cuatro patas, despacio, deprisa, etc.

En Joan Petit: Aprenderemos la cancin del Joan petit y repasaremos las partes del cuerpo en valenciano.

En Joan petit quan balla,balla, balla, balla.En Joan petit quan balla,balla amb el dit.Amb el dit, dit, dit,ara balla en Joan petit.En Joan petit quan balla,balla, balla, balla.En Joan petit quan balla,balla amb el m.Amb la m, m, mamb el dit, dit, dit,ara balla en Joan petit.En Joan petit quan balla,balla, balla, balla.En Joan petit quan balla,balla amb el bra.Amb el bra, bra, bra,amb la m, m, m,amb el dit, dit, dit,ara balla en Joan petit.En Joan petit quan balla,balla, balla, balla.En Joan petit quan balla,balla amb el peu.Amb el peu, peu, peu,amb el bra, bra, bra,amb la m, m, m,amb el dit, dit, dit,ara balla en Joan petit.Amb el colze, front, ulls, nas, boca,...

Mr Potato: Construirn un Mr. Potato con plastilina, en principio harn solamente el cuerpo y las extremidades y pasarn a recortar diferentes expresiones de bocas y sonrisas, as como los ojos y sus miradas. Posteriormente nos contarn una pequea historieta de porqu su mueco tiene esa expresin.

-DA 8:

Nos vamos de fiesta: Toda la clase haremos un cartel para el pasillo del colegio en donde los nios/as escribirn un texto, en el cual invitarn al resto de los compaeros a la fiesta de disfraces del viernes. Se organizarn grupos de 5 personas para repartir las faenas. Se usaran pinturas de dedos y distintos materiales para hacer un collage.

Mscaras: Para seguir con la preparacin del Carnaval, en este tiempo prepararemos la parte central de nuestro disfraz, la mscara. Se trabajar en parejas. Necesitaremos un globo para cada dos nios, que hincharn a tamao de la cabeza de un nio aproximadamente y lo envolvern con tiritas finas de peridico pegadas con cola de empapelar, varias capas. Se dejar secar y por la tarde continuaremos. Pincharn el globo y cortarn en dos partes simtricas, a partir de aqu dibujarn con tmperas la cara que a ellos les apetezca, siempre argumentndonos el estado de nimo que le dibujan a la cara. Usaremos las caretas en la fiesta de disfraces del viernes.

Taller Mi cuerpo se dobla:

Antes de comenzar la actividad propiamente dicha conversaremos con los nios/as sobre lo que no podemos ver de nuestro cuerpo porque est dentro de l. Nos centraremos en los huesos. Les comentaremos de forma sencilla su funcin, su utilidad, de qu se componen. Los tocarn a travs de la piel y notaran su dureza.

Hablaremos de los alimentos ricos en calcio y de la importancia de consumirlos habitualmente.

Les explicaremos que, por su dureza, los huesos no se pueden doblar, pero que para ello existen las articulaciones. Hablaremos sobre ellas.

Colocaremos a un nio o a una nia sobre la mesa y le articularemos varias partes de su cuerpo, como si fuera un mueco. Los dems imitarn al modelo.

Los nios/as cogern la ficha con los cuerpos de un nio y de una nia y sobre ella realizarn las siguientes actividades:

1 Rodearn las partes del cuerpo que se doblan: el cuello, los codos, las muecas, las rodillas y los tobillos.

2 Colorearn la figura segn su gnero, es decir, los nios pintaran la silueta del nio y las nias la de la nias.

- DA 9:

Ordenador: Trabajaremos en el aula de informtica palabras, colores, juegos y los escucharemos en ingls.

Composicin del nmero 4: El objetivo principal de esta actividad es descubrir algunas posibilidades para formar el nmero 4 que habamos trabajado en una sesin anterior. Los nios y las nias se colocarn por parejas. Pondremos msica y se movern por la clase. Cuando paremos, se unirn de dos en dos parejas. Comprobarn que dos nios de una pareja y dos nios de la otra son cuatro nios. Cada pareja se sentar en el suelo con las piernas separadas y unidas por los pies. Formaremos el nmero 4 con elementos del cuerpo. Por ejemplo, un nio o una nia pone, dentro del hueco formado entre las piernas, sus dos manos y el otro sus dos codos. Uno pone dos dedos de una mano y uno de la otra, el otro nio pone la mano cerrada. Siempre que haya una composicin, contarn.

Por ltimo, formando un gran grupo, el maestro/a mostrar a los nios y a las nias las distintas opciones para formar el nmero 4. Lo har con fichas de los bloques lgicos y etiquetas, poniendo: 2 y 2; 3 y 1; 1, 1, 1 y 1; 2, 1 y 1.

Si hubiera tiempo y ganas por parte de los nios/as podran hacerse las siguientes actividades:

Los nios y las nias de cada mesa harn la composicin del 4 con regletas o bolas.

Lo har, posteriormente, cada nio o nia con bolitas de plastilina.

El prncipe feliz:

En este espacio de lectura trabajaremos el cuento El prncipe feliz de Oscar Wilde.

La estatua del Prncipe Feliz, sobre una alta columna, dominaba toda la ciudad. Estaba recubierta por lminas de oro, sus ojos eran dos zafiros de azul profundo y en la espada brillaba un enorme rub. Los habitantes de aquella ciudad estaban orgullosos de vivir en un lugar tan bellamente adornado y todos, nios y grandes, lo tomaban como modelo y ejemplo a seguir. - Es realmente bonito, como un ngel decan - Parece tan feliz, nunca llora.

Se acercaba el fro invierno, y las golondrinas comenzaban sus vuelos migratorios hacia Egipto. Una de ellas, que haba postergado su partida, eligi la estatua del Prncipe Feliz como refugio. Acurrucada ya para dormir, sinti una gota en el pico. Despus otra, y ms tarde, otra ms. Al alzar la vista, vio que los ojos de la estatua estaban llenos de lgrimas, y stas eran las que caan sobre ella.

- No te llaman el Prncipe Feliz? Cmo es que lloras? - Lloro porque en vida era humano y viva en la Mansin de la Despreocupacin, alejado de la fealdad y la miseria. Lloro porque ahora, desde aqu arriba, puedo comprobar el sufrimiento que se extiende fuera de los muros de aquel lugar. Y lloro porque tengo los pies pegados a este pedestal, no puedo moverme. Pero...si t quisieras ser mi mensajera...

- Golondrina, en una de las callejuelas, - prosigui el Prncipe hay una mujer bordando el vestido que lucir una bella dama en el baile de Palacio. Su hijo llora, enfermo, en el lecho, y ella slo puede darle agua, porque es muy pobre. Golondrina, por favor, llvale el rub de mi espada. - Ya debera estar junto a mis compaeras sobrevolando el Nilo, pero lo har. Dijo la golondrina. Y al dejar el rub junto a la costurera, sinti el calor de la satisfaccin.

- Golondrina, si te quedaras una noche ms conmigo, - dijo el Prncipe a la noche siguiente, - podras llevar uno de los zafiros de mis ojos a aquel escritor que habita esa buhardilla: est hambriento y no tiene lea para calentarse, est tan dbil que quiz no pueda entregar a tiempo la obra al director de teatro. - Debera estar en Egipto, junto a las pirmides, viendo a los leones bajar a beber al Nilo, pero har como t deseas. Y se sinti realmente feliz al hacerlo.

Una noche ms el Prncipe pidi a la golondrina que se quedara para entregar el otro zafiro de sus ojos: - En la plaza hay una nia descalza y sin abrigo. Vende fsforos. Se le han cado en el barro y ahora no los puede vender. Su padre se enfadar si no lleva el dinero a casa. - Prncipe, entonces, te quedars ciego! Exclam la golondrina, pero l asinti y ella entreg la joya a la nia, cuyos ojos se iluminaron de felicidad.

Al volver junto al Prncipe, la golondrina le anunci: - Ahora que ests ciego, voy a quedarme a tu lado para siempre.- Pues lo cierto es que, aunque debera estar junto a sus hermanas, contemplando la Esfinge de Egipto, se haba enamorado de la estatua del Prncipe. - Entonces golondrina, si te quedas a mi lado, arranca las finas lminas de oro que recubren mi cuerpo, y reprtelas entre los que tengan hambre o fro, dselas a ellos.

- Ya podremos comer! Gritaban los pobres a los que encontraba la golondrina. - Podremos comprar lea! Rean otros. Pero llegaron la nieve y el hielo, las lminas de oro se agotaban y a medida que aumentaba el fro, la golondrina estaba ms y ms dbil, ya casi no poda volar. Reuniendo todas sus fuerzas, se alz hasta besar los labios del Prncipe, y cay muerta a sus pies.

Al da siguiente, el alcalde y los regidores de la ciudad se sorprendieron al ver la estatua: - Hay una golondrina muerta junto a l - Observ uno de ellos. - Le faltan los zafiros de los ojos Hizo notar otro. - Ya no est el rub que adornaba su espada Aadi un tercero. - Y no hay oro recubrindole, - dijo el alcalde - realmente no tiene sentido que siga siendo una estatua. Fundidlo y haced una ma! Y tirad ese pjaro muerto a la basura.

En la fundicin, el encargado estaba sorprendido: - Qu raro: por ms que aumento la temperatura, el corazn de la estatua no se funde. Y lo tir a la basura, junto al cuerpo inerte de la golondrina. En el cielo, cuando Dios encarg a un ngel que le trajera de la tierra las dos cosas ms bellas que encontrara, ste regres con el corazn del Prncipe Feliz y el cuerpo de la golondrina.

-DA 10:

Carnaval: En el tiempo que tenemos para las actividades por la maana, nos dedicaremos a ultimar nuestra mscara y completar nuestro disfraz con aquello que hayan trado los nios de casa y lo que se pueda aprovechar de la clase.

Por la tarde nos uniremos a la fiesta del carnaval celebrada por el colegio.

10. MATERIALES.

En esta Unidad Didctica vamos a utilizar los siguientes materiales, si bien esta no es una lista cerrada, ya que como todo, en Educacin Infantil, puede verse afectada por la actividad diaria:

Libros de texto, colores, ceras, rotuladores, lpices, gomas de borrar, pinturas de dedo, cartulinas, papel de peridico, tijeras, pegamento de empapelar, globos, lana, plastilina, gomets, puzzles, ordenador, radiografas, psters, fotografas, cuentos, reproductor de msica, cartn, revistas, folletos y propaganda.

11. EVALUACIN.

Qu evaluar en el proceso de aprendizaje?

Los nios y las nias de Educacin Infantil entran en el mundo de la sociedad con una serie de capacidades que van a poder desarrollar si se les rodea de los estmulos precisos y de la atencin adecuada, que les permitan crecer y aprender en situaciones de ptima complacencia personal.

Cuando se nos propone definir las caractersticas de cualquier proceso de evaluacin, pensamos inmediatamente en las dimensiones educativas de los nios. Qu evaluar? La respuesta surge inmediata, los aspectos que ponen de manifiesto el nivel de desarrollo y maduracin de las dimensiones educativas de los nios y las nias, y la respuesta que ofrecen a las estimulaciones educativas que les brinda el medio educativo, familiar y social en el que se mueven. La evaluacin en Educacin Infantil debe ser por tanto global (Ofrece informacin no slo sobre los avances del nio/a sino tambin sobre sus intereses, motivaciones, necesidades, problemas de desarrollo, etc), continua (Se basa ms en la observacin de la actividad cotidiana antes que en momentos puntuales de examen o control) y formativa (El proceso de evaluacin deriva en beneficio para el nio) y ha de respetar y tener en cuenta el principio de diversidad.

Principios para la prctica de la evaluacin:

Consideramos los principios como las bases tericas que habrn de dar fundamento a todas las acciones evaluadoras que se lleven a cabo en los centros de Educacin de la Primera Infancia. Los que consideramos prioritarios son:

Principio de la estimulacin positiva: cada una de las conquistas que realicen los nios y las nias deben ser consideradas y valoradas desde situaciones de anlisis positivas.

Principio del fortalecimiento de la autoestima personal: educado en un ambiente de aceptacin personal, cada uno de los nios/as se sentir querido/a, aceptado/a y con deseos de complacer a todos los adultos con los que acte.

Principio de felicidad y de logro positivo: siempre se estar ms preparado para dar lo mejor de ellos mismos en situaciones de estabilidad afectiva y social.

Para la evaluacin de los alumnos/as utilizaremos los siguientes instrumentos de evaluacin:

Conversaciones y dilogos sobre los contenidos de la unidad.

Ficha de seguimiento de evaluacin al final de la unidad.

Anlisis de las fichas y producciones de los alumnos/as.

Registro individual de la observacin directa y sistemtica del nio para valorar sus procesos, avances y la ayuda que necesita.

Registro de incidencias diarias del aula que revertir en la toma de decisiones y ajuste de las medidas curriculares necesarias.

Evaluar el proceso de enseanza.

Es una accin educativa que tiene como objetivo reflexionar sobre la prctica docente. En este sentido, se har una reflexin y un anlisis de la adecuacin de los elementos de la unidad a la prctica educativa durante el proceso y al terminar el mismo, tanto individualmente como en equipo de ciclo, ya que dicho anlisis, reflexin y mejora de nuestro propio sistema de evaluacin ser tanto mejor en la medida en que no se constituya desde una situacin individual sino que se edifique sobre una accin de debate colectivo. Los resultados permitirn ajustes a corto, medio y largo plazo en la planificacin y puesta en prctica de los elementos curriculares. Se evaluarn criterios como:

Si los objetivos y contenidos han sido los adecuados.

Si las actividades han sido adecuadas y pertinentes.

Evaluacin de espacios, materiales, estrategias metodolgicas y tiempos utilizados, teniendo en cuenta su flexibilidad, si han respetado el ritmo de los alumnos, si han sido motivadores, si han sido socializadores, si no han sido suficientes o ha habido exceso de ellos, etc.

Trabajo en equipo y adecuacin de estrategias planificadoras.

Grado de implicacin de las familias y otras instituciones.

Grado de implicacin del alumno/a en las actividades del aula.

Grado de conexin y empata entre los alumnos y entre los alumnos y el profesorado.

FOTOS Y

NOMBRES

CASA

FOTOS Y

NOMBRES

COLE