U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y ... · PDF fileemitidas por...

29
U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y del Trabajo – [email protected] Postgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo Curso 2005 Asignatura: Riesgos Eléctricos - Prof. Ing. J. E. Bluro Glosario de seguridad eléctrica ING-glosario electrotécnico 2005.doc – Ing. Jorge E. Bluro 1 de 29 OBJETO: El presente glosario tiene por único objeto ayudar, a los asistentes al curso del epígrafe, a comprender los vocablos y expresiones utilizadas en relación a las instalaciones eléctricas y a las condiciones de seguridad de las mismas. Los conceptos vertidos deben ser interpretados como descriptivos y no son, ni lo pretenden, definiciones precisas y sistemáticas. Para mejor o mas precisa información, se sugiere consultar las Reglamentaciones emitidas por la AEA, las normas IRAM, IEC (serie 60050) o IEEE 100 así como la bibliografía relacionada. Expresión [ 1 ] Significado [ 2 ] 1. A Símbolo del ampere. 2. AC Siglas, en idioma inglés, de “corriente alterna”, ver CA. 3. accesible Que está al alcance de una persona, sin servirse de medio adicional alguno. Puede aplicarse también, con las aclaraciones correspondientes, al acceso por objetos u animales o por personas, haciendo uso de elementos adicionales. Se suele considerar “no accesible” todo lo que se encuentra por encima de 2,50 m (puede variar según la normativa, porque se corresponde con “8 feet”=2,438 m) 4. accidente Evento no deseado, incluídos descuidos y fallas, que dan por resultado daños o pérdidas de algún tipo (muertes, lesiones, pérdidas materiales o de producción, deterioro ambiental). 5. accionamiento Dispositivo (motor), mecanismo (biela), sistema (elástico) o principio (neumático, hidráulico, potencial, etc.) por el cual se activa o moviliza un elemento. 6. acometida Derivación desde la red eléctrica de servicio público, que llega hasta el primer punto de corte en la alimentación al cliente. Conforme a las reglamentaciones aplicables de la AEA, se extiende desde el punto de empalme de la red de distribución, sea tanto aérea como subterránea, hasta los bornes de entrada al primer aparato de corte del usuario. En ocasiones se la considera, erróneamente, hasta los bornes de entrada del medidor. 7. acreditación Procedimiento por el cual se reconoce la competencia técnica y la idoneidad de instituciones de enseñanza, organismos de certificación y/o inspección, laboratorios, etc. 8. acto inseguro Conducta personal tomada en violación de una norma de seguridad, previamente establecida. [1] La palabra subrayada es la principal, cuyo significado se describe, las demás, son expresiones relacionadas, sinónimos, antónimos, etc. [2] Las palabras en negrita se corresponden con expresiones relacionadas, que figuran en el glosario.

Transcript of U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y ... · PDF fileemitidas por...

Page 1: U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y ... · PDF fileemitidas por la AEA, las normas IRAM, IEC (serie 60050) o IEEE 100 así como la ... características no son

U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y del Trabajo – [email protected] Postgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo Curso 2005 Asignatura: Riesgos Eléctricos - Prof. Ing. J. E. Bluro

Glosario de seguridad eléctrica

ING-glosario electrotécnico 2005.doc – Ing. Jorge E. Bluro 1 de 29

OBJETO: El presente glosario tiene por único objeto ayudar, a los asistentes al curso del epígrafe, a comprender los vocablos y expresiones utilizadas en relación a las instalaciones eléctricas y a las condiciones de seguridad de las mismas. Los conceptos vertidos deben ser interpretados como descriptivos y no son, ni lo pretenden, definiciones precisas y sistemáticas.

Para mejor o mas precisa información, se sugiere consultar las Reglamentaciones emitidas por la AEA, las normas IRAM, IEC (serie 60050) o IEEE 100 así como la bibliografía relacionada.

Nº Expresión [1] Significado [2] 1. A Símbolo del ampere.

2. AC Siglas, en idioma inglés, de “corriente alterna”, ver CA.

3. accesible Que está al alcance de una persona, sin servirse de medio adicional alguno.

Puede aplicarse también, con las aclaraciones correspondientes, al acceso por objetos u animales o por personas, haciendo uso de elementos adicionales.

Se suele considerar “no accesible” todo lo que se encuentra por encima de 2,50 m (puede variar según la normativa, porque se corresponde con “8 feet”=2,438 m)

4. accidente Evento no deseado, incluídos descuidos y fallas, que dan por resultado daños o pérdidas de algún tipo (muertes, lesiones, pérdidas materiales o de producción, deterioro ambiental).

5. accionamiento Dispositivo (motor), mecanismo (biela), sistema (elástico) o principio (neumático, hidráulico, potencial, etc.) por el cual se activa o moviliza un elemento.

6. acometida Derivación desde la red eléctrica de servicio público, que llega hasta el primer punto de corte en la alimentación al cliente.

Conforme a las reglamentaciones aplicables de la AEA, se extiende desde el punto de empalme de la red de distribución, sea tanto aérea como subterránea, hasta los bornes de entrada al primer aparato de corte del usuario. En ocasiones se la considera, erróneamente, hasta los bornes de entrada del medidor.

7. acreditación Procedimiento por el cual se reconoce la competencia técnica y la idoneidad de instituciones de enseñanza, organismos de certificación y/o inspección, laboratorios, etc.

8. acto inseguro Conducta personal tomada en violación de una norma de seguridad, previamente establecida.

[1] La palabra subrayada es la principal, cuyo significado se describe, las demás, son

expresiones relacionadas, sinónimos, antónimos, etc. [2] Las palabras en negrita se corresponden con expresiones relacionadas, que

figuran en el glosario.

Page 2: U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y ... · PDF fileemitidas por la AEA, las normas IRAM, IEC (serie 60050) o IEEE 100 así como la ... características no son

U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y del Trabajo – [email protected] Postgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo Curso 2005 Asignatura: Riesgos Eléctricos - Prof. Ing. J. E. Bluro

Glosario de seguridad eléctrica

ING-glosario electrotécnico 2005.doc – Ing. Jorge E. Bluro 2 de 29

Nº Expresión [1] Significado [2] 9. AEA Siglas que identifican a la Asociación Electrotécnica Argentina –

Posadas 1659 . Bs. As. – tel. (054-011) 4804 – 3454 – [email protected] , www.aea.org.ar

10. aislador (eléctrico) Pieza eléctricamente aislante, diseñado y construido de forma tal que soporte mecánicamente una pieza conductora y la separe eléctricamente de otros conductores.

En general se emplea para sostener barras en tableros y cables en líneas aéreas. Los fabricantes establecen, entre otras condiciones, conforme a los ensayos efectuados, el nivel máximo de tensión en que puede ser empleada.

11. aislamiento funcional Es el aislamiento mínimo necesario para el funcionamiento normal de un aparato y la protección contra contactos indirectos.

12. aislamiento o aislación (eléctrica)

Partes de un aparato eléctrico, construidas con uno o varios aislantes eléctricos combinados, a fin de limitar la energía eléctrica a determinadas partes conductoras.

13. aislamiento, nivel de Ver BIL

14. aislante Material que impide, o que al menos no favorece la propagación de algún fenómeno o agente físico, p/ej. térmico o eléctrico.

15. aislante eléctrico Material de conductividad eléctrica suficientemente baja como para que no pueda ser considerado ni utilizado como un conductor eléctrico.

16. alambre Hilo o filamento de metal (cobre, aluminio, bronce, acero, plata, etc.), laminado y/o trafilado, generalmente utilizado para construir cables para conducción de corriente eléctrica.

17. alambre duro Alambre que ha sido elaborado mediante procedimientos (generalmente trafilado en frío) que aproximan alguna característica de resistencia mecánica (a la tracción, dureza, etc.) a los mayores valores posibles.

18. alambre suave, blando o recocido

Alambre que luego de alcanzadas sus dimensiones finales, se le aplica un tratamiento (generalmente recocido) para aumentar sus posibilidades de deformación, con mínimos esfuerzos.

19. alambrón Expresión que identifica un “semielaborado” de metales, filiforme, obtenido generalmente por fusión o colada, de diámetro relativamente grande (del orden de algunos centímetros). A partir del que por laminado o trafilado se obtienen alambres.

20. alternador Máquina que genera (ver generación)energía eléctrica alterna (o alternada).

21. ambiente electromagnético

La totalidad de los fenómenos electromagnéticos existentes en una zona determinada del espacio.

22. amperaje Barbarismo por “corriente eléctrica”, deviene de la unidad de esta, el ampere.

23. ampere Unidad de corriente eléctrica. símbolo A

Page 3: U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y ... · PDF fileemitidas por la AEA, las normas IRAM, IEC (serie 60050) o IEEE 100 así como la ... características no son

U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y del Trabajo – [email protected] Postgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo Curso 2005 Asignatura: Riesgos Eléctricos - Prof. Ing. J. E. Bluro

Glosario de seguridad eléctrica

ING-glosario electrotécnico 2005.doc – Ing. Jorge E. Bluro 3 de 29

Nº Expresión [1] Significado [2] 24. amperímetro Instrumento para medición de corrientes. Por analogía, de

acuerdo a los respectivos alcances, se denomina “mili, micro y kiloamperímetros”.

25. apagachispas Ver cámara apagachispas.

26. apoyo Nombre genérico dado al dispositivo de soporte para conductores y aisladores, en tableros, líneas u otras instalaciones.

27. A. P. R. Siglas de la expresión “ Alto Poder de Ruptura”. Se aplica, en general, a los fusibles con capacidad de interrumpir corrientes de cortocircuito del orden de decenas de kA.

28. arco eléctrico

apagachispas

cámara de arco

Canal conductivo que permite el paso de una carga eléctrica, generalmente en gases aunque también se desarrolla sobre superficies de materiales aislantes (descargas “de contorneo”).

Generalmente produce gases calientes y radiaciones de diferentes frecuencias, visibles y no visibles, incluyendo un intensa contenido de infrarrojos (radiación térmica).

El concepto incluye a los fenómenos naturales como “el rayo”, a las aplicaciones industriales como “la soldadura por arco eléctrico” así como a los eventos accidentales.

29. armónicas

deformación, THD

Ondas de frecuencia diferente (generalmente superior, en un múltiplo entero) a la fundamental que aparecen en los sistemas eléctricos como consecuencia de la existencia de elementos con respuesta no lineal.

30. ART Siglas de Aseguradora de Riesgos del Trabajo – Empresa comercializadora de seguros que toma la cobertura exigida por la ley 24.557 y disposiciones complementarias.

31. asignado Ver nominal.

32. artefacto Barbarismo por luminaria

33. askarel Ver DPC y/o PCB

34. AT Siglas o abreviatura de “alta tensión”. Corresponde a las tensiones superiores 33000 V

Ver. Dec. 351/79- anexo VI – 1.1.1

35. autotransformador Estructura electromagnética similar al transformador, pero que, a diferencia de este, no posee bobinados separados sino uno sólo, que cumple simultáneamente las funciones de primario y secundario/s.

36. aviso de seguridad

señal de seguridad

Advertencia de prevención, fácilmente visible, utilizada con el propósito de informar, exigir, restringir o prohibir una acción o conducta.

37. B Símbolo de inducción magnética.

38. baja tensión Corresponde a las tensiones comprendidas entre 50 y 1000 V.

Ver. Dec. 351/79- anexo VI – 1.1.1

Page 4: U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y ... · PDF fileemitidas por la AEA, las normas IRAM, IEC (serie 60050) o IEEE 100 así como la ... características no son

U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y del Trabajo – [email protected] Postgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo Curso 2005 Asignatura: Riesgos Eléctricos - Prof. Ing. J. E. Bluro

Glosario de seguridad eléctrica

ING-glosario electrotécnico 2005.doc – Ing. Jorge E. Bluro 4 de 29

Nº Expresión [1] Significado [2] 39. bajo tensión Ver “con tensión”. Por el riesgo a ser confundido con la

expresión “baja tensión”, deben preferirse las expresiones “energizado” o “con tensión”.

40. baliza Señal, generalmente luminosa, fija o parpadeante, de advertencia a la aeronavegación u otra aplicación, que permite la visión diurna o nocturna, de un conductor, del cable de guarda o de otro elemento cuya presencia, por razones de seguridad, no puede ser ignorada.

41. barra /s Pieza de material conductor, generalmente rígida y montada sobre aisladores, que se emplea en tableros eléctricos, como elemento de conducción de corriente.

La denominación se aplica por igual a cada una de las piezas que componen un sistema así como al conjunto de todas ellas.

Por extensión, también se aplica a estructuras conductoras de centrales y subestaciones, a pesar de que en estos casos suelen estar constituídas por cables (flexibles) suspendidos.

Eléctricamente, una barra es un nodo.

42. batería Conjunto de aparatos o dispositivos, ej.: batería de capacitores.

43. batería (de acumuladores )

Equipo que comprende una o mas celdas electroquímicas recargables.

44. bifilar – trifilar – tetrafilar (cable)

Cable con dos (tres, cuatro, etc.) conductores aislados entre si, con o sin una vaina común. Ver multifilar.

45. bicolor Denominación corriente del cable de dos colores (verde y amarillo) que la reglamentación exige sea utilizado como conductor de puesta a tierra.

¡¡ Este cable no debe ser empleado para ningún uso que no sea puesta a tierra!!

46. BIL Sigla en inglés de la expresión “Basic Impulse Level”, que corresponde a un nivel de aislamiento eléctrico que permite soportar sobretensiones impulsivas similares a las descargas atmosféricas (ver Onda de Impulso)

47. bobina Disposición, generalmente helicoidal, de vías de corriente aisladas, entre si y en relación a otros cuerpos, con el objeto de lograr un elevado valor de B en una zona del espacio.

48. borne Punto de un aparato eléctrico destinado a conectar uno o mas cables.

Dispositivo diseñado y construido para ser empleado como punto de conexión de conductores eléctricos.

49. BT Siglas o abreviatura de “baja tensión”.

50. C Símbolo del Coulomb y de la capacidad.

51. CA Siglas o abreviatura de “corriente alterna”

Page 5: U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y ... · PDF fileemitidas por la AEA, las normas IRAM, IEC (serie 60050) o IEEE 100 así como la ... características no son

U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y del Trabajo – [email protected] Postgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo Curso 2005 Asignatura: Riesgos Eléctricos - Prof. Ing. J. E. Bluro

Glosario de seguridad eléctrica

ING-glosario electrotécnico 2005.doc – Ing. Jorge E. Bluro 5 de 29

Nº Expresión [1] Significado [2] 52. cable Conjunto de alambres, retorcidos sobre un núcleo del mismo o

diferente material, constituyendo capas concéntricas. La cantidad y diámetro de los alambres definen la “formación”del cable.

53. cable (subterráneo) Conductor o conjunto de ellos que por su forma constructiva y condiciones de aislación, satisfacen los requerimientos, establecidos por las normas aplicables, para su tendido bajo tierra.

54. cable armado (blindado o apantallado)

Cable con una o mas envolturas de flejes o alambres de material conductor, colocadas por encima del aislamiento, a efectos de protección mecánica y/o electromagnética.

55. cable eléctrico Cable, compuesto por alambres de material conductor, sin aislamiento entre ellos.

Los cables eléctricos pueden ser desnudos, aislados o protegidos. (Estos últimos suelen tener un revestimiento cuyas características no son de aislación eléctrica, por ejemplo, para protección contra agresiones químicas.)

Los cables aislados pueden ser unifilares (una sola vía conductora) o multifilares (varias vías conductoras, aisladas entre si).

56. cable en aceite Cable eléctrico, generalmente unifilar, cuyo conductor posee los alambres dispuestos de manera tal que crean en su centro una cavidad que se llena con aceite aislante y que posee una vaina o cobertura exterior impermeable. El objeto del aceite es llenar los intersticios, proveyendo una aislación continua e impedir el ingreso de humedad externa.

57. calibración Conjunto de operaciones que tienen por finalidad determinar los errores de un instrumento o método de medición y, de ser necesario, otras características petrológicas

Similar concepto se puede aplicar los dispositivos de disparo de aparatos de protección.

58. cámara Construcción o estructura ubicada bajo o a nivel del suelo, con acceso limitado (por medios eficaces: puertas, señales, carteles, etc.) a personal calificado y especialmente autorizado par instalar, mantener, operar, y/o inspeccionar equipos o cables eléctricos.

Generalmente incluye aberturas para ventilación e ingreso de cables, equipo y personal.

59. cámara apagachispas Volumen construido con materiales resistentes al arco eléctrico, con forma y accesorios destinados a confinar, controlar y apagar el arco eléctrico.

60. cámara de extinción Volumen cerrado en el que se ha reemplazado el aire atmosférico por un agente de alta eficacia para la extinción del arco: vacío, aceite o SF6.

61. CAMMESA Siglas de Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A.

Page 6: U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y ... · PDF fileemitidas por la AEA, las normas IRAM, IEC (serie 60050) o IEEE 100 así como la ... características no son

U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y del Trabajo – [email protected] Postgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo Curso 2005 Asignatura: Riesgos Eléctricos - Prof. Ing. J. E. Bluro

Glosario de seguridad eléctrica

ING-glosario electrotécnico 2005.doc – Ing. Jorge E. Bluro 6 de 29

Nº Expresión [1] Significado [2] 62. campo Zona del espacio en la que se manifiestan acciones de algún tipo

o naturaleza.

63. campo eléctrico Zona del espacio en la que se manifiestan fuerzas de naturaleza eléctrica. Símbolo E.

64. campo magnético Zona del espacio en la que se manifiestan fuerzas de naturaleza magnética. Símbolo H. unidad Oersted = A/m

65. Canalización Denominación genérica aplicada a toda forma constructiva destinada al tendido en su interior o sobre ella, de cables eléctricos. Incluye tuberías, conductos, bandejas, etc. Su función puede ser sostén y/o protección contra cualquier agresión al cableado.

66. Capacidad 1. También,”capacitancia”. En una disposición de dos cuerpos conductores, el cociente entre las cargas electrostáticas que pueden adquirir y la d.d.p establecida.

La unidad corresponde al cociente entre (Q [C] / V [V]) se denomina Farad, símbolo F.

Es una unidad muy grande y en la práctica se utilizan dos submúltiplos: el µF (micro Farad) y pF (pico Farad), que corresponden a 10-6 y a 10-12, respectivamente.

2. Cargabilidad, forma genérica de referirse a los valores nominales de una instalación o parte de ella, p/ej.:

cap. de un cable = corriente admisible o nominal del mismo.

cap. de un ascensor = carga que admite en uso normal.

67. capacidad de corriente Corriente máxima que puede transportar un conductor, en forma continua, en sus condiciones de uso e instalación, sin superar la temperatura nominal de servicio.

68. capacitancia ver capacidad

69. capacitor Disposición de dos o mas cuerpos conductores con el fin de obtener una “capacidad o capacitancia” determinada.

70. características nominales

Conjunto de magnitudes eléctricas, mecánicas y/o de otro tipo, asignadas por su diseñador o fabricante, a un equipo o componente eléctrico, para definir sus límites de funcionamiento, bajo condiciones especificadas.

71. carga Potencia o corriente eléctrica requerida para el funcionamiento de uno o varios equipos alimentados con energía eléctrica o la potencia o corriente que transporta un circuito.

72. cargabilidad Límite térmico, expresado en corriente eléctrica, para sistemas por donde la carga eléctrica circula o es consumida (líneas, cables, transformadores, motores)

Page 7: U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y ... · PDF fileemitidas por la AEA, las normas IRAM, IEC (serie 60050) o IEEE 100 así como la ... características no son

U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y del Trabajo – [email protected] Postgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo Curso 2005 Asignatura: Riesgos Eléctricos - Prof. Ing. J. E. Bluro

Glosario de seguridad eléctrica

ING-glosario electrotécnico 2005.doc – Ing. Jorge E. Bluro 7 de 29

Nº Expresión [1] Significado [2] 73. catenaria Denominación de la curva que asume una cadena, de densidad

lineal de masa (masa por unidad de longitud) constante, suspendida entre dos apoyos bajo la acción de la fuerza gravitatoria.

Por extensión, todos y cada uno de los cables de una línea aérea.

74. CC Siglas o abreviatura de “corriente continua”

75. central eléctrica Instalación en la que, por cualquier método, se convierte algún tipo de energía a energía eléctrica. Ver: generación

76. circuito a. Lazo cerrado formado esencialmente por aparatos de protección y conductores, que, generalmente recibe energía de una única fuente y alimenta una o mas cargas.

b. Conjunto de equipos y materiales, alimentados desde un mismo origen y protegidos contra sobreintensidades por un mismo dispositivo o conjunto de dispositivos.

Los componentes propios de las cargas (enchufes, cables, motores, etc.) No se consideran parte del circuito.

77. clasificado Lugar, ambiente local o espacio que presenta características propias que exigen condiciones de construcción específicas, por ejemplo: humedad, salpicaduras, inundación, corrosión, explosión, etc.

78. comitente

contratista

Persona de existencia real o jurídica que asume la ejecución de una obra o proyecto, generalmente es el propietario o administrador actuando en nombre de aquel.

79. compatibilidad Es la capacidad de un equipo o sistema para funcionar normalmente en un cierto ambiente o condición, sin ser afectado ni afectar a otros equipos por efectos o acciones de ninguna naturaleza.

80. compatibilidad electromagnética

Es la capacidad de un equipo o sistema para funcionar normalmente en su ambiente electromagnético, sin ser afectado ni afectar a otros equipos, por efecto de los respectivos campos electromagnéticos.

81. con tensión

energizada /o

Estado de un equipo eléctrico o de una instalación o parte de ella, sobre los que no se ha comprobado lo contrario, con aparatos destinados al efectos, por personal debidamente habilitado. Debe ser la hipótesis inicial frente a toda instalación eléctrica.

82. condición Implica entorno, elementos de protección personal, equipos y herramientas, etc.

83. condición insegura

riesgo

Circunstancia de riesgo real o potencial, que está presente en el ambiente de trabajo.

84. conductor Material de conductividad eléctrica suficientemente elevada como para ser considerado y utilizado para que en el circule corriente eléctrica.

85. conductor activo Conductor que posee las condiciones de una parte activa.

Page 8: U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y ... · PDF fileemitidas por la AEA, las normas IRAM, IEC (serie 60050) o IEEE 100 así como la ... características no son

U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y del Trabajo – [email protected] Postgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo Curso 2005 Asignatura: Riesgos Eléctricos - Prof. Ing. J. E. Bluro

Glosario de seguridad eléctrica

ING-glosario electrotécnico 2005.doc – Ing. Jorge E. Bluro 8 de 29

Nº Expresión [1] Significado [2] 86. conductor de fase Cada uno de los conductores energizados, de un sistema

normalmente alimentado con tensiones múltiples y desplazadas en el tiempo (polifásico).

87. conductor de protección

Conductor requerido como parte integrante de determinadas medidas de protección, que interconecta: masas, elementos conductores, barra equipotencial principal, borne o barra principal de tierra de tableros, toma de tierra, etc.

Es el conductor que “distribuye” la puesta a tierra por toda la instalación.

88. conductor energizado Conductor que en condiciones normales de servicio, posee d.d.p. preestablecidas con respecto a tierra o a otros conductores o partes de la instalación.

89. conductor neutro Ver: neutro

90. conexión equipotencial

Conexión eléctrica efectuada entre dos o mas puntos de una instalación, de manera de lograr que, en caso de circular corriente entre ellos, sus d.d.p. sean nulas o muy aproximadamente nulas.

91. confiabilidad

fiabilidad

Capacidad de un dispositivo, equipo o sistema para cumplir una o mas funciones predeterminadas, en condiciones y tiempos preestablecidos.

No es un simple acto de fe, se logra o garantiza mediante estudios, ensayos, cálculos, etc.

92. conformidad Cumplimiento de uno o mas requisitos por parte de un proceso, producto o servicio .

93. consignación Conjunto de operaciones destinadas a establecer, sobre una instalación o parte de ella, condiciones de total seguridad frente al riesgo eléctrico y a garantizar ese estado durante todo el tiempo que se desee o necesite.

La secuencia genérica de operaciones se define en el Dec. 351/79 – Anexo VI – inc. 1.1.4.

En la práctica debe desarrollarse un “Procedimiento de Consignación” para cada caso particular.

94. contacto directo Contacto de personas, animales o cosas, con conductores o partes de una instalación, normalmente energizados.

95. contacto indirecto Contacto de personas, animales o cosas, con partes eléctricamente de una instalación eléctricamente conductoras, normalmente desenergizadas, pero puestas accidentalmente bajo tensión.

96. contactor Aparato de maniobra, generalmente accionado por medio de un sistema electromagnético, diseñado y construido para una vida útil consistente en una elevada cantidad de operaciones (del orden de 500.000) a corrientes nominal, de arranque o sobrecarga. No soporta condiciones de cortocircuito.

Page 9: U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y ... · PDF fileemitidas por la AEA, las normas IRAM, IEC (serie 60050) o IEEE 100 así como la ... características no son

U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y del Trabajo – [email protected] Postgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo Curso 2005 Asignatura: Riesgos Eléctricos - Prof. Ing. J. E. Bluro

Glosario de seguridad eléctrica

ING-glosario electrotécnico 2005.doc – Ing. Jorge E. Bluro 9 de 29

Nº Expresión [1] Significado [2] 97. contaminación Emisión o liberación artificial de energía o sustancias, con

capacidad real o potencial de producir efectos adversos sobre el medio ambiente, organismos vivos o equipos.

Se suele aplicar también a la emisión natural, por ejemplo: contaminación salina en zonas costeras.

98. contrapeso (por) Denominación usual dada a la técnica de poner a tierra mediante el tendido de conductores horizontales enterrados. Por extensión, se denomina así a esos mismos conductores.

99. contratista Persona de existencia real o jurídica que, por medio de un contrato, asume obligaciones ante un “comitente”.

100. corriente alterna Denominación genérica dada a los sistemas alimentados con tensión periódica.,variable en función del tiempo, en general con forma de onda sinusoidal.

101. corriente continua Denominación genérica dada a los sistemas alimentados con tensiones constantes o aproximadamente constantes en el tiempo.

102. corriente de cortocircuito

Corriente eléctrica que se establece en una condición de cortocircuito.

103. corriente de cortocircuito presunta

Corriente de cortocircuito calculada o estimada bajo ciertas y determinadas hipótesis.

104. corriente eléctrica

amperaje

Movimiento de cargas eléctricas. Se requiere que los diferentes puntos en que se mueven las cargas se encuentren a diferente potencial. Unidad “Ampere”, símbolo “A”.

105. corrosión Modificación de las propiedades físico químicas de un material por acción química o electroquímica.

106. cortocircuito Fenómeno eléctrico, generalmente de efectos violentos y destructivos, que se presenta cuando dos puntos, con diferentes potenciales eléctricos, se vinculan conductivamente mediante una vía de baja impedancia.

Por aplicación de la Ley de Ohm, se puede determinar el valor de la corriente de cortocircuito a establecerse.

107. cos ϕ Ver factor de potencia

108. Coulomb Nombre de la unidad de carga eléctrica, símbolo C.

109. cuidado Señal o indicación de advertencia que previene que frente al riesgo presente o posible, pueden producirse uno o mas daños consecuentes.

Tiene una connotación de ocurrencia probable, pero con consecuencias menores a las de precaución.

110. d.d.p Abreviatura por “diferencia de potencial”.

111. daño Consecuencia negativa de un accidente. Puede ser material, moral, de servicios, de prestigio, etc.

112. DC Siglas de “corriente continua”, en idioma inglés.

Page 10: U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y ... · PDF fileemitidas por la AEA, las normas IRAM, IEC (serie 60050) o IEEE 100 así como la ... características no son

U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y del Trabajo – [email protected] Postgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo Curso 2005 Asignatura: Riesgos Eléctricos - Prof. Ing. J. E. Bluro

Glosario de seguridad eléctrica

ING-glosario electrotécnico 2005.doc – Ing. Jorge E. Bluro 10 de 29

Nº Expresión [1] Significado [2] 113. deformación Diferencia entre la forma de onda teórica y la forma de onda real.

La magnitud de la deformación suele expresarse por la THD.

La existencia de deformación, va asociada a la existencia de armónicas.

114. demanda Potencia máxima que requiere la carga, en un período determinado. Ver factor de simultaneidad.

115. derivación Elementos, técnicas y/o procedimientos que se emplean para unir el extremo de un conductor a un punto de otro, sin interrumpirlo, proveyendo al conjunto de continuidad eléctrica y mecánica. Puede incluir medios de aislamiento.

116. descarga disruptiva Falla por haberse superado un nivel de tensión, de un aislamiento eléctrico, que hace circular una corriente.

Se aplica a la “perforación” de dieléctricos tanto sólidos como líquidos o gaseosos, así como a la combinación de cualquier de ellos.

117. descargador (de sobretensiones)

tensión de cebado, sobretensión

Dispositivo de protección de la aislación de equipos eléctricos que actúa limitando el valor de las sobretensiones por medio del establecimiento, transitorio, de una vía de descarga, para lo cual se lo conecta con un extremo al conductor activo y el otro a tierra. Su selección está vinculada al BIL.

118. desfibrilador Dispositivo de uso médico que, por aplicación de una descarga eléctrica local, se utilizar para interrumpir la fibrilación y regularizar el funcionamiento del corazón.

119. desvío

retención, suspensión

En una línea aérea, apoyo diseñado para soportar tanto la carga vertical como el tiro horizontal que resulta del hecho de que la traza sufre, en ese punto un apartamiento de la línea recta o porque aparece una derivación.

120. DIAT Siglas que identifican al Departamento de Ingeniería del Ambiente y del Trabajo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, [email protected]

121. dieléctrico Material que a sus propiedades de aislante eléctrico, agrega capacidad de almacenamiento de energía electrostática.

Ello se logra porque a una determinada “rigidez dieléctrica”, suma una elevada “ constante dieléctrica relativa (ξr)”.

122. diferencia de potencial Diferencia en el potencial eléctrico entre dos puntos de un mismo sistema.

123. diferencial Principio de funcionamiento de dispositivos, generalmente protecciones, que se basa en detectar la diferencia de valor de una misma magnitud, medida en diferentes puntos de un equipo o instalación.

124. distancia de seguridad Separación física mínima, habitualmente medida “en aire” entre partes energizadas de una instalación eléctrica y el cuerpo de una persona o las herramientas no aisladas que el utiliza, a efectos de garantizar la imposibilidad de una descarga disruptiva.

Ver: dec. 351/79 – Anexo VI . inc. 1.1.5

Page 11: U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y ... · PDF fileemitidas por la AEA, las normas IRAM, IEC (serie 60050) o IEEE 100 así como la ... características no son

U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y del Trabajo – [email protected] Postgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo Curso 2005 Asignatura: Riesgos Eléctricos - Prof. Ing. J. E. Bluro

Glosario de seguridad eléctrica

ING-glosario electrotécnico 2005.doc – Ing. Jorge E. Bluro 11 de 29

Nº Expresión [1] Significado [2] 125. distribución Transferencia de energía eléctrica en forma directa a los

consumidores, dentro de un área especificada. El concepto puede variar según los ámbitos y las empresas.

126. disyuntor Por costumbre, se denomina así al interruptor automático, que actúa por diferencia de corrientes entre lo que se podría considerar su entrada y su salida. Ver diferencial, interruptor diferencial

127. doble aislación Técnica de protección contra contactos indirectos consistente en agregar una aislación suplementaria a la indispensable aislación funcional. Los elementos así protegidos se identifican mediante un símbolo consistente en dos cuadrados concéntricos y no requieren puesta a tierra de masas.

128. DPC Producto de síntesis, con fórmula molecular C12H10-nCln, con n>1, puro o agregado a aceites u otros fluidos les confiere condiciones de estabilidad frente al fuego que, en su momento, lo hicieron un producto de alta difusión. Por sus probadas condiciones contaminantes y perjudiciales para la saluda, su fabricación e importación a la República Argentina se encuentra prohibida. Su manejo y disposición final debe efectuarse conforme a la ley 24051 (residuos peligrosos) y demás normativa aplicable. La totalidad de los productos contaminados con DPC deberá ser retirada de servicio para el año 2010.

129. E Símbolo del campo eléctrico.

130. EAT Siglas o abreviatura de “extra alta tensión”. Denominación genérica para sistemas del orden de 500.000 V o superiores.

131. eficaz (valor) En una magnitud variable en forma periódica, el valor que se obtiene como resultado de una operación matemática definida.

En magnitudes de variación sinusoidal, el valor eficaz es igual al valor máximo o pico, dividido por 2 1/2 (aprox. 1,4142).

En la técnica de corriente alterna, los valores de tensión y corriente se dan, habitualmente, en valor eficaz.

132. electricidad estática Ver electrostática, mal llamada “corriente estática”.

133. electrocución Efecto del paso de la corriente eléctrica por un cuerpo vivo.

134. electrodo En la técnica de galvanoplastia, cada uno de los terminales eléctricos sumergidos en el baño. Por extensión, todo borne o punto de conexión de un circuito eléctrico.

135. electrodo de tierra ver toma de tierra

136. electroimán Estructura emg, que consta de tres partes esenciales: un núcleo fijo, un núcleo móvil y una bobina de excitación. El núcleo móvil se desplaza cuando se energiza la bobina de excitación.

137. electrostática Estudio de las cargas eléctricas en reposo.

138. electrotecnia Estudio de las aplicaciones técnicas de la electricidad.

139. emg Abreviatura por “electromagnético”

Page 12: U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y ... · PDF fileemitidas por la AEA, las normas IRAM, IEC (serie 60050) o IEEE 100 así como la ... características no son

U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y del Trabajo – [email protected] Postgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo Curso 2005 Asignatura: Riesgos Eléctricos - Prof. Ing. J. E. Bluro

Glosario de seguridad eléctrica

ING-glosario electrotécnico 2005.doc – Ing. Jorge E. Bluro 12 de 29

Nº Expresión [1] Significado [2] 140. empalme Elementos, técnicas y/o procedimientos que se emplean para

unir los extremos de dos conductores, a fin de proveer continuidad eléctrica y mecánica. Puede incluir medios de aislamiento.

141. enchufe En forma genérica, el tomacorriente, su ficha, o ambos.

142. energizada /o Ver “con tensión”.

143. ENRE Siglas del “Ente Nacional de Regulación Eléctrica”. (Rep. Argentina).

144. ensayo Conjunto de pruebas, controles y mediciones a los que se somete un elemento o conjunto de elementos, a fin de verificar el cumplimiento de determinados requisitos preestablecidos.

145. envolvente Componente de una instalación que proporciona a los aparatos y dispositivos contenidos en su interior protección contra ciertas influencias o efectos externos y, simultáneamente, protección contra los contactos directos. El grado de protección se indica con el número IP xx. (ver IRAM 2444)

146. equipotencial Se aplica a las diversas partes de una instalación eléctrica que poseen idéntico potencial eléctrico. Se aplica también cuando las eventuales diferencias son mínimas, despreciables o no presentan peligros de ninguna naturaleza.

147. equipotencializar Expresión utilizada para manifestar que, entre diversas partes de una instalación, se han efectuado conexiones de manera que todas ellas, resulten equipotenciales entre si.

148. especificación técnica Documento que establece las características (técnicas) de una producción, provisión, bien o servicio. Se suele aceptar que lo establecido es condición de mínimo, pudiendo ser superado.

149. estacionario transitorio

Estado estable de un sistema.

150. f Símbolo habitual por “frecuencia”.

151. factor de potencia Simplificadamente, el coseno del ángulo formado por los fasores representativos de la tensión aplicada y de la corriente resultante.

152. Factor de simultaneidad

Coeficiente que expresado “por unidad” o en “%” indica cuanto, de la potencia instalada, se usa en forma simultánea. Esto constituye la demanda.

153. falla Degradación de componentes o alteración fortuita de las propiedades, características o capacidades de un sistema. componente o persona para cumplir una función requerida.

Se la suele utilizar como sinónimo de “cortocircuito”.

154. fase

conductor de fase

Todos o cualquiera de los componentes físicos (cable, terminal, bobinado, etc.), y por extensión sus propiedades (tensión de fase, corriente de fase, etc.) de un sistema que recibe energía eléctrica con tensiones múltiples y desplazadas en el tiempo.

155. fiabilidad ver “confiabilidad”.

Page 13: U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y ... · PDF fileemitidas por la AEA, las normas IRAM, IEC (serie 60050) o IEEE 100 así como la ... características no son

U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y del Trabajo – [email protected] Postgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo Curso 2005 Asignatura: Riesgos Eléctricos - Prof. Ing. J. E. Bluro

Glosario de seguridad eléctrica

ING-glosario electrotécnico 2005.doc – Ing. Jorge E. Bluro 13 de 29

Nº Expresión [1] Significado [2] 156. fibrilación Contracción anárquica y descontrolada de todo o parte del

músculo cardíaco, originada entre otras causas por una electrocución.

La fibrilación ventricular (de los ventrículos cardíacos) es causa de muerte o daño cerebral inmediato.

157. ficha Dispositivo con contactos macho o clavija, que, por inserción en un tomacorriente, establece una conexión eléctrica.

158. filtro Dispositivo eléctrico destinado a eliminar o reducir partes no deseadas de las ondas de tensión o corriente.

159. flecha Distancia vertical máxima, medida en un vano, entre el conductor y la línea recta trazada entre los puntos de apoyo.

160. flecha máxima Máximo valor que puede tomar la flecha, generalmente por razones de dilatación térmica del conductor.

161. formación Cantidad de alambres y su correspondiente distribución en capas que constituyen un cable. Es una característica directamente ligada a la flexibilidad del cable.

162. frecuencia Cantidad de ciclos o períodos que desarrolla una onda, en la unidad de tiempo. Habitualmente, 1 segundo. Unidad: [1/s = Hertz] [f = Hz]

163. fusible Dispositivo de protección que actúa por el efecto térmico que lleva a la fusión de un alambre o lámina conductora.

164. G Prefijo que significa “ mil millones; 109” p/ej. GWh.

165. generación Proceso de transformación en eléctrica de alguna otra forma de energía (química, eólica, potencial gravitatoria, nuclear, etc.)

166. grupo electrógeno Combinación de motor y alternador, destinado a la generación de energía eléctrica.

Generalmente el motor es una máquina de combustión directa [Otto (nafta), Diesel, turbina de gas, etc.]

167. guardamotor Aparato para protección de motores, que combina en un único dispositivo funciones de protección contra sobrecarga y cortocircuito.

168. GUMA Sigla de “Grandes Usuarios Mayores”. Corresponde a la designación que, en los contratos de suministro de energía eléctrica, se designa a los clientes con demandas de potencia para consumo propio mayor o igual a 1 MW y de energía igual o superior a 4.380 MWh de demanda anual

169. GUME Sigla de “Grandes Usuarios Menores” , Corresponde a la designación que, en los contratos de suministro de energía eléctrica, se designa a los clientes con demandas de potencia para consumo propio mayor o igual que 30 kW y menor a 2.000 kW.

Page 14: U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y ... · PDF fileemitidas por la AEA, las normas IRAM, IEC (serie 60050) o IEEE 100 así como la ... características no son

U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y del Trabajo – [email protected] Postgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo Curso 2005 Asignatura: Riesgos Eléctricos - Prof. Ing. J. E. Bluro

Glosario de seguridad eléctrica

ING-glosario electrotécnico 2005.doc – Ing. Jorge E. Bluro 14 de 29

Nº Expresión [1] Significado [2] 170. GUPA Sigla de “Grandes Usuarios Particulares. , Corresponde a la

designación que, en los contratos de suministro de energía eléctrica, se designa a los clientes con una demanda de potencia para consumo propio mayor o igual a 30 kW y menor a 100 kW.

171. H Símbolo del campo magnético y de la unidad de inductancia henry.

172. henry Nombre de la unidad de inductancia.

173. hot line Expresión en idioma inglés que significa que la línea o instalación está “eléctricamente energizada”. Se aplica a “tct- trabajos con tensión”

174. HP Símbolo o iniciales en inglés de Horse Power. Antigua unidad de potencia, equivalente a 746 W.

175. húmedo Lugar o local interior o exterior, en este caso parcialmente cerrado, sometido a un grado de humedad tal que, en forma permanente u ocasional, pueda presentarse condensación.

176. HV Siglas, en idioma inglés, de “alta tensión”, ver AT.

177. Hz Símbolo de Hertz, unidad de frecuencia, corresponde a 1 ciclo / segundo.

178. IEC Siglas de International Electrotechnical Commission . Entidad internacional de normalización en el campo de la electricidad, con sede en Suiza. En la Rep. Argentina está representada por la AEA, institución que lleva la biblioteca de publicaciones IEC.

179. IEEE Siglas en inglés del Institute of Electrical and Electronic Engineers.

180. impulso Ver: Onda de Impulso.

181. inducción Fenómeno por el cual, sin contacto físico, un cuerpo o sistema, produce (induce) la existencia de fenómenos de energización eléctrica en otro cuerpo o sistema o sobre si mismo.

182. inducción magnética Magnitud vectorial que establece la dirección, sentido y magnitud del campo magnético en un punto. Símbolo B, unidad Tesla

183. inductancia Medida del grado de acoplamiento inductivo entre dos cuerpos (inductancia mutua) o sistemas o de un cuerpo consigo mismo (autoinductancia o inductancia propia). Unidad “henry”, símbolo “H”, es una unidad relativamente grande por lo que es habitual utilizar mH y µH.

184. inmunidad Aptitud de un equipo o sistema para no ver alterado su funcionamiento por la presencia de uno o mas efectos o excitaciones.

185. inseguro Ver: “acto” y “condición insegura”

186. instalación eléctrica Conjunto de elementos previstos para uno o mas fines: generación, transmisión, transformación, distribución o utilización de la energía eléctrica.

Page 15: U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y ... · PDF fileemitidas por la AEA, las normas IRAM, IEC (serie 60050) o IEEE 100 así como la ... características no son

U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y del Trabajo – [email protected] Postgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo Curso 2005 Asignatura: Riesgos Eléctricos - Prof. Ing. J. E. Bluro

Glosario de seguridad eléctrica

ING-glosario electrotécnico 2005.doc – Ing. Jorge E. Bluro 15 de 29

Nº Expresión [1] Significado [2] 187. instalador Persona que ejecuta una instalación. En algunos municipios tiene

valor legal, ya que se denomina así al individuo que asume la responsabilidad por las condiciones de construcción y seguridad de algunas instalaciones: eléctricas, sanitarias, de gas, de calefacción, etc. Aunque no siempre es así, se supone que el que ejecuta la instalación y el que asume la responsabilidad son la misma persona.

188. instantáneo (valor) Valor que, en un instante determinado, toma una magnitud variable en el tiempo.

189. interferencia Anomalía en el servicio de un equipo o sistema, provocada por el funcionamiento o presencia de otro equipo o sistema.

190. interferencia emg Anomalía introducida por acciones eléctricas y magnéticas.

191. interruptor Aparato o dispositivo de conexión eléctrica capaz, como mínimo, de establecer, conducir e interrumpir corrientes, en las condiciones normales del circuito.

192. interruptor automático Interruptor apto para soportar durante un cierto tiempo e interrumpir eficazmente, por autoaccionamiento, corrientes en condiciones anormales del circuito, tales como las corrientes de cortocircuito.

193. Interruptor diferencial Interruptor automático accionado por un relé o dispositivo de tipo diferencial.

194. interruptor de efecto

tecla

Interruptor habitualmente unipolar y de baja capacidad de ruptura, habitualmente empleado para el comando de equipos de iluminación. Su instalación correcta exige que corte al conductor de fase y no al conductor neutro.

195. IP xx Siglas que, conforme a una cierta norma, indican el grado de protección que proporciona una envolvente. Ver IRAM 2444

196. INTI Siglas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial. www.inti.gov.ar

197. IRAM Siglas que identifican al Instituto Argentino de Racionalización de Materiales, organismo de normalización en la República Argentina – Perú 552 Bs. As – tel. 4345 6606 - [email protected] - www.iram.com.ar

198. jabalina Pieza larga y delgada, generalmente de sección circular, empleada para construir, de manera simple, una toma de tierra.

199. k Prefijo que significa “mil” o “103”, p/ej. kA; kV; kW.

200. lámpara Dispositivo que, por un principio físico, o por la combinación de varios de ellos, modifica la frecuencia de una potencia eléctrica al rango visible.

201. LAT Siglas de “línea aérea de alta tensión”. Ver : línea; AT

202. LBT Siglas de “línea aérea de baja tensión”. Ver: línea, BT

Page 16: U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y ... · PDF fileemitidas por la AEA, las normas IRAM, IEC (serie 60050) o IEEE 100 así como la ... características no son

U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y del Trabajo – [email protected] Postgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo Curso 2005 Asignatura: Riesgos Eléctricos - Prof. Ing. J. E. Bluro

Glosario de seguridad eléctrica

ING-glosario electrotécnico 2005.doc – Ing. Jorge E. Bluro 16 de 29

Nº Expresión [1] Significado [2] 203. línea (aérea) Conjunto de conductores y demás elementos (cables

generalmente desnudos, aisladores, torres, columnas, herrajes, etc.) diseñados y construídos para el transporte de energía eléctrica.

En la República Argentina sus exigencias constructivas se encuentran normadas por reglamentaciones de la Asociación Electrotécnica Argentina - AEA

204. línea (subterránea) Ver cable subterráneo

205. línea viva Expresión poco usada en Argentina, para significar que la línea o instalación está eléctricamente energizada y que por lo tanto entraña riesgo eléctrico. Deben preferirse las expresiones “con tensión” o “energizada”.

206. llave Denominación genérica aplicada a todo aparato o dispositivo de maniobra o protección. Es una expresión imprecisa, cuyo uso conviene evitar.

207. longitud de onda En una onda periódica, la distancia entre dos puntos homólogos (con igual ángulo de fase) consecutivos.

208. luminaria Conjunto mecánico de un sistema de alumbrado que, generalmente sirve de soporte a la lámpara, al correspondiente portalámpara, orienta, filtra y/o distribuye el flujo luminoso y protege al conjunto de los efectos ambientales locales y al ambiente de eventuales efectos perjudiciales. Puede o no además, contener al equipo auxiliar.

209. LV Siglas, en idioma inglés, de “ (low voltage - baja tensión”, ver BT).

210. M Prefijo que significa “millón; 106” p/ej. MW.

211. maniobra Accionamiento deliberado de aparatos con el objeto de modificar las condiciones de un sistema eléctrico (o mecánico, neumático, térmico, etc.)

212. masa (propia) Conjunto de las partes conductoras, generalmente metálicas, de un equipo o instalación eléctrica, aisladas de las partes activas y, por lo tanto, normalmente desenergizadas.

Si bien es frecuente que las masas se encuentren conectadas a tierra, según algunas técnicas y criterios de seguridad particulares, podrían no estarlo, por lo tanto, el término masa debe ser preferido cuando se hace referencia a esta última condición, por ejemplo vehículos en general, buques, aviones, etc.

Cuando con certeza, la masa esté conectada a tierra, debe preferirse esta última expresión.

213. masa extraña Elemento conductor que no forma parte de un equipo o instalación eléctrica pero que puede introducir un potencial, generalmente el de tierra (Reglamentación AEA ed. 2002- pág. 13 – Nota 2.)

214. MAT Siglas de “mercado a término”

Page 17: U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y ... · PDF fileemitidas por la AEA, las normas IRAM, IEC (serie 60050) o IEEE 100 así como la ... características no son

U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y del Trabajo – [email protected] Postgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo Curso 2005 Asignatura: Riesgos Eléctricos - Prof. Ing. J. E. Bluro

Glosario de seguridad eléctrica

ING-glosario electrotécnico 2005.doc – Ing. Jorge E. Bluro 17 de 29

Nº Expresión [1] Significado [2] 215. MBT Siglas o abreviatura de “muy baja tensión”. Corresponde a las

tensiones comprendidas iguales o menores a 50 V

Ver. Dec. 351/79- anexo VI – 1.1.1

216. MBTS Siglas o abreviatura de “muy baja tensión de seguridad”. Corresponde a las tensiones iguales o menores a 24 V.

Ver. Dec. 351/79- anexo VI – 1.1.

217. medio (valor) 1. Cociente entre la suma de todos los valores instantáneos en un lapso determinado y la duración de ese lapso.

2. Valor promedio.

218. megar Barbarismo por “medir resistencia de aislación”.

219. Megger Marca de un fabricante de megóhmetros. Por extensión, la denominación se aplica a esos instrumentos.

220. megóhmetro Instrumento para medir resistencias de aislación. Habitualmente incluye una fuente de tensión, de baja potencia (intensidad) alterna o continua de 250 V, 500 V, 2000 V, 5000 V, etc.

221. MEM Siglas de “Mercado Eléctrico Mayorista”

222. Mercado a Término Dentro del MEM, es el constituido por los que pueden celebrar libremente contratos de suministro entre un Generador y un Distribuidor o entre un Generador y un GUMA, GUME o GUPE (siglas MAT)

223. Mercado Estacional Es una modalidad de comercialización de energía que fija trimestralmente la Secretaría de Energía. Participan de él sólo los Distribuidores. Las tarifas se calculan teniendo en cuenta los valores promedios de precios spot de futuro en base a los precios estacionales

224. Mercado SPOT Es el mercado, donde se comercializa la energía, no sujeta a contratos de abastecimiento, en base a precios horarios. En el mismo el precio de la energía eléctrica está definido en función del costo marginal.

225. mojado Lugar o local interior o exterior, en este caso parcialmente cerrado, tal que, de manera permanente o frecuente, se presentan salpicaduras y las superficies permanecen mojadas.

226. MT Siglas o abreviatura de “media tensión”. Corresponde a las tensiones superiores a 1000 y hasta 33000 V

Ver. Dec. 351/79- anexo VI – 1.1.1

227. multifilar (cable) Cable con dos o mas conductores aislados entre si, con o sin una vaina común.

228. multímetro Instrumento de medición de múltiples variables eléctricas, habitualmente tensiones y resistencias en diversos rangos así como corrientes, estas últimas en el orden de los mA.

229. N Denominación simbólica habitual del conductor neutro.

Page 18: U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y ... · PDF fileemitidas por la AEA, las normas IRAM, IEC (serie 60050) o IEEE 100 así como la ... características no son

U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y del Trabajo – [email protected] Postgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo Curso 2005 Asignatura: Riesgos Eléctricos - Prof. Ing. J. E. Bluro

Glosario de seguridad eléctrica

ING-glosario electrotécnico 2005.doc – Ing. Jorge E. Bluro 18 de 29

Nº Expresión [1] Significado [2] 230. neutro En un sistema polifásico, el nodo común a todas las fases

(centro de estrella). Habitualmente, para las condiciones de funcionamiento previstas, todos los conductores energizados presentan, con referencia a el, la misma d.d.p., con diferente ángulo (fase). Cuando el sistema es simétrico y con carga equilibrada, su “potencial” suele tomarse como “nulo”.

Por extensión, el conductor conectado a ese punto, que debe ser considerado un conductor activo.

231. nivel de aislamiento o de aislación

Ver BIL

232. nodo Punto de un circuito en el cual dos o mas elementos tienen una conexión común. En sistemas de potencia es un punto al que convergen dos o más líneas.

233. nominal Aplicado a una o mas características de operación o funcionamiento de un aparato o instalación, representa los valores convencionales en los que, por diseño, se designa y puede funcionar dicho aparato o instalación. La expresión ha sido reemplazada en la normativa por asignado.

Asociado a los valores nominales, se dan rangos o tolerancias dentro de los cuales el funcionamiento será normal o aceptable.

234. norma Documento aprobado por una institución reconocida o por autoridad competente dentro de una organización, que prevé, para un uso común y repetido, reglas, directrices, o características para los productos, servicios o procesos y métodos de producción conexos. Su observancia o aplicación no suele ser obligatoria, salvo acuerdo expreso en tal sentido.

235. OED Siglas de “Organismo Encargado del Despacho” (antes “Despacho Nacional de Cargas” ) Organismo que, operado por CAMMESA, organiza el suministro de potencia al SADI.

236. onda de impulso Onda de crecimiento muy veloz y decrecimiento comparativamente lento.

Como d.d.p., es el efecto que habitualmente produce una descarga atmosférica sobre un equipo eléctrico.

A efectos de ensayo se genera en laboratorio, mediante la descarga en serie de capacitores.

Una onda de impulso normalizada para ensayos de comportamiento frente a efectos del rayo es la que alcanza su máximo valor en 1 mseg (tiempo de frente) y decrece a la mitad de su valor en 50 mseg (tiempo de cola). Ver BIL

237. ondulador

rectificador

Dispositivo, generalmente estático, utilizado para transformar energía eléctrica continua en energía eléctrica alterna, o aproximadamente alterna.

238. P.V.A. Siglas por “pequeño volumen de aceite”. Técnica de diseño y construcción de interruptores de MT, resultado de la evolución tecnológica desde los G.V.A. (gran volumen de aceite).

Page 19: U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y ... · PDF fileemitidas por la AEA, las normas IRAM, IEC (serie 60050) o IEEE 100 así como la ... características no son

U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y del Trabajo – [email protected] Postgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo Curso 2005 Asignatura: Riesgos Eléctricos - Prof. Ing. J. E. Bluro

Glosario de seguridad eléctrica

ING-glosario electrotécnico 2005.doc – Ing. Jorge E. Bluro 19 de 29

Nº Expresión [1] Significado [2] 239. paralelo

serie La conexión es “en paralelo” cuando a todos los componentes se les aplica la misma d.d.p.

240. pararrayos Denominación de uso popular y genérica que se aplica tanto al spcr – sistema de protección contra el rayo como, específicamente, al dispositivo captor o terminal aéreo.

Ver IRAM 2184-1

241. parte activa Componente de una instalación que se destina al transporte de energía eléctrica y que, en condiciones normales o anormales, se encuentra sometido a d.d.p no nulas con respecto a tierra o a otras partes fe la instalación. (conductor).

242. PCB Ver: DPC

243. PE Denominación simbólica del conductor de protección.

244. peligro

precaución

cuidado

Señal o indicación que advierte que frente, al riesgo presente o potencial, la consecuencia, se producirá indefectiblemente.

Tiene la interpretación de que la consecuencia es de ocurrencia inexorable, sin interpretar su alcance o magnitud.

245. Pérdidas Energía que consumen los equipos para su propio funcionamiento.

246. Pérdidas no técnicas Es la energía consumida en el sistema, la cual no es facturada, excluyendo las pérdidas técnicas. Puede ser por fraude, anomalías, clientes autoconectados o servicio directo.

247. Pérdidas técnicas Es la energía consumida por los equipos propios de los sistemas de generación, transmisión y distribución y que no es facturada.

248. PEN Denominación simbólica del conductor que cumple simultáneamente las funciones de conductor neutro y de protección.

249. pértiga Herramienta aislante, larga y delgada ( 1 a 3 m con diámetro de algunos cm), construída de tal manera que, fácilmente, permite modificar su longitud por el acoplamiento de varios tramos y colocar herramientas específicas en uno de sus extremos.

Se utiliza para maniobras a distancia y tct.

250. pinza (amperométrica)

Amperímetro de construcción especial que, en un único dispositivo, incorpora un transformador de intensidad, en forma de pinza, que permite “abrazar” con el un conductor y medir, sin interrumpirlo, la corriente que circula.

De su uso, muy práctico y difundido, se deriva el barbarismo “pinzar”, que significa medir la corriente.

251. pinzar Ver pinza.

252. planta eléctrica Ver “central eléctrica”

Page 20: U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y ... · PDF fileemitidas por la AEA, las normas IRAM, IEC (serie 60050) o IEEE 100 así como la ... características no son

U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y del Trabajo – [email protected] Postgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo Curso 2005 Asignatura: Riesgos Eléctricos - Prof. Ing. J. E. Bluro

Glosario de seguridad eléctrica

ING-glosario electrotécnico 2005.doc – Ing. Jorge E. Bluro 20 de 29

Nº Expresión [1] Significado [2] 253. plataforma Construcción o estructura ubicada sobre el nivel del suelo,

consistente en un plano de soporte sostenido por dos o mas apoyos.

Habitualmente se aplica esta denominación simplificada a un conjunto compuesto por un transformador, sus líneas de alimentación y distribución, así como los elementos de maniobra y protección, todo ello montado sobre una plataforma, elevada a efectos de limitar el acceso de terceras personas.

254. poder de ruptura Corriente de cortocircuito que un aparato de maniobra o protección es capaz de abrir, bajo condiciones determinadas por las normas.

255. postación Nombre genérico dado al conjunto de postes, torres, etc., utilizadas para dar apoyo o sostén a líneas e instalaciones aéreas.

256. potencia Velocidad con que se transfiere la energía; cociente entre la energía y el tiempo (Joule / seg.)

Unidad Watt, símbolo W. Corresponde a la transferencia de 1 Joule en un 1 segundo.

257. potencia activa Potencia eléctrica que un equipo transfiere efectivamente a la carga. Símbolo P, unidad Watt. Es una magnitud de naturaleza vectorial.

258. potencia aparente Potencia total que, para su funcionamiento, requieren los equipos eléctricos. Resulta de la combinación de las potencias activa y reactivas Símbolo S, unidad VA. Es una magnitud de naturaleza vectorial.

259. Potencia instalada Es la suma de las potencias de todos las cargas existentes en una instalación, se usen o no.

260. potencia reactiva Potencia magnética (inductiva) y electrostática (capacitiva) que un equipo eléctrico requiere para su funcionamiento. Se intercambia con la fuente de alimentación, sin ser transferida a la carga. Símbolo Q, unidad VAR.; VARi; VARc . Es una magnitud de naturaleza vectorial.

261. potencial eléctrico Magnitud escalar de un punto del espacio, asociada a la existencia de un campo eléctrico, definida como “la energía por unidad de carga eléctrica”.

Su unidad es el “Volt”, símbolo V, corresponde al cociente de “Joule / Coulomb”.

Su valor numérico se define con relación a un punto “infinitamente alejado”. El sentido práctico del valor numérico es “una diferencia con respecto a un punto próximo”, por lo cual debe ser “pensado” no en valor absoluto sino como “una diferencia”. Ver d.d.p.

Page 21: U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y ... · PDF fileemitidas por la AEA, las normas IRAM, IEC (serie 60050) o IEEE 100 así como la ... características no son

U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y del Trabajo – [email protected] Postgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo Curso 2005 Asignatura: Riesgos Eléctricos - Prof. Ing. J. E. Bluro

Glosario de seguridad eléctrica

ING-glosario electrotécnico 2005.doc – Ing. Jorge E. Bluro 21 de 29

Nº Expresión [1] Significado [2] 262. precaución

peligro

cuidado

Señal o indicación de advertencia que previene que frente al riesgo presente o potencial, pueden producirse una o mas consecuencias graves: muerte, lesiones graves o gravísimas, pérdidas y daños materiales considerables.

Tiene una interpretación de ocurrencia probable, pero implica daños de gravedad o extensión.

263. procedimiento Conjunto de conductas, herramientas, instrumentos, capacitación y/u organización, definidos de manera explícita en un documento, que establecen la manera correcta y segura de realizar una cierta tarea, tenga o no riesgo o peligro.

264. protección diferencial Sistema de protección que actúa basado en el principio diferencial.

265. proyectista Persona que asume la responsabilidad por la ejecución de un proyecto. A efectos legales, el “proyectista” debe ser un profesional (con título secundario o universitario), egresado de una institución educativa habilitada al efecto por autoridad competente y debidamente matriculado en el Consejo o Colegio Profesional que corresponda.

266. puesta a tierra Conjunto de todos los medios y disposiciones para conectar a tierra.[IRAM 2281-1-Junio 1996].

267. puesta a tierra de protección

Puesta a tierra de un punto no perteneciente al circuito de servicio u operación, que es necesario para proteger personas, animales y bienes de los efectos dañinos de la corriente eléctrica o para fijar un potencial de referencia. [IRAM 2281-1-Junio 1996].

268. puesta a tierra de servicio

Puesta a tierra de un punto del circuito de servicio u operación, que es necesaria para el funcionamiento normal de aparatos, máquinas e instalaciones.[IRAM 2281-1-Junio 1996].

269. puesta a tierra instalada

Dispositivos, aparatos y elementos montados de manera permanente en un equipo o instalación, para efectuar su conexión a tierra. Generalmente es algún tipo de seccionador.

270. puesta a tierra portátil Dispositivos, aparatos y elementos que se conectan a un equipo o instalación, para efectuar su conexión a tierra, generalmente por razones de seguridad, como pare del proceso de consignación.

271. Q Símbolo habitual para carga eléctrica y “potencia reactiva”

272. rayo Descarga eléctrica atmosférica que se caracteriza por la transferencia de carga eléctrica de una nube a tierra, de la tierra a la nube, entre dos nubes, en el interior de una nube o de una nube hacia la ionósfera.

Habitualmente poseen alta energía, alcanzándose millones de V y miles de A.

273. reactancia Parte imaginaria de la impedancia.

274. reactancia capacitiva Componente de la reactancia debido a la existencia de capacidades presentes en el circuito.

Page 22: U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y ... · PDF fileemitidas por la AEA, las normas IRAM, IEC (serie 60050) o IEEE 100 así como la ... características no son

U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y del Trabajo – [email protected] Postgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo Curso 2005 Asignatura: Riesgos Eléctricos - Prof. Ing. J. E. Bluro

Glosario de seguridad eléctrica

ING-glosario electrotécnico 2005.doc – Ing. Jorge E. Bluro 22 de 29

Nº Expresión [1] Significado [2] 275. reactancia inductiva Componente de la reactancia debido a la existencia de

inductancias presentes en el circuito.

276. recocido Tratamiento térmico que, en los metales, elimina estructuras duras y resistentes, dejándolos blandos y deformables.

277. reconectador Equipo de maniobra y protección que, ante una falla, abre y “recierra” de manera repetida una cantidad programada de ciclos, generalmente tres.

278. rectificador

ondulador

Dispositivo, generalmente estático, utilizado para transformar energía eléctrica alterna en energía eléctrica continua, o aproximadamente continua.

279. relé, (relay) o relevo Dispositivo, incorporado o no (externo) a un aparato de maniobra o protección, que controla, mediante algún principio de funcionamiento, el valor de una determinada magnitud (corriente, potencia, tiempo, temperatura, frecuencia, velocidad, etc.) y reacciona de alguna manera cuando se alcanza un valor prefijado.

Por Ej.: relés de sobrecarga, de tiempo, auxiliar, etc.

280. reserva equipada Equipos, generalmente de maniobra y protección, que se disponen totalmente conectados y listos para su uso, en un tablero o instalación eléctrica, en previsión de necesidades futuras.

281. reserva sin equipar Espacio que se deja en un tablero o instalación, generalmente con el acondicionamiento físico mínimo necesario para recibir equipos, sin necesidad de efectuar para ello obras o trabajos de envergadura.

282. resguardo Medio de protección que impide o dificulta el acceso, aproximación o contacto de personas (y animales si corresponde) o de sus extremidades a puntos o zonas de peligro.

283. resistencia En CA, parte real de la impedancia.

En CC, relación en estado estacionario, entre la d.d.p. aplicada y la corriente resultante.

284. resistencia de aislación

Valor de la resistencia que, en un ensayo adecuado, presenta la aislación de un sistema o equipo.

En sistemas de BT, se admite la regla de que su valor no debe ser inferior a 1000 Ω por cada V de tensión nominal, lo usual es que un equipo en buenas condiciones exceda en mucho ese valor.

285. resistencia total de puesta a tierra

Resistencia medida o calculada entre el borne o terminal principal de tierra y un punto de la tierra suficientemente alejado e independiente de ella para que su potencial pueda ser considerado nulo.

Page 23: U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y ... · PDF fileemitidas por la AEA, las normas IRAM, IEC (serie 60050) o IEEE 100 así como la ... características no son

U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y del Trabajo – [email protected] Postgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo Curso 2005 Asignatura: Riesgos Eléctricos - Prof. Ing. J. E. Bluro

Glosario de seguridad eléctrica

ING-glosario electrotécnico 2005.doc – Ing. Jorge E. Bluro 23 de 29

Nº Expresión [1] Significado [2] 286. retención

desvío, suspensión En una línea aérea, apoyo o accesorio del mismo, diseñado para proveer resistencia a las cargas horizontales, sean estas transversales a la traza o coincidentes con la misma, incluyendo el tiro horizontal en que resultaría si se cortaran los conductores a un lado del apoyo.

287. riesgo

peligro, precaución, advertencia

Es la probabilidad de que, frente a una determinada condición o conducta, se den consecuencias perjudiciales o indeseadas.

“Conducta” implica la ejecución o no de una o mas acciones.

288. riesgos, análisis de Conjunto de técnicas empleadas para definir, valorar, clasificar y evaluar los factores de riesgo y la adopción de las medidas para su control.

289. rigidez dieléctrica Valor de d.d.p. que, en un ensayo de laboratorio, generalmente conforme a una norma, provoca una perforación o descarga disruptiva sobre una muestra de material aislante. Se suele expresar en unidades de tensión sobre unidades de espesor (longitud), habitualmente [kV/mm].

290. SADI Siglas de “Sistema Argentino de Interconexión” eléctrica., Anteriormente se los denominó SIN (Sistema Interconectado Nacional).

291. SE Denominación simbólica de subestación.

292. seccionador (puro) 1. Aparato mecánico de conexión que cumple o satisface, en posición de abierto, las prescripciones especificadas para la función de seccionamiento. [def AEA-Regl. p. l. Ejec. de Ins. El. en Inm.-ed. 2002]

2. Dispositivo mecánico de conexión que provee, en la posición abierto, una distancia aislante de acuerdo a requisitos preestablecidos. [def. 441-14-05 -IEC 60050]

3. Desde el punto de vista de la seguridad, el seccionador se caracteriza por “no tener capacidad de manejar corriente”, tanto a la apertura como al cierre, por lo que generalmente va asociado a un interruptor.

293. seccionador bajo carga

Seccionador con capacidad de abrir o cerrar la corriente nominal o asignada.

294. seccionamiento (función)

Función de asegurar la puesta fuera de tensión, por razones de seguridad, de una instalación o parte de ella, separándola de toda fuente de energía eléctrica.

[AEA-Regl. p. l. Ejec. de Ins. El. en Inm.-ed. 2002]

295. selectividad Propiedad que caracteriza a dos o mas aparatos automáticos de protección (generalmente conectados en serie) por la cual, en caso de falla, actúa exclusivamente el inmediatamente próximo al punto de ocurrencia de la misma.

296. selectividad parcial Condición en la cual la selectividad se mantiene hasta determinada magnitud de la falla, superada esta, se pierde y disparan, además del inmediato próximo, otros dispositivos de protección mas alejados.

Page 24: U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y ... · PDF fileemitidas por la AEA, las normas IRAM, IEC (serie 60050) o IEEE 100 así como la ... características no son

U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y del Trabajo – [email protected] Postgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo Curso 2005 Asignatura: Riesgos Eléctricos - Prof. Ing. J. E. Bluro

Glosario de seguridad eléctrica

ING-glosario electrotécnico 2005.doc – Ing. Jorge E. Bluro 24 de 29

Nº Expresión [1] Significado [2] 297. selectividad total Condición en la cual la selectividad se mantiene para cualquier

magnitud de la falla (cortocircuito).

298. señal

señalización

El conjunto y cada uno de los elementos y medios dispuestos para informar sobre propiedades o condiciones de un equipo o instalación.

299. señalización de evacuación

Señalización de seguridad relativa a medios, conductas y condiciones de evacuación.

300. señalización de seguridad

Señalización con respecto a condiciones de seguridad. Ver aviso de seguridad.

301. serie paralelo

La conexión es “en serie” cuando todos los componentes están recorridos por la misma corriente.

302. SF6 cámara de extinción

Gas que, por sus excelentes propiedades aislantes, es utilizado en aparatos de maniobra y protección en MT, AT y EAT.

303. símbolo Imagen, signo o pictograma que describe una unidad, magnitud o situación determinada y que se utiliza como forma simplificada de comunicación y entendimiento colectivo.

304. SIMELA Siglas de Sistema Métrico Legal Argentino, denominación del sistema de unidades, basado en el Sistema Internacional de unidades, adoptado oficialmente en la Rep. Argentina por la Ley 19511 (02/marzo/72), modificada en su anexo por el Dec. 878/89 (27/junio/89), y por lo tanto de uso obligatorio, con expresa prohibición de uso de otras unidades (ley 845 (julio de 1877). (Todas las unidades y sus símbolos incluídas en este glosario, se ajustan al SIMELA s.e.u.o.)

305. simultaneidad Ver. Factor de simultaneidad

306. SIN Ver SADI

307. sin tensión

con tensión

Se considera que se encuentra en este estado, el equipo o instalación sobre los cuales, personal debidamente habilitado ha efectuado la correspondiente verificación, conforme a un procedimiento aprobado.

El estado de “sin tensión”, no es un estado de seguridad y no autoriza, automáticamente, a efectuar trabajos sobre el equipo o instalación involucrado, ver “consignación”.

308. sobrecarga Condición de funcionamiento de un equipo o instalación, en la que alguna de las magnitudes de servicio (habitualmente corriente o potencia) excede los valores nominales.

309. sobretensión Condición de funcionamiento de un equipo o instalación, en la que la tensión existente excede los valores nominales.

310. soldadura Técnica de unión mediante la fusión y posterior solidificación conjunta de una zona de las piezas a unir.

Usualmente aplicada en metales pero también aplicable a otros materiales tales como los plásticos.

Page 25: U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y ... · PDF fileemitidas por la AEA, las normas IRAM, IEC (serie 60050) o IEEE 100 así como la ... características no son

U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y del Trabajo – [email protected] Postgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo Curso 2005 Asignatura: Riesgos Eléctricos - Prof. Ing. J. E. Bluro

Glosario de seguridad eléctrica

ING-glosario electrotécnico 2005.doc – Ing. Jorge E. Bluro 25 de 29

Nº Expresión [1] Significado [2] 311. soldadura

aluminotérmica Técnica en la que el aporte térmico se logra mediante una reacción química con aluminio. Es una técnica muy usada y recomendable en la construcción de tomas de tierra.

312. soldadura eléctrica Técnica en la que el aporte térmico se logra por medios eléctricos: arco, resistencia o inducción.

313. soldadura oxiacetilénica

Técnica en la que el aporte térmico se logra por la combustión de acetileno, gas que para ello requiere oxígeno. También llamada “por llama”.

314. soplado Técnica de apagado del arco eléctrico que consiste, básicamente en estirarlo mediante la aplicación de un chorro de aire o de aceite.

315. soplado magnético Soplado del arco eléctrico mediante la aplicación de fuerzas magnéticas. Estas se obtienen desde imanes permanentes o desde bobinas de soplado.

316. spcr Sistema de protección contra el rayo. – Sistema completo que permite proteger una estructura contra los efectos destructivos del rayo. Ver IRAM 2184-1.

317. SRT Siglas de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. www.srt.gov.ar .

318. subestación SE

Conjunto de equipos eléctricos y obras complementarias destinados a la transferencia con conversión, rectificación, y/o transformación de energía eléctrica.

Puede tener personal en forma permanente, ocasional o ser operada de manera totalmente automática o a distancia.

319. suspensión desvío, retención

En una línea aérea, apoyo diseñado para soportar sólo la carga vertical y los empujes horizontales perpendiculares a la traza, generalmente provocados por el viento.

320. T Ver tesla.

321. tablero Denominación genérica aplicada al conjunto de dispositivos de protección, maniobra, comando, medición, protección, alarma y señalización, incluyendo sus cajas o gabinetes, cubiertas, soportes, etc.

322. tct o TCT Siglas que identifican al trabajo con tensión

323. tecla Interruptor de efecto.

324. telurímetro Instrumento para medir resistencias de puesta a tierra.

325. temple Tratamiento de endurecimiento de los aceros, consistente en la creación de estructuras martensíticas. Por extensión, todos los procesos de endurecimiento de materiales.

326. tensión 1. Electricidad: diferencia de potencial eléctrico entre dos partes conductoras o entre una de ellas y tierra.

2. Mecánica: razón de la fuerza aplicada a la superficie de aplicación.

Page 26: U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y ... · PDF fileemitidas por la AEA, las normas IRAM, IEC (serie 60050) o IEEE 100 así como la ... características no son

U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y del Trabajo – [email protected] Postgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo Curso 2005 Asignatura: Riesgos Eléctricos - Prof. Ing. J. E. Bluro

Glosario de seguridad eléctrica

ING-glosario electrotécnico 2005.doc – Ing. Jorge E. Bluro 26 de 29

Nº Expresión [1] Significado [2] 327. tensión de arco D.d.p. entre los extremos de un arco eléctrico. (Usualmente de

30 a 70 V, varía mucho con el medio en que el arco se establece).

328. tensión de cebado D.d.p. establecida entre el conductor activo, al que está conectado por uno de sus extremos, y tierra, al que está conectado por el otra, que provoca que un descargador de sobretensiones se “cebe” o se haga conductor.

329. tensión de contacto D.d.p. (parte de la tensión de puesta a tierra) a la que puede quedar sometido el cuerpo humano entre la mano y el pié o entre una mano y la otra (distancia horizontal de aproximadamente 1 m entre partes afectadas). [IRAM 2281-1-Junio 1996].

D.d.p. que, durante una falla, se presenta entre una estructura conductora y un punto de la superficie del terreno a una distancia de 1 m. Se considera que esta distancia horizontal corresponde a la máxima que se puede alcanzar con el brazo extendido.

330. tensión de fase D.d.p entre un conductor de fase y el punto neutro del sistema

331. tensión de línea D.d.p entre dos conductores de fase. Es el valor que se toma como tensión nominal de un sistema trifásico

332. tensión de paso D.d.p. (parte de la tensión de puesta a tierra) que aparece entre dos puntos separados por una distancia igual al paso normal humano(aproximadamente 1 m) sobre la superficie de apoyo de los pies (tierra, césped, suelo, vereda, pavimento, etc.). [IRAM 2281-1-Junio 1996].

D.d.p que, durante una falla, se presenta entre una dos puntos de la superficie del terreno, separados una distancia de 1 m, en la dirección del máximo gradiente de tensiones. Se considera que esta distancia horizontal corresponde a la máxima que se puede alcanzar en un paso.

333. tensión de puesta a tierra

D.d.p. que se produce entre una instalación de puesta a tierra y la tierra de referencia.

334. tensión entre fases Ver: tensión de línea

335. tensión nominal Valor nominal asignado a la d.d.p. En el caso de los sistemas polifásicos, se aplica a la tensión de línea.

336. termografía Técnica de medición y observación de la temperatura mediante la captación de la radiación infrarroja y posterior modelización y representación en una imagen.

337. tesla Unidad de inducción magnética, equivale a 1 Wb/ m2. Símbolo T.

338. tester Denominación, derivada de la palabra inglesa “test” que se aplica al instrumento de medición llamado multímetro.

339. tetanización Contracción violenta y descontrolada de los músculos, provocada por el bacilo tetánico. Por extensión, se aplica a similar contracción provocada por electrocución.

Page 27: U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y ... · PDF fileemitidas por la AEA, las normas IRAM, IEC (serie 60050) o IEEE 100 así como la ... características no son

U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y del Trabajo – [email protected] Postgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo Curso 2005 Asignatura: Riesgos Eléctricos - Prof. Ing. J. E. Bluro

Glosario de seguridad eléctrica

ING-glosario electrotécnico 2005.doc – Ing. Jorge E. Bluro 27 de 29

Nº Expresión [1] Significado [2] 340. THD Siglas de la expresión en inglés “Total Harmonic Distortion”, que

puede traducirse como “distorsión armónica total.

Suele expresarse, mediante un previo análisis en series de Fourier, en % del valor eficaz de la onda fundamental.

341. tierra a. Masa conductora del planeta Tierra, cuyo potencial eléctrico en cada punto se toma, por convención igual a cero. Ello puede no ser cierto en las proximidades de una toma de tierra.

b. Expresión genérica que refiere a todo lo referente a a conexión a tierra. Se asocia a suelo, terreno, masa, chasis, carcasa, armazón, estructura, etc.

342. tierra, conectar o poner a

Conectar eléctricamente con la tierra conductora (suelo), mediante la instalación de puesta a tierra, un punto del circuito de servicio o una parte conductora no perteneciente a el. [IRAM 2281-IV-AG-1989]

343. tierra de referencia Zona del terreno, en particular de su superficie (suelo), tan alejada del electrodo de tierra que no existen, en esta zona diferencias de potencial medibles o apreciables entre distintos puntos (suelo eléctricamente neutro). [IRAM 2281-1-Junio 1996].

344. toma de tierra

tensión de contacto / paso

Parte conductora o conjunto de ellas, colocadas en contacto íntimo con el terreno , con el objeto de proveer una eficaz conexión eléctrica con dicho terreno.

345. tomacorriente Dispositivo con contactos “hembra”, cuyo propósito es establecer una conexión eléctrica haciendo uso de la correspondiente ficha.

346. trabajo Toda tarea de mantenimiento, reparación, montaje, medición, limpieza, etc. de instalaciones, equipos o partes de la instalación. Generalmente implica el uso de equipos y/o herramientas.

347. trabajo con tensión

TCT

Conjunto de técnicas para efectuar trabajos, en condiciones de seguridad eléctrica, en instalaciones energizadas, con tensión o bajo tensión.

348. transformador Estructura electromagnética que permite modificar, en una relación aproximadamente constante, una magnitud eléctrica. Habitualmente consta de tres partes físicas principales: núcleo magnético, bobinado primario y bobinado secundario.

349. transformador con terciario

Transformador de tres bobinados, un primario y dos “secundarios”. Su uso mas frecuente es en centrales eléctricas de mediana potencia, donde el tercer bobinado, con una d.d.p. adecuada, se emplea para proveer energía eléctrica a la misma central.

350. transformador de aislación

Transformador construido de manera tal que permita tener razonable certeza respecto a que la energía sólo será transferida al secundario por vía “inductiva”, aún bajo condiciones de falla interna.

Page 28: U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y ... · PDF fileemitidas por la AEA, las normas IRAM, IEC (serie 60050) o IEEE 100 así como la ... características no son

U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y del Trabajo – [email protected] Postgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo Curso 2005 Asignatura: Riesgos Eléctricos - Prof. Ing. J. E. Bluro

Glosario de seguridad eléctrica

ING-glosario electrotécnico 2005.doc – Ing. Jorge E. Bluro 28 de 29

Nº Expresión [1] Significado [2] 351. transformador de

intensidad Elemento auxiliar de medición que, al mismo tiempo que permite tomar una muestra de corriente, proporcional a la que circula por el conductor bajo medición, provee una separación eficaz y segura entre los circuitos de potencia y de medición.

352. transformador de potencia

Transformador que modifica la tensión, transfiriendo de su primario a su secundario, aproximadamente la misma potencia.

353. transformador de relación 1:1

Transformador de aislación en el que las tensiones primarias y secundarias son iguales.

354. transformador de soldadura

Transformador de potencia utilizado para aplicar soldadura eléctrica. Es construido de tal manera que, su rango de trabajo (relación U2; I2) va desde el cortocircuito hasta una tensión de arco del orden de 30 a 70 V, suministrando las corrientes adecuadas para provocar la fusión de los materiales a soldar (desde alguna decenas de A hasta varias centenas)

355. transformador de tensión

Elemento auxiliar de medición que, al mismo tiempo que permite tomar una muestra de tensión, proporcional a la existente en el nodo bajo medición, provee una separación eficaz y segura entre los circuitos de potencia y de medición.

356. transformador separador

Ver transformador de aislación

357. transitorio

estacionario

Estado de un sistema durante el cual se producen ajustes y variaciones rápidas o violentas de uno o mas de sus parámetros, habitualmente tensiones y/o corrientes. Puede ser originado por maniobras (conexiones y/o desconexiones), rayos, fallas, etc. Su duración puede ser de fracciones de ciclo o alcanzar algunos segundos.

358. transmisión Transferencia de grandes bloques de energía eléctrica, habitualmente desde centrales hasta sistemas de distribución.

359. transposición Permutación mutua en la posición relativa de los diferentes cables de una línea que se realiza a efectos de que, en todos ellos, las reactancias sean iguales.

En cada tramo, se hace una cantidad de trasposiciones igual a “n-1”, siendo “n” el número de conductores. Por ej. en líneas trifásicos de 3 conductores, se hacen dos trasposiciones.

360. UAT VER EAT

361. umbral Nivel o valor mínimo de una cierta magnitud a partir de la cual es percibida o produce algún efecto. (ej. de sensibilidad, de medición, de disparo)

Page 29: U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y ... · PDF fileemitidas por la AEA, las normas IRAM, IEC (serie 60050) o IEEE 100 así como la ... características no son

U.B.A - Facultad de Ingeniería Dto. de Ing. del Ambiente y del Trabajo – [email protected] Postgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo Curso 2005 Asignatura: Riesgos Eléctricos - Prof. Ing. J. E. Bluro

Glosario de seguridad eléctrica

ING-glosario electrotécnico 2005.doc – Ing. Jorge E. Bluro 29 de 29

Nº Expresión [1] Significado [2] 362. UPS Siglas en idioma inglés de Uninterruptible Power System,

traducible como “Sistema de Energía Ininterrumpible”.

La forma mas común consiste en una combinación de baterías con su cargador y ondulador, dispositivos de medición y maniobra, que permiten mantener el suministro de energía eléctrica a una determinada carga, sin interrupciones de ninguna especie, durante un tiempo máximo predeterminado, puede incluir uno o mas grupos electrógenos de arranque automático.

363. V Símbolo del “Volt”.

364. VA Símbolo de volt . ampere,

365. vano En una línea aérea, distancia horizontal entre dos apoyos adyacentes.

366. VAR, VARc; VARl Símbolo de volt . ampere reactivo, capacitivo e inductivo, respectivamente.

367. volt Unidad de d.d.p , símbolo V.

368. volt . ampere Unidad de potencia aparente, símbolo VA

369. voltaje Barbarismo por “potencial”, “tensión” o “d.d.p.”

370. voltímetro Instrumento para medición de d.d.p. Por analogía, hay “mili, micro y kilovoltímetros”.

371. W Símbolo de watt.

372. watt Unidad de potencia, símbolo W