AeA 2002/2014

185

description

12 años de PFCs en Alicante Exposición en "Las Cigarreras"

Transcript of AeA 2002/2014

  • 2002-03

    1.1 CAPDEVILA, IVAN / IBORRA, VICENTE /

    YAEZ, JAVIER

  • 2002-03

    1.2 CARBONELL SEGARRA, MERCEDES

  • 2002-03

    1.3 RAMIREZ PACHECO, GEMA M

  • 2003-04

    2.1 GARCIA GONZALEZ, CARLOS

  • 2003-04

    2.2 SILANES CALONGE, ANDRES

  • 2003-04

    2.3 VALDERRAMA GARRE, FERNANDO

  • 2004-05

    3.1 GONZALEZ AVILES, ANGEL BENIGNO

    + PEREZ MILLAN, MARIA ISABEL

  • 2004-05

    3.2 QUINTANA FERNANDEZ, BEATRIZ

  • 2004-05

    3.3 VILANOVA BLANES, INES

  • C E N T R O S O C I A LG U I N E A E C U A T O R I A L

    I N S V I L A N O V A B L A N E SPROYECTO FIN DE CARRERA - ARQUITECTURAA L I C A N T E - J U N I O 2005

    + 2.5 nd

    + 2.5 nd

    + 1.5 nd

    + 1.5 nd

    + 1 nd

    + 1 nd

    + 1/2 nd

    CASA DEL PUEBLO

    FUENTE

    4 nd

    5 nd

    9 nd

    4.5 nd

    3.5

    nd

    15.5 nd

    DEPSITO

    MOTOR LETRINA

    CASA DELOS SUEOS

    CASA DELOS SUEOS

    2 nd

    3 nd

    CASA DE LOSJUGUETES

    CASA DE LAMALANGA

    DISPENSARIO

    CASA DEL SEOR CASA DE LASHERMANAS

    3.5

    nd

    1 nd

    3 nd

    7.5 nd

    3 nd

    P L A N T A G E N E R A LC E N T R O S O C I A L

    3 nd

    4.5

    nd

    6.5 nd

    1.5

    nd4.

    5 nd

    2 nd

    1.5 nd

    1/2

    nd1

    nd1.

    5 nd

    1.5

    nd1.

    5 nd

    2 nd

    2.5

    nd

    + 1/2 nd

    + 1/2 nd

    + 1/2 nd

    + 1/2 nd

    + 1/2 nd + 1/2 nd

    + 1/2 nd+ 1 nd

    + 1 nd

    + 1 nd

    + 1 nd

    + 1.5 nd

    + 1.5 nd

    + 1.5 nd

    + 1.5 nd+ 2.5 nd

    + 2.5 nd+ 2.5 nd

    + 2.5 nd

    + 2.5 nd

    + 2.5 nd

    + 2.5 nd

    + 2.5 nd

    + 3 nd

    + 3 nd

    + 3 nd

    + 3 nd

    + 3 nd

    + 3 nd

    + 3 nd

    + 3 nd

    + 3.5 nd

    + 3.5 nd

    + 3.5 nd

    + 3.5 nd

    + 3.5 nd

    COCINA A NIVEL + 1 nd

    ESPACIO EXTERIOR VINCULADOCASA MALANGA

    VENTANA DE ATENCIN AL PBLICOPARA FARMACIA SOCIAL

    ESPACIO DE SOMBRAPARA PROTECCIN DE VEHICULO

    ACCESO PLATAFORMAA NIVEL + 1 nd

    ACCESO A NIVEL + 2.5 ndPAVIMENTO DE HORMIGN CON REFUERZO DE FIBRAS DE COCO

    ACCESO PLATAFORMAA NIVEL + 3.5 nd

    RECORRIDO A LA FUENTE / TAMIZADO DE LUZ

    ACCESO PLATAFORMAA NIVEL + 2.5 nd

    ACCESO PLATAFORMAA NIVEL + 1/2 nd

    ACCESO PLATAFORMAA NIVEL + 3 nd

    ACCESO PLATAFORMAA NIVEL + 3 nd

    ACCESO PLATAFORMAA NIVEL + 1.5 nd

    ACCESO PLATAFORMAA NIVEL + 2.5 nd

    ACCESO PLATAFORMAA NIVEL + 1 nd

    MIRADOR DEL RELAXCON PROTECCIN PARA ESTACIN LLUVIOSA

    MIRADOR DEL OCASOCON PROTECCIN DE SOMBRA

    ESPACIO EXTERIOR VINCULADO A FUENTECON PROTECCIN DE SOMBRA

    UNIDAD EXENTA A NIVEL + 3.5 nd

    UNIDAD BSICA A NIVEL +3 ndORIENTACIN ESTE

    PAVIMENTO DE HORMIGN CON REFUERZO DE FIBRAS DE COCO

    ESPACIO DE RELACINCON PROTECCIN DE SOMBRA

    ESPACIO VINCULADO CASA DEL PUEBLOCON PROTECCIN DE LLUVIOSA

    MIRADOR DEL BOSQUECON PROTECCIN DE SOMBRA

    MIRADOR DEL ENCANTOCON PROTECCIN DE SOMBRA

    ESPACIO DE RELACINA NIVEL 1/2 nd

    ESPACIO DE RELACIN A 2.5 nd

    ACCESO A ESPACIO CENTRAL DEL CENTRO SOCIAL

    ACCESO A VIVIENDA HERMANAS

    ESPACIO VINCULADO CASA DE LOS JUGUETESCON PROTECCIN LLUVIOSA

    MIRADOR DEL JUGUETECON PROTECCIN DE SOMBRA

    ESPACIO VINCULADO CASA DEL SEOR

    ESTE

    OESTE

    NORTESUR

    MANUAL DE CONSTRUCCINNIVEL SOMBRA

    CREAMOS TEJIDOS DE NIPA,ENTRELAZANDO HOJAS DE PALMERA,DEL MODO TRADICIONAL DE LACULTURA BUBI.

    19

    COLOCAMOS LOS TEJIDOS DE NIPA PARA HACERLAS SOMBRAS OPACAS, Y RAMAS DE PALMERA ENLAS ZONAS DE SOMBRAS MENOS DENSAS.

    40

    18

    0.3

    SECCIN DE CHAPAS METLICAS

    CHAPA METLICA ONDULADA DEZINC DE 4 mm

    LMINA DE TETRABRICK DE VINOCOMO PROTECCINIMPERMEABLE DEL AISLAMIENTO

    AISLAMIENTO DE MDULA DECAA DE BOSAPA

    CHAPA METLICA ONDULADA DEZINC DE 4 mm

    TORNILLO ROSCADO CON FRAGMENTO DECAUCHO DE CMARA DE NEUMTICO

    ENSAYO UNE-EN 92-202-89 DE CONDUCTIVIDADTRMICA PARA MUESTRA DE MDULA ELABORADO PORAIDICO.( TRONCOS DE MDULA DE PROCEDENCIA GUINEANA DEDENSIDAD p=0.63 kg/m )

    a b

    c d

    e

    1 nd

    1/2

    nd

    1/2 nd

    1 nd

    1.5 nd

    2 nd

    2.5 nd

    3.5 nd

    4 nd

    4.5 nd

    2 nd

    1.5 nd

    2.5 nd

    3 nd

    1 nd

    3 nd

    2 nd 2.

    5 nd 3

    nd 3.5

    nd 4 nd 4.

    5 nd

    gf

    a b cHASTA 4 GUINEANOS HASTA 8 GUINEANOS HASTA 12 GUINEANOS

    ELEMENTOS DEL BIKORO

    TRONCOS DE WENGUE Y OKUME NIVEL DE SUELO

    TESTAS

    DURMIENTES

    TABLONES DE MADERA

    TESTAS

    DURMIENTES

    CHAPAS METLICAS

    TESTAS

    UNIDAD TRENZADO DE NIPA UNIDAD ATADO HOJA PALMERA

    TRENZADO DE NIPA

    ATADO HOJA PALMERA

    NIVEL SOMBRA

    NIVEL PROTECCIN LLUVIOSA

    2PIEZAS

    UNIDADES VIVIENDANMERO DE PERSONASELECCIN DEL MODELO3

    UNIDADBSICA

    FAMILIAR

    CASA DE LOS SUEOS CASA DE LOS SUEOS

    CASA DE LOS SUEOS CASA DE LOS SUEOS

    CASA DE LOS SUEOS

    CASA DE LA MALANGA

    CASA DE LA MALANGA CASA DE LA MALANGA

    CASA DE LA MALANGA

    LETRINA LETRINA

    LETRINA

    MOJADURA

    MOJADURA ABA (casa estar)

    CASA DEL PUEBLO CASA DE LA PALABRAFUENTE

    1 ndowe

    2 ndowes

    3 ndowes

    4 ndowes

    5 ndowes

    6 ndowes

    7 ndowes

    5.5 nd

    5 nd

    4.5 nd

    4 nd

    3.5 nd

    3 nd

    2.5 nd

    2 nd

    1.5 nd

    2 nd 1.

    5 nd1 nd

    1.5 nd

    2 nd

    1 nd

    1/2 nd

    1/2

    nd

    1 ndowe

    2 ndowes

    3 ndowes

    4 ndowes

    5 ndowes

    6 ndowes

    7 ndowes

    1 ndowe

    2 ndowes

    3 ndowes

    4 ndowes

    5 ndowes

    6 ndowes

    7 ndowes

    La eleccin de un camino por donde ir avanzando en la realizacin del proyecto me ha supuesto la bsqueda de una serie de principios yvalores que entrelazaran mi formacin, los objetivos del PFC y el carcter global de la persona.El comienzo, el lugar desde donde partir e impulsarme con fuerza durante el largo trayecto, me lo han dado mis emociones y motivaciones.

    La experiencia vivida en repetidos viajes a frica, conocer a personas y que stas me ayudaran a conocerme, descubrir necesidades ydescartar otras, han hecho del proyecto una oportunidad de crecimiento personal e implicacin social.Crecimiento personal debido a la continua demanda mental que ha supuesto todo el trabajo, e implicacin social, porque ser la accin sobrela realidad de Guinea el objetivo principal del proyecto.

    Esta actuacin se plasmar en la construccin de un CENTRO SOCIAL en Basakato (Isla de Bioko, Guinea Ecuatorial), como recurso para mejorarla realidad inmediata de sus habitantes y como medio para trabajar de cara al futuro.Las construcciones que levantaremos cumplirn diferentes funciones en la vida cotidiana del poblado, colaborarn en la educacin de loshabitantes y servirn a modo de ejemplo para posteriores edificaciones. Es decir, estas construcciones trataran de ayudar a construir personasque puedan hacer uso intencionado de sus conocimientos, y que tengan las ganas y el inters de poner en prctica lo aprendido.

    Para conseguir estos objetivos he tratado de crear conexiones entre los principios y tradiciones de su cultura y los de la nuestra. De esta forma,el lugar de origen del proyecto (Espaa) lograr tomar consciencia de la realidad del lugar de destino (Guinea). Y por otro lado, estacontextualizacin podr servir para ayudar a dar significado a las tcnicas y medios utilizados, y para intentar aumentar el inters de loshabitantes del entorno en el que actuaremos.

    Como respuesta a esta inquietud, aparecen los BIKUELES, utensilios o herramientas para desarrollar actividades de la vida diaria como cazar,trabajar en el campo, etc. Se entregan como dote en las bodas. Estos recursos son importantsimos en su entorno, y por ello, han dadonombre a los recursos y criterios que he ido utilizando para componer el proyecto.

    Uno de los principales bikueles o recursos ha sido el estudio de la posicin del sol y del clima durante las diferentes estaciones, y comopodan influir en las construcciones.Otro de los bikueles, las posibilidades constructivas, me ha permitido enumerar que puntos son importantes a tener en cuenta para desarrollarel proyecto en ese entorno (edad de los trabajadores, tipo de terreno, sociabilidad, especializacin, mano de obra).El bikuele de la tipologa describe la formacin de viviendas como agrupacin de diversas unidades. En Guinea disponen las viviendas a modode pequeos edificios dispersos que van configurando los ncleos familiares. Estudiar la manera en que estos se agrupan y relacionan segnlas costumbres del pas, la manera de ocupar los espacios, etc., me ha dado ciertas claves para el proyecto.Por ltimo, pero no menos importante, aparece el bikuele del CONCEPTO DE RBOL , esencia del proyecto.La importancia de este recurso nace de la bsqueda de los valores de su cultura, de cmo crear un proyecto que los mantenga, que lesaporte recursos para poder liberarse del determinismo de las situaciones y que les incite a plantear nuevos recursos (adaptado de J.A. Marina).

    Para ayudar a desarrollar el objetivo de colaborar en la educacin y en la mejora del proyecto, he compuesto una serie de libritos de fcilacceso, a modo de guas, que aportan reflexiones, criterios y principios para acercar las construcciones a sus destinatarios y que puedan llegara ser ellos los protagonistas.Son tres libros denominados: "Los principios del Bikoro", "Prototipo de vivienda" y "Manual de construccin".

    Siguiendo con la idea de realizar una mezcla entre ambas culturas y que el resultado sea positivo he definido una serie de conceptos quepueden guiarnos en la elaboracin del proyecto.

    El NDOWE aparece como un sistema de medida diferente, que pierde la precisin decimal de nuestro sistema mtrico. El Ndowe es el bastnde los jefes de poblado de guinea (1.36m) y representa un smbolo de poder.Se tomar esta medida para acotar todo el proyecto, pudindose utilizar unidades exactas o medias unidades ( ndowe, 1 ndowe, 1 y ndowes, etc.). Debido a la manera en que en guinea se va a construir, no pretendo que midan con exagerada exactitud, para ello esta medidaevita esos decimales y esa precisin con la que se construye aqu.Los diferentes NIVELES que forman los espacios exteriores responden a la idea de la creacin de un bikoro, es decir, un bosque desordenadode tronquitos, donde se establecen diferentes niveles de proteccin, para mejorar las condiciones de esos espacios. Un primer nivel sera elplano del suelo que se eleva ndowe para evitar humedades y para que circule el agua de escorrenta de lluvia por debajo. Un segundo niveles el que genera confort a las viviendas. Una especie de cubierta ventilada sobre las mismas, para dar confort en su interior. El siguiente nivel,es el de proteccin de la estacin lluviosa. Un nivel situado a 4.5 ndowes respecto del terreno, para dar cobijo del agua de lluvia durante los 6meses de esta estacin. A una altura aproximada de 7 ndowes, se sita el nivel de sombras. Una proteccin para el duro sol de la estacinseca, que adems de proteger, genera un juego de sombras sobre el suelo.Por ltimo, la ESCALA del proyecto no tiene una escala humana, sino que pretende tener la escala de la selva guineana. Los espacios exterioresse trabajan con la dimensin y escala de la selva, no la proporcin de personas o edificios.

    LA GESTIN DEL PROYECTO. Otro de los campos de gran relevancia para que el proyecto se realice es la bsqueda de formas de financiacin.Para ello, se complementa el objetivo de educar y formar a las personas del poblado con el de abaratar los costes al utilizar materiales de lazona.Junto a estos materiales del pas investigaremos nuevos recursos como pueden ser la mdula y los cocos.Desde el primer momento que he de realizar el proyecto trato de enfocarlo para su construccin final. Para ello, durante el proceso he estadotramitando todos los temas de gestin del mismo.Con el fin de conseguir el dinero necesario para poder ejecutar la obra, he solicitado subvenciones (todos los dossiers necesarios para cadauna), de las que por ahora he recibido una respuesta afirmativa del ayuntamiento de Alicante. Por otro lado, una constructora, Sanviblock (desan Vicente), ejecutar la obra a sabiendas de que se har por fases en funcin del dinero que se vaya consiguiendo.Tambin, se solicita el permiso de obra en G-Proyectos en Malabo con toda la documentacin necesaria. Adems, se deben negociar todo eltema de las maderas y troncos, y permisos necesarios para ello, para utilizar la madera del bosque de Guinea Ecuatorial.Con la ayuda de esta labor de financiacin trataremos de hacer el proyecto realidad, y en una realidad participativa, heterognea ycompartida.

    "La realidad de nuestros s emejantes implica que todos protagonizamos el mismo cuento: ellos cuentan para nosotros, nos cuentan cosas y consu escucha hacen significativo el cuento que nosotros tambin vamos contando", Fernando Savater, El valor de educ ar.

    "Emoci n=impulso para la accin" J.Bucay, Hojas de ruta.

    "El mapa se reconoce sobre el territorio" J.Bucay, Hojas de ruta .

    "No se trata de saber, sino de saber utilizar loque se sabe"

    J.A. Marina, Teora de la intelig encia creadora .

    3.5 nd

    1 nd1 nd

    2 nd

    5 nd

    1.5 nd

    1/2 nd1/2 nd

    3 nd

    2.5 nd

    5.5 nd

    4.5 nd

    4 nd

    1/2 nd

    4 v4 v

    1/2 nd

    1 nd

    2 nd

    1.5 nd

    4 v

    1/2 nd1/2 nd

    1/2 nd1/2 nd

    1/2 nd1/2 nd

    1/2 nd1/2 nd

    1 nd

    1 nd

    1 nd

    1 nd

    1 nd

    1 nd

    1 nd

    1 nd

    GRADO DE IMPRECISINAPOYOS ESTRUCTURA NIVEL SUELO

    TESTAS QUE APOYAN EN LOS TRONCOS EN LA FRANJA DE IMPRECISIN

    SE ESTABLECEN UNAS FRANJAS DEIMPRECISIN EN LOS ANCLAJES DE LASPIEZAS. NO HAY UNA POSICIN EXACTA YPRECISA, SINO UNAS BANDAS DE POSIBLESPOSICIONES DE APOYO.

    DURMIENTES QUE APOYAN EN LAS TESTAS EN LA FRANJA DE IMPRECISIN

    1 ndowe

    2 ndowes

    3 ndowes

    4 ndowes

    5 ndowes

    6 ndowes

    7 ndowes

    9 nd

    9 nd

    1/2 nd1/2 nd

    1/2 nd1/2 nd

    9 nd

    9 nd

    1/2 nd1/2 nd

    1/2 nd1/2 nd

    9 nd

    9 nd

    1/2

    nd1/

    2 nd

    1/2

    nd1/

    2 nd

    9 nd

    9 nd

    1/2

    nd1/

    2 nd

    1/2

    nd1/

    2 nd

    CASA DE LOS SUEOSCASA DE LA MALANGA12SEPARACIN DE UNIDADES

    CASA DE LOS SUEOS

    CASA DE LA MALANGA CASA DE LA MALANGA

    CASA DE LA MALANGA

    CASA DE LA MALANGA

    CASA DE LA MALANGA

    CASA DE LA MALANGACASA DE LA MALANGA

    CASA DE LA MALANGA CASA DE LA MALANGA

    CASA DE LA MALANGACASA DE LA MALANGACASA DE LA MALANGACASA DE LA MALANGA

    CASA DE LA MALANGA

    CASA DE LA MALANGA

    CASA DE LA MALANGA

    CASA DE LA MALANGA

    CASA DE LA MALANGA

    CASA DE LA MALANGA

    CASA DE LA MALANGA

    CASA DE LA MALANGA

    CASA DE LA MALANGA

    POSIBILIDADES DE COLOCAR CASA DE LA MALANGA ENFUNCIN DE CASA DE LOS SUEOS

    CASA DE LOS SUEOSABA15SEPARACIN DE UNIDADES

    ESPACIO EXTERIOR EN FUNCIN DEL NMERO DE PERSONAS - 12 GUINEANOS

    CASA DE LOS SUEOS

    POSIBILIDADES DE COLOCAR ABA EN FUNCIN DE CASA DE LOS SUEOS

    ABA (casa estar)

    ABA (casa estar)

    ABA (casa estar) ABA (casa estar)

    4 nd

    9 nd

    4 nd

    9 nd

    4 nd

    4 nd

    9 nd

    4 nd

    9 nd

    4 nd

    9 nd

    4 nd

    9 nd

    4 nd

    9 nd

    9 nd

    1 ndowe

    2 ndowes

    3 ndowes

    4 ndowes

    5 ndowes

    6 ndowes

    7 ndowes

    18B I K U E L E - C O N C E P T O R B O L

    "[] Al alba en la tierra aparecern, al mismo tiempo, el sol y la sombra del rbol. El soldespertar a la gente, que no tardar en ocultarse ante l, buscando la proteccin de lasombra. Es extrao, aunque rigurosamente cierto a un tiempo, que la vida del hombredependa de algo tan voltil y quebradizo como la sombra. Por eso el rbol que laproporciona es algo ms que un simple rbol: es la vida. []"

    Ryszard Kapuscinski, bano , Editorial Anagrama, Barcelona, 2000.

    "[] Por eso, si el rayo destruye el rbol, tambin morirn las personas que han vivido a su sombra. Y as est dicho: el hombre no puede vivirms que su sombra . []"

    Ryszard Kapuscinski, bano , Editorial Anagrama, Barcelona, 2000.

    B I K U E L E

    "[] Si en la aldea hay un maestro, el espacio bajo elrbol sirve como aula escolar . Por la maana acudenaqu los nios de todo el poblado. No existen cursosni lmites de edad: viene quien quiere. La seorita o elseor maestro clavan en el tronco el alfabetoimpreso en una hoja de papel. Sealan con una varalas letras, que los nios miran y repiten. Estnobligados a aprendrselas de memoria: no tienencon qu ni sobre qu escribir. []"

    "[] Cuando llega el medioda y el cielo se vuelveblanco de tanto calor, en la sombra del rbol seprotege todo el mundo: los nios y los adultos, y sien la aldea hay ganado, tambin las vacas, las ovejasy las cabras. Resulta mejor pasar el calor del mediodabajo el rbol que dentro de la choza. En la choza nohay sitio y el ambiente es asfixiante, mientras que bajoel rbol hay espacio y esperanza de que sople unpoco de viento. []"

    "[] Las horas de la tarde son las ms importantes: bajo el rbol serenen los mayores. [] La gente acude puntual y celosamente aestas reuniones: los africanos estn dotados de una naturaleza gregariay muestran una gran necesidad de participar en todo aquello queconstituye la vida colectiva. Todas las decisiones se toman enasamblea, las disputas y peleas las soluciona la comunidad en pleno,que tambin resuelve quin recibir tierra cultivable y cunta. Latradicin manda que toda decisin se tome por unanimidad. [] Sientre dos habitantes de la aldea surge una disputa, el tribunal reunidobajo el rbol... []"

    "[] Cuando se acaba el da y todo se sume en la oscuridad, [] bajo el rbol, se renen las mujeres; tambin acuden los ancianos y losnios, curiosos por todo. Empiezan los momentos ms agradables: se relatan los acontecimientos del da y se cuentan historias en que semezclan lo real y lo imaginario, cosas alegres y las que despiertan terror. [] Cunto? Hasta donde llega la memoria. Aqu, la frontera de lamemoria tambin lo es de la Historia. Antes no haba nada. El antes no existe. La Historia no llega ms all de lo que se recuerda. [] estabaen las leyendas que circulaban de boca en boca y era un mito colectivo, creado involuntariamente al pie de un rbol, en la profundapenumbra de la tarde, cuando no se oan ms que las voces temblorosas de los ancianos, [] De ah que los momentos en que cae lanoche sean tan importantes: es cuando la comunidad se plantea quin es y de dnde viene, se da cuenta de su carcter singular eirrepetible, y define su identidad. []"

    0.68

    m

    4.08

    m

    6.12

    m

    9.52

    m

    1 ndowe

    2 ndowes

    3 ndowes

    4 ndowes

    5 ndowes

    6 ndowes

    7 ndowes

    N D O W E

    SECCIN GRFICA VIVIENDA

    CASA DE LOSSUEOS

    ABA

    LETRINA

    CASA DE LAMALANGA

    MOJADURA

    4 nd

    3.5

    nd

    3 nd

    2.5

    nd

    3 nd 2 nd

    1.5

    nd

    3.5 nd

    2.5

    nd

    1.5 nd

    1.5

    nd

    V I V I E N D AP L A N O D E S U E L O

    4 nd

    5.5 nd

    3.5

    nd1.

    5 nd

    5 nd1/2 nd

    1 nd

    1/2 nd

    + 1/2 nd

    + 1/2 nd

    + 1/2 nd

    + 1/2 nd

    + 1/2 nd

    + 1/2 nd

    + 1.5 nd

    + 1.5 nd

    + 1.5 nd

    + 1.5 nd

    + 1.5 nd

    + 1.5 nd

    + 1.5 nd

    + 1.5 nd

    + 1.5 nd

    + 1.5 nd

    + 1.5 nd

    ACCESO PLATAFORMA NIVEL + 1/2 nd

    ACCESO PLATAFORMA NIVEL + 1/2 nd

    ACCESO PLATAFORMA NIVEL + 1/2 nd

    ACCESO PLATAFORMA NIVEL + 1.5 nd

    ACCESO PLATAFORMA NIVEL + 1.5 nd

    ACCESO PLATAFORMA NIVEL + 1.5 nd

    UNIDAD EXENTA A NIVEL +0.0 nd

    UNIDAD DE LUJOA NIVEL +1.5 nd

    UNIDAD EXENTA A NIVEL + 1/2 nd

    ACCESO PLATAFORMANIVEL + 1.5 nd

    COCINA A NIVEL + 1/2 nd

    MIRADOR DEL OCASO

    ESPACIO EXTERIOR VINCULADO CASA MALANGASECADO DE LEA

    ESPACIO EXTERIOR VINCULADO CASA MALANGAPROTECCIN EN LLUVIOSA DE LEA

    ESPACIO EXTERIOR VINCULADO CASA MALANGA

    ESPACIO EXTERIOR VINCULADO MOJADURA

    ESPACIO EXTERIOR VINCULADO ABA

    MIRADOR DEL RELAX

    PASO CUBIERTO ENTRE UNIDADES

    UNIDAD BSICA A NIVEL +1.5 nd.ORIENTACIN ESTE

    ESPACIO EXTERIOR VINCULADOCASA DE LOS SUEOS

    MIRADOR DE RELACIN

    5.5 nd

    5 nd

    4.5 nd

    4 nd

    3.5 nd

    3 nd

    2.5 nd

    2 nd

    1.5 nd

    1 nd

    1/2 nd

    MANUAL DE CONSTRUCCIN

    APOYAMOS LAS TESTAS SOBRE EL TERRENO, DEMANERA QUE QUEDEN DENTRO DE LOSRECTNGULOS DE ESPACIOS EXTERIORES,CONFIGURANDO LA FORMA DESEADA.

    8

    REPLANTEO

    7

    CORTAMOS LOS TRONCOS EN LISTONES DEMADERA. DIMENSIONES TESTAS, DURMIENTES YTABLONES

    MANUAL DE CONSTRUCCIN

    A UNA ALTURA DE 12 NDOWE DEL SUELO,CLAVAMOS LAS TESTAS A LOS TRONCOS

    10

    REPLANTEONIVEL DE SUELO

    9

    EXCAVACIN DE HOYOS PARA METER LOS TRONCOS. HORMIGONAMOS ESTOSHOYOS Y COLOCAMOS LOS TRONCOS. TAMBIN SE HORMIGONAR LACIMENTACIN DE LAS UNIDADES.

    34

    35

    "Cuando se prospera, es cuando ms senecesita que algunas cosas permanezcan igual"

    pelcula Desconglate.

    U N S U E O - U N A R E A L I D A D

  • 2005-06

    4.1 BONASTRE MONTILLA, VICTORIA

  • 2005-06

    4.2 CASTILLO GUILLEN, VICENTE

  • 2005-06

    4.3 GARCIA GARCIA, PABLO

  • 2005-06

    4.4 MARTINEZ QUIRALTE, REGINA

  • 2005-06

    4.5 MUOZ PEREZ, ANGEL

  • 2005-06

    4.6 OLIVARES CASADO, JESUS /

    RODENAS MUSSONS, MIGUEL

  • 2005-06

    4.7 REQUENA BARBELLIDO, MARIBEL

  • 2006-07

    5.1 CALERO HOMBRE, ARTURO

  • 2006-07

    5.2 JIMENEZ INIESTA, JAVIER

  • 2006-07

    5.3 LLANOS DE LA CONCHA, VICTOR

  • 2006-07

    5.4 LOPEZ UJAQUE, JOSE MANUEL

  • 2006-07

    5.5 ROCAMORA RUIZ, ANGEL LUIS

  • 2007-08

    6.1 DEL REAL BAEZA, PROCORO

  • 2007-08

    6.2 GOMEZ VELAZQUEZ, FRANCISCO

  • 2007-08

    6.3 HERNANDEZ TRISTAN PERALES,

    MARIA DE LA CARIDAD

  • 2007-08

    6.4 MARCOS TORRO, MARIA JOSE

  • 2007-08

    6.5 MARTI TORMO, LUISA

    + RUIZ VICENTE, FRANCISCO

  • 2007-08

    6.6 MEDINA BAON, ABDON

  • 2007-08

    6.7 MELGAREJO TORRALBA, MAR

    + MENDO, AYARA

  • 2007-08

    6.8 MORILLA MANRESA, PILAR

  • 2007-08

    6.9 PEREZ GONZALEZ, ROSANA

  • 2008-09

    7.1 BAILE JIMENEZ, ANTONI

  • 2008-09

    7.2 CASCALES LLORENTE, BEATRIZ +

    POVEDA MORAGA, FRANCISCO JAVIER

  • 2008-09

    7.3 CORREDOR NAVARRO, SERGIO

  • 2008-09

    7.4 DE JUAN BAYARRI, MARIA BLANCA

  • 2008-09

    7.5 HERNANDEZ CALVARRO, LUIS

    ALBERTO

  • 2008-09

    7.6 MORCILLO PEREZ, SIRO

  • 2008-09

    7.7 SANCHEZ EGEA, FABIOLA + PESCADOR, JOSE MANUEL

  • 2008-09

    7.8 VILAPLANA DE MIGUEL, AMELIA

  • 2009-10

    8.1 BERNAL RIVERA, NURIA

  • 12 13

    Captulo 1 Desarrollo de la ordenacin estructural

    El desarrollo de la ordenacin estructural, se visualizar en la herramienta de gestin ge-neral, que evaluarn el proceso mediante una lectura continuada.

    Se proceder:

    Artculo. 5 Modelos urbanos

    Los escenarios urbanos, se visualizan como modelos de oportunidad.Las 6 condiciones de partida fsicas sern:Vaco infraestructuralVaco urbanoNodos monofuncionalesBipolaridadDisociacin horariaLinealidad irrumpida

    A cada una de las condiciones fsicas, se le aadir una lectura evaluadora del proceso, que

    Artculo 6. Estrategias

    Se crean 20 estrategias que generan un posicionamiento en el territorio, que viene dado por una eleccin y una bsqueda de objetivo.

    Posicionamiento fsicoTemporalidadCumplimiento de objetivosDatos.

    Artculo 7. Propiedades

    -lucin del modelo, se establecern unas condiciones, que vienen determinadas por las propiedades de los sistemas complejos adaptativos.

    Se asumen las siguientes:SinergiaEmergenciaFasesRetroalimentacinHomeostasisAnticipacinAutoorganizacinRelacinCrecimiento.

    1213

    Captulo 1 Desarrollo de la ordenacin estructural

    El desarrollo de la ordenacin estructural, se visualizar en la herramienta de gestin ge-

    neral, que evaluarn el proceso mediante una lectura continuada.

    Se proceder:

    Artculo. 5 Modelos urbanos

    Los escenarios urbanos, se visualizan como modelos de oportunidad.

    Las 6 condiciones de partida fsicas sern:

    Vaco infraestructuralVaco urbanoNodos monofuncionalesBipolaridadDisociacin horariaLinealidad irrumpida

    A cada una de las condiciones fsicas, se le aadir una lectura evaluadora del proceso, que

    Artculo 6. Estrategias

    Se crean 20 estrategias que generan un posicionamiento

    en el territorio, que viene dado por una eleccin y una

    bsqueda de objetivo.

    Posicionamiento fsicoTemporalidadCumplimiento de objetivosDatos.

    Artculo 7. Propiedades

    -lucin del modelo, se establecern unas condiciones, que

    vienen determinadas por las propiedades de los sistemas

    complejos adaptativos.

    Se asumen las siguientes:SinergiaEmergenciaFasesRetroalimentacinHomeostasisAnticipacinAutoorganizacinRelacinCrecimiento.

    BORRADOR DE

    L

    PROYECTO DE

    LEY DE

    ORDENACIN

    URBANSTICA

    Nuria Bern

    al Rivera

    en cdigo a

    bierto

    2223

    Artculo 15. Evaluacin y seguimiento de la sostenibilidad del desarrollo urbano.

    %!%%'-

    dad con lo previsto en este artculo.

    %'%!"

    mapas informacionales, que efectuarn lecturas en tiempo real, y se dotarn de una carto-

    grafa, llamada cartografa instantnea.

    3. En estas cartografas se recabarn lecturas de actividad bitica, informacinal, paisajs-

    tica y productiva.

    '!%

    %-

    # #"'$

    variar con las condiciones ambientales, fsicas y biolgicas y segn la dinmica de las mis-

    mas poblaciones involucradas. De estas conexiones entre los diferentes agentes biticos se

    medirn aquellas situaciones que plasmen la dinmica activa en el entorno.

    #'-

    nes, permutaciones y vinculaciones del conjunto paisajstico del sistema. Se valorar la

    actividad paisajstica, cuando las funciones vayas enfocadas al desarrollo cognitivo, a

    la variedad de paisajes productivos, a la constitucin de nuevas percepciones y nuevos

    escenarios de habitar.

    d) Finalmente la productiva responde a la actividad de generacin fsica del sistema, que

    se basa en la creacin de un equilibrio interno que da una respuesta unitaria y compleja. Se

    generan datos de produccin que posibilitan la interaccin de diferentes agentes biticos,

    permitiendo que cumplan sus necesidades y aporten su capacidad al sistema.

    b) La actividad informacinal como el soporte de los procesos dominantes de nuestras

    ( -

    lacin en un tiempo simultneo. La ciudad global no es un lugar sino un proceso.

    56 57

    La herramienta bitcora, describe el creci-se marcan las relaciones que se crean as como los nuevos elementos que se van pro--cin, como el sistema se va complejizando, y los elementos, necesitan una mayor com-plejidad productiva.

    Con la dinmica de poblaciones, se realiza una lectura que relaciona datos, con agen-tes biticos, situaciones e interacciones. Desarrolla las 4 lneas de desarrollo ms cualquiera de ellas, har que el modelo en-tre en peligro. Ser conveniente ir consul-tando este panel, par prevenir situaciones de emergencia, y vigilar el equilibrio del proceso.

    Finalmente tendremos los -cos, que nos realizan una lectura en 3 tiem-pos del modelo, nos narran la historia situa-cional, la situacin actual y crean hiptesis futuras. El modelo lleva intrnsecas condiciones que se debern de cumplir, como una varia-bilidad situacional progresiva.

    unidades

    interaccin bitica

    3.3 visores.

    El nuevo modelo se visualiza a partir de -cin del concepto de cartografa. Se crean visores que nos hablaran de la globalidad -tivos, que nos hablaran de las dinmicas, de la evolucin de los datos, de las situaciones en proceso. El videojuego nos adentra en una visin de la ciudad, desde otro concepto, ajeno a una

    y situaciones estancas, aportan unas car-tografas interconectadas tanto al entorno como a la forma de producirlas.

    VISORES ACTIVOS:

    mapas informacionales(evaluaciones)datos.interaccin bitica.unidades.

  • 2009-10

    8.2 CREVILLEN GARCIA, ANTONIO JOSE

  • 2009-10

    8.3 GISBERT ALEMANY, ESTER

  • 2009-10

    8.4 GONZALEZ VERA, RAQUEL

  • 2009-10

    8.5 MARTINEZ GARCIA, ANGEL

  • 2009-10

    8.6 MULET BLASCO, AINA

  • 2009-10

    8.7 SANCHEZ GARCIA, CARLOS

  • 2009-10

    8.8 SERRANO LOZANO, DAVID

  • 2009-10

    8.9 TOLEDO GARCIA, JORGE

  • 2010-11

    9.1 BELMONTE LABADO, LAURA

  • 2010-11

    9.2 CARDENAS LORENZO, DAVID

  • 2010-11

    9.3 CONESA SNCHEZ, MARA

  • 2/Movilidad monitorizadaHablamos de los medios de transporte existentes, pero organizados y gestionados mediante las nuevas tecnologas (plataformas vir-tuales), facilitando la movilidad compartida.

    3/Contemporaneizar el hitoDotar de nuevas oportunidades de uso a edificaciones representa-tivas de la identidad local ya caducas, dotando al territorio rural de una red de equipamientos locales que amplen su oferta.

    5/Ocupacin 100%Donde la negociacin se convierte en el material de construccin que define nuevos ciclos de vida para las viviendas rurales que no estn optimizadas ni en tiempo ni en espacio.

    6/Construccin colaborativa/Turismo participativoPara una industria turstica de bajo impacto, donde el turista se convierte en un propietario de derechos sobre los objetos de la red en funcin de la inversin hecha (econmica o en mano de obra), derechos con valor y no georreferenciados, es decir, que permiten la movilidad por el territorio.

    La puesta en carga (o el inicio de este proceso de reactivacin) se presenta como una experiencia concre-

    ta: la Caravana Castellana.

    La Caravana es un objeto extrao cargado de personajes agitadores, se mueve por el pueblo descaradamente, desplegndose o sacando artilugios de su interior para cambiar pequeas realidades cotidianas; es un objeto travieso que facilita escenas muy deseables, hace preguntas incmodas y pone de relieve situaciones conflictivas.

    4/Paisajes exquisitosLo importante no radica en la cantidad, sino en la extrema calidad que se oferta: situaciones autctonas intensificadas convertidas en experiencias novedosas y exquisitas; que adems se convierten en oportunidades de negocio para los poblado-res.

    La pregunta es qu tiene que pasar en el medio rural para que una persona como yo desee habitarlo?

    El proyecto se convierte en una serie de derivas y tanteos que buscan aadir complejidad al medio rural para que pase a ser una oportunidad: LA CIUDAD RURAL.

    mara conesa snchez

    1/Especializacin y cooperacinFrente a una estructura territorial atomizada y homognea, se busca la especializacin programtica y organiza-cin cooperativa de sus poblaciones.

  • 2010-11

    9.4 ESCUDERO GOMEZ, BEATRIZ

  • 2010-11

    9.5 GOMEZ JAVALOYES, MARIA

  • 2010-11

    9.6 LLACA BASTARDO, JOSE LUIS

  • BANDO 2

    CONSTRUCCIN PROGRESIVA

    CIUDAD INFORMAL-CIERRE DEL VERTEDERO DEL BORDO PONIENTE-

    VIVIENDAS Y HABITANTES

    CRECIMIENTO URBANO EN CIUDAD DE MXICO - JOSE LUIS LLACA - SEPTIEMBRE 2011

  • 2010-11

    9.7 LOPEZ LOPEZ, BEATRIZ

  • 2010-11

    9.8 MORCILLO PEREZ, RICARDO

  • 2011-12

    10.1 AMIANO VALERA, MIKEL

  • 2011-12

    10.10 GIMENEZ ESPEJO, SARA

  • 2011-12

    10.11 GUILLEM LLINARES, RAFAEL

  • 2011-12

    10.12 HERNANDEZ MARTINEZ, PEDRO

  • 2011-12

    10.13 JODAR PEREZ, CRISTINA

  • 2011-12

    10.14 LANDETE MATA, EDUARDO MANUEL

  • 2011-12

    10.15 MOMPEAN BOTIAS, ESTEFANIA

  • 2011-12

    10.16 RAMOS JAIME, CRISTINA

  • 2011-12

    10.17 RAMOS RUIZ, SERGIO FLORENCIO

  • 2011-12

    10.18 VIDAL SALVADOR, REBECA

  • Versin 1

    Versin 2

    Versin 3

    Ensayo variaciones en papel

    Versin 4 Orografias trmicas: la huella de contacto del cuerpo sobre el vestido.

    Parmetros de personalizacin del vestido

    Clasificacin de las doce prtesis

    Vista superior

    Ajustes y detalles del vestido

    Organigrama cronolgico del proceso

    Detalle seccin exoesqueleto hinchable Cartografia del aire - parte abdominal

    Estudio morfolgico corporal y deformacin de la pieza

    Patrn

    Detalle tejido

    Generacin forma

    Posicin corporal

    Captura formal

    Escaner tridimensional - Visin Frontal

    Orografa trmica tridimensional

    Esquema trmico

    12 Variaciones espaciales posibles

    Seccin pieza

    Distribucin vegetativa en plantaDeterioro temporal de la piezaAxonometria estructuralThylane Boundaryel vestido caduco

    Stephen Thompsonel vestido caduco

    Isabelle Caroantropomorphic air

    Aimee Mullinsel vestido incompleto

    Andrej Pejicel no vestido

    un pieza fabricada en serie para alguien fuera de serie.

    El cuerpo humano, es dinmico. Con cada movimiento corporal, se reajusta continuamente la interaccin entre tejido y cuerpo, en formas secuenciales.

    Pieza. Versin 1

    Una pieza que cambia su volumen constantemente, intentando desdibujar sus propios lmites.

    La pieza actua en funcin de los estados de alteracin ambientales de un modo similar al que reacciona la piel.

    Una pieza con fecha de caducidad, que re-flexiona sobre la durabilidad de los objetos y su corto periodo de vida til.

    Alteracin del cuerpo ante el ambiente

    Arquitecturas Intimas rebeca vidal

  • 2011-12

    10.2 ANDRES MARTIN-POZUELO, DAVID

  • 2011-12

    10.3 BERMEJO PASCUAL, JORGE

  • 2011-12

    10.4 BODEWIG BELMONTE, RUBEN

  • 2011-12

    10.5 BROTONS MARTINEZ, LAURA

  • 2011-12

    10.6 CERVANTES CORAZZINA, JULIA

  • 2011-12

    10.7 DEL OLMO LEUNG, IRINA

  • 2011-12

    10.8 FERNANDEZ ALMENDARIZ, SARA

  • 2011-12

    10.9 GARCIA SACRISTAN, RAFAEL

  • La esencia singular de la ciudad de Berln, se justifica en que por su peculiar historia est pl-agada de vaco, espacio residual y edificios sin uso. Digamos que estos tres entes promueven la incertidumbre, el uso intermedio y confrontacin entre clases y son el motor de identidad de Berln.

    El desarrollo actual de esta ciudad ha poten-ciado la convivencia inarmnica, se ha basado sobre todo en el llenado del vaco producido por la destruccin durante la guerra y el posterior le-vantamiento del muro. Por un lado promoviendo grandes actuaciones urbansticas con arqui-tectos estrella que atraen el turismo tradicional (como Postdammerplatz) y por el otro promov-iendo gratuitamente el uso temporal e innovador de espacios vacos como forma de revitalizacin. Hasta ahora esto resultaba positivo y en torno a Berln se ha ido generando un gran movimiento cultural dual, uno alternativo y creativo y otro in-stitucionalizado y polticamente correcto. Pero este sistema comienza a ser insostenible, los es-pacios se llenan y los precios suben y se hacen inaccesibles, y en pocos aos la identidad dual de la ciudad empezar a perderse...

    Mi propuesta de proyecto consiste en el desar-rollo de un sistema urbano que mantenga intacto el nivel de incertidumbre. De esta manera asumi-mos que la ciudad debe crecer, y que es irreal pensar que los terrenos privados del centro van a permanecer vacos por mucho ms tiempo, pero a la vez nos aseguramos que el uso de merca-do de ese espacio genera una garanta de uso temporal cclico permanente. En resumen, esto se consigue mediante un sistema de pequeas expropiaciones de terreno a cambio de edificabi-lidad u otros beneficios y mediante el desarrollo en ellos de una serie de dispositivos que per-miten el aprovechamiento de estos lugares de in-certdumbre de una manera mucho ms eficiente.

    Estos dispositivos crean una red y trabajan con-juntamente para formar una herramienta que promueve la generacin de programas espordi-cos a su alrededor, pero en ningn caso generan programa por s mismos.

    La resaca de un Muro Rafael Garca Sacristn. (Premio BEAU XII-PFC)

    Espacio de incertidum

    bre libre a.

    Espacio residual libre abierto

    Uso intermedio libre abierto

    Uso intermedio resguardado

    Esp. incert resguardado

    Esp. residual resguardado

    Uso intermedio protegido

    Espacio residual protegido

    Esp. de incertidumbre protegido

  • 2012-13

    11.1 ARIZA BEIXER, MARTA

  • 2012-13

    11.10 MARQUEZ CABALLERO, SANTIAGO

  • 2012-13

    11.11 RIQUELME GARCIA, DAVID

  • 2012-13

    11.12 SNCHEZ ZARAGOZA, ALEJANDRO / SERRANO SALAZAR, SALVADOR

  • 2012-13

    11.13 SEGURA SANCHEZ, ADRIAN

  • 2012-13

    11.2 BAUSA MARTINEZ, CARLOS

  • An emotionally self-managed city:

    A few years ago, was released a device able to measure human emotions. They were red directly from human brain. The challenge was to be able to visualize and geolocate the emotional data, for mapping the cities, extracting the information directly from the citizens mind, without the neces-sity of using analytic algorithms to process SMS or instant text messages, form Social Networks. S.I.S.T.E.M.A is the name of an Artificial Urban Inte-lligence, who is able to monitor the emotional state of all the citizens connected to its network. In this way we could notice how the people actually sense the city, and obtain priceless information for mapping the space, which could be useful for: EMOTIONAL EVALUATION of city areas, NEURO-MAKETING, for predicting the feelings that URBAN DESIGN would produce in the inhabitants , and for establishing criteria to place and set ARCHITECTU-RAL ELEMENTS and ACTIVITIES in the city streets.

    An Experts committee would evaluate the reports produced automatically by SISTEMA, in order to supervise the data collected from citizens brains.

    Once the information has been supervised, the committee would think about what to do with the information and the maps produced by SISTEMA, to make them public. This information could be useful for collectives or people interested on the evaluated areas.

    To fulfill the idea of S.I.S.T.E.M.A. and put it into practice, I designed and built two complementary prototypes, for the Emotiv headset, with Arduino shields and other electronic components. The first one was an eye tracking system to let us know where the subject of study was looking at. The second one was a GPS with environmental sensors, able to give us GPS coordinates and numeric data related with, light intensity, air quali-ty, temperature, and noise intensity.

    The laptop is necessary to collect the data from the Neural Headset, and for recording the videos from the eye tracking system.

    BARCELONA: The real experience of S.I.S.T.E.M.A.

    To put into practice all the prototypes I designed and the Emotiv Epoc Neural Headset, I decided traveling to BARCELONA for the study of a 6km coastal road, called "Ronda Litoral". The changes in the urban style along it, and the high quality GPS signal reception, made it ideal for the study. With a program called VVVV, I developed an application which let us save the data from de neural head set, and allow us to visualize them in real time, with a dynamic interface. Moreover, thanks to a micro cam (a simplification of the Eye Tracking System that I talked about before) installed in the headset, we could obtain the subjective point of view of the subject of study. With another program called Grasshopper, I developed an application, which allow us processing the collected data and geolo-cate it with the GPS coordinates, to convert nume-ric lists in tridimensional graphics, and place it in a 3D model of the city for making it more attractive.

    Comparison between the three subjects of study:

    In this graphic we can see a zoomed area, in one stretch of the road we studied in Barcelona. We didthis study in a car because the EMOTIV EPOC Headset signal is very sensitive to movements and vibrations produced when you are walking, and the signal becomes noisy easily. In this track we realized there was nine common points where the people felt similar emotions (INTEREST in this example). In this zoom we can see a stretch of 300 meters with high levels of interest producedby the environment around the Biomedical Research Centre and Mapfre building at Barcelo-na. If I could carry on with this studies, with more people walking on the streets, we would realize that urban environment, could make them feel similar emotions in specific areas, as we can see in the image below. This would let us mapping the whole city if we could have thousands of people connected to the program SISTEMA (each one of them with a Neural headset). The EMOTIV INSIGHT, would be perfect for this purpose because of its new features, and dry sensors. We could get better data from it, due to is easy to wear it on our head, and walk arround. This would make it perfect to fulfill the SISTEMA dream.

    CarlosBaus

    Martnez

    PFC // University of Alicante // September 2013

  • 2012-13

    11.3 BLANCO LIFANTE, FRANCISCO

    + GARCIA MARTINEZ, LUIS FRANCISCO

  • 2012-13

    11.4 CUENCA SOLANA, CARLOS

  • 2012-13

    11.5 ESQUIVA LOPEZ, JAVIER

  • 2012-13

    11.6 FRANCES TORTOSA, VERONICA IRENE

  • 2012-13

    11.7 GALIAN GARCIA, ROSANA

    / VILAPLANA DE MIGUEL, PAULA

  • 2012-13

    11.8 GARCIA VICENTE, JOAQUIN

  • 2012-13

    11.9 HERNANDEZ CARRETERO, SERGIO

  • JUL 2013

    AGO 2013ABR 2013

    ABR 2013

    MAY 2013

    AGO 2013

    SEP 2013

    SEP 2013

    SEP 2013

    OCT 2013

    NOV 2013

    NOV 2013

    NOV 2013

    Vivagraph.js

    LINEADETIEMPO

    INCORPORACIN

    RESULTADO

    Wordpress

    RSS_Multi_Importer

    Comentarios de Posts

    Google SpreadSheet

    LeafLet.js

    wp_glia

    Relato Espiral

    Mapa Mercado

    Red sOpA

    MarketNet

    TicTacALC

    OurenseGraas

    Mens, platos y productores

    Ingredientes y productos

    Ubicaciny rea de las parcelas

    Entrevista a produc-tores

    Mapa mental de temti-cas de un blog

    Herramienta de visuali-zacin y diagnstico de un congreso

    Red de microproductores y consumidores de cercana

    Red de agentes cultura-les

    Herramienta de trazabili-dad y proximidad de los productos de un catering

    Mapeo colaborativo de elementos patrimoniales y diagnstico de su valor social

    Ficcin narrativa multiu-suario ramicada

    Posts del blog

    Tags y Categories

    Metadatos:

    Informacin textual de cada uno de los nodos

    Etiquetas que ordenan la forma en que se conectan los nodos

    Informacin geolocalizada

    Informacin audiovisual

    Ponentes asistentes Temticas y tipos de autor y ponencia

    Productores, consu-midores, productos y usos

    Localizacin y tipo de productos

    Agentes culturales, proyectos de inters

    Colaboracin e intereses

    Ubicacin de los agentes

    Descripcin comn y subjetiva del elemento

    Ubicacin de los elementos y recorridos

    Vdeos y fotos toma-das por los participantes

    Captulos

    #geolocalizacin#openstreetmap@javascript#formularios

    #registro#tablasdedatos@javascript

    #wordpress#usuarios#comentarios#upcominglinks@php

    #RSS#blogs#delicious#tumblr#youtube#ickr#twitter@php

    #posts#tags#categories#taxonomies@php

    #grafo#red#conexiones@javascript

    Evolucin y mutaciones Familias de visualizaciones

    Descripcin del uso que se le ha dado

    Acciones para desvelar las redes en la realidad y hacerlas emerger (interfaces, espacios, ciudad, ...) y no se queden en la capa digital de la realidad:

    un trabajo desarrollado antes del PFC (12 meses)........................................... durante el PFC (8 meses)........................................................................ y despus (9 meses)................................

    Investigacin y trabajo sobre cmo facilitar la gestin y visibilizacin de informacin dispersa, para desvelar las capas ecosistmicas de la realidad y hacerlas ms negociables,

    desde el aprendizaje contnuo, con pensamiento crtico, en colaboracin.

    eGlia: laboratorio de herramientas de conectividad

    ...qu pensamiento hay detrs de todo esto?

    Comunidad del MasterDIWO-Alicante

    Puede haber otras formas de trabajar colaborativamente en un contexto hiperterri-torial?

    Cmo podemos potenciar la serendipia en el aprendizaje informal, para nutrir caldos de cultivo online-offline?

    Proyectos2y3 - A.Abelln+J.Carrasco

    Es frtil registrar la evolucin de un equipo de trabajo disperso pero adyacente, como un aula de proyectos?

    Podramos hacer ms incapi en sus proce-sos creativos paso a paso, sus referencias sinceras?

    Qu diagnsticos se pueden obtener sobre sus temticas, formas de trabajar, trayecto-rias personales?

    Nos puede ayudar recorrer un curso desde el proceso creativo y docente como verdadero resultado del mismo?

    Se puede aplicar lo anterior a otros procesos creativos en red y multiautor?

    Red de contenidos de mi PFC - S.Hernndez

    Cmo usamos las referencias que guarda-mos en Tumblr, Delicious, Vimeo, blogs...? Las revisitamos?

    Hasta qu punto forman parte de nuestra maleta personal de intuiciones, semillas futuras?

    Somos conscientes de la bibliografa de nuestros pensamientos? Valoramos nuestra labor hacia los dems de comsariado digital intuitivo?

    www.redsopa.org(Paparoca+Arinspunk+Ciudad de la Sombra)

    Podemos mediar en los procesos de gestin del conocimiento disperso? Darle valor permitiendo la lectura organizada, para iniciar procesos de autocrtica y reconstruc-cin consciente de los discursos monolticos y fruto de la costumbre y la inercia?

    Es posible fomentar la autoorganizacin desde su mapeado global y comn?

    www.ciudaddelasombra.net/app/TicTacALC(Ciudad de la Sombra)

    Es posible intervenir en la realidad, o al menos propiciar su transformacin, desde las conexiones territoriales y asociativas?

    Sirve en ese camino mapear las conexiones de colaboracin entre agentes locales y su repercusin en la ciudad?

    www.huertabizarra.org/MarketNet(Huerta Bizarra)

    Podemos fomentar cambios en los hbitos visibilizando los sistemas de base que los sustentan?

    Se pueden propiciar conductas ms soste-nibles transparentando los procesos y su estructura local de cercana?

    www.ourensegrafias.net(Paparoca+Arinspunk+Xeitura+Ciudad de la Sombra)

    Podemos ayudar en la toma de decisiones de una comunidad respecto a su identidad?

    Es til facilitar su propia construccin de significados y visiones de su entorno?

    Se puede ofrecer como servicio a un ayun-tamiento con fines tursticos y divulgativos mientras se abren vas de autogestin y toma de decisiones comunitaria respecto a su patrimonio?

    www.comunidade.masterpatrimonio.net(Paparoca+Arinspunk+RGB+Ciudad de la Sombra)

    Podemos reconvertir la forma en que se autodefine un mster universitario?

    Podemos hacerlo abriendo los recursos docentes, intereses, investigaciones, trabajos personales... que desarrolla su cuerpo docente y sus egresados?

    ...buscando representaciones en el territorio y la ciudad de esa informacin dispersa, y sus implicaciones...

    ...o nutriendo estructuras reales que ocupen el espacio con esa informacin y conexiones...

    ...o fabricando dispositivos urbanos/domsticos que permitan su lectura y modificacin...

    Ficha recordatorioSergi HC

  • 2013-14

    12.1 ALCAZAR MORENO, FCO JAVIER

  • 2013-14

    12.2 MONTLLOR I COLOMA, ZAIRA

  • 2013-14

    12.3 PERDOMO FLOREZ, RICARDO

  • 2013-14

    12.4 RAMOS MIRA, MARIA JOSE

  • MIRA, cmo RAMOSMary Pepa Ramos Mira

  • 2013-14

    12.5 RUIZ RODRIGUEZ, ANA ISABEL

  • issah

    omu.t

    umblr

    .com

    Inauguracin: Viernes, 29 de noviembre de 2013 a las 20 h

    Biblioteca del MACA Museo de Arte Contemporneo de Alicante

    Plaza de Santa Mara, 3. Alicante

    Un Proyecto n de carrera de Arquitectura desde la Universidad de Alicante

    Una potica de la miniatura o cmo la arquitectura crece

    Issahmu por

    Anabel Ruiz Rodrguez

    En arquitectura estamos habituados a trasladarnos de la escala 1:1, a la 1:100, a la 1:10000... qu pasara si comenzramos a representar la realidad hacia el otro lado

    del espectro? por qu no buscar nuevas referencias en escalas menores y plasmar con la arquitec-tura esa nueva realidad en la que vivimos, buscando nuevas referencias en el extenso

    mundo de la escala que consideramos imperceptible?cmo se representara ese mundo si midiramos 35 mm, si furamos del tamao de un odonatos y se descubriera ese nuevo mundo ahora inadvertido para nosotros?

    Issahmu es un Proyecto n de carrera desde la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alicante que se presenta a modo de espacio expositivo dnde mostrar el carcter proce-sual de una idea o concepto a travs del trabajo con modelos.

    Anteriormente, los modelos estaban concebidos como estaciones racionalizadas en el camino de un objeto perfecto, una imagen nal. El modelo era simplemente una imagen, una representacin de la realidad que no era real en s misma. Issahmu trabaja con el concepto del modelo como coproductor de espacio y realidad al reconocer que modelo y realidad funcionan al mismo nivel. En un espacio expositivo es imposible perseguir experimentos que requieran a la gente interactuar con una estructura como parte de sus rutinas diarias, hay experimentos que solo pueden llevarse a cabo a travs de arquitectura actual. Sin embargo, lo que es interesante de un modelo es su integridad y su inmediatez, o quizs la manera en que intrnsecamente combina una representacin de composicin abstracta y presente -experiencia fsica-. Presencia, expresividad escnica en torno al cuerpo humano y su forma fsica, al movimiento y al espacio, son conceptos que se abordan en esta exposicin. El visitante es considerado un componente ms de la obra, son sistemas experimentales y la esencia no est en la obra en s, sino en una opcin activada por los usuarios.

    Homo habitans, La interfaz de un vuelo, El cielo refugio son modelos de compromiso, modelos de percepcin y de reexin que muestran cmo desde una potica de la miniatura llevar la responsabilidad espacial a primer trmino.

    En arquitectura estamos habituados a trasladarnos de la escala 1:1, a la 1:100, a la 1:10000... qu pasara si comenzramos a representar la realidad hacia el otro lado del espectro, hacia una escala subatmica? por qu no buscar nuevas referencias en escalas menores y plasmar con la arquitectura esa nueva realidad en la que vivimos, buscando nuevas referencias en el extenso mundo de la escala que consideramos imperceptible? cmo se representara ese mundo si midiramos 35 mm, si furamos del tamao de un

    odonatos y se descubriera ese nuevo mundo ahora imperceptible para nosotros?

    Adentrarse con curiosidad en este mundo va ms all de la mmesis. Los ardores formalistas y la hipertroa icnica quedan atrs para conceder el protagonismo a los aspectos sinestsicos (activos) de la experiencia corporal frente a los meramente visuales. Los lmites del espacio se confunden con los de la forma, cediendo su lugar a

    levsimas atmsferas en las que los cuerpos semejan otar. Percibo que la jerarqua de escala constrie el potencial de la arquitectura y este viaje a lo diminuto es la mnima dosis de energa necesaria para activar un complejo proceso de bsqueda e investigacin hacia una tectnica de la experiencia. Una redenicin de la exposicin de arquitec-

    tura que va ms all de la mera representacin o transmisin de informacin papel que ya asimilan las redes digitales- para potenciar la experimentacin, expresividad escnica en torno al cuerpo humano y su forma fsica, al movimiento y al espacio a travs de la materialidad, en un esfuerzo por hacer sentir tambin a no arquitectos- que

    precisamente aqu reside la fe en la arquitectura.

  • 2013-14

    12.6 VAZQUEZ LOPEZ, MARINA

  • 0.0.1.1. a1.1. Capdevila, Iborra, Yaez_LOW1.2. a1.2. mercedes_carbonell_pfc1.3. a1.3. b2.1. a2.1. Carlos-Garca-Gonzlez2.2. a2.2. b2.3. a2.3. b3.1. a3.1. Angel Benigno+ 3.2. a3.2. Beatriz Quintana_LOW3.3. a3.3. InesVilanova4.1. a4.1. Victoria Bonastre4.2. a4.2. Vicente Castillo4.3. a4.3. PABLO GARCIA GARCIA4.4. a4.4. REGINA MARTINEZ QUIRALTE4.5. a4.5. ANGEL MUOZ4.6. a4.6. Jesus Olivares+Miguerl Rdenas4.7. a4.7. Requena_Barbellido_Maribel a2_LOW5.1. a5.1. b5.2. a5.2. JAVIER JIMENEZ INIESTA_A2_LOW5.3. a5.3. b5.4. a5.4. Jose M Lopez Ujaque PFC_LOW5.5. a5.5. b6.1. a6.1. Prcoro del Real6.2. a6.2. Francisco Jos Gmez Velzquez6.3. a6.3. caridad hdez tristan6.4. a6.4. Maria Jose Marcos6.5. a6.5. LuisaMarti+PacoRuiz_lr6.6. a6.6. b6.7. a6.7. MAR MELGAREJO Y AYARA MENDO6.8. a6.8. PILAR MORILLA_PFC-A2''6.9. a6.9. RosanaPerez_07087.1. a7.1. Antoni baile7.2. a7.2. Beatriz Cascales +Javier Poveda7.3. a7.3. sergio corredor7.4. a7.4. Blanca de Juan7.5. a7.5. b7.6. a7.6. SIRO MORCILLO7.7. a7.7. SANCHEZ EGEA, FABIOLA7.8. a7.8. Amelia Vilaplana8.1. a8.1. NuriaBernal8.2. a8.2. ANTONIO CREVILLN8.3. a8.3. Ester gisbert8.4. a8.4. Raquel gonzlez vera8.5. a8.5. Angel Martinez_LOW8.6. a8.6. b8.7. a8.7. Carlos Sanchez low8.8. a8.8. b8.9 a8.9. JorgeToledo9.1. a9.1. LuaraBelmonte9.2. a9.2. b9.3. a9.3. Maria Conesa9.4. a9.4. b9.5. a9.5. MariaJavaloyes9.6. a9.6. Jose Luis Llaca9.7. a9.7. BEA LPEZ. SCENES FROM A CAR9.8. a9.8. RICARDO MORCILLO10.1. a10.1. Mikel Amiano10.10. a10.10. SARA GIMENEZ_V0210.11. a10.11. Rafa Guillem10.12. a10.12. b10.13. a10.13. Cristina Jdar Prez (2)_LOW10.14. a10.14. Eduardo Landete - PFC10.15. a10.15. EstefaniaMompeanBotias_LOW10.16. a10.16. Cristina Ramos10.17. b10.17. p10.18. a10.18. Rebeca Vidal10.2. a10.2. David-andres10.3. a10.3. JORGE BERMEJO PASCUAL10.4. a10.4. Rubn Bodewig10.5. a10.5. LauraBrotons_LOW10.6. a10.6. Julia Cervantes Corazzina10.7. a10.7. Irina del Olmo10.8. a10.8. Sara fernandez10.9. a10.9. Rafael Garcia Sacristan11.1. a11.1. Marta Ariza Beixer_LOW11.10. a11.10. Santi Mrquez-Envo_red11.11. a11.11. David Riquelme11.12. a11.12. Alejandro Snchez y Salva Serrano11.13. a11.13. adriansegurasanchez_LOW11.2. a11.2. CARLOS BAUSA PFC11.3. a11.3. Fran Blanco, Luis Garca Martinez11.4. a11.4. CUENCA SOLANA, CARLOS11.5. a11.5. Javier esquiva lopez11.6. a11.6. Vernica Francs11.7. a11.7. frufru11.8. a11.8. Joaqun Garca Vicente_LOW11.9. a11.9. SergiHC_LOW12.1. a12.1. Javier Alcazar_LOW12.2. a12.2. Zaira Montllor_LOW12.3. a12.3. Ricardo Perdomo12.4 a12.4. Mary Pepa12.5. a12.5. Anabel Ruiz12.6. a12.6. Marina Vazquez_LOW