U34 har el arte en españa antigua

27
HISTORIA DEL ARTE U0. El arte y la obra artística U1. El arte de la Prehistoria U2. Arte egipcio U3. El arte griego U4. Roma U5. Arte paleocristiano y bizantino U6. El arte prerrománico U7. El arte islámico U8. El arte medieval U9. El arte gótico DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS 2º BAC 1ª evaluación Hispania se convierte en una colonia romana, donde los recursos permiten el desarrollo del arte a imagen y semejanza de Roma. Teatro de Mérida, 18 a. C. Dama de Baza, siglo IV a. C. U34_HAR_El arte en España Antigua por Francisco Esquinas Romera se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional .

Transcript of U34 har el arte en españa antigua

Page 1: U34 har el arte en españa antigua

Unidad 4: El arte en la España Antigua Departamento de Artes Plásticas HISTORIA DEL ARTE

U0. El arte y la obra artística

U1. El arte de la Prehistoria

U2. Arte egipcio

U3. El arte griego

U4. Roma

U5. Arte paleocristiano y bizantino

U6. El arte prerrománico

U7. El arte islámico

U8. El arte medieval

U9. El arte gótico

DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS

2º BAC – 1ª evaluación

Hispania se convierte en una colonia romana, donde

los recursos permiten el desarrollo del arte a imagen

y semejanza de Roma.

Teatro de Mérida,

18 a. C.

Dama de Baza,

siglo IV a. C.

U34_HAR_El arte en España Antigua por Francisco

Esquinas Romera se distribuye bajo una Licencia

Creative Commons Atribución-NoComercial-

CompartirIgual 4.0 Internacional.

Page 2: U34 har el arte en españa antigua

Unidad 4: El arte en la España Antigua Departamento de Artes Plásticas HISTORIA DEL ARTE DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS

Evaluación Meses Unidades

1ª Evaluación

Prehistoria,

Arte antiguo,

Clásico,

Prerrománico e

islámico

Septiembre U0. El arte y la obra artística U1. El arte de la Prehistoria

Octubre

U2. Arte Egipcio y primeras civilizaciones

U3. Grecia U4. Roma – El arte en la España Antigua

Noviembre

U5. Arte paleocristiano y bizantino

U6. El arte prerrománico U7. El arte islámico

Examen 1ª Eval 19 – Noviembre 2ª Evaluación

Románico,

Gótico,

Renacimiento y

Barroco

Diciembre U8. El arte medieval U9. El arte gótico

Enero Febrero Marzo

U10. Arte italiano del Quattrocento

U11. Arte italiano del Cinquecento

U12. El Renacimiento en España

U13. El Arte Barroco Examen 2ª Eval 4 – Marzo

3ª Evaluación

Arte del S. XIX Arte del S. XX

Marzo U14. La pintura barroca en Europa

U15. El siglo XVIII

Abril

U16. El Siglo XIX. Un mundo en transformación U17. La revolución industrial y el impacto de los nuevos

materiales U18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX

Mayo

U19. El arte en la primera mitad del siglo XX

U20. Arquitectura y urbanismo del siglo XX

U21. Las artes plásticas en la segunda mitad del siglo XX U22. El arte de nuestro tiempo.

Examen 3ª Eval 10 – Mayo

Page 3: U34 har el arte en españa antigua

Unidad 4: El arte en la España Antigua Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS

Unidas 34: España en la edad antigua

• El arte hispánico prerromano:

•Iberos y celtíberos

• El arte en la Hispania romana.

CRONOLOGÍA HISTÓRICA

Page 4: U34 har el arte en españa antigua

Unidad 4: El arte en la España Antigua Departamento de Artes Plásticas

MAPA WEB LA ESPAÑA ANTIGUA

EL ARTE

ROMANO

Celtiberos

Iberos

Escultura

Pintura

Arquitectura

Urbanismo

El arte prerromano

Obras públicas

Page 5: U34 har el arte en españa antigua

Unidad 4: El arte en la España Antigua Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS El arte prerromano

Cronología Entre los siglos XI y VI a. C.

PUEBLOS PRERROMANOS DE

LOS PENÍNSULA IBÉRICA

TARTESSOS (al suroeste, valle del

Guadalquivir), el primer estado indígena,

del que hay testimonios por su contacto

con comerciantes griegos y que fue

probablemente destruido por la

expansión cartaginesa.

IBEROS (en el este y sur peninsular,

la costa mediterránea y el valle del Ebro)

CELTÍBEROS (en el centro peninsular

y el valle del Ebro, en torno al Sistema

Ibérico)

Pueblos CELTAS (en el centro, oeste y

norte de la Península).

Page 6: U34 har el arte en españa antigua

Unidad 4: El arte en la España Antigua Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS El arte prerromano

FENICIOS

CARTAGINESES

Durante el primer milenio a. C llegaron a la Península

Ibérica pueblos procedentes del Mediterráneo oriental,

cuyo objetivo era comerciar con los indígenas para

obtener metales (cobre, oro, plata, estaño) y otros

productos. Al estar más avanzados, ejercieron una

gran labor colonizadora sobre ellos.

Sarcófagos fenicios, originalmente policromados. Hacia 475 a.C. Cádiz

Dam

a d

e Ib

iza.

Dio

sa c

arta

gin

esa

en a

rcill

a d

el s

iglo

III a

. C.

Cierta influencia de la

escultura griega

(estilo severo).

Page 7: U34 har el arte en españa antigua

Unidad 4: El arte en la España Antigua Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS El arte prerromano

Los griegos llegaron a la

península hacia el siglo VIII a. C.

Fundaron enclaves coloniales como Emporión (Ampurias en Girona).

Ampurias fundada en 575 a. C.

Ampurias tiene un trazado regular,

rodeada por murallas y en ella

destacan como edificios principales el

ágora, el templo de Serapis y el recinto

de Esculapio.

En mármol

Escu

ltu

ra d

el d

ios

Escu

lap

io, i

den

tifi

cad

o p

or

la s

erp

ien

te. S

iglo

III a

. C.

RASGOS GRIEGOS

Anatomía visible

Vestidura

Serenidad del rostro

Canon de belleza

GRIEGOS

Page 8: U34 har el arte en españa antigua

Unidad 4: El arte en la España Antigua Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS El arte prerromano

IBEROS Mayor esplendor a partir del siglo VI a. C., con la

decadencia de Tartesos y el asentamiento griego

de Emporion.

Conjunto de pueblos con una lengua, una

escritura y unas creencias comunes.

Poblado íbero de Azaila (Teruel)

Plaza

Fortaleza

Calle central

Muralla

Se organizaban en clanes y tribus que

vivían en poblados amurallados

Practicaban la agricultura, la ganadería, la

pesca y la metalurgia.

Sociedad

jerarquizada.

A la cabeza reyes

apoyados en

aristocracia guerrera.

Gu

err

ero

de

la d

ob

le a

rmad

ura

(si

glo

V a

. C.)

. Jaé

n

Page 9: U34 har el arte en españa antigua

Unidad 4: El arte en la España Antigua Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS El arte prerromano

IBEROS Arquitectura adintelada o con arcos.

Necrópolis y santuarios a extramuros

Túmulo de Cabezo Alcalá. Teruel. S. VI a.C.

Túmulo de Tútugi. Granada. S IV a.C.

NECRÓPOLIS CASA

Recintos funerarios de

galería con cámara y

túmulo al exterior.

Page 10: U34 har el arte en españa antigua

Unidad 4: El arte en la España Antigua Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS El arte prerromano

IBEROS

MAUSOLEOS

En forma de torre y con esculturas

zoomorfas (influencia hitita)

Mo

nu

men

to f

un

erar

io d

e P

ozo

Mo

ro. S

VI a

. C.

SANTUARIOS

Situados en cuevas naturales o en

recintos con cámara dotadas de

un pequeño altar para exvotos.

Santuario de la Cueva de la Lobera, s. VI a. C., Jaén

Page 11: U34 har el arte en españa antigua

Unidad 4: El arte en la España Antigua Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS El arte prerromano

IBEROS ESCULTURA

Estilo ecléctico con distintas influencias

Guerrero de Mogente. Hacia el s. V a.C.

Oso de Porcuna. Jaén. Hacia el s. I a.C.

EUROPEA

Metal

ORIENTALIZANTE

(hitita y fenicia)

CLÁSICA

Griega Severa

Bicha de Balazote. Albacete. S. VI a.C.

Escultura hierática, con barba y

cabellera a base de surcos rectos

CLÁSICA

Griega arcaica

Dama de Elche. Alcudia. S. V-IV a.C.

Representación

idealizada, con muchos

adornos

Page 12: U34 har el arte en españa antigua

Unidad 4: El arte en la España Antigua Departamento de Artes Plásticas

Investigación:

Busca información relevante de la escultura

de la Dama de Elche y compárala con la del

la Dama de Baza. Sigue la estructura dada

en clase:

• Clasificación

• Análisis formal

• Análisis estético

• Precedentes e influencia

posterior

• Conclusión: juicio crítico y

personal

ACTIVIDADES

Page 13: U34 har el arte en españa antigua

Unidad 4: El arte en la España Antigua Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS El arte prerromano

CELTAS Los celtas vivían de la agricultura y la ganadería,

conocían la metalurgia pero no usaban moneda ni

tenían escritura.

Castro de Santa Tecla. Pontevedra.

Los poblados se componían de casas circulares

con piedra y adobe y techadas con ramas.

Las casas se disponían de forma desordenada

Numancia. Soria.

Page 14: U34 har el arte en españa antigua

Unidad 4: El arte en la España Antigua Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS El arte prerromano

CELTAS

Toros de Guisando. Ávila, s. III a. C.

ESCULTURA

Carácter mágico monumental en piedra:

- Guerreros (noroeste)

- Verracos (meseta)

- Estelas

Estela de Clunia. Burgos, s. II a. C.

Gu

err

ero

de

Le

zen

ho

. Lis

bo

a, s

. III

a. C

.

Page 15: U34 har el arte en españa antigua

Unidad 4: El arte en la España Antigua Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS El arte prerromano

CELTAS

METAL Y CERÁMICA

Metalistería propia de la Edad del Hierro:

- Fíbulas, carros

- Orfebrería con motivos geométricos o abstractos

Carro votivo. Mérida, entre s. VI - III a. C.

Fíbula de Braganza, entre s. 250 – 200 a. C.

Fíbula de Lancia

Pintura figurativa

esquemática en cerámicas

Vaso de los guerreros. Soria. S. I a.C.

Fíbula de Caballito. Soria. S. II a.C.

Page 16: U34 har el arte en españa antigua

Unidad 4: El arte en la España Antigua Departamento de Artes Plásticas

Escipión el Africano

CONTENIDOS El arte hispanorromano

HISPANIA ROMANA

Page 17: U34 har el arte en españa antigua

Unidad 4: El arte en la España Antigua Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS El arte hispanorromano

HISPANIA ROMANA

Augusto

Hispania romana

Documental: Hispania romana

Page 18: U34 har el arte en españa antigua

Unidad 4: El arte en la España Antigua Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS El arte hispanorromano

URBANISMO Se desarrolla una extensa red de calzadas, puentes

y caminos, y se desarrollan nuevas ciudades.

las ciudades de nueva planta tiene origen en los campamentos militares de las legiones.

Seguían la misma estructura que en Roma.

TARRACO

Teatro

Murallas

Circo

Foro provincial

Templo de Augusto

Termas

Vía Augusta

Acueducto

EMERITA AUGUSTA

Murallas

Foro provincial

Teatro y anfiteatro

Foro municipal

Arco de Trajano

Acueducto de los Milagros

Acueducto de San Lorenzo

Page 19: U34 har el arte en españa antigua

Unidad 4: El arte en la España Antigua Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS El arte hispanorromano

ARQUITECTURA

ACUEDUCTO DE SEGOVIA

PUENTE DE ALCÁNTARA (CÁCERES)

Fue construido en el

106 d.C. y consta de

seis ojos (arcos)

desiguales. Esta

hecho de piedra

granita con aparejo

a soga y tizón. Se

remata con un arco

del triunfo en honor

del emperador

Trajano.

Se construye a finales del siglo I d. C. Se utilizaron sillares de

piedra granítica, decreciendo su volumen según va creciendo

el acueducto. En la ciudad, se estructura en dos pisos, el

inferior con 75 arcos sencillos y el superior con 44 más

pequeños. Se remata con un ático en forma de U por donde

circula el agua.

Tiene una composición equilibrada y proporcionada.

Page 20: U34 har el arte en españa antigua

Unidad 4: El arte en la España Antigua Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS El arte hispanorromano

ARQUITECTURA

TEATRO DE MÉRIDA

Se construye en el 18 a. C. y es una construcción exenta a la

ciudad sobre una colina. Tiene una estructura en cávea, una

orchestra semicircular y una escena.

La escena es la parte más monumental con alturas porticadas,

con columnas de fuste liso sobre amplios pedestales y capiteles

compuestos. Tiene una disposición con entrantes y salientes,

mármoles de colores y escultura entre columnas.

ANFITEATRO DE SEGÓBRIGA (CUENCA)

Planta y sección de un teatro romano según Vitruvio

Page 21: U34 har el arte en españa antigua

Unidad 4: El arte en la España Antigua Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS El arte hispanorromano

ARQUITECTURA

TEMPLO DE ÉVORA (PORTUGAL)

MAUSOLEO DE FABARA (ZARAGOZA)

Page 22: U34 har el arte en españa antigua

Unidad 4: El arte en la España Antigua Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS El arte hispanorromano

ARQUITECTURA

ARCO ROMANO DE MEDINACELI (SORIA)

Se contruye en el siglo I d. C. con piedra caliza, empleando opus

quadratum de tamaño variable, a base de soga y algunos a tizón.

Se compone con tres vanos (único en España), un arco central de

medio punto y dos arcos laterales de menor tamaño. Están coro-

nados por una la moldura de remate. Tiene dos conjuntos decora-

tivos laterales, con pilastras estriadas de capitel corintio. La parte

superior consta de dos filas de sillares cerradas por una cornisa.

TORRE DE ESCIPIONES (TARRAGONA)

Es un monumento turriforme, con tres

plantas superpuestas en forma decreciente.

Está construida con sillares rectangulares.

En el cuerpo intermedio hay dos relieves que

representan

al dios Atis.

En el mismo

nivel se

encuentra

una cámara

funeraria.

Page 23: U34 har el arte en españa antigua

Unidad 4: El arte en la España Antigua Departamento de Artes Plásticas

Ceres. Mérida.

CONTENIDOS El arte hispanorromano

ESCULTURA Sigue los gustos de Roma y utiliza el mármol y el

bronce

APOLO DEL PINEDO (VALENCIA)

Es una copia romana de Apolo

Delphinios, obra original del

siglo II a. C. de la escuela de

Mileto.

En Hispania fueron muy

corrientes los retratos de

grandes personalidades.

Septimio Severo. Mérida

También se

realizaron

esculturas religiosas

de los principales

dioses.

Diana cazadora. Sevilla, s. II d. C.

Page 24: U34 har el arte en españa antigua

Unidad 4: El arte en la España Antigua Departamento de Artes Plásticas

Retiarius (gladiador armado con red y tridente. Mérida

CONTENIDOS El arte hispanorromano

PINTURA Y MOSAICO Siguen las técnicas tradicionales, algunas se

encuentran in situ.

Mosaico “Océano”. Carranque (Toledo)

Entre las decoraciones más frecuentes, se pueden

encontrar imitaciones de mármoles, decoraciones

continuas, representaciones figuradas y

elementos arquitectónicos.

Hércules con la clava y jabalí de Erimanto. Zaragoza.

Page 25: U34 har el arte en españa antigua

Unidad 4: El arte en la España Antigua Departamento de Artes Plásticas

MAPA CONCEPTUAL El arte romano

ROMA

Page 26: U34 har el arte en españa antigua

Unidad 4: El arte en la España Antigua Departamento de Artes Plásticas

Visualización:

Te ofrecemos la posibilidad de visualizar el

documental “Romanización de Hispania”.

ACTIVIDADES

La romanización de Hispania

Page 27: U34 har el arte en españa antigua

Unidad 4: El arte en la España Antigua Departamento de Artes Plásticas

ACTIVIDADES

Cuadro sinóptico:

Ahora puedes completar el inicio de la edad antigua : ROMA