U2 T2 Oo Bacilisa De LeóN PéRez

10
Secuencia Didáctica UNA EXPLICACIÓN DEL CAMBIO: LA IDEA DE FUERZA ELABORADA POR: BACILISA DE LEÓN PÉREZ

Transcript of U2 T2 Oo Bacilisa De LeóN PéRez

Page 1: U2 T2 Oo Bacilisa De LeóN PéRez

Secuencia DidácticaUNA EXPLICACIÓN DEL CAMBIO:

LA IDEA DE FUERZAELABORADA POR:

BACILISA DE LEÓN PÉREZ

Page 2: U2 T2 Oo Bacilisa De LeóN PéRez

ÍNDICE

INTRODUCCIÓNTAREAPROCESORECURSOSEVALUACIÓNCONCLUSIONESCRÉDITOS

Page 3: U2 T2 Oo Bacilisa De LeóN PéRez

INTRODUCCIÓN

*¿Qué se necesita para que un cuerpo cambie su estado de reposo o movimiento?*¿Cómo es el movimiento cuando la velocidad cambia?*Un cuerpo ejerce una fuerza sobre un segundo cuerpo, ¿cómo es la fuerza que ejerce el segundo sobre el primero?

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

TAREATAREA

PROCESOPROCESO

RECURSOSRECURSOS

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

CRÉDITOSCRÉDITOS

Page 4: U2 T2 Oo Bacilisa De LeóN PéRez

TAREA-Interpretar la anécdota del libro, expresando sus ideas previas sobre: movimiento, fuerza, masa, velocidad y aceleración.-Traer y leer las biografías de Aristóteles, Galileo e Issac Newton, con énfasis en las respuestas a las preguntas de la introducción.-Realizar los experimentos que comprueban las tres Leyes de Newton.-Realizar la puesta en común sobre los logros e incidencias sobre el tema.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

TAREATAREA

PROCESOPROCESO

RECURSOSRECURSOS

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

CRÉDITOSCRÉDITOS

Page 5: U2 T2 Oo Bacilisa De LeóN PéRez

PROCESO-Contestar el libro págs,87 y 88 sobre ideas previas.

-Traer y leer las biografías de Aristóteles, Galileo e -Issac Newton, con énfasis en las respuestas a las preguntas dela introducción.

-Contestar libro pags. 122, 123sobre las

conclusiones.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

TAREATAREA

PROCESOPROCESO

RECURSOSRECURSOS

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

CRÉDITOSCRÉDITOS

Page 6: U2 T2 Oo Bacilisa De LeóN PéRez

RECURSOShttp://www.cienciaredcreativa.org/informes/caida%202.pdfHabla de las ideas opuestas entre Aristóteles y Galileo sobre la caída de los cuerpos y el movimiento, así como las tres leyes de Newton.

Las biografías de Galileo, Newton y Aristóteles.El material para las prácticas:*Actividad 1:de 8 a 12 monedas de 5 pesos.*Actividad 2:un vaso de boca ancha, una moneda de peso y un cuadrado de cartoncillo de 12cm.*Actividad3:dos reglas de plástico, un libro delgado, papel estraza, una toalla de manos y una canica.*Actividad 4:pistola de plástico de dardos, cinco dardos. Plastilina, cinta adhesiva y balanza.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

TAREATAREA

PROCESOPROCESO

RECURSOSRECURSOS

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

CRÉDITOSCRÉDITOS

Page 8: U2 T2 Oo Bacilisa De LeóN PéRez

CONCLUSIONES-Se realiza una puesta en común para resumir la experiencia; reflexionando sobre el proceso, las limitantes, las soluciones creativas a los imprevistos y las satisfacciones que les dejó.-La respuesta individual a las siguientes preguntas:¿Qué sabía antes de ver este tema?¿Qué aprendí?¿Para qué me sirve?¿Cómo puedo mejorar mis aprendizajes?

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

TAREATAREA

PROCESOPROCESO

RECURSOSRECURSOS

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

CRÉDITOSCRÉDITOS

Page 9: U2 T2 Oo Bacilisa De LeóN PéRez

CRÉDITOS

* Secuencia didáctica con rúbrica que nos proporcionó la maestra Nancy Zambrano Chávez.http://[email protected]

* Libro Ciencias 2, secundaria, Segura- Riveros- Chiu- Ibañez, ed. Patria, SEP. Méx. 2007, pág.86-123.

*Secuencia didáctica de la SEP, taller de actualización.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

TAREATAREA

PROCESOPROCESO

RECURSOSRECURSOS

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

CRÉDITOSCRÉDITOS

Page 10: U2 T2 Oo Bacilisa De LeóN PéRez

Ejemplo de rúbrica

No está escuchando y distrae la clase.

Aparenta estar escuchando pero no atiende a la explicación.

Escucha atentamente pero está inquieto o hace ruidos molestos

Siempre escucha atentamente otras presentaciones.

Escucha a otros

No se identifica que comprenda los conceptos del tema.

Solo comprende algunos de los conceptos que explica.

Demuestra que domina la mayoría de los conceptos que explica.

Domina el tema y lo explica en forma clara.

Comprensión del Tema

Es difícil identificar el tema de la presentación.

Frecuentemente se aleja del tema de la presentación.

Se mantiene en el tema la mayor parte del tiempo.

Se mantiene en el tema de la presentación el 100% del tiempo.

Seguimiento del tema.

Trajeron material incompleto. Se dedicaron a observar a los demás equipos.

Los presentes hicieron las inferencias, aún y que el desarrollo no fue del todo acertado.

Tardó más tiempo en la organización y llegó a la mayoría de las conclusiones.

Realizó los pasos para el desarrollo de la práctica y llegó a conclusiones acertadas.

Trabajo en equipo

No consulta, adolece de interés.

La información tiene que ver en lo mínimo con el tema.

Se dispersa, exagerando la información.

Procesa la información extractando sólo ideas importantes.

Investiga el tema

5 puntos5 puntos10 puntos10 puntos15 puntos15 puntos20 puntos20 puntosCategoríaCategoría