U1

45
Módulo 2: Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para la ocupación Docente: Mireia Gargallo Curso Docencia de la formación profesional para la ocupación Unidad 1: Diseño y elaboración de material didáctico impreso

description

UNIDAD 2. TEMA 1

Transcript of U1

Page 1: U1

Módulo 2: Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para la

ocupación

Docente: Mireia Gargallo

Curso Docencia de la formación profesional para la ocupación

Unidad 1: Diseño y elaboración de material didáctico impreso

Page 2: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

Introducción

Actividad 1

Escribe, individualmente, una definición de lo que es para ti el material didáctico

Page 3: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

Introducción

• Qué es un medio didáctico?

• Qué es un recurso didáctico?

• Qué es el material didáctico?

Page 4: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

Medio/Material Didáctico• Se define como: “cualquier material elaborado con la

intención de facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje, es decir, tiene una intención instructiva y pretende educar o facilitar el desarrollo de algún proceso de aprendizaje dentro de la situación educativa formalizada” (Escudero, 1983).

• Un medio didáctico se usa para:

– Proveer información.

– Facilitar la organización didáctica del mensaje que se desea comunicar en una sesión de enseñanza-aprendizaje.

Cualquier elemento representación

Proveer información

ENSEÑANZAAPRENDIZAJE

Page 5: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

Recurso didáctico o educativo

• Definición: “ Es cualquier material, medio y herramienta que en un contexto educativo determinado se use con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de actividades formativas. Los recursos educativos pueden ser por tanto medios didácticos o no.”

• Se trata de todos los objetos que el docente puede incluir en su clase.

• Por ejemplo: Un video para aprender qué son los volcanes y su dinámica, será un material didáctico (pretende enseñar), en cambio un video con un reportaje del National Geographic sobre los volcans del mundo, aunque puede usarse como recurso educativo, no es en sí mismo un material didáctico (ya que sólo pretende informar).

Page 6: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

Medios vs Recursos didácticos

• La diferencia entre medios y recursos es que los primeros se han diseñado para usarse en procesos educativos, mientas que los segundos han sido diseñados con otros propósitos y son adaptados por los docentes para usarlos en los procesos educativos.

• Por ejemplo: "un libro de texto es un medio/material didáctico", mientras que un procesador de textos o una presentación realizada con Microsoft PowerPoint pueden ser un recurso educativo.

Page 7: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

Funciones de los medios didácticos

• Facilitar información

• Guiar en los aprendizajes de los estudiantes: Ayuda a organizar la información, relacionar conocimientos, crear nuevos y aplicarlos.

• Ejercitar habilidades, entrenar

• Motivar, despertar y mantener interés

• Evaluar los conocimientos y las habilidades

• Facilitar simulaciones

• Proporcionar entornos para expresarse y crear

Page 8: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

Criterios de selección de los materiales/medios

En función de:

• Los objetivos Educativos

• Los contenidos a tratar

• Las características de los estudiantes

• Las características del contexto

• Las estrategias didácticas

Page 9: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

Componentes estructurales de los medios/materiales

Los medios constan de los siguientes elementos:

• Sistema de símbolos (textuales, iconos, sonoros)

• Contenido material (software)

• Plataforma tecnológica (hardware)

• El entorno de comunicación con el usuario

Page 10: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

Tipos de material didáctico• ImpresoSe trata de material escrito, que se puede construir a mano alzada o a través de un ordenador o otros medios y a posteriori se copia para entregar al estudiante. Su soporte fundamental es el papel. Su contexto sobretodo escolar.

• ConcretoPuede ser construido con materiales muy diversos: madera, plástico, cartón, tela, etc. Recoge la idea de que se puede manipular y facilita la internalización de contenidos.

• InformáticoConstruido con soporte tecnológico, su diseño implica la inserción de las TIC para llevar a cabo procesos cognitivos. Han de tener intencionalidad de consolidación de aprendizajes significativos y construcción de conocimientos.

Page 11: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

Actividad 2

Actividad 2

Después de las explicaciones recibidas, lee atentamente las instrucciones que se te dan a continuación para llevar a cabo esta actividad.

Page 12: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

Classificación de los medios didácticos (I) Según los medios de comunicación que utilizan

• Materiales convencionales:– Impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos, documentos...– Tableros didácticos: pizarra, franelograma...– Materiales manipulativos: recortables, cartulinas...

– Juegos: arquitecturas, juegos de sobremesa...

– Materiales de laboratorio

• Materiales audiovisuales:– Imágenes fijas proyectables (fotos): diapositivas, fotografías...

– Materiales sonoros (audio): casetes, discos, programas de radio...

– Materiales audiovisuales (vídeo): montajes audiovisuales, películas, vídeos, programas de televisión...

• Nuevas tecnologías: – Programas informáticos (CD u on-line) educativos: videojuegos, lenguajes de autor,

actividades de aprendizaje, presentaciones multimedia, enciclopedias, animaciones y simulaciones interactivos...

– Servicios telemáticos: páginas web, weblogs, tours virtuales, webquest, cazas del tesoro, correo electrónico, chats, forums, unidades didácticos y cursos on-line...

– TV i vídeo interactivos.

Page 13: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

Classificación de los medios didácticos (II)Según función durante el proceso de enseñanza-aprendizaje

• Medios Manipulativos

• Medios Visuales

• Medios impresos

• Medios auditivos

• Medios audiovisuales

• Medios informáticos

Page 14: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

Medios Manipulativos• Definición: “Es el conjunto de recursos y materiales que se caracterizarían por

ofrecer los sujetos una forma de representación del conocimiento de naturaleza enactiva. Es decir, la representación de la información se puede hacer mediante un conjunto de operaciones motoras o acciones apropiadas para consolidar determinados resultado (representación “enactiva” o en el acto).”

• Existen dos tipos:

– Objetos y recursos reales

• Materiales del entorno : minerales, animales, plantas, etc.

• Materiales para la Psicomotricidad: cuerdas, pelotas, anillas, etc.

– Simbólicos

• Bloques lógicos

• Regletas

• Figuras geométricas

• Juegos y juguetes

Page 15: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

Medios visuales

• Definición: “Incluyen todos los recursos que utilizan representaciones icónicas, es decir, representaciones de la realidad a través de imágenes.”

• Ejemplos:

– La pizarra

– El rotafolios

– Las fotografias

– Retroproyector de transparencias

– Acetatos

Page 16: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

Medios auditivos• Definición: “Utilizan sonidos como modalidad de codificación predominante.

Los códigos más habituales son la música, la palabra oral, los sonidos reales.”

• Ventajas:

– Facilidad de grabación y de uso

– Sencillez para duplicarse y usarse

– Posibilidad de repetición

• Desventajas:

– Son unisensoriales, solo estimulan el oído

• Ejemplos: Cassette, Programa de radio, postcast, archivo de audio, etc.

Page 17: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

Medios audiovisuales

• Definición: “Son todo el conjunto de recursos que predominantemente codifican sus mensajes a través de representaciones icónicas. La imagen es la principal modalidad simbólica por la cual se presenta el conocimiento combinada con el sonido.”

• Ejemplos:

– De imagen fija:

• Diaporama

• Proyector de diapositivas

– De imagen en movimiento:

• Proyector de películas

• Proyector multimedia

• TV i vídeos

Page 18: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

Medios informáticos• Definición: “Posibilitan desarrollar, utilizar y combinar sin

distinciones cualquier modalidad de codificación simbólica de la información. Los códigos verbales, icónicos fijos o en movimiento, el sonido son susceptibles de usarse en cualquier medio informático.”

• Estos medios se configuran a través de un software, se articulan mediante el ordenador y presentan las siguientes cualidades:

– Gran flexibilidad para la estructura no lineal.

– Alta interactividad.

– Aprendizaje autodirigido.

– La persona construye su conocimiento de forma individual o en grupo.

Page 19: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

Medios informáticos

• Ejemplos:– Programas informáticos (CD o on-line) educativos: videojuegos,

lenguajes de autor, actividades de aprendizaje, presentaciones multimedia, enciclopedias, animaciones y simulaciones interactivas...

– Servicios telemáticos: páginas web, weblogs, webquest, correo electrónico, chats, forums, unidades didácticas y cursos on-line...

– TV y vídeos interactivos, videoconferencia.

Page 20: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

Qué es el material didáctico plano?• Definición: ´”Es aquel que es construye con el propósito de llevar a cabo un

proceso pedagógico intencionado, caracterizado por el uso del papel como elemento de trabajo.”

• Distinguimos:– Guías: Material didáctico que presenta un conjunto de actividades d’un

determinado contenido que, organizadas secuencial i gradualmente, han de desarrollar los alumnos, refuerzan el aprendizaje activo

- Guías de Aprendizaje - Mapas Conceptuales - Portafolio - Proyectos de Aula– Pruebas: Procedimientos de evaluación más utilizados

• Escrita– Estandardizada– No estandardizada

• Oral– De base estructurada (respuesta cerrada)– De base no estructurada (respuesta abierta, desarrollo o ensayo)

Page 21: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

Qué es el material didáctico multimedial?

Definición: “Es aquel construido con el soporte tecnológico y permite que los estudiantes se relacionen con formas de aprendizaje más activas a través del ordenador, con una representación atractiva y más completa del conocimiento.”

Incluye la integración de texto (palabras, números, signos) con recursos auditivos (sonidos, voz, música) y visuales (imágenes, vídeos, animaciones), incorporando además, los recursos y procedimientos de hipertexto (enlaces, hipervínculos), que permiten acceder a la información siguiendo una secuencia y organización más dinámica.

Page 22: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

Características del diseño gráfico en el material impreso• Tipografía:

– Tipos o anatomía de la letra: Arial, Times New Roman, Verdana, etc.

– Familias tipográficas: regular, negrita, cursiva, negrita cursiva y versalita.

– Clasificación: Maximilien Vox (1954), Clasificación de Robert Bringhurst, Clasificaciones ATypI

• Parágrafo:

– Tipos: Español, alemán, francés, bandera, luz

– Alineación: izquierda, centrada, derecha, justificada forzosa.

• Página:

– Márgenes

– Elementos de una página: Encabezado, título, cos de texto, imagen, pie de foto, número de página, pie de página

– Retícula: Distribución de los elementos a la página

Page 23: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

Tipos de parágrafos

Español

Ordinario

Francés

Alemán

Page 24: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

Tipus de paràgrafs

Bandera a la izquierda

Bandera a la derecha

Base de luzLuz invertida

Bandera per la dreta. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut pretium blandit blandit. Sed eged porta quam. Fusce lacus turpis, aliquam et imperdiem sit amet, rhoncus in ipsum. Curabitur malesuada dolor lobortis leoadipiscing eu dignissim nulla ullamcorper.

Bandera per la dreta. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut pretium blandit blandit. Sed eged porta quam. Fusce lacus turpis, aliquam et

imperdiem sit amet, rhoncus in ipsum. Curabitur malesuada dolor lobortis leoadipiscing eu dignissim

nulla ullamcorper.

Page 25: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

El Color

Síntesis aditivaModelao de color RGB

Síntesis sustractivaModelo CMYK

El circulo cromático

Page 26: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

Elementos del guión didáctico

– Índice

– Glosario

– Anexo

– Bibliografía

• Generales

Page 27: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

Elementos del guión didáctico

– Introducción

– Objetivos

– Contenidos

– Resúmenes

– Infografías

– Actividades

–Autoevaluación

•Específicos:

Page 28: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

Normativa Propiedad IntelectualLa ley de propiedad intelectual permite el uso de obras en el ámbito educativo de elementos con derechos de autoría (fragmentos de texto, vídeo o grabaciones así como de imágenes, por ejemplo) sin solicitar autorización siempre que:

• Sean necesarias para ilustrar una actividad educativa.• Esta educativa se haga en las aulas, entendidas como espacio educativo.• Se trate de obras ya divulgadas.• No se trate de fragmentos de libros de texto.• Se cite, excepto en los casos que sea imposible, el nombre del autor/a y la fuente de donde se ha extraído el elemento.

Page 29: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

Normativa Propiedad Intelectual• Hay que solicitar la autorización correspondiente a quien posea los derechos de la obra que se quiera utilizar o bien buscar obras que sólo tengan algunos derechos reservados si:

Por tanto, si el uso se hace fuera del aula (por ejemplo si se publica en un blog o en un otro sitio web visible en Internet, o en la revista del centro) Si no es un fragmento de una obra sino una obra completa (una película y no una escena en particular)

• Cuando se quiere usar una obra (texto, imagen, sonido, vídeo...) lo primero que hay que hacer es identificar la licencia a que esta obra está sometida, ya que puede ser que se permita el uso en el ámbito educativo. Si no hay información, todos los derechos están reservados y, en consecuencia, hay que pedir autorización para utilizarla.

Page 30: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

Tipos de licencias

CopyrightEl símbolo © proviene del ámbito anglosajón, representa el copyright (textualmente, derecho de copia) de una obra y tiene como a finalidad identificar al autor/a de una obra.

En nuestra legislación identifica los derechos de explotación y generalmente se antepone al nombre del autor/a, indicando que es quien posee estos derechos sobre la obra.

En el caso de una grabación de sonido el símbolo equivalente es ℗, que identifica també quien es titular de los derechos de explotación de un CD, por ejemplo. La indicación procede del término inglés ℗phonogram (fonograma, o registro fonográfico).

Page 31: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

Tipos de licencias

Licencia Creative Commons

Reconocimiento (by) o CC by: Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.

Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa) o CC by-sa: Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se ha de hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Reconocimiento - NoComercial (by-nc) o CC by-nc: Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Eso no quita que la persona que tiene los derechos la pueda utilizar con finalidades comerciales, sólo se aplica la restricción al resto de personas.

Page 32: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

Tipos de licencias

Licencia Creative Commons

Reconocimiento - SenseObraDerivada (by-nd) o CC by-nd: Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas. Esto no quita que la persona que tiene los derechos la pueda modificar, sólo se aplica la restricción al resto de personas.

Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa) o CC by-nc-sa: No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de les cuales se ha de hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esto no exime que la persona que tiene sus derechos la pueda utilizar con finalidades comerciales, sólo se aplica la restricción al resto de personas.

Reconocimiento - NoComercial - SenseObraDerivada (by-nc-nd) o CC by-nc-nd: No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas por otras personas que no sean las propietarias de los derechos. Es la licencia más restrictiva ya que sólo permite que otras personas se descarguen la obra y la compartan con otros siempre y cuando reconozcan la autoría, pero sin hacer modificaciones ni uso comercial.

Page 33: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

¿Cómo se hace un índice?(I)

Fundamental para crear índices automáticos en un documento Word es usar estilos en su redacción. Los estilos son tipos de texto que tienen memorizados una serie de parámetros como:

• Tamaño de texto del estilo• Tipos de fuente del estilo• Alineación del estilo

Los estilos tienen diferentes nombres, y hay suficiente con seleccionar el texto y asignarle un estilo para cambiar de forma automática su formato.

Page 34: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

¿Cómo se hace un índice?(II)Imaginem que tenim el següent text amb 3 títols i 3 subtítols

Page 35: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

¿Cómo se hace un índice?(III)

Page 36: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

¿Cómo se hace un índice?(IV)

Marco Títol 1

Por defecto se pone en letra Arial 16, en negrita, pero puedo cambiarlo, puedo subrayar el título y cambiar la medida de la letra a 20, por ejemplo:

El título cambia su nombre y queda guardado para que podamos escoger lo mismo en los títulos del mismo nivel, es decir, en el título Títol 2 y Títol 3.

Page 37: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

¿Cómo se hace un índice?(V)Marco el Títol 2 y al darle al desplegable tendré que escoger el mismo formato que el del Títol 1 porque pertenecen al mismo nivel

Haremos lo mismo con el Títol 3

Page 38: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

¿Cómo se hace un índice?(VI)El nivel de los subtítulos equivaldrá al Títol 2 y podremos hacer lo mismo que con el Títol 1. Mantendremos un formato unificado de títulos y subtítulos para dar más seriedad al documento.

Una vez tengamos todos los títulos y subtítulos con formato, dejaremos un espacio delante de lo que hemos escrito para indicar el lugar donde queremos poner en índice (generalmente siempre van al principio del documento.

Page 39: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

¿Cómo se hace un índice?((VII)

Ya sólo hace falta que vayamos a Insertar Referencia Índice y tablas. Hace falta que el cursor esté situado en el lugar en el que queremos insertar el índice.

Page 40: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

¿Cómo se hace un índice?( VIII)En la pestanya índice escogemos formato, si lo queremos en 2 columnas y el idioma, también si quieres que hayan puntos de relleno, una línea o no.

Page 41: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

¿Cómo se hace un índice?( IX)En la pestaña Tabla de contenido tenemos el estilo, los niveles y el uso de links.

Page 42: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

¿Cómo se hace un índice?( X)En la pestaña Tabla de Ilustraciones podremos hacer que nos numere las etiquetas que hayamos puesto en las fotografias, cuadros, esquemas del documento. También podemos utilizar los links para verla directamente desde el índice.

Page 43: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

¿Cómo se hace un índice?((XI)Al darle a aceptar ya tenemos:

Poniendo el cursos debajo, podemos darle a Insertar Salto de página y así tenemos el índice a una sola página que queda ópticamente mejor.

Al hacer este cambio de página, el índice estará mal así que es necesario actualizaro, se puede hacer siempre que queramos porque hayamos retocado cosas en el al documento.

Page 44: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

¿Cómo se hace un índice?( XII)Si clicamos encima del Índice veremos que aparece: !Actualizar Campos, clicamos:

Escogeremos Actualizar sólo nº de página si sólo hemos movido cosas dentro del documento.Actualizar toda la tabla: Si hemos añadido nuevos títulos o subtítulos

También puedes pulsar F9

Page 45: U1

Módulo.2: Selección, elaboración, adaptación y utilitzación de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el empleoa. Unidad 1

En resumen

Ejercicio

Una vez vistos los conceptos anteriores practicaremos con el Word para crear documentos impresos utilizando los conceptos explicados durante esta Unidad 1