Tutorial Blindfold Principiantes (1)

9
 Manual BLD Vicente Albíter Alpízar 1 TUTORIAL BLINDFOLD PRINCIPIANTES Por: Vicente Albíter Alpízar 5 de Julio de 2008 Introducción. El hacer Blindfold no es una cuestión sólo al alcance de expertos en el Cubo de Rubik. En realidad, para hacerlo con un método sencillo, que es el que explicaré en los siguientes párrafos, sólo hay que tener paciencia, interés, algo de concentración, y conocimientos básicos so bre lo que es la resolución del cubo. En lo personal, considero que este método es idóneo para aprender a hacer Blindfold. Si bien es cierto que hay métodos más rápidos, y a la vez considerablemente más complicados, con éste se pueden alcanzar rápidamente tiempos por debajo de los 5 minutos. Este tiempo, claro está, comienza a partir del primer contacto visual con el cubo, esto es, se incluye en él tanto la memorización como la ejecución. Conocimientos previos. Para hacer Blindfold con este método, no hace falta sab er muchos algoritmos; por el contrario, basta únicamente con saber un algoritmo para orientar vértices, otro para orientar aristas y la T Permutation. La mayoría de los que resuelven el cubo por novatos están familiarizados con la orientación de vértices, sin embargo, puede que no todos conozcan la T permutation (o permutación de la T). Más adelante hablaré de ambos algoritmos. El método. Este método consiste en 2 etapas básicas: y Memorización y Ejecución La ejecución a su vez se divide en 4 etapas: y Orientación de aristas y Orientación de vértices y Permutación de aristas y Permutación de vértices Definición de Orientación Pongamos de ejemplo a un cubo con el color blanco en la cara superior y el rojo en la cara frontal. Cuando se ve un cubo resuelto desde una posición com o la mencionada, podemos inmediatamente notar que a cada pieza le corresponde una posición definida. Esto es, la arista blanco/roja, debe estar entre el centro blanco y el rojo; el vértice amarillo/naranja/verde debe estar siempre entre los centros amarillo, naranja y verde, y así sucesivamente. Asimismo puede notarse que todas las piezas pueden ser giradas sobre sí mismas sin alterar su posición. Las aristas pues, pueden ser giradas sólo de una forma, mientras que los vértices pueden ser girados tanto en sentido de las manecillas del reloj, como en sentido contrario. Al volteo que realizan las piezas del cubo sobre sí mismas llamémosle cambio en su orientación. Para cambiar la orientación tanto de vértices como de aristas, sin cambiar la posición original del resto de las piezas tómese en cuenta l o siguiente:

Transcript of Tutorial Blindfold Principiantes (1)

5/12/2018 Tutorial Blindfold Principiantes (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-blindfold-principiantes-1 1/9

 

Manual BLD Vicente Albíter Alpízar

1

TUTORIAL BLINDFOLD PRINCIPIANTESPor: Vicente Albíter Alpízar

5 de Julio de 2008

Introducción.

El hacer Blindfold no es una cuestión sólo al alcance de expertos en el Cubo deRubik. En realidad, para hacerlo con un método sencillo, que es el que explicaré en lossiguientes párrafos, sólo hay que tener paciencia, interés, algo de concentración, yconocimientos básicos sobre lo que es la resolución del cubo. En lo personal, considero queeste método es idóneo para aprender a hacer Blindfold. Si bien es cierto que hay métodosmás rápidos, y a la vez considerablemente más complicados, con éste se pueden alcanzarrápidamente tiempos por debajo de los 5 minutos. Este tiempo, claro está, comienza a partirdel primer contacto visual con el cubo, esto es, se incluye en él tanto la memorización como laejecución.

Conocimientos previos.Para hacer Blindfold con este método, no hace falta saber muchos algoritmos; por el contrario,basta únicamente con saber un algoritmo para orientar vértices, otro para orientar aristas y laT Permutation. La mayoría de los que resuelven el cubo por novatos están familiarizadoscon la orientación de vértices, sin embargo, puede que no todos conozcan la T permutation(o permutación de la T). Más adelante hablaré de ambos algoritmos.

El método.

Este método consiste en 2 etapas básicas:y  Memorizacióny  Ejecución

La ejecución a su vez se divide en 4 etapas:y  Orientación de aristasy  Orientación de vérticesy  Permutación de aristasy  Permutación de vértices

Definición de Orientación

Pongamos de ejemplo a un cubo con el color blanco en la cara superior y el rojo en la carafrontal. Cuando se ve un cubo resuelto desde una posición como la mencionada, podemosinmediatamente notar que a cada pieza le corresponde una posición definida. Esto es, la arista

blanco/roja, debe estar entre el centro blanco y el rojo; el vértice amarillo/naranja/verde debeestar siempre entre los centros amarillo, naranja y verde, y así sucesivamente. Asimismopuede notarse que todas las piezas pueden ser giradas sobre sí mismas sin alterar suposición. Las aristas pues, pueden ser giradas sólo de una forma, mientras que los vérticespueden ser girados tanto en sentido de las manecillas del reloj, como en sentido contrario. Alvolteo que realizan las piezas del cubo sobre sí mismas llamémosle cambio en suorientación. Para cambiar la orientación tanto de vértices como de aristas, sin cambiar laposición original del resto de las piezas tómese en cuenta lo siguiente:

5/12/2018 Tutorial Blindfold Principiantes (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-blindfold-principiantes-1 2/9

 

Manual BLD Vicente Albíter Alpízar

2

y  Pueden orientarse 3 vértices con orientación horario al mismo tiempo

y  Pueden orientarse 3 vértices con orientación antihorario al mismo tiempo

y  Pueden orientarse 2 vértices cuya orientación es contraria (horario y

antihorario) al mismo tiempo

y  Las aristas se orientan en números pares

Definir si una pieza (o varias) está (n) bien o mal orientada (s).

Para definir si una pieza está bien o mal orientada, lo primero que hay que hacer es elegir unacara superior y una frontal. Yo por ejemplo, utilizo siempre como cara superior la cara roja ycomo frontal la blanca. La configuración que utilizo sería pues:U: RojaF: BlancaL: AzulR: VerdeD: NaranjaB: Amarilla

Con esto tenemos que:a)  Un vértice está bien orientado si su color correspondiente a las caras U o D se

encuentra pues en las caras U o D. Si dicho color se encuentra apuntando haciaotra cara, por ejemplo, hacia la cara R o hacia la cara B, entonces sabemos que elvértice en cuestión está mal orientado y por ende, necesita un volteo (giro sobre símismo) o cambio en su orientación. En mi caso, mis vértices están bien orientadossi y sólo si el color correspondiente a las caras U o D, es decir, el color Rojo oNaranja, respectivamente, apunta hacia las caras Roja o Naranja.

Ahora, tenemos 2 tipos de aristas: las que tienen un color correspondiente a U o D(que en mi caso serían las aristas que tuvieran un lado rojo o un lado naranja), y las que no lotienen.Entonces, tenemos que:

b)  Una arista que SÍ tenga en uno de sus lados un color correspondiente a U o D estábien orientada (en el caso de que dicha arista se encuentre ya sea en la capa superioro inferior) si dicho color apunta hacia U o hacia D. En el caso de que dichas aristasse encuentren en la capa de en medio, y por obviedad ninguno de sus lados apuntehacia U o D, éstas se encontrarán bien orientada en el caso de que sus lados con elcolor de dichas caras apunte hacia R o L.

c)  Una arista que NO tenga en uno de sus lados un color correspondiente a U o D, estábien orientada (en el caso de que dicha arista se encuentre ya sea en la capa frontal otrasera) si en uno de sus lados, el color que le corresponde a F o B apunta hacia lascaras F o B. En el caso de que dichas aristas no se encuentren ni en la capa frontalni en la trasera, si no en la capa intermedia, éstas se encontrarán bien orientadas en elcasos de que sus lados con el color de F o B apunten hacia R o L.

Dado que resulta complicado entender esto con simples palabras, lo ilustraré acontinuación:

5/12/2018 Tutorial Blindfold Principiantes (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-blindfold-principiantes-1 3/9

 

Manual BLD Vicente Albíter Alpízar

3

La siguiente ilustración denota la correcta orientación de los vértices, siendo la parteiluminada el lado de los vértices en el cual se encuentra el color correspondiente a U o D.

La siguiente ilustración denota la correcta orientación de las aristas que SÍ tienen uncolor correspondiente a U o D (punto b)). La parte iluminada muestra pues, el color que yamencionaba.

La siguiente ilustración denota la correcta orientación de las aristas que NO tienen uncolor correspondiente a U o D (punto c)). La parte iluminada muestra pues, el colorcorrespondiente a F o B.

Definición de Permutación

Definamos permutación de una forma simple, puesto que para este método no hayque entender la gran cosa. Le llamamos permutación al cambio de posición que se realizasobre un determinado número de piezas. En este método el cubo se va construyendo piezapor pieza ciclando (permutando) con el algoritmo de la T permutation.

Numeración del cubo

Sabiendo pues, como ya había explicado en los párrafos anteriores, sobre el hecho deque a cada pieza le corresponde una posición definida, podemos tomar un cubo, colocarlo unadeterminada posición (yo por ejemplo, coloco la cara roja arriba y la cara blanca en frente), ycomenzar a numerar las piezas. ¿Con qué fin se numeran las piezas? La respuesta es simple;numerando las piezas, la memorización tanto la ejecución puede tornarse más fácil.

5/12/2018 Tutorial Blindfold Principiantes (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-blindfold-principiantes-1 4/9

 

Manual BLD Vicente Albíter Alpízar

4

Numeración aristas:

1 : UL (upper left)2 : UF (upper front)3 : UR (upper right)4 : UB (upper back)

5 : FL (front left)6 : FR (front right)7 : BR (back right)8 : BL (back left)9 : FD (front down)10 : DR (down right)11 : DB (down back)12 : DL (down left)

Numeración vértices:

1 : UFL (upper front left)2 : UFR (upper front right)3 : UBR (upper back right)4 : UBL (upper back left)5 : DFL (down front left)6 : DFR (down front right)7 : DBR (down back right)8 : DBL (down back left)

Algoritmos.

Bien pues, ahora procedo a mostrar los algoritmos que servirán en la resolución del cubo. Les

recomiendo a todos aquellos que nunca han visto los algoritmos que a continuación muestro,los practiquen varias veces antes de tratar de resolver el cubo con los ojos cerrados. Deverdad, es muy frustrante fallar un intento de Blindfold porque no se t iene bien mecanizadoun movimiento o una cuestión similar.

1.  T Permutation: R U R' U' R' F R2 U' R' U' R U R' F' Este algoritmo cambia dos aristas opuestas y dos vértices adyacentes como se ilustra acontinuación.

2.  M U M U M U2 M U M U M U2 Este algoritmo cambia la orientación de dos aristas opuestas.

3.  M U M U M U M U M U M U M U M U Este algoritmo cambia la orientación de 4 aristas correspondientes a una misma capa.

4.  Orientación de vértices. Los que resuelven el cubo por novatos, saben a qué me

refiero con orientar vértices sin cambiar la posición del resto del cubo. 

5/12/2018 Tutorial Blindfold Principiantes (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-blindfold-principiantes-1 5/9

 

Manual BLD Vicente Albíter Alpízar

5

y  Para cambiar 3 vértices en la misma capa en sentido de las manecillas del

reloj: (Considerar que  A= (R D R D)2) A U A U A U2 y  Cambiar 3 vértices en la misma capa en sentido contrario a las manecillas del

reloj: (Considerar que B= (R D R D)2) B U B U B U2 y  Girar 2 vértices opuestos: R D R D R D R U R D R D R D R U 

Para entender mejor la orientación de vértices ver este link, con más algoritmos, y conapplets que muestran las resoluciones: http://www.rubikaz.com/paso7.html

Hasta ahora no he hecho más que explicar en breve la teoría del método. Una vez quese ha comprendido bien todo lo anterior, podemos pues proseguir a explicar la práctica, porsupuesto, mediante un ejemplo:

SCRAMBLE (cara roja arriba, blanca al frente) : L R D U F2 B2 U2 L2 B2 L' B2 U2 B D2 R' L' F2 BD U B U L' B' F' 

M

emorización.En mi opinión, ésta es la parte más difícil en el hacer Blindfold, puesto que de estodepende toda la resolución. El tener el cubo bien memorizado pues, separa una soluciónexitosa de un DNF.Bien pues, anteriormente mencioné que la ejecución se dividía en 4 etapas; por lógica, en lamemorización del cubo, el objetivo es saber cómo realizar cada una de esas 4 etapas. El ordenen que se haga la memorización de dichas etapas es arbitrario, cada quien memoriza tal ycomo se le haga más cómodo. Yo, por ejemplo, memorizo primero la permutación de vértices,luego la permutación de aristas, luego la orientación de los vértices y por último, la orientaciónde aristas. A continuación explicaré pues el cómo memorizar mediante este método (en elorden que yo lo hago).

y  Permutación de vérticesBien, comencemos pues con la memorización de los vértices. Primero me ubico en la posicióndel vértice número 3. Este vértice es con el que empezaremos el ciclo. Se observa que este vahacia la posición número 7. Memorizamos (7). Vemos hacia dónde va y memorizo dichaposición. Tenemos que el 7 va a la posición 1. Memorizamos (7 1). El 1 va a la posición 3.Cuando el número 3 entra en nuestro ciclo, que hasta ahora era (7 1), dicho ciclo se cierra. Acontinuación vamos hacia cualquier esquina que no esté resuelta y comenzamos un nuevociclo. Tomemos entonces la pieza en la posición 2. La pieza 2 va hacia la posición 8.Memorizamos (2 8). La pieza 8 va hacia la posición 5. Memorizamos (2 8 5). La pieza 5 va haciala posición 4. Memorizamos (2 8 5 4). La pieza 4 va a la posición 6. Memorizamos (2 8 5 4 6). La

pieza 6 va hacia la posición 2. Memorizamos (2 8 5 4 6 2). Dado que llegamos de nuevo al 2,damos por terminado nuestro ciclo. Listo, ahora ya no queda ninguna esquina qué memorizar.Al final nos han quedado los ciclos, entonces tenemos que nuestra permutación de vérticesqueda: (7 1) (2 8 5 4 6 2).Importante: Nótese que el primer ciclo es simplemente (7 1), es decir, no se consideró como

(3 7 1 3). La posición 3 nunca se incluye en los ciclos. No indagaré más en el por qué para

evitar confusiones.

y  Permutación de aristas 

5/12/2018 Tutorial Blindfold Principiantes (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-blindfold-principiantes-1 6/9

 

Manual BLD Vicente Albíter Alpízar

6

Para las aristas, se sigue el mismo proceso que en la memorización de vértices. Esto es,comenzamos en una pieza y seguimos el camino que sigue su ciclo. Comencemos en laposición número 3. Vemos que va hacia la posición 6. Memorizo (6). Veo que la pieza 6 vahacia la posición 7. Memorizo (6 7). La pieza 7 va a la posición 10. Memorizo (6 7 10). La pieza10 va en la posición 5. Memorizo (6 7 10 5). La pieza 5 va en la posición 12. Memorizo (6 7 10 5

12). La pieza 12 va en la posición 4. Memorizo (6 7 10 5 12 4). La pieza 4 va en la posición 8.Memorizo (6 7 10 5 12 4 8). La pieza 8 va en la posición 11. Memorizo (6 7 10 5 12 4 8 11). Lapieza 11 va en la posición 1. Memorizo (6 7 10 5 12 4 8 11 1). La pieza 1 va en la posición 3, porlo cual, doy por terminado el ciclo. Aún quedan piezas por memorizar. Me voy a la pieza en laposición 2. Memorizo (2). La pieza 2 va en la posición 9. Memorizo (2 9). La pieza va en laposición 2. Memorizo (2 9 2). Damos por terminado el ciclo. Listo, toda la permutación dearistas está memorizada, y al final han quedado 2 ciclos: (6 7 10 5 12 4 8 11 1) (2 9 2).Importante: Nótese que el 3 tampoco se incluye en los ciclos, ocurre lo mismo que para las

esquinas. Igual no indago más para no confundir.

y  Orientación de vértices

La memorización de vértices la hago siempre visual. Simplemente me ubico en la primera capay veo que tanto la pieza número 1 como la pieza número 3 necesitan un cambio en sentido delas manecillas del reloj. Veo así también que en la capa de abajo todos los vértices están malorientados. Todos en sentido de las manecillas del reloj. En total tengo pues 6 vértices quenecesitan un cambio en sentido de las manecillas del reloj, y son los siguientes: (1 3 5 6 7 8).

y  Orientación de aristas La memorización de aristas la hago igual que la de vértices, visualmente. Aquí simplementeveo cuáles aristas están mal orientadas. En la primera capa veo que la arista 2, la 3 y la 4 estánmal orientadas. En la segunda capa veo que la arista 5, la 7 y la 8 están mal orientadas. En laúltima capa veo que la 10 y la 12 están mal orientadas. Entonces tengo que mis aristas malorientadas son: (2 3 4 5 7 8 10 12).

Ejecución.

Por fin hemos llegado a la fase de resolución. Con este método, esta fase es para mí, pormucho la más sencilla. Esta fase comienza siempre con la orientación (no importa el ordenentre vértices o aristas), y concluye con la permutación.

y  Orientación de aristas - (2 3 4 5 7 8 10 12) Si realizamos el movimiento L logramos que la arista número 5 se coloque en la posiciónnúmero 1. De este modo lo que tenemos son 4 aristas mal orientadas en la misma capa. Sinos remontamos a la sección de algoritmos, vemos que coloqué un algoritmo para cambiarla orientación de 4 aristas que estuvieran en la misma capa. Bien pues, aplicamos elalgoritmo: M U M U M U M U M U M U M U M U. A continuación hacemos elmovimiento L para regresar la pieza número 5 a su posición. Continuamos. Sigo con laspiezas 7 y 8. Dichas aristas son opuestas. En la sección de algoritmos coloqué un algoritmopara intercambiar 2 aristas opuestas. Bien pues hacemos el algoritmo L R U para ubicar lasaristas frente a nosotros. Aplicamos el algoritmoM U M U M U2 M U M U M U2.

Posteriormente hacemos el algoritmo inverso al que hicimos para subir las aristas a unaposición manipulable. Esto es, aplicamos U R L para regresar las aristas 7 y 8 a suposición. Por último nos quedan las piezas 10 y 12. Llevamos las piezas a una posición

5/12/2018 Tutorial Blindfold Principiantes (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-blindfold-principiantes-1 7/9

 

Manual BLD Vicente Albíter Alpízar

7

manipulable con los movimientos R2 L2 U y aplicamos el algoritmo M U M U M U2M U

M U M U2. Realizamos por último el movimiento inverso a R2 L2 U, que sería U L2 R2,

llevando así las piezas 10 y 12 a su posición original, concluyendo así con la orientación delas aristas.y  Orientación de vértices (1 3 5 6 7 8) CW (sentido horario)  

Comenzamos por resolver el vértice 6 y cambiar la orientación del vértice 1. Hacemos Rpara llevar el vértice 6 a la posición 2 y aplicamos el algoritmo: R D R D R D R U R D R D

R D R U. Hacemos R para regresar la pieza 6 a su posición. Ahora hagamos z2 para ver lacapa inferior en la capa superior. Hagamos el algoritmo para cambiar 3 vértices en sentidode las manecillas del reloj: (Considerar que  A= (R D R D)2) A U A U A U2. Luego hacernuevamente z2 para regresar a la posición original. Por último sólo queda cambiarel vértice 1 y el 3. Hacemos y para colocarnos frente a uno de los vértices y hacerel algoritmo para cambiar dos vértices opuestos con orientación opuesta: R D R D

R D R U2 R D R D R D R U2. Hacemos y para volver a la posición original. Los vértices yaestán por completo orientados.y  Permutación de vértices - (7 1) (2 8 5 4 6 2) Explico rápidamente lo que se pretende hacer en este paso. (7 1) significa que se llevará elvértice 7 a la posición 2, se hará la T permutation, se regresará el 7 a su posición, paraposteriormente hacer lo mismo con el 1: llevarlo a la posición 2, hacer la T permutation, yluego regresarlo a la posición 1. Para llevar cada uno de los vértices a la posición 2 seutiliza una serie de pequeños algoritmos que mantienen tanto la orientación como laposición de los vértices necesarios, por lo cual, si no se tiene mucha experiencia, es precisorealizarlos como los escribiré a continuación:

1 : F2 D' F22 : No es necesario puesto que aquí es donde estamos llevando las piezas.

3 : No es necesario puesto que aquí es donde estamos almacenando las piezas4 : L2 F2 L25 : F26 : D' F27 : D2 F28 : D F2

Así pues, para llevar una de las esquinas a la posición 2, se aplica uno de los movimientosmencionados, luego se realiza la T permutation y, para regresar dicha esquina a suposición, realizar el inverso al movimiento realizado. Ejemplo: Llevo la pieza 1 a la posición

2 con el movimiento F2 D F2, hago la T permutation, y luego realizo el inverso pararegresar la pieza 1 a su posición, que sería: F2 D F2.

Continuemos con la resolución del cubo. Tenemos que el primer ciclo es (7 1). Lo primero,llevar la pieza 7 a la posición 2 con el algoritmo D2 F2, hacer la T permutation y luegoregresar la pieza con el algoritmo F2 D2. Seguimos con la pieza 1. Aplicamos F2 D F2 parallevarla a la posición 2, hacemos la T permutation, y luego regresamos la pieza con elalgoritmo F2 D F2. Seguimos con el siguiente ciclo. Tenemos que empieza con 2. Dado queel 2, por obviedad ya está en la posición 2, simplemente aplicamos la T permutation. Luego

5/12/2018 Tutorial Blindfold Principiantes (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-blindfold-principiantes-1 8/9

 

Manual BLD Vicente Albíter Alpízar

8

seguimos con el 8. Aplicamos D F2 para llevarla a la posición 2, luego aplicamos la Tpermutation, y la regresamos con F2 D. Luego aplicar F2 para llevar el vértice 5 a laposición 2, T permutation, y luego F2 para regresar. Luego hacemos L2 F2 L2 para llevar lapieza 4 a la posición 2, aplicamos T permutation, y regresamos con L2 F2 L2. Llevamos lapieza 6 a la posición 2 con el algoritmo D F2, T permutation, y regresamos con F2 D. Por

último, sólo queda el 2 que cierra el ciclo. Como ya está en la posición 2, sólo aplicamos laT permutation.Nota importante: En este caso, nos tocaron ciclos pares, esto es, tenemos en total 8

números. En caso de no tener un número par, por ejemplo, teniendo 7 números en el

ciclo, es necesario aplicar al final una T permutation para eliminar la paridad. Con el

tiempo esto se hace mecánico.

y  Permutación de aristas - (6 7 10 5 12 4 8 11 1) (2 9 2)

Similar a lo que sucede en los vértices, para los aristas tenemos una serie de movimientosque aplicaremos de igual forma para ir resolviendo el ciclo. Los movimientos son lossiguientes, para cada una de las aristas:1 : No es necesario dado que aquí es donde estamos llevando las piezas2 : R2 U R23 : No es necesario dado que de aquí estamos sacando las piezas4 : R2 U' R25 : d' L6 : d' L'7 : d L8 : d L'9 : D' L210 : D2 L211 : D L2

12 : L2Comenzamos con el ciclo. En esta fase, los aristas los debemos llevar a la posición dearistas 1. Llevamos primero la arista 6 a la posición 1, aplicamos d L, hacemos la Tpermutation, y luego regresamos el 6 a su posición aplicando el inverso, L d. Llevamos la 7a la posición 1 aplicando d L, T permutation, y luego regresamos aplicando L d. Llevamosla 10 a la posición 1 aplicando D2 L2, T permutation, y regresamos con L2 D2. Llevamos el 5a la posición 1 con d L, T permutation, y regresamos con L d. Llevamos el 12 a la posición1 aplicando L2, T permutation, y regresamos con L2. Llevamos la pieza 4 a la posición 1aplicando R2 U R2, T permutation, y regresamos con R2 U R2. Llevamos la pieza 8 a laposición 1 con d L, T permutation, y regresamos con L d. Llevamos la pieza 11 a laposición 1 con D L2, T permutation, y regresamos con L2 D. La pieza 1 está en posición,aplicamos la T permutation, y pasamos con el siguiente ciclo. Llevamos la pieza 2 a laposición 1 con el algoritmo R2 U R2, T permutation, y regresamos con R2 U R2. Luegollevamos la 9 a la posición 1 con D L2, T permutation, y regresamos con L2 D. Por últimollevamos el vértice 2 a la posición 1 aplicando R2 U R2, T permutation, y regresamos conR2 U R2. Listo, ¡el cubo está resuelto! O por lo menos debería estarlo si has hecho todopaso a paso. ;)

Comentario Final

5/12/2018 Tutorial Blindfold Principiantes (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-blindfold-principiantes-1 9/9

 

Manual BLD Vicente Albíter Alpízar

9

Con todo lo que he explicado en estas páginas, ya deberías ser capaz de hacer el cubo aciegas; en caso de no ser así, lee todo de nuevo poniendo mucha atención. Al final, es másfácil de lo que pudiera parecer. =D

AgradecimientosBueno, agradecimiento especial a mi novia, que aguanta cosas como ésta =P gracias poraguantar mi afición al cubo amor =D.A mis amigos, que me motivaron a hacer el manual.A Cinthya que ha promovido mi nombre y videos.A Uriel y a Ricardo, vaya, que les debo mucho en cuanto a mis tiempos.Al equipo de Rubikaz, a Carlos, por no ponerle trabas al uso de su página para algunosalgoritmos.A todos los que leen el tutorial ;)

Dudas/ComentariosLes dejo mi msn: [email protected] 

Saludos ;)