TURISMO ESMERLADAS

24
TURISMO ESMERALDAS AUTORA: TEOTISTA OLIVO MOREIRA

Transcript of TURISMO ESMERLADAS

Page 1: TURISMO ESMERLADAS

TURISMO ESMERALDAS

AUTORA:TEOTISTA OLIVO MOREIRA

Page 2: TURISMO ESMERLADAS

UBICACIÓN GEOGRAFICAMENTE Está situada en la costa noroccidental del Ecuador.

Page 3: TURISMO ESMERLADAS

Datos generales Extensión: Esmeraldas tiene una extensión de 15.239 km2

Altitud: 4 metros sobre el nivel del mar

Población: Esta habitada por 450.000 habitantes

Page 4: TURISMO ESMERLADAS

Clima: Su clima varia entre tropical, subtropical húmedo y subtropical muy húmedo con una

temperatura promedio de 23·c

Limites:

NORTE: República de Colombia SUR: Provincia de Manabí ESTE: Provincias de Carchi, Imbabura y Pichincha OESTE: Océano Pacífico

Page 5: TURISMO ESMERLADAS

Cantones: Esmeraldas que es la capital de la provincia, Eloy AlfaroMuisneQuinindéSan LorenzoAtacamesRío Verde.

Page 6: TURISMO ESMERLADAS

Principales atractivos turísticos

Page 7: TURISMO ESMERLADAS

Atacames

Se encuentra a 30 km suroeste de Esmeraldas, se puede llegar con buses directos desde Quito, Santo Domingo y Esmeraldas. En Atacames se puede encontrar una gran

variedad de artesanías típicas elaboradas con materiales de la zona

Page 8: TURISMO ESMERLADAS

Tonsupa

Extensa playa, dotada de hoteles y complejos turísticos de primera categoría, miradores naturales desde donde el visitante puede

apreciar los más bellos atardeceres

Page 9: TURISMO ESMERLADAS

Same

Bella playa situada a 10 minutos del sur de Súa, ideal para el descanso por el ambiente tranquilo, posee excelentes hoteles, además tiene un lindo paisaje con palmeras de coco.

Page 10: TURISMO ESMERLADAS

Playa Escondida

Es una ribera ecológica de 100 hectáreas, con playa privada la cual tiene buenas olas para practicar algunos deportes acuáticos como el surf. Es un lugar recomendable para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad.

Page 11: TURISMO ESMERLADAS

Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas

La Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas tiene acceso desde la cuidad Cotacachi. La Reserva tiene una superficie de 204.420 ha.

Page 12: TURISMO ESMERLADAS

Localizada entre las provincias de Esmeraldas e ImbaburaFlora y fauna

Encontramos mas de 2.000 especies de plantas, en tanto que en el reino animal se registran mas de 500 especies de aves.

Page 13: TURISMO ESMERLADAS

colibri

Page 14: TURISMO ESMERLADAS

ATRACTIVOS CULTURALES

La Marimba es una de las expresiones culturales propias de la ciudad de Esmeraldas y representativa de sus raíces afro. Este nombre identifica el instrumento musical hecho con caña y madera, así como el baile y el ritmo único, inconfundible encuentro entre dos continentes, el africano y el latinoamericano

Page 15: TURISMO ESMERLADAS

El instrumento

Page 16: TURISMO ESMERLADAS

La Tola, Isla La Tolita

famoso por su Parque Arqueológico. La cultura Tolita, sigue siendo misteriosa y se conoce poco. Lo

que sí está demostrado es el excelente trabajo en ORO.

Page 17: TURISMO ESMERLADAS

Gastronomía

El encocado de pescado, preparado con jugo de coco, es muy popular entre moradores y viajeros.

Page 18: TURISMO ESMERLADAS

El arroz con menestra, preparado con pescado frito o a la plancha, es también parte de la gastronomía de la provincia verde.

Page 19: TURISMO ESMERLADAS

Los cebiches, “¡levanta muertos!”, o “El viagra atacameño” han empezado a hacerse famosos en esa zona, donde la piel se

encrespa y la mente trabaja a mil por hora.

Page 20: TURISMO ESMERLADAS

Bebidas: El mazato a base de maduro molido y agua maduro molido y agua

Page 21: TURISMO ESMERLADAS

La chucula, mezcla de guineo cocido con leche y batido.

Page 22: TURISMO ESMERLADAS

Dulces y postres: No puedes dejar de saborear las cocadas

preparadas con coco rallado y miel de panela.

Page 23: TURISMO ESMERLADAS

PRINCIPAL FIESTA POPULARSANTO NEGRO SAN MARTIN DE PORRES

Page 24: TURISMO ESMERLADAS

Santo Negro, San Martín de Porres, el pasado 2 y 3 de noviembre, en el cantón Eloy Alfaro,

provincia de Esmeraldas a la fiesta que convoca a miles de visitantes nacionales y extranjeros año tras año, para lo cual contratan al grupo

cultural folklórico Tierra Negra, que aporta con música y danza. Durante la velada todos los

participantes degustan alimentos preparados por las mujeres, especialmente el tapao de

pescado.