Turing searle

4
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 T u r i n g - S e a r l e ALUMNO: JOSÉ DANIEL MUCCELA COMISIÓN: 5 K 1 AÑO: 2008 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL TUCUMÁN

Transcript of Turing searle

Page 1: Turing searle

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1

Turing-Searle

ALUMNO: JOSÉ DANIEL MUCCELA

COMISIÓN: 5 K 1

AÑO: 2008

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL TUCUMÁN

Page 2: Turing searle

TRABAJO PRACTICO Nº 1-INTELIGENCIA ARTIFICIAL JOSÈ DANIEL MUCCELA – 5 K 1 – AÑO 2008

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL TUCUMÀN

Cuestionario 1. Realizar una síntesis, con comentarios personales, sobre las posturas de

Alan Mathison Turing con respecto a la inteligencia artificial. 2. Explicar el test de Turing. 3. Realizar una síntesis, con comentarios personales, sobre las posturas John

Searle con respecto a la inteligencia artificial.

4. Tomar una postura, a favor de Alan Mathison Turing o John Searle, en relación a la inteligencia artificial. ¿Cree que existe la inteligencia artificial? Si su respuesta es no, ¿cree que es viable la existencia de la inteligencia artificial en el futuro? Fundamentar.

5. Dar ejemplos con una breve descripción de sistemas inteligencias que

funcionan actualmente.

6. ¿Que libro de Inteligencia Artificial le gustaría leer? ¿Por qué?

Desarrollo

1. La postura de Alan M. Turing está fundamentado en la hipótesis de que, si una máquina se comporta en todos los aspectos como inteligente, entonces debe ser inteligente.

-Existirá Inteligencia Artificial cuando no seamos capaces de distinguir entre un ser humano y un programa de computadora en una conversación a ciegas- (Esta frase surgió luego de que se formuló por primera vez el tema de la inteligencia artificial originado por Alan Turing en 1.950).

En mi opinión estoy a favor de Turing en el sentido de que las Máquinas pueden pensar

al nivel del hombre, esto es ser inteligentes. Con el avance de la ciencia y la tecnología llegará el día en que las máquinas imitarán al ser humano en la mayoría de los ámbitos de la vida.

Si bien hay limitaciones en la actualidad en términos de tecnologías (Velocidad de procesamiento, capacidad, etc.) creo que se producirá un punto de inflexión en el momento en que se desarrollen métodos más complejos que imiten el comportamiento de nuestro cerebro y el problema de las limitaciones tecnológicas pasará a un grado de menor importancia. Esto último porque se construyen dispositivos cada vez más pequeños y que tienen una capacidad de almacenamiento y procesamiento increíbles.

2. Turing desarrolló el procedimiento conocido como la Prueba o Test de Turing para identificar la existencia de inteligencia en una máquina. El Test de Turing consiste un experimento para demostrar si un computador piensa o no,

el cual consiste de:

Page 3: Turing searle

TRABAJO PRACTICO Nº 1-INTELIGENCIA ARTIFICIAL JOSÈ DANIEL MUCCELA – 5 K 1 – AÑO 2008

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL TUCUMÀN

a) Dos personas y un computador, una de las personas es un interrogador y la otra persona y el computador son los elementos a ser identificados.

b) Cada uno de los elementos del experimento esta en un cuarto distinto.

c) La comunicación entre los elementos es escrita y no se puede ver.

d) Después de un cierto número de preguntas y respuestas el interrogador no puede

identificar quien es el computador y quien es la persona, entonces podemos decir que el computador piensa.

3. John Searle es un filósofo de la universidad de Berkeley. Este consideró el problema planteado en los últimos decenios en el campo de la IA sobre si una máquina puede pensar en virtud de que ejecuta un programa informático, si es el programa, en sí mismo, constitutivo de pensamiento. Para los defensores de esta postura, llamada la IA fuerte, la incógnita se resuelve afirmativamente. Nuestro cerebro trabaja y produce pensamientos siguiendo un algoritmo. Complejo, eso sí, pero es un algoritmo al fin y al cabo. Como contrapartida, la postura de Searle es que la mente no es un programa informático. Según él, los programas se limitan a manipular símbolos pero la mente humana les atribuye significado. Por ejemplo, para un ordenador la palabra MESA es una secuencia de letras: M-E-S-A. Para nosotros esa palabra tiene un contenido; dicho simplemente, podemos imaginárnosla.

En mi opinión, creo que la postura de Searle se basa en gran medida a sus ideas

filosóficas respecto al hombre (ser humano). Creo que eso afecta en su pensamiento de no considerar que las “máquinas” puedan llegar a pensar, contradiciendo por ende a la postura de Alan Turing.

4. Asumo la postura de Alan Turing. Si creo que existe la Inteligencia Artificial porque se puede dotar de conocimientos a una máquina, lograr que asimile por si misma nuevos conocimientos y asociar esos conocimientos para convertirse de esta manera en una imitación de nuestro cerebro.

Quería señalar también un pensamiento personal que concluí luego de leer una entrevista que se le efectúa a Alan Turing. Al final de dicha entrevista Turing no sabe qué responder acerca de si las máquinas pueden tener percepción extrasensorial. Mi postura acerca de esto es que si hay algo que nos distingue del resto de los seres es la capacidad de sentir. Y si bien esta capacidad “que tienen” algunas personas es difícil de probar, esa capacidad me parece imposible proporcionarle a las máquinas.

5. Sistemas Inteligentes funcionando actualmente:

o Personas: Es un ser inteligente por naturaleza ya que tiene capacidad de asumir conocimientos por diversos medios y de asociar en su mente esos conocimientos para convertirse en un sistema cada vez más inteligente.

o Un negocio: Un negocio posee información, posee conocimientos. Sabe

administrarlos y sumar nuevos conocimientos a partir de situaciones nuevas.

Page 4: Turing searle

TRABAJO PRACTICO Nº 1-INTELIGENCIA ARTIFICIAL JOSÈ DANIEL MUCCELA – 5 K 1 – AÑO 2008

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL TUCUMÀN

o Transportes: Se ha avanzado en el desarrollo de componentes de control aduanal en

puertos fronterizos terrestres y marítimos, con la finalidad de mejorar los intercambios turísticos y comerciales.

o Filtros anti-spam del correo electrónico, que son capaces de decidir si un correo es

de nuestro interés o no.

o Los sistemas de recuperación de información que nos muestran páginas webs o documentos de nuestro interés a partir de simples consultas.

o Los sistemas de minería de datos (Data mining), que extraen patrones de

comportamiento a partir de meros datos.

o Programas de software como el Ajedrez, que posee conocimientos (jugadas posibles) y puede sumar más a partir de nuevas jugadas planteadas por el oponente.

6. Libros de I.A. que me gustaría leer:

o Turing, A.M.(1950) 'Computing Machinery and Intelligence', Mind, vol.LIX, No.

236. pp.433-460

o Ingenieria del Conocimiento: Aspectos Metodológicos, Pearson Educacion, 2004

o Inteligencia artificial: modelos, tecnicas y areas de aplicacion,

Thomson Paraninfo, s.a., 2003 Queda mucho por descubrir e investigar. El hombre se supera constantemente. Ojalá

esa superación no rompa con los límites de lo que es correcto de lo que no lo es.