Turandot

download Turandot

of 120

Transcript of Turandot

TeaTro VillamarTa.

TemPoraDa 2008/2009

Turandotpera en tres actos deGIACOMO PUCCINI (1858-1924) (completada por Franco Alfano) Libreto de Giuseppe Adami y Renato Simoni, basado en la fbula homnima de Carlo Gozzi Estrenada en el Teatro alla Scala de Miln el 25 de abril de 1926

Jueves, 23 de octubre a las 20.30 horas Sbado, 25 de octubre a las 20.00 horas

ProDUCCiN eSCNiCa De la FUNDaCiN CamarN Del CarmeN Y Pera De ColomBia (BoGoT) ProDUCCiN mUSiCal Del TeaTro VillamarTa De JereZ

elisabete matos, la Princesa Turandot.

ndiceNDiCereParTo..................................................................5

TUraNDoT , Por FiN eN VillamarTa................................. 11

Jos Luis de la Rosa . Presidente de La Arcadia-JerezUNa DoBle SaTiSFaCCiN ............................................

13

David Fernndez Mejas . Director de Diario de JerezPera CoNTraDiCToria ..............................................

15

Arturo Reverterla maGia Del PrNCiPe iGNoTo...................................... 21

Joaqun Gmez GmezarGUmeNTo ...........................................................

24

liBreTo................................................................. 27

Personajes ........................................................ 29 Acto I............................................................. 31 Acto II............................................................ 52 Acto III........................................................... 70SeleCCiN DiSCoGrFiCa............................................. 89 CaTloGo De PeraS De GiaComo PUCCiNi......................... 91 relaCiN De ProDUCCioNeS lriCaS iNTerPreTaDaS eN el TeaTro VillamarTa............................................ 93 CUrrCUloS............................................................ 95

reParToTurandot eliSaBeTe maToS Calaf CarloS moreNo Li YolaNDa aUYaNeT Timur roSeNDo FloreS Ping marCo moNCloa Pang JoS CaNaleS Pong emilio SNCHeZ Altum JoSeP rUiZ Mandarn JoaQUN SeGoVia Doncellas DoloreS leal, eSPeraNZa GUTirreZ, iNmaCUlaDa Perea,m CarmeN CorDN

orQUeSTa FilarmNiCa De mlaGa Coro Del TeaTro VillamarTa

Director invitado: JUaN maNUel PreZ maDUeoeSColaNa loS TroVaDoreS BaNDa De mSiCa FiGUraNTeS

Hombres : Isaac Abad, Pedro Albarrn, Jess Belgrano, Amaro de la Calle,

Miguel ngel Caputto, Jos Delage, Jos Luis Gmez, Jess Lebrero, Jos Ramn Lpez, Aurelio Madroal, Emilio Mellado, Nicols Montoya, Jos Miguel Muriano, Jos Antonio Perdigones, Fernando Prez, Manuel Oteo, Rafael Ramrez, Juan Ramos, Jos Alberto de la Riva, lvaro Rodrguez, lvaro de la Rosa, Ramn Ruiz, Rafael Snchez, Adonai Santos, Andrs Santosmujeres : Olga Aguilar, Tamara lvarez, Miriam Collantes, Sara Gmez, Ruth Martn,

Marta Urbano

equipo artstico Director musicaleNriQUe PaTrN De rUeDa

Director de escenaaleJaNDro CHaCN

EscenografaaleJaNDro VelaSCo

FigurinesaDN marTNeZ

IluminacinToo CamaCHo aSiSTeNTeS Del eQUiPo arTSTiCo

Maestro repetidor SilVia mKrTCHiaN Ayudante de direccin eDUarDo aGUirre De CrCer Ayudantes de vestuario DiaNa m. SaNaBria, Jairo SNCHeZrealiZaCioNeS

Escenografa TallereS Pera De ColomBia Vestuario Taller ColBoUloT Sl Atrezzo TallereS Pera De ColomBia

equipo tcnico Regidura CarmeN GUerraAyudante de regidura CarloS GraNaDoS Sobretitulacin JUlio loZaNo Tcnicos del Teatro VillamartaJUaN romN, alBerTo marTNeZ, aNToNio moreNo, marCoS SerNa, alFoNSo romero, JoS GarCa, ramN JUNQUera, DaNiel romN, JoS maNUel SilVa, eNeKo lamo, SeBaSTiN Ferrer, CarmeN moreNo, aNToNio r. moreNo, PaBlo aBrio, JoS aNToNio DaZ

Utilera SeBaSTiN Ferrer, CarmeN moreNo Sastrasm JoSeFa CaSTao, m JoSeFa moreNo, NaTalia PiUDo, JUaNa FerNNDeZ

Peluquera y maquillaje eQUiPo De maNolo CorTS Produccin del Teatro VillamartaeVa roDrGUeZ, JaVier SaBaDe

Giacomo Puccini (1858-1924)

Carlos moreno, el Prncipe Calaf. imagen superior izquierda, con Yolanda auyanet, li.

entre Jos Canales, Pang y marco moncloa, Ping.

turandot, por fin...TUraNDoT, Por FiN eN VillamarTaMs de cuatro aos fueron necesarios para que Puccini compusiera Turandot, tiempo transcurrido desde que se decidiera por este argumento, marzo de 1920, hasta su muerte acaecida a finales de noviembre de 1924, dejando la obra inconclusa . Durante este periodo fueron numerosas las modificaciones que exigi a sus libretistas, sin embargo, comparado con sus peras anteriores, no se trata en absoluto de un tiempo excesivamente largo . La cruel historia de la princesa de hielo, paradjicamente de final feliz (siempre me he preguntado si el compositor la hubiera acabado as de haber vivido ms tiempo), posee tal carcter que es difcil no quedar impactado por la fuerza de sus coros, la hermosura de sus melodas y las modulaciones musicales utilizadas por el autor para presentar los entresijos de la trama, logrando una seduccin inimitable que se ve reforzada por una exuberancia escnica muy particular . Por esta razn, representar Turandot en un escenario de las caractersticas de Villamarta no es fcil . Sabemos que se han realizado muchos esfuerzos para que la postrera pera del compositor de Lucca llegara por fin a nuestro coliseo, donde en algo ms de una dcada se ha ofrecido la mitad de la produccin pucciniana . Destacable ha sido, asimismo, la labor del Coro del Teatro Villamarta al enfrentarse con tal dedicacin y empeo a una partitura de esta envergadura, as como el entusiasmo de la escolana Los Trovadores que prepara Mara Jess Durn . Estimulada por esa magnifica tarea que se desarrolla en Villamarta, La Arcadia-Jerez trata de ofrecer, una vez ms, un libreto que est a la altura de las circunstancias, que sirva para entender mejor la obra y conocer las dificultades que envolvieron su creacin; esta es una de las cuestiones sobre la que vers la conferencia ofrecida por el crtico musical ngel Carrascosa Almazn, el pasado viernes da 17 en la sede del Consejo Regulador de Jerez, dentro del ciclo de actividades que organizamos y en la hemos recuperado la charla coloquio con los directores de escena y musical, que por motivos de agenda no se pudo realizar en la ltima produccin de La Gran Va . Asimismo, nos felicitamos por la buena acogida que sigue teniendo la presentacin del libreto en la sala ArteaDiario de Diario de Jerez y agradecemos el patrocinio y la colaboracin de entidades como la Fundacin Teresa Rivero, Alfonso catering, CAM Caja de Ahorros del Mediterrneo, Bodegas Gonzlez y Byass, el Consejo Regulador de Jerez y el Hotel Los Jndalos . Igualmente queremos aprovechar estas lneas para felicitar a Isamay Benavente quien hasta hace pocas fechas asuma la direccin de produccin por su nombramiento como nueva directora gerente de Villamarta, a la que seguimos brindando nuestra colaboracin, y a Francisco Lpez como director general de la Fundacin . Estamos seguros que disfrutaran con esta Turandot que aunque haya tardado en llegar, quedar para siempre en nuestro recuerdo .

JoS lUiS De la roSa

Presidente de La Arcadia-Jerez

una doble satisfaccinUNa DoBle SaTiSFaCCiNLa presentacin de un nuevo libreto significa para Diario de Jerez y para el Grupo Joly siempre un motivo de satisfaccin . No ya por la calidad que le imprime La Arcadia-Jerez, volcada con el teatro, esto por descontado, sino porque alrededor de este evento, en la sala ArteaDiario se rene una gran familia de aficionados y amigos de la pera cada vez ms numerosa . Esto es justo lo que le da sentido al compromiso de este diario con la cultura en general y con el Villamarta en particular, y al gran trabajo que elaboran los integrantes de La Arcadia-Jerez, verdaderos entusiastas en todo lo que hacen . Son estas iniciativas las que le dan sentido, a la vez, a la gran labor que se realiza desde la Fundacin Teatro Villamarta, que no por casualidad es denominado el Centro Lrico del Sur . En la medida en que la sociedad civil, desde sus distintos estamentos, hace suyos los logros del coliseo jerezano, ste seguir penetrando con ms fuerza en el tejido asociativo y en definitiva social . Hoy, que por desgracia est tan de moda la palabra crisis, la cultura se erige en patrimonio de nuestra tierra ms que nunca, fuente de riqueza y aprendizaje para la sociedad y negocio rentable para aquellos que tengan amplitud de miras . Todo ello sumado a la calidad artstica de cuantas propuestas se presentan tras el teln del Villamarta .

Si La Gran Va del maestro Federico Chueca cosech un notable xito en el coliseo como apertura de la temporada, a buen seguro que Turandot no le ir a la zaga . En esta ocasin, la lrica vuelve al Teatro Villamarta para presentarnos la clebre pera que inmortaliz la figura del irrepetible compositor italiano Giacomo Puccini . Aunque la muerte le impidi al genio de Lucca terminar esta obra ambientada en una fbula persa, su talento ya haba garantizado una historia ya universal que ha sido interpretada por casi todos los grandes de la pera . La produccin que se dejar ver en el Villamarta lleva la rbrica del argentino Alejandro Chacn, que ya dej su impronta en el coliseo jerezano en 2006 y 2007, y que reunir sobre el escenario a grandes voces como las de Yolanda Auyanet, Antonio Carlos Moreno y Elisabete Matos, a quienes la Orquesta Sinfnica de Mlaga les pondr msica . Sin tantos grandes artistas, sin todos los que nos acompaan en esta aventura que comenz hace ya unas cuantas temporadas en la sala ArteaDiario, sin la lrica como epicentro de un debate cada vez ms vivo en esta ciudad, la vida sera ms aburrida . Por tanto hay que estar eternamente agradecidos a genios como el compositor de la Toscana .

DaViD FerNNDeZ meJaS

Director de Diario de Jerez

Yolanda auyanet, li, durante los ensayos de escena.

pera contradictoriaPera CoNTraDiCToriaTurandot, ltima e inacabada pera de Giacomo Puccini, cuya figura artstica evocbamos hace ao y medio a propsito de la representacin en este Teatro de su temprana Le villi, es una obra rara, fantasiosa, innovadora y vulgar al tiempo; y, por encima de todo, contradictoria . Reflejaba, sin ir ms lejos, las contradicciones y paradojas del mismo compositor, incapaz de salir del impasse en el que la creacin de la partitura le haba sumergido . Se encontraba privado, segn Casini, por una serie de razones, de la catarsis habitual de su teatro . Lo iremos viendo . El hecho es que el diligente Puccini, a poco de estrenar Il trittico, empez a darle vueltas al magn en busca de un nuevo sujeto al que poner msica . Probablemente fue Renato Simoni, periodista de Il Corriere della sera, quien le dio la idea de una vieja y mgica historia de Carlo Gozzi (1720-1806), joven y coetneo rival de otro Carlo, Goldoni, en el terreno de la commedia dellarte . Se trataba de Turandotte, escrita en 1762 y que Max Reinhardt haba representado en Berln en 1911 . Una de las nueve fiabe basadas en cuentos de Las mil y una noches . Algunas haban servido o serviran de base a otras peras: El amor de las tres naranjas de Prokofiev; El rey ciervo de Henze; La mujer serpiente de Casella, en la que se haban inspirado asimismo Las slfides de

Himmel y Las hadas de Wagner; El monstruo turco de Romberg; Los tacaos afortunados de Zumsteeg (en Benda: La ley trtara) El propio asunto de Turandot haba merecido tambin algunas obras anteriores de mrito firmadas, entre otros, por Blumenrder, Danzi, Reissiger, Von Pttligen, Lvenskjld, Bazzini (profesor de Puccini en el Conservatorio de Miln), Rehbaum, Busoni o Zabel . La comedia de Gozzi haba sido traducida al alemn por Schiller y haba circulado por Alemania a principios del XIX . Lachner o Weber echaron su cuarto a espadas en sus respectivas msicas incidentales . Sobre fragmentos de la del segundo escribira Hindemith sus Metamorfosis sinfnicas . Fue el propio Simoni quien, con la colaboracin de Giuseppe Adami que ya haba preparado los libretos de La rondine e Il tabarro, se encarg de redactar el texto, que intentaba darle otro aire a un tema que presentaba una evidente novedad: la incorporacin de mscaras, que recreaban un lenguaje crtico y popular, de resabios ms bien bufos . Busoni empleaba las cuatro mscaras previstas en la fiaba de Gozzi: Tartaglia, Brighela, Pantalone y Truffaldino . En Puccini son tres y se llaman Ping, Pang y Pong, que intervienen en la accin como relatores subrayando los acontecimientos con extremada mala uva .

TeaTro VillamarTa

16

rosa raisa, primera intrprete de la princesa Turandot

mara Zamboni, la primera li

miguel Fleta, el Calaf del estreno

Aqu debe sealarse una paradoja: el teatro de las mscaras va dirigido contra el teatro del sentimiento, que era la base habitual de las peras de Puccini . El mismo compositor se justificaba por la eleccin: En medio del manierismo chino podran introducir un toque de nuestra vida y, sobre todo, de sinceridad . Lo cierto es que la obra le llev un paciente y costoso trabajo de seis aos, al cabo de los cuales la labor no estaba rematada . Se ha comentado ampliamente la razn de que as fuera y se ha argumentado que una de ellas podra ser la antinomia entre elementos legendarios y naturalistas . Y otra, quiz ms clara y de peso, la imposibilidad de resolver el sbito cambio de idiosincrasia que se opera en la protagonista, la princesa Turandot . En realidad el compositor se encontr incapaz de dar con la naturaleza del personaje en clave pequeo-burguesa, como haba hecho en sus peras anteriores . Porque Turandot, como dicen sus ministros, en realidad no existe . Es la nada que te anula . Y Puccini, evidentemente, no quera ser anulado . Queda meridianamente claro que el msico de Lucca se enfrentaba mucho ms cmodamente a la pintura y definicin de Li, ya que la joven esclava es, sin duda, un personaje heredero de las grandes heronas trazadas por la misma mano: Manon, Mimi, Tosca, Butterfly Es por tanto la anttesis de la antiptica y sangrienta Turandot y la portadora de dos hermosas arias de una calidad lrica excepcional, en particular la pattica Tu, che di gel sei cinta, poco antes de su muerte a manos de la princesa . La msica estaba escrita antes que el texto, lo que no se nota; y tampoco importa demasiado, tal es la belleza de este

Andantino mosso en 2/4, que ha de ser cantado con dolorosa espressione sin olvidarse de subrayar delicadamente la rtmica sutil y reiterada, que aparece ilustrada por una refinada orquestacin . Muy inspiradas las frases de la voz doblada por el oboe . No hay duda de que aqu estn evocadas las muertes maravillosas de algunas de aquellas precedentes fminas: Mimi, Manon, Butterfly La pera, en su conjunto, aporta curiosas novedades formales . El acto I se presenta como una amplia estructura sinfnica en cuatro movimientos unidos con una introduccin . Es el ms logrado por la fluidez del discurso, la unidad y la progresin dramtica . Un fresco magistral en el que se suceden las llamadas a la muerte sostenidas por una orquesta sincopada y de brbaras sonoridades, el canto a la luna, la macabra invocacin del verdugo, la imploracin de gracia para el prncipe persa El coro es el gran protagonista en estos pasajes; y tambin, de manera ms discreta, de la medular escena de los enigmas del acto II, que es ms esttico y compartimentado, simtrico en buena medida . Es admirable la construccin de esa secuencia de las pruebas, en la que el mismo esquema es repetido una y otra vez con muy ligeras variantes y continuos subrayados del coro . Est claro que Puccini y sus libretistas dieron con la clave para traducir lo que podramos denominar la psicologa de la multitud y sus humores verstiles con una elocuencia que a Kaminski le hace pensar en Boris Godunov de Musorgski o El gallo de oro de Rimski-Korsakov . El mencionado estudioso va ms lejos cuando se pregunta: Cmo evitar la pregunta de saber en qu medida

el maestro enrique Patrn de rueda durante los ensayos musicales de Turandot en Villamarta.

TeaTro VillamarTa

18

al morir, el 29 de noviembre de 1924, Puccini dej Turandot incompleta. arturo Toscanini (foto superior), amigo del compositor y director del estreno milans, sugiri que completase la partitura Franco alfano (imagen inferior), autor del ltimo do y del final de la pera.

Turandot, compuesta en plena marcha sobre Roma (1922), nos habla de la Italia mussoliniana a imagen y semejanza de la feroz obra maestra de Rimski, que se burlaba del espritu decrpito de los Romanov? Son innumerables y sorprendentes las novedades de lenguaje, que hacen que Turandot, pese a sus imperfecciones y desequilibrios, deba ser considerada una obra muy importante . En lo armnico hemos de destacar la bitonalidad de tantos pasajes, el empleo de acordes paralelos, con la misma pericia que poco antes y por los mismos aos desarrollaba Richard Strauss; el uso de tritonos y de disonancias escuetas y duras . En lo que toca a la orquestacin hallamos tambin cosas inslitas . Se incorporan instrumentos exticos como xilfonos, gongs chinos o platillos y se utiliza de manera novedosa y original el instrumental de siempre, que brilla en fastuosas combinaciones tmbricas: violas divididas en cuatro partes tocando en trmolo cerca del ponticello (por ejemplo, en el momento del edicto del mandarn) . Hay que resaltar igualmente el empleo refinado del leitmotiv, en sutiles variaciones temticas y en planteamientos de una palmaria elocuencia a la hora de describir situaciones y sentimientos . Son muy caractersticas las notas iniciales de la partitura, que aparecen, por ejemplo, poco antes del Himno a la luna, de tejido tan debussyano y, por qu no decirlo?, tambin stravinskiano y aun schoenbergiano . Los acordes disonantes del comienzo, que alternan el modo mayor y el menor, se repiten al comienzo del acto II . Puccini recurre, por otro lado, a algunos temas originales chinos, hasta ocho se pueden contar, mezclados con las imitaciones inmersas con frecuencia en el

pentatonismo . Estos motivos orientales aparecen por supuesto en los parlamentos de Ping, Pang y Pong, pero tambin en el anuncio de las pruebas y en algunas intervenciones corales . El segundo tema de Turandot se escucha primero por los nios y se retoma en el canto de gloria a Calaf despus de acertar las adivinanzas . Se explota sin cesar la yuxtaposicin acordal y se sustituye por lo general, excepto en las secuencias de las mscaras, la tcnica del mosaico por la de la frase larga . Frente a estas indudables virtudes de escritura, que van conformando una panoplia sonora de fuerte impacto tmbrico y de una fastuosa veta meldica, de extraos reflejos y suntuosa sonoridad, que se adensa o adelgaza segn las necesidades, es evidente que pueden encontrarse debilidades e incluso pasajes de una trivialidad un tanto cargante; o de una retrica de cartn piedra, que a veces se aproxima al clich de una comedia musical; algo que planeaba asimismo sobre Butterfly, en el que lo cursi se roza ms de una vez; cosa que es compatible con el melo ms subido de tono . Joseph Kerman, siempre acerado en sus juicios, comentaba: La msica de Puccini no hace nada para racionalizar la leyenda o iluminar los caracteres; tiene consecuentemente, por todo ello, la banalidad de una msica de caf . Todo lo que sucede es incongruente y gratuito . Parece un juicio en extremo duro . Aunque hay que reconocer que ciertos fragmentos de la partitura dan momentneamente la razn a este estudioso: ah est, por ejemplo, la marcha a la americana antes de la aparicin de Turandot . Para el propio Kerman, Puccini no hubiera tenido nada que decir en el final que no lleg a escribir . Hughes opina lo contrario y

TUraNDoT

19

afirma, como otros muchos, que la labor de Franco Alfano (1875-1954), encargado de terminar la partitura despus de la muerte del autor, es mediocre . Cosa en la que estaba de acuerdo Toscanini, que en la primera representacin de 25 de abril de 1926, cuando Puccini llevaba bajo tierra ao y medio, par la msica tras la muerte de Li, se volvi al pblico y dijo aquello de: Hasta aqu lleg el maestro . A la pregunta de Alfano sobre la opinin que le mereca su final contest: Digo que veo a Puccini aproximndose desde el fondo del escenario y abofetendome . No pensaba los mismo el Cartel del estreno de Turandot. bigrafo Mosco Carner, para quien estn perfectamente fusionados los cuatro elementos clave del estilo general del compositor, bien integrados en la obra: lo lrico-sentimental (Li), lo heroico-grandioso (Calaf y Turandot), lo cmico-grotesco (las mscaras) y lo extico . Y tampoco hay que meterse demasiado con Alfano, msico solvente ya que no inspirado, que se limit a trabajar los temas que haba dejado anotados Puccini . No aport el arreglista ninguno de su cosecha y no parece tan deplorable su labor de ensamblaje . Sucede que, quirase o no, esos motivos, esbozados por la propia mano del creador, tampoco poseen una calidad lrica ni mucho menos excepcional . El final que compuso hace unos aos Luciano Berio posee indudables

valores musicales y una delicadeza de trazo y orquestacin singulares, pero priva a la obra de ese cierre jubiloso y un tanto hortera que seguramente habra preferido don Giacomo . Con todas las campanas al vuelo . No es nada fcil encontrar adecuados intrpretes para cantar las tres partes principales, Turandot, Calaf y Li, a los que nos vamos a ceir en aras de la brevedad . La llamada Princesa de Hielo era un carcter que el compositor, como se ha avanzado, no termin de comprender; se alejaba demasiado de los parmetros por los que se movan habitualmente sus damas . La rigidez, el autoritarismo, el rencor, el odio eran sentimientos difcilmente encajables en ellas . Por otra parte, el brusco cambio que se produce en la manera de actuar y de reaccionar de la hija del emperador tiene lugar muy apresuradamente, casi sin transicin explicativa . Las notables exigencias son propias de una dramtica con toda la barba . Se centran de manera particular en la terrorfica aria In questa reggia, en donde Puccini, bien que con una escritura muy didctica, exige progresivas subidas al la, si natural y do sobreagudo . Potencia y metal agresivo, contundencia en los ataques, vibracin y rotundidad, han de ser bsicas condiciones para enfrentarse a la parte . Las tena la robusta polaca Rosa Raisa (1893-1963), una discpula de la Marchisio . La opulencia de sus medios la hizo triunfar . Porque, adems, contaba con la descomunal intervlica que se pide: de do sostenido 3 a re bemol 5 . Di forza o dramtica, heroica incluso, si se quiere, debe ser la voz del Prncipe Ignoto, aquel que, gallardamente, est dispuesto a arriesgar la vida por conseguir, a travs de

TeaTro VillamarTa

20

Giuseppe adami y renato Simoni, libretistas de la pera.

difciles acertijos, el amor de la esfngea princesa, a la que ama a distancia . El fuego del personaje, que saldr indemne, acabar por derretir a la joven . Recordemos que el creador de la parte fue el espaol Miguel Fleta (18931938), una voz sin igual, robusta, vibrante, extensa, de maravillosos armnicos y de un arte de canto de un extrao refinamiento . Ese centro baritonal, hercleo, esos graves rotundos y oscuros y esa franja aguda, dotada de un metal y de una intensidad raros, servan a la perfeccin las espinosas dificultades de la parte, que exige del tenor la recreacin de un aria de carcter potico y consolador, Non piangere, Li, y otra evocadora, nocturnal, Nessun dorma, que mira hacia el futuro con optimismo y aparece coronada por un esplendente si natural agudo, prueba de fuego para muchos tenores; como lo es el desarrollo

de las famosas tres adivinanzas, tras las cuales ha de encaramarse, con la soprano que interpreta a Turandot, al do sobreagudo, si bien ste es facultativo . Es su nota ms alta . La ms baja es re 2 . Casi dos octavas . Li es heredera directa de Mimi y posee rasgos de Suor Angelica y de Butterfly . Es una fmina sacrificada, de un lirismo luminoso y de una especial calidez, que tiene dos arias maravillosas en las que el arte de canto ms refinado ha de brillar, particularmente, como se ha dicho, la segunda . Por tanto, nada de voces estentreas, sino frescas y bien timbradas, capaces de hacer pianos y de regular con finura . Se mueve entre do 3 y un discreto si bemol 4 . Maria Zamboni (1895-1976) la cant la primera vez en el estreno milans de 1926 .arTUro reVerTer

la magia del prncipe...la maGia Del PrNCiPe iGNoToCuando Puccini comenz a componer Turandot no poda pensar que, a pesar de que no la concluyera, se convertira en su obra ms completa . Aunque la protagonista es Turandot, el leitmotiv dramtico reside en Liu y, sin embargo, se ha hecho famosa por el aria nessun dorma, que canta Calaf, el Prncipe Ignoto, personaje con el que Pavarotti dio la vuelta al mundo . La magia del Prncipe Ignoto, reside en su humanismo y candor espiritual y requiere una voz de tenor lrico-spinto, brillante, homognea, de acentos viriles, diccin clara, con mucha expresin y al mismo tiempo, de gran nobleza . Todas estas caractersticas se las concedi Dios a nuestro inolvidable divo-tenor Miguel Fleta, que fue quien la estren la noche triunfal del 25 abril de 1926 en la Scala de Miln, bajo la direccin de su mentor, el insigne maestro Arturo Toscanini . Tal emocin despert entre los asistentes que Gianandrea Gavazzeni famoso director musical de la Scala en dcadas posteriores, coment que lloraba de sentimiento cuando recordaba el canto supremo del Non piangere Li, cuya expresividad y nobleza permanecan incrustadas en su corazn . Segn la crtica el canto de Fleta fue perfecto, excepto que sus agudos no tenan el brillo deseado . Esto se pudo

deber a que se encontraba en el inicio de su decadencia (1926); una decadencia genial si tenemos en cuenta que el pblico espaol fue el que ms se benefici de ella, ya que desde 1930 hasta su muerte en 1938, cant zarzuela en muchos pueblos y ciudades de Espaa . As, en mi pueblo, Abarn, en la provincia de Murcia, cant La Dolorosa el 30 de junio de 1933, a juicio de mi querido padre que pudo escucharlo, el relato de Rafael lo esculpi como nadie lo ha hecho nunca . Como final de fiesta interpret el clebre Ay, ay, ay dedicndoselo a los que estaban en el paraso . Al final de su vida mi padre deca que la mejor voz de la historia era la de Miguel Fleta y la tcnica ms depurada la de Alfredo Kraus . Aparte de Fleta, el tenor Giacomo LauriVolpi, a quien Puccini haba elegido para su estreno, realiz una brillante creacin de Calaf, cuyo squillo fue heredado en la dcada de los cincuenta por el genial Franco Correlli, del que Eugenio Gara dijo Un personaje, Calaf, para una voz, Corelli . Posteriormente, en la dcada de los 70 y hasta 1986 el testigo fue recogido por Placido Domingo por su canto enrgico y su gran presencia escnica y por Pedro Lavirgen, dueo de acentos viriles y agudos luminosos . Del tenor cordobs se recuerda el brillante do de pecho que emiti durante el segundo acto

el director de escena, alejandro Chacn, en diversos momentos de los ensayos con los solistas.

TUraNDoT

23

de Turandot en el Liceo de Barcelona a finales de los setenta, junto a Montserrat Caball . Carreras cant Turandot en 1983 en la Opera de Viena, brillando por la calidez de su fraseo y su diccin inmaculada . Por ltimo, el grandsimo Luciano Pavarotti grab en 1972 la versin ms completa de la historia; aunque en escena no lleg a cantarla con frecuencia, existe una grabacin en directo desde la pera de San Francisco a comienzos de los

ochenta . Su nessun dorma es inigualable, especialmente por la brillantez y la larga duracin del agudo . Carlos Moreno debuta este rol en el Teatro Villamarta, se trata de un tenor spinto, de voz amplia, con buenos resonadores y gran empuje, que nos puede devolver la magia del Prncipe Ignoto . Un sueo que nos llena de ilusin y de esperanza .JoaQUN GmeZ GmeZ

argumentoarGUmeNToaCTo i

Una plaza ante el palacio imperial de Pekn donde se ha congregado una gran multitud que escucha el decreto que lee un mandarn, donde se seala que la princesa Turandot slo desposar al pretendiente de sangre real que sea capaz de resolver los tres enigmas que ella le proponga . El fracaso supone la muerte, y sta es la pena que aguarda al prncipe de Persia, quien no ha logrado descifrarlos . La multitud pide la sangre del infortunado y reclama la presencia del verdugo . Confundidos entre la multitud estn Timur, depuesto rey de Tartaria y su esclava Li, quien pide ayuda para su seor que ha cado entre el tumulto, un joven se apresta a socorrerles; es el prncipe Calaf, que con suma alegra reconoce en el anciano a su padre, al que crea muerto . El gento, exaltado por una nueva ejecucin, aclama la llegada de los siervos del verdugo con la piedra de afilar que servir para poner a punto la enorme espada de Pu Tin Pao (Gira la cote!) . Todos esperan con impaciencia la salida de la luna, momento en que rodar la cabeza del prncipe de Persia . Aparece el cortejo y el pueblo, al ver el plido semblante de la victima, se apiada de l, unindose a sus voces la del prncipe desconocido, y piden a la princesa que le indulte .

Pero todo es en vano . Aparece Turandot en la galera imperial y hace un gesto implacable, indicando que se cumpla la sentencia . El prncipe desconocido, que antes haba maldecido la crueldad de la princesa, queda ahora deslumbrado ante la belleza de Turandot, una pasin irresistible se apodera de l y le induce optar a la prueba . Tres ministros imperiales, Ping, Pang y Pong, que aparecen con mscaras grotescas, tratan de disuadirlo, junto a las suplicas de su padre y de la joven esclava Li, quien le ama secretamente (Signore escolta) . Calaf trata de consolarla (Non piangere, Li!) pero persiste en su actitud y con delirante energa, apartando a todos, golpea tres veces el gong mientras invoca tres veces el nombre de Turandot . La seal que anuncia que hay un nuevo pretendiente se ha odo en la corte imperial, Timur y Li se abrazan desesperados .aCTo ii

Al amanecer del nuevo da, los tres ministros imperiales se renen en un pabelln delante del palacio consultndose sobre las ceremonias que han de preparar -luto o fiestas- para el prncipe desconocido . Rememoran como la China vivi tranquila durante muchos siglos hasta que un da el cruel edicto de Turandot alter el orden na-

TUraNDoT

25

tural de las cosas, provocando la muerte de numerosos prncipes y sobresaltando la corte y al pueblo . Mientras aoran retirarse a sus tranquilos y hermosos dominios, lejos de la corte, escuchan el murmullo de palacio, que empieza a despertar, devolvindoles a la cruda realidad . Apesadumbrados se dirigen a oficiar una vez ms la ceremonia de los enigmas . La multitud se aglomera en la amplia plaza del palacio ante los dignatarios de la corte y los sabios, que llevan los rollos con las soluciones de los enigmas . En lo alto de una escalinata monumental aparece el anciano emperador Altoum, quien, con voz dbil y temblorosa, intenta una vez ms convencer al prncipe desconocido para que renuncie a la prueba, pero Calaf persiste en su empeo . Despus de que el mandarn lea de nuevo el edicto, aparece Turandot . La princesa recuerda los ya lejanos acontecimientos que le han inducido a dictar el terrible decreto: miles de aos antes (In questa reggia), su antepasada, la princesa Lo-u-ling, fue forzada y muerta por un rey extranjero . La prueba cruel a la que son sometidos sus pretendientes no es sino la venganza por aquel lejano crimen . A continuacin, Turandot aconseja al prncipe ignoto que se retire, pero l, desafiante, insiste en su propsito y uno tras otro resuelve los enigmas . El pueblo aclama al vencedor mientras la princesa, fuera de si, ruega a su padre que no la entregue al extranjero; el emperador es inflexible: el juramento es sagrado . Para estupor de todos, el desconocido prncipe declara que no desea el amor forzado de Turandot y propone a la princesa un enigma: No conoces mi nombre, di mi nombre antes del alba y al alba morir . An-

tes de retirarse, ensalzado por la multitud, el emperador sentencia: Quiera el cielo que al despuntar el da seas t mi hijo! .aCTo iii

A lo lejos, en los jardines del palacio imperial, se oyen las voces de los heraldos: por orden de Turandot, nadie debe dormir esa noche en Pekn, bajo pena de muerte el nombre del prncipe desconocido debe averiguarse antes del alba . Calaf, seguro de que vencer al amanecer, emula las voces de los heraldos (Nessum dorma) . Los tres ministros imperiales, seguidos por una atemorizad multitud, se acercan a l y tratan de convencerlo -primero ofrecindole hermosas muchachas y riquezas, y luego con amenazas- para que abandone y se valla lejos . Todo es intil . Los esbirros arrastran a Timur y Li hasta su presencia, pues el da anterior fueron vistos junto a l . Esperan arrancarles el nombre del desconocido, pero ni siquiera las torturas logran que la joven esclava revele el secreto, y confiesa a Turandot que es el amor cuya llama tambin prender en la princesa- lo que le da fuerzas para soportar tan crueles tormentos (Tu, che di gel sei cinta) . Entonces arrebata el pual a un soldado y se da muerte . Impresionado por este sacrificio, el pueblo, entre cnticos de arrepentimiento, se lleva el cadver de la joven esclava, acompaado por Timur que se muestra abatido y destrozado de dolor . Al quedar solo con Turandot, Calaf le reprocha su crueldad pero advierte su turbacin cuando esta le dice que no la profane . El prncipe levanta su velo y la besa apasionadamente, Turandot se transfigura reconociendo

TeaTro VillamarTa

26

que el temor que le tena se ha desvanecido, sin embargo, el extranjero debe conformarse con esta confesin y abandonar la ciudad . Pero entonces el prncipe le revela su nombre, Calaf, hijo de Timur, poniendo as su vida en las manos de Turandot .

Cuando despunta el da, delante del palacio imperial, resuenan las fanfarrias . Turandot afirma ante el emperador y el pueblo que conoce el nombre del extranjero . Su nombre es Amor . El pueblo canta lleno de jbilo, proclamando la felicidad (O sole! Vita Eternit!) .

libreto

Varias instantneas de los ensayos de Turandot en la SUm 2 de Villamarta. arriba a la izquierda, emilio Snchez, Pong, a la derecha Josep ruiz, el emperador altoum, junto a elisabete matos, Turandot. las fotos inferiores muestran, a la izquierda, Joaqun miguel Segovia, el mandarn, a la derecha Jos Canales y marco moncloa.

PerSoNaJeS

PriNCeSa TUraNDoT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . soprano CalaF, el PriNCiPe iGNoTo, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . tenor

Hijo de Timurli . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . soprano

Joven esclava de TimurTimUr . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . bajo

Rey de los trtaros en el exilioemPeraDor alToUm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . tenor

Padre de TurandotlaS TreS mSCaraS PiNG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . bartono

Gran cancillerPaNG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . tenor

Proveedor generalPoNG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . tenor

Cocinero mayorUN maNDarN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . bartono el PrNCiPe De PerSia el VerDUGo

La guardia imperial, los siervos del verdugo, los nios, los sacerdotes, los mandarines, los dignatarios, los sabios, las doncellas de Turandot, los soldados, los abanderados, los msicos, las sombras de los muertos, la multitud.

La accin transcurre en Pekn en poca legendaria .

Portada de la primera edicin de Turandot. ricordi 1925.

TUraNDoT

31

aTTo i / aCTo i Le mura della grande Citt Violetta: la CittImperiale. Gli spalti massici chiudono quasi tutta la scena in semicerchio. Soltanto a destra il giro rotto da un grande loggiato tutto scolpito e intagliato a mostri, a liocorni, a fenici, coi pilastri sorretti dal dorso di massice tartarughe. Al piedi dun loggiato, sostenueto da due archi, un gong di sonorsimo bronzo. Sugli spalti sono piantati i pali che reggono le teste dei giustiziati. A sinistra en el fondo, saprono nelle mura tre gigantesche porte. Quando si apre il velario siamo nellora pi sfolgorante del tramonto. Pekino, che va digradando nelle lontananze, cintilla dorata. Il palazzo pieno di una pintoresca folla cinese, immobile, che escolta le parole di un Mandarino. Dalla sommit dello spalto, dove gli fanno ala le guardie tartare rosse e nere, egli legge un tragico decreto.maNDariNo

Las murallas de la gran Ciudad Violeta: la Ciudad Imperial. Slidos bastiones enclaustran la escena en semicrculo, aunque por la derecha se interrumpe por una gran galera esculpida y adornada con monstruos, unicornios, fnix con grandes columnas que se apoyan en el caparazn de tortugas macizas. Debajo de la galera, sostenido por dos arcos, hay un gong de resonante bronce.Sobre los bastiones estn clavadas estacas con las cabezas de los ajusticiados. Al fondo a la izquierda se abren en la muralla tres puertas gigantescas. Cuando se levanta el teln la tarde est en el momento ms radiante. A lo lejos vemos Pekn que resplandece con una luz dorada. El palacio est ocupado por una pintoresca multitud china que, inmvil, escucha las palabras de un mandarn que desde lo alto del bastin y escoltado por guardias trtaros rojos y negros, lee un trgico decreto.maNDarN

Popolo di Pekino! La legge questa: Turandot la pura sposa sar di chi, di sangue regio, spieghi i tre enigmi chella proporr . Ma chi affronta il cimento e vinto resta, porga alla scure la superba testa!la Folla

Pueblo de Pekn! Esta es la ley: Turandot la pura esposa ser de aquel que, siendo de sangre real, resuelva los tres enigmas que ella proponga . Pero quien afronte la prueba y resulte vencido, ofrecer al hacha su soberbia cabeza! .la mUlTiTUD

Ah! Ah!maNDariNo

Ah! Ah!maNDarN

Il Principe de Persia avversa ebbe fortuna: al sorger della luna, per man del boia muoia! (il Mandarino si ritira e la folla rompe la sua immobilit con crescente tumulto)

Al prncipe de Persia adversa fue la fortuna y cuando salga la luna a manos del verdugo morir! (el mandarn se retira y la multitud empieza a moverse tumultuosamente)

TeaTro VillamarTa

32

la Folla

mUlTiTUD

Muoia! S, muoia! Noi vogliamo il carnefice! Presto, presto! Muoia! Muoia! Al supplizio! Muoia! Se non appari, noi ti sveglierem! Pu-Tin-Pao, Pu-Tin-Pao! Alla reggia! Alla reggia! Alla reggia!GUarDie

Que muera! S, que muera! Queremos que venga el verdugo! Pronto, pronto! Que muera! Que muera! Al suplicio! Que muera! Si no apareces, nosotros te despertaremos! Pu-Tin-Pao, Pu-Tin-Pao! A palacio! A palacio! A palacio!GUarDiaS

(respingono la folla. Nellurto moltiu capono) Indietro, cani!la Folla

(repelen a la multitud, muchos caen golpeados) Atrs, perros!la mUlTiTUD

Oh, crudeli! Pel cielo, fermi!GUarDie

Oh, crueles! En el nombre del cielo, deteneos!GUarDiaS

Indietro, cani!la Folla

Atrs, perros!la mUlTiTUD

O madre mia! Ahi! i miei bimbi! Crudeli, fermi! Siate umani! Non fateci male!li

Oh, madre ma! Ay, mis hijos! Deteneos, crueles! Sed ms humanos! Nos hacis dao!li

Il mio vecchio caduto! Chi maiuta, a sorreggerlo? Il mio vecchio caduto . . . Piet! Piet!CalaF

Mi anciano seor ha cado! Quin me ayuda a levantarlo? Mi anciano seor ha cado . . . Piedad! Piedad!CalaF

(accorre. Risconosce il padre suo. Ha un grido) Padre! Mio padre!GUarDie

(acude. Reconoce a su padre. Da un grito) Padre! Padre mo!GUarDiaS

Indietro!CalaF

Atrs!CalaF

O padre, s, ti ritrovo!

Oh, padre, si, te encuentro de nuevo!

TUraNDoT

33

la Folla

la mUlTiTUD

Crudeli!CalaF

Crueles!CalaF

Guardami! Non sogno!la Folla

Mrame! No es un sueo!la mUlTiTUD

Perch ci battete? Ahim! Piet!li

Por qu nos golpeis? Ay! Piedad!li

Mio signore!CalaF

Seor!CalaF

Padre! Ascoltami! Padre! Son io! E benedetto sia il dolor per questa gioia che ci dona un Dio pietoso! (la folla si agita mormorando a bassa voce, le guardie reprimono e spingono e indisparte il popolo)TimUr

Padre! Escchame! Padre! Soy yo! Bendito sea el dolor por esta alegra que nos dispensa un Dios piadoso! (la multitud se agita hablando de quedo, los guardias reprimen y empujan al pueblo hacia un lado)TimUr

O mio figlio! tu! vivo?CalaF

Hijo mo! T! Ests vivo!CalaF

(con terrore) Taci! Chi usurp la tua corona me cerca e te persegue . Non c asilo per noi, padre, nel mondo!TimUr

(con terror) Calla! Quien usurp tu corona me busca y te persigue . Padre, no existe refugio para nosotros en el mundo!TimUr

Tho cercato, mio figlio, e tho creduto morto!CalaF

Te he buscado, hijo mo, te crea muerto!CalaF

Tho pianto, padre . . . e bacio queste mani sante!TimUr

Te he llorado, padre . . . y beso estas manos santas!TimUr

O figlio ritrovato!

Oh hijo, te he encontrado!

TeaTro VillamarTa

34

la Folla

la mUlTiTUD

Ecco i servi del boia . Muoia! Muoia!TimUr

Aqu llegan los siervos del verdugo! Que muera! Que muera! TIMUR Perdida la batalla, viejo Rey sin reino y huido, o una voz que me deca: Ven conmigo, ser tu gua . . . Era Li .CalaF

Perduta la battaglia, vecchio Re senza regno e fuggente, una voce sentii che mi diceva: Vien con me, sar tua guida . . . Era Li!CalaF

Sia benedetta!TimUr

Bendita sea!TimUr

Ed io cadevo affranto, e masciugava il pianto, mendicava per me .CalaF

Cuando ca abatido ella enjug mis lgrimas y mendig para m .CalaF

Li . . . chi sei?li

Li . . . quin eres?li

Nulla sono . . . una schiava, mio signore . . .la Folla

No soy nadie . . . solo una esclava, mi seorla mUlTiTUD

(interno) Gira la cote! Gira la cote!CalaF

(a lo lejos) Que gire la piedra! Que gire la piedra!CalaF

E perch tanta angoscia hai diviso?la Folla

Por qu has compartido tanta angustia?la mUlTiTUD

Gira la cote! Gira la cote! (entra un gruppo di servi del boia preceduto dai portatori della cote per arrotare la grande cimitarra del boia)li

Que gire la piedra! Que gire la piedra! (entra un grupo de siervos del verdugo precedido por los portadores de la piedra de afilar la gran cimitarra del verdugo)li

Perch un d . . . nella reggia, mi hai sorriso .

Porque un da . . . en palacio, me sonresteis .

TUraNDoT

35

la Folla

la mUlTiTUD

Gira la cote, gira, gira!i SerVi Del Boia

Que gire la piedra, que gire, que gire!loS SierVoS Del VerDUGo

Ungi, arrota, che la lama guizzi, sprizzi fuoco e sangue! Il lavoro mai non languela Folla

Engrasa, afila, que la cuchilla se deslice y salpique fuego y sangre! El trabajo nunca falta . . .la mUlTiTUD

Mai non languei SerVi Del Boia

Nunca faltaloS SierVoS Del VerDUGo

. . . dove regna Turandot!la Folla

donde reina Turandot!la mUlTiTUD

. . . dove regna Turandot!i SerVi Del Boia

donde reina Turandot!loS SierVoS Del VerDUGo

Ungi! Arrota! Fuoco e sangue!la Folla

Engrasa! Afila! Fuego y sangre!la mUlTiTUD

Fuoco e sangue! Dolci amanti, avanti, avanti!i SerVi Del Boia

Fuego y sangre! Dulces amantes, adelante, adelante!loS SierVoS Del VerDUGo

Cogli uncini e coi coltellila Folla

Con ganchos y cuchillosla mUlTiTUD

Noi siam pronti a ricamar le vostri pelli! Dolci amanti, avanti, avanti!i SerVi Del Boia

Estamos dispuestos a desgarraros el pellejo! Dulces amantes, adelante, adelante!loS SierVoS Del VerDUGo

siamo pronti a ricamar!la Folla

estamos dispuestos a desgarraros!la mUlTiTUD

Chi quel gong percuoter, apparire la vedr!i SerVi Del Boia, la Folla

Quien golpee ese gong la ver aparecer!SierVoS Del VerDUGo, mUlTiTUD

Apparire la vedar! Bianca al pari della giada,

La ver aparecer! Blanca como el jade,

TeaTro VillamarTa

36

fredda come quella spada la bella Turandot! Dolci amanti, avanti, avanti!la Folla

fra como esa espada es la bella Turandot! Dulces amantes, adelante, adelante!la mUlTiTUD

Quando rangola il gong gongola il boia! Vano lamore se non c fortuna .i SerVi Del Boia

Cuando resuena el gong se regocija el verdugo! Vano es el amor cuando falta la suerte .loS SierVoS Del VerDUGo

Quando rangola il gong gongola il boia! Ungi, arrota! La morte una! Dolci amanti, avanti! Ungi, arrota, che la lama guizzi, sprizzi fuoco e sangue, il lavoro mai non langue dove regna Turandot!la Folla

Cuando resuena el gong se regocija el verdugo! Engrasa, afila! La muerte es una! Dulces amantes, adelante! Engrasa, afila, que la cuchilla se deslice y salpique fuego y sangre, el trabajo nunca falta donde reina Turandot!la mUlTiTUD

Gli enigmi sono tre, la morte una! Ungi, arrota! Chi quel gong per cuoter? Ungi, arrota, che la lama guizzi, sprizzi fuoco e sangue, il lavoro mai non langue dove regna Turandot!i SerVi Del Boia

Los enigma son tres, la muerte es una! Engrasa, afila! Quin golpear ese gong? Engrasa, afila, que la cuchilla se deslice y salpique fuego y sangre, el trabajo nunca falta donde reina Turandot!loS SierVoS Del VerDUGo

Morte! morte!la Folla

Muerte! Muerte!la mUlTiTUD

Ah, ah!TUTTi

Ah, ah!ToDoS

Dove regna Turandot! . . . Ah!

Donde reina Turandot! . . . Ah!

TUraNDoT

37

(mentre i servi si allontanano per recare al carnefice la spada affiata, la folla scruta il cielo che a poco a poco si oscurato)la Folla

(mientras los siervos se alejan para llevar al verdugo la espada afilada, la multitud escruta el cielo que poco a poco se ha ido oscureciendo)la mUlTiTUD

Perch tarda la luna? Faccia pallida! Mostrati in cielo! Presto! Vieni! Spunta! O testa mozza! O squallida! Vieni! O esangue, o taciturna! O amante smunta dei morti! Come aspettano il tuo funereo lume i cimiteri! Ecco laggi un barlume dilaga in cielo la sua luce smorta! Pu-Tin-Pao! La luna sorta!raGaZZi

Por qu tarda la luna? Plida cara! Mustrate en el cielo! Rpido! Sal! Asoma! Oh, cabeza cortada! Oh, esculida! Sal! Oh, exange, oh, taciturna! Oh, demacrada amante de los muertos! Cmo esperan tu ttrica luz los cementerios! Mirad como un resplandor propaga por el cielo su luz mortecina! Pu-Tin-Pao! Ya ha salido la luna!NioS

L sui monti dellest la cicogna cant . Ma lapril non rifior, ma la neve non sgel . Dal deserto al mar non odi tu mille voci sospirar: Principessa, scendi a me! Tutto fiorir, tutto splender! Ah! (appare il corteo che conduce al patibolo il giovine principe di Persia. Alla vista della vittima che procede pallida e trasognata, la ferocia della folla si tramuta in piet)la Folla

All, en las montaas del este, cant la cigea . Mas abril no ha florecido, ni la nieve se derriti . Del desierto al mar, no oyes suspirar mil voces: Princesa, ven a m! Todo florecer, todo relucir!? Ah! (aparece el cortejo que conduce al patbulo al joven prncipe de Persia. Al ver a la victima, que avanza plido y absorto, la furia de la multitud se transforma en piedad)la mUlTiTUD

O giovinetto! Grazia, grazia! Com fermo il suo passo! Com dolce il suo volto! Ha negli occhi lebbrezza! Piet! Ha negli occhi la gioia!

Oh, joven! Gracia, gracia! Qu firme es su paso! Cuan dulce es su rostro . . .! Qu embeleso hay en su mirada! Qu alegra hay en sus ojos! Piedad!

TeaTro VillamarTa

38

CalaF

CalaF

Ah! la grazia!la Folla

Ah! La gracia!la mUlTiTUD

Piet di lui! Piet! Principessa! Grazia! Grazia! Piet di lui! Piet!CalaF

Apiadaos de l! Piedad! Princesa! Gracia! Gracia! Apiadaos de l! Piedad!CalaF

Chio ti veda e chio ti maledica! Crudele, chio ti maledica!la Folla

Quiero verte y quiero maldecirte! Cruel, yo te maldigo!la mUlTiTUD

Principessa! Piet di lui! (il popolo rivolto al loggiato dove apparir Turandot. La Principessa appare come une visione. Un raggio di luna la investe. La folla si prostra. In piedi sono soltando il Principe di Persia, il Principe e il boia gigantesco. Turandot fa un gesto imperioso e definitivo. E la condanna. Il corteo si muove) Piet, la grazia, Principessa .CalaF

Princesa! Apiadaos de l! (el pueblo se vuelve hacia la galera donde debe aparecer Turandot. La princesa surge como una visin. Un rayo de luna la ilumina. La multitud se postra, solo permanecen de pie el Prncipe de Persia, el Prncipe Calaf y el gigantesco verdugo. Turandot hace un gesto imperioso, rotundo y lo condena. El cortejo se pone en marcha) Piedad, la gracia, Princesa .CalaF

(abbacinato dalla visione di Turandot) O divina bellezza, o meraviglia! O sogno! (il corteo uscito lungo gli spalti)SaCerDoTi

(queda deslumbrando al ver a Turandot) Oh, divina belleza! Oh, maravilla! es como un sueo! (el cortejo avanza hacia la fortaleza)SaCerDoTeS

O gran Koung-tz! Che lo spirto del morente giunga fino a te! (ora nella penombra del piazzale deserto restano soli il Principe, Timur e Li. Il padre angosciosamente si avvicina al figlio, lo richiama, lo scuote)

Oh gran Koung-Tz! Que el espritu del que va a morir se rena contigo! (en la penumbra de la explanada desierta quedan solos el Prncipe, Timur y Li. El padre se acerca angustiado a su hijo, lo llama, atrae su atencin)

TUraNDoT

39

TimUr

TimUr

Figlio, che fai?CalaF

Hijo, qu te ocurre?CalaF

Non senti? Il suo profumo nellaria! nellanima!TimUr

No lo percibes? Su perfume flota en el aire! Y en el alma!TimUr

Ti perdi!CalaF

Te perders!CalaF

O divina bellezza, meraviglia! Io soffro, padre, soffro!TimUr

Oh, divina belleza, maravilla! Sufro, padre, sufro!TimUr

No, no! Stringiti a me . Li, parlagli tu! Qui salvezza non c! Prendi nella tua mano la sua mano!li

No, no! Abrzate a m! Li, hblale t! Aqu no hay salvacin! Toma su mano en la tuya!li

(ad Calaf) Signore, andiam lontano!TimUr

(a Calaf) Seor, vaymonos lejos!TimUr

La vita c laggi!CalaF

La vida est all lejos!CalaF

Quest la vita, padre!TimUr

sta es la vida, padre!TimUr

La vita c laggi!CalaF

La vida est all lejos!CalaF

Io soffro, padre, soffro!TimUr

Sufro, padre, sufro!TimUr

Qui salvezza non c!CalaF

Aqu no hay salvacin!CalaF

La vita, padre, qui! Turandot! Turandot! Turandot!

La vida est aqu, padre! Turandot! Turandot! Turandot!

TeaTro VillamarTa

40

VoCe Di PriNCiPe Di PerSia

VoZ Del PrNCiPe De PerSia

(come ad invocazione suprema) Turandot!la Folla

(como una invocacin suprema) Turandot!la mUlTiTUD

Ah!TimUr

Ah!TimUr

Vuoi morire cos?CalaF

Quieres morir as?CalaF

Vincere, padre, nella sua bellezza!TimUr

Vencer, padre, sobre su belleza!TimUr

Vuoi finire cos?CalaF

Quieres acabar as?CalaF

Vincere gloriosamente nella sua bellezza! (si slacia verso il Gong; le tre maschere gli sbarrano la strada)PiNG, PoNG, PaNG

Vencer gloriosamente sobre su belleza! (corre hacia el gong; las tres mscaras le bloquean el paso)PiNG, PoNG, PaNG

(circondando e trattenendo il Principe) Fermo! Che fai? Tarresta! Chi sei, che fai, che vuoi? Va via! Va, la porta questa della gran beccheria! Pazzo, va via!PiNG

(rodeando y reteniendo al Principe) Quieto! Qu haces? Detente! Quin eres, qu haces, qu quieres? Vete! Vete! Esta es la puerta de una gran carnicera! Loco, vete!PiNG

Qui si strozza!PoNG, PaNG

Aqu se estrangula!PoNG, PaNG

Si trivella!PiNG

Se tortura!PiNG

Si sgozza!PoNG, PaNG

Se degella!PoNG, PaNG

Si spella!

Se desuella!

TUraNDoT

41

PiNG

PiNG

Si uncina e scapitozza!PoNG, PaNG

Se pincha y decapita!PoNG, PaNG

Va via!PiNG

Vete!PiNG

Si sega e si sbudella!PoNG, PaNG

Se raja y se destripa!PoNG, PaNG

Va via!PiNG

Vete!PiNG

Sollecito, precipite . . .PoNG, PaNG

Pronto, apresrate . . .PoNG, PaNG

Va via!PiNG, PoNG, PaNG

Vete!PiNG, PoNG, PaNG

. . . al tuo paese torna . . .PiNG

. . . regresa a tu pas . . .PiNG

. . . in cerca duno stipite . . .PoNG, PaNG

. . . y busca una columna . . .PoNG, PaNG

Che vuoi, chi sei?PiNG

Qu quieres? Quin eres?PiNG

. . . per romperti le corna!PoNG, PaNG

. . . donde romperte los cuernos!PoNG, PaNG

Va via, va via!PiNG, PoNG, PaNG

Vete! Vete!PiNG, PoNG, PaNG

Ma qui no! Pazzo, va via, va via!CalaF

Pero aqu no! Loco, vete, vete!CalaF

Lasciatemi passare!PoNG

Dejadme pasar!PoNG

Qui tutti i cimiteri sono occupati!

Aqu todos los cementerios estn llenos!

TeaTro VillamarTa

42

PaNG

PaNG

Qui bastano i pazzi indigeni!PiNG

Aqu nos basta con nuestros propios locos!PiNG

Non vogliam pi pazzi forestieri!PoNG, PaNG

No queremos ms locos forasteros!PoNG, PaNG

O scappi, o il funeral per te sappressa!CalaF

O escapa, o se prepara tu funeral!CalaF

Lasciatemi passare!PoNG, PaNG

Dejadme pasar!PoNG, PaNG

Per una Principessa!PoNG, PaNG

Por una princesa!PoNG, PaNG

Peuh!PoNG

Bah!PoNG

Che cos?PaNG

Qu es?PaNG

Una femmina colla corona in testa!PoNG

Una mujer con una corona en la cabeza!PoNG

E il manto colla frangia!PiNG

Y un manto con flecos!PiNG

Ma se la spongli nuda . . .PoNG

Pero si la desnudas . . .PoNG

carne!PaNG

Es carne!PaNG

carne cruda!PiNG

Es carne cruda!PiNG

roba . . .PiNG, PoNG, PaNG

Es algo . . .PiNG, PoNG, PaNG

. . . che non si mangia! Ah, ah, ah!

. . . que no se come! Ah, ah, ah!

TUraNDoT

43

CalaF

CalaF

Lasciatemi passare, lasciatemi!PiNG

Dejadme pasar, dejadme!PiNG

(con calma e dignit comica) Lascia le donne! O prendi cento spose, che, in fondo la pi sublime Turandot del mondo ha una faccia, due braccia, e due gambe, s, belle, imperiali, s, s, belle, s, ma sempre quelle! Con cento mogli, o sciocco, avrai gambe a ribocco! Duecento braccia, e cento dolce petti sparci per cento letti . (trattenendo sempre il Principe) Ah, ah, ah!CalaF

(con calma y dignidad cmica) Deja a las mujeres! O toma cien esposas, pues, en el fondo, la ms sublime Turandot del mundo tiene una cara, dos brazos, y dos piernas, s, hermosas, imperiales, s, s, hermosas, s, pero siempre las mismas . Con cien mujeres, estpido, tendrs piernas a montones! Doscientos brazos y cien dulces pechos repartidos por cien lechos . (reteniendo constantemente al Prncipe) Ah, ah, ah!CalaF

Lasciatemi passar!PiNG, PoNG, PaNG

Dejadme pasar!PiNG, PoNG, PaNG

Pazzo, va via, va via! (un gruppo di fanciulle si affaccia alla balaustrata della loggia imperiale: protendono le mani per far cessare lo schiamazzo)le aNCelle

Loco, vete, vete! (un grupo de muchachas se asoma a la balaustrada de la galera imperial, extendiendo las manos para que cese el gritero)laS DoNCellaS

Silenzio, ol! Laggi chi parla? Silenzio! lora dolcissima del sonno . Silenzio, silenzio! Il sonno sfiora gli occhi di Turandot . Si profuma di lei loscurit!PiNG

Eh, Silencio! Quin habla ah? Silencio! Es la hora dulcsima del sueo . Silencio, silencio! El sueo acaricia los ojos de Turandot Se perfuma de ella la oscuridad! PING Fuera de ah, mujeres charlatanas!

Via di l, femmine ciarliere!

TeaTro VillamarTa

44

(le ragazze si ritirano)PiNG, PaNG, PoNG

(las muchachas se retiran)PiNG, PoNG, PaNG

Via di l! Attenti al gong!CalaF

Fuera de ah! Atentos al gong!CalaF

Si profuma di lei loscurit!PaNG

Se perfuma de ella la oscuridad!PaNG

Guardalo, Pong!PoNG

Mralo, Pong!PoNG

Guardalo, Ping!PiNG

Mralo, Ping!PiNG

Guardalo, Pang!PaNG

Mralo, Pang!PaNG

insordito!PoNG

Est sordo!PoNG

Intontito!PiNG

Aturdido!PiNG

Allucinato!TimUr

Alucinado!TimUr

Pi non li ascolta, ahim!PiNG, PoNG, PaNG

Ay de mi, ya no les escucha!PiNG, PoNG, PaNG

Su! Parliamogli in tre! (le maschere si aggruppano intorno al Principe in pose grottesche)PaNG

Vamos! Hablmosle los tres! (las mscaras se agrupan alrededor del Prncipe en poses grotescas)PaNG

Notte senza lumicino . . .PoNG

Una noche sin luz . . .PoNG

. . . gola nero dun camino

. . . el negro tiro de una chimenea . . .

TUraNDoT

45

PiNG

PiNG

. . . son pi chiare degli enigmi di Turandot!PaNG

. . . son ms claros que los enigmas de Turandot!PaNG

Ferro, bronzo, muro, roccia . . .PoNG

Hierro, bronce, muro, roca . . .PoNG

. . . lostinata tua capoccia . . .PiNG

. . . tu obstinada cabezota . . .PiNG

. . . son meno duri degli enigmi di Turandot!PaNG

. . . son menos duros que los enigmas de Turandot!PaNG

Dunque va! Saluta tutti!PoNG

Vete, pues! Despdete de todos!PoNG

Varca i monti, taglia i flutti!PiNG

Cruza los montes, surca las olas!PiNG

Sta alla larga dagli enigmi di Turandot! (sugli spalti appariscono e scompariscono le ombre dei morti per Turandot)i FaNTaSmi

Mantente alejado de los enigmas de Turandot! (sobre los baluartes aparecen y desaparecen las sombras de los muertos por designio de Turandot)loS FaNTaSmaS

(interno) Non indugiare! Se chiami, appare quella che estinti ci fa sognare . Fa chella parli! Fa che ludiamo! Io lamo! Io lamo!CalaF

(desde dentro) No vaciles! Si llamas, aparecer aquella que, incluso muertos, nos hace soar! Haz que ella hable! Haz que la oigamos! Yo la amo! Yo la amo!CalaF

(con viva reazione) No, no, io solo lamo!PiNG, PoNG, PaNG

(reaccionando con viveza) No, no, slo yo la amo!PiNG, PoNG, PaNG

Lami? Che cosa? Chi? Turandot? Ah, ah, ah!

La amas? Qu? A quien? A Turandot? Ah, ah, ah!

TeaTro VillamarTa

46

PoNG

PoNG

O ragazzo demente!PaNG

Joven demente!PaNG

Turandot non esiste!PiNG

Turandot no existe!PiNG

Non esiste che il Niente, nel quale ti annulli! . . .PoNG, PaNG

Slo existe la Nada, en la que te pierdes!PoNG, PaNG

Turandot non esiste!PiNG

Turandot no existe!PiNG

Turandot! Come tutti quei citrulli tuoi pari! Luomo! Il Dio! Io! I popoli! I sovrani! . . . Pu-Tin-Pao! . . .PiNG, PoNG

Turandot! Como todos esos estpidos parecidos a ti! El hombre! Dios! Yo! Los pueblos! Los soberanos! Pu-Tin-Pao!PiNG, PoNG

Non esiste che il Tao!CalaF

Slo existe el Tao!CalaF

(divicolandosi dalle maschere) A me il trionfo! A me lamore! (fa per slaciarsi verso il gong, ma il boia appare in alto sul bastione colla testa mozza del Principe di Persia)PiNG, PoNG, PaNG

(librndose de las mscaras) A mi el triunfo! A m el amor! (hace un gesto como para dirigirse al gong, pero aparece el verdugo en lo alto del bastin con la cabeza cortada del Prncipe de Persia)PiNG, PoNG, PaNG

Stolto! Ecco lamore! Cos la luna bacer il tuo volto!TimUr

Estpido! Eso es el amor! As besar la luna tu rostro!TimUr

(con supplica disparata) O figlio, vuoi dunque chio solo trascini pel mondo la mia torturata vecchiezza? Aiuto! Non c voce umana che muova il tuo cuore feroce?

(suplicando con desesperacin) Oh, hijo quieres pues que vague solo por el mundo con mi atormentada vejez? Ayudadme! No hay voz humana que conmueva tu duro corazn?

TUraNDoT

47

li

li

(avvicinandosi al Principe, supplichenvole, piangente) Signore, ascolta! Ah, signore, ascolta! Li non regge pi! Si spezza il cuor! Ahim, quanto cammino col tuo nome nellanima, col nome tuo sulle labbra! Ma se il tuo destino, domani sar deciso, noi morrem sulla strada dellesilio! Ei perder suo figlio . . . io lombra dun sorriso! Li non regge pi! Ah piet! (si piega a terra, sfinita, singhiozzando)CalaF

(acercndose al Prncipe, suplicante, llorando) Seor, escchame! Ah! Seor, escchame! Li ya no resiste ms! Se le parte el corazn! Ay de m! Cunto camino con tu nombre en el alma, con tu nombre en los labios! Pero si tu destino, ha de decidirse maana, nosotros moriremos camino del destierro! l perder a su hijo . . . yo, la sombra de una sonrisa . Li ya no resiste ms! Ah, piedad! (cae al suelo, desfallecida, sollozando)CalaF

(avvicinandosi a Liu con commozione) Non piangere, Li! Se in un lontano giorno io tho sorriso, per quel sorriso, dolce mia fanciulla, mascolta: il tuo signore sar, domani, forse solo al mondo . Non lo lasciare, portalo via con te!li

(acercndose a Li, emocionado) No llores, Li! Si en un lejano da yo te sonre, por aquella sonrisa, dulce nia ma, escchame: tu seor, talvez, maana estar solo en el mundo . No lo abandones, llvalo contigo!li

Noi morrem sulla strada dellesilio!TimUr

Moriremos camino del destierro!TimUr

Noi morrem!CalaF

Moriremos!CalaF

Dellesilio addolcisci a lui le strade!

Alviale el camino del destierro!

TeaTro VillamarTa

48

Questo, questo, o mia povera Li, al tuo piccolo cuore che non cade chiede colui che non sorride pi .TimUr

Esto, esto, oh mi pobre Li, es lo que pide a tu frgil corazn que no desfallece, aquel que ya no sonre .TimUr

(disperatamente) Ah! Per lultima volta!li

(desesperadamente) Ah! Por ltima vez!li

Vinci il fascino orribile!PiNG, PoNG, PaNG

Vence esa horrible fascinacin!PiNG, PoNG, PaNG

La vita cosi bella!TimUr

La vida es tan hermosa!TimUr

Abbi di me piet!li

Ten piedad de m!li

Abbi di Li piet!PiNG, PoNG, PaNG

Ten piedad de Li!PiNG, PoNG, PaNG

La vita cos bella!TimUr

La vida es tan hermosa!TimUr

Abbi di me pieta!li

Ten piedad de m!li

Signore, piet! Abbi di Li piet!PiNG, PoNG, PaNG

Seor, piedad! Ten piedad de Li!PiNG, PoNG, PaNG

Non perderti cos!CalaF

No te pierdas as!CalaF

Son io che domando piet! Nessuno pi ascolto! Io vedo il suo fulgido volto! La vedo! Mi chiama! Essa l! Il tuo perdono chiede colui che non sorride pi!

Soy yo quien pide piedad! Ya no escucho a nadie! Solo veo su fulgurante rostro! La veo! Me llama! Est all! Tu perdn implora aquel que ya no sonre!

TUraNDoT

49

TimUr

TimUr

Non posso staccarmi da te! Non voglio staccarmi da te! Piet! Mi getto ai tuoi piedi gemente! Abbi piet! Non voler la mia morte!PiNG, PoNG, PaNG

No puedo separarme de ti! No quiero separarme de ti! Piedad! Me echo a tus pies desconsolado! Ten piedad! No quieras mi muerte!PiNG, PoNG, PaNG

(tentando con ogni sforzo di trascinarlo va) Afferralo portalo via! Trattieni quel pazzo furente! Su, portalo via quel pazzo! Folle tu sei! La vita bella!PiNG

(tratando con mucho esfuerzo de arrastrarlo fuera) Sujtalo y llvatelo de aqu! Detn a ese loco furioso! Venga, llvate a ese loco! Ests perturbado! La vida es hermosa!PiNG

Su, un ultimo sforzo, portiamolo via!PiNG, PoNG, PaNG

Vamos, un ltimo esfuerzo, llevmosle fuera!PiNG, PoNG, PaNG

Portiamolo via, portiamolo via!CalaF

Llevmosle fuera, llevmosle fuera!CalaF

Lasciatemi: ho troppo sofferto! La gloria maspetta laggi! (il gong si ilumina) Forza umana non c che mi trattenga! Io seguo la mia sorte! (con ebbra violenza, svincolandosi) Son tutto una febbre, son tutto un delirio! Ogni senso un martirio feroce! Ogni fibra dellanima ha una voce che grida: Turandot! Turandot! Turandot! (batte i tre colpi al gong)TimUr

Dejadme: he sufrido demasiado! All me espera la gloria! (el gong se ilumina) No hay fuerza humana que me detenga! Yo sigo mi destino! (con delirante violencia, escabullndose) Soy todo fiebre, soy todo delirio! Cada sentido es un martirio feroz! En cada fibra de mi alma hay una voz que grita: Turandot! Turandot! Turandot! (golpea tres veces el gong)TimUr

Tu passi su un povero cuore che sanguina invano per te! Nessuno ha mai vinto, nessuno!

Pisoteas un pobre corazn que sangra en vano por ti! Nadie jams venci, nadie!

TeaTro VillamarTa

50

Su tutti la spada piomb! Mi getto ai tuoi piedi! Non voler la mia morte! La morte! La morte! La morte! PING, PONG, PANG Il volto che vede illusione! La luce che splende funesta! Tu giochi la tua perdizione! illusione funesta! Tu giochi la testa! La morte, c lombra del boia laggi! Tu corri alla rovina! La vita non giocar! La morte! La morte! La morte! LI Ah! Piet! Piet di noi! Se questo suo strazio non basta, signore noi siamo perduti! Con te! Ah! Fuggiamo, signore, fuggiamo! (disperatamente) La morte! La morte! La morte! LA FOLLA La fossa gi scaviam per te che vuoi sfidar lamor! Nel buio c segnato, ahim, il tuo crudel destin! Ah! Ah! Ah! PING, PONG, PANG E lasciamolo andar! Inutile gridar in sanscrito, in cinese, in lingua mongola! Quando rangola il gong la morte gongola! Ah, ah, ah, ah!

Sobre todos cay la espada! Me echo a tus pies! No quieras mi muerte! La muerte! La muerte! La muerte! PING, PONG, PANG El rostro que ves es una ilusin! La luz que desprende es funesta! Te juegas tu perdicin! Es una ilusin funesta! Te juegas la cabeza! La muerte, all, es la sombra del verdugo! Corres hacia la ruina! No te juegues la vida! La muerte! La muerte! La muerte! LI Ah, piedad! Ten piedad de nosotros! Si su tormento no te basta, seor estamos perdidos! Contigo! Ah, huyamos, seor, huyamos! (con desesperacin) La muerte! La muerte! La muerte! LA MULTITUD Ya estamos cavando tu fosa, tu que pretendes desafiar al amor! En la oscuridad est escrito, ay de mi, tu cruel destino! Ah! Ah! Ah! PING, PONG, PANG Dejmosle marchar! Es intil gritar en snscrito, en chino o en lengua mongola! Cuando resuena el gong se regocija la muerte! Ah, ah, ah, ah!

TUraNDoT

51

(fuggen sghignazzando) (il Principe rimasto estatico ai pedi del gong. Timur e Li si stringono insieme, disperati)

(escapan riendo sarcsticamente) (el Prncipe permanece esttico a los pies del gong. Timur y Li se abrazan desesperados)

TeaTro VillamarTa

52

aTTo ii / aCTo ii Quadro primoAppare un padiglione formato da una vasta tenda tutta stranamente decorata da simboliche e fantastiche figure cinesi. La scena in primissimo piano ed ha tre aperture: una centrale e due laterali. Ping fa capolino del centro. E rivolgendosi prima a destra, poi a sinistra, chiama i compagni. Essi entrano seguiti da tre servi che reggono ciascuno una lanterna rossa, una lanterna verde e una lanterna gialla, che poi depongono simmetricamente in mezzo alla scena sopra un tavolo basso, circondato da tre sgabelli. I servi quindi si ritirano nel fondo, dove rimangono accovacciati.PiNG

Cuadro primero Aparece un pabelln formado por una gran cortina decorada con figuras fantsticas y smbolos chinos. La escena est en primer plano y tiene tres entradas: una central y dos laterales. Ping aparece por el centro y dirigindose primero hacia la derecha y luego hacia la izquierda, llama a sus compaeros. Estos entran seguidos de tres siervos, uno lleva una linterna roja, otro una linterna verde y amarilla el ltimo, que colocan simtricamente en el centro de la escena, sobre una mesa baja rodeada por tres taburetes. Los siervos se retiran al fondo, donde permanecen agachados.PiNG

Ol, Pang! Ol, Pong! Poich il funesto gong desta la reggia e desta la citt, siam pronti ad ogni evento: se lo straniero vince, per le nozze, e segli perde, pel seppellimento .PoNG

Hola, Pang! Hola, Pong! Ya que el funesto gong despierta el palacio y la ciudad, preparmonos para cualquier evento: si el extranjero vence, para las nupcias, y si pierde, para su sepelio .PoNG

(gaiamente) Io preparo le nozze!PaNG

(alegremente) Yo prepararo las nupcias!PaNG

(cupamente) Ed io le esequie!PoNG

(sombramente) Y yo las exequias!PoNG

Le rosse lanterne di festa!PaNG

Las rojas linternas de fiesta!PaNG

Le bianche lanterne di lutto!PoNG, PaNG

Las blancas linternas de luto!PoNG, PaNG

Gli incensi e le offerte . . .

El incienso y las ofrendas . . .

TUraNDoT

53

PoNG

PoNG

Monete di carta dorate . . .PaNG

Monedas de papel dorado . . .PaNG

Th, zucchero, noci moscate!PoNG

T, azcar, nuez moscada!PoNG

Il bel palanchino scarlatto!PaNG

El bello palanqun escarlata!PaNG

Il feretro, grande, ben fatto!PoNG

El fretro, grande y bien hecho!PoNG

I bonzi che cantano . . .PaNG

Los bonzos que cantan . . .PaNG

I bonzi che gemono . . .PoNG, PaNG

Los bonzos que gimen . . .PoNG, PaNG

E tutto quanto il resto, secondo vuole il rito . . . minuzioso, infinito!PiNG

Y todo lo dems, tal como establece el rito . . . minucioso, infinito!PiNG

(tenendo alte le bracia) O Cina, o Cina, che or sussulti e trasecoli inquieta, come dormivi lieta, gonfia dei tuoi settantamila secoli!PiNG, PoNG, PaNG

(levantando los brazos) Oh, China, oh China, que ahora te sobresaltas, pasmada e inquieta, qu feliz dormas, orgullosa de tus setenta mil siglos!PiNG, PoNG, PaNG

Tutto andava secondo lantichissima regola del mondo . Poi nacque Turandot!PiNG

Todo suceda segn las antiqusimas reglas del mundo . Luego naci Turandot!PiNG

E sono anni che le nostre feste si riducono a gioie come queste:PoNG

Y desde hace aos nuestras fiestas se reducen a alegras como stas:PoNG

Tre battute di gong . . .

Tres golpes de gong . . .

TeaTro VillamarTa

54

PaNG

PaNG

. . . tre indovinelli . . .PiNG, PoNG

. . . tres adivinanzas . . .PiNG

. . . e gi teste!

. . . y fuera cabezas!

(siedono tuttee tre presso il piccolo tavolo sul quale (se sientan los tres juntos a la mesita donde los i servi hanno dei rotoli. E di mano i mano che siervos han dejado unos rollos. A medida que van enumerano, sfogliano or luno or laltro papiro) enumerando, examinan uno u otro papiro)PaNG PaNG

Lanno del Topo furon sei .PoNG

El ao de la Rata fueron seis .PoNG

Lanno del Cane furon otto .PaNG

El ao del Perro fueron ocho .PaNG

Nellanno in corso, il terribile . . .PiNG, PoNG, PaNG

Durante este ao, el terrible . . .PiNG, PoNG, PaNG

Nellanno in corso, il terribile anno della Tigre, (contando sulle dita) siamo gi al tredicesimo . . . con quello che va sotto! Che lavoro! Che noia! A che siamo mai ridotti? (con desolazione comica) I ministri siam del boia!PiNG

Durante este ao, el terrible ao del Tigre, (contando con los dedos) ya vamos por el decimotercero contando con el que toca ahora . Que trabajo! Qu hasto! A qu hemos quedado reducido? (con cmica desolacin) Somos los ministros del verdugo!PiNG

(il volto si rasserena e lo sguardo mira lontano in sentimento nostalgico) Ho una casa nellHonan con il suo laghetto bl, tutto cinto di bamb . E sto qui a dissiparmi la mia vita, a stillarmi il cervel sui libri sacri . . .PoNG, PaNG

(con rostro sereno, la mirada perdida en la lejana y sentimiento nostlgico) Tengo una casa en Honn, con su pequeo lago azul todo rodeado de bamb . Y aqu estoy malgastando mi vida, devanndome los sesos con los libros sagrados . . .PoNG, PaNG

. . . sui libri sacri!

. . . con los libros sagrados!

TUraNDoT

55

PiNG

PiNG

E potrei tornar laggi presso il mio laghetto bl tutto cinto di bamb .PaNG, PoNG

Y podra volver all, junto a mi pequeo lago azul todo rodeado de bamb .PaNG, PoNG

Tornar laggi!PoNG

Volver all!PoNG

Ho foreste, presso Tsiang, che pi belle non ce n, che non hanno ombra per me .PaNG

Tengo bosques junto a Tsiang, que ms hermosos no los hay, que no me dan sombra .PaNG

Ho un giardino, presso Ki, che lasciai per venir qui e che non rivedr mai pi!PiNG, PoNG, PaNG

Tengo un jardn junto a Kiu, que abandon para venir aqu y que no volver a ver ms!PiNG, PoNG, PaNG

E stiam qui!PiNG

Y aqu estamos!PiNG

a stillarci il cervelPiNG, PoNG, PaNG

devanndonos los sesosPiNG, PoNG, PaNG

sui libri sacri!PoNG

con los libros sagrados!PoNG

E potrei tornare a Tsiang . . .PiNG

Y podra regresar a Tsiang . . .PiNG

E potrei tornar laggi . . .PaNG

Y podra regresar all . . .PaNG

E potrei tornare a Ki!PiNG

Y podra regresar a Kiu!PiNG

. . . a godermi il lago bl!PoNG

. . . a gozar del lago azul!PoNG

Tsiang!PaNG

Tsiang!PaNG

Ki!

Kiu!

TeaTro VillamarTa

56

PiNG

PiNG

Honan tutto cinto di bamb!PoNG

Honn todo rodeado de bamb!PoNG

E potrei tornare a Tsiang!PaNG

Y podra regresar a Tsiang!PaNG

E potrei tornare a Ki!PiNG, PoNG, PaNG

Y podra regresar a Kiu!PiNG, PoNG, PaNG

O mondo, pieno di pazzi innamorati! Ne abbiam visti arrivar degli aspiranti!PiNG

Oh mundo, repleto de locos enamorados! La de aspirantes que hemos visto llegar!PiNG

O mondo pieno di pazzi innamorati! Vi ricordate il principe regal di Samarkanda? Fece la sua domanda, e lei con quale gioia gli mand il boia!la Folla

Oh mundo, repleto de locos enamorados! recordis al prncipe real de Samarkanda? Formul su solicitud, y con que alegra lo envi ella al verdugo!la mUlTiTUD

Ungi, arrota, che la lama guizzi e sprizzi, fuoco e sangue!PoNG

Engrasa, afila, que la cuchilla se deslice y salpique fuego y sangre!PoNG

E lIndiano gemmato Sagarika, cogli orecchini come campanelli? Amore chiese, fu decapito!PaNG

Y el enjoyado indio Sagarika, con sus pendientes como campanillas? Amor pidi y decapitado fue!PaNG

Ed il Birmano?PoNG

Y el birmano?PoNG

E il Prence dei Kirghisi?PoNG, PaNG

Y el Prncipe de los kirguises?PoNG, PaNG

Uccisi! Uccisi!

Muertos! Muertos!

TUraNDoT

57

PiNG

PiNG

E il Tartaro dallarco di sei cubiti, di ricche pelli cinto?la Folla

Y el trtaro del arco de seis codos, ceido de ricas pieles?la mUlTiTUD

Ungi, arrota, che la lama guizzi e sprizzi, fuoco e sangue! Dove regna Turandot . . . il lavoro mai non langue!PoNG, PaNG

Engrasa, afila, que la cuchilla se deslice y salpique fuego y sangre! Donde reina Turandot . . . el trabajo nunca falta!PoNG, PaNG

Estinto!PiNG

Liquidado!PiNG

E decapita!PiNG, PoNG, PaNG

Y decapita!PiNG, PoNG, PaNG

Uccidi! Estingui! Ammazza! Addio, amore, addio, razza! Addio, stirpe divina! E finisce la Cina! (Ping rimane in piedi, quasi a dar pi valore alla sua invocazione)PiNG

Mata! Liquida! Asesina! Adis, amor, adis, linaje! Adis, estirpe divina! Se acaba la China! (Ping permanece de pie, como queriendo dar ms valor a su invocacin)PiNG

O tigre! O tigre!PiNG, PoNG, PaNG

Oh tigre! Oh tigre!PiNG, PoNG, PaNG

O grande marescialla del cielo! Fa che giunga la gran notte attesa, la notte della resa!PiNG

Oh, gran mariscala del cielo! Haz que llegue la gran noche esperada, la noche de la redencin!PiNG

Il talamo le voglio preparare!PoNG

Yo preparar el tlamo!PoNG

(con gesto evidente) Sprimaccer per lei le molli piume .PaNG

(con gesto resuelto) Mullir para ella las suaves plumas .PaNG

(come spargesse aromi) Io lalcova le voglio profumare .

(como perfumando el ambiente) Yo perfumar la alcoba .

TeaTro VillamarTa

58

PiNG

PiNG

Gli sposi guider reggendo il lume .PiNG, PoNG, PaNG

Guiar a los esposos llevando la luz .PiNG, PoNG, PaNG

Poi tutti tre in giardino noi canterem . . .PoNG

Despus, los tres en el jardn cantaremos . . .PoNG

canteremo damor fino al mattino . . . (Ping in piedi sullo sgrabello, gli altri due seduti ai suoi piedi, riovolgendosi ad un immaginario loggiato)PiNG, PaNG

. . . cantaremos al amor hasta que amanezca . . . (Ping, de pie sobre el taburete y los otros dos, sentados a sus pies, se vuelven hacia una galera imaginaria)PiNG, PaNG

. . . cos:PiNG, PoNG, PaNG

. . . as:PiNG, PoNG, PaNG

Non v in Cina, per nostra fortuna, donna pi che rinneghi lamor! Una sola ce nera e questuna che fu ghiaccio, ora vampa ed ardor! Principessa, il tuo impero si stende dal Tse-Kiang allimmenso Jang-Ts!PiNG

No hay en China, para nuestra suerte, ninguna mujer que reniegue del amor! Haba solo una, y sta, que era hielo, ahora es llama y ardor! Princesa, tu imperio se extiende del Tse-Kiang al inmenso Yang-Ts!PiNG

Ma l, dentro alle soffici tende, c uno sposo che impera su te!PiNG, PoNG, PaNG

Pero ah dentro, tras las suaves cortinas, hay un esposo que impera sobre ti!PiNG, PoNG, PaNG

Tu dei baci gi senti laroma, gi sei doma, sei tutta languor!PoNG, PaNG

Ya sientes el aroma de sus besos, ya ests domada, eres toda languidez!PoNG, PaNG

Gloria alla notte segreta che il prodigio ora vede compir! GloriaPoNG

Gloria a la noche secreta que el prodigio ahora ve cumplir! GloriaPoNG

alla gialla coperta di seta . . . testimone dei dolci sospir!

a la colcha amarilla de seda . . . testigo de dulces suspiros!

TUraNDoT

59

PiNG, PoNG, PaNG

PiNG, PoNG, PaNG

Nel giardin sussurran le cose e tintinnan campanule dor . . . Si sospiran parole amorosePiNG

En el jardn susurran las cosas y tintinean campanillas de oro . . . Se suspiran palabras amorosas . . .PiNG

di rugiada simperlano i fior!PiNG, PoNG, PaNG

. . . de roco se perlan las flores!PiNG, PoNG, PaNG

Gloria al bel corpo discinto che il mistero ignorato ora sa! Gloria allebbrezza e allamore che ha vinto, e alla Cina la pace rid! (ma, dallinterno, il rumore della Reggia, che si risveglia, richiama le tre maschere alla triste realt. E allora Ping, balzando a terra, esclama:)PiNG

Gloria al hermoso cuerpo desnudo que el misterio ignorado ahora conoce! Gloria al delirio y al amor que ha vencido, y que a la China devuelve la paz! (mas, desde el interior, el murmullo del Palacio, que empieza a despertarse, devuelve a las tres mscaras a la triste realidad. Entonces Ping, bajndose exclama:)PiNG

Noi si sogna e il palazzo gi formicola di lanterne, di servi e di soldati . Udite il gran tamburo del tempio Verde! Gi stridon le infinite ciabatte di Pekino!PoNG

Nosotros soando y el palacio ya bulle de linternas, siervos y soldados Od el gran tambor del templo Verde! Ya resuenan las numerosas sandalias de Pekn!PoNG

Udite trombe! Altro che pace!PaNG

Od las trompetas! Se acab la paz!PaNG

Ha inizio la cerimonia .PiNG, PoNG, PaNG

Comienza la ceremonia .PiNG, PoNG. PaNG

Andiamo a goderci lennesimo supplizio! (se ne vanno mogi mogi)

Vamos a gozar del ensimo suplicio! (se van decados)

TeaTro VillamarTa

60

Quadro seCondo Appare il vasto piazzale della Regia. Quasi al centro unenorme scala di marmo, che si perde nella sommit fra archi traforati. La scala a tre larghi ripiani. Numerosi servi collocano in ogni dove lanterne variopinte. La folla, a poco a poco, invade la piazza. (arrivano i mandarini, con la veste di cerimonia azzurra e doro. Passano gli otto sapienti, altissimi e pomposi. Sono vecchi, quasi uguali, enormi e massicci. Il loro gesto lentsimo e simultaneo. Hanno ciascuno tre rotoli di seta sigillati in mano. Sono i rotoli che contengono la soluzione degli enigmi di Turandot)la Folla

Cuadro segundo Aparece la amplia plaza del Palacio. Casi en el centro hay una enorme escalinata de mrmol que en lo alto se encastra en unos arco. La escalinata consta de tres amplios rellanos. Numerosos siervos colocan por todas partes linternas variopintas. La multitud va llenando poco a poco la plaza. (llegan los mandarines con sus vestiduras ceremoniales azules y doradas. Pasan los ocho sabios, altos y solemnes. Son viejos, muy parecidos, enormes y corpulentos. Sus gestos son lentos y simultneos. Cada uno lleva en la mano tres rollos de seda sellados que contienen la solucin a los enigmas de Turandot)la mUlTiTUD

Gravi, enormi ed imponenti col mister dei chiusi enigmi gi savanzano i sapienti . (incensi cominciano a salire dai tripodi che sono sulla sommit della scala. Le tre maschere si fanno largo tra gli incensi; indossano, ora, labito giallo di cerimonia) Ecco Ping! Ecco Pong! Ecco Pang! (passano gli stendarti bianchi e gialli dellImperatore tra le nuvole degli aromi. Passano gli stendarti di guerra. Lentamente lincenso dirada. Sulla sommit della scala, seduto sullampio trono davorio, apparisce lImperatore Altoum. tutto bianco, antico, venerabile, ieratico. Pare un dio che apparisca di tra le nuvole)la Folla

Graves, enormes e imponentes, con el misterio de los enigmas secretos, avanzan los sabios . (el incienso empieza a humear en los pebeteros que se encuentran en lo alto de la escalinata. Las tres mscaras surgen a travs del incienso, vestidos con los hbitos amarillos de ceremonia) Ah est Ping! Ah est Pong! Ah est Pang! (pasan los estandartes blancos y amarillos del Emperador entre las aromticas nubes. Poco a poco se disipa el incienso. En lo alto de la escalera, sentado en su amplio trono de marfil, aparece el Emperador Altoum. Completamente blanco, anciano, venerable, hiertico. Parece un dios surgiendo entre las nubes)la mUlTiTUD

Diecimila anni al nostro Imperatore! (tutta la folla si prosterna faccia a terra, in attitudine di grande rispetto. Il piazzale avvolto in una viva luce rossa. Il Principe ai piedi della

Diez mil aos a nuestro Emperador! (la multitud se postra cara al suelo, en actitud de gran respeto. La plaza est envuelta por una intensa luz roja. El Prncipe se halla al pie de la

TUraNDoT

61

scala. Timur e Li a sinistra confusi tra la folla, ma bene in vista del pubblico) Gloria a te!limPeraTore

escalera. Timur y Li a la izquierda, confundidos entre la multitud, pero a la vista del pblico) Gloria a ti!el emPeraDor

(con voce stanca da vecchio decrepito) Un giuramento atroce mi costringe a tener fede al fosco patto . E il santo scettro chio stringo gronda di sangue . Basta sangue! Giovine, va!CalaF

(con voz cansada de viejo decrpito) Un juramento atroz me obliga ser fiel a un lgubre pacto . Y el sagrado cetro que ostento chorrea sangre . Basta ya de sangre! Joven, vete!CalaF

(con fermezza) Figlio del Cielo, io chiedo daffrontar la prova!limPeraTore

(con firmeza) Hijo del cielo, quiero afrontar la prueba!el emPeraDor

(quasi supplichevole) Fa chio possa morir senza portare il peso della tua giovine vita!CalaF

(casi suplicndole) Haz que yo pueda morir sin cargar con el peso de tu joven vida!CalaF

(con maggiore forza) Figlio del Cielo, io chiedo daffrontar la prova!limPeraTore

(con mas energa) Hijo del cielo, quiero afrontar la prueba!el emPeraDor

Non voler che sempia ancor dorror la Reggia, il mondo!CalaF

No quieras que de nuevo se llene de horror el palacio, el mundo!CalaF

(con forza crescente) Figlio del Cielo, io chiedo daffrontar la prova!limPeraTore

(con mayor energa) Hijo del cielo, quiero afrontar la prueba!el emPeraDor

(con ira, ma con grandiosit) Straniero, ebbro di morte! E sia! Si compia il tuo destino!

(con ira pero con grandeza) Extranjero ebrio de muerte! Sea! Que se cumpla tu destino!

TeaTro VillamarTa

62

(la folla si alza, un chiaro corteo di donne sparge fiori sulla grande scala)la Folla

(la multitud se pone en pie, un amplio cortejo de mujeres esparce flores por la gran escalinata)la mUlTiTUD

Diecimila anni al nostro Imperatore! (il Mandarino si presenta colleditto. Fra il generale silenzio, il Mandarino si avanza. Dice:)maNDariNo

Diez mil aos a nuestro emperador! (el mandarn se presenta con el edicto. Entre el silencio general, se adelanta y dice:)maNDarN

Popolo di Pekino! La legge questa: Turandot, la Pura sposa sar di chi, di sangue regio, spieghi gli enigmi chella proporr . Ma chi affronta il cimento e vinto resta porga alla scure la superba testa!raGaZZi

Pueblo de Pekn! Esta es la ley: Turandot la pura esposa ser de aquel que, siendo de sangre real, resuelva los tres enigmas que ella proponga . Pero quien afronte la prueba y resulte vencido, ofrecer al hacha su soberbia cabeza! .NioS

Dal deserto al mar non odi mille voci sospirar: Principessa, scendi a me! Tutto splender! (Turandot va a collocarsi ai piedi del trono. Bellissima, impassibile, tutta una cosa doro. Guarda con freddissimi occhi il principe. Solennemente dice:)TUraNDoT

Del desierto al mar no os mil voces suspirar: Princesa, ven a mi! Todo resplandecer!? (Turandot se coloca al pie del trono. Bellsima, impasible, como hecha de oro. Mira con frialdad al prncipe. Solemnemente dice:)TUraNDoT

In questa Reggia, or son millanni e mille, un grido disperato rison . E quel grido, traverso stirpe e stirpe que nellanima mia si rifugi! Principessa Lo-u-Ling, ava dolce e serena che regnavi nel tuo cupo silenzio in gioia pura, e sfidasti inflessibile e sicura

En este palacio, hace miles y miles de aos, un grito desesperado reson . Y ese grito, pasando de estirpe en estirpe aqu en mi alma se refugi! Princesa Lo-u-Ling, mi dulce y serena antepasada, que reinaste en tu profundo silencio y en pura alegra, y desafiaste inflexible y segura

TUraNDoT

63

laspro domino, oggi rivivi in me!la Folla

el desapacible dominio, hoy revives en m!la mUlTiTUD

Fu quando il Re dei Tartari le sette sue bandiere dispieg .TUraNDoT

Fue cuando el rey de los Trtaros despleg sus siete banderas .TUraNDoT

Pure nel tempo che ciascun ricorda, fu sgomento e terrore e rombo darmi . Il regno vinto! E Lo-u-Ling, la mia ava, trascinata da un uom come te, straniero, l nella notte atroce, dove si spense la sua fresca voce!la Folla

En aquel tiempo que todos recuerdan hubo turbacin, terror y fragor de armas . El reino vencido! Y Lo-u-Ling, mi antepasada, arrastrada por un hombre como t, extranjero, en aquella noche atroz donde se apag su fresca voz!la mUlTiTUD

Da secoli ella dorme nella sua tomba enorme .TUraNDoT

Desde hace siglos ella reposa en su enorme mausoleo .TUraNDoT

O Principi, che a lunghe carovane dogni parte del mondo qui venite a gettar la vostra sorte, io vendico su voi, quella purezza, quel grido e quella morte! (con energia) Mai nessun mavr! Lorror di chi luccise vivo nel cuor mi sta! No, no! Mai nessun mavr! Ah, rinasce in me lorgoglio di tanta purit! (e minacciosa al Principe) Straniero! Non tentar la fortuna! Gli enigmi sono tre, la morte una!

Oh, prncipes, que en largas caravanas desde todos los rincones del mundo hasta aqu vens para probar suerte, yo vengo en vosotros, aquella pureza, aquel grito y aquella muerte! (con energa) Nadie jams me poseer! El horror por quien la mat est vivo en mi corazn! No, no! Nadie jams me poseer! Ah, renace en m el orgullo de tanta pureza! (amenazante, al Prncipe) Extranjero! No desafes a la suerte! Los enigmas son tres, la muerte una!

TeaTro VillamarTa

64

CalaF

CalaF

No, no! Gli enigmi sono tre, una la vita!la Folla

No, no! Los enigmas son tres, una es la vida!la mUlTiTUD

Al Principe straniero offri la prova ardita, o Turandot! Turandot! (squillano le trombe. Silenzio. Turandot proclama il primo enigma)TUraNDoT

Al prncipe extranjero somete a la temeraria prueba, oh, Turandot! Turandot! (resuenan las trompetas. Silencio. Turandot plantea el primer enigma)TUraNDoT

Straniero, ascolta: Nella cupa notte vola un fantasma iridescente . Sale e spiega lale sulla nera infinita umanit . Tutto il mondo linvoca e tutto il mondo limplora . Ma il fantasma sparisce con laurora per rinascere nel cuore . Ed ogni notte nasce ed ogni giorno muore!CalaF

Extranjero, escucha: En la oscura noche vuela un fantasma iridiscente . Se eleva y despliega las alas sobre la negra e infinita humanidad . Todo el mundo lo invoca y todo el mundo lo implora, pero el fantasma desaparece con la aurora para renacer en el corazn . Y cada noche nace, y cada da muere!CalaF

Si! Rinasce! Rinasce e in esultanza mi porta via con s, Turandot, la speranza!i SaPieNTi

S! Renace! Renace y exultante me lleva consigo, Turandot la esperanza!SaBioS

(aprono rtmicamente il primo rotolo) La speranza! La speranza! La speranza!TUraNDoT

(abren rtmicamente el primer rollo) La esperanza! La esperanza! La esperanza!TUraNDoT

(declamato con ira) S! La speranza che delude sempre! (scenda alla met della scala nervosamente) Guizza al pari di fiamma, e non fiamma! talvolta delirio!

(declamado con ira) S! La esperanza que siempre defrauda! (desciende nerviosa hasta la mitad de la escalera) Surge como una llama, y no es llama . Es a veces delirio .

TUraNDoT

65

febbre dimpeto e ardore! Linerzia lo tramuta in un languore! Se ti perdi o trapassi, si raffredda! Se sogni la conquista, avvampa! Ha una voce che trepido tu ascolti, e del tramonto il vivido baglior!limPeraTore

Es fiebre de mpetu y ardor . La inercia lo torna en languidez . Si se pierde o mueres, se enfra . Si anhelas la conquista, se inflama . Tiene una voz, que escuchas palpitante, y del ocaso el vivo resplandorel emPeraDor

Non perderti, straniero!la Folla

No te pierdas, extranjero!la mUlTiTUD

per la vita! Parla! Non perderti, straniero! Parla! Parla!li

Es por tu vida! Habla! No te pierdas, extranjero! Habla! Habla!li

per lamore!CalaF

Es por el amor!CalaF

S, P