Tumores_Hepáticos

64
+ Dr. Bardomiano Lara Valdés EE. Gastroenterología Alumna. Castillo López Ileana TUMORES HEPÁTICOS

Transcript of Tumores_Hepáticos

Page 1: Tumores_Hepáticos

+

Dr. Bardomiano Lara Valdés EE. Gastroenterología

Alumna. Castillo López Ileana

TUMORES HEPÁTICOS

Page 2: Tumores_Hepáticos

+Tumores hepáticos.

Identificación de

tumores más usual.

Pacientes asintomátic

os.

Historia clínica.

Exploración física.

Page 3: Tumores_Hepáticos

+Hallazgo por:

Ecotomografía abdominal.Laparoscopí

a.Laparotomí

a.

Page 4: Tumores_Hepáticos

+Síntomas

Mayoría asintomático

s.Síntomas secundarios a

efecto de masa: ictericia, retención gástrica.

Dolor.

Page 5: Tumores_Hepáticos

+La clasificación histológica

propuesta por la OMS

Page 6: Tumores_Hepáticos

+Imagen.

USG

TAC

RM

Angiografía

Page 7: Tumores_Hepáticos

+TUMORES BENIGNOS

Page 8: Tumores_Hepáticos

+

Page 9: Tumores_Hepáticos

+Hemangioma Cavernoso.

Más común.

Incidencia del 20%. Sexo femenino 5:1.

Tumores pequeños, únicos o múltiples de coloración rojo azulada. (<2cm).

Blandos y compresibles a la palpación. Asintomáticos.

Dolor abdominal, náuseas o vómitos por la compresión de estructuras vecinas.

Rotura, hemorragia o trombosis.

Page 10: Tumores_Hepáticos

+Hemangioma Cavernoso.

Page 11: Tumores_Hepáticos

+Hemangioma Cavernoso.

Cavidades vasculares con sangre.

Page 12: Tumores_Hepáticos

+Hemangioma Cavernoso.Dx.

TAC: Sin contraste masa hipodensa, bien delimitada de bordes lobulados que desaparece cuando se administra el contraste.

RM: Sensibilidad del 91% y especificidad del 90% para identificar los hemangiomas.

Tx. • Resección de la lesión está indicado cuando solamente

existe importante dolor, efecto de masa, crecimiento o rotura temprana del hemangioma.

• Deseo de embarazo. • Lesiones vigiladas periódicamente.

Page 13: Tumores_Hepáticos

+Hemangioma Cavernoso.

Page 14: Tumores_Hepáticos

+Hiperplasia Nodular Focal (HNF).

Mujeres en edad reproductiva

(80-85%).

Etiología inciertaHormonas sexuales.

Tumor de consistencia

sólida de bordes delimitados.

Solitario 90%.

Bordes del hígado.

Asintomático en su mayoría.

Sin potencial maligno.

Page 15: Tumores_Hepáticos

+Hiperplasia Nodular FocalDx.

TC sin contraste se observa una masa hipodensa y al administrar contraste pueden volverse isodenso o hiperdensas.

RM es de gran utilidad para definir la HNF. Cicatriz central característica de esta lesión

Qxco. Cuando la lesión se vuelve sintomática. Biopsia o resceción cuando no hay seguridad diagnóstica.

Tx Conservador expectante por cambios en su tamaño, consistencia, aparición de síntomas o la aparición de complicaciones como sangrado o infarto indican el tratamiento quirúrgico.

Page 16: Tumores_Hepáticos

+Hiperplasia Nodular Focal (HNF).

Page 17: Tumores_Hepáticos

+Hiperplasia Nodular Focal (HNF).

Page 18: Tumores_Hepáticos

+Adenoma Hepatocelular.

Page 19: Tumores_Hepáticos

+Adenoma Hepatocelular.

Incidencia aumentado introducción de los anticonceptivos orales 1960.

Desarrollan en embarazo, DM o enfermedad de depósito de glucógeno tipo I.

Lesiones solitarias 80%, encapsulado, formado por cordones de hepatocitos y contienen gran cantidad de grasa y glucógeno.

15% de hemorragia y degeneración maligna.

Síntomas 50% (masa y dolor).

Page 20: Tumores_Hepáticos

+

Page 21: Tumores_Hepáticos

+Adenoma Hepatocelular.

TC: mayor utilidad masa sólida y de baja densidad.

Resección quirúrgica debido al riesgo de hemorragia y de degeneración maligna la

Page 22: Tumores_Hepáticos

+AHC vs HF

Page 23: Tumores_Hepáticos

+TUMORES MALIGNOS

Page 24: Tumores_Hepáticos

+Tumores Malignos.

Page 25: Tumores_Hepáticos

+Carcinoma Hepatocelular

Derivada de los hepatocitos.

Hepatoma maligno, tumor primario más

frecuente 70% a 80%.

Elevada incidencia en determinadas

zonas geográficas

Mortalidad por diagnóstico

tardío o elevado índice de

recurrencia.

Page 26: Tumores_Hepáticos

+CHCEpidemiología Corresponde al 6% de las todas neoplasias, siendo la

quinta más frecuente en hombres y la novena en mujeres.

zona de baja incidencia (< 3 casos/100.000 habitantes),

intermedia incidencia (3 á 30 casos/100.000 habitantes),

alta incidencia (>30 casos/100.000 habitantes).

Cuarta década de la vida.Hombres afectados

mayormente en relación con las mujeres, de 5:1.

Page 27: Tumores_Hepáticos

+Carcinoma Hepatocelular.Etiología

El desarrollo del CHC está relacionado con la injuria crónica del hígado.:

Cirrosis

Infección con VHB

Infección con VHC

Ingesta crónica de

Etanol

Sustancias

hepatocarcinógenas (Aflatoxin

a B1)

Enfermedades Hepáticas Hereditarias

Individuos positivos para el antígeno de superficie del VHB (HbsAg) poseen un riesgo aumentado más de 100 veces de desarrollar un CHC. El efecto del VHB en los hepatocitos es a nivel genético, alterando genes e induciendo a promotores tumorales.

El VHC por otro lado, no produce alteraciones a nivel de oncogenes y no se lo puede encontrar en el genoma de los hepatocitos infectados, pero se le atribuye la agresión crónica y persistente llevando a la fibrosis y a la cirrosis.

Page 28: Tumores_Hepáticos

+Carcinoma Hepatocelular.Patología.

Presentación macroscópica variada.

Etapas tempranas: pequeñas imágenes nodulares, masas de hasta 30 cm.

Únicas o nódulos pequeños, o transformación y crecimiento multicéntrico común en hígados cirróticos.

Lóbulo derecho más afectado.

Tumores infiltrativos difusos o encapsulados, estando los últimos relacionados con la presencia de cirrosis. Consistencia blanda, color blanco o focos necróticos,

hemorrágicos o con bilis. Etapas avanzadas: invadir estructuras extrahepáticas

cercanas.

Page 29: Tumores_Hepáticos

+Carcinoma Hepatocelular.

Page 30: Tumores_Hepáticos

+Carcinoma Hepatocelular.

Page 31: Tumores_Hepáticos

+Carcinoma Hepatocelular.

Page 32: Tumores_Hepáticos

+Carcinoma Hepatocelular.

Page 33: Tumores_Hepáticos

+Carcinoma Hepatocelular.

Page 34: Tumores_Hepáticos

+Carcinoma Hepatocelular.Calcificación morfológica.

Mejor pronóstico, debido a que en estos la frecuencia de diseminación intra y extrahepática es menor, así como su relación con un hígado cirrótico o infectado con VHB o VHC.

Mal pronóstico, Asociados a una frecuente diseminación y con títulos séricos positivos para antígeno de superficie del VHB; ofreciendo un pronóstico muy desfavorable.

Page 35: Tumores_Hepáticos

+Carcinoma Hepatocelular.Calcificación morfológica.

Células tumorales varían desde células con estructura casi normal a células completamente indiferenciadas.

Grado de diferenciación varí dentro del mismo tumor.

CHC posee células en disposiciones trabeculares, poco estroma intercelular lo cual le da una consistencia blanda.

En ocasiones las células podrán tener un patrón pseudoglandular capaz de secretar bilis.

Page 36: Tumores_Hepáticos

+Carcinoma Hepatocelular.Calcificación morfológica.

Bien diferenciado en disposición trabecular.

Page 37: Tumores_Hepáticos

+Carcinoma Hepatocelular.

Clínica

Sin cirrosis: dolor abdominal y palpación de una masa.

Dolor tenue e inespecífico cuadro abdominal agudo. (Compromiso del diafragma, hemoperitoneo secundario ruptura del tumor). CSD, irradiarse a la espalda.

Agrandamiento difuso del hígado, o como una masa irregular palpable en hipocondrio derecho o en epigastrio.

Soplo al auscultar la masa, debido a la gran vascularización del tumor.

Síntomas gastrointestinales: anorexia, náusea, vómito, flatulencia, constipación, y pérdida de peso son frecuentes.

Ictericia leve, fiebre, hiperglicemia y anemia.

Page 38: Tumores_Hepáticos

+Carcinoma Hepatocelular.

Clínica

Metástasis son en orden de frecuencia: ganglios linfáticos, pulmones, huesos, pared peritoneal y glándulas suprarrenales.

Ganglios linfáticos palpables en región supraclavicular derecha.

Metástasis pulmonares.

Dolor óseo en vértebras, sacro, costillas, fémur o cráneo.

Ruptura espontánea cuadro hipovolémico agudo y severosevero, mortalidad 70%.

Síndromes paraneoplásicos: hipoglicemia, hipercolesterolemia, hipercalcemia o secreción ectópica de hormonas.

Page 39: Tumores_Hepáticos

+Carcinoma hepatocelular.Dx. Gold standard: examen histopatológico de una muestra

de biopsia.

AFP 1000 ng/ml.(sensibilidad 40%).

CK 8, CK 18, HepPar1, y Antígeno carcinoembrionario policlonal (pCEA) son reactivos frente a la presencia de un

CHC.

HepPar1• Uso de anticuerpos monoclonales. Especificidad 90%.

pCEA• Actualmente, pruebas de mayor utilidad. Especificidad 100%.

Page 40: Tumores_Hepáticos

+Carcinoma hepatocelular.Dx.

Pruebas de función hepática alteradas:

Fosfatasa alcalina, Aspartato aminotransferasa , Alanina aminotransferasa elevadas 35% a 95%.

Bilirrubina total elevada en un pequeño número de pacientes.

Tiempo de protrombina prolongado.

Anemia de causa multifactorial.

Page 41: Tumores_Hepáticos

+Carcinoma hepatocelular.Dx. Rx abdominal: desplazamiento de la cámara gástrica,

calcificación del CHC primario.

Rx tórax: elevación del hemidiafragma derecho. metástasis pulmonares.

USG: sospecha de CHC. Detectar lesiones desde 1 cm.

Dx diagnóstico definitivo basarse en histopatología del tumor, presencia de imagen nodular >2 cm con hipervascularización que repita en dos o más métodos imagenológicos, o detección en un solo método con niveles de AFP >400 ng/ml criterios confiables para dx no invasivo de CHC en hígados cirróticos.

Page 42: Tumores_Hepáticos

+Carcinoma hepatocelular.Estadiaje.

Page 43: Tumores_Hepáticos

+Carcinoma hepatocelular.Estadiaje.

T1

T2

T3

T4

I

II

IIIa

IIIb

IIIc IV

Page 44: Tumores_Hepáticos

+Carcinoma hepatocelular. Grado de función hepática.

Okuda Child – Pugh

Page 45: Tumores_Hepáticos

+Carcinoma hepatocelular.

Page 46: Tumores_Hepáticos

+Carcinoma hepatocelular.

Page 47: Tumores_Hepáticos

+Carcinoma hepatocelular.

Page 48: Tumores_Hepáticos

+Carcinoma hepatocelular.

Page 49: Tumores_Hepáticos

+Carcinoma hepatocelular.

Page 50: Tumores_Hepáticos

+Carcinoma hepatocelular.

Page 51: Tumores_Hepáticos

+Carcinoma hepatocelular. Tx.

Sección del parénquima sano a una distancia de por lo menos 1 cm del borde tumoral

Sitio de la neoplasia, sus dimensiones, la estructura física y la edad del paciente.

Manipulación mínima de la masa neoplásica

Ligadura inmediata de vasos eferentes de la zona neoplásica para reducir a un mínimo el escape de células que podrían originar metástasis.

Page 52: Tumores_Hepáticos

+Carcinoma hepatocelular. Tx.

Recesión quirúrgica con borde negativo.

Evaluar función hepática, sobre todo cuando existe cirrosis.

TERAPIAS PALIATIVAS.

• Ablación por radiofrecuencia (ARF). • Quimioembolización transarterial (QET). • Inyección percutánea de alcohol (IPA)

Métodos eficacia considerable como tratamiento paliativo, alternativa curativa para tumores pequeños, o

en combinación con la resección o transplante.

Page 53: Tumores_Hepáticos

+Carcinoma hepatocelular. Tx.

Sobrevida a 5 años pacientes sometidos a TH 85% y tener una tasa de recurrencia de 0%

CHC solitario con diámetro < 5 cm.

Múltiples tumores no más de 3 con diámetro < 3 cm.

Ausencia de invasión vascular.

Infiltración a nódulos linfáticos, mal pronóstico.

Cirrosis contraindicación para resección, mas no para TH.

Page 54: Tumores_Hepáticos

+Carcinoma hepatocelular. Pronóstico.

Page 55: Tumores_Hepáticos

+Carcinoma fibrolaminar

Page 56: Tumores_Hepáticos

+Carcinoma fibrolaminar

No se asocia con los factores de riesgo clásicos de HC.

Edad media de 26 años.

Gran masa solitaria, dolorosa, lóbulo izquierdo. AFP normal.

“Fibrolamelar" aspecto microscópico de la lesión, hepatocitos normales separados por cordones en bandas fibrosas laminares.

Cicatriz fibrosa central. 50% lesiones resecables en el momento dx.

Page 57: Tumores_Hepáticos

+Carcinoma fibrolaminar

Page 58: Tumores_Hepáticos

+Carcinoma fibrolaminar

Page 59: Tumores_Hepáticos

+Colangiocarcinoma intrahepático

Page 60: Tumores_Hepáticos

+Colangiocarcinoma intrahepático

20% tumores primarios del hígado. Aparece como adenocarcinoma o carcinoma papilar o mucinoso.

Cirrosis, colangitis esclerosante, adenoma de las vías biliares, quistes de colédoco, papilomatosis biliar, enfermedad de Caroli y fasciola hepática.

Ictericia presentación clínica más común.

Presentación y rápido aumento de bilirrubina + pérdida de peso.

Page 61: Tumores_Hepáticos

+Colangiocarcinoma intrahepático

Page 62: Tumores_Hepáticos

+Metástasis hepáticas.

Origen frecuente en...

Leucemias y linfomas

afectan el hígado.

Descubrimiento de tumor hepático primer dato de

cáncer.

Page 63: Tumores_Hepáticos

+Metástasis hepáticas.

Page 64: Tumores_Hepáticos

+Fuente.

Dres. Nimer Assy, Gattas Nasser, Agness Djibre, Zaza Beniashvili, et alWorld J Gastroenterol 2009 July 14; 15(26): 3217-3227.

Libros virtuales IntraMed. Hígado.

Tumores Hepáticos. Dr. Carlos Renato Cengarle.

Gastroenterología Villalobos. Carcinoma Hepatocelular (CHC).