tumismo_095

download tumismo_095

of 17

description

Revista de tecnicas para el mejoramiento personal

Transcript of tumismo_095

  • 7/21/2019 tumismo_095

    1/17

    N 95junio

    2015

    DIFUSINGRATUITA

    www.tu-mismo.es

    ANSIEDAD YKINESIOLOGA

    LA BUENADIGESTIN

    DA MUNDIALDEL YOGA

    LA MEMORIA

    DEL FUTUROEL FSICO JEAN PIERRE GARNIER MALET, PADRE DE LA TEORADEL DESDOBLAMIENTO DEL TIEMPO, SEALA LOS PELIGROSDE LAS POTENCIALIDADES HUMANAS Y EXPLICA LOS ALCANCESSIGNIFICATIVOS DE SU DESCUBRIMIENTO CIENTFICO.

  • 7/21/2019 tumismo_095

    2/17

    bienestar

    04 DE LA FIBROMIALGIA A LA AUTOSANACIN .

    08 ANSIEDAD Y KINESIOLOGA.

    soma

    10

    COMPLICACIONES BUCALES (1 PARTE).

    12 CMO ASIMILAMOS LAS EXPERIENCIAS.

    entrevista

    16 LO QUE NOS DIRA PLATN.

    interiores

    22 ELIGE TUS PENSAMIENTOS.

    24 PSICOLOGA INTEGRAL.

    acontecimientos

    28

    FERIA ESOTRICA Y ALTERNATIVA.

    tiempo libre

    30.

    el escaparate

    31.

    20LA BUENADIGESTIN

    26DA INTERNACIONALDEL YOGA

    junio 2015

    95

    EditorAurelio lvarez Cortez

    Arte y maquetacinNo lvarez Lier

    ColaboradoresPatricia Abarca, Carla Iglesias, Olga Lava,Manuel Villaplana, Mar Tarazona, Emi Zann,Vctor M. Flores, ngeles Morn, Miriam Lier

    En Internet - www.tu-mismo.esGins Santiago lvarez Lier

    Redes sociales: facebook.com/RevistaTuMismo twitter.com/RevistaTuMismoGadiel lvarez Lier

    Departamento ComercialContacto: 963 366 228, 652 803 027, [email protected]

    ImpresinSet i Set Grfiques

    T Mismo no se hace responsable de las opinionesvertidas por sus colaboradores.

    Sumario

    t mismo

    Staff

    06MSTICA,ENIGMTICA

  • 7/21/2019 tumismo_095

    3/17

    junio 15 t mismo 54 t mismo junio 15

    nos provoca, el grado de atencinque le prestamos, la anticipacin almismo, la capacidad de desviacinenfocando la atencin en otras ac-tividades, la interpretacin y el valoratribuido al dolor (en algunos casosel dolor emerge inconscientementecomo recurso psicolgico para evi-tar enfrentar algo que no queremosreconocer). Adems de lo anteriorentra en juego el l enguaje, necesariopara describir de forma adecuada loque realmente sentimos, tambininfluye lo que hemos aprendido cul-turalmente sobre el dolor, as comonuestra memoria, ya que segn lasexperiencias dolorosas anterioresdecidiremos cmo comportarnos

    respecto al dolor actual. Por estarazn son muchos los factores psi-colgicos y fsicos que pueden mo-dificar la percepcin sensorial deldolor, como son el sexo, la edad, lapersonalidad, el estado de nimo,las expectativas personales, la capa-cidad de controlar los impulsos, laansiedad, el miedo, la rabia, la frus-tracin, el momento o situacin dela vida en la que se produce el dolor,el tipo de relacin con las personasdel entorno, familiares, amigos ycompaeros de trabajo, adems delambiente en el que vivimos ya queaquellos lugares con excesivo ruidoo intensa iluminacin tienden a exa-cerbar algunos tipos de dolor.

    En la fibromialgia algunos estu-dios apuntan a que estas personaspresentan de forma ms acusada al-gunos rasgos con los que cualquierade nosotros puede coincidir, en ma-yor o menor grado, como son unatendencia narcisista, melancola,angustia, hipersensibilidad, insegu-ridad -y por lo tanto, necesidad deautoafirmacin-, con una propen-sin a sentir culpa y, temor a serrechazadas. Por esta razn, tiendena orientar su vida en funcin de lasnecesidades de quienes les rodean,distancindose de sus emociones yde sus necesidades reales. Como ex-pone la terapeuta Araceli Guisote, laprincipal diferencia entre las perso-

    nas con fibromialgia y las que no lapadecen reside en que las primerasposeen menos recursos psicoemo-cionales y menos destrezas interper-sonales para afrontar los problemasy malestares inherentes al tipo devida que nos exige nuestro sistemasociocultural, sufren ms desgastey quedan as expuestas a un mayorgrado de dolor y sufrimiento.

    Mara ngeles Mestre, quien curosu fibromialgia despus de pade-cerla durante aos, plantea que laenfermedad deriva de una reten-cin de la accin, de no hacer loque sientes, de reprimir emociones,no ests querindote: el cuerposomatiza el conflicto y se queja,

    por eso principalmente se requiereun cambio de actitud, es necesariodejar de sentirse vctima y tomarlas riendas de la vida realizando loscambios que sean necesarios, entrelos cuales es fundamental llevar unaalimentacin sana y una terapia psi-coemocional.

    Mi experiencia como terapeuta

    me ha demostrado que el artete-rapia ayuda a que estas personasafectadas se reencuentren con susemociones, exploren las actitudesque estn teniendo consigo mismasy hacia la enfermedad, reforzandola toma de contacto con su cuerpo,sus emociones y sus necesidades, ya partir de ah surge la transforma-cin necesaria. Tambin el artetera-pia les permite canalizar la angustiaque causa la cronicidad del dolor,transfiriendo en sus creaciones pls-ticas la carga emocional, para asreflexionar y elaborar los conflictosinconscientes desde la expresinartstica.

    Si padeces fibromialgia, citando a

    M ngeles Mestre, es porque tucuerpo te est gritando que hayaspectos de tu vida que tienes quecambiar, y slo t puedes dar esepaso. Recuerda que el arteterapiaes una va que te puede fortalecery guiar hacia la autoacuracin. TM

    http://procreartevida.wordpress.com

    bienestar

    es difcil definir qu esla fibromialgia ya quean no se ha logradoun acuerdo en cuantoa las causas desenca-denantes y tampocoen la precisin del diagnstico, de-bido a la gran variedad de sntomasque presenta y porque que general-mente se da junto a otras altera-ciones como fatiga, colon irritable,insomnio, dolor de cabeza, angustia,depresin, etctera. Se sabe que esuna enfermedad que presenta dolorgeneralizado en los msculos y enlas articulaciones, que aparece deforma espontnea -sin causa apa-rente- y con una sensibilidad exa-gerada en determinados puntos delcuerpo, lo que tiende a mantenerseen el tiempo, llegando en algunoscasos a ser invalidante. Hoy en dase realiza el diagnstico cuando estedolor y la sensibilidad exagerada enciertas zonas del cuerpo se mantie-nen por ms de tres meses.

    La fibromialgia se vincula al sexofemenino -ya que slo el 8% delos casos afecta a los hombres- y

    muchas veces las mujeres que lapadecen sufren el estigma de sercatalogadas como histricas o neu-rastnicas por la falta de diagnsti-co preciso o bien, por la ignoranciade las personas que forman partede su entorno y el desconocimientoque hay respecto a la enfermedad.La medicina tradicional la consideraincurable, tratando los sntomas me-diante frmacos para el dolor, el in-somnio y la ansiedad. Sin embargo,las sustancias qumicas y los efectossecundarios de estos medicamentosno hacen ms que empeorar el es-tado general de estas personas, queentran en un crculo vicioso, depen-dientes de frmacos y reafirmndo-se a s mismas como enfermos cr-nicos e incurables.

    Como sabemos, los sntomas deuna enfermedad son la respuestaque da nuestro cuerpo a un des-equilibrio interno; si corregimos eldesequilibrio, automticamente elsntoma desaparecer, pero si trata-mos el sntoma sin corregir la causa,dicho desequilibrio se har crnico yel sntoma tambin, aunque lo trate-

    mos con frmacos.El dolor es una experiencia senso-

    rial, emocional, subjetiva y desagra-dable que experimentamos los seresvivos que disponemos de un siste-ma nervioso central. La funcin quecumple el dolor es dar una seal dealarma al sistema nervioso indicn-dole que hay una alteracin. Estaseal de alarma es originada en elcerebro, desencadenando una seriede mecanismos a nivel tanto fisio-lgico, neuronal y endocrino, comopsicolgico y emocional. Su objetivoes evitar o limitar los daos inheren-tes a dicha alteracin, adems dehacer frente al estrs que sufre elorganismo. Por lo tanto el dolor noempieza en el lugar donde sentimosel dolor, sino en el cerebro y es estaseal que percibimos como dolor laque nos indica cul es la zona afec-tada.

    El dolor tiene un importante com-ponente cognitivo que tiene que vercon todos los procesos mentalesque acompaan y dan sentido a lapercepcin del mismo, entre ellosest la adaptacin al malestar que

    DE LA FIBROMIALGIA A

    LA AUTOSANACIN"T cuerpo te estgritando... tienesque cambiar"

    Patricia AbarcaMatrona. Doctora

    en Bellas Artes y Msteren Terapias Expresivas

  • 7/21/2019 tumismo_095

    4/17

    6 t mismojunio 15 junio 15 t mismo 7

    piritual. Les pedimos consejo y subendicin.

    3 - Dar gracias a la madre na-turaleza y colocar la piedra dentrode un recipiente con agua mine-ral.

    El proceso es sencillo, empe-zando por elegir bien la piedra.Siempre es preferible una gemade pequeo tamao pero de grancalidad porque nos aportar unaenerga de vibracin ms sutil.Se deja en el recipiente, evitandoacabar por completo el agua por-que cuanto ms tiempo est, msalta ser su vibracin. Si dejamosun poco de agua al final y aadi-mos agua nueva impregnaremostoda la fuerza de la anterior.

    Esa agua puede utilizarse tam-bin para cosmtica y para aa-dir algn olor y transformarla enagua energtica de terapia. Porejemplo, al final de una sesin dereiki, una meditacin o un masaje,

    dejar caer una fina lluvia de aguacon algunas gotas de azahar im-pregnadas de la piedra luna per-mitir cerrar el aura, potenciarnuestra fuerza femenina, ademsde darnos una placentera sensa-cin reconfortante de integracincon nosotros mismos. Es impor-tante que el aceite esencial seanatural y pidamos consejo a unexperto a la hora de las propor-ciones.

    Una vez al mes deberemos dejarque nuestra piedra l una descanse.La volveremos a limpiar y cargarel da de luna llena.

    En algunas tradiciones se acon-seja a las mujeres meditar miran-do el reflejo de la luna en un bolde agua... y luego beber el agua.Una agradable meditacin paraunirse energticamente con lagran diosa de la noche, llenndo-nos de su luz y fuerza.

    La piedra luna blanca -tambin

    llamada labradorita blanca- tienesu parte de sombra que encon-traremos en una mgica versinoscura de tonos verdes y azula-dos (la labradorita). Representalos miedos de la parte energticafemenina. Esa piedra nos ayudara superar miedos profundos quesean producidos por insegurida-des y falta de autoestima.

    Igualmente que en la naturale-za, la fuerza femenina viene delnacimiento de su comprensin.Si no entendemos de dnde vienenuestra verdadera fuerza nuncala llegaremos a notar en nuestrocorazn.

    La piedra luna es la aliada msgrande de cualquier persona quequiera profundizar en la energafemenina. Descbrela y disfrtala.

    La piedra de julio: cornalina.La piedra de agosto: citrino. TM

    www.facebook.com/aqua.aura

    bienestar

    la piedra luna, tambin llamada adularia, esuna de las piedras ms msticas y enigm-ticas que hay. De la familia de los feldespa-tos, este mineral cristaliza por capas, lo que

    ayuda a que sus mgicos brillos cobren vidacuanto ms se utilicen. Ya sea como joya ocomo piedra de amuleto, al entrar en contacto con elagua, la grasa de la piel o simplemente con nuestraenerga, se despierta y empieza a brillar con mayorintensidad.

    Asociada al signo de Cncer, proporciona una es-tabilidad general a los nacidos bajo este signo, seanhombres o mujeres. Su energa activa la intuicin,despierta la energa femenina en los hombres y equi-libra la energa de las mujeres.

    La piedra luna puede ser, adems del color blancoazulado tan buscado, de un tono anaranjado o gris,pero siempre recordando el brillo anacarado.

    Toda mujer debera recibir una piedra luna al nacer.

    Las que han sido madres saben que las nias a laspocas horas de vida muchas veces manchan con unpoco de color rosado el paal, teniendo as como unapequea menstruacin, el primero de muchos cam-

    bios hormonales que ocurrirn durante la vida.La piedra luna armoniza la energa lunar con laenerga femenina en general, sanando desarregloshormonales o ayudando en casos de infertilidad. Enla India, antes de utilizarla, la sumergen en leche, laenvuelven en un trapo blanco y potencian con losefluvios de la luna llena.

    Una forma fantstica de recibir los dones de estapiedra es beber agua donde el mineral permanezcaal menos 24 horas, de la siguiente manera:

    1 - Limpiar bien la piedra con sal seca durantetoda una noche.

    2 - Lavar la piedra y hacer una pequea medita-cin con la piedra colocada en el sexto chacra, dondevisualizamos las mujeres de luz de nuestro linaje es-

    Piedra luna, la estabilidadpara los nacidos bajo

    el signo de Cncer

    Carla IglesiasAqua Aura

    MSTICA,ENIGMTICA

  • 7/21/2019 tumismo_095

    5/17

    8 t mismojunio 15 junio 15 t mismo 9

    bienestar

    ANSIEDAD Y

    KINESIOLOGA

    la ansiedad forma partede la condicin humana ysirve para afrontar situa-ciones de peligro o riesgo,pero cuando es demasiadointensa o duradera se con-vierte en una fuente de sufrimien-to. Actualmente una gran parte dela poblacin padece trastornos deansiedad que llegan a interferir ensus vidas cotidianas, provocando la

    prdida del bienestar y la dificultadde disfrutar de una vida plena y sa-ludable.

    Qu es la ansiedad

    La ansiedad es un sentimientode inquietud o miedo ante un po-sible peligro, que puede ser real oimaginario. Responde a motivospersonales que suelen tener unorigen no definido y generalmentebasado en experiencias pasadasno agradables que vuelven al pen-

    samiento presente.Las preocupaciones van de un

    problema a otro y pueden involu-crar a la familia, las relaciones in-terpersonales, el dinero, el trabajoy la salud. Incluso estando cons-ciente de que sus preocupacioneso miedos son ms fuertes de lonecesario, la persona que lo sufretiene dificultad para controlarlo.

    La ansiedad puede provocar

    problemas de alcoholismo y todotipo de adicciones, depresin, dis-funciones sexuales, afecciones dela piel, fatiga crnica y otras en-fermedades como lceras o colonirritable.

    Causas

    El estrs: ante una situacinexterna que produce tensin elsistema nervioso reacciona pro-duciendo ms hormonas que des-encadenan una serie de cambios

    en el organismo, manifestando unaumento del ritmo cardaco, de larespiracin, de la tensin muscular,y a nivel emocional, ansiedad. Enla actualidad hay factores estre-santes muy caractersticos comoel miedo a perder el trabajo, a noser aceptados socialmente, a nocumplir las expectativas impues-tas, etctera.

    Enfermedades fsicas: algunas de

    ellas producen ansiedad como lasenfermedades de tiroides o la an-gina de pecho.

    Toxinas o medicamentos: algu-nas toxinas como la cafena o elalcohol, o ciertos medicamentospueden producir ansiedad. Igual-mente un sndrome de abstinenciapuede ir acompaado de un estadode ansiedad, entre otros sntomas.

    Factores medioambientales: en-tre los ms importantes se encuen-tran el ruido ambiental o el lugarde trabajo.

    Recuperacinrpida y eficiente

    Sntomas

    No todas las personas tienen losmismos sntomas, ni stos la mis-ma intensidad en todos los casos.Aunque cada persona, segn supredisposicin biolgica y/ o psico-lgica, se muestra ms vulnerableo susceptible a unos u otros snto-mas, estos son los ms comunes:nerviosismo, miedo, fobias o ata-ques de pnico, aumento del sudor,opresin en el pecho, respiracindificultosa, hiperventilacin, do-lor de cabeza, temblores, peso enhombros y cuello, ideas negativas,insomnio, etctera.

    Tratamiento kinesiolgico

    Algunas personas describen laprocedencia de su ansiedad porfactores distintos: abandono ofallecimiento de un ser querido,prdida de un trabajo o el fracaso

    de un proyecto, un medio ambienteadverso, la soledad, la mala suerte,etctera. A otros, en cambio, lessorprende que la ansiedad surjacuando ms contentos estn o yahan conseguido sus logros perso-nales.

    En cualquiera de los casos, conKinesiologa conseguimos unarecuperacin rpida y eficiente.El tratamiento de la ansiedad seaborda de forma holstica y con-templando todos los aspectos dela persona. Trabajamos de mane-ra personalizada y respetuosa, dehecho hay personas que podrn irdirectos a resolver la parte emocio-

    nal con tcnicas psicoenergticas,y otros en cambio necesitaran pri-mero ayuda con todos los snto-mas fsicos. A algunos les funcionaestupendamente el tratamientocon Flores de Bach, mientras queotros requieren Homeopata, su-plementos de vitaminas, minerales

    u oligoelementos. Y otros necesi-taran equilibrar todo el sistemade meridianos de acupuntura paraacelerar la sanacin. Lo que tienenen comn todos los casos es que,cuando la persona est preparada,averiguaremos cul es el origende su ansiedad para profundizaren l y resolverlo. En este punto elTest Kinesiolgico nos proporcionainformacin precisa acerca de laedad o el trauma que haya vividola persona y qu es la causa dedicha ansiedad, sin importar lo an-tiguo que sea o que no lo recuerdepor permanecer oculto en el sub-consciente. TM

    Si quieres conocer ms sobreKinesiologa puedes asistir a

    la prxima charla informativael 17 de junio, a las 20.30, en

    el Centro Uranium, C/ Quart 101,Valencia. Consulta privada y ms info

    en el 679 320 928,www.olgalava.com

    Olga Lava MaresKinesiloga y Formadora

    de Terapeutas

  • 7/21/2019 tumismo_095

    6/17

    10 t mismojunio 15 junio 15 t mismo 11

    soma

    podemos clasificar es-tas complicaciones deacuerdo con la cro-nologa de aparicin.Las ms inmediatas yfrecuentes son la mu-

    cositis o inflamacin del tejido oral,la disgeusia o cambios en el sentidodel gusto, la glosodinia o sndromede la boca ardiente, y la xerostoma.A medio plazo pueden aparecer in-fecciones bacterianas (la caries y en-fermedad periodontal), infeccin porhongos e infecciones vricas. Tambinpuede aparecer disfuncin de la oclu-sin, disfagia o dificultad para tragary necrosis de los tejidos blandos. Alargo plazo puede llegar a producirosteorradionecrosis de los maxilares

    y alteraciones dentales y esquelti-cas del crecimiento y del desarrolloen nios.

    Las complicaciones en los pa-cientes que reciben irradiacin enla cabeza y cuello se pueden reducirconsiderablemente cuando se tomanmedidas preventivas antes de quecomience el tratamiento. Las ms im-portantes son una alimentacin bienequilibrada y buena higiene oral,adems de la identificacin tempra-na de los problemas orales. Hay quetomar alimentos ricos en vitaminasA, C, E, selenio y zinc ya que por su

    efecto antioxidante ayudan a sobre-llevar mucho mejor los efectos de laquimioterapia.

    Los aceites Omega 3, 6, y 9 favore-cen la regeneracin de los tejidos yson antiinflamatorios naturales. Tam-bin hay que tomar alimentos ricosen hierro y levadura de cerveza queaporta hierro, vitaminas del grupo B,cobre y selenio.

    Tenemos al alcance de nuestramano plantas medicinales para com-batir los efectos secundarios de estostratamientos tan agresivos:

    Organo, antibitico natural, antio-xidante y antimutagnico.

    Jugo de aloe vera, tomado en ayu-nas nos ayuda a depurar la sangre.Tambin es un jugo energtico y ci-

    catrizante.Alcachofera, planta ideal para lim-

    piar el hgado.Ua de gato, protector anticancer-

    geno que incrementa las defensas ala vez que aumenta la energa.

    Diente de Len, trata la vesculabiliar e hgado.

    Cola de Caballo, para la retencinde lquidos, vigilando la hipotensin.

    Corteza de limn, ideal para lasnuseas y vmitos.

    Melisa, en cpsulas, muy eficazpara las nuseas de la quimioterapia.

    Jengibre, en infusin dos veces al

    da y como condimento en las comi-das. Esta especia es uno de los reme-dios ms utilizados para combatir losefectos secundarios de la quimiote-rapia.

    El examen de la boca por parte deldentista se debe realizar lo antes po-sible ya que todos los tratamientosdentales necesarios se deben hacerantes de empezar con la quimio/ra-dioterapia. La buena higiene dentalayuda a reducir al mnimo los efec-tos orales del tratamiento contra elcncer como caries, mucositis e in-fecciones por hongos. La higiene oralcomprende cepillado e hilo dentalpara quitar la placa, enjuagues queno contengan alcohol y pasta dental

    suave para no irritar los tejidos ora-les. Debe limpiarse la boca despusde comer, as como las dentaduraspostizas. No es suficiente enjuagar laboca para eliminar la placa, sino quepuede ser necesario utilizar toothet-tes (un hisopo de espuma de gomaal extremo de un palillo), cepillo, hiloo cinta dental, cepillos interdentaleso cepillos especiales para dentaduraspostizas. Utilizar un humectante paramantener los labios hmedos.

    La mucositis es una inflamacin deltejido oral que puede ser provocada

    por la quimioterapia o la radiotera-pia. Suele aparecer como una llagaroja que arde o en forma de llagasulcerosas en toda la boca. Cursa condolor y puede haber una sobreinfec-cin por microorganismos oportunis-tas. Cuando no hay infeccin, la mu-cositis se sana sola, por lo general, en2 4 semanas. El tratamiento se cen-tra en una limpieza extremadamentecuidadosa y en aliviar los sntomas.La higiene oral consiste en limpiar laboca con suavidad cada 4 horas, usarun gel lubricador hidrosoluble parahumedecer los labios y la boca, y ali-viar el dolor y la inflamacin.

    Entre los agentes de limpieza seencuentra sal y bicarbonato (1/2

    cucharadita de sal y 2 cucharadas debicarbonato de sodio en 1 libro deagua tibia), solucin salina normal,agua estril y bicarbonato de sodio (1cucharadita en de litro de agua). Elagua oxigenada diluida en una can-tidad igual de agua o de agua salinadbil se puede utilizar cuando haycostra (solo 1 o 2 das).

    Limpiarse con una gasa hmedamojada en agua salada ayuda a qui-tar las partculas de alimentos.

    Los enjuagues suelen limpiar yhumedecer los tejidos, evitar que seforme costra y aliviar las encas y lostejidos dolorosos o irritados.

    Segn disminuye el nmero de c-lulas blancas en la s angre, la frecuen-cia y la seriedad de las infeccionesaumentan. La boca misma se puedeinfectar y la prdida de la piel en laboca puede permitir que los organis-mos que causan enfermedad pasen ala corriente sangunea.

    Por tanto es importantsimo for-talecer nuestro sistema inmune contodos los remedios que tengamos a

    mano.Tambin podemos utilizar aceites

    esenciales quimiotipados: rbol de T: para el cuidado dia -

    rio bucal, podemos aadir una gotade rbol de t y una gota de limnen el cepillo de diente junto al den-tfrico. Conseguiremos una higieneperfecta y un efecto blanqueador de

    los dientes. El rbol de t es un po-tente antibacteriano de alto espectro,fungicida, parasiticida, antiviral y es-timulante inmunitario.

    Laurel noble: puedes mezclar 2gotas de este aceite esencial y 2gotas de aceite vegetal de avellanay aplicarlo en la afeccin bucal 3 ve-ces al da. El laurel noble es un buenantibacteriano, un potente antiviral,excelente fungicida y un antilgicoeficaz.

    Se puede utilizar la capsaicinatpica, el ingrediente activo del ajpicante, c omo alternativa para el tra-tamiento del dolor. Cuando se ponecapsaicina en los tejidos inflamadosde la boca, se reduce el dolor de la

    mucositis ya que produce desensi-bilizacin de los estmulos trmicos,qumicos y mecnicos al aplicarsede forma tpica. De todas formas, lacapsaicina se est usando de formaexperimental y an no se conocen to-dos sus efectos secundarios.TM

    [email protected]

    Tratamientos naturales paralos efectos de la radioterapiala quimioterapia en cabezay cuello. Primera parte

    Mar TarazonaColegiado N 1794

    COMPLICACIONESBUCALES

    10 t mismo junio 15

  • 7/21/2019 tumismo_095

    7/17

    12 t mismojunio 15 junio 15 t mismo 13

    en general las enfermedades del aparatodigestivo suponen un paralelismo conla asimilacin de las cosas de la viday sus experiencias y su mecanismo deintegracin en nuestro ser. Tanto si"tragamos" rpidamente, como si "no

    tragamos" y nos "atragantamos", al final acabare-mos con alguna patologa del aparato digestivo.

    En realidad no hay que "tragar" sin masticar, en-salivar y digerir lo ms completamente posible, eli-minando y expulsando lo que nos sea innecesario yresidual. Si lo hacemos as, tanto a nivel fsico, comopsquico y emocional, entonces "digerimos" bien la

    vida y no tenemos estos problemas tan habituales ygenerales actualmente.

    Veamos ahora el verdadero significado a nivel ps-quico de algunos rganos que componen el aparatodigestivo y su correspondencia con las Flor es de Bach:

    BocaLa boca nos indica cmo recibimos y cmo reaccio-

    namos en primera fase del contacto externo, y comoiniciamos la asimilacin (masticacin, ensalivaciny su velocidad y duracin). As Impatiens comer ymasticar muy rpido y engullir deprisa. Hollyex -presar su agresividad con los dientes y fuertes bo-

    CMO ASIMILAMOSLAS EXPERIENCIASLas Floresde Bachy el aparatodigestivo

    somacados, etctera.

    EstmagoEl estmago nos indica cmo

    expresamos nuestra necesidad delalimento externo, ya sea comida oamor. La obesidad indica prdidade control, la anorexia excesivocontrol. Se asimilan o no los anhe-los, los deseos propios, las presio-nes y conflictos externos.

    Nuseas, lceras, acidez, etcte-ra, expresarn diferentes actitu-des.

    Holly, Impatiensy Willowexpre-sarn a este nivel su descontrol.

    Intestino delgadoEn el intestino delgado separa-

    mos lo bueno de lo malo. Suponeun proceso de integracin y de su-peracin y al seguir en el intestinogrueso se producen restriccionespor miedo (Mimulus), inseguridad,etc..., que traern estreimiento(Rock Water), o colon espasmdi-co (Cherry Plum), diarrea (CherryPlum), etctera.

    HgadoEl hgado, tiene que ver con la

    ira, la clera y el espritu com-bativo y de lucha por la vida, ascomo con la neutralizacin de latoxicidad Cualquier disgusto o en-fado afecta el estado de salud del

    hgado. Se relaciona con el tercerchakra o vrtice del ser humano.

    Vescula biliarVescula biliar, irritacin y amar-

    gura (Willow), la bilis es cida yamarga. Si hay muchos pensa-mientos y sentimientos negativosque perduran pueden darse clcu-los. Estos son agresiones o enfa-dos solidificados.

    PncreasEl pncreas tiene que ver con

    la cantidad o calidad de dulzory amor en nuestra vida y con locontrario: acritud y odio. El hechode perderse el azcar en el diab-tico por la orina se relaciona conla sensacin de prdida y tristezainteriores. El diabtico sufre dedeseos de afecto y amor e inca-pacidad de saber actuar cuando lotiene. (Chicory, Red Chestnutestnrelacionadas).

    En la hipoglucemia se dan losmismos conflictos, pero con agota-miento y vaco internos. (Mustard)

    La flor ms significativa y propiade los problemas digestivos es

    Beech, la flor de la intolerancia, yaque sta es la causa principal de lano asimilacin de los alimentos ode las experiencias de la vida.

    Algunas consideraciones sobreel aparato gastrointestinal

    El aparato gastrointestinal juntocon el corazn y la circulacin for-man la encrucijada o carrefour rt-mico (imagen de la pg. anterior).

    As pues, el aparato gastrointes-tinal tiene paralelismo con el ritmorespiratorio, pero de un modo mslento y menos perceptible. Obede-cen al sistema rtmico (pulmn, co-razn, digestin y diafragma) coninfluencia del polo neurosensorial

    y el metablico.El pulmn, corazn, aparatodigestivo y diafragma obedecenal sistema rtmico, con influenciaconjunta del polo neurosensorialy el metablico. Scleranthus es la

    flor del control rtmico. La flor de labalanza y el signo de Libra.

    Por otro lado, tambin tiene simi-litud con las funciones cerebrales:la mente procesa, digiere y asimilalos elementos inmateriales y losalimentos mentales: las ideas.

    As pues, el aspecto mental y elestado emocional van de la manodel mundo fsico y al contrario:

    El hambre de cario suponehambre de dulces ("esta chicaest bombn", "est para comr-sela"...). Si los padres o abueloslos atiborran de dulces, suponeque no estn dispuestos a darlesel amor directamente a los hijos o

    nietos, respectivamente. El trabajo intelectual supone

    preferencia por los alimentos sa-lados.

    Los conservadores, con con-servas, ahumados y t cargado sinazcar (ricos en cidos tnicos).

    Las personas con deseos denuevas emociones tienden a pre-ferir comidas picantes, con sal oespecias. En concreto, conoc a undepredador emocional que cu-bra prcticamente las pizzas y lacomida en general con pimienta yotras especias.

    Las personas que no quierennada de novedades prefieren tam-bin comidas sin novedad (papi-llas y comidas suaves).

    Las personas que tienen mie-do a las agresiones suelen tenertambin temor exagerado a lasespinas. TM

    www.ceanature.com

    Manuel VillaplanaCea Nature

    Grupo de Formacin

  • 7/21/2019 tumismo_095

    8/17

  • 7/21/2019 tumismo_095

    9/17

    16 t mismojunio 15 junio 15 t mismo 17

    -En el marco de su teora sobre el desdoblamientodel tiempo, usted ha indicado la existencia del llama-do doble, que en realidad somos nosotros mismos.De qu modo conectamos con el doble?

    - S, lo somos, viviendo en un tiempo pasado queacontece ralentizado en relacin con el presente. Po-demos conectar con l a travs del sueo paradjico(un nivel de sueo muy profundo) controlado y los

    pensamientos benevolentes, una condicin necesa-ria aunque insuficiente. De ah la gran dificultad delograrlo.

    -Las llamadas seales pueden ser mensajes deldoble?

    -Los mensajes de nuestro doble son posibles, peroel mecanismo de informacin que tenemos con ltambin puede ser utilizado por criaturas que es-tn en otras realidades y tienen la misma fuerza denuestro doble. S que es difcil de entender, pero paravivir estamos obligados a recibir informaciones deotra realidad, de lo contrario de nada servira nues-tro instinto de supervivencia. Veamos. En el caso deuna agresin necesitas inmediatamente tener una

    solucin y t no tienes tiempo, es otro tiempo el quefabrica esa solucin; t solamente tienes la eleccinde la solucin porque de hecho otra realidad fabricapotenciales. Elegimos a cada instante el potencial,intercambiamos informacin, eso es eficazmente uti-lizado por el instinto de supervivencia.

    -Por qu en su libro dice que un ser humano esms importante por sus potencialidades que por su

    vida en un lugar concreto, donde est confrontadocon toda clase de dificultades?

    -Cuando vivimos en la tierra fabricamos potencia-les que podemos utilizar, somos creadores de todoese futuro, lo cual tambin significa que hay unpeligro. Por qu?, pues como somos incapaces deno producir un potencial peligroso, algo que sucedecontinuamente, debemos saber suprimirlos a esospotenciales peligrosos, para que nadie pueda vivirlos.Eso es lo ms importante.

    -Cmo hacemos para suprimir esos potencialespeligrosos?

    -Primeramente hay que saber que tenemos pensa-mientos que no son buenos y usted me preguntar

    LO QUE NOS

    DIRA PLATNDesde la ciencia trajo un nuevo modelo de transformacin personal. Lleva estehallazgo, la teora del desdoblamiento del tiempo, al alcance de todos quienes

    quieran conocerla. Dialogamos con Jean Pierre Garnier Malet, entre otrostemas, sobre el llamado "doble" y las riesgosas potencialidades humanas

    cul es el criterio de un pensamiento bueno y otrono bueno. El criterio ese no es lo importante, sino elhecho de que no podemos pensar sin generar pro-blemas. Uno dira que la solucin sera simplementeno pensar porque si no pensamos, no fabricamos po-tenciales malos Aunque, claro, as tampoco gene-raramos potenciales buenos. Pero como adems es-tamos obligados a pensar para vivir, y todos nuestros

    pensamientos elaboran potenciales Como ver, setrata de una cuestin de difcil solucin.

    -Quien elige el potencial?, el doble o nosotros?-El doble, pero eso nos da la sensacin de no ser

    libres. Como estamos parasitados por informacionesque no estn hechas para nosotros, tenemos unagran sensacin de libertad. El potencial comienza pordarnos la idea antes del acto, de modo que tenemosdeseo de hacer algo y lo hacemos. Es la sensacin delibertad. Por eso Jess dijo hgase tu voluntad. Sisupiramos que somos nosotros mismos, tal vez nonos resistiramos tanto.

    -Usted es cientfico y hoy sabemos por la cienciaque nos encontramos en un mar de informacin.

    -As es, muchas tcnicas intentan utilizar energa,que es informacin, pero se confunden al no saber

    Quin esDoctor en fsica dedicado a la mecnica de fluidos,Jean Pierre Garnier Malet suscit el intersde la comunidad cientfica y de los medios decomunicacin en 1988, al presentar su teora del"desdoblamiento del tiempo". Revistas interna-

    cionales cientficas han publicado sus trabajos.Vive en Pars. Viaja por el mundo impartiendoconferencias convencido de que su hallazgo nopuede quedar relegado al mbito de la ciencia so-lamente y debe divulgarse a las gentes" porquepermite explicar el mecanismo de la vida y denuestros pensamientos y usar lo mejor posible lasintuiciones, los instintos y las premoniciones queeste desdoblamiento pone a nuestra disposicinen todo momento.Ms info en www.desdoblamiento.es

    entrevista

    "El desorden corporal es consecuencia

    de un desorden de informacin",

    afirma Garnier Malet.

    Pablo Arturi

  • 7/21/2019 tumismo_095

    10/17

    18 t mismojunio 15 junio 15 t mismo 19

    entrevista

    cmo funciona. Lo hacen ignorando que estamosdesdoblados y cmo lo estamos, lo cual conlleva con-secuencias graves porque hay otras realidades queusan este desdoblamiento y nuestro doble es susti-tuido por otras cosas.

    -Nuestro pasado como Humanidad, que cargamossobre la espalda, nos fuerza a tomar decisiones queno son las mejores?

    -Nuestro pasado, segn esta teora, es la memo-ria del futuro. Todo aquello que has creado con tupensamiento es memorizado y resulta accesible paracualquiera, por lo tanto, si fabricas un potencial peli-groso, alguien puede vivir peligrosamente y eso seratu responsabilidad. O sea que cuando tienes pensa-mientos peligrosos hay que suprimirlos antes de quesu consecuencia pueda actuar. El inconsciente colec-

    tivo es la energa de esos pensamientos que se hanacumulado. En un ciclo de 25 mil aos (un ao pla-tnico, producido por la precesin de los equinoc-cios) hemos acumulado pensamientos de hombresque no han sido transformados por el pensamientode otros hombres y que los podemos utilizar ahora.Imaginaros lo que hemos producido en este tiempo yya tenemos sus consecuencias.

    Si queremos salir de ese ciclo y rehacer la unin connuestro doble, no debemos tener ninguna responsa-bilidad en el futuro, hemos venido a la tierra paraarreglar nuestro potencial, nuestro futuro. Adems, elfuturo siempre nos da cosas ilgicas. En el momentoque buscamos la lgica, el futuro est muerto. El fu-turo es ilgico.

    -Precisamente, afirma que el contacto con el dobleevita la predestinacin.

    -Eso es posible hoy da porque estamos terminandoun ciclo, pero un siglo atrs era improbable, muy po-cas personas tenan acceso a esa realidad. Y no eran

    las mismas todo el tiempo, necesitaban reunirse parasaber quin sera aquella que iba a recibir la informa-cin y haba que protegerla, por tal motivo la utilidadde las meditaciones para dar una informacin. Peroahora ocurre a la inversa, hay demasiadas informa-ciones y debe evitarse esta circunstancia. Recibsinformacin al instante, pero de qu tipo?, estnhechas para vosotros? Abrid pues el paraguas.

    -Qu es la enfermedad?-No hay enfermedad, slo enfermos. La medicina

    nos ha encerrado en dogmas. Si cambiamos nuestropensamiento no actualizamos el mismo futuro. Eldesorden corporal es la consecuencia de un desordeninformacional, si cambias de informacin, cambias tu

    cuerpo. Si no ests bien empieza por cambiar tu pen-samiento. El malestar es una advertencia. Os cuentoun caso: una mujer va a ser operada por un cncerde colon, un tumor del tamao de un baln de rug-by, el pronstico es grave, tiene muchos doloresLa veo cuatro das antes de la ciruga y ella cambiasu pensamiento totalmente. La familia es testigo, seasombra. Le hacen un escner de control y no quedanada de ese tumor. Igualmente la operan, ella diceestoy contenta de que me hayan operado porqueno hay nada. Un informe mdico posteriormenteasegura que haba un error en la radiografa, o sea,que su dolor era psicosomtico y el vientre enormetambin. Uno cree lo que quiere, es libre de hace rlo, ysi as lo hace, se sorprende de que realmente nuestropensamiento al actualizarse sea tan creador.

    -El desdoblamiento del tiempo implica nuestrodesdoblamiento?-Vivimos en dos tiempos a la vez, caso contrario

    -como ya aclaramos- no podemos sobrevivir, de he-cho para vivir bien hay que estar en tres tiemposdiferentes, y eso no es posible habitualmente, slode manera cclica, cada dos mil aos (aproximada-mente, la duracin de una era, como la de Aries, lade Piscis, etctera).

    -Se puede decir que nuestro doble es el ngel dela guarda?

    -Sera una falta de comprensin de la ley de desdo-blamiento. Como hasta ahora, por razones cclicas, eldoble estaba en el futuro, necesitbamos a alguienen el pasado y se lo llamaba ngel guardin, la in-formacin exacta. Actualmente, con el doble situadoen el pasado, la informacin justa la tenemos por l,pero para fabricar nuestro potencial no contamoscon nadie. Al ignorar historias de tiempo, las apela-ciones antiguas no se sabe muy bien qu son; ngel

    guardin hoy da no tiene ningn significado porquecada uno es su propio ngel guardin, nadie ms.

    -En otro tiempo y otra velocidad-S, una vida entera para el doble es un sueo, nues-

    tra vida es un sueo.-Cul es la manera de sanar o limpiar lo que he-

    mos creado en estos miles de aos?-Reposndonos en este ngel guardin que somos

    nosotros, que nos puede dar todas las informacio-nes necesarias, pero como una informacin es unaenerga, slo nos la da si sabe que la utilizaremoscorrectamente, si estamos en la benevolencia. En elinstante en que la malevolencia est presente no haydoble, y es ah que otra realidad toma su lugar, los

    antiguos llamaban a esto la posesin. Rechazatoda informacin que te llegue cuando ests en lamalevolencia. Cuando al hacer algo intentas estaren la benevolencia captas todos los pensamientosque han creado ese potencial, y esto te gua. Inclusopuede darte la sensacin de ya haber vivido la expe-riencia porque te da una memoria como si fueras t.

    -Algunas personas tienen la sensacin de venir delfuturo, de otros mundos

    -Es muy normal, vienen con la proteccin de su do-ble. De nios, cada noche, sin excepcin, l les mo-difica el futuro, un proceso de adaptacin a nuestromundo que dura hasta los siete aos.

    -Como experiencia, podemos sentir que la realidadcotidiana discurre lentamente mientras nos lleganimgenes muy rpidas.

    -S, puedes tener una sntesis de cosas extraordina-rias en un minuto y har falta una vida entera paraexplicarlas. Es lo que ha ocurrido con la teora deldesdoblamiento, una inmensa intuicin que no guar-da proporcin con el trabajo, que luego, para expo-nerla llev muchos aos. Yo pens que seran tres ocuatro aos, y ya son veinticinco.

    -Es decir que hay informacin que nos llega en for-ma de sntesis.

    -S, y luego puedes tener el anlisis, que llega a tra-vs de todos los medios, desde todos los tiempos im-perceptibles. Antes de la teora del desdoblamiento,estaba buscando la ecuacin que permitiera explicarcientficamente el cambio de tiempo, una ecuacinmuy importante y muy complicada de obtener con lasmatemticas conocidas. Consultaba a matemticos yno poda encontrarla. Una noche mi mujer tuvo unsueo y a la maana siguiente me dio la ecuacindel desdoblamiento, slo me quedaba explicarlo!Un matemtico dijo: Es genial!, cmo has descu-

    bierto esto?, y respond: Fue mi mujer (risas). Lasinformaciones llegan as, de qu manera?, por lasaperturas temporales.

    -Me recuerda a Platn y sus planos de ideas.-Platn conoca la teora del desdoblamiento, ex-

    pres ideas cientficas que fueron tomadas comofilosficas, una de ellas avalada por la teora del des-doblamiento: la conocida fraccin de 243 sobre 256.Los filsofos intentaron interpretarla, pero sin suerte.En un congreso cientfico expliqu el desdoblamientodel tiempo con esa fraccin y todos quedaron impre-sionados, pero uno de los rbitros, expertos que deci-den si aceptan o no los trabajos para su publicacinen revistas cientficas, me dijo que estaba de acuerdo

    con el contenido de mi trabajo, pero que quitara lapoesa lo de Platn.

    -Es que evidentemente existe una relacin de suteora con el mito de la caverna.

    -S. Platn es de la poca de Aries, antes de Cristo,cuando, conviene recordar, tenamos al doble en elfuturo. En el mito los hombres encadenados decanno mires la luz, pero mira la sombra que proyec-tas al fondo de la caverna, ah est tu doble; la luzes peligrosa. Pero despus de Cristo tienes al do-ble en el pasado, en la luz; si Platn hubiera vividopara entonces hubiera dicho no mires la sombraque proyectas, mira la luz que ilumina la caverna.No podemos entender la historia de este genio si noconocemos la historia del desdoblamiento del tiempocon un movimiento cclico, galctico y planetario, que

    obliga a esta inversin.-Tambin asegura que nunca vivimos el presente.-No fabricamos nada en el tiempo presente, somos

    slo actualizadores de un potencial que nuestro pen-samiento primero ha producido. Un poeta francs,Paul luard, escribi el pasado es la memoria delfuturo. Bonito y muy cientfico. Fabricas el futuroy antes de vivirlo lo memorizas, te gusta, vives elpresente, si no lo echas, y el presente ya no existeporque cuando actualizas la memoria es para haceralgo, es decir que el presente es tan solo la proyec-cin en el futuro que modifica tu memoria. Comoeso ocurre en un tiempo imperceptible, qu es eltiempo presente? Einstein utiliz las matemticas deHenri Poincar, cientfico francs que lo precedi yque pens en la diferenciacin del tiempo. Einsteinretom el tema con la teora de la relatividad. Esdecir, el precursor fue Poincar. Cuando escriba unaoperacin, ya tena el resultado, no necesitaba hacerclculos, aunque l mismo no saba cmo lo haca.

    Entonces se dijo as mismo hay dos Poincars: unoque escribe y otro que ya tiene el resultado, en dostiempos diferentes. Mientras yo escribo la operacinen mi tiempo, estoy en otro donde la operacin esinstantnea.

    -La realidad del doble es distinta a la nuestra?-S, por eso el tema de das y noches en la Biblia,

    la noche esconde al da. Cuando tomas un libro, leesuna pgina, la memorizas, la giras, lees la pgina si-guiente, cambia a la anterior, la giras y escondes a laanterior. Los antiguos decan que la noche escondeel da, pero el da vuelve para dar la explicacin. Unacuestin que se explica matemticamente en geome-tra. Es fantstico. TM

  • 7/21/2019 tumismo_095

    11/17

    20 t mismojunio 15 junio 15 t mismo 21

    prisas, sobre todo si hemos comidomucho, para dar el tiempo, el es-pacio y la atencin a este proceso,que requiere su tiempo y una ener-ga, que a veces no somos capacesde darle Dnde qued aquellamaravillosa y sansima costumbrede la siesta de 20 minutos?

    Otro tema es que nos basamossobre todo en los sabores de losalimentos, en lo que nos gusta ylo que no nos gusta, sin tener encuenta si nos aportan energa,buenos nutrientes, si nos propor-cionan una digestin rpida y lle-vadera o pesada e interminable

    en definitiva, si nos aportan ener-ga o nos la quitan.De ah la importancia de que los

    alimentos sean de buena calidad(orgnicos y biolgicos), que ten-gan fibra suficiente (dieta equili-brada), que sean compatibles (dedigestin rpida o lenta, pero nomezclar ambos), que sean en sumayora acuosos (frutas y verdu-ras), y que aporten los materialesnutricionales necesarios para elbuen funcionamiento de todo elorganismo.

    La digestin comienza en laboca, con la masticacin, saliva-cin y la deglucin; la unin de lasaliva con los alimentos forma elbolo alimenticio.

    Es imprescindible que vaya bien

    masticado y ensalivado para pasaral siguiente proceso de digestinen el estmago, donde se juntacon los jugos gstricos, para luegopasar al intestino delgado, dondeactan los jugos pancreticos, labilis y el jugo intestinal.

    Y es en el intestino donde se ab-sorbe cerca del 90 % de los prin-cipios inmediatos, quedando elresto transformado en una pastasemilquida que entra en el intes-tino grueso, donde se absorbe elagua, el resto de protenas y se

    originan algunas vitaminas.Es necesario hacer buenas di-

    gestiones para estar en forma y,como siempre, lo ms importantees poner conciencia y atencin ennosotros mismos. Nuestro cuerponos dir, si le escuchamos, qu ali-

    mentos nos van bien y cules nossientan mal.

    Los dolores de cabeza frecuen-tes, el dolor articular, la falta devitalidad, las heces de consistenciao color inapropiados, la pesadez,ardor o molestias de estmago.Todo ello nos dice que debemos

    cambiar de dieta o de hbitos.Seguramente no todos de golpe,

    pero quiz estara bien empezara cambiar pequeas cosas, pocoa poco. Comer la fruta fuera delas comidas principales, apagarla tele, dejar la bollera industrial,

    los excitantes Y siempre bienacompaados por un profesional.

    No olvidemos que la rutina escasi siempre daina y los cambiossuelen ser para mejor! TM

    [email protected]

    interioresinteriores

    si consideramos la ali-mentacin como loque es, una fuente desalud y de elementoscurativos, por fuerzatenemos que darleimportancia a la digestin.

    Gozar de una buena salud pasapor hacer buenas digestiones,puesto que la digestin es el pro-ceso necesario para que nuestro

    organismo adquiera los nutrientesque precisa, y que sern utilizadospor las clulas de todo nuestrocuerpo para su actividad meta-blica.

    Si digerimos bien, no solo losalimentos fsicos, sino todo lo quenos suceda en la vida, con acepta-cin, calma y actitud positiva, vivi-remos con ms salud, longevidady belleza.

    Por ello, es poco recomendablecualquier otra actividad mientrascomemos. Ver las noticias o tecleartrabajando en algo que requieraconcentracin puede ser altamen-te daino. Un ambiente agradabley una situacin de calma sernms propicios que tragarnos lacomida junto con las desgraciasacaecidas en el planeta.

    Tampoco son recomendables las

    Con aceptacin,calma y actitudpositiva viviremos

    con ms salud,longevidady belleza

    Pilar IvorraMiguel M. Mirasierra

    Facilitadores de experienciaschamnicas. Naturpata

    LA BUENADIGESTIN

  • 7/21/2019 tumismo_095

    12/17

    22 t mismojunio 15 junio 15 t mismo 23

    partculas del tomo afecta la con-ducta de la energa y la materia. Porejemplo, slo cuando el observadorse fija en cualquier localizacin deun electrn, es cuando aparece eseelectrn. Lo que quiere decir quepotencialmente estas partculasson todo y nada. Y tambin, que laenerga sigue al pensamiento. Estome recuerda la vacuidad budista.Un concepto que est en el coraznde toda la enseanza del BudismoMahayana.

    Esta pequea introduccin notiene otra intencin que resaltary apoyar, con base cientfica, laimportancia de nuestros pensa-

    mientos y emociones del mismomodo, una forma de energa vitalsutil para afectar nuestro propiocampo energtico y, por exten-sin/conexin, los dems que nosrodean. De ah la importancia deprestar atencin a lo que pensamosy sentimos, diariamente, pues tene-mos el tremendo poder de cambiarnuestras vidas, aunque nos haneducado (pensamiento newtonia-no) en lo contrario. Mente y materiaestn entretejidas. Pensamiento yemocin, o mente y corazn, juntos,tienen el tremendo poder de afectarel campo cuntico, influyendo en laaparicin de cualquier posibilidadque puedas cotejar (salud, dinero,felicidad, amor), ms all de lasapariencias y del entorno.

    Es pues responsabilidad de unomismo decidir hacia dnde dirigi-mos nuestra vida. Donde enfoca-

    mos nuestra atencin, enfocamosnuestro poder. Y tod@s sabemosel bienestar que generan los pensa-mientos y sentimientos positivos.No esperes ms. Experimntalo porti mismo.

    Aqu os dejo unas consignas, porsi os sirven:

    Igual que eliges la ropa que te vasa poner en el da, elige los pensa-mientos que te van a acompaar.

    Recuerda diariamente que laenerga sigue al pensamiento. Y alldonde te enfoques, lo potencias.

    Vaca tu mente para que el uni-verso pueda entrar en ti.

    No ignores las seales. TM

    emizanonsimon.blogspot.com

    www.emizanon.galeon.com

    interioresinteriores

    hace unos das meencontr con una

    amiga que estabaun poco angustia-da; de las palabrasque le dije ha sur-

    gido este artculo.Hoy en da, todos sabemos que

    somos polvo de estrellas. Y esto quesuena tan potico lo es en sentidoliteral. Toda la materia en el univer-so, inerte u orgnica, est constitui-da por los mismos elementos qu-micos comunes combinados hastala infinitud. Elementos, compuestosa su vez de molculas y tomos,

    que generan energa: campos elec-tromagnticos que emiten ondas

    vibratorias, que pueden oscilardesde muy lentas o groseras a muyrpidas y sutiles. Ondas vibratoriasque, a pesar de que no las veamoscon nuestros ojos fsicos, interac-tan con todo lo que nos rodea, seadel reino que sea, y con el cosmos,generando una red de relaciones,como vamos repitiendo a lo largode estos artculos. Insisto en ello: nohay separacin a nivel subatmico,lo sabemos ya por la fsica cuntica.

    En el artculo de abril pasado,Mundo subatmico, deca que

    uno de los avances ms notablesen la fsica de nuestros das es que

    las partculas elementales tienenpropiedades de partcula y de ondaal mismo tiempo. Qu quiere de-cir esto exactamente? Quiere decirque las partculas subatmicas,como los electrones, por ejemplo,existen por naturaleza en estadopuro potencial, en estado de ondaenergtica hasta que es observaday se convierte en materia, en par-tcula.

    Los cientficos cunticos handescubierto que la persona queobserva o mide las infinitesimales

    Donde enfocamosnuestra atencin,enfocamos

    nuestro poder

    Emi Zann SimnEscritora y comunicadora

    ELIGE TUSPENSAMIENTOS

  • 7/21/2019 tumismo_095

    13/17

    24 t mismojunio 15 junio 15 t mismo 25

    ya no tenemos que ir arrastrandoel alma, como tampoco consultara un psiclogo cognitivo conduc-tual, ya que apenas nos ayudarcon nuestros aspectos del cons-ciente. Para ello hemos de acudira un experto del inconsciente,a un psiclogo o psiquiatra quehaya profundizado en las nuevastcnicas de psicologa profunda,como son la hipnosis, regresiones,Psych-k, Descodificacin Biol-gica, o en las tcnicas clsicas,como anlisis de sueos junguia-no, psicoanlisis freudiano, queson como escaleras o pasadizospor los cuales nos podemos des-

    lizar hacia nuestro mundo inte-rior, nuestra caja negra, y repararconexiones mal realizadas, reco-nectarlas de otra manera, porquenosotros queremos o simplemen-te para recibir una informacinnueva, diferente a la que nuestroconsciente ha tenido duranteaos, por malos entendidos, re-presin del pasado, un accidente,una prdida, obsesiones, adiccio-nes, fobias, etctera.

    Tambin hemos de tener cuida-do con algunas psicoterapias queparecen querer ayudarnos peroslo nos introducen en pasadizososcuros del inconsciente, en calle-

    jones sin salida, o bien cajas depandora que despiertan instintosocultos reprimidos, sin orden ni

    concierto, y que al final no nossanan, sino que despiertan fan-tasmas internos que nos contro-lan, que siempre han estado ah yesperan a que nos introduzcamospara adquirir el control de nuestraconciencia. La catarsis es buenacuando estamos guiados, en casocontrario nos podemos perder enlaberintos de los que nos resul-tar ms difcil salir. Ni caer entcnicas que se venden muy carasaunque no suelen servir ni ayudar,y algunas veces perjudican.

    No hay que adentrarse en el in-consciente sin ir convenientemen-te pertrechado y guiado, comotampoco podemos bucear sin lascorrespondientes bombonas deoxgeno, conociendo nuestra ca-pacidad pulmonar. El instructorde buceo nos har determinadaspruebas y dir cual es la profun-didad ms adecuada para intro-ducirnos. De la misma manera, elpsiclogo del inconsciente sabrindicar si vale o no la pena aden-trarnos en ese mundo interno, enesa caja negra, o bien podemossolucionar nuestro malestar contcnicas del consciente: habili-

    dades sociales, nueva conductapersonal e interpersonal, nuevacomunicacin, con un entrena-miento psicosocial, mental y emo-cional diferente, etctera.

    Con algunas tcnicas del in-consciente se han despertadofantasmas que han podido crearbrotes psicticos, y esto es lo queno hay que permitir, porque si nosadentramos en el inconsciente espara sanar heridas emocionales,miedos, adicciones, obsesiones, yno para enfermar ms de lo queestamos. Es cierto que algunospsicoterapeutas que no han es-

    tudiado psicologa ni medicinadicen que es aleccionador todo loque surge en nuestro interior, y esbueno sacar fantasmas, pero hayque tener cuidado, como ocurracon la contracultura y la investi-gacin con las drogas, pues algu-nos cayeron vctimas de la esqui-zofrenia, y la responsabilidad delpsicoterapeuta en ese caso esmuy grave.

    Yo practico desde hace aos lapsicologa integral, que integratodas las orientaciones de psico-loga clnica y aquellas alterna-tivas que son positivas, que nosayudan y no interfieren de mane-

    ra negativa en nuestro desarrollopersonal y social.

    La meditacin, la regresin, lasvisualizaciones en estado alfa,la hipnosis, la relajacin integralque practico desde hace aos sontcnicas muy rpidas y eficaces,pero es como el bistur, hay queser un buen cirujano con manofirme y delicada a la vez parasaber dnde aplicarlo y si es po-sitivo abrir en canal un cuerpo oes mejor utilizar otras tcnicas,dependiendo de la persona y delo que se intenta cambiar. TM

    www.psicologiaintegral.es

    interiores

    el inconsciente es esegran desconocidoque todos llevamos

    dentro, que viene aser una caja negra,porque pocas per-

    sonas son las que se adentran abucear en su interior. Y es precisa-mente esa caja negra la que dis-pone de mayor informacin. Ya nosolo hablamos del inconscienteprocedural (que controla nuestrasfunciones fisiolgicas y ambula-torias), ni hablamos del incons-ciente freudiano, ni tampoco deljunguiano, sino del nuevo incons-ciente tanto personal como colec-

    tivo que nos une a experiencia delpasado, del presente, incluso delfuturo, como se est demostrando

    en algunos institutos de regresio-nes en Estados Unidos y tambinen el Laboratorio de Bargh, en laUniversidad de Yale.

    El primer investigador del in-consciente ms conocido fueFreud, si bien antes hubo algunosfilsofos que lo estudiaron. Tene-mos que comprender a Freud vi-viendo en la poca victoriana, conuna sociedad altamente reprimiday represora, donde el deber esta-ba muy por encima de las emo-ciones y de los instintos. Por ese

    motivo, l se dio cuenta de quelas personas que hablaban de sussentimientos e instintos iban me-

    jorando, sobre todo las mujeres.Hoy en da sabemos que la mujer,en quien lenguaje y sentimientoestn unidos, recibe una gran ali-vio cuando habla sobre todo conotras que la van a comprendermejor, incluso casi sin hablar, confrases sueltas, o aun ms, con ges-tos. Por ello es tan importante lasreuniones de amigas, aunque seapara no hacer nada en concreto,slo hablar, comentar sobre suvida o sus proyectos.

    Para sanar el sufrimiento interior

    PSICOLOGA

    INTEGRALLas funcionesdel inconsciente

    y sus tcnicas

    ngeles Morn TamaritPsicloga general sanitaria

    CV.03179

  • 7/21/2019 tumismo_095

    14/17

    26 t mismojunio 15 junio 15 t mismo 27

    de nuestro inconsciente personal,acercndonos cada vez ms a nues-tra esencia: el inconsciente colecti-vo de todos los yoes, y es cuandosomos ms permeables a las co-municaciones de los otros yoes.

    Imbuidos por una profunda fra-gancia de significado, un aconteci-miento sincrnico es una revelacinque se insina a nuestro Ser. La na-turaleza innata de las sincronicida-des nos ofrece la realizacin de queestamos jugando un papel co-crea-dor en el desarrollo del universo.

    As pues, el da 21 de junio es unagran sincronicidad, una fiesta de locotidiano llevado a la oficializacin,

    sancionada por la ONU y propuestapor el premier i ndio Narendra Modi,y que sincroniza, de algn modo,con el da tambin del Sol, el skate,la educacin no sexista, la msica yla ancianidad. TM

    www.institutodeestudiosdelyoga.com

    DA INTERNACIONAL

    DEL YOGA

    los practicantes de yoga, de cualquier linaje oescuela, de cualquier pas, de cualquiera de lasrazas que conforman el gnero humano, somosuna familia. Formamos una gran comunidad,

    que nos une lo que nos diferencia.Cuando cualquiera de nosotros est involu-

    crado en esta disciplina de la forma en que la asume ensu vida, est realizando una sadhana, y en otro puntodel planeta, en otras circunstancias, otro est haciendolo mismo.

    Nos separa la geografa, pero no el credo. Para losyoguis y yoguinis no existen fronteras. Creemos en ladignidad humana y luchamos por respetar la libertaddel pensamiento.

    Desde ese punto de vista, el practicante de yoga esun guerrero del espritu, cuya lucha es en el campo debatalla de la mente, donde no hay refugio ni ciudadela,donde nos enfrentamos a la verdad desnuda y desde

    donde interpretamos el mundo a travs del velo denuestra alma, convirtiendo cada movimiento en arte.

    Para Jung el da 21 de junio sera trascendente. Es loque denomina sincronicidad: estamos acostumbrados a

    ver el mundo y a los dems como entes individuales yseparados, por lo que no vemos que estamos conec-tados entre nosotros por medio del suelo marino quesubyace a las aguas.

    El otro mundo es maya, y se considera un sueo deDios o como un baile de Dios; esto es algo que Diosha creado, pero no es real del todo. Nuestros yoes in-dividuales reciben el nombre de jivatman o almas in-dividuales, siendo tambin ilusiones. Todos nosotrossomos extensiones de una nica y suprema alma que sepermite olvidar un poco de su identidad para volversecada uno de nosotros. Pero de hecho, nunca estamosseparados del todo.

    Cuando soamos o meditamos, nos metemos dentro

    Sincronicidad:21 de junio, tambinDa del Sol, la Msica,

    la Ancianidad, el Sol,la Educacin No Sexistay el Skate

    interiores

    Vctor M. FloresInstituto de Estudios del Yoga

    EN VALENCIALa celebracin en Valencia ten-

    dr lugar en el cauce del ro Turia,entre los puentes del Real y Cala-trava, a partir de las 10 hasta las20. Su promotora, Emilia Nacher,recuerda que el restejo fue unainiciativa de la ConfederacinPortuguesa de Yoga, a travs desu maestro, Amrita Suryananday que en 2010 fui invitada arepresentar a la Federacin Espa-ola Astanga, en Lisboa, dondelas actividades se realizaron en

    un estadio de ftbol, compar-tiendo durante toda la jornadatalleres de yoga y conferenciascon los representantes polticosportugueses y las lneas de yogams importantes, como Iyengar,Shivanada de Rishikesk, Viveka-nanda Yoga Universt, Isckon HareKrishna, Sri Ravi Shankar, Ke-

    yvalyadhama Yoga Institut, entreotros muchos.

    Emilia destac que este en-cuentro es organizado desde elcorazn, con maestros de yoga yartistas de baile y msica proce-dentes de todo el mundo, creandouna plataforma donde podremosaprender y compartir. Por la sos-tenibilidad del planeta, por laerradicacin de la violencia y lasguerras, por la unin en la diver-sidad de todo lo comn de todos

    los yogas lneas y maestros. Unacelebracin gratuita abierta a per-sonas de todas las edades y pro-cedencias con o sin experienciaen el mundo del yoga.

    Los interesados pueden contac-tar con Emilia a travs del telfo-no 639 909 290, y en FacebookDa Mundial del Yoga Valencia.

  • 7/21/2019 tumismo_095

    15/17

    28 t mismojunio 15 junio 15 t mismo 29

    19.15, El orculo de Lenormand,Liliane Marn, autora de las cartasLas claves de Salomn, basadoen el Mtodo Lenormand. El 18,a las 18, Cmo activar tu men-te? Dinmica Mental, Luis AyzaQuiromasajista, maestro de ReikiUsui, Karuna y Tibetano, creadordel sistema Masaki, y Meditta.Colaborador y maestro de Escue-la Censana. A las 19.15, charla ydemostracin de orgonites, SergioCliment, creador de Orgonites At-lantis. Se pedir a los asistentesque traigan agua, alimentos, obje-tos o cualquier cosa que quieran

    comprobar cmo les repercute ensus cuerpos energticos. Se medi-rn dichos objetos y se compro-bar el efecto en la persona, paraluego modificar dicho efecto conlos dispositivos cunticos creadospor los organites.

    Talleres, con plazas limitadas,inscripcin previa en el stand deBindi. El 12 junio, a las 12, ritualde inauguracin (trabajo y laabundancia) para todo el pblicoasistente, Paulo Aksico. El 13,a a las 12, ritual de San Antonio,amor y pareja, Paulo Aksico. El15, a las 12, taller de autosana-cin Las claves para entender un

    Curso de Milagros, Jos AlfonsoFernndez. El 16, a las 12, FengShui para el amor: mejora tu vidacon este ancestral sistema, equi-po de Bindi; El 17, a las 12, Tusngeles, su gran poder y abundan-cia, Teresita Carmen, autora deLas cartas de los ngeles. El 18,a las 12, Feng Shui de la prospe-ridad. El 22, a las 12, Noche deSan Juan. Ritual de la noche ms

    mgica del ao, con explicacinde la historia, leyendas, recetasy rituales. El 23, a las 12, Ritualespecial Noche de San Juan, depoder y prosperidad, Teresita Car-men. El 25, a las 12, Tarot angli-co, exitosa combinacin con tarottradicional, Teresita Carmen. Ymucho ms

    Ms informacin en Bindi, tel-fono 963 470 868. TM

    acontecimientos

    desde 1998 Bindi,tienda de esote-

    rismo y nueva eradel centro comer-cial Nuevo Centro,en Valencia, orga-

    niza la Feria Esotrica, Espiritualy Alternativa en fechas cercanasal solsticio de verano y la mgicanoche de San Juan. Este ao serdel 12 al 27 de este mes. En unentorno privilegiado, dicho eventotiene como finalidad acercar y dara conocer al pblico asistente elesoterismo, las terapias alternati-vas y caractersticas de la nuevaera desde una perspectiva que

    conduzca al bienestar personal(alma-mente-cuerpo).

    Durante estas dos semanas sepodr recorrer stands con presen-tacin de productos, consultas detarot, numerologa, astrologa, fo-tografa del aura, terapias.

    Programacin

    En el captulo de conferenciasy talleres se abarcarn temticastales como reiki, tarot, angeolo-ga, meditacin, aromaterapia,astrologa, medicina alternativa ymuchas ms.

    Conferencias: el 15, a las 18,

    Jos Alfonso Fernndez, tera-peuta y maestro de Reiki, Reiki,

    sistema de sanacin. El 16, alas 18, Regresiones, encuentratu alma gemela, Paulo Aksico,terapeuta, maestro en tarot, re-gistros aksicos, radiestesia, y alas 19.15, Psicosofa, FranciscoRedondo Mithila, profesor deRaja-Yoga y Metafsica, terapeutaen Psicosofa, escritor e investiga-dor de la sabidura arcan, patro-cinador en Espaa de las Medita-ciones Grupales de Servicio.

    El 17, a las 18, Aromaterapia,Cristina Ort, de Aleida Aromate-rapia y Cosmtica Natural; a las

    Del 12 al 27de junio, enNuevo Centro

    FERIA ESOTRICAY ALTERNATIVA La Escuela Gloria Mauriz en colaboracin con ASACOVA celebra su

    VIII Encuentro de Sanadores por Arquetipos de la Comunidad Va-lenciana, que tendr lugar el 21 de este mes en las Salas Gticasdel Ayuntamiento de Vilafranca del Cid (Castelln).El programa de actos se iniciar a las 10, con la apertura a cargodel tcnico de turismo Guillem Monferrer; a las 10.30, la ponenciade Herminia Fuentes, "Conociendo la emocin"; a las 11.30, degus-tacin de dulces de la comarca; a las 12, testimonios presencialesde Sanaciones por Arquetipos; a las 13, entrega de distintivos deFontain International Valencia a los nuevos sanadores; a las 13.30,Rueda de Sanacin Planetaria a cargo de Gloria Mauriz, y a las 14,ceremonia de clausura.Informes, [email protected]

    ENCUENTRODE ASACOVA

  • 7/21/2019 tumismo_095

    16/17

    30 t mismojunio 15 junio 15 t mismo 31

    TIEMPO LIBRE

    Ms all del mindfulnessBhante H. GunaratanaKairsEn esta gua introductoria,con su caracterstico tonoclaro y amable, el autor intro-duce al lector en lo que en latradicin budista se conocecomo jhanas, los estados demeditacin profundamentetranquilos, gozosos y podero-sos. Estos estados conducen a

    una vida de visin profunda yde paz inconmovible.

    El arte de la curacinBernie SiegelObelisco

    Tras estudiar los dibujos depacientes que se enfren-taban a una enfermedadgrave, el Dr. Siegel cre unaforma de terapia conocidacomo "Pacientes con cncerexcepcionales" para facilitarlas curaciones autoinducidas,calificadas de milagrosas, y

    demostrar cmo interactanla ciencia y la espiritualidad.

    La biblia de los licuadosverdesKristine MilesGrijalboTodo lo que necesitas sabersobre la diferencia entre ex-primir o licuar, los alimentoscrudos, el mito de la prote-na, los superalimentos en loslicuados y mucho ms. 300deliciosas recetas de licuados(smoothies) acompaadas deuna introduccin al mundo dela alimentacin saludable.

    Ayudar a los padres aayudar a los hijosGiorgio NardoneHerderEl ciclo vital en que los padresson retados con numerosascuestiones: rabietas, proble-mas de sueo y de alimenta-cin, chantajes emocionales,la adolescencia, adicciones ydependencias, hasta la lla-mada segunda adolescenciade jvenes adultos, con casosprcticos reales y su solucin.

    La ley del quizsAllison CarmenUrano

    Prctica, amena y atractiva,esta obra invita a realizarun cambio de pensamien-to y transmite un mensajepositivo y esperanzador. Lafilosofa que sostiene ayudaa aliviar el estrs, aceptarla incertidumbre como unaoportunidad y disfrutar delpresente. Incluye ideas yejercicios de fcil aplicacin.

    Despierta al chamninteriorJos Luis StevensSirioUna gua prctica y clara paraabrir los ojos a las dimensio-nes espirituales que normal-mente escapan a nuestra mi-rada y acceder al poder quetenemos para moldear nues-tro mundo y servir a la huma-nidad. Ocho maneras prcti-cas de fortalecer la conexincon el chamn interior.

    KRYSTALLOS MINERALES.Venta de minerales.Cristales para Feng Shui (30%plomo). Joyera con minerales,plata y perlas naturales, hacemosdiseos exclusivos a su gusto.Libros, Hadas, Inciensos....Dtos. especiales para terapeutas.Hacemos talleres de Introduccinal Mundo Mineral y Chakras,

    informacin en la tienda.C/ Burriana, 14.96 347 38 16 / 647 791 497.

    PILAR IVORRA TERAPIAS.Talleres de ConstelacionesFamiliares el 6 de Junio y el 4 deJulio, de 10 a 14.30h., calle PadreUrbano, 35 bajo (Zaidia).Nueva Formacin "Facilitadoren Constelaciones Familiares2015 - 2016".Presentacin jueves18 de junio, en PsicoHerbes,barrio de Patraix.Confirmar asistencia 622 270 210(whatsapp).

    ITACA ESPACIO CULTURAL.Viernes de charlas-coloquioen junio, siempre a las 20, ycon entrada libre: da 5, "Magosy msticos del Tibet"; da 12,"Mindulness, desarrollando laconciencia plena"; da 26, "El artede serenar la mente y lograrla paz interior".C/ Catalans 6, Valencia,telfono 963 912 876.

    BRAHMA KUMARIS.En calle Isabel la Catlica 19,Brahma Kumaris ofrecerlas siguientes conferencias estemes, en el horario de las 19.El da 3, "Aprender y trascender";el 10, "Deseos o necesidades?",y el 24, "Entender y transformarel apego". Este mes la MeditacinMundial por la Paz ser el da 21,

    de 18 a 19.30. Informes de estas yotras actividades, Tlf. 963 518 181.

    CANALIZACIN MEDIMNICA.Conexin con los Guas y SeresAscendidos. Alineacin energtica.Depuracin y crecimiento.Desarrollo de los sentidosextrasensoriales.Sara Escrihuela. Tarologa,mdium con 15 aos de experien-cia, escritora. Tel. 646 587 684,[email protected] Giambra. 18 aos deexperiencia en el campo de lapsicoterapia y los estadosmodificados de consciencia.Tel. 654 197 503,

    [email protected]

    MAS DE AGUILAR.Encuentro con la Madre Tierra enCuevas viernes 19 de junio (vigilianocturna). Importante esterilla,saco y ropa de abrigo.Posibilidad de celebracin de SanJuan. 622 270 210 (whatsapp).

    ALQUILER DE SALAS.El Centro Chak'hana, de Mislata,alquila una sala de 9 m2.conmesa de despacho y camillapara tratamientos y consultasindividuales, y otra de 38 m2.conespejos y parquet para talleres,clases y dinmicas de grupo.Informes: calle Mayor 12 B,Mislata, Tlf. 628 066 194.

    AGUAHARA.Meditacin en movimiento.Masaje acutico consciente.Combina relajacin profunda,estiramiento y meditacin enel agua, elemento en el cuallos cuerpos alcanzan un estadode ingravidez que ayuda a laliberacin de los msculos y lasarticulaciones, generando unalibertad de movimientos iniguala-ble. Lorenzo, 695 551 115,[email protected]

    CHARLA EN ESPAI BLANC.El da 26 de este mes, a las 19.15,

    Niqui Vives, msico terapeuta,terapeuta de sonido, voz ymovimiento, terapeuta energtica,dar una charla sobre la Forma-cin en Terapia del Sonido, Voz yMovimiento, que impartir del 11al 19 de julio. Lugar: Espai Blanc,C/ Historiador Diago 18, Valencia.Info: 962 067 467, 689 463 763,www.espaiblanc.eu.

    Recepcin de anuncioshasta el da 23 de este mes

    Contacto: 963 366 228 - 652 803 [email protected]

    el escaparate

    30 t mismo junio 15

  • 7/21/2019 tumismo_095

    17/17