tumismo_094

download tumismo_094

of 17

Transcript of tumismo_094

  • 7/24/2019 tumismo_094

    1/17

    N 94mayo

    2015

    DIFUSINGRATUITA

    www.tu-mismo.es

    LAS IMGENESQUE HAY EN M

    LOS PODERESDEL YOGA

    TODA UNAFIESTA

    MDICOS

    Y SANADORESDESECHA PREJUICIOS POR SU EXPERIENCIA PERSONAL Y TRATA DEESTABLECER UN PUENTE ENTRE LA MEDICINA ORTODOXA Y LA NOCONVENCIONAL. FRANCISCO BERNOSELL AFIRMA QUE ES POSIBLECOMBINARLAS SIN QUE SE EXCLUYAN Y REGULARIZARLO

  • 7/24/2019 tumismo_094

    2/17

    bienestar

    06 ESPERANZA, ESMERALDA.

    08 UN MAL DE NUESTRO TIEMPO.

    soma

    10 LA BOCA VISTA DESDE LA MTC (II PARTE).

    12 LOS PODERES DEL YOGA.

    14

    VITAL ALINEAMIENTO.

    entrevista

    16 PUENTE ENTRE DOS MUNDOS.

    interiores

    22 LOS SUEOS.

    24 NOSOTROS MISMOS.

    acontecimientos

    26 FESTIVAL SOLIDARIO POR SIRIO.

    tiempo libre30.el escaparate31.

    20HOGAR DE LOS4 ELEMENTOS

    28FUE TODAUNA FIESTA

    mayo 2015

    94

    EditorAurelio lvarez Cortez

    Arte y maquetacinNo lvarez Lier

    ColaboradoresPatricia Abarca, Carla Iglesias, Olga Lava,Mar Tarazona, Pilar Ivorra, Emi Zann,Miriam Lier

    En Internet - www.tu-mismo.esGins Santiago lvarez Lier

    Redes sociales: facebook.com/RevistaTuMismo twitter.com/RevistaTuMismoGadiel lvarez Lier

    Departamento ComercialContacto: 963 366 228, 652 803 027, [email protected]

    ImpresinSet i Set Grfiques

    T Mismo no se hace responsable de las opinionesvertidas por sus colaboradores.

    Sumario

    t mismo

    Staff

    04LAS IMGENESQUE HAY EN M

  • 7/24/2019 tumismo_094

    3/17

    mayo 15 t mismo 54 t mismo mayo 15

    que el pensamiento es el resultadodel esfuerzo que ha hecho el ser hu-mano para sobrevivir a las circuns-tancias prcticas de la vida; y poresta misma razn el desarrollo delpensamiento es paralelo al desarro-llo de nuestra evolucin.

    Nuestra mente trabaja principal-mente a travs de dos vehculos: lasimgenes y el lenguaje, siendo lassensaciones y los afectos -es decir,lo que sentimos y percibimos tantode manera interna como de formaexterna- el motor impulsor de estosdos vehculos. A medida que noshacemos adultos tendemos a prio-rizar ms el lenguaje que las im-genes, y me atrevera a decir que

    tambin damos ms importancia alo que vemos que a lo que sentimos,contrariamente a lo que hacemoscuando somos nios; por esta raznnos hacemos menos maleables, msrgidos y nos cuesta cambiar losesquemas internos que hemos idoconfigurando.

    En los ltimos aos y gracias alos avances de la neurobiologa seha descubierto la importancia deactivar las imgenes mentales, noslo en los nios para potenciarsu aprendizaje y su desarrollo, sinotambin en los adultos ya que pue-den proporcionar nuevas ideas eintuiciones sobre como razonar, re-solver problemas, potenciar la crea-tividad, transformar los esquemasantiguos y encauzar la conductahacia los objetivos deseados.

    De todo lo anterior podemos con-cluir la inmensa capacidad porta-dora y el alto contenido simblicoque posee una imagen mental: uncontenido que es nico e indivi-dual en cada persona, segn surelato biogrfico, las circunstanciasvividas, los afectos recibidos, sussensaciones, las percepciones delmundo y de las personas de su en-torno: experiencias y significadossurgidos desde la vida intrauterina,el nacimiento, los primeros aos y alo largo de la trayectoria vivida. Y esjustamente este enorme caudal lo

    que permite utilizar la imagen comova de exploracin, organizacin ytransformacin teraputica.

    Las representaciones mentalestienen una naturaleza neuronal yenergtica, la mente ocupa unagran cantidad de energa psquicaya que las imgenes no son repre-sentaciones fijas -aunque a veces loparecen-, nuestra mente est siem-pre rememorndolas, seleccionn-dolas de la enciclopedia mental queposeemos, recrendolas, activndo-las, modificndolas e incluso cren-dolas; por esto, antes de cualquieractividad de visualizacin creativao teraputica es conveniente re-lajar la musculatura corporal; de

    este modo, los neurotransmisoresliberados por efecto de la relaja-cin disminuyen la presin arterialy, consecuentemente, aumenta lairrigacin cerebral, potencindosela energa y la eficiencia del sistemaneuronal del cerebro, ayudando asa la fluidez de la actividad sensorial,cognitiva y creativa del mismo.

    La creacin artstica utilizadacomo medio teraputico nos per-mite llegar a los sentimientos mssecretos, incluso aquellos inexplica-bles, aquellos que tememos, de losque no podemos o no nos atrevemoshablar. Las imgenes nos permitenjugar con los limites, sobrepasarlospor medio de la fantasa creativa,dialogar con lo real y lo ficticio, ha-cer un viaje a los orgenes, a nues-tra vida ms intima que mora en elinconsciente para luego explorarlade forma creativa; de este modo elarteterapia nos ayuda a comprendery a liberar el dolor, a clarificar y or-ganizar de manera ms conscientenuestro mundo interior, nos libera

    de la ceguera autocreada para nover lo que no nos gusta de nosotrosmismos, impulsndonos a cambiarlo que necesitamos transformar, loque se traduce en una mayor forta-leza interior y en un mayor bienes-tar personal. TM

    http://procreartevida.wordpress.com

    bienestar

    visualizar una imagenmental es una expe-riencia similar a laexperiencia de percibirun objeto, un paisaje oun suceso de manerareal, slo que en este caso aquelloque se visualiza no est presente deforma material ante nosotros, no lopercibimos con nuestros sentidosdesde el exterior sino que de formainterna, imaginndolo, recordndo-lo o recrendolo en nuestra mente.Como sabemos, los seres humanosno aprehendemos ni percibimos di-rectamente el mundo, lo que hace-mos es una representacin interio-rizada de l y cada uno la hace conmatices individuales.

    Se sabe que las representacionesmentales son las que determinanla actividad subjetiva de las perso-nas, es decir, las propias imgenesmentales son las que regulan ma-yoritariamente nuestra conducta yno -como suele creerse- el ambienteexterno. Nuestras experiencias delmundo estn representadas en la

    mente mediante imgenes y a tra-vs de ellas damos significado a lovivido; las i mgenes mentales cons-tituyen nuestro mundo interior ynos convierten en quienes somos entodos los aspectos de nuestra vida,de ese modo la realidad existe ennuestra mente y son estas imgenesmentales las que pueden convertirla vida en un camino armnico yesperanzador o bien, en un lugarde angustias y carente de ilusin.Por esto, la imaginacin creativa seconstituye en la base sobre la que sesustenta el aprendizaje y el desarro-llo personal.

    Uno de los descubrimientos msinteresantes de la neurobiologa esque en determinadas circunstanciaslas imgenes que visualizamos ennuestra mente activan algunos delos circuitos neuronales que partici-pan en la experiencia real; por estarazn la elaboracin mental de unafantasa sexual, por ejemplo, puedeprovocarnos sensaciones sexuales y,del mismo modo, las imgenes demomentos felices pueden alegrar-

    nos o los pensamientos melancli-cos entristecernos.

    Se ha constatado que mediantela activacin guiada de imgenesmentales a travs de la recreacin,el juego y la reflexin permiten noslo comprender la percepcin denuestra propia realidad y conocer-nos un poco mejor, sino tambinnos posibilita encausar y modificarlo que estamos viviendo. Un ade-cuado trabajo con nuestro mundointerior puede conducirnos a un ma-yor grado de bienestar y a conseguirlos objetivos que nos propongamos,ya que, al potenciar el pensamientovisual a travs de imgenes, se ac-tivan simultneamente el lenguajesensorial y la asociacin de ideas,dando paso a un mecanismo dedescodificacin, plasticidad y auto-generacin de aquello que hemosaprendido.

    La funcin de nuestro cerebro eshacer de elemento mediador entrenosotros y el exterior, entre nuestrasnecesidades y lo que el ambienteexternos nos ofrece, por eso se dice

    LAS IMGENES QUE

    HAY EN MComprenderel mundointerior

    Patricia AbarcaMatrona. Doctora

    en Bellas Artes y Msteren Terapias Expresivas

  • 7/24/2019 tumismo_094

    4/17

    6 t mismo mayo 15 mayo 15 t mismo 7

    Gemoterapia

    En terapia la esmeralda irradiafuerza y luz "siempre", sea cualsea condicin. Su energa tiene elpoder de destapar falsas situacio-nes, derrumbar los esquemas men-tales y hacer aflorar la pura verdad.Siempre en la historia fue utilizadapor distintas civilizaciones para de-sarrollar la videncia. Su poder, si seencuentra con una fuente de amorpuro, se activa, conectndose conla verdad de la misin elegida porsu poseedor, y como un verdaderotalismn, empieza a obrar en favordel cumplimiento de su misin. Elgran problema surge cuando suposeedor se aleja del "camino co-rrecto" y la fuerza de la esmeraldaderrumba obstculos, destruye re-laciones y desestabiliza situacionesaparentemente slidas para conse-guir su fin.

    La esmeralda es la principal pie-

    dra unida al orden de la mente y lamemoria. Para potenciarla es nece-sario limpiarla con la lluvia y luegocargarla en luna llena. La fuerza deeste mineral se puede conseguirno slo a travs de una gema demxima calidad.

    En el mercado se encuentranpiedras de color mate que tambinguardan su fuerza y mgica ener-ga, aunque en menor intensidad.

    Debido a la alta carga energticade este mineral, es fundamentallimpiarlo continuamente. Si ha-blamos de piezas de joyera, porlo menos una vez a la semana hayque dejarlas en sal seca y si sonpiedras de terapia, debemos lim-piarlas despus de cada sanacin.

    En el cuerpo fsico la esmeraldatrabaja sobre la energa de la co-lumna vertebral, llevando fuerzay "vida" por la mdula y tambinreconectando todos los canalesneuronales de nuestro cerebro.

    Las propiedades de las esmeral-das son muchas, la nica condicinque nos pone su energa es que nosea mezclada con otros minerales.Solamente es aconsejable acom-paarla con una piedra protectora(turmalina negra), cuarzos trans-parentes o resinas de mbar.

    Para cualquier terapeuta la es-meralda es una piedra de uso in-eludible porque sirve como testeode que realmente hay honestidaden relacin al conocimiento y siem-pre vale para recordar el origen dela informacin sin filtros ni tram-pas mentales.

    El trabajo con una esmeraldaes siempre ms efectivo cuandose empieza unos das antes denuestro cumpleaos, para que lasenergas de la gema conecten connuestra esencia y comiencen a"trabajar" desde el primer da.

    La piedra de mayo: piedra luna. TM www.facebook.com/aqua.aura

    bienestar

    de la familia de los berilos, la esme-ralda es considerada dentro de la tri-loga de las gemas preciosas juntocon el rub y el zafiro la ms apre-ciada. Con unas condiciones muy es-peciales gracias a su composicin, la

    esmeralda ha sido motivo de gran preocupacin demuchos orfebres y joyeros debido a su fragilidad yalto coste, exigiendo destreza a la hora del montaje.

    Con un tono verde profundo, la esmeralda es unade las piedras asociadas al signo de Virgo. Muchasleyendas relacionan la fuerza de la esmeralda conel mundo del "infierno", concretamente por ser lagema que adornaba la corona de Lucifer.

    Esa gema tiene el poder de conocer las energas delmal y proteger a su dueo.

    En Sudamrica esta gema es considerada smbolode la lluvia y por tanto muy asociada a la fertilidad

    y prosperidad. En la Edad Media, para superar mo-mentos de profundo dolor, los mdicos introducanuna esmeralda en el interior de la boca de su pa-ciente.

    Considerada como una gema de supersticin, laesmeralda era el foco de la esperanza y luz dondetodo aparentemente todo se vea negro. Tambin sela ha estimado como piedra que descorre velos ensituaciones confusas.

    Etimolgicamente, la palabra esmeralda viene delidioma persa, "smaragdus", que significa esperanza.

    En la India, cuando se detecta un problema con elplaneta Mercurio en la carta astral, para neutralizarlos efectos nocivos sobre la vida y el karma de lapersona, sta debe de ll evar una esmeralda montadaen oro en el dedo meique.

    Y en el terreno mitolgico se dice que la esmeraldaes una bendicin del planeta Venus a la Tierra.

    "Si la esmeralda se opacarasi el oro perdiera su color

    entonces se acabaranuestro amor".Mario Benedetti

    Carla IglesiasAqua Aura

    ESPERANZA,ESMERALDA

  • 7/24/2019 tumismo_094

    5/17

    8 t mismo mayo 15 mayo 15 t mismo 9

    bienestar

    UN MAL DE NUESTRO

    TIEMPO

    e

    sta es una enfer-medad de nuestrotiempo, un desequi-librio fruto de nues-tro estilo de vida,ya que nunca nos

    hemos alimentado tan mal comohoy en da, y jams hemos toma-do tantos antibiticos, corticoidesy hormonas sexuales como en laactualidad.

    Ante todo hay que tener en cuen-ta dos grandes grupos de personascon candidiasis: el primer grupo hasido diagnosticado, y unos pade-cen cndidas vaginales y/u orales,otros sobrellevan enfermedadesinmunodepresoras, estn recibien-do quimioterapia o son diabticos.En estos casos los sntomas sonmuy claros y las pruebas de la-

    boratorio han diagnosticado unainfeccin por cndidas. En el otrogrupo estn los pacientes no diag-nosticados que suele ser la mayo-ra de las personas que sufren can-didiasis crnica. En este caso lossntomas son amplios, confusos,cclicos y recurrentes, sin embargoen las analticas no aparece nada.Debido a esta falta de diagnsti-co y de tratamiento, la candidiasissuele hacerse crnica.

    Tanto en el primer grupo comoen el segundo los sntomas sontan variados como fatiga, males-tar general, dolores de cabeza,diarreas o estreimiento, mareos,dolor de articulaciones y mscu-los, molestias vaginales o anales(picores, irritacin, heridas, flujoespeso), vaginitis, prostatitis o

    aftas recurrentes, cistitis, endo-metriosis, molestias en la boca(irritacin, heridas o recubrimien-to de una sustancia blanquecina),molestias oculares y de odos,infecciones fungales de uas, de-presin, insomnio, mala memoria,falta de concentracin, ansiedad,sensacin de irrealidad, alergias,deseos de alimentos dulces, pa-nes, alcohol, congestin nasal, malaliento

    Algunas enfermedades y des-equilibrios relacionados con unacandidiasis crnica son enferme-dad de Crohn, colitis, sndrome deintestino irritable, artritis reuma-toide, lupus, asma, psoriasis y ec-cema, sinusitis, esclerosis mltiple,fibromialgia, sndrome de fatigacrnica, hipotiroidismo, hipogluce-

    Candidiasis, desdela Kinesiologa

    mia, depresin y estados de ansie-dad, anemia, urticaria...

    Pero, qu es la candidiasis?

    Es una infeccin causada poruna levadura de la familia de lascndidas. Existen unas 150 espe-cies distintas, aunque la ms co-mn en nuestro organismo es laCndida albicans. Las levadurasestn presentes en nosotros desdepoco despus de nacer y viven enarmona. Se encuentran en la piel,el aparato digestivo y genitourina-rio. Su funcin es absorber ciertacantidad de metales pesados para

    que no entren en la sangre, nosayudan a degradar restos de car-bohidratos mal digeridos, y juntocon las bacterias mantienen nues-tro equilibrio intestinal y el pH.

    Sin embargo, existe una serie defactores que puede deprimir el sis-tema inmunitario y desequilibrarla flora intestinal, causando elcrecimiento excesivo de estas le-vaduras y, por consiguiente, la en-fermedad. Estos factores puedenser exceso de azcares o carbohi-dratos refinados, el agua del grifopuesto que contiene cloro y flor,el uso de antibiticos, cortisona yhormonas sexuales sintticas, elembarazo, el estrs continuo, unadisminucin de las secrecionesdigestivas o falta de nutrientes,entre otros.

    Y algo muy importante que aveces es ignorado es el hecho deque el origen de la candidiasis esintestinal aunque los sntomas quecontemplamos sean en vagina,boca o uas. Las cndidas puedencambiar su anatoma y fisiologa,dejar de ser una levadura y conver-tirse en un micelio fungal (hongo).Se sabe que las cndidas son orga-nismos dimrficos y pueden existiren estas dos formas.

    En su estado de levadura no es

    invasiva, mientras que en estadofungal produce unas races muylargas y altamente invasivas quepueden penetrar en la mucosa,adems pueden producir 79 pro-ductos txicos (etanol, formalde-hido, acetildehido, etctera).

    La solucin kinesiolgica

    Con el test muscular es muy fcildetectar las cndidas de forma fia-ble. De modo generalizado, el tra-tamiento inicial suele estar enfo-cado por un lado en la dieta, con elobjetivo de debilitar las cndidasal quitarles los alimentos con que

    se nutren. Por otro lado, empezara realizar las diferentes limpiezasdel organismo junto con los anti-fngicos, y por ltimo, restablecerel sistema inmunitario dndole to-dos los nutrientes necesarios parasu regeneracin y prevencin.

    Los tratamientos son efectivos yduraderos porque, desde el puntode vista de la K inesiologa, la solu-cin est en darle a cada personalo que necesita, ya que cada unotiene una individualidad bioqu-mica. No tratar la enfermedadsino al individuo enfermo. Dospersonas con candidiasis siempresern tratadas de forma distinta,respetando su individualidad. Porejemplo, una puede que necesiteuna dieta rica en protenas, vitami-na C y zincY otra con los mis-mos sntomas quiz necesite mscarbohidratos, y otros nutrientescomo la vitamina A o la biotina.Al igual que en el aspecto emocio-nal o energtico, cada caso tendrunos componentes y unas solucio-nes distintas. TM

    Ms en informacin enwww.olgalava.com.

    Cita previa [email protected] 320 928

    Olga Lava MaresKinesiloga y Formadora

    de Terapeutas

  • 7/24/2019 tumismo_094

    6/17

    10 t mismo mayo 15 mayo 15 t mismo 11

    soma

    como dijimos en la prime-ra parte de este artculo,el corazn controla elcolor, forma y aspecto dela lengua, ms concreta-mente en la punta. Si el

    corazn est normal, la lengua es decolor rojo plido o rosa. Si el corazntiene calor, la lengua est roja oscuray seca. Si el corazn est cansado y

    la sangre es insuficiente, la lenguaestar plida y fina.

    El estado del corazn afecta al ha-bla y a la risa. Un desequilibrio delcorazn puede hacer que la personahable sin parar, tartamudee o que rade manera inapropiada.

    La observacin de la lengua sebasa en cuatro puntos principales:

    El color indica el estado de la

    sangre, la energa que procede de lanutricin y los rganos Yin (corazn,bazo, pulmones, rin e hgado).

    La forma indica el estado de la

    sangre y de la energa que procede

    de la nutricin. La saburra indica el estado de

    los rganos Yang (intestino delgado,estmago, intestino grueso, vejiga yvescula biliar).

    La humedad indica el estado de

    los lquidos orgnicos.Necesitamos la lengua para ha-

    blar, recibir los alimentos, masticar-los y degustar una gran variedad de

    sabores y texturas en los alimentos.Adems de todas estas importantesfunciones, la lengua es un mapa cla-ro de nuestros estados de salud y unespejo de nuestras emociones.

    La lengua es un rgano con milesde terminaciones nerviosas asocia-das a distintos rganos en el cuer-po. Cuando un rgano o sistema nofunciona adecuadamente, la lenguapuede captar este mensaje y se haceevidente en su coloracin y textura.

    La lengua rosa y de apariencia pa-reja refleja un buen estado de salud,con una buena digestin, ya que la

    dieta es la adecuada. Respecto a loemocional, suelen tenerla de ese co-lor personas equilibradas y que en-tienden bien sus emociones.

    La lengua roja nos avisa de algu-na infeccin, problemas digestivoso de excesos de grasas nocivas parala salud. Son personas que se irritancon facilidad o les cuesta asimilar loscambios que van viviendo.

    La lengua reseca y rojiza nos avisade fiebre alta, sobre todo si est muyroja en la punta.

    Las aftas y pequeas lceras en lalengua suelen aparecer cuando exis-ten infecciones virales y micticas.Tambin nos avisa de que el organis-mo no est recibiendo una dieta ade-cuada, con dficit de vitamina C y A yun exceso de grasas saturadas y az-cares refinados. Las aftas revelan unmundo emocional alterado, ansioso yestresado. Los pequeos brotes en lalengua tambin representan ira quese guarda. Si tienes propensin a las

    aftas en la lengua tienes que prestaratencin a la dieta e intentar no apli-car medicamentos encima de ellaspara que desaparezcan ms rpidoya que el cuerpo cada vez ser msdependiente de los medicamentos ystos no curan la raz del problema.Es importante tener una buena higie-ne bucal y es recomendable algntipo de ejercicio que ayude a equi-librar tus emociones como el Taich,Yoga o alguna terapia de Reiki.

    La lengua con una capa blancuzcaavisa sobre todo de problemas diges-tivos o intestinales y tambin puedeexistir una sobresaturacin de toxi-nas en los intestinos y sangre, la cualpuede desencadenar enfermedades

    importantes. Con este tipo de lenguaes necesario cuidar la alimentacin,seguir una dieta depurativa y noexcederse con las grasas saturadas,azcares refinados, lcteos de ori-gen animal y fritos. Por lo general,el estado emocional de la personaser tenso, nervioso, ansioso o conconflictos constantes, propiciando

    una mala digestin y un mal funcio-namiento de distintos rganos comoel corazn, hgado y bazo.

    La lengua con las papilas gustati-vas inflamadas o muy desarrolladasrefleja carencias nutricionales. Hayque consumir alimentos de calidady cepillar suavemente la lengua cadavez que te laves los dientes. Suelenser personas que estn en desacuer-do constantemente y que se deses-peran fcilmente en situaciones queescapan de su control.

    La lengua muy lisa nos indica ca-rencia de minerales y vitaminas oque puede haber anemia. Hay que in-cluir en la dieta alimentos con hierroy vitamina C. Pueden ser propensos

    a la depresin o a sentirse desani-mados, por lo que no deben tomaralimentos refinados ni azucaradosya que irritan y degeneran el sistemanervioso. Incluir en la dieta alimentosque te ayudan a vencer la depresincomo granos integrales, melazas decereales, leches, vegetales y miso.

    La lengua inflamada puede apare-

    cer por la disminucin de los nivelesde hemoglobina en sangre (anemia).

    La lengua en mapa o geogrficatiene dibujos en su superficie, reasirregulares, redondas de color rosa,ojo o blanco. Muchas veces es here-ditaria, aparece desde el nacimientoy se mantiene durante toda la vida.Sin embargo, el mapa aparecey desaparece, la persona no tienesiempre la lengua as. Cuando apare-ce puede haber irritacin ante ciertosalimentos como los muy condimen-tados, cidos o irritantes. Tambinse puede hablar de ciertas alergiaso intolerancias. Las personas conlengua de mapa son por lo generalmuy sensibles y muy propensas a que

    todo les afecte y les irrite, con ten-dencia a ser intolerantes y se tomanlas cosas de manera muy personal.Si sueles tener este tipo de lenguadebes evitar el consumo de alcohol,tabaco y alimentos excesivamentecondimentados. TM

    [email protected]

    Relaciones conlos rganossegn la MedicinaTradicional China.

    La lengua.Segunda parte

    Mar TarazonaColegiado N 1794

    LA BOCA VISTADESDE LA MTC

    10 t mismo mayo 15

  • 7/24/2019 tumismo_094

    7/17

    12 t mismo mayo 15 mayo 15 t mismo 13

    antes de su venida a Espaa pararealizar un retiro en Lliria, Valencia,Jitendra Das, maestro de yoga con

    un cuarto de siglo de experiencia enla enseanza, oriundo de Rishikesh,cuna de esta milenaria prctica, an-

    ticipa algunas ideas que ofrecer en el Centro BamBam Bhole. El yoga da muchos poderes, con ellosla persona puede llegar a hacer cualquier cosa. Elpracticante, llegado a un punto, tendr tantos po-deres como un dios. Pero cualquier poder que con-sigas debes utilizarlo para el bien de la humanidad,no para la destruccin. Y de ese modo lo que quieraque hagas, simplemente hazlo por el bien de la hu-manidad. Incluso si alcanzas la sabidura mxima ola iluminacin, eso tiene un propsito. Utilizar esospoderes para uno mismo es egosmo. Cada cosa tiene

    un propsito, entonces hay que tener en cuenta esepropsito y hacer lo que es bueno para uno comopracticante y lo que es bueno para el mundo a la vez.

    En definitiva, lo que es bueno para el universo por-que venimos del universo, dice con una sonrisa quepermanece ante las preguntas que recibe.

    Al profundizar sobre esos poderes que puede alcan-zar un practicante de yoga, Jitendra recomienda en-contrar muy buena informacin en los Yoga Sutras dePatanjali, en el captulo tres, que empieza diciendoDharana, dhyan, samadhi y Viboothi, que sig-nifica siddhis, y siddhis significa logros. Es decir quesiddhis es aquello que resulta de la prctica.

    Precisamente, contina, Patanjali dice que el con-junto de Dharana, dhyan, samadhi, (concentracin,meditacin y liberacin ltima) es llamado samyama,que quiere decir poner tu concentracin, meditar y

    LOS PODERESDEL YOGA

    Pensamiento deJitendra Das,maestro deRishikesh.En mayo estaren Valencia paraimpartir un retiro

    somadejarte iluminar. Si t haces samyama sobre la figuradel elefante, vas a sentir y te dars cuenta de cul esel poder del elefante. Tambin aqul afirma que simeditas en Surya(el Sol), el centro del sistema solar,encontrars el conocimiento sobre el universo, por-que es el centro. Pero es un error meditar con los ojosabiertos ante el Sol, y muchos practicantes lo hacen,ya que se refiere al Sol interno, meditar en Manipura(el chakra del plexo solar).

    Ms all de otras consideraciones, el maestro yoguidestaca la importancia de encontrar el maestro ade-cuado con quien aprender y practicar, ya que Patan-

    jali no dio n inguna tcnica , para descubrir la tcnicahace falta un maestro.

    En el camino del desarrollo de la conciencia, el sa-madhi ocupa un lugar especial en la bsqueda delpracticante avanzado y de all que algunos desean

    distinguir ese estado de liberacin o iluminacin deotro a menudo poco conocido, llamado kaivalya. Alrespecto, Jitendra aclara que en el Hatha Yoga Pra-dipika se describieron muchos nombres de samad-hi, como Laya, Sahaja, Manonmani, Mukti, etctera.Pero hay pequeas diferencias entre ellos.

    Samadhi, que significa liberacin, tiene muchosestados: nirvichar samadhi, nirvivek samadhi, sa-bhichar samadhi, sarvivek samadhi pero kaivalyasignifica la liberacin absoluta, el ltimo estado, esaes la diferencia. Patanjali en el cuarto captulo de losYoga Sutras cita kaivalya, como sin muerte ni naci-miento, absoluta liberacin.

    Y para concluir, el yogui comenta un episodio re-cientemente vivido, a modo de inspiracin paraquienes practican y lo hacen en un entorno de mu-cho ajetreo y materialismo. A mis formaciones deprofesores concurre a veces gente de muchos aos.Una noche vino a m un hombre de sesenta y cincoaos que pensaba que era muy mayor para iniciarsu experiencia en el yoga. Le dije que, bajo mi pun-to de vista, la edad no significa nada. Alguien puedepensar que con veinte aos es demasiado mayor,pero puede cambiar su mentalidad y darse cuenta deque es muy joven. Se dice que haba gente en estatierra viviendo por mil aos, luego por quinientos odoscientos aos y ms tarde cien, y terminamos connoventa, setenta. Su consejo entonces es queno importa la edad que tengas, cuando lo sientasempieza a practicar. Como hacen los nios, ellos no

    conocen el tiempo, no distinguen el momento de co-mer o de jugar. Cuando tienen hambre comen y es elmomento perfecto, cuando quieren dormir lo haceny ese momento les va bien, lo mismo con su juego.No hay un momento fijo ni hay reglas o condicionespara el yoga. Si no mueres, no hay paraso. Si alguienquiere llegar al paraso tiene que morir, del mismomodo que si alguien quiere conseguir algo tiene queir a por ello, de lo contrario de ninguna manera loconseguir. TM

    Ms informacin en [email protected] en Facebook, Centro Bam Bam Bhole.

  • 7/24/2019 tumismo_094

    8/17

    14 t mismo mayo 15 mayo 15 t mismo 15

    el yoga fue la va para realizar su propioviaje interior. Desde su Italia natal, conBarcelona como escala intermedia y ahoraestablecida en Lanzarote, Carlotta Brogliaes una profesional que desarrolla LifeAlignment, una tcnica que sintetiza otrosmtodos para restablecer la energa vital, acompaandoa las personas a conectar con ellas mismas, tal y comodefine con sencillez y una gran sonrisa.

    Con muchos aos detrs del objetivo como fotgrafa,gracias a lo cual estableci un espacio de observacinsin hacer nada, ya que simplemente observaba y ac-

    ceda desde otro espacio a la experiencia cotidiana,Carlotta cuenta que el Yoga me ha ayudado a tomarconciencia de mi cuerpo, desde la actitud de lo que hago;es una herramienta que conecta la actividad de mi mentey mi actitud: el pensar, el sentir y el hacer es algo que vivoa travs de su prctica.

    En ese contexto, Life Alignment le calz como un guan-te perfecto. Es un acompaamiento no invasivo, muyrespetuoso, dice quien no es proclive a remover mu-cho las aguas internas, sino ms bien a dejar que el otroviva su proceso, para crecer, para caminar, simplementedesde una experiencia. En esta lnea, afirma que losterapeutas no sanamos a nadie, sino que acompaamos,tomamos la mano y ayudamos a que la luz se encienda,como en una casa con habitaciones cerradas y a oscuras

    desde hace mucho tiempo, para que se abran las venta-nas y todo se vaya purificando.

    Con ms detalle, Carlotta apunta que en nuestro cuer-po tenemos todo lo que necesitamos, ah est la sabidu-ra que conservamos, pero la mente lo boicotea, noshace trampas, crea creencias para sostener miedos, in-seguridades, etctera. De ah que como las emocionesson energas que se mueven continuamente, si podemosvivirlas como una experiencia fsica, no slo como unacreencia o un concepto mental, permitimos la transfor-macin. En otras palabras, todo se gr aba en el cuerpo,la informacin se mantiene en el bioordenador donde

    estn todas las carpetas para acceder a lo que necesi-tamos.Entre los recursos que posee esta tcnica para acelerar

    el proceso de sanacin utiliza la denominada TecnologaVrtex, con imanes que trabajan directamente en loscentros energticos. Cada imn tiene una geometra sa-grada, distinta, que potencia la energa del mismo imn.Testeamos el cuerpo, vemos los chakras, puntos fisiolgi-cos del cuerpo donde esos imanes pueden ayudar a libe-rar la energa o permiten que entre energa en el cuerpo.

    Emparentada en este sentido con la Kinesiologa, ladiferencia est en el acompaamiento fsico emocional.En el test muscular, las preguntas que hago no van ha-cia a la mente sino al cuerpo, para descubrir cul es laemocin, la historia emocional que est bloqueando esa

    VITALALINEAMIENTO

    Una experienciaenmarcada enel acompaamiento,liberando emociones

    e integrandolos aprendizajesque delata el cuerpo

    energa en el cuerpo. Hay algunas palabras, arquetipos,que son llave de acceso a la historia emocional. En el mo-mento en que salen la persona empieza a conectarse consu proceso emocional. Como el lenguaje es muy potente,las palabras permiten entrar en un recuerdo, una sensa-cin, una actitud, y desde ah se empieza a desarr ollar lahistoria personal.

    Por ltimo, segn sea el tipo de persona o proceso ini-ciado, se emplean otras herramientas, como la Programa-cin Neuro Lingstica, la sanacin con las manos, que sehan codificado en una sola. Y nunca se entra en temaso puntos que la persona no est preparada para hacer sutrabajo personal, aclara Carlotta.

    As se produce una liberacin emocional, que desem-boca en un insight, un darse cuenta. Y, desde ese acom-paamiento permanente, se integra todo lo desarrolladoen las sesiones. En el momento en que limpias tu casainterior, todo empieza a suceder por s solo si tienes lavoluntad de hacer tu propio camino.

    A travs de su experi encia, Carlotta admite que lo quems me resuena como acompaante es el hecho de queen el momento en que estoy en ese espacio de escuchadel cuerpo del otro, la informacin que me llega, auto-mticamente mi mente se queda quieta, es una formade meditacin para m. Permito que las cosas sucedana travs de m sin que yo haga nada, sin juzgar. Es una

    experiencia increble, un regalo, un espacio que me en-riquece, e implica que mi trabajo personal sea diario: sino me amo a m misma, no acompao a nadie, ni puedosostenerlo.

    Asimismo, a nivel teraputico se inclina ms por eltrabajo de grupo: Es mucho ms profundo y potenteporque experimentas cmo las emociones de cada per-sona estn totalmente conectadas con las de otra. Losparticipantes se transforman en un cuerpo nico, comosi fueran uno solo. Al buscar las partes prioritarias de esecuerpo nico para trabajar las emociones, se crea unaconexin muy hermosa. Te da otra perspectiva para vivirtus emociones, dice.

    Y su estancia en Lanzarote r esulta ser un captulo apar-te. Ha sido una llamada. Vine una semana de vacacionesy la vida me ha dicho para aqu. Lo agradezco, nuncahe aprendido y vivido tanto como en los tres aos quellevo aqu. Es una isla muy mgica, te acoge o te e xpulsa,no hay trmino medio; un lugar donde no hay nada paraesconderse. Te tienes que desnudar porque no hay otraopcin, ves lo que hay, si te gusta o no es tu problema.Siento que una parte de mi corazn est entregada a estelugar. TM

    Carlotta es invitada del Centro Acuario de Barcelona(www.centroacuario.es) para impartir sus talleres.

    soma

  • 7/24/2019 tumismo_094

    9/17

    16 t mismo mayo 15 mayo 15 t mismo 17

    -Vienes de una formacin ortodoxa en medicina,Paco, y has derivado a otra, ms tradicional, cham-nica. Qu pas?

    -Unos quince aos atrs tuve varios casos de gen-te de mi entorno no profesional, como el hijo de laportera, un vecino, que se haban curado de enfer-medades a travs de medios no convencionales. Laproximidad hizo que pudiera seguir ms de cerca e

    investigar qu haba sucedido con estas personas.De golpe me vi imbuido en el mundo chamnico mspotente. As comenc un blog con el nombre de PacoLacueva, donde colgaba informacin, fotos y vdeosreales. Normalmente, un mdico no tiene acceso achamanes, curanderos, pero yo pude conocer prime-ro a uno, luego a otro, y en menos de un ao habavisto a ms de cien. Me pona en sus manos para queme curasen a m o a otras personas. Era primordialvivirlo y sentirlo en mi propio cuerpo.

    -Qu fue lo primero que te impact en tu experien-cia personal con respecto a este otro modo de curar.

    -No haba acabado todava la carrera de medicinacuando sali un libro de Raymond Moody sobre las

    experiencias cercanas a la muerte. Me apasion. Es-taba un poco con la mosca detrs de la oreja, algu-nas cosas que haba estudiado se quedaban cortasante lo que Moody deca. Luego hace 2 aos tuve laoportunidad de compartir Congreso con l y fue ma-ravillosa y edificante la larga conversacin que tuve.Mi padre era mdico y, quieras o no, he mamado laparte ms oficial de la profesin, pero siempre sent

    curiosidad desde la lejana. Inclusive por entonces,segn qu cosas, lea y me rea Ahora me reirade m mismo! (risas). Esto me llev a profundizarcada vez ms y lo que me impresion fue conocer elmundo perceptivo, que abre una puerta a lo inexpli-cable. El hecho de haber estado con gente que cana-liza, movindose en otras dimensiones, que son casitodos los curanderos o sanadores, que te cuentancosas y hacen predicciones que luego se cumplen.Sent un choque, pero ya estaba preparado desde elprimer da en que conoc a los sanadores.

    -Se dice frecuentemente que la tecnologa ha sepa-rado al mdico del paciente.

    -Los mdicos, como grupo, nos hemos ido alejando

    PUENTE ENTREDOS MUNDOSFrancisco Barnosell gan fama desde que sali del mundo de la medicinaortodoxa para integrar otras formas que el hombre utiliza para la curacin de

    sus males. Creador de los simposios de mdicos y sanadores, tambin preparala mejor opcin a fin de regularizar la actividad profesional

    en general del paciente y en muchos casos, por des-gracia, es casi un nmero de historia, con un trato defrialdad y lejana. Me choca mucho porque en vez deir a mejor, vamos a peor. Aquella situacin de antaodel mdico de cabecera que visitaba al paciente concierto cario se ha perdido absolutamente. Pero creoque volveremos a ganar esa cercana porque las vo-ces claman al cielo. La tecnologa nos ha hecho morir

    de xito. Mucha tecnologa, pero olvidamos que hayun ser humano detrs. Cualquier factor puede variarsu equilibrio fsico: palabras, campos magnticos, elentorno, cuestiones morales, ticas Y as se produ-ce una disminucin en el sistema inmunitario y apa-rece la enfermedad, todo depender de la gentica yepigentica de cada uno. Aclaro que cuando estudihace ms de 40 aos no se hablaba de conceptos dealimentacin, a la gentica la pasbamos de punti-llas, tambin las toxicidades, y poco ms.

    -Ahora va cambiando la mirada sobre el origen delas enfermedades.

    -Quienes estamos en este cambio, desde el mundoperceptivo vemos el origen ms all de la enferme-

    dad, que es ms emocional, psicolgico, txico conlo cual hasta las mismas palabras y actos en consultacon el paciente ya pueden ser sanadores. Y volvemosal tema de la cercana. Frente a ese paciente que noconoces de nada y que pone su vida en tus manos,

    Quin esDoctor en Medicina y Ciruga por la Universidadde Barcelona, Francisco Barnosell se dedica ala Neurofisiologa, Neurologa, Rehabilitacin yMedicina Integrativa.Adems, es creador de la Asociacin de Mdicos,Terapeutas y Sanadores, a travs de la cual realizaen Espaa y Amrica los simposios de Mdicos, Te-rapeutas y Sanadores, como el prximo a realizaren San Sebastin (Donostia), del 26 al 28 de juniovenidero. Autor del libro "Entre dos aguas", deeditorial Lucirnaga.Ms info en http://pacolacueva.blogspot.com.es

    entrevista

    "Estaba preparado desde el primer da

    en que conoc a los sanadores",

    dice el Dr. Barnosell.

    Aurelio lvarez Cortez

  • 7/24/2019 tumismo_094

    10/17

    18 t mismo mayo 15 mayo 15 t mismo 19

    entrevista

    tienes que romper el hielo haciendo un encuadrems prximo, con simpata, y una vez que sabes quenfermedad tiene y sus datos de la anamnesis, de-bes preguntar por otros factores no habituales enla medicina para ver adnde nos lleva este camino.Preguntas raras para l como cundo empez la en-fermedad real ( No la que vemos ) , para establecerel origen emocional, sin llegar ms all si el pacienteno lo solicita, al menos en esta fase.

    Estamos en una sociedad enferma, y al pacienteque le das un abrazo lo descolocas porque un m-dico no hace ese gesto, y empiezas la curacin enel momento en que le hablas desde una filosofadistinta. El paciente que entiende el alcance de suenfermedad se cura antes, tenga lo que tenga.

    -Has estado el mes pasado en Argentina, realizan-

    do el III Symposium de Mdicos y Sanadores. Culfue el tema que trataste en tu conferencia?

    -Medicina alternativa oficial, y creo que el ttuloya lo dice todo. Qu es lo que puede hacer un mdicodesde el punto de vista de la medicina integrativa,sin salirse del guin mdico. Esto signific haceruna exposicin ms extendida de lo que estamoshablando ahora. Tambin explicamos los cursos queempezaremos despus del verano: de medicina in-tegrativa, para mdicos, y terapia integrativa, parano mdicos, a fin de que puedan conseguir un ttulouniversitario y desarrollar esta actividad.

    -En Estados Unidos existe la formacin en medi-cina integrativa, con mbito profesional en centrosde salud.

    -S, como el caso del Hospital Oncolgico Ander-son. Hay una enorme caja, como digo yo, de unas 184terapias no convencionales, de las cuales se aceptanapenas catorce en Estados Unidos. La cuestin es

    qu pasa con el resto, sin contar las que aparecenprcticamente cada mes. Preveo que poco a poco loscolegios mdicos y los profesionales en general irnaceptando aquellas terapias ms empricas porqueesto no hay quien lo pare. Entre esas catorce estn elyoga, la meditacin o mindfulness, taich pero losmdicos de medicina integrativa no podemos dejarde saber o conocer, y no estoy diciendo practicar, queexisten otras 170. Por qu?, porque de lo contrarioeventualmente alguien consultar al recibir una de-manda y habr que contar con expertos que puedanintervenir y aportar elementos de juicio con criterio.De hecho hemos creado los primeros cursos de peri-to judicial para mdicos y terapeutas para que haya

    gente especializada.Existe una gran diferencia con la escuela ameri-

    cana integrativa, segn mi criterio, y es que si losprofesionales no aprendemos al menos en los ms-ters ms de un 30 por ciento de lo que es el mundoperceptivo, seremos mdicos con una formacin in-completa.

    -Apoyas por lo tanto la oficializacin de las tera-pias no convencionales.

    -S, desde el punto de vista ms crtico. No puedeser que alguien que haya hecho un curso de fin desemana cuelgue un cartel en su casa y trabaje. Quiztenga ese don, pero no est regularizado. Una nor-mativa de la Unin Europea, de 1995, dice que lasterapias complementarias deben estar potenciadaspor el Ministerio de Salud de cada pas. En muchos

    pases lo estn, pero no la medicina integrativa,que s establecieron los americanos en 1986. Peroellos han permitido un crecimiento escaso de estasterapias porque aquello que no sea emprico no loreconocen. Yo he hecho una pequea salvedad se-alando que existe ese mundo perceptivo, invisible,y no puede ser que nos quedemos con slo catorceterapias, hay que estudiar e investigar el resto quehay en esa caja. Por otra parte, alguien debe ser lavoz de la ley dentro de los mdicos para que no exis-ta un crecimiento descontrolado, eso es vital.

    -Concretamente, qu debe contemplarse para laregularizacin?

    -Primero, la responsabilidad civil para que hayaunos seguros que cubran a los mdicos y terapeutas.Segundo, los terapeutas tendran que tener un ttulouniversitario para poder trabajar en los hospitales.Algunos ya lo estn haciendo, y llegar el momen-to en que cobren por ello. Digo esto porque puede

    llegar una demanda y si no hay responsabilidad civily tampoco ttulo, un gerente de hospital acabar r-pidamente con el tema.

    -Cul es el futuro de la homeopata?-A nivel europeo, los laboratorios homeopticos

    tienen que cumplir las directivas de elaboracin decualquier medicamento. Un pequeo laboratorio esdifcilmente viable. El futuro de la homeopata esbastante incierto ms por las trabas legales que porsu eficacia.

    -Hblanos de la Asociacin de Mdicos y Sanado-res, en qu momento est de su vida institucional.

    -En Catalua, no s si a raz de diversos factores,estamos ms adelantados. El primer congreso que

    hicimos abri muchas puertas y numerosos profesio-nales trabajan y colaboran ya con sanadores y tera-peutas, cosa que no ocurre, visto de fuera, en otroslados, donde lo hacen callados s, pero no tan abier-tamente. Hay una apertura importantsima en la cualcoinciden mdicos, sanadores y tambin colabora-dores como arquitectos, ingenieros, economistas,porque cada uno tiene una visin diferente de lo quesignifica ese mundo perceptivo, de terapias no con-vencionales. Debemos escuchar esa otra visin y noser tan protocolarios. Mente abierta, pero emprica!

    Esta multidisciplina para abordar cualquier enfer-medad seria nos da una visin tan rica que el hechode escuchar con mucho respeto nos abre puertashasta ahora infranqueables. Y hemos creado unaasociacin internacional de medicina integrativa.

    Estn llamndome mdicos europeos, americanos,de Asia, para hacer cursos porque no hay un lugaroficial para aprender, con estas nuevas premisas.

    -Se ver reflejado este avance en la seguridadsocial?

    -Esto es imparable porque antes se pensaba queramos cuatro y el gato, como decimos en Espaa,y ahora directores de hospitales, cadenas de clnicasintegrativas europeas, clnicas oncolgicas, piden in-formacin sobre la labor que estamos haciendo paraver cmo podemos colaborar juntos con esa filoso-fa. Van saliendo a la luz muchsimas personas demando, directores de centros hospitalarios, clnicas,

    jefes de ser vicios, que son los que en d efinitiva cam-biarn el sistema, no una ley. El sistema cambiarporque habr mdicos que seguirn las pautas conmuchsimo respeto, sin salir del guin protocolarioque tenemos.

    -La tarea que has emprendido no parece fcil.

    -Los verdaderos pioneros han sido mdicos defe-nestrados de sus lugares de trabajo, hace 10, diezaos. Quiz por ser mdico mi padre y haber vividoen un mundo ortodoxo me muevo en el lugar quedebo, que es el de la ciencia, la investigacin y latitulacin. Esto va a misa es una realidad. Vivimosen una sociedad en la cual tenemos normas que de-bemos cumplir y, de momento, la ley es la que es,hay que cumplirla, no la voy a torear ni tomar uncamino al filo de la navaja. Hemos de hacer las cosascon criterio, correctamente, de la mano de abogados,incluso economistas, y ver hasta dnde podemos lle-gar. Porque en el momento en que faltas el respetoal contrincante y el ortodoxo no ve lo que t ves,

    surge un problema aadido. Con la palabra y el di-logo puedes crear una duda razonable en quienes nopiensan como t, estn no a tu lado, pero dejndotetrabajar, con sentido comn. No he tenido proble-mas al menos hasta ahora, s alguna crtica diverti-da, y s que no todo el mundo tiene la capacidad detransmitir lo que digo sin que parezca un iluminado.

    -Te has parado alguna vez para preguntarte questoy haciendo aqu?

    -No, jams. Es verdad que dedico mi tiempo librea esto, he perdido calidad de vida al no hacer lo queme gusta: navegar, dedicarme a mis cosas Unavez otro periodista me pregunt lo que t ahora yyo contest si a los 60 aos no puedo decir lo quecreo que es correcto, vamos mal. Porque tienes lavida hecha, se supone que puedes vivir de rditos

    y si es imposible decir bien lo que piensas, no meparece bien. No estoy solo, hay grandes profesio-nales detrs de esta tarea que me ayudan. Lo quedeseo es que quiz otros mdicos se den cuenta dela gran maravilla que he tenido yo de poder conocerese mundo ms chamnico, curandero, que me haenseado a vivir de otra forma. Significa un cambiosocial, no slo en la medicina, porque afecta muchascosas, se trata de vivir con menos, con una tica.En el futuro dominar una palabra que vemos y es-cuchamos cada vez ms: transparencia. En el mo-mento en que hay ms transparencia las piezas secolocan en su lugar, en la poltica, la economa, laeducacin, la religin. En la sanidad pasar lo queen otros mbitos ya est sucediendo. Nadie podrtener ojos ciegos a que haya muchsimos pacientesque se curen por medios no convencionales y deciraqu no pasa nada.

    En las terapias energticas observo que mientras

    unos sanadores consiguen que slo algunos pacien-tes mejoren, a pesar de que afirmen que lo consi-guen en todos los casos, hay otros que al final logranque los pacientes vayan mejorando, el mdico ignoracmo pero comprueba que el paciente se ha recupe-rado, por ejemplo, viendo que un tumor disminuyeA este grupo tenemos que investigar, no podemosdecir que es tontera sino ir ms all.

    -En la medicina hay lugar para el misterio?-Siempre, porque de lo contrario no avanzara-

    mos. Y la mente curiosa hace que el misterio, quees magia hoy, sea ciencia maana, cuando haya he-rramientas para poder demostrarlo. Por este motivo,caminamos hacia un cambio de paradigma. TM

  • 7/24/2019 tumismo_094

    11/17

    20 t mismo mayo 15 mayo 15 t mismo 21

    deleite de nuestros sentidos.La segunda podra ser que el

    temazcal nos ayuda a curar demuchas enfermedades, como unbao de vapor, sacamos toxinas denuestro cuerpo a travs de la piely los pulmones, que con el calor selimpian en profundidad, mientrasese mismo calor ablanda nues-tros msculos, relajando cualquiercontractura. Tambin, contribuye aque nuestros rganos puedan eli-minar los deshechos acumulados.

    La tercera y, para m ms impor-tante, es que el temazcal es unaoportunidad de renacer, de atrave-sar muchas limitaciones, de reco-nocernos hijos de la Tierra y hacerun ejercicio de humildad, de rezarpor nuestra vida, de purificarnosde negatividad y florecer.

    En un temazcal confluyen lasfuerzas de los cuatro elementos:la tierra, que nos acoge amorosa-mente; el agua en forma de vapor;el fuego, contenido en el interiorde las abuelas piedras al rojovivo, y el aire, que caliente y h-medo entra en nosotros profunda-mente. Sin dudarlo, una potentecombinacin!

    Por todo ello, el temazcal es unaexperiencia transformadora dondela Naturaleza juega un papel im-portante, que nos ayuda a conec-tarnos con nosotros mismos, con

    la certeza de ser hijos de la Tierra ycon la vida misma. TM

    [email protected]

    HOGAR DE LOS

    4 ELEMENTOS

    escribo estas palabras en el Da Mundialde la Tierra, y qu mejor ocasin parahablar del temazcal, la cabaa de su-dacin. Un temazcal es una experien-cia nica de conexin, un regalo de laMadre Tierra y de nuestros ancestros.

    A simple vista slo es solo una sauna al aire librepara poder sudar, pero si observamos un poco ms,veremos que un temazcal es una construccin hechacon varas flexibles, en forma de igl, cubiertas paraque quede en oscuridad completa, con un hoyo en elcentro para recibir a las abuelas piedras bien ca-lentitas, a las que rociaremos con agua, valindonos

    de un ramito de hierbas aromticas, de manera quepodamos respirar el vapor que desprenden y, de esamanera, sudar, sanar y purificarse.

    Si todava profundizamos ms, un temazcal es unarepresentacin del tero materno, en este caso, el te-ro de la Madre Tierra. Se trata de una ceremonia pre-ciosa, una joya conservada por algunas culturas, quehemos recuperado y practicamos por muchas razones.

    La primera es que es un placer entrar en el terode la madre, sentirse acogido en su seno, recibir a lasabuelas piedras que entran al rojo vivo, mostran-do toda su fuerza y esplendor; recibirlas con cantosy hierbas aromticas que perfuman el espacio para

    Temazcal, unaoportunidadpara renacer

    interiores

    Pilar Ivorra FerrndizRenacedora, Facilitadora enConstelaciones Familiares y

    Formadora

  • 7/24/2019 tumismo_094

    12/17

    22 t mismo mayo 15 mayo 15 t mismo 23

    desvelado gran parte del misterio de sus mecanismosy sabemos que los sueos son una fuente inagotablede conocimientos sobre las partes inconscientes denuestra personalidad, adems de ser nuestra puertade entrada a otras realidades paralelas.

    Los estudios realizados demuestran que, si el dormires para regenerar el cuerpo, el soar es para reor-ganizar nuestra conciencia. En definitiva, el soar esun privilegio que nos permite aprender y evolucionar.Slo habra que echar un rpido vistazo en nuestrahistoria ms cercana para darnos cuenta de que losgrandes saltos que ha dado la humanidad se han de-bido, principalmente, a los sueos de mentes lcidasen todas las reas del saber, como Einstein, Mendelev,Keluli, Bohr, en la ciencia; Wagner, Luis Carrol, Steven-son, en la inspiracin; Csar, Carlomagno, AlejandroMagno, Lincoln, Hitler, en el poder. Y un sinfn ms.

    Para las culturas antiguas los sueos eran un viajea otra dimensin tan real como la realidad misma. Deeste modo, en el transcurso de la experiencia onrica,todo era posible: comunicarse con los seres queridos,descubrir seales para guiarse en la vida cotidianao dialogar con los mismsimos dioses. Hace seis milaos, los sumerios no distinguan entre el mundo realy el onrico, creyendo incluso que era un mundo ms

    poderoso que el real. Para griegos y romanos eran tanimportantes que los lderes siempre se hacan acom-paar de intrpretes de los sueos. En China se ayu-dan de los sueos para diagnosticar enfermedades. Yen el mundo vdico se puede viajar a otros lugares yentrar en contacto con otros mundos, dependiendode nuestra conciencia y nuestro grado de evolucinespiritual. En Europa debemos a Freud y Jung que lossueos sean considerados de nuevo como una herra-mienta importante para nuestro autoconocimiento ydesarrollo.

    Podra seguir hablando de la mecnica de los sue-os, de los tipos, de los arquetipos y de muchas cosasms relacionadas con ellos, pero el espacio no me lopermite. Os invito, sin embargo, a investigar e iniciarun camino de autoconocimiento a travs de su es-tudio. Aprender a interpretar sueos y su simbologa

    ayuda a expandir la conciencia, la memoria y la con-centracin; a fomentar la creatividad y flexibilidadmental, as como a integrar de forma ecolgica lainformacin onrica en la vida cotidiana. Y lo ms her-moso: iniciar la conexin con tu yo superior. Con mismejores deseos... TM

    emizanonsimon.blogspot.comwww.emizanon.galeon.com

    interioresinteriores

    LOS SUEOS

    dese no despertardel profundo yagradable sueoen el que perma-

    nec sumido todoese tiempo, quizs

    por las elevadas fiebres. Y es quelos sueos, ese estado aparente desuspensin de la conciencia cons-ciente, son tan reales, tan vivos,como la vida misma. Mis percepcio-nes fsicas y emocionales fueron detal magnitud que no haba separa-cin entre lo que llamamos realidady sueo. Fui consciente de que losdos son una misma cosa. No hayseparacin. Recuerdo a mi padre,profesor de literatura medieval, re-

    citarnos con pasin, a mi hermanoEmil y a m, al lado de un conforta-ble hogar, los versos de Guillaumede Lorris, en su famoso Roman de

    la Rose una de las ms grandescreaciones literarias trovadorescasdel siglo XIII que decan que:

    "Hay muchas personas que dicenque en sueos/ todo es una fbu-la, todo una mentira;/ no obstante,sucede que pueden soarse/ cosasque no son nada fabulosas/ sinoque, al contrario, son muy verda-deras.

    Extracto de la novela Ymana,Tierra del Fuego, de Emi Zann,Captulo X - El Sueo

    Uff! Slo ha sido un sueo!Qu alivio! Estas suelen ser nues-tras palabras al despertar de unsueo nada halagador. O quizs,

    por el contrario, despertamos eu-fricos y alegres deseando queojal fuera verdad! Y es que se-guimos pensando que todo aque-llo que no entra dentro de la vigiliano existe, no es real. Sin embargo,los sueos han llamado enorme-mente la atencin del ser humanodesde tiempos inmemoriales. Encada etapa, la humanidad se haasomado al mundo onrico con lasherramientas que su desarrollo psi-colgico y cientfico le han permi-tido. En nuestra poca, ya hemos

    Un camino deautoconocimiento

    Emi Zann SimnEscritora y comunicadora

  • 7/24/2019 tumismo_094

    13/17

    24 t mismo mayo 15 mayo 15 t mismo 25

    felices. Pasamos los mejores aosde la niez y juventud tratando deagradar a todos y luego, de adul-tos, intentamos competir en todoy con todos.

    Qu pasara si viviramos nues-tra propia realidad, aceptarnos talcomo somos, intentar mejorarnossi eso es lo que deseamos, peroslo por nosotros mismos; revernuestras prioridades, hacernosdueos de nuestra vida, desafiar-nos y descubrir nuestras cualida-des y lo excelentes que somoscuando nos damos permiso y per-demos el miedo y afrontamos losdesafos. Una actitud saludable eshacer las cosas para disfrutar y nopor obtener la aprobacin de losdems.

    Bach nos dice de un grupo deremedios que pueden ayudar ano depender tanto de la opininajena, a no dejarnos dominar porla sensibilidad excesiva (ofender-nos por lo que los dems digan opiensen de nosotros).

    El tipo de personalidad Agri-mony oculta a los dems supreocupacin, ha aprendido adisimular sus angustias. No estbien visto ser vulnerable ni dbil,as sufre en silencio porque teme

    perder el amor de sus padres o desu pareja o el respeto de sus hijos.Sostener ese talante es para estaspersonas un esfuerzo psicolgicotremendo. Suelen sufrir migraas,hipertensin o contracturas mus-culares, y ni hablar del dao quele inflige a su sistema circulatorio,sobre todo el corazn.

    Otros remedios de este gruposon Centaury (para las personasdbiles de carcter, demasiadodciles y que no saben poner lmi-tes a las demandas de los dems),Holly (cuando, por tanta presin,sobrevienen la envidia, los celos y

    la irascibilidad). Y nada mejor queWalnut para los casos en los cua-les la persona no puede rompercon vnculos familiares o parejasque son altamente perjudicialespara la integridad individual.

    Adems de estos remedios flo-rales podemos contar con otrosde gran utilidad. Siempre es cues-tin de ver cada personalidad ensu totalidad. Conviene recordarque todos vivimos las mismasemociones, pero cada uno lasexperimentamos de una maneradiferente. TM

    [email protected]

    interiores

    amenudo omoshablar de perso-

    nas que son segu-ras de s mismas,han desarrolladouna fuerte au-

    toestima, son lderes, como tam-bin de otras que por vergenzao timidez no pueden destacar apesar de sus grandes conocimien-tos y capacidades. Bueno es saberque todos tenemos la posibilidadde mejorar, de aprender y de su-perarnos a nosotros mismos. Enqu radica la diferencia?

    Particularmente he tenido dis-

    crepancias con madres que dicenque los nios deben competir

    hasta ganar, y entienden la supe-racin personal de sus hijos slosi stos "ganadores". De adultosseguirn los mismos patrones decomportamiento.

    Desde una visin triunfalista queviene de lejos, segn la poca, yen ese contexto quizs aquellofuera necesario Algo as comomejor triunfar o morir en el in-tento.

    En la actualidad nuestras ne-cesidades y circunstancias sondiferentes, ahora es necesario par-

    ticipar y aportar algo constructivoal grupo y, por supuesto, hay que

    hacerlo de la mejor forma posible.Sin embargo, tenemos que saberque si fracasamos, no perderemosel amor de los dems, nadie seburlar de nosotros, ni nos mar-ginarn; simplemente tenemos laopcin de intentarlo otra vez, yno pasa nada!

    Debido a mandatos de nuestrospadres o responsables de nuestraeducacin, se nos han impuestoestas creencias que nos hacensufrir cuando dependemos de laaceptacin de los dems para ser

    NOSOTROS

    MISMOSAprender,mejorar,

    superarse

    Miriam LierTerapeuta floral

  • 7/24/2019 tumismo_094

    14/17

    26 t mismo mayo 15 mayo 15 t mismo 27

    acontecimientos

    hace pocos me-ses un incendiodestruy la casade Sirio, una aso-ciacin dondepersonas que sesienten llamadas a desarrollar sucrecimiento espiritual a travs delservicio, han decidido vivir en co-munidad. El lugar est ubicado en

    la sierra de Caudiel, un pueblecitode la provincia de Castelln muyprximo a Valencia.

    Segn expresan Germn y Maradel Mar, all se brinda servicio atodos los grupos de crecimientointerior que cada fin de semana sealojan para impartir sus talleres.Para disponer de alojamiento, co-midas (vegana), la sala, etctera,se pide una aportacin mnima yentre semana nos dedicamos almantenimiento del lugar y a nues-tro trabajo espiritual, aunque es

    tanto lo que hay que hacer que alfinal la realizacin del alma esten el servicio.

    Asimismo, destacan que Sirioes algo ms, apuntando que esun lugar en la montaa, totalmen-te abierto donde no se cierran laspuertas y todo se comparte. Es unespacio en el que el lugar ya de pors es un imn por su energa, las

    personas que all habitan son muyhospitalarias con una gran voca-cin de servicio.

    Lo que destaca es su sala octo-gonal, construida con geometrasagrada, ntegramente de madera,con unos grandes ventanales don-de la vista se pierde en el paisaje.Alcanza los 350 m2 difanos, sincolumnas, por lo cual quiz sea lams grande de Espaa.

    Y en estos momentos difciles araz de aquel triste suceso, es pre-cioso ver como todo el trabajo que

    Sirio ha hecho ahora es devueltopor parte de quienes han partici-pado alguna vez de las actividadesall desarrolladas. Es una gran ayu-da, sobre todo el apoyo que esta-mos recibiendo, dicen Germn yMara del Mar.

    Con el fin de recaudar fondosy lograr construir nuevamente lacasa, comentan, estn organizan-

    do un festival que se realizar el30 y 31 de mayo, en calle IslasCanarias 88, Valencia. Habr ac-tividades para nios de todas lasedades, con charlas, terapias, ac-tividades al aire libre, msica envivo, comida vegana, india, vege-tariana y mucha diversin!. Laentrada ser un donativo de 5 .

    Para ms informacin los inte-resados pueden comunicarse atravs de los correos [email protected] o [email protected] TM

    FESTIVAL SOLIDARIO

    POR SIRIOEl 30 y 31de mayo

  • 7/24/2019 tumismo_094

    15/17

    28 t mismo mayo 15 mayo 15 t mismo 29

    acontecimientos

    FUE TODAUNA FIESTA

    Renovada celebracin en el octavo aoconsecutivo de este foro de crecimiento personal.Imgenes del evento organizado por T MISMO

    una vez ms, FestiVa se convirtien una feliz celebracin. En su oc-tava edicin, conferencistas, ex-positores y pblico en general sevolcaron con entusiasmo, lograndoun gran encuentro a travs de la realizacin de este Foro de Crecimiento Personal.T MISMO agradece a quienes hicieron posibleFestiVa 2015, esperando que el ao venidero retor-nemos con una programacin atractiva y la ilusinde una propuesta que se supera continuamente.Hasta el ao que viene! TM

  • 7/24/2019 tumismo_094

    16/17

    30 t mismo mayo 15 mayo 15 t mismo 31

    TIEMPO LIBRE

    Economa solidaria

    T. Singer y M. RicardKairsDebates que tuvieron lugaren uno de los encuentros mscelebrados del famoso Mindand Life Institute, una insti-tucin creada a partir de unaserie de dilogos interdisci-plinarios entre el Dali Lama,cientficos, filsofos y contem-plativos de todo el mundo,

    cuyo propsito es fomentar elbienestar en el planeta.

    No hay problemas,hay solucionesVirgile Stanislas MartinObelisco

    Lo que nos impide resolvernuestros problemas es quebuscamos soluciones basa-das en un razonamiento err-neo, una mala interpretacino comprensin de la situa-cin en la que nos hallamos.Cmo podemos modificar

    estos comportamientos quenos limitan.

    Ser mortalAtul GawandeGalaxia GutenbergEl autor, cirujano en ejercicio,nos dice que creemos que lamedicina consiste en garanti-zar la salud y la supervivencia.Pero, en realidad, es muchoms que eso. Porque quienessufren una enfermedad gravetienen otras prioridades, almargen de prolongar su vida.Y nos descubre cmo se pue-den hacer mejor las cosas.

    Ho'oponopono paraniosMara Jos Cabanillas

    EdafMediante cuentos muy espe-ciales, el adulto podr ense-ar hooponopono a sus hijos,sobrinos, nietos Tambin sedan pautas de ayuda para laeducacin de los nios y semuestra el camino para aco-ger y cuidar a una parte nues-tra muy importante para sen-tirnos plenos: el nio interior.

    La digestin esla cuestinGiulia EndersUrano

    Si queremos sentirnos bienen nuestro cuerpo, vivir msy ser ms felices, debemoscuidar nuestro intestino.Una joven cientfica explicade forma entretenida cunmaravilloso y complejo es elintestino, la clave del cuerpoy el alma, y aporta una pers-pectiva totalmente nueva.

    Del ayuno ala concienciaLidia Blnquez

    SirioA diferencia de una dieta, elayuno se realiza con un finsuperior al de perder peso porrazones estticas o de salud:va asociado al cambio o a lapreparacin del cuerpo parauna transformacin personal,en lo fsico, mental o espiri-tual. Un proceso esencial enlos tiempos que corren.

    KRYSTALLOS MINERALES.Venta de minerales.Cristales para Feng Shui (30%plomo). Joyera con minerales,plata y perlas naturales, hacemosdiseos exclusivos a su gusto.Libros, Hadas, Inciensos....Dtos. especiales para terapeutas.Hacemos talleres de Introduccinal Mundo Mineral y Chakras,

    informacin en la tienda.C/ Burriana, 14.96 347 38 16 / 647 791 497.

    AFRIC ART.Terapias: Alineamiento Atlante,Anlisis Energtico del Campo u-rico Kirlian GDV, eBio - TerapiaAtlante, eliminacin de toxinasmediante Ionizacin Podal,Iridiologa, masajes, Osteopata,Reflexologa Podal, Terapia conFlores de Bach, Terapia con Quan-tum SCIO. Info: C/ Caballeros 11,Telf. 963 92 60 81www.centroluzatlante.com

    CURSO INTENSIVO DEKINESIOLOGA BSICA.Del 3 al 7 de agosto prximo,Olga Lava dictar un cursointensivo de Kinesiologa bsicaen el Centro Uranium,C/ Quart 111.Los interesados pueden consultarllamando al telfono 679 320 928,o a travs de www.olgalava.com

    BRAHMA KUMARIS.En calle Isabel la Catlica 19,Brahma Kumaris ofrecerlas siguientes conferencias estemes, en el horario de las 19.El da 6, "Cuidarme para podercuidar"; el 13, "Recuperar lamotivacin y el entusiasmo"; el20, "Fluir con la vida y continuardanzando", y el 27,

    "De la violencia a la espirituali-dad". Informes de estas y otrasactividades, Tlf. 963 518 181 .

    CANALIZACIN MEDIMNICA.Conexin con los Guas y SeresAscendidos. Alineacin energtica.Depuracin y crecimiento.Desarrollo de los sentidosextrasensoriales.Sara Escrihuela. Tarologa,mdium con 15 aos de experien-cia, escritora. Tel. 646 587 684,[email protected] Giambra. 18 aos deexperiencia en el campo de lapsicoterapia y los estados modifi-cados de consciencia.

    Tel. 654 197 503,[email protected]

    TERAPIA MANUAL YACUPUNTURA.Miguel Lpez Delgado,naturopata, acupuntura,osteopata, quiropraxia.963 676 096, 610 293 091.

    SPRING YOGA VALENCIA FESTIVAL.Del 15 al 17 de este mes, enel campus deportivo de laUniversidad de Valencia,avenida Menndez Pelayo,tendr lugar la segunda edicin deeste evento.Clases magistrales, conciertos demantras, festivalito para nios,meditacin, danza, gastronoma

    vegana, mercadillo...www.springyogafestival.comfacebook.com/springyogafestivaltwitter.com/Sringyogafesti

    PILAR IVORRA TERAPIAS.Taller de Constelaciones Familiares,sbado 9 de mayo, de 10 a 14.30h.C/Padre Urbano 35, bajo (Zaidia).Informacin sin compromiso:Pilar, 622 270 210.

    RETIRO DE EXPANSIN DELA CONCIENCIA.Mas de Aguilar (macizo del Pea-golosa, Castelln), del 15 al 17 demayo. Infrmate: 622 270 210.

    CURSOS DE SINTAGMA EN MAYO.9 y 10 de mayo, Drenaje Lipo-rreductor y Anticelultico; 9 y 10,Auriculoterapia Superior; 16 y 17;Masaje Metamrfico, 23 y 24;Masaje Ayurvdico; 30 y 31, GuaSha. C/ Padre Rico 8, Valencia.Tel. 963 859 444.

    Recepcin de anuncioshasta el da 22 de este mes

    Contacto: 963 366 228 - 652 803 [email protected]

    el escaparate

    30 t mismo mayo 15

  • 7/24/2019 tumismo_094

    17/17