Ts11A_ANEMIA

192
ANEMIAS Dr. Ricardo Velásquez Uceda

Transcript of Ts11A_ANEMIA

Page 1: Ts11A_ANEMIA

ANEMIASDr. Ricardo Velásquez Uceda

Page 2: Ts11A_ANEMIA

Componentes de la sangre:

Elementos celulares (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas)

Elemento líquido o plasma.

Page 3: Ts11A_ANEMIA

HematopoyesisHematopoyesis

• Proceso de proliferación y maduración celular,cuya autorrenovación ,a partir de células germinales primitivas,asegura la producción permanente de elementos maduros.

Células “stem”

AUTORRENOVACIÓN

PROLIFERACIÓN

DIFERENCIACIÓN

Page 4: Ts11A_ANEMIA

Durante la vida extrauterina: Médula ósea

Hematopoyesis: Proceso de formación de células sanguíneas (glóbulos rojos glóbulos blancos y plaquetas).

Hematopoyesis: Proceso de formación de células sanguíneas (glóbulos rojos glóbulos blancos y plaquetas).

Lugar: Durante la vida intrauterina:

En el primer trimestre: Hígado En el segundo trimestre: Hígado y bazo En el tercer trimestre: Hígado, bazo y médula ósea

Page 5: Ts11A_ANEMIA

Hematopoyesis en el adultoHematopoyesis en el adulto

Médula ósea

Epífisis huesos largos,

Espacios intertrabeculares del esqueleto axial: diploe,esternón,vértebras,ilíacos.

Page 6: Ts11A_ANEMIA

Evolución de la hematopoyesis :Evolución de la hematopoyesis :

• Primeras semanas de vida embrionaria: saco vitelino.

• 1er mes – 7° mes: Hígado y en menor % bazo,ganglios linfáticos y timo.

• A partir del 4° mes:Inicio en MO esqueleto.

• Nacimiento: MO.• Primeros años de

vida: fenómeno de centralización (Ley de Newman):más en huesos de tórax y pelvis y menos en huesos largos.

Page 7: Ts11A_ANEMIA
Page 8: Ts11A_ANEMIA

¿En el adulto existe hematopoyesis en algunos órganos que formaron células sanguíneas en etapas

anteriores?

¿En el adulto existe hematopoyesis en algunos órganos que formaron células sanguíneas en etapas

anteriores?

• SI.

• En situaciones de gran necesidad hematopoyética.

• En:Insuficiencia medular,anemias hemolíticas.

• Hígado y bazo (Hematopoyesis extramedular)

Page 9: Ts11A_ANEMIA

Biopsia de Médula ósea.Biopsia de Médula ósea.

Page 10: Ts11A_ANEMIA
Page 11: Ts11A_ANEMIA
Page 12: Ts11A_ANEMIA
Page 13: Ts11A_ANEMIA
Page 14: Ts11A_ANEMIA

Médula ósea

EritropoyetinaEritropoyetinasensores a lahipoxia

productos de lahemólisis

Glóbulos rojos

Page 15: Ts11A_ANEMIA

Sustancias esenciales para la producción y Sustancias esenciales para la producción y maduración:maduración:

Vitaminas: ( Fundamentalmente del complejo B)

Minerales: ( Fe, Zn, Cu, Co.)

Proteínas y aminoácidos.

Vida media de los eritrocitos: 120 días.

Page 16: Ts11A_ANEMIA

ANEMIA.DefiniciónANEMIA.Definición

• Disminución de la cantidad de glóbulos rojos, del hematocrito o de la hemoglobina en la sangre (op) y disminución del transporte de oxígeno de la sangre.(FP).

• Este parámetro no es un valor fijo sino que depende de varios factores tales como edad, sexo y ciertas circunstancias especiales tales como el embarazo.

Page 17: Ts11A_ANEMIA

“Desequilibrio entre la producción y las pérdidas”

Puede ser absoluta (disminución real de eritrocitos y/o hemoglobina)

o relativa (por aumento del componente líquido de la sangre).

Page 18: Ts11A_ANEMIA

• La anemia se define como una disminución de la capacidad de transporte sanguíneo de O2 a los tejidos.

• Existe anemia cuando la concentración de hemoglobina (Hb) desciende por debajo de las cifras de referencia de la OMS, que son diferentes según edad y sexo .

Page 19: Ts11A_ANEMIA
Page 20: Ts11A_ANEMIA

Transporte de oxígeno a los tejidos:

Transporte de oxígeno a los tejidos:

• 1,34ml/gr de hemoglobina x 15gr de hemoglobina = 20ml de oxígeno/dl de sangre.

• Con débito cardíaco de 5.000 ml/min, transporte de oxígeno al tejido es de 1.000 ml/min.

• Los requerimientos son sólo de 250ml.• La extracción de oxígeno es de un

25% en condiciones normales, disminuye la presión parcial de oxígeno (PO2) de 100 a 40 mmHg, manteniendo la presión de difusión en el capilar para proveer suficiente oxígeno a un segmento de tejido con forma de cono truncado.

• La extracción mayor del 25% genera una hipoxia celular destructiva.

Page 21: Ts11A_ANEMIA

Formación de Glóbulos Rojos.Formación de Glóbulos Rojos.

• La formación de glóbulos rojos se realiza en la médula ósea, donde existen 2 compartimientos.

• En el primero se encuentran las stem cell, se diferencian con la Eritropoyetina (determinada por la tensión de oxígeno en la sangre).

• En el segundo compartimiento están los precursores eritroides, que maduran en 5 días.

• Dentro de estos precursores se encuentran: Pronormoblastos / Normoblasto basófilo/ Normoblasto policromático / Normoblasto ortocromático / Reticulocito, que madura en 3 días, (2 días en la médula ósea y 1 día en la circulación / Eritrocito maduro.

Page 22: Ts11A_ANEMIA

Formación de Glóbulos Rojos.Formación de Glóbulos Rojos.

• Se requiere: vit B12, hierro (Fe) y folato. En condiciones normales existen reservas para un mes de folato, para 2-3 años de vit B12 y respecto al hierro, hay reservas para sintetizar una pérdida de 250-300 gramos de hemoglobina.

• Cuando faltan algunos de los componentes se producen formas anormales de los glóbulos rojos: déficit de vit B12 y folato Macrocitosis; déficit de fierro microcitosis.

Page 23: Ts11A_ANEMIA

Ajustes compensatorios de la anemia

Ajustes compensatorios de la anemia

• -          Menor afinidad de la hemoglobina por el oxígeno por un aumento del 2,3 difosfoglicerol (2,3 DPG).

• -          Apertura de capilares no usados y redistribución de flujo (desde piel, riñón y lechos mesentérico e iliaco a miocardio, cerebro y diafragma).

• -          Aumento del gasto cardíaco si la hemoglobina descienda por debajo de 7gr/dl; aumento de la función pulmonar.

• -          Aumento de la producción de glóbulos rojos por aumento de la eritropoyetina (EPO: aumenta la eritropoyesis, con aumento de reticulocitos).

• -          Aumento de la extracción de oxígeno en un 10-15%.• La hipoxia tisular no corregida: contribuye a la respuesta

cardiovascular y eritropoyética.

Page 24: Ts11A_ANEMIA

Clasificación de las anemiasClasificación de las anemias

• Anemia relativa:Anemia relativa:

Alteración en la regulación del volumen plasmático con hiperdilución de la masa eritrocitaria.

No es habitualmente enf. Hematológica.

Ejm:Embarazo.

• Anemia absolutaAnemia absoluta:

Disminución real de la masa globular.

Anemia verdadera.

Clasificación según criterios morfológicos o fisiopatológicos.

Page 25: Ts11A_ANEMIA

Para clasificar morfológicamente a las anemias se utilizan valores que se obtienen de la relación entre hemoglobina, eritrocitos y hematocrito.

Estos son:• VCM (volumen corpuscular medio)• HCM (hemoglobina corpuscular media)• CMHG (concentración media de hemoglobina

globular)

Page 26: Ts11A_ANEMIA

Valores normalesValores normalesValores normalesValores normales

Parámetros Hombre MujerHemoglobina. gr/dl 15.7 +/- 1.7 13.80 +/-1.5

Hematocrito % 46.0 +/- 4.0 40.0 +/- 4.0

N#gr mill/ul 5.20 +/- 0.7 4.6 +/-0.5

Reticulocitos % 1.60 +/- 0.5 1.4 +/-0.5

VCM. 88.0 +/- 8.0 88.0 +/- 8.0

HCM pg/gr 30.40 +/-2.8 30.40 +/-2.8

CHCM g/dl gr 34.40 +/- 1.1 34.40 +/- 1.1

RDW 13.10 +7- 1.1 13.10 +7- 1.1

Page 27: Ts11A_ANEMIA

• No VN en:• Fumadores.• Habitantes de la altura.• Atletas• Tercera edad.• Volumen: hemorragia primeros 30 minutos ,hay

HipoPA pero valores de Hb y Hto son “normales”.

• Hasta 6 horas después, puede ocurrir cambios .

Page 28: Ts11A_ANEMIA

Al reponer la perdida de líquidos o sangre también nuevos valores aparecen luego de un periodo de tiempo determinado.

Embarazo: Incremento de la masa de gr (25%)y el

plasma (50%) entonces al realizar Hb y Htco las pacientes quedan “anémicas”

Ellas en realidad son policitémicas por el aumento de masa de gr.(anemia dilucional).

Page 29: Ts11A_ANEMIA
Page 30: Ts11A_ANEMIA

RETICULOCITOSRETICULOCITOS

• El reticulocito mantiene su red de ribosomas por 4 días de los cuales 3 días se mantienen en la MO y 1 día en sangre periférica transformándose finalmente en glóbulo rojo.

• El valor normal en promedio es el 1% del total de glóbulos rojos

Page 31: Ts11A_ANEMIA

Indice de reticulocitos

• Índice alto. Indica una respuesta eritropoyética alta a una hemólisis continua ó a una pérdida sanguínea

• Índice bajo con anemia estable indica una deficiente producción de gr por alteración en médula -infección, infiltración o por quimioterapia

• Índice bajo con pancitopenia =anemia aplásica y si fuera solo anemia y los reticulocitos estarían en cero entonces sería anemia aplásica pura de la serie roja.

Page 32: Ts11A_ANEMIA

IR corregido

% reticulocitos x Hto del paciente

_______________________________

Hto. Ideal x factor de corrección

Page 33: Ts11A_ANEMIA

Clasificación morfológica de las anemias

Clasificación morfológica de las anemias

• ·         Anemias microcíticas: deficiencia de hemoglobina: déficit de hierro, anemia de enfermedades crónicas, deficiencia de síntesis de globinas (Talasemias) o en síntesis del grupo Heme (sideroblástica).

• ·         Anemias macrocíticas: anemias megaloblásticas, enfermedades hepáticas, hipotiroidismo, algunas anemias refractarias y mielodisplasias.

• ·         Anemias Normocíticas: anemias aplásicas, anemias hemolíticas, etapas tempranas de otras anemias.

Page 34: Ts11A_ANEMIA

Anemia Microcítica(VCM < 80)

• Anemia ferropénica:por falta de fierro.

• Hemoglobinopatías: Talasemia menor.

• Anemia secundaria a enfermedad crónica.

• Anemia sideroblástica

Page 35: Ts11A_ANEMIA

Anemia Normocítica(VCM 80 – 100)

• Anemias hemolíticas.

• Aplasia medular

• Invasión medular

• Anemia secundaria a enfermedad crónica

• Hemorragia aguda

Page 36: Ts11A_ANEMIA

Anemia macrocítica(VCM > 100)

• 1) HEMATOLÓGICAS:

• Anemias megaloblásticas

• Anemias aplásicas• Anemias hemolíticas

(crisis reticulocitaria)• Sindromes

mielodisplásicos.

• 2) NO HEMATOLÓGICAS:

• Abuso de consumo de alcohol.

• Hepatopatía crónica• Hipotiroidismo• Hipoxia.

Page 37: Ts11A_ANEMIA

Clasificación Funcional de las anemias

• Hipoproliferativas: Índice reticulocitario bajo (inferior a 2).

• ·         Daño de la médula ósea: Aplasia (hereditaria, adquirida), Fibrosis, Infiltración.

• ·         Disminución del estímulo: Inflamación, Insuficiencia renal, Enfermedades endocrinas (hipopituitarismo, hipotiroidismo, insuficiencia suprarrenal).

• ·         Deficiencia de hierro: etapa inicial.

Page 38: Ts11A_ANEMIA

Clasificación Funcional de las anemias

• Defectos de maduración: Índice reticulocitario bajo más alteraciones morfológicas.

• ·         Defecto Citoplasmático (microcítica): Deficiencia de hierro, rasgo talasémico, Anemia sideroblástica, Anemias de enfermedades crónicas (ocasionalmente)

• ·         Defecto Nuclear (macrocítica): Anemias megaloblásticas >115fl (déficit de vitaminas B12 y B9, mielodisplasia, anemias inducida por drogas), no megaloblásticas (hepatopatías, hipotiroidismo).

Page 39: Ts11A_ANEMIA

Clasificación Funcional de las anemias

• Aumento de la destrucción o pérdida de glóbulos rojos. Índice reticulocitario alto (superior a 3).

• ·         Hemólisis: Inmune, Mecánica, hereditaria, defectos de membrana adquiridos, secundaria a infecciones.

• ·         Hemorragia Aguda.

• ·         Secuestro esplénico

Page 40: Ts11A_ANEMIA

HIPOXIA Gradual o Volemia mantenida crónica (+ del 50% de disminución sin signos y/o síntomas). Según el tiempo HIPOVOLEMIA Aguda hipoxia (30% de disminución ya produce signos y/o síntomas).

Disminución de la producción:

a.- Insuficiencia de la médula ósea Según las causas b.- Déficit de sustancias esenciales Aumento de las pérdidas (hemorragias) Aumento de la destrucción(hemólisis)

Clasificación de las anemias.

Page 41: Ts11A_ANEMIA

Causas

• Son únicamente tres:

• · Una disminución en la producción de eritrocitos.

• · Una destrucción acelerada (hiperhemólisis).

• · La pérdida de sangre a través de una solución de continuidad en el sistema vascular (hemorragia).

Page 42: Ts11A_ANEMIA

Las principales entidades causantes de anemia por disminución en la producción de

eritrocitos:

• Deficiencia de elementos esenciales para los eritropoyesis• Ferropenia• Deficiencia de folatos• Deficiencia de cianobalamina (B12)• Deficiencias de piridoxina• Deficiencias de aminoácidos esencial• Deficiencias de cobre• Lesiones intrínsecas del sistema hematopoyético• Aplasia o hipoplasia• Transformación neoplásica de elementos propios de la médula ósea• Dismielopoyesis• Leucemia• Linfomas/mieloma• Infiltración de la médula por células extramedulares: Mieloptisis.• Disminución de la eritropoyesis por patología sistémica• Uremia• Hipotiroidismo/ hipopituitarismo hipogonadismo• Hipoadrenalismo• Inflamación crónica

Page 43: Ts11A_ANEMIA

ANEMIAS POR DISMINUCIÓN DE LAPRODUCCIÓN DE GR.

• - Defecto de proliferación y diferenciación de stem cells :• aplasia medular, leucemia, mielodisplasias.• - Defecto de proliferación y diferenciación de progenitores de

los GR:• aplasia roja pura, insuficiencia renal, enfermedades

endocrinas.• - Defecto en síntesis de DNA : deficiencia de vitamina B12 y

folatos.• - Defecto en síntesis de Hb: deficiencia de fierro, talasemias.• - Mecanismos múltiples o desconocidos : anemia de

enfermedades crónicas, infiltración medular, anemias sideroblásticas.

Page 44: Ts11A_ANEMIA

IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DELFROTIS SANGUÍNEO.

• • ANISOCITOSIS: diferencias de tamaño.• • POIQUILOCITOSIS (diferencias de formas): fragmentación,• esferocitos, "target cells", células en lágrima, acantocitos,• drepanocitos.• • HIPOCROMÍA: por de Hb globular. Confirma de HCM.• • ANISOCROMÍA: diferencias en la coloración de los GR.• • ERITROBLASTOS : ¡en sangre periférica!• • NEUTRÓFILOS HIPERSEGMENTADOS: megaloblastosis.• • CUERPOS DE HOWELL-JOLLY : en asplenia.• • PUNTEADO BASÓFILO: hemólisis, intoxic. por plomo.• • "PILAS DE MONEDA" O "ROULEAUX": mieloma, crioag.

Page 45: Ts11A_ANEMIA

Anemia por deficiencia de fierro

Page 46: Ts11A_ANEMIA

Funciones del fierro• 1. TRANSPORTE Y

LIBERACIÓN DEL 02 A LOS TEJIDOS, COMO CONSTITUYENTE DE LA HEMOGLOBINA.

• • 2. UTILIZACIÓN CELULAR DEL 02 COMO CONSTITUYENTE DE SISTEMAS ENZIMÁTICOS ESENCIALES: CITOCROMOS, CIT. P- 450, OXIDASAS DE FUNCIÓN MIXTA, CATALASAS, PEROXIDASAS.

• • 3. SÍNTESIS DE HEMOPROTEINAS ESENCIALES COMO LA MIOGLOBINA MUSCULAR.

• • 4. REGULACIÓN DE FUNCIONES METABÓLICAS, COMO CONSTITUYENTE DE FLAVOPROTEINAS, DESHIDROGENASAS VARIAS, REDUCTASAS (RIBONUCLEÓTIDO REDUCTASA PARA LA SÍNTESIS DE ÁCIDOS NUCLEICOS).

• • 5. REGULACÍON DE LA SÍNTESIS MITOCONDRIAL DEL HEM.

Page 47: Ts11A_ANEMIA
Page 48: Ts11A_ANEMIA
Page 49: Ts11A_ANEMIA
Page 50: Ts11A_ANEMIA
Page 51: Ts11A_ANEMIA
Page 52: Ts11A_ANEMIA
Page 53: Ts11A_ANEMIA
Page 54: Ts11A_ANEMIA
Page 55: Ts11A_ANEMIA
Page 56: Ts11A_ANEMIA

FisiopatologíaFisiopatología

• El Fe se absorbe con dificultad, por lo que la mayoría de las personas apenas satisfacen sus requerimientos diarios.

• Las pérdidas añadidas por menstruación (una media de 0,5 mg/d), embarazo (0,5-0,8 mg/d), lactancia (0,4 mg/d) y hemorragias (secundarias a enfermedad, accidente o flebotomía) provocan ferropenia con rapidez, que tiene lugar en diferentes estadíos, siendo la depleción de Fe el último de ellos.

Page 57: Ts11A_ANEMIA

FisiopatologíaFisiopatología

• Estadío 1: • La pérdida de Fe supera a la ingestión, lo que provoca

un agotamiento progresivo de los depósitos de Fe (representados por el contenido de Fe en la médula ósea).

• La Hb y el Fe sérico permanecen normales, se registra una disminución de la concentración de ferritina sérica(<20 ng/m l).

• A medida que se reduce el depósito de Fe, se produce un incremento compensador en la absorción del Fe de la dieta y en la concentración de transferrina (representado por un aumento en la capacidad de fijación de Fe).

Page 58: Ts11A_ANEMIA

• Estadío 2: Los depósitos agotados de Fe no pueden satisfacer las necesidades de la médula eritroide.

• Mientras que el nivel de transferrina plasmática se eleva, la concentración sérica de Fe disminuye, lo que origina una reducción progresiva del Fe disponible para la formación de hematíes.

• La eritropoyesis se altera cuando el Fe sérico disminuye por debajo de 50 mg/dl (<9 m mol/l) y la saturación de transferrina es inferior al 16%. También se registra un aumento de la concentración del receptor de ferritina sérica (>8,5 mg/l).

• Estadío 3: Existencia de anemia con hematíes e índices normales.

• Estadío 4: Presencia de microcitosis y, a continuación, hipocromía.

• Estadío 5: La deficiencia de Fe afecta a los tejidos, apareciendo síntomas y signos.

Page 59: Ts11A_ANEMIA
Page 60: Ts11A_ANEMIA

ANEMIA FERROPENICA. CUADRO CLINICO

•Cutáneo - Mucoso:•Palidez cérea•Piel seca y quebradiza•Mucosas atróficas•Fragilidad de uñas, coiloniquia•Pelo ralo, quebradizo

•Síntomas Digestivos:•Anorexia•Pica•Disfagia y malabsorción (excepcionales)

•Síntomas Neurológicos:•Astenia•Irritabilidad•Falta de concentración

•Síntomas Cardiovasculares:•Síndrome anémico

•Síntomas Musculares:•Cansancio precoz

•Hiperplasia ósea•Inmunológicas:

•Inmunidad celular•Inmunidad humoral

Page 61: Ts11A_ANEMIA
Page 62: Ts11A_ANEMIA
Page 63: Ts11A_ANEMIA

TalasemiasAnemia Ferropénica

ATC

Anemia Sideroblástica

Page 64: Ts11A_ANEMIA
Page 65: Ts11A_ANEMIA

ANEMIA DE LOS TRASTORNOS CRONICOS (ATC)

La más frecuente en pacientes hospitalizados.

Leve / moderada. Normocítica / normo-hipocrómica.

Causas:

Infecciones crónicas Enfermedades autoinmunes Neoplasias Post trasplante (10-20%)

Page 66: Ts11A_ANEMIA

ATC - FISIOPATOLOGIA

Alteración en el tránsito de Fe en el SMM.

Inhibición de la eritropoyesis.

Disminución de la respuesta de la EPO.

Disminución de la vida media del glóbulo rojo

Page 67: Ts11A_ANEMIA
Page 68: Ts11A_ANEMIA

ANEMIA

Evidencia Bioquímica y Clínica de inflamación

Saturación de Transferrina < 16%

Ferritina< 20 ng/ml

Ferritina30-100 ng/ml

Ferritina>100 ng/ml

Determinación de receptores solubles de transferrina

AnemiaFerropénica Mixta ATC

RsT/log ferritina>2

RsT/log ferritina<1

Page 69: Ts11A_ANEMIA

Anemia NormocíticaAnemia NormocíticaAnemia Microcítica

20-50% tiene VCM Anemia Microcítica

20-50% tiene VCM Disminución de reticulocitosDisminución de reticulocitos

Page 70: Ts11A_ANEMIA

Niveles Séricos que diferencian Anemia de los Trastornos Crónicos con Anemia ferropénica

Variable ATC AF Mixtas

Hierro Disminuído Disminuído Disminuído

Transferrina Disminuída a normal Aumentada Disminuída

Saturación Transferrina Disminuída Disminuída Disminuída

Ferritina Normal a Aumentada Reducida Dism. a N

RST Normal Aumentado N a Aum. RST / log ferritina Baja (<1) Alto (>2) Alto (>2) Niveles de Citoquinas Aumentado Normal Aument.

Page 71: Ts11A_ANEMIA

Anemias Sideroblásticas

Al

Isoniazida

Cu2++

B6

Page 72: Ts11A_ANEMIA

Anemia microcítica hipocrómicaAnemia dismórfica: hematíes normales, algunos macrocitos y una población francamente microcítica e hipocrómicaFerremia: aumentada TIBC: normal % de saturación: > 50 %Ferritina sérica : muy aumentada ( >400ng/ml)Fe medular: aumentado Sideroblastos en anillos: Presente

Anemia Sideroblástica

Page 73: Ts11A_ANEMIA
Page 74: Ts11A_ANEMIA

Eritropoyesis Deficiente

Anemias Macrocíticas1. No megaloblásticas VCM >100 y <110 fl• Hipotiroidismo• Hepatopatías

2. Megaloblástica VCM > 110 fl• Deficiencia de Vit B12

• Deficiencia de Ácido fólico• SMD

Page 75: Ts11A_ANEMIA

Anemia Megaloblástica

Page 76: Ts11A_ANEMIA

Caso 1Hombre 68 años. Un año dolor epigástrico, llenura precoz, hiporexia, ageusia, parestesias en piernas, apatía, disminución de peso. Hipotiroidismo hace 15 años. Palidez. Ictericia leve. Glositis. Sensibilidad vibratoria y sentido de posición alterados. Indiferente. Hb 4gr/dl. VCM 122 fl. HCM 34pg. Plaquetas 108,000/mm3. Reticulocitos 0.8%Leucocitos 2,800/mm3(56-4-1-4-35). BI 2.1mg/dl. DHL 2340 UI

Caso 2Hombre 12 años. Un año cansancio y disnea, a veces diarrea. Disminución de peso en los últimos meses. A los 5 meses de edad cirugía por “obstrucción intestinal”.Pálido, adelgazado. Abdomen: cicatriz operatoria en FID.Hb 8gr/dl. VCM 114 fl. Plaquetas 158,000/mm3. Reticulocitos 0.5%Leucocitos 3,950/mm3(45-6-0-3-46).

Caso 3Mujer 42 años. Un año y medio parestesias en pies y piernas y luego en manos, En las últimas semanas disminución de fuerza muscular , camina con ayuda. Pálida, adelgazada. Fuerza muscular disminuida en piernas y manos,ROT ausentes, falta de sensibilidad vibratoria en regiones distales de miembros. Lúciday orientada. Hb 9.8gr/dl. VCM 101 fl. Plaquetas 175,000/mm3. Reticulocitos 1%Leucocitos 4,680/mm3(60-0-0-4-36).

B12 62ug/L

B12 90ug/L

B12 110ug/L

Page 77: Ts11A_ANEMIA

Caso 4Mujer 25 años, puérpera 10 días, fiebre y molestias urinarias hace una semana. Controlprenatal irregular, hiperemesis gravídica. Episodios de diarrea durante el embarazo.G3P3003. Febril, MEG, pálida, glositis, aftas bucales. PPL + bilateral. Abdomen dolor enambas FI.Hb 5g/dl. Plaquetas 67,000/mm3. Reticulocitos 0.8% Leucocitos 1,900/mm3(34-0-0-10-56). DHL 2456 UI.

Caso 5Hombre 64 años, diagnóstico de Psoriasis hace 15 años. En los últimos 3 meses las lesiones se incrementan y le recetan Metrotexate 10mg/semanal. Dos semanas antes del ingreso infección bronquial, Rp Cotrimoxazol. Dos días antes del ingreso fiebre, malestar general, debilidad. P 120, PA 80/50, MEG, crépitos en HTD. Soporoso. Hb 9g/dl. Leucocitos 1,100/mm3 (29-0-0-11-60). Plaquetas 54,000/mm3Fallece en shock séptico

Fólico sérico 2ug/ml

Fólico sérico no detectable

Page 78: Ts11A_ANEMIA

Definición

Es la anemia macrocítica que se deriva de la deficiencia de ácido fólico y vitamina B12.

FrecuenciaEs la anemia carencial más frecuente después de la deficiencia de hierro.

FunciónIntervienen ambas vitaminas en la síntesis y replicación del ADN.

Generalidades.

Page 79: Ts11A_ANEMIA

ANEMIA MEGALOBLÁSTICA

ALTERACIÓN EN LA SÍNTESIS DE

ADN

Page 80: Ts11A_ANEMIA

ANEMIA MEGALOBLÁSTICAPrevalencia

• Deficiencia B123-25%> 60 años 10-30%

HNAL > 65 años 26% (Llosa, Mier)

Centro geriátrico 15% (en elaboración)

• Deficiencia ácido fólicogestantes Perú 18-30% (Zavaleta-

Llosa)

Page 81: Ts11A_ANEMIA

VITAMINA B12 Y ÁCIDO FÓLICOFUENTES-REQUERIMIENTOS

B12 Fólico

fuente animal varios

dieta 5ug 400ug

termolábil

req/d 2.4ug 100-200ug

absorción compleja simple

reserva 2-10 años 2-3 meses

3-5mg 8-20mg

pérdida diaria 0.1% 1-2%

Page 82: Ts11A_ANEMIA

Requerimientos diarios

50µg a 150µg

Fuente Vegetales, hígado y leche

Absorción Yeyuno

Transporte Unido a la albúmina

Depósitos Duran de 3 a 5 meses

Metabolismo del ácido Fólico

Page 83: Ts11A_ANEMIA

Requerimientos diarios

1µg a 2µg

Fuente Carne y lácteos

Absorciónileon terminal, requiere del factor intrínseco.

Transporte unida a la transcobalamina II.

Depósitos Duran de 3 a 5 años

Metabolismo de la vitamina B12

Page 84: Ts11A_ANEMIA

ABSORCION DE VITAMINA B12ABSORCION DE VITAMINA B12

Page 85: Ts11A_ANEMIA

ABSORCIÓN DE FOLATOS

Page 86: Ts11A_ANEMIA

Reacciones en las que interviene la vitamina B12

Homocisteina Metilmalonil CoA

Metionina Metil MMCoA AdenosilSintetasa cobalamina mutasa

cobalamina5metilFH4

FH4

Metionina Succinil CoA

Page 87: Ts11A_ANEMIA

SÍNTESIS DE ADN

Page 88: Ts11A_ANEMIA

Reacciones en las que interviene el Ácido Fólico

Transferencia de unidades de 1C en la síntesis de aminoácidos y

de purina y pirimidina

timidilato

sintetasa

Deoxiuridilato Timidilato ADN dUMP dTMP

5,10 metilénFH4 FH2

Page 89: Ts11A_ANEMIA
Page 90: Ts11A_ANEMIA

ANEMIA MEGALOBLÁSTICACausas

Deficiencia de vitamina B12Deficiencia de Ácido Fólico

No relacionadas a deficiencias vitamínicasAnormalidades adquiridas de la síntesis de ácidos nucleicos

Análogos de las purinas (AZP, 6MP, 6TG, aciclovir)Análogos de las pirimidinas (5FU, AZT, citarabina)Otros fármacos (CF, HU, procarbazina)

Anormalidades hereditarias de la síntesis de ácidos nucleicosAciduria oróticaSindrome de Lesh-Nyhan

Page 91: Ts11A_ANEMIA

Anemia Megaloblástica

DHF

Ac.fólico Metrotexato

DHF reductasa

Metionina

Homocisteína

THF

Met

iltra

nsf

eras

a

B

12

5-MTHF

ReductasaT

imid

ilat

o si

nte

tasa

Reductasa

5-10 MTHF

dTMP(DNA)

dUMP(RNA)

Hidroxiurea

B6

Page 92: Ts11A_ANEMIA

Vitamina B12

•Síntesis por microorganismos intestinales•Alimentos cárnicos•Requerimientos de 1 a 2 microg/día.

Cobalamina + FI

FI + B12

Ca++ + pH neutro TC II + B12

5 adenosil cobalamina:•Ac grasos cadena impar•Colesterol•Aa ramificados Treonina•Pirimidinas

Metilcobalamina:•Ac tetrahidrofólico

Page 93: Ts11A_ANEMIA

Anemia Megaloblástica por Déficit de Ac Fólico

•Es una molécula con amplia distribución en la naturaleza•Fuentes:

• Hígado• Verduras y legumbres• Baja concentración en leche, especialmente en la de cabra• El calor destruye un 95%• Hay una síntesis intestinal

•Requerimientos: 0,02 a 0,05 mg/ d.•Ciclo:

PoliglutamatosMonoglutamatos

5,6,7,8 tetrahidrofólico

•Metabolismo de aminoácidos:•Serina Glicina•Homocisteína Metionina•Formiminoglutámico Glutámico

•Síntesis de pirimidinas•Síntesis de purinas

Page 94: Ts11A_ANEMIA

Exceso en la demanda

•Hemólisis crónica.•Embarazo.•Crecimiento.

Mala-absorción o utilización

•Medicamentos.•Alcoholismo.•Enteritis crónica.

Etiología ácido fólico

Page 95: Ts11A_ANEMIA

EtiologíaVitamina B12

• Anemia perniciosa• Gastrectomía.• Resección de ileo

terminal.• Síndrome de asa ciega.• Infestación por tenia del

pescado.• Familiar(juvenil o

hereditaria).

• Gastritis crónica atrófica.

• Acloridia.• Deficiencia de

factor intrinseco.

Page 96: Ts11A_ANEMIA
Page 97: Ts11A_ANEMIA

ANEMIA MEGALOBLÁSTICAConsecuencias

Alteración de los tejidos de recambio rápidoPANCITOPENIAATROFIA DE EPITELIOS (lengua, tubo

digestivo, genital)PROBLEMAS REPRODUCTIVOS

Daño neurológico (deficiencia B12)ALTERACIONES EN LA MIELINA

Problemas vasculares ?(hiperhomocisteinemia)

TROMBOSIS

Page 98: Ts11A_ANEMIA

ANEMIA MEGALOBLÁSTICACUADRO CLÍNICO I

• HematológicoPancitopenia. Anemia macrocítica, hipoproliferativaIctericia con aumento de BI (eritropoyesis inefectiva)

• Digestivo (Síntomas gastrointestinales 87%, Sprue 17%. Mier HAL 93)Glositis. Aftas bucalesDolor abdominalMeteorismoDiarrea

• GeneralDisminución de peso

Page 100: Ts11A_ANEMIA

Mucosa intestinal normal

Mucosa intestinal enAnemia Megaloblástica

Page 101: Ts11A_ANEMIA

ANEMIA MEGALOBLÁSTICACUADRO CLÍNICO II

• Neurológico (B12)

Pérdida de sensibilidad vibratoria y de posición

Ataxia. ParestesiasDebilidad muscularDisminución de memoria. Alteraciones de

personalidad

Correlación inversa entre anormalidades hematológicas y neurológicas

141 pacientes con compromiso neurológico 24% hematocrito normal18% VCM normal

NEJM 1988, 318: 1720

Page 102: Ts11A_ANEMIA
Page 103: Ts11A_ANEMIA

ANEMIA MEGALOBLÁSTICACUADRO CLÍNICO III

• Disfunción gonadal

Esterilidad

Problemas en el curso y el producto de la gestación (prematuros 30%, peso bajo 80%. Llosa, Medina HAL)

• Susceptibilidad a Trombosis?

• Anomalías congénitas (Ácido Fólico)Defectos de cierre del tubo neural

Paladar hendido

Page 104: Ts11A_ANEMIA

ANEMIA MEGALOBLÁSTICADIAGNÓSTICO I

Cuadro clínico, citopenias, macrocitosis, hipersegmentación de polimorfonucleares, IPM bajo NO PROBLEMA

Alteraciones neurológicas, deficiencias vitamínicas leves o muy severas, combinadas con anemia ferropénica. DESAFÍO DIAGNÓSTICO

Ayuda: hiperbilirrubinemia indirecta DHL elevada (puede ser muy alta)

Page 105: Ts11A_ANEMIA

Manifestaciones clínicas Manifestaciones clínicas

Anemia• El paciente se queja básicamente de

debilidad, cefalea, mareos.

Ictericia• Predominio de bilirrubina indirecta. • < 3 mg total.

Defectos en los

epitelios

• Hay queilosis angular.• Glositis. • hiperpigmentación cutánea.

Neuropatía

• Parestesia, ataxia.• La deficiencia de Folatos no se asocia

a neuropatía.

• Los defectos en los epitelios y la neuropatía rara vez se observan en el diagnóstico temprano.

• En un 20 % de los pacientes con anemia perniciosa hay esplenomegalia moderada.

Page 106: Ts11A_ANEMIA

Biometría Hemática

• Pancitopenia.• Anemia macrocítica(VGM >100 fL).• Macroplaquetas.• Macropolicitos.• Cuerpos de Howell-Jolly.• Anillos de Cabot.

Alteraciones de laboratorio

Page 107: Ts11A_ANEMIA

FROTIS DE SANGRE PERIFÉRICA

Page 108: Ts11A_ANEMIA

CAUSAS DE MACROCITOSISVCM > 100 fl/cel

Macrocitosis redonda: composición anormal de lípidos de la

membrana celularAlcoholismoEnfermedad hepáticaEnfermedad renalHipotiroidismo

Macrocitosis oval: problemas con replicación de DNA Anemias megaloblásticas

Sindromes mielodisplásicos (hiposegmentación)

Medicamentos

Reticulocitosis: VCM reticulocitos 160flAnemia AplásicaMacrocitosis fisiológica: gestación, período neonatal

Page 109: Ts11A_ANEMIA

Sindrome mielodisplásico

Hepatopatía

Page 110: Ts11A_ANEMIA

Generalmente no necesario. Solamente si hay duda diagnóstica o no hay respuesta apropiada a tratamiento

Aspirado de médula ósea?

Page 111: Ts11A_ANEMIA

ANEMIA MEGALOBLÁSTICADIAGNÓSTICO II

DEFINIR LA VITAMINA DEFICIENTE

La clínica ayuda, pero no define

La morfología NO ayuda

DOSAR VITAMINAS Tomar muestras antes de iniciar tratamiento y

de transfundir

Page 112: Ts11A_ANEMIA

ANEMIA MEGALOBLÁSTICADIAGNÓSTICO III

DEFINIR LA VITAMINA DEFICIENTE

Vitamina B12 sérica (S 97%) 200-1000 pg/mlA. Metilmalónico sérico (S 98%) 19-76 ng/mlHomocisteína (S 96%) 15-25 umol/L

Folato sérico 5-30 ng/ml Folato eritrocitario 100-600 ng/ml

Page 113: Ts11A_ANEMIA

ANEMIA MEGALOBLÁSTICADIAGNÓSTICO IV

DEFINIR LA CAUSA DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA B12 O ÁCIDO FÓLICO

Page 114: Ts11A_ANEMIA

CAUSAS DE DEFICIENCIA DE B12

Problemas gástricos*Anemia Perniciosa. 10-30% en edad avanzada*Helicobacter pylori?*Alteración de la liberación de B12 de alimentos(exacerbada por antiácidos) >50% en edad avanzada (1)*Hipoclorhidria

*Gastrectomía

Problemas intestinales*Enfermedad o resección del íleon terminal

*Sprue tropical y no tropical

*Asa ciega

*D. Latum

Dieta*Vegetarianos estrictos

*Hijos de madres vegetarianas estrictas

Insuficiencia pancreática(1) Am J Med 2005, 51:354-9

Page 115: Ts11A_ANEMIA

The Schilling Test - Part I in normal

I F-B12*

B12

B12*

B12*

B12

Lumenof

terminalileum

OralB12* Stomach

IF

Page 116: Ts11A_ANEMIA

ANEMIA PERNICIOSA

• >40 años• 1-2% de mayores de 70 años• Enfermedad autoinmune• Gastritis atrófica• Asociación con otras enfermedades inmunes• Familiares• Anticuerpos antiparietales (S

90%)

• Anticuerpos anti FI (S 70%,E 100%)

• Hipergastrinemia• Pepsinógeno disminuido• Asociación: pólipos gástricos

(3v), adenocarcinoma gástricos (3v) y tumor carcinoide (13v)

Page 117: Ts11A_ANEMIA

La ATPasa H/K es el antígeno reconocidopor los anticuerpos contra las células parietales

NEJM 1997, 337: 1441-48

Page 118: Ts11A_ANEMIA

CAUSAS DE DEFICIENCIADE ÁCIDO FÓLICO

Dieta*Ancianos, pobres, alcohólicos, leche de cabra, cirróticos, *Hiperalimentación parenteral*Hemodiálisis

Aumento de requerimientos*Gestación*Hemólisis crónica*Dermatitis exfoliativa / Psoriasis*Infección

Malabsorción*Sprue tropical y no tropical*Linfoma*Enteritis regional

Page 119: Ts11A_ANEMIA

ANEMIA MEGALOBLÁSTICA CAUSAS DE DEFICIENCIA DE B12 o ÁCIDO

FÓLICO

FÁRMACOSFolato antagonistas

Metrotexate (aún en dosis inmunosupresora)PirimetaminaTrimetroprim

Tx: Ácido folínico 3-15mg IM

Análogos de purinas y pirimidinasHidroxiureaAZTAnticonvulsivantes (fólico)

Anticonceptivos orales (fólico)

Sulfasalazina(fólico)

Metformina (B12)

Omeprazol (B12)

Colestiramina (B12)

Óxido nitroso (destrucción de B12, anemia megaloblástica aguda)

Page 120: Ts11A_ANEMIA

PREVENCIÓN DE LA DEFICIENCIADE VITAMINA B12

• Vitamina B12 Gastrectomía

100ug/1-2meses Vegetarianos estrictos

• Detección temprana de deficiencia

Grupos en riesgo Enfermedades inmunesMalabsorciónPancreatitis crónicaUso prolongado: Bloqueadores H2, inhibidores bomba de

protones

>50 años cada 5 años>65 años anual

Page 121: Ts11A_ANEMIA

PREVENCIÓN DE LA DEFICIENCIA

DE ÁCIDO FÓLICO PREVENCIÓN DE LA DEFICIENCIA

DE ÁCIDO FÓLICO

Acido fólico 0.5mg/dGestación Hemólisis crónicaDermatitis exfoliativaHemodiálisisFármacos

Evitar malformaciones tubo neural (5mg/d)

Disminuir prevalencia Ca colon ?Enfermedades neuropsiquiátricas?

Fortificación de harina

Page 122: Ts11A_ANEMIA

ANEMIA MEGALOBLÁSTICARESPUESTA AL TRATAMIENTO

Page 123: Ts11A_ANEMIA

ANEMIAS MEGALOBLÁSTICAS

• Cambios megaloblásticos severos: pueden parecer neoplásicos

• Para diagnóstico: vitaminas pueden estar en nivel normal bajo

• Transfusión: rara vez necesaria. Respuesta rápida a tratamiento

• Maduración normal en 24h.....o menos. También con transfusión

• Cuidado con la HIPOCALEMIA! durante tratamiento

• Evaluar la reserva de hierro. Disminuye con el tratamiento

Page 124: Ts11A_ANEMIA

Laboratorio

Hemograma: Pancitopenia

VCM>110fl

HCM >31pg

CHCM: N o lig disminuído

IR< 2

Dosaje de folato sérico: <3ng/ml (VN: 5-30 ng /ml)

Dosaje de Vit B12 sérico: <100pg/ml (VN:200-900 pg /ml)

Determinación de Ac anti-factor intrínseco

Determinación de Ac anti- mucosa gástrica

Bilirrubina indirecta

LDH

Page 125: Ts11A_ANEMIA

Anemia Megaloblástica (Sangre Periférica)

Anemia Megaloblástica (Sangre Periférica)

Page 126: Ts11A_ANEMIA

Cuerpo de Howell-jolly

Page 127: Ts11A_ANEMIA

Anillos de Cabot

Page 128: Ts11A_ANEMIA
Page 129: Ts11A_ANEMIA
Page 130: Ts11A_ANEMIA
Page 131: Ts11A_ANEMIA

Diagnóstico diferencial de pancitopenia.

Anemia Megaloblástica

Anemia Aplástica

Leucemia Aguda

Page 132: Ts11A_ANEMIA

Hb. G. M.

Plaquetas

N=Frotis

L=Diferencial

Leucocitos

N o lig.Reticulocitos

C.M.Hb.G.

NV.G.M.

Hematocrito

Hemoglobina Otros estudios

Aspirado y biopsia de

médula ósea HIPOCELULAR

# de Eritrocitos

ANEMIA APLASTICA

Page 133: Ts11A_ANEMIA

Hb. G. M.

Plaquetas

N=Frotis

Blástos presentesDiferencial

N oLeucocitos

N o lig.Reticulocitos

C.M.Hb.G.

NV.G.M.

Hematocrito

Hemoglobina Otros estudios

Aspirado de médula ósea

HIPERCELULAR

# de Eritrocitos

LEUCEMIA AGUDA

Page 134: Ts11A_ANEMIA

Médula ósea

• Hipercelularidad.• Hiperplasia eritroide.• Maduración megaloblástica.• Disociación núcleo-citoplasma.

Química sanguínea

• Hiperbilirrubinemia indirecta.• Aumento de la DHL.

Alteraciones de laboratorio.Alteraciones de laboratorio.

Page 135: Ts11A_ANEMIA

Anemia megaloblástica

Page 136: Ts11A_ANEMIA

Anemia Megaloblástica (Médula ósea)

Anemia Megaloblástica (Médula ósea)

Page 137: Ts11A_ANEMIA

• Folatos: 3 mg a 5 mg por día por 4 a 6 meses.

• Vitamina B-12: 100 mg por día por 14 días y posteriormente, 100 mg por mes de por vida.

• Determinación sérica de ácido fólico y de Vitamina B12.

• Prueba de Shilling.• Endoscopía con biopsia de mucosa gástrica.

Tratamiento:

Pruebas confirmatorias:

Page 138: Ts11A_ANEMIA
Page 139: Ts11A_ANEMIA

Indice hematrimétricoReticulocitos

Frotis

Indice hematrimétricoReticulocitos

Frotis

IPR < 2

IPR > 2

SangradoHemólisis

VCM

> 100 fl

ATC

Alcoholismo / Hipotiroidismo /Enf. hepática

Folato / Vit B12B12 baja B12 /

Folato normalFolato bajo

MMA y Homocisteína

Normal

< 80 fl

Metab. del Fe

AF

PMO/BIO

Origne desc.MDS?

MMA

Déficit de B 12

Homocisteínaelevada

Déficit de Folatos

ThAS

Page 140: Ts11A_ANEMIA

NORMOCÍTICA - NORMOCRÓMICANORMOCÍTICA - NORMOCRÓMICANORMOCÍTICA - NORMOCRÓMICANORMOCÍTICA - NORMOCRÓMICA

Reticulocitos aumentados: Anemias RegenerativasReticulocitos aumentados: Anemias Regenerativas

•Hemólisis, posthemorragiaHemólisis, posthemorragia

Reticulocitos normales o disminuidos: Anemias Reticulocitos normales o disminuidos: Anemias ArregenerativasArregenerativas

•Aplasia, Diseritropoyesis, infiltración medularAplasia, Diseritropoyesis, infiltración medular

•Anemias de las enfermedades: renales, hepática, endocrinológicaAnemias de las enfermedades: renales, hepática, endocrinológica

Page 141: Ts11A_ANEMIA

Anemias de las Hepatopatías

•Hepatitis crónica•Cirrosis alcohólica•Cirrosis biliar

Efecto tóxico directodel alcohol

Anemia sideroblástica

Hiperesplenismo delcirrótico

Hemólisis

Alteraciones lipidicas y metabólicas eritrocitarias

Déficit nutricional

Hemorragias por gastritis alcohólicas

Deficiencia de ac. Fólico (93%) con B12 normal

ANEMIA

Page 142: Ts11A_ANEMIA

Hepatopatías

Page 143: Ts11A_ANEMIA
Page 144: Ts11A_ANEMIA

ANEMIAS HEMOLÍTICAS

Page 145: Ts11A_ANEMIA
Page 146: Ts11A_ANEMIA

ERITROPOYESIS ACELERADAERITROPOYESIS ACELERADA

Sangre:Sangre: MacrocitosisMacrocitosis

PolicromatofiliaPolicromatofilia

EritroblastosEritroblastos IPR > 2IPR > 2

Médula ósea:Médula ósea: hiperplasia eritroidehiperplasia eritroide

Page 147: Ts11A_ANEMIA

EvideEvidencias de hemólisisncias de hemólisisEvideEvidencias de hemólisisncias de hemólisis

•Hemoglobina plasmática Hemoglobina plasmática

•HaptoglobinaHaptoglobina

•Hemopexina Hemopexina

•MetahemoglobinaMetahemoglobina

•HemoglobinuriaHemoglobinuria

•Hemosiderinuria Hemosiderinuria

• Bilirrubina IndirectaBilirrubina Indirecta

•LDHLDH

Page 148: Ts11A_ANEMIA
Page 149: Ts11A_ANEMIA

HIGADO

RIÑON

HEMOGLOBINAHb

Hb libre

MetaHb

HEM

Metahemalbúmina

Hemopexina-Hem

HpHb

HEMOLISIS INTRAVASCULAR

Dímeros

+ Hp

Globinas

+ Hx

+ Albúmina

Page 150: Ts11A_ANEMIA

ANEMIAS HEMOLITICAS CONGÉNITASANEMIAS HEMOLITICAS CONGÉNITASANEMIAS HEMOLITICAS CONGÉNITASANEMIAS HEMOLITICAS CONGÉNITAS

HEMOGLOBINOPATIASHEMOGLOBINOPATIASTalasemiasTalasemiasEstructuralesEstructurales

MEMBRANOPATIASMEMBRANOPATIASEsferocitosis Esferocitosis Eliptocitosis Eliptocitosis AcantocitosisAcantocitosis

ENZIMOPATIASENZIMOPATIASDe la vía de las pentosasDe la vía de las pentosasde la vía glucolíticade la vía glucolíticadel metabolismo de los nucleótidosdel metabolismo de los nucleótidos

Page 151: Ts11A_ANEMIA

HemogramaHemograma

Morfología Morfología eritrocitariaeritrocitaria

Electroforesis de Electroforesis de hemoglobinahemoglobina

Test de resistencia Test de resistencia globular osmóticaglobular osmótica

Prueba de CoombsPrueba de Coombs

Test de BrewerTest de Brewer

Test de HamTest de Ham

DIAGNÓSTICO DIFERENCIALDIAGNÓSTICO DIFERENCIALDIAGNÓSTICO DIFERENCIALDIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Page 152: Ts11A_ANEMIA
Page 153: Ts11A_ANEMIA

HH22OO22 H H22O O

GSH- PEROXIDASAGSH- PEROXIDASA

GSHGSH GSSGGSSG

GSH- REDUCTASAGSH- REDUCTASA

NADPNADP NADPHNADPHGLUCOSAGLUCOSA

G6PG6P G6PD G6PD 6PG 6PG

VÍA DE EMBDEN-VÍA DE EMBDEN-MEYERHOFFMEYERHOFF

VÍA DE LA VÍA DE LA PENTOSA PENTOSA FOSFATOFOSFATO

PENTOSAPENTOSAFOSFATOFOSFATO

6PGD6PGD

PIRUVATO PIRUVATO

LACTATOLACTATO

Page 154: Ts11A_ANEMIA

Deficiencia de PK

Page 155: Ts11A_ANEMIA

Cuerpos de Heinz

Page 156: Ts11A_ANEMIA

HbS y Bthal HbS y C

Page 157: Ts11A_ANEMIA

ESFEROCITOSIS HEREDITARIA (EH)ESFEROCITOSIS HEREDITARIA (EH)

•Crisis aplásicageneralmente infección a Parvovirus B19

•Crisis megaloblástica (rara) deficiencia de folatos por hemólisis crónica

•Cálculos biliares (40-50 % pacientes) > frecuencia a 2º y 3º décadas

Page 158: Ts11A_ANEMIA

ANEMIAS HEMOLITICAS ADQUIRIDASANEMIAS HEMOLITICAS ADQUIRIDASANEMIAS HEMOLITICAS ADQUIRIDASANEMIAS HEMOLITICAS ADQUIRIDAS

AUTOINMUNES (AHA)AUTOINMUNES (AHA)

Por anticuerpos calientesPor anticuerpos fríosPor hemolisina bifásica de Donath –Landsteiner

NO AUTOINMUNESNO AUTOINMUNES

Mecanismo corpuscularHemoglobinuria Paroxística Nocturna

Mecanismo extracorpuscularDrogasMecánicaPor gérmenes o parásitos

Page 159: Ts11A_ANEMIA

Inducido por drogas

AHA

Page 160: Ts11A_ANEMIA

HEMOGLOBINURIA PAROXÍSTICA NOCTURNAHEMOGLOBINURIA PAROXÍSTICA NOCTURNA

PROTEÍNAS REGULADORAS DE LA PROTEÍNAS REGULADORAS DE LA ACTIVIDAD DEL COMPLEMENTO:ACTIVIDAD DEL COMPLEMENTO:

CD55: DAF: factor acelerador de la degradaciónImpide el ensamble de los complejos de C3 convertasa (acelera su degradación)

CD59: MIRL: inhibidor de la lisis reactiva de membranaInhibe la formación del complejo de ataque a la membrana (C5b-9)Más importante en el control de la hemólisis

Page 161: Ts11A_ANEMIA

HPN: PRUEBAS LABORATORIOHPN: PRUEBAS LABORATORIOHPN: PRUEBAS LABORATORIOHPN: PRUEBAS LABORATORIO

Generales:Generales: HemogramaHemogramaReticulocitosReticulocitosObservación del plasmaObservación del plasmaBilirrubinaBilirrubinaMetabolismo del hierroMetabolismo del hierroLDHLDHHbLHbLHaptoglobinaHaptoglobinaExamen de orinaExamen de orinaHemosiderinuriaHemosiderinuria

Diagnósticas:Diagnósticas: Ham – SucrosaHam – SucrosaCitometría de flujoCitometría de flujo

Page 162: Ts11A_ANEMIA

Fragmentocitos

Page 163: Ts11A_ANEMIA
Page 164: Ts11A_ANEMIA

Hemólisis Inducida por drogas

Page 165: Ts11A_ANEMIA

Casos clínicos

• Mujer de 28 años de edad que consulta por debilidad y mareos. Refiere menstruaciones abundantes. Exploración física: sólo palidez

• Biometría hemática: Hb 8.5 g/dl VCM 70 CMHG 29 Leucocitos: Normales Plaquetas: Normales

Page 166: Ts11A_ANEMIA

Casos Clínicos

• Varón de 18 años de edad con historia de hepatitis de repetición. En exploración física se detecta leve tinte ictérico, palidez y esplenomegalia grado I

• Biometría hemática: Hb 9 g /dl VCM 90 Reticulocitos 10% Leucocitos Normales Plaquetas Normales

Page 167: Ts11A_ANEMIA

Casos clínicos

• Mujer de 65 años de edad con debilidad y palidez importante e historia de hipotiroidismo. Exploración física ligero edema de miembros inferiores.

• Biometría hemática: Hb 7 g/d

VCM 115

Plaquetas 110 000

Leucocitos 3 500/mm3

Page 168: Ts11A_ANEMIA

Casos clínicos

• Niño de 6 años de edad que consulta por debilidad, fiebre y dolor óseo. En la exploración física se observa palidez y se palpa el polo inferior del bazo.

• Biometría: Hb 6.5 g/dl VCM 85 Leucocitos 10 000/mm3 Plaquetas 95 000

Page 169: Ts11A_ANEMIA

Casos clínicos

• La mejor forma de analizar a cada paciente es combinando la clasificación etio-patogénica con razonamiento clínico y apoyarse en los datos y números morfológicos que aporta el estudio moderno de la biometría hemática y otros estudios de laboratorio.

Page 170: Ts11A_ANEMIA

Disminución de la producción

a.- Insuficiencia de la médula ósea:

Agentes físicos: (radiaciones)

Agentes químicos: (benzeno, citostáticos, cloranfenicol, DDT, arseniacales, etc.)

Idiopáticas

Neoplásias de médula ósea.

Page 171: Ts11A_ANEMIA

Disminución de la producción

b.- Déficit de sustancias esenciales

Déficit de Vit. B - falta factor intrínseco - mala absorción - gastrectomía - mala nutrición.

Déficit de Ac. Fólico - mala nutrición - mala absorción - aumento de necesidades - antagonistas del ac. fólico

Déficit de Fe - mala nutrición - mala absorción - aumento de necesidades - aumento de las pérdidas

Page 172: Ts11A_ANEMIA

Aumento de las pérdidas (hemorragias)

Generalmente son procesos agudos.

Traumatismos Ruptura de aneurismas Ruptura de várices esofágicas Ulceras del aparato digestivo Complicaciones quirúrgicas.

Page 173: Ts11A_ANEMIA

Aumento de la destrucción (hemólisis)

agentes físicos extra agentes químicos corpusculares infecciones inmunopatías

alteraciones de la membrana intra del G.R. corpusculares alteraciones de la hemoglobina alteraciones enzimáticas talasemia

ictericia

coloración amarilla de piel y mucosas

Page 174: Ts11A_ANEMIA
Page 175: Ts11A_ANEMIA

HEMOGLOBINASHEMOGLOBINAS

• 1 milímetro cúbico de sangre contiene aprox. 5 millones de glóbulos rojos

• Cada eritrocito contiene aprox. 300 millones de moléculas de hemoglobina

• La hemoglobina es la proteína más abundante de la naturaleza

• La fracción proteica (globinas) permite ilustrar una gran variedad de facetas de la Genética

Page 176: Ts11A_ANEMIA

Esquema de la Molécula de HemoglobinaEsquema de la Molécula de Hemoglobina

Page 177: Ts11A_ANEMIA

Genes codificadores de las globinasGenes codificadores de las globinas

http://www.people.virginia.edu/~rjh9u/hgenemap.html

Page 178: Ts11A_ANEMIA

Hto.Hto.

0.450.45

0.350.35

0.250.25

0.150.15

MédulaMédula

3.53.5 1.01.0

3.03.0 1.51.5

2.52.5 2.02.0

2.02.0 2.52.5

SangreSangre

DíasDías Días Días

Cálculo del período de maduración en días, Cálculo del período de maduración en días, de los reticulocitos en función del de los reticulocitos en función del hematocrito.hematocrito.

Page 179: Ts11A_ANEMIA

Clasificación morfológica

1- NORMOCÍTICA - NORMOCRÓMICA1- NORMOCÍTICA - NORMOCRÓMICA

2- MACROCÍTICA2- MACROCÍTICA

3- MICROCÍTICA - HIPOCRÓMICA3- MICROCÍTICA - HIPOCRÓMICA

Page 180: Ts11A_ANEMIA

Mecanismos Básicos

Hemorragia

Hemólisis excesiva

Deficiencia de la eritropoyesis

Page 181: Ts11A_ANEMIA

ANEMIA FALCIFORMEANEMIA FALCIFORME

YY

Hemoglobina SHemoglobina S

Page 182: Ts11A_ANEMIA

Herrick (1910). Individuo anémico de color con forma inusual en sus eritrocitos: falciforme.

Taliaferro y Huck (1923). Morfología falciforme (Anemia falciforme), Carácter hereditario

Beet y Neel (1949). Homozigotos recesivos Anemia falciforme Heterozigotos Rasgo falciforme

ANEMIA FALCIFORMEANEMIA FALCIFORME

Page 183: Ts11A_ANEMIA
Page 184: Ts11A_ANEMIA

ERITROCITOS CON Hb S

ANEMIA ANEMIA FALCIFORMEFALCIFORME

Page 185: Ts11A_ANEMIA

Pauling y col. (1949). La forma de hoz depende del estado y naturaleza de la hemoglobina.

Comportamiento en microscopio de luz polarizada. Distinto comportamiento la hemoglobina en electroforesis.

ANEMIA FALCIFORMEANEMIA FALCIFORME

Page 186: Ts11A_ANEMIA

Anemia FalciformeAnemia FalciformeElectroforesis

AA AS SS

Origen

Hb S

Hb A

Page 187: Ts11A_ANEMIA

Ingram (1956). La diferencia entre la hemoglobina normal (Hb A) y la responsable de la anemia falciforme (HbS) estriba en un cambio de aminoácido en la cadena de la beta globina (aminoácido nº 6)

ANEMIA FALCIFORMEANEMIA FALCIFORME

Page 188: Ts11A_ANEMIA

Normal A. Falciforme

Ac Glutámico Valina

GAA GUA

GAG GUG

Anemia FalciformeAnemia FalciformeMutación

Cadena Beta

Page 189: Ts11A_ANEMIA

Anemia FalciformeAnemia Falciforme

Obturación de capilares

Page 190: Ts11A_ANEMIA

Anemia FalciformeAnemia FalciformeProblemas Asociados

Anemia

Modificaciones óseas

Cardiovasculares

Dolores Abdominales

Alteraciones de diferentes órganos (bazo, pulmones, riñones, ...)

Etc.

Page 191: Ts11A_ANEMIA

http://www.scinfo.org/tutorial/Sickle%20Cell/sld015.htm

Anemia FalciformeAnemia Falciforme

Distribución en el Mundo

Page 192: Ts11A_ANEMIA

Gracias