Triptico Pavlov

4
RESULTADO DEL EXPERIMENTO El perro había sido condicionado (modificó su conducta) de tal forma que ahora responde a un nuevo estímulo que antes era neutro. CONDICIONAMIENTO Proceso de aprendizaje, que se enfoca en el aprendizaje de conductas (respuestas emocionales o psicológicas) automáticas ante nuevos estímulos. VENTAJAS Y DESVENTAJAS Ventaja: es un sistema que clarifica las reacciones nerviosas ante los estímulos. Desventaja: pretende explicar la conducta con solo reflejos. CONCLUSIONES La teoría de Pavlov no es teoría psicológica, sino una teoría fisiológica que explicaba la adquisición de la conducta a partir de los procesos de aprendizaje. El condicionamiento, es el proceso en el cual los organismos aprenden a producir conductas (respuesta emocional o psicológica) ante sustituciones de estímulos; en relación a esto, Pavlov descubrió que la conducta se puede condicionar. Haciendo una reflexión, esta teoría niega la libertad del hombre, mirándolo como un mecanismo de reacción, que solo reacciona a estímulos.

description

triptico de el reflexionismolegal

Transcript of Triptico Pavlov

Page 1: Triptico Pavlov

RESULTADO DEL EXPERIMENTO

El perro había sido condicionado (modificó su conducta) de tal forma que ahora responde a un nuevo estímulo que antes era neutro.

CONDICIONAMIENTO

Proceso de aprendizaje, que se enfoca en el aprendizaje de conductas (respuestas emocionales o psicológicas) automáticas ante nuevos estímulos.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

• Ventaja: es un sistema que clarifica las reacciones nerviosas ante los estímulos.

• Desventaja: pretende explicar la conducta con solo reflejos.

CONCLUSIONES

• La teoría de Pavlov no es teoría psicológica, sino una teoría fisiológica que explicaba la adquisición de la conducta a partir de los procesos de aprendizaje.

• El condicionamiento, es el proceso en el cual los organismos aprenden a producir conductas (respuesta emocional o psicológica) ante sustituciones de estímulos; en relación a esto, Pavlov descubrió que la conducta se puede condicionar.

• Haciendo una reflexión, esta teoría niega la libertad del hombre, mirándolo como un mecanismo de reacción, que solo reacciona a estímulos.

REFLEXOLOGÍA: IVAN PETROVICH PAVLOV

Page 2: Triptico Pavlov

Exponente: Lelys Ercellys Roncal Capillo

Page 3: Triptico Pavlov

TEORÍA REFLEXOLÓGICA DE PAVLOV

LA REFLEXOLÓGIA

Se origina en Rusia con Séchenov, Bechterev y Pavlov; es una teoría biológica experimental cuyo objeto de estudio es el comportamiento (la conducta) producidos ante estímulos.

BIBLIOGRAFIA

Nació en Rusia (1849); fisiólogo y médico.

Influenciado por Sechenov porque consideraba a su campo esencialmente fisiológico y no psicológico.

Descubrió el condicionamiento clásico en la década de 1920; demostrando la existencia de reflejos condicionados y no condicionados.

En 1904 recibió el premio Nobel en medicina y fisiología por su investigación sobre la digestión.

Producciones intelectuales:

El trabajo de las glándulas digestivas, Nueva York, 1902.

Reflejos condicionados: una investigación de la actividad fisiológica de la corteza cerebral. Oxford y N.York, 1927.

Lecturas sobre los reflejos condicionados. Vols. 1 y 2. N.York y Londres, 1928-1941.

La respuesta de la fisiología a la psicología: Psicopatología. 1932.

Experimentos psicológicos y otros ensayos. N.York, 1957.

PROPUESTA TEORICA

Iván P. Pavlov, presentaría una teoría de la adquisición de la conducta, es decir como la conducta pueden ser explicada y desde que fundamentos; la conductas en la que Pavlov se centrara, serán las conductas reflejas.

• Reflejo incondicionado: respuesta emocional o fisiológica sin condicionamiento, porque ocurre de forma natural.

Ejemplo: El estornudo, el bostezo, etc.

• Reflejo condicionado: respuesta aprendida, que requieren un estímulo artificial basado en la memoria.

Ejemplo: cuando escuchamos la campana del camión de la basura, raudamente nos apresuramos en sacar el bote de basura.

“LOS PERROS DE PAVLOV”

1. Al dar comida a un perro (estímulo incondicionado), este segregaba saliva (reflejo incondicionado).

2. Al sonido de la campana (estímulo neutral), el perro no segregaba saliva (sin reflejo).

3. Al agregar el sonido de la campana (estimulo neutral) a la comida (estimulo incondicionado), el perro segrega saliva (estímulo incondicionado).

4. Con el sonido de la campana (cuando el estímulo neutro se convirtió en condicionado), el perro segregaba saliva (reflejo condicionado).