Triptico de mariategui

3
FRASE: “Tenemos el deber de no ignorar la realidad nacional. Pero tenemos también el deber de no ignorar la realidad mundial. El Perú es el fragmento de un mundo que sigue una trayectoria solidaria. Los pueblos con más aptitud para el progreso son siempre aquéllos con más aptitud para aceptar las consecuencias de su civilización y su época”. José Carlos Mariátegui Finalmente. debido a complicaciones ligadas a la amputación de su pierna. Mariátegui es internado de emergencia en la Clínica Villarán. fallece el 16 de abril de 1930, a los 36 años, casi en vísperas de su esperado viaje para radicar en Buenos Aires.

Transcript of Triptico de mariategui

Page 1: Triptico de mariategui

FRASE:

“Tenemos el deber de no ignorar la

realidad nacional.

Pero tenemos también el deber de no

ignorar la realidad mundial.

El Perú es el fragmento de un mundo que

sigue una trayectoria solidaria.

Los pueblos con más aptitud para el

progreso son

siempre aquéllos con más aptitud para

aceptar las consecuencias de su

civilización y su época”.

José Carlos Mariátegui

Finalmente. debido a complicaciones ligadas a la amputación de su pierna.

Mariátegui es internado de emergencia en la Clínica Villarán.

fallece el 16 de abril de 1930, a los 36 años, casi en vísperas de su esperado viaje para radicar en Buenos Aires.

Page 2: Triptico de mariategui

Tomo 1: La Escena Contemporánea.

Tomo 2: 7 Ensayos de Interpretación de la

Realidad Peruana.

Tomo 3: El alma matinal y otras

estaciones del hombre de hoy.

Tomo 4: La novela y la vida. Siegfried y el

profesor Canella.

Tomo 5: Defensa del Marxismo.

Tomo 6: El artista y la época.

Tomo 7: Signos y Obras.

Tomo 8: Historia de la Crisis Mundial.

Tomo 11: Peruanicemos al Perú.

Tomo 12: Temas de Nuestra América.

Tomo 13: Ideología y Política.

Tomo 14: Temas de Educación.

Tomo 15: Cartas de Italia.

Tomo 16: I Figuras y aspectos de la vida

mundial.

Tomo 17: II Figuras y aspectos de la vida

mundial.

Tomo 18: III Figuras y aspectos de la vida

mundial.

CONCEPTO DE EDUCACIÓN

La educación para Mariátegui es un

fenómeno social que debe ser asumido

desde sus cimientos políticos y

económicos; no es sólo una propuesta

pedagógica que debe ser modernizada.

FINES DE LA EDUCACIÓN

Para Mariátegui la educación tiene por

finalidad forjar al hombre nuevo:

- Hombres pensantes

- Hombres operantes

Capaces de interpretar su realidad, para

transformarla a través del trabajo

productivo.

SUJETOS DE LA EDUCACIÓN

EL EDUCANDO

Mariátegui sostiene que el educando es

instruído de acuerdo a la clase social que

pertenece. Clase social o clase popular.

EL EDUCADOR

Mariátegui manifiesta al educador a través

de la escuela y de su acción social en

general, deberá participar de la

determinación de un orden social futuro.

“EL MAESTRO, SiEMpRE

ES MAESTRO”

Page 3: Triptico de mariategui

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

“ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE”ESCUELA DE POSTGRADO

MAESTRÍA

Docencia y Gestión Educativa

ASIGNATURA:

Teoría de la educación Contemporánea

DOCENTE : Dr. Mitchell Alarcón Diaz

MAESTRISTAS : PILLCO SOEL, Lidya Prudencia REVILLA QUISPE, Arturo Martin

CICLO : I AÑO : 2014

JOSÉ CARLOSJOSÉ CARLOS MARIATEGUI MARIATEGUI LA CHIRALA CHIRA