Trifolio gestion de calidad

4
Hoshin-Kanri (Método de Planeación Estratégica) Esta metodología puede ser traducida de diversas maneras: “Administración por Políticas”, Enfoque gerencial de “Administración por políticas”, que busca mediante un proceso participativo, establecer, implementar y posteriormente auto controlar los objetivos fundamentales de la organización originados desde la alta gerencia, al igual que garantiza los medios correspondientes y los recursos necesarios que aseguran que dichos objetivos serán alcanzados en todos los otros niveles de la organización. Tres aspectos que lo Fundamentan: 1. Enfoque basado en el ciclo Deming PHVA. 2. Se basa en hechos. 3. Valorar y reflejar la contribución de las personas al cumplimiento de los objetivos individuales y colectivos. Consta de 2 partes principales: 1. Administración Inter- funcional. 2. Administración Funcional. I. Administración Inter- funcional. Se enfoca a los objetivos estratégicos de negocio que van marcando la pauta al mejoramiento continuo alineado con las estrategias globales. II. Administración Funcional. Consta de todos los fundamentos operativos del negocio que deberán sostener el nivel del desempeño requerido para que se impulse al mejoramiento continuo en los objetivos estratégicos. Sus etapas de realización son: Identificación de los aspectos críticos que enfrenta la organización. Definición de los objetivos de negocios asociados a los aspectos críticos Determinación de las metas globales. Desarrollo de las estrategias necesarias para cumplir con los objetivos y metas. También tiene: Administración de la operación diaria. Consiste en un conjunto de actividades realizadas, a diario, por cada área o función de la organización para alcanzar su propósito encaminada a mantener y a mejorar el desempeño de un proceso.

Transcript of Trifolio gestion de calidad

Page 1: Trifolio gestion de calidad

Hoshin-Kanri(Método de Planeación Estratégica)

Esta metodología puede ser traducida de diversas maneras: “Administración por Políticas”,

Enfoque gerencial de “Administración por políticas”, que busca mediante un proceso participativo, establecer, implementar y posteriormente auto controlar los objetivos fundamentales de la organización originados desde la alta gerencia, al igual que garantiza los medios correspondientes y los recursos necesarios que aseguran que dichos objetivos serán alcanzados en todos los otros niveles de la organización.

Tres aspectos que lo Fundamentan:

1. Enfoque basado en el ciclo Deming PHVA.

2. Se basa en hechos.3. Valorar y reflejar la contribución

de las personas al cumplimiento de los objetivos individuales y colectivos.

Consta de 2 partes principales:

1. Administración Inter-funcional.2. Administración Funcional.

I. Administración Inter-funcional.

Se enfoca a los objetivos estratégicos de negocio que van marcando la pauta al mejoramiento continuo alineado con las estrategias globales.

II. Administración Funcional.

Consta de todos los fundamentos operativos del negocio que deberán sostener el nivel del desempeño requerido para que se impulse al mejoramiento continuo en los objetivos estratégicos.

Sus etapas de realización son: Identificación de los aspectos

críticos que enfrenta la organización.

Definición de los objetivos de negocios asociados a los aspectos críticos

Determinación de las metas globales.

Desarrollo de las estrategias necesarias para cumplir con los objetivos y metas.

También tiene:Administración de la operación diaria.Consiste en un conjunto de actividades realizadas, a diario, por cada área o función de la organización para alcanzar su

propósito encaminada a mantener y a mejorar el desempeño de un proceso.

Kaizen.

Proceso continuo que sigue la secuencia de mantenimiento, corrección y mejoramiento continuo .** (Cuando normalmente se pierde el nivel de desempeño esperado) ** Se formaliza normalmente en la administración de la operación diaria.

Reporte de 3 generaciones:1. Muestra la información general del plan, objetivo, meta, indicaciones…Así como las estrategias originalmente planeadas.

2. Reporte de las estrategias que pudieron realizarse tal como estaba planeado ó no se realizaron ó se hicieron con limitaciones

3. El reporte incluye los ajustes que desea realizar al plan original en el tiempo restante para asegurar el cumplimiento de la meta.

Page 2: Trifolio gestion de calidad

Cadena de valor.

Una virtud esencial de toda persona u organización de calidad es reflejar una virtud de servicio para atender y entender lo que el cliente quiere, necesita y espera de ellas. Los clientes quedaran satisfechos e incluso, agradecidos.

Lo cual es otra virtud de calidad importante, cuando un producto o servicio le proporciona un valor mayor al esfuerzo que le significo adquirirlo.

Servir y agradecer son dos actitudes indispensables para que una actividad una sea de calidad.

En Calidad Total es común que se enfoquen estos aspectos bajo una perspectiva económica, pero estos es solo uno de los parámetros a considerar en el proceso de intercambio de bienes y servicios.

N

o

mbre:

William Matamoros

Cuenta:

2011302404.

Catedrático:

Lic. Miguel Zuniga.

Clase:

Gestión de la Calidad.

Trabajo:

Hoshin-Kanri y Kaizen.

Universidad Politécnica de

Ingeniería.

Page 3: Trifolio gestion de calidad

Tegucigalpa, FM. 05/12/12