Tres Cuadros en Torno a La Filosofia de Kant

3
Saber lo Verdadero: Ciencia y Filosofía - Empiristas - Racionalistas (Bacon, Hobbes, Locke, Berkeley, Hume) (Descartes, Espinosa, Leibniz, Wolff) - Ciencia Filosofía - Intuición Racional Filosofía Escepticismo Dogmatismo Epistemológico Ético Ético Epistemológico no hay leyes universales ética hedonista ética exterior universalidad gratuita sólo opinión agrado, conveniencia sin libertad sin garantía teoría = retórica individualismo autoritarismo teísmo ateo, a social absolutismo formalismo - Las diversas filosofías del Idealismo Alemán pueden verse como respuestas a las consecuencias que Kant obtuvo del examen de las tradiciones Empirista y Racionalista. b

description

Tres Cuadros en Torno a La Filosofia de Kant

Transcript of Tres Cuadros en Torno a La Filosofia de Kant

  • Saber lo Verdadero: Ciencia y Filosofa - Empiristas - Racionalistas (Bacon, Hobbes, Locke, Berkeley, Hume) (Descartes, Espinosa, Leibniz, Wolff) - Ciencia Filosofa - Intuicin Racional Filosofa Escepticismo Dogmatismo Epistemolgico tico tico Epistemolgico no hay leyes universales tica hedonista tica exterior universalidad gratuita slo opinin agrado, conveniencia sin libertad sin garanta teora = retrica individualismo autoritarismo tesmo ateo, a social absolutismo formalismo - Las diversas filosofas del Idealismo Alemn pueden verse como respuestas a las consecuencias que Kant obtuvo del examen de las tradiciones Empirista y Racionalista.

    b

  • Las Facultades del Alma segn Kant Facultad de Conocer Facultad de Sentir Facultad de Desear (Intelecto) (Sensibilidad) (Voluntad) Saber Trascendental Sentimiento de lo Libertad Moral Intelecto Juicio Razn Teleolgico (Cr Rz Pura - Cr Juicio - Cr Rz Pr) Saber Capta un universal sensible (Saber) Capta un Universal inteligible (Moral) Desear Puro Puro (U y N) (Moral) en un particular sensible en un particular sensible Principio de Finalidad Sentimiento Esttico Saber Desear Emprico Emprico (particular) Imaginacin (pasiones) Filosofa de la Naturaleza Filosofa de las Costumbres (Ciencias Naturales) (Antropologa) c

  • Saber y Desear en Kant Saber las condiciones puras del Desear (Moral) Saber (Universal y Necesario) Razn Prctica Pura Razn Pura Voluntad Entendimiento Principios que regulan la voluntad pura constituyen os objetos (categoras) regulan el pensamiento (ideas de Yo, Mundo, Dios (t)) Principios que permiten poner actos morales captar objetos libremente necesariamente (juicio auto determinante) (juicio determinante) (voluntad libertad) (percepcin apercepcin) Permiten establecer un Orden Moral la Naturaleza (mundo inteligible) (mundo sensible) Pero requieren suponer el Alma (inmortal) el En S Indeterminado (condicin de la posibilidad de la moral) un Dios (prctico) (condicin de la convergencia entre moral y felicidad) mbito de lo Puro mbito de lo Particular Desear Emprico (pasional) Saber Particular (sensible) condicin natural v/s operar moral condicionado por el entendimiento Imaginacin (crea libremente) Felicidad Utilidad (Desear puro v/s Desear Emprico) (Intelecto) d