tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

download tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

of 132

Transcript of tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    1/132

    TRATAMIENTOS Y CONTROL

    DE LA CONTAMINACION

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    2/132

    TRATAMIENTO DE

    AGUAS

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    3/132

    En ingeniera ambiental el trmino tratamientode aguas es el

    conjunto de operaciones unitarias de tipo fsico, qumico obiolgico.

    Cuya finalidad es la eliminacin o reduccin de lacontaminacin o las caractersticas no deseables de las

    aguas, bien sean naturales, de abastecimiento, de procesoo residuales. (llamadas, en el caso de las urbanas, aguasnegras).

    La finalidad de estas operaciones es obtener unas aguas

    con las caractersticas adecuadas al uso que se les vaya adar, por lo que la combinacin y naturaleza exacta de losprocesos vara en funcin tanto de las propiedades de lasaguas de partida como de su destino final.

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    4/132

    Tipos de tratamiento.

    Hay distintos tipos de tratamiento de las aguas

    residuales para lograr retirar contaminantes. Sepueden usar desde sencillos procesos fsicos como lasedimentacin, en la que se deja que loscontaminantes se depositen en el fondo por gravedad,hasta complicados procesos qumicos, biolgicos o

    trmicos. Entre ellos, los ms usuales son:a) Fsicos Sedimentacin. Flotacin.- Natural o provocada con aire.

    Filtracin.- Con arena, carbn, cermicas, etc. Evaporacin. Adsorcin.- Con carbn activo, zeolitas, etc.

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    5/132

    b) Qumicos Coagulacin-floculacin.- Agregacin de pequeas partculas

    usando coagulantes y floculantes (sales de hierro, aluminio,polielectrolitos, etc.) Precipitacin qumica.- Eliminacin de metales pesados hacindolos

    insolubles con la adicin de lechada de cal, hidrxido sdico u otrosque suben el pH.

    Oxidacin-reduccin.- Con oxidantes como el perxido de

    hidrgeno, ozono, cloro, permanganato potsico o reductores comoel sulfito sdico. Reduccin electroltica.- Provocando la deposicin en el electrodo

    del contaminante. Se usa para recuperar elementos valiosos. Intercambio inico.- Con resinas que intercambian iones. Se usa

    para quitar dureza al agua. Osmosis inversa.- Haciendo pasar al agua a travs de membranas

    semipermeables que retienen los contaminantes disueltos.

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    6/132

    c) Biolgicos.Usan microorganismos que se nutren con diversos compuestos de

    los que contaminan las aguas. Los flculos que se forman por

    agregacin de microorganismos son separados en forma de lodos.

    Lodos activos.- Se aade agua con microorganismos a las aguasresiduales en condiciones aerobias (burbujeo de aire o agitacin delas aguas).

    Filtros bacterianos.- Los microorganismos estn fijos en un soportesobre el que fluyen las aguas a depurar. Se introduce oxgenosuficiente para asegurar que el proceso es aerobio.

    Biodiscos.- Intermedio entre los dos anteriores. Grandes discosdentro de una mezcla de agua residual con microorganismosfacilitan la fijacin y el trabajo de los microorganismos.

    Lagunas aireadas.- Se realiza el proceso biolgico en lagunas degrandes extensiones.

    Degradacin anaerobia.- Procesos con microorganismos que nonecesitan oxgeno para su metabolismo.

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    7/132

    lanta de Tratamiento de

    aguas residuales

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    8/132

    El tratamiento de aguas residuales consiste en unaserie de procesos fsicos, qumicos y biolgicos quetienen como fin eliminar los contaminantes fsicos,

    qumicos y biolgicos presentes en el agua efluentedel uso humano.

    El objetivo del tratamiento es producir agua limpia (o

    efluente tratado) o reutilizable en el ambiente y unresiduo slido o fango (tambin llamado bioslido olodo) convenientes para su disposicin o reuso. Esmuy comn llamarlo depuracin de aguas residuales

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    9/132

    Las aguas residuales son generadas por residencias, instituciones ylocales comerciales e industriales.

    stas pueden ser tratadas dentro del sitio en el cual son generadas(por ejemplo: tanques spticos u otros medios de depuracin) obien pueden ser recogidas y llevadas mediante una red detuberas - y eventualmente bombas - a una planta de tratamientomunicipal.

    aguas grises y aguas negras es ms comn en el mundodesarrollado, el agua negra es la que procede de inodoros yorinales y el agua gris, procedente de piletas y baeras, puede serusada en riego de plantas y reciclada en el uso de inodoros, dondese transforma en agua negra.

    El sitio donde el proceso es conducido se llama Planta detratamiento de aguas residuales.

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    10/132

    Estos procesos de tratamiento son tpicamentereferidos a:

    Pre tratamiento

    Tratamiento primario Tratamiento secundario

    Tratamiento terciario

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    11/132

    Pre tratamiento

    tratamientos fsicos el desbaste (Rejillas), para la

    eliminacin de gruesos,trapos, compresas...

    el desarenado, paraeliminacin de arenas,granos de caf...

    el desengrasado, para la

    eliminacin de los slidos ylquidos no miscibles demenor densidad que elagua.

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    12/132

    Las Rejillas: Con stas se retiene todo el material grueso, su principalobjetivo es retener basuras, material slido grueso que pueda afectar el

    funcionamiento de las bombas, vlvulas, aireadores, etc. Se utilizansolamente en los desbastes previos, y sirven para que los desechos nodaen las maquinas. Se construyen con barras de 6 mm de grosor y sonacomodadas aproximadamente a 100 mm de distancia.

    Los tamices: Luego de las rejillas se colocan Tamices, con aberturasmenores para remover un porcentaje ms alto de slidos, con el fin deevitar atascamiento de tuberas, filtros biolgicos, con una aberturamxima de 2.5 mm. Tienen una inclinacin particular que deja correr elagua y hace deslizar los desechos por fuera de la malla. Necesita undesnivel importante entre el punto de alimentacin del agua y el de salida.

    Los microfiltros: son planillas giratorias plsticas o de acero por las cualescircula el agua y recogen los desechos y las basuras en su interior, losmicrofiltros tiene sistemas de lavado para que as puedan mantener las

    mallas limpias. Dependiendo de la aplicacin que tengan se selecciona eltamao de las mallas.

    Desaneradores: son unidades encargadas de retener arenas, guijarros,tierra y otros elementos vegetales o minerales que traigan las aguas.

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    13/132

    Tratamiento primario

    se realiza como tratamientoprimario propiamente dicho unadecantantacin para laeliminacin de las partculas

    menores de un determinadotamao (slidos en suspensin)no hayan podido eliminarse enel pretratamiento.

    Este proceso es conocido comodecantacin primaria.

    Tratamiento fsico - qumico

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    14/132

    Sustancias y Partculas coloidales

    Las aguas contienen sustancias tanto disueltas como ensuspensin, ambas pueden ser orgnicas e inorgnicas.

    Las materias en suspensin pueden tener un tamao y

    densidad tal que pueden eliminarse del agua por simplesedimentacin, pero algunas partculas son de un tamaotan pequeo y tienen una carga elctrica superficial que lashace repelerse continuamente, impidiendo susaglomeracin y formacin de una partcula ms pesada ypoder as sedimentar.

    Estas partculas, con una dimensin que suele estarcomprendida entre 1m y 0,2, son verdaderas partculascoloidales.

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    15/132

    La coagulacin

    La coagulacin en el proceso de tratamiento delagua tiene por objeto agrupar estas partculasdispersas en el agua en otras ms voluminosas ypesadas que puedan ser separadas msfcilmente del agua..

    se realiza aplicando al agua determinadas salesde aluminio, hierro, magnesio (coagulantes);

    Las reacciones de coagulacin son muy rpidasduran fracciones de segundo desde que seponen en contacto las partculas con el

    coagulante.

    La coagulacin se consigue mediante unadifusin rpida de las sustancias coagulantes enel agua objeto del tratamiento, empleandomedios de agitacin rpida

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    16/132

    La floculacin

    este tiene lugar tras someter a los microflculos a unaagitacin lenta que permite la unin de estos enagregados mayores o flculos, visibles ya a simple vistay con la suficiente densidad para someterlos a la

    siguiente etapa de sedimentacin. La floculacin requiere un menor gradiente de

    agitacin para impedir la rotura y disgregacin de losflculos ya formados.

    La floculacin se ve mejorada con el empleo de

    coadyuvantes, conocidos como, estos suelen sermacromolculas de polielectroltosorgnicos (tipopoliacrilamidas).

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    17/132

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    18/132

    EFECTOS DE LA COAGULACI N SOBRE LAS SUSTANCIAS CONTENIDAS EN EL AGUA

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    19/132

    C OS CO GU C SO S SUS C S CO S GU

    PARAMETROS REDUCCIN MXIMAOBTENIDA MEDIANTE LA

    COAGULACIN:0: Nada de reduccin+: de 0 a 20% de reduccin++: 20 a 60% de reduccin+++: > 60% de reduccin

    MINERALESTURBIDEZ +++

    MATERIAS EN SUSPENSIN +++FOSFATOS (P2O5) +++NITRATOS 0AMONIO 0CLORUTOS 0, +SULFATOS 0, +FLUORUROS ++HIERRO +++ALUMINIO +++MANGANESO +COBRE +++ZINC ++COBALTO 0NIQUEL 0ARSNICO `+++As+5, ++As+3

    CADMIO ++, +++CROMO `+Cr+6, +++Cr+3

    PLOMO +++MERCURIO ++CIANUROS 0

    ORGNICOSCOLOR +++

    OLOR 0, +DQO +++COT +++DBO +++N KJELDHAL +++FENOLES 0HIDROC. AROMTICOS POLICICLICOS ++PESTICIDAS +++AGENTES DE SUPERFICIE (REACCIONANDO AL AZUL DE

    METILENO)0,+

    MICROORGANISMOSVIRUS +++BACTERIAS +++ALGAS ++

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    20/132

    Tratamiento secundario

    convencionalmente a bacterias que dentro detanques grandes, agitados y con ayuda a laoxigenacin del agua, se encargan de alimentarsede esta materia orgnica disuelta, separndoseposteriormente del agua mediante un nuevoproceso de decantacin.

    El proceso de tratamiento biolgico recibe elnombre de tratamiento secundario, y ladecantacin de la mezcla de agua y bacterias seconoce como decantacin secundaria.

    Existen muchos tipos de tratamiento secundarios(fangos activos, aireacin prolongada, lechosbacterianos,...) pero el principio defuncionamiento es comn.

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    21/132

    Tratamiento terciario Se conoce como

    tratamiento terciario atodos los tratamientosfisico-qumicos destinadosa afinar algunascaractersticas del aguaefluente de la depuradoracon vistas a su empleo paraun determinado uso.

    As hay diversostratamientos segn elobjetivo, pero el mshabitual es el de lahigienizacin, destinada a

    eliminar la presencia devirus y grmenes del agua(cloracin, rayos UV...).

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    22/132

    Alcalinidad

    La alcalinidad es el contenidototal de sustancias alcalinasdisueltas (carbonatos ybicarbonatos).

    Los niveles generales dealcalinidad estn entre 80 y125 ppm. (mg/l). Alcalinidadbaja (10-70 ppm) Agua muycorrosiva, se produceoxidacin de los metales ElPH se desestabilizaalcanzando valores inferioresa 7 Se corrige agregandobicarbonato sdico (CO3HNa)

    Alcalinidad alta (

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    23/132

    Alguicidas

    Los alguicidas son tiles en elmantenimiento de piscinas, tinacos yaljiber, ya que permiten mantener el aguacontenida en ellos pura y cristalina,adems de evitar la coloracin verdosa ylas paredes y pisos resbaladizos.La gran mayora de los alguicidas estn

    fabricados a partir de cloruro debenzalconio, un poderoso agenteantisptico. Con el cual uno se asegura, dematar todas las bacterias producidas porlos hongos.En el mercado existen diversaspresentaciones de alguicidas, solo se debetener cuidado de que no sea txico y deque su uso este a cargo de personas conconocimiento en su uso tomando lasdebidas precauciones.

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    24/132

    Arena slica

    La arena slica se utilizacomo un medio granularfiltrante en el tratamientodel gua potable y residualen filtros llamados delecho profundo omultimedia.Caractersticas fsicas:arena de granulo duro. Eltamao de grano de laspartculas s variable, esprincipalmente de colormarrn a gris.

    C b ti d

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    25/132

    Carbn activado

    El carbn activado es carbn poroso

    que se produce artificialmente demanera que exhiba un elevado gradode porosidad y una alta superficieinterna. Estas caractersticas, junto conla naturaleza qumica de los tomos decarbono que lo conforman, le dan la

    propiedad de atraer y atrapar demanera preferencial ciertas molculasdel fluido que rodea al carbn.

    Las principales aplicaciones del carbnactivado es eliminar cloro, ycontaminantes orgnicos del aguapotable y su la funcin del equipo es lade remover contaminantes del aguapor medio de adsorcin.

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    26/132

    Cloracin

    Para la desinfeccin del agua de lapiscina lo ms recomendable es elcloro que es un eficiente bactericida yalgicida, cuando se usaapropiadamente. La cantidad de cloroa aadir al agua de la piscina variardependiendo de los distintos factoresinfluyentes como la temperatura delagua, la extensin de la piscina, la

    exposicin a los rayos solares y lapresencia de otras sustancias qumicasdisueltas en el agua. El contenido decloro total no debe exceder en 0,6 ppm(mg/l) el contenido en cloro libre. Elcloro residual es la cantidad de reservade cloro presente en el agua que acta

    inmediatamente sobre las bacterias.Este residuo de cloro hay que medirloal menos dos veces al da y en losmomentos de mxima afluencia, paraello se contar con unos reactivosadecuados

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    27/132

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    28/132

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    29/132

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    30/132

    Funcionamiento del

    sistema de reciclado de

    guas residuales

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    31/132

    Primera cmara la primerafuncin de esta cmara es la dedepsito del agua evacuada de

    la vivienda.proceso de decantacinmecnica, es decir, deseparacin por diferencia dedensidades de dos sustancias,

    con lo cual se depositan en elfondo las materias ms gruesas.

    Segunda cmara esta segundacmara tambin asume las

    funciones de la primera.adems, recibe el fangoremanente, resultante delproceso de tratamiento quetranscurre en la tercera cmara.

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    32/132

    Inyeccin: en la primera, durante seishoras un inyector de aire sumergidoactiva el fango y ste circula, activandolos microorganismos. Se recogen las

    partculas contaminantes ensuspensin de las aguas residualesfango remanente-, que retorna a lasegunda cmara mediante bombeo.Sedimentacin:en la segunda, sedesconecta la inyeccin de aire durante

    dos horas y el fango que se encuentraen esta cmara se sedimenta en elfondo. Se trata de nuevo de un procesode decantacin, en la que el aguadepurada forma una capa en la partesuperior.Bombeo:en la tercera fase, se extraeesta capa de agua ya depuradamediante una bomba y se vuelve acomenzar un nuevo ciclo de ocho horascon sus correspondientes fases de

    inyeccin y sedimentacin.

    Tercera cmara

    Aqu se produce el tratamiento biolgicopropiamente dicho, mediante la activacin de

    fangos, que se produce en tres fases.

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    33/132

    Depuradora de aguas

    residuales

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    34/132

    Nivel de tratamiento Contaminante tratado Operacin empleada

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    35/132

    p p

    Pretratamiento Slidos gruesos SedimentacinTrituracin y dispersinCribado

    Aceites y grasas Sedimentacin

    Tratamiento primario Slidos en suspensin Sedimentacin con o sin floculacinFlotacin

    pH Neutralizacin

    Tratamiento secundario Materia orgnica Lagunas de aireacinFilttros percoladoresFangos activadosDigestin aerobia o anaerobiaMicrofiltracin

    Slidos en suspensin Sedimentacin con o sin flotacin

    Tratamiento terciario Diversos contaminantesespecficos

    Sedimentacin sin flotacinFiltracinAdsorcinIntercambiador inicoDestilacinsmosis inversaElectrodilisis

    CongelacinExtraccinIncineracin de lquidos

    Tratamientos diversos Diversos contaminantesespecficos

    PrecipitacinOxidacin o reduccinDesorcin

    Desinfeccn Cloracin

    OzonizacinIrradiacin

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    36/132

    "Planta de tratamiento de Aguas residuales" ( Hospitales, Hoteles, Clubs Deportivos, etc...)

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    37/132

    Humedales artificiales

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    38/132

    Los humedalesnaturales songrandes

    extensiones deterrenosencharcados deagua, como

    cinagas omarismas. Estossistemas actancomo biofiltrosnatural, eliminandosedimentos ycontaminantes (porejemplo metalespesados) de las

    aguas.

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    39/132

    "Planta de Fitodepuracin para el tratamiento de materia orgnica o lixiviados"

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    40/132

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    41/132

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    42/132

    Pre Tratamiento:

    Las aguas residuales contienen materiales que podran daar la maquinaria, es

    por esto que deben ser eliminados por medio de

    enrejados o barras verticales:

    y se queman o se entierran tras ser recogidos manual o mecnicamente. Luego elagua pasa por una trituradora, donde los materiales son triturados facilitar su

    posterior procesamiento y eliminacin.En este proceso son utilizadas tcnicas como:

    Cmara de arena:

    Son cmaras aireadas de flujo en espiral con fondo en tolva, o clarificadores,

    provistos de brazos mecnicos encargados de raspar. Se elimina el residuomineral y se vierte en vertederos sanitarios. La acumulacin de estos residuospuede ir de los 0.08 a los 0.23m2 por cada 3.8 millones de litros de aguasresiduales.

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    43/132

    Tratamiento primario:

    Sedimentacin:

    El agua pasa a un depsito de sedimentacin donde se depositan materialesorgnicos. Este proceso puede reducir de un 20% a un 40% la DBO5 y de un 40a un 60% los slidos en suspensin.La tasa de sedimentacin se incrementan en algunas plantas de tratamientoindustrial incorporando procesos llamados coagulacin y floculacin qumicas.La coagulacin es un proceso que consiste en aadir productos qumicos como

    el sulfato de aluminio, el cloruro frrico o polielectrlisis a las aguas residuales;esto altera las caractersticas superficiales de los slidos en suspensin. Ambosprocesos eliminan ms del 80% de los slidos en suspensin.

    Flotacin:

    Es alternativa a la sedimentacin. Se fuerza la entrada de aire a las aguas apresiones de entre 1.75 y 3,5 kg por cm2. El agua residual, se descarga en undepsito abierto. En l la ascensin de las burbujas de aire hace que losslidos en suspensin suban a la superficie, de donde son retirados. Laflotacin puede eliminar ms de un 75% de los slidos en suspensin

    T t i t d i

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    44/132

    Tratamiento secundario:

    Una vez eliminados de un 40 a un 60 % de los slidos en suspensiny reducida la DBO5 el tratamiento secundario reduce la cantidad demateria orgnica en el agua. Por lo general, los procesos

    microbianos empleados son aerbicos.

    El tratamiento secundario supone emplear y acelerar los procesosnaturales de eliminacin de los residuos. Las bacterias aerbicasconvierten la materia orgnica en formas estables, como dixido decarbono, agua, nitratos y fosfatos, as como otros materialesorgnicos.

    Hay diversos procesos alternativos para el tratamiento secundario:

    Filtro de goteo

    Una corriente de aguas residuales se distribuye intermitentementesobre un lecho o columna de algn medio poroso revestido con unapelcula gelatinosa de microorganismos que actuan como agentesdestructores. La materia orgnica es absorbida por la pelculamicrobiana y transformada en CO2 y agua. Puede reducir cerca de

    un 85% la DBO5

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    45/132

    Tratamiento terciaro:

    Purificacin, Cloracin,

    ozonizacin.. UV

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    46/132

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    47/132

    TIPOS DE TRATAMIENTOS

    DE RESIDUOS SOLIDOS

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    48/132

    Rellenos sanitarios

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    49/132

    En la mayora de los casos, el uso de rellenos sanitarios ser el preferido para la eliminacin definitiva de los residuos domsticos.Sin embargo, es comn que los rellenos existentes queden inutilizados o se vuelvan inaccesibles. Por tanto, se hace necesarioestablecer nuevas localizaciones para restablecer el servicio. La situacin ms favorable ocurre cuando se dispone de sitiospreviamente seleccionados de acuerdo con estudios preliminares realizados. De no contarse con estos, se propone hacerloteniendo en cuenta los siguientes aspectos, que constituyen criterios mnimos para la localizacin de un nuevo relleno sanitario ensituaciones de emergencia:

    1. El nuevo relleno sanitario debe estar fuera del radio urbano, a una distancia mnima de 500 metros de cualquier asentamientohumano.

    2. Accesibilidad.

    3. Suelos firmes y eriazos (sin ningn tipo de uso), de preferencia de baja capacidad de infiltracin.

    4. Ubicacin en depresiones naturales, con pendientes suaves de preferencia, que en el futuro no representen riesgos para lapoblacin.

    5. rea suficiente de acuerdo con la generacin estimada y la proyeccin de vida til.

    6. La direccin del viento debe ser contraria a cualquier asentamiento humano o habilitacin urbana.

    7. Aspectos de impacto ambiental (calidad de las aguas superficiales y subterrneas).

    8. Evitar lugares ubicados en fallas geolgicas (por ejemplo, quebradas).

    9. Evitar humedales, manglares, pantanos y marismas.

    10. Evitar las cercanas de los aeropuertos.

    11. Evitar las cercanas a corrientes de agua con caudal continuo, cuerpos receptores o pozos de agua (a una distancia de 500metros como mnimo) y zonas de recarga de acuferos.

    12. Baja vulnerabilidad ante deslizamientos, terremotos o inundaciones.

    13. Usar toda la informacin ambiental disponible y la reglamentacin local.

    Rellenos sanitarios.

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    50/132

    Zanja para residuos slidos

    Qu es un Biodigestor?

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    51/132

    Un Biodigestor es un sistema sencillo de conseguir solventar la problemticaenergtica-ambiental, as como realizar un adecuado manejo de los residuostanto humanos como animales.

    Metano

    El gas metano es un hidrocarburo alcanoms sencillo, contiene nicamente tomosde carbono e hidrgeno unidos por unenlace covalente. Es incoloro y no es solubleen agua. En la naturaleza se produce comoproducto final de la putrefaccin anaerbicade las plantas.

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    52/132

    Condiciones para la biodigestin

    Las condiciones para la obtencin de metanoen el digestor son las siguientes:

    1. Temperatura entre los 20C y 60C

    2. pH (nivel de acidez/ alcalinidad)alrededor de siete.

    3. Ausencia de oxigeno.

    4. Gran nivel de humedad.

    5. Materia orgnica

    6. Que la materia prima se encuentra entrozo ms pequeos posible.

    7. Equilibrio de carbono/ nitrgeno.

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    53/132

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    54/132

    Planta de incineracin de basura

    planta de incineracin de basura en Corea delSur

    Incinerar los residuosslidos tiene dosaspectos muy positivos.Se reduce mucho elvolumen de restos aalmacenar de restos a

    almacenar porque,lgicamente, las cenizasque quedan ocupanmucho menos que labasura que es quemada yadems se obtiene

    energa que se puedeaprovechar paradiferentes usos

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    55/132

    Al incinerarse se produce CO2, partculas diversas, metales txicos y otroscompuestos que salen como humo.

    Para evitar que salgan a la atmsfera se deben limpiar los humos con

    filtros electrostticos que atraen las partculas, las aglutinan y caen porgravedad a unirse a las cenizas. Tambin pasa el humo por una lluvia deagua con productos qumicos que neutraliza y retira compuestos txicosdel humo. Al final salen los humos mucho ms limpios si el procesofunciona bien, lo que no siempre ocurre si no se vigila y pone a puntocontinuamente.

    Otro importante peligro est en que algunos compuestos como el PVC(policloruro de vinilo) y algunas tintas, cuando arden producen dioxinas yotras sustancias gravemente txicas y muy difciles de eliminar de losgases. De todas formas, una incineradora de moderna tecnologa quefunciona bien produce unas emisiones perfectamente aceptables, aunque

    tambin su coste es muy alto.

    Otro de los puntos a resolver cuando se instala una incineradora es decidirdnde se depositan las cenizas que contienen elementos txicos.Normalmente se hace esto en vertederos controlados.

    Incinerador artesanal

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    56/132

    Dinamarca

    convierte basura local en energa para 60.000hogares. La torre de 100 metros de altura

    esconde la chimenea tras sus paredes.

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    57/132

    TIPOS DE RELLENOS SANITARIOS

    El mtodo constructivo y lasubsecuente operacin de unrelleno sanitario estndeterminados principalmente

    por la topografa del terreno.

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    58/132

    Este mtodo se

    utiliza en regionesplanas y consiste enexcavarperidicamentezanjas de dos o tresmetros deprofundidad conuna o un tractor deorugas. Hay

    experiencias deexcavacin detrincheras de hastade 7 metros de

    profundidad.

    Los RSM se depositan y acomodan dentrode la trinchera para luego compactarlos ycubrirlos con la tierra excavada. Se debetener especial cuidado en periodos delluvias dado que las aguas pueden inundar

    las zanjas. De ah que se deba construircanales perimtricos para captarlas ydesviarlas e incluso proveer a las zanjas dedrenajes internos. En casos extremos, sepuede construir un techo sobre ellas o

    bien bombear el agua acumulada. Sustaludes o paredes deben estar cortadosde acuerdo con el ngulo de reposo delsuelo excavado.

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    59/132

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    60/132

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    61/132

    En reas relativamente planas,donde no sea factible excavarfosas o trincheras para enterrarlas basuras, stas puedendepositarse directamente sobreel suelo original, elevando elnivel algunos metros. En estos

    casos, el material de coberturadeber ser importado de otrossitios o, de ser posible, extradode la capa superficial. En ambascondiciones, las primeras se

    construyen estableciendo unapendiente suave para evitardeslizamientos y lograr unamayor estabilidad a medida quese eleva el relleno.

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    62/132

    Es necesario mencionar que, dado que

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    63/132

    estos dos mtodos de construccin de unrelleno sanitario tienen tcnicas similaresde operacin, pueden combinarselogrndose un mejor aprovechamiento delterreno del material de cobertura yrendimientos en la operacin

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    64/132

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    65/132

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    66/132

    su ancho equivale alf t d t b j

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    67/132

    Pendiente (%) = Vertical = 3 = 0,5 = 50 %horizontal 6

    Pendiente = 3 = 1 = 1 : 2

    6 2

    frente de trabajonecesario para que losvehculos recolectores(en estos casos no

    suelen ser ms de dos)puedan descargar labasura al mismotiempo.

    El largo (avance) est

    definido por lacantidad de basuraque llega al relleno enun da y la altura selimita a un metro ometro y medio para

    lograr una mayorcompactacin. Con elpropsito de ahorrartierra, se recomiendaque la celda seacuadrada

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    68/132

    El esparcimiento y compactacin se realizan en capas

    horizontales o inclinadas con una pendiente de 3:1 2:1(avance:altura), lo cual proporciona mayor grado decompactacin, mejor drenaje superficial, menor consumode tierra y mejor contencin y estabilidad del relleno

    TCNICAS DE TRATAMIENTO

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    69/132

    TCNICAS DE TRATAMIENTO

    DE SUELOS CONTAMINADOS

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    70/132

    La problemtica de la utilizacin1

    El suelo es un componentenatural del medio ambiente

    El uso del suelo lleva

    inevitablemente acoplado unadegradacin

    http://blog.construmatica.com/wp-content/uploads/2010/01/2708283904_94e4b15739.jpg
  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    71/132

    Concepto de degradacin

    Proceso que rebaja la capacidad actual ypotencial del suelo para producir(cuantitativa y cualitativamente) bienes yservicios (FAO-UNESCO)

    Tipos de degradaciones

    http://blog.construmatica.com/wp-content/uploads/2010/01/2708283904_94e4b15739.jpg
  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    72/132

    -produccin+

    - degradacin +-produccin+

    Suelo no degradado

    - abonado +

    Suelo degradado

    -produccin+

    - fertilidad +

    1. Degradacin de la fertilidadEs la disminucin de la capacidaddel suelo para soportar vida. Seproducen modificaciones en sus

    propiedades fsicas, qumicas,fisicoqumicas y biolgicas queconllevan a su deterioro.

    Al degradarse el suelo pierde capacidad deproduccin y cada vez hay que aadirle mscantidad de abonos para producir siemprecosechas muy inferiores a las que producira elsuelo si no se presentase degradado.

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    73/132

    Puede tratarse de una degradacin qumica,que se puede deber a varias causas: prdidade nutrientes, acidificacin, salinizacin,sodificacin, aumento de la toxicidad por

    liberacin o concentracin de determinadoselementos qumicos.

    El deterioro del suelo a veces es consecuenciade una degradacin fsica, por: prdida deestructura, aumento de la densidad aparente,disminucin de la permeabilidad, disminucinde la capacidad de retencin de agua.

    En otras ocasiones se habla de degradacinbiolgica, cuando se produce una disminucinde la materia orgnica incorporada.

    * Degradacin qumica* Degradacin fsica* Degradacin biolgica

    exceso de sales

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    74/132

    Qumica

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    75/132

    Fsica

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    76/132

    El fuego es un factor desertificanteFuente: Portal de Educacin Ambiental

    http://www.ecoeduca.cl/portal/documentos/default.asp?a=12&idinfo=1153http://www.ecoeduca.cl/portal/documentos/default.asp?a=12&idinfo=1153http://www.ecoeduca.cl/portal/documentos/default.asp?a=12&idinfo=1153http://www.ecoeduca.cl/portal/documentos/default.asp?a=12&idinfo=1153
  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    77/132

    2. Erosin

    La erosin es la prdida selectiva demateriales del suelo. Por la accindel agua o del viento

    erosin hdrica

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    78/132

    erosin hdrica

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    79/132

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    80/132

    la erosin elica.Fuente: Terradaily y Eurekalert

    http://www.eurekalert.org/pub_releases/2008-02/uoca-diw022208.phphttp://www.eurekalert.org/pub_releases/2008-02/uoca-diw022208.phphttp://www.eurekalert.org/pub_releases/2008-02/uoca-diw022208.phphttp://www.eurekalert.org/pub_releases/2008-02/uoca-diw022208.phphttp://www.eurekalert.org/pub_releases/2008-02/uoca-diw022208.php
  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    81/132

    La erosin continuada de los suelosculmina con la desertizacin

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    82/132

    Barreras Rompeviento

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    83/132

    p

    Al plantar rboles uno delos usos que se le pueden

    dar, adems de producirmadera, es el deplantarlos de tal formaque sirvan como barrerasrompevientos, con lo cualse evita que el piso se

    reseque, al lograr que elviento rompa o se frene,esto permite -entre otrascosas- el que las cosechaspuedan desarrollarsebien, que no hayaerosin, pero ademslograr contener el aguade lluvia que serutilizada posteriormentepor el mismo bosque.

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    84/132

    Barreras vivas y ni vivas

    Hileras de plantas de densocrecimiento que se siembransiguiendo las curvas a nivel yreducen la erosin, actuandocomo barreras de la accin de las

    aguas de escorrenta. Coberturasverdes y muertas Sistemaconsistente en colocar coberturasverdes o muertas (pastos,hojarasca, desechos de cosecha), amanera de acolchado sobre el

    suelo lo que salvaguarda a este dela erosin, adems de regular lahumedad, temperatura y actividadbiolgica.

    3 C i i

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    85/132

    3. Contaminacin

    Consecuencias de la degradacin

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    86/132

    1. Prdida de nutrientes

    directa

    por lavado

    por erosin

    indirecta

    Consecuencias de la degradacin

    Consecuencias de la degradacin

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    87/132

    acidificacin

    desbasificacin

    aumento del pH

    salinidad

    capacidad de cambio

    bloqueo de los oligoelementos

    2. Propiedades fisicoqumicas

    Consecuencias de la degradacin

    1. Prdida de nutrientes

    Consecuencias de la degradacin

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    88/132

    3. Deterioro de la estructura

    porosidad encostramiento

    densidad aparente

    permeabilidad

    drenaje

    escorrenta

    estabilidad

    Consecuencias de la degradacin

    1. Prdida de nutrientes

    2. Propiedades fisicoqumicas

    i d l d d i

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    89/132

    4. Disminucin capacidad de retencin de agua

    por degradacin de la estructura

    por prdida de suelo

    Consecuencias de la degradacin

    1. Prdida de nutrientes

    2. Propiedades fisicoqumicas

    3. Deterioro de la estructura

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    90/132

    5. Prdida fsica de materiales

    textura (erosin selectiva)

    erosin parcial

    erosin total

    Consecuencias de la degradacin

    1. Prdida de nutrientes

    2. Propiedades fisicoqumicas

    3. Deterioro de la estructura

    4. Disminucin de la capacidad de retencin de agua

    3

    Consecuencias de la degradacin

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    91/132

    6. Incremento de la toxicidad

    artificial

    (natural)

    Consecuencias de la degradacin

    1. Prdida de nutrientes

    2. Propiedades fisicoqumicas

    3. Deterioro de la estructura

    4. Disminucin de la capacidad de retencin de agua

    5. Prdida fsica de materiales

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    92/132

    Tcnicas de tratamiento

    1 Confinamiento:

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    93/132

    1.- Confinamiento:es el conjunto demedidas destinadas aaislar la fuente decontaminacin,evitando la salida delixiviados, polvo y gases

    y la entrada de aguassuperficiales ysubterrneas. Algunasde estas medidas son lacobertura, la instalacin

    de barreras y lossistemas de recogida deaguas y lixiviados.

    2.- Tratamiento "insitu":se llama as alrealizado en el propio

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    94/132

    realizado en el propioespacio contaminado,sin extraer el suelo,mediante tcnicas que

    estn en desarrollo. Seaplica cada vez con msfrecuencia por ser la msbarata. Sorcion:Las sustancias

    qumicas se pegan o sorbenal suelo, que las fija al lugar.

    De ese modo no seeliminan las sustanciasqumicas pero s se impideque contaminen las aguassubterrneas y que escapendel lugar, al menos mientras

    las condiciones fsico-qumicas del suelopermanezcan estables.

    Mezcla y dilucin:Alpasar las aguassubterrneas a travs delsuelo, la contaminacin sepuede mezclar con el agualimpia. De ese modo sediluye la contaminacin

    las bacteriasque viven en el suelo y enlas aguas subterrneas utilizan algunassustancias qumicas como alimento

    3.- Tratamiento "on site":es el que se realiza en el mismo

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    95/132

    lugar pero extrayendo el suelo contaminado del terreno. Seutilizan unidades mviles de tratamiento que estn diseadaspara limpiar el suelo o el agua contaminada. Es ms cara que la

    anterior.

    4.- Tratamiento "off site":se llama as al que se realiza fuerad l l l d l

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    96/132

    del emplazamiento, en instalaciones autorizadas para larecuperacin de suelos contaminados o el tratamiento deresiduos industriales especiales. Tienen que ser instalacionescercanas al suelo contaminado porque el transporte es unproblema que encarece mucho el tratamiento.

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    97/132

    tecnologas empleadas en eltratamiento y recuperacin de suelos

    contaminados

    Tcnica de aislamiento Sellado

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    98/132

    Tecnologas de cubrimiento (vertederos)

    Tecnologas de cubrimiento(vertederos)

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    99/132

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    100/132

    Extraccin de vapores

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    101/132

    p

    El aire se inyecta mediante unas

    barrenas helicoidales que perforany mezclan el suelo. El aire sepropaga a travs del migrandohacia la superficie. A veces seperforan unos pozos para extraerel aire mediante succin.El aire con los contaminantes sepuede depurar utilizando filtros decarbono activo.Es un procedimiento slo vlidopara extraer contaminantesvoltiles (cmo mnimo con unapresin de vapor de mercurio de

    0,5mm) y de bajo peso molecular,como son: xileno, benceno,tolueno, tetracloruro de carbono,tricloroetano, cloruro de metilo,etc.

    Aireacin

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    102/132

    Se considera un mtodo de volatilizacin pasiva para contaminantes voltiles.

    El suelo se excava y se vierte una fina capa, de unos 20 cm, sobre unasuperficie impermeable.

    Para favorecer la volatizacin se procede a la remocin peridica, porejemplo, mediante el arado. El riego tambin favorece el proceso ya que elagua disuelve los contaminantes y produce su desorcin y al evaporarse losarrastra hacia la superficie. Adems la humedad acelera la actividad de los

    microorganismos. Tambin al extender el suelo se aumenta su temperatura yse expone a la accin de los vientos, con lo que aumenta la volatizacin.

    La extraccin de vapores del sueloy la aireacin del suelo(Soil vapor

    extraction and Air Sparging)son dos tcnicas diferentes, aunque a menudo

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    103/132

    p g g) , qcomplementarias, que se emplean para extraer contaminantes qumicosdel suelo vaporizndolos. Son complementarias porque la primera seemplea por encima del nivel fretico, mientras que la segunda se utiliza por

    debajo de ste

    ArrastreConsiste en inyectar un gas para arrastrar a los contaminantes

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    104/132

    Consiste en inyectar un gas para arrastrar a los contaminantes.Generalmente se utiliza aire y vapor de agua. El aire penetradesde la superficie del terreno y se fuerza su circulacin al

    succionarlo a travs de unos pozos que se excavan.

    Lavado

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    105/132

    Consiste en inyectar agua en elsuelo. El agua moviliza a loscontaminantes y luego se extrae y

    se depura.El mtodo slo es vlido paracontaminantes solubles en aguaEn ocasiones se utiliza agua condisolventes para facilitar laextraccin. Tambin se emplean

    detergentes para extraercontaminantes concomportamientos hidrofbicos.Otra variante consiste en utilizarsoluciones acidificantes. Laextraccin cida ofrece buenosresultados para el caso de los

    metales pesados.

    Biolgicas

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    106/132

    Consiste en potenciar el

    desarrollo demicroorganismos concapacidad de degradacin decontaminantes(bioremediacin). Se puede ofavorecer la actividad de losmicroorganismos presentes ointroducir nuevas especies.Para favorecer las accionesbiticas se pueden mejorardeterminadas condiciones

    edficas, aadiendonutrientes, agua, oxgeno ymodificando el pH.

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    107/132

    Proceso de Bioremediacin in situde agua y suelo.

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    108/132

    TrmicasB l d t i d l

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    109/132

    Busca la destruccin de loscontaminantes mediante el suministrode calor.

    Se trata de un tratamiento ex situ.En la incineracin la combustin de loscontaminantes se consigue sometiendoal suelo a altas temperaturas (alrededorde 1000C). El tratamiento se desarrollaen dos fases. En una primera se oxidan

    la mayor parte de los contaminantes. Elproceso se completa en la segunda faseen la que se mantiene al suelo a altastemperaturas durante el tiemponecesario para conseguir la destruccincompleta de los contaminantes y seeliminen todos los gases .

    Para depurar los gases residuales seincorpora un sistema de limpieza.

    CARACTERSTICAS DE LAS TECNOLOGAS DE TRATAMIENTO DE SUELOS

    Tcnica Lugar de aplicacin Velocidad de tratamiento Coste econmico Contaminantes tratables

    Tecnologas de pantalla In situ Lenta Bajo Contaminantes muy txicos

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    110/132

    Vitrificacin in situ In situ Media Alto Contaminantes muy txicos

    Reduccin de lavolatilizacin

    In situ Solucin temporal Bajo COV

    Estabilizacin/solidificacin In situ ex situ Rpida Bajo

    Metales pesados, materiales

    radiactivos

    Extraccin de vapores In situ Media BajoCOV, algunos derivados del

    petrleo

    Inyeccin de aire In situ Media Bajo COV

    Aireacin Ex situ Lenta Bajo COV

    Bombeo de agua In situ Rpida Bajo Compuestos solubles

    Enjuague de suelos In situ Media Medio Fenoles, metales, aceites,contaminantes solubles,compuestos orgnicos

    Lavado de suelos Ex situ Rpida MedioMetales, derivados del

    petrleo, COV, plaguicidas

    Tratamiento electrocintico In situ Media AltoMetales, compuestos

    orgnicos

    Tratamientos qumicos In situ Rpida MedioPCB, otros contaminantes

    orgnicos

    Barreras reactivas In situ Lenta Medio

    Metales, halocarbones,hidrocarburos derivados delpetrleo, otros compuestos

    orgnicos

    Bioestimulacin in situ In situ Lenta Bajo

    Hidrocarburos, derivados delpetrleo, pesticidas,

    disolventes, conservantes dela madera, otras sustancias

    qumicas orgnicas.

    Bioventing In situ Media Bajo

    Hidrocarburos derivadosdel petrleo, disolventes

    no clorados, algunospesticidas, conservantes

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    111/132

    pde la madera, otros

    compuestos orgnicos

    Bioslurping In situ Media BajoHidrocarburos derivados

    del petrleo

    Landfarmig Ex situ Media Bajo Lodos de refinera

    Biopilas Ex situ Media BajoCOV, hidrocarburos,

    pesticidas

    Compostaje Ex situ Media BajoExplosivos, HAP,

    compuestos orgnicosbiodegradables

    Biodegradacin off site Ex situ Media AltoResiduos de artillera,

    COV, PCB, pesticidas

    Fitorremediacin in situ In situ Lenta Bajo

    Metales, pesticidas,disolventes, explosivos,

    hidrocarburos delpetrleo, HAP

    Incineracin Ex situ Rpida AltoTodo tipo de compuestos

    orgnicos

    Desorcin trmica Ex situ Rpida Medio

    Compuestos orgnicos

    procedentes de residuosde refinera, residuos dealquitrn, residuos de laindustria de la madera,

    suelos contaminados porcreosota, hidrocarburos,pesticidas, desechos de

    pinturas

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    112/132

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    113/132

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    114/132

    SONIDO RUIDO

    Es producido por simplenaturalidad Tiene un efecto agradable al odo

    Proviene de la naturaleza No lastiman el odo Es un fenmeno fsico.

    Tiene que intervenir un enteaparte a la naturaleza, la mano delhombre. Tiene un efecto desagradable y

    molesto al odo, llegndolo alastimar. Es tambin un fenmeno fsico

    NIVELES DERUIDO

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    115/132

    RUIDO

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    116/132

    Control de ruido no significa exclusivamente reduccin de

    ruido.

    Sonmetro PCE-MSM 1

    Sonmetro para una medicin orientativa para interiores y

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    117/132

    exteriores, fcil de usarRango: 40 ... 130 dBResolucin: 0,1 dBPrecisin: 3,5 dB a 1 kHz, 94 dBCatalogo: Instrumentos medida / Medidores / Sonometros /Sonmetros PCE-MSM 1Fabricante:PCE Holding GmbH

    Sonometro PCE 222

    Sonmetro para medir varios parmetros con interfaz RS-232 ysoftware compatible con Windows.Luz: 0,140.000 luxSonido: 35 ... 130 dBHumedad relativa: 20 ... 95 %Temperatura: -20 ... +40 C (externo hasta 750 C)incluye sensor de temperatura, software y RS-232Catalogo: Instrumentos medida / Medidores / Sonometros /Sonometros PCE-222Fabricante:PCE Holding GmbH

    Sonometro PCE 999

    El sonmetro para no iniciados de la clase industrial profesional.d d d

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    118/132

    Rango de medicin: 30 ... 130 dBResolucin: 0,1 dBPrecisin: 1,5 dBFrecuencia: 31,5 Hz ... 8kHzCatalogo: Instrumentos medida / Medidores / Sonometros /Sonometros PCE-999Fabricante:PCE Holding GmbH

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    119/132

    Ruido en decibelios Tiempo de exposicin

    121dB 8 segundos

    118dB 15 segundos

    115dB 30 segundos

    112dB 60 segundos

    109dB 2 minutos106dB 4 minutos

    103dB 8 minutos

    100dB 15 minutos

    97dB 30 minutos94dB 60 minutos

    91dB 2 horas

    88dB 4 horas

    85dB 8 horas

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    120/132

    Una vez determinados los problemas de ruidosufridos en una zona o municipio el control delmismo puede hacerse desde 3 puntos de vista:

    C l d l id l i

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    121/132

    El sonido es una onda que se propaga por elaire. Pero esta propagacin no es gratuitasino que el rozamiento que se produce entrepartculas con el avance de la onda producedisipacin de la energa, esto podemosaprovecharlo para reducir el nivel de sonidoque reciben los oyentes. Otra forma deprdida de energa es la atenuacinproducida por obstculos y barreras que seencuentra la onda en su propagacin.

    Algunos mtodos de control del ruido en lapropagacin:

    Control del ruido en la propagacin

    Barreras acsticas: se trata de pantallas slidasespecialmente construidas para reducir el nivel

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    122/132

    sonoro tras ellas y protegiendo de este modoal oyente. Este tipo de barreras se suelencolocar en calzadas de grandes dimensionesque se encuentran cerca de ncleos depoblacin. Dentro de los municipios suinstalacin es inviable por lo que se recurre aotros objetos, de menor tamao e impactovisual y por tanto efecto sonororeductor como

    rboles.

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    123/132

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    124/132

    http://arquitectolegista.com.ar/blog/wp-content/barreras_acusticas.jpg
  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    125/132

    Cerramientos:esta solucin consiste enencerrar la fuente en cabinas que reducen el

    nivel de emisin en el exterior de las mismas.Este tipo de soluciones son muy utilizadas enelementos de ventilacin de edificios,instalados en azoteas.

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    126/132

    El aislante de lana de roca est hecho demateriales naturales, como diabasa y basalto.Es utilizado para aislar el hogar y absorber el

    ruido

    cartones de huevos en las paredes oen el techo de tu casa para aislar elruido.

    aislantes trmicos especficos pueden ser laslanas minerales (lana de roca y lana de vidrio).

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    127/132

    Como ejemplo, el Cannatech es una mantaaislante fabricada con fibra natural obtenida dela planta del Camo, empleada como aislantetrmico y regulador de la humedad.

    Los materiales aislantes son a su vezabsorbentes del ruido.El corcho, la celulosa, y otros muchos son

    aislantes que se utilizan en los hogares. En laacutualidad hay materiales hechos conpolietileno y espuma de poliuretano que

    pesan poco, son fciles de colocar.

    AISLAMIENTOS ACUSTICOS

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    128/132

    Control del ruido en el

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    129/132

    receptor:

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    130/132

    Tapones de odos y

    orejeras:

    1) Fibras refractarias al

    ruido que se puedenmoldear;

    2) Fibras acsticas

    recubiertas de plstico;

    3) Plstico expandible;4) Tapones de odos de

    plstico que se pueden

    utilizar ms de una vez;

    5) Orejeras.

    Si una pequea

  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    131/132

    fuente sonoraproduce un nivel

    de sonido de 90dB a una distanciade 1 metro, elnivel sonoro a una

    distancia de 2metros ser de84dB, a 4 metros de78 dB, etc

    Las ciudades ms ruidosas del mundo

    http://www.medioambiente.net/las-ciudades-mas-ruidosas-del-mundo/http://www.medioambiente.net/las-ciudades-mas-ruidosas-del-mundo/
  • 7/25/2019 tratamientosycontroldelacontaminacion-TOXAMB

    132/132

    Entre las ms ruidosas seencuentran

    1. Tokio

    2. Mxico3. New York,4. Buenos Aires,5. Hong Kong,

    6. San Pablo

    Las ciudades ms ruidosas del mundo

    http://www.medioambiente.net/las-ciudades-mas-ruidosas-del-mundo/http://www.medioambiente.net/las-ciudades-mas-ruidosas-del-mundo/