Tratamiento integral de gastroenteritis hemorrágicas en ...

40
Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Tratamiento integral de gastroenteritis hemorrágicas en pacientes críticos pediátricos Barón, Antonella; Mouly, Javier; Cagnoli, Claudia. Diciembre, 2017 Tandil

Transcript of Tratamiento integral de gastroenteritis hemorrágicas en ...

Facultad de Ciencias Veterinarias

-UNCPBA-

Tratamiento integral de gastroenteritis

hemorrágicas en pacientes críticos pediátricos

Barón, Antonella; Mouly, Javier; Cagnoli, Claudia.

Diciembre, 2017

Tandil

Tratamiento integral de gastroenteritis hemorrágicas en pacientes críticos

pediátricos.

Tesina de la Orientación Sanidad Animal de Pequeños Animales, presentada como parte de los requisitos para optar al grado de Veterinario del estudiante: Barón, Antonella. Tutor: M.V. Mouly, Javier. Director: Vet. Cagnoli, Claudia. Evaluador: M.V. Landa, Roberto.

Dedicatoria

A mi familia, por la contención y el apoyo incondicional que me brindaron a lo

largo de toda la carrera, enseñándome a seguir para adelante en todo

momento y demostrándome que con esfuerzo, dedicación y vocación todo es

posible.

A mis amigos, a los de siempre y a los que la carrera de Medicina Veterinaria

me regaló, por todos estos años de compañía, ánimo, comprensión y hermosos

momentos compartidos.

Agradecimientos

Nuevamente a mi familia y amigos, por estar siempre presentes y darme ánimo

a lo largo de toda la carrera.

A Claudia Cagnoli, por su entera dedicación, compromiso y esfuerzo para llevar

adelante este proyecto, siempre estando dispuesta a ayudar con buena

predisposición, alegría, sin importar día ni horario.

Al equipo de “Clínica del Sol”, por compartir sus conocimientos conmigo,

ayudarme a crecer profesionalmente y hacerme sentir parte de su familia, tanto

en el período de Residencia como así también actualmente.

A los profesores de la Facultad de Ciencias Veterinarias que colaboraron cada

uno con su granito de arena, para formarme profesionalmente.

Resumen

Se denomina gastroenteritis hemorrágica al síndrome que cursa con pérdida de la integridad de la mucosa gastroentérica, que conduce a hematemesis y diarrea hemorrágica, con rápido desarrollo de hipovolemia y choque. En esta patología se produce un aumento o disminución de la motilidad intestinal y daño de la mucosa epitelial, lo cual genera una alteración de la permeabilidad y exudación desde los vasos sanguíneos. Además ocurre atrofia de las vellosidades debido a un aumento de las células inmaduras e hiperplasia de criptas, con restos necróticos o pérdida completa de las mismas. Estas alteraciones predisponen a disbacteriosis y posterior ingreso de microorganismos patógenos al torrente sanguíneo, provocando en el paciente un estado de sepsis. Dentro de las posibles etiologías en cachorros se encuentran: parvovirus (90% de los casos), coronavirus, rotavirus, moquillo canino, Clostridium perfringens, Campylobacter jejuni, Salmonella sp, ancylostomas, giardias, coccidios, áscaris, cuerpos extraños, entre otros. La manera de abordar gastroenteritis hemorrágicas es mediante un tratamiento integral, que busque suplir los desequilibrios hidroelectrolíticos y hemodinámicos, prevenir la sepsis, brindar analgesia y sostén nutricional y tratar los signos digestivos. Se describe además un caso clínico de un paciente pediátrico con gastroenteritis hemorrágica; un protocolo de tratamiento integral y su evolución.

Palabras clave: gastroenteritis hemorrágica, paciente pediátrico, tratamiento

ÍNDICE

-Introducción 1

-Revisión metódica de la literatura más relevante

Fisiopatología de las GEH 2

Etiologías 3

Infecciosas 3

No infecciosas 8

Diagnóstico

Clínico 11

Etiológico 11

Métodos complementarios 12

Tratamiento 13

Deshidratación 14

Signología digestiva 15

Analgesia 16

Nutrición 16

Apoyo vasomotor 18

Antibióticoterapia 18

Inmunomoduladores 19

-Descripción del caso 20

-Discusión 28

-Conclusión 30

-Referencias bibliográficas 31

1

INTRODUCCIÓN

Se denomina gastroenteritis hemorrágica (GEH) al síndrome que cursa con

pérdida de la integridad de la mucosa gastroentérica que conduce a

hematemesis y diarrea hemorrágica, con rápido desarrollo de hipovolemia y

choque, en caso de no instaurarse un tratamiento óptimo (Coté, 2010).

La presentación clínica comprende el comienzo agudo de vómitos, anorexia y

letargo. A medida que progresa el cuadro, el vómito puede tornarse

sanguinolento y sobreviene una diarrea hemorrágica explosiva y maloliente

(Nelson y Couto, 2010; Coté, 2010).

Dentro de las posibles etiologías se encuentran las infecciones virales o

bacterianas, parásitos, cuerpos extraños, entre otros. En general, los animales

menores de un año presentan una mayor susceptibilidad a enfermedades

gastrointestinales de origen viral, siendo ésta la principal etiología. Se postula

que esto se debe a una inmunidad poco desarrollada y a la alta posibilidad de

contagio debido a la gran capacidad de diseminación de los virus en el

ambiente. La etiología parasitaria también se considera importante, ya que los

cachorros poseen mayor riesgo a contraer parásitos gastrointestinales debido a

la eficiente transmisión transplacentaria y durante la lactancia (Mánquez

Monsalve, 2004).

Dada la elevada prevalencia de este tipo de patologías, sumado a la gravedad

de los cuadros clínicos en pacientes pediátricos, resulta de vital importancia la

aplicación de un protocolo terapéutico apto para cada caso.

El objetivo de la presente tesina es describir un caso clínico de gastroenteritis

hemorrágica en un paciente pediátrico canino y el protocolo de tratamiento

integral utilizado en el mismo.

2

REVISIÓN METÓDICA DE LA LITERATURA MÁS IMPORTANTE

Fisiopatología de las GEH

Se define a la gastroenteritis hemorrágica como una entidad clínica que cursa

con afección de la mucosa gastrointestinal, lo cual lleva a hematemesis y

diarrea sanguinolenta, con posterior desarrollo de hipovolemia y choque.

Las causas de gastroenteritis hemorrágicas en cachorros pueden ser variadas,

sin embargo el desarrollo de la patología es similar independientemente de las

mismas.

En cuadros de gastroenteritis de este tipo, se produce un aumento o

disminución de la motilidad intestinal y daño de la mucosa epitelial, lo cual

genera una alteración de la permeabilidad y exudación desde los vasos

sanguíneos. Además, ocurre atrofia de las vellosidades acompañada de un

aumento de células inmaduras e hiperplasia de criptas, con restos necróticos o

pérdida completa de las vellosidades.

En infecciones extremas, hay colapso de la mucosa intestinal. El estómago

suele contener grandes cantidades de moco espeso. El colon raramente se ve

afectado. Los ganglios linfáticos yeyunales pueden estar congestivos,

aumentados o reducidos de tamaño (Gelberg, 2007).

Dichas alteraciones predisponen a disbacteriosis, que se caracteriza por

alteración de la microflora intestinal normal, y posterior ingreso de

microorganismos patógenos al torrente sanguíneo, provocando en el paciente

un estado de sepsis. La misma se define como la disfunción orgánica causada

por una respuesta desregulada del huésped ante una infección, que pone en

peligro la vida del animal (Arsanios et al., 2017).

Otros efectos sistémicos que pueden desencadenarse son desordenes

electrolíticos, deshidratación y shock hipovolémico. En los pacientes en shock,

existe un desequilibrio entre el aporte de oxígeno y el consumo tisular del

mismo debido a una insuficiencia circulatoria aguda. El déficit de oxígeno

genera anaerobiosis celular, aumento de la producción de lactato y

consecuente acidosis metabólica. Cuando este estado perdura, se agotan los

depósitos energéticos, lo que produce pérdida de la función e integridad celular

y aumenta el riesgo de desarrollo de insuficiencia multiorgánica.

3

Las manifestaciones clínicas del shock surgen no solo de las malas

oxigenación y perfusión tisulares, sino de respuestas compensatorias

inadecuadas y de etiologías inespecíficas. Tales manifestaciones incluyen:

alteraciones del sensorio, disminución de la temperatura corporal, oliguria,

trastornos del pulso y la presión arterial. La disminución de la presión arterial

media (PAM) secundaria a la hipovolemia no comienza a ser significativa hasta

que se ha perdido más del 30% del volumen de sangre circulante. Inicialmente,

los mecanismos compensatorios de la descarga simpática preservan las

funciones de órganos vitales a expensas de una vasoconstricción periférica

moderada, también aumenta el gasto cardíaco y la contractilidad. Si el shock

no se corrige, comienza la fase irreversible con insuficiencia multiorgánica. La

hipotensión grave refractaria disminuye la perfusión coronaria y, finalmente, se

producen isquemia miocárdica y paro cardíaco (Jensen, 2017).

ETIOLOGÍAS

Dentro de las causas de gastroenteritis hemorrágicas más frecuentes en

cachorros se encuentran: infecciosas invasoras (virus, bacterias, protozoarios)

o productoras de citotoxinas (bacterias), parasitarias, presencia de cuerpo

extraño, entre otras.

INFECCIOSAS

VIRALES

Parvovirus, Coronavirus y Rotavirus se han definido como las causas

principales de gastroenteritis viral en perros. Además de ellos, existen otras

virosis polisistémicas que secundariamente cursan con diarrea y vómito, como

el Distemper canino (Simpson, 1992; Sherding y Burrows, 1999).

Parvovirus Canino: principalmente se presenta en cachorros de 6 a 16

semanas de edad. Las razas más susceptibles son: doberman pinscher,

rottweiler, pit bull, labrador retriever y pastor alemán. La genética asociada a la

raza puede influir en la gravedad de la respuesta inmunitaria pro-inflamatoria,

incluyendo la producción de TNF-alfa, después de la exposición y la infección

por parvovirus canino (Nemzek et al., 2007).

4

Es el agente etiológico más importante. Según datos relevados en varios

países, su prevalencia en cachorros con cuadros diarreicos es del 90% (Kokila

Priya et al., 2017).

Este virus produce lisis de las células epiteliales de las criptas intestinales y

vellosidades, depleción linfocitaria y neutropenia. La enteritis por parvovirus

cursa con diarrea de tipo secretoria y malabsortiva.

El parvovirus canino tipo 1 (CPV-1) es un virus relativamente apatógeno que a

veces se asocia a gastroenteritis, neumonitis o miocarditis en cachorros de 1 a

3 semanas de edad. El parvovirus canino tipo 2 (CPV-2) es responsable de la

enteritis por parvovirus clásica. El CPV-2 provoca signos después de 5 a 12

días de que se haya producido la infección por vía fecal-oral, e invade y lisa

principalmente las células que se dividen rápidamente como las del epitelio de

las criptas intestinales y los progenitores de la médula ósea. Se han presentado

diferentes mutaciones en CPV-2, dando como resultado los tipos antigénicos

más recientes CPV-2a, CPV-2b y CPV-2c, estos últimos pueden ser más

patógenos en algunos perros.

La multiplicación del virus en el epitelio germinal de las criptas intestinales

conduce a su destrucción, pérdida de la capacidad de absorción y diarrea

hemorrágica. Ésta provoca elevadas pérdidas de proteínas, fluidos e iones a

través del tracto digestivo, originando una deshidratación severa e incluso

shock hipovolémico. La lesión de la mucosa conduce a la alteración de la

barrera gastrointestinal, que permite el paso de bacterias y/o endotoxinas a la

circulación sistémica, por lo que en los casos más graves se puede producir un

síndrome de respuesta inflamatoria sistémica. Además, los vómitos suelen ser

importantes y pueden desencadenar una esofagitis. La afección del tejido

linfoide y de las células mieloproliferativas de la médula ósea provoca

linfopenia e incluso panleucopenia (García Segovia, 2007).

El diagnóstico se basa en la anamnesis y la exploración física. La leucopenia

es un hallazgo frecuente e indicativo de la infección. La prueba diagnóstica de

elección es un ELISA o inmunocromatografía para CPV-2 en muestras de

heces, pero no es confirmatoria debido a que pueden presentarse falsos

negativos. El diagnóstico definitivo puede realizarse mediante técnicas de

anticuerpos fuorescentes o reacción en cadena de la polimerasa (PCR) (Nelson

y Couto, 2010).

5

Coronavirus: provoca enteritis al invadir y destruir las células maduras de las

vellosidades intestinales, las criptas permanecen sin alteraciones. Su

multiplicación genera un acortamiento de las vellosidades y fusión con

estructuras adyacentes. No afecta a la médula ósea y muy pocas veces

provoca diarrea hemorrágica, septicemia o muerte. La diarrea suele ser

anaranjada.

Afecta a perros de cualquier edad, pero son más propensos los neonatos. Los

signos pueden durar de 6 a 10 días, y los animales pequeños o muy jóvenes

pueden morir si no se tratan de modo adecuado, debido a la deshidratación y/o

alteraciones electrolíticas.

En cuanto al diagnóstico, al ser una infección de menor gravedad que otras

patologías intestinales, muy pocas veces se llega a un diagnóstico definitivo.

Se puede realizar una inmunocromatografía para detectar el antígeno en heces

y confirmar el diagnóstico (Nelson y Couto, 2010).

Rotavirus: puede causar infección subclínica o diarrea leve en perros adultos,

pero en neonatos puede producir diarrea severa.

Infectan las células epiteliales maduras en el ápice de las vellosidades del

intestino delgado, lo que conduce a su atrofia leve a moderada. Las células

infectadas se inflaman, degeneran y descaman en el lumen intestinal, liberando

viriones que infectan más segmentos intestinales. Esto provoca maladigestión y

malabsorción leve a moderada y diarrea osmótica, acuosa y mucoide.

El diagnóstico puede realizarse mediante test de ELISA, a partir de muestras

de materia fecal (Nelson y Couto, 2010).

Moquillo canino: puede presentarse un cuadro febril con diarrea y vómitos, por

lo general, acompañados por otras manifestaciones como secreción óculo-

nasal, neumonía o signos neurológicos. Cuando la enteritis es la manifestación

predominante, se dificulta diferenciar esta enfermedad de un cuadro de

parvovirosis (Sherding y Burrows, 1999).

Los cachorros entre 3 y 6 meses son más susceptibles a la infección por este

virus y la tasa de mortalidad es mayor que en perros adultos.

6

Algunos métodos diagnósticos para la detección del virus Distemper son:

prueba de inmunofluorescencia que detecta antígenos virales en células de la

conjuntiva, en mucosas y/o frotis sanguíneos y detección de cuerpos de

inclusión por citología (Mánquez Monsalve, 2004).

BACTERIANAS

Es mucho más probable que las bacterias jueguen un rol secundario en las

gastroenteritis caninas, actuando como patógenos oportunistas. En la práctica

clínica puede ser difícil demostrar que son agentes causales de enteropatías,

ya que muchas de estas bacterias son un componente normal de la flora

intestinal (Simpson, 1992).

Las bacterias enteropatógenas de importancia clínica incluyen Salmonella sp,

Campylobacter jejuni y Clostridium sp. Invaden intestino delgado distal y colon

y afectan la mucosa ya que provocan inflamación, exudación, aumento en la

secreción de mucus y hemorragia (Mánquez Monsalve, 2004).

Salmonella sp: A pesar de que habitan principalmente en intestino, pueden

provocar enfermedades sistémicas y aislarse de otros órganos y de la sangre.

En la naturaleza, la mayoría de los serotipos de S. typhimurium son ubicuos y

se transmiten fácilmente entre animales y seres humanos y el ambiente. La

fuente más común de infección, que ocurre por la vía gastrointestinal, es el

contacto con alimento, agua y fómites contaminados.

Los cachorros y menores de 1 año de edad son más susceptibles de ser

infectados y adquirir la enfermedad clínica que los animales adultos. Es posible

que los neonatos adquieran infecciones por secreciones contaminadas de la

madre. La transmisión intrauterina puede provocar aborto de los fetos o

nacimiento de cachorros débiles o enfermos.

Los síndromes pueden dividirse en gastroenteritis, bacteriemia y endotoxemia,

localización orgánica y persistencia del estado de portador asintomático. En

cuanto al cuadro gastroentérico, los animales muy jóvenes o viejos presentan

los signos más graves: hipertermia, malestar, anorexia, vómitos, dolor

abdominal y diarrea que va de acuosa a mucoide, y en casos graves presenta

sangre fresca. Hay pérdida de peso y deshidratación evidentes. Puede haber

colapso cardiovascular, shock, ictericia y muerte. En algunos casos se

7

presentan signos nerviosos como hiperexcitabilidad, incoordinación, paresia del

tren posterior, convulsiones o neumonía, asociado al cuadro gastroentérico.

En cuanto al diagnóstico, debe sospecharse de salmonelosis en animales con

cualquier enfermedad gastrointestinal aguda o crónica. Para confirmarlo, el

aislamiento bacteriano es el método más efectivo. Sin embargo, el aislamiento

a partir de cavidad oral, vómitos o materia fecal no indica por sí mismo que

Salmonella esté causando la enfermedad porque la prevalencia de portadores

es elevada. A su vez, los resultados normales del cultivo no descartan la

posibilidad de infección, porque es difícil aislar salmonelas en presencia de

otros organismos. También puede realizarse PCR o ELISA (Fox, 2008).

Campylobacter jejuni: Los cachorros menores a 6 meses parecen ser los más

propensos a adquirir C. jejuni y presentar signología clínica, por falta de

exposición previa y desarrollo de anticuerpos protectores. También ha sido

aislado en animales sanos, por lo que es posible que el cuadro clínico aparezca

cuando se producen cambios en la microflora intestinal. El estrés es un factor

predisponente (enfermedad concurrente, transporte, preñez, cirugía).

La propagación es fecal-oral, con transmisión por agua y alimento, carne

contaminada y leche no pasteurizada.

La diarrea asociada a Campylobacter tiene un amplio espectro clínico en perros

y también en personas, que varía desde materia fecal ligera hasta diarrea

acuosa a mucoide sanguinolenta. La campylobacteriosis aguda que se

presenta en cachorros y algunos perros adultos se manifiesta por diarrea

mucosa, acuosa o teñida con bilis, con sangre y leucocitos (o sin éstos) durante

5 a 15 días, anorexia parcial y vómitos. También puede haber hipertermia y

leucocitosis. En ciertos casos la diarrea puede ser crónica (2 semanas o más),

también puede ser intermitente y, a veces, presentarse durante varios meses.

En cuanto al diagnóstico, pueden examinarse muestras de materia fecal

frescas en busca de bacterias curvas de movilidad característica, mediante

microscopía de contraste de fase o de campo oscuro. También pueden

identificarse mediante cultivos a partir de muestras de materia fecal fresca o de

hisopados rectales. Las muestras obtenidas se colocan en placas de agar

sangre, en una atmósfera reducida en oxígeno, se incuban a 37º - 42º y se

8

examinan 72- 96 horas después. Se observan colonias redondas, elevadas y

traslúcidas, a veces mucoides (Fox, 2008).

Clostridium perfringens: es un microorganismo anaerobio estricto que forma

parte de la flora bacteriana normal en perros. La enfermedad se desencadena

cuando prolifera en el tracto intestinal y produce enterotoxinas. Dichas toxinas

interactúan con la membrana de la célula blanco, la célula epitelial intestinal, e

induce la formación de poros, a través de los cuales se pierden electrolitos.

Esto produce la reversión del flujo de iones y agua, y finalmente la muerte de la

célula. Se desconoce el factor desencadenante que estimula su proliferación.

Afectan a animales de cualquier edad y genera brotes de diarrea crónica con

sangre y moco.

El diagnóstico se basa en las características clínicas del cuadro, además puede

realizarse un extendido de materia fecal para intentar identificar morfología

compatible con bacterias anaerobias. Es difícil su aislamiento en la práctica

clínica, el uso de una jarra para anaerobios, el cuidado en los medios de

transporte y las prácticas de recolección mejoran el crecimiento. Es posible la

detección de sus toxinas en materia fecal mediante la utilización de ELISA

(Greene y Jang, 2008).

NO INFECCIOSAS

PARASITARIAS

En general los animales jóvenes están parasitados con mayor frecuencia y

gravedad. El endoparasitismo nunca debe ser pasado por alto como posible

causa de diarrea aguda o crónica de tipo intestino delgado o intestino grueso

en perros de todas las edades. Además, otras enfermedades intestinales como

enteritis virales o bacterianas, a menudo se ven complicadas por parasitosis.

Los signos clínicos más comunes incluyen diarrea y pérdida de peso, aunque

generalmente las infecciones son asintomáticas. Dentro de los nemátodes más

frecuentes en cachorros podemos encontrar Ancylostoma caninum y ascaris:

Toxocara canis y Toxocara leonina, mientras que dentro de los protozoarios de

importancia podemos mencionar coccidios: géneros Isospora (rivolta y

9

bigémina) y Cryptosporidium sp y Giardia intestinalis. (Sherding y Burrows,

1999).

Ancylostoma caninum: estos parásitos nematodos se caracterizan por

presentar tres pares de dientes bien definidos en la cavidad oral. Estos dientes,

asociados a secreciones anticoagulantes que contienen factor inhibidor de

plaquetas, producen hemorragias importantes. Otra característica es que son

muy móviles, lo que garantiza su constante mudanza de lugar de fijación a lo

largo de la mucosa intestinal. De esa forma, dejan áreas hemorrágicas en los

puntos donde estaban fijados y multiplican el efecto exfoliativo. Los vermes

adultos se localizan en el intestino delgado y sus huevos se eliminan por

materia fecal.

Pueden ingresar por vía oral, por ejemplo mediante el calostro, o transcutánea.

Los signos clínicos más comunes son mucosas pálidas, que sugieren

diferentes niveles de anemia, o diarrea sanguinolenta, con sangre parcialmente

digerida (melena). Un cachorro de pocas semanas de vida, y en especial

cuando su alimentación es la leche materna (pobre en hierro) puede morir

rápidamente.

El diagnóstico se basa principalmente en el cuadro clínico, sumado a un

examen coproparasitológico, ya sea directo o por flotación. La realización de un

hemograma permite detectar la anemia microcítica hipocrómica (Guerrero y

Vollmer Labarthe, 2009).

Ascaris: Toxocara canis y Toxascaris leonina son los más prevalentes en

perros en todo el mundo, comunes en neonatos debido a la migración

transplacentaria de las larvas somáticas de la perra hacia el feto. Otra vía de

infección es a través de la leche materna durante la primera lactancia, en el

caso de T. canis. Cuando la infestación intestinal es masiva se produce una

importante reacción inflamatoria local y hasta puede ocasionar la obstrucción

completa de la luz del órgano junto con su perforación, seguida de muerte por

peritonitis. Esto sucede con mayor frecuencia entre la primera y la tercera

semana de vida de los cachorros.

10

En los perros de más de 6 semanas de edad la mayor parte de las larvas

infestantes atraviesan las paredes del intestino, y desplazándose por la

circulación sanguínea, llegan al hígado y a los pulmones.

Los signos digestivos que pueden observarse son diarrea, con abundante

mucosidad y a veces sangre, y dilatación abdominal a causa de la presencia de

gran cantidad de larvas en el abdomen, debido a esto el animal manifiesta

dolor a la palpación (Steiner, 2008).

Coccidios: los géneros más importantes que producen enfermedad entérica

primaria son Isospora rivolta y bigémina y Cryptosporidium sp.

Los signos clínicos son más evidentes en neonatos menores de un año o

inmunosuprimidos, pero afecta principalmente a cachorros menores de tres

meses. El principal signo es la diarrea hemorrágica con pérdida de peso y

deshidratación. En los animales con afección grave se pueden observar

anorexia, vómitos, depresión mental y por último muerte. Se diagnostica por

medio de la identificación ooquistes en materia fecal por métodos de flotación.

Se recomienda repetir los exámenes porque la eliminación de ooquistes puede

ser intermitente (Dubey y Greene, 2008).

Giardia intestinalis: es un protozoo que tiene una forma activa, el trofozoíto, que

parasita la región basal de las vellosidades del intestino delgado; y una forma

de resistencia y que no se alimenta, el quiste.

Su tasa de ocurrencia es más alta en animales jóvenes y en los que están

confinados en grupos. Su frecuencia es mayor en zonas tropicales y

subtropicales, donde la temperatura, la humedad y las malas condiciones

higiénicas, favorecen su transmisión.

La mayoría de la infecciones son asintomáticas. En cachorros muy jóvenes o

animales inmunosuprimidos suele manifestarse diarrea aguda poco después de

la infección. En perros adultos, la diarrea puede ser aguda intermitente o

crónica. Las heces pueden presentarse pálidas, esteatorréicas, con mucus,

sangre, de olor fétido. También hay pérdida de peso y de apetito. No producen

fiebre ni emesis.

11

El método diagnóstico definitivo para la giardiasis es la detección de quistes y

trofozoítos en las heces o muestras tomadas del tracto intestinal, mediante

frotis directo (Barr, 2008).

CUERPO EXTRAÑO

Los objetos que avanzan más allá del esófago pueden convertirse en objetos

extraños gástricos o intestinales. La presentación de vómitos se debe a una

obstrucción de la salida gástrica, a la irritación o dilatación del estómago. Los

objetos extraños lineales cuyo extremo proximal queda alojado en el píloro

pueden provocar perforación intestinal con la consecuente peritonitis. El vómito

y la anorexia son signos frecuentes. La diarrea se observa si el cuerpo extraño

alcanza el intestino delgado, donde causa irritación y/u oclusión de la luz.

En cuanto al diagnóstico, la presentación aguda de vómitos en un animal sano,

sobre todo en cachorros, es sugestivo de la presencia de un cuerpo extraño.

Puede detectarse por palpación física, radiografía simple, de contraste o

endoscopía (Nelson y Couto, 2010).

DIAGNÓSTICO

CLÍNICO

Se basa en la anamnesis, signología y examen físico.

La exploración general incluye: color de las mucosas, tiempo de llenado capilar,

pulso, auscultación y frecuencia cardiaca, pliegue cutáneo, auscultación y

frecuencia respiratoria y temperatura rectal.

Mediante dicha exploración se puede detectar la presencia de deshidratación,

signos de hipoperfusión derivada de la deshidratación (mucosas pálidas,

tiempo de relleno capilar prolongado), dolor abdominal, hipertermia, etc. Los

signos que pueden observarse en caso de shock hipovolémico son: depresión

del sensorio, taquicardia, hipotensión, extremidades frías e hipotermia.

ETIOLÓGICO

Exámen coproparasitario: se indica en todos los animales con patologías

del aparato digestivo o con pérdida de peso, sobre todo en cachorros.

12

Es esencial para el diagnóstico y manejo de enfermedad intestinal e incluyen

inspección macroscópica de las heces para detectar la presencia de

segmentos de cestodes o nematodes adultos, flotación fecal para la detección

de huevos de parásitos, extendidos fecales para observar trofozoitos móviles,

recolección y análisis fecal cuantitativo, determinaciones químicas y cultivos.

El examen microscópico de materia fecal debe incluir un frotis directo y

técnicas de flotación para buscar parásitos y huevos de los mismos.

Se pueden observar: parásitos adultos de áscaris, huevos de Ancylostoma

caninum, ooquistes de coccidios y trofozoítos o quistes de giardia. Estos

últimos son los más difíciles de detectar (Mánquez Monsalve, 2004).

Cultivo bacteriano: se indica al inicio del cuadro, cuando no hay

respuesta al tratamiento instaurado o cuando los resultados de otras pruebas

diagnósticas no son confirmatorios. Se recomiendan técnicas de cultivo

específicas para la detección de cada patógeno en particular.

El cultivo fecal es el método más comúnmente utilizado para identificar

enteropatógenos, pero se ve limitado por la dificultad en la interpretación de los

resultados. Debido a esto, el diagnóstico de infecciones bacterianas no puede

basarse sólo en el aislamiento de un potencial enteropatógeno a través de

cultivo fecal. La significancia de aislar cualquier microorganismo requiere de la

evaluación de otros factores, como la edad del animal, estado inmunológico y

ambientes estresantes, entre otros.

También pueden realizarse aislamientos a partir de la mucosa del colon

(Nelson y Couto, 2010).

ELISA: es el método más práctico para detectar el antígeno parvoviral,

se realiza a partir de materia fecal extraída mediante frotis rectal. Aunque es un

estudio muy preciso, los pacientes con signos clínicos y de laboratorio

sugestivos de parvovirus, pero resultados negativos a ELISA deben manejarse

como infectados en tanto se demuestre lo contrario (Steiner, 2008).

13

MÉTODOS COMPLEMENTARIOS

Hemograma completo: es importante en animales que puedan sufrir

neutropenia o anemia y también en aquellos con fiebre, anorexia o pérdida de

peso debido a una etiología desconocida. Siempre deben evaluarse los valores

absolutos de los diferentes tipos de glóbulos blancos y no los porcentajes, ya

que un paciente puede tener un porcentaje anómalo de un grupo celular

concreto y presentar un número absoluto de células normales (y al contrario)

(Nelson y Couto, 2010).

Perfil de bioquímica sérica: debe incluir ALT, AST, fosfatasa alcalina, urea,

creatinina, proteínas totales, albúmina, sodio, potasio, cloro, bilirrubina,

glucosa, colesterol, calcio, fósforo, magnesio. Dichas mediciones son

importantes en animales con intensos vómitos, diarrea, ascitis, pérdida de peso

o anorexia sin causa aparente, para llegar a un diagnóstico y tratar

adecuadamente el problema (Nelson y Couto, 2010).

Radiografías: permiten evaluar estructuras que no pueden ser examinadas

correctamente durante la exploración física (esófago, estómago) y pueden

detectar alteraciones pasadas por alto durante la palpación abdominal. Tanto

las radiografías abdominales simples como las contrastadas son el mejor

método diagnóstico. En estas últimas, el medio de contraste, permitirá delinear

una masa intraluminal o detectar una lesión mural o extraluminal (Seim, 1999;

Nelson y Couto, 2010).

Ecografía del aparato digestivo: es útil en animales con dolor abdominal agudo,

vómitos, diarrea, pérdida de peso, distensión abdominal o anorexia de etiología

desconocida. Puede valorarse: tamaño, grosor, ecogenicidad, homogeneidad y

estructura de los órganos. Además permite detectar si existe presencia de

líquido libre, reacción peritoneal, etc. (Nelson y Couto, 2010).

Marcadores de oxigenación: la concentración plasmática de lactato es un

marcador de hipoxia tisular y un indicador de metabolismo anaerobio.

14

La determinación seriada del lactato permite valorar el comportamiento en el

tiempo y es un indicador de pronóstico. El valor normal de lactatemia en

caninos es <2,5 mmol/L, por encima de dicho valor, el pronóstico es malo.

Al existir hiperlactatemia, siempre debe excluirse primero la hipoxia tisular, ya

que si ésta persiste, puede llevar a falla multiorgánica y muerte del paciente.

Cualquiera sea su origen la acidosis láctica afecta la supervivencia (Jensen,

2017).

TRATAMIENTO

En las GEH el objetivo es realizar un tratamiento integral, basado por un lado

en la fluidoterapia que está destinada a estabilizar al paciente reponiendo el

déficit hidroelectrolítico y, por otro lado, mediante el tratamiento farmacológico y

nutricional, tratar los signos y la posible infección bacteriana.

Siempre que se instaure prontamente un tratamiento encaminado a estabilizar

las alteraciones hemodinámicas y resolver las lesiones digestivas, las

posibilidades de supervivencia son altas. Debe entenderse que el éxito

depende también de cada paciente en particular, de su estado inmunitario y

nutricional, su plan sanitario, su respuesta al tratamiento, la evolución del

cuadro, etc.

DESHIDRATACIÓN

Fluidoterapia: constituye la terapia de primera línea. En principio se comienza

con fluidoterapia agresiva, intentando reponer el déficit de hidratación y los

desequilibrios electrolíticos, en las primeras 1 – 2 horas. Una vez logrado esto,

se continúa con una fluidoterapia de mantenimiento reponiendo además las

pérdidas anormales por vómitos y diarrea, con infusión a ritmo constante.

La combinación de soluciones cristaloides isotónicas con coloides permite

restaurar el déficit de hidratación a la vez que mantiene un adecuado volumen

sanguíneo, ya que los coloides restauran la presión oncótica del plasma, que

puede estar disminuida por la hipoproteinemia.

La diarrea provoca pérdida de sodio, cloruro, bicarbonato y potasio, generando

acidosis metabólica. Por ello se recomienda una solución electrolítica

15

equilibrada, isotónica, como Ringer Lactato. Es importante proporcionar potasio

en caso de hipokalemia o, si hay normokalemia, se puede añadir cloruro de

potasio a los líquidos parenterales a nivel de mantenimiento (20 mEq/l).

Los coloides (gelatinas, almidones, dextranos) expanden la volemia con un

menor aporte y se indican cuando la hipovolemia se asocia con un hematocrito

<25% y/o proteínas totales <4g/dl (García Segovia, 2007).

Una de las formas de valorar la respuesta a la reposición de volumen es

mediante la evaluación ecográfica de la vena cava caudal (VCC), que

proporciona indirectamente información sobre el estado de volumen

intravascular efectivo y la respuesta a la administración de líquidos. La

valoración del grado de colapso de la VCC puede ayudar a determinar si el

paciente responderá a una carga de líquidos aumentando su gasto cardíaco de

forma efectiva o no. Aquellos animales que presentan colapsos inspiratorios de

la VCC superiores al 50% se consideran respondedores a la fluidoterapia.

Es importante realizar una fluidoterapia adecuada e ir monitorizando al

paciente. Una insuficiente administración de líquidos puede exacerbar la

hipoperfusión tisular y empeorar el pronóstico. Por el contrario, un aporte

excesivo de líquidos puede provocar edema tisular, compromiso de la

oxigenación, edema pulmonar y síndrome compartimental abdominal (Jensen,

2017).

SIGNOLOGÍA DIGESTIVA

Antieméticos

Metoclopramida: antiemético central y periférico; procinético. En dosis

bajas inhibe la transmisión dopaminérgica en el SNC. En dosis altas

bloquea receptores de serotonina. Debe usarse con precaución, ya que

los pacientes con diarreas severas tienen una elevada susceptibilidad a

padecer invaginaciones.

Ondansetrón: antiemético muy eficaz, antagonista de los receptores

serotoninérgicos en la zona quimiorreceptora desencadenante del

vómito. No tiene las desventajas de los fármacos anteriores, por lo que

se presenta como la mejor alternativa en el tratamiento de estos

pacientes.

16

Citrato de maropitant: antiemético que actúa inhibiendo la sustancia P

dentro del centro emético, brinda efectividad de amplio espectro contra

las causas neurales (centrales) y humorales (periféricas) del vómito. Se

indica para prevenir y tratar el vómito agudo (Louzao, 2002).

Protectores gástricos

Omeprazol: es un inhibidor irreversible específico de la bomba de

protones, da como resultado la supresión de la secreción ácida.

Ranitidina: son congéneres de la histamina que bloquean los receptores

H2, inhibiendo la secreción de ácido desencadenada por la histamina.

Reducen tanto el volumen de jugo gástrico secretado como su

concentración de hidrógeno.

Sucralfato: crea un efecto protector uniéndose a la mucosa ulcerada.

Protege la mucosa evitando el retorno de iones de hidrógeno, inactiva a

la pepsina y adsorbe el ácido biliar. Se absorbe mínimamente tras su

administración oral (Louzao, 2002).

ANALGESIA

Morfina: es un opioide de buena distribución, aclaramiento rápido y

semivida relativamente corta. Es un excelente fármaco analgésico para

el tratamiento del dolor moderado a intenso.

Tramadol: es un analgésico opioide de acción central, agonista mu.

Posee moderado efecto analgésico, escasa depresión cardio-respiratoria

y efecto techo, es decir, existe una dosis a partir de la cual incrementos

de la misma no se traducen en una mayor eficacia analgésica y puede

además, aumentar sus efectos secundarios (Louzao, 2002).

Dipirona: es un analgésico no opioide, derivado pirazolónico, con

potente efecto analgésico, antipirético y espasmolítico. Se indica

principalmente para el tratamiento sintomático del dolor somático y

visceral así como para el control de la fiebre de distintas etiologías.

Posee acción analgésica por bloqueo de COX-3, una variante de la

COX-1, presente principalmente en el SNC. Como resultado del bloqueo

17

de la COX-3, ocurre una disminución de la síntesis de la prostaglandina

E2 (PGE2), la receptividad a mediadores del dolor en los nociceptores

se reduce, resultando en efecto analgésico. Es conocido el importante

papel que juega el sistema endocanabinoide en la regulación de la

sensación del dolor. Los metabolitos de la dipirona son agonistas de

receptores canabinoides de tipo 1 (CB1), presentes en las vías anti

nociceptivas descendentes. La activación de los receptores CB1

disminuye tanto la transmisión GABAérgica como la activación de

neuronas glutamatérgicas, produciendo efectos anti nociceptivos. El

tercer mecanismo de acción más probablemente involucrado en la

acción analgésica es a través de la activación del sistema opioidérgico

endógeno (Bayarri Diniz, 2017).

NUTRICIÓN

Micro-entérica: los efectos perjudiciales de la anorexia pueden ocurrir

dentro de 24 a 96 horas. Se requiere el aporte continuo de energía en

forma de glucosa, no sólo para el cerebro y los glóbulos rojos, sino

también para las funciones de los macrófagos, leucocitos y la reparación

de heridas. Además, es necesario proporcionar nutrientes entéricos para

la producción de IgA secretoria, vital para el sistema de defensas de la

mucosa intestinal. Los nutrientes entéricos también son esenciales para

conservar la integridad y función de la barrera mucosa del intestino. La

alteración de esta barrera intestinal conduce a la translocación de

bacterias y endotoxinas y probablemente tiene un papel importante en el

síndrome de reacción inflamatoria sistémica y la insuficiencia orgánica

múltiple en pacientes sépticos. Existen tres métodos para proporcionar

nutrición entérica: ingestión voluntaria, administración oral forzada o

sondas nasogástricas/esófago-gástricas. El objetivo es mejorar el flujo

sanguíneo digestivo a fin de ayudar a proteger la mucosa

gastrointestinal superior, de atrofia y disfunción mecánica, prevenir la

desregulación del sistema enzimático de la mucosa intestinal y preservar

la función inmunitaria intestinal (Devey y Crowe, 2001).

18

Parenteral: en los pacientes en los que no es posible la nutrición

entérica, debe considerarse la parenteral como apoyo nutricional, cuyas

indicaciones incluyen: vómitos o diarrea prolongados, pancreatitis, íleo

intestinal, pacientes comatosos, etc. La solución prototípica para la

nutrición parenteral total (NPT) consiste en dextrosa al 50%, 8,5 a 10%

de aminoácidos combinados con electrolitos, 20% de lípidos y vitaminas

y minerales. La cantidad de cada componente seleccionado depende de

la enfermedad y el estado nutricional del paciente. Cuando se preparan

soluciones para NPT es esencial la asepsia. La emulsión de lípidos no

debe mezclarse con la de dextrosa porque puede precipitarse. Todas

las soluciones para NPT que contienen dextrosa son hipertónicas y

deben administrarse a través de un catéter venoso central. No se

aconseja administrarla a través de catéteres periféricos por el riesgo a

producir flebitis y trombosis. Cuando las soluciones para NPT no

satisfacen las necesidades de líquidos del paciente, deben

complementarse con líquidos parenterales (Sanderson y Bartges, 2001).

APOYO VASOMOTOR

Dentro de la fisiopatología del choque séptico se involucran factores como:

vasodilatación, hipovolemia relativa y absoluta, disfunción miocárdica,

incremento en la tasa metabólica y alteración en el flujo sanguíneo tanto

microvascular como regional, por lo que se hace necesario el uso de

vasopresores para mantener una presión de perfusión mínima y un flujo

adecuado.

Dopamina: es de primera elección. Posee actividad alfa y beta

adrenérgica y escasos efectos colaterales. Se emplea hasta alcanzar la

presión arterial deseada.

Noradrenalina: es un potente agente vasopresor alfa-adrenérgico.

También tiene efectos beta-adrenérgicos, inotrópicos y cromotrópicos. Su

administración se debe considerar en los pacientes que responden a

dopamina con excesiva taquicardia o los que permanecen hipotensos a

pesar de recibir dosis altas de dopamina.

19

Inotrópicos: aún con una reposición adecuada y valores de presión

arterial aceptables, algunos pacientes pueden continuar con signos de

shock. La Dobutamina es un agonista beta adrenérgico con efectos

inotrópicos. Se emplea en pacientes con presión arterial normal (PAM

>65 mmHg) que tienen hipoperfusión y bajo gasto cardíaco, a pesar de la

correcta reexpansión de volumen y precarga (Arsanios, 2017; Jensen,

2017).

ANTIBIÓTICOTERAPIA

Las alteraciones de la permeabilidad de la mucosa intestinal y la posible

translocación bacteriana justifican la terapéutica empírica con antibióticos.

Se comienza con un tratamiento de amplio espectro, ya que algunos pacientes

presentan leucopenia (neutropenia y linfopenia) severa, que aumenta el riesgo

tanto de sufrir infecciones secundarias como de presentar translocación

bacteriana.

El tratamiento debe demostrar actividad contra todos los patógenos probables,

que penetre en concentraciones adecuadas en el sitio de infección, prevenir el

desarrollo de resistencia y evitar la toxicidad (Arsanios et al., 2017).

Lo ideal es que se combine un antibiótico de amplio espectro contra bacterias

gram +, con uno que cubra gram - y otro que cubra anaerobios. Una

combinación posible es ceftriaxona, enrofloxacina y metronidazol. En cuanto a

la enrofloxacina, se sabe que uno de sus efectos adversos es la toxicidad sobre

el cartílago de crecimiento, impide la correcta formación ósea en caninos de 4 a

28 semanas de edad (Louzao, 2002; García Segovia, 2007; Jensen, 2017).

En un estudio realizado sobre la prevalencia de enteropatógenos y su

sensibilidad a antibióticos en cachorros con gastroenteritis hemorrágica, el

patrón de prueba de sensibilidad a antibióticos de las heces reveló: una

sensibilidad a gentamicina en el 95% de los casos, a la azitromicina en el 50%,

a la enrofloxacina en el 25%, a la cefotaxima en el 20% y a la tetraciclina en el

5% de los casos (Kokila Priya et al., 2017).

20

INMUNOMODULADORES

Interferón omega:

La eficacia clínica del interferón ω felino en el tratamiento etiológico de la

parvovirosis canina fue demostrada en un estudio en el que se observó una

reducción importante de la mortalidad en perros infectados naturalmente y

tratados con rFelIFN – ω (2,5 106

uds/kg/24h IV) durante 3 días consecutivos.

Sin embargo, este producto está recomendado únicamente en las fases

tempranas de la enfermedad. Esto sumado al elevado costo del producto hace

que no se utilice rutinariamente (García Segovia, 2007).

21

DESCRIPCIÓN DEL CASO:

-Datos demográficos: el caso se presentó en la veterinaria “Clínica del Sol”

del Dr. Mouly, ubicada en La Plata, en el mes de Julio de 2017.

-Motivo de consulta: se presenta en la clínica un cachorro american pit bull

terrier, de tres meses de edad, macho, de 10,5 kg, con signos de gastroenteritis

hemorrágica: vómitos, diarrea sanguinolenta, anorexia y letargia, desde hace

48 horas.

-Antecedentes relevantes: plan de vacunación incompleto (Vacuna Puppy +

Vacuna Quíntuple 1º dosis).

-Evaluación inicial:

Examen clínico general:

o Estado del sensorio: deprimido.

o Estado nutricional: bueno.

o Tiempo de llenado capilar: 2 segundos.

o Pulso: fuerte y sincrónico.

o Mucosas: rosadas pálidas.

o Frecuencia cardíaca: 180 lpm

o Frecuencia respiratoria: 40 rpm (Tipo: tóraco-abdominal).

o Linfonódulos: normales.

o Temperatura: 39, 4 ºC.

o Deshidratación: moderada (6%).

Examen clínico particular: a la palpación abdominal acusa dolor

abdominal severo.

22

-Estudios complementarios:

HEMOGRAMA Y BIOQUÍMICA SANGUÍNEA:

Observación: Leucopenia/linfopenia.

Determinación de lactato yugular: 3, 5 mmol/L (Valor normal: hasta 2 mmol/L).

Exámen coproparasitario directo: negativo.

Hematología Química

Hematíes: 3.817.000 x 106/ul

Hematocrito: 33%

V.C.M: 86 fl

Leucocitos: 4.400 x 103/ul

Neutrófilos en cayado: 7/ul

Neutrófilos segmentados:

76/ul

Eosinófilos: 1/ul

Basófilos: 1/ul

Linfocitos: 13/ul

Monocitos: 1/ul

Glucosa: 128 mg/dl

Urea: 34 mg/dl

Creatinina: 0, 94 mg/dl

Proteínas totales: 9, 9 g/dl

Albúmina: 2,9 g/dl

Globulinas: 7 g/dl

Enzimología

G.O.T: 68 UI/L

G.P.T: 71 UI/L

Fosfatasa alcalina: +800

UI/L

23

INFORME ECOGRÁFICO:

Hígado:

Tamaño: normal

Ecogenicidad: disminuida

Ecoestructura: normal

Vasculatura: normal

Vesícula Biliar:

Distensión: muy marcada

Contenido:

anecóico homogéneo

Estómago:

Distensión: moderada

Contenido: gas y líquido

Pared: 0.54 cm engrosada

Motilidad: normal

Intestino:

Distensión: moderada

Contenido: anecóico (líquido)

Pared: engrosada

Motilidad: disminuída

Riñones:

Tamaño: normal

Ecogenicidad cortical: disminuída

Relación corteza-médula: conservada

Cálices: anecóicos

RI: 5.05 x 2.83 cm

RD: 5.99 x 3.22 cm

Bazo:

Tamaño: normal

Ecogenicidad: normal

Ecoestructura: normal

Vasculatura: normal

Cápsula: lisa y regular

Vejiga:

Distensión: muy distendida

Contenido: anecóico

Pared: normal, mucosa lisa

Próstata: no se observa.

Testículos: no se observan.

24

-Imagen 1: Ambos riñones conservan su estructura, pero tienen aspecto

inflamatorio.

- Imagen 2: Hígado de aspecto normal. Estómago levemente engrosado, con

líquido y gas.

- Imagen 3: Intestino delgado, con marcada enteritis.

25

Observaciones

HÍGADO: tamaño, ecoestructura y vasculatura: normales. Ecogenicidad

disminuida. Ligero aspecto inflamatorio/ reactivo.

ESTÓMAGO: distensión moderada, contenido líquido y gaseoso. Pared muy

engrosada (0.54cm). Imagen de gastritis.

INTESTINO: asas intestinales distendidas, pared engrosada y contenido

líquido. Enteritis marcada. No se observan signos obstructivos al momento del

estudio.

RIÑONES: estructura conservada, relación y diferenciación córtico-medular

conservadas. Ecogenicidad cortical levemente disminuida. Aspecto

inflamatorio.

Se observa intensa reacción peritoneal y moderada linfoadenopatía

mesentérica.

-Tratamiento

Si bien no se realizaron pruebas diagnósticas para confirmar el agente

etiológico involucrado, se sospecha de una parvovirosis, debido a los datos de

anamnesis, los signos clínicos y los resultados obtenidos de los métodos

complementarios, principalmente la linfopenia observada en el hemograma. Se

procede así, con un protocolo de tratamiento integral para pacientes críticos

con gastroenteritis hemorrágica.

Deshidratación y desequilibrio electrolítico:

Se inicia fluidoterapia con Ringer lactato + cloruro de potasio (15 mEq/día,

equivale a una ampolla entera) + sulfato de magnesio (2 mEq/día, equivale

a 1 ml). Se recomienda realizar desafíos de volumen, comenzando con un

bolo de 30 ml/kg en las primeras dos horas, para reponer el déficit de

hidratación. Luego se continúa con 40 ml/kg/día para mantenimiento.

Siempre se tiene en cuenta el hematocrito del paciente, para evitar

hemodilución en caso de anemia, ya que se trata de un animal con pérdidas

gastrointestinales de sangre. También se evalúa el grado de colapso de la

VCC para ver si el paciente responde a la fluidoterapia.

26

Analgesia:

- Tramadol (2mg/kg): 0,35 ml/8 hs

- Dipirona (0,5ml/10kg): 0,5 ml/24 hs.

La dipirona se emplea cuando se detecta dolor en el paciente, que no

responde a tramadol, puede reflejarse con aumentos en la frecuencia

cardíaca y/o respiratoria, también al realizar palpación abdominal.

Apoyo vasomotor:

-Goteo de dopamina:

5ug x kg peso vivo x ml de sc.fisiológica /concentración de dopamina

16,67 x velocidad de infusión

La dopamina se emplea en casos en los que aumenten los niveles de lactato o

la frecuencia cardíaca, ambos signos de hipoperfusión/hipotensión. Se

favorece así la presión arterial, sobre todo a nivel del lecho esplácnico.

Antieméticos:

-Ondansetrón (0,25mg/kg): 1,3 ml/12 hs.

Protectores gástricos:

- Ranitidina (2mg/kg): 2ml/12 hs.

- Omeprazol (0,5 mg/kg): 1,3 ml/12 hs.

- Sucralfato: 5ml/24 hs.

En un principio se emplea ranitidina y luego se decide optar por

omeprazol, con mejores resultados. El sucralfato se utilizó en todo

momento, inclusive una vez dado de alta de internación.

Antibioticoterapia:

-Ceftriaxona (22mg/kg): 13,3 ml/12 hs.

-Enrofloxacina (5mg/kg): 1,05 ml/12 hs.

-Metronidazol (5mg/kg): 10,5 ml/12 hs.

27

Nutrición:

-Parenteral: Una vez hidratado el paciente, se coloca un catéter central

en la vena yugular, por donde se procede a realizar dicha nutrición. Se

emplea un tercio de cada componente: dextrosa, aminoácidos-

electrolitos y lípidos, 10 ml de cada uno, preparados en un Baxter de 500

ml de Ringer Lactato.

-Microentérica: Glicopan: cada 8 hs.

-Evaluaciones de seguimiento:

PARÁMETROS DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4 DÍA 5 DÍA 6 DÍA 7

Temperatura 39,1ºC 38,5ºC 37,8ºC 38,1 ºC 38,5 ºC 38,8ºC 38,8ºC

Mucosas Rosadas Rosadas Rosadas Rosadas Rosadas Rosadas Rosadas

TLLC 2 seg 2 seg 2 seg 2 seg 2 seg 2 seg 2 seg

Hto 39 % 39% 36% 36% 38% 38% 38%

FC 180 lpm 180lpm 132 lpm 120 lpm 126 lpm 120 lpm 124 lpm

Pulso + + + + + + +

FR/Tipo 40 rpm/TA 28 rpm/ TA 20 rpm/TA 24 rpm/

TA 28 rpm/TA 20 rpm/ TA 22 rpm/TA

Glucemia 128mg/dl 139mg/dl 157mg/dl 143 mg/dl 139 mg/dl 150 mg/dl 153 mg/dl

Lactato yugular 3,5 Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo

Sólidos totales 6,7 6 6 6 6 6 6

Observaciones

Vómitos y

diarrea

sanguinolenta

A las doce hs:

lactato low.

Vómitos

glerosos

abundantes y

diarrea

sanguinolenta

Vómitos

glerosos,

decaimiento,

diarrea

sanguinolenta

Vómitos

glerosos,

decaimiento,

diarrea

sanguinolenta

Disminuyen

vómitos, mejor

sensorio,

diarrea

sanguino-

lenta leve

Comienza

con agua y

dieta blanda,

tolera

ambas

Ídem día 6.

Alta de

internación

Referencias:

-TLLC: tiempo de llenado capilar.

-Hto: hematocrito.

-FC: frecuencia cardíaca.

-FR: frecuencia respiratoria.

28

-Evolución y resultados terapéuticos:

Una vez que el paciente tolera tanto el agua como la dieta blanda, se decide

darle el alta de internación. A la ecografía continúa con pared gástrica algo

engrosada, pero mejora el aspecto de las asas intestinales. Se indica continuar

con sucralfato, enrofloxacina y ceftiofur y realizar control en 24 hs.

Al día siguiente continúa animado, tolerando el agua y la dieta blanda,

parámetros fisiológicos dentro del rango, pero mencionan que tuvo un vómito

en la mañana, por lo que se indica metoclopramida, seguir con la dieta, el

sucralfato y la antibioticoterapia. Se deriva a su clínico.

29

DISCUSIÓN

Si bien es importante arribar a un diagnóstico etiológico definitivo, no siempre

es imprescindible para comenzar a instaurar un tratamiento. El caso clínico

presentado corresponde a un diagnóstico presuntivo de parvovirosis canina,

debido a que tanto la anamnesis como la signología que presentaba el

cachorro, son sugestivas de este agente, el cual constituye el primer

diagnóstico presuntivo en cachorros con dichas características. Además, se

conoce que la prevalencia de parvovirus en cachorros con gastroenteritis

hemorrágicas, es de un 90%, dato que respalda dicho presuntivo (Kokila Priya

et al., 2017).

Debido a que la casuística de gastroenteritis hemorrágicas es muy elevada en

la clínica diaria, es importante establecer un protocolo de tratamiento integral a

instaurar en pacientes pediátricos con dichos cuadros.

El tratamiento integral en cachorros con parvovirosis ha demostrado tener

buenos resultados, a pesar de que exista variación en la respuesta entre los

pacientes (García Segovia, 2007). Estas variaciones pueden deberse a la

edad, raza, peso, estado inmunológico, plan sanitario, tiempo de evolución de

la enfermedad, etc.

Jensen (2017), postula las bases del tratamiento integral del shock

hipovolémico, que se aplican también en gastroenteritis hemorrágicas debido a

la pérdida de sangre que se genera en estos cuadros. Su protocolo coincide al

aplicado en el caso clínico expuesto, tanto en la fluidoterapia, como en las

medidas de sostén generales: antibioticoterapia, analgesia, apoyo vasomotor y

nutrición.

Resulta importante implementar la medición seriada de lactato, tanto para

detectar hipoxia tisular (principalmente del lecho esplénico) e instaurar apoyo

vasomotor para revertir dicho estado, como para tener un pronóstico más

certero del paciente (Jensen, 2017).

30

Otro aporte innovador en el tratamiento de gastroenteritis hemorrágicas es el

uso de dipirona como analgésico, fármaco que ha demostrado tener muy

buena eficacia en dichos cuadros, brindándole al cachorro alivio frente al dolor

(Bayarri Diniz, 2017).

En cuanto a la antibioticoterapia, el uso de enrofloxacina podría ser

reemplazado por gentamicina, que también es activo frente a bacterias gram -.

Existen estudios que demuestran que el 95 % de los enteropatógenos que

afectan a cachorros son sensibles a dicho antibiótico, frente a un 25% que son

sensibles a enrofloxacina. Además, la gentamicina no posee efecto alguno

sobre el cartílago de crecimiento en cachorros, mientras que la enrofloxacina

sí. Por lo tanto, la gentamicina se convierte en una droga más segura para

utilizar en dichos pacientes (Louzao, 2002; Kokila Priya et al., 2017).

Arsanios et al. (2017) menciona la terapéutica en casos de sepsis y choque

séptico en humanos, e incluye fármacos aplicables a cachorros con cuadros

gastroentéricos sépticos o para la prevención de dicho estado, similares a los

utilizados en el caso presentado.

31

CONCLUSIÓN

El tratamiento integral de pacientes pediátricos con gastroenteritis

hemorrágicas, tiene buenos resultados porque aborda todos los aspectos a

tener en cuenta para la pronta recuperación del animal: alteraciones

hidroelectrolíticas y hemodinámicas, prevención de sepsis, analgesia, sostén

nutricional y signología digestiva. Sin embargo, el éxito del tratamiento también

dependerá de la idiosincrasia de cada animal.

El diagnóstico etiológico definitivo no es imprescindible a la hora de comenzar a

instaurar un tratamiento integral en cachorros con cuadros de gastroenteritis

hemorrágicas. Ya que, si bien la causa puede variar entre: virus, bacterias,

parásitos, cuerpo extraño, entre otros, las lesiones y los trastornos sistémicos

en el animal, se asemejan, por ende también la terapéutica a implementar.

32

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

-Arsanios, D.M., Barragan, A.F., Garzón, D.A., Cuervo Millan, F., Pinzón, J…

(2017). Actualización en sepsis y choque séptico: nuevas definiciones y

evaluación clínica. Acta Colomb Cuid Intensivo.

-Barr, S. (2008). Enfermedades protozoáricas, pp. 808-814 en: Enfermedades

infecciosas del perro y el gato, 3era edición., Ed. Greene, Intermédica, Buenos

Aires.

-Bayarri Diniz, B. (2017). Dosier metamizol: uso clínico y terapia analgésica

multimodal. Clinanesvet: Revista clínica de anestesia veterinaria. Multimédica

ediciones veterinarias. España.

-Coté, E. (2010). El consultor en la clínica veterinaria: perros y gatos. Ed. 1era

Inter-Médica. Argentina. Pp: 588-589.

-Devey, J.J. y Crowe, D.T. (2001). Nutrición microentérica. Pp: 144-147. En:

Terapéutica veterinaria de pequeños animales. 13ª ed. Kirk, R.W. Elsevier.

-Dubey, J.P y Greene, C. (2008). Coccidiosis entérica pp. 851-860 en:

Enfermedades infecciosas del perro y el gato, 3era edición., Ed. Greene,

Intermédica, Buenos Aires.

-Fox, J.G. (2008). Infecciones bacterianas entéricas, pp. 377-410 en:

Enfermedades infecciosas del perro y el gato, 3era edición., Ed. Greene,

Intermédica, Buenos Aires.

-García Segovia, I. (2007). Manejo clínico de la parvovirosis canina en

urgencias. RCCV Vol. 1 (2).

- Gelberg, H.B. (2007). Alimentary System, pp: 301-390. En: Pathologic Basis

of Veterinary Disease. Ed. 4th. McGavyn, M. y Zachary, J. Mosby Elsevier. USA.

33

- Greene, C. y Jang, S. (2008). Infecciones anaeróbicas, pp. 425-432 en:

Enfermedades infecciosas del perro y el gato, 3era edición., Ed. Greene, C.

Intermédica, Buenos Aires.

- Guerrero, J. y Vollmer Labarthe, N. (2009). Enfermedades causadas por

helmintos en perros y gatos. Ed Intermédica. Argentina.

-Jensen, M. (2017). Shock hipovolémico: los 10 mandamientos. XXVI Jornadas

Veterinarias Intermédica. Argentina.

-Kokila Priya, A., Balagangatharathilagar, M., Chandrasekaran, D., Parthiban,

M. y Prathaban, S. (2017). Prevalence of enteropathogens and their antibiotic

sensitivity pattern in puppies with hemorrhagic gastroenteritis. Veterinary World,

10(8): 859-863.

-Louzao, M. (2002). Fármacos que actúan en la boca, el esófago, los

proventrículos y el estómago. Pp: 299-313. En: Farmacología y terapéutica

veterinaria. Ed: Botana, L.M. Mc Graw Hill Interamericana.

-Mánquez Monsalve, M.P. (2004). Estudio descriptivo retrospectivo de registros

clínicos de caninos con signología gastrointestinal. Memoria para optar el título

profesional de Médico Veterinario. Universidad de Chile.

- Nelson, R.W. y Couto, G.C. (2010). Medicina interna de pequeños animales.

Ed. 4ta. Elsevier Mosby. España. Pp: 360-364; 374- 378; 443-455.

-Nemzek, J.M, Agrodnia, M.D. y Hauptman, J.G. (2007). Breed-specific pro-

inflammatory cytokine production as a predisposing factor for susceptibility to

sepsis in the dog. Journal of Veterinary Emergency and Critical Care 17(4), pp

368–372.

-Sanderson, S. y Bartges, J.W. (2001). Tratamiento de la anorexia. Pp: 74-79.

En: Terapéutica veterinaria de pequeños animales. 13ª ed. Kirk, R.W. Elsevier.

34

-Seim, H. (1999). Cuerpos extraños en el sistema digestivo. Pp: 373-379. En:

Wingfield, W. Secretos de la medicina de urgencias en veterinaria. Ed:

Interamericana. México.

-Sherding, R. y Burrows, C. (1999). Diarrhea. Pp: 367-435. En: Anderson, N.

Gastroenterología veterinaria. 2da ed. Intermédica. Argentina.

-Simpson, J. (1992). Acute diarrhea in the dog. A monography. Waltham. Pp: 7-

20.

-Steiner, J.M., (2008). Small animal gastroenterology, Ed: Schlutersche,

Germany, Pp: 187-202).