Gastroenteritis Transmisible Del Cerdo

28
GASTROENTERITIS TRANSMISIBLE DEL CERDO Sanidad y Producción Porcina

Transcript of Gastroenteritis Transmisible Del Cerdo

GASTROENTERITIS TRANSMISIBLE DEL CERDO

GASTROENTERITIS TRANSMISIBLE DEL CERDOSanidad y Produccin PorcinaINTRODUCCIONLa gastroenteritis transmisible de los cerdos (GTC) representa uno de los principales problemas infecciosos dentro de la porcicultura, ya que provoca grandes prdidas econmicas debido a la elevada mortalidad de los lechones afectados (hasta 100%) en lechones menores de 2 semanas (hijos de cerdas seronegativas) y al deterioro de la condicin corporal de los animales recuperados.

En las reas de elevada densidad porcina, la TGE es reconocida como una de las ms importantes causas de enfermedad y muerte de lechones. Los porcicultores la temen particularmente porque determina una elevadsima mortalidad en los animales neonatos. No existe un tratamiento realmente eficaz para combatirla. Es difcil prevenir su entrada en las explotaciones a causa del probable papel que juegan los pjaros en la difusin de la enfermedad. Y adems no hay actualmente disponible una vacuna realmente eficaz.ETIOLOGIAEl agente etiolgico de la gtc es un virus que ha sido incluido dentro del grupo de coronavirus con base en el tipo de acido nucleco (ARN),

EtiologaUn nico serotipo. Se incluye en el grupo 1 de los coronavirus junto con CVRP, CV canino, CV felino,CV humano 229E y con el virus de la diarrea epidmica porcina.Existen reacciones cruzadas con las principales protenas estructurales con el CVRP y tambin, en mucha menor medida, con el CV canino y felino.

Virus con envoltura y por tanto sensible a diferentes detergentes y, tanto, desinfectantes de uso habitual (formalina 0,03%, hipoclorito sdico, sosa, iodforos, compuestos de amonio cuaternario, ter, cloroformo).

Relativamente estable a bajas temperaturas pero se inactiva por temperaturas superiores a 1820C.

En purines o heces, el virus se mantiene viable por ms de 8semanas a temperaturas de 5C, dos semanas a 20C y 24 horas si las temperaturas alcanzan los 35C.

Es muy sensible a la luz. Algunos trabajos describen que el virus presente en las heces se inactiva con 6 horas de exposicin a la luz solar.

Es resistente a la tripsina, estable en presencia de bilis y a pH cido (pH 3).EPIDEMIOLOGIAEs de aparicion estacional. La mayor parte de los focos se observan en la estacin invernal, inicindose a mitad de noviembre y durando hasta mediados de abril.

Una explicacin de la mayor incidencia de dicha enfermedad en los meses invernales, viene representada por la notable concentracin de aves, pjaros en particular, que en dicha estacin se aproximan e introducen en los comederos de los animales; de hecho se ha demostrado que los pjaros pueden transportar y transmitir el virus al haberse contaminado sus patas o su aparato gastro-entrico con material fecal de porcinos infectados.

Muy probablemente las vas ms frecuentes de ingreso del virus en una explotacin, estn representadas por los medios de transporte, por la indumentaria del personal, y por otros objetos contaminados con heces porcinas. Del mismo modo son importantes los portadores clnicamente sanos, que son introducidos en la explotacin.Los cerdos infectados eliminan elevadas concentraciones de virus en las heces durante aprox. 2 semanas.Se ha descrito que algunos cerdos pueden mantener la infeccin por VGET durante largos periodos de tiempo sin mostrar sntomas (hasta 18 meses). Las reproductoras tambin eliminan virus en leche.Existe multiplicacin en aparato respiratorio y eliminacin por esta va de limitada importancia epidemiolgica.CICLO DE CRECIMIENTOSe determin que hay un periodo de eclipse de tres a seis horas despus de la infeccin; luego se empieza a detectar el virus en el sobrenadante y aparece la fluorescencia en el citoplasma como partculas pequeas individuales de las zonas perinucleares; entre las 12 a 15 horas el antgeno viral fluoresce como una masa difusa y aparece el efecto citoptico completndose entre las 24 y 30 horas.

Con respecto al crecimiento del virus en las clulas epiteliales de las vellosidades intestinales se empieza a observar fluorescencia a las cinco horas post inoculacin slo en clulas aisladas; de las 9 a las 12 horas se observan grupos de clulas epiteliales fluoresciendo, lo que sugiere que la segunda generacin de virus es producida en ese tiempo y de 16 a 18 horas la mayora de las clulas fluorescen.

PATOGENIASIGNOS CLINICOSTales sntomas consisten en vmito, acompaado o rpidamente seguido de una diarrea acuosa amarillenta; en los lechones de escasos das la diarrea se caracteriza por un olor nauseabundo y tambin por la presencia de pequeos cogulos de leche no digerida.

La severidad de los signos clnicos, la duracin de la enfermedad y el ndice de mortalidad guardan una relacin inversa con la edad de los animales. La mayor parte de los lechones por debajo de los diez das de vida, en general mueren entre los dos y los siete das de la aparicin de los signos clnicos.

La mayor parte de las cras de edad superior a las tres semanas, logran sobrevivir, pero presentan un menor desarrollo durante un cierto perodo. En los cerdos adultos los sntomas son irrelevantes, y las raras bajas observadas, son atribuibles a otros factores que complican la infeccin viral.

DIAGNOSTICO

DX DIFERENCIALColibacilosis: la diarrea tiende a ceder con el tratamiento y no presenta vmitos.La Coccidosis afecta a lechones de 5-15 das de nacidos con un gran rango de morbilidad con baja mortalidad. Clostridium Perfringens tipo C: Tiende a tener una diarrea hemorrgica.Enteritis por Rotavirus: alta morbilidad baja mortalidadDiarrea epidmica porcina: Es una enfermedad menos severa que la GETDiarrea en adultos: peste porcina clsica, salmonelosis, disentera porcina y enteritis proliferativa.

Modificaciones patolgicasEn los lechones, las alteraciones macroscpicas, excepto la deshidratacin, aparecen normalmente limitadas al tracto gastro-entrico; a menudo se observa en los animales sacrificados o muertos en los tres primeros das de enfermedad, una caracterstica rea hemorrgica en la cara diafragmtica del estmago, que se presenta distendido y conteniendo leche coagulada.

Porcino neonato tres das despus de la infeccin. Se nota la presencia de extensas manchas rojizas sobre la serosa gstrica, mientras que el hgado presenta leve inflamacin con turbidez.El intestino delgado, que tambin se presenta distendido por la presencia de gas, presenta una pared translcida o casi transparente, con adelgazamiento de la mucosa a causa de la atrofia de los villi.

Tambin la ausencia de quilo en los linfticos mesentricos del intestino delgado, es un elemento casi constante.

Porcino neonato tres das despus de la infeccin; se nota el intenso enrojecimiento y el aspecto translcido del intestino delgado.Intestino delgado (leon) de porcino neonato a los dos das de la infeccin con el virus de la TGE. Los villi aparecen en gran parte truncados a nivel de la porcin basal, por lo que la mucosa aparece aplastada, exponiendo hacia el lumen las criptas glandulares y las placas linfticas. A. microscopia electrnica de barrido (50x). B. seccin histolgica (E.E. 125x).

Intestino delgado (yeyuno) de un suino neonato a los tres das de la infeccin. Los villi aparece ms cortos y no muy singularmente individualizables por fusin entre ellos. A. microscopia electrnica de barrido (50x). B. seccin histolgica (E.E., 125x).

InmunidadLa respuesta inmunitaria a la TGE en los porcinos, presenta caractersticas peculiares. Las observaciones, seguidas ya sea en la infeccin experimental, as como en los casos espontneos de enfermedad, demuestran que los lechones cuya madre ha sido expuesta al contagio 40 o ms das antes del parto, son inmunes frente a la infeccin natural o presentan la enfermedad slo de una forma muy leve, a la que normalmente sobreviven. La inmunidad es transmitida con el calostro, ya que, en caso de falta de lactancia, los lechones resultan plenamente sensibles a la infeccin aunque hayan nacido de madre inmune. Por otra parte, un antisuero, suministrado por va parenteral, no protege a los lechones de la infeccin.TRATAMIENTONo existe tratamiento eficaz contra la TGE. La utilizacin de antibiticos de amplio espectro puede tener cierta justificacin para prevenir las infecciones secundarias, como por ejemplo la enterotoxemia por E. coli.

Como tratamiento sintomtico es aconsejable la utilizacin de sustitutos lcteos que contengan glucosa, ya que los lechones estn en condiciones de asimilarla aunque la actividad lactsica est disminuida.

.

PREVENCIN

Distanciando oportunamente los partos, con objeto de eliminar el virus de las cerdas infectadas. Por ejemplo, un intervalo de cuatro semanas entre un parto y parto, podra ser una medida cautelar de cierta importancia.

En algunos casos, el virus purificado se suministra por va oral a todas las cerdas preadas, administrndolo bajo la forma de cpsulas congeladas, con intencin de conseguir beneficios de tal tratamiento.

VacunacinSi bien son numerosas las vacunas atenuadas o inactivadas que han proporcionado interesantes resultados experimentales, su utilizacin no es an de uso general. En general tales vacunas deben ser aplicadas por va parenteral a la cerda grvida uno o dos meses antes del parto.GRACIAS!