Tratamiento Contable Equipos Computacionales y Software

4
0 UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Escuela de Auditoría Instituto de Administración Tratamiento contable de los Equipos Computacionales y los Software Nombre Carla Estefani Saldivia Aguayo Asignatura Sistemas de Información Administrativos I (ADMI 274) Docente

Transcript of Tratamiento Contable Equipos Computacionales y Software

Page 1: Tratamiento Contable Equipos Computacionales y Software

0

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILEFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Escuela de AuditoríaInstituto de Administración

Tratamiento contable de los Equipos Computacionales y los Software

NombreCarla Estefani Saldivia Aguayo

AsignaturaSistemas de Información Administrativos I (ADMI 274)

DocenteCristian Eduardo Salazar Concha

Page 2: Tratamiento Contable Equipos Computacionales y Software

1

Valdivia, 11 de septiembre del 2012

EQUIPOS COMPUTACIONALES

El equipo computacional es un activo fijo tangible Por lo que debe basarse en la NIC 16 de Propiedad Planta y Equipo. El activo fijo tangible se compone de todos aquellos elementos físicos que la empresa necesita para realizar su actividad y que están en la empresa con vocación de permanencia.

Se clasifica como activos no corrientes, esta situación de permanencia los hace diferentes de aquellos otros elementos cuya duración en la empresa es sólo temporal, normalmente menos de un ejercicio económico, y que se denominan activos corrientes (ejemplo, existencias).

El coste de los elementos de inmovilizado material comprende:

a. Su precio de adquisición, incluidos los aranceles de importación y los impuestos indirectos no recuperables que recaigan sobre la adquisición, después de deducir cualquier descuento comercial o rebaja del precio;

b. Cualquier coste directamente relacionado con la ubicación del activo en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la dirección;

c. La estimación inicial de los costes de desmantelamiento o retiro del elemento, así como la rehabilitación del lugar sobre el que se asienta, cuando constituyan obligaciones en las que incurra la entidad cuando se adquiere el elemento o como consecuencia de utilizar el mismo durante un determinado periodo, con propósitos distintos del de la producción de existencias durante tal periodo.

Las actividades de mantención mayor como adiciones, modifican el costo del activo. En cambio las mejoras modifican el costo del activo y amplía su vida útil. Los años de vida útil la entrega el SII.1

Los activos fijos tangibles a medida que pasa el tiempo va disminuyendo su valor, por lo que se deben depreciar. Se entiende por depreciación “la distribución a resultados del costo del activo fijo tangible a lo largo de su vida útil estimada”. La forma de depreciación más utilizada es la lineal, a continuación se señala su fórmula:

Con respecto a la medición posterior a su reconocimiento, puede ser mediante el

modelo del costo o al modelo de revaluación. En el modelo de revaluación se realizará

1 http://www.sii.cl/pagina/valores/bienes/tabla_vida_enero.htm

DEPRECIACIÓN = COSTO DEL ACTIVO – DEP ACUM – VALOR RESIDUAL * PERÍODOS A DEPRECIIAR

VIDA ÚTIL RESTANTE

Page 3: Tratamiento Contable Equipos Computacionales y Software

2

mediante la cotización o tasación del bien ya sea eliminando o re expresando la depreciación

acumulada. Finalmente el bien debe darse de baja, eliminando su importe en libros.

SOFTWARE

Los Activos fijos Intangibles se clasifican como activos no corrientes y deben ser tratados según NIC 38 de Intangibles, pues no se adquieren con la pretensión de venderlo por lo que no puede clasificarse como corriente y porque carece de sustancia física por lo que no puede clasificarse en el grupo del activo fijo tangible.

Algunas de sus erogaciones que se deben contemplar en su costo de adquisición son: gastos de organización y puesta en marcha.

Los activos fijos intangibles a medida que pasa el tiempo va disminuyendo su valor, por lo que se deben amortizar. Se entiende por amortización “proceso mediante el cual el valor de un activo intangible se reduce gradualmente a efectos fiscales” 2. La forma de amortización más utilizada es la lineal, a continuación se señala su fórmula:

Con respecto a la medición posterior a su reconocimiento, puede realizarse mediante el modelo del costo o al modelo de revaluación. En el modelo de revaluación se realizará mediante la cotización o tasación del bien ya sea eliminando o re expresando la depreciación acumulada.

En último lugar el bien debe darse de baja, eliminando su importe en libros.

Como profesional es importante conocer que ambas normas NIC 16 y NIC 38 hacen mención sobre la necesidad de observar si estos activos presentan deterioro (NIC 36), para conocer cuál ha sido el desgaste por el uso del bien.

2 http://www.economia48.com/spa/d/amortizacion/amortizacion.htm

AMORTIZACIÓN = COSTO DEL ACTIVO – DEP ACUM – VALOR RESIDUAL * PERÍODOS A DEPRECIIAR

VIDA ÚTIL RESTANTE