Tratado de Metodologia de las Ciencias Sociales

4
Tratado de Metodología de las Ciencias Sociales, Enrique de la Garza y Gustavo Leyva (eds.) (UAM- FCE) México: FCE/UAM., 2012. 648 pp. ISBN (FCE): 978- 607-16-0970-0 / ISBN (UAM): 978-607-477-687-4 El lector encontrará en estas páginas una exposición, reflexión y discusión sobre las principales corrientes de pensamiento en ciencias sociales, analizadas en capítulos diferenciados y escritos por especialistas internacionales en la materia. Con una vasta riqueza bibliográfica, esta obra actualiza la revisión y debate en torno a los problemas metodológicos y los fundamentos epistemológicos de las ciencias sociales. Este completo tratado brinda un amplio panorama sobre los problemas nodales en las ciencias sociales, sobre sus exponentes más representativos, sobre los debates que las han caracterizado en el último siglo y sobre las vías de reflexión que las marcarán en el siglo veintiuno. A lo largo de este libro aparecen tratados pensadores centrales como Rudolf Carnap, Alfred Schütz, Hans-Georg Gadamer, Norbert Elias, Karl Popper, Cornelius Castoriadis, Serge Moscovici, Michel Foucault, Niklas Luhmann, Jürgen Habermas, Pierre Bourdieu y Jacques Derrida, entre otros, incorporándose, además, reflexiones sobre temas emergentes como la concurrencia de

description

Capítulo del libro

Transcript of Tratado de Metodologia de las Ciencias Sociales

Page 1: Tratado de Metodologia de las Ciencias Sociales

Tratado de Metodología de las Ciencias Sociales, Enrique de la Garza y Gustavo Leyva (eds.) (UAM-FCE)

México: FCE/UAM., 2012. 648 pp. ISBN (FCE): 978-607-16-0970-0 / ISBN (UAM):

978-607-477-687-4

El lector encontrará en estas páginas una exposición, reflexión y discusión sobrelas principales corrientes de pensamiento en ciencias sociales, analizadas encapítulos diferenciados y escritos por especialistas internacionales en la materia.Con una vasta riqueza bibliográfica, esta obra actualiza la revisión y debate entorno a los problemas metodológicos y los fundamentos epistemológicos de lasciencias sociales.

Este completo tratado brinda un amplio panorama sobre los problemas nodales en lasciencias sociales, sobre sus exponentes más representativos, sobre los debates quelas han caracterizado en el último siglo y sobre las vías de reflexión que lasmarcarán en el siglo veintiuno. A lo largo de este libro aparecen tratadospensadores centrales como Rudolf Carnap, Alfred Schütz, Hans-Georg Gadamer, NorbertElias, Karl Popper, Cornelius Castoriadis, Serge Moscovici, Michel Foucault, NiklasLuhmann, Jürgen Habermas, Pierre Bourdieu y Jacques Derrida, entre otros,incorporándose, además, reflexiones sobre temas emergentes como la concurrencia delo espacial y lo social, así como la investigación feminista contemporánea. Estamosante una obra que, con gran seguridad, será capital en la enseñanza a nivel superiorpor ser capaz de ofrecer los fundamentos y herramientas necesarios para lainvestigación, análisis y crítica de las sociedades contemporáneas.

ÍNDICE

§ Introducción (Enrique de la Garza Toledo y Gustavo Leyva)

§ Presentación (Enrique de la Garza Toledo y Gustavo Leyva)

§ El empirismo lógico y el problema de los fundamentos de las ciencias sociales(Álvaro Peláez -UAM-Cuajimalpa)

§ Racionalismo crítico y ciencias sociales: Karl Popper (Andrés Rivadulla –Universidad Complutense de Madrid)

Page 2: Tratado de Metodologia de las Ciencias Sociales

§ Ciencias sociales y Thomas Kuhn: ¿expandiendo (o deformando) la naturalezaepistémica de las ciencias sociales? (Godfrey Guillaumin -UAM - Iztapalapa)

§ Fenomenología: Alfred Schutz y Thomas Luckmann (Jochen Dreher – UniversitätKonstanz)

§ La Hermenéutica clásica y su impacto en la epistemología y teoría social hoy(Gustavo Leyva -UAM - Iztapalapa)

§ Hermenéutica y Ciencias Sociales (Ambrosio Velasco – IIFilosóficas-UNAM)

§ La Metodología Marxista, una propuesta configuracionista (Enrique de la Garza -UAM- Iztapalapa)

§ Teoría Crítica: El indisoluble vínculo entre la teoría social y la críticanormativa inmanente (Gustavo Leyva -UAM – Iztapalapa / Miriam M.S. Madureira – UAM –Cuajimalpa)

§ Norbert Elias y el Configuracionismo: El análisis del Proceso de la Civilización(Hermann Korte - Universität Hamburg -Profesor emérito)

§ Constructivismo: Epistemología y Metodología en las ciencias sociales (MartínRetamozo – Universidad Nacional de La Plata)

§ Grounded Theory, Cantidad, Calidad y Comprensión de Significados (Enrique de laGarza -UAM - Iztapalapa)

§ El método funcional en la teoría de sistemas (Jorge Galindo -UAM-Cuajimalpa)

§ Representaciones e Imaginarios sociales. Tendencias recientes en la investigación(Lidia Girola -UAM - Azcapotzalco)

§ Pierre Bourdieu: Etnólogo, sociólogo y antropólogo (Raúl Nieto -UAM - Iztapalapa)

§ La crítica metódica de Michel Foucault (Sergio Pérez – UAM - Iztapalapa)

§ Postestructuralismo y ciencias sociales (Stephan Moebius –Karl-Franzens-Universität Graz (Austria))

§ Investigación feminista - ¿quo vadis? Recuento metodológico histórico yperspectiva epistemológica a futuro (Birgit Riegraf (Fakultät fürKulturwissenschaften der Universität Paderborn) y Brigitte Aulenbacher (Institut fürSoziologie der Johannes Kepler Universität Linz in Österreich)

§ La concurrencia de lo espacial y lo social (Alicia Lindón – UAM - Iztapalapa)

Page 3: Tratado de Metodologia de las Ciencias Sociales

§ Índice Onomástico