TRASTORNOS-PSICOSOMÁTICOS (1)

download TRASTORNOS-PSICOSOMÁTICOS (1)

of 9

Transcript of TRASTORNOS-PSICOSOMÁTICOS (1)

TRASTORNOS PSICOSOMTICOSSe denomina trastorno psicosomtico, a todo sntoma o molestia que no encaja en ninguna tabla de clasificacin fisiolgica y por lo tanto se juzga que su causa es de origen psicolgico.La divisin de estos trastornos se hace en tres grandes grupos, dependiendo de su origen y su presentacin clnica. Esta divisin es: Trastornos psicosomticos secundarios, trastornos somatoformes y trastornos facticios.Trastornos Psicosomticos Secundarios.Son la consecuencia de problemas psicolgicos primarios; bien de la depresin, bien de la ansiedad o de la crisis de angustia.En la depresin los sntomas son prdida de apetito, cansancio inmotivado, insomnio y prdida de peso.La ansiedad, hace que tengamos dolores de cabeza, ardor de estmago, dolores musculares, cansancio e insomnio.En la crisis de angustia aparecen palpitaciones, desmayo, disnea, sudoracin, vrtigo, calor, fro y ahogo.Trastornos Psicosomticos Somatoformes.Son problemas fisiolgicos cuyas causa son debidos directamente a problemas psicolgicos, en este tipo de trastornos no hay participacin voluntaria, sino que es debido a conflictos del individuo.El primer trastorno que encontramos es el Trastorno Dismrfico. Se caracteriza por una preocupacin persistente por defectos fsicos o deformaciones imaginadas, que ocupan la vida mental del sujeto con las caractersticas de una autntica obsesin. Las quejas ms usuales son el tamao o forma de la nariz, de la simetra de los hombros, del tamao de los pechos y del peso.El segundo trastorno es el Conversin, cuya peculiaridad reside en transformar los problemas psquicos en problemas motores o sensoriales. Los sntomas ms usuales son: dolores de cabeza, parlisis faciales, convulsiones, amnesia, dificultad respiratoria o alimentaria y vmitos.El tercer trastorno sera la Hipocondra, que se caracteriza por la preocupacin obsesiva e insistente del padecimiento de enfermedades que son graves o incurables. ste paciente parece estar desconectado del exterior y sus preocupaciones se centran en los problemas que pueda presentar cualquier sensacin que le transmita su cuerpo.El siguiente es el Trastorno por Somatizacin, que es la tendencia a experimentar y comunicar sntomas o molestias de forma persistente sin que haya nada fisiolgico que lo justifique. Los sntomas son casi los mismos que los del T. de Conversin.El ltimo trastorno de este bloque es el Dolor Somatoforme, es un dolor ideoptico, es decir, dolor sin causa biolgica. Las personas que sufren estos dolores no disponen de otros sntomas que no sea el simple dolor, y lo habitual es que sean vctimas de la ineficacia teraputica y del escepticismo.Trastornos Psicosomticos Facticios.Se denominan as todos aquellos que son deliberadamente causados por la accin humana, con intencin o no de producir dao o lesin.La personalidad y las caractersticas de las personas que tienen este trastorno son algo destructivo y masoquista, y a veces organizan su vida en torno a los ambientes sanitarios. Los sntomas ms comunes son: fiebre, amnesia, dermatitis y trastornos endocrinos.Son personas que por su conflicto psquico se autoagreden de mil y unas maneras, sin solucionar su problema y complicndolo.As pues, los trastornos psicosomticos, son problemas cuya causa original son los conflictos psicolgicos que generan en el individuo una gran ansiedad, y sta a su vez lleva al sujeto a sufrimientos que en apariencia son biolgicos; por tanto el tratamiento debera ir a esos conflictos y no al consumo descontrolado de frmacos para corregir las causas y no las consecuencias.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL TRASTORNO PSICOCOMTICOLos trastornospsicosomticossuelen manifestarse en presencia de alguna de las siguientes condiciones en el individuo: Estilos de afrontamiento negativos. Conductas desadaptativas relacionadas con la salud, tales como consumo de sustancias, sedentarismo o mala alimentacin. Respuestas fisiolgicas asociadas al estrs.

La influencia de los factores psicolgicos en una determinada condicin mdica se puede manifestar de la siguiente manera: Alterando el curso de la enfermedad. Interfiriendo con el tratamiento de la condicin mdica general. Constituyendo un factor de riesgo adicional para la salud del individuo. Agravando los sntomas de una condicin mdica general a travs de respuestas fisiolgicas asociadas al estrs.Los trastornos psicosomticos estn muy influidos por los factores sociales y culturales en los que se mueven las personas. De hecho, el tipo y la frecuencia de presentacin de los sntomas somticos varan en los diferentes contextos en la misma medida en que lo hacen los factores socioculturales, lo que da idea de la gran variabilidad y formas en que pueden presentarse dichos trastornos.

SNTOMAS

Si no existe ningn factor mdico asociado y al contrario, las preocupaciones y el estrs estn constantemente presentes, el paciente que desarrolla una enfermedad psicosomtica presenta los siguientes sntomas.Sntomas somticos ms frecuentes en las consultas mdicas:

1. Dolor de espalda2. Mareos, vrtigos3. Dolor en extremidades4. Gases en el estmago5. Dificultad al respirar6. Palpitaciones, taquicardia7. Dolor en articulaciones8. Dolor en el pecho9. Nuseas

CONDUCTAS DE LA ENFERMEDAD PSICOSOMTICA

Si la enfermedad emocional no es tratada adecuadamente, los comportamientos que las provocan decantan en actitudes inadecuadas: Agresividad: listo para discutir y reir a la menor excusa. Mal humor: pensando que nada vale la pena. Preocupacin exagerada. Sospecha y desconfianza de todo el mundo. Falta de consideracin para las necesidades de otros. Incapacidad y dependencia. Pobre control emocional: estallidos emocionales fuera de proporcin a la causa. Fantasa: pasa una buena parte del tiempo imaginando "cmo podran estar las cosas. Hipocondraco: preocupacin por achaques fsicos menores o imaginarios de alguna enfermedad.

MANIFESTACIONES CLNICASVamos a enumerar a continuacin algunos de los trastornos psicosomticos ms frecuentes, que en algunos casos, como ya se expuso anteriormente, son enfermedades orgnicas bien definidas, pero que se ven afectadas (en su inicio, evolucin o intensidad) por factores psicolgicos.Cardiopata isqumicaLa angina de pecho y el IAM son formas clnicas de esta enfermedad, que por su frecuencia y gravedad es la primera causa de muerte en Occidente. Las investigaciones epidemiolgicas llevaron a descubrir la personalidad tipo A, que hace que los sujetos que la poseen tengan 2,5 veces ms probabilidades de tener la enfermedad. Los programas de prevencin van encaminados a intentar modificar sus elementos (tensin, competitividad, etc).Asma bronquialEl espasmo o cierre de los bronquios en respuesta a diferentes estmulos (infecciones, polvo, ejercicio) origina los sntomas de la enfermedad (tos, dificultad respiratoria y sibilancias o "pitos"). El estrs en general y ciertos estados emocionales pueden desencadenar crisis de asma, y se ha descrito mayor predisposicin al trastorno en sujetos con fuerte deseo inconsciente de proteccin/amparo por la madre, que suele ser dominante y excesivamente solcita y servicial.Colon irritableCaracterizado por una alteracin funcional del intestino (es decir, que el intestino es morfolgicamente normal, no hay inflamacin, ni plipos, etc) consistente en cambios del hbito intestinal (diarrea, estreimiento) y dolor abdominal. Origina a veces gran cantidad de pruebas complementarias para asegurar el diagnstico, que puede ser muy difcil. Aunque es de naturaleza "benigna" puede ocasionar muchas molestias al paciente.

LumbalgiaEl dolor de espalda a nivel lumbar es una de las principales causas de baja laboral en nuestro medio. Muchos de estos dolores no tienen ninguna alteracin sea o muscular que los justifique, y se piensa que el tono emocional afecta al sistema de irrigacin sangunea muscular, redicindose ste y producindose as el dolor. La fibromialgia es una forma concreta de estos dolores crnicos, de tejidos blandos, y se caracteriza por zonas puntuales que desencadenan intenso dolor a la palpacin, llamadas zonas "gatillo".Cefalea tensionalSe trata del dolor de cabeza ms frecuente en la poblacin general, y se relaciona con la contraccin mantenida de los msculos de la cabeza y el cuello. Suele aparece en la nuca y se puede extender a toda la cabeza. Tpicamente empeora a lo largo del da. Tambin se ha asociado a la personalidad tipo A.Infertilidad psicgenaAlgunas mujeres no consiguen quedarse embarazadas a pesar de no existir motivos orgnicos que lo justifiquen. A veces la excesiva preocupacin por la maternidad afecta al sistema nervioso que regula la funcin hormonal y ste a su vez produce amenorrea (ausencia de menstruacin) o hemorragias. La frecuencia de este trastorno no se conoce exactamente, oscilando segn las fuentes entre el 0,1 y el 28%.EczemaConsiste en la formacin en la piel de vesculas y costras, con gran picor. Hay muchos tipos diferentes, siendo algunos de ellos ms influenciables por el estrs que otros.

TRATAMIENTO DEL TRASTORNO PSICOSOMATICOLos trastornos psicosomticos probablemente sean uno de los principales motivos de consulta en atencin primaria. No obstante factores como la escasa conciencia psicolgica acerca del problema, as como la saturacin del sistema sanitario en cuanto a especialistas en salud mental, dan lugar a que dichos trastornos sean, en muchas ocasiones, infradiagnosticados y tratados de forma excesiva mediante ansiolticos y antidepresivos. PSICOTERAPIATeniendo en cuenta que los factores psicolgicos originan o modifican este tipo de trastornos, el enfoque teraputico ms recomendado es la psicoterapia. Otras tcnicas como la modificacin de conducta y el entrenamiento en tcnicas de relajacin pueden ser muy eficaces en algunos casos.

Desde el enfoque de las terapias cognitivo conductuales se han logrado muy buenos resultados a la hora de hacer frente a este tipo de trastornos, sobre todo combinando las tcnicas de relajacin con otros procedimientos cognitivos, para habilitar al paciente con el fin de que logre controlar sus niveles de ansiedad.

A la hora de intervenir, tambin pueden ser de utilidad los mtodos de manejo del estrs, que aglutinan un amplio conjunto de tcnicas. Algunas de las ms eficaces son: La prctica de la relajacin en situaciones generadoras de estrs. Procedimientos de desensibilizacin. Aprendizaje discriminativo en relacin a situaciones inductoras de activacin fisiolgica. Entrenamiento en habilidades sociales, asertividad y solucin de problemas. Otros procedimientos de reestructuracin cognitiva.

FARMACOLOGICOEn este tipo de trastornos, en la medida de lo posible, conviene evitar los psicofrmacos, o al menos acudir antes a psicoterapia, tanto por la escasa eficacia de estos medicamentos, (hay que recordar que no curan, sino que se limitan a paliar ciertos sntomas agravando otros), como por el riesgo de problemas asociados, entre ellos su alto ndice de dependencia.

En los casos en que los trastornos psicosomticos producen graves enfermedades orgnicas, el sujeto debe acudir, adems de al psiclogo, al especialista que le corresponda en funcin de su dolencia, con la finalidad de poner en comn todos los factores que intervienen en el inicio, curso o mantenimiento de dicha enfermedad. En estos casos, apostar por un tratamiento interdisciplinar es la mayor garanta de xito teraputico.

Medicamentos utilizados: SULPIRIDA (DIGTON, DOGMATIN, PSICOCEN, TEVAPIL).- antipsicticos y antidepresivos LORAZEPAM.- ansioltico TEPAZEPAN (SULPIRIDA+DIAZEPAN+PIRIDOXINA)

BIBLIOGRAFIA:http://humane.es/articulos/77-trastornos-psicosomaticoshttp://www.clicpsicologos.com/psicosomatico.htmlhttp://www.vanguardia.com/historico/92683-enfermedades-psicosomaticas-el-poder-de-la-mentehttp://www.saludalia.com/salud-mental/trastornos-psicosomaticoshttp://www.clicpsicologos.com/psicosomatico/tratamiento-psicosomatico.htmlhttp://medicamentos.doctissimo.es/guia-de-medicamentos/trastornos-psicosomaticos.htmlhttp://www.vademecum.es/enfermedad-trastornos+psicosomaticos_1803_1