Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01

18
Traqueobronquitis Infecciosa Canina Francisca Barría A. Enfermedades Infecciosas Universidad Santo Tomás Sede Puerto Montt

description

enfermedad respiratoria de los perros y gatos

Transcript of Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01

Page 1: Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01

TraqueobronquitisInfecciosa Canina

Francisca Barría A.Enfermedades InfecciosasUniversidad Santo Tomás

Sede Puerto Montt

Page 2: Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01

Introducción

• TraqueobronquitisInfecciosa canina ó Tosde las perreras ó KennelCough

• Enfermedad contagiosadel sistema respiratorio

• Común donde existenpoblaciones extensasde perros, ohacinamiento.

• Con característicasleves y autolimitantes.

Page 3: Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01

Etiología

• Variadas:

– Virus Parainfluenza Canina (PIC)

– Adenovirus Canino 1 y 2 (AVC- 1 y 2 ó CAV-1 y 2)

– Virus Herpes Canino

– Reovirus Canino 1, 2 y 3

– Bordetella bronchiseptica (agente primario en < 6 meses)

– Mycoplasma sp

Page 4: Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01

Virus Parainfluenza Canina (PIC)

• Familia: Paramixoviridae

• Virus ADN monocatenario

• Replicación en células epiteliales de la mucosa nasal, tráquea, bronquios, bronquiolos y ganglios linfáticos peribronquiales.

Page 5: Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01

Replicación Paramixovirus

Page 6: Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01

Trasmisión

• La exposición al agente da lugar ala infección de la células epitelialesrespiratorias.

• La lesión viral del epiteliopredispone a una infecciónsecundaria por B. bronchiseptica omycoplasma.

• Debido a su naturaleza contagiosaconduce a su rápida propagación(signología 2 a 10 días).

• Neonatos o animales contrastornos inmunitarios sepredisponen a presentarneumonia.

3-10 días

3-5 días

5 – 9 días

Page 7: Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01

Patogenia

Multiplicación

Page 8: Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01

Patología

• PIC: Rinitis, bronquiolitis catarral y neumoniaintersticial

• Virus Herpes Canino: Necrosis múltiples focales enepitelio nasal, tonsilas, bronquiolos y alveolos.

• Adenovirus Canino 1 y 2: lesiones circunscritas enforma de una neumonía intersticial proliferativa focalque afecta a todos lo lóbulos pulmonares.

• Reovirus Canino: necrosis focal e infiltracióngranulocitaria de bronquiolos y alveolos.

Page 9: Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01

Signología Clínica

• Signología tras contacto con animal procedente de albergue.

• Tos paroxística

• Tos inducida por palpación traqueal

Page 10: Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01

Signología Clínica

• Puede acompañarsede flujo nasal serosoo mucopurulento

• Las lesiones puedensertraqueobronquitisaguda y exudadopurulento

• No presentasignología sistémica

Page 11: Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01

Diagnóstico

• Anamnesis

• Signos clínicos

• Para los pacientes con signos sugestivos deuna enfermedad más seria y para aquelloscon signos que no remiten, se indica laevaluación clinicopatológica.

• El cultivo bacteriano del líquido puede serútil para identificar cualquiermicroorganismo participante en el procesoy la información del antibiograma para laselección de los antibióticos, de maneraparticular en animales que no respondierona la terapia inicial.

• Los hallazgos del hemograma y radiologíatorácica son inespecíficos en los perros contraqueobronquitis no complicada.

Page 12: Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01

Diagnóstico Diferencial

• Bronquitis Crónica

• Neumonia parasitaria

• Colapso traqueal

Page 13: Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01

Epidemiología

• Afecta a perros detodas las edades,especialmente a losque se encuentran encriaderos, guarderías,hospitales veterinarios,tiendas de animales.

• Es una enfermedadaltamente contagiosadiseminada a través dela tos y estornudo poraerosol y por contactoindirecto (utensilios,ropa o personal).

Page 14: Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01

Tratamiento

• No se recomienda hospitalización

• Buena nutrición, higiene y cuidados generales.

• Tratamiento preventivo a infecciones bacterianas secundarias.

• Tratamiento con aerosol, precedido por broncodilatadores.

Page 15: Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01

Tratamiento

Antibiótico Dosis Vía

Tetraciclina * 15-20 mg/Kg Oral (3 veces/día)

Doxiciclina 5 mg/Kg Oral (2 veces/día)

Amoxicilona-Ac.Clavulánico

10-20 mg/Kg Oral (2 veces/día)

Enrofloxacino** 2,5 mg/Kg Oral (2 veces/día)

*Precaución en pigmentación de los dientes en animales jóvenes** Precaución en deformación de cartílagos en animales jóvenes

Page 16: Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01

Tratamiento

Principio ActivoNombre

ComercialLaboratorio

Doxiciclina Doximicin Drag Pharma

Donomax Laboratorio Chile

Amoxicilona-Ac.Clavulánico

Synulox Pfizer

Enrofloxacino Baytril Bayer

Rostrum Drag Pharma

Enroxina Chemie

Page 17: Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01

Prevención • Separar enfermos de sanos.

• Mejorar las condiciones ambientales,desinfectar periódicamente alternandoproductos (lavandina, clorhexidina).

• Inmunización con vacunas de virusvivos modificados contra moquillo,parainfluenza y VAC-2.

• Las Vacunas vía intranasal: estimulanla producción de inmunoglobulina Alocales y protegen por 10-12 meses.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 24Meses

1ra. Dosis 2da. Dosis 3ra. Dosis Dosis anual

Page 18: Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01

Bibliografía

• Ettinger, S. Compendio de Tratado de Medicina Veterinaria. Tercera Edición. Editorial El Sevier. 2003. Pp.216, 411

• Beer, J. Enfermedades Infecciosas de los Animales Domésticos. Tomo I: Enfermedades Víricas, Infecciones por clamidias, Rickettsiosis, Micoplasmosis. Primera Edición. Editorial Acribia. 1987. Pp. 158-161.

• Merck & Co. Manual de Merck Veterinaria. Quinta edición. Editorial Oceano/Centrum. 2000. Pp. 1261-1262.

• http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n020206/020613.pdf

• http://homepage.usask.ca/~vim458/virology/studpages2007/Amanda/canineparainfluenza.html