Transplantar Una Rosa

7
TRASNPLANTAR UNA ROSA INTRODUCCION: El presente trabajo de investigación es acerca de la rosa para observar todo el proceso de crecimiento y/o etapas de desarrollo de esta planta. La rosa es un planta ornamental que a menudo podemos encontrarlos en los jardines. OBGETIVOS: Observar el proceso de desarrollo de la rosa. Adquirir más información de esta planta en cuanto aso cresmiento. DESARROLLO: PROPAGACION DE ROSAS POR SU TALLO El primer paso para trabajar con esta metodología de propagación asexual de nuestros rosales es seleccionar la planta o las plantas de las cuales se van a cortar los trozos de rama que serán utilizados como esquejes de rosas. Tiene importancia que la planta a clonar no esté a punto de florear, y que esté libre de plagas o enfermedades. Para hacer una estaca en especies leñosas como los rosales se debe elegir una rama que haya dado flor en el verano, de unos 6 a 10 mm de grosor (similar al de un lápiz) y que tenga un largo de 20 a 25 cm. El tallo debe ser recto y maduro, algo que se puede verificar cuando las espinas se sueltan con facilidad de la rama.

Transcript of Transplantar Una Rosa

TRASNPLANTAR UNA ROSAINTRODUCCION: El presente trabajo de investigacin es acerca de la rosa para observar todo el proceso de crecimiento y/o etapas de desarrollo de esta planta. La rosa es un planta ornamental que a menudo podemos encontrarlos en los jardines.

OBGETIVOS: Observar el proceso de desarrollo de la rosa. Adquirir ms informacin de esta planta en cuanto aso cresmiento.

DESARROLLO:PROPAGACION DE ROSAS POR SU TALLOEl primer paso para trabajar con esta metodologa de propagacin asexual de nuestros rosales es seleccionar la planta o las plantas de las cuales se van a cortar los trozos de rama que sern utilizados comoesquejes de rosas. Tiene importancia que la planta a clonar no est a punto de florear, y que est libre de plagas o enfermedades.Para hacer una estaca en especies leosas como los rosales se debe elegir una rama que haya dado flor en el verano, de unos 6 a 10 mm de grosor (similar al de un lpiz) y que tenga un largo de 20 a 25 cm.El tallo debe ser recto y maduro, algo que se puede verificar cuando las espinas se sueltan con facilidad de la rama.A continuacin, se procede a cortar horizontalmente la base delesqueje de rosas seleccionado, mientras que la punta se secciona diagonalmente justo por encima de un brote que apunte hacia afuera.Posteriormente, se eliminan las hojas y brotes delesqueje, con el fin de evitar que la transpiracin en exceso termine secando la nueva planta. Sin embargo, hay algunos aficionados a la jardinera que aconsejan dejar al menos un par de sistemas de hojas en la parte superior.

PASOS PARA PODER PROPAGAR ROSAS.1. PARA UNA MASETA.Debe ser alrededor de 6 pulgadas (10 cm) de profundidad, coloca una o dos pulgadas de arena afilada en la parte inferior.

2. COMO DEBE SER EL TALLO.Se elige un tallo, aproximadamente el grosor de un lpiz, de la rosa que se va propagar. El tallo debe estar recta (sin torceduras), madura (debe ser capaz de romper una espina de forma limpia) y joven (que haya crecido ese mismo ao).

3. El corte debe ser aproximadamente de 9 pulgadas (23cm) de largo. Cortar justo debajo de un brote en la base. A continuacin, retira las hojas y las espinas de la mitad inferior. Puedes dejar un par de sistemas de hojas en la parte superior del corte, si lo deseas, pero puedes quitarlas tambin.

4.- Insertar cada corte, de manera que est dos tercios enterrado, asegurndose de que su base est bien puesta en la arena afilada. Aprieta la arena alrededor de la base, para excluir el aire tanto como sea posible.

5.Colocar la tierra en la maceta y apritala un poco, evitando daar los cortes al hacer esto. Mantn los cortes regados durante todo el verano. En noviembre deberan haber enraizado bien y estar listos para el trasplante.

Tip para mantener el corte hmedo.Sumerge las estacas o esquejes en el suelo. Para mantener la humedad en la estaca antes de plantar los tallos, se entierra el extremo inferior de la estaca en una papa pequea, esto puede mantener los recortes hmedos a medida que desarrollan races.

SUMISTRO DE AGUA PARA LA PLANTA:

El suministro de agua fue inter diario, 5ml cada dos das.

RESULTADOS:

En la segunda semana se observ brotes de yemas en los tallos. En la tercera semana las yemas se alargaron en unos 2 cm de largo. Durante esta semana se observ notoriamente la nueva rama. El crecimiento se dio an ms acelerado en la 4ta semana despus de la plantacin. Durante esta semana el crecimiento de la nueva rama se increment en 5 cm de largo. Luego de 7 semanas se procedi a medir la rama y el resultado fue que la rama tuvo un crecimiento considerable, la rama tena una longitud de 10 cm.

PANEL FOTOGRFICO:

CONCLUCION:

La propagacin de rosas por esquejes es uno de los mtodos ms ensillo ya que no se corre el riesgo de prdida econmica considerable como en el caso de las semillas ya que estas demandan mayor inversin y que tienden a pudrirse en el proceso de germinacin o tambin pueden brotar plntulas dbiles con pocas posibilidades de desarrollo normal

BIBLIOGRAFA: Cortez, S. y F. Zavala. 2002. Descripcin del proceso de produccin de las especies: Nochebuena, Crisantemo, Calanchoe y Beln. Universidad Autnoma Chapingo, Texcoco, Estado de Mxico. Mxico. Espinosa, A.; J. M. Meja; M. T. Colinas; M. A. Rodrguez; A. E. Urbanczyk y M. A. Beltrn. 2009. Paquete tecnolgico de insecticidas de baja residualidad para el control de las principales plagas del cultivo de rosa de corte a cielo abierto. Universidad Politcnica del un nuevo taxn invasor en la comunidad valenciana. Madrid, Espaa. 176 pp. http://msucares.com/news/print/sgnews/sg01/sg011217.html Prez, A.; A. Campos; M. T.Resumen sobre caracterizacin y utilizacin de plantas medicinales frecuentes en la amazonia peruana no incluidas en el manual. 2007. FAO http://www.fao.com Snchez de Lorenzo, Jos Manuel. 2003. http://www.arbolesornamentales.com Stevens, W. D.; C. Ulloa; A. Pool y O. M. Montiel. 2001.