Trajes Tipico Dep Magdalena

8
Servicio Nacional de Aprendizaje Regional Norte de Santander Sede Ocaña Investigación trajes típicos departamento de Magdalena Jorge E Reyes Tecnología en Diseño de Modas en Confección

description

breve aclaracion delos trajes tipicos del departamento del magndalena en colombia, con un breve resumen de que es traje tipico

Transcript of Trajes Tipico Dep Magdalena

Page 1: Trajes Tipico Dep Magdalena

Servicio Nacional de Aprendizaje

Regional Norte de Santander

Sede Ocaña

Investigación trajes típicos departamento de Magdalena

Jorge E Reyes

Tecnología en Diseño de Modas en Confección

Page 2: Trajes Tipico Dep Magdalena

CONTENIDO

1.QUE ES FOLKLORE

2.INTRO

3.TRAJES TIPICOS DEPARTEMENTO DE MAGDALENA

4.TRAJES TIPICOS COMUNIDADES INDIGENAS

Page 3: Trajes Tipico Dep Magdalena

1.QUE ES FOLKLORE

El folklore, folclore o folclor[1] (del inglés folk, "pueblo" y lore, "acervo" o "conocimiento")[2] Según es el cuerpo de expresión de una cultura, compuesto por cuentos, música, bailes, leyendas, historia oral, proverbios, chistes, supersticiones, costumbres, artesanía y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura

Page 4: Trajes Tipico Dep Magdalena

2. INTRO

Colombia tiene una larga y rica tradición folclórica, la cual se puede observar en sus elaborados trajes regionales que todavía hoy se muestran en fiestas, desfiles y acontecimientos importantes de la ciudad, y la región,

Page 5: Trajes Tipico Dep Magdalena

3.TRAJES TIPICOS DEPARTEMENTO DE

MAGDALENATraje típico para la mujer: falda larga, muy ancha, de colores alegres y blusa bombacha con cuello de arandelas. La cabeza va adornada con flores y lleva alpargatas o abuelitas, aunque para muchos bailes va descalza.

Traje típico para el hombre: pantalón blanco largo, camisa blanca anudada en la cintura, mochila caribeña y sombrero. Pañoleta roja anudada al cuello y machete envainado, lleva alpargatas o va descalzo.

Page 6: Trajes Tipico Dep Magdalena

3.TRAJES TIPICOS COMUNIDADES INDIGENAS

ARHUACOS

Hombres: ruana o manta blanca larga ceñida a la cintura con una faja, pantalón largo ancho sostenido con un cordón y gorro blanco. Siempre cargan varias mochilas, por lo general tres, dos en cazadas sobre el pecho y otra llamada “yuburumasí”, que va colgada del cuello o cabeza y cae sobre la espalda.

Mujer: dos mantas de algodón que ella misma confecciona, cruzadas y sujetadas con una falda ancha que da varias vueltas a la cintura. Como accesorios usan múltiples collares de pepitas, conchas o chakiras.

Niño: batolas blancas y mochilas a partir de los 10 años.

Page 7: Trajes Tipico Dep Magdalena

3.TRAJES TIPICOS COMUNIDADES INDIGENAS

KOGUIS Y ARSARIOS

HOMBRE: batola de algodón suelta y de manga larga, pantalón largo y una mochila, va descalzo.

MUJER: batola y una mochila, va descalza.

NIÑOS: batola y descalzos.

Todo el vestuario es hecho artesanalmente por los mismos indígenas

Page 8: Trajes Tipico Dep Magdalena

KOGUIS DE LA SIERRA NEVA DE SANTA MARTA