Tragedias (concepto y autores)

8

Click here to load reader

Transcript of Tragedias (concepto y autores)

Page 1: Tragedias (concepto y autores)

Teatro Clásico

Edad Media

Renaci-miento

Roman-ticismo

Teatro contem-poraneo

Evolución del teatro

Representantes

ThepisEsquiloSófocles

Eurípides

Pedro Calderón de

la Barca

William Shakespear

eLope de

VegaJean

Baptiste RacinePierre

Cornelli

Johann W. von GoetheFriederich

von SchillerVíctor HugoÉmile Zola

Bertolt Brecht

Page 2: Tragedias (concepto y autores)

TRAGEDIACuenta los hechos, los problemas, las desventuras de los héroes, de los personajes de excepción; en sus conflictos se dejan ver el destino, fuerza, valor y la determinación de los grandes personajes que enfrentándolo consiguen convertirse en modelos de extraordinarias cualidades.

Page 3: Tragedias (concepto y autores)

TEM

AS

TR

ÁG

ICO

S

La vidaLa verdadEl amorLa justiciaLa religión o el espírituLa éticaLas leyes de la

naturaleza humana o de la relación consanguínea

Page 4: Tragedias (concepto y autores)

TRAGEDIAS FAMOSAS ESQUILO

› La Orestiada (Agamenón, Las Coéforas, Las Euménides)

› Prometeo encadenado› Los siete contra Tebas

SÓFOCLES› Edipo Rey› Ayax› Antígona› Electra

Page 5: Tragedias (concepto y autores)

EURÍIPIDES› Helena› Ifigenia en Aulide› Las troyanas

WILLIAM SHAKESPEARE› Hamlet› Macbeth› Romeo y Julieta› Otelo

LOPE DE VEGA› Castigo sin venganza

Page 6: Tragedias (concepto y autores)

DUQUE DE RIVAS› Don Álvaro o la fuerza del sino

LORD BYRON› Caín

FEDERICO GARCÍA LORCA › Bodas de sangre› La Casa de Bernarda Alba

ALFONSO SASTRE› Guillermo Tell tiene los ojos tristes

Page 7: Tragedias (concepto y autores)

JACINTO BENAVENTE› La malquerida

RODOLFO USIGLI› El gesticulador

FEDERICO GAMBOA› La venganza de los gleba

LUISA JOSEFINA HÉRNANDEZ› Los huéspedes reales› Hécuba

Page 8: Tragedias (concepto y autores)

VICENTE LEÑERO› Los albañiles

ARTHUR MILLER› Las brujas de Salem› Un hombre que dice adiós a su

madre› Todos son mis hijos

JUAN TOVAR› Las adoraciones

SERGIO MAGAÑA› Moctezuma II