Traducido 132 135

download Traducido 132 135

of 7

description

TRADUCCION

Transcript of Traducido 132 135

13.1 Objetivos

Los objetivos de la Fase E son:

Generar la versin completa inicial del Mapa de ruta de Arquitectura, basado en la anlisis de brecha y candidato de Mapa de ruta de Arquitectura componentes de las fases B, C, y D. Determinar si se requiere un enfoque gradual, y si es as identificar Arquitecturas de transicin que entregar el valor del negocio continuo.

13.2 Enfoque

Se toma en cuenta el conjunto completo de las brechas entre el objetivo y Arquitecturas de lnea de base de todos los dominios de la arquitectura, y lgicamente grupos de cambios en paquetes de trabajo dentro de portafolios de la empresa. Este es un esfuerzo para construir una mejor forma mapa de ruta que est basado en los requisitos de los interesados, disposicin de transformacin de la empresa, oportunidades y soluciones identificados y limitaciones de implementacin identificados. La clave es enfocarse en el objetivo final mientras dndose cuenta el valor del negocio incremental.

Fase E es el paso inicial en la creacin de la Implementacin y Plan de Migracin cual es finalizado en Fase F. Proporciona la base de una buen Plan de Implementacin y Migracin que est integrado en el portafolio de la empresa en la fase F.

Los siguientes cuatro conceptos son clave para la transicin de desarrollo para la entrega de una Arquitectura de destino:

Mapa de ruta de Arquitectura Paquetes De Trabajo Arquitecturas de transicin Plan de Implementacin y MigracinLos Mapas de ruta de Arquitectura listan paquetes de trabajo individuales en una lnea de tiempo que realizaran la arquitectura destino.Cada paquete de trabajo identifica un grupo lgico de cambios necesarios para realizar la Arquitectura de destino.Una Arquitectura de transicin describe a la empresa en un estado significativo arquitectnicamente entre la lnea de base y Arquitecturas de objetivo. Arquitecturas de transicin proporcionan Arquitecturas de objetivo intermedio sobre el cual la organizacin puede converger.El Plan de Implementacin y Migracin proporciona un cronograma de los proyectos que realizara la arquitectura destino.

13.3 Entradas

En esta seccin define las entradas a la Fase E.

13.3.1 Materiales de referencia externa a la Empresa

Materiales de referencia de Arquitectura (vase la Parte IV, Seccin 36.2.5) Informacin del Producto

13.3.2 Entradas No arquitectnicos Solicitud de Arquitectura de trabajo (vase la Parte IV, Seccin 36.2.17) Evaluacin de la Capacidad (vase la Parte IV, Seccin 36.2.10) Plan de Comunicacin (vease Parte IV, Seccin 36.2.12) Metodologas de planificacin

13.3.3 Entradas arquitectnicos

Modelo Organizacional para Arquitectura Empresarial (vase la Parte IV, Seccin 36.2.16), incluyendo: Alcance de las organizaciones impactadas Evaluacin de Madurez, brechas, y enfoque de resolucin Funciones y responsabilidades para equipo de arquitectura (s) Restricciones en el trabajo de arquitectura Requerimientos de presupuesto Estrategia de Gobernanza y apoyo

Modelos de gobernanza y marcos para:

Planificacin de Negocios Corporativo Arquitectura Empresarial Portafolio, Programa, Gestin de Proyectos Desarrollo de Sistemas / Ingeniera Operaciones (Servicio)

Marco de Arquitectura adaptado (vase la Parte IV, Seccin 36.2.21), incluyendo:

Mtodo de arquitectura Adaptado Adaptado contenido de arquitectura (entregables y artefactos) Configurar y herramientas desplegadas

Declaracin de Arquitectura de trabajo (vase la Parte IV, Seccin 36.2.20)

Visin de Arquitectura (vase la Parte IV, Seccin 36.2.8)

Arquitectura Repositorio (vase la Parte IV, Seccin 36.2.5), incluyendo: Bloques de construccin reutilizables Modelos de referencia disponibles al pblico Organizacin- modelos de referencia especficos Normas de la Organizacin

Definicin de documentos del Proyecto de Arquitectura (vase la Parte IV, Seccin 36.2.3), incluyendo: Lnea de Base de Empresas de Arquitectura, Versin 1.0 (detallado) Objetivo de Arquitectura de negocios, Versin 1.0 (detallado) Lnea de Base Arquitectura de datos , Versin 1.0 (detallado) Objetivo de Arquitectura de datos, Versin 1.0 (detallado) Lnea de base de Arquitectura de aplicacin, Versin 1.0 (detallado) Objetivo de Arquitectura de aplicacin, versin 1.0 (detallado) Lnea de Base Tecnologa de Arquitectura, Versin 1.0 (detallado) Objetivo de Tecnologa de Arquitectura Versin 1.0 (detallado)

Requerimientos de especificacin de Proyecto de Arquitectura (vase la Parte IV, Seccin 36.2.6), incluyendo: Requerimientos arquitectnicos Los resultados del anlisis de Brecha (de negocios, datos, aplicaciones, y Arquitectura Tecnologa) Requerimientos de Gestin de Servicios de TI

Solicitudes de Cambio para los programas y proyectos empresariales existentes (vase la Parte IV, Seccin 36.2.11)

Candidato de componentes Mapa de Ruta de Arquitectura de las Fases B, C y D.

13.4 Pasos

El nivel de detalle se dirigi en la Fase E depender del alcance y objetivos del esfuerzo total la arquitectura.

El orden de los pasos en la Fase E (vase ms adelante), as como el momento en que formalmente se ha iniciado y completado , deberan adaptarse a la situacin en cuestin, de acuerdo con la arquitectura de gobierno establecido.

Todas las actividades que se han iniciado en estos pasos deben estar cerradas durante la Creacin del Mapa de ruta de Arquitectura y Plan de Implementacin y Migracin (vase Seccin 13.4.11).Los pasos en la Fase E son como los siguientes:

Determinar y / o confirmar los atributos clave del cambio empresarial (vase la seccin 13.4.1) Determinar las restricciones comerciales para la implementacin (vase la seccin 13.4.2) Revisar y consolidar la brecha de anlisis de los resultados de las Fases B a D (vase la seccin 13.4.3) Revisar requerimientos consolidados a travs de las funciones de negocio relacionados (vase la seccin 13.4.4) Consolidar y reconciliar los requerimientos de interoperabilidad (vase la seccin 13.4.5) Perfeccionar y validar dependencias (vase la seccin 13.4.6)

Confirmar la disposicin y el riesgo para la transformacin de negocios (vase la seccin 13.4.7) Formular la estrategia de Implementacin y Migracin (vase la seccin 13.4.8) Identificar y agrupar los principales paquetes de trabajo (vase la seccin 13.4.9) Identificar la transicin de Arquitecturas (vase la Seccin 13.4.10)

Crear el mapa de Rutas de la Arquitectura y Plan de Implementacin y Migracin (ver Seccin 13.4.11)

13.4.1 Determinar y / o confirmar los atributos claves del cambio empresarial

Este paso determina cmo la arquitectura de la empresa puede ser mejor implementada para tomar ventaja de la cultura empresarial de la organizacin. Esto debe incluir la creacin de una Evaluacin del Factor de Implementacin y matriz de Deduccin (ver Parte III, Seccin 28.1) para servir como un repositorio de implementacin de la arquitectura y de las decisiones de migracin .El Paso tambin incluye evaluaciones de las capacidades de transicin de las unidades de organizacin involucrados (incluyendo la cultura y habilidades), y la evaluacin de la empresa (incluyendo la cultura y conjuntos de habilidades).

Los factores resultantes de las evaluaciones deben ser documentados en la evaluacin del Factor de Implementacin y la matriz de deduccin. Para las organizaciones, donde la arquitectura empresarial es establecida, este paso puede ser simple, pero la matriz tiene que ser establecido de manera que se puede utilizar como un archivo y registro de las decisiones tomadas.

13.4.2 Determinar restricciones comerciales para la Implementacin

Identifique los controladores de negocio que limitaran la secuencia de ejecucin. Esto debera incluir una revisin de los planes empresariales y estratgicos, tanto a las empresas y de lnea de negocio, y una revisin de la Evaluacin de Madurez de la Arquitectura Empresarial.

13.4.3 Revisar y consolidar el Anlisis de la Brecha de Resultados de las Fases B a D

Consolidar e integrar los resultados del anlisis de la brecha de Negocios, Sistemas de Informacin y Tecnologa Arquitecturas (creados en las Fases B a D) y evaluar sus implicaciones con respecto a las posibles soluciones y las interdependencias.Esto debe hacerse mediante la creacin de una Brechas consolidados, Soluciones, y la matriz de dependencias, como se muestra en la Parte III, Seccin 28.2, lo que permitir la identificacin de la solucin de los bloques de construccin (SBB) que potencialmente podran abordar uno o ms espacios y su asociada Arquitectura de Bloques (de ABB).

Revisar la Fase B, C y D los resultados del anlisis brecha y consolidarlas en una sola lista. Las brechas deben consolidarse, junto con las posibles soluciones a las deficiencias y dependencias. Una tcnica recomendada para determinar las dependencias es utilizar conjuntos de puntos de vista, tales como la matriz de interaccin de negocios, los datos de entidad/ matriz de Funcin de negocios , la Aplicacin / la matriz de Funcin para relacionar completamente elementos de diferentes dominios de arquitectura.Racionalizar las Brechas consolidados, Soluciones y Matriz de dependencias. Una vez que todos las brechas se han documentado, reorganizar la lista brecha y coloque artculos similares juntos. Al agrupar las brechas, consulte la Evaluacin del Factor Implementacin y matriz de deduccin y revisar los factores de implementacin. Cualquiera de los factores adicionales deben ser aadidos a la Evaluacin del Factor Implementacin y matriz de Deduccin.