Trabajo.merchandising

24
g D.I Jor e Cam ar go y 4 P ro e c to desing Merchan Ma y ra Mon t oya C a milo Mo j ica Y r i P o la C u a m a argo

Transcript of Trabajo.merchandising

Page 1: Trabajo.merchandising

gD.I Jor e Camargo

y 4Proecto desingMerchan

Mayra MontoyaCamilo Mojica

Y ri P ola Cu a ma argo

Page 2: Trabajo.merchandising

CONTENIDO

1. GESTIÓN DEL SURTIDO

1.1 la estructura del surtido1.2 las dimensiones estratégicas del surtido1.3 la gestión por categorías en el punto de venta

2. ARQUITECTURA DEL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL

2.1 la arquitectura exterior del establecimiento2.2 la arquitectura interior del establecimiento

3. HELADERÍA MIMO´S

dis

ing

Merc

han

Page 3: Trabajo.merchandising

dis

ing

Merc

han

INTRODUCCIÓN

en este documento se encuentra registrado, en trabajo de campo en el que se le van a hacer aplicaciones de merchandisig.así mismo la aplicación de esta técnica en ciertos almacenes con unagran trayectoria y son su estructura de surtido yo definida.

la observación de estos almacenes, y la posterior aplicación u identifi-cación de los parámetro que están en el merchandising, nos muestranque aplican ciertos de estos parámetros, que sirven para atraer al cliente y así mismo garantiza las ventas.

Page 4: Trabajo.merchandising

dis

ing

Merc

han

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAR

observar e identificar ciertas técnicas de merchandising, en almacenesya constituidos, y con éxitos a la hora de la venta.

OBJETIVO ESPECIFICO

+ conocer de almacenes que ya tienen una gran clientela y que sonéxitos para ver que métodos tienen para llegar a este éxito.

+ la identificación se ciertos puntos importantes que obligan al consumi-dor a llevar productos de esta tienda.

Page 5: Trabajo.merchandising

GESTIÓN DEL SURTIDO

el surtido se define como el conjunto de referencias que ofrece un establecimiento comercial a su cliente la clave para satisfacer una determinadas necesidades o deseos.

Estructura del surtido: tiene como fin agrupar, clasificar y gestionar estretegicamente la oferta de productos adaptada al segmento de consumidores que va dirigido.

Dimensiones Objetivas Y Subjetivas, su finalidad es diferenciarse y ser competitivos.

Gestion Por Categorias: con el objetivo de añadir valor para el consumidor y buenos resultados para el detallista.

VISUAL MERCHANDESING

OBJETIVO

GESTION POR CATEGORIAS

DIMENSIONES ESTRUCTURA

SATISFACER LAS NECESIDADES Y DESEOS DE LA

CLIENTELA

GESTIÓN DEL SURTIDO

Page 6: Trabajo.merchandising

ESTRUCTURA DEL SURTIDO

DEPARTAMENTOS

SECCIONES

FAMILIAS

CATEGORIA DE PRODUCTOS

LA ESTRUCTURA DEL SURTIDO

SUBFAMILIAS

REFERENCIAS

Departamentos: son grandes divisiones que agrupan varias secciones,en funcion de complementariedad y homogeneidad del surtido.

Secciones: son unidades independientes de negocio, agrupan normalmente varias categorias de productos homogeneas con respecto a las necesidades que satisfacen los articulos que forman la seccion.

Page 7: Trabajo.merchandising

Categoria de productos: son divisiones dentro de una seccion que agrupan varias familias, se pueden agrupar de la siguiente forma:+ categoria implantada de productos: forman grupos de familias en funcion de la interrelacion.+ categoriia cruzada de productos: en funcion de su uso o consumo.

Familias: corresponden a un conjunto de articulos que satisfacen la misma necesidad generica

Comercio Especializadomuchos de estos comercios venden su propia marca, acompañada de un gran esfuerzo publicitario y promocional.

DIMENSIONES ESTRATEGICAS DEL SURTIDO

DIMENSIONES SUBJETIVAS DEL SURTIDO

GRADO DE COINCIDENCIA

VALOR AÑADIDO

CALIDAD PERSIBIDAPERCEPC IONES

PERCEPC IONES

Page 8: Trabajo.merchandising

SEGURIDAD

GARANTIA

CALIDAD

CONFIANZA

SEGURIDAD

GARANTIA

CALIDAD

CONFIANZA

Page 9: Trabajo.merchandising

GESTIÓN POR CATEGORÍA EN EL PUNTO DE VENTA

LA GESTION POR CATEGORIAENEL PUNTO DE VENTA

FABRICANTE DISTRIBUIDOR

CONSUMIDOR

tiene como objetivo maximizar la rentabilidad de las distintas categoría de productos, satisfaciendo las necesidades y deseos de la clientela clave.

esta categoria esta dividida en tres faces:Definicion de la categoria: grupos segun los habitos de compra del consumidor y asociacion de productos.

Rol o funcion de la categoria: en esta parte encontramos:categorias habituales, de destino, ocasionales y por conveniencias.

estrategia de la categoria.

Page 10: Trabajo.merchandising

JEANS

Categoria Cruzada

Se Distinguen Diversos Tipos De Artículos En Los Dos Locales

ZAPATOS

DEFINICION DE LA CATEGORÍA

ROPA DE BEBE

CAMISETAS

CAMISAS

Page 11: Trabajo.merchandising

LA ARQUITECTURA DEL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL

la arquitectura exterior e interior del establecimiento comercial y la decoracion de los espacios, unida a los elementos ambientales de temperatura, iluminacion, aromas, colores y musica se conjugan para crear atmosferas que satisfacen al cliente.

LA ARQUITECTURA EXTERIOR DEL ESTABLECIMIENTO

provocar

la identidad

invitar transmitir

la imagen de lo que es y lo que vende la tienda

escaparate entrada

informar

Page 12: Trabajo.merchandising

identidad:se especifica mediante el nombre, termino, simbolo, signo, diseño o la combinacion de los mismos, formando el rotulo comercial o corporativo, cuyo objetivo es identificar a la empreso y/o tienda.

Entrada:la puerta no debe suponer un freno a la expontamiedad del transeunte, la mejor puerta es la que no existe en el horario comercial.

Escaparate.es el principal vehiculo de comunicacion entre el comercio y su clientela clave.los hay de varios tipos:escaparate de prestigioescaparate de temporadaescaparate informativaescaparate de estacionesescaparate de promocionescaparates de precioescaparates comerciales.

Elementos fundamentales del escaparatees un vendedor silencioso, y posee arguentos suficientes para impactar en la mente del consumidor, estos son:composicion creatividadlineamercancianaturalidadluzcolor

la luz

luz artificialpara alumbrar los productos y para evitar deslumbrar a las personas.

ubicada estratégicamente

luz naturalpuedan ser vistos en su totalidad.

para que los productos

Page 13: Trabajo.merchandising

Tenicas del escaparatismohay dos elementos fundamentales del escaparate, la linea y el puntola linea:lineas horizontales, ascendentes, descendentes, combinadas.

lineas descendenteslineas convinadas

tecnica basada en el puntopunto dominante, concentrico, extremo, segmentados

punto dominante

propician que el observador dirija la mirada de manera espontánea

Page 14: Trabajo.merchandising

temperatura del escaparatela zona calientes es la mas visible y la zona fria es la menos visible.temperatura a nivel vertical y a nivel horizontal.

temperatura a nivel vertical

zona fríazona caliente

zona templada

temperatura a nivel horizontal

zona caliente

zona templada

zona fria

LA ARQUITECTURA INTERIOR DEL ESTABLECIMIENTO

donde localizar las diferentes categorias de productos sobre la planta de la superficie comercial y como presentar sobre la linea desarrollado.en esta parte encontramos:punto de accesozona calientesona friapuntos friosdiseño de pasillo

Page 15: Trabajo.merchandising

punto de acceso

determina como dirigir a los clientes dentro del establecimiento

zona caliente

zona fria

Page 16: Trabajo.merchandising

heladeria

Page 17: Trabajo.merchandising

MISIÓN

Somos una empresa innovadora, productora y comercializadora de helados y alimentos complementarios; que construye relaciones de largo plazo con sus clientes y consumidores, diferenciándose y siendo reconocida por el servicio y la calidad de sus productos.

Estamos comprometidos con propiciar condiciones para el desarrollo integral de nuestros empleados y obtener solidez económica dentro de un marco de responsabilidad social.

VISIÓN

En el año 2015 seremos una empresa productora y comercializadora de helados y alimentos complementarios, reconocida como líder en innovación, calidad y servicio por nuestros clientes y consumidores a nivel nacional e internacional; tendremos una auténtica y diferenciada red de distribución y franquicias, con penetraciones importantes en el mercado latinoamericano; manteniendo la marca fresca, joven, dinámica y de alta recordación.

Ha sido condecorada con estas importantes distinciones:

En 1984 el Ministerio de Desarrollo Económico en coordinación con la Corporación Financiera Popular otorga a Helados Mimo's la Medalla al Mérito Industrial como reconocimiento a su labor.

En 1997 El Diario El Mundo entrega a Helados Mimo's el premio "La Empresa del Año".

En 1997, la Federación Nacional de Comerciantes, entrega a Helados Mimo's el premio a la Lealtad Comercial.

En 1996, la Asociación Nacional de Industriales otorga a Helados Mimo´s el premio a la innovación permanente.

Page 18: Trabajo.merchandising

F ossof ail i

al , r amabl r , ap y p manen a lC idad t ato e, comp omiso o o er te os

prove res servi o mente ab e ta i vaci n enteedo , ci , i r , nno ó perman ,

rea , b i ar i ac i i or cia a l ñ s, espc tividad r nd , sat sf c ones, mp tan os ni o r eto

p ca ap i ación, de roll h esp o acia or la mar , c ac t sar o umano, r et h

tr e i ter ex ernues o cli nte n no y t no.

A EV LOR S

TI A uando ser umano ho esto comp ta e LA HONES D D C un h es n se or d

m a t ansp ent o mej es, es d i , n oc t a, yaner r ar e c n sus se ant ec r o ul a nad

esto e da r uil d . ui e honesto t m nada aje , ni l t anq i ad Q en s no o a no

iritual ni mat i s una p sona honr c li o a desp er al: e er ada y ump d r e su

p a ra de sus o pr sal b y c m omiso .

E RE PE l sp es l ase fun enta pa i encia L S TO E re eto a b dam l ra una conv v

a y p í ica tr lo miemb os una i ad. Par p act c losan ac f en e s r de soc ed a r i ar

es r i ener una a n c ón lo der hos f dame de p ec so t clar o i de s ec un ntales

ad ersona, o o ec a v d ra ajo digno ent c a p c m el der ho a l i a, a un t b , re

ot s. nc uy se antes y r ono er la dig e s otr c m ra I l e r toler ec c nidad d lo os o o

sere hum ec a ser ac t e su i dividuali ad y su s anos, con der ho ep ados n n d

ere idif nc a.

A D C L N La discip na e a c ac d de ac uar or ada yL IS IP I A li s l ap i ad t den

p seve ntem e ar c uir un bien. E ig un o d y unos er ra ent p a onseg x e r en

ineam e p a oder lo r ás áp d e s j il i ntos ar p gra m r i ament lo ob et vos

de a p i ip nec d ara adq i te alo , es aut seados. L r nc al esi ad p uir r es v r la o

genc a; es i , c acida de ed r a t o m smos exi i dec r la ap d p i nos noso r s i un

esf rz " a" p ra h i do las o s d la m or aner E ue ue o extr a ir ac en c sa e ej m a. l q

e ex ir a m sm se ace c m re v con l d s se sab ig sí i o h o p nsi o os emá y

a ren a tr aj y dar ido a t d o q hacp de ab ar a le sent o o l ue e.

A E LTA ue r con sent e d ap , f d ida yL L A D Tiene q ve el imi nto e ego i el d

r eto q no i pir er l ue uer l mp esa esp ue s ns an las p sonas a as q q emos, a e r

a q t ab amos, o las i eas on q ident f amos. Len l ue r aj d c las ue nos i ic os

q son l l o n t sent d del omp o i y ell les ue ea es p see un al o i o c r m so o

er ser o stant en sus a ectp mite c n es f os.

Page 19: Trabajo.merchandising

CalidadHelados MIMO`S es una empresa comprometida con sus clientes y consumidores brindándoles productos de excelente calidad y servicio. El compromiso parte de la alta dirección involucrando a todos los que intervienen directa o indirectamente en la elaboración de los productos; esto se materializa con la obtención de las diferentes certificaciones que nos destacan como la empresa de helados mas segura y confiable en Latinoamérica.

Política Integrada

En MIMO’S entregamos a nuestros clientes productos de la mejor calidad con excelente servicio. Garantizamos la satisfacción de sus necesidades cumpliendo con reconocidas normas de calidad, seguridad alimentaria, protección ambiental, seguridad y salud ocupacional; mejoramos permanentemente los procesos para bienestar de la comunidad y de quienes participan directa e indirectamente de la elaboración y distribución del producto.

Objetivos Integrados

Mantener altos niveles de Calidad y servicio en la producción de helados y productos complementarios.Cumplir con los requisitos legales e internos para entregarle al cliente productos de la mejor calidad.Entregar al cliente sus pedidos completos y a tiempo, para así lograr un excelente servicio.Mejorar continuamente nuestros procesos.Disminuir los impactos ambientales.Vivir en armonía con la comunidad y el medio ambiente.

Page 20: Trabajo.merchandising

CERTIFICACIONES

CALIDADISO 9001:2008Otorgado por SGSEsta certificación garantiza que la empresa trabaja de manera permanente para que sus productos y servicios cumplan con los niveles de calidad que la empresa se ha propuesto, asegurando el cumplimiento de los estándares fijados por la norma y la mejora continua del sistema.

Nuestro Alcance: Producción y distribución de helado, salsas, coberturas y productos afines.Certificado Mas información sobre SGS

SEGURIDAD ALIMENTARIABPMOtorgado por la Seccional de Salud de AntioquiaLa certificación BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) garantiza que los procesos de fabricación cumplen las normas exigidas por el Estado para entregar al consumidor productos alimenticios seguros.

El desarrollo y la implementación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), es la base para lograr alimentos inocuos, saludables y sanos. Un alimento seguro es aquel que ha sido fabricado con las más estrictas normas de higiene, en las instalaciones adecuadas y con el personal idóneo, el producto elaborado no contiene ninguna contaminación por sustancias o agentes extraños de origen biológico, químico o físico que al ser ingerido pueda causar enfermedad o muerte en el consumidor.Certificado

HACCPOtorgado por el INVIMA en la línea de salsas y por SGS en todas las líneasCon la certificación HACCP demostramos nuestro compromiso para producir y distribuir alimentos seguros.

Page 21: Trabajo.merchandising

HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) es un exigente estándar internacional que define los requisítos para un sistema de gestión de la seguridad alimentaria. El Sistema HACCP ayuda a las organizaciones a identificar sistemáticamente todos los peligros que pueden afectar la seguridad e higiene de los alimentos, estableciendo e implementando mecanismos para evitar la contaminación a través de exigentes controles en la producción.

Nuestro Alcance: Líneas de producción de helados suaves, duros, paletas y salsas, desde la recepción de la materia prima hasta el despacho del producto terminado.

merchandising mimo´s

escaparate

identidad

Page 22: Trabajo.merchandising

productos mimo´s

productos empacados

Page 23: Trabajo.merchandising

productos venta directa

escaparate de precio

Page 24: Trabajo.merchandising

CONCLUSIONES

dis

ing

Merc

han

cuando se empiezan a tener nuevos conocimientos, sobre algo se dejande ver las cosa iguales, por lo menos despues de saber que el diseño de los almacenes es casi para obligar a la compra, y que a su vez sean compulsivasuno ya debe no se deja covencer tan facil de estos, por asi decirl.

ademas como siempre no es facil empezar a buscar cosas a partir de ciertos parametros, por lo menos los almacenes que se analizaron, ya tienenun formato definido que les a funcionado, y nosotros al analizar el contenido del libro y ver que algunos casa si tiene sus sustentacionteorica.

en general en trabajo realizado en los almacenes y mimo´s nos muestranque todos los almacen estan diseñados para satisfacer a su clientela clavey que estos hacen lo posible porque la compra sea una constante.