Trabajo Teoria Investigacion Canasta Basica (1)

59
Universidad de San Carlos de Guatemala CUNOROC 1 Universidad de san Carlos de Guatemala Centro Universitario de Nor - Occidente CUNOROC Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Abogacía y Notariado Métodos y Técnicas de la Investigación Licda. Karina de León. El alza de Los Precios en los Productos de La Canasta Básica de la Cabecera Departamental de Huehuetenango en las Zonas 1 y 2 201240853 Astrid Marilyn Velásquez López 201141668 Yeffery Edijared Martínez Sandoval 201243364 José Eduardo González Gómez 201242807 Carelyn Yeseni Chun López 201140228 Alma Mishelle Díaz Vázquez H uehue tenango Se pti e mbr e de 2012

Transcript of Trabajo Teoria Investigacion Canasta Basica (1)

Universidad de San Carlos de Guatemala CUNOROC Universidad de san Carlos de Guatemala Centro Universitario de Nor - Occidente CUNOROCFacultad de Ciencias Jurdicas y Sociales Abogaca y Notariado Mtodos y Tcnicas de la Investigacin Licda. Karina de Len.

El alza de Los Precios en los Productos de La Canasta Bsica de la Cabecera Departamental de Huehuetenango en las Zonas 1 y 2

201240853 Astrid Marilyn Velsquez Lpez 201141668 Yeffery Edijared Martnez Sandoval 201243364 Jos Eduardo Gonzlez Gmez 201242807 Carelyn Yeseni Chun Lpez 201140228 Alma Mishelle Daz Vzquez

Huehuetenango Septiembre de 2012

Introduccin

La presente investigacin tiene como tema principal, El alza de Los Precios en los Productos de La Canasta Bsica de la Cabecera Departamental de Huehuetenango en las Zonas 1 y 2 , su desarrollo a travs de los aos, los precios de los productos, entre otras cosas.

Entre los objetivos que se resaltan, el primordial y por el cual se basa la investigacin es, el impacto por el alza de la Canasta Bsica en la poblacin huehueteca de las zonas 1 y 2 , en base a este se desarrollan otros objetivos especficos, como la relacin entre el salario mnimo y la Canasta Bsica, conocer los conceptos de la Canasta Bsica Vital y Alimenticia, otro de los objetivos es conocer la accin de las entidades gubernativas, con respecto a la Canasta Bsica, entre otros que se irn desarrollando en el trayecto de la investigacin.

La metodologa utilizada durante esta investigacin fue, la metodologa analtica y sinttica para la mejor comprensin de los datos, tambin se utiliz la metodologa de concordancia y diferencias, para comparar los datos y obtener mejores conclusiones.

Entre las tcnicas utilizadas para el ptimo desarrollo de la investigacin estn, la investigacin documental, en la que se bas gran parte de la investigacin, y los instrumentos que fueron utilizados fue: el internet, los software de computacin, libros y peridicos de las bibliotecas respectivamente.

La investigacin cumple con una funcin informativa, se recopilaron los datos y son los que presenta esta investigacin, para que sean del conocimiento del lector.

ndice Captulo I (Marco Conceptual).41.1. Antecedentes Histricos.5-91.2. Justificacin de la investigacin...10-121.3. Planteamiento del problema...131.4.Alcances y limites..............14Captulo II(Marco Terico) ..152.1. Sntesis de los conocimientos disponibles....162.1.1. Qu es la canasta bsica...162.1.2. Cul es la diferencia entre la canasta bsica alimenticia y la vital..162.1.3. Qu factores influyen en el alza del precio de la canasta bsica?,.,,,.,.,,,16 2.2. Instituciones que operan alrededor de la canasta bsica16-18 2.3. Poblacin econmicamente activa..18-19 2.4. Productos que conforman la canasta bsica alimentaria CBA...20 2.5. Caractersticas de los productos21-24 2.6. Como afecta el aumento del valor de la canasta bsica en Guatemala..24 2.7.Concepto de CBA...25 2.8. Canasta bsica vital(CBV).25 2.9. Definicin de categoras..25 2.9.1. Estructura de la canasta ..25 2.9.2.Valor nutricional...26 2.9.3.Otros usos de la canasta..26-27 2.9.4.Impacto social econmico...27 2.10.Caracterizacion explicativa preliminar.28Capitulo III (Marco metodolgico)..29 3.1.Objetivos...30 3.1.1 Objetivo general.30 3.1.2 Objetivos especficos..30 3.2 Variables causas y efectos31 3.2.1. Causas..31 3.2.2. Efectos31-32 3.3.Poblacion y muestra.32 3.3.1.Poblacioin y muestra...32 3.4. Instrumentos..33 3.4.1. Instrumentos de investigacin...33 3.5. Metodologa..34Capitulo IV (Marco Operativo).35 4.1. Recursos y costos...36 4.2. Costos.36 4.3. Tabulacin de Instrumentos...37-46 5. Conclusiones476. Recomendaciones..487. Cronograma de actividades...498. Bibliografa.509. Anexos...52-5710. Mapas..5811. Lista de cotejo59

Marco Conceptual

1.1. Antecedentes Histricos La primera canasta bsica del mundo la elabor en 1902 el qumico ingls Seebohm Rowntree. Sin embargo, su conjunto de productos se limitaba a necesidades fsicas, por lo que slo se incluan alimentos. Aos despus, otros investigadores disearon canastas en donde se incluan aspectos de esparcimiento, cultura y educacin, entre otros. Y es que ya no se preguntaba sobre qu bienes y servicios se requieren para que una persona est saludable, sino sobre qu se requiere para que desarrolle sus capacidades como ser humano. Por ejemplo, como dato curioso, anticonceptivos como los condones y las pldoras del Viagra fueron incluidas en la canasta de Chipre a finales del 2005. Actualmente, las canastas consideran tanto los gastos en alimentos como los de vivienda, vestido, mobiliario, equipamiento, educacin, transporte y diversos conceptos adicionales.

El ndice inflacionario se situ en 13.56, es decir, 1.32 ms que el mes anterior segn el ltimo informe de ndice de Precios al Consumidor del Instituto Nacional de Estadstica (INE).

El queso y los huevos son los nicos productos que registraron una baja en su precio, segn el ndice de Precios al Consumidor (IPC), el Instituto Nacional de Estadstica (INE).

Otros productos, como las papas, banano, cebolla y leche, registran una tendencia al alza, la crisis a nivel internacional sigue afectando al pas, afirm el gerente del INE, Jos Ramn Lam.

El alza en estos productos es atribuida a varios factores, entre stos, el invierno tan copioso que ha provocado prdidas agrcolas en diversos departamentos de nuestro pas.

El informe presentado por el INE, muestra que la canasta bsica vital (que incluye salud, vivienda, educacin, entre otros) se ubic en Q3,422.32; mientras que en mayo pasado se registr en Q3,320.46. En tanto, la canasta bsica se ubic en Q1,875, es decir, Q56 ms que el mes anterior.

La canasta bsica vital, ha registrado una tendencia al alza desde aos atrs, ya que segn el INE, se ubic en junio del 2007 en Q2,787.39, por lo que un ao despus registra un incremento de Q634. 93.

En cuanto a la prdida del valor adquisitivo, Lam seal que el informe muestra que lo que se compraba a Q1 ahora se adquiere a Q1.40. Las canastas bsicas de alimentos y bsica vital tienen en la actualidad un costo de 4.068 quetzales y en promedio aumentaron en 180,20 quetzales desde diciembre de 2004 hasta la fecha.

Segn reporte de la asociacin de Investigacin y Estudios Sociales (ASIES), con base en datos del Instituto Nacional de Estadsticas (INE), el comportamiento de la canasta es consecuencia de las presiones inflacionarias, debidas principalmente al alza de los costos de combustible en el mercado local.

Como su nombre lo indica, los alimentos y las bebidas componen la canasta bsica de alimentos, mientras que la canasta bsica vital es la compuesta por los dems bienes y servicios, como vestuario, gastos para vivienda, mobiliario, salud, educacin, transporte, recreacin y diversos. Ms especficamente, la canasta bsica vital alcanz 1.440,40 quetzales y la bsica vital 2.628,40 quetzales.

Por su parte, organizaciones sindicales sealan que los costos de ambas canastas exceden los salarios mnimos que devengan los trabajadores del campo y de la ciudad, que en promedio ascienden a 1.100 quetzales mensuales.Historia de la Canasta Bsica en Datos Cuantitativos: Canasta Bsica Alimenticia:

AoPrecio

1996940,74

19971.065,15

19981.137,37

19991.159,16

20001.154,45

20011.182,20

20021.186,08

20031.205,41

20041.241,66

20051.286,68

20061.364,57

20071.425,97

20081.577,88

20091.859,59

20101.953,07

20112.030,78

20122.172,60

Costo Mensual de la Canasta Bsica Alimenticia (2009-2011)AOMESCOSTODIARIOCOSTOMENSUALVARIACIONMENSUALVARIACION INTERANUAL

2010Enero66.301,989.110.6618.05

Febrero65.941,978.10-0.5517.94

Marzo65.891,976.78-0.0713.27

Abril65.601,968.06-0.4410.81

Mayo65.081,952.53-0.797.46

Junio65.171,955.240.144.40

Julio65.271,958.040.140.98

Agosto64.681,940.27-0.91-0.74

Septiembre65.081,952.260.620.67

Octubre65.061,951.81-0.02-0.32

Noviembre63.911,917.34-1.77-2.91

Diciembre63.241,897.32-1.04-3.98

2011Enero64.611,938.272.16-2.56

Febrero65.171,955.050.87-1.17

Marzo66.802,003.892.501.37

Abril66.541,996.13-0.391.43

Mayo66.421,992.63-0.182.05

Junio67.492,024.701.613.55

Julio67.822,034.600.493.91

Agosto67.242,017.20-0.863.96

Septiembre67.672,030.100.643.99

Octubre69.642,089.202.917.04

Noviembre71.282,138.402.3511.53

Diciembre71.642,149.200.5113.28

2012Enero72.422,172.601.0912.09

Febrero72.912,187.300.6811.88

Marzo74.162,224.801.7111.02

Tabla del Valor de la Canasta Bsica (2008-2011)AOMESCOSTODIARIOCOSTOMENSUALVARIACIONMENSUALVARIACION INTERANUAL

2009Enero102.493,074.761.3510.96

Febrero102.023,060.65-0.4610.92

Marzo106.163,184.764.0613.87

Abril108.033,240.901.7616.25

Mayo110.523,315.752.3120.08

Junio113.923,417.593.0722.77

Julio117.953,538.423.5423.35

Agosto118.903,566.890.8021.16

Septiembre117.963,538.70-0.7917.94

Octubre119.103,573.130.9720.01

Noviembre120.123,603.480.8517.46

Diciembre120.203,605.940.0718.85

2010Enero120.993,629.750.6618.05

Febrero120.323,609.68-0.5517.94

Marzo120.243,607.26-0.0713.27

Abril119.713,591.35-0.4410.81

Mayo118.773,563.01-0.797.46

Junio118.933,567.960.144.40

Julio119.103,573.060.140.98

Agosto118.023,540.63-0.91-0.74

Septiembre118.753,562.510.620.67

Octubre118.723,561.70-0.02-0.32

Noviembre116.633,498.79-1.77-2.91

Diciembre115.413,462.26-1.04-3.98

2011Enero117.903,536.992.16-2.56

Febrero118.923,567.600.87-1.17

Marzo121.893,656.742.501.37

Abril121.423,642.58-0.391.43

Mayo121.213,636.18-0.182.05

Junio123.163,694.711.613.55

Julio123.763,712.770.493.91

Agosto122.703,681.02-0.863.97

Septiembre123.493,704.560.643.99

Octubre127.083,812.412.917.04

Noviembre130.073,902.192.3511.53

Diciembre130.733,921.900.5113.28

2012Enero132.153,964.601.0912.09

Febrero133.053,991.420.6811.88

Marzo135.334,059.851.7111.02

1.2. Justificacin de la Investigacin

En los ltimos aos la economa se ha vuelto frgil debido a que no existe una estabilidad de precios esto ha afectado de gran manera a la poblacin huehueteca, por lo que este estudio servir para entablar conciencia a los entes rectores que manejan los precios en la canasta bsica y as poder favorecer a la poblacin sabiendo que el salario de cada familia es escaso y que solo satisface las necesidades primarias, solo tomando medidas hacia este problema se moderara o disminuir el mismo para que en futuro exista un orden en el movimiento econmico de nuestro departamento solo as se regularan las cifras de nuestra canasta bsica y no existan exageraciones en aumentos de los precios que limitaran a las familias en adquirir sus alimentos, al realizar esta investigacin se beneficia tanto la economa como el pueblo huehueteco

La importancia de conocer las consecuencias y los impactos que genera el alza en la canasta bsica para la sociedad.

Este tema es de inters general, es importante que la poblacin guatemalteca conozca la funcin de la Canasta Bsica y su estructura, por lo determinante que es en la sociedad, por el desarrollo econmico de las familias y el del pas, el fin primordial de la investigacin es informar el valor de la Canasta Basica en la Actualidad.

Muchas de las personas en el pas no tienen el acceso a recursos econmicos con los cuales pueda solventar la demanda que generan los insumos de la Canasta Bsica, y es por eso que el pas tienen problemas de desnutricin en regiones como El Corredor Seco en el oriente del pas y la pobreza que existe en el altiplano, donde se concentran la mayora de la poblacin maya.

Por no contar con los recursos para comprar los productos de la Canasta Bsica, se genera un subdesarrollo en las familias, por ejemplo, un nio que no tiene buena nutricin, su desempeo no ser el mas optimo en la educacin, su atencin en clase no ser la misma, porque en ese momento, en su mente, solo esta la necesidad de comer y no logra poner la debida atencin en clase, todo lo contrario a un nio que cuenta con una buena alimentacin y todos los servicios indispensables que necesitan los seres humanos.

Es por esto que el Gobierno de la Repblica tiene la responsabilidad de velar por el bienestar ptimo de las familias y por crear programas que logren detener el aumento excesivo de los precios de los productos de la Canasta Bsica o el aumento del salario mnimo y la generacin de empleo.

El salario mnimo en el pas es muy bajo y no logra cubrir la Canasta Bsica, es por esto que la mayora de las familias no cuentan con los recursos necesarios para una vida digna. Todos estos temas se tocaran en la siguiente investigacin, y es la razn de la elaboracin de esta investigacin, conocer el impacto y las dificultades que generan el alza de la Canasta Bsica.

1.3. Planteamiento del Problema

Como afecta el aumento del valor de la Canasta Bsica en Guatemala?(Problema)

La Canasta Bsica es un problema que afronta actualmente la economa del pas y es por esto que la investigacin se realizo sobre este tema. En los ltimos das el petrleo a aumentado su precio por barril, por los problemas que se han vivido en los ltimos meses en los pases de oriente y por la escases del mismo, esto a generado que los precios de los productos estn en una alza constante, no solo en el pas, sino a nivel mundial, la diferencia es que en nuestro pas este problema a golpeado mas la economa de los ciudadanos debido a los pocos avances socioeconmicos que se han llevado en el pas.

Primordialmente la investigacin se enfoca en el pas, no se abarca en otros pases, se enfatiza en los problemas de la Canasta Bsica en la actualidad, pero tambin se har una pequea resea de la historia, en datos numricos, de la Canasta Bsica, desde el ao 1995 hasta este ao.

Encerraremos el problema de la investigacin en una pregunta, la cual es: Cmo afecta el alza de la Canasta Bsica en el pas? Poco a poco iremos desarrollando el tema y encontrndole una respuesta fundamentada a la pregunta de donde parte esta investigacin.En el tema de la Canasta Bsica tiene una gran relacin con otros temas de preocupacin social, como lo son la educacin, la salud, la falta de una vivienda con todos los servicios indispensables para el bienestar de la familia, entre otros temas.

Es as como se inicia esta investigacin que su propsito no es encontrar una solucin al problema que esta generando el alza de la Canasta Bsica, sino informar al lector en que consiste la Canasta Bsica y los problemas que esta generando su inflacin en los ltimos tiempos.

1.4. Alcances y LmitesAlcancesDicha Investigacin fue realizada en las zonas 1 y 2 de la cabecera departamental de Huehuetenango, se les realizo encuestas a ciudadanos huehuetecos entre 25 y 50 aos y se les tomo en cuenta los siguientes aspectos: opiniones y conocimientos que poseen sobre el aumento en la canasta bsica sabiendo que el salario de cada familia es escaso y que solo satisface las necesidades primarias, solo tomando medidas hacia este problema se moderara o disminuir el mismo para que en futuro exista un orden en el movimiento econmico de nuestro departamento.Los resultados de la investigacin difunden informacin de inconformidad con el manejo de los precios.LimitesLmites TemporalesLa presente investigacin se realiz del 11 de agosto al 17 de agosto del ao 2012.Lmites GeogrficosLa presente investigacin se realiz en las zonas 1 y 2 de la cabecera departamental de la ciudad de Huehuetenango.Limites DemogrficosLa investigacin no incluyo a personas menores de 25 aos ni a mayores de 50 aos. As mismo no se tom en cuenta la clase social, raza ni religin de la poblacin.Limites InstitucionalesSe visit el mercado municipal, la plaza de Huehuetenango, las oficinas de la direccin de atencin al consumidor y la superintendencia de administracin tributaria.

Marco Terico

2.1. Sntesis de los Conocimientos Disponibles

2.1.1. Qu es la Canasta Bsica?

Es un presupuesto de los productos, bienes y servicios que necesita una familia para su desarrollo y estabilidad.

La canasta bsica alimentaria (CBA) se conoce como el conjunto de alimentos, expresados en cantidades suficientes para satisfacer las necesidades de caloras de un hogar promedio.

Tambin se puede decir que es un valor estimado de un conjunto de alimentos bsicos que en ocasiones incluye otros bienes bsicos no alimentarios y que esta estandarizado de acuerdo a parmetros tales como el porcentaje del gasto en alimentos para un cierto tipo de hogar, con una cantidad determinada de integrantes.

2.1.2. Cual es la Diferencia entre la Canasta Bsica Alimenticia y la Vital?

En la Canasta Bsica Vital se encuentra los productos y servicios, mientras que en la Alimenticia solo los productos alimenticios.

2.1.3. Que factores influyen en el alza del precio de la Canasta Bsica?

Son muchos los factores, tanto nacionales como internacionales, pero en nuestro caso, por ser un pas subdesarrollado y dependiente de otras potencias mundiales, somos susceptibles a los cambios econmicos de otros pases, y esto influencia mucho a nuestra economa, otro problema, y a mi parecer el mas importante, es el alza en el precio del petrleo, que estn en nmeros alarmantes para la poblacin guatemalteca.

2.2. Instituciones que operan alrededor de la Canasta BsicaMinisterio de EconomaEntre las funciones del Ministerio de Economa, ms importantes, son procurar, por medio de la legislacin pertinente, la competencia de todos los mercados con el objetivo de favorecer al consumidor, ejecutar las polticas de proteccin al consumidor, de fomento a la competencia y de represin legal de la competencia desleal y conducir, por delegacin del Presidente de la Repblica, las negociaciones de los convenios y tratados del comercio internacional y encargarse de su ejecucin, entre otras funcionesEste Ministerio tiene una relacin ms directa con la Canasta Bsica, en esta institucin gobernativa, se manejan los precios de los productos y estudia sus causas y consecuencias a nivel nacional. Direccin de Atencin y Asistencia al Consumidor (DIACO):

Fue creada como dependencia del Ministerio de Economa el 4 de septiembre de 1995. Actualmente la DIACO tiene la responsabilidad de defender los derechos de los consumidores y usuarios.Funciones principales de la DIACO-La DIACO procurar que las relaciones entre proveedores, consumidores y usuarios se llevan a cabo con apego a la Leyes en materia de Proteccin al Consumidor.-Deber atender al consumidor y usuario, orientndolo en todo lo relacionado a calidad, peso y dems caractersticas de los productos y servicios existentes en el mercado. Para ello la DIACO est compuesta de varios departamentos que tienen a su cargo la aplicacin de la Ley.

Con respecto a la Canasta asica esta direccin, debe de velar que los proveedores mantengan los precios que se deben de manejar, y no estafar al consumidor.

Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin (MAGA):

Esta es la entidad encargada de consensuar y administrar polticas que propicien el desarrollo sustentable del sector agropecuario, forestal e hidrobiolgico, a travs de regulaciones claras y estables, acceso a recursos productivos, promocin de la empresarialidad, organizacin, competencia y modernizacin sobre la base de subsidiariedad, transparencia, eficacia y eficiencia.Con respecto a la Canasta Bsica el MAGA aporta los precios, al da de los productos que forman parte de la Canasta Bsica Alimenticia, para que sea del conocimiento de la poblacin guatemalteca.

Instituto Nacional de Estadstica (INE): Instituto encargado dedisear y ejecutar la poltica estadstica nacional, para recopilar, producir, analizar y difundir estadsticas confiables, oportunas, transparentes y eficientes.Con respecto a la Canasta Bsica, esta institucin recopila la informacin de la Canasta Bsica y la da a conocer a la nacin, en ella encontramos los precios de los productos, el precio de la Canasta Bsica Alimenticia y Vital, adems otras estadsticas de aspecto econmico y social

2.3. Poblacin Econmicamente Activa:

La PEA es compuesta por todas las personas de 10 aos y mas que tienen un trabajo; y las que estn disponibles para trabajar; y las que hacen gestiones para encontrar un trabajo.

En Guatemala la mayora de la poblacin econmicamente activa tiene un subempleo, este se caracteriza por pagar sueldos por debajo del mnimo de 8 horas diarias, segn la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos, el 75% de la PEA esta dentro de este subempleo.

La PEA nacional se caracteriza por estar constituida en gran parte por la juventud (34%, menores de 25 aos).

En cuanto a su distribucin en los distintos sectores productivos, era la agricultura la mayor empleadora de mano de obra del pas (37% en 1985), sin embargo en la actualidad el sector agrcola a decrecido y los servicios son los que priorizan en la PEA actualmente.

Desnutricin

El pas esta pasando grandes problemas de desnutricin, debido a la pobreza que existe en el pas, esta pobreza se debe a la poca oportunidad de empleo y la baja remuneracin, por el trabajo que existe en el pas.

El sector infantil es el ms damnificado por estas condicionantes que predominan en el pas, actualmente la Procuradura de los Derechos Humanos realizo un estudio sobre la desnutricin crnica infantil en el pas de nios menores de cinco aos y los resultados fueron los siguientes:

DepartamentoPorcentajeDepartamentoPorcentaje

Totonicapn 69.4%Retalhuleu35.8%

Solol65.4%Petn 34.2%

Quich63.9%Izabal33.2%

Huehuetenango62.8%Zacapa30.8%

San Marcos55.5%Resto de Guatemala28.7%

Chimaltenango53.9%Santa Rosa28.3%

Alta Verapaz51.7%Jutiapa28.1%

Chiquimula50.5%El Progreso25.5%

Jalapa47.7%Escuintla25.3%

Quetzaltenango46.0%Capital18.5%

Baja Verapaz45.6%

Suchitepequez41.5%

Sacatepquez37.9%

2.4. PRODUCTOS QUE CONFORMAN LA CANASTA BASICA ALIMENTARIA (CBA)

Los productos que conforman la canasta bsica alimentaria guatemalteca son 26:

|Nmero |PRODUCTO | |LCTEOS |1 |Crema fresca sin envasar |2 |Queso fresco |3 |Leche Pasteurizada |4 |Leche en polvo | |CARNES |5 |Pollo con menudos |6 |Hueso con carne de res | |HUEVOS |7 |Medianos | |FRIJOLES |8 |Negros | |CEREALES |9 |Arroz de segunda |10 |Tortillas de maz |11 |Pan francs corriente |12 |Pan dulce |13 |Pastas para sopa | |AZUCARES |14 |Blanca granulada | |GRASAS |15 |Margarina |16 |Aceite corriente | |VERDURAS |17 |Gisquil |18 |Ejote |19 |Tomate |20 |Cebolla |21 |Papas | |FRUTAS |22 |Bananos maduros |23 |Pltanos maduros | |OTROS |24 |Caf tostado y molido |25 |Sal comn de cocina |26 |Bebida gaseosa

2.5. Caractersticas de los productos

| |3.PRECIOS OFICIALES A MARZO 2009

|Nmero |PRODUCTO |PRECIO OFICIAL |MEDIDA | |LCTEOS |1 |Crema fresca sin envasar | Q 7,67 |250 ml |2 |Queso fresco | Q 23,58 |1 libra |3 |Leche Pasteurizada | Q 11,53 |1 litro |4 |Leche en polvo | Q 37,79 |1 libra | |CARNES |5 |Pollo con menudos | Q 11,95 |1 libra |6 |Hueso con carne de res | Q 9,80 |1 libra | |HUEVOS |7 |Medianos | Q 12,86 |648 gramos | |FRIJOLES |8 |Negros | Q 5,63 |1 libra | |CEREALES |9 |Arroz de segunda | Q 4,04 |1 libra |10 |Tortillas de maz | Q 3,95 |1 libra |11 |Pan francs corriente | Q 8,00 |1 libra |12 |Pan dulce | Q 7,14 |1 libra |13 |Pastas para sopa | Q 5,94 |1 libra | |AZUCARES |14 |Blanca granulada | Q 2,36 |1 libra | |GRASAS |15 |Margarina | Q 10,01 |1 libra |16 |Aceite corriente | Q 15,87 |750 ml | |VERDURAS |17 |Gisquil | Q 3,82 |1 libra |18 |Ejote | Q 6,12 |1 libra |19 |Tomate | Q 3,23 |1 libra |20 |Cebolla | Q 3,42 |1 libra |21 |Papas | Q 5,52 |1 libra | |FRUTAS |22 |Bananos maduros | Q 2,39 |1 libra |23 |Pltanos maduros | Q 2,61 |1 libra | |OTROS |24 |Caf tostado y molido | Q 19,90 |1 libra |25 |Sal comn de cocina | Q 0,31 |115 grms |26 |Bebida gaseosa | Q 9,11 |1 litro

En nuestros das, el crecimiento constante y generalizado de los precios (inflacin) es un fenmeno discutido extensamente por quienes administran el hogar, la empresa y los Estados. En s, cada uno de esos agentes econmicos, personas, empresas u organismos, conciben que ante incrementos de los precios, su poder de compra disminuya dado que el ingreso permanece constante.

De acuerdo con el ms reciente reporte del IPC del Instituto Nacional de Estadstica (INE), la inflacin acumulada en Guatemala suma 3.73% durante los Primeros siete meses del ao, en tanto que, la interanual es de 5.59%.Si bien es cierto, ambos indicadores aun se encuentran dentro de la meta inflacionaria prevista por autoridades monetarias a principio de ao entre 4 y 6%, la variacin mensual de julio se registra como una de las ms altas en lo que va del ao.Lo anterior a dado lugar a que se especule sobre un segundo semestre con ms impacto sobre el bolsillo de los guatemaltecos, como consecuencia del alza en los precios productos de la Canasta Bsica de Alimentos (CBA).

De acuerdo con los datos del INE, durante dicho mes, el costo de la CBA lleg a Q 1,574.04, es decir, que una familia promedio de 5 miembros, debera reportar ingresos mensuales por dicho monto, para satisfacer el mnimo alimentario que estipulan instituciones como el Instituto de Nutricin de Centroamrica y Panam (INCAP) y otras que participan en la elaboracin de la Canasta Bsica.Sobre dicho costo, vale decir que es superior en Q 47.00 en relacin con el mes de junio.En cuanto a la CBV, el INE reporta que el costo de la misma para el sptimo mes del ao es de Q 2,872.35,es decir un aumento de Q 87.96 en relacin con el cierre del primer semestre.Vale hacer notar por supuesto, que el Clculo del IPC es un promedio en el que se toman en cuenta los precios registrados en los diferentes departamentos que conforman Guatemala y que son agrupados en ocho regiones por parte del INE.Por eso mismo, es que el costo de vida podra varias entre regiones, dado que para algunas de estas el nivel de precios podra ser mayor o menor en comparacin con otras.De esa cuenta, fue el departamento de Guatemala, la zona en la cual se report la mayor alza de los precios, seguida de Huehuetenango y PetnLas alzas acumuladas para la CBV en los ltimos cinco aos suman Q1 mil 193.45 43% de incremento, inform el Instituto Nacional de Estadstica (INE), durante la presentacin del ndice de Precios al Consumidor (IPC).En enero de 2007, el precio de la CBV era de Q2 mil 771.15. Esa canasta incluye productos como alimentos, ropa y transporte.De igual manera, la Canasta Bsica Alimentaria (CBA), que incluye el mnimo nutricional que debe ingerir una familia de cinco personas, aument Q23.40 en enero recin pasado, para ubicarse en Q2 mil 172.60. Esta cifra es superior en Q654, equivalente al 43% a la registrada en enero de 2007 Q1 mil 518.59.En el primer mes del ao, en la CBA, compuesta por 26 productos alimenticios, 17 tuvieron alza en el precio, seis bajaron de precio y tres continuaron igual.Para Wilson Romero, analista del Instituto de Investigaciones Econmico Sociales de la Universidad Rafael Landvar, con el incremento de los precios de la CBA se eleva la pobreza extrema, debido a que esta cifra supera al salario mnimo decretado en diciembre del 2010, de Q2 mil 161 para el sector agrcola y no agrcola y Q2 mil 33.50 para la maquila.Con esto, los hogares incrementarn el dficit en la compra de alimentos, que ha sido uno de los factores principales que han impedido superar la extrema pobreza, expres.Luis Arroyo, director del IPC, reconoci: El costo de la vida se ha incrementado en los ltimos aos y el quetzal ha perdido poder adquisitivo.

Segn datos del INE, en enero de 2007, en promedio, se necesitaban Q1.36 para comprar un bien que costaba Q1; hoy da ya se requiere de Q1.48. Esto se debe a la prdida de poder del quetzal ante el alza en el costo de la vida inflacin.Indicador de eneroPara enero ltimo, el ritmo inflacionario interanual 12 meses aument 4.91% respecto de ese mes de 2010, revel el INE.En tan solo un mes, los aumentos de precios fueron evidentes en el rubro de alimentos, entre ellos: frutas frescas (8.56%), gisquil (7.75%), hierbas para cocina (7.42%) tortillas (5.66%).Tambin se registraron aumentos en los precios de los combustibles: propano (4.71%) y gasolina (4.33%).Las colegiaturas tambin registraron alza, ya que la cuota mensual de educacin superior se elev 4.93%. La inscripcin en secundaria subi 2.81%, y la mensualidad, en 2.96%; en primaria y preprimaria el incremento fue de 4.60% y 3.33%, respectivamenteEl costo de la Canasta Bsica aument en enero

El costo de la Canasta Bsica Vital (CBV) para una familia de cinco miembros se increment a Q3 mil 78.96 mensuales en enero, su nivel ms alto de la historia.Enero volvi a hacer mella en los bolsillos de los guatemaltecos con alzas en la mayora de productos de la canasta bsica de alimentos, as como en los gastos de inscripcin y cuotas del colegio y buses escolares. Los precios en enero se incrementaron 0.99 por ciento. Segn el ndice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el Instituto Nacional de Estadstica (INE), el cual mide las variaciones de precios de 424 bienes y servicios que lo integran, en enero se reporta una inflacin de 0.99 por ciento, siendo los rubros ms afectado gastos de educacin con un alza de 4.09 por ciento y alimentos con 1.48 por ciento.

Diecisiete de los 26 productos que integran la Canasta Bsica de Alimentos subieron de precio, entre ellos leche, huevos, pollo, tortillas, caf, papas, pastas, pan y aceite vegetal.

El Costo de la Canasta Bsica de Alimentos para una familia de cinco miembros se increment de Q1,664.81 en diciembre a Q1,687.27 en enero de 2008; mientras que la Canasta Bsica Vital, que incluye otros gastos como educacin, salud y vestuario, aument de Q3 mil 037.98 en diciembre a Q3 mil 078.96, su nivel ms alto de la historia.

Otros productos como la cerveza, el servicio de correo, la gasolina, el cemento, las prendas de vestir y los servicios hospitalarios tambin registraron alzas significativas en sus precios.

Al alzaCosto de la Canasta Bsica Alimentaria (CBA)2004 a 2008 (al mes de enero)Ao Monto mensual2004 Q1,314.522005 Q1,458.722006 Q1,514.502007 Q1,620.222008 Q1,730.06

2.6. COMO AFECTA EL AUMENTO DEL VALOR DE LA CANASTA BASICA EN GUATEMALA

Costo de la Canasta Bsica supera Q3 mil al mes

Los guatemaltecos no dan crdito a las cifras oficiales de inflacin, que sitan el alza de precios en 5.38 por ciento hasta septiembre.Segn el reporte mensual que publica el Instituto Nacional de Estadstica (INE), el costo de la Canasta Bsica de Alimentos (que incluye 26 productos que permiten cubrir el mnimo de caloras necesarias para un hogar) se situ en Q1,654.73 mensuales; y el costo de la Canasta Bsica Vital (incluye vestuario, vivienda, salud, transporte, recreacin, educacin, etctera), super por primera vez los Q3 mil al mes.Cuando asumi la actual administracin de scar Berger, en enero de 2004, el costo de la Canasta Bsica de Alimentos ascenda a Q1,314.52, mientras que el costo de la Canasta Bsica Vital se situaba en Q2 mil 398.76. Hoy se requieren Q620.82 adicionales para adquirir la misma cantidad de bienes y servicios ()Abel Cruz, gerente general del INE, indic que la inflacin acumulada hasta septiembre se ubica en 5.38 por ciento; y la interanual, en 7.33 por ciento, por encima de la meta prevista para este ao por la Junta Monetaria (JM), de 5 por ciento ms o menos un punto porcentual.Si bien la JM elev en septiembre la tasa lder de inters de la poltica monetaria (7 das plazo) que utiliza para retirar dinero de la economa a fin de controlar las presiones inflacionarias, esta medida no da resultados ante un fenmeno externo (alza en los precios del maz, trigo, soya y el petrleo).El economista Mario Garca Lara consider que se debe tomar medidas que, de manera gradual, permitan reducir la inflacin a los niveles esperados. El alza en la tasa lder de inters y otras medidas complementarias como abrir contingentes para algunos productos pueden contribuir, indic ()12% se han incrementado los alimentos en el ltimo ao.Q3,109 mensuales es el costo de la Canasta Bsica Vital.Q1,655 al mes es el costo de la Canasta Bsica de Alimentos.

2.7. CONCEPTO DE CBA La CBA representa un consumo mnimo aceptable de alimentos para una familia / hogar de referencia. Integrado por un conjunto de alimentos bsicos, expresados en cantidades apropiadas y suficientes, para satisfacer POR LO MENOS las necesidades energticas y protenicas de la familia / hogar de referencia. Su composicin, adems de cubrir dichas necesidades, refleja los gustos y preferencias alimenticios de los hogares seleccionados. La estructura energtica de la CBA se refiere a la proporcin en que cada grupo de alimentos participar del total de caloras que contiene la misma. Las necesidades nutricionales per cpita representan el monto de energa y protena que debe ser ingerido en promedio por la poblacin. Al estimar estas prdidas alrededor de 10%, la cantidad promedio del ejemplo asciende a un requerimiento promedio de 2400 Kcal/diarias.

2.8. CANASTA BASICA VITAL (CBV):

La Canasta Bsica Vital (CBV), incluye, adems del mnimo alimentario, los servicios bsicos, tales como agua, luz, vestuario, vivienda, salud, transporte, recreacin, educacin, etctera

2.9. Definicin de categoras

2.9.1.. Estructura de la Canasta

La canasta bsica se encuentra dividida en tres grupos: alimentos, bienes y uso del hogar y vestuarios y calzado. El grupo de alimentos es el que agrupa el mayor nmero de productos (23 productos que representan el 43.4 por ciento del total de productos), sin embargo, el grupo de bienes y uso del hogar es el que tiene un mayor peso dentro de la estructura de costo (59.48 por ciento del costo total), debido a los productos como el alquiler, la energa, y agua, principalmente, que se encuentran en dicha clasificacin.

Al comparar la estructura de la canasta bsica nicaragense con otras canastas de la regin, se observa que en otros pases la canasta bsica agrupa solamente productos alimenticios, como es el caso de Costa Rica, cuya canasta urbana cuenta con 44 productos. En el otro extremo, Guatemala desde hace aproximadamente dos dcadas dej de calcular la canasta bsica para fines de negociacin de los salarios mnimos.

2.9.2. Valor Nutricional

Segn una investigacin realizada por la Fundacin Internacional para el Desafo Econmico Global (FIDEG), con el objetivo de conocer la calidad de dieta de las familias nicaragenses, el consumo de nutrientes de las familias se cuantific en base a una poblacin estudiada.

En el rea urbana la dieta familiar aporta el 72 por ciento del total de la energa recomendada. En cuanto a la calidad de la protena (que es una proporcin adecuada debe ser 60 por ciento de origen animal y un 40 por ciento de origen vegetal), se encontr un exceso de consumo de alimentos de origen vegetal que no garantiza un consumo de protenas adecuado. Adems, el consumo de vitamina A cubre el 61 por ciento de lo recomendado.

El rea rural mostr un comportamiento diferente, al observarse un aporte energtico por encima de lo recomendado, no obstante, al igual que en el rea urbana, muestra un exceso de consumo de protena de origen vegetal y un dficit de vitamina A, alcanzando una cobertura de tan slo un 20 por ciento.

2.9.3 Otros usos de la canasta

La canasta bsica adems de ser un parmetro que facilita la negociacin entre empleadores y trabajadores, se puede analizar desde la perspectiva nutricional de los ingresos netos de una familia.

En Nicaragua, sin embargo, para conocer el valor nutricional de los alimentos traducidos a crdobas se utiliza otra canasta, la canasta alimentaria, que fue estructurada por el Programa Alimentario Nicaragense (PAN), cuyo promedio nacional es de 2,154.96 kilocaloras. Como se puede observar en el cuadro anterior, el consumo per cpita establecido en la canasta alimentaria (con el mnimo de nutrientes que debe ingerir una persona) es superior al establecido en la canasta bsica oficial, que se utiliza para medir el poder adquisitivo de la poblacin.Si bien es cierto la canasta bsica oficial abarca otros bienes y servicios necesarios para el diario vivir, esta no refleja el consumo mnimo de nutrientes que la poblacin necesita para su desarrollo fsico mental.

2.9.4 Impacto Socio Econmico

Segn informacin estadstica, el poder adquisitivo de la poblacin nicaragense cada ao es menor. El salario medio nacional, que representa el 71.55 por ciento de los ingresos de los hogares, no cubre en un cien por ciento el costo de la canasta bsica. En cambio, en Costa Rica, el salario mnimo fijado por el Ministerio de

Trabajo y Seguridad Social cubre 7.34 veces el costo per cpita mensual de la canasta alimentaria.

El impacto de la desaceleracin de la economa nacional se ve mayormente reflejado en los niveles de pobreza que presenta Nicaragua, donde segn investigaciones realizadas por Fideg, el 47 por ciento de la poblacin vive en extrema pobreza, el 29.6 por ciento son pobres y el 23.4 por ciento son no pobres.

Ante tal situacin, analistas han sealado que si bien es cierto la estructura de la actual canasta corresponde a una canasta con porciones pauprrimas, el problema que enfrenta Nicaragua no es necesariamente reestructurarla o bien renegociar el salario mnimo, sino que ante todo es un problema de produccin y productividad.

2.10. Caracterizacin explicativa preliminar

Nosotros como estudiantes del primer semestre de la Carrera de Ciencias Jurdicas y Sociales, Abogaca y Notariado del curso de teora de la investigacin entendemos que El alza de precios en la canasta bsica es un mal social y econmico visto en nuestro pas y especficamente en el rea de Huehuetenango como un hecho verdico y existente en nuestra sociedad , La obligacin de erradicar este problema de nuestra comunidad es de todas las personas de Huehuetenango, no solo denunciando la corrupcin en el alza de precios, haciendo conciencia a los entes que manejan la variacin de cantidades para que pueda existir una estabilidad econmica , sino tambin insistiendo a nuestros legisladores modernicen nuestras leyes y le den prioridad a la economa familiar, y tratando de inculcar en nuestras culturas el hecho de pagar el precio exacto. La idea general para todos lo huehuetecos exigir una economa acorde al salario mnimo.

Marco Metodolgico

3.1. Objetivos

3.1.1.Objetivo General:Conocer el impacto, por el alza de la Canasta Bsica, en la poblacin huehueteca y sus repercusiones.

3.1.2. Objetivos Especficos: Conocer los conceptos de la Canasta Bsica Vital y Alimentaria El Salario Mnimo vs. La Canasta Bsica La accin de las entidades gubernativas, con respecto a la Canasta Bsica. Que factores afectan para que se de el alza en el precio de los productos de la Canasta Bsica?Consecuencias de los precios elevados en los productos que forman parte de la Canasta Bsica.

3.2. VariablesCausas y efectos3.2.1. CausasUna de las causas que se escucha con mayor asiduidad acerca del aumento en la canasta basica de es el de la presin de demanda que no es acompaada por un crecimiento de la oferta capaz de satisfacerla. No discutiremos el argumento, vlido en algunos casos, sino su pretensin de universalidad al explicar lo que ocurre con el conjunto de los precios. Por ejemplo, observemos el comportamiento de la Canasta Bsica Alimentaria, compuesta como de sabe por 50 productos elementales, cortes econmicos de carne, harinas, aceites, jugos, todos productos de terceras marcas. En fin una canasta de costo mnimo orientada a satisfacer la demanda calrica mnima de la poblacin del primer quintil de ingresos. Esta Canasta Bsica dispar notablemente su costo en febrero de 2011 y proyecta ya un aumento superior al 30% anualizado. Pues bien en esta franja poblacional de estrechez de recursos permanente y para los productos alimentarios bsicos que consume, la ley de la presin de demanda por s sola, no explica el aumento tan marcado de precios. Nunca hubo en ese universo de poblacin pobre capacidad de ejercer presin de demanda, puesto que sus ingresos, an en pleno ciclo de crecimiento econmico a "tasas chinas", fueron apenas los indispensables para la sobrevida del hogar.

Las causas de semejantes aumentos en el precio de estos alimentos deben buscarse , al menos para la Canasta Bsica, ya no en la eventual presin sobre los precios que ejerce una mayor demanda, sino en la cadena de formacin de estos precios de alimentos bsicos. A nuestro juicio entonces hay varias y muy diversas explicaciones posibles para dar cuenta del fenmeno inflacionario, segn que productos y sobre que quintil de ingresos se ajuste el anlisis y esta diversidad de causas, una poltica anti inflacionaria adecuada debiera observarla.3.2.2. Efectos

El incremento en el costo de la canasta bsica resume las consecuencias de factores climatolgicos adversos, la volatilidad del precio del petrleo y sus consecuencias en los costos de produccin y de importacin, y la especulacin por las previsiones de cosechas. La mayora de las cosas se produce con derivados del petrleo. Adems, se transportan en camiones que deben gastar ms en la cuenta de combustible y esto genera una reaccin en cadena. Dueos de restaurantes, de industrias y panaderas confirmaron que han recibido carta de los proveedores notificndoles aumentos en el costo de las materias primas que utilizan para preparar productos. Los representantes de la industria de alimentos comentan que aunque se han hecho algunos ajustes que terminan pagando los consumidores, ellos han asumido parte de las alzas para no perder clientes y vender lo que producen.Por ahora las autoridades recomiendan a los consumidores valorar las ofertas y comparar precios. Tambin reiteran que vigilarn de cerca a los comercializadores que se aprovechen de la situacin y especulen con los precios.

3.3. Poblacin y Muestra

3.3.1. Poblacin y Muestra.La sociedad huehueteca, ha sentido el efecto del alza en los productos de la canasta bsica, y por ende es una poblacin perfecta para realizar los estudios correspondientes a esta problemtica social.

Por la misma problemtica que afecta la sociedad huehueteca nos hemos enfocado en este problema socio-econmico por lo cual utilizamos tcnicas de investigacin, realizando un sondeo en las zonas donde hemos detectado mayor alza en los precios de la canasta bsica siendo las zonas comerciales ms activas en la cabecera departamental de Huehuetenango entre las cuales observamos y analizamos las zonas 1 y 2.

Delimitando la poblacin entre las edades de 20 a 30 aos de edad, comprendida en su mayora por jvenes tanto del sexo masculino como el femenino afectndoles de igual manera sus ingresos econmicos, vindose en la necesidad de adquirir y consumir productos de menor calidad.

3.4. Instrumentos

3.4.1. Instrumentos de Investigacin.

-Tcnicas de Investigacin documental-Ficha de informacin electrnica-Internet-Software de Computadora-Entrevista-Encuesta-Anlisis e interpretacin de datos-Representacin Grafica

3.5. Metodologa

Usaremos los siguientes mtodos: Analtico Sinttico De Concordancias De Diferencias

Marco Operativo

4.1 Recursos y Costos

4.2. Costos.Descripcin.Cantidad.

1. Gasolina para vehculos motorizados.Q 250.OO

2. 25Hojas de impresiones.Q 50.OO

3. 120Hojas de fotocopias.Q 25.OO

4. 50Minutos de telfono.Q 1OO.OO

5. 200Hojas.Q 2O.OO

6. 6Internet.Q 150.OO

7. 10Tabulacin.Q 3O.OO

8. 10Fotos.Q 3O.OO

9. 7AlimentacinQ700.00

10. 4Pasajes.Q150.00

TOTAL.Q 1505.00

4.3. Tabulacin de Instrumentos

Interpretacin de Datos Sobre el Alza de los precios Sobre los Productos de la Canasta Bsica en la Cabecera Departamental de Huehuetenango en las zonas 1 y 2.1) Afecta a la economa familiar el alza actual de los productos de la canasta bsica? El 98% de la poblacin huehueteca es afectada por el alza de los productos de la canasta bsica, actualmente siendo este problemtica en la economa de las familias huehuetecas.

El 2% de la poblacin huehueteca considera que en ningn momento es afectada su economa, a la hora de un incremento a los productos de la canasta bsica.2) Cree que los vendedores abusan, aumentando el precio de los productos de la canasta bsica?

El 79% de la Poblacin huehueteca consideran que los vendedores abusan aumentando en el precio de algunos o en su mayora de los productos bsicos de las canastas huehuetecas.

El 21% de la poblacin huehueteca cree que los vendedores no abusan al aumentar el precio, sino que deben de obtener alguna ganancia o por lo menos el costo del producto.

3) Le es suficiente el dinero que gana para la compra de los productos de la canasta bsica?

El 19% de la poblacin huehueteca le es suficiente el dinero que gana para realizar las compras correspondientes de los productos de la canasta bsica para su familia.

El 81% de la poblacin huehueteca considera que el dinero que gana es insuficiente para sufragar la compra de los productos de la canasta bsica, dando a lugar a comprar productos de mayor importancia, dejando algunos otros sin comprar.

4) Cree que el aumento al salario mnimo ayuda a la economa del Hogar?

El 61% de la poblacin huehueteca cree que el aumento al Salario Mnimo ha ayudado al incremento de la economa del hogar.

El 39% de la poblacin huehueteca considera que el aumento al Salario Mnimo no les ha ayudado, puesto no es un beneficio directo a su economa.

5) Cree usted que el ingreso del maz ilegal al comercio huehueteco ayuda a la economa del consumidor?

El 71% de la poblacin huehueteca aprueba que el ingreso del maz ilegal al comercio huehueteco sea de beneficio y ayuda a la economa del consumidor.

El 29% de la poblacin huehueteca desaprueba el comercio de maz ilegal al comercio huehueteco ya que no es de beneficio para el consumidor.

6) Cree usted que adquiriendo productos de baja calidad ayudan a la economa familiar?

El 40% de la poblacin huehueteca considera que el adquirir productos de baja calidad ayudan a la economa de su hogar como de consumidor.

El 60% de la poblacin huehueteca considera y afirma que adquiriendo productos de baja calidad no ayudan, ni a la economa del consumidor como el que prev este producto.

7) Cree que la calidad del producto extranjero supera la calidad del producto Nacional?

El 47% de la poblacin huehueteca cree que el producto extranjero supera la calidad del producto Nacional, haciendo a un lado la riqueza y la produccin nacional de la mayora de productos.

El 53% de la poblacin huehueteca cree que le producto extranjero no supera ni compite con la calidad del producto Nacional, ya que este es plantado y cosechado en las tierras guatemaltecas.

8) Sabe usted de cuanto es el incremento de los precios de los productos de la canasta bsica?

El 44% de la poblacin huehueteca asume que tiene el conocimiento de cuanto es el incremento de los precios de los productos de la canasta bsica.

El 56% de la poblacin huehueteca no tiene pleno conocimiento de cuanto es el incremento desconociendo algunos de los precios de los productos de la canasta bsica.

9) Considera Oportuno que las autoridades velen por el beneficio de la estabilidad de la canasta bsica?

El 83% de la poblacin huehueteca considera que es oportuno que hayan autoridades que velen por el inters y beneficios de las familias huehuetecas dndole estabilidad a los precios de los productos de la canasta bsica.

El 17% de la poblacin huehueteca considera que no es importante que hayan autoridades que velen por la estabilidad de los productos que conforman la canasta bsica.

10) Creen que existan autoridades que regulen los precios de los productos de la canasta bsica?

El 36% de la poblacin huehueteca cree que existen autoridades que velen por regular los precios de los productos de la canasta bsica, velando as tambin por la economa de los hogares huehuetecos.

El 64% de la poblacin huehueteca considera que no hay autoridades que rijan los precios sobre los productos de la canasta bsica.

5. Conclusiones

Una canasta bsica a precio bajo contribuye a la buena economa familiar.

El alza de los precios de la canasta bsica afecta a los guatemaltecos.

La canasta bsica son productos para la subsistencia de las personas.

Los productos hechos en Huehuetenango, superan los productos extranjeros.

El maz ilegal que es traido de Mxico a Huehuetenango, en cierta forma ayuda a la economa en la canasta bsica.

Las instituciones deben de estar al tanto del incremento de los productos de la canasta bsica.

En las familias huehuetecas son afectadas por los incrementos de los precios, por tanto se limitan a muchos productos bsicos.

La DIACO es la institucin encargada de velar, la normalidad y cambios de los precios de la canasta bsica.

6. Recomendacines

Denunciar a las autoridades competentes si se es vctima de un cobro indebido en los productos de la canasta bsica.

Balancear los gastos de la canasta bsica, para cubrir el presupuesto familiar.

Buscar que los precios estn de acuerdo con la calidad de los productos.

7. Cronograma de Actividades

Cronograma.Actividad.Agosto septiembre

1114212813

1Observacin.X

2Pltica con Autoridades Locales.

X

3Elaboracin de encuestas.

X

4Pasar encuestas a los Pobladores.X

5Tabulacin de encuestas, y graficacin de las mismas.X

6Revisin y presentacin de informe .X

8. Bibliografa

Economa internacional Robert J. Carbauch 12 edicin Pag 341- 519

Sin herencia de pobreza Santiago LevyPag. 15- 26

Mercado de Capitales Miguel ngel Martn Mato Pag. 51- 121

WWW.Wikipedia.comCanasta Bsica

9. Anexos

Fotos

10. Mapas

11. Lista de Cotejo

No.Nombre y Apellido Asistencia

ResponsabilidadParticipacin Aporte Econmico

1Yeffery Edijared Martnez Sandoval25252525

2Jos Eduardo Gonzlez Gmez 25252525

3Astrid Marilyn Velsquez Lpez 25252525

4Carelyn Yeseni Chun Lpez 20252525

5Alma Mishelle Daz Vsquez 20202025

59