Trabajo tecnica 08

19
Cuál es la función que tienen los siguientes componentes 1. Placa base 2. Mother boar 3. Procesador 4. Memoria RAM 5. Base de datos (IDE y SATA) 6. Disco duro 7. Unidades ópticas Realizo un breve resumen de cómo debe hacer un buen mantenimiento a un equipo de computo Cuáles son las herramientas que debo tener en cuenta para realizar un mantenimiento prevenido o correctivo de una pc

Transcript of Trabajo tecnica 08

Page 1: Trabajo tecnica 08

Cuál es la función que tienen los siguientes componentes1. Placa base 2. Mother boar3. Procesador4. Memoria RAM5. Base de datos (IDE y SATA)6. Disco duro7. Unidades ópticas Realizo un breve resumen de cómo debe hacer un buen mantenimiento a

un equipo de computo Cuáles son las herramientas que debo tener en cuenta para realizar un

mantenimiento prevenido o correctivo de una pc

Page 2: Trabajo tecnica 08

TRABAJO DE TECNICA SISTEMAS

ALUMNO:

CAROLINA VALENCIA TOLOZA

COLEGIO SANTA ISABEL DE HUNGRIA-SEDE AGUACATAL

VALLE DEL CAUCA – SANTIAGO DE CALI

2016

TRABAJO DE TECNICA SISTEMAS

Page 3: Trabajo tecnica 08

ALUMNO:

CAROLINA VALENCIA TOLOZA

DOCENTE:

JHONATHAN GIRALDO

COLEGIO SANTA ISABEL DE HUNGRIA-SEDE AGUACATAL

VALLE DEL CAUCA – SANTIAGO DE CALI

2016

Page 4: Trabajo tecnica 08

INTRODUCCION

Las computadoras son máquinas electrónicas que permiten procesar y acumular datos, desarrollando múltiples tareas facilitando los procesos cotidianos. Uno de los aspectos más importantes es el mantenimiento físico, ya que existen diversos

factores que pueden afectar el buen rendimiento de la computadora.

Page 5: Trabajo tecnica 08

COMPONENTES DE LA COMPUTADORA

La computadora es un dispositivo electrónico integrado por diversos componentes, dos partes esenciales la constituyen el hardware que es su composición física (circuitos integrados, memorias, procesador, etc.) y el software siendo esta su parte intangible (programas, datos, información, etc.).

1. PLACA BASE O MOTHER BOAR:

Motherboar significa tarjeta madre (también conocida como placa madre) y en la práctica se trata de la tarjeta principal de la computadora. Es una serie de placas plásticas fabricada entre otros materiales, a base de un material llamado “pertinax”, el cual es insensible al calor y muy resistente. En estas placas se encuentran una gran cantidad de líneas eléctricas (buses), que interconectan diferentes tipos de conectores soldados a la misma. A esta placa se conectan todos los demás dispositivos necesarios para el correcto funcionamiento del equipo (tarjeta de expansión, unidades de disco duro, unidades ópticas, suministro eléctrico, el microprocesador, etc.).

MEDIDAS BASICAS DE LAS TARJETAS MADRES

Formato ATX ("Advanced Tecnology extended"): es el estándar más utilizado actualmente, mide 24.58 cm. de largo X 30.72 cm. de ancho. Integra ciertos puertos ya integrados en la placa por lo que evita el uso de cables extras y utilizan fuente de alimentación ATX.

Formato "Baby AT ("Baby Advanced Tecnology"): es una placa que busca solucionar el problema del tamaño del AT, es de menores dimensiones, 33.28 cm. de largo por 21.76 de ancho. Integra solamente el conector para el teclado (PS/1) y utilizan conector para fuente AT.

Formato AT ("Advanced Tecnology"): es de las más antiguas, es una placa que mide 33.28 cm. de largo X 30.72 de ancho, por lo que es muy grande y dificulta la inserción y manipulación de elementos internos y utilizan fuente AT de alimentación. Puede o no integrar puertos en la placa.

CHIPSET:

Un chipset (traducido como circuito integrado auxiliar) es el conjunto de circuitos integrados diseñados con base en la arquitectura de

Page 6: Trabajo tecnica 08

un procesador (en algunos casos, diseñados como parte integral de esa arquitectura), permitiendo que ese tipo de procesadores funcionen en una placa base. Sirven de puente de comunicación con el resto de componentes de la placa, como son la memoria, las tarjetas de expansión. Diferencia entre los 2 chips:

NorthBridge: se encuentra interconectado directamente con el microprocesador, manejando básicamente la memoria RAM y la ranura AGP. Se le llama de este modo porque se encuentra en la parte superior de la tarjeta principal.

SouthBridge: se trata de otro circuito integrado auxiliar que se encuentra localizado en la parte inferior, esto es más cercano a las ranuras de expansión.

EL ZOCALO PARA EL MICROPROCESADOR

Cuenta con un conector especial que también se le llama "Socket" o zócalo en él se conectará el microprocesador específico para el tipo de tarjeta, por lo que cuenta con una posición específica para ello, y evitar que se coloquen otros tipos de microprocesadores no compatibles. Básicamente serán microprocesadores de las firmas AMD, Intel, ARM o Via.

LAS RANURAS DE EXPANSION INTEGRADAS

Se utilizan para insertar tarjetas de expansión de capacidades (tarjetas de video, tarjetas de sonido, tarjetas de red, etc.).

Tipos de ranura:

PCI-Express 1X, 2X, 3X, 4X, 16X AGP 8X/4X PCI (actualmente descontinuado) ISA-8/16 (actualmente descontinuado)

2. PROCESADOR

El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático. Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operático hasta las aplicaciones de usuario.

El procesador está compuesto por la parte lógica y física:

Partes Lógicas:

Unidad de control: unidad encargada de activar o desactivar los diferentes componentes del procesador, igualmente se encarga de interpretar y ejecutar las diferentes instrucciones almacenadas en la memoria principal.

Page 7: Trabajo tecnica 08

Unidad lógica aritmética: se encarga de realizar las operaciones de transformación de datos, especialmente las operaciones matemáticas, el cual es denominado floating point unit (unidad de coma flotante).

Registros: se denominan a las áreas de almacenamiento temporal usadas durante la ejecución de las instrucciones.

Partes Físicas:

Encapsulado: es lo que rodea a la oblea de silicio, dándole consistencia y protección para impedir su deterioro

Zócalo: lugar donde se inserta el procesador Chipset: conjunto de chips encargado del control de las determinadas

funciones del equipo. Memoria cache: parte donde se almacenan los datos con mayor

frecuencia. La memoria cache del procesador es una memoria de acceso aleatorio y muy rápida ubicada en la CPU, y esta se divide en diferentes niveles, por ejemplo en los procesadores Intel en L1, L2, L3.

3.MEMORIA RAM

Entre ellas la más importante es la memoria RAM (RANDOM ACCESS MEMORY), ya que la computadora no podría funcionar sin ella. En la RAM se guarda distinto tipo de información, desde los procesos temporales como la modificación de archivos, hasta la instrucción que posibilita la ejecución de los programas.

Por tal motivo, es utilizada constantemente por el microprocesador, que accede a ella para buscar o guardar temporalmente información referente a los procesos que se realizan en la computadora. 

Es básica para el funcionamiento del ordenador, porque maneja los distintos procesos que se llevan a cabo mediante el equipo, brindándole fluidez a las tareas que estemos desarrollando. Si la memoria RAM es insuficiente o se encuentra mal optimizada, los procesos comenzarán a tornarse más lentos o directamente se abortarán. 

Dentro de las memorias RAM existen distintos tipos de tecnologías que se diferencian principalmente por su velocidad de acceso y su forma física. Entre ellas encontramos las DRAM, SDRAM, RDRAM, entre otras.

DRAM: (Dynamyc Random Acces Memory) han sido utilizadas en las computadoras desde los primeros años de la década de los 80's, y aún en la actualidad continúan utilizándose. Se trata de uno de los tipos de memorias más económicas, aunque su mayor desventaja está relacionada con la velocidad de proceso, ya que es una de las más lentas, lo que ha llevado a los fabricantes a

Page 8: Trabajo tecnica 08

modificar su tecnología para ofrecer un producto mejor.  SDRAM: (SYNCHRONOUS DYNAMIC RANDOM-ACCESS MEMORY)

derivada de la primera, comenzó a comercializarse a finales de la década de los 90's, y gracias a este tipo de memoria se lograron agilizar notablemente los procesos, ya que puede funcionar a la misma velocidad que la motherboard (tarjeta madre) a la que se encuentra incorporada. 

RDRAM: (RAMBUS DRAM) es una de las más costosas debido a su complejidad de fabricación, y sólo se utilizan en procesadores grandes, tales como los Pentim IV y superiores.

Otra de las diferencias entre las distintas memorias RAM se halla en el tipo de módulo del que se trate, dependiendo de la cantidad de pines que contenga y del tamaño físico del módulo. 

SIMM: (Single in line Memory Module) Es un formato para módulos de memoria RAM que consisten en placas de circuito impreso sobre las que se montan los integrados de memoria DRAM. Estos módulos se insertan en zócalos sobre la placa base.

DIMM: (Double Memory Module)  son, al igual que sus precedentes SIMM, módulos de memoria RAM que se conectan directamente en las ranuras de la placa base de las computadoras personales y están constituidos por pequeños circuitos impresos que contienen circuitos integrados de memoria. Los módulos DIMM son reconocibles externamente por tener cada contacto (o pin) de una de sus caras separadas del opuesto de la otra, a diferencia de los SIMM en que cada contacto está unido a su opuesto. La disposición física de los DIMM duplica el número de contactos diferenciados con el bus.

RIMM: (Rambus in line Memory Module) designa a los módulos de memoria RAM que utilizan una tecnología denominada RDRAM, desarrollada por Rambus Inc. a mediados de los años 1990 con el fin de introducir un módulo de memoria con niveles de rendimiento muy superiores a los módulos de memoria SDRAM de 100 MHz y 133 MHz disponibles en aquellos años. Los módulos RIMM RDRAM cuentan con 184 pines y debido a sus altas frecuencias de trabajo requieren de difusores de calor consistentes en una placa metálica que recubre los chips del módulo.

4.MEMORIA ROM

Las computadoras trabajan con la memoria denominada ROM, (Read Only Memory) que como su nombre lo indica se trata de una memoria sólo de lectura, ya que la mayoría de estas memorias no pueden ser modificadas debido a que no permiten su escritura. La memoria ROM viene incorporada a la motherboard (tarjeta madre) y es utilizada por la PC para dar inicio a la BIOS, lo cual es básicamente un programa que posee las instrucciones adecuadas para guiar a la computadora durante el arranque.

Page 9: Trabajo tecnica 08

5.BIOS

La BIOS es un elemento fundamental de cualquier PC. Inicializa y chequea durante el arranque todos los componentes de hardware. Como el disco duro, el teclado, la pantalla, el ratón, la memoria RAM. Luego prepara el equipo para que se cargue y se ejecute. Su nombre viene de las siglas de Basic Input Output System (Sistema Básico de Entrada/Salida).Es uno de los chips de la placa base o motherboard.En él está grabado el software (firmware) que regula lo que tiene que hacer y el modo de hacerlo.

6.BUS DE DATOS (IDE Y SATA)

En arquitectura de computadores, el bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre varias computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados.

Existe dos tipos de transferencia en los buses:

Serie: El bus solamente es capaz de transferir los datos bit a bit. Es decir, el bus tiene un único cable que transmite la información.

Paralelo: El bus permite transferir varios bits simultáneamente, por ejemplo 8 bits

SATA: Es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados. Serial ATA sustituye a la tradicional Parallel ATA o P-ATA (estándar que también se conoce como IDE o ATA). El S-ATA proporciona mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay varios discos, mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar discos en caliente (con la computadora encendida).

IDE: Dispositivo con electrónica integrada que controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI (Advanced Technology Attachment Packet Interface) y además añade dispositivos como las unidades CD-ROM.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

SATA O ATA

VENTAJAS: Es uno de los más modernos y es un poco más rápido que los otros

DESVENTAJA: Es que necesita muchas entradas al contrario del IDE

IDE

Page 10: Trabajo tecnica 08

VENTAJAS: es que es más practico pues no se necesitan tantas entradas como el sata

DESVENTAJAS: que e s muy lento y ocupa mucho espacio

7. DISCO DURO

En informática, la unidad de disco duro o unidad de disco rígido  es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar archivos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Es memoria no volátil.

8. UNIDADES OPTICAS

Se trata de aquellos dispositivos que son capaces de leer, escribir y reescribir datos por medio de un rayo láser, en las superficie plástica de un disco. Estas unidades pueden estar acopladas dentro del gabinete de la computadora, estar adaptadas en un case 5.25" para funcionar de manera externa o bien, ser una unidad interna de fábrica. Estas unidades se conectan a la computadora y permiten el uso de diversos tipos de discos, como DVD-ROM, CD-ROM, etc.

Dentro de las más comerciales, se encuentran las siguientes:

Unidad lectora/escritora de discos LS-120

Unidad lectora de CD-ROM

Unidad grabadora de CD-ROM (quemador interno)

Unidad Combo CD-RW/DVD (quemador/lector interno)

Unidad lectora de DVD-ROM

Unidad grabadora de DVD-ROM interna (quemador interno)

MANTENIMIENTO DE UNA COMPUTADORA

Page 11: Trabajo tecnica 08

Se trata de actividades tanto físicas como lógicas que buscan reducir la posibilidad de fallas en los equipos de cómputo.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

El mantenimiento preventivo activo se basa en actividades que permiten al sistema aumentar su vida útil y evitar al máximo las fallas.

Mantenimiento preventivo Nivel 1:

- Se utilizan latas de aire comprimido, aspiradora o una brocha en el interior de la computadora y por las ranuras externas de los demás dispositivos.

- Se revisa la falta de componentes secundarios (tornillos, conectores flojos, etc.).

- Limpieza externa con solución jabonosa.

- En el caso del ratón mecánico, se limpian los rodillos y la esfera con alcohol isopropílico.

Mantenimiento preventivo Nivel 2 (Aplica para todos los componentes que se encuentran conectados a la computadora):

- Limpieza de tarjetas con latas de limpiador de circuitos.

- Limpieza de disquetera, unidades ópticas y unidades digitales.

- Limpieza de conectores, puertos, ranuras de expansión, pines de procesador, etc. con alcohol isopropílico.

- Se utilizan latas de aire comprimido, aspiradora o una brocha en el interior de la computadora y también de demás dispositivos conectados a ella.

- En el caso del teclado, este se desmontan todas las teclas y se limpia su interior del mismo.

- Limpieza exterior con solución jabonosa y aplicación de Teflón®

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Este tipo de mantenimiento es básicamente el nivel 2 más el cambio de partes que no necesariamente no funcionan, pero tienen cierto nivel de fallas que no requieren una reparación como tal.

- Limpieza de tarjetas con latas de limpiador de circuitos.

- Limpieza de disquetera, unidades ópticas y unidades digitales.

Page 12: Trabajo tecnica 08

- Limpieza de conectores, puertos, ranuras de expansión, pines de procesador, etc. con alcohol isopropílico.

- Se utilizan latas de aire comprimido, aspiradora o una brocha en el interior de la computadora y también de demás dispositivos conectados a ella.

- En el caso del teclado, este se desmontan todas las teclas y se limpia su interior del mismo.

- Limpieza exterior con solución jabonosa y aplicación de Teflón®.

- Limpieza de virus y actualización del antivirus, instalación de actualizaciones del sistema operativo, desfragmentación de disco duro (reacomodo de archivos), revisión de errores en el sistema de archivos, optimización de RAM y optimización de memoria SWAP.

- Cambio de partes que tienen indicios de fallas pero que no requieren una reparación como tal

Herramientas para el mantenimiento

Para un buen mantenimiento de la computadora es necesario tener en cuenta las siguientes herramientas de trabajo:

Nombre: Pinzas Curvas de Acero Inoxidable Antimagnéticas

Nombre: Atornillador de Pala o Cruz

Nombre: Multímetro Digital

Nombre: Cautín para Soldar

Nombre: Extractor de Soldadura

Nombre: Pulsera Antiestática

Nombre: Pinza Plana

Nombre: Pinzas Punta Redonda

Nombre: Corta-Frio

Nombre: Blower o Sopladora

Nombre: Cortadores de Cables

Nombre: Herramienta para Crimpear

Nombre: Navaja de Precisión

Page 13: Trabajo tecnica 08

Nombre: Carrete para Soldar

Nombre: Desarmadores de Precisión

Nombre: alcohol isopropílico

Nombre: brocha 

Nombre: ponchadora de impacto

Nombre: ponchadora de presión 

Nombre: proba fase 

Nombre: probador de instalación eléctrica

Nombre: probador de cable utp

Nombre: correas de amarre

Nombre: pegaloca

Nombre: cinta aislante 

Nombre: dulce abrigo blanco

Nombre: carilla protectora

Nombre: desoldador

Nombre: silicona grasa

Page 14: Trabajo tecnica 08

CONCLUSION

La computadora es un dispositivo electrónico integrado por diversos compuestos y cada una cumple una función específica, para el buen funcionamiento de esta es preciso tener los cuidados necesarios y hacer un mantenimiento tanto preventivo

como correctivo de la máquina.

Page 15: Trabajo tecnica 08

BIBLIOGRAFIA

http://www.informaticamoderna.com/Motherboard.htm

http://www.informaticamoderna.com/Mant_comp.htm

http://busdedatospag7.blogspot.com.co/

https://es.wikipedia.org

http://jacoma6321.blogspot.com.co/p/las-principales-herramientas-para.html

http://www.computadoresgolden.com/index.php/faq/15-cual-es-la-importancia-del-mantenimiento-preventivo.html