TRABAJO PRÁCTICO FINAL CUERPO C: UNA HISTORIA...

13
Comunicación Oral y Escrita Fernando Luis Rolando WILD TRABAJO PRÁCTICO FINAL CUERPO C: UNA HISTORIA FAMILIAR Organización de eventos 0090930 FINAL 1/12/ 2015

Transcript of TRABAJO PRÁCTICO FINAL CUERPO C: UNA HISTORIA...

Comunicación Oral y Escrita

Fernando Luis Rolando

WILD

TRABAJO PRÁCTICO FINAL

CUERPO C: UNA HISTORIA FAMILIAR

Organización de eventos

0090930

FINAL

1/12/ 2015

Trabajo Final Cuerpo C

Carátula

Imágenes de la Tapa y contratapa de la historia

Esquema de la línea de tiempo

Esquema de la estructura narrativa indicando de que tipo es y porque

Materiales visuales, complementarios y de apoyo

Trabajos de campo relevado (entrevistas preliminares, búsquedas asociadas

del tema, etc)

Capturas de artículos periodísticos, imágenes y otros. (No se deben fotocopiar los

capítulos de los libros)

Desarrollo del Trabajo Práctico Final Cuerpo C

Título: Wild

Imágenes de la Tapa y contratapa de la historia

con el título de la misma

Esquema de la línea de tiempo

Esquema de la estructura narrativa

ESTRUCTURA LINEAL

D

I Co Clx F

Materiales visuales, complementarios y de apoyo y Racimo Asociativo

Hoja de ruta: viaje Namibia

http://www.pasaporte3.com/africa/viajes/namibia-self-drive/namibia-self-drive.php

En la Tribu Himba

www.meinen.net365.net

En el Parque Nacional Etosha

http://www.guia4x4.com.ar/viajes_mapas_sudamerica_namibia.html

Cataratas Epupa

https://dunika.wordpress.com/2012/11/16/acampados-al-lado-de-las-cataratas-epupa/

RACIMO ASOCIATIVO

Trabajos de campo relevados

(Entrevistas preliminares, búsquedas asociadas del tema)

Preguntas de la entrevista exploratoria semi-estructurada

(Por ejemplo referida a Antecedentes, Lugar de la historia, hecho ocurrido,

consecuencias, etc.)

1. ¿Qué motivó a Rosario a viajar a África?

2. ¿Pensás que estaba preparada para realizar ese viaje?

3. ¿Cuál de todas sus anécdotas te impacto más?

4. ¿Sentís que su vida cambió luego del viaje?

5. ¿Si fueses Rosario como podrías definir en pocas palabras la experiencia vivida?

Informe sobre la entrevista

Tema/s explorado/s

La entrevista tuvo como objetivo conocer en mayor detalle aspectos relativos al viaje

que Rosario realizó, haciendo hincapié en lo emocional y en lo que significó para ella

dicha experiencia. La Entrevistada contó que Rosario tuvo siempre entre sus sueños

más anhelados viajar a África, por todo lo que representaba para su profesión y

principalmente por su amor por la naturaleza. Antes de viajar se entrevistó con varios

colegas que habían pasado por una experiencia similar, lo cual le suministró mayores

elementos para afrontar esa aventura, por lo cual estaba más que preparada para

transitar sus días en aquel lugar.

Rosario se mantuvo comunicada con sus amigos y su familia, pero en especial con su

colega y mejor amiga, a quien le iba relatando día a día, sus experiencias vividas,

experiencias de las cuales nuestra entrevistada no pudo decirnos cual le impactó más

porque todas fueron increíbles. Pero lo que sí pudo responder, es que el viaje a África,

le cambió la vida a la protagonista, tanto a nivel personal como profesional, por todo lo

que conoció y aprendió, y en especial por el encuentro y los días compartidos con una

tribu de Namibia, cuyos integrantes le enseñaron a ver la naturaleza desde otro lugar.

Para definir en pocas palabras lo que significó ese viaje para la protagonista y jugando

por un instante a ser Rosario y sentir como ella, la entrevistada utilizó “revelador” y

“emocionante” como las dos palabras que mejor cuadraban para dicha experiencia.

Perspectiva del entrevistado sobre los hechos

La entrevista fue realizada a Mariana, la mejor amiga de Rosario, que comparte con

ella ese amor por los viajes y la naturaleza y a quien Rosario considera su familia y

confidente. El encuentro se realizó en un bar, y en todo momento Mariana se mostró

feliz de contestar cada una de las preguntas, y en cada respuesta se reflejaba el

orgulloso por su amiga quien había sido la protagonista de ese viaje tan anhelado. Fue

muy rico su aporte, porque con un tono equilibrado entre afecto y objetividad, pudo

relatarnos casi a la perfección todo aquello que Rosario le fue contando día a día.

Capturas de artículos periodísticos, imágenes

y otras fuentes usadas.

(No se deben fotocopiar los capítulos de los libros)

http://www.africa.com.es/

http://www.ikuska.com/Africa/Paises/namibia.htm

http://etoshanationalpark.co.za/

http://www.3viajes.com/opuwo-y-las-cascadas-de-epupa-en-namibia/

http://www.rtve.es/alacarta/videos/los-ultimos-indigenas/ultimos-indigenas-himba-

1/1972589/

https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/viewFile/RASO9292110151A/10673

http://www.minube.com.ar/fotos/rincon/212131

https://tintaverde.wordpress.com/2014/04/02/informe-especial-a-un-ano-de-la-

inundacion-en-la-plata/

http://edition.cnn.com/interactive/2013/05/us/moore-oklahoma-tornado/

http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=82113

Comunicación Oral y Escrita

Fernando Luis Rolando

Rosario Cóccaro