TRABAJO PRÁCTICO DE CULTURA Y COMUNICACIÓN

23
TRABAJO PRÁCTICO DE CULTURA Y COMUNICACIÓN: IDENTIDAD CULTURAL FORMOSEÑA Integrantes: Caballero, Leandro García Jaffré, Théo Irala, Gabriel Rioja, Fernando Vallejo, Leandro Profesor: Javier Lescano Colegio: Don Bosco Curso: 6to II

Transcript of TRABAJO PRÁCTICO DE CULTURA Y COMUNICACIÓN

Page 1: TRABAJO PRÁCTICO DE CULTURA Y COMUNICACIÓN

TRABAJO PRÁCTICO DE CULTURA Y COMUNICACIÓN:

IDENTIDAD CULTURAL FORMOSEÑA

Integrantes:

Caballero, Leandro García Jaffré, Théo Irala, Gabriel Rioja, Fernando Vallejo, Leandro

Profesor: Javier Lescano

Colegio: Don Bosco

Curso: 6to II

Page 2: TRABAJO PRÁCTICO DE CULTURA Y COMUNICACIÓN

Introducción:

Formosa es una provincia argentina, situada en la Región del Norte Grande Argentino. Limita al oeste con la provincia de Salta, al sur con Chaco y al este y al norte con Paraguay.

Se extiende entre los paralelos 22° y 27° de latitud sur y los meridianos 57° y 63° de longitud oeste de Greenwich. Es atravesada, en su zona norte, por el trópico de Capricornio que la ubica en la región tropical del país. Ocupa gran parte del Chaco Central, conocido hasta principios del siglo XX también con el nombre de Llanos del Manso.

En este trabajo tocaremos temas relacionados con la cultura de nuestra provincia de Formosa que incluyen sus mitos y leyendas, costumbres, comidas típicas, música, bailes, vestimenta, artesanías, festividades, corrientes migratoria y nuevas costumbres. El propósito de esta tarea es de conocer un poco más sobre nuestros antepasados, cuyas tradiciones van perdiendo relevancia en la actualidad debido a todos los nuevos cambios que se producen en nuestra cultura y que muchas veces son impuestos. Además si miramos el pasado nos ayudará a entender el presente y construir el futuro. En esta labor también se incluirá imágenes y videos para que se puedan apreciar los contenidos de una manera más interactiva. Por último se realizará una conclusión grupal para finalizar.

Mitos y leyendas

Añá

Entre los Guaraníes que vivían en las provincias de la Mesopotamia argentina y los de Chaco y Formosa estuvo muy difundida la leyenda de Añá quien se asemejaba al diablo y que era el rey de Añá-reta, el país de los demonios ubicado en la lejanía o en el centro de la tierra (Ybvapyté). El es quien provocaba las muertes violentas o rarasenfermedades, tomando en algunas ocasiones el cuerpo del añacuá, insecto que provocaba graves daños en las cosechas. Se creía que el sexo de este Satán era femenino.

Page 3: TRABAJO PRÁCTICO DE CULTURA Y COMUNICACIÓN

Yasí Yateré

Tal el nombre de un pajarito que vive en las selvas del nordeste argentino, cuyo silbido monótono se oye al amanecer y anochecer. En noches de luna, en Enero, se oye un silbido: yateré...yateré... cada vez más cercano, cada vez más fuerte; entonces, las madres cuidan de no dejar solos ni un sólo momento a sus hijos pequeños. Es un criatura de entre 2 y 6 años, de cara bonita, rubio, ojos azules o amarillos, sin orejas. Tiene un olor muy fuerte y desagradable. Rapta niños que encuentra solos al mediodía o a la siesta. Sólo se lleva a los varones, a las mujercitas, por lo general las deja pues tienen el pelo tan largo como él. Lame sus frentes para quitarles el bautismo. Al rato de jugar un rato con ellos, los abandona envueltos en lianas y enredaderas, y los niños quedan mudos, atontados presa del su encantamiento. Todos los años, para el aniversario del rapto, los chicos sufren ataques de epilepsia, para curarlos hay que bautizarlos de vuelta, cosa que no siempre funciona. El Yasíyateré usa un gorro o boina roja. Su ropa es amarilla. Alrededor de su cuello tiene muchas llaves de oro y cinco anillos en los dedos. Lleva una varillita mágica, un bastoncito de oro muy brillante en el cual reside todo su poder; si alguien logra quitárselo comienza a llorar, pidiéndolo. Sin su bastón se debilita. Cuando camina queda solo la huella del pie izquierdo, el derecho no se ve. Vive en lo profundo de la selva y come solamente huevos, miel y fruta. Es dueño de muchísimas alhajas y de tesoros.

Page 4: TRABAJO PRÁCTICO DE CULTURA Y COMUNICACIÓN

El pombero

Es muy parecido al Duende, pero a diferencia de aquel, se lo ha visto muy pocas veces. Tiene los pies al revés para dificultar su búsqueda. Puede tomar la forma de cualquier animal. Según Bossi, a la distancia parece un carpincho parado en las patas traseras, sus ojos no son como los nuestros, sino chatos, como los del sapo, y con cejas de pelo largo. Mira fijo igual que las lechuzas. Tiene la boca grande y alargada y sus dientes son muy blancos. Se dice que es el dueño de los pájaros y del sol y señor de la noche. Sale a pasear en los meses de Octubre y Noviembre, cuando empieza el calor (en el N.O. y N.E.). Cuentan que una vez, el Pombero se enojó con un hachero de la provincia de Formosa: Marco Gavasa, lo sacó del rancho con cama y todo durante la noche y lo dejó en medio del monte. Esto mismo se repitió durante varias noches hasta que una vuelta lo golpeó y lo dejó paralítico. Marco Gavasa murió a los 86 años en el año 1972. Quiere a los chicos buenos y golpea a los malos. Cuando uno le imita el grito o el silbido, éste le contesta en forma enloquecedora. Dicen que se lo ahuyenta con ajo. Por su parte nos han contado que en Corrientes la historia es un poco distinta, allí es más parecida al duende norteño, pues es un petiso narigón con gran sombrero aludo y con gran dote masculino que aparece en los bananales a la siesta y suele perseguir en especial a las niñas. Apodado el duende sombrerudo o señor de la siesta a los niños se les hace dormir después del almuerzo para evitar encontrarse con él.

Page 5: TRABAJO PRÁCTICO DE CULTURA Y COMUNICACIÓN

El lobisón o el lobizón

Este ser llegó a la Argentina a través de Brasil, y se tiene noticias de él en el Litoral (N.E.). Si una familia tiene siete hijos varones, la maldición cae sobre el séptimo. Se dice que es un hombre alto, delgado y con mucho pelo. Antes de convertirse anda muy nervioso y se enoja fácilmente, puede transformarse en los cementerios o cercanías y sobre todo cuando el acólito florece y la luna está llena. Se alimenta con carroña y cuando anda por el monte puede morder a los desprevenidos. Cuando muerde o salpica con sangre o saliva a sus víctimas, éstas pueden transformarse. Según Elena Bossi, para protegerse del lobisón hace falta:

- una bala bendecida en 3 iglesias (7 según otros). No se debe apuntar al bulto sino a la sombra. - un cuchillo bendecido que tenga forma de cruz. - una linterna con pila bendecida (de lo contrario no alumbrará). - una alpargata (cuando se le pega al lobisón con una alpargata, se vuelve persona). Se lo puede atar; pero tiene que ser con lana abierta de tejer. Así se queda quietecito cuando lo enlazan. Si es perro lobisón hay que sujetarlo del cuello; si es perra lobisona, de la mitad de la espalda (media res). Hay que herirlo sin que se dé cuenta, de lo contrario atacará y matará (sic).

Page 6: TRABAJO PRÁCTICO DE CULTURA Y COMUNICACIÓN

La leyenda de la isla de oro

Esta historia se remonta a 1896 aproximadamente, tal vez un poco antes o un poco después. La fecha exacta no es importante; sí, en cambio, los hechos, porque dieron lugar al nacimiento de una leyenda.

Por aquellos años (1865-70) se libraba una guerra de exterminio entre el Paraguay y los países de la triple Alianza,  Brasil, Uruguay y Argentina.Se cuenta que las tropas paraguayas comandadas por el mariscal Francisco Solano López venían en retirada desde Corrientes, bajo el asedio de las poderosas fuerzas aliancistas. El mariscal, que se desplazaba en un barco, ordenó al capitán que atracara en una costa para desembarcar el oro, las joyas y las libras esterlinas que transportaba con él y que no debían caer en manos del enemigo.La orden se cumplió de inmediato y el barco recaló en una isla solitaria. Allí mismo fue enterrado el tesoro, pero el lugar, sólo el mariscal y algunos pocos hombres de su confianza lo supieron, y todos ellos se llevaron el secreto a sus tumbas.Con el correr del tiempo, muchos aventureros, muchos hombres y mujeres, llegaron a la isla  para tratar  de hallar la gran fortuna escondida. Pero todos sus esfuerzos inútiles; nunca encontraron nada. Pronto comenzó a correr el rumor de que el tesoro estaba custodiado por seres extraños e intocables; tal vez los espectros de los soldados más leales del mariscal.Hasta hoy persiste la creencia de que la isla guarda un magnifico tesoro, porque en noches de luna se levanta de algún lugar de la tierra un resplandor, un frío arco iris que se refleja en las ramas de los árboles que rodean el enigma.

Curuzú la novia

La definición de leyenda tiene varias acepciones; la más común nos dice que es un relato tradicional o folklórico generalmente ocurrido en una región específica que originariamente pudo haber sido verdadero, o por lo menos haber contenido algo de verdad en cuanto a lo sucedido, pero que al transmitirse oralmente a lo largo del tiempo, fue modificándose hasta convertirse en fantástico o extraordinario. Estos relatos, que el pueblo considera fehacientemente ocurridos en determinado tiempo y lugar, se basan generalmente en personajes o hechos reales a los que la imaginación

Page 7: TRABAJO PRÁCTICO DE CULTURA Y COMUNICACIÓN

popular les ha ido incorporando características místicas hasta transformarlos en verdaderas narraciones fantásticas que con el tiempo pasaron a formar parte del acervo folklórico de cada región. Las leyendas son anónimas, es decir que no son obra de un creador individual; son colectivamente aceptadas por la comunidad en donde se desarrollan; y son espontáneas ya que surgen y se difunden merced a la memoria colectiva del grupo que las creo. En nuestra provincia y en nuestra región se conoce gran variedad de leyendas, la mayoría de extracción guaraní, muchas de las cuales ya hemos publicado en anteriores ediciones de Guía Amarilla de Formosa en esta misma sección, pero hay una muy difundida y que se originó, según se cuenta, en nuestra ciudad hace más 70 años: es la leyenda de Curuzú La Novia. Con este nombre se conoce también una zona de camping y lugar de pesca ubicado sobre las orillas de la laguna Oca, distante a unos 8 kilómetros de nuestra ciudad, al cual se llega por un camino de tierra que nace en la ruta 11 sobre el acceso sur.Esta laguna desemboca en el río Paraguay, y linda en la parte sur de la ciudad con una isla ubicada en la ribera opuesta, a la que los pobladores de la zona denominan isla Oca.Cuenta la historia que por aquellos años, esta isla y la zona que hoy ocupa el camping, estaban habitadas por gran cantidad de familias de isleños y colonos que se dedicaban a la agricultura y a la cría de animales de granja y cuya producción se comercializaba casi en su totalidad en la ciudad de Formosa, teniendo como único medio de comunicación y transporte entre las dos orillas la canoa a remo.Se dice que en esta isla vivían, entre otros pobladores, una pareja de enamorados que, por contar con escasos recursos económicos, no se decidían a casarse.Los padres de la novia presionaban permanentemente a la pareja para intentar apresurar el casamiento, pues ya no admitían tantos años de noviazgo improductivo, y al final, cansados ya de las innumerables indirectas y presiones a las que eran sometidos día y noche, los jóvenes deciden, no muy convencidos, contraer enlace y legalizar esa relación que se venía arrastrando desde hacía varios años atrás.La noticia corrió rápidamente en la isla como una novedad que sorprendió y agradó a todos, pues la pareja era muy apreciada entre los vecinos.Así se fijó la fecha para la boda y de esta forma, la pareja, los testigos y algunos acompañantes prepararon todo para trasladarse en canoa hasta la delegación del Registro Civil de Formosa y concretar el enlace.Terminada la ceremonia civil y religiosa, la comitiva emprendió el regreso para festejar el feliz acontecimiento con una gran fiesta preparada con la colaboración de todos los habitantes de la isla que esperaban ansiosos la llegada la pareja.Pero el destino les tenía preparada una mala jugada: a poco de arribar a la costa de la laguna el clima comenzó a cambiar, aparecieron en el cielo negros nubarrones y la lluvia y la tormenta amenazaban con azotar el lugar.Así, se apresuraron por abordar la canoa que los había traído queriendo cruzar cuanto antes a la isla pero la tormenta implacable ya estaba sobre ellos, el agua de la laguna comenzó a picarse con el viento que arreciaba cada vez más fuerte formando sobre su superficie amenazantes olas espumosas, sorprendiendo a la desafortunada pareja y a sus acompañantes en pleno cruce hacia la isla, provocando el hundimiento de la canoa.Algunos pudieron salvarse nadando hasta la costa, pero la flamante pareja de recién casados no tuvo la misma suerte y desapareció bajo la superficie de las aguas para nunca más ser encontrados, pese a haber realizado incansables búsquedas durante

Page 8: TRABAJO PRÁCTICO DE CULTURA Y COMUNICACIÓN

varios días y noches.Los padres de la novia lloraron durante mucho tiempo la irremediable pérdida creyéndose culpables de lo ocurrido debido a la presión que le habían impuesto a la pareja, y como es tradición en estos casos en nuestra zona, hicieron erigir en el lugar del hecho una gran cruz de madera en memoria de las dos jóvenes almas.A esta cruz que recuerda el triste hecho, y que estuvo en el lugar hasta hace unos 15 años atrás plantada cerca de un casi centenario árbol, se la conoce en Formosa como Curuzú la Novia (curuzú: cruz en guaraní) o cruz de la novia.

Leyenda del plata yvyguy

En la noche tempestuosa, que cubre el cielo con rayos y truenos, la persona que transita por la comarca suele contar que observa una llama misteriosa y fugaz, que se mueve de un lugar a otro, para apagarse posteriormente al pie de una planta de tala (juasy’y). La misma no es otra cosa que el mentado plata yvygüy. Asimismo se cuenta que muchas personas vieron en horas de la noche un perro blanco sin cabeza que luego desaparece en algún sitio.

Numerosas personas afirmaron haber desenterrado esta fortuna que se hallaba oculta bajo el suelo. Se cree que solamente las personas buenas y generosas pueden encontrar el anhelado plata yvygüy.

Hay muchas leyendas que cuentan la existencia de tesoros enterrados desde la época de la conquista, sobre todo en América del Sur, en el territorio incaico. En Paraguay, sin embargo, se atribuye a los jesuitas el entierro de muchos tesoros, cuando estos fueron expulsados del Paraguay por la corona española en 1767. La creencia en los entierros creció mucho más en el país después de la contienda del 70. Se presume que a medida que los invasores extranjeros avanzaban sobre el territorio paraguayo, poblaciones enteras corrían y se refugiaban donde podían llevando consigo sólo lo indispensable. En esos tramos, muchos enterraban sus joyas en oro y plata, ya sea en cántaros o cofres en lugares bien identificados con marcas en árboles o terrenos accidentados. Muchos de los que partieron en éxodo doloroso perdieron sus vidas en

Page 9: TRABAJO PRÁCTICO DE CULTURA Y COMUNICACIÓN

esos avatares y por ende jamás fueron desenterrados los tesoros que dejaron en las entrañas de la tierra. Mucho se habla del tesoro del Estado Paraguayo enterrado durante la guerra, pero el lugar nunca se encontró.

Costumbres

El área comprendida entre los ríos Paraguay y la ciudad de Fontana, comprende habitantes que además del castellano hablan la lengua guaraní y participan de la cultura guaraní a través de costumbres que rigen la vida cotidiana. Desde la localidad de Las Lomitas hasta el límite con Salta hay una gran influencia de la tonada característica. Existe una zona donde convergen los distintos estilos de expresión.

Comidas típicas

Page 10: TRABAJO PRÁCTICO DE CULTURA Y COMUNICACIÓN

Para su alimentación tanto el criollo como el aborigen utilizaban animales silvestres, plantas, ganado menor, y algunas veces ganado mayor. Las comidas difieren en su preparación. En todas las comidas, especialmente la del criollo, predomina la carne. Los platos preferidos son: estofado, asado, guisos, chanfainas, morcillas, chorizos, locro, sopas preparadas sobre la base de maíz tostado.La base de la alimentación son el poroto, maíz, mandioca, batata, carne de pescado y animales silvestres.En los peces podemos señalar: el surubí, el pacú, dorado, solalinde, el pico pato, la boga, el bagre, el armado, moncholo, etc.La mandioca y la batata reemplazan al pan y es corriente la preparación del chipá cuerito (harina, agua, sal, freídos en grasa).En el este, los productos considerados como base de la alimentación lugareña son el poroto, la mandioca, el maíz, la batata y la carne. Los platos típicos y tradicionales son: locro, borí-borí, soyo, chipá, chipá soó (con carne), y locro guacho (sin carne). De la mandioca y el maíz se obtienen el almidón y la harina, respectivamente. Prosiguiendo con el este, mencionaremos las técnicas de conservación de la carne. El charqui se elabora con las mejores carnes y consisten en una manta tratada con sal; las "cecinas" en cambio son finas tiras de carne, tratadas también con sal, pero de distintas partes del animal vacuno. Los derivados de la leche más utilizados son el queso, el quesillo y la manteca. Se prefiere la carne de cabra y oveja, en las zonas oeste, aunque la generalidad de los animales de la zona son comestibles: chancho del monte, se lo prepara frito y muy condimentado; carne de conejo (asada a la olla), en empanadas y al escabeche. También se come quirquincho, salado, condimentado y sin sacarlo de la caparazón se le coloca brasas y se lo pone al rescoldo hasta su total cocción.En el campo cuando a veces no consiguen harina, emplean harina de maíz tostado y a la falta de azúcar toman leche cruda y mate con miel.También son comestibles y de gran utilidad los frutos de las plantas silvestres que se utilizan para hacer bebidas como la "aloja" que se hacen con algarroba blanca o negra. Es costumbre tomar la "la aloja dulce" como un refresco. La añapa se prepara con jugo de algarroba o mistol, agua y leche como desayuno.En el oeste el tamal con choclo de maíz muy picante, es uno de los platos tradicionales más exquisitos.Para postre se utilizan el arrope, un dulce espeso, que se obtiene de los frutos silvestres. También entre los más exquisitos y conocidos están el dulce de zapallo, guayaba y el quibebé (calabaza con leche y queso). A la mazamorra se la puede comer sola con azúcar, con leche, o con miel de caña. Se prepara hirviendo el maíz pisado (locro), al que se le agrega bicarbonato de sodio.El fruto del mistol es comido tanto por el indígena como por el criollo.Con harina de algarroba se hace el bolanchao (especie de pan con mistol o algarroba molido, o el patay (panes con algarroba bien molida y agua), se lo come con leche.

Page 11: TRABAJO PRÁCTICO DE CULTURA Y COMUNICACIÓN

Vestimenta

(aclaro que esto es sobre los aborígenes) La vestimenta tradicional se dejó de usar. Actualmente se puede llegar a observar la utilización del mocasín de cuero crudo. Durante la ceremonia en la colonia La Primavera se llega a usar adornos con plumas, en forma de vinchas o adornos en los tobillos. La vestimenta corriente de los aborígenes en la actualidad, es la que pueden adquirir al más bajo precio en los negocios cercanos, o las que le dan, o las que cambian por sus artesanías en las poblaciones próximas a su hábitat. Los niños muchas veces van desnudos o vestidos a medias y casi siempre descalzos. A las mujeres les gusta adornarse con fantasías de colores brillantes, aros, pulseras, collares, casi siempre de plástico.

Page 12: TRABAJO PRÁCTICO DE CULTURA Y COMUNICACIÓN

Música y danza

Aquí en Formosa, las chacareras, las polcas y zambas son muy habituales, aunque en esta región convergen diferentes estilos musicales es por eso que tienen un lugar importante también el gato, los takiraris y el Chamamé. Resulta notable la influencia guaraní en Formosa. Es allí rey y señor el chamamé, de gran difusión en toda la zona, como así también el rasguido doble y el valseado.

Artesanía etnográfica de Formosa

La artesanía es parte fundamental de la cultura aborigen. Entre las más importantes se destacan el tejido, la alfarería, la cestería y la madera.

Tejido

El tejido puede realizarse con lana o fibra vegetal. Esta última comprende materiales con algodón o chaguar. La lana preferida por los guaycurúes es hilada a mano con el huso, luego la tiñen. Si la artesana es una guaycurú seguramente elegirá colores vibrantes y la pieza tendrá figuras zoomorfas y antropomorfas. Si es Wichi se inclinará por los colores marrones en sus distintas tonalidades o elegirá la lana sin teñir y seleccionará de acuerdo al color de la oveja formando figuras geométricas en el diseño de la pieza. Los mismos consisten en mantas, ponchos, tapices, bolsos y alfombras hechas en el telar vertical. El algodón es poco utilizado y lo hacen con el mismo procedimiento que la lana, en la mayoría de los casos lo mezclan con la lana.

Page 13: TRABAJO PRÁCTICO DE CULTURA Y COMUNICACIÓN

El Chaguar

Los Wichí son los artesanos más dedicados al tejido vegetal. Esta fibra lleva un largo proceso de preparación desde su estado vegetal hasta la transformación de la pieza acabada. El chaguar es una especie bromeliácea que se desarrolla especialmente en la región oeste de Formosa. El artesano corta la planta al ras de la tierra, ata las hojas en forma de mazo y la carga en sus espaldas sujetándolas con una cuerda que pasa por la frente. Así traslada la materia prima hasta su rancho para luego proseguir al tejido. La hoja tiene espinas en la punta y a los costados, es carnosa y está cubierta por una membrana muy fina. El primer proceso es quitarle la espina del extremo superior valiéndose de las uñas y luego con ayuda del pie que le sirve de sostén, extraen la membrana que recubre la hoja dejando la fibra al descubierto. Luego se hace un proceso de maceración casera mojándola constantemente y machacándola sobre un trozo de madera hasta que la fibra haya quedado limpia de la mucosidad propia de savia de las hojas carnosas. Luego se procede a colgar las fibras al viento y al sol para que se sequen. Se pasa entonces al hilado, el mismo se hace por retorción, utilizando ceniza que se colocan en la pierna, con una mano los artesanos frotan la fibra sobre la ceniza y con la otra retuercen el hilo. La ceniza cumple dos funciones, una de decolorar la fibra y la otra de lubricante para la pierna, cumplido esto viene el teñido, el mismo se lo consigue con resinas vegetales, logrando una rica gama de colores. Para el teñido se puede utilizar el quimil que es una planta de la zona, otra utilizando lodo en estado de putrefacción por la incorporación de materia orgánica vegetal. Se mezcla la fibra teñida en ese lodo y se deja secar. Recién en ese momento el artesano cuenta con el hilo terminado como para comenzar a tejer. Si la pieza a realizar es una yica el tejido es de red, para ello se utilizan dos palitos que cavan en la tierra y cuya distancia de uno al otro es el ancho que el artesano desee otorgarle a la pieza. Con el chaguar se confeccionan también Kanatek (chalecos), sikiat (cunas), tapa rabos y red de pesca entre otros.

La alfarería

Por medio de dicha actividad se confeccionan botijones y cántaros que sirven para el transporte de agua. Los botijones son de forma oval con pico pequeño y sin base para apoyar, ya que son colocados en pequeños orificios sobre la tierra para que el agua permanezca fresca. Tienen orificios y canaletas de suspensión por donde se pasa una cuerda de chaguar que sirve de sostén y es transportado sobre la espalda suspendido en la frente. La limpieza de la arcilla se hace en seco, primero se la muele en un mortero mezclándolas con restos de otras piezas rotas, luego se lo pasa por un sedaso hecho de tejido de chaguar, para posteriormente ir agregándole el agua hasta lograr la humedad adecuada. Esta pasta es amasada constantemente, y se comienza la fabricación de la pieza levantándola por el sistema de enchorizado. Cuando está terminada se deja secar para proceder posteriormente a la cocción de la misma. Para la cocción se prefiere el estiércol de vaca; se hace un pequeño hoyo en la tierra, se coloca una capa de estiércol entre cada pieza y luego se los tapa con el mismo material, y se le prende fuego. Las horas de cocción que se necesitan depende del tamaño de la pieza, pero normalmente oscila entre dos a cuatro horas.

La cestería

Las materias primas que se utilizan son totora, palma, carandillo y paja brava. Todos estos materiales son de fácil recolección en la zona. En el caso de la totora y palma, la pieza se hace con un molde que le da forma. Se comienza por la base y se termina en la boca. Para el carandillo y la paja brava no hace falta molde y también se comienza por la base y desde allí se levanta la pieza, por el método de espiral, cociéndola con

Page 14: TRABAJO PRÁCTICO DE CULTURA Y COMUNICACIÓN

un hilo del mismo material. Hacen canastos de distintos modelos, cuadrados, redondos, chatos, con tapas o sin ellas, paneras, cestitos, etc. La cestería encuentra sus mejores artesanos entre los guaycurúes y solamente con el carandillo y en muy contados casos trabajan los Wichi.

La madera

Este es el único caso en que el artesano es exclusivamente el hombre. En la cestería pueden ser indistintamente el hombre o la mujer, aunque es más frecuente que sea la mujer. Así como la mujer plasma en el tejido las figuras zoomorfas o antropomorfas, el hombre lo hace en la madera. Los Wichi trabajan el palo santo que es una madera dura muy perfumada, con la que fabrican estatuillas de pequeños animales, bateas, jarros, morteros, cubiertos, etc. Las herramientas son muy simples ya que consisten en machetes, cuchillos y serruchos. Hay elementos artesanales entre los aborígenes de Formosa, como por ejemplo el trabajo con conchillas, con los que hacen pulseras o collares; los yesqueros hechos con colas de quirquinchos o las miniaturas hechas de madera o alfarería.

Page 15: TRABAJO PRÁCTICO DE CULTURA Y COMUNICACIÓN

Fiestas importantes

. Fiesta del Banano: en Clorinda (octubre)

. Fiesta del Folklore Formoseño (noviembre)

. Semana de Formosa (abril)

. Día del Aborigen Americano (abril)

. Fiesta de la Doma, la Jineteada, y al Folklore: en Laguna Blanca (mayo)

. Fiesta del Pomelo: en Laguna Blanca (mayo)

. Expo Formosa (julio)

. Folklórico Yunka: en Las Lomitas (septiembre)

. Festival Folklórico de Pirané

. Fiesta del Río (noviembre)

Corrientes migratorias

Según datos que arrojó el último Censo Nacional, en toda la provincia de Formosa habitan en la actualidad 21.120 personas que nacieron en otros países, de los cuales 20.280 son paraguayos (representan el 96% del total) y el resto son originarios de los lugares más remoto del planeta, como China Corea o Taiwán.

Sin dudas, el hecho de ser una provincia de zona fronteriza contribuye mucho a que escasos metros del largo territorio formoseño haya poblaciones de otras nacionalidades, quienes deciden establecerse en territorio argentino en general y formoseño en particular.

Page 16: TRABAJO PRÁCTICO DE CULTURA Y COMUNICACIÓN

En el caso puntual de Formosa, al limitar en su gran parte con Paraguay y presentar durante las últimas décadas una posibilidad diferente de desarrollo económico por cuestión laboral, a lo que se suma el hecho de un sistema educativo y sanitario público con acceso irrestricto, se ha convertido en un punto de atracción para una inmensa cantidad de paraguayos que cruzaron las fronteras y decidieron quedarse a vivir en esta provincia.

Formosa capital y Clorinda representan los polos de atracción más importante para la inmensa comunidad paraguaya que vive en la provincia, y las estadísticas del sistema educativo y sanitario da cuenta de la importante rueda de auxilio que Argentina y Formosa representan para el país que preside actualmente Fernando Lugo.La actividad comercial es la otra pata de este trípode atractivo para los vecinos fronterizos, pero debido a la informalidad del desarrollo laboral que convive aún en gran parte del sector comercial de la región, es imposible contabilizar oficialmente la cantidad de extranjeros que realizan actividades económicas en la provincia. Lo que se percibe a simple vista es que en la zona Este-Norte de la provincia, los extranjeros que viven de alguna actividad económica como independientes o dependientes son paraguayos, mientras que en el Centro-Oeste formoseño hay grandes grupos de bolivianos que se dedican al comercio.

De otros países

El segundo grupo de extranjeros que habitan suelo formoseño están representados justamente por los bolivianos, que el INDEC contabilizó en 130, muy lejos numéricamente de los paraguayos, pese a estar geográficamente no demasiado lejos.Brasil (con 84), Chile (con 74) y Perú (con 72), son los otros países de América que contribuyen a contabilizar extranjeros en la provincia.Los europeos constituyen el otro grueso de inmigrantes que viven actualmente en Formosa, sumando en total 244, muy por encima de otros continentes como por ejemplo Asia, que aporta solo 40 nativos a estas tierras. Entre los europeos, España (con 71) e Italia (también con 71), constituyen las “colonias” más importantes en la provincia. 

Entre los asiáticos se destaca la elección de 10 chinos, 8 coreanos 7 japoneses, 3 taiwaneses y un libanés de elegir a Formosa como su lugar para vivir.

Page 17: TRABAJO PRÁCTICO DE CULTURA Y COMUNICACIÓN

Nuevas costumbres

Muchos utilizan Internet para descargar música, películas y otros trabajos. Hay fuentes que cobran por su uso y otras gratuitas, usando los servidores centralizados y distribuidos, las tecnologías de P2P. Otros utilizan la red para tener acceso a las noticias y el estado del tiempo.

La mensajería instantánea o chat y el correo electrónico son algunos de los servicios de uso más extendido. En muchas ocasiones los proveedores de dichos servicios brindan a sus afiliados servicios adicionales como la creación de espacios y perfiles públicos en donde los internautas tienen la posibilidad de colocar en la red fotografías y comentarios personales. Se especula actualmente si tales sistemas de comunicación fomentan o restringen el contacto de persona a persona entre los seres humanos.

En tiempos más recientes han cobrado auge portales como YouTube o Facebook, en donde los usuarios pueden tener acceso a una gran variedad de videos sobre prácticamente cualquier tema.

La pornografía representa buena parte del tráfico en Internet, siendo a menudo un aspecto controvertido de la red por las implicaciones morales que le acompañan. Proporciona a menudo una fuente significativa del rédito de publicidad para otros sitios. Muchos gobiernos han procurado sin éxito poner restricciones en el uso de ambas industrias en Internet.

El sistema multijugador constituye también buena parte del ocio en Internet.

Conclusión

Formosa, al igual que el resto, es una provincia que fue cambiando en aspectos sociales y culturales, entre otras más, mediante las cuales fue dando forma hasta llegar a la identidad que hoy conocemos y que sigue en constante dinamismo. Son aspectos como las costumbres, las creencias, las vestimentas, las músicas, los bailes y otras más los que nos distinguen y representan como un grupo único y culturalmente visible por las demás provincias, pudiendo ser observadas, adoptadas y aceptadas como tales.

Que más decir de Formosa… ¡se pueden agregar muchas cosas más! Esto es solo un pedacito de su historia, aún queda mucho por contar y descubrir en ella…

Page 18: TRABAJO PRÁCTICO DE CULTURA Y COMUNICACIÓN