Trabajo mujeres escritoras (sin solución)

5
IES Torreblanca. Actividades de Coeducación 1 ES TORREBLANCA curso 12/13 ACTIVIDADES DE COEDUCACIÓN MUJERES ESCRITORAS Os presentamos una pequeña biografía de 10 mujeres escritoras de todos los tiempos. En cada biografía hemos introducido un “gazapo”, es decir, un dato erróneo sobre su vida. Debéis localizar el gazapo y corregirlo, escribir también el título de 2 de sus obras e indicar el siglo (o siglos) en el que vivieron. NOMBRES DE ESCRITORAS GAZAPO CORREGIDO TÍTULOS DE 2 OBRAS SIGLO Gloria Fuertes Jane Austen Emilie Bronte Ana María Matute JK Rowling Isabel Allende Emilia Pardo Bazán Daphne du Maurier Elvira Lindo Santa Teresa de Jesús GRUPO INTEGRADO POR: CURSO:……….. …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………... NÚMERO DE PUNTOS CONSEGUIDOS:……………… Este trabajo se presentará al profesor/a de Lengua de su grupo, para que sea tenido en cuenta como nota de trabajo voluntario.

Transcript of Trabajo mujeres escritoras (sin solución)

Page 1: Trabajo mujeres escritoras (sin solución)

IES Torreblanca. Actividades de Coeducación

1

ES TORREBLANCA curso 12/13 ACTIVIDADES DE COEDUCACIÓN

MUJERES ESCRITORAS Os presentamos una pequeña biografía de 10 mujeres escritoras de todos los tiempos. En cada biografía hemos introducido un “gazapo”, es decir, un dato erróneo sobre su vida. Debéis localizar el gazapo y corregirlo, escribir también el título de 2 de sus obras e indicar el siglo (o siglos) en el que vivieron.

NOMBRES DE ESCRITORAS

GAZAPO CORREGIDO

TÍTULOS DE 2 OBRAS SIGLO

Gloria Fuertes

Jane Austen

Emilie Bronte

Ana María Matute

JK Rowling

Isabel Allende

Emilia Pardo Bazán

Daphne du Maurier

Elvira Lindo

Santa Teresa de Jesús

GRUPO INTEGRADO POR: CURSO:……….. …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………... NÚMERO DE PUNTOS CONSEGUIDOS:……………… Este trabajo se presentará al profesor/a de Lengua de su grupo, para que sea tenido en cuenta como nota de trabajo voluntario.

Page 2: Trabajo mujeres escritoras (sin solución)

IES Torreblanca. Actividades de Coeducación

2

INFORMACIÓN SOBRE BIOGRAFÍAS 1-Gloria Fuertes El 28 de julio de 1917 nace en Madrid, en el seno de una familia humilde. Su madre era costurera y su padre portero. A los 17 años empieza a trabajar como contable en una fábrica, donde entre cuenta y cuenta escribe poemas. En 1935 publicó sus primeros versos y dio sus primeros recitales de poesía. Más tarde trabaja de contable en "horribles oficinas", según ella misma confiesa. En 1939 aparece como redactora de la Revista Infantil “Miércoles” y se estrenan diversas obras suyas de teatro infantil y poemas. A mediados de los años 70 colabora activamente en diversos programas infantiles de TVE, que la convierten definitivamente en la poeta de los niños A partir de estos años su actividad es imparable: lecturas, recitales, homenajes... siempre cerca de los niños. Fallece el 27 de noviembre de 1998, en Madrid.

2-Jane Austen

Nace en 1775 en un pueblecito de Hampshire, Inglaterra. Era la hija de un panadero. Su padre daba clases particulares a alumnos, para llevar un sobresueldo a casa. Su familia estaba formada por ocho hermanos, siendo si hermana mayor y ella, las únicas mujeres. Durante un tiempo, estuvo en un internado donde recibió toda su educación. Le encantaba visitar la biblioteca, allí se pasaba horas y horas leyendo novelas. Empezó pronto a escribir. En sus obras trata el tema del amor y del matrimonio. Y aunque a ella le fue regular en el amor, intentó que sus obras tuvieran siempre un buen final.

3-Emilie Bronte

Nació en Inglaterra en 1818 y fue la quinta de seis hermanos. Cuando murió su madre, Charlotte, su hermana y ella fueron enviadas con sus hermanas mayores, a un internado, donde cayeron enfermas de tuberculosis. El colegio era siniestro, y por las pésimas condiciones del lugar, dos de sus hermanas no superaron la enfermedad y murieron. Empezó a trabajar de institutriz y a estudiar en un nuevo colegio, pero tuvo que dejarlo para ocuparse de su hermano. Pronto, descubrió las poesías que

Page 3: Trabajo mujeres escritoras (sin solución)

IES Torreblanca. Actividades de Coeducación

3

escribía su hermana y las publicó junto a sus libros. Mientras cuidaba a su hermano, contrajo un resfriado que degeneró en neumonía, lo que provocó su muerte a los treinta años.

4-Ana María Matute Nació en Barcelona en 1926 y fue considerada la mejor novelista de la Postguerra española. Escribió su primer relato, ilustrado por ella misma, a los cinco años, tras haber estado a punto de morir por una infección de riñón. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil, siendo elegida en 1996 académica de la Real Academia de la Lengua, donde ocupó el asiento M, convirtiéndose en la tercera mujer aceptada dentro de ésta en sus 300 años de historia. En 2010 se le concedió el Premio Cervantes, el más prestigioso de la lengua castellana. Su obra resulta ser una rara combinación de denuncia social y de mensaje poético, ambientada con frecuencia en el universo de la infancia y la adolescencia de la España de la posguerra.

5- JK Rowling Joanne Rowling, nació en 1965 en el Reino Unido; escribe bajo un pseudónimo, porque en el momento de la publicación de mi primer libro temía que los muchachos jóvenes no quisieran comprar el libro de una mujer. Cuando era niña, Rowling disfrutaba escribiendo historias fantásticas, las cuales a menudo se las relataba a su hermana. Tras la muerte de su madre, cayó en una profunda depresión que se agravó con el nacimiento de su hijo, meses antes del divorcio de su marido. Tuvo intención de suicidarse pero consiguió recuperarse de todo aquello. Sus libros son uno de los mayores best-seller de todos los tiempos. Además de por escribir estas novelas, Rowling es igualmente famosa por su historia de haber pasado de tener una condición humilde a ser multimillonaria en sólo cincuenta años.

Page 4: Trabajo mujeres escritoras (sin solución)

IES Torreblanca. Actividades de Coeducación

4

6-Isabel Allende Nació en Lima, en 1942 mientras su padre desempeñaba su trabajo como embajador de Venezuela en Perú. Residió en distintos países por el trabajo de su padre. Eso le permitió conocer pronto mundo y conocer mucha gente. Ha trabajado en la Organización de las Naciones Unidas. Los siguientes años los pasó en Europa. Se casó y se divorció y contrajo matrimonio nuevamente con Willie Gordon años más tarde. En 1992 muere su hija Paula, a los 28 años, a causa de una porfiria que la dejó en coma en un hospital de Madrid. Muchas de sus obras están basadas en recuerdos de su infancia y juventud.

7-Emilia Pardo Bazán Nació en La Coruña en 1851, hija de una familia gallega noble y muy pudiente de España: el conde José Pardo Bazán, título que heredó a la muerte de su padre en 1908. Fue su madre quien la estimuló a leer y escribir y empezó a escribir muy joven. Se estableció en Madrid en 1869, un año después de contraer matrimonio. En 1852 publicó su primera novela. Su rica obra incluye libros de viajes, ensayo y crítica, narrativa, relatos cortos, obra periodística, teatro, biografías… Murió a los 69 años de edad.

8-Daphe du Maurier Daphne du Maurier (Londres, 1907) gozó siempre de un ambiente refinado. Sus padres, el productor y actor Gerald du Maurier y la actriz Lyz Taylor le dieron una educación exquisita y sus buenas relaciones le permitieron publicar sus primeros

Page 5: Trabajo mujeres escritoras (sin solución)

IES Torreblanca. Actividades de Coeducación

5

escritos en la revista de su tío. Ella alcanzó la distinción de Dama de su Majestad. Residió en el castillo de Menabille, una fabulosa mansión que le sirvió como escenario de algunas de sus obras y en donde tuvo tres hijos. Con poco más de veinte años, escribió su primera novela. Además de sus obras más conocidas, por haber sido llevadas al cine, escribió muchos relatos en los que refleja mujeres traumatizadas o perversas, cuya insatisfacción no calma con la misma muerte.

9-Elvira Lindo Nació en Sevilla, en 1962. Cuando tenía doce años se trasladó a vivir a Madrid, y tras el instituto estudió periodismo. Además también trabajó como locutora de Radio Nacional de España. En su vida ha hecho un poco de todo, televisión, locutora, actriz y guionista. Está casada con otro escritor, Muñoz Molina. Sus libros se leen por todos los colegios y forman parte de la infancia de muchos niños y niñas. Otro personaje por el que es conocida es Olivia, una niña bastante traviesa e imaginativa. En 1998, obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil

10-Santa Teresa de Jesús Teresa de Cepeda y Fonseca, nacida en Ávila en 1515, más conocida por el nombre de Santa Teresa de Jesús o simplemente Teresa de Ávila, fue una religiosa, doctora de la Iglesia Católica, mística y escritora española, fundadora de las carmelitas descalzas. Desde sus primeros años mostró una imaginación vehemente y apasionada. En 1533 ingresó en el convento de la Encarnación, en Ávila. Cultivó la poesía lírico-religiosa. Sus versos son fáciles, de estilo ardiente y apasionado, como nacido del amor ideal en que se abrasaba Teresa, amor que era en ella fuente inagotable de mística poesía. También escribió poesías, escritos breves y 409 Cartas, publicadas en distintos epistolarios.