Trabajo Madelin Calle El Gusto

download Trabajo Madelin Calle El Gusto

of 13

description

DSEFRDF

Transcript of Trabajo Madelin Calle El Gusto

INDICE DE CONTENIDO

INTRODUCCIN

DESARROLLO

El Ayer y el Hoy La Vega, Ciudad Educativa Cambios en la Sociedad Rural Ocupacin y Empleo Marginalidad y Educacin Desercin Escolar El Sistema Escolar en La Vega Presencia de UTECI Proyecto Escuela Padre Lamarche Una Escuela nueva para una nueva Sociedad Relacin Universidad Empresa Relaciones entre Universidad y Empresa UTECI y Empresas de la Regin del Cibao Central Primer Encuentro de Rectores de Instituciones de Educacin Superior Educacin, Produccin y Desarrollo La Transformacin Educativa; Un paradigma a ser tomado en cuenta Situacin Educativa Dominicana Cobertura Educativa; Nivel Inicial Nivel Medio Educacin y Desarrollo Dimensin Cultural del Desarrollo Cientfico Compromiso de la UTECI con el Desarrollo La Universidad es Fundamental para el Siglo XXI Crecimiento de la Universidad

CONCLUSIN

INTRODUCCIN

La introducir este trabajo podemos decir que la universidad UTECI, es de suma importancia para la Ciudad de La Vega, ya que nos a trado muchas carreras las cuales no la imparten en otras universidades de la ciudad, la cual nos relata toda sus enseanza, historia, el ayer y hoy de la universidad todo lo que ha pasado esta universidad para estar donde est hoy en da, lo cual es de gran importancia para los estudiantes del sector pblico y privado, ya que sin esta no se pudiese estudiar en esta ciudad, ya que se imparten carreras que otras universidades no la ofrecen.

DESARROLLO

La educacin superior dominicana tiene, pues, un futuro prometedor en la medida en que seamos capaces de enfrentar y resolver sus problemas cultivando al mismo tiempo, la libertad, la igualdad, la justifica, el saber, la franqueza, la ciencia, la solidaridad, la fraternidad y todo en base al inters social nacional y a la armnica convivencia internacional.En consecuencia, la ADRU debe tener una mayor presencia en la vida nacional y sobre el trabajo de todos mis antecesores y los que nosotros haremos, lograremos consolidar nuestra institucin.

El Ayer y el Hoy

La Universidad es un ejemplo, en un principio la rigieron sacerdotes y en su mbito se refugi la cultura que floreci en claustro iluminado. Ella salv el patrimonio entraable del humanismo cuando un turbio Medioevo pareca ahogarlo en las alas de sus sombras. En hecho de la Independencia Nacional constituy un elemento clave en la dinmica del desarrollo de la cultura nacional y naturalmente de los procesos y fenmenos educativos.La crisis por la que atraviesa actualmente la educacin dominicana se manifiesta en todos sus niveles y esta crisis tiene un gran espejo: las universidades; que no escapan a esta realidad. A nuestras universidades llegan los productos del sistema educativo nacional, a enmendar sus lagunas y sus enormes deficiencias y adecuar sus conocimientos a la realidad universitaria.En la actualidad, alrededor de 200 mil aos de edad escolar dejan, en 1990, de asistir a la escuela primaria y secundaria. Alrededor de 900 mil adultos son an analfabetos.La conviccin de que el que no vive para servir no sirve para vivir, se hace cada vez ms solida y consistente en el mbito experiencial de cada ser humano.No obstante ello, es preciso entender que el hombre y la mujer que ha adquirido un ttulo universitario, del grado que sea, se apropia inmediatamente de un potencial de servicio cualificado, que le permite en su rea, hacer ms eficiente su accin, su quehacer, su servicio. Se adquiere mucho ms conciencia por la ciencia, aunque el tener ciencia no necesariamente acredite una sana conciencia.La Universidad Tecnolgica del Cibao (UCATECI), de cuyas aulas ustedes hoy se despiden como estudiantes, tiene una vocacin definida, y la constituyen tres puntuales del desarrollo de nuestra regin: la vocacin agrcola, tecnolgica y educativa; acompaada de una conciencia clara de su transdisciplinariedad, centrada en la formacin integral del hombre, cuya mdula espinal de salvacin vital est en la creacin consciente y racionalizada del manejo de los recursos naturales.

La Vega, Ciudad Educativa

Nos ha correspondido enfocar un tema de mucho contenido y gran complejidad. El concepto de educacin si furamos a definirlos, se entiende como una estructura macro, de todo el espacio social: en cambio la escuela, participa como una estructura micro, dentro del conjunto educacin.Estamos tan acostumbrados a identificar la escuela con la educacin y a est con el planteamiento individualista en que intervienen siempre un educando y un educador y nos cuesta un poco reconocer que la educacin en la comunidad primitiva era una funcin espontnea de la sociedad.La educacin pudiramos definirla como el desarrollo integral y multilateral que prepara al individuo para que enfrente concienzuda y responsablemente los problemas que se les presenten en la sociedad.Esta clarificacin la consideramos vlida para poder adentrarnos al tema que nos concierne, y tener la certeza de que al integrar enfoques y posiciones desde otras disciplinas del saber humano, ofrecer nuestra colaboracin analtica y crtica de la educacin en La Vega y su destino Urbano.

Cambios en la Sociedad Rural Es indudable que la concentracin de poblacin en los casos urbanos que se han estado operando en los ltimos aos en los pases de Amrica Latina, ha conllevado al incremento de la marginalidad de los pobladores de las zonas urbanas, que se han visto impelidos a emigrar del campo hacia la ciudad.Hay ciertas tendencias que muestra que el papel actual de la agricultura en el desarrollo nacional se estructura alrededor de tres ejes principales: Creacin de excedente de mano de obra y la liberacin de fuerza de trabajo para actividades no agrcolas. Suministro de alimentos a bajo costo requeridos por el desarrollo de los ncleos urbanos e individuales. Suministro de alimentos y materias primas a bajo costo para los pases centrales.

Ocupacin y Empleo Entre 1950 y 1970 el crecimiento de la fuerza de trabajo fue menor en las zonas rurales que en las urbanas. En el agro, la proporcin de la poblacin econmicamente activa sobre la poblacin total es menor que en las zonas urbanas. Segn los analistas, en Amrica Latina hay tendencia a la disminucin de la tasa de crecimiento de la poblacin econmicamente activa en la agropecuaria.

Marginalidad y Educacin Hasta la dcada de los 80, hasta donde tenemos conocimiento de la educacin en Amrica Latina oper un incremento en la demanda educativa. De 1950-1980 la poblacin de 5 a 24 aos considerada escoralizable, pas a 67 millones a 156.

Desercin EscolarLa Desercin escolar es una variable que muchas veces cuestiona la operatividad de nuestro sistema educativo. La Secretaria de estado de educacin, ha interpretado en su diagnostico en el sector educativo oficial, 1985, fue en el pas hay una alta tasa de desercin, ya que slo un 19% de los que entran a primer grado egresan del sexto en seis aos. De esto se infiere que la desercin andan por el orden del 81%.

El Sistema Escolar en La Vega

En lo que concierne a nuestra provincia de La Vega, en el ao lectivo 1989-1990 en el nivel medio desertaron 973 estudiantes de una matrcula de 7579, representando un 12.8%. Otro dato de nuestra querida provincia an ms alarmante es el que nos seala que, slo el 15% de la matriculacin del nivel primario llega a la secundaria.En el ao lectivo 1989-1990 la matrcula estudiantil del nivel secundario de toda la provincia, totaliz la suma de 7579 de los cuales 973 desertaron y mil doscientos treinta y siete reprobraron.El hecho de que el 47% de los profesores no posean ttulos en el rea de educacin de adultos, acenta la creencia de que realmente est rea siempre ha sido la cenicienta de nuestro sistema educativo, y todo esto cobra mucho ms profundidad, cuando hacemos conciencia de que la UNESCO para los fines de educacin de adultos reconoce como tales a los nios de 14 aos que estn ligados a una actividad productiva.

Presencia de UTECIEl surgimiento de la Universidad Tecnolgica del Cibao en la Provincia de La Vega (1983) sin nimo de faltar a la modestia ha marcado un hito que nos obliga a que, se hable antes de UTECI y despus de UTECI.La presencia de UTECI ha implicado el cambio de la vida econmica y social de la comunidad en general. Donde, desde el ms motoconchista hasta el ms prspero empresario vegano, se nutre del beneficio y aporte de la universidad. Proyecto Escuela Padre Lamarche Ante esta cruda realidad, la UTECI asume la Escuela Padre Lamarche, del nivel primario. Esto lo destacamos, dado que representa un cierto contrasentido.UTECI, hubiera sido mucho ms fcil, por su manejo, y ms aprovechable, para reclutar estudiantes e incorporarlos a la vida universitaria, si hubisemos tomado un liceo o una institucin de nivel medio. Este es el gran reto, en el cual queremos demostrar que se puede ser eficaz y buen administrador, desde el sector pblico, el sector privado y la colaboracin de la comunidad, tambin los padres de los estudiantes.

Una Escuela nueva para una nueva Sociedad Una escuela ms personalista; mediante una educacin humanista planteada ms modernamente. Una escuela pues, a medida del hombre, que promueva la dilatacin de la personalidad en el horizonte de todas las aperturas clsica, moderna, regional, nacional, latinoamericana, europea, mundial. Segn las dimensiones sin lmites de la civilizacin cristiana.Una escuela ms didctica y ms psicolgica; capaz de llegar a cada alumno, formas que resulten progresivamente ms idneas para promover el devenir de su ms completa personalidad.Una Escuela de Todos y para Todos; No selectiva, sino orientativa, que tienda a la formacin de los hombres; que pongan en programa al servicio del desarrollo integral de la persona, que sea una escuela de valores que es preciso encarnar ms que de nociones que es necesario aprender.Una Escuela ms Religiosa; un programa educativo, para ser pleno, completo no puede prescindir de una visin religiosa de la vida y no contener el propsito de orientar a los jvenes hacia la adquisicin de este mismo local.

Relacin Universidad EmpresaINFOTEP-UTECI, tan cualificados los unos como los otros, podemos asegurar sabias, efectivas y objetivas conclusiones.Basado en el espritu de colaboracin, de confianza y de capacidad, de dilogo; los hemos convocado a este monte hermoso, donde el silencio y la evocacin de la sana naturaleza provocan al espritu y los disponen a lanzarse a las ms altas metas de solidaridad, de fraternidad, de justicia, de amor y de paz.

Relaciones entre Universidad y EmpresaEstn comprendidas dentro de la ms genricas definicin de empresa.Empresa: es todo aquello que el hombre acomete, por lo general en comn y organizadamente sostiene de manera eficaz y estable para alcanzar con calidad, y no excluida la eventualidad riesgosa, beneficios de orden individual y social que slo son objetivos de la empresa cuando se tiene una visin unilateral de la Universidad y la Empresa.

UTECI y Empresas de la Regin del Cibao Central

Base InstitucionalLa solucin ms econmica y lgica para ofrecer un apoyo institucional, universitario, adecuado para los servicios de adiestramiento y consultora, podra ser la creacin de un organismo de servicios industriales y empresariales para La Vega y otras ciudades del Cibao, donde las escuelas que impulsan las distintas carreras universitarias y tcnicas, faciliten el apoyo logstico puntuales y de calidad, en estos das de reformas arancelarias y tributarias, de readecuacin del sector industrial y de divisiones entre los empresarios y los industriales del pas.

Primer Encuentro de Rectores de Instituciones de Educacin Superior Este es un acontecimiento histrico y cultural de vital y extraordinaria importancia en la vida universitaria de nuestro pas.Es una magnifica y excepcional ocasin para el dilogo entre instituciones de educacin superior que eventual y separadamente se encuentran, pero no en un evento como ste tan propio como nacional y homogneo.Nos motiva la bsqueda del consenso de las diferentes universidades, en torno a la identificacin de un conjunto de problemas que afectan a la sociedad y a nuestras instituciones, as como la bsqueda comn de las posibles soluciones a esos y otros problemas que conciernen a diferentes aspectos de la nacin.Las universidades dominicanas queremos alentar a que ese gran salto se produzca y queremos participar decididamente en su ejecucin, as como en acompaar al pueblo en la construccin de un merecido mejor futuro.

Educacin, Produccin y Desarrollo La educacin como concepto engloba una generalidad de situaciones y efectos de carcter macro, dado que ella prev desde el comportamiento hasta las acciones propias del ser humano, y se construye en una estructura que comprende las instituciones sociales, tales como escuela, familia, iglesia, clubes, etc.Hemos de hacer conciencia de que sin recursos humanos debidamente capacitados y sin desarrollo de una tecnologa apropiada a nuestra realidad y normada por nuestras aspiraciones, nunca podremos ser eficientes y sin eficiencia es difcil competir con xito.

La Transformacin Educativa; Un paradigma a ser tomado en cuentaEl tema de la transformacin educacional aparece como un aspecto fundamental, ligado al protagonismo que se le asigna al conocimiento al considerarlo como el factor ms importante del nuevo paradigma productivo.

Situacin Educativa Dominicana

Cobertura Educativa; Nivel Inicial El alto nmero de nios y jvenes que no asisten a las escuelas es uno de los mejores indicadores del atraso social que tradicionalmente ha afectado al pas. Sealndose que hay divergencias en las recolecciones de datos estadsticos, es evidente que se han hecho esfuerzos en estos ltimos aos a fin de paliar este problema.

Nivel MedioEl ritmo de crecimiento ms rpido corresponde en los ltimos aos a la matricula de los niveles secundario y universitario. Una estimacin basada en los datos censales permiti establecer en lo que respecta a secundaria que en 1970 slo 53,500 personas asistieron a escuelas polticas o colegios privados, en tanto que la cifra ascenda a 256,100 en 1981. El incremento de la matricula fue 379% y la tasa de incremento anual de 14%. Sin embargo, en los aos 80 esa tendencia al crecimiento nos se mantuvo constante.

Educacin y Desarrollo La influencia e incidencia que juega la educacin no slo se expresa en el manejo de destrezas y habilidades tcnicas, sino que est es capaz de trascender en la formacin de carcter de los seres humanos. Durante mucho tiempo la educacin se ha considerado como el factor fundamental del desarrollo por medio del cual se corregirn de manera automtica los problemas y deficiencias que tengan relacin con la produccin y distribucin de bienes, servicios e igualmente los de la convivencia social y familiar.

Dimensin Cultural del Desarrollo Cientfico

Es el relativo a la dimensin cultural del desarrollo cientfico ste ha venido planificndose fuera de los marcos de la cultura; suerte que hoy en da existe una conciencia creciente de que la ciencia y la tecnologa deben ponerse al servicio del ser humano, sea cual sea su nivel de desarrollo y su singularidad cultural.

Compromiso de la UTECI con el DesarrolloLa Universidad Tecnolgica del Cibao UTECI, surge con una misin, que es la de coadyuvar al desarrollo regional, con claros criterios humansticos, cientficos y tecnolgicos. Basados en la bsqueda permanente de la verdad; la recreacin, conservacin y transmisin de la cultura.

La Universidad es Fundamental para el Siglo XXI El futuro de la Repblica Dominicana, es tal vez su principal desafo, exige su mayor esfuerzo y capacidad para prever los problemas de este nuevo tiempo que se avecina, caracterizado por un gran incentivo de cambios en lo tecnolgico.Este siglo XX se pide del Universo, bajo el mano de hechos y situaciones que han salpicado de escndalos la sociedad mundial, como olas de un mar tempestuoso que amenaza con desnaturalizar al hombre y a la mujer en su condicin humana.

Crecimiento de la Universidad Nuestra Universidad ha emprendido un crecimiento humano, social y estudiantil que nos coloca de frente a retos impostergables, para que la historia no nos juzgue de conformistas, indiferentes o faltos de visin del futuro.

CONCLUSIN

Al finalizar esta investigacin sobre la Universidad UTECI, o sea en la que estoy cursando la carrera de Enfermera, puedo decir que es de gran ayuda esta universidad, la cual puedo decir que me siento muy satisfecha cursando la carrera en esta universidad, la cual es de mucho prestigio para la ciudad de La Vega. Esperando que esta investigacin sea de mucha ayuda y excelencia para los leyentes.