Trabajo individual (2)

6
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL GRUPO: 401596_52 PATRICIA STELLA VIVEROS CÓD. 29686627 TUTOR: DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGA COMUNICADOR SOCIAL, ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD PALMIRA COMUNICACIÓN SOCIAL MAYO 2015

Transcript of Trabajo individual (2)

  1. 1. COMUNICACIN Y EDUCACIN EVALUACIN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL GRUPO: 401596_52 PATRICIA STELLA VIVEROS CD. 29686627 TUTOR: DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGA COMUNICADOR SOCIAL, ESPECIALISTA EN EDUCACIN, CULTURAY POLTICA UNIVERSIDAD NACIONALABIERTAY A DISTANCIA CEAD PALMIRA COMUNICACIN SOCIAL MAYO 2015
  2. 2. Conceptos sobre comunicacin educacin de los cuales se apropi a partir de los documentos estudiados en el curso Durante el curso me apropi de muchos conocimientos como lo es el campo del conocimiento que se encuentra en proceso de consolidacin. Sus mbitos de estudio que son todava espacios para profundas investigaciones que sin duda alguna nos seguirn enriqueciendo y nos abrirn nuevos caminos para la praxis comunicacional y educativa, para nuestras proyecciones de incidencia sociocultural.
  3. 3. Otro punto muy importante es la comunicacin como campo La comunicacin es hablar a la vez de medios y tecnologas, de dispositivos comunicacionales, de las relaciones y las prcticas, espacios, escenarios y tcticas de lucha por la presencia, el reconocimiento y la configuracin de identidades, la construccin de espacios democrticos. Las rupturas de paradigmas nos ponen frente a nuevos regmenes de educabilidad y comunicabilidad, articulados a la dimensin cultural.
  4. 4. Aportes que desde la comunicacin educacin, le aportaron las experiencias de sociales revisadas en el curso Entrar a investigar temas tan profundos y delicados como los nios y nias que se encuentran en el mundo de la prostitucin en el barrio Las Delicias de Palmira Valle. Todo esto conlleva a postularnos como sujetos autnomos para que en la conquista y desarrollo de la autonoma instituyan una sociedad autnoma con individuos autnomos que rebasen las expectativas de efectividad, funcionalidad, organizacin racional, eficiencia, claridad y distincin, mediante recurso a su radical capacidad creativa.
  5. 5. Cules fueron los aprendizajes adquiridos en la construccin de su propuesta estratgica de comunicacin educacin y de qu manera potencian su formacin profesional. El aprendizaje fue que debemos mirar mas all de nuestro propio mundo y empezar a fijarnos en aquellas personas que tienen problemas emocionales ya que esta situacin de la prostitucin infantil es un tema muy delicado que afecta a muchas personas detrs de esos nios. Mi formacin profesional la potencia de la manera para concientizarme de la problemtica que hay en este sector y tambin la delincuencia, para realizar campaas y otras actividades por medio de los distintos medios de comunicacin y la ayuda de la Polica Nacional.
  6. 6. Referencias bibliogrficas Modulo Unad http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401596/201 3_2/401596_Modulo/leccin_4_la_educomunicacin_como _campo.html Daza, Gladys (2010) Desafos de la educomunicacin y alternativas pedaggicas. IC - Revista Cientfica de Informacin y Comunicacin 2010, 7, pp. 333-345 Recuperado de https://ipena44.files.wordpress.com/2013/02/12923431 87-51dazabaja.pdf