Trabajo Final Yamanas

44
Universidad de Concepción Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Sociología y Antropología Carrera de Antropología Yammershooner, rogativas del último zarpe la sombra de una existencia latente

description

PowerPoint cultura yamana

Transcript of Trabajo Final Yamanas

Page 1: Trabajo Final Yamanas

Universidad de ConcepciónFacultad de Ciencias Sociales

Departamento de Sociología y AntropologíaCarrera de Antropología

Yammershooner, rogativas del último zarpela sombra de una existencia latente

Nicolás Arévalo AranedaMathilde Moussard Holzapfel

Natalia Rojas GonzálezCarola Salazar Norambuena

Page 2: Trabajo Final Yamanas

7 de mayo de 2009

(…) esperábamos la calma y partíamos otra vez. Así era nuestra costumbre, como los gitanos. Y hasta hoy me gusta andar en chalupa de un lado para otro, porque así es la

naturaleza de la raza”. (Rosa Yagán, 1986:19)

“CONADI: Responde, estimado (a) usuario (a), respecto a su consulta, lamento informarle que conadi no tiene más información que la del censo que usted tiene Duda o consulta le

sugiero que revise la página Web de conadi en parte http://www.conadi.cl/pfrecuentes.html. o comuníquese directamente a fono 800452727

(línea gratis).> Fecha: 16-04-2009 11:56”1

Introducción

Los Yaganes son una etnia chileno-argentina, ubicada en los extremos sur de ambas naciones. La ley chilena los reconoce como etnia originaria de la República de Chile a través de la ley indígena, la cual en su artículo primero dice: “El Estado reconoce que los indígenas de Chile Son los descendientes de las agrupaciones humanas que existen en el territorio nacional desde los tiempos precolombinos, que conservan manifestaciones étnicas y culturales propias siendo para ellos la tierra el fundamento principal de su existencia y cultura.”2. Esta además limita su aceptación a las siguientes etnias: “El Estado reconoce como principales etnias indígenas de Chile a: Mapuche, Aimara, Rapa Ni o Pascuenses, la de las comunidades Atacameñas, Quechuas y Collas del norte del país, las comunidades Kawashkar o Alacalufe y Yámana o Yagán de los canales australes”3. La ley sin embargo limita además la condición de ser indígena a la mantención de ciertas prácticas culturales y un linaje particular, es decir, posee un sentido culturalista, enfocando sus esfuerzos en construcciones limitadas. "Yo sé que hay descendientes y que resulta muy doloroso que a uno le digan que su raza ha terminado, cuando uno es parte de esa raza. Es una etnia que desde el punto de vista de la procreación es imposible. Hay que enfrentarse a la realidad. Es una raza que efectivamente se extingue y con ellos se extingue mucho más que si se extinguieran los chilenos”. (Stambuk, entrevista al diario el mercurio, 2007)

La etnia Yagan sin lugar a dudas, ha perdido y seguirá perdiendo su identidad étnica y social con el paso del tiempo y, por lo tanto, su etnicidad. Este ciclo implicará la muerte final del grupo étnico. Pero resulta interesante que desde las propias cenizas de esta cultura, surjan las voces que llamen a la re-construcción de su identidad y, que a su vez, pueda sobrevivir y desarrollar una nueva etnicidad. Sin embargo, esta nueva etnicidad será re-construida en base a los aportes que han ido dejando sus antepasados a través de mitos, leyendas, tradiciones culinarias, etc… las que constituirán los elementos estructurales de la evolución particular de esta etnia.

1 Extracto de un e-mail enviado por CONADI a uno de los miembros de este equipo; al cual nos referiremos más adelante.2 LEY NUM. 19.253, Diario Oficial de la Republica de Chile, Santiago, Chile, Septiembre 27 de 1993.3 Op. Cit.

Page 3: Trabajo Final Yamanas

Es entonces que podremos comprender como la conformación a través de la historicidad de una nueva etnicidad para mantener al grupo étnico como tal, toma una relevancia significativa.

Marco Teórico

Identidad Social"La idea de que el contorno físico de un individuo está enteramente transculturado a

la sociedad de la que forma parte, y que describe el mundo físico, tal como es percibido en el seno de una sociedad y como objeto de conductas de adaptación a la misma, equivale a describir la cultura de esta sociedad" (Stoetzel, 1970: 66).

De esta manera la identidad social de un individuo también puede derivarse del conocimiento de su pertenencia a un entorno o entornos concretos, juntamente con el significado valorativo y emocional asociado a estas pertenencias. (Valera, Pol, 1994: 6)

Para Tajfel la identidad social es: "aquella parte del autoconcepto de un individuo que se deriva del conocimiento de su pertenencia a un grupo o grupos sociales juntamente con el significado valorativo y emocional asociado a esta pertenencia." (Tajfel, 1981: 292).

Proshansky, Fabian y Kaminoff han desarrollado la identidad de lugar. Esta es considerada como una subestructura de la identidad de self y consiste en un conjunto de cogniciones referentes a lugares o espacios donde la persona desarrolla su vida cotidiana y en función de los cuales el individuo puede establecer vínculos emocionales y de pertenencia a determinados entornos. (Valera, Pol, 1994: 7)

Este conjunto de cogniciones para, según Proshansky y otros (1983), el individuo no es consciente excepto cuando siente su identidad amenazada- permite a la persona reconocer propiedades de los entornos nuevos que se relacionan con su "pasado ambiental", favorecer un sentido de familiaridad y la percepción de estabilidad en el ambiente, dar indicios sobre cómo actuar, determinar el grado de apropiación o la capacidad para modificar el entorno y, por último, favorecer un sentimiento de control y seguridad ambiental. (Valera, Pol, 1994: 9)

Somos “nosotros” sólo en la medida en que hay otras personas que son “ellos”. Y esas personas forman un grupo, un todo, sólo porque todas y cada una de ellas comparten una característica: no son “uno de nosotros”. Ambos conceptos extraen su significado de la línea divisoria a que responden. Sin esa división, sin la posibilidad de oponernos a “ellos”, difícilmente podríamos nosotros explicar nuestra identidad. (Bauman, 1994)

En definitiva el entorno es fundamental en la configuración de la identidad ya que permite la conformación de un sentimiento individual que se transmite en una sociedad generando como fin último una identidad social, la cual a su vez es sólo reconocible a la vez que existe otro, es decir, en la medida que exista un proceso de alteridad podremos vislumbrar la existencia de una identidad que es común a grupo de individuos.

Identidad étnicaHay consenso entre los antropólogos: Leach (1954), Barth (1976), Cardoso de

Oliveira (1976 y 1992), Díaz Polanco (1995), Bartolomé (1977) (…) Gorosito Kramer

Page 4: Trabajo Final Yamanas

(1992), entre muchos otros, en sostener que la identidad étnica es un componente de la identidad social (Vázquez, 2000: 49).

Para Barth lo determinante en la conservación de la identidad del grupo como tal será, por un lado, las normas de adscripción, filiación y pertenencia al mismo y, por otro, las reglas de exclusión. Es pues la interacción étnica la que determina la persistencia de las diferencias. (op. Cit.: 50)

El carácter contrastivo es lo que “parece constituir la esencia de la identidad étnica, es decir, la base sobre la cual esta se define. Implica la afirmación del nosotros frente a los otros. Cuando un grupo o una persona se definen como tales, lo hacen como medio de diferenciación con relación a algún grupo o persona a la cual se enfrentan. Es una identidad que surge de la oposición, que no se puede afirmar en aislamiento. En el caso de la identidad étnica, ésta se afirma «negando» la otra identidad, que ha sido visualizada de manera «etnocéntrica»” (Da Oliveira, 1992: 23)

Para María Carneiro da Cuhna la construcción de la identidad étnica se realiza mediante una selección de elementos culturales pertenecientes a una tradición cultural determinada. Se opera, así, una suerte de polisemia de sentidos que tiende, por un lado, a la cultura de resistencia y, por otro, a marcar ideológicamente las diferencias. Hay pues, una cierta permanencia de las formas culturales y, a la vez, una ideología de la etnicidad. (Vázquez, 2000: 65)

“La etnicidad (se refiere a la identidad étnica) no es primordial ni situacional: como cualquier otro fenómeno social es una construcción cultural tanto de los observadores como de los actores. Y sobre esto creo que todos los científicos sociales están de acuerdo. Son los actores los que tienden a definir la propia identidad étnica de un modo primordial o situacional, dando relevancia a determinados signos y a ciertas características de la identidad.” (Petrosino, 1998: 290)4

En una forma de resumen podemos decir que: las identidades étnicas son un sentimiento que se observa a nivel grupal a partir de las adscripciones personales y, que están inmersas en las relaciones de dominio-sometimiento, si desde un punto de diferencias de género las observamos.

EtnicidadEl término proviene del griego clásico, ethnos, que parece ser que hacía referencia a

una clase de situaciones en las que una colectividad humana vivía y actuaba conjuntamente y que hoy suele ser traducido como “pueblo” o “nación” (Ostergaard, 1992).

Para Everett Hughes (1994), las diferencias étnicas culturales son una función de la propia “agrupación”, ya que la existencia de un grupo no es un reflejo de las diferencias culturales. Más aún, los grupos étnicos implican relaciones con el otro grupo, y estas relaciones comportan al menos la presencia de dos colectivos, es decir, que no son unilaterales: la identidad es un asunto de los exogrupos y de los endogrupos. De tal modo que, por ejemplo, la existencia de un grupo minoritario implica la de al menos otro mayoritario. (García, 2004: 140-141)

La etnicidad no es sólo un asunto del tipo de la auto-identidad que siente la gente, sino también el tipo de identidad social atribuida por los otros. Así sucede en ocasiones que

4 Extraído en (Vázquez, 2000: p.73)

Page 5: Trabajo Final Yamanas

las mayorías no suelen atribuirse tales rasgos, pero los proyectan en las minorías, que serían las únicas poseedoras de etnicidad, con lo que habitualmente los miembros de los grupos dominantes se “olvidan” de considerarse a sí mismos un “grupo étnico”. (op. Cit. p. 141)

Para Frederick Barth (1969), existe etnicidad cuando la gente exige para sí una cierta identidad y es definida por “otros” con referencia a esa identidad. Entonces podemos decir que la etnicidad es “identificación con”, “sentirse parte de” un grupo étnico y, exclusión de otros en virtud de esta afiliación.

Los miembros de un grupo étnico comparten entre ellos ciertas creencias, valores, hábitos, costumbres, etc. Por lo tanto se definen a sí mismos como diferentes y especiales debido a características culturales particulares del grupo. Aquello que los distingue podría surgir del lenguaje, la religión, la experiencia histórica, el aislamiento geográfico, el parentesco o la raza e inclusive de la diferenciación de géneros.

Además como observamos la etnicidad posee un carácter individual y a la vez grupal por lo que esto nos permite inferir que la etnicidad está constituida por las diferentes adscripciones de cada individuo contenidas en el grupo social. Es decir, que la etnicidad está fundada por las identidades sociales y étnicas del grupo a partir de sus individuos.

EtniaLa etnia o grupo étnico es entendido por la mayoría de los científicos sociales

“como la base social imprescindible de una cultura que preserva las colectividades específicas y distintas de cualquier otra”. (García, 2004: 143)

De lo anterior observamos que el grupo étnico no pasa a ser más que aquel preservador de la diversificación de las significaciones particulares de un sistema grupal. Los cuales permanecen unidos a favor de la cimentación de una etnicidad dada gracias a las diversas identidades individuales. Es decir, el grupo étnico o etnia es el recipiente o contenedor del universo de los significandos particulares.

EtnogénesisPara Boccara (1996) es el resultado de una dinámica sociohistórica específica.

Para el antropólogo Henyo Tindade Barreto Filho, la etnogénesis se define como "el proceso de emergencia histórica y contextual de fronteras entre colectividades, designándolas y organizando la interacción entre sujetos sociales que se reconocen como participantes de aquellos". (Barreto Filho 1992: 23)

Entonces debemos entender que la etnogénesis, concepto controvertido dentro del ámbito cuerpo antropológico, pasa a ser un constituyente de la etnicidad y por lo tanto de los constituyentes de ésta, es decir, la identidad individual y grupal. Según Ana María Lorandi (1996) la etnogénesis se desarrolla dentro de un proceso de emergencia histórica engendrado a partir del cruce interétnico, posibilitando el surgimiento de nuevas categorías sociales que se reubican y se definen constantemente. “El proceso de mestizaje incluye, necesariamente, un proceso de etnogénesis cultural que conforma la base de la sociedad de la mayor parte de los países americanos” (Lorandi 1996: 84).

La posibilidad entonces de la autoadscripción hacia un sentido común es el surgimiento historia común y particular, la cual mana del racconto de una unidad determinada, el grupo, la que permitirá encontrar los signos y símbolos comunes que le

Page 6: Trabajo Final Yamanas

darán la oportunidad de develar su identidad étnica. Este desvelo conducirá al grupo social a un “proceso de reorganización social” (Oliveira 1999: 20).

Material etnográfico: Yámanas, un pueblo libre. Antes de comenzar a describir este pueblo, queremos dejar en claro, que ha sido una

tarea bastante difícil debido a los sesgos etnocéntricos de los autores y además, las confusiones que se han producido luego de que algunos cronistas describieran como un solo pueblo, fueguinos, a las distintas etnias que habitaban el extremo sur de nuestro continente.

EtnónimoAnne Chapman reconoce que el nombrarlos como yaganes responde sólo a un tema práctico, ya que, si bien “yámana” es el término para designar a persona y a hombres, y “Yagán” es un derivado del nombre de uno de los lugares que habitaban, ellos no se reconocen a sí mismos a través de un nombre en particular. Ella decidió utilizar el nombre de Yaganes solamente por ser el término utilizado por la Misión Científica del Cabo de Hornos.

Su vida como nómadas, cotidianeidad en la dualidad tierra/ mar.

Son un pueblo que habitó los canales fueguinos chilenos que se extienden al sur y hacia el oeste de la isla grande de Tierra del Fuego hasta los canales Magdalena y Cockburn; también habitaron la isla Navarino e islas ubicadas al sur de ésta, hasta el Cabo de Hornos y en la orilla norte del canal Beagle, en territorios que actualmente pertenecen a Chile y Argentina.

Los Yámanas son un pueblo nómada que vivió recorriendo los canales en sus canoas; además en la tierra, asentados en las orillas de islas en sus pequeñas cabañas. Por pasar la mayor parte del día sobre sus canoas en el mar, Martín Gusinde los denominó “nómadas acuáticos”. Esta característica determina el funcionamiento de los trabajos y las actividades económicas, claves para la obtención de alimentos, “su única y vital preocupación”5, además de sus organizaciones familiares y sociales.

En Tierra firmeSe mantenían en tierra durante periodos en los cuales efectuaban grandes

ceremonias, como la de iniciación de la juventud, o la ceremonia de los hombres, que duraban mucho tiempo (semanas e incluso meses), en las cuales se unían todas las familias en el interior de las islas. Generalmente pasaban unos días, a veces sólo una noche; y cuando lo hacían, montaban una pequeña armazón cupuliforme en las orillas del mar, elaborada con juncos y palos que iban entrelazados, sobre estos cubrían hasta la mitad con barro, musgo y pasto; de esta forma evitaban el paso del viento, pero sin descuidar la ventilación del humo que se efectuaba a través de un agujero en la parte más alta. Además

5 Gusinde, Martín., “Hombres primitivos de la tierra del fuego (de investigador a compañero de tribu)”, 1951, pp. 195

Page 7: Trabajo Final Yamanas

envolvían este armazón con trozos de pieles atados con correas, y en el suelo esparcían ramas secas o pedazos de madera plana o una manta de piel de foca. Dentro de estas pequeñas cabañas, almacenaban las herramientas de cada uno de los integrantes colgadas en altas canastas, junto con alimentos. Parte fundamental de la choza era el fuego ardiendo en el centro, y en sus alrededores se ubicaban los integrantes de la familia.

En el marA pesar de mantenerse en tierra, su cotidianeidad se daba en el mar, sobre las

canoas, elemento central de la cultura Yámana, que se convirtió evidentemente en su vivienda, consiguiente en su forma de subsistencia, ya que en el mar estaba la principal fuente de alimentación de este pueblo.

La canoaLa creación de ésta era considerada un arte, a cargo de los hombres Yámanas. A

través de una chaveta de hueso iban separando trozos de madera de haya, en el que separaban tres grandes trozos de madera que formaban las partes laterales y central de la canoa; luego raspaban su interior con una concha de mejillón, para limpiar la corteza; en seguida a la madera aún húmeda le daban el abombamiento necesario por medio del calor, para posteriormente unir los trozos de madera en los bordes con fibras de madera muy resistentes; sucesivamente para el escalamo se empleaban dos varas iguales y estrechas que se extendían a lo largo de la canoa –también amarradas a las fibras de madera- sobre el escalamo, se extendían entre siete y ocho travesaños, que cumplían la función de mantener la posición de la embarcación, separando las dos partes laterales. Finalmente para evitar la ruptura de estas estructuras largas, el interior se cubría con listones que iban transversalmente, unidos entre sí, y con tablas ligeramente encorvadas que iban sobre éstos en el suelo de la canoa, para luego cubrirlos con musgos y algas en cualquier grieta que pudiese quedar, y rellenando con listones para dar mayor firmeza a la estructura, especialmente en la parte central. Como último accesorio, una cuerda tejida de juncos para jalar la embarcación a tierra o para asegurar la canoa.

Indispensables eran los remos, que debían ser livianos para su mejor manejo por parte de la mujer Yámana. El proceso de producción de las canoas duraba de dos a tres semanas; y los tamaños fluctuaban dependiendo de la cantidad de personas que conformaba la familia (por lo general de 6 a 8 personas), ya que su totalidad se movilizaba en ella. En cuanto a su extensión no pasaban los 5 metros de largo. El fuego se localizaba en el centro, en la parte baja de la canoa; para evitar que se quemara la madera, disponían piedras planas, que con la ayuda de algunas filtraciones de agua, mantenían césped y musgo, evitando de esta forma que se quemara la embarcación.

La vida en el MarYa sobre las canoas, viajando por los canales del sur, cada uno de los integrantes de

la familia Yámana tenía su función sobre el hogar trashumante, complementándose y trabajando por el bien de la familia de forma simbiótica. En la canoa iba toda la familia: el hombre con el arpón en la mano, en caso de captar alguna presa y atento a las órdenes de la mujer; ésta remaba en la parte posterior y atracaba la canoa; por otra parte, los niños viajaban en la parte central de la embarcación, y atendían el fuego que ardía

Page 8: Trabajo Final Yamanas

permanentemente. A pesar que la confección de la canoa era mérito del hombre, no se le era considerada como suya, ya que era propiedad de la familia por un lado y por otro, estaba totalmente a cargo de la mujer, quien era responsable de manejarla y cuidarla; es por esto que durante el viaje, es ella quien daba las órdenes que su esposo cumplía fielmente.

Actividad económica y distribución del trabajo.

“Tanto entre Yámanas como Alacalufes constituyen el marido y la mujer en el círculo familiar una comunidad económica de trabajo, por lo que cada uno de los cónyuges depende por entero del otro (…) lo que encuentren de primeras materias vegetales y animales, determina su actividad económica y fundamenta su manera de vivir”. (Gusinde, 1951:203)

Esta afirmación nos corrobora los papeles complementarios de los cónyuges, los que sin duda, permitían la estabilidad en la familia, incluso en las formas de economía dentro de la familia.” La predisposición natural de los sexos y sus características sirven de base para distribuir que ocupaciones corresponden al hombre y cuales a la mujer”·6

Los Yámanas eran cazadores- recolectores; la mujer era la encargada de bucear en las gélidas aguas de los canales australes (el hombre no sabia nadar) en busca de mariscos, tales como mejillones, mauchos, etc, además de contribuir en la construcción de las viviendas, el cuidado del fuego, la preparación de los alimentos, abastecimiento de agua dulce y ser una notable fabricante de cestería. Los cestos eran usados por ellas para transportar recursos que recolectaban del mar y el bosque, donde recolectaban frutos comestibles y hongos; además capturaban pequeños animales. Los hombres buscaban la leña, recolectaban bayas, vegetales y cazaban animales marinos como lobos, nutrias y ballenas.

DietaLa caza y recolección marítima, los obligaba a tener una dieta en base a carne de

lobo marino, nutria, y ballena, así como también de cholgas, erizos, y algunos peces, “ la significación que para nosotros tiene el pan, corresponde entre estos nómadas acuáticos a los mejillones”7. Cuando acampaban, consumían complementariamente carne de guanaco y aves, así como hongos y huevos.

Herramientas Las conchas las utilizaban como herramienta; a pesar que ninguno de los pueblos

fueguinos practicó alfarería, ni tejidos, los Yámanas eran los mejores cesteros. Usaban arpón, lanzas y honda; fabricaron instrumentos de caza y pesca. La principal arma de caza era el arpón, que medía casi tres metros de largo; a éste se le unía una punta de hueso de pescado dentada en uno o ambos lados, en el extremo superior.

6 Idem 5.(: 244) 7 Idem, pp. 204.

Page 9: Trabajo Final Yamanas

Organización social.“La artesanía no se ha desarrollado ni tampoco ha permitido la equiparación de

los adultos, una división de clases. Un solo y el mismo derecho rige para todos, en donde cada uno de los individuos goza de completa independencia con respecto a su compañero de tribu, por lo cual únicamente la igualdad de costumbres y obligaciones, de forma de pesar y vivir, de lengua y características raciales, hace posible la unión externa e interna de Yámanas como tribu independiente y unitaria.” (Gusinde, 1951: 195).

Organización familiar:

MatrimonioLa etnia Yámana consideraba el matrimonio como un acontecimiento de

trascendencia general. Los jóvenes que hubiesen participado en la ceremonia de la iniciación de la pubertad, cumplían con los requisitos para contraer matrimonio, ya que así se aseguraban de que estaban en la madurez. El acto de comprometerse, así como la boda eran considerados acontecimientos solemnes, y sin el previo aviso no era posible la celebración de ésta. El matrimonio se daba entre jóvenes según su libre elección, y donde el fin primordial era engendrar varios hijos.

Estaba prohibido contraer el matrimonio con personas que eran parientes próximos, pero los cuñados no eran considerados como pertenecientes a la parentela, por lo que, el levirato constituye muchas veces un deber.

La familia“La alianza matrimonial constituye una verdadera comunidad de trabajo en la que

cada cónyuge le corresponde la realización de una serie de deberes. Solo dicha proporcional unión de fuerzas hace posible la existencia de la familia y garantiza su porvenir”8

El principal objetivo del matrimonio son los hijos, ellos traen alegría y felicidad a toda la familia y comunidad; además es responsabilidad de los padres por un lado y de la comunidad por el otro (en el periodo de la ceremonia de iniciación a la pubertad), enseñarles las tradiciones y lo que se espera de cada mujer y hombre en la comunidad. Ésta responsabilidad es proporcionada cargo expreso del Ser Supremo, su única deidad, a la que respetaban sin titubear.

Cosmovisión y Religión. El Gran Espíritu puro y presente, era su única deidad, quién poseía poder

independiente y autónomo de donde provenían todas las costumbres, formas de vivir existentes, leyes y derechos. El nombre del Ser Supremo es Watauinéiwa, y es él quien ha enseñado a todos sus predecesores cómo deben festejar sus ceremonias y todas las creencias que les son inculcadas; también le llaman Hidábuan que significa mi padre. Su residencia estaba detrás de las estrellas, donde está continuamente vigilando, “sentado detrás de las nubes sin preocuparse del curso de las cosas, sino que interviene

8 Idem, pp. 244.

Page 10: Trabajo Final Yamanas

directamente en la diaria labor de cada uno de los que peregrinan por esta tierra” 9. Además, los Yámanas poseían la convicción de que las almas humanas continuaban viviendo después del fallecimiento del cuerpo, “se separa el alma del cuerpo en la muerte”10, por lo que afirmaban que las almas se iban más allá del mar. Así también poseían rituales fúnebres, donde entierran a sus muertos, ayudados por la comunidad; además vivían largos periodos de duelo en el que pintaban sus caras y cuerpos para demostrar su tristeza. De la misma forma tienen diferentes estilos de pinturas para expresar si la muerte fue violenta, por ahogo u otro motivo.

A pesar ser monoteístas, poseían varios mitos e historias sobre héroes de los primeros tiempos que “eran una suerte de héroes civilizadores, seres sobrehumanos (pero no deidades) que   habían enseñado a los antepasados de los Yámanas una cantidad de cosas útiles (cómo encender fuego, cómo cazar aves, cómo confeccionar arpones, etc.)” (recopilado por Oscar Aguilera, Etnolingüista), como por ejemplo: la familia Yaolox, Lem el hombre sol y su esposa la mujer luna, ambos, protagonizan el mito sobre la ceremonia secreta reservada sólo a los hombres: el hombre sol, casado con la mujer luna, fue engañado por ella con la ayuda de las mujeres, mediante una artimaña planeada por ellas, en la que en una ceremonia secreta se juntaban y disfrazaban haciéndose pasar por espíritus, inspirando temor y haciéndolos cumplir sus órdenes; desafortunadamente, el hombre sol se percató de este engaño y junto con el resto de los hombres, decidieron vengarse, asesinando a todas las mujeres que quisieron engañarlos; finalmente cuando no quedaban mujeres, ellos, utilizando la misma idea, instauraron la ceremonia para ellos. Las ceremonias con mayor importancia son: la recién nombrada ceremonia secreta de los hombres, la ceremonia de iniciación a la pubertad (que será descrita con mayor detalle posteriormente) y la ceremonia de iniciación para los hechiceros o “curanderos”, que es similar a la de iniciación a la pubertad, y se celebra generalmente luego de esta última. Ahí se juntan todos aquellos especialistas en esta materia en una cabaña llamada Casa-Loima, donde meditan, cantan, y se dedican a practicar varias actividades por largos meses, donde preparaban a los aspirantes, que han sido seleccionados por otros hechiceros mediante sueños o intuición.

“Ser un Yámana bueno y útil para su tribu.” La ceremonia de iniciación a la pubertad o Iaxaus es una de las instancias mas

importantes en la vida de los hombres y mujeres Yámanas, ya que forma parte de uno de los procesos esenciales en su educación, la parte que le es dada por la comunidad, como una enseñanza publica por parte de las personas mayores o ancianos de ésta, para así ingresarlos a la vida adulta. No hay una edad determinada para participar de esta ceremonia pero como requisito es necesario un mínimo grado de deber y responsabilidad que se da generalmente en los jóvenes entre los 15 y 18 años, y se realiza cuando hay suficientes aspirantes y además suficiente sustento alimenticio para su asentamiento durante ese periodo de tiempo.

Esta ceremonia se desarrolla en una cabaña ceremonial llamada la Gran Cabaña, que es creada especialmente para esta ceremonia, y posee dimensiones limitadas; además de

9 Idem, pp. 32210 Idem, pp. 332

Page 11: Trabajo Final Yamanas

ésta, otra cabaña es instalada unos 25 pasos mas allá, y es usada como cocina común sólo para la ceremonia, en donde se hacen todos los preparativos y alimentos. Por otro lado, entre todos eligen a un jefe, según su experiencia, él no tiene un puesto superior a los demás, sino que sólo se espera que cumpla los requisitos necesarios para guiar la ceremonia debidamente, tales como haber participado en esta ceremonia antes, saber los procedimientos, tener la experiencia y conocimientos necesarios; por lo general se elige a un hombre mayor, además de este jefe se elige a otro que cumpla la función de “inspector”,es decir, vigilar que el jefe no cometa errores o cambie el orden de la ceremonia, y finalmente se elige a un vigilante que tiene como función buscar a los candidatos para participar de la ceremonia y estar alerta cuando otro intenta escabullirse en la ceremonia.

La ceremonia se desarrolla de la siguiente manera: los vigilantes buscan a los aspirantes, los llevan a la Gran Cabaña, separando a los hombres de las mujeres, las personas mayores esperan dentro sentados en círculo a que estos lleguen, a su llegada los recibe un gran escándalo por la aparición de un espíritu maligno. El aspirante es sentado entre sus dos padrinos, en el caso de los hombres, estos poseen un padrino hombre y una mujer, en el caso de las mujeres ambos padrinos son mujeres, la función de los padrinos es dar una vigilancia especial del aspirante, y corregirlo en todo aquello que se le exija. Durante toda la ceremonia los aspirantes están obligados a mantener la misma postura, sentados en cuclillas en el suelo cubierto de ramas secas, y los brazos cruzados en el pecho, con la cabeza inclinada hacia abajo, esto se hace debido a que, es una de sus creencias el que ellos deben contentarse con poco espacio, ya que en su vida diaria, ya sea en la canoa o en las cabañas que construyen en tierra, no suelen tener mas espacio que el que ocupan cada uno de los integrantes sentados. Y de esta manera también son disciplinados bajo el dogma que dice que: “cada cual tiene que tener la autoridad sobre su cuerpo y sobre cada uno de sus miembros, ya que quien tenga dominio de su parte externa, posee también dominio sobre las facultades intelectuales y quien ha avanzado mas en autodominio, mas se acerca a la perfección”11. Y así, durante toda la ceremonia son puestos a prueba, para dominar su voluntad, en donde además de mantener la postura, está prohibido rascarse o reír12, les dan una ración de alimentos reducida, el sueño es insuficiente – evidentemente debida a la incómoda posición en que deben estar, incluso cuando duermen- y deben estar en continuo silencio meditando todo el tiempo, reflexionando sobre su propio yo. Si cometen algún error, son castigados con un día entero de dieta; donde la ración normal era de un astron, una porción de carne que equivale a una salchicha y agua. Aparte de estas actividades de dominio, ocasionalmente salen al exterior a realizar, aprender trabajos y habilidades, dependiendo del sexo, en el caso de las mujeres, se les instruyen en el nado y remo, y los hombres, la caza. Esta ceremonia se extiende entre semanas y meses, y durante todo este periodo los ancianos les inculcan “el ser un hombre (y mujer) bueno, fiel a su deber, de intachable conducta, para que al preocuparse de si mismo favorezcan así también el provenir de la comunidad”13, además de múltiples enseñanzas de cómo deben ser

11 Idem, pp. 28012 Una de las pruebas era el que le pasaran un pequeño animal llamado “gorgojo” por la espalda desnuda causándole cosquillas, si reían o se rascaban eran castigados.13 Gusinde, Martín., “Hombres primitivos de la tierra del fuego (de investigador a compañero de tribu)”, 1951, pp. 283

Page 12: Trabajo Final Yamanas

amables, respetuosos con los mayores, y la comunidad en general, el ser cortés, amoroso, mantener la postura, el control, el ser servicial con quienes necesiten ayuda, bondadoso, caritativo, responsable, trabajador, entre otros. “Sigue integra, fielmente y con buena voluntad todos los consejos que te vamos a dar. Haz esto con convencimiento propio, no porque tenga que ser así. Orienta tu vida como si fueras un viejo”. Para concluir, se hace un gran banquete de despedida donde los padrinos les hacen pequeños obsequios a quien ya a sido iniciado, sin antes advertirles que nada de lo que se les ha dicho debe ser reproducido a otros, ya que todos deben adquirir tales conocimientos en su debido tiempo, y finalmente comparten el banquete para luego volver a su vida como nuevos hombres y mujeres Yámanas ya adultos.

Contexto académico

Desde fines del siglo XV, a raíz de buscar nuevas rutas para comercializar productos, e incrementar ganancias, se genera el gran interés por las navegaciones, incursionando por lugares de los que aún no se tenía conciencia.

A medida que crecían los conocimientos acerca del tercer mundo, aumentó el interés por saber quiénes eran estos “salvajes” que habitaban estas zonas tan australes. Los viajes que al principio eran por un fin netamente económico, a fines del siglo XVIII se transforman en incursiones con fines geográficos y científicos. Es así como la Etnología comienza a tomar protagonismo en el ambiente académico, y profesionales de distintas áreas del conocimiento buscan interpretar distintas teorías sobre la Historia natural.

Quizás uno de los naturalistas más importantes de la historia sea Charles Darwin quien recorriera la costa y varias ciudades de nuestro país a fines del siglo XIX a bordo del Beagle junto al capitán Fitzroy cuando el fundamento primordial del viaje era traer a los 3 yaganes que habían sobrevivido al cautiverio de regreso a sus canales. En sus notas de viaje publicadas en el libro “The Vogaye of the Beagle”14 que si bien es mayoritariamente sólo descriptivo, también se han podido localizar algunos juicios de valor que consideramos importante y necesario mencionar.

Sabido es que Darwin sufrió de constantes mareos durante la travesía lo que pudo haber determinado el tipo de evaluación que haya hecho de las personas y experiencias que describía, ya que los comentarios son a veces positivos y de felicitación a ratos, como también de profundo repudio. Así nos cuenta de las increíbles capacidades de los canoeros para ver y reconocer objetos a distancias enormes, superando incluso el ojo de los marineros europeos experimentados de a bordo del Beagle, de la facilidad que tienen los yámana para repetir y recordar perfectamente frases completas del inglés incluso habiéndolas escuchado una sola vez. Por otra parte no tuvo problemas en despreciar su idioma, señalando que consistía en una sinfonía de ruidos guturales similares a los de alguien que se limpia la garganta, aunque ningún individuo en Europa habría jamás limpiádose la garganta haciendo tales estruendos (Darwin, 1936:195), sostiene que no serían capaces de concebir un sistema religioso por ser tremendamente supersticiosos ([op. Cit: 204), compara su razonamiento al instinto de los animales, celebrando que su más desarrollada invención, la canoa, era pobre de ingenio y tecnología (op. Cit: 206). No pudo

14 Libro publicado en inglés, rescatamos las ideas principales en vez de realizar una traducción literal.

Page 13: Trabajo Final Yamanas

dejar de mencionar tampoco que la palabra que más les escuchó decir es “yamershooner” que quiere decir dame. A lo largo de su relato menciona una cantidad considerable de veces el desagrado que le producía relacionarse con estos individuos pedigüeños obsesionados con adueñarse de todo y que cada vez que querían algo no cesaban de pedirlo en todos los tonos y actitudes que fuera necesario hasta obtenerlo.

El ojo inexperto (y muchas veces etnocéntrico) de los investigadores hizo que confundieran a los distintos pueblos, por lo que en sus crónicas para evitar especificar, sólo se referían a los fueguinos15. Lo que hasta el día de hoy produce confusiones con respecto a las descripciones acerca de estas etnias.

Relaciones con EuropaEl contacto con los europeos se dio principalmente a través de embarcaciones, las

que se aventuraron por el territorio americano buscando en un principio, rutas alternativas para la comercialización de especias. De esta forma, surgió la competencia entre Portugal y España por obtener mayores recursos, en la que finalmente España tuvo que ceder algunos derechos a su competencia. Por otro lado, Inglaterra y Holanda buscaban rutas alternativas para llegar a India, y como España no quería que estas embarcaciones dieran con su tesoro (la Patagonia Occidental) construyó un fuerte para evitar el paso, y además creó una Colonia; lo que no se pudo mantener durante mucho tiempo, ya que los animales y semillas que llevaron para poblar, no eran aptas para el gélido clima que prima en esta zona.

Como mencionamos anteriormente, debido al ojo inexperto y su exacerbada capacidad de asombro, muchas veces confundían a las etnias, y no se sabía claramente sobre qué pueblo eran las descripciones; pero así y todo, del primer registro que se tiene de los europeos con los Yámanas, fue en 1613. Fueron los integrantes de la “Flota Nassauense”16, a cargo de Jacques L’Hermite, quienes confeccionaron la primera descripción de los habitantes de Tierra del Fuego. Nueve años después, Adolph Decker describió su experiencia con los yámanas en la Isla de Navarino; es de esta pesquisa de donde se obtienen las primeras descripciones sin los característicos sesgos de las investigaciones precedentes.

El 17 de julio de 1882, otra embarcación es enviada por Francia, pero esta vez, con fines exclusivamente exploratorios, en el marco de la “Misión Científica del Cabo de Hornos”. Se trata de la Romanche, a cargo del comandante Martial. El objetivo de este viaje era llevar a cabo una investigación respecto de las características climáticas y también geográficas, de flora y fauna; no consideraba realizar descripciones ni análisis sobre los habitantes del extremo sur del continente americano, no obstante, debido al gran asombro que les produjo el contacto con yaganes, los miembros de esta misión científica tomaron innumerables notas descriptivas y testimoniales respecto a los indígenas además de fotografías.17(Chapman, 1995: 46-49). Esta misión se estableció en la Bahía Orange y en

15 Los pueblos que componían esta categoría diferían de un autor a otro, el que utilizaremos en este trabajo, es la de Martín Gusinde, quién considera como pueblos fueguinos a los Selk’nam, Yámanas y Alacalufes (Guisnde: 1951)16 Sus integrantes eran corsarios que buscaban atacar el virreinato del Perú.17 En el libro “Cap Horn, rencontre avec les indiens yahgan” del museo del Hombre de Paris que, por ser una publicación en francés hemos procedido sólo a la extracción de las ideas principales en vez de hacer una traducción literal.

Page 14: Trabajo Final Yamanas

general, la relación entre los investigadores y demás tripulantes con los yaganes fue bastante buena según los testimonios que se tienen, no se registran robos ni atentados.

Otro país que se interesó por investigar a los habitantes de la Patagona fue Alemania. Enviaron una expedición, a la que bautizaron con el nombre de “Albatros”, ésta se llevó a cabo entre los años 1833 y 1835, y estuvo a cargo del capitán Plüddemann.

Yaganes en Europa

InglaterraSi bien los yaganes son originarios y habitantes de los canales australes en Chile y

Argentina, algunos de ellos fueron llevados a Europa y mantenidos allá durante largos periodos de tiempo. Durante su estadía, principalmente en Francia, Inglaterra y Alemania, fueron algunos de ellos expuestos en museos y trasladados de un lugar a otro a modo de muestra itinerante; no obstante algunos, enviados a Inglaterra, recibieron tratos más humanos y no fueron víctimas de tan morbosas prácticas.

“En 1826 (…), el barco de Su Majestad Británica Beagle, bajo el mando del Capitán Roberto Fitzroy, fue enviado por el almirantazgo, junto con otros tres buques a estudiar el mar del Sur, y en particular, a trazar un mapa hidrográfico de las intrincadas y poco conocidas costas meridionales de América del Sur.” (Bridges, 1952). Los primeros contactos con los indígenas se produjeron durante una excursión de reconocimiento de lo que sería bautizado como Canal Beagle e Isla Navarino. Dichos contactos, que eran muy frecuentes, consistían simplemente en avistamientos de canoas tripuladas por entre 7 y 12 personas.

Un día “algunos hombres de la tripulación fueron enviados en el bote ballenero, pero perdieron, nadie sabe cómo, su embarcación y regresaron en una especie de balsa. Culparon a los indígenas de aquella pérdida (…) Fitzroy parece haberles creído, quizá porque le agradara haber hallado (…) una excusa para llevar a bordo como rehenes a cuatro jóvenes fueguinos que casualmente se encontraban allí” (Bridges, 1952) Así es como se da inicio a un viaje que mantendría durante 3 años a un grupo de Yaganes en estado de cautiverio en Inglaterra.

Los cuatro canoeros viajaron a Inglaterra a bordo del Beagle y fueron, según la tradición, bautizados en la religión católica con los nombres más fantásticos que se le ocurrieron a Fitzroy, quien sería el padrino. Así al más inteligente del grupo se le nombró Boat Memory (Memoria del Bote); a un joven de aproximadamente 20 años y de contextura corpulenta se le asignó el nombre de York Minster (Monasterio de York); una niña de alrededor de nueve años y que siempre parecía muy alegre, recibió el nombre de Fuegia Basket (Cesta Fueguina) y un niño de catorce años fue llamado Jemmy Button (Jaime Botón). Los mitos que rodean a este apadrinamiento cuentan que Jemmy había sido tranzado pagando Fitzroy su irrisorio precio en botones.

Lo que Fitzoy buscaba al llevar a los fueguinos a Inglaterra era evangelizarlos, adiestrarlos y educarlos de acuerdo a las exigencias sociales y culturales de la Europa del siglo XIX, para luego, al cabo de un año o dos, enviarlos de vuelta a la Patagonia para que fueran ellos mismos los que civilizaran a sus pares.

Page 15: Trabajo Final Yamanas

Al llegar a Inglaterra, Boat Memory enfermó, fue hospitalizado y recibió todos los tratamientos existentes; pero su metabolismo no pudo reaccionar ante aquella extraña enfermedad, por carecer de los anticuerpos necesarios, y murió de viruela. Los demás fueguinos fueron trasladados a una ciudad cercana a Londres, Walthamstow, donde los recibió en la casa parroquial el reverendo Guillermo Wilson. Allí recibieron clases de carpintería y jardinería; además fueron instruidos en el uso del idioma inglés, se les enseñó a leer y escribir, utilizar cubiertos, sentarse en una silla, vestir correctamente, etc. Ellos se adaptaron muy bien, no les tomó mucho tiempo ni esfuerzo adecuarse al nuevo estilo de vida. Sin embargo, por fuera de la casa parroquial, se corría la voz de que eran caníbales y que además participaban constantemente en horribles orgías. Lo que produjo cierto revuelo en la comunidad inglesa, por ser aquellos actos atentatorios contra la moral y las buenas costumbres.

Fitzroy fue citado a comparecer, junto con sus tres protegidos, ante el rey Guillermo IV, Su Majestad requería una explicación, porque no era concebible que en Inglaterra, y menos en un recinto religioso, vivieran seres con tal nivel de pecaminosidad. Cuando llegaron al lugar de la cita, el rey y la reina, quedaron encantados con los buenos modales de los visitantes y con el carisma de Fuegia Basket; los invitaron a comer con ellos y además se les concedió una gran cantidad de regalos como zapatos, joyas y trajes. Los reyes se percataron de que los rumores no tenían fundamentos y se les permitió seguir viviendo en el país.

Al cabo de 2 años de estadía en el continente europeo, Fitzroy, acompañado de York Minster, Fuegia Basket y Jimmy Button, además de Charles Darwin y Ricardo Mathews, un sacerdote enviado por el reverendo Wilson para que continuara la labor de evangelizar a los yaganes, zarparon a bordo nuevamente del Beagle rumbo a Tierra del Fuego. El objetivo era devolver a los nativos a su tierra y evangelizar a los demás indígenas de la zona. Sabido era que la vida sin conocer a Dios era “miserable” y había que solidarizar con aquellos que no le conocían para que pudieran salvarse de los castigos del infierno.

El viaje, debido a las constantes tormentas duró alrededor de un año. Al llegar a Tierra del Fuego armaron un campamento en Wulaia, donde se instalaron el sacerdote y los fueguinos. York Minster y Fuegia Basket contrajeron matrimonio y luego Fitzroy los dejó allí. Partió junto con Darwin a hacer un reconocimiento del canal Beagle, volvió al cabo de unos días encontrándose con un desastre: el campamento había sido derribado y saqueado, cuando preguntó a Ricardo Mathews qué había sucedido, él le respondió que en cuanto se quedaron solos, muchos yaganes comenzaron a acercarse para pedirles cosas, que lo habían agarrado del pelo y golpeado hasta decir basta y que incluso lo habían amenazado; lo único que pedía era que Fitzroy se lo llevara de ahí y eso hizo él. El Beagle zarpó y no se volvió a ver a Fitzroy por esas tierras hasta dentro de 15 meses. (Bridges, 1952)

Cuando Fitzroy volvió a Wulaia ya no quedaban signos del campamento, era un sitio desolado; de a poco comenzaron a acercársele muchas canoas tripuladas por indígenas, “uno de ellos, de aspecto salvaje, con pelo largo y descuidado y sin otra vestimenta que un trozo de piel arrollado a la cintura, lo saludó militarmente. Era Jimmy Button, quien a pesar de haber vivido más de tres años entre hombres civilizados, había retomado su estado natural (…) luego de ver que en el barco habían mujeres, avergonzado pidió en inglés que le facilitaran un pantalón (…) fue convidado por Fitzroy a comer llamándole a éste la atención el hecho de que aún manejaba con soltura el cuchillo y el tenedor” (Bridges, 1952)

Page 16: Trabajo Final Yamanas

Es importante destacar que habiendo pasado por 3 procesos de aculturación (durante su infancia, en Europa y luego de vuelta en la Patagonia), y que luego de haber retomado la vida yagán, Jimmy Button aún tenía la capacidad de comunicarse y comportarse de acuerdo a lo aprendido en Inglaterra. El impacto social y cultural hasta este momento había sido de incorporación de códigos británicos, pero manteniendo los propios de Tierra del Fuego: sincretismo cultural. Él había vuelto a su antiguo estilo de vida sin olvidar lo aprehendido durante su estadía en Inglaterra.

Durante la comida le contó a Fitzroy qué había ocurrido con los otros dos fueguinos del grupo. Fuegia Basket huyó con York Minster luego de que éste se apoderara de todo lo que tenían y lo habían dejado solo. Luego de eso él había tenido que vagar y cazar solo para sobrevivir, no los había vuelto a ver ni le interesaba verlos tampoco. Dentro de los códigos yaganes robar y mentir, pese a ser actos recurrentes, eran muy mal vistos, de hecho eran las peores ofensas que se podían proferir en contra de alguna persona.

En 1856 se funda la Misión en la Tierra del Fuego, compuesta por ingleses; de quienes componían el primer lote de misioneros, sólo sobrevivió el cocinero, el había logrado sobrevivir escondiéndose dentro del barco. Luego de eso vivió 3 meses ocultándose de los indígenas hasta ser rescatado, ahí contó que los indígenas habían asaltado el campamento durante la primera misa de domingo y se lo habían llevado todo: ollas, provisiones, vestimentas, etc., quemaron el campamento completo y también habían robado los remos del barco con que contaban; además habían asesinado a sus compañeros a palos y piedrazos.

Lo importante aquí no es el hecho de que los yaganes les hayan robado y matado, sino que fueron liderados por Jimmy Button. Entonces nos preguntamos: ¿Fue por resentimiento?, ¿Acaso él consideraba que el catolicismo era una amenaza para su pueblo?, ¿Será que quizás querían apoderarse de los bienes sin cumplir las reglas del protocolo? Creemos que podría corresponder un poco a las 3. Es sabido que a los yaganes les gusta robar y mentir y que además son muy sensibles y exaltados18, entonces, puede ser que se hayan sentido amenazados por esta nueva religión que se les quería imponer, y si le sumamos lo que Jimmy Button les hubiese podido contar acerca de las sillas, prendas de vestir, tenedores y cuchillos, no es descartable la posibilidad de que hayan actuado por miedo a someterse a ese estilo de vida que les cortaba el cabello, envolvía los pies en duros sobres de cuero y cubría el cuerpo con incómodas capas cerradas de hilo.

Fuegia Basket fue localizada por los ingleses cuando tenía alrededor de 60 años. Le faltaban muchos dientes y era notorio que ya no le quedaban muchos años de vida. Cuando se intentó conversar con ella no recordaba nada del evangelio y su manejo del inglés era pésimo; más aún, cuando se le ofreció una silla para que se sentara, ella se acomodó hincándose sobre sus talones junto al mueble. Fuegia había vuelto en su totalidad a la vida yagan. York Minster había muerto y ella se había vuelto a casar.

Vemos así que los objetivos que se planteara Fitzroy al llevar a los 4 canoeros a Inglaterra no se habían cumplido, el proceso de transculturación se dio solamente durante la estadía en Europa, cuando el involucramiento con la otra cultura era evidente y constante, pero al regresar a su tierra natal, ninguno de sus protegidos había sido capaz de retener siquiera el idioma enseñado. La cultura madre le ganó a la extranjera.

18 Según Darwin, Bridges y otros (ver bibliografía)

Page 17: Trabajo Final Yamanas

Francia y Alemania: Los museos HumanosCuando aún se estaba organizando la Misión de Cabo de Hornos, llega a París un

grupo compuesto por hombres, mujeres, niñas y niños fueguinos para ser exhibidos en los museos de las principales capitales europeas. Así en 1874 en Alemania comienzan las “Exhibiciones Etnográficas” («völkerschau») que evolucionaron hasta convertirse en 1890 en verdaderos espectáculos “de la vida primitiva”. En 1877, el “Jardín de aclimatación” de París, creado en 1859 para el estudio y conocimiento de plantas y animales exóticos, bajo la dirección de Albert Geoffroy Saint-Hilaire, se convierte en un lugar de exhibición de “salvajes”. (Revol, P., 1995). Los indígenas llegaban en barcos particulares a cargo de personas que habían contraído compromisos con las autoridades de llevar a los yaganes y devolverlos a sus canales en un plazo máximo de 2 años, durante el cual no podrían ser maltratados.

En París fueron estudiados por un grupo de antropólogos, como Manouvrier, Deniker y otros; se los instaló en una choza construida con ramas de árboles y también se les construyó una cabaña de madera, en un terreno cercado por rejas metálicas dentro de la ciudad. Eran cuatro hombres, cuatro mujeres y tres niños que fueron fotografiados de frente y perfil con líneas blancas pintadas sobre sus brazos o piernas para dejar ver, a través de la foto, cuáles eran sus medidas y proporciones. Quedando de esta manera, los yaganes, reducidos al estado mismo de un animal de zoológico o al de una pieza de museo. Solamente los antropólogos estaban autorizados a atravesar la reja que los mantenía distanciados de la sociedad europea.

Vivían semi-desnudos con la salvedad del taparrabo que era una imposición básica para mantener la moral y las buenas costumbres. Cuando se los fotografiaba, los hombres podían aparecer con su escasa vestimenta, pero debían posar con su equipamiento de caza; las mujeres, en cambio, debían cubrirse completamente con sus capas para no mostrar sus senos; también eran ellas quienes debían sujetar a los niños para que no se movieran durante las sesiones de fotos.

En el caso de países como Francia y Alemania vemos que el objetivo era claramente otro. Allí los yaganes fueron exhibidos en museos como si fueran animalitos de zoológicos, rodeados por rejas metálicas en chozas construidas por ramas de árboles como castaños y otros, donde los visitantes podían observarlos largas horas. Lo más vergonzante de esta situación es que fue avalada, favorecida y desarrollada por antropólogos, quienes veían en éstos “jardines de aclimatación” laboratorios que les ofrecían grandes comodidades como no alejarse de sus casas por más de una jornada laboral y volver a ellas para tomarse un café con los amigos o la señora, en vez de pasar largos meses o incluso años sufriendo las penurias que sabían que tendrían que vivir si llevaban a cabo sus estudios en la Patagonia.

Si vemos los viajes a Europa y las exhibiciones en museos desde un punto de vista antropológico cabe preguntarnos ¿Qué antropología se desarrolla en esos años?, ¿Es antropología propiamente tal o se buscaba de alimentar el morbo colectivo? ¿Hay criterio cuando se aprueba la tenencia en cautiverio de gente para exhibirla en un museo? Estas son preguntas que preferimos dejarlas planteadas para guiar la reflexión en torno al tema.

Los contactos entre los yaganes o yámana con los hombres europeos implicaron un fuerte choque cultural que dio paso a un acelerado proceso de cambio cultural que no podría ser revertido. Sabido es que los viajeros de todas nacionalidades, misioneros ingleses

Page 18: Trabajo Final Yamanas

e investigadores alemanes y franceses, entre otros, introdujeron al estilo de vida de los indígenas algunos aspectos occidentales que implicaron la reformulación completa de algunas formas de ser y hacer.La construcción e instalación de casas de material firme lejos de la costa y el cuidado que ellas requerían, la cocción de la carne, la pesca industrial y la caza indiscriminada de ballenas y focas hicieron que la dieta de los yaganes se redujera al consumo limitado de mariscos y algunos animales terrestres. Las enfermedades occidentales (para las cuales no contaban con los anticuerpos específicos) y las vestimentas que eran obligados a utilizar les provocaron severos cambios metabólicos haciéndolos cada vez más débiles y enfermizos. Pronto el estilo de vida yagán había prácticamente desaparecido y la población yagana muerto.

Según los conteos y censos realizados por los europeos en el terreno, en 1858 Bridges calculó que los yaganes sumaban 3000 personas; luego, en 1860 fueron atacados por una peste que en no más de 4 años redujo la población a 2000 individuos. Para 1881 se habla de que la Tuberculosis Pulmonar se propagó provocando el deceso de la mitad de los sobrevivientes. Siguiendo a Martial, 1823 a 1825 se cuentan entre 1300 y 1500 yaganes. En 1884 Bridges vuelve a efectuar un conteo que arroja un total de 949 personas. Luego de unos años llegan nuevas enfermedades como la tifoidea, sífilis y viruela. En 1891 no quedan más que 300 yaganes. En la Isla Navarino, de Chile, en el año 1972 no quedaban más que 8 personas de madre y padre yámana; para 1994 no eran más que tres o cuatro y una mujer mestiza de madre alacalufe (Chapman, 1995:55)19, el último censo registrado el año 2002, arroja la suma de 1685 habitantes de origen étnico yagán a lo largo y ancho del territorio de la República de Chile.

Gobierno chileno y leyes respecto a los yámanaEn el tratado suscrito entre Chile y Argentina de 1881 queda estipulado que el

límite sur de Ambas regiones es el Canal Beagle, quedando Argentina al norte de éste y Chile hacia el sur. “(…) pertenecerán a Chile todas las islas al sur del Canal Beagle hasta el Cabo de Hornos y las que haya al occidente de la Tierra del Fuego”.20De acuerdo a ello, la escasa población yagana que existía en esa época queda dividida entre los dos. Al principio el Gobierno de Chile no tomó ninguna actitud respecto a los nuevos territorios, asumió que era suyo lo que le correspondía, hasta que pasados unos años las autoridades de Argentina pusieron los límites en tela de juicio argumentando que tres islas: Picton, Lennox y Nueva, les pertenecían por no estar dentro del Canal. Se desarrolló una polémica entre los países que duró muchos años, amenazando incluso con convertirse en guerra, cosa que no ocurrió de no haber sido por la intervención del papa Juan Pablo II. No vale la pena indagar mucho al respecto ya que si bien Chile se esforzó todos esos años por defender su pertenencia de los canales australes, los habitantes de ellos poco o nada fueron considerados. De hecho, Sergio Villalobos quien, podríamos decir, ha escrito la historia oficial de nuestro país, en su libro “El Beagle” que trata desde sus inicios el conflicto, citando los diarios de viaje de Darwin, Fitzroy y Bridges, no menciona jamás las palabras yagán, yámana, indígena, ni siquiera habitantes.

19 Rescate de ideas principales desde el libro en francés “Cap Horn rencontré avec les indiens yahgan”20 Artículo 3 del tratado, en Villalobos, S, “El Beagle, historia de una controversia”, 1979.

Page 19: Trabajo Final Yamanas

Si bien la ley indígena reconoce a los Yaganes como una de las principales etnias indígenas de Chile, no es suficiente para preservar las costumbres y cultura indígena, ya que, su enfoque evidentemente etnocentrista y culturalista, se limita a considerar que una etnia, preserva su calidad solo mediante el ejercicio de las practicas culturales, dejando de lado la cualidad multidimensional de lo que implica ser una etnia. Sin tomar en cuenta las particularidades de cada etnia, tiene artículos para todos los grupos étnicos, olvidando de esta manera el considerar que, los diferentes grupos étnicos, no solo se diferencian por la parte del territorio Chileno al cual pertenecen (como se expresa en el único articulo en donde son nombrados), olvidando que en la actualidad estos grupos están pasando por una serie de procesos diferentes que lo sitúan por consiguiente en contextos diferentes, es así como el hecho de que la etnia yamana este en un proceso de etnogénesis, lo pone en una posición sustantivamente diferencial , comparado, por ejemplo, con los mapuches por lo tanto es un factor que debería ser examinado con mayor detalle.

Otro aspecto que merece atención, es sobre el consejo que compone de la CONADI, que está integrado por “ocho representantes indígenas: cuatro mapuches, un aimara, un atacameño, un rapa nui y uno con domicilio en un área urbana del territorio nacional”21; esto evidentemente, excluye a las etnias del extremo sur, negándoles voz y voto en las escasas decisiones en las que pueden participar los indígenas en cuanto a las normativas y/o beneficios a los que pueden acceder.

“El Estado tiene el deber de promover las culturas indígenas las que forman parte del patrimonio de la Nación chilena”22. Tal como dice el artículo 8º del párrafo 3, el fin de esta ley, debería ser conservar y fortalecer las culturas, en este caso, la cultura yagán, ya que está supeditada a la comprensión actual de ésta. Porque es sabido que el Estado chileno (sin importar qué bloque político/social/económico esté al mando), no se ha preocupado de forma integral sobra la problemática étnica; y sólo ha ofrecido soluciones populistas que no enmiendan a cabalidad el tema. No basta con hacer programas de “Re-conocer” la calidad de Estado Multiétnico de Chile, o la aprobación del convenio 169 de la OIT; pues estas son otras soluciones parches por parte del poder ejecutivo, legislativo y judicial.

Somos…“Mi abuela es la única yagán que se preocupó de dejar algo del pasado puesto en el

futuro. Y el futuro parece que soy yo.” (Cristina Zárraga, nieta de Cristina Calderón).A los 25 años la nieta de Cristina Calderón dejo las tierras de Concepción para dirigirse al austral Puerto Williams y desde allí emprender el camino de la recuperación o más bien de tener la oportunidad de dejar rastros de los que fue la historia Yagán.

Su primera empresa fue un diccionario pictórico (Fondart) que realizó junto a los niños de Villa Ukika "para que bosquejaran este mundo desde sus miradas. Nosotras pusimos frases y palabras con los significados en lengua nativa" nos cuenta Cristina Zárraga en una entrevista para artes y letras del mercurio23. Esta relación abuela-nieta trajo varios frutos como el libro "Hai Kur Mamashu Shis" ("Quisiera contarte un cuento"),

21 Ley 19.253, diario oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, septiembre 27 de 1993.22 Idem23 El mercurio sábado 25 de Marzo de 2006, sección artes y letras.

Page 20: Trabajo Final Yamanas

"recopilación de lo que la abuela sabe, de sus cuentos y leyendas que usa para educar, además de otros escritos propios"24.

En entrevista a Patricia Stambuk 25 se deja entrever lo siguiente:-Hablas de los yaganes en pasado, ¿son una etnia completamente extinta? "Yo sé que hay descendientes y que resulta muy doloroso que a uno le digan que su raza ha terminado, cuando uno es parte de esa raza. Es una etnia que desde el punto de vista de la procreación es imposible. Hay que enfrentarse a la realidad. Es una raza que efectivamente se extingue y con ellos se extingue mucho más que si se extinguieran los chilenos. Imaginemos que los últimos chilenos se extinguieran, se pierde muchísimo menos: no se pierde el idioma, no se pierde una interpretación cosmogónica original, no se pierden mitos y leyendas únicos, no se pierde toda una cultura. Lo que se va con ellos es mucho más de lo que podríamos perder con los últimos 32 chilenos".-¿Rosa Yagán fue la última? "Era la última entre dos siglos, la última que nació antes de la misión anglicana, ella es un eslabón entre dos mundos. Pero si hablamos de quién es hijo de padre y madre yagán, Cristina (Úrsula murió en 2003) es la última”.-Cristina mantiene la lengua, ¿pero conserva costumbres, tradiciones?"Hay muchas cosas que ella no recuerda, que no sabe. Pero por último, ¿qué importa? El punto es cómo recoger las memorias y el sentir de ese pueblo hoy. Y de alguna manera también, que es lo que yo hago, indagar en ese pasado reciente sobre el cual no hay una visión crítica. Porque los investigadores generalmente se han enfocado en el pasado remoto y nos centramos mucho en la cultura material de las etnias, en sus monumentos, en la alfarería, pero ¿los seres humanos, las personas?".

Como deja entrever La autora de “El Zarpe Final”, memorias de los últimos Yaganes, ésta etnia posee graves faltas en la continuidad de sus tradiciones, de su vida diaria, en fin de su cultura.

Si observamos con detalle, la única forma cuasi tangible de observar esta etnia es a través de su literatura, a través de su tradición oral.

"A nadie le gusta ser yagán", fue la triste reflexión de Cristina Calderón, la hermana de la difunta. "La mayoría no quiere hablar nuestra lengua." Parece que no saben en qué siglo están viviendo26.

Esto ha provocado el olvido y rechazo a todo lo que sea parte de su cultura. En definitiva se observa una aculturación total. Es entonces que la situación de cómo se mantiene viva la denominación Yagán es una combinación de las actividades de algunos viejos baluartes de aquella cultura que traen al presente sus mitos y leyendas impregnadas en hojas de celulosa.

La verdadera fundamentación actual del pueblo Yagán reside en su historicidad, es decir, en como lo presente se hace visible a través de lo pasado para perpetuarlo en un futuro. O como A.N. Whitehead resumió de San Agustín, en una cita de A. Giddens “Lo

24 El mercurio sábado 25 de Marzo de 2006, sección artes y letras.25 El mercurio domingo 27 de mayo de 2007, sección artes y letras

26El Mercurio 2 de febrero 2003, sección Artes y letras.

Page 21: Trabajo Final Yamanas

que percibimos como presente no es más que el borde vívido de la memoria, teñido de anticipación”27

En este sentido, la existencia del pueblo se convierte en un simple retorno al pasado para contrastar las experiencias actuales y sugerir reivindicaciones en todo orden de cosas, si así fuese necesario. La existencia del pueblo por lo tanto, en la actualidad, no es el mantener ritos o ceremonias vivas, sino que la actividad mental del grupo que adscribe a esta etnia pueda mantener una posición dinámica con respecto a los datos que obtiene de su pasado. Datos que reposan, eso sí, en las tradiciones orales (mitos, leyendas).

Actualmente la etnia Yagán se mantiene circunscrita a una única localidad denominada “villa ukika”. Está situada en la isla Navarino, a unos dos kilómetros de la capital de la provincia antártica Puerto Williams en la décimo segunda región de Magallanes y de la Antártida chilena.

Viven en ella alrededor de 50 personas de origen étnico Yagán, quienes fueron delegados a aquellas tierras en la década de los 50’s tras la instalación de la base naval en el entonces Puerto Luisa (hoy Puerto Williams), se determinó la erradicación de los indígenas que estaban desde hace casi un siglo en Bahía Mejillones.“El proceso de traslado fue lento y obligado y hay quienes dicen que los abuelos aún resienten la decisión de la autoridad armada”28.

A esta situación se suman otras 1635 personas de origen étnico Yagán según el último Censo realizado en el país (2002), que se dispersan a lo largo y ancho del territorio nacional.

En la actualidad el Pueblo Yagán carece de territorio, y sólo se reduce a una porción de la extensión original de la bahía Mejillones. Ni siquiera Villa Ukika nos pertenece.

Re-construyendo el somos…¿Cuáles son los principales elementos que definen su identidad?29

Los diferentes estudios contemporáneos realizados sobre la identidad étnica han demostrado que ésta puede ser observada y analizada al menos en tres niveles, respecto de los cuales puede tener implicaciones significativas en ciertas condiciones: el nivel microsocial o individual, el nivel mesosocial o grupal y el nivel macrosocial. (Aravena, 2003: 89)

De lo anterior podemos inferir que cada nivel involucra de una u otra manera al nivel subsiguiente. En este sentido a nivel microsocial, es decir, a nivel individual la construcción de identidad estará regida en tanto sea capaz de reproducirse a nivel mesosocial, esto es, a nivel grupal. Nivel grupal que es entendido como “… principalmente a la movilización étnica y a la acción colectiva de carácter étnico” (op. Cit. 89).

Esta movilización y acción colectiva no significa salir a reclamar por derechos u obligaciones, sino que se concibe como en la sociedad se logra transmitir, recuperar y promocionar o propagar cierta tradición -particular o general- dentro de la misma comunidad social. Es entonces que para esta propagación es imperativo un nivel

27 A. Giddens. 1979:55. Ecos cercanos, en los clásicos y la cuestión étnica 2007:16928 La Tercera, 1 de diciembre de 2002. En sección Nacional.

29 Comisión verdad histórica y nuevo trato informe final pueblo Yagán junio 2003.

Page 22: Trabajo Final Yamanas

macrosocial, es decir, “conjunto de determinantes estructurales de naturaleza política, económica y social que moldea las identidades étnicas”. (op. Cit. 89)Entonces los elementos constituyentes de la identidad Yagán en la actualidad derivarán de estos tres niveles.

En primer lugar, a nivel individual será la aceptación de la pertenencia a este grupo originario lo que constituirá la base para la implementación de elementos identitarios. Sin la existencia de esta aceptación individual, aunque implementara todas las tradiciones existentes y aun no existentes de la cultura, simplemente sigue siendo un no Yagán (para este caso). Pero como ya advertíamos esta identidad individual está estrechamente relacionada con los dos niveles siguientes. Es así como a nivel grupal se dan –por así decirlo- los recipientes o contenedores de la identidad, esto es, sus mitos, leyendas, religión, etc. Observamos claramente como este nivel recipiente ofrece la oportunidad de dar luz a una identidad cierta y compartida.

En el caso especifico de la etnia Yagán, la cual ha perdido gran parte de sus tradiciones y oralidad, la reconstrucción es esencial a través de este recipiente cultural, el cual es regado a través de las voces individuales y grupales. Para Aravena estas voces deben ser tomadas con sumo cuidado ya que al ser de un nivel individual y por lo tanto –y esto es de Perogrullo- subjetivas, dan datos inespecíficos acerca de cómo se reconstruye la identidad étnica.

El nivel grupal como segundo escalafón, permite a través de la relación de las diversas voces construir y orientar de mejor manera la construcción y reconstrucción de identidad en la sociedad. En un sentido durkheimiano, la sociedad actuaría como un filtro de los actos individuales constituyendo de esta manera una cierta limitación de lo correcto y lo incorrecto, plasmándolos –los límites y control social- en las instituciones.Luego de haber expuesto lo anterior, es que podemos afirmar que los elementos constituyentes de la identidad Yagán en la actualidad son las historias y relatos traídos y sostenidos por los ancianos –en este caso por la última Yagán Cristina Calderón- los cuales son a su vez contrastados con la evidencia arqueológica existente. La identidad es reforzada a su vez por los hechos históricos que la etnia padeció en su camino al olvido. Historia que permite develar la identidad étnica.

Somos “nosotros” sólo en la medida en que hay otras personas que son “ellos”. Y esas personas forman un grupo, un todo, sólo porque todas y cada una de ellas comparten una característica: no son “uno de nosotros”. Ambos conceptos extraen su significado de la línea divisoria a que responden. Sin esa división, sin la posibilidad de oponernos a “ellos”, difícilmente podríamos nosotros explicar nuestra identidad. (Bauman)

La línea divisoria entre nuestro grupo de pertenencia y los grupos foráneos, entre “nosotros” y “ellos”, pertenece a las divisiones más ardientemente defendidas y que más atención requieren. Se puede decir que el grupo foráneo es útil, y hasta indispensable, para el grupo de pertenencia, porque pone de relieve la identidad de este último y fortalece su coherencia y la solidaridad entre sus miembros. Pero no se puede decir lo mismo de ese informe zona gris que se extiende entre los dos grupos. (Bauman)

Lo que Zygmunt Bauman expone, con certeza, es que el “nosotros” está totalmente supeditado a un “otro” que mantenga el desvelo entre las partes. En un modo resumido esto constituye la operatoria del proceso de alteridad.

Page 23: Trabajo Final Yamanas

Los actuales descendientes de la etnia Yagán, como ya hemos dicho con anterioridad, mantienen su identidad en estrecha relación al contraste pasado/presente con reflejos de los que debiera ser el futuro. Esto es, una identidad particularizada en la historia. Esta historia que se sustenta en la mantención de los relatos orales cuyos contenidos desatan la fluidez de las tradiciones identitarias, es el gran mecanismo que permite la permanencia de la identidad étnica. Ahora bien, esta identidad supeditada a la particularidad histórica de un pueblo carece de bidireccionalidad, en otras palabras, es una reducción de todo el universo cultural de una sociedad particular otorgándole inmovilidad. Al observar la identidad a través de la historicidad se le da un carácter poco dinámico y dependiente de seguir leyes particulares de conformación identitaria. Este particularismo reduccionista impide la evolución y dinámica de la identidad. Como sabemos -y esto es una perogrullada- la identidad es dinámica, adaptativa y, a su vez se transforma sin que esto signifique la perdida de la identidad de un pueblo, etnia o sociedad. Es entonces que podemos afirmar que la identidad adscrita en el pasado no es la misma que a la que se adscribe en el presente, ya que esta está siempre en proceso de re-construcción.

Así debemos entender que la etnia Yagán no es la misma que hace cien años y no será la misma en otros cien años más.

Actualmente, los individuos adscriptores a esta identidad, se diferencian del resto a través de la historicidad común que los envuelve. Esto es el pasado que conformó su actualidad y los derivados que de esta obtuvieron, derivados que podemos entender como productos de su cultura –transmisión de mitos y leyendas, lengua, religión, etc- y también aquellos derivados de su aculturación. Es decir la identidad actual es la conglomeración de los datos recogidos a través de su paso por el tiempo, sin que esto signifique la no perdida de cierta información en el proceso.

El aceptar estos derivados de su historia ha permitido obtener una ligación afectiva y simbólica a nivel individual y grupal que entendemos en forma última como identidad étnica.

Conclusiones

Page 24: Trabajo Final Yamanas

La revisión de lo que ha sido la existencia de los yaganes a partir de los escritos que al respecto se tienen, nos llevan a una profunda reflexión al respecto. Cronistas, científicos, periodistas y otros relatores, sin necesariamente haberlo internalizado ni deseado, han dado cuenta de la desaparición acelerada de un pueblo, pudiendo incluso llegar a hablarse de la crónica de la muerte de un pueblo.

Si bien el contacto entre europeos y yaganes no siempre fue malintencionado, despectivo, de dominación ni de aprovechamiento por parte de los hombres blancos, sin lugar a dudas este resultó tremendamente perjudicial para la sobrevivencia de las personas y de la cultura yagán.

Podemos hablar de varios aspectos que contribuyeron a este menoscabo, como la imposición de costumbres occidentales, la religión y el idioma, las vestimentas, los oficios y los roles en lo cotidiano. Podemos hablar de una completa transformación cultural que, más allá de haber marcado un antes y un después en la historia y los modos de hacer de esta cultura indígena, produjeron trastornos a nivel metabólico: a la zona llegaron enfermedades desconocidas, las vestimentas no aislaban la humedad permitiéndole quedarse sobre la piel, las nuevas formas de preparar la comida produjeron también trastornos en la flora intestinal haciéndolos cada vez más sensibles a las bacterias y gérmenes. Situación que desembocó varias veces en epidemias mortales por enfermedades súper simples de tratar en hombres europeos mermando trágicamente la población.

Por otra parte, la evangelización y civilización impuestas, generaron cambios en la estructura social y en los contenidos culturales de los ritos, organización y relatos autóctonos.

Los viajes de ida y vuelta a Europa (para los que sobrevivieron) que realizaron algunos yaganes cooperaron también en la disminución demográfica de los habitantes de los canales australes, mención aparte merecen los tratos que recibían siendo foco de atención morbosa como piezas de museo o animales de zoológico en los casos de Francia y Alemania.

Que en 1858 se haya podido hablar de 3000 yaganes “puros” y que en 2002 el censo del INE nos diga que sólo quedan 1685 entre puros y mestizos sabiendo que para esa fecha sólo se mantenían con vida Úrsula y Cristina Calderón como yaganas puras que además hablaban el idioma y habían vivido en los canales, nos dice que el proceso de disminución demográfica fue muy violento. La población pura se vio disminuida a su ínfimamente parte siendo conformada en la actualidad únicamente por mestizos solo 160 años después.

No queda claro, luego de haber revisado este trabajo cuál ha sido la postura del Gobierno Chileno ante esta situación. Sí sabemos que la gran mayoría del territorio que este pueblo utilizaba le fue concedido a Chile en 1881 a través de un tratado bilateral con Argentina, siendo el único interés de nuestro país el crecimiento espacial y la defensa de su soberanía ya que sólo tenemos antecedentes sobre la construcción de una base naval que provocó el desplazamiento de una población completa.

En la actualidad la etnia yagan o yámana está contemplada en la ley indígena de 19.253 de 1993, y ostenta algunas palabras en la página web de la Conadi30 donde se la

30 el órgano estatal encargado de velar por el cumplimiento de dicha ley y de gestionar los recursos e iniciativas que respectan al quehacer indígena de nuestro páis

Page 25: Trabajo Final Yamanas

menosprecia a través del uso de las conjugaciones en pasado de casi todos los verbos. La Conadi no tiene información respecto a los yaganes que habitan fuera de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena como quedó estipulado en el email que recibimos luego de solicitarle información respecto al censo 2002 del INE.

Sin embargo, sabiendo que no existen en la actualidad personas que sean yaganas por ascendencia directa sino por ascendencia indirecta a través de uno o ambos padres mestizos y que el idioma prácticamente se ha perdido, podemos identificar en la Villa Ukika de la Isla Navarino, grandes esfuerzos por parte de algunos de los descendientes de esta etnia por reconstruir su identidad, historia y tradiciones. Lo que da cuenta de una conciencia de pertenencia y de deseo de trascendencia innegable. Esas personas no conocen ni poseen el estilo de vida, pero tienen padres y abuelos que sí lo practicaban y no quieren que sus hijos lo ignoren, como se puede ver claramente en los testimonios recopilados por el documental “La última Huella”.

Hoy en día la etnia yagán existe, sabemos dónde encontrarla, pero la vulnerabilidad de su sobrevivencia por la aparentemente extinción de su cultura producto del contacto con los europeos y por recibir una ayuda humanitaria que realmente no necesitaban, nos hace pensar en lo importante que es el rescate de su historia y la difusión de ésta para evitar que este tipo de casos puedan ser reencarnados por otras etnias del país y del mundo.

Bibliografía utilizada y recomendada

ARAVENA, A., El rol de la memoria colectiva y de la memoria individual en la conversión identitaria mapuche, Estudios Atacameños N° 26, pp. 89-96, Chile, 2003.

Page 26: Trabajo Final Yamanas

- 2002, La vida de las mujeres que no sabían quién era Richard Gere, La tercera 1 de diciembre de 2002, en sección Nacional.

- 2003, Comisión verdad histórica y nuevo trato informe final pueblo Yagán, junio de 2003.

- 2003, A nadie le gusta ser yagán, El mercurio, en Artes y letras sección opinión 2 de febrero 2003, Santiago, Chile Opinión.

BARTHE, C., Chapman, A., Dubois, J., Revol, P. “Cap Horn, Rencontre avec les Indiens Yahgan”. Museo del Hombre de Paris. Paris, Francia, 1995.BARRETO FILHO, Henyo Trindade, Tapebas, Tapebanos e Pernas-de-Pau: Etnogênese como processo social e luta simbólica. Disertación de Maestría, PPGAS/Museu Nacio-nal/UFRJ. 1993:BAUMAN, Z., Pensando sociológicamente. Colección Diagonal, Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires, 1994BOCCARA, G., "Notas acerca de los dispositivos de poder en la sociedad colonial-fronteriza, la resistencia y la transculturación de los reche-mapuche del centro-sur de Chile (XVI-XVIII)",Revista de Indias 208, 1996.

- Des Reche aux Mapuche: Analyse d'un processus d'ethnogenèse (changements et continuités chez les Indiens du centre-sud du Chili durant l'époque coloniale, XVIème-XVIIIème siècles) Tesis de doctorado, Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, Paris, 1997.

BRIDGES, E. Lucas, El Último confín de la Tierra, Editorial Emecé, Buenos Aires, Argentina, 1952.DARWIN, C. The voyage of the Beagle, Everyman´s Library, Londres, Inglaterra, 1936.EL MERCURIO ,

- ETCHEVERRÍA, Estefanía, Con los yaganes se extingue mucho más que si se extinguieran los chilenos, El mercurio 27 de mayo 2007, en sección artes y letras, Santiago, Chile, 2007

- SCHMIDLIN, H., El sueño de Cristina, la última carta yagán, El Mercurio sábado 25 de Marzo de 2006, sección artes y letras, Santiago, Chile.

FITZROY, R., Viajes de Levantamiento de los buques de S.M. Adventura y Beagle en los años 1826 a 1836, Biblioteca del Oficial de Marina, Volumen XIII, Londres, 1932.GUSINDE, M., Hombres primitivos de la tierra del fuego (de investigador a compañero de tribu), 1951 (disponible en el sitio www.memoriachilena.cl)HUGHES, E.. Culture of Complaint: The Fraying of America. Nueva York: Warner Books, 1994INE, Comisión Nacional del XVII Censo de Poablación y VI de Vivienda, Síntesis de Resultados del Censo de 2002, Santiago, Chile, 2003.LORANDI, Ana María, Commentaire. En Gruzinski, S. y N. Wachtel (comp.); Le Nou-veau Monde, Mondes Nouveaux: l’expérience américaine: 84-89., Éditions Recherche sur les Civilisations/Éditions de l’École des Hautes Études en Sciences Sociales. Paris, 1996

Page 27: Trabajo Final Yamanas

MARTÍNEZ García, A. A vueltas con la etnicidad: ¿de qué sirve el concepto de ‘etnia’?, Educatio, nº 22,Universidad de Murcia, 2004.OLIVEIRA, João Pacheco de, A viagem de volta: etnicidade, política e reelaboração cultural no Nordeste indígena. Contra Capa Livraria, Rio de Janeiro, 1999.ORTIZ-TRONCOSO, L. Culturas de Chile. Etnografía. Sociedades Indígenas Contemporáneas y su Ideología. Editorial Andrés Bello. Santiago, Chile, 1996.OSTERGARD, U. What is national and ethnic identity? En P. Bilde, T. Engberg-Pedersen, L. Hannestad y J. Zahle (Eds.), Ethnicity in Hellenistic Egipt. Aarhus: Aarhus University Press. 1992PROSHANSKY, H.M., Fabian, & Kaminoff, Place-identity: physical world socialization of the self. Journal of Environmental Psychology, 3, 57-83. 1983 STOETZEL, J., Psicología Social. Alcoy: Marfil, 1970 TAJFEL, H, Grupos humanos y categorías sociales. Herder, Barcelona, 1984VALERA, S. y POL.E., El concepto de Identidad Social urbana: Una aproximación entre la Psicología Social y la Psicología Ambiental, Anuario de Psicología 62-3, Universidad de Barcelona, 1994. Pp. 5-24.VILLALOBOS, S, El Beagle, historia de una controversia, Editorial Andrés Bello, Santiago, Chile, 1979.GIDDENS, A,. En Ecos cercanos, en los clásicos y la cuestión étnica, LOM, Santiago, pp. 169, 1979

Páginas web recomendadas:www.memoriachilena.clwww.conadi.clwww.serindigena.cl