Trabajo Final Unición de los Enfermos.docx

15
Sacramento de Unción de los Enfermos Tercero de Teología 2014 1 Siglo Nombre que se da al Sacrament o Teología Ministro Materia próxima Materia remota Forma Rito Mc 6,13 (s. I) No se tiene presente. La penitencia o conversión pretende destruir el poder de los demonios. Se deja ver una insinuación del rito, donde Cristo Jesús da instrucciones a sus discípulos Apóstoles Aceite No hace mención No la indica Se deja ver una insinuación del rito, donde Cristo Jesús da instrucciones a sus discípulos Sant5, 13- 15 (s. I) No se tiene presente. La salvación que se promete al enfermo que es ungido, no es sólo una promesa escatológica sino que se inicia a través de la salud corporal. Los presbíter os de la Iglesia (aquellos que tienen cargo, misión y un grado jerárquic o en la Iglesia) El óleo No lo menciona “la oración hecha con fe salvara al enfermo”, esta no habla de la oración hecha por el enfermo sino de quienes están orando por él (los presbíteros Es un rito sensible y simbólico, con la significación de una confortación y sanación espiritual. La oración de la fe salvara al enfermo, con un amplio sentido de salud corporal y espiritual. Es un rito eficaz de gracia interna porque es capaz de

Transcript of Trabajo Final Unición de los Enfermos.docx

Tercero de Teologa 2014

Sacramento de Uncin de los EnfermosTercero de Teologa 20142

SigloNombre que se da al SacramentoTeologaMinistroMateria prximaMateria remotaFormaRito

Mc 6,13 (s. I) No se tiene presente.

La penitencia o conversin pretende destruir el poder de los demonios. Se deja ver una insinuacin del rito, donde Cristo Jess da instrucciones a sus discpulosApstolesAceiteNo hace mencinNo la indicaSe deja ver una insinuacin del rito, donde Cristo Jess da instrucciones a sus discpulos

Sant5, 13-15 (s. I)No se tiene presente.La salvacin que se promete al enfermo que es ungido, no es slo una promesa escatolgica sino que se inicia a travs de la salud corporal.Los presbteros de la Iglesia (aquellos que tienen cargo, misin y un grado jerrquico en la Iglesia)El leoNo lo mencionala oracin hecha con fe salvara al enfermo, esta no habla de la oracin hecha por el enfermo sino de quienes estn orando por l (los presbteros).

Es un rito sensible y simblico, con la significacin de una confortacin y sanacin espiritual. La oracin de la fe salvara al enfermo, con un amplio sentido de salud corporal y espiritual. Es un rito eficaz de gracia interna porque es capaz de perdonar pecados graves

San Irineo (ca. 140 ca. 202)El efecto que se le atribuye es el de levantar al hombre interior por encima de los poderes invisibles, de suerte que se haga incomprensible (inatacable) a los prncipes y potestades.Presbterosaceite y agua

Imposicin de las manos.Invocaciones

Orgenes (185 254)la uncin con un carcter evidentemente penitencial y para la remisin de pecados, y en particular a la remisin conseguida por el dolor y la confesin hecha al sacerdote buscando alivio.Presbterosy aceiteImposicin de manosOracin

SigloNombre que se da al SacramentoTeologaMinistroMateria prximaMateria remotaFormaRito

Didach (S. II)PresbterosOleo consagrado

La Traditio apostolica, de Hipolito de Roma (ca. 215)ExtremauncinPide los efectos al Seor, l que es la salud y medicina verdadera, de quien procede y de quien es la verdadera salud y medicina, que nos instruyes por la voz de tu apstol para que toquemos a los enfermos con el lquido del aceite.SacerdoteAceite bendecidoLa Cabeza del enfermo.Que el Seor sea propicio para todas tus iniquidades y sane todas tus enfermedades. Redima tu vida de la muerte y sacie tu deseo en los bienes. Amn. Y que os visite el ngel de la salud y de la paz en el nombre de la santa e individua Trinidad.En ella se encuentra un orden para visitar y ungir al enfermo, el sacerdote hace la seal de la cruz sobre la cabeza del enfermo con el aceite bendecido.

Afraates (s. III s. IV)Le atribuye a la uncin de los enfermos un carcter penitencial.PresbteroAceiteOracin

Constitucin egipciaQue el aceite santificado de salud a los que lo usan y perciben, que suministre confortacin a los que lo gusten y salud a los que lo usen.PresbteroAceiteOracin

Sacramentario de Serapin (siglo IV)Le atribua al leo el poder de curar enfermedades y de borrar pecado.PresbteroAceite, Pan y AguaOracin

San Atanasio (295 - 373) - epstola - encclica ao 341PresbteroAceiteImposicin de manos.

SigloNombre que se da al SacramentoTeologaMinistroMateria prximaMateria remotaFormaRito

San Juan Crisstomo (344 - 407)uncin junto con oracin que perdona los pecados y es capaz de restaurar las fuerzas corporalesPresbteroAceiteOracin

Vctor de Antioquia s. VEfectos de orden espiritual y de orden corporalPresbteroAceiteOracin

San Cirilo de Alejandra (444)La uncin del aceite significa, pues la misericordia de Dios y el remedio de la enfermedad y la iluminacin del corazn.PresbteroAceiteOracin

Isaac de Antioqua (460); Abad San Hipatio (ca. 366 - 446); Hesequi (433); Juan Madakuni (405 -87); Teodoreto de Ciro (460); Procopo de Gaza (538)Se comienza a usar para cuando la muerte es eminente como medio de ayuda para la partidaPresbteroAceiteOracin

San Sonnatio (600-31)Extrema uncinAnimar y preparar al enfermo par una buena muerte.PresbteroAceite bendecido

San Bonifacio estatutos.PresbteroSanto Crismo y leo bendecido

SigloNombre que se da al SacramentoTeologaMinistroMateria prximaMateria remotaFormaRito

SAN Eloy (640-59)Extrema uncin.Prepara al enfermo para una buena muertePrexbteroleo bendecido por el ObispoUncin del cuerpo.Confesin, uncin, oracin,

Concilio Cabillonense II (813)Curar las debilidades del alma y del cuerpo.PresbterosAceite bendecido por los Obispos.

Concilio I de Aquisgrn (836)Curar la enfermedad y el perdn de los pecados.PresbterosAceite Sagrado bendecido por el Obispo.

Concilio I de Maguncia (847)Extrema uncinPerdn de los pecados.PresbterosAceite bendecido.

Concilio de Ticinense o Regiaticinum (Pava) celebrado en Italia (850).Uncin de los enfermos.Perdn de los pecados.Presbterosleo bendecido.Uncin en el cuerpo.

Liturgia galicana, siglo VII y su ncleo, probablemente al s. IV.Idea de Sacramento ms que de sacramentalSe pide el espritu de santidad, para que obtenga la gracia de salud, y el perdn de los pecados, y la salud celestial.El sacerdoteAceite exorcizado.

Aceite bendecido.Se unge en la cabeza, parpados, odos, nariz, labios, hombros, espaldas, manos, pies y debajo de las plantas.Se pide que se desarraigue y huya de esa criatura del aceite toda fuerza del adversario. Se pide la purificacin de la mente y del cuerpo y para proteccin y defensa contra los dardos de los espritus inmundos.

SigloNombre que se da al SacramentoTeologaMinistroMateria prximaMateria remotaFormaRito

Sacramento gelasiano Papa Gelasio, ao 492 al 496. Recibe aadiduras en los s.s. VIII-IX.ExtremauncinEnva desde los cielos, te rogamos, Seor, al Espritu Santo Parclito sobre esta grosura de aceite, que te has dignado producir del verde leo para refeccin de la mente y del cuerpo.El sacerdoteAceite bendecidoDoble uso del aceite; uno para ser gustado (privadamente como sacramental), y el otro uso pasivo, del que era tocado o ungido. Era para la refeccin de la mente y del cuerpo, como defensa del cuerpo, del alma y del espritu, para eliminar todos los dolores.Se encuentra la Bendicin del aceite para ungir y tiene lugar despus del Pater noster.

Sacramentario gregoriano Papa san Gregorio Magno ao 540 al 604.ExtremauncinConfortacin corporal y espiritual.El SacerdoteAceite bendecidoSe unge al enfermo haciendo cruces en el cuello, garganta, entre los hombros, el pecho; ungido ms en donde permanece el dolor. Prpados de los ojos, odos por dentro, y en la extremidad de las narices o por fuera, y en los labios por fuera, y en las manos externamente.Se pide que le d la plena salud tanto interna como externa.En todas se realiza la seal de la cruz con el leo consagrado.

SigloNombre que se da al SacramentoTeologaMinistroMateria prximaMateria remotaFormaRito

Liturgia ambrosiana s.s. XI-XII.UncinSe introdujo la frmula de bendicin del aceite para la uncin de los enfermos, traducido del Sacramentario gelasiano-gregoriano.El SacerdoteAceite bendecido.Ya sea gustado o ungidoFortaleza del alma y del cuerpoUna manera de designar el sacramento ha sido la imposicin de las manos sobre el enfermo. Manuale Ambrosianum, cdice del s. XI.

Liturgia Romana el Ordo X, s. XI, es una oracin parecida del Ritual Romano.UncinQue se obtenga el perdn de los pecados y la salud corporal o la confrontacin espiritual.Solo los SacerdotesAceiteSe unga en la cabeza, ojos, odos, nariz, boca y manos.En todas las partes que eran ungidas se hace la seal de la cruz.

Liturgia griega Eucologio o ritual de los griegos anterior al s. X, con el convienen otros rituales griegos.ExtremauncinSe pide que se haga leo de exultacin, leo de santificacin, vestidura regia, coraza de virtud, expulsin de toda maquinacin diablica.El Sacerdoteleo Cabeza, manos, ojos, pecho, etc. (se poda ungir cualquier parte del cuerpo)Se pide en otra oracin la salud del alma y del cuerpo, para curacin y liberacin de todo dolor, de toda enfermedad, debilidad; de carne y de espritu. Uncin que conforta y da alegra.Se hace la seal de la cruz en todas las partes que van a ser ungidas comenzando con la cabeza y as sucesivamente.

Inocencio III ao 1208 uncin de los enfermos"leo consagrado

SigloNombre que se da al SacramentoTeologaMinistroMateria prximaMateria remotaFormaRito

Inocencio IV ao 1254ExtremauncinA los enfermos segn la palabra de Santiago Apstol, se les procure la extremauncin.

En la profesin de fe propuesta al emperador Miguel Palelogo ao 1274ExtremauncinMenciona la enseanza de la Iglesia acerca de los siete sacramentos: uno es la extremauncin que se aplica a los enfermos.

Decreto pro Armenis ao 1439ExtremauncinEste sacramento que no imprime carcter, admite reiteracin.Aceite de oliva bendecido por el ObispoDebe ser ungido en estas partes: en los ojos, por la vista; en las orejas, por el odo; en la nariz, por el olfato; en la boca, por el gusto y las palabras; en las manos, por el tacto; en los pies por el caminar; en los riones, por el deleite que all hay.Por esta santa uncin y su piadossima misericordia, te perdone el Seor todo lo que has faltado por la vista; y semejantemente en los dems miembros.Debe administrarse al enfermo por cuya vida se teme.

SigloNombre que se da al SacramentoTeologaMinistroMateria prximaMateria remotaFormaRito

Lutero ao 1483-1546Uncin extremaDice este reformador que en el Evangelio no se lee en ninguna parte el sacramento de esta uncin extrema y que un apstol con su autoridad no puede instituir un sacramento.

Calvino 1509-1564ExtremauncinPiensa que la extremauncin es una de las cinco ceremonias que se han llamado falsamente sacramentosNo se administra si no es por un sacerdote"con aceite consagrado por el obispoLos cinco sentidosDios, por esta santa uncin y por su misericordia, te perdone todo lo que le has ofendido por el odo, la vista, el olfato, el tacto y el gustoSe administra al final de la vida

La Apologa de la confesin de Augsburgo ao 1531Declara no admitir la uncin como sacramento: la confirmacin y la extremauncin son ritos recibidos de los Padres que ni la Iglesia misma considera como necesarios para la salvacin.

Trento 3 de marzo de 1547 (sesin 7. )ExtremauncinLa gracia del Espritu Santo, cuya uncin borra los pecados, si todava quedan algunos por expiar. Y alivia y robustece el alma del enfermo, excitando en l una gran confianza de la divina misericordia; mediante la cual confianza, aliviado el enfermo, lleva ms levemente las molestias y trabajos de la enfermedad y resiste ms fcilmente a las tentaciones del demonio, y consigue a veces la salud del cuerpo cuando conviene a la salud del alma.El SacerdoteAceite bendecido por el ObispoUngir en los lugares de los sentidos.Por esta santa uncin y su piadossima misericordia, te perdone el Seor todo lo que has faltado por la vista; y semejantemente en los dems miembros.Esta uncin debe aplicarse a los enfermos, sobre todo a aquellos que estn en tanto peligro, que parecen estar al final de su vida; por lo cual ha sido llamado sacramento de los que se van. No se repite la uncin dentro del mismo peligro de la enfermedad.

SigloNombre que se da al SacramentoTeologaMinistroMateria prximaMateria remotaFormaRito

Concilio Vaticano IIUncin de los enfermos.Con la sagrada uncin de los enfermos y la oracin de los presbteros, toda la Iglesia encomienda a los enfermos al Seor sufriente y glorificado para que los alivie y los salve. Los anima a unirse libremente a la pasin y muerte de Cristo y a contribuir, as al bien del Pueblo de Dios. LG11.Slo el Presbtero.La materia ser ms fcil de hallar en pases en donde el aceite de olivas se encuentra con dificultad, pues ahora se podr utilizar aceite de procedencia vegetal.Se reduce el nmero de unciones a la frente y las manos.No se repite cada en cada uncin, sino que se distribuye entre todas las unciones. Por esta santa uncin y por su bondadosa misericordia te ayude el Seor con la gracia del Espritu Santo. (R. Amn) Para que, libre de tus pecados, te conceda la salvacin y te conforte en la enfermedad. (R. Amn)La uncin se administra al enfermo despus de la confesin y antes de recibir el vitico. SC74.Se podr repetir la uncin en la misma enfermedad si la persona empeora, contribuir el consuelo y alivio de muchos enfermos.