Trabajo Final Ppr Ucv
date post
30-Jul-2015Category
Documents
view
424download
5
Embed Size (px)
Transcript of Trabajo Final Ppr Ucv
MAESTRIA EN GESTIN PBLICA
Presupuesto por Resultados Programas EstratgicosHacia la Mejora en la Calidad del Gasto Pblico
Profesor: Dr. Pedro Pablo Chapi Choque Alumnos: Juan Carlos Chumacero Calle Jos Santiago Del Rio Silva Susana Masaveu Rodrguez
2012
1
A aquellos maestros que se esfuerzan en formar ciudadanos que tenga la capacidad de cambiar la realidad de nuestro pas. Aunque tengan que luchar contra la corriente la dejadez y la falta de estimulo personal.
2
PENSAMIENTO DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS Hemos cometido muchos errores y muchas faltas pero nuestro mayor delito es abandonar a los nios ahora sus huesos se estn formando su sangre se est desarrollando no podemos responderles maana su nombre es hoy
Pensamiento recogido de GABRIELA MISTRAL Recopilacin: Mg Pedro Pablo Chapi Choque
3
INTRODUCCINAtender las demandas ciudadanas con eficiencia y eficacia por parte del Estado, es una condicin necesaria para lograr el desarrollo econmico que nuestra nacin necesita, para lo cual es vital e importante una adecuada gestin del gasto pblico, buscando generar valor pblico. Entre las principales herramientas empleadas por el gobierno para lograrlo se encuentra el Presupuesto Pblico donde concentraremos nuestra investigacin a partir del diseo e implementacin del Presupuesto por Resultados (PpR), que se inici en el Per el 2007 con el objetivo de mejorar la calidad del gasto pblico y as llegar a la poblacin objetivo a travs del enfoque actual del gobierno que es la Inclusin Social. A pesar de las dificultades que se han presentado desde su implementacin consideramos que son cada vez ms las entidades pblicas que se esfuerzan por identificar claramente en el presupuesto los bienes y servicios que son entregados a la poblacin, por medir los avances y rendir cuentas sobre los resultados logrados. Esto realmente mejora significativamente la transparencia del gasto pblico y se obtienen significativos resultados. As podemos observar que cada vez es mayor el porcentaje de entidades pblicas que vienen aplicando con xito el Presupuesto por Resultados (PpR) . El presupuesto pblico para el ao 2012 asciende a S/ 95 534 635 146.00 millones, 5% ms que el ao anterior, y prioriza el financiamiento de las intervenciones orientadas a brindar oportunidades a la poblacin de menores recursos promoviendo la inclusin social y la reduccin de la Pobreza. Los programas presupuestales con enfoque de resultados concentran el 33% del presupuesto nacional, a diferencia del 11% del ao pasado. Actualmente existen 58 programas presupuestales estratgicos y por primera vez en el marco del Presupuesto por Resultados (PpR) se exige que todas las intervenciones que se financien con recursos pblicos4
tengan una estructura presupuestal que identifique claramente los resultados esperados y sus productos. Que cumpliendo con el objetivo principal del Presupuesto por Resultados (PpR) se puede lograr una verdadera inclusin social y as reducir la pobreza extrema; se ha desarrollado en la presente investigacin el Programa Estratgico de Acceso de la Poblacin a la Identidad, ya que consideramos que quien no tiene identidad legalmente no existe y si no existe como puede ser incluido socialmente y ser sujeto de derechos. La presente investigacin est desarrollada en cuatro captulos,
desarrollndose en el primer captulo los conceptos bsicos sobre el Presupuesto Pblico; en el segundo captulo se desarrolla el Presupuesto Por Resultados; mientras que en el tercer captulo se desarrollan los Instrumentos de Presupuesto por Resultados y finalmente en el ltimo captulo se desarrolla el Programa Estratgico de la Acceso de la poblacin a la Identidad.
5
INDICEIntroduccin Captulo I 1. El Presupuesto Pblico 1.1. Concepto 1.1. 9 1.1.1. 1.1.2. Segn el Ministerio de Economa y Finanzas Segn la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto 1.2. Fases del presupuesto Presupuestal 1.2.1. Programas Presupuestarios 1.2.2. Formulacin Presupuestaria 1.2.3. Aprobacin de la ley de Presupuestos 1.2.4. Ejecucin Presupuestaria 1.2.5. Evaluacin Presupuestaria 1.3. Gestin Presupuestaria en el Per Captulo II 2. Presupuesto por Resultados 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. Captulo III 3. Instrumentos de Presupuestos por Resultados 3.1. Programas Presupuestales 3.1.1. Concepto 3.1.2. Contenidos Mnimos de un Programa Presupuestal 3.1.3. Agenda Social Bajo el enfoque por Resultados en el Presupuesto 2012 3.1.4. Programas Presupuestales 2012 41 43 39 Concepto Caractersticas Objetivo Implementacin 11 11 11 13 14 14 17 21 29 29 29 32 34 35 38 38 38 38 9 1. Marco Constitucional 8 8 8
6
3.1.5. Programas Estratgicos Aos 2012 y 2013 3.1.6. Cuadro Comparativo Programas Presupuestales 2008-2011 3.1.7. Programas Estratgicos Presupuestos en los aos 2009, 2010 y 20113.2. 3.3.
45 52
53 57 60 66
Seguimiento de Desempeo Evaluaciones Independientes Programa Acceso de la Poblacin a la Identidad 66 Marco Normativo Antecedentes Programa Presupuestal Acceso de la Poblacin a la Identidad4.3.1. Breve Descripcin del Programa
Captulo I V 4. 4.1. 4.2.4.3.
66 67 73
734.3.2. Estrategias
744.3.3. Matriz de Marco Lgico del Programa
764.3.4. Indicadores
81 4.3.5. Programa Presupuestal Estratgico Acceso a la Poblacin a la Identidad del 2008 al 2012 Programa Acceso de la Poblacin a la Identidad 2012 4.3.7. Progreso en los resultados del Programa Estratgico Acceso de la Poblacin a la identidad4.4.
83
4.3.6. Proceso Presupuestario del Sector Pblico 85
86 101
DNI Electrnico
7
4.5.
Reconocimientos al Pliego Presupuestal RENIEC
104 106 107 109 118 121
V. VI. VII. VIII. IX.
Conclusiones Recomendaciones Glosario de Trminos Bibliografa Anexos
Presupuesto por Resultados Programas EstratgicosHacia la Mejora en la Calidad del Gasto PblicoCAPITULO I 1. PRESUPUESTO PBLICO 1.1. CONCEPTO Antes de realizar un estudio formal del presupuesto pblico, analizaremos su significado etimolgico, el cual establece que la palabra Presupuesto proviene de dos races latinas: PRE = antes de, o delante de, y SUPUESTO = hecho, formado. Por lo tanto, presupuesto significa antes de lo hecho. Segn esto el presupuesto vendra a ser un conjunto de pronsticos referentes a un periodo temporal establecido, al interior de una organizacin. El Presupuesto Pblico es el clculo anticipado de los ingresos y gastos que el Estado estima tener el prximo ao. Cabe sealar que el Presupuesto Pblico (PP) es aprobado a travs de una ley, por el Poder legislativo, segn lo establece nuestra Constitucin Poltica en su artculo 102, inciso 4.
8
El Presupuesto Pblico es uno de los principales instrumentos de gestin estatal en el corto plazo, que permite a las entidades pblicas alcanzar las metas establecidas para el logro de los objetivos. Resulta ser un puente entre lo que se quiere hacer y lo que efectivamente se hace, pues la asignacin que se podrn realizar. 1.1.1. MARCO CONSTITUCIONAL De acuerdo a lo establecido en el artculo 77 de nuestra Constitucin Poltica, con respecto al presupuesto se seala: La administracin econmica y financiera del Estado se rige por el presupuesto que anualmente aprueba el Congreso. La estructura del presupuesto del Sector Pblico contiene dos secciones: gobierno central e instancias descentralizadas. El presupuesto asigna equitativamente los recursos pblicos, su programacin y ejecucin responden a los criterios de eficiencia de necesidades sociales a bsicas las y de descentralizacin. Corresponden respectivas la de recursos (presupuesto institucional) determina las actividades o proyectos
circunscripciones, conforme a ley, recibir una participacin adecuada del impuesto a la renta percibido por calidad de canon. 1.1.2. PRESUPUESTO POR RESULTADOS SEGN EL MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS. explotacin de los recursos naturales en cada zona en
El Ministerio de Economa y Finanzas concepta el Presupuesto por Resultados (PpR) como una estrategia de gestin pblica que vincula la asignacin de recursos a9
productos y resultados medibles a favor de la poblacin, que requiere de la existencia de una definicin de los resultados a alcanzar, el compromiso para alcanzar dichos resultados por sobre otros objetivos secundarios o procedimientos internos, la determinacin de responsables, los procedimientos de generacin de informacin de los resultados, productos y de las herramientas de gestin institucional, as como la rendicin de cuentas.1 El Presupuesto por Resultados (PpR) se implementa progresivamente a travs de los programas presupuestales, las acciones de seguimiento del desempeo sobre la base de indicadores, las evaluaciones y los incentivos a la gestin, entre otros instrumentos que determine el Ministerio de Economa y Finanzas, a travs de la Direccin General de Presupuesto Pblico, en colaboracin con las dems entidades del Estado. Dice tambin que es una metodologa o esquema de
presupuestacin que integra la programacin, formulacin, aprobacin, ejecucin y evaluacin del presupuesto en una visin de logro de resultados a favor de la poblacin, retroalimentando los procesos anuales para la reasignacin, reprogramacin y ajustes de las intervenciones2. Es importante tener en cuenta que en el ciclo de gestin presupuestaria, la programacin es el punto de encuentro1
Ministerio de Economa y Finanzas
2012 Que es el Presupuesto por Resultados (PpR)? Consulta: 9 de julio del 2012. http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=2122&Itemid=101162&lang=es2
MEF-DGPP
2007 Presupuesto por resultados en el Per: Plan de Implementacin. Carlos Ricse 15 de Mayo.
10
entre
el
planeamiento
y
el
proceso
presupuestario
propiamente tal. Luego de la programacin siguen la