Trabajo final nietche edison jeferson. (1)

6
CENTRO DE ESTUDIOS SAN PABLO FUNLAM PRESENTADO POR: Edison Hincapié. PRESENTADO A: Oswaldo Ávila _________________________________________________________ ___________ EL NACIMIENTO DE LA TRAGEDIA En la política hubo la confrontación social que hallaron su momento en el mundo griego. Donde la polis se menciona las clases sociales y los preceptos religiosos. Por ende cabe destacar las orgias sexuales, algo raro en esas prácticas desenfrenadas, pues a menudo por las líneas políticas se cae en la maldad de los tiranos los cuales utilizan el caparazón social con el fin de conseguir poder. ¿Quién iba a suponer que cabalmente en ese pueblo habría todavía una efusión tan equilibrada y vigorosa de sentimiento político más simple, de los instintos naturales de la patria, del espíritu guerrero originario y varonil, después de que a lo largo de varias generaciones había sido agitado hasta lo más intimo por las fortísimas convulsiones del demon dionisiaco? 1 El principio individuationis, por consiguiente se parte de lo minúsculo, de lo pequeño lo cual relacionado con el individuo se finaliza en lo general o mayúsculo como punto de llegada, y además destaca la influencia dl mundo como persistencia y grafiques, ya se había referido el pder de la acústica como anuncio del ontos. Así lo expresa Nietzsche a continuación; 1 NIETZSCHE, fedrich. El nacimiento de la tragedia. Traducion de Andres Sanchez. Pascual. Ed. Alianza M adrid.165.pp.

Transcript of Trabajo final nietche edison jeferson. (1)

Page 1: Trabajo final nietche edison jeferson. (1)

CENTRO DE ESTUDIOS SAN PABLO FUNLAM

PRESENTADO POR: Edison Hincapié.

PRESENTADO A: Oswaldo Ávila

____________________________________________________________________

EL NACIMIENTO DE LA TRAGEDIA

En la política hubo la confrontación social que hallaron su momento en el mundo griego. Donde la polis se menciona las clases sociales y los preceptos religiosos. Por ende cabe destacar las orgias sexuales, algo raro en esas prácticas desenfrenadas, pues a menudo por las líneas políticas se cae en la maldad de los tiranos los cuales utilizan el caparazón social con el fin de conseguir poder.

¿Quién iba a suponer que cabalmente en ese pueblo habría todavía una efusión tan equilibrada y vigorosa de sentimiento político más simple, de los instintos naturales de la patria, del espíritu guerrero originario y varonil, después de que a lo largo de varias generaciones había sido agitado hasta lo más intimo por las fortísimas convulsiones del demon dionisiaco?1

El principio individuationis, por consiguiente se parte de lo minúsculo, de lo pequeño lo cual relacionado con el individuo se finaliza en lo general o mayúsculo como punto de llegada, y además destaca la influencia dl mundo como persistencia y grafiques, ya se había referido el pder de la acústica como anuncio del ontos. Así lo expresa Nietzsche a continuación;

Apolo formador d estados es también el genio del principium individuationis, y que ni el estado ni el sentimiento de la patria pueden vivir sin afirmación de la personalidad individual.2

La medicina en lo apolíneo y lo dionisiaco, trata en lo primero el vivir en lo tranquilo, lo inteligente, lo mesurado, lo equilibrado, lo consiente. En lo dionisiaco: es lo sexual, lo excesivo, los deseos malsanos, la inconsciencia lo bohemio, y en lo contemplativo esta convocación contempla una percepción a su persona y mentor Dionisio, y por ello la convocación es vitalicia en la asamblea al Dios Dionisio,donde se glorifica y por ello esto salta a la vista su plenitud como divinidad al que se le rinde culto; A Modo de Nietzsche:

Mas si preguntamos cuál fue la medicina que permitió a los griegos, en su gran época, pese al extraordinario vigor de sus instintos dionisiacos y políticos, no quedar agotados ni por un

1 NIETZSCHE, fedrich. El nacimiento de la tragedia. Traducion de Andres Sanchez. Pascual. Ed. Alianza M adrid.165.pp.2 Ibíd., 166.pp.

Page 2: Trabajo final nietche edison jeferson. (1)

ensimismamiento extático ni por una voraz ambición de poder y de honor universales, sino alcanzar aquella mezcla magnifica que tiene un vino generoso, el cual calienta y a la vez suscita un estado de ánimo contemplativo, tenemos que acordarnos del poder enorme de la tragedia, poder que excita, purifica y descarga la vida entera del pueblo;3

La música y el oyente se permiten un sano equilibrio entre la percepción de lo artificial y lo musical, que no era totalmente desapercibido por la congregación. Incluso se da un anexo, un lapso semítico, que reclama una preocupación entre la pulsión de lo artificial de manera diferente sin embargo en lo dionisiaco se muestra la rehabilitación, para aquellos que han caído en los excesos, en los sin límites, al mismo tiempo encontramos lo apolíneo se enfatiza en la imagen, lo estructural, lo cuantificable, lo lógico ; Tal como se citara a continuación:

Entre la vigencia universal de su música y el oyente dionisiacamente receptivo la tragedia interpone un símbolo sublime, el mito, y despierta en aquel la apariencia de que la música es solo un medio supremo de exposición, destinado a dar la vida al mundo plástico del mito.4

La experiencia espiritual llevado al límite, en donde el hombre virtuoso es feliz, es puesta a prueba por este pensador, quien no ve en el modelo socrático todos los aportes de la cultura griega, inclusive cuestiona tal actitud, puesto que la experiencia estética no se limita solo al hecho de poseer la virtud, sino mas bien desde una mirada Dionisiaca el disfrute del placer como gracia divina, es pues el pathos lo que involucra el lado más humano y lo que vincula y une al hombre con el cosmos, lo cual ha sido tan reprobado a veces por la cultura, lo cual este pensador expresa así:

El mito nos protege de la música, de igual manera, que es el que por otra parte otorga a esta la libertad suprema5.

El mito como protector de la música estaba llena de fuerzas y poder que la persona debe liberarse en su medio social, la nocion de sus ideales durante toda su vivencia con determinación persistente y implacable, rigida. A modo nietzscheano se pude expresar así:

Capítulo 22:

3 Ibíd., 166. pp.4 Ibíd. 167. pp.

5 Ibíd. 167. pp.

Page 3: Trabajo final nietche edison jeferson. (1)

Concepción del héroe por consiguiente la persona que hace de héroe, se vuelve tiránico y malvado por lo que desconoce lo virtuoso y lo axiológico. Además está lleno de odio lo que conduce a este a acciones un poco malvadas utilizando la violencia y sus malas intenciones. Para lograr su cometido o confrontación, es un ser extremista por lo que esto genera en él, la mayor de las desgracias posibles; como lo dice en forma nietzscheana:

Siente en las acciones de un Héroe están justificadas, y sin embargoExalta más cuando esas acciones aniquilan a su autor. Se estremece

Ante los sufrimientos que caerán sobre el Héroe, y sin embargoPresiente en ellos un placer superior, mucho más prepotente.6

Catarsis en la medicina en la tragedia griega por consiguiente la tragedia griega pareció de manera distinta que todos los géneros artísticos antiguos, con los elementos de piedad y el terror, se consigue la expurgación de las emociones impulsivas, por medio de una limpieza de la psiquis. Por ende en la medicina es un remedio que se produce la eliminación de residuos o elementos que se consideran nocivos. Es por ello que la droga puede causar en el cuerpo efectos algo incómodos para los organismos, produciendo malestar en la persona que lleva el tratamiento medicinal; A modo nietzscheano se pude expresar así:

Aquella descarga patológica, la catarsis de Aristóteles, de la que los filólogos no saben bien si han de ponerla entre los fenómenos médicos o entre los morales, nos trae le

presentimiento de Goethe: “sin un vivo interés patológico –dice-, yo nunca he conseguido tratar una situación trágica, y por eso he preferido evitarla a buscarla.7

El orden moral en el mundo el cristianismo incentiva a los ideales axiológicos de la esclavitud en la moralidad (sumisión, austeridad, debilidad, excesivo humanismo,) y los valores de la mezquindad (resentimiento, arrojo, compasividad, recelo con lo superior, lo aristocrático, lo influyente, con la alta alcurnias. Por esto el cristianismo presenta las ideas más obsesivas a la cultura del entorno, el sentirse culpable del pecado realizado, con lo que se juzga la inocencia como asunto de comprensión en la persona y de aceptarla en la realidad de no estar sometidos a ningún sistema legal, si no por la resocialización del hecho punible en la conducta a seguir mas allá un ideal bueno y malo; A modo nietzscheano se pude expresar así:

Dado ese público, las naturalezas más nobles entre los artistas contaban con la excitación de fuerzas morales y religiosas y la invocación al “orden moral del mundo” se presentaba

6 Ibíd. 175.. pp.7 Ibíd. 176. pp.

Page 4: Trabajo final nietche edison jeferson. (1)

como un sucedáneo allí donde propiamente una poderosa magia artística debía extasiar al oyente genuino.8

El teatro como entretención por añadidura está destinado para un público, popular donde ven reflejada situaciones de vida ficticias representación por sujetos que actúan en ellas, en el nacimiento de la tragedia se sitúa las siguientes materias como son la música, los idiomas, el mito.

En el teatro y en el concierto había implantado su dominio el crítico, en la escuela el periodista, en la sociedad la prensa, el arte degenerada hasta convertirse en un objeto de entretenimiento de la más baja especie, y la critica estética era utilizada como aglutinante

de un sociedad vanidosa, disipada, egoísta y, además, miserablemente carente de originalidad, cuyo sentido nos lo da a entender aquella parábola shopenhaueriana , de los puertos espines; de tal manera que en ningún otro tiempo se ha charloteando tanto sobre

arte y se lo ha tenido tan menos.9

Capitulo 23

Fantasía y sueños: en el nacimiento de la tragedia lo dionisiacos y lo apolíneo reproducen la fantasía, los sueños están vinculados con el instinto apolíneo por su carácter a partir de la valoración de la perspectiva estética según la cual la vida solo ambos planteamientos aparecen ya en el origen de la tragedia primera obra, el mundo apolíneo de los fenómenos no es bello el sueño que sueña en esencia arte y la fantasía, la trasfiguración estética de la realidad; A modo nietzscheano se pude expresar así:

Solo por el mito quedan salvadas todas las fuerzas de la fantasía y el sueño apolíneo de su andar vagando al azar.10

La imagen de Dios en la estética nos muestra claramente una edición del nacimiento de la tragedia Nietzsche pronuncio en que se repiten, como días y noches que se suceden leyes estrictas, asi el adorador de lo dionisiaco se encontraba y fundía, fugazmente

8 Ibíd. 176-177. pp.

9 Ibíd. 177. pp.10 Ibíd. 180. pp.